lvcensia - seminario menor diocesano de lugo. · biblioteca seminario diocesano nº 16 (vril vlll)...

204
LVCENSIA MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO 16 (Vol. VIII) LUGO, 1998

Upload: dinhxuyen

Post on 28-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LVCENSIAMISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

16 (Vol. VIII) LUGO, 1998

Page 2: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 3: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

PORTADA:

Unha das rosetas decorativas que se repiten (con lixeiras variante<>) nas dovelas dos arcos da ign:xa rnon~isrica de ~an l\.1igue1 <le Firé (Ferrcira de Pantón, Lugo), vcrda<leira xoia do ron1ánico galego pola súa tipoloxÍJ. arquitectónica e polo singular tetra morfos.

Edir:1: Biblioteca del Serninario Dioce:-.:1110 <le l.ugo i)cp('Jsito Legal: l.ll 855 - 1990 ISSN 1130-6831 l111pri1nc: La Voz de la Verdad, Lugo

EDJCiélN PATROCINADA POR:

DIREC:Cl()N XERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

EXCMA. DIPUTACIC)N PROVINCIAL DE LUCO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACl()N C:AIXA GALIC:IA

Page 4: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

I_JVCENSIA MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998

Page 5: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACION

PRESIDENCIA DE HONOR

Excmo. Fray José Gómez González (JJ)]~['(J DF LllC<J

CONSEJO DE REDACCIÓN

Gonzalo Fraga Vázquez DIRFCTOR

Manuel Castro Gay

Amador López Valcárcel

Nicandro Ares Vázquez

M.'' Dolores Carmona Álvarez

Manuel Rodríguez Súnchez

Argin1iro Lópcz Rivas SECRETARIO

ASESORES

Luciano Armas Vázquez

Ubaldo Casanova Sánchez

Jaime Delgado Gómez

José Antonio Gonólez García

1\ngel Lorenzo Sánchez

Antonio Negro Expósito Josl' Pena !\,1ouriz

Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro Mario V:ízquez Carballo

ADMINISTRACIÓN Biblioteca del Scn1inario J)iocc~anu C/ Angel l.ópez Pérez, sin. Apdo. 36 LLIGO - Fspaña C:orreo-E: biblioteca <Q1 hrcog~111.cif.cs

Page 6: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

GUION/DIALOGO

O conxunto argumental de IVCENSIA mira sempre ás realidades e rcalizaciúns lucenses (na cidade, diúcese ou provincia)~ pero ;l~Í 111cs1110

renta rescatar todo aquL'lo co que 111;Íis se identificaron e identifican os lugueses.

t\lgo que cng~úolou a gran parte do pobo galcgo, L' concrctan1c11tc ú de l,ugo, foron os chan1ados "rcportorios" ou calendarios; en prin1eirísi­n10 lugar, (_) c;iriteiru de Lugo. c:oa historia desta lllClllOrahlc publica­ción, fcliz111ente resucitada pola l)cputación Provincial de Lugo, ábrcsc esta sección de ESTUDIOS da man de Nic,mur Rielo Cir/Jdl/u, que se­guc a traxectoria dos rn<lis de ccn nl11neros aparecidos.

Dando vida ás pedras morras, }climc Delgado Góme~ axúdanos a lcr a Biblia no Baldaquino do Musco Provincial de Lugo. Lectura bíblica que, desde outra dimensión (a bibliogrcífica), alumea tarnén M,11111cl Vei­Kª l)ú1z coa súa investigación titula<la Con1cntarios bíblicos dos séculos X\1/ e X\111 Jhl Ribliutcca do Scnzinllrio (le Lugo. prin1eiro dunha serie.

No árnbito da economía, rcferíndose particularn1ente ós problen1as da agricultura, o profesor .faz 1ier Grien Ducanz/10, no artigo f,ll nIU!l'll pu!itica agrc1ria co1111111itaria (PAC) y la Agc11da 2001! resume as conse­cuencias desa norn1ativa para o sector productivo galcgo e, polo n1es1110, para o lucense.

l)a gran riqueza tanto arquolóxica como epigráfica da capital e <la provincia de Lugo, tratan, en sendos escritos, tres especialistas: os arque­ólogos Enrique Gonzále:: Fernández e Couallnnga c;arreilo (;asc<Jn bai­xo o título de J:..l tejido urlh1no de la citulacf ronzaJhl lÍl' LllCllS Auf{ztsti e a profesora So11ú1 Maríü c;arcía Martínez coa exhaustiva 111onografía Restos epigráficos tfel período ronllzno en la prouincú1 tic l.ugo. E, ce­rrando a sección con ccrta afinidadc ten1ática, Nicü1uiro Ares \ 1á-:::que-::: desvélanos a Toponimia do conccllo do Páramo.

Os COMENTARIOS son, como semprc, moi variados. Empeza Ama­dor l.<)f1cz \1alcárccl con /,a Milagrosa tfe l~zt<~o y Don José FernánlÍez

Page 7: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

Núñez (/.a Parroquia y su fundador); segue Sandra López coa Historia del baloncesto en Lugo; logo unha breve e fundamentada interpretación epigráfica de Nicandro Ares Vázquez: "Regoni M.S." ¿Inscripción uoti­ua ou funeraria?; páxinas de poesía de Manolo Regal Ledo baixo o títu­lo Viaxar e soñar en l.ugo e, finalmente, mitras <lúas aportaciúns: Adolfo de Abe/ Vi/e/a sobre /.a ceremonia del Santo Encierro de la catedral de /.ugo e francisco]. }aneiro Rodríguez comentando as Pinturas de los cuatro Evangelistas en la iglesia de San Pedro de Benquerencia.

Como TEXTO transcríhense dous documentos representativos da vida asociativa galega no século XVII e no XX: Constituciones de la her­mandad eclesiástica del patrocinio de Nuestra Señora en el Arciprestazgo de Trasdeza e o Reglamento de la Sociedad Agrícola del Valle de Lemos.

As últimas páxinas recollcn unha boa presa de comentarios dalgúns libros aparecidos nestes n1cscs, que son presentados e analizados todos eles por especialistas das respectivas materias, rccensións feitas case to­das por profesores do Seminario.

::- ::- ::-

No C:onsello de Redacción de l.VCENSIA recíbense sernpre con agra­do libros para presentar no capítulo de rccensións da Revista. Pero ~n al­gúns casos non é posible facer rcsei'la deles, por distintos n1otivos. As ve­ces por falta <le espacio; outra~ polas li111itacións ten1iticas da referida sec­ción, adicada exclu~ivan1ente ú n1aterial relacionado (polo n1enos, indi­rectan1ente) coa realidadc luguesa~ etc. Pregan1os cotnprensión.

c:on10 é ben sabido por gran parte dos lectores, a confección de cad~-:i. nún1cro dunha revista, e desta en concreto, leva consigo non pequenos axustcs en todo o proceso. Por iso agradecen1os especialn1ente canto faci­lita tan ardua labo1~ con10 pode ,<;era axeitada presentación e anticipación dos n1atcriais a publicar por parte dos autores.

c;racias igualn1entc, sen1pre 1noi sentida~, a todos: lectores, colabora­dores, patrocinadores, difusores, etc. Que este novo nlÍ1ncro scxa do agra­do de todos. Ata o vindeiro, do n1es de nove111bro, con artigos con1a His­toria dus transportes e11 l.ugu; l.igo11de, si11gular hito de la Ruta ],zcobca; A nuísicd do "/,ux deterna" na trlldiciún urlll de Nuuchú1 (Montcrroso); cte.

Page 8: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

SUMARIO

ESTUDIOS Pág.

Historia do Gaitciro de Lugo por Nicannr Rielo c·arballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

El baldaquino del Museo Provincial de Lugo pur Jain1e Delgado Gón1ez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

La nueva Política Agraria (~0111unitaria y Galicia /Jor Jauier (;rien IJoca111pu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

()s estudios bíblicos na Biblioteca do Sc111inario de Lugo por Manuel Veixa Día::; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Excavaciones arqueológicas en la ciudad de Lugo por Enrique González y (~ouadonga Carretto. . . . . . . . . . . . . . 59

Restos epigráficos del período rornano en la provincia de Lugo por Sonia M»' García Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Toponirnia do C:oncello do Páramo por Nicandro Ares Vázquez........................... 95

COMENTARIOS

La Milagrosa Je Lugo: la Parroquia y su fundador por Amador López Va/cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Historia del baloncesto en Lugo /JOr Sandra l.ópez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

llEGONI M.S. ¿Inscripción votiva ou funeraria? por Nicandro Ares Vázquez........................... 139

Viaxar e soñar en Lugo por Manolo Regal Ledo.............................. 145

La ceremonia del Santo Encierro de la catedral de Lugo por Adolfo de A/Je/ Vi/e/a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Pinturas en S. Pedro de Benquerl'ncia por Francisco J. Janeiro Rodríxuez

TEXTO

Hennandad ccll'siástica de Trasdeza

167

177

Sociedad Agrícola de Lemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Page 9: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

ESTUDIOS

o GAITEIRO DE LUGOUN CALENDARIO ÚNICO EN GALICIA

Por NICANOR RIELO CARBALLO

Logo de vintetrés anos de silencio O Gaiteiro de Lugo, o calendario demáis prestixio e con máis historia no país, volve a publicarse, recuperandoun percorrido que por certo sobrepasara amplamente o número 100.

A Depuración Provincial, a través do seu Servicio de Publicacións,asumiu a tarefa de reeditalo, respectando a portada, formato, contidos edestinatarios orixinais. O seu propietario actual, don Serafín Núñez Ramos, fixo posible co seu permiso a súa edición. Comezou a nova xeira oano pasado de 1997, cunha tiraxe de 75.000 exemplares. Introducíronsevarias melloras e cómpre salienta-la diferencia de que os meses corren deoutono a outono, seguindo o curso das faenas agrícolas.

Efeméride que ben merece, en honor dos antigos e dos novos siareiros,unha semblanza histórica do que foi e representou este reportorio ó longo de dous sáculos, comentario que intentamos resumir no posible.

Primeiros calendarios

Os primeiros calendarios que virón a luz en Galicia fixérono na década inicial da centuria pasada. Na Coruña saíu o de 1910, titulado aíndaCalendario General para España e co subtítulo arreglado para Galicia.En cambio o de 1811, en Santiago, reza; Calendario para el Reino deGalicia y Principado de Asturias. Co título indicado e deica 1828 estámpase case ininterrumpidamente en Santiago e na Coruña. Exceptúanse al-gúns, que utilizan o menos solemne de: para las provincias de Galicia yAsturias, e nun só caso: para las provincias de Galicia. Sábese que endúas ocasións, en 1813 e 1824, sacárono dous talleres ó mesmo tempo.Volven a Valladolid, de onde procedían, ata o ano 1847.

Page 10: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

ANO VII

CALENDARIO GA.LLEGO PARA EL A"Q DISIEiTO DE 1864

RELIGIOSO. PROFETICO, ASTRONÓMICO, AGRi­COLA, REC1\EA'flV01 POPULAR Y BARATO,

POR UN AMANTE DE SU PAIS.

o

-~~r&. co "'t:I <ti UJ O(.l IO G) '1> n:l "O co "O

"e ~ E -t3 O > 0 1U

"' u "" 3~.~~ o o co "" ~C)t)(IJ

·co ¿ t~ ~_oE;; A;;: o.o

o'iii m

ro •• ,e '-:~ El .;; <1) r:l <'!;:L.

q¡) M'C ""

¡~ ¡¡ :s 5 ·a- oi E ..

"t:l • ~

.!1 º4) ·3 E :a U) o..c ro ~ ' e: e -o -r:::

o Q) ·- ·-

u C'O"°

" = ~ u " ro ro ro

iuco; JllP. DE SOTO FREIRE.-1863

O (¡aiteiro de Lugo Calendario Galle~o Pro Ano Triunfal de 1938

Rel!xloso, profético, astronómico, recreativo, patriótico, popular e baralo

Ano· 81 da fundación. Propledá rexistrade Propletario, XERARDO CASTRO

H g.~

-~ o-• ~ ~-"tt e"' e ::::i o"'" C" .... o:-;¡¡"'

·¡¡; >.- ... ~~ :;¡.g tltlc..:! o:1 o oLI e <=.,.·o .>~ x..!:: • .,

Véndese a DOUS CAS

,:.;,,w~~.., ~~' ~;--

~!:!­¿"8·~ . ·~E"'~ M •• g:~"g·'§ "':¡; - E <'CI - o., --:i ~o ·¡;;.::::; ~ ~ ..=;.,: o.g ;::I ... .!!! o ~ a..5..~ o 11.l o o.

Y""'1 dútl Cak•dario ni :,Onlrago. Ca101 lltalu :?ti, M111tutl Ncirm T~n"1>do.- /\'o l nni;¡a, &lkJ, Olern 1 Fer­nándn, Son .AMrll 24.-E11 Y•go, M'ar•min Gnrcia, Cllllt Carda B11rb6n, 17.-EJI OurC11.1e, Manutl Garcla e {ilro•, Lamat C..rliajal, 7. ' P..:tuW ao &füor XER.ARDO CASTRO, S. l'flko, 29-LUGO

AÑ"O XLV

CALENDARIO GALLEGO PARA EL AÑO DE 1002

R EUGIOSO, PROFETICO, ASTRONÓMICO, RECREATIVO

POPULAR Y BARATO.

POR UN AMANTE DE SU PAlS.

cS ~ m " .. E~] o > " ... al d ci

~ ~ ~.g -g.::: ~"g ,_ 2.!: ... d'iü 111 o u a.oal ~

mo E.~ ~ ¡..¡ 4' e a_~ E "' E~ i~

:-..; :; ... ~ ..... o Id.';:: uJ <!J !:; o ·-OiOJ1

;; 111

2 ti ~ o o o Q) ~o bll .g~t;.E

:~~= e .. :i m Q) Id .e e O..·;::=-~ g ~¿<I) :;-;-.:~ ,E-i< ~Id :i ·5 al.:::

s,.¡.:ai3 o a. ~•<O: 1 lll :i ()

z~.~~ "'·-

LUGO.-Jmp de Gerardo Gastro S. Pedro, 29

O GAITEIRO DE LUGO Calendario Gallego

Pro Ano de 1955 Rellxloeo, prolétl.co, a1trouó01ico, recreativo,

patriótico, popul1r e barato

Ano 9S da fundación Proplcdá rc1i11trad11

Propietario: XERARDO CASTRO

~ ~ i --: i.: ~ "Q 8 OI ,!

e~s~ .9 .. OI Ji: ... o .. ::¡

o~ll!t c:l ..... "" OI OI ::1" i! ~'d ~ ~ ~ '; o

"'::1::: .. g'~

VÉNDESE A 1'75 PTAS.

o~~~-­~;=~ -.~:-VENTA DISTR CALENDARIO:

,; o o o

g:]~ . - ' "' i:I el -..... u ;: ..

:: ~ • .! o c:i E 5 ~ ~ e= ~ : ~ ~ • 'CO .. .. .,. JI (j "" o ... -ol. •"" M :: .5

E" d~"f !::t,";d"~N:"u-!" T~~':i"o, 't'a!'~t};~,,f:.~";'~''"'' 511ce• º' No c .. ,,;,,, FllZ°'dtl a .. ,...,,.fo V'""!a, Li1'rerfoe lmp,<'nta-Carbnllo l!'n Vigo, Mori4no Oarcla, C<llle Gorda lforbó11, 11 En Ouren.o, HanUtll Oorc/a., Pil.101, Lama• Carvaia1, 1

PtdJdo1 • o Rdlton XRR.UIDO CASTRO, Soo J>.dco, 19. - u;Go

Page 11: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

() GA/TL/R() DF LU(;C) 11

Calendario gallego

En 1857, Manuel Soto Freire, un impresor e editor meritísimo, retoma a publicación co título de Calendario Gallego, dándolle continui<la<le e ascn­tán<loo con solidez no mercado. Numérao desde o principio e convérteo en paradigmático. Un editor pontevedrés saca o seu no ano 1859. Haberá al­gún intento n1áis, que non será capaz de turba-la sona e a ruta do de Lugo.

Mención especialísima merecen os Almanaques do citado editor e em­presario periodístico, anque non se traten aquí. Son o Histórico de c;a/i­cia, o de la Juventud elegante y de buen tono, o de las dos Asturias e o de Ultramar. Poñelos na rúa supúxolle un mérito excepcional no ei<lo li­terario. Dez anos máis tarde desistía do cmpeiío.

En calidade de publicación periódica, se ben anual, o Calendario Ga­llego é en bilingüe a de máis duración en Galicia, máxime incluíndo o período n1onolingüe, o exclusivan1ente galego, con tiraxes por edición que superan en número ás que puido alcanzar no seu tempo calquera re­vista, periódico ou libro.

Nos apartados seguintes exponse un excurso de comidos, áxil e diver­sificado. Comprende os de estructura, edición, colaboracións literarias, enxuizamento e literatura popular.

Estructura

Soto Freire comeza publicándoos en formato 16.º, unha novida<le, pois os anteriores saen todos en 8.º, e el farao así mesmo desde o de 1869. Un tamaño de 9'5X7 cm., o que os aproxima ós libros miniatura. Máis tarde, 14'5X9'5, rabuiíando co tempo 1 cm. máis. En páxinas arrinca das 32, mantense nas 64, volta ás iniciais, acadando nos núme­ros derradciros as 100. Verso da tiraxe, en 1914 sobe dos 30.000 exem­plares; pola década <los 60, por en sobre dos 60.000.

En estructura sirva de exemplo o de 1860. A portada, exterior, abran­guc o nún1ero de orde, o título co ano, epítetos, autor, ilustración, cánti­gas, e o pé, co lugar, obradoiro e ano de impresión. No verso da folla, avisos e variedade. Abre a cabeccira do texto a casa editora, outra vez o título, a procedencia dos datos astronómicos (no Observatorio de Mari­ii.a <le San Fernando e según o meridiano de Santiago), a posición xeo­gráfica de Santiago, cómputo, festas movibles e nota. Eclipses, unha na­rración, n1iscelánea e o xuízo do ano.

Cada un dos meses ocupa <lúas caras no mesmo plano. Cada día leva os santos ou festas litúrxicas, o día <la semana, e as horas nas que nace e se pon o sol. As lúas, co seu símbolo, indican a hora, o signo zodiacal e

Page 12: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

O GAITEIRO DE LUGO Calendario gal ego

con táboas de mareas

DENDE OUTO~O DO 1997

A OUTONO DE 1998

Relixioso, profético, astronómico. recreativo. patriótico. popular e barato

VENDESE A 200 PESETAS

o o ~ Ó r O o "O

.... " "O t: "'O cu "'O ·- "' " ~ e: e 5 3 ;.... o "' ·;; e ·= E .... u " ·v ro ·- t: OJJ cu ~ " <.+-.>"'Oo

u o e~ E o o :;

" .D "' <U o <U o u > <U o

" .... ·- .D .... " > <U o .... .... o o <U .e :] ~::: " O) u X > > > " o o " " " ·-"' - "O O) 'º >< o <U o " o.- u al u u o

Pedidos á Deputación Provincial de Lugo. Servicio de Publicacións el San Marcos. M- 27001 - LUGO

N.2 Rexistro: <>R. 63/1965 Depósito Legal: OR. 120/1965 Deputación Provincial de Lugo

Page 13: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

O CAITFIRO Dr: /liCO 13

unha brevísi1na predicción do tempo. No con1ezo do mes, os lahorcs agrícolas recomendados, e no cabo as feiras anuais e as <le sábados e do-111ingos. Por meses, así mesmo, o crecemcnto do día en horas e minutos. Nunha páxina final, as feiras en días fixos. Na penúltima, chistes e pare­ceres. E na contraportada, ocorrencias e refráns.

Con cen anos ás costas as variantes son evidentes e algunhas impor­tantes. lntrodúcesc a paxinación, antes de 1902. En deixando de ser bi­lingüe introdúcence os santos galegos, sinalándoos cun G, scrvíndose do Santoral Gallego do P. Pardo Villar, publicado en 19 3 7 e reeditado o ano 1941. As observacións astronómicas están tornadas na cidadc de San Froilán e non na de San Fernando. Desaparecen os horarios do sol, que logo se recuperan. Os domingos levan a denominación litúrxica que lles corresponde. Medra a parte literaria. O que nunca deixa de figurar é o aviso: o único que se publica en Galicia.

Non se csquccc do de relixinso, profético, astronómico, recreativo, popular e barato. Vén e vai o de agrícola, e chanta o de patriótico, para logo abandona-lo de popular. Termina sentíndose igualmente berciano, vendéndose nos quioscos e fciras de Calicia, e polo tanto tamén nos do occidente de Asturias, León e Zamora. Declárase o reportorio máis vello e de máis tradición na nosa tcrra.

En I.ugo poñíase á venda polas afamadas fciras e festas do San Froi­lán, ás que acudían para rccollc-los encargos tnoitos dos scus vendedores ambulantes.

Editores e redactores

() exin1io editor lucense, e posihlen1ente redactor durante algúns anos, logra in1prin1irlle un trazo galeguista nidio, nunha n1cdida bastante xenerosa para o scu tc111po. Vai gozar da 111esn1a atención que !les prcs­tou ús célebres Abnünllques, pero ó contrario destes a súa duración será indefinida. Hai anos, incluso unha década, a de 1870, da que non seco­t1ecc exemplar, o que non significa que deixara de publicarse.

Desde o arrinque subscríbeo co apelativo de un anzante lÍe su fh1ls ou un g;llllego llnzante lÍe su pais. En dous apartados, polo n1enos, utiliza sernpre o galego: nas coplas da portada e no xuízo do ano. Unha tradi­ción que xa1nais se ron1per<Í. As coplas dos prin1eiros doce anos recollcu­nas no seu ensaio La J111pre11ta en c;a/icú1, libro inédito durante den1asia­dos anos. A rarrir de 1862 un gairciro ilustra decore a portada.

En facéndosc cargo dos talleres o tipógrafo Xo:ín ,\1aría Bravos, des· de 1874, o reportorio non aporta innovacións.

Page 14: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

14 lVICA,l\i'C)R RIFJ.C) CARBA/./.()

O ano 1894 véndelle o obradoiro ó impresor Xerardo Castro Monto­ya, que prosegue coa publicación. Obsérvase que na relación de feiras predominan as da provincia distribuidas por partidos. A pro! do idioma hai navidades: en 1919 as lúas e os seus prognósticos figuran en galega, que pasa a toda a portada en 1922, e en 1923 á cabeceira, á contrapor­tada e ás cubertas interiores. Estase vendendo a dous cas. O troco máis espectacular acaece en 1927, o ano 70 da súa fundación, ó introduci-lo título de O Gaiteiro de Lugo, pasando a segundo lugar o de Calendario Gallego. Desaparece a autoría de un amante de su país.

Xcrardo Castro Montoya falece o ano 1928, sucedéndoo no negocio seu filio Xerardo Castro Lamas. A vitalidade do calendario aumenta ó galeguizarse todo o texto, mellora que se lle debe ó profesor Xosé Fil­gueira Valverde. Con estas características o primeiro exemplar é o de 1937, en plena Guerra Civil. Un lúcido paso adiante, que ademais incre­menta a inserción de pezas literarias do máis cscollcito. Según confesa o douto investigador, redacta notas vellas, biografías e, o máis arduo, os prognósticos edafolóxicos e astronómicos, servíndose da axuda do astró­nomo Ramón María Aller.

Feito o exemplar extra do centenario, o de 1957, filgueira Valverde can­cela o seu compromiso. O responsable seguinte que figura explicitamente é o xove avogado lugués Federico Carlos Gasalla Rivero, que o agranda dán­dolle máis variedade informativa. Mellora o santoral en varios puntos, un deles introducido por min en 1971. Rentes de 1964 pasan a editarse e im­primirse no obradoiro La Región de Ourense, suspendéndose a súa publica­ción co de 1973. Son 116 os anos que o G,úteiro leva tocando.

Xuízo de ano

lnsubstituíblc e constante é a sección Xuízo (iu Ano, unha con1posi­ción que con acento xuizoso e previsor, en veredicto, de broma e de ve­ras, con ironía ás veces, outras con sátira, enfronta para o lector o que van se-los próximos doce meses. Se o autor goza das cualidades de adivi­ño o froito será óptimo. As verdades de pé de banco, as perogrulladas, poden causar hilaridade. En ocasións entra a crónica, nacional, local ou provincial. C:óase a propaganda, a política sen apaños, as alusións ás au­toridades. Non se desbotan os prognósticos. Hai que chufa-lo reporto­rio. En cada pluma, un estilo propio: acre, vizoso ou inocuo.

Nunca carnbeou de nomc e acaba scndo o propio (;aiteiro quen fala. Só entre 1940 e 1950 adopta, entre nutras, as denominacións de Pronós­tico de 1941, Exconxuro de 1942, Aninovo de 1943, Testamento do 4.3. En bastantes casos o cnxuiza1nento ten <lúas caras, as de Xano, e con-

Page 15: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

C> CAITl:.JRC) DF LUGCJ 15

templa tamén o ano pasado. Hainos breves, así o de 1943; o máis exten­so é o de 1927, que se aproxima ós catrocentros versos nada menos. Polo xeral están escritos en romance octosílabo. Tamén choutan os de arte n1enor, ou combinados.

Raramente se ven asinados os xuízos, hainos con siglas e os máis en­tapúxaos un pseudónimo, que se pon, ben veces, en relación co gaiteiro. Así O Vello da Monteira, O Gaiteiro de Orbazai, o de Adai, o de Tra­sancos, o de Poi, o de Pena Mazada, o de Penarrubia, o da Reguenga, o de Sigrás. Sen ese parentesco: O Tío Pepe, Antón do Penedo ...

Entre os asinados vai á cabeza o de Rosalía de Castro, o do ano 1864. Anque scí figuran as siglas R.C., Rouza Rrey atribuíullo á Cantora do Sar. Puido escribir algún n1áis, pero descoíiecémo-lo dato.

Os de 1880, 1883 e 1884 suscríbeos A . .J.P., iniciais do eximio escritor lugués Aureliano .J. Pereira, que era daquela director de 1:,/ Diario de Lugo. O seu estilo popularizante cae ben nunhas páxinas deste feitío.

Consta polo semanario A Monteira que o de 199 l débeselle ó médico e escritor Xesús Rodríguez López, que preparou algún outro.

Antón de Sirga/, heterónimo do crego Teolindo Cortiña Toural, sae co de 1925, segue co 1926 e repite, polo menos, codo 36. Son teimas súas os sindicatos católicos e as loanzas ó l)irectorio.

Noriega Varela, baixo as siglas A.N.V. ou sen elas, ou con pseudóni­mo, ocúpase dos de 1931 a 1939, de sacado, tal como se dixo, o corres­pondente a 1936. Combativo e belixerante ataca ó goberno republicano e defende ós que loitan por un país en paz, en aras dos ideais da relixión e dos costun1es tradicionais.

Deica 1957 pcrtencen ó responsable literario, a Filgueira Valverdc, se ben sún1anse ós anóniinos. c:ontinúa a laboura o derradeiro redactor, Fe­derico Carlos c;asalla, que se atoba tras diversos alónin1os, entre eles o de Anónúno Rotiríguez.

Colaboracións literarias

Dado o papel preferente que xoga o cnxeño popular nun calendario dirixido ó hon1e do can1po e do mar, é obvio que os scus editores, os que con1ezan, non se propoñan corno norn1a incluír poen1as de <lutor. () es­pacio tan1pouco pern1itía folganzas. Sen ernbargo, co ten1po os criterios cambian e dáselles entrada ampla ás colaboracións literarias, sempre xa­ora con poesías breves e de temática sinxeLi.

Polo xeral aparecen anónimas. Hainas con siglas: F.D.; A.M.; .f.,'v!.P.A.; C:.C.C.; etc. En l 930, ó encargarse do xuízo do ano Antonio Noriega Varela, entran os asinantes.

Page 16: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

lh ,1\i'!CAt·'l'()f~ Rlfl.0 CARR,\LJ.()

Non se trata de aportacións feitas expresamente para o calendario. Recóllense de publicacións periódicas ou de libros. Existes algunbas que son excepción, que se inscriben nos anos derradeiros.

Na relación ocupa o lugar <le preferencia Rosalía de Castro. O edita· do para 1864 leva o poema Cantigas Populares, que asina R.C. de M. Nunha nota Soto heire di que a súa inclusión débese á amabilidade da autora, que o publica na súa preciosa obra Cantares Gallegos, "que con extraordinaria aceptación acaba de editarse en Vigo". Co título de Co­pras de San Antonio, en todo ou en parte, reaparecerá en tiraxes poste­riores. E nutras, así Adios ríos; adios fontes.

Hai anacos de Xoán Manuel Pintos, de Curros Enríquez e de Saco y Arce. Xa no presente século encóntranse versos de López Abentc, Ra­món Cabanillas e F. Salgado. Hainos do lugués Rodríguez López.

Antón de Sirga/ en 1925 dá a coñecer varios poemas seus, o mesmo que fai o ano seguinte e posteriores. Noriega Varela, no seu traxecto, presenta os nomes, por orde de aparición, de Pernas Nieto, F.varisto Correa Calde­rón, Aquilino l. Alvariño, Chao Ledo, Alvaro C:unqueiro, Lence-Santar y Cuitián, Xosé Díaz Jácomc e J. Acuiía (Filgueira Valver<le). Recolle poe­mas anteriores de Aureliano J. Pereira, Leiras Pulpeiro e Pastor Díaz.

Nos 20 anos de hlgueira Valverde a cscolma é selecta. Están os histÓ· ricos: Ancilcs, Añón, AsietaneLire, C~ahanillas, Antonio c=astro, Luís Co­rral, Curros, Lamas Carvajal, Poncfal, Pesqucira Crespo, Lago Gonzá­lez ... Personaxes de máis do día: Alvarez BL\zquez, Alvarez l.imeses, Amado Carhallo, Crecente Vega, Montes, E. Pita, Otero Pcdravo, Sevi­llano, Veladoira ... Novoncira o últin10. Non escasean as panxolii71as, clá­sicas e contc1nporáncas.

Logo de 1957 proscguc co florilexio o seu continuador. Variado o es­pigueo, do que non faltan nin os trobadorcs, nin Lorca. Hai 1101nes do trinque: Gasalla Rivero, De la Vega Araújo e Refojo. En prosa culta cómpre relemhra-las figuras de Lópcz f'crreiro, cun anaquiiio de A Tccc­deira de Llonaual, e Manuel I.ugrís, e C:astelao. Existen versións de Bo­det, Scarpa, Silva Valdés, Synge e Vallejo.

LJnha regalía, unha xoia, que por vales e corgas circulara, a carón da vea popular, o mellor dos nosos bardos.

Cultura popular

Polas súas páxinas desfila algo do n1áis íntirno, do 111áis circio, da cul­tura can1pcsii'la. As n1anifestacións da literatura popular enchoupan todo o conxunto da publicación. Desde a figura do gaiteiro, que ennohrece a

Page 17: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

() Ci\!TFIRC) DE LUG() 1"

portada, ata o anuncio do prezo ou o anexir n1áis lacónico, todo recende sahenza amasada na artesa do pobo.

Nunha escolma en galego habcría que empezar polo montonciño de refráns que se ven na edición de 1860. As dúas foliadas do gaitciro de 1 866 están tomadas do cancioneiro. Ha de recordarse que polo xeral as coplas da portada proceden da pluma do autor do xuízo do ano ou do mesmo editor. As correspondentes ó ano 1869 son de Xoán María Pin­tos. Nótase que no buró de Soto Freire ocupaba sitio preferente A Gaita Galle¡;a do pontevedrés.

De 1907 en diante normalízase a presencia de refráns, contos e adivi­ñas. No de 1911 don1inan as charadas, pero, ai, en castelán, que non re­piten por fortuna. Reveñen aforisn1os, ditos, circunlocucións, agudezas, co1nparanzas, ocorrcncias e chuscadas. No eido dos contos, abundantes, ó non iren asinados, non é doado recoñece-los de autor.

Toda esta achega procede directamente do persoal que prepara o ca­lendario ou do entorno, se é que non están collidos de publicacións. Pen­sa un no Diccionario de Marcial Valladares ou en O Tio Marws da Porte/a. Uxío Carré Aldao dá varios nomes de especialistas na revista N<ís, ademais dunha manchea de refr;íns de almanaque.

O Cantor da Montaña ó publicar en 1928 Címo falan os brailegos, e antes con A Virxe y-a /h1isanaxe, prestoullc unha boa ferran1enta ó c;l¡¡_ teiro. Amor Meilán non dcixou de arrima-lo omhro. E hlgueira Valver­de incorporou parte do material que en Pontevedra axuntaran el e Igle­sias Vilarelle para mitro proxectado calendario gallego, con saída espo­rádica en 1930.

En 1969 o compilador pídelles ós lectores que colaboren remesando corrección~. Algúns incluso lle nlandan adaxios e cántigas 1 que agradece estampando o non1e e a dirección do remitente. Sérvcse, en casos conta­dos, do material de cxemplares vellos, citando a procedencia.

Non existen n1onografías que se ocupen no scu todo de () (~'aiteiro de Lug;u. A única que n1erece tal denon1inación é a que figura na c;rlln r:n­ciclopedú1 C;llllega. Non vai asinada, pero polo estilo e polo contexto, o autor non pode ser outro que Filgueira Valverde. ()frece unha síntese o Diccionürio t.ia Literaturll (;a/egll de Galaxia, no segundo volu111e, pero non contén nada novo. No aspecto bibliográfico véxase a recensión que se fai en El l.ihm l.ucensc. ScrÍJ prolixo enumerar varias an<iliscs par­ciais que se tcficn fcito.

Page 18: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍAPÉTREA LUCENSE

FICHA N.° 17.- LA "PIEDAD" DEL BALDAQUINODEL MUSEO PROVINCIAL DE LUGO

Por JAIME DELGADO GÓMEZ

Presentación del tema

Se va a estudiar aquí un tema que no surge en la iconografía cristianahasta el final de la Edad Media. En su esencia ya bien fijada, diremos mejor, que no se iniciará hasta ya empezado el Renacimiento, como fruto deuna nueva mentalidad.

Su punto focal va a tratar del célebre tema que Miguel Ángel inmortalizó. Vulgarmente es conocido conla palabra italiana "Pietá" (Piedad).

Miguel Ángel (1475-1564) esculpió cuatro: la de la Basílica Vaticana, la más conocida (fig. 1); la dela Catedral de Florencia; la de Pa-lestrina y la de Rondonini (del Castillo Sforza de Milán).

Se intenta expresar en esta escenade la Piedad el dolor de la Virgen teniendo en su regazo el cuerpo muerto de su Hijo, bajado de la cruz.

Tal representación, una vez iniciada, tuvo una muy grande acogida en la piedad cristiana. De ahí elque se introdujese en el piadoso fig. u-La "Pietá" de Miguel Ángelacto cristiano del VIA CRUCIS. (Basílica Vaticana)

Page 19: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

20 /A/,\1F llU r;,\/J() CCÍAIU

Algunos grandes artisrns hispanos han dejado inmortalizados sus no1nhres en esta representación.

En la del baldaquino todavía no está bien fijada la escena. Aparecen en ella den1asiados personajes, cuando lo norn1al será que la con1pongan la Virgen y el Hijo muerto en su regazo.

~~; ....... ->tJI'( • .......,~,.,,

~ .. ,, ''•"~. -~ - ... -: .. ~

fig. 2.- f,c1 csr:c1111 co111plctc1 de/.¡ l'!f-:1):\l), l'S<"11lpidiI

en el baldaquino del }\.1useo l'rov. de LttKO

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA (fig. 2)

a) f;/ entorno en que se halla

Es de resaltar el doble arco conopial sobre el que se desarrolla la am­plia escena. Su decoración es la 1nisn1a ya expuesta al describir los ele­mentos de este baldaquino''·.

(=01110 igualn1cntc tan1bién allí está descrita la crestería que enrnarca la escena por arriba.

¡ 11 Ct. DFLCADO (,()\!FZ, J•11mc, La Bihlia en b icono~rafia pétre.1 luccn'ie. FICHAN." 14.- La SantÍ'ii1na Trinidad en el Baldaquino del iVlu~eo de Lugo, en l.\'C.T.\'S!A, ~'." 9 (L11gu, \9941; p.íg~. 45--: .

Page 20: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

11. /lAl.OAQUINO LlH Mll\FO PROVINCIAL m. 1.UC:CJ 21

b) La descripción que hace M." Rosa Piñeyro

"La tercera escena del baldaquino nus narra el Descendúniento del Señor, de proporciones idénticas a Í.i printera. Aparece en n1edio Maria que sostiene en sus brazos el cuer/Jo n1uerto de Cristo, ayudada por Mélrí.1 Sa/onré y Ma­ría Cleofás; a la derecha Maria Magdalena se seca el rostro con un pailo 1nientras que }osé de Ari111atea junta sus nzanos en actitud de oraci<)n ".

"¡\ h1 izquierda aparecen los atributos de la pasión: cruz, corona de espi­nas, n1artillo, csc.ilera ... )' una figurl1 1nasculina con un rosario: indudable­rnente es un apóstol y quizá Santiago por su aspecto de peregrino".

Hechos algunos matices podremos dar una interpretación que, en ciertos aspectos, la creemos más correcta.

Interesa también transcribir de M." Rosa Piñeyro su pensamiento sobre unos detalles. Pensamiento que, en este caso, nos parece muy acertado.

"La súnetría es periecta: el grupo central se asienta en el niedio de los dos arcos conopiales, quedando a los lados con reparto perfecto los den1ás gru­¡1os de figurds. Sin enzbargo hay q1te hacer notar q1te el grupo de María y je­sús en sus hrazos nus n1uestra una figura triangular, de ancha base )' uérticc furntadu por la aureola de la Virgen: es un esho::o del arte re1hlcentista que ya in1peraba en Jtali.1 en ese siglo XV''.

c) Una descripción más detallada

Matices especiales

Primero: la muralla de Jerusalén

Empecemos diciendo que hace de fondo a toda la escena algo ya muy típico desde el primer arte cristiano. Se daba, sobre todo, cuando la esce­na era representada Íuera de una ciudad.

Esta especie de telón de fundo lo COllOCl'lllOS

con el non1bre genérico de "fondo de ciudad".

Puede servirnos de ejemplo la escena de Cristo en la cruz entre los dos ladrones ( fig . .l 1. Se halla esculpida en la puerta de madera de la basílica de Santa Sabina de Roma, puerta que con10 la basílica son obra del siglo V.

i _:_.:;....~_, -..¡.- • :.. t"

¡.i.~- L- (."ristu crucificado e11tre los dos ladrones de/,¡ ¡ntt'rfd de S<111f,1 S,1hi11<1 de f<iJ111t1 (s. \')

Page 21: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

12 JAIMlc !JUGADO c;(JMF7

Ahí se ve un muro de fondo. En este caso está recordando la muralla de Jerusalén, co1no en nuestro caso.

Se repite n1uchas veces este "fondo de ciudad" en los frentes de sarcó­fagos marmóreos. Un bello ejemplar es este detalle con la Ascensión de Elías. Pertenece a un sarcófago de la Basílica de San Ambrosio de Milán. Está iechado en la segunda mitad del siglo IV (fig. 4).

'í '

Fig. -1-.- f)ctdl!c de 1111 s'1rní/;1go de S,111 A111hrosio de lvli/án con l.r "Ascensión de Elías" (s. IV)

El tema se extendió ... , prueba de ello es este detalle con la Adoración de los Magos (fig. 5). Se halla en el sarcófago de F. J. Catervio, también del s. IV (Catedral de Tolentino- Italia).

Una atenta observación nos hará ver en el fondo de la escena de nues­tro baldaquino la presencia de dos grandes ventanas. Estún éstas intcn­cionada1nente enn1arcadas con un borde resaltado.

Una se halla junto a la escalera arrimada a la cruz y la otra se encuen­tra entre los dos personajes de la derecha, según se mira.

También algo que intenta ser una torre de la muralla, aparece detalla­do entre la cabeza de María Magdalena y una de las otras Marías.

Es evidente que aquí se está evocando la muralla de Jerusalén, muy visible en los tiempos de Cristo desde el inmediato Calvario.

Page 22: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

FL BALf)AQUlI\IO OLL 1\1USL() PRCJ\f/l\JC/AL DF l.UCC> 23

Dos detalles que matizan la crnz (fig. 6)

Se reproduce una cruz latina, aunque a primera vista parezca tener la forma de tau (T). Sobre ella un recuadro está evocando la cartela con la causa de la muerte de Jesús: el célebre "INRI" (Jesús, Nazareno, Rey de los Judíos)''.

El segundo detalle es el de ser representada como si fuese hecha de dos palos sin labrar y en los que aún aparecen los cortados arranques de las ramas.

Recuerda <lquí un estilo que estuvo muy de moda al final de la Edad Media"'.

