lunes 17 de abril de 2017 · tecnofinanzas en mayo, el fondo monetario internacional (fmi)...

17
LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 Reducción de efectivo frenaría la corrupción Una herramienta para combatir de manera eficaz la corrupción, las actividades ilícitas y la informalidad no ha sido utilizada en el país y es la eliminación del efectivo. Euromonitor estima que apenas el 11 por ciento de los pagos en el país se hacen con medios distintos a los billetes o monedas, muy por debajo de los niveles que presentan los países que llevan la delantera en la guerra contra el uso del efectivo. En Singapur no se utiliza el efectivo en 61 por ciento de las transacciones, y esto ocurre en el 60 por ciento en Holanda, 59 por ciento en Francia y una proporción similar en Suecia, según MasterCard. Estos países son los mejor evaluados en temas de competitividad, seguridad y corrupción, contrario a México, que en estos dos últimos rubros está entre los peores. El menor uso de efectivo para realizar transacciones redundaría en un beneficio para la economía del país por varios frentes, ayudaría a elevar la recaudación tributaria, reducir operaciones de origen ilícito y desincentivaría la informalidad y la corrupción, expone el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). A través de mayor uso de la tecnología los bancos pueden identificar a las personas, el origen, el destino y el tránsito del dinero, expuso Luis Niño de Rivera, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “Permite tener claridad en quien envía, quien recibe, por qué camino llega, con qué frecuencia, cantidades y a través de métodos más avanzados de análisis tecnológico, saber con quién estamos tratando”, dijo. EL FINANCIERO Tasas subirán en menor magnitud si la inflación cede: Banxico Los próximos ajustes en las tasas de interés serán de menor magnitud siempre que no se presenten choques adicionales que pudieran afectar la inflación, consideró la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. “En ausencia de choques adversos adicionales que pudieran afectar a la inflación en México, y considerando las posibles diferencias cíclicas entre ambas economías, México y Estados Unidos, no necesariamente deberían ser

Upload: others

Post on 01-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Reducción de efectivo frenaría la corrupción Una herramienta para combatir de manera eficaz la corrupción, las actividades ilícitas y la informalidad no ha sido utilizada en el país y es la eliminación del efectivo. Euromonitor estima que apenas el 11 por ciento de los pagos en el país se hacen con medios distintos a los billetes o monedas, muy por debajo de los niveles que presentan los países que llevan la delantera en la guerra contra el uso del efectivo. En Singapur no se utiliza el efectivo en 61 por ciento de las transacciones, y esto ocurre en el 60 por ciento en Holanda, 59 por ciento en Francia y una proporción similar en Suecia, según MasterCard. Estos países son los mejor evaluados en temas de competitividad, seguridad y corrupción, contrario a México, que en estos dos últimos rubros está entre los peores. El menor uso de efectivo para realizar transacciones redundaría en un beneficio para la economía del país por varios frentes, ayudaría a elevar la recaudación tributaria, reducir operaciones de origen ilícito y desincentivaría la informalidad y la corrupción, expone el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). A través de mayor uso de la tecnología los bancos pueden identificar a las personas, el origen, el destino y el tránsito del dinero, expuso Luis Niño de Rivera, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “Permite tener claridad en quien envía, quien recibe, por qué camino llega, con qué frecuencia, cantidades y a través de métodos más avanzados de análisis tecnológico, saber con quién estamos tratando”, dijo.

EL FINANCIERO

Tasas subirán en menor magnitud si la inflación cede:

Banxico Los próximos ajustes en las tasas de interés serán de menor magnitud siempre que no se presenten choques adicionales que pudieran afectar la inflación, consideró la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. “En ausencia de choques adversos adicionales que pudieran afectar a la inflación en México, y considerando las posibles diferencias cíclicas entre ambas economías, México y Estados Unidos, no necesariamente deberían ser

Page 2: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

correspondidas con una mayor restricción interna”, consignaron en las minutas correspondientes con el segundo anuncio monetario del año. De acuerdo con los miembros de la Junta de Gobierno, desde fines de marzo observaron que la tendencia al alza de la inflación subyacente “podría estar reflejando el mayor reconocimiento del efecto acumulado de la depreciación cambiaria que hasta hace pocos meses parecería haberse traspasado parcialmente”.

EL ECONOMISTA

Inclusión financiera aún está lejos de nivel deseable:

SHCP México ha logrado importantes avances en la inclusión de más personas al sistema financiero, pero todavía tiene retos en la materia, reconoció la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez. Durante su participación en la Cumbre de Educación Financiera 2017 celebrada en Chicago, Illinois, la funcionaria mexicana habló sobre las políticas emprendidas en la materia en el país y los retos que aún prevalecen para lograr un sistema financiero incluyente y competitivo. Reconoció que las principales barreras a la inclusión financiera tienen que ver con el desarrollo de infraestructura adecuada y el acceso a ella, información transparente, clara y objetiva, así como el uso y regulación de las nuevas tecnologías. En el panel “Desafíos mundiales en el acceso equitativo a la educación financiera”, Rubio Márquez destacó que el país ha logrado importantes avances en la inclusión de más mexicanos al sistema financiero.

