luz y color

16
Tema 6.- LUZ Y COLOR

Upload: ricardo-gomez-arcos

Post on 20-Jul-2015

825 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Tema 6.-

LUZ Y COLOR

1.-¿Cómo vemos los colores?El color se produce gracias a la luz.

En el s. XVII, Isaac Newton descubrió que si se hacía pasar un rayo de luz por un prisma, éste se descomponía en un espectro de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, azul añil y violeta (los colores del arco iris)

Los objetos transmiten sensación decolor por la propiedad de sus superficies deabsorber parte de la luz y de reflejar la luz delcolor que vemos, es decir: cuando una luz (quecontiene los 7 colores) ilumina un objeto, susuperficie absorbe una parte del espectro deluz y refleja otra parte. La parte que refleja esel color que vemos. Si vemos un tomate comorojo, es porque su superficie absorbe todas lasradiaciones menos la correspondiente al colorrojo, que es la que refleja.

Los objetos son negros cuando su superficie absorbe toda la luz, sin reflejar ninguna radiación. Los blancos, todo lo contrario: reflejan toda la luz sin absorber ninguna parte del espectro.

El color por tanto es una sensación visual, es decir, una impresión que se produce ennuestro cerebro. En realidad, los objetos no tienen color. Vemos un tomate comorojo, pero en realidad el tomate no tiene color. Es una ilusión. La sensación de colorsólo está en nuestro cerebro. Los seres humanos tenemos en la retina una serie decélulas especializadas en la visión del color: los bastones, que son los que captan laluz y los conos, que captan el color. Existen tres tipos de conos y cada uno de ellosrecibe una determinada longitud de onda: corta (azul), media (verde y rojo) y larga(amarillo).

2.-Color-luz y color-pigmentoExisten dos tipos de color, los colores luz y los colores pigmento.

-Los colores-luz son los que se obtienen a partir de una fuente luminosa (por

ejemplo, descomponiendo la luz blanca solar en un prisma, los colores de un monitor detelevisión u ordenador, o con luces de colores). Los colores luz primarios (aquellos que no seobtienen de la mezcla de ningún otro y a partir de los cuales se obtienen todos los demás) sonel azul violeta, el verde y el rojo anaranjado.

Cuando mezclamos luces de colores realizamos mezclas aditivas, puesto que cada vez que añadimos un color sumamos luz a la mezcla. La mezcla de dos colores luz primarios da como resultado los colores luz secundarios:

-Azul violeta+verde=cian-Azul violeta+rojo anaranjado=magenta-Verde+rojo anaranjado=amarillo

La unión de los tres colores primarios da como resultado luz blanca.

-Colores-pigmento: las pinturas de

témpera, acuarela, ceras, óleo, etc. se conocen como colorpigmento porque están compuestas por polvos decolores, mezclados con diferentes sustancias. Los tres colorespigmento primarios son el amarillo, el azul cian y el rojomagenta. De sus mezclas dos a dos se obtienen lossecundarios:

• -Cian+magenta=violeta• -Magenta+amarillo=naranja• -Amarillo+cian=verde

La mezcla de pigmentos de colores se denomina sustractiva, puesto que se resta luz

al color resultante, es decir, que cuando se añade un color más a la mezcla se oscurece el color final. La unión de los tres primarios en la misma proporción da como resultado el negro.

-Si mezclamos los coloresprimarios con el secundariocontiguo, obtenemos el terciario(azul violáceo, azulverdoso, amarillo verdoso…)

-Llamamos colores complementarios a aquellos situados en el círculo cromático

en posiciones opuestas. Un primario es complementario de un secundario cuando no interviene en su composición:

-Amarillo/violeta

-Rojo/verde

-Azul/naranja

-El círculo cromático: Para ordenar los colores se utiliza el círculo cromático. El más simple

sería el que incluye los tres primarios. También se puede hacer con los tres primarios más los tres secundarios, o incluir también los

terciarios.

3.-Cualidades del colorA la hora de definir un color, hemos de atender a sus atributos o cualidades, que son tres: tono, valor y saturación.

a)Tono o matiz: es el nombre del color propiamente dicho (rojo, verde, azul…)

b)Valor: es el grado de luminosidad de un color (rojo claro, rojo oscuro…). Para darle más valor a un color, podemos añadirle blanco. Para restarle (oscurecerlo), negro.

c)Saturación: es el grado de pureza de un color. Un color es más saturado o más puro cuanto menos mezclas tiene. Los tonos más saturados son los primarios y secundarios. Los menos saturados son los que tienen un aspecto grisáceo y pardo (un terciario, por ejemplo, siempre es menos saturado que un primario).

4.- Colores planos y colores modulados-Un color plano es el que se extiende de forma homogénea a lo largo de

toda la superficie que cubre. No posee ni claroscuros ni gradaciones, y presentará el mismo tono cromático en toda su extensión.

-Un color modulado es aquel que muestra alteraciones en la superficie pintada, ya sea de saturación, valor, tono… Para modular un color, podemos añadirle grises, blanco, negro, texturas, otro color, etc.

5.-Expresividad del colorLos colores transmiten sensaciones y emociones. Muchas de éstas son

subjetivas, personales, dependen de cada uno; otras en cambio se pueden más o menos generalizar atodas las personas.

-El color como sensación de temperatura: el color puede transmitirnos sensaciones de fríoo calor. Según esto, se pueden clasificar en:

Fríos: dan esa sensación y se asocian

con el mar, el cielo, las praderas, calma, tranquilidad.Los colores predominantes son los azulados,violáceos y verdosos, y todos tienen más del 50 % deazul cian en su mezcla.

Cálidos: dan sensación de calor y se

asocian con el sol, el fuego, la pasión, alegría… Sonfundamentalmente los amarillos, naranjas y rojos.

-Color y emoción: psicología del colorLos colores también nos producen

emociones y estados de ánimo. En general, loscálidos, asociados al sol, la vida y la luz, seconsideran estimulantes y alegres, festivos yexcitantes. Los fríos, se relacionan con el mar, elcielo, el agua… Nos transmiten serenidad, quietud,

silencio, tranquilidad…

Un poco de historia del arte: Henri Matisse

Henri Matisse nació en1869 en Francia. Fue el líder de ungrupo de pintores llamados fauves(las fieras), caracterizado por unuso violento y exaltado delcolor, por la utilización de colorespuros y alegres, y su uso arbitrario(sin relación con la realidad) yexpresivo. Después de toda unavida pintando y de pasar pordiversas fases creativas, sus últimos15 años estuvieron marcados porlos problemas de salud. Pese aello, siguiótrabajando, incorporando unanueva técnica: los papierscollés, papeles pintados congouache que luego recortaba ypegaba sobre un soporte.