Matices que afectan a los nimbos (véase fig. 2)

El atento observador verá que la figura de la derecha, en vez de nimbo, o aureola, cubre su cabeza con un sombrero de la época, pero que se asemeja al de los peregrinos jacobeos.

Esta premeditada ausencia de nimbo, símbolo de santidad, lo con­trapone con todas las demás figuras que lo llevan. Por tanto, sin duda lo está desacralizando ... , v esto nos obliga a puntualizar u~ poco su identificación.

Es igualn1ente importante preci­sar que el nimbo de Cristo es crucí­fau. Detalle éste exclusivo de la au­reola de Cristo y que, por tanto, constituyó una norma inquebranta­ble ya desde el primer arte cristiano.

r;g. ).- f)ell1lle de /,1 Adoración de los Magos (un /(111du de ciud,ui. del

s,11·crí/;1gu de F.}. (;ateniio (s./\'). C<1tcdral de Fule11ti110 ( Jt,i/ii1)

Dos matices que concretan la figura de la Magdalena

Luce María Magdalena, evocando scguran1ente su atrllctiua y licc11-C10sa anterior vida, una larga y bien peinada cabellera. Le llega hasta bastante tn<Ís ,1hajo de la cintura.

121 Ct. San 1\itacco, XXVII. 1-:". (JJ Cf. ARS HISPANIAE, T. VI, por CUDIFI RIC ,\R.T, J. y <_;AYA :'\ll:\;C). J. 1\., l.t1 An¡11itect11ra

y Fsc11lt11rt1 ron1ii11ic1-1s (2" edic.), \1.1dríd. l 98\). \\;,1n~e ],1:0. figura~ 220, 22', 229, 2N9, 290, 1"4, 355. 356, 430, 431, 412, 4)h, 460.

Page 23: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

24 JAli\1F DFLGJ\D() c_;()i\11-:7

Una larga cabellera, peinada o despeinada según convenga, fue siem­pre un distintivo en la iconografía de esta mujer, primeramente pecadora y luego santa.

No sólo evoca esa su dicha vida atractivo-licenciosa de pecadora, sino que también está recordando la preciosa escena bíblica en la que con su cabellera secó los pies de Jesús lavados con sus lágrimas de arrepenti­miento··~'.

Hacía memoria M.' Rosa Piñeyro del "detalle dramático dado por las lágrimas de la Magdalena", después de haber dicho antes que "María Magdalena se seca el rostro con un paño".

Pero es igualmente necesario resaltar que su gran amor a Jesús y, por tanto, su enorme pena, se reflejan también aquí. Nos lo dice el gesto de volver su rostro para no ver la dolorosa figura de Jesús, n1uerto tan afrentosa1ncnte.

Matices que diferencian a la Virgen de las otras dos Marías

Además del hecho de encon­trarse en medio de las dos Marías, la de Salomé y la de Cleofás'' dis­tingue a la Virgen de ellas un muy significativo matiz. Es éste el de cubrir su cabeza con la clásica ""palla", o gran velo-manto.

Por el contrario las otras dos Marías tienen descubierta la cabe­za dejando ver la cabellera, que es diversa en cada una de ellas.

Destaca especialmente en la Virgen esa figura triangular que ya resalta M." Rosa Piñeyro. Y, sobre todo, sus dos rodillas en alto sobre las que en doble cascada baja la túnica con unos muy arn1on1osos pliegues.

Fix. ó.- Dct.Il!c de l.i cscc11c1 de/,, Pll-"-1)1\LJ del b.dd.iq11i110 del A·f11sc() Pro1 1• de L11p,o

14\ (f. l·,\,lllJ;l'l1n de 'i,111 J11,1n, XII, 1-8. T.1mhién .1p.necl· cr1 .\lt. XXVI, 6-IJ ~en I\tc. XIV, J-9. 1 ~l "nlwrno" por lo" c\'anAclio\ que :-.e trata dt" Li madre de Silntiago y juiln, J\1ilrfa Sillotné .Y de A1a­

ria !<1 de Clef~ís, J\tadrc de Santiago el 1\t1enor y José. Son las misma~ J\1aría., que, según r>.1atco iXX\'11, 55"'lh), dc~dl" lcjo\ ,1si~ticron tamhil'n ,1 Li lTll!.:ifiuún .. l\1arco\ 1.1~ cita en XV, 40-41.

Page 24: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

1:1. BAl.DAQU/l\l(J DF/. l'v1USF<> PR<JVJI'\/CIA/_ DL LU(,'() 25

Las dos figuras de los extremos que enmarcan la escena

La que tiene sombrero en vez de nimbo, en el extremo derecho del ohservador, lo resaltan, además del somhrero, otros dos detalles ( fig. 7).

Luce una larga cabellera, que en el fondo se voltea hacia arriha, y una poblada barba. Adopta una postura de recogida oración, puesto de rodi­llas y con las dos manos juntas.

La de la izquierda represen­ta, sin duda, a un santo. Así lo acredita su nimbo (véase iig. 6).

Se halla de pie. Viste túnica semejante a la de las demás fi­guras, y va ceñida en la cintura por un cíngulo del que cuelga un rosario con su crucifijo.

Sohre la túnica lleva el manto. Lo sujeta por delante una especie de largo broche con adornados extremos, a modo de grandes bo­tones. Cuelga de los hrazos del modo más típicamente usual.

Su digno rostro, de pequeña pero hien preparada barba, mira de frente, elevando los ojos. Su ahundantc cabellera cuelga por ambos lados de la cara.

fig. 7.- La Magdalena y el personaje laico de !.1 esce11<.1 de la P!LL)AD del h,,_i/di1qui110

del Museo Prol'. de 1.11,1.!,o.

No ason1a extcrior1nente su mano izquierda, aunque parece estar a la altura del pecho cubierta por el manto. Pero sí aparece a esa misma altu­ra la derecha. En ella tiene un pequeño objeto de forma cúbica. Pudiera ser un libro.

La figura de Cristo

Está acostado sobre el regazo de su Madre, con las piernas un poco colgantes. Cubre su desnudez un largo y estrecho paño envuelto en la cintura haciendo una muy ancha lazada.

La forma de su escuálido <:uerpo no corresponde a esa perfección que desearían ver los ojos del cristiano. Se resaltan las costillas, y los brazos se alargan paralelos al cuerpo, teniendo su mano derecha cogida por la de una de las Marías.

Page 25: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

26 /A/ME /l/:J.GA/JCJ GÚl1LL

Luce corta barba y partida. Y, aunque los órganos del rostro aparecen someramente definidos, plasman sin embargo con bastante acierto su di­vina dignidad.

Envuelve el rostro una cabellera en forma de rústicos hueles, a los que circunda un nimbo crucífero, como ya se dijo atrás.

2.- Interpretación de las figuras de esta escena del baldaquino

Es incuestionable la identificación ya dada de las cuatro mujeres. Esto es, María, la Madre de Jesús al que sostiene muerto sobre el regazo; Ma­ría Salomé, madre de Santiago y Juan, y María la de Clcofás, de quien eran hijos Santiago el Menor y José. Se hallan una a cada lado de la Vir­gen, pero que no es posible diferenciarlas.

Junto con la ya tam­bién descrita María Magdalena, forman el famoso grupo de "las tres Marías" que estuvie­ron presentes en el Cal­vario y que el Domingo, n1uv de 1nañana, fueron al s~pulcro"'' (fig. 8).

Tuvieron entonces la fortuna, aunque sin duda después de la Vir­gen, <le ser las primeras en enterarse de la resu­rrección de Jesús.

Fig. 8.- J)ctiille de fc1s "CUATR() MARÍAS" de/¡¡ cscc1z,1

de/,¡ PIELJAlJ del !Jcdd,1171ti11u del fv111scu PnH'. de Lugn

La gran dificultad está en la identificación de esos dos personajes, de pie uno y de rodillas el otro, que flanquean la escena.

Una primera impresión nos llevaría a ver en ellos a José de Arimatea y a Nicodemo. A ambos los hace presentes San Juan en el capítulo XIX, vs. 38-39, de su eu,m¡;elio-'.

"Después de esto, -nos dice-, Jo~é de Arimatea, que era discípulo clandes­tino de Jesús por miedo a los judíos, pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. El fue entonces y se llevó el cuerpo. Lle­gó también Nicode1no, el que había ido a verle de noche, y trajo unas cien li­bra~ de una mixtura de mirra y áloe.( ... }".

16) J_a.., c~rccifica muy bien San J\.1arco" en "u cv.1ngclin (XVI, 1-21: "Pa .. ad(l el Sábado, J\.1aría la J\.laAdalena, María la de Santiago y Salon1é co1npraron aroma'> para ir a embal!>an1ar a jc!>Ú!>. Y 1nuy temprano, el pri1ner día de la !>emana al ... alir d <>ni, fueron al !>epukro { ... )".

(7 1 1 º"otro~ trl'" l'\«1nµ,cli ... t:1~ t:1n ... úlo h<1hla11 de Jo!>é de Ari1natca.

Page 26: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

n RAl.DAIJUINO DH MUSHJ l'RO\'INC!AI. DF 1uc;o 27

Pero algo muy especialmente específico esculpió aquí el artista,,. Y esto nos obliga a excluir a ambos de esta escena.

En primer lugar, en vez de representarlos del mismo modo, como ju­díos los dos de alta categoría, nos los presenta diversamente vestidos.

Esta diversidad se acentúa aún más al ponerle a uno un nimbo de santidad, mientras que al otro lo cubre con un laico sombrero.

Dos detalles, y muy significativos, todavía resaltan más la diferencia entre ellos.

Al santo le viste una buena túnica ceñida en la cintura y le hace vestir un elegante manto. Pero le añade, además, ese espectacular rosario col­gado del cinto y lo que parece ser un libro en su mano derecha, al mismo tiempo que le hace mirar de frente y no a la escena.

Al segundo lo resalta con una túnica, igualmente muy digna, y con el dicho sombrero, propio de un rico laico de aquel tiempo. A esto se suma el colocarlo de rodillas y con las manos juntas para así mejor venerar re­verente el misterio divino que contempla.

Parecen, pues, estar representados en esta figura los fieles laicos que, simbolizados en este tan digno modelo, adoran con profundo respeto al Hombre-Dios Salvador ...

En la otra figura quizá quiso personificar al elemento clerical de la Iglesia. Es éste el encargado de difundir con sus enseñanzas y santa vida el misterio salvífica. De ahí el que mire al pueblo, corno explicándole el contenido de la escena que se contempla.

El hecho de estar nimbado como un santo y de mostrar un gran rosa­rio junto con el libro, también podría querer evocarnos a Santo Domin­go de Guzmán.

Al inicio del siglo XIII, algo más ya de unos 200 años antes de hacer­se este baldaquino, fundó la Orden de Predicadores, o Dominicos, apro­bada por el papa Inocencia III en el año 1216. El libro, en este supuesto, recordaría la Regla, o reglamento por el que se regía la Orden.

fue también Santo Domingo el fundador del Rosario. Sería, por tan­to, ese llamativo elemento un buen emblema para identificarlo.

Esta identificación se haría aún más segura si la desconocida iglesia para la que fue hecho el baldaquino tuviese algo que ver con Santo Do­mingo o con los dominicos.

Page 27: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

28 JAIMF DHC;ADO GCÍMFZ

3.- Se representa aquí una "piedad" todavía no fijada

Al principio, en la "PRESENTACIÓN DEL TEMA", dábamos ya un FLASH de lo que aquí se va a estudiar.

Lo normal será que esta escena la compongan tan sólo la VIRGEN sen­tada y su HIJO muerto sobre su regazo.

De este modo es incluida en el acto religioso del VIACRUCIS. Y con es­tas palabras lo formula la piedad cristiana: "DÉCIMO TERCERA ESTACIÓN: JESÚS MUERTO EN LOS BRAZOS DE SU MADRE, MARÍA SANTÍSIMA"'.

En este baldaquino todavía aparecen demasiadas personas. Éste es un detalle muy interesante. Nos confirma que en esta segunda mitad del si­glo XV aún tan sólo se estaba iniciando la creación de esta escena. Es lo que podríamos llamar un primer ensayo ...

Entre 1498-1499 Miguel Ángel nos dará su primera versión de la Pie­tá, compuesta ya con sólo dos figuras. Es la que se venera en la Basílica Vaticana y ciertamente la más célebre y conocida en todo el mundo (véa­se la fig. 1 ).

A partir de esta maravillosa representación de la Pietá, la escena que­dó ya definitivamente fijada.

Pero entre la de nuestro baldaquino y la de Miguel Ángel es muy pro­bable que se interponga quizás más de un cuarto de siglo ...

Pero es 111..-ís. A esa diferencia de tie1npo debemos añadir que entonces Italia se hallaba ya en el "cinquecento'', o esplendor del Renacimiento, mientras que en España se desarrollaba aún la última etapa del gótico flamígero (final del siglo XV), por tanto, predecesora de nuestro Renaci­miento.

4.- Estas escenas, que recogen con crudeza la pasión, son fruto del antropocentrismo

Se va a ofrecer aquí una primicia interpretativa. Se expondrá por pri­mera vez un muy especial contenido iconológico de las escenas de Pasión que está expresando, y con n1ucha claridad, un ta1nhién 1nuy preciso contenido teológico de aquella etapa histórica".

Se refiere este contenido a cómo era vista la obra redentora de Cristo en el Medioevo y en el Renacimiento.

(81 Fue rrc,cnt.Hb c,t,1 PRl1\.11CIA en el "VI COl.OQUH) GAl.AIC() ,\1/,\l(>TO" celehLul() en {)rcll'>t' dc\dc el 26 al 28 (ambo\ incluido<;) de <;cpticmhrc de 1996. De .iqud l·qudio de píi-l\.llna

;1p.1nciún en b, ACTAS DEL C()L()(ilJI(). pre\cnro :1quí 1111.1 <>ínrc'i".

Page 28: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

Fl. BAI.DA{}Ull\'() J)f".'/. A1USf.() f'R()\!fi'\'C/A/_ DL LUCO 29

Esto es, que durante la Edad Media hasta finales del siglo XII, im­buidos de un fuerte TEOCENTRISMO, al Cristo-Redentor se le represen­ta como el "DIOS-Hombre", Esto es, la redención la hace un VIOS­Hombre,

Sigue un tien1po de transición. En él se va resaltando menos el aspecto divino y se tiende a ir reflejando un mayor humanismo,

Metidos ya en el pensamiento antropocéntrico, iniciado en la baja Edad Media y desarrollado plenamente en el Renacimiento, la humani­dad de Cristo, como "1 de todo hombre, alcanza su máxima expresión de valores.

l)e ahí el que en sus representaciones iconográficas aparezca con10 el HOMBRE-Dios, Esto es, su obra redentora es la de un hombre que, aun siendo l)ios, siente en su cuerpo lo niisn10 que cualquier otro hon1bre.

a) La iconografía de Cristo en la etapa teocéntrica

El teocentrismo

IJa1namos, en gener<.11, tcoccntrismo a la concepción religiosa de la Europa, oficialmente cristiana, de toda la alta Edad Media y aún de lm siglos XI y XlL

En esta concepción Dios es el centro en todos los aspectos de la vida, tanto religiosa con10 polítican1ente.

La iconografía de Cristo en la larga etapa teocéntrica

De un modo eminente se resalta el aspecto de su divinidad, Es el DIOS­Hon1hre, hier;_ltico y 111aycstático en la misma cruz.

En este hieratismo su cuerpo, recto verticalmente y con los brazos abiertos en rectilínea horizontalidad, forma una perfecta cruz latina,

Su cuerpo aquí es de total ingravidez, Viene a ser algo así como sólo la forma del espíritu, Es, pues, un Cristo glorio­so.,,

~ Fi_~. 9.- f:risto en la crnz aún hierá­

tico y regia1nente coronado, pcr() iniciandu ya el humanismo

con su cabeza inclinada (s. Xl!JI) (M. Mi1rés de Barce!o1lll).

Page 29: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

lll /AIMF /JFLCA/JO CCÍMF.Z

Debe resaltarse que jamás aparece Cristo llevando la corona de espi­nas. Ni ella tiene aquí cabida, ni la cruz es patíbulo ...

No pocas veces, sin embargo, después del año MIL, el DIOS-Hombre estará coronado en la cruz, pero con corona real. Aquí la cruz es TR0'.\10 en el que el DIOS-Hombre reina ... (fig. 9).

En consonancia con su hieratismo estará el n1odo de cubrir la desnu­dez de Cristo en la cruz.

En todo el alto medioevo se hará mediante el "colobium", o túnica de mangas largas que le llegaba hasta los pies.

Pero es aún más. Durante este tie1npo no se representa ninguna otra escena de pasión.

Una clara y plasmante figura más de este DIOS-Hombre, en su máxi­ma expresiún de supremo poder, es el PANTOCRÁTOR. Se refigura aquí al "Rey de reyes y Señor de los señores". Es igualmente el supremo Legisla­dor y Juez ...

b) Etapa de transición iconográfica al antropocentrismo

A medida que se avanza en el tiempo (s. XII-XIII), pero aún dentro del hieratismo, se inicia un cierto rnovin1icnto en la figura. Se localiza éste en la cabeza de Cristo crucificado que ernpieza a inclinarse un poco hacia la derecha. También sus brazos van adquiriendo un cierto relaja­miento, que igualmente se insinúa en el cuerpo.

Aquel movimiento de la figura cada vez es más sensible. Y así el cuerpo va reflejando un mayor humanismo. Se va olvidando, pues, aquel místico hieratismo idealizado y se va dejando entrever la humanidad sufriendo mate­rial v mortalmente la pasión. Estamos ya en el inicio del antropocentrismo.

c) La iconografía de cristo en la cultura antropocéntrica

El inicio del antropocentrismo

Los artistas del gótico empiezan a liberarse de aquel tabú de muchos siglos que les había hecho sublimar en lo divino lo humano de Jesús.

J)csde ahora en Cristo crucificado se van expresando todos aquellos efectos que cada artista descubre con10 reales y propios de un ser hun1ll­no cuando es crucificado.

De ahí el que el cuerpo empiece a colgar de los brazos, que la cabeza trate de encontrar cierto reposo, que con la caída del cuerpo estén fuerte­mente dobladas las rodillas, e igualmente la cintura.

Page 30: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

H BALDAQUINO /JLI. Ml!SHJ l'RO\'INC!AI. /JF l.UGO 31

Y de ahí también el que la corona real, tan ajena a la historia del Cal­vario, pase a ser sustituida por la corona de espinas, muy ligada a la rea­lidad histórica de la pasión.

Es el inicio ya de una cultura antropocéntrica.

E/ antropocentrismo renacentista

El Renacimiento implicará una mentalidad aún más nueva. Es un re­torno a la cultura de la antigüedad clásica. Pero ahora está actualizada con el HUMANISMO.

Según la Biblia el hombre es "HUMUS", porque "humus" es el barro de que está hecho (Génesis, I, 7).

El hombre es la obra cumbre de la creación y su síntesis. Es el gran m1crocosmos.

Por eso el Rcnacin1iento gira en torno a ese ser humano, el "ántro­pos" en lenguaje griego. Y es, sin duda, Miguel Ángel el máximo repre­sentante de este n1ovin1iento artístico-cultural.

En tal encumbramiento del ser humano también se fue incluvendo la humanidad de Cristo. Ahora su misión salvadora se resalta en~ énfasis como obra re,1lizada por el HOMBRE-Dios.

Desde finales del siglo XII, y del XIII en adelante, surgen ya las esce­nas de la Pasión. Es entonces cuando en la piedad popular se van confi­gurando con gran dramatis1no las catorce estaciones del Vía-Crucis. La trece, con10 yc_1 se ha dicho, contiene la escena de la Piedad .

He ahí, pues, unas radiografías iconográficas. En ellas se ve el /Nns,1-miento teológico del momento aquel en que fueron realizadas.

Page 31: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 32: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA NUEVA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA (PAC) Y LA AGENDA 2000

CONSECUENCIAS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO GALLEGO

Por JAVIER GREEN DOCAMPO

En el Consejo Europeo celebrado en Madrid en diciembre de 199 5 quedó asumido como uno de los objetivos fundamentales de la Unión Europea, la ampliación a los países del Este. En consecuencia se encargó a la Comisión la elabor<>ción de un documento sobre la ampliación desde un enfoque conjunto, que analizase en profundidad los sistemas de finan­ciación para el año 2000, teniendo muy en cuenta las implicaciones de todo tipo que tal ampliación traerá consigo. Dicho documento se ha de­nominado AGENDA 2000, y sobre ella y su contenido vamos a hablar.

La Europa del siglo XXI

El referido documento constituye, en esencia, la respuesta global de la Comisión al encargo de Madrid. Está enfocado hacia el año 2000, con una comunidad ampliada, contemplando sus implicaciones financieras y en un Mercado Único consolidado de más de 500 millones de consumidores.

La gran preocupación de fondo del documento consiste en la defini­ción de un modelo de "sociedad europea" para el próximo milenio, siglo XXI. En él se pretende dar respuestas a las preocupaciones de los ciuda­danos, a los problemas de la evolución demográfica, al desafío, en todos los ámbitos, de las nuevas tecnologías y todo ello en un entorno de rees­tructuración drástica de los mercados, inmersos en un proceso continuo de mundialización y globalización económica que hasta los más recalci­trantes consideran ya imparable.

El documento consta de tres partes. La primera abarca las políticas in­ternas, PAC incluida, las políticas estruccturales, los temas de la cohesión e incluso las relaciones exteriores.

Page 33: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

l4 JA \'/é.R GRIFN J)OCAMl'C!

La segunda parte estudia a fondo la problemática de la ampliación, analizando impactos y consecuencias econó1nicas y proponiendo estrate­gias. Y en la tercera parte se presenta el nuevo cuadro financiero para el período 2000-2006.

Todo ello en conjunto ofrece una visión clara y coherente de la Unión en el ya próximo siglo XXI.

Las políticas básicas

C:ualquier e1npresario gallego, sea agricultor o no, es ante todo un ciu­dadano europeo; parece por tanto oportuno comentar, aunque sea de pa­sada, las grandes líneas de la política general que a todos nos van a afectar.

En esencia se podrían resumir en cuatro grandes ideas:

•crear las condiciones para un crecimiento duradero del empico. •desarrollar todas las posibilidades de las nuevas tecnologías. • modernizar los sistemas de empleo. • mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

Evidentemente podría decirse que dichas ideas no son más que una declaración de intenciones, pero seria. Que además va acompañada, des­de el enfoque agroalimentario, de un deseo repetido y machaconamente n1anifestado: la necesidad de encan1inarse hacia una agricultura n1ás res­petuosa con el entorno y más comprometida con la calidad y la conser­vación del Medio Natural; y eso sí que nos afecta y 1nuy directan1ente. Se insiste ta1nbién, en esta declaración de principios, en el n1anteniinicnto de la cohesión, manteniendo una fuerte prioridad hacia las regiones del objetivo 1 (Galicia entre ellas) y con un deseo claro de afrontar este desa­rrollo integral en hase a una COORDINACIÓN clara y decidida de to­dos los elementos de ayuda estructural, Fondos Regionales, FEOGA, Fondo Social e incluso el IFOP, cargando las tintas, por así decirlo, en tres grandes aspectos:

- acciones en favor de las infraestructuras. - el entorno de la innovaciún tecnológica. - y en todo lo que atañe a los recursos hun1anos.

Sin duda toda una panorámica de progreso y futuro, y todo ello ade­rezado con unos grandes deseos de sirr1plificación tanto en cuanto a las estrategias cón10 en lo que respecta a los procesos de gestión.

La política agraria común

En el escenario-entorno general descrito, se intenta definir una "NUE­VA PAC", ya esbozada en el Consejo Europeo de Madrid, y en la que

Page 34: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA ;\i'UF\'A /'()/,/TJC1\ ACR1\RIA CCJl'vfll,\í/TARIA Y A.CF.l\'DA 2noo 35

POR ENCIMA DE TODO se subraya la importancia de MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS SECTORES AGRÍCOLA Y AGROALI­MENTARIO EUROPEO EN UN ENTORNO DE PROGRESIVA E IM­PARABLE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA CON LA LIBERALIZA­CIÓN E INTERCAMBIOS CONSECUENTE.

Se insiste también en la necesidad de una POLÍTICA RURAL INTE­GRADA. Y como telón de fondo se demanda una simplificación radical de la legislación a nivel de la U.E., que venga acompañada de una fuerte descentralización de la puesta en marcha de las medidas políticas.

t~n consecuencia se definen cuatro grandes ámbitos de actuación:

- una POLÍTICA RURAL INTEGRADA - una POLÍTICA DE MERCADOS - una POLÍTICA DE ESTRUCTURAS - una POLÍTICA MEDJOAMBIENTAL

Y todo ello contemplado desde una perspectiva de incremento mun­dial de la demanda de alimentos, aunque eso sí, acompañada del descen­so generalizado de los precios, con una cierta aparición de excedentes en Europa a partir del año 2000 y con un cierto riesgo de pérdida de merca­dos, por los productos europeos, debido a su escasa competitividad vía precios.

Por otra parte pone en evidencia que la ampliación aportará 100 mi­llones más de consumidores, aunque con un poder adquisitivo nada más que de una tercera parte del europeo. En lo que respecta a la capacidad productiva, la superficie agraria aumentará en un 50'X, y se duplicará la mano de obra de la agricultura. Adem;Ís las producciones agrarias de los nuevos miembros (Hungría, Polonia, C:hequia, etc. .. ) y su previsto incre­n1ento, aumentarán los excedentes de productos tan particulares como el azúcar, la leche y la carne de vacuno, con todo lo que eso supone.

Los objetivos de la nueva PAC

El primero, el más claro, se concreta en que esta nueva rcforn1a de la PAC debe de MEJORAR LA COMPETITIVIDAD de la agricultura eu­ropea, tanto en el 1nercado interior co1no en el exterior, que no es poco decir. La bajada de los precios, uno de los aspectos de la competitividad, habrá pues que combinarla con los conceptos de SEGURIDAD Y CALI­DAD, tan demandados por los ciudadanos, y ello deberá constituir toda una POLÍTICA DE CALIDAD muy ligada a zonas geográficas determi­nadas, o a métodos de producción particulares (capón de Villalha, por ejemplo) que los consumidores identifiquen con "autenticidad" y cuya den1anda, sin duda, crecerá.

Page 35: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

.16 }AVIFR CR!FN D(JCAA1P()

'í-1-'._

··~ /

D Pa1sesdaUE (Europados15)

11- ~zeJjª':Jt ~ 1/

0

/ ?

~~ fsuECIA /!IORUEGA/°'

\ e: &,..._./

~c1 e'º') IRLÁNDA"r -: \

- Dublin/ , __ j , __ /_____ - REINO\

M" do

Norte

~NIDO 1 A'11S!itdam

-_l~l~·-S/ J!QtÁi

O ce ano - ¡jrtúl$s•

Atlántico Pa¡is

~s,.C ·. s,.,r~º'7co

FRANCIA

C>M ~· . """' ESPAÑA 11 Bdleares

~

\

?

PORT/GAL

'-'-;":'­:%'~,~'

Cerdai\a Mar

'"1

/ Tlfreno 0 x;baralfar·

Cellls~ Mel1J1~ ,

·~1 e\ Ma1

ere..,'"

.... , ~.,,-, Mo• Xómco

'\-¿ 1'

) .e ~¡

\,-<:i COMUNIDADE DE ESTADOS

Mlir GRECIA E¡<f:o --

A1e~

FEDERP

.Mosco~a

_ 'M~r d<tMN'

'/ Mar Negro

":"· TURQUIA

r~ /;/ N"'°''" MARROCOS / ÁLXERIA

glCili<i

. (' ·&" ''" -- _}!-:!_~-~ MALTA•AVo'elJ Medite~ráneo CHIPRE•_,-

A1i1/hl de 1<1 U11io11 J-,uropc¡¡

Por otra parte, otro de los objetivos ya antiguos como es el MANTE­Nl!\IIENTO DE LAS RENTAS, se mantiene. Algo nada facil y que es di­iícilmcnte compatihle con las tendecias de precios a la baja, y que inelu­diblemente deberá "pasar" por la diversificación de productos y de acti­vidades y por esa política de calidad que permitirá ofrecer productos di­ferenciados con un precio superior al de los normales.

LA DIVFRSICICACIÓN, LAS NUEVAS ACTIVIDADES, la produc­ción de tnatcrias pri1nas destinadas a usos no alin1entarios junto con los OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES v la CREACIÓN DE EMPLEO EN. 1-T MEDIO RURAL, cierran el cua~lro de objetivos claros y concre­tos de la NUEVA PAC: que se nos avecina.

Page 36: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

/.A NUEVA /'OUT/CA ACRARIA COMUNITARIA Y ACLNDA 20110 37

EXTENSIÓN Y POBLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

PAÍS Extensión Km. 2 Población

Unión Europea 1993

Alemania 356.900 80.600.000

Italia 301.300 56.900.000

Reino Unido 244.100 57.900.000

Francia 544.000 57.500.000

España 504.800 39.100.000

Holanda 41.200 15.200.000

Grecia 132.000 10.300.000

Bélgica 30.500 10.000.000

Dinamarca 43.100 5.200.000

Irlanda 70.300 3.500.000

Luxemburgo 2.600 400.000

TOTAL U.E. 2.363.200 346.400.000

Unión Europea 1995

Suecia 450.000 8.600.000

Au~tria 83.900 7.900.00

Finlandia 337.100 5.000.000

TOTAL CANDIDATOS 871.000 21.500.000

¡¿Y las cuotas?!

En lo que realmente afecta al Sector Lácteo Gallego, al sector vacuno en general, los cornentarios que se pueden hacer son en cierto n1odo con­tradictorios.

Por un lado se asun1c una progresiva bajada de precios y el descenso de la producción \;íctca comunitaria que pasará de los 121.600 millones de toneladas, a los 118.100 millones en el aiio 2005. Eso supone un des­censo del 3,12% en JO campañas lo que, si se aplica al pie de la letra, su­pondría parc1 Calicia un descenso en su producción de 6.000.000 de li­tros por a1io.

Por otra parte además existe, por parte de la Comisión, un rechazo absoluto hacia las "soluciones radicales" que impliquen reducciones ddsticas de precios o a la eliminación de la CUOTAS ... PRIMERA NO­TICIA CLARA: TENDREMOS CUOTAS HASTA EL AÑO 2006.

Page 37: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

.18 JA \'IFR (;R/FN l)OCAMPO

Se ha rechazado también el sistema de precios y cuotas dobles, pro­pugnado por los daneses, y no parece estar previsto en modo alguno una reducción drástica de la cuota. Aunque ... se insiste también en que "no habrá que darle al productor la impresión de que el régimen actual, con sus rigideces, podrá ser eterno" ... en resumen, que habrá que moverse para manejarse adecuadamente en ese entorno complicado pero que da la oportunidad a nuestros políticos (tanto estatales como autonómicos) de lucirse o de descalabrarse adecuadamente.

En lo que afecta a la carne, y dentro de esa tendencia imparable de la bajada en el consumo del vacuno, no es previsible que haya grandes cambios antes del año 2000. Con posterioridad y al incorporarse Polo­nia y Hungría las cosas pueden cambiar hacia un descenso claro de los precios, debido a un posible incremento de la oferta.

TERRENOS PRADOS FORESTAL DE CULTIVO Y PASTOS Y OTROS

GALICIA 19, 1 19,4 69,5

ESPAÑA 37,8 19,8 42,4

FRANCIA 34,5 22,7 42,8

IRLANDA 14,0 66,7 19,7

HOLANDA 22,9 26,7 51,4

DINAMARCA 60.3 4,8 34,9

Ante ese posible incremento de los excedentes habrá que aplicar me­didas de "contención". Entre otras está la de aplicación de estímulos ne­gativos al incremento de peso de las canales, el incremento de las primas a las vacas nodrizas (215 ecus) a los machos enteros (368 ecus) y a los terneros (232 ecus). Se seguirá favoreciendo la extensificación y también aquí estarán presentes las consideraciones 1ncdioan1hientales.

En resumen, ¿qué podemos esperar de la nueva PAC?

Va a depender de lo que nosotros hagamos y de como utilicemos el 1nodclo proactivo. Pero en todo caso hay algunas cosas rnuy concretas y otras no tanto. Entre las concretas estarán:

- la prolongación del régimen de cuotas hasta el año 2006. ~la reducción progresiva de los precios de ''sostén".

Page 38: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

l.1\ l\iUF\'A I'()/.ÍTIC1\ 1\CRARIA C()A1lJ,\!fTARIA Y AGEt•,'D1\ 2000 J9

- la intruducción de una nueva avu<la anual a los rcn<lin1ientos me­dios, para las vacas lecheras (de .unos 145 ccus) que junto con otras "ayudas" de la carne podrán llegar a los 215 ecus por vaca.

- limitaciones a las exportaciones <le quesos. - aumentos de los stocks <le leche en polvo y posiblemente <le mante-

quilla.

Y desde un punto de vista más general un claro deseo: LA AGRICUL­TURA DEBERÁ DE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS QUE CARACTE­RIZAN LA EVOLUCH)N DEL MERCADO, A LAS POLITICAS DE MERCADO Y A LAS REGLAS COMERCIALES ... todo buen profesio­nal debe de saber interpretar adecuadamente estas consideraciones. Que Dios reparta suerte.

Entre el estimulo y la respuesta está nuestra mayor fuerza: la libertad interior de elegir.

... Estimulo

1 (CUOTAS) ~

PARÁLISIS//

PROTESTA INDISCRIMINADA

IMAGINACIÓN

Libertad interior de

elegir

_.. 1 Respuesta

(RENTABILIDAD) _..

\~CONSEGUIR MAS CUOTA

INCREMENTO DE INGRESOS

COMPLEMENTARIOS

REDUCCIÓN DE COSTES

GESTIÓN ECONÓMICA

MODELO PROACTIVO

Page 39: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 40: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

COMENTARIOS BÍBLICOS DOS SÉCULOS XVI E XVII NA BIBLIOTECA DO

SEMINARIO DE LUGO

Por MANUEL VEIGA DÍAZ. Moucheiro

Non é preciso mencionar a importancia capital que os estudios de Sa­grada Escritura tiveron e teñen na formación teolóxica do clero. Mais convén recordar, aínda que sexa brevemente, que non é ata o último ter­cio do século XVI cando, despois do Concilio de Tremo, se manda que as dióceses establezan seminarios para formar o futuro clero.

No caso de Lugo, aínda que os trámites se inician inmediatamente despois do decreto do Concilio, o Seminario Conciliar de S. Lourenzo Mártir comeza a funcionar no rcn1ate do século, polo que non cabería es­perar atapar moita bibliografía desta época. Non obstante, a Biblioteca é moi rica en comentarios á Sagrada Escritura, textos híhlicos, dicciona­rios, concordancias e manuais de hon1ilética para a explicación das Escri­turas editados ncste primciro século de funcionamento do Seminario e no século anterior á súa apertura. Aínda que parte dos libros foron adquiri­dos en época posterior, donados polos bispos Armañá, Pcláez e Balanzá, así como por D. Dionisia García Seijas, rector do Seminario, debemos supoíi.er que aqueles que carecen destas indicacións forn1aban parte dos materiais que os alumnos do Seminario utilizaban no século XVll na súa formación, sendo precisamente a abundancia de material a que nos fixo limitar o noso traballo ós comentarios bíblicos destes dous séculos.

Na exposición dos fondos da Biblioteca seguiremos unha orde crono­lóxica, comezando por reseíi.ar as obras n1áis antigas.

Século XVI

Hugo de Saint-Cher, c;o,.nnzentariu111 in Vetus Tcstan1e11tun1 usque a(i Psalmos, Basilea (l. Amcrharius, l. Petri & l. Froben), 1504.

Page 41: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

1ft 11

rr,r'

r tn

n i lí.

.; 1 t

' f.

r. i,

;Á ?

1 iJl~

~~nJ

!·f~

) 1

'!t¡~:

1llf l~,

l f

Page 42: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

(>S FSTUlJIOS BÍB!.ICC>S ,\i'A R/Rl.LCJTFC1\ f)() SLA1n,iAl\f() LJE f_UGC) 43

Unha das múltiples edicións da obra Postilla in universa Bih/ia iux­ta quadruplicem scnsum publicada por prirneira vez en 1482. Desgra­ciadamente, o exernplar que se atopa na Biblioteca do Seminario non ten a prirneira páxina, pero tras consulta do bibliotecario, D. Manuel Rodríguez Sánchez, coa Biblioteca Nacional de Madrid podernos afir­mar que se trata do prirneiro tomo da edición de 1504 levada a cabo en Basilea co título Repertorium Apostillarum utriusquc Testamenti.

O Cardeal Hugo, dominico nado en Saint-Cher e morro en Orvieto en 1263, destaca principalmente polas súas Concordancias á Biblia, así con10 pola asignación de letras que marcasen a división en versículos no texto bíblico. Esta división mantívose ata o ano 1555, no que o edi­tor R. Etiennc lles asignou os nún1eros que aínda hoxe utilizan1os. Nes­ta edición do seu comentario á E~scritura, o texto bíblico está situado no centro da páxina e rodeado ou flanqueado polas notas, que fan re­ferencia ás pasaxes niarcadas no texto con letras.

Os libros bíblicos seguen a orde da Biblia Latina e cada un deles vai precedido do prólogo do autor, e ás veces do prólogo de S. Xerome. A obra consta de 435 follas numeradas, non obstante, entre o folio 378 e o 379 atópanse outros seis sen nurnerar. Por outra parte, lan1entarnos que lle foran arrancadas as follas 11 e 12. Como noutros libros desta época, non foron impresas as letras capitais.

Teofilacto, In 01nnes Diui Pauli r:-pistolas enarrationes, París (l. Radio Ascensio & l. Roigny), 1534.

Comentario dcste bispo bizantino do século XI, que foi preceptor do filio do emperador Miguel VII Ducas e arcebispo de Bulgaria. Está encuadernado xuntan1ente co seu cornentario ós cvanxeos, reseilado n1áis abaixo por ser un pouco posterior a sLÍa data de edición. As súas obras completas foron editadas en Venecia por Foscari a mediados do XVIII, e posteriormente incluidas na Patrologia Curca de Mignc.

Estes comentarios ás epístolas paulinas foron traducidos do grego ó latín, para esta edición, por Chrisrophoro Porsena, prior de Santa l\al­hin<l nacido en 1469. Nunha nota ó lector, o traductor informa que a prin1eira vez que se editaron os cotncntarios foron atribuídos errónea­mente a Atanasio de Alexandría.

() texto das epístolas aparece frase a frase, non de xeito continuo ou por capítulos, e baixo cada unidade con sentido vaisc comentando palabra a palabra o scu significado e uso, así con10 o seu contexto. An­tes dos 207 folios nun1erados de corncntarios proporciúnasenus un ín­dice ten1ático de gran utilidadc. Tanto ncstc con1cntario con10 no co-

Page 43: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 44: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

OS FSTlill/US BÍB//COS NA BIBUOTFCA [)() SFMINARIO flF UiCO 45

mentario ós evanxcos encuadernado con él atopamos nota n1anuscrita da corrección do censor, D. Pedro Mendo, datadas en Santiago en 1643, polo que é probable que este libro se comenzase a utilizar no Se­minario uns cen anos despois da súa edición.

Teofilacto, In q11atuor Domini Nostri /esu Christi Evange/ia, enarra­tiones /11culentissinza:, París (l. Roigny), 1541.

Non se sinala nesta ohra o non1e do traductor, a diferencia do co­mentario ás epístolas de S. Paulo encuadernado neste mesmo volume e rescfiado 111jis arriha. A disposición do texto é, como no outro comen­tario, a un ha columna onde se vai analisando palabra a palabra o tex­to dos evanxeos. Cada un dos evanxeos vai precedido dunha introduc­ción xeral, ocupando todo o comentario 213 folios numerados en nú-1neros ron1anos. En páxinas sen nun1erar, ó remate, conta esta obra cun índice te1n~itico.

Agustín de Hipona, f-~narrlltiones sive co1111nentaria in /Jsalnzos nzysti­cos, longe quam antehac ec1stigatiores, París (C. Wechel), 1 S42.

Libro impreso por A. lurianus con canos de C. Wechel. Este comen­tario de S. Agustín foi rematado no ano 416. Non aparece o texto con­tinuo de cada saln10, scnún que vai cornentando seccións. })e algúns dos saln1os ofrece varias enarratios ou ben divide o saln10 en varias partes con1cntanJo cada unha por separado.

c:on frecuencia faltan no cornentario referencias ó propio texto. Neste aspecto, o con1cntario de S. Agustín constituc un bon exen1plo do que podemos considerar unha hermenéutica de tipo espiritual, que ten por obxectivo a for1nación moral do crcnte. Ó rcn1ate atopan1os un índice tetnático e onornástico con advertencia ó lector de con10 se debe usar este índice.

Totnás de Aquino, f.'narrationes quas (:,1tenan1 uere aurell1n dicunt, in quatuor Euangelia, París (P. Lhuillicr), 1566.