EL ECONOMISTA

Registra la Condusef número histórico de defensas En marzo pasado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó 171 mil 623 acciones de defensa, lo que representó un aumento de 24 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, y cifra que se consideró como histórica. El organismo que encabeza Mario Di Costanzo dio a conocer que durante el tercer mes del año, el organismo atendió 42 mil 905 acciones por semana, siete mil 800 por día o casi mil cada 60 minutos. Lo logrado el mes pasado por la Condusef rebasó lo alcanzado en años anteriores, pues en 2016 se realizaron 138 mil acciones de defensa, en 2015 unas 128 mil, y en 2014 se llevaron a cabo 113 mil acciones de defensa hacia los usuarios que reportaron irregularidades por parte de las instituciones financieras. De manera acumulada, en el primer trimestre de este año, la Comisión realizó 421 mil 739 acciones de defensa, es decir, 2.9 por ciento más con relación al mismo periodo del año anterior, donde se registraron 410 mil 24. De ese total, 358 mil 229 correspondieron a asesorías y 63 mil 510 fueron reclamaciones, alcanzando incrementos de 2.6 y 4.3 por ciento respectivamente.

LA CRONICA, EL ECONOMISTA, EL SOL DE MEXICO

Ante todo, la estabilidad económica: Grupo Santander Falta poco más de un año para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, pero el Grupo Financiero Santander ya tiene muy claro lo qué

Page 3: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

espera de los comicios: Que México no pierda la estabilidad económica. “Lo que no le convendría al país es entrar a una estructura en donde perdiéramos la estabilidad que tenemos y que tanto trabajo nos costó ganar; eso es lo que no le convendría al país”, sentenció Héctor Grisi Checa, Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo Financiero Santander México. Entrevistado por El Sol de México, el banquero advirtió que faltan más de 14 meses para que tengan lugar las elecciones para elegir al sucesor de Enrique Peña Nieto al frente del Ejecutivo Federal, por lo que aún se desconoce quiénes serán los contendientes definitivos para dicho cargo, pues ni siquiera hay nada claro al interior de las distintas fuerzas políticas del país. Sin embargo, lo cierto es que al margen de quienes aparezcan en la boleta para elegir al próximo inquilino de Los Pinos, es claro que hay aspectos que no sólo se deben privilegiar, sino cuidar escrupulosamente.

EL SOL DE MEXICO

Destaca Invex que ley fintech ofrece mayor seguridad La iniciativa de ley para el sector de tecnología financiera (fintech) en México otorga mayor seguridad para los integrantes de la industria, en comparación con los modelos de regulación aplicados en otros países, de acuerdo con Invex Banco. En entrevista, Jean Marc Mercier, director de Banca Transaccional de Invex, dice que hasta el momento la iniciativa de ley propuesta por las autoridades mexicanas es positiva para el sector financiero, con lo cual esperan que de aprobarse brinde mayor certeza a la industria y fomente la competencia financiera en el país. “De manera preliminar la revisamos, y hasta el momento sentimos que en términos generales está bien. Lo que queremos es que se fomente la competencia, y creo que la ley va en ese sentido”, comenta. Para el directivo, el modelo de ley que se propone para el mercado mexicano tomó las mejores prácticas de otros países que adoptaron rápidamente el desarrollo fintech y dieron un entorno legal que ha fomentado el crecimiento de los servicios financieros digitales. “Como siempre, se está viendo a otros países, y en nuestra opinión podemos decir que el regulador va bien y nosotros tenemos que ir de la mano para estar en la vanguardia en ambos lados, de estar bien regulados, con competencia sana”, explica.

EL UNIVERSAL

FMI publica en mayo un nuevo estudio sobre

tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech. Será una versión actualizada que contendrá, además del tema de las monedas virtuales, los sistemas basados en cadenas de bloques entre particulares, que si bien ofrece muchas ventajas, también crean riesgos para la estabilidad financiera. Las innovaciones que están surgiendo cada vez más en todo el mundo plantean retos para los reguladores financieros, según el FMI. El organismo reconoció que se observa que están avanzando rápidamente. Según una estimación reciente, entre 2010 y 2015 la inversión anual en estas tecnologías se cuadruplicó, alcanzando 19 mil millones de dólares anuales. Este

Page 4: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

sector ha adoptado numerosas modalidades, desde préstamos entre particulares y operaciones bursátiles de alta frecuencia, hasta los datos masivos y la robótica. Al respecto, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, consideró que es importante definir la situación jurídica de las monedas virtuales o fichas digitales.

EL UNIVERSAL

Tarjetas libran el alza de tasas y factor Trump Al cierre de 2016, la contratación de tarjetas de crédito en el mercado mexicano libró los aumentos de la tasa de referencia del Banco de México (cinco el año pasado) y la incertidumbre económica por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Al finalizar el año se contabilizaron en el país 24 millones 283 mil 364 plásticos, el mayor número de tarjetas colocadas desde 2011, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). A partir de los datos del organismo regulador, el año pasado se registró un incremento de 7.7% en la contratación de tarjetas de crédito, al sumar un millón 737 mil 109 nuevos plásticos. Los datos de 2016 sólo están por debajo del número de tarjetas registradas en 2011, cuando se contabilizaron 24 millones 296 mil. Por institución, BBVA Bancomer, CitiBanamex, Santander, BanCoppel y Banorte ocupan los primeros lugares en colocación de este tipo de producto de crédito al consumo.