Antes da introducción ú evanxeo, aparece unha lista d;:is autorida­des citadas na obra, para continuar co con1entario ó Evanxco de iV1a­teo. Preséntanse perícopas de diversa lonxitudc en letra cursiva segui­das do comentario. é) remate ofrece un índice de rnpítulos e de lectu­ras dorninicais e festivas do Evanxeo de i\1ateo.

Despois do cornentario a Marcos, atopan1os un índice dos capítulos <leste cvanxeo e unha referencia hiográfic~1 de i\,1ateo, Lucas e I'v1arcos

Page 45: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

46 A!ANllH \'FIGA /JÍ,\L (MCJUC:HFTRO!

segundo o Catálogo de escritores eclesiásticos de S. Xerome. O comen­tario ó Evanxeo de Lucas está precedido dunha introducción e seguido dun índice de lecturas dominicais e festivas <leste evanxeo. Para finali­zar os comentarios, atopamos o do Evanxco de Xoan, precedido da re­ferencia biográfica <leste autor no c;atálogu de escritores eclesiásticos de S. Xeromc e dunha breve introducción. Complétase o libro cun ín­dice de lecturas evanxélicas segundo o rito da curia ro1nana e o dos do­rn1n1cos.

Este libro formou parte da colección do bispo Armañá, como se fai constar en nota manuscrita.

Tomás de Aquino, I:narrationes quas Catenam uere auream diczmt, in quatuor Euangelia, Amberes (viúva e herdeiros de l. Stelsius), 1569.

Reproduce o mesmo texto que a edición de París de 1566 reseñada máis arriba.

Georg Eder, Oeconomia hihliorum siue partitionum theologicarum li­/ni quinque, Venecia (herdciros de M. Sessa), 1572.

Na última páxina, consta con10 editor D. Nicolino e non os herdci­ros de Melchor Sessa. Georg Eder foi rector da universidade de Viena, e os seus escritos dirixíanse principaln1cnte a combater as heterodoxias que xurdiron no seu século.

A obra que nos ocupa foi editada por primeira vez en Colonia no ano 1568 e, segundo o seu autor, pretende ser unha introducción á Es­critura, unha su1na teolúxica e a clave de toda a doctrina cristiá. No prólogo infórn1anos o autor <la organización da obra e dos autores uti­lizados. As 714 páxinas que siguen están divididas en cinco libros que sirven de introducción á Sagrada Escritura, ó Antigo Testamento, ós Evanxeos, e ó resto do Novo Testa1nento, e ós que se engade un resu­mo de toda a doctrina cristiá conforme ó Concilio de Trento.

Toda a obra está con1posta por esque1nas que relacionan conceptos teolóxicos e datos b<isicos sobre a Biblia. O afán polo esquematismo e a sinxeleza na presentación, lonxe de facilitar a comprensión, fan, ú noso xuizo, que a obra resulte difícil de entender.

Neste libro atopamos unha curiosa nota manuscrita: "es solo y no se paga con 200 doblones de oro, y yo su dueño lo he de traducir y ha­cer imprimir traducido por el mismo su orden y un estilo purísimo cas­tellano. El Doctor [ ... [ corregidor [ ... J Real". A continuación, escrito da mesma man "ex priva ta", e de distinta 1nan o nome dun dos posui-

Page 46: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

()S ¡.._-S'f"UDJ()S BÍHJ)C<)S 1"-'A BJR/.f()TFCA D() SFlV11.1\i'ARf() Dt. I.UGC) 47

dores do libro "Magistri Fr. And. de Salazar Benedn. Hispani", monxe benedictino morro en 1638, que fora abade de S. Pedro de Villanueva.

Tcodoreto de (~iro, ()j1era, in duos ton-zos clistincta, nunc iterurn excu­sa et locupletata. Tomus Prior, Colonia (J. Birckmann), 1573.

Aínda que se trata dunha recopilación de ohras de Teodoreto en dous tomos, non se atopa na Biblioteca do Seminario 1náis que este primeiro torno. Segundo a infor1nación das primeiras páxinas do lihro, que dan conta da vida de Teodoreto conforme á Historia Eclesiástica de Nicéforo, a obra contida ncste prin1eiro tomo serían as súas tnarra­tiones in Vetus Testament111n. Podcn1os atopar comentarios a Xosué, Xuiccs 1-12, Salmos, Cantar dos Cantares, Xeremías, Baruc, Lamenta­ciúns, Ezequiel, Daniel e ós 12 profetas menores. Jnfúrmase que nesta edición foron incorporados ran1én os con1entarios ós c~í..nticos la Litur­xia das Horas e a Xuíces 1 ]-21, Rur, Re is e (~rúnicas.

()s comentarios son respostas a prohlen1as concretos, forn1ulados en nioitos casos con10 preguntas. A obra foi traducida do grego por varios traductores: l. Pico, l. Baptista c;ahio Veronensi, i-'~ Zino, P. Gi­llio Alhiensi e Antonio C:arafa, cardcal, bibliotecario apostúlico e edi­tor dos LXX. Algún destes traductores ofrece a versiún da Vulgata ó lado da de Teodoreto cando cita a Biblia, pero a pesar da literalidade coa que se rr~1ducc do grego, a traducción non pern1ite ver con clarida­de o texto luciánico dos !.XX empregado por Teodoreto.

Nos con1entarios ó Cantar dos Cantares intcrcjlanse con1cntarios de S. Mcíxirno, S. Nilo e S. Cregorio de Nisa. E no prefacio cís doce c<Í..nticos bíblicos da Liturxia das Horas aparecen con1entarios de Euse­bio, Cirilo de Alexandría e Gregorio de Nisa.

Cornclio Janscn, Paraphrllses in on111es l)sl-lhnos D1.-1uidicos, cun1 llrRll­n1e11tis eurun1 et ünnotlltionibus, Lovaina (P. Zangriun1 Tiletanun1L 1574.

o autor dcste libro é o hispo de c;ante, non o homónin10 de lprés, que foi catedrático na Universidade de Lovaina e foi proposto por feli­pe JI para asistir ó Concilio de Trento. É coiiecido principalmente pola súa (;oncurcll1ncia dos f~uanxcos, escrita nos anos corcnra. A presente obr~1 foi editada por prin1eira vez en Lovaina en 1569 e rcin1prin1iuse con frecuencia. Present;.1 o argun1cnto de cada salmo seguido do texto e a paráfrase a dobre colun1na, coas notas críticas a continuación. Incor­pora tamén os dnticos bíblicos do Amigo Testamento que forman par­te da Liturxia das Horas.

Page 47: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

48 MAN U U \'F.IGA !JÍAL (A!Ul!CHL!RO)

Como noutros libros desta época, non hai acordo entre os datos de edición da primeira páxina e os da última, pois nesta afírmase que o editor é J. Masius e a data de edición 1575.

Antonio Guevara, Commentaria in Habacuc, Madrid (viúva de Alfon­so Gómez), 1585.

Comentario de 528 páxinas nas que o autor, prior de S. Miguel de la Escalada e capellán de Felipe Il, nos ofrece unha traducción propia do texto. Esta traducción vai precedida dun prefacio e seguida de co­mentarios de crítica textual, de cuestións sobre a traducción do hebreo, e de todo tipo de información que explique o sentido do texto, con re­ferencia a lugares paralelos. Para completar a utilidade da obra, conta­mos cun índice de citas bíblicas e un índice temático.

Trátase da primeira edición desta obra. Está editada en cuarta, e foi reeditada en nun1erosas ocasións e lugares tanto en cuarta como en fo­lio. O autor menciona no prefacio outras obras súas pero non reinos ningunha información que nos confirme que fosen publicadas.

Tomás de Aquino, J-:xpositionem in /-:pistolas omnes D. I'auli Apostoli et ser1nones eiusde111 ta111 pro diehus Do1ninicis, quam Sanctorunz festi­uitatibus, Venecia (D. Nicolino & asociados), 1593.

Comenza o libro cun prólogo en torno a Acr. 9, 15, para continuar con 233 folios de comentarios ás distintas epístolas. O texto bíblico vai impreso no centro e rodeado dos comentarios. O texto bíblico está di­vidido en capítulos e "lectiones" en lugar de versículos. Os sermóns ós que se fai referencia no título ocupan 48 folios nos que a numeración volve a comenzar en 1. Estes sermóns están distribuidos segundo os ternpos litúrxicos.

Juan Maldonado, Commentarii in quatuor euangelistas, Venecia (l. Baptistam & l. Bernardum Sessam), 1597.

Primeira edición da obra deste xesuíta extremeño (n. Casas de la Reina, 1533), profesor do C:olexio Romano e do C:olexio Clermont en París, que foi acusado de negar o dogma da Inmaculada Concepción e, aínda que foi absolto, abandonou París en 1577. Aproveitou este retiro para escribir esta magnífica obra que recibiu parabéns de Bossuet, Vi­goroux e Cornely entre outros, e foi traducida ó inglés. Posteriormen­te, Maldonado formou parte da comisión para as novas edicións da Sagrada Escritura en Roma, onde morreu en 1583.

Page 48: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

()S ESTUDJ()S RJRJ JC(JS 1\iA BJBJ.f()TFCA {)() SF'/'v1Jl\~ARf() J)f: LUC() 49

Según se informa no Prefacio, a obra foi rematada en 1578 e edita­da despois da morte do autor polos profesoses da l'acultade de Teolo­xía de Pont-a-Mousson, onde funcionaba desde 1572 a Universidade de Lorena. O comentario a Mareo e Marcos ocupa o primciro ton10, 1nentres no segundo ton10 atopamos os comentarios relativos a Lucas e Xoan. O texto latino de cada capítulo, en letra grande e a unha colum­na, precede ó comentario, <lisposto a dúas colun1nas nun1era<las. Á rnarxe van situadas as referencias a outras pasaxcs da escritura. An1bos ton1os nos ofrecen ó ren1ate un índice de citas bíblicas e un índice te­mático. Ambos están encuadernados en pergamino e foron donados por D. Dionisio García Seijas.

Juan Maldonado, Commentarii in quatuor evangelistas, Lyon (Ex offi­cina luntarum), 1598.

Segunda edición do comentario publicado en Venecia en 1597 e re­señado máis arriba.

Juan de Pineda, Commentariorum in Job libri tredecim, Sevilla (J. Rene), 1598.

A portada foi recortada, faltando o lugar e data de edición así con10 o editor. Tomamos cstes datos da última páxina, pero non concor<lan cos que se dan habitualmente para esta obra, da que se afirma que foi publicada en Madrid en 1597. Polo tanto, debemos estar ante unha secunda edición, ou ben os datos <le portada, dos que carecen1os, non concordan cos da últi1na páxina. É este o pri­n1eiro con1entario bíblico escrito por este coñecido xesuíta, profesor en Córdoha, Sevilla, no Colexio Imperial de Madrid e en Évora. C~on posterioridade escribiría con1entarios ú Eclesiastés e ó Cantar dos Cantares.

Na introducción, de 28 páxinas, fala das partes da obra, da súa au­toridade e doutras cuestións de interese. Divide os 42 capítulos de Xob en trece libros, ocupándose neste prin1eiro tomo da súa obra -o segun­do sería editado en 1601- dos seis primeiros libros: dezascte capítulos. Presenta as 796 páxinas do comentario a dúas columnas, facendo se­guir a cada versículo un comenrnrio pormenorizado de cada palabra. Utiliza a marxe para sinalar citas bíblicas, palabras en grego ou he­breo, para indicar o tenia tratado no corpo do con1entario e, nas oca­sións nas que o comentario a un versículo é breve, para escribir o texto bíblico neste lugar.

Page 49: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

50 MAN UH VHGA DÍAZ (MOUCHEIRO!

Case tan útiles como o propio comentario son os sete índices que se inclúen ó remate da obra: índice de voces hebreas e gregas citadas co seu significado, índice de voces latinas, índice de hebraísmos e locu­cións, índice de cuestións dubidosas, índice temático, índice de citas bí­blicas e índice de citas do evanxeo que se poden usar na predicación, ordeado segundo os tempos litúrxicos. Todos estes índices remiten ó lugar do comentario onde se explican.

Século XVII

Manuel Sá, Notationes in Totam Scripturam Sacram, Lyon (H. Car­don), 1601.

Comentario completo á Biblia para utilizar coa Biblia de Vatable, para o que se ofrece un índice que ren1ite ós números de páxina de cada un dos libros ncsta Biblia. Ofrece as variantes textuais do hebreo e das versións aramea e grega. O autor é un xesuíta portugués natural de Condé ( 1530) que foi profesor en C:oimbra, Gandía e no Colexio Romano. Foi nomeado por Pío V para traducir a Vulgata, faleceu en Milán en 1596. A obra que nos ocupa foi publicada por primeira vez, de xeito póstumo, en Amberes en 1598. f~ un comentario útil por ser rnanexahle, un só totno en cuarta, e polo índice alfabético de frases bí­blicas citadas. Incorpora tamén un índice de citas bíblicas e unha anto­loxía de sentencias bíblicas.

Na Biblioteca atópasc nutro exemplar sen encuadernar do que non podemos asegurar os datos de edición, pero coincide en todo con este excepto no debuxo da primeira páxina do libro do Xénesis.

francisco Toledo, Commentarii et annotationes in epistolanz B. l'<wli Apostoli ad Romanos, Roma (P. Arnolfini Lucensis & Carolum Vullie­tum), 1602.

O texto latino de cada capítulo vai seguido do comentario, todo isto a unha columna, e a continuación as notas a dúas colun1nas. Tras un extenso co1nentario de 758 páxinas en cuarta, o autor engadc quin­ce serrnóns explicativos do sahno 31 e dous tratados sobre dous pun­tos concretos da carta ós Romanos: Rom. 1, 4 e Rom. 7, 19. Non é es­traño que a obra inclúa quince sermóns se ternos en conta que Francis­co Toledo foi predicador de Pío V e de tres dos seus sucesores, antes de ser nomeado Cardeal en 1593. É esta a primeira edición da obra dcstc xesuíta cordobés nado en 1532. Resulta de gran axuda o índice temáti­co co que conta a obra ó ren1ate.

Page 50: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

OS ESTUDIOS llÍBUCOS NA BIBLIOTFC:A DO Sl'MINARIO DI' LUGO 51

Gilbert Genebrard, Psalmi Davidis, Lyon (H. Cardon), 1607.

Comentario de 1008 páxinas en dous tomos publicado por Horacio Cardon, pero impreso na casa de Claudio Morillon, impresor do du­que de Montpensier. A primeira edición fixérase en París no 1577. No prólogo, Genebrard ataca a Teodoro Beza pola súa traducción dos sal­mos (publicada en 1556).

No comentario ós salmos sigue o orden da Vulgata, indicando ta­mén o número hebreo, incluíndo no primeiro tomo os salmos 1-71 e no segundo 72-150. Ofrécenos en cada salmo unha breve indicación do te1na, a súa traducción ó latín e un comentario con abondosas ex­plicacións da traducción do hebreo, como cabería esperar desee gran hebraísta do século XVI. As referencias bíblicas van situadas á marxe. Genebrard foi benedictino, profesor de hebreo no Colexio Real de Pa­rís, e foi nomeado arcebispo de Aix en 1591, pero non chegou a tomar posesión debido ás circunstancias políticas. Escribiu obras de gramáti­ca hebrea e comentarios bíblicos.

Para facer máis útil o presente comentario, Genebrard incorpora antes de comenzar o comentario o calendario hebreo, sirio e grego, unha táboa de festas móbiles e o calendario romano. lnclúe tamén un pequeno recordatorio de doctrina cristiá e un índice alfabético dos sal­mos, así como as lecturas que se han de facer á hora de vésperas. No remate da obra atopamos tres índices: un de citas bíblicas, nutro de he­braísmos e outro temático.

Sebastián Barradas, Commentaria in concordiam et historiam evangeli­cam, Amberes (Herdeiros de M. Nuti e J. Meursio), 1613-1614.

Extensa obra, catro tomos en folio e arredor de 2500 páxinas, <leste xesuíta portugués (Lisboa 1542-1615), profesor en Coimbra e Évora, chamado o Apóstolo de Portugal. Cada un dos catro tomos está dividi­do en dcz libros. Como se pode entender polo título, non se trata dun comentario ós evanxelios, senón que en cada un dos dez libros que for­man cada tomo, o autor trata por extenso diversos temas bíblicos e evanxélicos. Podería1nos dicir que é un tratado de teoloxía narrativa evanxélica e bíblica, con referencias de todo tipo: análise semántica de palabras, estudio histórico e xeográfico da Escritura, e comentario mo­ral e piadoso.

O primeiro tomo non suministra textos do Novo Testamento pois está dedicado a cuestións previas ó estudio dos evanxelios, como é a noción de Testamento ou de Mesías, con amplas referencias ó Amigo Testan1cnto. Nos outros tres ton1os ofrece antes dos comentarios o tex-

Page 51: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

52 MANUH VE!GA llÍA7 (MOUC/IURO)

to evanxélico que cornenta impreso a unha colurnna, 1nentres os co­rnentarios sen1pre se atopan iinpresos a <lúas colun1nas. Todos os to­n1os aportan un índice de citas bíblicas e outro temático. () terceiro ton10 trae aden1áis un índice dos lugares dos evanxeos que foron co-1ncntados e o tomo cuarto un índice de cuestións de tipo 1noral para uso de predicadores. Este tomo cuarto é o único i1npreso en 1614.

Jean Lorini, Commentarii in Leviticum, Lyon (H. Cardon), 1619.

Prin1eira edición dun dos nun1erosos con1cntarios á f,scritura <leste biblista francés da Compañía de Xcsús. No prefacio trata diversas cuestións previas, corno a autoría do libro, o scu título, e a identidade dos levitas, e xustifica o seu cornentario.

Libro irnpreso en folio a dúas columnas, o autor dispón o texto bí­blico capítulo a capítulo e vai con1entando cada un dos versículos, ofrecendo de cando en vez as variantes textuais hebreas e gregas res­pecto do texto latino. Non falta quen diga que os co1nentarios de Lori­ni son de difícil manexo e que tratan ás veces cuestións inútiles.

(_) comentario ocupa 993 páxinas e vai precedido cun índice de citas bíblicas e outros dous de voces hebreas e voces gregas citadas. No re­inare atopatnos un índice temático e unha adición a Lev. l 2, 4. Tanto ncsta última páxina con10 na prin1cira alguén cortou unha tira de pa­pel manuscrita, posiblemente co nome dun antigo dono do libro.

C:ornclio A Lapide, Comentüria in AfJOCülipsia S. Jommis Apostoli, l.yon (l&M. Prost), 1627.

Tras uníndice de rnaterias con1posto para ser utilizado nas ho1nilías, atopan1os 352 páxinas de cornentario con referencia á versión grega. Nas últimas páxinas do comentario analizase a orde cronol6xica do Apocalipse. C:omplétase a obra cun índice de citas bíblicas e outro temá­tico. Este libro foi donado por D. Dionisio García Seijas, e sinálase en nota manuscrita que pcrtencen a l). Pedro Álvarez, párroco de Báscuas.

Diego de Celada, Co111111e11tari11s litterülis ac nwrülis, in Tol>i<P histo­riam, l.yon (herdeiros de P. Prost, P. Borde & L. Arnaud), 1645.

Dos carro sentidos da Sagrada Escritura formulados por Xoan Cas­siano, Celada, xesuíta e profesor no Colcxio Imperial de Madrid, fíxa­sc só en dous: literal e moral, quizá os dous 111<.í.is analisados polos co-1nentaristas xuntan1ente co sentido alegórico. Atopan1os en prin1eiro lugar un índice dos cornentarios n1orais para pasar a lcr unha introduc-

Page 52: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

CJS f.'i'TUDl(JS l~lBL/C(JS ,1\i'J\ 131HLlCJTLCA !)() SEMINARl(J 01-. l.UGU 53

ción onde se nos explica que o comentario divide a explicación literal de xeito esexético e a moral a n1odo de sermón ou exhortación. Expli­ca tan1én nesta introducción cuestións previas con10 o nome do autor, a lingua orixinal do libro e a súa autoridadc canónica.

No comentario, de 744 páxinas, aparece o texto de cada capítulo en latín, precedido dunha sinopse e seguido do comentario literal verso a verso, con diversos comentarios n1orais. Incorpora no remate varios ín­dices: índice de temas para sermóns organizado segundo os tempos li­túrxicos, índice de sentencias para uso de cárregos públicos tanto civís como eclesiásticos, índice de citas bíblicas e índice temático.

Atopamos a mesma organización desta obra noutras tres do mesmo autor que se encontran en mal estado de consevación, motivo polo que renunciamos a reseñalas ponnenorizadarnente. Ofrecernos a continuación os datos da primeira edición de cada unha delas, ante a imposihilidade de coíiecer os datos concretos de cada unha, aínda que polas características da impresión podemos asegurar que se trata de obras do século XVII.

Diego de Celada, ludith Illustris cmnmentarin litterali et morali, Lyon (J. & P. Prost), 1637.

Diego de Celada, De Renedictionibus Patriarcharum, Lyon (Prost), 1641.

Diego de Celada, In Rutham commentarii litterales 6 morales, Lyon (Prost, Borde & Arnaud), 1651.

Hugo de Saint-Cher, Tomus Tertius in libros l'roverhiorum, Eccle­siasttP, Cantiwrum, SapientitP, Ecclesiastici, Lyon (C. Prost, P. & C. Rigaud, l. de la Garde & l. A. Huguetan), 1645.

Terceiro tomo dunha das múltiples edicións que durante estcs sécu­los saíron dos prelos de toda Europa deste comentario de Hugo de Saint-Cher á Escritura. Despois do prólogo ós tres libros de Salomón, podemos ler a epístola de S. Xerome a Chromatium e Heliodoro, co seu con1entario. Veñen a continuación outros dous prólogos ós libros de Sa­lomón para comenzar despois os textos bíblicos rodeados dos seus co­mentarios. Volvemos a contar con prólogo de S. Xerome no Eclesiastés, mentres no Eclesiástico o prólogo é de Rabani. Na portada, por desgra­cia, está cortada a parte da folla que corresponde ós datos de data e lu­gar de edici{rn e editor, datos que tomamos da última folla.

Page 53: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

14 MANUU VFIGA DÍAZ (MOUCHEIRO!

A. Pinto Ramírez, Commentarius in f/Jistolas Christi Domini ad.sep­tem episcopos Asiae. Quae in Apocalypsi continentur, Lyon (P. Borde, L. Arnaud & C. Rigaud), 1652.

C:omenza o libro cunha carta datada en Salamanca en 1648 e di­rixida a Ambrosio Spínola de Guzmán, rector salmantino e arcebis­po de Sevilla, famoso pola súa caridade cos pobres en diversas cala­midades. Despois de diversas aprobacións atopamos o capítulo titu­lado Prolegomena, no que o autor explica o título do Apocalipse, e diversas cuestión sohrc as cidades e os hispos ós que van dirixidas as cartas do Apocalipse. Siguen dúas sinopses das cuestión funda­tncntais tratadas no libro e con1eza a nun1eración de páxinas e a disposición habitual neste tipo de comentarios: o texto latino de cada un ha das cartas a unha columna vai seguidao do comentario a <lúas colun1nas, ocupando a rnarxe as citas bíblicas e nutras referen­cias.

Non abundan as referencias {J texto orixinal grego, pero hai algun­ha referencia ;Í Biblia Rexia e ós manuscritos gregos. Tras 528 pixinas de co1nentario, finaliza cun índice tcn1;:Í.tico e onon1ástico a obra n1áis in1portantc deste xesuíta portugués que foi profesor de retórica en Vi­lagarcía e de Sagrada Escritura en Salamanca, e que morreu en 1654 en Monforte.

Cornelio a l~apide, C:o111111entaria in quatuor ProphelllS Müiores, An1-beres (J. Meursio), 1653.

Debido a que lle falta a este libro a páxina de portada, tomamos os datos de editor e data das aprobacións e privilcxios que siguen á dedi­catoria da ohra, que ocupa oito páxinas e vai dirixida á Santísi1na Trindade.

É este un dos múltiples exemplares que podemos atopar na Bibliote­ca do Seminario das obras de C:ornelio a Lapide ou C:ornelio C:ornelis­sen van den Stecn, que foi profesor de Sagrada Escritura en Lovaina e Roma. Os seus comentarios foron tan utilizados que se traduciron a moitas linguas, incluso ó árabe. Só deixou de comentar o Libro de Xob e os Salmos. O comentario vai precedido dunha explicación dos sím­bolos sagrados utilizados polos catro profetas, así como da explicación de diversas parábolas, ditos e enigmas, entre os que se atopa o coñcci­do "Mane, Thekel, Phares" de Dan. 5, 25. Dedica despois 41 páxinas a unha introducción xeral ós profetas que inclúe diversas considera­cións previas e unha cronoloxía dos profetas. Nas páxinas que veñen a continuación, unhas cincoccntas, atopa1nos o texto de cada un dos ca-

Page 54: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

OS LSTUDICJ.\ BÍRl.ICOS NA BIBUOTECA /JO SEMINARIO DIC LUGO SS

pítulos de lsaías seguido do comentario, tanto de conxunto como a pa­labras e expresións.

Non faltan as referencias ó texto hebreo e ás distintas versións. Fi­naliza co capítulo titulado "lubilus ex magnificis lsaix oraculis". Como podemos comprobar pala descrición anterior, non se atopa nes­te volurne máis que o con1entario a Isaías, pero non puidemos localizar na Biblioteca o resto dos volumes desta edición, aínda que abundan as edicións posteriores e os volumes sen portada nos que resulta imposi­ble saber os datos de edición.

Pedro de Alva y Astorga, Expositio nova litteralis Cantici Magníficat, Lovaina (Inmaculada Concepción), 1666.

O autor é un franciscano calificador da Inquisición. Según se indica na portada, estamos ante a segunda edición desta obra. A pesar de que no título se resalta a análise do sentido literal, o autor non deixa de tratar os sentidos alegórico e místico.

Despois dunha paráfrase do Cántico e dun índice temático, ofréce­nos este franciscano unha introducción e varias traduccións, todas elas en latín, pero segundo as versións da Vulgata, do hebreo, do arameo ou o orixinal grego. Informase tamén ó lector das traduccións moder­nas de Arias Montano, Vatable, Pagnini e outros. A continuación ato­pamos unha relación de traductores e comentaristas do Magníficat e unha louvanza <leste Cántico.

A parte principal do libro está dividida en tres "claves" onde se ocupa do sentido literal de todo o Cántico, da explicación versículo a versículo das palabras do evanxelista e da explicación das palabras de María.

Roberto Bellarmino, Explanatio in Psalmos,Lyon (!.B. Bourlier & L. Aubin), 1675.

Unha das múltiples obras <leste polifacético cardeal, obras que están ben representadas na Biblioteca do Seminario de Lugo. A presente obra comeza cun prefacio onde se explica a división do salterio, o sig­nificado das palabras salmo e salterio e a cuestión a autoría dos salmos segundo o exposto polos santos Padres da lgrexa. Despois dun índice alfabético dos salmos, podemos ler a parte máis importante da obra, onde se nos explica cada un dos salmos verso a verso. Ademáis cada salmo vai precedido dunha introducción sobre o título e a explicación do argumento. Complétase a obra cun índice temático.

Page 55: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

56 MANUEi. VF/CA /JÍAZ (MOUCHURO!

Luis Ayllón y Quadros, Elucubrationes bib/icae in Vetus ac Novum Testamentum, /itterales, morales et tropologicae, Sevilla (Juan Cabe­zas), 1676.

O comentario <leste cura da diócese de Sevilla non é un comentario co1npleto á Escritura, senón que escolle determinados versículos saltea­dos de tódolos libros bíblicos e coméntaos segundo os tres sentidos principais da escritura que mencionabamos máis arriba, dcixando de lado só o sentido anagóxico ou místico. O comentario preséntasc a dúas columnas e sinala á marxe os temas tratados nas súas 744 páxi­nas. As últin1as cento cincuenta páxinas están ocupadas por un amplo índice temático que revela o interese fundamental da obra, pois está re­dactado como compendio para uso de predicadores.

Cornelio á Lapide, Comentarii in Ecclesiasten, Amberes (J. Meursio), 1680.

Encuadernado xuntan1cnte cos con1cntarios ó C~antar dos c:antarcs e á Sabiduría reseñados a continuación, explica hreven1cnte o argu­mento do libro do Eclesiastés. Despois, analiza o texto capítulo a capí­tulo ofrecendo unha sinopse e o texto latino antes do con1cntario. Tra­ta an1plan1ente as variantes textuais hebreas e gregas. Ren1ata con tres índices: de citas bíblicas, ten1ático e de cuestións n1orais para usar nos scrmons.

Cornelio á Lapide, Commentarii in Canticum Canticorum, Amberes IJ. Meursio), 1680.

Con1eza o libro cunha introducción breve onde explica cuestións re­lativas ó autor, ó título ou ó estilo do libro entre outras, para citar de~­pois os comentaristas desde libro bíblico ó longo da historia. Ofrece unha sinopse e o texto latino seguido do con1cnrario, que analiza tres sentidos do texto, todos eles de tipo alegórico: "adequatus", "partia­lis" e "principalis''. O primeiro sentido fíxase no que o texto nos di de c=risto e a lgrexa, o segundo no que nos di de Cristo e a Aln1a e o ter­ceiro analiza que o texto di <le C:risto e a Virxe. Este corncntario con1-plétase cos índices <le citas bíblicas, temático e de cuestións n1orais para uso horni·lético.

Cornelio á Lapide, Commentarii in lilmmz Sapientiae, Amberes (J. Mcursio), 1680.

Este comentario sigue o mesmo esquema que o comentario ó Ecle-

Page 56: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

OS ESTUDIOS BÍBLICOS NA BIBLIOTECA DO St:MINARIO DE LUGO 57

siastés reseñado máis arriba e encuadernado con el. Tamén conta cos mesmos tres índices de citas bíblicas, de temas e de cuestións 1norais para homilías.

Louis Fernand, Liher Psalmorum cum argumentis paraphrasi et anno­totionihus, París (A. Pralard), 1683.

Posúe esta obra un amplo prefacio de 114 páxinas que constitúe a parte principal da obra e que foi editado por separado en 1701, des­pois da morte do autor. Neste prefacio menciona Fernand os autores máis destacados polos seus comentarios ós salmos, fai referencia ó du­plo sentido da Escritura e aclara a súa postura no tocante á traducción dos tempos verbais hebreos, comparándoa coa solución que lle deran Vatable, Genebrad e Bellarmino. Fasa asimesmo das diferencias entre o salterio de Salomón e outros tema de interese

Nas oitocentas páxinas de comentario, precede a cada saln10 un "'argumcntum" onde se analiza hermenéuticamente á tradición, presén­tase logo a dobre columna o texto latino do salmo e unha paráfrase se­guida de notas críticas sobre o texto hebreo, as versións e os comenta­ristas. Incorpora ó final a introducción ós salmos de S. Xerome e un índice temático e onomástico.

Louis Filies Du-Pin, Dissertation preliminaire ou prolegomenes sur la Bihle, París (A. Pralard), 1699.

Obra en dous tomos deste xansenista francés coñecido pala súa Nouvelle Bibliothéque des auteurs ecclésiastiques, de 58 tomos e in­cluída no índice de libros prohibidos, pola que foi criticado por Ma­teo Pctit-Didier e Bossuet. A obra que nos ocupa non é un comenta­rio senón unha introducción xeral á Biblia, como indica o título. O pri1neiro ton10 está dedicado ó Antigo Testamento e o segundo ó Novo.

Nas 550 páxinas que compoi'ien o primeiro tomo o autor trata da cuestión da canonicidadc dos libros bíblicos, da inspiración, dos auto­res dos lihros, o texto hebreo e o pentateuco samaritano. Anúncianse para as páxinas 552-944 os capítulos seis a once deste primeiro tomo, pero non sabemos por que razón, non se atopa na Biblioteca do Semi­nario esta segunda parte do primeiro tomo.

O segundo tomo trata en catrocentas trinta e carro páxinas e sete capítulos da autoridadc e o canon do Novo Testamento, dos autores dos libros, do texto grego e as súas versións, así corno da división, dos

Page 57: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

.~8 MANUFI VEIC;A DÍAZ (MOllCHUROI

apócrifos do Novo Testamento e dos documentos non cristiáns en fa­vor do cristianismo, como Filón ou Flavio Xosefo.

Ó remate atopamos unha táboa cronolóxica dos autores e obra da Biblia, unha táboa dos libros canónicos, apócrifos e perdidos do Ami­go e Novo Testamentos, un índice de autores bíblicos, e un índice te­mático do segundo tomo, todos con referencia ó lugar onde se tratan as cuestións formuladas.

Page 58: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

EL TEJIDO URBANO DE LA CIUDAD ROMANA DE LUCUS AUGUSTI EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

DE LOS DOS ÚLTIMOS LUSTROS

Por E. GONZÁU·:Z HRNÁNDEZ y M." C. CARREÑO CASC<ÍN

La ciudad de Lugo era conocida casi cxclusivan1cnte, desde el punto de vista arqueológico, por sus irnponcntes n1urallas, 111<.Ís o 111enos pcrfcc­tan1cntc conservadas tras los avatares históricos que les tocaron vivir, juntamente con algunos hallazgos sueltos, fundamentalmente de carácter epigráfico, pero también de estructuras de corto ámbito en diferentes puntos de la urbe. Pero nada se conocía del entramado ortogonal prin1iti­vo, de las peculiaridades de sus edificaciones, de sus sistemas de ahasteci-1nicnto de aguas lin1pias y drenaje de aguas residuales o de los productos que, fruto de la importación o de la propia actividad artesanal, llegaron a Lugo en L.1 prin1cra etapa de su historia, por aducir solan1entc algunos as­pectos al azar. En este sentido, S<1ivo alguna intervención aislada y 111uy sectorial (ARLIS VIL\s, 1977, 47-53), poco se había hecho en lo que a ex­ca vaci<H1es científicas respecta.

Fue a partir de 1986, y con motivo de la exhumación de las plazas bajo las cuales se construyeron los polén1icos aparcan1ientos, cuando cn1-pczó a ordenarse la actividad arqueológica de la ciudad. A la excavación de aquéllas, siguió la de diversos solares en diferentes puntos de la ciu­dad, fruto de la-; cuales podernos ofrecer hoy una r~1norán1ica bastante con1pleta, tanto de su cntran1ado urbano como de su facies urbanística 1

'.

{ l 1 L,b c:>..cn·acirnic;, ,irqucolúgich, qul' dl' fonna pcriúdic1 ;,e han venido rcali1ando en L1 crnJ,1J de Lugo Jt,:;,Jc 1986, h.1n sido cjcL·utada~ por un ainpliu l'ljUÍpo de profcs101uks, t.'ntn' lo;, cua]e.., no~ encontr.in10'>. Agradl'ccmo.., .1 D. :\ntonio Rodríguez Cuhlll'llcro, D. Sant1.1go Fl'rrcr ~ierra, D. Feo. Herve~ Raigo~o y D. Enriqur Akorta lra~torza, directores de muchas de cl!a~. ]a.., facili" dade.'> daJ,¡.., para la realización de este trabajo. As1mi~1no, vnrio;, son los estudios monogrjfico.., en los que hnn ido apareciendo los re~ultados de Ja.., mi..,ma.'>: CARREÑ() GASC(l>i/R(lDRÍ­GUEZ C()i.\1ENER(), 1991, 2.~-27; CARREÑ() c;ASC:()N, 1991, 107-118; ALC()RT:\,

Page 59: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

60 L. GCJNZAU:Z FERNÁNDLZ- M.C. CAR RENO GASCÓN

No obstante, en el estado actual de nuestros conocimientos, la recons­trucción de la ciudad romana, bien sea desde el punto de vista urbanísti­co y arquitectónico o bien económico y social, es aún problemática en muchos aspectos y apenas puede sustentarse en otras bases que no sean las procedentes de la arqueología.

l. Emplazamiento y escenario.

La ciudad se sitúa sobre un gran espolón coronado por una platafor­ma suavemente descendiente hacia el vértice de confluencia de los ríos Miño y Rato, que son los que lo conforman; por lo que, en su emplaza­miento, se buscó intencionadamente la proximidad de un gran ríoi 21

, con lo que ello lleva de ventajas de todo tipo, desde el transporte''' al sumi­nistro de abundante arena como material de construcción, pasando por el capítulo alimentario. La plataforma, además, se halla recorrida de norte a sur por un suave lomo, que separa las vertientes que dan al Miño y al Rato, respectivamente, contribuyendo, de esta forma, a un perfecto drenaje, tanto de las aguas de lluvia como de los nacientes acuíferos (Ro­DRJl;UFZ COLMEl"ERO, 1996b,420).

Un factor destacado a tener en cuenta en su emplazamiento es la loca­lización, junto al río, de unas generosas surgencias de aguas cálidas me­dicinales.

A su buena situación corno epicentro de comunicaciones naturales de gran valor estratégico14 °', a la existencia de abundante materia prin1a, fundamental para la edificación de una ciudad (CASAS Po~sxrí y otros, 1996,447-467; ABEL V11.FI.A, 1996, 469-481 ), a la proximidad de unas tierras (Terra C:há) con unas condiciones agrológicas semejantes a las de los romanos en su país de origen (DIAZ-FIERROS, 1996,21), y que permitían poner en práctica las técnicas aconsejadas por Varrón, Virgi­lio y Columela, debería, en parte, Lucus el éxito de su fundación. En contrapartida, y como elemento negativo, contaba con un clima que,

1991, 3)-Sl; CARREt\Jl) c_;,\~CC)r'\/Rf)DRÍCllEZ C()L~tENFRC), 1992, 389 :-.:-..; kkrn, l 992,.137ss.; RC)DRÍCUEZ CCH l\1ENER(), 1992, 309~~.; ldern, 1993; CARRFÑ() CA~C()N, 1993, 29'-Hl4; ALCORTA, 1993, 289-296; Fi-:RRER SILRRA, 199), 283-288; (;(_)1','ZAl.FZ FFR'.\Á'.'\DF/., 1993, 2'9-282; AA.VV., l99S; R()DRÍGUFZ C:()L\1E>JERCJ (coord.J, 1996; AA.VV., 1997: CONLÁLfZ ffRNÁNllEL, 1997.17n8U.

(2) De 1nodo idCntico ,1 innumerahk" ciuJaJe:-. de la Anti~lieJ,1d (Emérita, Hi5pali:-., Cac\arau~us­ta ... ).

{3) Al re\pCl.:to, no debemos olvid;u L1 irnporrancia Je\ río nnno elenlt'ntu de con1unicK1Ón, a:-.pccto é:-.te ya seilalado por el propio Vitruhio (l,S, 19).Cfr. LA'.'\N()lJ, 1977.

(41 Lu~u imperial, .1p;uece con10 nudo Je con1unicacione\, Unto de aquella" Je \erviciu propiu {sali­da al m.1r por las vía\ XIX y XX ha~ta Iría y Brigantium) como Je otr.1s que aparecen de époc;1 rardí,1 {rut.1:-. del CantJ:hriL"t¡) y de car,ÍL'ter cl.1r.u11ente secundario (NAVFIRO, 1991, 146).

Page 60: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUEOU)GICO DE tA CIUDAD DE tUGO 61

en época romana, por lo menos en sus primeros años, sería mucho más frío y húmedo que el de los tiempos precedentes y, con toda probabili­dad también, que los venideros (Díaz-Fierros, 1996, 17).

2. La fundación de Lucus Augusti.

Descartada la existencia en el solar de Lucus Augusti de un poblado prerromano, que no avalan ni la topografía'" ni el contexto arqueológico'", lo más probable es que la ciudad fuese fundada, según se deduce de los testimonios epigráficos, por Paulo Fabio Máximo, posible­mente entre el 15-13 a. C., después de acompañar a Augusto hasta Astu­rica en su segundo viaje a Hispania (RODRIGUEZ COLMENERo/CARRF.ÑO GASCON, 1992, 389 ss.) sobre las estructuras de un antiguo campamento militar.

En este sentido, la ubicación del solar lucense era inmejorable para tal fin ya que, como bemos señalado, su emplazamiento permitía una nota­ble comunicación tanto con la costa como con el interior, junto al hecho de hallarse en las proximidades de unas aguas termales generosas, siem­pre necesarias para la recuperación de soldados enfermos y heridos y para las actividades lúdicas de los sanos.

Las últimas investigaciones arqueológicas parecen avalar esta hipó­tesis, retomada desde los tiempos de Schulten (SCHULTEN, 1943, 208-210), quien sustentaba su teoría en razones de índole urbanística, a través del plano topográfico del centro de la ciudad y avalada por la supuesta presencia de la Cohors III Lucensium, pero sin fundamentos arqueológicos. El hallazgo de un importante número de monedas de la caetra, así como de dos cospeles sin acuñar, sugiere la existencia de una ceca militar itinerante, relacionada con la colu1nna occidental manda­da por Cayo Antistio durante las Guerras Cántabras, y cuya presencia en Lugo no se entiende sin la existencia de un campamento militar (FF­RRER SIERRA, 1996, 425-443 ). No obstante, este hecho no se ve corro­borado, al menos por el mon1cnto, por otros materiales coetáneos,

(5) La ciudad no está en una situación tupu~rática adei:naJa para lo que es un castro, y;:i que sus ,dturas, al oeste y sur sobre el .\lifio, y al norte sobre el Rato, son (,:xtraor<lin;iri;i1ncnte exten­sas y dispcr~a~ i.:01110 para albergar un yacinlÍento <le esta clase. Cfr. ARl:\S VII.AS, l 983-84.210.