EL UNIVERSAL

Sr. Pago quiere ser el banco de los no bancarizados En 2010 Pablo González y su entonces socio se percataron de lo “lenta” que era la banca electrónica en ese momento, esto lo llevó a fundar Sr. Pago, una fintech que encontró en la falta de inclusión financiera en México una oportunidad. “(Sr. Pago) fue una cadena de cosas, todas las ideas van llegando por pedazos y también te vas dando cuenta de lo que necesita el mercado”, explicó Pablo González. Pablo, de 39 años, comenzó su camino empresarial cuando tenía 15 y montó una microempresa que ambientaba con música a fiestas. En su trayecto fundó Exa Radio y Exa TV, además de una agencia de publicidad, para posteriormente llevar el marketing de una cadena hotelera. También ha sido inversionista ángel del Auditorio Blackberry y del mezcal Alacrán, entre otras startups. Ahora, con Sr. Pago, un procesador de pagos que triplica su tamaño año contra año, según su fundador, también ha tenido fracasos. El verano pasado, una empresa de Singapur que invertiría en el proyecto no lo hizo debido a falta de liquidez, lo que retrasó los planes de la empresa por seis meses. No obstante, a finales del año pasado Sr. Pago levantó su primera ronda de capital por 4 millones de dólares, de inversores como Ignia y fondos de Silicon Valley. La empresa, que hace poco conquistó 38 mil clientes y planea cerrar este año con 100 mil, tiene entre sus objetivos comenzar al lado de Visa un programa para implementar lectores de pagos en ocho pueblos mágicos, como Bacalar y Tequila (…) ¿En dónde está Sr. Pago actualmente? Ahorita estamos en un punto en donde ya tenemos la solución completa y ahora lo que necesitamos es dinero para amplificar. Hace poco tuvimos una ronda de inversión y ahora vamos a abrir la segunda ronda. En la primera recibimos 4 millones de dólares de Ignia y fondos de Sillicon Valley. Ahora esperamos conseguir de lo doble a lo triple de la vez pasada. ¿Visualizas a la banca como competencia? Lo que está pasando

Page 5: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

es muy sano porque se está inyectando mucho dinero al sector. Esto lo único que hace es educar, digitalizar al mercado. La banca es competencia en el mercado bancarizado, pero en el no bancarizado estamos prácticamente solos. ¿Las fintech lograrán aliviar la falta de inclusión financiera? Yo creo que es un hecho.

EL FINANCIERO

Invertir en renta variable, opción para elevar ahorros a

largo plazo El mercado de renta variable es una alternativa de inversión para quien busca aumentar las ganancias de sus ahorros, ya que si el riesgo es mayor, es más rentable que otras opciones como el mercado de deuda o pagarés. Incluso, el mejor momento para invertir en estos instrumentos “es hoy”, porque no se mide en lo que pagó una acción de un día a otro, sino que se trata de una inversión a largo plazo, resaltó el responsable del Area de Asset de Citibanamex, Sergio Covarrubias. “A largo plazo, la renta variable tiende a pagar más que un instrumento de deuda; más que un fondo de corto o mediano plazo u otras inversiones como podría ser un pagaré. Sabemos que la renta variable tiene más riesgo que un instrumento tradicional, pero también en el largo plazo se tiene un mayor rendimiento”, apuntó. De hecho, destacó que también está el beneficio de la moneda, dado que al invertir en activos internacionales hay un componente de la bolsa de origen, el cual más la depreciación que podría tener el peso contra el dólar, puede jugar a favor o en contra.

EL SOL DE MEXICO, EL ECONOMISTA

Proyectos eléctricos aceleran marcha Nos cuentan que como parte de la promoción que hace el gobierno de las oportunidades de inversión, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), dirigido por Francisco González, ha detectado un fuerte potencial en el sector eléctrico. Nos explican que en tanto se definen los grandes proyectos petroleros de la reforma energética, al menos 128 proyectos eléctricos están listos para nuevos inversionistas, así como otros desarrollos importantes en transporte e infraestructura social. El listado de proyectos productivos vigentes con los que cuenta el gobierno, concentrado en el sitio www.proyectosmexico.gob.mx, ha despertado un fuerte interés por parte de inversionistas, que después del efecto Trump en sus primeros días de gobierno voltean de nueva cuenta a ver las oportunidades en México, nos dicen. Así, en los próximos meses es factible que se presenten ofertas atractivas de capitales, principalmente en el inicio de los grandes proyectos de la reforma energética, así como en materia de infraestructura.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Coloca Nafin Certificados Bursátiles Nacional Financiera realizó una colocación de Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo por un monto de seis mil millones de pesos, a plazos aproximados de tres y 10 años, bajo el esquema de subasta sindicada. La colocación fue exitosa y mostró que hay interés por este tipo de instrumentos, ya que se registró

Page 6: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

una demanda 2.17 veces el monto colocado; destacó la participación de inversionistas institucionales, aseguradoras y fondos de inversión, tanto públicos como privados. Lo importante de esta colocación es que Nacional Financiera contribuye al desarrollo económico del país, pues facilita que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiamiento; y, como usted sabe, las micros, pequeñas y medianas empresas son las principales generadoras de empleo en el país.

EL SOL DE MEXICO, columna de Carolina Navarrete

Se debe fortalecer mercado interno agropecuario: Fira Desde que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero, sigue habiendo una actividad importante entre México y Estados Unidos en materia comercial, pues el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún está lejos de ser renegociado, dijo Rafael Gamboa. El director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) señaló que al momento no se ha percibido un cambio significativo por parte de las empresas en su manera de hacer negocios con Estados Unidos. En entrevista mencionó que es un hecho que México es bastante complementario a la oferta de productos frescos que se consumen en Estados Unidos. Por ejemplo, explicó que “por sus condiciones climáticas Estados Unidos no produce ciertos alimentos durante el invierno, como el tomate, demanda que México cubre fácilmente”. De hecho, más de 50% de la demanda de tomate en Estados Unidos es cubierta por la producción mexicana. “No podemos estar tranquilos, debemos poner la mira en aquellas prioridades que siempre han estado ahí pero que ahora es más urgente atender. Una de ellas es la diversificación del mercado internacional”, dijo el funcionario público.