(fil 1 n.;; frt(lH:ntc~ h·.1llazgo~ cer:1rnico~ Je filiaciún ca:o.trci1.1, que hi..._1cron \Uponcr ~l Cuevilia-, 11953.2531 la exisrerJL·ia de un ca~trn prerronLu10, no \igniticrn nada en u11,1 ci11d;1d de car/rcrcr g,1L1ico-rom,1110 corno Lugo, rodcad.1 de L·astro\ (C;l)NZAI FZ FDF7/FFRRER SIERRA. J 9911,329-41 """'l, desde lo.;; quL' fluirÍ;l 1111,1 !lllllllTO~<l pohLKiún p.1ra asent.H\c en l;1 Tllll'\'a ciu­d.td.

Page 61: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 62: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRARAJO ARQUFO/.ÓGICO DF LA CIUDAD DF Ll/CO h.l

corno la TSI o lucernas"'. El reciente hallazgo de un nuevo testimonio epigráfico podría aportar nuevos argumentos a la hipótesis carnparnen­tal. Se trata de un enorme y tosco bloque de granito, hallado en un so­lar de la Rúa dos Cregos, y que muestra en un lateral la escueta ins­cripción LVI f, interpretable posiblemente corno L(egio) VI F(ecit)''' (RODRIGUEZ COI.MENERO, 1996a, 130), una de las legiones que, con certeza, sabernos que intervinieron en las Guerras Cántabras. Sin em­bargo, pese a estos más que contrastables testimonios, falta un argu­mento arqueológico de peso, que, corno en el caso de Astorga (GONZA­LEZ FERNANDEZ, M." L., 1996, 85-90) aporte la prueba definitiva en tal sentido.

Con relación al supuesto origen sacro de la ciudad a partir de un lu­cus preexistente, posteriormente dedicado a Augusto, como, primera­mente Etienne (ETIEl\iNE, 1958, 384) y después Tranoy (TRANOY, 1981, 198) han sugerido, no parece ser la opción más probable. En este senti­do, parece factible que el peculiar topónimo de Lucus Augusti tenga más que ver con un fanurn o templo (lucus) dedicado al culto imperial, que habría impuesto el nombre a la nueva fundación urbana (ROI)RIC;UEZ COI MENERO, J 996b, 294-299).

3. Evolución de la trama urbanística.

Sobre este sustrato carnparncntal creará Augusto, por mediación de su célebre legado, Paulo Fabio Máximo, el asentamiento más importante del extremo NW, en el marco de la profunda reorganización administra­tivo/militar de las regiones septentrionales de la península'''.

Se aprovecharía, por lo tanto, el primitivo trazado carnparnental, se dotaría a la nueva ciudad de las autoridades que su condición no rnunici-

(7) Entre la T,)I (Tcrra Siµ;illara ltalica) recogida no se ha documentado ninguna pieza que pertene1-ca a las producciones pn:cou.'s, identificínduse todas ellas con producciones clásicas y tardías, fcchahh:s a partir del ailn 10 a. C. {CARREÑ() CA~C()N, 1997,9-24). Lo mis1no sw . .:ede con las lucernas, cuyos eje1np!ares ma~ antiguos corresponden ya al período de Augu~to-Tibcrio (ti­pos Dressel-Lamhoglia 9h y 9c de piquer;1 triangular con volutas), sin que ~e documente nin~u­na de l;1s producciones caractcrí~ticas de este período (significativa1nente Dn.:s~¡ . .:) 3 y 4) IAA.VV. Lucu~ Augusti. I 995,152).

(8) Este d,ito, que bien podría curruhorar la inicial natruralcz,1 carnpa111cnral de Lucus Au~usti, ta111-hién podrí;l tomarse, no obstante, corno indicio de trabajo~ posteriores relacionados con la ciu­dad (R()DRÍCUFZ COL.\.1ENER(), 1996h, 2861.

(9) Rracara, Lucus y Asturica son los tres vértices del triángulo urhaniz.1dor del N\X:', que Augu~to estructura en un primer mon1enro con10 c;1p1tales de lo~ conventos jurídicos ,11 tiempo que 1nan­da traz.lí las rutas i1nprcscind1hles de unión entre ellas, esto es, la vía XVII del ltincr;uio de An­tonino, desde Hracara a través de Ad Aqua~. postcnnnnentc Aquac Flaviae, hasta Asturica, y la ví.1 XIX, Bracara-Lucus-Asturica, R< )DRíc;UFZ C()L\1E:'.\JER(), 1997 156.

Page 63: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

64 E. GC>NZÁLEZ J·J:RNÁN'DEZ - M.C. CARRJ-.:,1\¡() GASCC)N

pal exigiría""' y se estimularía a las poblaciones indígenas del entorno para que se trasladasen desde sus castros a la nueva fundación"".

De las primeras décadas de la existencia de la ciudad, desde su funda­ción en los años 15-13 a.C., apenas poseemos datos que nos permitan reconstruir lo que pudo haber sido el primitivo núcleo augústeo. Las ex­cavaciones realizadas hasta el momento apenas documentan algún edifi­cio o construcción datable, con certeza, en las primeras décadas del siglo 1 d.C. Sin embargo, los niveles más antiguos de la ciudad, ofrecen mate­riales variados (TSI, paredes finas augústeas, cerámica indígena y ánforas vinarias béticas, sobre todo de la forma Haltern 70) que demuestran, de forma inequívoca, una ocupación en este período'"'. Es de suponer que en las primeras fases de la ciudad, las construcciones pétreas fuesen exi­guasi1 11 , generalizándose su uso a partir de los lustros iniciales de la pri­mera centuria; a lo que contribuiría, sin duda, la elección de la ciudad como capital de convento jurídico, las nuevas necesidades administrati­vas derivadas de ser la capital de la Gallaccia septentrional y el flujo mi­gratorio foráneo o indígena que, sin duda, hubo de concitar"'.

Así pues, en esta primera fase (augústeo-tiberiana), asistimos a una implantación progresiva del hábitat urbano.

A partir de la época de Claudio parece advertirse un progreso mani­fiesto de las formas urbanas, que se traduce en la aplicación de un plan de urbanización "programático". Durante este período se registra la

( 10) Pese a no po~et:r ningún testimonio directo que aluda <l su condición de municipio, algunos au­tores consideran que debió akanzar el privilegio municipal en ticn1pos augústeos, antes de que A~turica y Rracara nhtuvicran esta categoría en el período flavio (ABASCAL y FSPINOSA, l 989,f.3), caso poco prohahk, por lo que suponemos lógicamente que Lucw; debió ser ciudad estipendaria, al nieno'> en un principio (R()DRÍGUEZ C:OLi\.·IF.'.\"F.RC), l 996h, 292).

111) Se rr.1urí<1 de un proceso 1nigratorio paulatino, muy siinilar al que ETIE'.\NE ( [ 958,385) y LE ROUX i 198J, 7 l ), dcscrihcn para el caso de Braga, con la llq~,1d;1 de numerosos indígenas, in­du'>o ilustre~. cun10 el caso de los principes Copororum (CIL,11,2585; IRG,IIJ,n." 50), con nom­hre~ net:Hnente 111Jígenas, '>egún '>eilalan tambicn par.1 Braga los autorc-; ante~ cita<lo~. Cfr. R()DRÍGUEZ C()Lt\1ENER(J, 1996b,294.

112) La pre-;encia Je estos 1nateriaks, ;¡<;ociados •1 ,1lgunos rl'stos constructivo'>, pucdt.: r<l'>trearse en nlguno-; puntos Je la ciudad: !>Olar del Ranco ,)irncón (restos <le un 1nuro, an1orti1ado con mate­riales tiherianos), Praza ~laior {restos de un sótano con pila'>tra'>) (CARRF.Ñ() CASC():\, 1991, 108), Antiguo f\,lat.1dcrn (muro y suelo); y que, ¡;i;rosso modo se localizan en una área en torno ,1l ,1etu<1I centro nlnnurnental.

( 13) l.<1 traza de estructura-; (Ianja'>, agujero-; y re-;tos Je postes, estructuras en hul'l"u) realizada~ con n1atcrialcs perecederos, se puede percibir en algunos puntos de la ciud,1d (solar Banco Simeón, l\.1L.u Loinas, Rodríguez ,'\'lourclo); y, aunque t•unbién pudieran asoci<usc al supuesto nivl'l cam­p:1rnenral, es de <;uponer que la" prin1l'ra'> formn" de háhitar urbano e-;tuvie~en constituidas por estos 1natl'riaks. Eso pan:u.: ser una co11"tante en los mveles augústeos de la,, ciudades Jd SW' Je la Calia, junto con !a au'>etKÍa aparente de equipamientos edilicio<; (falta de suministro de agua, Je red Je canali:raciorK·s,etc.) ¡C.ARtvt Y, 1990,229-233).

( !4) Vide not.l supra, n." 9.

Page 64: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUFOJ(><;J(() /JE LA CIUDAD /J/ /UCU 61

construcción de las primeras calzadas, aunque no por ello descartamos la existencia de una traza viaria previa, que pudo tener su origen en el campamento originario o ser contemporánea de las primeras construc­ci<mes !ígneas de época augústea. No obstante, pese al inicial origen o instalación campamental, ésta no debió tener una excesiva influencia en la planificación urbana posterior si atendemos a la formulación de Pi­non: "toda creación es en términos urbanísticos ex-nihilo ". (BEDON et alii, 1988,31).

Poco sabemos del urbanismo de Lucus Augusti durante esta fase (que en términos genéricos abarcaría el período julio-clau<lio) si no es la in1-plantación de una trarna viaria (se traduce en la construcción/pavimenta­ción de la mayor parte de las calzadas) que, como veremos más adelante, parece responder a un trazado ortogonal que, por otra parte, no se apli­có de una manera rígida. Las excavaciones arqueológicas nos documen­tan asin1isn10, aunque de forma exigua, los restos- de edificaciones data­das en estas fechas' 1 ''~ asimismo;. hemos de ad1nitir que la gran mayoría de las construcciones de la primera mitad del siglo 1 d.C. pudieron haber sido sacrificadas por el urbanismo flavio y posterior.

Es probable también que, por estas fechas, asistamos a un primer período de desarrollo del embrión monumental, que se traduce en la construcción de algunos edificios públicos (¿centro monumental?), tan­to en el interior como al exterior del núcleo urbano. En este sentido, el gran edificio termal localizado extrarradio de la ciudad, a las orillas del río Miño, y del cual conocemos en la actualidad al menos dos gran­des salas (apodyterium y caldarium (?))junto con otros restos sueltos (ARIAS VII ""/DE Vu;.1 RoDRIC;l!EZ, 1996) parece poder datarse ya en la primera mitad del siglo l. d.C.''". En el interior de la ciudad, contarnos tan1bién con testimonios de ohras públicas en este período, ya que ~e

11 'i) En la Plaza de ~to. Domingo se do1.:unient;1run. h,ljo el gran edificio con hipoL·,1u..,to Je 0pnca

ha¡oimperi,il, lo'> resto'> de un~1 edit'icición pn· ... ·xi<,tt'nte, dat:1hle po..,ihkmente ,·n e'>tas fecha..,~ que halla su correlación en el <,eCtor N\X ... , donde ,lpan·ccn los muro'> de orrn edificio, po<,teriur­

mente '>acrifo.:,1do por Ll'> consrrucnonc\ de época tl1\'U, que, por otra p:irte, romper:ín con la

alineaciún gerll'r,11 de L1 ciudad 1N\Xl/~E). F'>te nivel nfreciú ,ihundante 111.Herial 1TSI, TSC, ce·

r;l1111c1 indígena, paredes fill<l'>, <Ínfora'>) que permiten fcch,1rlo a nit'di,1do.., del 'i. l. d.C. 1-.n u11

solar de la Rl1a Jo<; C:regos se rt'gi~traron, t:n el ~cctor N\V, los rl'qo-; Je trt:'> grande~ pilaqr;¡<,

y Jo.., muros, qul' aparecen ,1111ortizado~ por un edificio de épOC<l flavia. (hro'> puntos dl' la L·1u­

daJ, donde \C han podido documentar nivele.., de C\tc período fueron: calle~ R0Jríg11c1 \.lourl'­lo, Xer,1[ T ell:l, Recatelo, R.cin<l, Arrnanyá, Tinerfa. Prohrt"\O. (AA. VV .• l 997, 18--2 [ 8 ).

( 1 fí l La-; Lilti111<1~ i11tl·n·enc1onc'> ;lrqucológica<, n·,1liZ<1das en la 1.011,1 de jardín del ,1L·tual balneario de Lugo han JlllL"'>to de ma111fie~to b L'\:i'>tcnci.1 de un nivel con una d,ttaciún ante qucm de nied.

del s.I. d.C. (prc~l'ncta de ITcrrn Sigillata Hi..,panica) preco1,, representada por un plato Dr;1g. 18 L<111 \t'llo de ASIATICUS, junto con p:1rl'de~ fina.., de Li~ fnrrn,1.c. \Liyer XXXIV;• XXX\'!i 1< ,():\ZALF/ FFR \:A:\DFZ/\.1 FIJIDF CA\l FSFI LE, l 997\.

Page 65: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

66 F. GONZAl.EZ !LRNÁNDEZ- M.C. CARRENO GASCÓN

ha podido exhumar parte de un gran edificio de carácter termal, que creemos público, en la zona comprendida entre la calles Armanyá y Cruz. Se trata posiblemente de un gran complejo configurado por una zona de hypocausis en dos terrazas laterales y una exedra que se abren a un gran patio central con pilastras (AA.VV., 1997, 204-205). En una de las zonas también se han podido documentar los restos de una pisci­na con pavimento de opus signinum"-'. Esta construcción, datable en época de (]audio-Nerón, fué remodelada entre finales del siglo III- pri­meros años del siglo IV, en el ámbito de un amplio programa de refor­mas que sin duda afectó a las anteriores áreas cívicas de la ciudad.

Este período de desarrollo y consolidación de la ciudad alcanza su apogeo en los tiempos de la dinastía flavia<l"', conociéndose a partir de entonces, un ambicioso programa de renovación y expansión. Se acome­te una importante reestructuración viaria, que contempla, no sólo refor­mas en las calzadas (sobreelevación de la cota de circulación y modifica­ción en el ancho de las vías, configuración definitiva de los espacios de circulación, con la creación de zonas porticadas en los margines, dota­ción de aliviaderos y/o canalizaciones paralelas a las mismas, etc.) sino también variaciones en los ejes de la ciudad'"'.

La renovación urbanística flavia también contempla la organización de un sistema de abastecimiento y drenaje de aguas, capaz de dar res­puesta a las demandas derivadas del creciente proceso urbanizador''º'.

El programa de reformas se prosiguió bajo los emperadores Antoni­nos y es perceptible particularmente en la red viaria urbana ya que se

{ 17) Excavación inédita de la calk de la Cnu, dirigida por E. Con1,á!cz fcrnándcz. ( 18) r\ semejanza de lo que ocurre en otras ciu(bdcs del mi ... mo ámhito, como Bracara Augusta

(:\.,1ARTÍNS/DELCADC), 1989-90,19961 y Asturica Augusta (GARCÍA MAKCOS/VIDAL EN­

CINA,1,, 1994, 1995 y 1996). ( 19) L.1 construcción de una nueva vía urhan.1, documentada l'n el sector NW de la Plaza de Sto Do­

mingo, cuya orientaciún N-S rrnnpe con la que poseen los edificios julio-daudios prexistentes (N\x.'/SEl y e'>crupulosamentl· re'>petada en la niayor parte de los edificios y calle'> hasta el mo­mento detectado'>, condicionará el po<;terior urhanis1no en el '>ector '.\lW de la uudad.

(20) Se dota a la ciudad dl· un nutrido número de canalil.acione..; que transcurren paralelas a la.., ca­lle..,, recogiendo no ..;úlo los sobrantes de agua'> de é-;ra..; sino también los procentes de los difr­rentes <Ítnbitos do1nésticos. Asi1nismo, y aunque no po..;eenio..; datos arqueolúgicos que lo con­firmen, es probable que en é-;te período se realice la traída Je agua-; a la uudad mediante la ninstrucción Je un acueducto de captación de n1anantiales acuíferos desde las ricas surgencias de la zon,1 del C:astiikiro, ,¡ uno<; l .SOO m. ,11 N\V de Li ciudad. No ob"it<tnte, no desestimamos u11,1 daracic'm má..; temprana en su ejlTuciún ya que la existe11l·ia de un 1.:rnnplcjo termal de épo­Cl daudiana en el interior de l.i ciudad requeriría agua en abundancia, por cuanto los pozos de consun10 Jorm.'.·stico resultarían insuficientes.

121) Este es el Ll">O del cardo minor documentado en el sector SW de la PLiz.1 de Sto. Doiningo, cuy,1 construcción parecl' fecharse en un lÍnico 1nomento, y con posterioridad al reinado de Adriann, manteniendo la oricntaciún general de la ciudad 1N\X1/SF).

Page 66: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUFOU)G/CO DF JA CIUDAD UL L[J(;CJ 67

procede a la apertura de nuevas calles'"', contribuyendo, de esta manera, a una mejor definición del urbanismo en este período.

La inmensa mayoría de las edificaciones privadas parecen haber sido construídas en ésta época (ult. cuarto siglo I - primera mitad siglo ll), su-

Rúa d,1 R1ú1la: vía urbana cru1 c!oac,1 .1xú1!

friendo muchas de ellas amplias rernodelaciones, particularmente entre finales siglo III - principios IV, por lo cual poco conocernos de la arqui­tectura doméstica de esta fase.

La implantación y desarrollo de un planeamiento urbano durante el período que acabamos de referir (siglo I - principios siglo [[[ d.C:.) conlle­va que la ciudad conozca, ya desde el siglo l. d.C:., un importante dina­rnisn10, abarcando una extensa área, lo que presupone que fué concebi­da como un gran centro urbano. Al respecto, debemos seiíalar que el ámbito de la ciudad altoirnperial no se adecuaría al espacio circunvalado actualmente por la muralla. Las excavaciones arqueológicas de los últi­mos años vienen a demostrar que el circuito amur,1llado bajoirnperial dejó fuera de su perímetro una extensa zona de la ciudad altoimperial, al SW del 111isn10, mientras g;.1naba alglin terreno preferentemente en el sec­tor NE (anteriormente dedicado a necrópolis y alfares). Tornando corno referencia la localización de las necrópolis, particularn1ente aquéllas con cntcrra1nientos de incineración, Jocun1entadas desde n1e<liados del siglo l., y la dispersión de los materiales y estructuras atribuibles a las dos pri-

Page 67: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

68 E: (;()l\i'ZÁLl:L rr:N.l',./A,\,1f)FZ - A1.C. CARRF,1\J() GASCÓN

meras centurias de la era, podemos admitir la ocupación de un área bas­tante extensa, igual o superior al posterior recinto fortificado (± 35 Ha.), delimitada al N por sendas necrópolis de incineración localizadas en la Plaza do Ferro! y Carril das Ortigas, al S por una franja de terreno que transcurre entre el límite oriental determinado por la necrópolis mixta de S. Roque y el actual barrio de Recatelo. Por el E. no rebasaría la línea ac­tual de la muralla; pero, por el oeste, englobaría, asimismo, buena parte del actual barrio del Carmen (según han puesto de manifiesto algunas catas abiertas junto al antiguo matadero y al colegio de Josefinas).

Durante la etapa bajoimperial la ciudad conocerá un nuevo período de vitalidad urbanística ya que muchas de las edificaciones existentes, tanto públicas como privadas, conocen profundas reparaciones y restau­raciones entre finales del siglo III y mediados siglo IV. Este programa de renovación urbana puede estar relacionado con las reformas administra­tivas introducidas por Diocleciano a finales del siglo Ill 22

', que determi­narían que algunas ciudades, como pudo ser el caso de Lucus, y designa­darncnte Bracara Augusta' 21

', mantuviesen su importancia política y eco­nómica en un momento en el que muchas otras ciudades registran un re­traimiento poblacional y declive urbano""· Prueba de este vigor, del que aún era poseedora, es la construcción de una obra de la magnitud de la muralla, erigida a partir de finales del siglo 111'2''. Este hecho, por otra parte, resultaría determinante en la posterior concepción del urbanismo de la ciudad, en el que se advierten importantes transformaciones.

Pero la actividad constructiva no se reduce a la simple ocupación y re­modelación de las construcciones preexistentes. Se operan importantes cambios, no sólo de orden estructural (reorganización de los nuevos es­pacios de hábitat y readaptación de los antiguos) sino también de orden topológico (interrupción de algunos elen1entos de la tra1na, con10 la anu­lación de una o n1ás vías, para pcnnitir el desarrollo de una edificación o propiciar la ampliación de otra ya existente).

(22) Haci,1 el 305, Diodecic1no reorg.1niza el ;lmhito territorial Je todo el Imperio ~· crea la nue\'a pro\'inci,1 de b Callaccia con tal nomhre, dependiente de la dióce~is de Hispania, l]lll' a su Vl'i' Sl' l'ngloha en la Pracfcctura Je las c;alias.

1231 l.a arqueología demuestra en Hracara Augusta una gencr,1li1.ada reforrn,1 de edificios entre fin. ·"·111-pros. ·"· IV, que denota un amplio di11a1nisrno urbano, posiblemente relacionado con L1 prornociún de la L·iudad corno capital de la nue\·a pro\'inci,1 de Gallaccia. (,\1ARTÍ'.\S/DFLCA­!)(), l 989-90,JO).

(241 Es e! caso de Asturica Augusta, la cual crnHJLT ~1 partir de med. del~- 111, coi11cidicndn con el fín de las cxplot,Kinnc~ ininer,1~. un p.uil,nino declive, que Sl' va a prolongar a lo largo del :-.. IV y V. iCARCIA \IARCOSNlllAI. ENCl:--JAS, 19%.1351.

(25) La 1nayor parte de lo:-. autores (ARIAS VII.AS, l 975) "º"ticrn:n que "u con"trucciún dchiú íl"<lli­zarse entre el 268 y el JOS, en con:-.onancict con la 1nural!a de Roma u la de Barcino. Esta supo­"ic1ún se \'e refrendada en las ülri1nas fechas por las Íll\'CStigaciones arqueulúgi...:.1s, que h,111 pcr­tnitido establecer un tcrminus ante qucm en el 270 (exc\\"K1onc~ médiras en la Pl.iz,1 del C;1I11-po Ca~tillo, en el tr,11110 de murall.i que suhy,1cc hajo L1s acruale~ con~truccione~).

Page 68: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUFOJ(>c;1co DF JA C/ULJA/l DF IUG() 69

La ciudad nueva se instala en el corazón de la antigua, y los ejes de la red viaria, trazados en el Alto Imperio, continuan influyendo en la trama de su organización. Pero la implantación definitiva y precisa obedece, pre­ferentemente, a otros criterios, que, en nuestro caso, vienen determinados por la construcción de un importante bastión defensivo, que atiende fun­damentalmente a razones de índole militar o estratégico ante los malos tiempos que acechaban al Imperio''"'. Su planta de forma curva, ligera­mente rectangular con esquinas redondeadas y torres a cortas distancias (ARIAS VII.\S, 1975), estaría motivada por la necesidad de adaptarse a la topografía del lugar (búsqueda de las partes altas del terreno). Estas exi­gencias de carácter topográfico suponen una modificación de la urbanísti­ca anterior ya que, bien por razones de índole constructiva o por la prio­ridad dada a su edificación sobre cualquier otra necesidad que tuviese la ciudad, algunos edificios quedaron cortados por el rápido y vigente traza­do de la muralla''-, dejando de lado amplias zonas en el sector SW de la ciudad, que antes estaban incluidas en el núcleo urbano'". Por el contra­rio, se gana una estrecha faja situada a septentrión, antes no incluida den­tro del ámbito urbano. Es por ello que antiguos espacios sagrados (necró­polis de incineración de la Plaza del Ferro! o del Carril das Ortigas) se convierten ahora en suelo urbano y urbanizable'-'-'1

', mientras que espacios antes urbanizados (Plaza de la Constitución) se transforman en áreas de cntcrran1ientcJ 11

''. c=on to<lo, lejos <le reducir su perín1etro urbano, la n1u­ralla circuye una amplia área que, por su extensión (34 Ha.), resulta prác­tican1ente co1nparablc al antiguo núcleo altoin1perial.

La integración de los nuevos espacios urbanizahles en la ciudad se hace sin grandes traun1atisn1os con respecto a la traza urbana, adaptán­dose, de forma genérica, al trazado Alto Imperial; pero sin que por ello dejen de realizarse algunas variaciones en el mismo. Ello resultaba obli­gado, dado que la 111uralla se construye, no tanto en función del urbanis-

1261 La'> e:.,.:ígerKLI'> militare'> fueron acogtd,1~ por la<:. ciud,1de.., u ordt:n·,1da'> l'\'l'IHtialmcntc. Lrnno

fondo jugú, ;tl parecer, un import,1nte p,1pd la llllt'\'a J1\-i'>1Ún Je b.., pro\·inci,1s h,1jo Dirn.:kci,1-

no ~ la corrc..,pondicntc rcgl.1mcnLKi(.lll ,1d1ni11i'>trativ,1 (l !AlJSC:Hll _D, 1994,2.121.

(2:-'J Fcnúmeno é'>tt' que '>l' ~1prcci,1 en otr<lS ciud.idc<:. con la rnisma prohkm,ític.1, cnmn Barcino,

ficrmcs, Cotlagurris o A~rurica, ror .. ir,H '>('1lo ,1lg11nn:o. Cjl'lllplo<:.. (28¡ F'>ta~ znn<lS, comprendida'> cn lu que ,ictu;dnu:ntc uirrc'>pnnde ,il lurrio de Recuelo\' .-\\'d,i. del

l\irquc, 111antcndr,in su vigc11ci<I 11.1..,ta 111nl. del~. IV, ~q.;t-111 tc'>timonian b~ e'\Ll\,KÍolll''> ,1rquc­

olúgic1<:., para, po'>teriormcntc, '>lT .1h.1ndond<1~ en '>ll tot~1liJ;1d. (l'J\ L1.;; cxcn,Kio1ll'~ en d ~olar del Carril d,1.., ()niga'> rq.!,istr<iron L1 cxi'>tcncia de un 1mport:Ultc

h.íhirat urh,1110 dur<llltc L1 c11;1n,1 y quinu centun,1 ,hcnt:ido '>ohrc el anriguo o;;oLn de b nccni­

poli~ altoimperi.11 (;\;\.VV., 1997, 189). (_lOI En tod.1 l,1 fr,1nja ) \ )E de b ciudad, .1ntl''> cnglnb,1d,1s l'll el ámbito urh,1110 <iltoimpcrial, '>l' lo­

L-.1li1an ~ihora ampli<lS y cxtcns,1~ rll'crúpoli"-, corno l;1 comprendida entre el j~nd111 de.',. Roc¡uc ~

b Plaz,1 de la Con'>tiruci<'m, ,1si como l'll Li 1011a dd barrio Je Rccatclo ¡V..\/(~LJFZ )l-J_JA.), 194.S, 175-2001.

Page 69: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

70 F. ·GONZÁUZ FFRNÁNflFZ - M.C. CARRFNO GA.\CC)N

mo prcxistente sino más bien atendiendo a razones topográficas de más peso. En este sentido, se entiende que la cerca corte algunos edificios y calles (algunas de las cuales se convierten en "fondos de saco") y que sus puertas no siempre se alineen en función de las vías anteriores1311

, las cua­les, o bien desaparecen, o se adaptan en función de las puertas ya que és­tas constituyen un paso obligado. Este fenómeno bien conocido, que confiere a las calles una disposición en "pata de ganso" (particularmente visible en Toulouse) (BFno:-.1 et alii, 1988, t. 2,39), se observa tanto al in­terior como exterior del recinto amurallado.

Las modificaciones también pueden ser de carácter más puntual, como las motivadas por la apropiación, por parte de los particulares, de espacios públicos, particularmente calles y aceras porticadas. Este fenó­meno se observa, por ejemplo, en el solar del antiguo Pazo Lomas, don­de se documentó una pequeña calle (cardo secundario), cuyo espacio de calzada sería parcialmente anexionado dentro de un ámbito doméstico más amplio, restando circulación a la calle y convirtiéndola en un calle­jón sin salida. De igual manera, los espacios porticados que flanquean las calles, antes reservados al disfrute al resguardo de los viandantes, se cierran con muretes y se integran en las nuevas edificaciones. La reduc­ción en el ancho de algunas calles y la anulación de los sumideros adya­centes, son otras reformas observadas en este período.

No obstante, pese a este retraimiento urbanístico de algunas rúas, muchas refuerzan sus firmes, manteniendo su tránsito en plena activi­dad. Las antiguas canalizaciones se sustituyen ahora por nuevos sumide­ros en forma de cloacas que discurren bajo el eje de las vías. Es en estas fechas (mediados siglo IV), y no antes, cuando parece constatarse la construcción de la cloaca que se localiza bajo el decumanus de la calle Armanyá'"' y posiblemente su paralela, la calle S. Pedro. La ejecución de

(3 1) En c~tl' sentido, no ~e entiende el po~icionamiento de la puerta de la Rúa l'\ueva, ~·a 4uL: no '>L'

ubica L:Tl tun..:iún de una vía preexistente, como L1 loc1Ji7,1J,1 pocos metro-., rná-., al oeste, en el Carril das ()rti~.ls, 4ue 4uL:Ja ..:orta<la por la muralla y anulada parcialmente, y.1 4ue l,1s nuevas e<lific1 .. :iones de e'>t'-' '>ector -.,e <llinean con reL1ciún a ella. Ello obligaría a la construcción de un nuevo n,11 (aún sm confirmar), en fun..:ión Je la put'rta. Por otra parte, dicha vía (on'>tittüa uno de lo'> .JLceso'> principaks a la ciudad por e! norte, y,1 que por ell,1 acu.:<lía todo el tráfico proce­dente de Brigantiun1 (vfa XX).

Algo si1niL1r podría ouirrir con la-., puertas de S. Pedro (o Toledana) y Santiago (o del Postigo), ya que su ubicación no re~uh,1 centr;1J;1 con relación al supue-.,ro eje viario, decumanus, deter­minado por la cloa..:a que discurre por la c,1lle S. Pedro y Ph11,1 fvlayor, y que atravesaría la n1u­ralla en un punto prúximo a las 1nismas.

C:on todo, no dehe111os olvidar que el prohlcnu de l<lS puertas de la 1nuralla de Lugo no t''>t;Í del todo resuelto y;l que per-.,isten nurnero~as interrogantes sobre el origen de alguna de ellas, y no se Je..,c1rta la po-.,ihle exi'>tem.:ia Je otra'>, alin no detectadas.

(321 ~u .__.onstrucción está bien datada en estas fechas gracias a las CXCl\';Kionc'> realizadas en el solar de la c1llc de la Reina (7-9) ven el antiguo n1at.i.dero, Jonde '>e localizó parte de la misma. En ésta últi1n.1 se h.11ló en ~u 1<1nja de L·imcntaciún un numisma de Constans (341-.146).

Page 70: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRARAJO ARQUEOLC)G/UJ m: LA CIUIJAD DE UIGO 71

este tipo de opera publica, con el consiguiente programa de reformas en la red viaria que ello conlleva, y en unas fechas tan tardías, hace presu­poner la existencia de un evergetismo de carácter más privado que públi­co, fundamentado en las élites locales; y denota el grado de urbanitas y de importancia económica y política alcanzados por Lucus Augusti en este período.

De igual modo, este floruit de la vida urbana se traduce en las remo­delaciones realizadas en los edificios privados de la ciudad, algunos de los cuales se dotan de estancias que se decoran con mosaicosdii, pinturas murales y baños'"', revelando la existencia de un grupo social importan­te, la verdadera élite urbana.

El declive urbanístico de la urbe se observa en el transcurso de la quinta y sexta centurias. El punto de inflexión lo marcaría, con toda se­guridad, el período de inestabilidad que sigue a la ocupación de Gallae­cia por los vándalos en el año 41 l y que alcanza su cenit con la conquis­ta de la ciudad por los suevos en el día de Pascua del año 460, como muy bien relata Hydacio (Cronich. CCC-VIII,XXXl,199). Sin que deba­mos deducir por este hecho una destrucción total de la ciudad, lo cierto es que se observa un abandono progresivo de gran parte de los edificios, que se traduce en una disminución del área habitada, a juzgar por la pre­sencia de inhumaciones en su área urbana'i''. No obstante, esta práctica, 1nás antigua de lo que se cree' 1(,°', puede significar siinplen1entc una trans­formación de la organización urbana, caracterizada por la implantación en plena ciudad de pequeños cementerios dependientes de edificios cul­tuales o agrupados en torno a una capilla funeraria instalada en una construcción abandonada. El contraste espectacular que ofrecerían los enterramientos implantados en una residencia, espacio o edificio públi­co, puede indicar, por consiguiente, no tanto una reducción del espacio urbano como un cambio en la funcionalidad del mismo (THEVERT, 1983, 177).

¡33\ Pueden n:frn:nci.usc ~ignific;ltivanwnte los rno-.aico~ ap<Hccido'> en la c.1lle l3.1tit,1ics, Plaz.1 de Su .Í\1aría y, rec1entemcntc, l'll la de Sto. Domingo y Arn1;inyá, todo~ ello<., de época tardía ¡:\CU,.~ CASTR()\/IE.J(), J 973, 19-.r:-·; 1997; R( )DRÍGllEZ C()Lr-.tF:\'FR(), J 993. 359-3 7 0).

(341 Li poscsi(-lll Je c~te confort L·onstitu~c un indicador del nivd :::.ocia] Je lo<., ocup,uitcs de L1 c.1s;1 (1.FVEAU. 1994, J f,()). Rl'"íll~ de los mismo:::. se han Jocu111e1it,1dt) en L1 c.ilk \luntc\u..ko, Pl.ua Je Sto. i)orning<i y /{úa Jo\ C:rq.;()s (C:ARRFN<.) c;A'iC()N, 1992 .. i 17 \s.).

(35) ~e h<ln regi.str;1do inhu1n,Kioncs, aunque Je forn1.1 aisl.1d.1, L"ll lo:::. :::.olares exc,nados de la c.1lk :\nnany;l, Progreso y Reina (¡-\r\.VV., 1997, 18~-2 [ 81.

( )h) h1é el cristianismo el ljLIL" altcrc'i las escrupulosa:::. pre<.,LTlp..:iom:\ l"Stablccid.h por lus run1.111os a la hora de i111pb11tar sus JWLrÚpolis l"\tr.1-rnun1.s, ,\ b salida de Lis ciudades; sohrL· todo, L·u;111Jo

<.,e difunde el culto de lo:::. m.lrtires po<.,tcriormenre .11 ,1110 250, que ..:onducir,l ,1 L1 p1·.íLtic.1 de en­terr,uniento\ intr,1-muros, junto a la\ ha\dÍG\\ o n1artiria. l'L"ro la gencr:d\/ación de e\t,1 prúnic"1 t•irdú en imponcr~c,puc\, ,\\Ín en el ,ulo J8 l, un dL"crctn imperial era claro contr.1 Ll prohihiciú11 de enterr:1r :1 lo\ muertos dentro dl" la~ nudade<., 1Ai<1rs, 19-:--:", 4 l-43).

Page 71: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

71 F. (;CJNZÁU7 ffRNÁNDU - M.C. CARRF.>;;o c;ASCON

4.- La Configuración de la forma urbis

Lucus Augusti se nos presenta con10 una ciudad con una urhanística planificada pero adaptada, aparentemente de un modo casi intuitivo, a la naturaleza del terreno que la acoge. En este sentido, sin ser un factor determinante, su uhicación topográfica posibilita el despliegue de un plan de retícula regular, ordenador de espacio pero susceptible de haber facilitado distintos trazados estrechamente vinculados, en nuestro caso, a la existencia de más de un plan regulador''-'. Situada sobre una platafor­ma suavemente descendente hacia el SW, presenta un desnivel total de unos 20 m., determinado según cota actual y con un porcentaje en torno al 5'X, de desnivel, entre la parte alta -zona superior Plaza de Sto. Do­mingo- y la parte más baja -barrio del Carmen-, con una pendiente mo­derada, lo cual no parece ser un obstáculo para un desarrollo lineal. Por otra parte, las calles en pendiente son admitidas en el urbanismo roma­no, y la horizontalidad necesaria al desarrollo de las parcelas para la edi­ficación de insulac, se conseguiría mediante aterrazamientos·:l~ 1 •

La restitución de este trazado fué posible gracias al conocimiento de una trama viaria con hase en datos arqueológicos, de la que conoce1nos, al menos, una docena de retazos viarios, insertables algunos de ellos en un misn10 trazado. l,as calles, como elernento estructurador, constituyen el punto de referencia para aproximarnos a la ordenación urbana (FFK­l'ANDEZ VEGA, 1993, 199). Otro factor a considerar, en este aspecto, es la existencia de una red de cloacas, parcialmente documentadas, que se encajan bajo los ejes de dichas vias.

Según ello, Lucus Augusti ordena sus calles con referencia a una retícu­la casi perfecta de vías interiores orientadas siguiendo un eje NW /SE (car­do maximus) y SW/NE (decumanus maximus), estahlecida ya desde su etapa fundacional y posihlemente heredada de su pasado campamental.

Para el establecimiento del decumanus contamos con la existencia de una cloaca que transcurriría por un eje teórico que co1nunicaría la Puer­ta de S. Pedro con la de Santiago, documentada parcialmente en la calle de las Nóreas, calle de S. Pedro, Praza Maior, Palacio Episcopal, calle Catedral y Ronda da Muralla'"'. Como alternativa al mismo, conocemos

1371 A scnH:j,1111.;1 de lo Cjlll' Sth.:cdc en otr<h zon.ts Je! hnperio (\1lRAP.FLLA R(lBERTI, 1973,74.1.

1.18) Por regla general, sÍ(.:mpre 4ue la natura!t_'L<l del terreno lo pcnnitc, los romanos han tr;:vado "ll" calles <lcn:ch:1s, cortadas en ángulo recto. Esu cu,1drícula, tamhicn b han rc:1hzado en sitio" con relicvc pronunciado. aplicando una de L1s reglas de oro dcl urh;:ini..,mo rorn,1no: la adapta­ción ;:i] tcrn:no (PELLETIER, l 982,35\.

(39) Conoccmo.., abundantes noticia'> sobre la existencia de esta cloac1 (ABF.l./ARIA~, 1975; A\1C)R rvtEILÁ'.\, 1919, 119-120; TRAPER<) PARDC), 1960, 95 ss.l la cual ha podido ser do­curncntada ;irqucolr'igic<l111C11TC en una intcrn.'11(,:ión efectuada en la inter<,ecciún de L1 c11lc de Li Reina y dl' S.Pcdro (C:ARREJ'\J() CASC()N, 1991,\0H).

Page 72: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 73: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

74 F. GONZÁI.1-:Z ffRNÁNDEZ -M.C. CARRb~O GASCÓN

los vestigios de otro eje que, desde la Porta Miñá, avanzaría por el confín norte de la actual calle Armanyá, prolongándose hasta un sector de la banda opuesta de la muralla ubicado a unos treinta metros al sur de la actual Puerta de la Estación''º'. Por otra parte, los vestigios de otros decu­mani pudieron advertirse en sucesivas intervenciones arqueológicas reali­zadas en la Plaza de Sto. Domingo, calle Anxel Fole y Avda. Rodríguez Mourelo. Más difícil resulta determinar el trazado del cardo maximus, aunque disponemos de abundantes testimonios de estos ejes que transcu­rren perpendiculares al decumanus. La disposición del mismo podría ras­trearse en los tramos descubiertos en la calle de la Reina (solares n." 7-9 y 21), el cual, paradójicamente, transcurre paralelo a la misma"". Otros cardines minores se localizaron en diferentes zonas de la ciudad, particu­larmente en el área central de la misma (calle Progreso, Plaza de Sto. Do­mingo, Tinería, Cruz y Cregos).