EL ECONOMISTA

Aumenta crédito para autos de Uber y Cabify Nissan y Renault financiaron la venta de 29 mil 47 automóviles para ser usados en las plataformas de transporte Uber y Cabify, entre abril de 2016 y marzo de 2017, un alza de 237 por ciento comparado con lo reportado en un periodo similar anterior. Rafael Portillo, director general de NR Finance México, dijo que ante el crecimiento en el uso de esta plataforma, adaptaron un producto crediticio especial para estos conductores. “Creamos un producto que facilita todos los requisitos que piden estas plataformas, como es el seguro a terceros y comodidades tecnológicas. A esto le ponemos un enganche atractivo a los ingresos de estas personas”, explicó. El plan Conductor Privado que ofrecen para Nissan y Renault otorga facilidades como un enganche de 15 por ciento y plazos de hasta 72 meses. Uno de los modelos más adquiridos por choferes de estas plataformas es el Nissan Versa, y el plazo más usado son a 60 meses.

EL FINANCIERO

Elektra, cerca de máximo histórico La cadena de tiendas Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, ha visto subir sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores de una manera súbita. Nos dicen que el corporativo está a punto de romper sus máximos históricos alcanzados hace cinco años, cuando el precio de sus títulos superaba 900 pesos. Hoy, los

Page 7: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

papeles de Elektra rondan los 800 pesos, pero basta decir que apenas en enero de este año se intercambiaban a 263 pesos. El rendimiento en lo que va del año supera el 200%. El rally positivo para la emisora de Salinas Pliego no ha sido aclarado por la empresa e incluso ha enviado siete comunicados desde marzo para reiterar que no tiene conocimiento sobre lo ocurrido. Sin embargo, en febrero la empresa reportó un crecimiento de 35% en sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización del cuarto trimestre de 2016, además de difundir en enero un estudio del Banco Mundial en el que se determinó que Banco Azteca favorece la estabilidad del consumo de los hogares.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Concentran 5 entidades emisoras de la Bolsa La Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Chihuahua concentran 91 por ciento de las empresas emisoras del mercado bursátil nacional. De hecho, en la capital mexicana están basadas 70 por ciento de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, con 250 emisoras de un total de 352 que existen en México. Si bien, es cotidiano que las capitales de cada nación concentren a la mayor cantidad de medianas y grandes empresas que han recorrido el camino para llegar al mercado bursátil, lo cierto es que en México la mayoría de los estados no tiene representación en la Bolsa. Hay 13 entidades en el País que no cuentan con una sola emisora. Además, 14 entidades sólo cuentan con una o dos compañías. "Eso nos evidencia el rezago que existe en el País y la necesidad de ir a tocar más puertas a las empresas del interior del País, muchas de ellas empresas familiares en las que es necesario implementar primero un gobierno corporativo", dijo José Oriol Bosch, director de la BMV.

REFORMA

BIVA no resolverá problema estructural bursátil Más allá de la existencia de COFECE que preside Alejandra Palacios y el IFT de Gabriel Contreras, en México aún prevalecen cantidad de mercados con vicios anticompetitivos en detrimento del consumidor. En el ámbito bursátil se espera que a más tardar en mayo la SHCP de José Antonio Meade otorgue la concesión a CENCOR de Santiago Urquiza para echar a andar BIVA, la nueva bolsa de valores. La intención es abrir un competidor a la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán y que lleva José-Oriol Bosch en el contexto de la reforma financiera. A estas alturas hay opciones encontradas respecto a las bondades que traerá BIVA para lograr un mayor impulso de esa actividad. Hace unos días la Fundación de Estudios Financieros (FUNDEF) que comanda Guillermo Zamarripa, liberó un estudio en el que evalúa el rol que tendrá BIVA. Se concluye que no va a solucionar el problema estructural de nuestro mercado y que la competencia va a repercutir en mayores costos e ineficiencias para participantes e inversionistas.

MILENIO DIARIO, columna de Alberto Aguilar

Se refuerza escudo de oro del Banxico La posición en oro de las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) se está fortaleciendo con el repunte del precio del metal precioso en los mercados internacionales. Las reservas en oro pasaron de tener un valor de

Page 8: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

4 mil 489 millones de dólares a diciembre de 2016, a 4 mil 853 millones de dólares al cierre de febrero de este año. De acuerdo con datos del banco central, esto equivale a un volumen de 3.86 millones de onzas troy de oro fino e incluye los depósitos de oro y los swaps de oro. En marzo de 2011, cuando Banxico hizo la mayor compra de oro para fortalecer sus reservas, por 100 toneladas, el valor de las reservas era de 4 mil 638 millones de dólares. En el primer trimestre de 2017, el oro cerró en los mercados de metales internacionales con un incremento de 8.4%, su mejor periodo en un año, con una cotización de mil 247 dólares por onza.

EL UNIVERSAL

Nueva política del Infonavit generará más empleos El Infonavit vive una de sus mejores etapas de su historia, lo cual beneficia a la clase trabajadora del país, pues tiene la facilidad de adquirir una vivienda digna y decorosa tanto en la Ciudad de México como en otras partes de la República Mexicana, afirmó Carlos Aceves del Olmo. El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) destacó que el aumento de 900,000 pesos a 1 millón 604,000 pesos permitirá a las familias mexicanas tener una casa más amplia y de acuerdo con lo que establece Constitución política. Detalló que con esta nueva política que impulsa el organismo de vivienda se generarán más fuentes de empleo y al mismo tiempo se reactivarán sectores de la economía. Esto, enfatizó, va a reactivar al mercado interno para hacer frente a los difíciles momentos que atraviesa la economía internacional, generados por la inestabilidad de los energéticos y otros factores, entre ellos, la volatilidad de las principales monedas extranjeras como el dólar y el euro.

EL ECONOMISTA

Fovissste libera 10 mil créditos hipotecarios adicionales

este año El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) liberó 10 mil créditos hipotecarios adicionales para este año, los cuales serán asignados con el esquema tradicional y el nuevo sistema de puntaje, que considera aspectos como la antigüedad de los trabajadores, edad, ahorro en la subcuenta de vivienda y si es jefa de familia. El organismo indicó que el 11 de abril fueron asignados estos préstamos, los cuales se agregan a los 30 mil autorizados en marzo pasado. Del mismo modo este 2017 ya habían sido aprobadas 16 mil 200 hipotecas, por lo que suman 56 mil 200 empréstitos liberados en lo que va del presente año.

LA JORNADA, LA CRONICA

Aumentan las quejas contra seguros Las quejas de usuarios de seguros de gastos médicos y de auto subieron 21 y 18 por ciento, respectivamente, en 2016, informó la Condusef. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado las inconformidades en gastos médicos pasaron de mil 977 a 2 mil 389, mientras que las de auto de 13 mil a 15 mil reclamos. En el primer rubro las quejas más frecuentes fueron porque la aseguradora alegó la preexistencia de una enfermedad, el usuario reclamó el

Page 9: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

pago por enfermedades que no cubre el contrato, así como que la suma asegurada se agotó al estar pagando una enfermedad. Con ello, el índice de reclamación en este seguro subió de 33.7 a 40.8 quejas por cada 10 mil siniestros, del 2015 al 2016. Respecto al seguro de automóviles, las reclamaciones se presentaron debido a que el usuario quedó inconforme con la reparación del auto, el daño no estaba considerado en su póliza o faltaba cubrir un mes de póliza anual, por lo que la cobertura no aplicó. En este caso, el índice de reclamación del seguro de auto subió de 30.2 a 30.4 quejas por cada 10 mil siniestros en el último año.

REFORMA

Aumentan 14.4% primas relacionadas con salud Las primas por accidentes y enfermedades aceleraron fuertemente el año pasado, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Refirió que éstas, que a su vez se dividen en gastos médicos, accidentes personales y salud, alcanzaron durante 2016 los 69 mil 618 millones de pesos en el País, contra 59 mil 161 millones de pesos corrientes de 2015. De acuerdo con cálculos de Grupo REFORMA, esto resultó en 2016 en un crecimiento real (realizando ajustes al comparativo por la inflación) de 14.4 por ciento, contra uno de sólo 2.3 un año antes. En tanto, los siniestros asociados a los seguros por accidentes y enfermedades sumaron el año pasado a nivel nacional 47 mil 165 millones de pesos, un 9.9 por ciento más en términos reales que en 2015. El crecimiento de las primas, medidas en valor, se da en un entorno en el que el número de asegurados permanece relativamente estable, explicaron especialistas.

REFORMA

La CNBV solicitará a las sofipos mayores niveles de

capitalización A partir del próximo 22 de abril, las sociedades financieras populares (sofipos) contarán con un nuevo esquema de alertas tempranas, con el cual la autoridad les solicitará mayores niveles de capitalización con la finalidad de que se adecúen a los acuerdos de Basilea II y así presenten mejores índices de solvencia. Actualmente el nivel de capitalización —que mide la solvencia de una institución financiera— solicitado a este tipo de entidades es de 100%; sin embargo, la autoridad pedirá que dicho porcentaje sea de 130 por ciento. De acuerdo con Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este nuevo requerimiento es parte de los ejes que la autoridad pretende pedir a las sofipos con la finalidad de mejorar su supervisión. “El tema de alertas tempranas es un criterio que viene originalmente de Basilea, donde a través del nivel de capitalización de los bancos se da a conocer cómo están capitalizados (...) Ese mismo esquema lo estamos retomando para las sofipos, y, aunque el índice se mide de forma distinta (al de los bancos), se empezará el tema de alertas tempranas en el sector”, abundó.

EL ECONOMISTA

Page 10: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

Banco de México se adapta a retos La política monetaria en México seguirá implementándose bajo condiciones cambiantes y de “mucha incertidumbre”, por lo que el Banco de México deberá estar preparado para modificar su postura al respecto conforme lo ameriten las circunstancias, para garantizar el cumplimiento eficiente de su mandato, advirtió Javier Guzmán Calafell. En un documento publicado este fin de semana en el portal de la institución, el subgobernador del banco central explicó que “el esquema de política monetaria adoptado en México ha sido fundamental para preservar la estabilidad macroeconómica en un entorno de flujos de capital altamente volátiles y de choques externos severos, como el desplome de los precios del petróleo y episodios de incertidumbre relacionados con factores geopolíticos”. En el documento, denominado La Política Monetaria en un Entorno de Flujos de Capital Volátiles, agregó que otros choques importantes se ubican en el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y los resultados del proceso electoral en ese país.

EXCELSIOR

Primer trimestre positivo para el sector industrial La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) realizó una encuesta durante la reunión mensual de abril para dar a conocer la percepción de los empresarios sobre el primer trimestre del año y obtener una radiografía de la actividad industrial en 2017. La cámara que preside Manuel Herrera Vega indicó que 45 por ciento de los participantes en el sondeo calificó de bueno el primer trimestre del año en comparación con el mismo lapso de 2016. Señaló que ante las dificultades que complicaron el panorama económico; la incertidumbre sobre las decisiones de Estados Unidos en materia comercial; el aumento en la cautela del consumidor final; el incremento en los combustibles y las tasas de interés, y el retroceso en los niveles de confianza de los empresarios, “el balance del primer trimestre del año arroja un saldo positivo desde la óptica de los industriales del sector manufacturero”.