En esta distribución urbanística, el forum jugaría un papel articula­dor básico y determinante del conjunto de la disposición espacial urba­na de la ciudad. En la actualidad, y pese al elevado número de interven­ciones arqueológicas efectuadas, no poseemos ningún elemento que, con certeza, nos permita dcter1ninar su exacta ubicación. Tradicional­mente se ha venido considerando la Praza do Campo como su emplaza­miento original. Ello se fundamentaba en la interpretación, desde nues­tro punto de vista errónea, de una escritura otorgada en el ai'ío 114 7, donde se menciona la existencia del ... Campi et Fori civitatis "', tendien­do a interpretar ambos lugares como el mismo, cuando probablemente se trataría de dos sitios diferentes. Ello nos da pie para pensar que el e1nplaza1niento del foro sería más o menos coincidente con el espacio ocupado por la actual Praza Maior; ubicación que consideramos más racional por cuanto este ámbito ocupa unha posición predominante (parte alta de la ciudad), con lo cual se conseguiría un intencionado efecto esceneográfico, y, por otra parte, esta ubicación topográfica le otorgaría el papel de espacio articulador de los diversos ámbitos de la ciudad1

-11

'.

(401 El rni:-.mo fu~ documentado arqueulógicaniente en diferente:-. intenencione'> reali1.l<la:-. en la ca­lle Progrc'>o, Reina y Armany<Í.

(411 Aunque la actual calle dl' la Reina es rc!ativanll'nte rnodern;1 11840), fué tr,1z.1d.1 <;obre e! ,\!HÍ­guu carril de ··La:-. Herrería'>" (ABEL VILELA, 1982, 75).

(421 " ... don1um intcr domum Poncii ... in Palcx insta vian qua itur a porta Mincana ad Tolctacm in tncdio Ca1npi e Fori civitatis" (cit<1 en Vll.LAAr...11L Y C:ASTR(), 1896).

{4:;¡ Aun4ue fl(J :-.e encuentra ex<H.."tan1cntc en el centni gc<igráfic<1 de la ciud<1d, r.11 y corno \'1truhi(J preceptt-1a. ello no t''> óbice para '>ll situación, y.1 que no '>1en1pre lo'> c.ínone:-. vitruhiano:-. er,111

'>q;uiJo., c<;tri,:ra1nenre, prevaleciendo, en º':asiont:''>, sobre el geu1netri'>tllo, un punto focal pre­frrentt· ((,ROS y T()RELl.l, 1989, 139); y ello, ~in ,.-untar ,;un lj\le, a la \Í'>t<l de que t1., ciuda­

de<; .tito y h.1joi1nperi.1! no coinciden en <;u di~po<;iciún, e'> Jifícil dercr111inar '>Í la PLlLa .\Lt;dJí corrc'>ponJc o nn al centro gcogr~ificn de l.1 ciud.1d del Alto hn¡wrio.

Page 74: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD DE LUCO 7S

Aun cuando carecemos de mejores argumentos arqueológicos que nos permitan refrendar dicha hipótesis, sabemos que en la Plaza Mayor se descubrieron abundantes vestigios arqueológicos, entre los que se nos habla de " ... restos de gradas hechas con cemento y piedra de sesga" (BALSA DE LA VEGA, 1913, 56 ss.) frase que ha llevado a algunos autores a interpretarlos como parte de un anfiteatro (AMOR MEILÁN, 1919, 91 ). Más recientemente, se han localizado en la parte superior de la Plaza (frente a la fachada del Ayuntamiento), los restos de una estructura en sótano, que pudiera integrarse en un complejo más grande, y en la cual se han detectado niveles desde época augústea.

En la búsqueda de argumentos que sustenten nuestra hipótesis, debe­mos hacer mención del hallazgo, en un solar excavado al fondo de la Praza Maior (Rúa dos Cregos), de un monolito dedicado por Paulo Fa­bio Máximo a Augusto, y del que se conocen, al menos, dos más. Su ín­tegra conservación y su localización in situ (aunque formando parte de un relleno), podría sugerir su colocación en un lugar próximo, delimitan­do, junto con los conocidos desde tiempo atrás, el posible espacio foral, ya que a su vez se trataría de hitos fundacionales.

La aplicación de esta retícula no se realizó de una manera rígida y siste­mática. En este sentido, la urbanística de Lucus Augusti presenta ciertas es­pecifidades, que le confieren una particular adaptación del esquema orto­gonal. En este sentido debemos interpretar la distorsión que se observa en algunos de sus ejes (cardines), que presentan un trazado irregular en algu­nos puntos de la red"4

'. No parecen advertirse razones de índole topográfi­ca que motiven esta disposición, por lo que el factor climático se revela como el principal condicionante. Vitrubio (l.Vl,1) nos autoriza a conside­rar los vientos incluso como condicionantes en materia de ordenación ur­bana: "será acertada la disposición si prudentemente se procura evitar que los vientos enfilen directamente con las calles". En nuestro caso, donde los vientos de componente norte y noroeste son una constante, las calles sirven de ron1piente de las corrientes de aire y, en consecuencia, parece observarse una respuesta urbanística a esta cuestión. Se observan, asimismo, algunas deformaciones geométricas puntuales en la retícula ortogonal, que obede­cen a la existencia de más de un plan regulador. Así creemos interpretar, al menos, la existencia de la vía diagonal que, desde la parte baja de la Plaza de Sto. Domingo, se prolonga hasta el sector NW de la ciudad (Carril das Ortigas), en sentido E-W. Dicha vía provoca un importante cambio.de orientación con relación al trazado preexistente (NW/SE), experimentando

(44) .\1icnrras los dccumani presentan un trazado rectilíneo, los cardines ofrecen un trazado '"en ba­yoneta", prodm..:iéndosc una distorsión en el punto de encuentro con los decumani, !o cual pro­voca que, al menos en su realización, aunque no en su concepción, el plano de Lucus Augusti resulte irregular.

Page 75: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

76 F.. CCH..,lZÁl.FZ FFRNANDFZ - M.C. CARRf.Ñ(J GASCÓ1\~

un giro de unos 16º en el sentido de las agujas del reloj. Esta modificación en la ordenación de la ciudad supone una importante reestructuración de la cuadrícula, al menos en todo el cuadrante NW, que obedece, probable­mente, a todo un programa de reformas edilicias emprendido por la dinas­tía flavia, cuyo alcance real desconocemos ya que los condicionantes de or­den topográfico no parecen existir en este caso. Por contra, tal vez la exis-

\ -~,, ,, , , , 1 L ~

Un ejen1fJ!o de la insula urbana

tencia de una via preexistente(la que, procedente del exterior de la ciudad -vía XX-, se interna en el interior de la misma, siguiendo una clara orien­tación N-S)''\ podría explicar esta alteración en la regularidad ortogonal. No obstante, no nos parece posible, por cuanto éste condicionante ya de­bería haberse advertido en la primera implantación de la ciudad.

La definición de los intervalos comprendidos entre los ejes de las ca­lles nos lleva a determinar la dimensión de algunas insulae que, por otra parte, y en el estado actual de las investigaciones, presentan nu1nerosas variaciones en los módulos registrados. En este sentido, tres son los mó­dulos constatados con certeza, en función de los tran1os de vía docun1cn-

145) Esr;:i \'Íd <;e localizó en d tran..,cur\o de la" e"\c1v.1cioncs <uqucológic.1\ rc;1li:1adas en el denornm.1-

do Carril da~ <Jrrigas, al lado de la cuaL '>e uhicaha una necrópolis de inc1ncrac1ón. Postcriornwn­tc, su decurso sería interrumpido por la muralla, aunque no perdiú su funcionalicbd, por cuanto b~ cnn~trucciones hajoimpcri,1ks ~e alinean con relaciún a la m1:-.rn;i.(AA. VV .• 199'7, 189).

Page 76: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUEOI.ÓGICO DF LA CIUDAD DE LUGO 77

tados y que presentan unas dimensiones de 60 x 70 m, (Plaza de Sto. Do­mingo-Reina y Armanyá), 70 x 100 (calles Reina-Progreso y Sto. Domin­go) y 100 x 90 (calles Progreso-Reina y S. Pedro); lo que les confiere, a las insulae lucenses, unas dimensiones considerables.

BIBLIOGRAFÍA:

ABASCAL PALAZÓN, J,M, - ESPINOSA RUIZ, U, (1989), La ciudad hispano-roma­na: priuilegio y poder. Logroño.

ABEL VILELA, A, ( 1982), "Lugo, cita con dos siglos ( 1886-1926)", Lugo, ABEL VIVELA, A. /ARIAS VILAS, f_ ( 1975), Guía arqueológica de Lugo y su provin­

cia, Lugo. ACUÑA CASTR()VIEJO, F. (1973), Mosaicos romanos de Hispaniu Citerior 11. Con­

uentus Lucensis. (Srudia Archadogica 24). Santiago de Compostela. ALCORTA IRASTC)RZA, E. (1991), "(~erá1nica de cociña e mesa na c;alicia roman3 a

través dos achádegos Je Lucus Augusti", Laruuco, 1, 35-52. - (1993), "Sohre un tnortcro sellado de la n1arc1 M. C:imonis Saturninu~", XXII Congreso Nacional de Arqueologia, Vigo.

AMlJR .\.1EILÁN, f\..1. ( 1919), Historia de la pro1 1incia de Lugo, t. II. l.ugo. ARIAS VILAS, F. (1975), /.as n1urallas romanas de Lugo. (Stu<lia Archaelogic1, 14).

Santiago de (\impostela. - ( 1977), "Excavaciones arqueológicas en la ciudad de Lugo, agosto 1973", Noticia­rio Arqueolúgico Hispánico, 5, 47-53. - (1983-84), "A cidade de Lucus Augusti", Portugalia, IV-V, 209-214. Porto.

ARIAS VI LAS, F_ - DE VEGA RODRÍGUEZ, A. 11996), "Las termas romanas de Lugo ",Actas I Congreso Tenn,llisn10 Antiguo (La Rioja, 1996), Madrid, UNED.

AR!f~S, Ph. (1977), L 'Jfon1n1c dcuant Ju niort, París. AA.VV. (1995), Lucus Augusti, urbs rornana. Lus orígenes de la ciudad de Lu¡::o. Conce-

llo de Lugo, Lugo. AA. VV. { 1997), "Arqueoloxía urbana en Lugo", Larouco, 2. BALSA DEI.A VEGA ( 1913), "Lug(> ro1nano", Bol. Real 1\cade1nia (;allega VII, 74, 56 ss. BED<._1N, R., CHEVALLIER, R. y PIN()N, P. ( 1988), Architecture et urhanisnze en c;au-

le ron1aine, 2 To1nos, París.

Page 77: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

78 L. GONZÁLEZ FFRNÁNDFZ - M.C. CARRHW GASCCÍN

CARREÑO GASCÓN, M:' C:. (1991 ), "Crónica das escavacións feiras na cidadc de Lugo durante o ano 1989 polos Servicios Municipais de Arqucoloxía", Larouco, 1, 107-118. - (1992), "Bafios privados y termas públicas en el Lugo romano", Espacio, tien1po y fonna, Serie 11, n." 5, 337 ss., Madrid. - (1993), "Sigillata Africana en Lucus Augusti", XXII Congreso nacional de Arqueo­logía , Vigo. - ( 1997), Marcas de alfarero sohre Terra Sigilbta halladas en Lucus Augusti, Ane;os

f,anutco.

CARREÑO GASG)N, Me C. - RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1991), "Tras b huella del Lugo ron1ano", Ciudad y Torre. Ron1a y la llustracirJn en La c:onala, 23-27, La c:oruña.

CASAS PONSATÍ, A y otros ( 1996), "La procedencia de los materiales <le Lucus Augus­ti: estudio preliminar de 1nuestras petrológicas y nlosaicos", en A. Rodríguez Colrnc­nero ((~oor<l.) Lucus Augusti. El an1anecer de 1111¡¡ ciudad. La C:oruüa.

LÓPEZ CUEVILLAS, F. (1953), "Cerámicas castreñas de la ciudad y provlncia de Lugo", Boleún de li1 Conúsión pro1•i11cial de Mon11n1e11tos de Lugo, t.V, Lugo.

[)ÍAZ FIERR()S, F. (1996), "C:lirna e <;o]os na C;a!icia en Epoca Rornana", en A. Rodrí­guez C:olmenero (Coord.) L11c11s Aup,11sti. El an11.u1ccer de 1111¡_1 ciudad. La Coruila.

ETIEN"'.'JE, R. (1958), Le C:u!tc ln1périal dans la Pé11i11sule lbérique d'A11g11ste a Dioclé­tien. París.

FERNANDEZ VEC;A,P.A ( 1993 ), Arq11itcctur(.l y 11rbanistic.1 en l.r ciudad rnnllllhl de l11-liohrig'1. Torrelavega.

FERRER SIERRA, S. ( 1993), "Aproximación á circulación nlonetaria de Lucus Attg11sti no Alto In1pcrio", XXII Conxreso N.1cio11al de Arqueología, Vigo. -( 1996), "El posible origen can1pamental de Lucus Augusti a la luz de las n1onedas de la Cacrra y su prohletnática", en A. Rodríguez (~oln1encro (C:oord.) Lucus A11g11sti. fl an1anecer de una ciudad. Ll1 Coruii.i.

GARCÍA MARCOS, V. - VIDAL ENCINAS, J. 11994 ), "Asturic" Augusra y C:"stra Lc­gionis VII Gen1inae en Asturia Cismontana", Astures, Puehlns y Culturas en 1.1 (ro11-tcr.i del ln1f1crio Ron1anu, 1J3-127,

( 1995 ), "Rccent Archaeological Research ar Asturica Augusta", Procedings o( the Hritish Acadcnty 86. - ( 1996 ), "Asturica Augusta: recientes investigaciones sobre su i111plantación y desa­rrollo urbano'', Los Finisterrcs Atlánticos en !.1 Antigiiedad, 135-155.

GARMY, P. ( 1990), "Tradirion et nouvcaurés dans les cadrcs de la vie urhaine au débur de l'én1pirc ron1ain", Villcs et agglo111er.llions ur!Jaines antiques du Sttd-()uest de/¡¡ (;aulc, Bordcaux (Suplemento 6." de Aquirania).

(;()NZÁLEZ FERNÁNDFZ, tv1.·' l,, ( 1996), "C:onsideracioncs sobre el origen nlilirar de Asturica Augusta", /.os Finisterres Atlánticos en L¡¡ Antigiiedad, 8S-90, (í()NZÁLEZ FERNÁNl)EZ, E. ( 1993), ".\Liscaras ron1anas en rerracot<'l h:11!adas en la ciudad de Lugo", XXII C:nngresn N.1cion.il de Arqueolog1~1, Vigo. ( 1997), "() urbanisn10 Je Lucus Augusti", c;.lfici.1 Tcrr.1 lJnica. Calici,1 (~,.1strcx11 e

Run1a11,.1, 173-180, Lugo. c;ONZALEZ FERNANllEZ, E. y FERRER SIERRA, S. 11996), "Susrraro poboacional

prerron1ano do entorno de Lucus Augusti", Lucus Augusti. El an1l111ccer de 1111.i ci11-ddd, 329-419, La C:oruila.

Page 78: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TRABAJO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD DF LUCO 79

GONZÁLEZ FERNÁNOEZ, E. y MEIJIDE CAMESELLE, C. ( 1997), Informe Pre/11111-n,1r da interuencúh1 arqueohíxica no Balneario de Lt1Ku, Dirección Xeral do patrin10-nio Histórico, Xunta de (;alicia. Santiago. (Inédito).

(;R()S, P. y T()RELLI, M. ( 1988 ), Sto ria dcll'urbanistica. II n1nndn rn111a111J, Bari. HAUSCHILD, T. (1994), "Murallas de Hispc1nia en el contexto de las fortifi(acioncs del

área occidental del hnperio Ro111ano'', Actas de La ciudad en el n1u11do ron1a110, 1, 223-232, Tarragona.

LA'.\JN()U, J. Le ( 1977), "Le róle des con1unications fluviales dans la genése et le dcvé­loppen1ent des villes antiques", Then1es de recherches sur les uilles antiqucs d'()cci­dent, c:NRS, Paris.

LEVEAU, Ph. (1994), "L'cau dans la n1alson á l'époquc rornainc", Lu 111aiso11 urbaine d'époque ron1ai11c en c;aulc N.irbonnaise et dans les proi1inces i 1oisines, 155-168, Avignon.

J\..1ARTINS, !vl. - l)ELGAD(), J\..1. (1989-90), "Historia e Arqueologia de u111a ciJaJe en <levir: Bracara Augusta", c:adcrnos de Arqueologia, n." 6-7, 11-39, Braga.

- (1996), "Bracara Augusta: uina cidade na periferia do linperio", Los Finisterres At!Jn­ticos en la Antigüedad, 121-127.

MIRABELLA ROBERTI, .\1. ( 1973): "Due piani regolatori ndla Milano romana",Atti, V.Ron1a.

NA VEIR() Lé)PEZ, J. ( 1991 ), El con1ercio antiguo en el N\V tJeninsular, La Coruña. PELLETIER, A. ( 1982), L '11rbanisn1e ron1ai11e su11s /'En1µire, Paris. RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1992), "Culto a las aguas y divinidades orientales en

el Lugo ron1ano: los posibles santuarios de S. Roque y Bóveda", Espacio, Tienipo y Forn1a, V, 309 ss., !\.'tadrid.

- ( 1993), Arte Ron1ano de C;alicia, c;u/icia Arte, IX, La c:oruña. (Edit. Hércules). - ( l 996a), "Lucus Augusti, capital de la Ga!laeciJ septentrional", !J!S Finisterres Atlánti-

cos en la Antigiiedud, 129-133, (;ijún. - {1996b), "lntcgr3ción a<ln1inistrativa Jel NW peninsular en las estructuras ron1anas",

Lucus Augusti J. El ,;nianeccr de una ciud.uí, 265-300, La (:oruña. - ( 1997), "A in1plantación dos n1odelos urbanísticos ron1ano-; en (;;1 licia", Galicia Tcrra

Uníc,;. (;a/ici'1 Castrcxa e Ron1ana, 164-172, Lugo. RODRÍGUEZ COLMENERO, A. y CARRE:\10 GASCÓN,M.C. (1992), "Sobre Paulo

Fabio Máxi1110 y la fundación de Lucus Augusti. Nuevos testln1onios'', Finis Terrae. Estudios en len1branza do profesor Dr. A. Bulil, F. Acuña (Conrd. ), 389-415, Santia­go de Compostela.

SC:HlJLTEN, A. ( J 94S), /,ns C.ínt.ihros y Astures en su guerra con Ro111a, Madrid. THf.BERT, Y. ( 1983), "l.'evolution urbainc <lans les provinccs orientales de 1'1\friquc ro­

tnainc tardivc", Opus, 11. TRAN()Y, A. ( 1981 ), Lu (;a/ice Roni.úne. RecÍJercÍJes sur le Nord-ouest de la Pe11insulc

lherique düns I'Antiquité, París. ·rRAPER() PARI)(), J. ( 1960), "Hallazgos en las ohras de la Plaza de Sta M.~ de Lugo",

Boletín de L1 (~oniisi6n prol'Íncial de Mnntanentos de Luxo, VII, 95 ss. VÁZQUEZ SEIJAS, M. ( 1948), "Enterramientos romanos", B.C:.P.M. l.ugo, lll, n." 27-

28, 19.1-200. VILLAANllL Y CASTRC1, { 1896), L.1 nutra/la y otras untiRiied.uies, Lugo.

Page 79: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 80: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LOS RESTOS EPIGRÁFICOS DEL PERÍODO ROMANO EN LA PROVINCIA DE LUGO

UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

Por SONIA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ

La Epigrafía, junto con la Arqueología y la Numismática, es una cien­cia auxiliar de la Historia, y por ende de la Historia Antigua.

En este estudio analizaremos lo que ha sido el avance y la importancia que se le ha prestado a la Epigrafía Romana de la provincia de Lugo, que se resume en poco más de 11 O piezas: inscripciones votivas, funerarias, ju­rídicas y miliarios'". A través de un análisis atento de los elementos que de-

( 1) Fn esre análisis prescindiremos de los 1nstnuncnta dnnzcstrc,1. SJ(;LAS UTILIZADAS: A.E.A.: Archivo E~pailol Je Arqueología; A.S.A.~'.P.: Actas do ~ernina­rio de Arqueología do Norueste Peninsular; B.A.: Boletín Auriense; B.C.i\1.1..· Boletín de la Co­misiún Provin..:ial de \<1onrnncntos de l.ugu; B.C.A1.0r.: Boletín de la Comisión Provincial de :\1onumentos de ()rense; B.l.D.F.A.: Boletín del Instituto de Estudios Asturianos; B.M.I..: Actas del Bimilcnario de Lugo; H.R.A.G.: Boletín de la Real Academia Galleg<1; B.R.A.H.: Boletín de la Real Acade1nia de la Historia; R.S.G.: Boletín de la Sociedad Gallega; C.l..C.P.: Coloquio de Lenguas y Culturas Paleohispánicas; C.l\i.A.: Congreso Nacional de Arqueología; C.F.F.C.: Congreso E:-.paii.ol de Estudios Clásicos; C.F.G.: Cuadernos de EquJios Gallegos; C.J.A.l.S.: Congresso loterna11ionale di Archeologic dcll'ltalie Settentrionale; C.l.C.A.F.: Acres du Collo­que Internacional du Centenaire de l'Année f:pigraphique; C.1\'.D.l..: Congreso Nacional de Di­dáctica de las Lenguas; C.P.A.U.A.M.: Cu.1der11os de Prehistoria y Arqueología de la Universi­dad Autónoma de .\1adrid; C.P./-1.A.: Congreso Peninsular de Historia Antigua; E.A.A.: Estu­dios de Arqueología Alavesa; F.H.: F.pigraphie Hispanique; F. T.F.: Espacio, Tiempo y Forma; l·.T.: fines Terrae, lembranza en estudo do Prof. A. Ralil lllana;J.M.A..C.H.: Jornadas de .~vteto­dología Aplicada .1 las Cienci;is Históricas;J.A1.D.Jf.: Jornada:-. \1ctodológicas de Did;ktic,1 de la l listoria; L.F.: Liceo Franciscano; M.F.J-'.R.A.: .'vtélanges d'Archeologie et d'Histoirc de l'f:cnk Frarn;aise de Ronlt', Antiquité; M.].S.F.A.: r..temonas de la Junta Supre1na de Excavacionc~ y AntigiKdades; M.A1.: :VL1dridt·r ;\,lirteilungen; lvl.!vl.A.P.: .\1cmoria de los .rvtuseos Arqueológicos Provinciale:-.; R.A.: Revista Archeológica; R.r.L./.,. Revista de la Facultad de Letras de Lishoa; R.G.F.C.: Reunión Gallega de E~tudio;, Clásicos; R.1-f.A.: Revisiones de Historia Antigua; S.A.: Studia Archaeologica; S. V.A.: Scritti Vari di Annchitá; T.A.E.: Trahalhos de Anrropologia e Et­nulugia y Z.P.F.: Sctschirft für Papyrologie und Epigraphie.

Page 81: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

82 SOl\1/A 1\1ARÍA GARClA i\1ARTít,n::.z

finen al epígrafe, la información que es posible extraer será muy variada: lingüística, religiosa, onomástica, demográfica, plástica, cronológica, mili­tar, etc.

Cinco son las grandes etapas, según nuestros criterios, las que definen la historia de la Epigrafía romana en esta provincia gallega.

1.- ETAPA HUMANISTA: Curiosidad por los epígrafes.

Se ha definido así porque cronológicamente abarcaría desde los m1-cios de los tiempos modernos, momento en que despierta el interés por todo lo antiguo, hasta finales del siglo XIX: su fin lo marca la primera edición del C.J.L. (Corpus lnscriptionum Latinarum)'2

Se trata de estudios de conjunto realizados por personas letradas, con un cierto interés por la cultura y vinculadas hicn al mundo de la Corte bien al mundo eclesiástico, y quienes aprovechando algún viaje por orden regia, se dedican a hacer inventario de los bienes monumentales existentes, entre ellos los epigráficos, y que recogen en publicaciones de tiradas limitadas o en Manuscritos"'. En este momento prima más el interés por el epígrafe que por la Epigrafía propiamente dicha; además, muchas de las lecturas aportadas por estas personas deben ser tomadas con reservas dado que, a pesar de ser buenos conocedores de la lenguas grecolatinas, sin embargo, se perciben en algunos casos serios errores en la transcripción.

Entre la amplia nómina de personas que podríamos mencionar en este apartado destacaríamos a A. de Morales''', A. Andrade Yáñez'", R. Barros Sivelo"', J. A. Ceán Bermúde[, J. Comide Saavedra'", E Fita y

(2) Algunos de lo~ .tutores referidos en este aparr<1dn, cronológicamente podrían ser ubicados en el siguiente, plTO <lado el contenido divulgativo Je sus escritos, por tratarse Jt> obra-. Je conjunto;. no ser espedfiu1mente de C<lr<Ícter epignífico, hernos decidido incluirlos en t;ste.

(3) En b <lCtu;dú:bd, un grupo de Í11\·estig.1dores de llniversid.1des espaf1.ol<1s (Cf. H. Cimeno 1',1s­

cual, J. \l. Ahascal Pabzt'm, cte.) están centrando ~us cstu<lio~ en la revisiún de documentos ma­nuscritos de autores de esta época, ya que entre sus escritos se recogen epígrafes iné<litos y otro-. que nos son ya conoódos a través Je los cortniri1 y publicaciones vigentes.

(4) Cf. Coro11iú1 (sic) Cener,1! de Esp,1iú1. J)e las A11tiq11edadcs, Alcal.i de Hen.ue~ 1574, vol. 11; Lc1s antigüedades de /,1s ciud,1des de España que 11a11 110111hr,uf,1s en/,¡ Coru11iú1, con lc1 c11•erigu,1orí11 de sus sitios y nonthres antiguos, Alcalá <le Ht·nare-. 1 'i7S; Vii1je de Anthrusio de ,\1orc1les por ()rdcn del rey. D. l'hel1pe 11 il lus reynos de Lec)n, y C11!1ci.1, )' l'rincip.Jdu de Astttri,1.s, ,\1.idri<l 1764 y Lus <111tiqiicd,ules de lus ciud,ules de Lsfhula. \ls. B. Aca<l. 1-list. \·1a<lrid 9-S06.)h- l.

(5) Cf. Mcn1ori.i sohrc las ílnf1giicdíldes de L11gu, enviada en 1837 a la Real Academia de b Histo­ria, .r...-ta<lri<l.

(6) Cf. G,dicia A1u11111ncnt,1/, ()rense 1859 y Anti!{iied,uies de' C,d1Ci<1, La Corutla 1875. (7) Cf. S11111c1rio de lus Antigiied<1dcs Ro111111111s que h<1y en Fspaiúi c11 cspcá11{ f,1s J1crtc11ecic11tcs" /,1s

Bellas Artes, l\.tadrid 18.12. { 8) C:f. ,\.'1.1/hl cor()gr<Ífi'cu de f,1 1\11tig11,1 C,1/iá,1, ~.l., ~.d.

Page 82: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RcSTUS U'JC:RÁF/COS DH 1'1-RÍODO ROMANO HJ LUC:O SJ

Colomer - A. Fernández-Guerra y Orbe'", F. X. M. de la Huerta y Vega'"", F. X. de Masdeu'''', M. Murguía''", J. Pallares y Gayoso"', V. Pi­ñeiro"", J. Rada y Delgado"'', M. Risco"", B. Teijeiro Sanfiz''-, y J. Villaa­mil y Castro'"' como los más significativos.

2.- ETAPA EPIGRAFISTA INTERNACIONAL: Preocupación y ordenación "por" y "de" los epígrafes.

F~s un 1nomento de sun1a importancia, pues por primera vez se in­tenta recoger de forma sistemática toda la Epigrafía referida al Imperio Romano. Cronológicamente esta etapa se la haría coincidir con las úl­timas décadas de finales de siglo XIX y primeras dos décadas del siglo XX.

Son el Corpus lnscriptionum Latinarum. lnscriptiones Hispanae Lati­nae (C.l.L.) vol. II"~', junto con el Suplementum a dicho volumen'"'' y las ampliaciones en Ephemerides Epigraphica (E.E.) VIJI y IX''", dedicados a la Península Ibérica, los que van a marcar el período. Estos Corpora fueron obra del sabio alemán Emile Hübner"", quien emprendió la ar­dua tarea de recogida de la información bibliográfica de todas las piezas epigráficas existentes y referidas al período romano y de la constatación in situ de muchos epígrafes con la consiguiente revisión de las lecturas. También la Academia de Berlín confía a L. Wickert, años más tarde, la preparación de un nuevo suplemento; fruto de aquella investigación se-

(9) Cf. Recuerdos de un l'iajc a S,intiago de Gulicia, ,\.1adrid 1880. ( 10) Cf. Anales dí'/ reino de Galiá.J, Santiago de Con1postela l 7JJ-J6, 2 vob.. ( 11) C:f. Historia crltic,1 de Fsp,u/,1 y de l<t c11lt11r11 cspai1ola, /\tadrid 1783-1805, 20 vol~. ( 12) Cf. H1storic1 de c;aficú1, I.ugo 1865-66, vols. 1 y II. (IJ) Cf. Argos d1u1n..i. Sant..i A1<1ría de lus O¡os Gr..indcs de L11go, ~antiaRo Je C0111po;,tela 1700

(Reed. 1903). (14) Cf. Manuscrito de 5 u<dúmencs. Siglo XVJll. '.->e con..;t:rva en el Archivo Capituhu de (,ugo. ( 15) Cf. Viaje de S.S.A1.A1. y A.A. f1or C,1stilla, Le1Jn. Asturias y G,1/iáa 1•enfic..ido en el vcruno de

IH'iH, .\ladrid 1860. ( 16) Cf. Lsp..iFi.1 Sagr,1d<1 (rcferid,1,1 Lugu!, vol. XL, .\,1adrid 1790. ( 17) Cf. Ligeros ..ip11ntes sohre /,1 irnpurt.Jncia dt' /,¡ ciud..id de Luxo d11r<1nte /..i don1n1<1á1)n ron1ana,

dcd11cidos de /,1s esc..is,1s notici..is q11e s1a11inistr..i11 los cscnturcs que de cll..i se uclffhlron y de los 1•est1gios que t1Ún existen p..ir,1111en1oriu de d1chi1 é¡nic..i, Lugo 1888.

( 18) Cf. "Pobladores, ciudades, 111onun1ento:; y ca1ninos antiguo;, del Norte Je !a Provinci.1 de Lugo", B.S.G., Madrid 1878, vol. V, pp. 81-139 y "Lugo romana l. Escultura, tnosaicus, lápi­das", R.A., Lugo 1890, pp. 73-82 y 104-118.

( 19) Berlín 1869 ( i 957). (20) Berlín 1892 ( t 962). 121) Addit..inu'nf,¡ no1•,1,1d cor/)(Jris 1•0/. TI, (Ed. E. Hlihner), lk·rlín 1898, vol. VIII, fase. .i, pp. iSl-

528 y l ':J03 y I 91.), voL IX, fa;,c. {22) Cf. P. Le Roux, "E. 1 iühner ou le n1éticr d'cpigraphiste", F.H., París 1984, pp. 17-3 l. (23) "Berich ühcr cinc Rcise zur Verhereitung eines Supplcmentun1 Hispanicn~c Jes C.I.L",

S.R.A. \\'., 1929, pp. 54-60 y 1931, pp. 829-844.

Page 83: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

84 SONIA MARÍA CARCÍA MARTÍNFZ

rán sus trabajos de los años 1929 y 1931""· Además de esta importantí­sima obra, es necesario referirse a las lnscriptiones Latinae Selectae (l. L.S.)"" donde se recogen no sólo las inscripciones hispanorromanas sino las de todo el Imperio.

Paralelamente siguen apareciendo artículos específicos en revistas es­pecializadas y divulgativas, donde se muestran las últimas apariciones y los intentos por hacer un estudio serio de las piezas descubiertas, lo que en gran medida llevará a la creación en Francia de la revista L'Année Épigraphique'"', como un Corpus donde aparezcan recogidas de forma global y periódica todas las inscripciones publicadas anualmente; es el primer intento serio por recopilar de una manera periódica todas las ins­cripciones que se van descubriendo en el amplio territorio correspon­diente al Imperio Romano y por extensión de la provincia de Lugo, área de la que nos estamos ocupando.

En este mismo ambiente despuntan los primeros arqueólogos y eru­ditos locales, casi siempre partiendo de un nivel de aficionados. Su labor se desarrolla a caballo entre los dos siglos, de ahí que puedan incluirse dentro de este apartado, destacan para la provincia de Lugo: M. Amor Meilán'"'', R. Balsa de la Vega''-', A. Martínez Salazar'"', cte.

3.- ETAPA EPIGRAFISTA PENINSULAR: Sensibilización por los epígrafes.

La labor iniciada por E. Hübner motivó que se sensibilizasen los es­tudiosos e investigadores en territorio peninsular; es así como surgen y se van configurando nuestros Museos Arqueológicos Provinciales, de­dicándose sus directores a ofrecer en las "Memorias" respectivas, los epígrafes de los que constaba el acerbo cultural del Museo en el mo­mento de su creación y de los sucesivos ingresos. A estos valiosísimos documentos se deben adjuntar los artículos relacionados con la epigra­fía publicados en el Boletln de la Real Academia de la Historia (B.R.A.H.).

(24) Corjl11$ cpigr,ifico ohr;1 de H. Dcssau, que no se limita ~c'ilo a Hispanw. Fue puhli,:ado en Berlín entre lo~ arlo~ l 892-1916, y con suce~ivas reedióones 1962' y 1987'.

{25) Revista de epigrafía c<lit,H.Ll en P;1rís desde el .Hlo 1888 por iniciativa de R. C:.1gn<1t y que se niantiene ha<;t<l b ,1ctualidad (Cf . .\·1. Corhiel, "L'Annéc Fpigraphique: hilan et pcr~pcctive:-.",

1-'rcatti di XI Congrcsso /11tcn1c1;:,11J11,_ife de FpigrJ(iJ Crec,1 e T.ilfiltil, Roma 1997, pp. 909-915). (261 Cf. Historia de la {lrouinci.1 de L11go, l.ugo 1919 \' Geugr,1fú de f.1 fnrwi11cia de l,11gu, l ugo

1928. (2_,I c:f. ··1.ugo r01nano"', R.R.A.C,, vol. VII, Santiago Je Cornpostda 191J, pp. 56-60. (28) Cf. ··¡o~ 1-Ul'O\T'.'>, <lio:-.t\~ gcillq~u:-. y celtibérico~··, B.R.A.G., vol. 1 VI, l'vtadnd 1910, pp. ]49-

)56 y '"La inscripción de Gu1tiriz", H.R.A.G., vol. VI, S,1nti,1go de C:ompostehi 1912-13, pp. 126-1.~0.

Page 84: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RL\Tü.\ U/GRÁFICOS DH PFRÍODO ROMANO LN LUGO 85

En estos mismos momentos se consolida el Museo Arqueológico pro­vincial de la capital lucense''~', labor que pervive en la actualidad""'.

Simultáneamente en las diversas revistas locales y provinciales galle­gas (Boletín de la Real Academia Gallega; Boletín Auriense; Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Lugo y de Orense; Cuader­nos de Estudios Gallegos; Liceo Franciscano, etc.) aparecen artículos donde se dan cuenta de los recientes hallazgos epigráficos.

Podemos enmarcar de forma cronológica este período entre las déca­das 20 y 40 del presente siglo.

Investigadores que comienzan a despuntar son A. Blázquez Jiménez'"', E López Cuevillas'"', F. Bouza Brey'"', E Vázquez Saco'"', L. Vázquez de Parga"\ M. Macías'"', M. Vázquez Seijas"-' entre otros.

No es una etapa excesivamente prolija en la aparición de obras tanto específicas como generales, hecho que en parte venía condicio­nado por la situación política del momento, tanto española como eu­ropea.

(29) Cf. f\1. Vázquez Scija:-., "\·lu~co provincial de I.ugo", 1\1.1\'l.A.l'., vol. IX-X, Lugo 1948-49, pp. 183-186.

(30) Cf. L. Y.likz Anlló, "El 1nu~eo provincial Je Lugo renovado", L11censi.i, n" 2, Lugo 1991, pp. 129-1.l.l.

(3\) Cf. "Vía rotn<lll<l de Hr,1g:1 <l Lugo por la provincia de Orense", H.R.A.11., vol. LXXII, l\la­drid 1918, pp. 5-23 y 129-155; '"Vía ron1ana de Hrag<l <l Lugo por el interior", 13.R.A.H.,

vol. LXXIII, .'vtadrid 1919, pp. 118-127 y "Vías de Sigüenza <l Zaragoza, de Alhamhra a Za­ragoza, del Bierzo a l.ugo, de Lugo a Betan1os, de Betan1.os <l P;1drón y de Padrún a Lugo", 1\f.f.S.F..A .. n" 52, i\tadrid.

(.12 l (:f. l.d Ól'ili:.:11árí11 céltic,1 de Galicia, Santiago de C01npostela 1953. (331 Cf. "El ara ro1n<lna de S;.tnt<l .\laría del Condado (Orcn~l') y otra del .\'luseo de Lugo",

R.C.i\1.L., vol. ll, l.ugo 1944, pp. 207 ss. (341 Cf. "Tres nuevas l<ipidds en el .\lu<;t:n", R.C.Af.L., \"ol. 111, Lugo 1947, pp. 73-75 y "l\uev.l'.'.

in<;cripcione<o romanas de la provincia de Lugo", H.C.A1./ .. , vol. VI, n" 49-52, 1 ugo 1958-59, pp. 270-273.

(35) C:f. "'.\luevo<; restos romanos en Lugo'", B.C.Al.L., n" 27-38, Lugu 19.15, pp. IJ 1-140. (36) Su lahor estuvo centrada primordi<1lmente en el re.;;c.11t: y publi1.:;Kión dt: rl'~tos epigr<ifico~ de

Astorga y ()rl'llSl', <oin embargo, ello no fue úhice para que public.ua inscripciones de b pro­\'ÍllCi<l de l.ugo (Cf. "Nuevo nlÍ!iario romano", B.C.AL()r., vol. IV, ()rense 1912, pp. 123-1261.

( )7) C:f. Lugo /J,1¡0 el f111¡1cnu r<Jlllill/IJ, Lugo 1939; "flallazgo.;; romano.;;", B.C.l'd.L., vol. 1, l.ugo !941, pp. 19-21; "Del 1 ugo romano. :\ora~ arqueolú¡;icas", R.C.i\f.L., vol. IV, Lugo 1950-:il, pp. 62-66; "Un ,ira de la fúrmula ·ex vi~u"', R.C.Af./ .. , vol. IV, Lugo 1950-51, pp. 300-301: "Un ara de b fúrn1uln 'ex \'i~u"', A.F.A., vol. XX!ll-XXIV, .\tadrid 1950-51, pp. 236-237 ~

"Nue\'a~ inscripcione~ roma11;1~ de la pro\'Íncia de l.ugo", R.C.A1./,., n" 41-44, l.ugo 1954 55. pp. 270-273.

Page 85: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

86 SONIA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ

4.- ETAPA EPIGRAFISTA INTERDISCIPLINAR: La Epigrafía como ciencia auxiliar.

Es una fase de suma importancia dentro de la historia de la Epigrafía, ya que ésta comienza a ser considerada no sólo desde el punto de vista de los caracteres internos del epígrafe sino que se tienen en cuenta los ex­ternos y se realizan obras que estudian el monumento en conjunto.

Cronológicamente se ubicaría entre las décadas de los años 50 y 80.

El epígrafe deja de ser tomado de forma aislada y pasa a ser útil para otras disciplinas (Lingüística, Arte, Historia, ... ) y todo ello auspiciado básicamente desde las Universidades de Madrid, Salamanca, Valladolid, Oviedo y Santiago de Compostela y con maestros -tanto profesores de Universidad como arqueólogos- de la talla de A. Blanco Freijeiro' 1

"', A. d'Ors' 1

", C. Torres Rodríguez''°', N. Ares Vázquez'' 1', J. M:' Blázquez

Martínez"", A. Balil !llana"", etc. y discípulos de renombre en la escena

(38) Cf. "Fl panteón ro1nanode Lucus Augu~ti", R.i\1.L., Lugo 1977, pp. 107-l 15. 139) Cf. ".VlisccLinca epigráfica. Nuevos fragn1entos epigráficos de Fiche. !\'ucva~ J.ras romanas Je

[.ugo. ]'\."otas de ~u lectura"', E.111crit'1, vol. XXVIII, f.1sc 2, f\1.1drid 1960, pp. 143-149 y 327-.L~O.

Iden1-r\'1. Vúzquc1 St:ija~, "Nucv.1 hlp1d.1 romana'', R.C.M.L., n" 29-JO, Lugo 1949, pp. 205-207. (40) Cf. "El culto al c111pcra<lor en (;alicia", C.L.G., vol. XII, Santiago de Composteb 1952, pp.

197-230. (41) Cf. "Santa Eulalia Je Bc'Jved;1: dos lisiados y un monasterio", B.C.M.L., vol. VIL Lugo 1962,

pp. 115-123; "Santa Eulalia de B{iveda . .\.1ensaje de la cigi.ieña", B.C.A1.L., vol. VII, Lugo 1963, pp. 173-182; "Santa Eulalia de Bóveda: Jano, Paralioneco y Parameco", B. C. Al L., vol. VII, 11" 61-62, Lugo 1964, pp. 282-285; "Ara dedicada .:i Reo Para1naeco Aidi", B.C.M.L .. H>L VIII, Lugo 1965-66, pp. 10-15; "En torno al ara lucen~e de Cohvetene", C.E.C., vol. XXll, fose. 65, Santiago de Co1npostela 1967, pp. 156-164; "r..1ercurio y Rea en la epigrafía lw.:en~e", B.C.A·1.l .. , vol. VIII, n° 67-68, I.ugo 1967-68, pp. 104-112; ''i\1ercurio", H.C.A1.L., vol. VII, Lugo 1968, pp. 104-112; "lln viejo teónimo lucense", C.F.G,, vol. XXIII, Santiago de Com­postela 1968, pp. 16-28; "Un nombre celta de ;...·!arte en Lugo", A.E.A., vol. XLlll, n" 121-122, f\.Lidrid 1970, pp. 226-228; "Epígrafe Je un veterano forastero en Lugo", H.C.M.L., vol. IX, n" 75-78, Lugo 1971-72, pp. 3-5; "Halla1.go de una lápida ron1ana en ~1ariz", H.C.A1..L., vol. IX, n" 75-78, l.ugo 1971-72, pp. 35-J8; "Epígrafe de una 'coelen1a', en Lugo", B.A., vol. 11, (Jren­sc 1972, pp. 301-102; "Exvoto~ a Lucouhu~ y Lugubo en Lugo", B.R.A.H., vol. CLXIX, .\1a­drid 1972, pp. 185-195; "llallazgo de rret:. Lípidas r0111anas'', R.C.M.l .. , vol. IX, nº 79-80, Lugo 1973, pp. 7)-86; "Revi~ión de cu,ltro inscnpciones rom.1nas", H.C.M.l .. , vol. IX, n" 81-84, l.ugo 1974-75, pp. 171-179; "Exvotos lucen,..,es a la <liosa Navia", B.C.A1.L., vol. IX, n" 8S-86, Lugo 1976, pp. 237-244; ''Epígrafe dunha "Seurra" st·pultada l'n Pontcg,1os (Lugo)", Luccnsi<l, nº 1, l.ugn 1990, pp. 21-26; "l.ougci Caste!laner Toletenses", Lucensia, n" 2, l.ugo 1991, pp. 95-102; "()s Cóporos do (,:a..,tro Cercio e os Susarros in<líxenas en dúas inscrip­ciúns", l.ucensú1, n" 5, Lugo 1992, pp. 59-74; "Suleis Antugaicis, lcn1brado a Bouza Brey", l.11-

censi<.1, n" 5, Lugo 1992, pp. 132-136 y "EsteL.t c.1strexJ. descuberta en S. Pedro de .\Itera'', /.u­censiu, nº 14, l.ugo 1997, pp. 9-21. lde1n-F. Arias V1!as-X. Delgado Gómez, "Unha araªº" Lares Viales no conxuntu arqueolúxico de Ten1es (Carballc<lo, l.ugo)", B.A., vol. IX, ()rense 1979, pp. 311-315.

(42) Cf. "La romanizaciún <lcl Noroe~te de la Península Ibérica", B.A1.L., Lugo 1977, pp. 345 377. (43) Cf. "Reflejos galaicos de la 'Fa1nilia Caesaris'", B.M.L. Lugo 1977, pp. 123-129.

Page 86: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RFSTOS EPIGRÁFICOS OH PFRÍODO ROMANO EN IUGO 87

nacional actual: }~ Acuña Castroviejo1441, M.ª L. Albertos Firmat' 411

, F. Arias Vilas1461

, J. C. Bermejo Barrera14-

1, A. M:1 Canto de c;regorio14 ~ 1 , M.ª

d. N. Estefanía Álvarez'"', M." B. García Fernández-Albalat'"'',]. Mangas Manjarrés1511

, L. Monteagudo García111), G. Pereira Menaut151

), A. Rodrí-

(44) Cf. "Nueva ara romana de P•uga {Lugo)", B.C.A1.r., vol. VII, nº 71-74, Lugo 1969-70, pp. 223-227; "Los Lares Viales en la Galicia Ro1nana", 11 C.~'.A., Cnin1bra 1971, vol. IT, pp. 35.1-357; "Sohor da representación do te1na 'Uli-;e-; e as sireas' na estela de Vilar de Sarriá (Lugo)", B.A., vol. VI, Orense 1976, pp. 107-l IJ. ldcm-.J. .\.1. c.1anrnño Gesto, "Un miliario rom;lllO procedente de Sictciglcsias (~1onterroso, Lugo)", B.C.M.L., n" 87-90, Lugo 1977-87, pp. 29-35.

(451 Cf. I.a unonuistica personal pri1nitúu de Hispa11i<1 Tarraconense y Béth«l, 1\ladrid 1966; "FI culto a los montes entre los galaicos, astures y berone;, y algunas de lns deidades más :-.ignificati­vas", E.A.A., n" 6, Vitoria 1974, pp. 147-157; "Perduraciones indígenas en b Galicia romana: los castros, las divinidades y las organizaciones ~cntilicias en la epigrafía", B.A1.l.., Lugo 1977, pp. 17-28; "l.a onomástica personal indígena del Noroeste penisular (asture'> y galaicos)", llT C.I..C.P .. Salan1anca, pp. 255-310 y "Sobre los Castclb del :\oroeste Peninsular", l C.P.11.A., Santiago de Compostela 1988, V(ll. TI, pp. 190-195.

(46) Cf. "La~ murallas romana~ de Lugo", S.A., n" 14, Santiago de C:on1posrela 1972; ":\ovo acha­dego epigráfico nas 1nur.t!la.., romanas de Lugo", C.f,.c;,, vol. XXVIII, Santiago de Compostela 1 971, pp. 235-243; "La n:ligir'm en b C,1licia rom;111.1 ", L.f., vol. XXV!l, n" 78-81, Santiago de Compostela 1974, pp. 69-77; "Aportación,¡! estudio de1nográfico dl'l Lugn ro111,1no", /. j./'v1.A.C.H., Santiago dt: Compostela 197.'i, vol.!, pp. 24.1-249; "Dous miliarios do tnllno via­rio l.1Kus-Timalmo", R.A., vol. VI, ()renSl' 1976, pp. 97-105; "Tres nuevas pie1as Je la colec­ciún A. Gil Varcla l'n el !'vtuseo Provincial", H.C.i\1.L., \ol. IX, nº 85-86, Lugo 1976, pp. 250-253; "A~pl'Ct(lS demogr.ificos de Lucus Augusti. Segunda .\.losrra", Cr!nilnbrig,1, vol. XVI, C:oimhra 1977, pp. 33-57; "Un interesante rclieVl' aparecido en S;1nta ~vlaría :\lagdakna de Adai (Lugo)", R.C.,\1.L., vol. X, n" 87-90, 1 ugo 1977-78, pp. 18-24; ·'~ohor Ja Je..,3.parición da Llpida IR(; 1168'', C'<1ll<11Yi11, n" -1-4, Sanri<1go de Compostela 1979, pp 297-299; ''lln docu­mento de J. Cornide a propc'isito do tramo vi.uio l.uCU'>-Brigantiu1n", Gall.U'Chl. nº 6, Santi,1go de Con1postela 1980, pp. 259-26.); "Unha~ inscripcions inéditas en Pncios (fkgonte, I.ugoJ", Rn?,ant111n1, vol. 1, La Coruña \980, pp. 125-129; "Unha e~tela antropomorfa do castro de As Coroas Je Rl'igosa (Pastoriza-1.ugo)", Hrig<1ntiu111, vol. 2, La Coruña 1981, pp. 257-265; "A ci­dadc de Lucus Augusri", Purt11r,t1li<l, vol. IV-V, Porto 1983-84, pp. 209-214; "Nova inscripción romana no !'v1useo de Lugo", R.C.fvf.L., Lugo 1984, vol. 11, pp. 229-233 y"() xacemcntu ga­laico-romano de Castillós (Lugo)", f. T., Santiago dl' Compostela 1992, pp. 225-255.

(47) (:f. Lil soocdüd en{,¡ (;Llfi(Ú/ cdsfr1'i°i<l, ~antiago de Cornposteb 1978; "La guerra de los h:írha­ros y ~!arte Cosus" y "Los dioses de [u.., caniino;,'', A1itolog1;1 y n11tos de l<I Lsp111l.1 ¡nerrrnna-

11<1. 2, i\tadrid 1986, pp. 87-116 y pp. l93-230. (48) C:f. "Saturninus, Augusti lihcrtus (Inscripción de la muralla de Lugol", (;,1ll.J('CÍ<l, n" J-4, La C:oruila

1970, pp. 301-305; "S<uurninus, Augusn libertus", Z.P.F .. nº 38, Bonn 1980, pp. 141-145 y "L:t T,1bula l.ougeinrum: Un documento a de ha te", C.I'.A.U.A.A1., nº 17, ~1,1driJ 1990, pp. 267-275.

¡49) C:f. "Notas par.1 la ddi111itación de los C:unvent1h Jurídicos en Hispania", Lt'phyrus, vol. IX. Salamanca 1958, pp. ) 1-57 y "Vías rornana;, de (;alicia", Lep/Jyrus, vol. IX, Salarnanca 1960, pp. 5-103.

{SO) Ct. "Las divinidadl's indígena~ de la Hipania prerrom,111.i- En pos de una 111etodología". T.A.1" .. , vol. XXV, n" 2-4, Porto 1 985, pp. 275-283; "L1s llarnadas divinidaJc;, de las aguas", 1\1itologúi y n11tus de !<1 flisfJ<11ú,1 prerrn111c111c1.2, .\'L1driJ 1986, pp. 141-192; "I.a dios.1 '.\J;1hi,1: nuev,1 interpretación", I C.P.H.A., Santiago de Compostela 1988, vol. JI, pp. 249-261 y Gut'­rr,1 )' religitín e11 la G,1llaeá.i y l,11sit.1111.i Ant1g11,1s, La Coruila 1990.

(51) Cf. Lscf,11,os y fihertos en l.J Fsp,¡ñ.1 ro111<1nd, Salamanca 1971. (521 Cf. "Ví:1 romana enrre Hetanzo~ y Guitiriz (C:orurla-Lugo)'', A.E.A., vol. XXVIII, J\1adrid

1955, pp. 300-305.

Page 87: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

88 SONIA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ

guez Colmenero'"',]. M. Roldán Hervás'"', J. Santos Yanguas''e', N. San­tos Yanguas' 1

-;'', M.'1 D. Dopico Caínzos''x¡, etci'"'.

Además de obras específicas que toman como base para su estudio la Epigrafía, se comienzan a plantear cuestiones metodológicas sobre la uti­lización de ésta como fuente para la Historia Antigua'w' y se hacen ba­lances sobre lo que ha sido el saber epigráfico y sus avances en los últi­mos años, tal como lo evidencian los trabajos de M." L. Albertos fir­mat'61', A. Blanco Freijciro'Ó2', A. Canto de Gregorio1h

1', C. Castillo"'4', J.

(53) Cf. Ide1n-J. Santos Yanguas, "Sobre la ro1nanización del NC) de la Península Jbéri,,:a; las inscrip­ciones con menci<'in del origo personal", A.S.A.N.P., Cuimar3es 1980, vol. 111, pp. 117-137.

(54) Cf. Augusto e Hispania. Conquista y org<.Jnizuáón del Norte f1eninsular, Bilbao 1979; "Culto a las aguas y divinidades orientales en el Lugo ron1ano: los nuinumentos de Bóveda y San Ro­que", E. T.F., Serie II, nº 5, l\1adrid 1992, pp. 309-336 y "Dos nuevas estelao. monumentales de los .1lrededores de l.ucus Auxusti", Vll C.L.C.P., Zaragoza 1997 (e.p.). ldem-.\t:' C. Carn:ii.o c;as<.·ún, "Sobre Paulo Fabio Máximo y la fundación de Lucus Augusti. Kuevos te'>timonios ", F. T., Santiago de Compostela i 992, pp. 389-4 lS.

(551 Cf. Hispani.1 )'el e¡ército ronwno. Contrihucirín il 1,1 Historia Social de la l::spaila Antig11<1, S;1-L11nanca 1974.

(56) Cf. Fstrt1(tt1ras indlgen,1s del j-.Joroeste pcnins11l<1r y n1n1bios de las misnws del siglo la. C. ul lf p. C., ()viedo 1977 (T e;,i~ Doctoral); Co111unidades i11dlgcnas y 1<1 adrninistr,ici<ín romana en el ,/\,'O hisfhinicu, Bilbao 1985 y "Comunidades indígenas y adnlini.,tración ro1nana en el Norte de la Península lblTie<1", R.H.A., Vitoria 1994, pp. 181-200.

(57) Cf. "L1s cohortes de Astures y Calaico;, en el ejército i1nperial ron1,1no", H.A., vol. IX, ()ren~e 1979, pp. l 13-128; "Las cohortes de Jo., lucenses en el ejército romano", Rriganti11n1, vul. 1, La Curuil.a 1980, pp. 107-124; G,1/iáa y el ejército ron1a110, .\.1adrid 1981; "La conquista romana del Noroeste de la Penín.,ula Ibérica··, Luton111s, vol. XLI, Bruxellcs 1982, pp. 5-49; "La con­quista ron1ana de Galicia", Brigunti1un, vol. 3, l.a Coru11.a 1982, pp. 75-91; "Soldados luu:n;,e;, en el ejército ro1nano"; Bngant111111, vol. 5, La Corui'u 1984-85, pp. 41-63; "l.a;, tropas mixta;, de astures y galaicos en el Ejército ro1nano", H. l.D.F.A, nº 114, Oviedo 1 98 ), pp. 17.1-198 y Fl ejército y l.1 ro1nan1zt10Ón de Galid,;, ()viedo 1988.

(58) C:f. /.,1 Tt1h11/,1 Lougciunan. fst11d1us sobre la únpl,;ntación ro1nana en His¡1ania. Vitoria 1988. 159) r\n1én de otros no 1nenoo. i1nportante'> que eludimos por no hacer excesivamente prolija la rela­

ción de autores. (601 C:f. J. 1\1. Iglesias Gil, "Planteanliento~ n1etodológicos en torno a la utili1,aciún de la epigrafía

como fuente de la l-Iistoria Antigua: la onomáqica del área céltica de la Península Ibérica", JI j.f\.1.D.11., Cácere;, 1984, pp. _)25-3 )8.

(61) C:f. "Sitnaciún de la epigrafía hispanorro1nana. Solucione~ posible~ ;1} prnhlem.1", XIII (.}\l.,-\.,

z.iragoza 1975, pp. 945-950. (621 Cf. "1.a epigrafí,1 y los monumentos",\' C.f.F.C .. :V1adri<l 1978, pp. f.f.9-678. ( 63 l C:f. "Un vctntcnio clave para la epigrafía latin•I de Espatla", Veinte <11/us de Arqucologla en }~s­

fhtrld. Hu111cnajc ,¡ F Den1ctriu C11,ufrt1do L)[,¡z (Non vidi). (64) Cf. "E[ progre~o de la epigc1fí,1 ro1nan;1 en l lispa111.1", l:1ncnt,1, vol. XI.!, fase. 1, lvtadrid 1973,

pp. 110-127; "El progreso de la epigrafía nnnana en Ilispania ( 1972-1977)", /:,nu·nt,1, vol. XL­VII, fa;,c. 1, ;\ladrid 1979, pp. 35-66; "Le progri.·~ de l'épigraphie romainc en Espagnc (1972-1977)", Act.1s del VII Cunf?rcso lntcnz.1cionul de Lpigr.1fí,1 Gnega y J.at111a, Budapeo.t 1979, pp. JJ8-34l; "Un trienio de epigrafía !atina en Hispania: Logro;, y per~pecti\'as", VI C.L.L.C .. , .\1adrid 1983, pp. 96-116; "El progre~o de la epigrafía romana de Hispania (1977-1982)", L1ncritil, \·ol. 1.111, fose. 2, l'vtadrid 1985, pp. 205-248; "Verdad y ficción en la epigrafía <le His-

Page 88: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RESTOS El'IGRÁf/COS DH l'l'RIODO ROMANO EN UJc;o 89

d'Encarnac;a.01651, R. Étienne166

', R. Étienne-P. Le Roux167', l .. Hernández

Guerra1681, A. D'Ors16

y1 y nosotros mismos en la actualidadi:'111

; es en este ambiente cuando se propicia la celebración de Congresos y Reuniones Científicas, donde se toma como tema central el asunto epigráfico y sus derivaciones (Congresos Internacionales de Epigrafía Griega y Latina y las celebraciones auspiciadas por la Asociación Internacional de Epigra­fía Griega y Latina - A.I.E.G.L.-).

También hay que destacar la importante labor desarrollada en este mis­mo período desde la escena internacional por investigadores alen:anes, ita­lianos, franceses y portugueses: J. Untermann1711

, P. Le Roux1-21

, R. Etienne¡7i1,

A. Tranoy1-

41, S. Lambrino17

"\ J. do Castro Nunes17h', A. Degrassi1

--1, etc.

pania anterior a nuestra era", VI C.E.F..C., i\1adrid 1989, pp. 53-59; "Epigrafía iurídica roma­na en el último decenio: Época Imperial", Ffn?,r,1fía ]un'dica ronwna, Pamplona 1989, pp. 2 77-289 y 1991, "El progreso de la epigrafía ron1ana en Hispania ( 1983-1987)", Emerita, vol. LIX, fase 2, tv1adrid 1991, pp. 225-274.

(65) Cf. "O progresso da Epigrafia romana do Noroeste peninsular (1970-78)", A.5.A.N.P., Gui­marih:!> 1980, vol. lll, pp. 37-42.

(66) Cf. "Le Centre Pierre Pari!> {ERA 522) et !a révis1on des inscriptions grecques et latines de la Pé­ninsule Ihérique", Con1mf7riga, vol. XVI, Coi1nbra 1977, pp. 83-88.

(67) Cf. "Un siede de recherches sur l'epigraphie ron1aine de !a Péninsule lbérique", C.J.C.A.E .. Pa­rís 1988, pp. 101-134.

(68) C.:f. "l.a epigrafía en la Meseta Norte", <:(nnp/uttan Extra, n" 6 ( 1 ), .\.1adnd 1996, pp. 471-4 76. (69) Cf. "El progre!>o de la Epigrafía Romana en Hispania ( 1963-19tí7)", Acta of the Fifth FiK,raJ1-

IJic Congress (Non vi<li) y "La evidencia epigráfica en la G;:ilicia romana", l R.G.F.C., Santiago de Co1npostela 1981, pp. 122-133.

(701 Cf. "La epigrafía cmno fuente de conocirniento para b romanización del Suroeste del Co111,cn­tus Asturun1", Rrigantw, vol. XVI, n" 1/2, Bragan\a 1996, pp. 75-95; "La epigrafía ron1ana en torno al Douro portugués. Balance de un ~iglo de investigaciones", 2." Con¡;ressri lnternac1011al sohre o rio Do1ao, Vila Nova de Gaia 1996 (e.p.); "La epigrafía ro1nana de la provincia de Pontevedra. Un halarn.:c en !>U in\'estigación ", 1'011te1 1edr.1. Reuistu de Fstud1us l'rul'inci.lis, Pon­te\'c<lra 1997 (e.p.) y "La Epigrafía R(nnana: lJna dis(,:iplina a potenciar. El caso concreto le(1-nés'', l C .. l\'.D.l . ., León 1997 {e.p.).

(71 l C:f. Elen1entos /htra un Atlas Antroponínúco, Heildelher 1965. (72) Cf. "Lucus Augusti, capitale administrative au Haut Empirc", R.M.!., Lugo 1977, pp. 83-101;

L 'année rontainc et /'urgan1s,1tion des prol'inces ibériq11es d'Augttste á l'ini·as1011 de 409, París 1982 y "Prncurateurs affranchi in Hisp;1ni<1: Saturninu!:. et l'activné nliniere", A1.A1 .. vol. XXVI, ~vladrid 1985, pp. 21-233.

(731 Cf. /.e cultc ilnpérialc d<.lns fu l'éninsule lhériquc d'A11g11stc /;¡ Diol·letine, P.1rí.;; 1958 (2.~ edic. 1974).

(''41 Cf. La C,1lice ro111,úne. Rccherchcs sur le nord-oucst de !<1 l'éninsule lhérique d1111s f'Ant1q1até, París 1981 como obra resumen de sus inve!>tigaciones.

(7.'i) Cf. "I.a <lécse Coventina de Parga (Calicc)", R.r.f,.L., vol. XV!ll, Lisboa 19.'i.1, pp. 74-87. (76) C:f. "Urna estela lucense de inspira\;1.o neoplatónica", 7cphyrus, vol. IX, Salamanca 1958, pp.

234-238 y "Contrihuci<Ín a la tipología cpigr.ífica de[¡¡ Gallaecia ro1nana", H.C.1\1.l,, vol. IX, nº 79-80, I.ugo 19T\ pp. 145-150.

(77) C:f. "Compre rendu des IRG 11", Athcn,1e11111, vol. XXXIV, l\1vía 1956, pp. 152-155: "Un tori­!lt\~e rdegato a l.1icu~ Augusti della Spagna", I C./.A.l.S., Turín 1963, pp. 51-56 y S.\l.A., \ol.

111, Venecia-Trieste 196-;-', pp. 2.'iS-260.

Page 89: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

90 SONIA MARÍA GARCÍA MARTÍNU

Tampoco se abandona la publicación de dossieres epigráficos; es el momento de los Corpora provinciales gallegos, obra de J. M." Álvarez Blázquez, E Bouza Brey, A. del Castillo, J. Filgueira Valverde, J. Lorenzo Fernández, A. D'Ors, M. Vázquez Saco y M. Vázquez Seijas. El primero de ellos fue el de la provincia de La Coruña en 1949; luego el de Lugo en 1954, más tarde el de Pontevedra en 1955 y finalmente el de Orense en 1968'8 ', con los suplementos de los años 1960 y 196F''.

La mención de muchas de estas piezas aparecerá en el recientemente creado Anexo del Archivo Español de Arqueología que se conocerá con el nombre de Hispania Antiqua Epigraphica''"'.

En la década de los 70 se publica una obra de conjunto, trabajo de J. Vives'"', quien pretende poner al día la primera revisión del C.I.L.

Dentro de esta misma década y enlazándola con la siguiente resulta obligado señalar los trabajos de A. Tranoy, bien solo o en colabora­ción con su colega P. Le Roux sobre la Gallaecia y por ende de la pro­vincia de Lugo, fruto de muchos años de investigación y donde se tra­ta la presencia romana y la integración de la población indígena en los circuitos romanos, principalmente tomando como apoyo en sus análi­sis los restos epigráficos y su cotejo con las fuentes literarias de la epoca.

Es también en el ai'ío 1977 cuando tiene lugar, con motivo de la funda­ción de Lucus Augusti, la celebración de un Congreso Internacional donde se abordan todo tipo de cuestiones relacionadas con el mundo romano.

Se deben mencionar dentro de este período otras publicaciones de in­vestigadores no tan conocidos que utilizan la epigrafía lucense, en cual­quiera de sus aspectos, para profundizar en el conocimiento del compor­tamiento de la población romano-lucense de esta zona (E Alonso Rome-

(78) Cf. F. Bouza Brey-A. l)'()r~, lnsc-ripuoncs Rc!1nu11us de G,1lio'a l, Santiago <ll' Compostela 1949; F. Vázquez Saco-,\1. Yázquez Seijas, lnscripciunes Ro111u11<is de Galiáu 11. Prouinci,1 de l.uxo. Santiago de Co1nposteb 1954; J. Fi!gueira Valvcrdc-A. D'Ors, Jnscripáoncs rnn1,u1<1s de c;,i/icia lll. A111seo de 1'011te1•edr,1, Santiago de Co1npostcla 195) y J. Lorenzo Fernández -A.

D'()rs-F. Bouza Brey, lnscrif!ciunes ron1'111'1S de G,dici<1 IV. Pro1 1incú1 de ()rcnsc, Santiago de Co1npostela 1968.

179) Cf. A. del c.i~til!o-A. ()'()r~, Inscripciones TOlllillli.lS de Galitu1. Suf1lemento ,d Fasclculo l. Pro-11i11áa de /,,¡ r:or11iú1, Santiago de Crnnpo.~tcla l 960 y J. :VL·' Alvarez Blázquez-F. Bouza Brey, lnscn/icio11es ro1niln11s de Gulici,1. S11plen1ento <1! F<1scíc11lu 111 V1gu, Santiago de C0111postela 1961.

(80) Los ntÍ1nero~ editados son: HAF¡1. l-3 (1950-).1), 4-5 (195.1-54), 6-7 (19:i5-S6), 8-11 (1957-60), 12-16 (1961-65) y 17-20 (1966-69).

(8l) Cf. Inscripciones f,lfúws de fa Esp111ta ro11M1111, B.ucclona 1971-72, 2 vols. Debe tonurse con reservas !a lectura de los epígrafes, dado que algunos de ellos se en..:uentran plagados de erro­res, sin e1nbargo resulta práctico, puesto que es la primera vez que se reali1a una obra conjunta de epigrafía referida a toda la Península después de la edi..:ic'in del C.I.l. y sus Suplementos.

Page 90: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RESTOS El'IGRÁFICOS DH l'r.RÍODO ROMANO r:N LUGO 91

ro1"', J. Delgado Gómez'"'', H. Estévez Martínez'"'', M.' J. Jardón Noguei­

ras'·8'1, M. Montoto'8h1, S. Rodríguez Lage1H-1, etc.).

Se puede calificar este momento como la gran eclosión dentro de los estudios e interpretación en Epigrafía, que desembocará en una revisión de todo el conjunto de los epígrafes de la provincia de Lugo, auspiciado desde el Centre Pierre París y a cuyo cargo estuvieron F. Arias Vilas, P. Le Roux y A. Tranoy'"'.

5.- ETAPA REVISIÓN EPIGRÁFICA: Actualización y sistematización del saber epigráfico.

Podemos definir cronológicamente este período desde finales de la década de los ochenta hasta el presente. Siendo esta etapa continuación de la anterior, puesto que se asiste a una revisión y actualización epi­gráfica.

En el momento presente se está procediendo a la realización de dos ingentes proyectos, uno dirigido desde Alemania por la Kümmission für Alte Geschichte und Epigraphik, dependiente del Deutches Archiielogis­che Institut, cuya tarea consiste en la revisión del C.l.L.""' y otro desde Francia, a través del Programa P.E. T.R.A.E. (Programme d'enregestri­ment, de traitement et de analyse automatique en epigraphie)"", depen­diente de la Universidad de Lieja, de la Universidad del Franco-Condado v del Centre Pierre París de l'Université de Bordeaux III, tratándose de dos firmes bastiones en la sisten1atización, revisión e informatización del saher epigráfico.

(82) Cf. "La nave ro1nana de la c~tcla de Vilar de ~<uriá (l.ugo)", Hrig,1ntiu111, vol. 2, La C:orurl:l 198 \, pp. 28 l-282.

(8JJ C:f. "Restos dun ar.1 ronuna dos Lan:~ Viales en Vino;; (Be¡.~onte, l ugo)", Bng"1ntiun1, vol. 4, La Coruila 1983, pp. 209-214.

(84) Cf. "Dos tres Lugoves Aquireno~ nudo que du<l'> inscrit.;on~ latinas nos ensinan \ohre o pas.;;a­do de G,1liza", Gritd, n" 59, pp. 14-44.

(85) Cf. L.i religiosidad de{,¡ Gulicw Anti~u,1, Santi;tgo de Crnnpo<;tela 1989 (l\lemoria de 1 iccncia­tur:i inédita). Agradecemos <l Dila. ~lilagros Cavada l\;ieto, dirn.:tor:i del trahajo, su consult,1 (Junio-19921.

(86) Cf. "La inscnpciún funer:iria de Cuitiriz, en la pro\itKi,1 de l.ugo", B.C.Al.L., n" 41-42, Lugo 1654-55. pp. 32-35.

(871 Cf. L,1s estcf,1s f11nerLir1<1s de (;,¡{ic/,1 en la éf!oca ron1u11u, ()rcnsc 1974. (88) Cf. /nscrif!tions ro111<1incs de fo /n<n'i11ce de l.ugo, París 1979. (89) Cf. G. Alfiildy, "De <;tatu praesenti Corporis ln~criptionum Luinannn et de lahoribus futun\

,1d id pcrtinentihus", Prec1tt1 di XI C()ngress() f11tcr11,1::.101i.1/c de 1".pigr,1fl,1 Grecd e L,1tin.i, Rnm,1 1997, pp. 899-904.

190) C:f. A. Rn·..,..,on, "PETRAE: un prograrnme de traitement informa tique des inscriptions grccque.;; e latine~", l'rc.itti di Xl Cungresso lntcnhl::.1011<.1!1' di' Fp1gr11fi,1 (;n'C.1 e L<1ti11<1, Ro1na 1997, pp. 905-907.

Page 91: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

92 SONIA MARÍA GARCÍA MARTÍNU

Como caso particular se debe constatar la existencia en España de una obra de conjunto, Hispania Epigraphica'''", como un intento por re­coger todas las piezas aparecidas en publicaciones recientes y con una re­

. visión de sus lecturas.

Como dato novedoso también cabe apuntar la publicación de la T.I.R. (Tabula Imperii Romani), correspondiente a la Hoja K-29: Por­to'"', labor coordinada y dirigida desde el Instituto Geográfico Nacional y donde se incluye la actual provincia de Lugo. Este estudio recoge todos los restos del período romano, indistintamente de la naturaleza de los mismos; por ello que deban ser incluidos también los epigráficos.

Junto a estos estudios de conjunto se deben unir otras publicacio­nes generales (A.A.V.V.)'"' o específicas de autores diversos (M. T. Amado Rodríguez-A. Pereiro Pardo''", M." P. Blanco Sanmartín"", R. M." Brañas Abad"", M." C. Carreño Gascón''-', M. Christol-S. De­mougin198', J. Delgado Gómezl4"', S. M . .i García Martínez1111º1, E. W. Ha-

(91) Puhlicación del .\1inisterio de Cultura, Madrid: nº 1 ( 1989), n" 2 ( 1990), nº 3 ( 1991-9.1) y nº 4 ( 1994) donde aparecen recogidas todas las inscripciones referentes a la Península Ibérica, publi­cadas cada aii.o, acotnpailándole un juicio crít1eo y en algunas ocasiones una nueva autopsia.

(92) Cf. A.A.V.V., T,1bula lmperii Ron1ani (T.l.R.). Uniún Acadén11c11 lnternaciunul. Hoja K-29: Prirf(¡-(:cii111br<1-Br,icar.J-l.uc11s-Asturic<.I, lnstitut<> Ge(1gráfico Nacional, .\.1adrid 1991.

(93) Cf. Lucus Augustí: Urhs nnn,11w. T.os orígenes de fo ciudad de Lugo, Lugo 1995. (94) c:f. ()rientaci<ins. R1hliografia da G,ificia ro111a11,1, A Coruña 1991. (95) Cf. "Culto a Xupiter no Conventus l.ucensis: relación entre formulación dos voto.s ep1gráfo.:os

e orixe social dos a<licentes", XX C:.N.A., Vigo 1993 (1995), vol. U, pp. 319-324. (96) Cf. Ronwnos 1' i11dixe1111s 11<1 C,1/iá,1 céltiecl, 'ianriagu de Compostela 1995. ( 97) Cf. "Resto cpigr;lfico na n1uralla <le Lugo", Laro11co, n" 1, 1.a C:oru11.a 1 991, p. 16 7 y "De

novo Paulo Fahio .\1áximo", L,1ro11l·o, n" 1, l.a C:nnnla 1991, p. 167. (98) C:f. "De Lugo <l Perga1nc: la carnCrc de l'affram.:hi Satuninus dans ['ad111inistration inipérialc",

A1.1-:.F.R.1\., n" 102, Rrnna 1990, pp. 169-211. (99) Cf. As/h>cfus del inundo ru1n11no del que s11rgúí nuestro "l.ucus'", Lugo 1993. ( 100) Cf. L<I ro11wni;::,1otí11 d11r,111tc el B,1jo ln1pcnu de los Conl'entus L11cens1s y Astunan: Aspectos

sono-cconúnúcos, rvternoria de Licenciatura (inédita), Univer-.1<lad de León, León 1992; "l.a ron1anización de la provincia de Gal!aecia: Aspectos sociales'', XX C.1\l.A., Vigo 1993 ( 1995), pp. 197-200; "l.os diferentes arres y oficios en el Noroeste hispanorrron1ano", Conánhrigu,

vol. XXXIV, Coin1brn 1995, pp. 147-168; La ronwni;:;acúítt de los Con1 1entus Asturu111, Br,1c,1-r<1ugust,111us y l.11censis . . 1ú1 estudio cp1gr,ífioi (\.1icroficha, Tesis Doctoral. Universidad Je León), León 1996; ''El fenómeno de la esdavitu<l en el Noroeste hispanorro1nano '>egLÍn la evi­dencia epigráfica", A1.H.A., Ovied(1 1996 (e.p. I; "El monuinento funerario crnno reflejo del sta­tus socioeconúmico. Un ejeniplo concreto: Ast11rica A11Kusta, Rr11c11r11 Aug11sta y Lucus Augus­tí", l:studios Hun1<1111St1cos, n" 18, León 1996, pp. 83-104; '"Evergetis1no y propaganda impt:­rial en el Noroe':>te hisp;111nrrom.1no. Su manifestación epigráfica", Lanáa, n" 2, Leún 1997, pp. 149-164; '"Los distritos minero'> del Noroeste hispanorron1ano con10 lugare'> de ;ltr,icción de población exógena, seglÍtl los testinionios epigráficos", Con¡{r('SO intcrnuáonul "l .a cultura le< me su de la n1ina ··. Astorga 1996 (e.p.); "El ordena1nicnto jurídico en el '.\oroeste peninsular: los pactos <le hospitaliJad y otras forn1as jurídicas", Do11ro. Lstudos & Doc11111cntos, Yol. 11, nº 4, Porto 1997, pp. 39-62; "La mujer en las fuente'> epigráficas Je época rmnana en la pro-

Page 92: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RF.')'f()S EPICRÁl··1c()S DEI. PFRÍ(JD() RC).\1ANC) Fl\1 LL'(;() 9J

ley"''", M. A. Rabanal Alonso-S. M:' García Martínez'"'", M. A. Raba­nal Alonso-L. Hernández Guerra-S. M.« García Martínez'""', E. Rivas Quintas''°'', etc.), que toman en sus análisis los epígrafes de la provin­cia de Lugo para realizar estudios más amplios en Historia Antigua, no sólo referidos a la antigua Gallaecia sino a toda Hispania.

Como conclusión podemos admitir, que la Epigrafía de la provincia Lugo ha sido una disciplina que ha interesado a aficionados y eruditos de todos los tiempos, y en la actualidad se le está prestando una gran atención por la importantísima fuente de información que constituye, lo que permite acceder al conocimiento directo del pasado romano en esta provincia gallega.

YÍncia de Lugo", /,uccns1<1, vol. Vil, n" 14, Lugo l 997, pp. 23-30 y ··F] p;llltl"Úll indígeno-lati-110 en las tres c1pit,1ks CO!l\Tlltuall's Jd '.'\oroeste hi..,panorromano (Asrunc.1 Augusta, P.racar.1 :\ugusta y Lucus August1): ~u c\tudio coinparativo", l're<1l!i di XT Cun,.;rcsso /11tcr11,i;.:io11<1fc

,/e Lpigr,1li,1 Crec,1 e l"1ti11a, Roma ! 99-;', pp. 325-332. ( 101) Cf. ;\f1gr,lfi(1/I .ind cco1101ffy il1 the R1!11i.111 /111¡1cric1! Sp.i111, B,1n.:d01w l 991. ( 102) Cf. "1.,1 R01n,111i1.<lLÍÓ11 durantl" l'I Ha jo l1npeno dt: los C:on\Tntus Luccn~is: ;\quru111: Aspl"c­

tos socio-t:con{1micos'", /·,studius H11111<11Ústicus, 11" 14, Leún 1992. pp. 113-144; "1.,1 red \'Í;1-ri~1 l'l1 el Noroeste hispanorromano: Su impnrt.11KÍ<l y ~ignificado", Hispi111i.1 Antii¡u.1, \"()l.

XX. V,1ll.1dolid 1996, pp. 27 1-294 ~· "Sín1holos !· l'kmcntos milir.1rco;; en los 111onunwnto<; epi­gr,ificus del '.\onit:stc hispanorrnm.1110'·, Lilnu Hu111c11.iil' ,¡ L). Augusto <J11i11f,111;/ l'rietu, As­

/<1nt·.i, n" 16, Asturga 1 99..., rr- 1()1-124. !10.\) Cf. ''L1 rcligiún v la religios1JaJ indígcno-btina en el Cu111't'l1fUS ! llU'llSis··, I-.st11d1us l-l11111<1-

11istio!S, n" l 8, 1 cú11 J 996, pp. 39-82. 1104) Cf. A nwmdstit.1f)(TS<i.d11(1 ,\.;.'unn·stc /JisfhÍllin1, [ ugo l 992

Page 93: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 94: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TOPONIMIA DO CONCELLO DO PÁRAMO

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Cheo de agradecemento ás multiples atencións recibidas de Don Cnnsta11-tino López, director espiritual no Seminario e cúengo na Catedral de Lugo, que naceu en Gondran1e, ofrézolle este cariñoso agasallo.

Nestc estudio tratarei de averiguar, en canto poida, a orixe lingüística dos nomes de lugares que se atopan nas 18 parroquias que constitúen o concello lucense do Páramo, seguindo as denominacións que se len no "Nomenclátor do Instituto Nacional de Estadística", publicado en 1996. Entre corchetes l ... J irán sen con1cntario outros nomes menos actuais ou de casaríos deshabitados, que rexistrou M. Amor Meilán na súa Geogra­fía del Reino de Galicia. Prouincia de Lugo, páxs. 783-784.

, O primeiro topónimo que debemos interpretar é precisamente O PARAMO, o cal non se encontra en ningún núcleo concreto de poboa­ción, senón só no monte de 1.109 metros que se alza ó SE do municipio.

No ano 572 aparece por vez primeira o nome adxectivado desta zona nun documento co título de Comitatus l'aramiensis (ES XL 346 ). Conda­do do que me ocupei en El Progreso (4-VI-1978), sinalando os seus lími­tes. Tamén comentei este topónimo no Boletín de la Comisión de Monu­mentos de Lugo (VII, 1964, 284-28.5) porque me parecía ver o epíteto to­ponímico PARAMECO nunha ara votiva que se garda no Museo Provin­cial. Aquí indicaba daquela o seguinte:

Corominas (DC:ELC:), citando a ivladoz, dice que Páran10 es un topóni1no sola1nente del r\O. de la Península. Sintetiza111os sus testi1nonios: ·rolorneo y otros antiguo~ n1encionan Scgontú1 P.zranúc"l en territorio de los Vacceos; en una inscripción versificada (s. 11) de Leún se ofrendan los cuernos de un vena­do que un Tulio ~,láxin10 cazó in aequore pariuni; Julio Honorío en su C:o::.-111ografía (s.V) explica que el i)ucro currit pcr can1pos Hisp.uúac i11lustriJ11s

Page 95: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

,. ,

o"'

.... " ,_

" .:;,

tr.•"

~- "' Capital Municipal - Limrte mumcipal

400 I'ºº o Parroquia - Accesos a Galic1a

500 800 . Entidad de Población ~ Carretera particular

600 • Iglesia de interés ~ Ferrocarril

" Cima

O 2.5 5 Kms

Page 96: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TOPONIMIA DO CONCEU.O DO PÁRAMO 97

paramum ... ; en una crónica zaragozana se narra la batalla que en 458 libra­ron los Godos a los Suevos junto al río Orbigo in campo I'aramo; Oelschl se­ñala otros ejemplos latinos de Cerdeña y de Sahagún, en los a. 961 y 1060; Leitc relaciona este vocablo con el portugués antiguo y leonés paramiu (opa­ramho, paranho) 'casa en ruinas'; Philipon lo derivó del sánscrito par-amá 'lo más lejano' y Menéndez Pida!, del latín par, desistiendo luego porque -amus no es sufijo latino.

Para nuestro objeto parece bueno el resumen de M." Lourdes Albertos, coincidente fundamentalmente con Corominas: "Estos reónimos son una prueba más de la voz primitiva paramus 'n1eseta', no celta pero tampoco ibé­rica como muchas veces se ha dicho erróneamente. Conocíamos el apelativo paramus, el adjetivo parantica del topónimo Segontia Paranúca, los antropó­nin1os astures Paran10 y Paran1us, los ilirios Paramonus, Paramona y Para­meius, el adjetivo ai. paramáh 'elevado', todos los cuales probaban más que suficientemente el origen indoeuropeo del vocablo" (En1erita, ton10 XXXIII, 1965, págs. 137-138).