MILENIO DIARIO

Ingresos por turismo suben 11% y llegan 4% más viajeros Entre enero y febrero de este año arribaron al país cinco millones 800 mil turistas internacionales, los cuales dejaron una derrama económica de tres mil 713 millones de dólares, es decir, 10.6 por ciento más que los tres mil 358 millones que se registraron en el primer bimestre de 2016, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) federal. Según el Banco de México, el ingreso de viajeros extranjeros subió 4.1 por ciento a diferencia del mismo periodo de un año anterior, pero de los 5.8 millones de personas, casi dos millones 939 mil llegaron en enero de este año y los dos millones 878 mil arribaron en febrero pasado. Del total de extranjeros que visitaron México en ese periodo, poco más del 55 por ciento llegó por avión, unos 3.2 millones de personas, cifra que aumentó 8.3 por ciento respecto al año pasado. Durante 2016 nuestro país recibió 35 millones de

Page 11: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

turistas internacionales, es decir, nueve por ciento más que en 2015 y 50 por ciento más que en 2012. Del total, 16.9 millones de viajeros llegaron a México por avión, cifra 10.7 por ciento superior a la registrada en 2015.

LA RAZON

México no debe depender de las remesas, dicen expertos Los esfuerzos del gobierno y de los hogares mexicanos que reciben remesas familiares deben enfocarse en estrategias para que dejen de depender de esos recursos, indica un estudio elaborado por especialistas de la UNAM y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Lo anterior debido a que de esa manera podrán sobrevivir en tiempos difíciles cuando sean escasos los recursos por remesas por alguna situación de crisis migratoria o económica, como la que ocurrió en 2008. En el estudio Las características de los hogares y el uso de las remesas internas y externas en México, Ana Melisa Montaño, de la UNAM, y Claudio Alberto Dávila, de Flacso, destacan que los receptores de remesas son por lo general las esposas o padres de los migrantes. Sin embargo, establecen que la no dependencia de las remesas debería ser un asunto decidido por los mismos hogares y no por el gobierno, como lo hace a partir de programas que intentan redireccionar el uso de estos recursos, como el esquema Tres por Uno.

EL UNIVERSAL

Devuelve el SAT casi 7 mil mdp a contribuyentes

cumplidos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha devuelto casi siete mil millones de pesos en saldos a favor de los contribuyentes, que cumplieron en tiempo y forma con su Declaración Anual correspondiente al ejercicio del 2016, así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el informe semanal de su Vocería, la dependencia informó que los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales reciben en promedio siete mil 500 pesos de saldo a favor. De acuerdo con datos del SAT, sólo el 15 por ciento de los contribuyentes reciben un saldo a favor superior a los diez mil pesos; sin embargo, recordó que la devolución es una forma de premiar al cumplimiento por la entrega de contabilidad electrónica y por la declaración de impuestos. La dependencia destacó en su documento que el SAT ha brindado a los contribuyentes diversas facilidades para presentar su Declaración Anual, trámite al que calificó como “sencillo”, pues toma alrededor de cinco minutos realizarlo.

LA CRONICA

Van pozos a pique y caen las reservas Los pozos de exploración y desarrollo que reporta Pemex van en picada, lo cual impactó directamente en la disminución de reservas probadas de petróleo y gas. Mientras en 2012 los pozos de desarrollo sumaban mil 260, el año pasado sólo se reportaron 104, una caída de 91 por ciento, según cifras de Pemex y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y los de exploración pasaron de 37 a 21, en ese mismo periodo. Pero también se ha registrado una disminución en el presupuesto para ambos rubros. El presupuesto asignado a desarrollo, pasó de 160 mil 640 millones de pesos en 2012 a 102 mil 559 millones de pesos en

Page 12: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

2016, una caída real de 44 por ciento, según la CNH. Mientras que el de exploración pasó de 33 mil 161 a 19 mil 16 millones de pesos en el mismo lapso, 43 por ciento menos.

REFORMA

Concamin alerta lenta cobranza de cuentas La Concamin aseguró que la cobranza de cuentas comenzó a ser más lenta para una parte de las industrias afiliadas, y aunque no es una situación generalizada, es un asunto determinante para conocer el ambiente de negocios de México. En una encuesta que realizó la confederación, en los primeros días de abril se encontró que la cobranza aún no es un obstáculo para la operación de las empresas del sector industrial, porque 52% de los encuestados dijo que se mantiene normal; sin embargo, 31% indicó que comenzó a retrasarse, es decir, para una tercera parte empiezan algunos signos preocupantes. “Por su impacto sobre la liquidez de las unidades productivas, [la cobranza] es uno de los indicadores que ameritan especial seguimiento a lo largo del año, porque será determinante para conocer cómo se comporta el ambiente para hacer negocios en el país”, afirmó la Concamin, que preside Manuel Herrera Vega.

EL UNIVERSAL

Desde noviembre se seguía pista de Duarte Desde noviembre pasado autoridades mexicanas sospecharon que el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, prófugo de la justicia, se encontraba en Guatemala, país en el que fue detenido la noche del sábado. Esa pista se obtuvo tras la detención el 10 de noviembre de Mario Medina Garzón en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, cuando intentaba viajar al país vecino portando pasaportes apócrifos con las fotografías del ex gobernador y su esposa, Karime Macías. Así lo informaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) en una conferencia de prensa que ofrecieron la tarde de ayer en la embajada de México en Guatemala. Agregaron que antes de ser detenido, Duarte de Ochoa, de 43 años de edad, se pudo mover en territorio guatemalteco en distintas propiedades de Alto Valle y Antigua gracias al apoyo de aerolíneas privadas, por lo que se siguen diversas líneas de investigación para detectar la red de complicidad que lo habría ayudado tanto en nuestro país como en Guatemala.