Posteriormente volvín sobre o mesmo terna no citado Boletín (VJII, 1965, 10), porque aparccera novarnente en Lugo unha ara romana adi­cada á divindade REO PARAMAECO. Entón viñen a suliñar o seguinte:

El tcónitno Parani.1eco estará formado sobre la misma base del apelativo hispano-latino paran111s, que perdura como topúnin10 en esta provincia de Lugo y en otras regiones del NO. peninsular, sobre todo la leonesa. J)c ello escribí en este Holetín, to1no VII ( 1964), págs. 284-285. La doctora Albertos, en su tesis rccicntc1nente publicada, al analizar los antropónin1os astures Pa­rarno y Pararnus, escribe que están fonnados sobre la voz hispánica paramus 'altiplanicie, 1neseta' que es evidentetnente indoeuropea y responde n1uy bien en su ,;;enrido al antiguo indio JJararnah 'elevado', superlativo de parah 'leja­no' ... que posiblen1cntc ha llegado a la Península a través de los ilirios, si te­nen1os en cuenta su correspondencia con los antropúnin1os atestiguados en zona de influencia lingüística iliria, con10 son Paran1onus de Dahnacia, P11ra-111011L1 de C:isalpina y Par~11nei11s de c;ern1ania Superior (!\..t·' Lourdcs Alberto., Firn1Jt, Lll onon1ástú·.z pcrson,lf fJrhnitiua de Hispania "Tarraconense y Bl;tica, pág~. 176-177, Sala1nanca 1966).

c:on cstcs prcnotandos, coido que ternos unha información aproxin1a­<la ó norne que leva o Conccllo do Páramo. Irnos, pois, agora cos topóni­-tnos que integran as súas freguesías. Para elo u~arci algunhas siglas bi­bliográficas, que irán desglosadas ó final <leste traballo.

l. ADAI (Santa Mariña)

Adai debeu vir do antropónimo gótico Addalane (HGN 4/1 S), con perda do -1- intervocálico, porque en 1133 ou 1160 cítase in l'aramo ui­llam de Adaan ou Adani (NML 139; BCML IX 311 ).

Cendoi tarnén foi norne gótico persoal Cendoni (HGN 162/d; OPNH

Page 97: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

98 NJCANDRO ARLS VÁLQUU

135/338) ou Senda, -onis, o cal deu Villa Sendoni nos anos 760, 995, 1030, 1088, hoxe Vilacendoi en Bocarnaos (NML 176).

Laxe remite a lagena, palabra prerromana (DCELC v. laja).

Reboreda equivale a carhalleira e corresponde ó plural neutro de ro­horetunz, que levaba o sufixo de abundancia -etum, unido a robur, "ro­ble" en castelán (DEEH 935).

Santa Mariña é un haxiónirno formado co adxectivo latino marinus, a, um, referido a mare 'mar'. A orixe do culto desta santa mártir de An­tioquía, propagada na Península a partir do séc. VII, foi reivindicada pola Igrexa de Ourense (ES XVII 209).

Veleigán debeu ser unha Villa Egicani I Eicani (HGN 70/11 ), é dicir, a vila dun posuidor con norne gótico, coma Velanxil (GEG 30, 13) en Pei­bás (Antas de Ulla) fui unha Villa Onegildi, da que escribín en Grial, N.º 77, 1982, páxs. 364-365.

[Regueiro da Veiga, Viñoá].

2. FRIOLFE (San Xoán)

Bicás parece un patronímico relacionado co norne persoal Vicw, a. 959 (TC 446) eco apelido de Osorio Becaz, a. 1006 (Luc. N." 10, 1995, p. 164 ), os cales poderían ser da familia de hico, hica, ¡,¡¿•año 'pico dun monte', de probable orixc céltica (DEEH v. heccus; DCELC v. pico).

Bravos foi un topónimo estudiado por Piel en Verba 3, 1976, 5 ss., partindo de barbarus, adxectivo que funcionou tarnén corno sobrenome persoal Barbarus (TJ.C 312). Cororninas opta pola mesma opinión, fronte ós que propuxeron sacar bravo de pravus (DCELC). Nun doc. lu­cense do ano 1184 figura un Pelagius Bravus (ES XLI .B9); pero noutros docs. galegos hai máis citas deste alcurne persoal (OPNH 3981104).

Cabana e Cabanas son o singular e plural dunha voz hispánica ca­panna, recollida por San Isidoro, quizá de orixe celta (DCEJ.C).

Cancela é fcminino da voz latina cancellus 'cancelo, celosía, verxa' (DEEH 545).

Escouprín é diminutivo de sw¡mlus 'escoupro, penasco' (DEEH 959; DCELC v. escollo).

Friolfe representa o xenitivo do norne persoal gótico Fredulfus (HGN 103/21), tal vez variante de Fradiulfus (OPNH 172/601; HGN 98/10) e, como dernostrei en Grial (N." 71, 1981, 85-88), non vale a identificación que se fixo desta freguesía cunha villa Froliulfi (?),citada nun documen­to do ano 910 (Cf. BCML I, 1943, p. 182-183 ), que se debe ubicar en

Page 98: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TOPONIMIA DO CONCELLO DO PARAMO 99

San Xoán de Parada e nada ten que ver xeograficamente con Friolfe nin con Friol.

Guisande tamén foi xenitivo do nome persoal gótico Wisandus (HGN 310; OPNH 298/1419).

Lagoa traduce a voz latina /acuna.

Mato parece o masculino de matta 'mata, matorreira' (DCELC); pero o poeta hispano-latino Marcial menciona nun epigrama (12, 102) o nome persoal Mattus.

Outeiro 'sitio alto' traduce o baixolatino altarium, derivado de a/tare e de a/tus. Quizabes unha posible mención deste lugar sería Auctarium en 1071 e Auctarium de Paretos en 1088 (NML 142).

Pacios é plural do lat. palatium.

Quintián procede do nome persoal gótico Quintila(ne) (HGN 162/9; OPNH 252/1101).

Redondo traduce a rotundus, adxectivo que se converteu no persoal Rotundus (TLC 233).

Regueiroscuro débese descompoñer en *rigarium scurum 'regueiro es­curo'.

San Pedro ten o no me greco-latino de petra 'pedra' e constitúe un ha­xiotopónimo debido quizabes a algunha ermida que tivese existido neste lugar.

Scoane evoca o patrón da freguesía Sanctus lohannes, nome hebreo, 'don de Deus'.

Vigo era en latín vicus, saído do grego oíkos 'casa', con referencia principal á súa ubicación no campo. O topónimo adoita estar a carón dalgún castro despoboado polos romanos.

Vilanova foi villa nova.

Vilariño é un diminutivo de vilar, que no latín clásico era adxectivo villaris, -are, pero despois substantivouse para indicar o 'recanto dunha vila'.

[Campo, Casas, Castro, Codesal, Chelo, Feás, Ramil, Rebordelos].

3. GONDRAME (San Vicente)

O nome Gondrame desta parroquia cítase en 1259 (NML 155; GDL 122) e verémolo repetido no n." 4, como aldea que orixinou a outra fre­guesía homónima.

Page 99: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

100 NICANDRCJ AREi VÁZQUEZ

Pinte evoca o xenitivo do antropónimo Pintus (OPNH 248/1067), quizabes da familia céltica de Pintos (CIL VII 266) e de Pentius, o cal fi­gura na epigrafía hispana (ILER 3491, 5436) e sería equivalente a Quin­tus (OPPH 183).

Quintela é diminutivo de Quinta, adxectivo numeral e tamén nome de muller (TLC 174).

Sancibrao alude probablemente a algunha capela desaparecida, da que sería titular Sanctus Cyprianus, nome greco-latino derivado de Cy­prus 'Chipre' e relacionado co lat. cuprum 'cobre' (DELG).

San Vicente leva un nome latino construido sobre o participio vin­cens, -entis 'vencedor'.

Teiquizoi foi sen dúbida nome persoal, quizabes composto de Teius!fheius (RL 183, 185), base do serodio thius/tius 'tío' (recollido por San Isidoro, Etym. 9, 6, 15) e Guizoi, gótico (HGN 317/4); compárese, p. ex. con Tei-mende, Tei-vente (=Tío Valente), etc.

Vclcigán v. n." 1.

4. GONDRAME (Santa María)

Costa soaba igual en latín e significaba 'ladeira'.

Eiras debe ser plural de eira, area en latín.

Gándara parece un colectivo de ganda 'pedregal', voz prerromana (DCELC; DEEH).

Gondrame representa o xenitivo dun nome persoal, xa fose o suposto gótico *Gundi-ramus, como opinan Piel e Kremer (HGN 145/25), xa máis ben o constatado Condrammus (PL 128/957; 218/432). Comentei este to­pónimo en El Progreso (17-Vlll-1988). Nun doc. de 1259 e noutros dous de 1260 figura Michacl Fernandi, notarius de Paramo et de Gundrame; en 128 l aparece Domingo Pelaez, clengo et prelado de Sancta Maria de Gundrame (CDF 158, 166, 170, 28.1). Parece erro de transcrición S1111dra­m11111. S." M." ecclia, en doc. do 17 de agosto de 1281 (NML 178).

Treilán aseméllase a Tarilani, que figura no ano 1074, anque referido a Santalla de Teilán (TSA 79). Nesta hipótesc parece nome gótico con tema tar- coma en Tar-ildi (HGN 267/2) eco sufixo diminutivo -ila; pero se cadra poderíase con1parar con Trallianus (? ), como supuxen en Lucen­sia (N." 10, 1995, páx. 88), a propósito de Treilán en Lamela (Guntín), a cal vexo agora que se cita en 1161, escrita Trailam (NML 180). Sen em­bargo queda escuro para min este antropotopónimo.

[ llariz, Cubela J.

Page 100: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TOPONIMIA DO CONCELLO /JO PÁRAMO 101

5. GRALLÁS (San Estevo)

O lugar de Grallás correspondería a Graliares en 1071 e Gralaes en 1261, como propón F. Vázquez Saco cando describe a súa igrexa romá­nica (BCML II, 1946, 212-213). Probablemente sería un sitio onde apousaban as aves corvídeas que levaban en latín o nome de gracu/a/gra­gula 'gralla', portugués 'gralha' (DCELC v. grajo). Plinio menciona o so­brenome Gracula, atribuído sen dúbida en sentido irónico a unha persoa excesivamente paroleira. J-P. Machado cita en Portugal os topónimos Graliaria, aa. 1098 e 1258, Graleira en 1255 e Gralal en 1258 (DELP III 170).

Vilaxuane foi unha Villa Joha.nnis, nome persoal hebreo; en 969 hai mención dunha baselica in territorio Paramo, sub urbe Lucense, in villa lohanni que iacet costa montis Vulturaria, discurrente ribulo Logio (TSA, Suplem. 7).

6. MOSCÁN (Santa María Magdalena)

Albaredo leva o sufixo latino de abundancia -etum > -edo, unido aquí ó nome de árbore albarus 'álamo branco' (DEEH).

Castro traduce a castrum 'fortaleza'.

Moscán !ese Muscain en 1174 (NML 164), quizá en vez de Muscani, derivado do antropónimo Musca 'mosca', coma Muscianus (TLC 333) e declinado Musca, -anis á maneira gótica, no latín vulgar serodio. En 1040 citase a villam quam habui de Muscani (TSA 28), cerca de Santa María de Neira.

Santa Cruz non necesita comentario, excepto dicir que Santa Cruz de Moscán en 1755 era parroquia anexa a Saa de Páramo e foi suprimida antes de 1890 (EL 778-779; GOL 210).

l Casa da Iglesia, Outeiro l

7. NEIRA (Santa María Magdalena)

Esta freguesía é a que acabo de mencionar no número 6. Rexístrase no citado documento de Samos unha doazón que fixo o presbítero Xus­to á igrexa de Santa María de Neira, dándolle en 1040 a villa que nzm­cupant Narie, ripa ipsius fluminis, que vocitant domini Eiloni ... do et concedo ad ipsum locum sanctum villam de Naria ... hereditatem quam ha/mi de Rovoredo ... villam quam habui de Muscani (TSA 28). Antes dcsta data aparece a villa de Narea no ano 961 (TSA, Suplem. 3). Poste­riormente, en 1267, aparece Neira como freguesía anexa de Vilarmostei-

Page 101: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

102 NICANDRO ARES VÁZQUFZ

ro (NML 164). Amable Veiga (OG 124) coida que a forma Neira, rexis­trada por el nos anos 922, 1037, 1124, 1181, 1190, 1195, é orixinaria; pero ó acopar Neriam en 1188, escribe que "parece producto de una contaminación, para la que sería imprescindible la existencia de una for­ma *Naria, que sería la originaria". A este propósito hai que dicir que Naeria aparece nun epígrafe de Zamora (OPPH 164) e Schulze (LE 528; 484) menciona os antropónimos Narius e Nerius. Tamén se coñecen Na­ria e Nerios, nomes de divindades galas (Cf. OPPH 164-165).

8. PIÑEIRO (San Salvador)

Tendo en canta o titular desea parroquia e a súa proximidade xeográ­fica con Saa de Páramo, coido que sería a que no século Xlll se cita como sub signo Sancti Salvatoris de Saa de Paramo, segundo veremos non.º 12.

Cruces parece plural colectivo, aludindo a unha encrucillada de cami­ños; pero tamén pode ser transcrición ron1ance de crucis, xenitivo do lat. crux, en singular.

Piñeiro vén de pinea 'piña', froita do pinus, co sufixo de ocupación -arium > -eiro (!LV 39).

Quintela v. n." 3. C:ítase en 1261, 1272, 1273 (NML 171).

Salgueiredo, co sufixo de abundancia -edo, xa visto, refírese aquí a "salicarius 'salgueiro', que vén de salix, -icis.

San Paio foi Sanctus Pelagius, mártir de Tui no século IX, que tiña nome derivado do adxectivo grego pelagios 'marii'io'. Veneraríase nunha ermida desaparecida desee lugar. Cítase Sant Paayo en 1272 (NML 166).

9. REASCOS (Santa María)

Na GEG (26, 105) e na GPL, páx. 783, vexo escrito Reascós. Pero pregunteille ó crego rector desea parroquia, don Edelmiro Penelas Pérez, e dime que antes escribían Riascos e agora pronuncian Reascos, co acen­to tónico no -a-, formando palabra paroxítona. Oeste xeito pódese co1n­parar con Riasco, lugar de San Fiz de Paz en Outeiro de Rei, o cal parece levar o tema de río, modificado co sufixo -asco, que vemos p. ex. en bo­rrasca, carrasca/carrasco, chuvasco, cinasco, Pcnasco (topónimo coru­iiés), tabasca/tarasca (DEGC apend.), verdasca, etc., do que di Menéndez Pida! que é "frecuente y característico de la toponimia lígur, pero no ex­clusivo de ella" (TPH 79, 81, 164).

[Pena, Telleiro].

Page 102: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

T()/'OJ\l!MIA DO CC)NCELLO DC) PÁRAMO 103

10. RIBAS DE MIÑO (Santiago)

Outeiro v. n." 2.

Pedrouzos está baseado en petra 'pedra' co sufixo aumentativo -uceus.

Ribas de Miño, por estar á beira do río Mineus, leva o apelativo ripas 'ribeiras'. En 1263 aparece Riba de Miño, S. jacobo (NML 173; GOL 207).

Vilar v. n." 2.

[Escrita, Tarreo J.

11. RIBEIRA (San Mamede)

Ribeira é o único lugar desta parroquia e leva o nome latino riparia, derivado de ripa, que vimos non.º 10. Do titular San Mamede, nome do balbuceo infantil, escribín en Lucensia (N." 2, 1991, páxs. 163-166).

12. SAA (Santiago)

Barreiros pode aludir a sitios ou a artesáns de barro, voz prerromana (DCELC).

Batán era unha máquina hidráulica usada polos ferreiros e tamén para abatanar as teas en mollado. O seu nome vencéllase cun suposto verbo battuere 'bater', en opinión do profesor Moralejo (TGL 267-272).

Courel debeu ser un diminutivo *Caurellus do antropónimo Caurus (TLC 339), tamén nome latino dun vento do NO, ou reducción de Ca­varus (AS 1 872). Anque non se refiren a este lugar, cítanse hereditates que fuerunt de Caurelle, a. 1125 (TSA 54),monasterium Samanos et Caurelle ... de Samanos et de Caurel ... ad Samanos et ad Caurel, ano 1103 (TSA 116), in territorio Caurel, ano 1086 (TSA 122). Menéndez Pida!, tratando da "pérdida de -o final entre mozárabes", compara a Courel con "Courella, Courellas, y en Valladolid, Curie!" (OE 36/Sa).

Cova procede do latín vulgar cova equivalente a cava no clásico.

Lamabelide une o apelativo lama co antropónimo Bellitus en xenitivo (OPNH 122/249; Biblos, XXIII, 1947, p. 186).

Leiras ten escura etimoloxía, pois non convence o lat. glarea 'pedre­gal'; cítase larea en 870, !aria en 921, leira en 984 (DELP v. leira; DCELC v. glera; OG 80-82).

Pacios v. n.º 2.

Page 103: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

104 1\ilCANl)R() ARES VÁZQUEZ

Paredes é plural de paries, -etis 'parede, muro'. En 1039 Alvarus Go­diniz <loa a Samos a villa que vocatur Paredes in territorio Paramo (TSA 68).

Pico é voz onomatopeica ou prerromana *beccus (DCELC).

Pozo traduce a puteus.

Rodriz provén do nome persoal gótico Rudericus (HGN 224/9; OPNH 262/1177). Nun documento de Ferreira de Pallares en 1254 con­firma Ruderico Ruderici de Paredes, testis (CDF 120).

Saa ten orixe nunha palabra xermánica, da cal escribíu Joseph M. Piel (ELH 1, 538-539):

"El nombre n1ás típico [de la toponitnia hispánica de nornbres co1nunes suevos o godos] es ciertan1ente el gall.-port. Saá(s), Saa(s), Sá, del que se pue­<len apuntar cerca <le cien ejernplos. La significación de este térniino, que as­ciende al gót. s a 1 a, no es completamente segura, aunque no dehe estar lejos, sen1ántica1nente, de 'caserío' o 'quinta'. Según el diccionario <le C:arré, se usa también hoy sá en la ;.1cepción de 'sala, pieza principal de la casa', pero tene-1nos la in1presión de que se trata simplen1ente del esp.-port. sala (oriundo del fr. salle < franco s a 1 1 a), artificialinente adaptado, en fecha reciente, a la fo­nética gallega. El 1nis1no autor apunta ade1nás una forn1a arcaica saa 'defen­sa, fortaleza, fuerte' (por desgracia, sin citar su fuente), que debe ser idéntica a nuestro topónitno. Sea con10 fuere, estan1os sin duda en presencia de una voz goda que se hizo con1ún en el léxico del N(). hispánico, designando un edificio de fonna o destino detern1ina<lo<.,. Esporádican1cntc aparece en Ga\i­cia la grafía con zen <los topóni1nos: Zds (<:or 2). Ade1n~ls de este plural, tc­nen1os tan1bién Saás (Lu), Saas (()r), Salas (()v 2), Sales (Ov, Cor)" ...

En 1248 carro mulleres venden a fernandus Ruderici de Cortes unha herdade in Vi/ar Darcha, sub signo Sancti Saluatoris de Saa (CDF 98). En 1259 dona M:' Fernández vende a don Munio Fernández de Rodeiro un tercio de herdade que seu pai tiña in monte de Scarlam, sub signo Sancti Salvatoris de Saa de Paramo (CDF 158). Un ano despois, o mes­mo don Munio compra nutras herdadcs in loco qui dicitur Scarlam, in terra de Paramo, sub signo Sancti Salvatoris de Saa ... in tem¡)()re ... pre­lati Sancti Salvatoris Fernandi Petri ... presentes Rodericus fobannis de Vigo, ts; Rodericus Petri de Vilari de Pennis, ts; johannes c;mum de Pi­neyro, ts; Micbael fernandi, notarius de Paramo et de Gundrame, qui notuit (CD!' 166). Noutro doc. de Lugo, en 1297, aparece a ecclesia Sancti Salvatoris de Saa (NML 174).

Vilamaior corresponde sen dúbida a villa maior en latín, pero o ad­xectivo usousc tan1én como non1e pcrsoal de hon1e e de mullcr Maiur (TLC: 294). De modo que Vilamaior puido ser unha vila da que Maior fose o seu posuidor ou posuidora. En 1260, don Munio Fernández de Rodeiro compra una quarta tocius loci qui vocatur Ameedo ... et heredi-

Page 104: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TO/'ONIMIA DO CONCHLO DO PÁRAMO 105

tates in Villa Maiore et in Octiom et in omnibus aliis locis sub signo Sancti Salvatoris de Saa (CDF 170).

[Amedo, Bacariza, Campa, Costa, Chao, Outeiro].

13. SAN ANDRÉS DA RIBEIRA (San Pedro)

Vemos aquí unha superposición de haxiónimos: San Andrés e San Pe­dro, irmáns e apóstolos do Señor, os cales antigamcnte terían aquí culto separado en dúas ermidas, como foi costume en haxiotopónirnos análo­gos. San Andrés foi o que qucdou corno nome da parroquia e da única aldea que hai nela e así figura na GDL, 212, sen o aditivo "da Ribeira". Andreas foi un nome grecolatino, que aludía a 'virilidade'.

14. TORRE (San Martiño)

O 13 de novembro de 1254 Marina ]ohannis, filia de ]ohanne Ordo­nii de Vil/ar de Penas vende a herdade de seu pai in Vil/ar de Penas sub signo Sancti Martini de Torre (CDF 120). Nun doc. de 1259 testifica Fernandus Martini, clerico de Sancto Martino da Torre (CDF 163). E volve aparecer esta freguesía nas firmas dunha escritura de 1260 (NML 179; GDL 229).

Armada é un apelativo toponímico do que tratou Joseph M. Piel na Revista Portuguesa de Filología (VI, 1953-55, 51-72); pero eu non tiven acceso a ela e ignoro a solución que lle deu. Parece participio do verbo armare 'armar'; pero aquí non se refiriría á tropas e navíos de mar, sc­nón a algún artificio para cazar feras ou relacionado coas uvas (DEGC) ou simplemente aludiría a unha (turris) armata, en consonancia co non1c da parroquia. J-P. Machado (DELP) trae o substantivo armada "arma­dilha de ca~a" constatado no ano 1130: "et deinde ad ffugium de arma­da". Eu podo dicir tamén que no ano 1151, un límite do mosteiro coru­ñés de Caaveiro marcábase "per armadam Sancti Tuliani de Archa" (C:f. a revista "Cátedra", N." 3, 1996, p. 314).

Campo foi campus en latín, sitio chao e amplo que servía para culti­vo, para pasto, para xogos, etc.

Castro v. n.º 6.

Mámoa, 'túmulo prehistórico de forma cónica na superficie da terra', pola súa forma chamouse mammula, diminutivo de mamma 'mama', voz de balbuceo infantil.

Parapar xa vén así citado dende o ano 1094 e 1259 (NML 16 7). Nas firmas dun doc. de 1281 estiveron presentes Nunus Nuni, clericus de Pa-

Page 105: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

106 'l\.'ICANDRCJ ARES VÁZQUEZ

rapar e Fernandus johanni de Parapar (CDF 284). Pero non lle vexo ex­plicación a este topónimo, anque o descompoña nun posible par pari 'par a par' ou par ac par 'igual e igual', usado por autores latinos (DLF v. par). Se cadra, sería un antropónimo, que rima con Roupar, nome dunha parroquia luguesa en Xermade, o cal foi Rauparius no medioevo (HGN 218; OPNH 256/1131).

Reboreda v. n. º 1.

Río era rivus en latín.

San Martiño, o <le Tours (s. IV) ou o de Dumio en Braga (s. VI), tiña nome teofórico Martinus saído <le Mars, Martis 'Marte'.

Santa Comba foi Sancta Columba. Da virxe galo-romana Sainte Colomhe de Sens, Pierre David di .. quºune légende sans autorité fait natiue de Cordoue, a pris en plusieurs localités dºEspagne et de Portu­gal /'aspect d'une martyre du pays .. (Cf. Biblos, XXVI, 1950, 283). En 1261 estaba neste lugar a ecclesia de Sancta Colomha (NML 148), e como parroquia anexa a San Martiño da Torre aparece en 1755 San Pedro de Santacomba, a cal sería suprimida antes de 1890 (EL 779; GOL 229).

Trebolle, a capital do concello, orixinouse lingüisticamente en (Villa) Trifolii, xenitivo do nome persoal Trifolius, que figura no 384 no Códi­go de Xustiniano ( 11, 8, 8 ), no catálogo de bispos cristiáns, ano 41 1, (TLC 336), e noutros rexistros dos que me ocupei en Grial (N." 95, 1987, 84-86). Agora engado que nun documento lucense do ano 954 (!) aparece un Treuo/io /JYesbiter (Hispania, X, 1950, 677) e que noutro doc. en 1204 testemuña Ruderiws fernandi de Trebolii (CDF 21). A súa evolución pódese comparar coa de "trevo .. (herba), que era trifo­lium en latín, por constar de tres follas (DCE!.C; DXL). Sen embargo, a crenza popular reduce o topónimo Trebolle a "tres bolas .. no cumc <loutras tantas casas. Pero esa parece unha fantasía lingüística de ver para crer (!).

Veiga din que sería voz prerromana "uaika (OE 13/1) ou "b11ika 'te­rreo húmi<lo' (DC:ELC v. vega) ou quizabes con menos probabilidade unha suposta latina "uadica 'paso transitable' (DEEH 1049). Citase unha Veiga in /erra Par amo, en 1094 (NML 181)

Vigo v. n.º 2.

Vilar de Penas foi un uillare (v. n." 10), vencellado aquí co plural de pinnalpenna 'pena' no latín serodio. Nun doc. de 1254 Marina fohamzis vende un ha herdade in Vil/ar de Penas, sub signo Sancti Martini de Torre e confirman Ruderico Fernandi de Vil/ar de Penas, ts; Ruderiws /'etri de Villcir de Penas, ts (CDF 120). Noutros dous <loes. de 1260 volve testifi-

Page 106: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TOPC)NJMIA DO CCJNCELL() DO PÁRAA1C) 107

car Rudericus Petri de Vilari de Pennis e Petrus Guidius de Vilari de Pe­nas (CDF 166, 170).

[Barreira, Currial, Hospital, Porta da Vila, Penedo].

15. VILAFIZ (Santa María)

Agreimonde sería quizabes xenitivo con metátese do antropónimo gó­tico Argemundus (HGN 22/12), Argemondo en <loes. lucenses dos anos 959, 960, 973 (NMP 8/165) e noutros galego-portugueses (OPNH 108/148), se non estamos <liante dun Agro-Raimundi, segundo opinan Piel e Kremer (HGN 22112; 213/6).

Vilafiz foi unha Villa Felicii, dado que houbo o xentilicio e cogno­men Felicius (LE 189; TLC 273), derivados de Felix 'feliz'. Noméase en 1174 Villafelice in Sarra (NML 183; GOL 244).

[Outeiro, Penaboa, Torrente].

16. VILARMOSTEIRO (Santa Eufemia)

Agro traduce a ager; pero tamén houbo o nome persoal Agrius (LE 239).

Castro de Neira v. n.º 6 e 7.

Ciguñeira é un colectivo de ciconia 'cegoña' co sufixo locativo -aria.

Lamabecerros consta da voz latina lama, determinada aquí por outra palabra de discutida orixe, pois hai quena deriva de ibex, ibicis 'rebezo', coma Corominas (DCELC v. becerro) e hai quen a ere autóctona, supo­ñendo incluso que houbo un antigo antropónimo Becerrius, como opina Piel (Grial, n.º 62, 1978, 412; n.º 64, 1979, 129-130), segundo teño es­crito no xornal de Lugo El Progreso ( 17-X-1979). Cítase Lama d'o Bece­rro en 1272 (NML 158).

Lamacemón é outro composto parecido ó anterior, coa voz lama uni­da a un antropónimo, quizabes Simon, -onis (comp. Isidri > Cidre, Salas >Zas, Sendoni > Cendoi, etc.) ou Cemonius (LE 108).

Mundín foi xenitivo do nome persoal Mundinus, latino derivado do adxectivo mundus 'limpo' (TLC 232) ou gótico (HGN 190/7; OPNH 231/969).

Ponte traduce a pons, pontis. Figura como Ponte de Neira en 1252 (NML 170).

San Xulián, mártir de Antinoo en Exipto, é un haxiónimo formado co cognome xentilicio Iulianus, derivado de Iulius.

Tamén Seoane foi Sanctus Iohannes, v. n." 2.

Page 107: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

108 NICANDRO ARES VÁZQUFZ

Finalmente ternos a aldea chamada Vilarmosteiro, que deu o nome á parroquia, composto de villaris, -are e monasterium, voz grecolatina ba­seada en nzonachi asceterium, que indica o lugar onde viviron ascetica­mente monxes ou monxas. En <loes. de Lugo era Vilar-nzoesteiro en 1252, 1259, 1261, 1272, 1287 (NML 182; GDL 249); en 1273 Vil/ar de Monasterio (NML 184); en 1275 e 1290 aparece Villar-moesteyro (NML 184). Antes <lesas datas, o 6 de abril de 1247, consta un pacto de benfeitoría entre sete persoas e don Munio Fernández de Rodeiro, onde figura sete veces o no me de Vi/ar Moystero (CD F 9 5). Pero non se coñe­cen os avatares de tal mosteiro. Non obstante sabemos que en 1195 Ro­drigo Núñez ofrece a Samos portionem meam, quam habeo in monaste­rio de Saa de Paramo (TSA S-33). Vázquez Seijas (FLP, V, 131), cita a obra "San Froilán de Lugo" de López Peláez, quen "afirma que en la primera época de la Reconquista existía ya el convento de San Salvador de Páramo". Afirmación que foi recollida tamén por A. del Valle Chousa na GEG (24, 18, v. P:íramo), quen engade: "cuyos restos hoy desconoce­mos, pero quedan en el municipio dos parroquias bajo esta advocación: Piñeiro y Vileiriz". Sen embargo, aquel "Monasterio de San Salvador y Santa María de Monte Páramo, sito en el obispado de Lugo y cerca de la villa de Puertomarín", fundado "en la hera 965, que es el año de Cristo 927", debeu estar ubicado na parroquia de San Salvador de Cortes, onde hai a capela de Santa María de Loio. Así se deduce dos comentarios de Fray Benito de la Cueva, Historia de los Monasterios y Prioratos anejos a Celanova, notas e índices por M." Teresa Gonzálcz Balasch, Universi­dad de Granada, 1 991, páxs. 189-192. A mesma conclusión se saca da lectura da restauración do mosteiro sito in territorio Galleciae, suburbio Lucensi adherens monti Parami inter (lumen Minei et rilmlum Logii, do­cumento do ano 927, no que figuran ambos ipsos monasterios Sancti Salvatoris et Sanctae Mariae in ripa Logii (ES XVlll 326-329; XVII 24).

[Cal, l'eria, San Payo, Vigo].

17. VILASANTE (Santa Cruz)

Só hai aquí o lugar que leva o nome parroquial, Vilasante, o cal foi unha Villa Sanctii 'vila de Sancho', como deixo escrito en El Progreso (11-Vll-1990). Véxase tamén OPNH 266/1207.

18. VILEIRIZ (San Salvador)

Outeiro v. n." 2.

Vilciriz é un composto de villa, co nome do seu fundador ou posuidor Agiricus/Eirigus (HGN 5/1 O; OPNH 93/41 ). Anque hai aquí unha boa

Page 108: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TC)I'(),,1/i\1/A Ü() C()l\i'CFLLO DC) PÁRAlvH) 109

1grexa románica do séc. XII (BCML !, 1943, 184-185), non se coñecen documentos históricos desra freguesía.

Ordenación alfabética, co número da parroquia

ADA! 1 Agrciinonde 15 Agro 16 Albaredo 6 Arn1ada 14 Barreiros 12 Ratán 12 Bicás 2 Hravo~ 2 Cabana 2 Cabanas 2 Can1po 14 Cancela 2 Castro 6, 14 Castro de Ne ir a l 6 Cendoi 1 C:iguilelra 16 Costa 4 Courel 12 C:ova 12 Cruces 8 Eiras 4 Escouprín 2 FRIOLFE 1 Gándara 4 (;ondra1ne 4 GONDRAME SAN \~CENTE 3 GONDRAME SANTA MARÍA 4 GRALLÁS 5 c;uisande 2 Lagoa 2

Siglas bibliográficas:

Lan1ahecerros 16 Lamabelide 12 Lamacemón 16 Laxe 1 Leiras 12 Mán1oa 14 ~Lito 2 MOSCÁN6 Mundín 16 NEIRA 7 ()uteiro 2, 1 O, 18 Pacios 2, 12 Parapar 14 Paredes 12 Pedrouzo~ 1 O Pico 12 Pinte 3 PIÑEIRO 8 Ponte 16 Pozo 12 Quintcla 3, 8 Quinti:ln 2 REASCOS 9 Rehoreda 1, 14 Redondo 2 Regueiroscuro 2 RIBAS DE MIÑO 10 RIBEIRA 11 Río 14 Rodriz 12 SAA 12

A~= A. Holder, Aft-cclt1schcr Spr<1chsch,1t-::, .\ vuls. Craz 1962.

Salgueiredo 8 San Andrés 13 SAN ANDRÉS DA RIBEIRA 13 Sancibrao 3 San !\1artiño 14 San Paio 8 San Pedro 2 Santa Con1ba 14 Santa (:ruz 6 Santa ~1aritla 1 San Vicente 3 San Xul!J.n 16 Seoanc 2, 16 Tciquizoi 3 TORRE 14 Treholle 14 Treihí.n 4 Veiga 14 Veleig<ln 1, 3 Vigo 2, 14 VILAFIZ IS Vilan1aior 12 Vilanova 2 Vilar 10 Vilar de Penas 14 Vilari1lo 2 VILARMOSTEIRO 16 VILASANTE 17 Vilaxuane 5 VILEIRIZ 18

BCf\11. = Hufctln de l.i Conlisirín de ld(1n11nu'nf()S de l.ugo, 9 \'nls. 1941-1978. CDF = J-A. Re~· C.iírla, Cofecá1í11 d1¡1lrn11dtiú1 del 11/()ll<IStcno de S<111h1 Al,nt~I dC' Fl'rrcir,1 de f',iffc1n·s

¡898-1 )()()),Universidad de Granada 1982 (lnédit.1). C:IL = C()rp11s !11scri¡Jtir11111111 f.,1t111<1n1111, Berlín. DCELC: =J. C:ororninil'>, D1ú~1011<1no crítio! etinuilrigini de /,1 fn1g11,1 c<1stcl!c111<1, 4 vol'> . .\1adrid

1954-5 7 .

DI- EH = V. G.1rcí.1 de Diego, D1ccio1hn10 ct1111olrig1n J csfh11lu[ e his{hÍlll(o, ,\.\adrid 1985. DEt;c: = E. Rodríguez Con1,:íle1, Diccir11z.11"in c11oclnpédin1 g-illego-c,1sfrff,111u, Vigo 1958. DEL(;= P. C:hantntine, Dictio1111<1irc (;fy111olog1q11e de !.i l.c111g11c Grcu¡u{', Pari~ 1968 ~'>.

Page 109: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

110 NICANDRO ARfS VÁZQUEZ

DELP = J-P. !\..1.1ehJ.do, Dicionário etnnolrígico da lingua portuguesa, S vols. Lisboa J 977. DLF =F. Gaffiot, l)ict1onnaire Latin Frani;ais, Turín 1993. EL= A. Carda Conde - A. Lópc7 Yakárcel, Episcopologio J,ucense, Lugo 1991. ELH = fnciclopedia linguístic.1 lnspánic.J, ;...tadrid 1960. FLP = M. Vázquez Scijas, fortalezas de Lugo y su provincia, 6 vols. Lugo 1955-1973. GDL =A. Ihpez Vbcárcel, Guia de la J)iócesis de Lugo, Lugo 1996. GEG = Cran E11c1clopediu Gallel{a, 30 vols. Santiago 1974 ss. GPL = !vi. Amor Meilán, Ceografla ... de Galici<l. Provincia de Lugo, Barcelona, s.a. HGN = Joseph M. Piel - Dictcr Kremer, Hispano-gotisches Nan1enhuch, Heidelberg 1976. !AL= Aut. varios, lnl'entario artístico de Lugo y s1t provincia, 6 vo!s. ~1adrid 1976-1983. ILER =J. Vive~·, Inscripciones latinas de !ti Fsp<Iiia ron1ani.i, Ban:cl<ma 1971. !LV= C.~L Gran<lgcnt, l11troducció11 uf latín uulgar (traduc. do alemán), Madrid 1970. * ILV = \X1• Wiiiiniinen, lntroducárín al latín vulg,ir (traduc. do francés), Madrid 1967. LE= W. Schulze, Lur Ceschichte lateinischer Eigenn,1nien, Berlín 1966. Luc = Luccnsia. Misceláneu de cultura e int'estigacúín. Biblioteca Seininario Diocesano. Lugo. NC:VCC = J-S. Crespo Po:r.o, Nuel'a contrihucuín il un uocahulario custellanu-gal!cgo, ()rense 1972,

A Coruña 1979, 1982, 1985. '.\lrv1L = Non1enclátor toponímico 111ediei•al de la di<ícesis de Lugo, public. en Lw.:cn~ia, 5, 1992,

JJ9 SS.

N~1P = J\i.'onzbres 111edieva/es de personas en el Archivo Catedral de Lugu, publ. en Luc. 8, 1994, 163-190; 10, 1995, 159-180.

()E= R. ~lenéndez Pida!, ()rigenes del esp11iiol, Madrid 1964. ()(;=A. Veiga Aria~, Alg1tnds calas en los orígenes del gallego, Vigo 1983. OPNH =E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hisfiano, l.ugo t 991. OPPH = i'vl:' L. Albcrtos, !.a onon1ástica personi.il prúnitiua de Hispania T arra c. y Bética, Salaman-

ca 1966. PI. = tv1igne, Patrologia Latina, 221 vols. París 1844 ss. RDTP = Rel'ista de Di.1/ectología y Trudicioncs Populares. TC = J-rv1. Andra<le Cernadas,() Tombo de Celanol'a, Santiago de Compostela 1995. TC =V. ()]ano Silva, Totionirni,1 !{1illeg,1, en RDTP, 1, 1945, 653-666; V, 1949, 627-662; X, 1954,

190-227. TGL =A. ;\1oralejo, Topnnánia gallega y leonesa, Santiago l 978. TLC = l. Kajanto, Thc {,ltin cognomina, Ro1na 1982. TPH = R . .\1enén<lez Pida!, T uponintia prerrnn1Jnica hispana, Madrid 1968. TSA = rv,t. Lucas Alvarez, t"./ Tianbo de Siln Julrán de .\an1os (siglos \llll-Xll), Santia~o i 986.

Page 110: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

COMENTARIOS

LA MILAGROSA DE LUGO Y DON JOSÉ FERNÁNDEZ NÚÑEZ

LA PARROQUIA Y SU FUNDADOR

Por AMADOR L(JPEZ VALCÁRCEL

1.- Antecedentes históricos

La ciudad de Lugo hasta mediados del siglo XIX estaba constituida fundamentalmente por el territorio y casas que había dentro del recinto amurallado, en el que eclesiásticamente existían las dos parroquias de San Pedro y Santiago.

Las feligresías del extrarradio, Albeiros, Saamasas, Sanfiz de Muja y San Lázaro del Puente se consideraban parroquias rurales, aun cuando su población de hecho ya la incluía Madoz con la de la ciudad en 1845 for­mando un total de 7.647 almas.

Esta cifra, según datos del Instituto Nacional de Estadística se había duplicado en 1900, ya que aparecen censados en la misma superficie te­rritorial 14.372 habitantes.

Tal número llegó a 27.482 en 1940; 37.590, en 1950; 45.497, en 1960; 64.534, en 1981; y 68.317, en 1986. (!\.O.O., 1992, pág. 126).

Ya en agosto de 1875 el entonces Obispo, D. José de los Ríos Lama­drid, interesó de la Corporación ~unicipal que le facilitasen el poder usar la iglesia de San Juan de Dios (entonces cerrada por haberse arruina­do el antiguo edificio del hospital de San llartolomé en donde desde la dcsan1ortizaciún funcionó unos cuantos años la Beneficencia) con10 ayu­da de parroquia de la de Santiago para facilitar las prácticas religiosas a los vecinos, que lo pedían, del lurrio del Pájaro, Puerta Falsa, calle del Sol, y otros inmediatos, así con10 a los del extrarradio de aquellü direc­ción que acudían los días festivos ,1 /a ciudad. (Episc., pág. 564).