LA JORNADA

Tejen en Guatemala red de protección El ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pudo ocultarse y moverse por Guatemala durante varios meses gracias a la ayuda de distintas personas y el servicio que le prestaron aerolíneas privadas. Así lo informaron ayer autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), en una conferencia conjunta en la Embajada de México en Guatemala. El titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Omar García Harfuch, indicó que desde la Ciudad de México diversas personas apoyaron a Duarte con la operación logística para

Page 13: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

su estancia y traslados en territorio guatemalteco. Conocieron esta información, detalló, a partir del intercambio de datos y la identificación de domicilios, números telefónicos y vehículos relacionados con esas personas, cuyas identidades no reveló. "Se ubicó a las personas encargadas de proporcionar los inmuebles en los que permanecía Duarte y se localizaron diversas propiedades en el Residencial Alto Valle, así como la localidad de Antigua.

REFORMA

Ven a PRD en cuarto lugar para 2018 Para Nueva Izquierda, el escenario para el PRD en 2018 es que ocupe el cuarto lugar, situación de la que acusa a Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, de ser el factor de polarización en la izquierda. En un análisis elaborado por los dirigentes de la corriente, conocida también como Los Chuchos, entre ellos Jesús Ortega, aceptan también que las ideas del partido se volvieron anacrónicas y obsoletas, con una rutina que se volvió costumbre y, por lo tanto, estéril. En medio de la división que se ha generado en el PRD por la definición de algunos de sus militantes por apoyar a López Obrador, también analiza escenarios de cara a las elecciones federales de 2018, en los que califican a López Obrador como uno de los principales factores de polarización, en los que el PRD quedaría —en algunos escenarios— en un cuarto lugar de los comicios presidenciales. “López Obrador contra candidato del PRI. La tercera posición la ocuparía el o la candidata panista y, en un cuarto lugar, el abanderado perredista o un independiente. Aspirante del PAN contra López Obrador; el PRI en tercer lugar y el PRD en una cuarta posición; y el candidato del PAN contra el del PRI. López Obrador en tercer lugar y el candidato del PRD, igual que en los escenarios anteriores, ocuparía un cuarto sitio”, indicaron.

EL UNIVERSAL

Partidos políticos aún no registran representantes de

casillas en Edomex A pesar de que el 31 de marzo inició el plazo para que los partidos políticos registren a sus representantes de casilla, hasta el momento ninguno de ellos lo ha hecho, afirmó Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien agregó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se llevará a cabo como lo ha hecho siempre el IEEM. “Desde el principio quedó vinculado (el PREP) lo hace el IEEM con el apoyo de los CAES (capacitadores electorales) del INE” y agregó que se hará de la manera tradicional, pero para el conteo rápido se utilizará la aplicación en los teléfonos celulares de los mismos CAES como un ejercicio para lo que tendrán que realizan en el 2018. Precisó que ambos procesos, el conteo rápido y el PREP son responsabilidad del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pero se realizarán con el apoyo de los CAES y supervisores del Instituto Nacional Electoral.

EL SOL DE MEXICO

Page 14: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

Avance del PIB mundial, tema del FMI Son cuatro los temas que llevará a las Reuniones de Primavera el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana: la fuerza que está ganando el crecimiento mundial; las alternativas para distribuir mejor esta expansión, vía productividad; el efecto multiplicador del comercio, y el impacto económico del envejecimiento poblacional. De acuerdo con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, abordar estos temas requiere una estrategia de tres pilares, que consisten en la combinación adecuada de medidas fiscales, monetarias y estructurales. Ante economistas del think tank Bruegel, enfatizó que la productividad se puede acelerar favoreciendo la investigación y el desarrollo de tecnologías. Esta medida provocará un crecimiento más vigoroso, más duradero, mejor repartido y más resistente, aseguró.

EL ECONOMISTA

“Tontería”, acusar a EU de proteccionista: Ross Las advertencias sobre el proteccionismo estadunidense que comunicaron Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, y otros son “tonterías”, dijo el principal funcionario de comercio del gobierno de Trump en una nueva crítica a los grandes superávits comerciales de China, Europa y Japón. Al hablar antes de la llegada a Washington de los funcionarios de las finanzas a escala mundial para las reuniones de esta semana del FMI y del Banco Mundial, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que quienes acusan al gobierno de Trump de proteccionismo le disparan al blanco equivocado. El inversionista multimillonario, a quien Trump dejó a cargo de la política comercial y con la tarea de reducir el déficit comercial de Estados Unidos, de 500 mil millones de dólares, dijo que las críticas veladas de Lagarde y otros defensores del multilateralismo sobre el aumento del proteccionismo claramente tuvieron como blanco la nueva administración.

MILENIO DIARIO

Otorgará el BICE créditos a China por 150 mdd El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) acordó avanzar en un financiamiento con el Banco de Desarrollo de China (CBD) por 150 millones de dólares que serán destinados a financiar proyectos de inversión a desarrollarse en el país, fundamentalmente de pequeñas y medianas empresas. “El financiamiento fue pactado en muy buenas condiciones crediticias y será desembolsado en distintos tramos, con uno inicial de 50 millones de dólares”, destacó el presidente del BICE, Pablo García, a través de un comunicado. Remarcó que “es muy importante este acuerdo de financiamiento alcanzado con el CDB, ya que los acuerdos con organismos internacionales son los que nos permiten ofrecer créditos con condiciones muy ventajosas para las pymes argentinas” El préstamo fue acordado por el presidente del BICE, y el vicegerente general en Argentina del CDB, Li Hongying.

LA CRONICA

Page 15: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

Turcos amplían poder de Erdogan en referéndum El presidente Recep Tayyip Erdogan declaró ayer la victoria en el referéndum para concederle amplios nuevos poderes, en la mayor reforma de la política moderna de Turquía; sin embargo, los opositores dijeron que la votación estuvo empañada por irregularidades y que desafiarían el resultado. Según los datos anunciados al final de la jornada por la Junta Suprema Electoral, el “sí” ganó con una diferencia de 1.25 millones de votos, sobre un total de 56 millones de sufragios validados. Los resultados preliminares de la agencia de noticias semipública Anadolu marcan un triunfo de la reforma con 51.4%, muy cercano al resultado vaticinado por varios sondeos en la semana previa. Tanto en la capital, Ankara, como en Estambul se impuso el “no” con pocas décimas por encima de 50%, algo llamativo en dos ciudades gobernadas por alcaldes del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), fundado por Erdogan y que gobierna Turquía desde 2002.

EL UNIVERSAL

Busca EU con China plan para Norcorea Estados Unidos busca, junto a China y sus aliados internacionales, un plan de respuesta con distintas opciones en caso de que Corea del Norte continúe con sus amenazas militares. Las pruebas balísticas del régimen norcoreano resultan cada vez más inquietantes, pese al revés que sufrió el domingo por la mañana -sábado en el continente americano- con el fracaso del lanzamiento de un nuevo misil. El Presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó ayer con un gesto hacia China, a la que ha estado pidiendo más colaboración, aunque admite abiertamente que sus ataques en el terreno económico van a estar muy ligados a lo que ocurra con el frente norcoreano. "¿Por qué llamaría yo a China manipulador de moneda cuando trabajan con nosotros en el problema norcoreano? ¡Veremos qué pasa!", publicó en Twitter.

REFORMA

Empresas de Wall Street prosperan, se estanca cartera Los bancos estadounidenses que informaron sus primeros resultados bajo la presidencia de Donald Trump mostraron una fuerte divergencia: las empresas de Wall Street están mejor que muchas de las que atienden a clientes individuales. JPMorgan Chase & Co. y Citigroup Inc., las dos mayores firmas comerciales del país, presentaron resultados para el primer trimestre que superaron las estimaciones de los analistas, ya que los ingresos por compra y venta de acciones, bonos y otros instrumentos excedieron las expectativas. Wells Fargo & Co., que se centra más en las formas más tradicionales de la banca a consumidores y empresas, informó resultados débiles y dijo que los préstamos totales cayeron frente al cuarto trimestre. Las cifras muestran cómo las empresas de Wall Street criticadas durante la campaña presidencial están prosperando a medida que Trump se propone reformular la política y la Reserva Federal comienza a subir los tipos de interés.

EL FINANCIERO

Page 16: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

Popular se hunde casi 25% en la semana La oleada vendedora ha proseguido este jueves en Popular, que ha cerrado la sesión con una nueva caída de 3.63%, hasta nuevos mínimos históricos en la Bolsa de Madrid. En los últimos cuatro días, el banco ha perdido más de 840 millones de capitalización. El banco que preside Emilio Saracho ha vivido su propia semana de pasión en Bolsa. Las acciones de Popular han vuelto a caer el jueves con fuerza y encadenado su cuarto descenso consecutivo. Su cotización ha caído 3.63% y retrocedido hasta 0.611 euros por acción, un nivel que incluso ha perforado a la baja en el transcurso de la sesión, con un mínimo intradía de 0.595 euros por título. La posibilidad de que el banco afronte una nueva ampliación de capital -que supondría una fuerte dilución para los actuales accionistas- ha provocado una avalancha vendedora que se ha prolongado durante toda la semana y generado pérdidas de 24.7% en apenas cuatro días.

EL ECONOMISTA

Page 17: LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 · tecnofinanzas En mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará un nuevo estudio sobre las tecnofinanzas, o bien empresas de tecnología financiera,

MERCADOS

Bolsas Cierre al 13/abr/17 Cierre al 14/abr/17 Variación

IPC 48,955.82 48,955.82 =

DJI 20,453.25 20,453.25 =

Nasdaq 5,805.15 5,805.15 =

S&P 500 2,328.95 2,328.95 =

Bovespa 62,826.28 62,826.28 =

Merval 20,812.17 20.812.17 =

Ibex 10,326.10 10,326.10 =

Nikkei 18,426.84 18,335.63 0.49%

Hang Seng 24,261.66 24,261.66 =

Shanghai Composite 3,275.96 3,246.07 0.91%

Tasas Cierre al 13/abr/17 Cierre al 14/abr/17 Variación

TIIE (28) 6.8600 6.8600 =

TIIE (91) 6.9200 6.9200 =

Cetes (28) 6.48 6.54 =

Cetes (175) 6.75 6.82 =

UDI 5.738828 5.739881 0.001053

Divisas Cierre al 13/abr/17 Cierre al 14/abr/17 Variación

Dólar Spot 18.7340 18.7340 =

Onza Troy NY 1,286.19 1,286.19 =

Petróleo Cierre al 13/abr/17 Cierre al 14/abr/17 Variación

Mezcla Mexicana 46.30 46.30 =

WTI 53.08 53.08 =

Brent 55.85 55.85 =