Page 111: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

112 AMADOR LÓPEZ VALCÁRCFI.

2.- La creación de la parroquia de San Froilán

La expansión demográfica y urbanística en esta zona, facilitada fun­damentalmente por las características del terreno llano y de comunica­ciones (carreteras vieja y nueva de La Coruña) fueron seguramente las razones primordiales que movieron al Obispo Aguirre a crear la nueva parroquia urbana de San Froilán con motivo del Arreglo Parroquial que decretó en el año 1890.

Como territorio le asignó "toda la calle de la Estación hasta el punto de encuentro de la vía férrea y la carretera de Castro, y todas las demás calles, plazuelas, rondas, etc. , que pertenecen a Santiago de Lugo, y es­tán situadas al Norte de la calle de la Soledad, Ruanueva y carretera vie­ja de La Coruña que son de San Lorenzo de Albeiros hasta las llamadas (casas) de Portas inclusive y las del principio del camino llamado corre­doira de Romay y más que se edifiquen en él a la distancia de ciento cin­cuenta pasos de dicha carretera".

Dispuso asimismo que la parroquia de Albeiros, que hasta entonces era anejo de la de Santiago de Lugo, formase curato con la nueva de San Froilán. (B. O. O., 1890, pág. 417-418).

La nueva parroquia comenzó a funcionar en 1893 de la misma forma que las demás de esta ciudad, en que socialmente abundaba más el ham­bre que la hartura, para cuyo remedio la gente no dudaba incluso en lle­var sus prendas de abrigo, a pesar del clima poco agradable, a la casa de empeño. No hay que olvidar que cuando a principios de 1906 el Obispo Murúa hace entrega de un donativo de quinientas pesetas a la Caja de Ahorros Monte de Piedad de Lugo, al agradecérselo el director de la en­tidad le dice: "excede de cien el número de mantas que fueron devueltas a los empeñantes, dato por el cual podrá V. E. R. apreciar las necesida­des que su magnánima obra vino a remediar". (Episc., pág. 597).

El que en esta parroquia había necesidades elementales entre los feli­greses lo demuestra la existencia en 1916 de un llamado Ropero de Cari­dad de Santa Victoria.

Por aquel entonces era párroco de la de San Pedro el Licenciado Don Avelino González López, (fallecido en 29 de marzo de 1924) de quien to­davía hace pocos años se conservaba la memoria de que se desprendía incluso de lo personalmente necesario para remediar la situación crítica de muchos de sus feligreses, lo cual también es prueba del aserto anterior acerca de la deteriorada situación social en esta ciudad.

Page 112: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

/A MILAGROSA DE /l/GO, /A l'ARROQUIA Y SU FUNDADOR 113

3.- 1942: La actividad del nuevo Cura

El 17 de septiembre entra en la parroquia, como Cura Ecónomo, Don José Fernández Núñez, quien ton1aría posesión como párroco nueve años más tarde, el 15 de octubre de 1951.

Dejamos para el final lo relativo a su biografía con datos académicos y demás.

Parece que tan pronto llegó a San hoilán se hizo cargo de las necesi­dades religiosas y sociales de la parroquia, pues en 20 de diciembre del mismo año en un bajo alquilado inauguró como local de culto y cateque­sis la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la Avenida de La Coruña, que, por decirlo de alguna manera, vino a ser el germen de la futura nueva parroquia de La Milagrosa.

En esta capilla inicial incluso se tenía reservado el Santísimo Sacra­mento, en virtud de autorización concedida por el Prelado el 19 de julio de 1943. Y en ella se celebraba la Misa los días de precepto a las diez.

Ya en marzo de dicho año 1943 había inaugurado la escuela noctur­na obrera. Y en octubre, la de niñas.

En esta ciudad, como en muchas otras de Espar!a había falta de es­cuelas. El Estado no disponía de locales. Se.guramente por ese motivo en la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945 se reconocía a la Iglesia y a la iniciativa privada el derecho de crear escuelas, cuyo funcio­namiento podría subvencionar el c;obierno si reunían las condiciones es­tipuladas en la Ley.

Acaso aprovechando la posibilidad facilitada por dicha Ley el Sr. Fer­nández Núñez promovió la creación de tres escuelas (o, si se quiere, una escuela con tres grados) en la barriada de Los Miñones: la primera co­menzó a funcionar, si no estoy mal informado, en 1947; la segunda y ter­cera fueron creadas por Ordenes Ministeriales de 5-12-1949 y 24-3-1955 respectivamente.

4.- Primeros pasos para el nuevo complejo parroquial

a) Adquisición de terrenos y locales

En septiembre de 1945 adquiere tres parcelas de terreno con una su­perficie total de 4. 229'90 metros cuadrados, cuyo importe ascendió a 147.500 pesetas. Y en octubre de 1947 adquiere una casa de dos plantas con frente a la Avenida de La Corm1a (señalada posteriormente con el n." 157) con un espacio de terreno por demís de 625 metros de superficie.

Page 113: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

\ ;

.... .... ,

je -1

1 !

~...

. .

Page 114: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

/.A MILAC;ROSA m: 1.uc;o, /.A PARROQUIA y su 'UNLJADOR 115

Esta casa la adquiere con el compromiso, a costa de la parroquia, de pagar a quienes la vendieron una renta vitalicia de seis mil pesetas anua­les. En los bajos funcionaron las aludidas escuelas hasta que muchos aiios después fueron incorporadas a los grupos escolares, cuando el Esta­do comenzó a diseminarlos con mano generosa en todo el territorio na­cional.

b) Edificación de los muros y tejado de la nueva iglesia

El 23 de febrero de 1946, sábado precedente a la entonces dominica de septuagésima, tuvo lugar la colocación de la primera piedra, actuando en la ceremonia el Obispo, Don Rafael Balanzá y Navarro.

Con este motivo el día 28 siguiente el Alcalde, D. Manuel Portcla No­gueira, comunica al Prelado que en sesión celebrada por la Comisión Permanente el día 22 se acordó felicitarle cordial y efusivamente "de cuya feliz iniciativa se congratula extraordinariamente la Corporacicín Municipal, por la grandísima importancia y necesidad que tan honda­mente se hacía sentir" en aquella populosa barriada.

(Evidentemente la felicitación al Prelado venía impuesta por la corte­sía, pero la alabanza y congratulación real era para el Cura promotor de la obra).

Los planos del edificio con su correspondiente memoria fueron redac­tados por el entonces arquitecto municipal, Don Ruperto Sánchez Nú­iiez, quien cobró por ellos la cantidad de 4.800 ptas.

Las obras se comenzaron inmediatamente. La estructura de los muros y cubierta estaba terminada el 17 de julio de 1948, fecha en que se había rematado el tejado.

Se la había contratado a D. Rodolfo Lama Prada, ingeniero de cami­nos y contratista de obras. Hasta esa fecha se pagó por las doce certifica­cicrnes de obra la suma total de 1 .395. 393'30 pesetas. Más tarde se ai\a­dió una liquidación suplementaria por valor de 230.872'13 pesetas.

Y el 16 de abril de 1948 se hahían pagado a la viuda de Murúa por las campanas y el reloj 63.311 pesetas.

e) Obras complementarias

c=omo es lógico se continuó el trabajo de acondicionan1iento y orna­mentación de los diversos locales para el uso consecuente a su destino, comenzando por la capilla lateral dedicada a Nuestra Seiiora del Perpe­tuo Socorro que se utilizó como centro de culto habitual para uso de los

Page 115: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

116 AMADOR LÓPEZ VALCÁRCC:L

fieles de la barriada en lugar de la establecida provisionalmente en 1942 en la Avenida de La Coruña.

Tales obras, además de las correspondientes a la citada capilla, se prolongaron hasta el año 1961, realizadas por el contratista Don José Gómez González, e importaron un coste total de 854.646 pesetas.

A esto hay que añadir lo relativo a vidrieras artísticas y simple crista­lería, realizadas por las empresas Vidrieras de Arte de Bilbao, Unión Cristalera, y Vidriería Lucense, de Lugo, con los complementos de car­pintería metálica y demás, todo ello realizado hasta 1958 por un importe de (98.203 + 31.545'50 + 42.986'45) 172.734'95 pesetas en total.

d) Imaginería, retablos, púlpitos ...

La mayor parte de las imágenes fue obra del taller del escultor com­postelano Manuel Miranda, fallecido en 1951, a cuya viuda todavía en marzo de 1953 se le hizo el último pago de un total de 53.300'20 pese­tas.

También en Santiago, Talleres Parcero, se confeccionaron los retablos y púlpitos durante unos once años, desde 1947, trabajo por el que sepa­garon en total, hasta 1961, 618.752 pesetas.

e) Actividad pastoral en la nueva iglesia

Sin poder precisar la fecha en que comenzó a utilizarse, ya dentro del nuevo edificio, la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, dejan­do la antigua de la carretera de La Coruña, el 16 de enero de 1951, a pe­tición del Cura, el Prelado autoriza la bendición de la iglesia para poder celebrar la misa dominical de las doce horas por ser ya insuficiente la ca­pilla.

En ésta, además del culto diario, se celebraban con solemnidad las novenas de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el mes de junio, y la de San Nicolás de Bari en el de noviembre.

El 30 de marzo de 1953 se autorizó la erección del Viacrucis en la iglesia.

El 17 de abril de 1956 se autoriza una procesión para el día 22 con la nueva imagen de La Milagrosa destinada al retablo del altar mayor.

Hacia el final de la década se celebran tres misas los días de precepto: a las 8'30, a las 10'30, y a las 12'30.

A principios de 1962, recién erigida la parroquia, tales celebraciones son insuficientes y se autorizan otras dos: 9'30 y 11'30.

Page 116: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

!.A f\.1/tAGRCJSA Dl:. LUG(): LA PARROQUIA Y SU rUi\JDAL>OR l 17

Excusado es decir que la actividad catequística entre la población in­fantil, ya comenzada en el primer local de la carretera de La Coruña, se incrementaba constantemente. En los libros de contabilidad se consignan varios gastos menudos de adquisición de bancos y otros materiales para este efecto.

f) Fuentes de financiación

Las obras reseñadas hasta aquí suman un importe total de 3.888. 753 pesetas. Sin embargo hay que tener en cuenta que el gasto real (por di­versos conceptos no recogidos en los datos precedentes) hasta la erección de la parroquia en 1961, y liquidación de deudas entonces pendientes y saldadas en 1963 ascendió a la suma total de 4.601.379 pesetas.

Pues bien, la procedencia de este dinero podemos diversificarla en los siguientes renglones:

Subvenciones de diversos organismos civiles:

Ministerios (Paro Obrero, Dirección General de Asuntos Eclesiásticos), Gobierno Civil, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Lugo, y Obra Sindical Agraria . . . . Obispado de Lugo . . . . . . . . . . . . . . . . . Suscripción popular y aportaciones diversas. . . . . . . Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.537.231 1.012.717 1.051.432

4.601.380

5 .- Decreto de erección canónica de la parroquia de La Milagrosa

Con fecha de 31 de octubre de 1961 el nuevo Obispo, Don Anto­nio Ona de Echave, expidió el decreto de división de Parroquias y erección de cinco nuevas en la ciudad de Lugo, fundamentándolo: a) en el crecimiento del número <le habitantes; b) la formación de gran­des barriadas construídas de forma irregular a lo largo y en torno a las diversas vías de comunicación hasta quedar habitantes a conside­rables distancias <le las actuales iglesias parroquiales, que, por otro lado, son de reducidas dimensiones para cobijar a los feligreses; c) el constante lamento de los fieles que abundan en el mismo sentido (B.0.0., 1961, págs. 353-371).

Una de las parroquias de nueva creación establecida en este Decreto fue la de La Milagrosa, cuyo territorio se formó fundamentalmente con por­cicmes segregadas de las antiguas de Albeiros, San Froilán y San Pedro.

De las realizaciones posteriores a esta erección (construcción de loca­les para diversos servicios, y casas parroquiales) no tene1nos datos con1-pletos y fiables.

Page 117: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

118 AMA[)()R L()PFZ \'Al.CÁRCEL

Dado que la casa de la Avenida de La Coruña no reunía las condicio­nes pertinentes para sacarle el provecho adecuado a su situación, y, por otra parte, hahía terreno suficiente para acometer un plan de construc­ciones idóneo para las diversas funciones y necesidades del servicio pa­rroquial, se comenzó por la enajenación de dicha casa y su terreno adya­cente, asumiendo la parroquia el gravamen de la renta vitalicia que se prolongó hasta 1983.

Por esta enajenación se obtuvo la cantidad de 2.092.000 pesetas, cuyo último plazo se cobró hacia mayo de 1974, cuando ya se había co­menzado la construcción del nuevo complejo, impulsado por el entonces Párroco, D. José Varela España, e integrado por tres viviendas con dos plantas cada una, un salón parroquial y varias salas para catequesis, cuyo presupuesto inicial total ascendía a la suma de 4.099.428 pesetas.

Para sufragar la diferencia hubo que acudir a la formalización de préstamos hipotecarios con entidades bancarias.

Las viviendas parece que ya estaban finalizadas en septiembre de 1975, y el resto tres años más tarde.

6.- Otros datos complementarios

De algunas actividades religiosas en el territorio antiguo de la parro­quia de San Froilán durante el mandato de Don José Fernández Núñez, así como de otros detalles, hay los datos que resumo a continuación:

a) El 5 de agosto de 1944 se presentan en el Obispado los Estatutos de la Hermandad de Ferroviarios españoles de Santa Teresa de Jesús para la erección de una sección local en Lugo.

Este colectivo celebraba el culto dominical en un local provisional de la Estación del Ferrocarril al menos desde abril de 1950. En 10 de octu­bre de 1952 comunican al Prelado que tienen terminada y preparada una capilla para este fin, y el 13 siguiente se autoriza su puesta en fun­cionamiento.

Esta capilla, desde finales de 1961 hasta que se habilitó el actual edifi­cio, sirvió de iglesia parroquial de la nueva parroquia del Sagrado Cora­zón de Jesús erigida en dicho año.

b) El 21 de octubre de 1944 el Presidente de la Junta Provincial de Protección de Menores pide se autorice la celebración de la misa en la Casa de Observación San Froilán, aneja al Tribunal Tutelar de Menores, creada por dicha Junta en el Alto de Garabolos. (Tuvo bastante popula­ridad la banda juvenil Os garabullos do Alto entonces erigida en dicha institución).

Page 118: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA MllACROSA VL Luc;o, /A PARROQUJA y su FUNDADOR 119

c) El 24 de febrero de 1951 el Sr. Cura de San Froilán presenta en el Obispado los estatutos de la Cofradía de la "Entrada Triunfal de ]esús en ]erusalén ",radicada en la nueva iglesia de la Milagrosa.

d) Porque en abril de 1951 hay una deuda de 248.000 ptas. con el con­tratista de las obras fue necesario formalizar un préstamo bancario, autori­zado por la Santa Sede el 18 de mayo por valor de 300.000 pesetas.

e) El 2 de diciembre de 1961 toma posesión como primer párroco de la nueva parroquia de'La Milagrosa el Lic. D. José Varela España. Tam­bién lo hacen los dos coadjutores D. José Valcarce Valcarce y D. José Ar­mando Vázquez Crespo.

f) Hacia 1945 ó 1946 Don Angel Roca Novo, propietario de unos te­rrenos en Las Gándaras (parroquia de Albeiros, aneja de San Froilán) erigió una capilla, llamada de San José, en la que desde entonces funcio­naba un servicio religioso dominical con celebración de misa y cateque­sis. Fue el germen de la actual parroquia de San José de las Gándaras, erigida en 1992.

7.- Datos biográficos de D. José Fernández Núñez

Fue, si no estoy mal informado, el tercero de los cinco hijos del matri­monio formado por D. Manuel Antonio María Fernández García y D.' Antonia Núr1ez Buide, casados el 5 de mayo de 1888 en la capilla de la casa rectoral de la parroquia de San Martín de Guillar, en cuyo lugar de Buján había nacido la contrayente hacía 22 años, ya huérfana de padres en el momento del matrimonio y sin profesión especial. Era sobrina del que en 13 de julio de 1907 falleció, a los 68 años, siendo penitenciario de esta catedral, Don Tomás Buide López, oriundo, lo mismo que la abuela materna de nuestro biografiado, de la parroquia de San Esteban de Uriz. Del contrayente se lee que era labrador, tenía 26 ar1os y vivía con sus pa­dres en Otero de Rey, siendo su madre oriunda de San Julián de Gaibor.

Nació Don José en Ote~o de Rey a las cinco de la madrugada del 16 de julio de 1896, y el mismo día fue bautizado por el entonces párroco Don Manuel Montes Méndez. Aunque figura como padrino de pila un Tomás Buide no creo que tal persona se pueda identificar con la del alu­dido canónigo, ya que éste era vecino de Lugo y a aquel se le asigna la vecindad en la mencionada parroquia de Uriz. Por otra parte si el padri­no hubiera sido el prebendado no tengo la menor duda de que el párroco hubiera consignado esta circunstancia en la partida.

Como hermanos le precedieron María Vicenta (30-4-1889) y José Antonio (20-3-1892), y le siguiernn Cindido (24-4-1902) y .Jesús María (22-5-1906).

Page 119: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 120: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

/.A A1ll.ACRC>SA J)f: /.UGC): !.A PARRC)QlJIA Y SU FIJ/\i'DA/)()R 121

Antes de ingresar en el Seminario lucense cursó los estudios de bachi­llerato en el Instituto de esta capital según el plan de 1903, obteniendo el título de Bachiller en Letras y Ciencias con nota de sobresaliente en la Reválida. Con ello, y previo el correspondiente examen de reválida de Latín y Filosofía, lo encontramos incorporado como alumno externo en el primer año de Sagrada Teología en el curso académico 1916-1 7, que superó con la nota de Meritissimus (=sobresaliente) en las dos únicas asignaturas según el plan entonces vigente: Teología Fundamental y Len­gua Hebrea.

Con la misma nota superó las asignaturas de los restantes años: el se­gundo, también como externo en 1917-18, en que estudió Teología Posi­tiva, Teología Escolástica, Moral, e Historia Eclesiástica. El tercero, ya interno, en 1918-19, con las mismas asignaturas que el precedente y Canto Gregoriano. El cuarto, en 1919-20, con Teología Positiva, Teolo­gía Escolástica, Derecho Can6nico, Hermenéutica Bíblica, Teología Pas­toral y Canto Gregoriano. Y el quinto, 1920-21 en que estudió Exégesis Bíblica, Derecho Canónico, Teología Pastoral, Oratoria Sagrada, Apolo­gética, Arqueología Sagrada y Rúbricas (Liturgia Ceremonial).

Su incorporación a la clerecía se produjo gradualmente, como la de todos los ordenandos, en las siguientes fechas: Recibió la Tonsura el 25-5-1918; el Ostiariado y Lectorado, el 22-4-1919; el Exorcistado y Acoli­tado, el 14 de junio del mismo año; el Subdiaconado, el 20-3-1920; el Diaconado, el 29 de mayo siguiente; y el Presbiterado, el 18 de diciem­bre del mismo año. El Presbiterado se lo confirió el P. Plácido Angel Rey Lemos; las órdenes precedentes las recibió de manos del Obispo anterior, D. Manuel Basulto Jiménez.

Para recibir el Subdiaconado era entonces preceptivo tener un título que asegurara la congrua sustentación del clérigo. Desde tiempo inme­morial para muchos ordenandos tal título consistía en estar nombrado para una capellanía, para una parroquia, o para alguna prebenda cate­dralicia. A falta de esta circunstancia se pedía a Roma la pertinente auto­rización para ordenarse a título de suficiencia, en los casos de quienes no disponían de recursos en la familia. También había el título de patrimo­nio, constituido por la familia asegurando una renta o algo equivalente para que el clérigo no fuera un parásito de la sociedad.

Don José se ordenó a título de patrimonio según el expediente apro­bado por el Obispado el 19-3-1920, en el que aparece que su padre se comprometió a asegurarle una renta de 0'75 ptas. diarias (275 al año).

En eLConcurso General a curatos celebrado en Lugo los días 21-22 de septiembre de 1921 obtuvo la aprobación con 19 puntos entre 188 concursantes. (Tengo entendido que la puntuación máxima era 20).

Page 121: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

122 AMAD<JR L<)PEZ VAi.CÁRCEi,

Su formación académica no concluyó en el Seminario Diocesano. Pa­sados algunos años se traslada a Roma en cuyo Collegium Theologicum Urbis obtiene el doctorado en Sagrada Teología el 26 de marzo de 1931 con la nota de "Bene". Más tarde, en 1933, y en la Universidad de Ma­drid alcanza el título de Licenciado en Filosofía y Letras.

Su actividad sacerdotal comienza con la designación de capellán pro­fesor de la Preceptoría de Latín de Monterroso, agregada al Seminario Diocesano, desde el 1 O de enero de 1921 al 20 de noviembre del mismo año, fecha en que se incorporó a filas como Presbítero soldado, prestan­do durante tres años sus servicios sacerdotales en la zona de Melilla como capellán del hospital militar de Alfonso XIII, enfermería de Dar­Drius, oficial de la Tenencia Vicaría Castrense y capellán del Regimiento de San Fernando al mismo tiempo que organizaba las bibliotecas circu­lantes del soldado.

Al regresar a España, y desde diciembre de 1924 a julio de 1926 de­sempeña simultáneamente los cargos de capellán-familiar <le! Rvdmo. Prelado (Rey Lernos) y profesor de Literatura en el Seminario Diocesano.

En el citado mes de julio de 1926, y con la debida autorización epis­copal se traslada a Madrid para ejercer el cargo de Profesor Inspector del Colegio de Huérfanos de la Armada, del que fue Capellán-Profesor des­de octubre de 1931 hasta septiembre de 1942, con la interrupción de los tres años de la guerra civil.

Del 21 de abril al 2 de octubre de 1937 regentó la parroquia de la vi­lla de Palas de Rey, en donde restauró la iglesia y construyó el cemente­rio parroquial.

Nuevamente enseña Literatura en nuestro Seminario de 1937 a 1939.

Rgresado a Madrid en 1939, y simultaneamente con el profesorado del aludido colegio ejerció la docencia de la Filosofía en el Instituto de San Isidro de 1939 a 1942, asignatura que también profesó en el Institu­to de Lugo desde 1942 a 1945 siendo Cura de San Froilán.

Durante su estancia en Madrid fue confesor de los noviciados de las Damas Apostólicas y Angeles Custodios; y en Lugo, de las religiosas del Colegio de San José durante algún tiempo.

Tornó parte en el Concurso General a curatos celebrado aquí en no­viembre de 1949, obteniendo la puntuación de 13'30 lo que, resuelto el trámite administrativo diocesano pertinente, le dio la oportunidad de to­rnar posesión corno párroco de la de San Froilán con Albeiros, que ya ve­nía rigiendo corno Ecónomo desde 1942, el día 15 de octubre de 1951.

Durante su mandato desempeñó también otros cargos que el Prelado le confió teniendo en cuenta sus cualidades personales.

Page 122: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA. A1ll.AGRCJSA nr.· LU(;(): LA l'ARR()QUIA YSU 1-UI\if)Af)()R 123

Desde 1945 Asesor Religioso de Auxilio Social, Vocal Eclesiástico del Consejo Provincial de Educación, y Vocal del Tribunal Tutelar de Menores.

En 1950 Consiliario del Centro Parroquial de Jóvenes de Acción Ca­tólica.

En 1951 Teniente Arcipreste de Lugo.

En 1952 Arcipreste de Lugo, Director del Secretariado Catequístico Dio­cesarni, y Vocal Eclesiástico de la Junta Municipal de Educación Primaria.

En 1953 Consiliario del Centro Parroquial de Mujeres de Acción Ca­tólica.

En 1956 Vocal Eclesiástico de la Sección Provincial de Educación Es­pecial, dentro del Consejo Provincial de Educación Nacional.

En 1957 Vocal del Consejo Diocesano de Administración.

En 1958 Vocal del Patronato de Educación Primaria de Escuelas de la Iglesia.

En 1954 funda la Hoja Catequista Diocesana, publicación periódica de que durante varios años fue no sólo director sino también factotum, por decirlo con una sola palabra.

Aunque una gran parte de su esfuerzo lo consun1ía la construcción de la iglesia de La Milagrosa no por ello dejó de restaurar la parroquial de San Froilán y sus dependencias auxiliares, dando además nuevo impulso y dig­nificación a las celebraciones y, lo que es muy importante bajo el punto de vista de la caridad cristiana, procurando arbitrar 1nedios para socorrer las necesidades más elementales de gran número de familias que se bailaban en situación económica precaria, tarea delicada y difícil en aquellos años de la posguerra española y las convulsiones de la mundial en una ciudad sin in­dustrias ni otras fuentes de producción a cuyas puertas se pudiese llamar para recabar medios con que aliviar la situación de los desheredados.

Es admirable el tesón de este hombre para la realización día a día de lo hasta aquí expuesto, teniendo en cuenta, sobre todo, las circunstan­cias de escasez y penuria vigentes entonces en J,ugo.

Su fallecimiento, a consecuencia de una enfermedad de tipo cancero­so, ocurrió el 31 de enero de 1963, y su cadáver fue enterrado en la se­pultura familiar del cementerio parroquial de San Juan de Otero de Rey.

Siglas y bibliografía B.().().: Boletín ()filia! del ()bisp;1do de Lugo Epi..,c.: Epi:-.copologio l.ucense, por Antonio (;arcía <:onde y A1na<lor Lüpez Vak<ircd.

Lugo, 1991.

Page 123: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 124: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

BALONCESTO LUCENSE ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Por SANDRA LÓPEZ

l. Los orígenes del baloncesto

Pocos hubieran podido imaginar que un juego creado en poco más de dos semanas llegaría a extenderse tan rápidamente y con furor en tantos países y menos su creador, James Naismith.

Si queremos comprender la historia del baloncesto lucense debemos trasladarnos en primer lugar a diciembre de 1891, año en el que Luther Halsey, director de la Training School de Sprigfield en Massachusetts (USA) encargó a su profesor de Educación física que inventara un depor­te que pudiera practicarse bajo techo. Así nació el baloncesto, que con apenas trece reglas se afianzó por toda América del Norte y de ahí a Eu­ropa donde aterrizó durante la segunda Guerra Mundial ( 1918) ya que esa era la forma en la que los soldados estadounidenses ocupaban sus ho­ras de ocio.

Al igual que en Europa, el baloncesto entró en España en tiempos de guerra.

1.1. - Años 20: El inicio

Rondaban los años 20 cuando un escolapio, el padre Millán, regresa­ba a casa después de un periodo de trabajo en Cuba donde, gracias a los soldados estadounidenses que tomaran la isla pocos años atrás, conoció este noble juego y fue tal la admiración que sintió por él que a su regreso a Barcelona lo enseñó entre sus alumnos y junto a Ricardo Pardiñas for­mó el primer club de baloncesto: el Laietá.

Page 125: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

126 SANDRA LÓPEZ

A modo de anécdota cuentan que muchos de sus alumnos, los más futboleros, se negaron a aprender este nuevo juego. Él no les obligó a ju­gar pero, para que tampoco pudieran jugar a fútbol, les retiró el balón. Un pequeño chantaje que se resolvió marcando días alternativos para la práctica de uno u otro deporte, tocándole al baloncesto los lunes, miér­coles y viernes.

Algo más difícil parecía popularizarlo entre el resto de la población. Para ello decidieron organizar un partido el 8/1211922 (32 años después de su creación) día en el que el Laietá y el C.D. Europa se enfrentaron, 7x7 (siete contra siete) en un campo de fútbol con los aros situados en los largueros de ambas porterías.

Parecía toda una hazaña que este juego pudiera salir adelante después de unos comienzos tan agrestes y en un lugar donde el deporte rey indis­cutible era el fútbol.

La comunidad catalana se erigió como la impulsora del baloncesto en España y no pasó mucho tiempo antes de que se llevara a cabo el pri­mer Campeonato Regional (1927), año en el que se formalizó la Federa­ción Española que, en sus primeros años tuvo su sede en Cataluña. Y, sin salir de este año, pudimos observar lo primitivo que era nuestro juego gracias a una visita del Hindú Club, un equipo argentino, mucho más adelantado gracias a la influencia directa de los EE.UU. A raíz de esta vi­sita se pasó a jugar con cinco jugadores por equipo y en un campo regla­mentario, abandonando por fin la hierba que compartíamos con los fut­bolistas.

1.2.-Años 30: La expansión

Había nacido un nuevo deporte de masas, aumentan las competicio­nes internacionales y para no ser menos, nace la Copa de España (1933). Proliferan los campeonatos regionales y el número de equipos. En esta primera competición la polémica llegó de la mano de los árbitros que provocaron un aireado escándalo debido a una parcialísima actua­ción que dejaría una huella tan enorme que debieron pasar tres años has­ta la organización del siguiente campeonato.

Es una época de expansión con un marcado desarrollo en Cataluña donde se produce un aumento geométrico, mientras en el centro del país (nuevo punto de expansión) el aumento es mucho más moderado (el pri­mer campeonato regional no llegó a esta zona hasta 1931 ).

Fue una época importante en la que nuestro país se abrió paso en Eu­ropa y con buen pie, ya que, en el Euro - basket de 1935 que se celebró en Ginebra, logramos el segundo puesto, sólo superados por Letonia.

Page 126: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

HISTORIA DEL BALONCESTO LUClóNSE 127

Mucho más a la zaga iba el baloncesto femenino cuya réplica no llegó hasta 1938 en Roma.

1.3.-Años 30-50: caída y auge

Por una parte la segunda Guerra Mundial y por otra nuestra Guerra Civil sumieron al baloncesto en un profundo olvido del que muchos pen­saron era casi imposible salir. Cataluña fue el único lugar donde se man­tuvieron algunos pequeños focos; fue el más profundo revés que este de­porte sufrió en nuestro país.

La primera competición importante después de la Guerra fue la Copa del Generalísimo en 1939, época en la que el baloncesto estadou­nidense había llegado ya a su madurez.

La recuperación fue lenta y larga y culminó con la celebración en 1946 del 4.º Campeonato de Europa y de ahí a los JJOO de Londres (1948) y Helsinki (1952).

El baloncesto seguía vivo y con fuerza. A mediados del siglo XX la competición se extendió por todo el mundo y nacieron los campeonatos mundiales; Buenos Aires (1950, hombres), Santiago de Chile (1953, mu­jeres).

Mientras en España continuaba el duelo entre Cataluña y Castilla, siempre despuntando la primera con el Laietá, dominador de la Copa del Generalísimo.

Los equipos estrella del panorama español en aquellos momentos eran Laietá, Real Madrid y Joventud.

El auge del baloncesto español se afianza en 1956 con la inaugura­ción de la Liga Española y, sin duda, llega a su mayoría de edad en las Olimpiadas de Los Angeles ( 1984) al lograr el segundo puesto frente a la cima del Basket, el potente equipo de los EEUU.

A partir de ahí, la lucha fue continua consiguiendo importantes lo­gros en lo más alto del baloncesto mundial, donde seguimos luchando en la actualidad.

2.- El baloncesto lucense

Gracias a este breve resumen acerca de la historia del baloncesto he­mos podido recordar cómo se introdujo este deporte en España, de ma­nos de quién lo hizo y cómo fue su lucha para seguir adelante y conver­tirse en un deporte de masas. Además podremos comparar los distintos estados evolutivos en diferentes fechas y en diferentes regiones del terri-

Page 127: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

~· ~

·-"'

-"§

-¿;

e "-

'" ~ "' ~

2 s "

"' e " ~

"•

~ 2

~ ~

~

@'

~ "'- ~

§ "'

,,

e ~ e- "

"- ~ "· ~ ~

r ~ e ~ "

~ "

,~

"' ·"

·Oo

~

' , 1

Page 128: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

/J/STOR/A DEI BAI ONGST() /l!UN.lt 129

torio nacional, de esta forma seremos capaces de comprender la calidad de nuestros logros y esfuerzos.

2.1.- El inicio

Si bien es cierto que el padre Millán introdujo el baloncesto en la Pe­nínsula rondando el año 1921, éste no se difundió rápidamente por toda España sino que creció en Cataluña antes de comenzar su expansión. Así las primeras noticias que se recuerdan en nuestra ciudad acerca del ba­loncesto se remontan a los años 1939-40, fecha en la que se llevó a cabo el Primer Torneo Local de las Organizaciones Juveniles entre cuatro equipos: Juvenil, Azul, Flecha y Marca.

Los tímidos comienzos del baloncesto lucense estuvieron marcados por las ganas de lucha y el compromiso de un grupo no muy numeroso de chicos entre los que se recuerdan, entre otros 1nuchos, nombres como Santiso, Felipe Arias, Manolo Díaz, Ameijide, Balbás ...

No eran demasiados los conocimientos que estos chicos tenían del juego y tampoco disponían de un reglamento escrito así que, en un primer mo­mento, el juego no resultaba muy ortodoxo. No existía un campo regla­mentario, ni tableros y lo más importante, tampoco había un halón regla­mentario ni adecuado (aunque los primeros balones propios del baloncesto ya se construían desde 1894); sólo el conocimiento de los aspectos más bá­sicos del juego y las ganas de sacarlo adelante. Los que todavía recuerdan aquella época cuentan que los propios chicos se construyeron un rudimen­tario tablero en el que colocaron un aro plano y que el halón de cuero, al mojarse, absorbía tal cantidad de agua que su peso aumentaba en kilos.

Esta situación de incertidumbre en el juego no duró demasiado porque en esa misma época, y por cuestión de trabajo (milicias), llegaron a Lugo un grupo de catalanes que, en resu1nidas cuentas, fueron los introductores del verdadero baloncesto, con unos conocin1icntos n1ás profundos y sobre todo, mucha más experiencia y fluidez en el juego. A fin de cuentas, ellos nos llevaban una ventaja de quince años. Aún así, seguían existiendo la­gunas reglamentarias. Una de las más llamativas era que seguíamos ju­gando siete contra siete (recordemos que los catalanes ya habían abando­nado esta regla en el aiio 1927 gracias a la visita del Hindú Club).

No se tardó mucho tiempo en organizar el Segundo Torneo Local de las Organizaciones Juveniles (abril de 1940). Esta vez los catalanes for­maron su propio equipo : el Catalonia B.B. que por supuesto destacó.

(;racias a estos primeros torneos, el baloncesto con1enzó a conocerse entre la población. Los medios de comunicación y en concreto, el periódi­co local "El Progreso" dan buena cuenta de estas competiciones contrihu-

Page 129: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

130 SANDRA LÓPEZ

yendo al conocimiento de este deporte entre los ciudadanos. El primer apunte que encontramos en este periódico con respecto a este deporte se remonta al miércoles 3 de enero de 1940, donde se puede leer una breve acotación de lo que fue el Primer Campeonato de "Baloncesto". Y ya en abril de 1940, con referencia al Segundo Campeonato Local, encontramos unas crónicas deportivas más elaboradas informando con detalle acerca de las fechas de celebración, equipos, juego desarrollado por los participantes e incluso críticas a la actuación arbitral y asistencia de público.

Las chicas no se quedaron atrás. Aunque los equipos femeninos eran menos numerosos sus componentes no eran menos luchadoras, recorde­mos a algunas de las pioneras: Piluca Ameijide, Ana María Miño, Maru­ja Feliz, Celia Rodriguez, Lolita de la Mota, etc. El Progreso tampoco se olvida de ellas dando sobrada información de su participación en el Campeonato Nacional celebrado en Santander (mayo de 1940) y de su situación en todo momento en la clasificación general del Campeonato de España, donde ocuparon excelentes posiciones.

Tras estos Primeros Campeonatos el interés se centró en los Torneos de sector del Frente de Juventudes y la Sección Femenina.

2.2.-Auge del baloncesto en Lugo

El siguiente acontecimiento que marcó historia en nuestro baloncesto ocurrió en 1944 cuando nos convertimos en campeones de la fase inter­provincial de la Organización Juvenil (superando a otros equipos galle­gos, de León y de Oviedo), hecho que provocó el despegue en cuanto a número de participantes y formación de equipos en nuestra ciudad, lo cual parece que provocó cierto caos organizativo.

Nos encontramos en una fecha en la que el baloncesto español estaba recuperándose de la gran crisis que había vivido durante la Guerra. El baloncesto volvía a renacer en toda España y aquí seguir adelante no re­sultó fácil. En 1945 el baloncesto lucense sufrió su primera gran crisis, marcada por la derrota de nuestro primer equipo, el I.N.P. (Instituto Na­cional de Previsión) frente al Acción Católica, lo que provocó un estado de desánimo generalizado del que nos rescataron dos organizaciones: Frente de Juventudes y Educación y Descanso.

Los siguientes fueron años vertiginosos. Vej1noslo:

1946 y 1948: el I.N.P. llega a la semifinal del Campeonato de España de Educación y Descanso.

1948: El San femando Ej. llega a la final del Basket regional federado.

Page 130: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

HISTORIA OH BALONCEITO LUCENSf 131

1949: El San Fernando (Campeón absoluto de Galicia) llega a las se­mifinales del Campeonato Nacional de Segunda División. En este mismo año el Bazán (Ferro!) Campeón de España de 2.' División.

1949-1951: Primeros contactos internacionales del baloncesto lucense (Portugal).

1956: Lugo Campeón de España del Frente de Juventudes en 2." Ca­tegoría.

2.3. - Las crisis

El tiempo pasa y muchos de los jugadores que marcaron el éxito en es­tas primeras etapas se van a estudiar o a trabajar, dejando el baloncesto y provocando una crisis de la que salimos poco tiempo después gracias a la aparición de un equipo: el C.B. Santo Tomás (juveniles) que cuajó desta­cadas actuaciones en varios campeonatos de España, después de hacerse con la victoria en los campeonatos gallegos de 1957, 1958 y 1959.

Pero de nuevo, el equipo se queda sin efectivos, los jugadores se van a cumplir con sus obligaciones, dejando un importante vacío en la cantera lucense que afectará a nuestro baloncesto durante muchísimos años.

Para seguir adelante se toma la decisión de fusionar al Santo Tomás con el U.O. Lucense (otro importante equipo en el panorama lucense). Esta unión marcará una nueva etapa que durará desde la temporada 1958 -59 hasta la 1961-62, época en la que toma el relevo el R.T.R. que se mantuvo durante seis años en 2.' División; luego llegó el descenso.

Tras perder su plaza en 2." división, Lugo decide plantearse una nue­va meta mucho más ambiciosa de lo que nunca antes se había imaginado y gracias a un puñado de hombres entusiastas, surge el Breogán (1965-66) que comienza su lucha desde lo más bajo, la 3." división provincial (1967-68), donde no encuentra un rival capaz de vencerle con autoridad. Por tanto, volvería rápidamente a la 2." división.

A partir de ese momento todas las metas se fijan en la primera divi­sión y, aunque en esta temporada (68-69) casi se logra el ascenso, una se­rie de dificultades abortaron esta primera oportunidad. En esta época otro equipo de nombre La Casera, se une al Breogán en su sueño de lle­gar a lo más alto del Basket español.

Algo tan lejano como la 1 :' división parecía tan imposible que mu­chos aficionados se mostraron un tanto escépticos, pero los resultados favorables apuntaban hacia el éxito que en la temporada 1969-70 se tra­dujo en el ascenso a 1." división donde resistiríamos durante tres increí­bles temporadas.

Page 131: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 132: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

f-/ISTORIA J)/·.L BAL(),1'i'CESTO LUCENSF 133

Este fue el momento elegido por Radio Popular para comenzar con las retransmisiones deportivas, que no cesaron desde las primeras fases de ascenso que vivió el Breogán (el encargado de estas primeras retrans­misiones y de muchas de las que luego llegarían no fue otro que Paco Ri­vera Cela) y que sirvieron para aumentar aún más la creciente populari­dad del equipo.

2.4.- El Breogán, una nueva etapa

Con el Breogán, el baloncesto lucense abrió una nueva etapa, que pa­rece ser la más conocida y, por qué no decirlo, la más difícil y plagada de altibajos que, casi siempre, la afición ha sabido comprender.

En el año 1966 los hermanos Varela Portas fundaron el C.B. Breogán, produciéndose un hecho importante en todo el panorama baloncestístico lucense, ya que este equipo se erigió como el bastión de este deporte en toda la ciudad y, aunque existían más equipos y todos ellos disfrutaban de entusiastas seguidores, todos estos ·aficionados se unirían para animar al Brcogán como una sola voz.

t~sto convirtió a este equipo en un fenórneno social importante, lo cual se hizo palpable en muchas ocasiones. Como anécdota me gustaría señalar el abarrotamiento que domingo tras domingo se venía produ­ciendo en nuestro flamante Pabellón de Deportes (inaugurado en mayo de 1964 con motivo de la celebración de la copa de S.E. el Generalísimo, con un gran éxito organizativo por parte de nuestra ciudad) al que había que asistir dos horas antes del partido si se quería encontrar sitio. Estos abarrotes supusieron el primer paso para que la masa política lucense comenzara a plantearse la construcción de un pabellón más grande y moderno que, años más tarde (12/09/1992), sería inaugurado por Ma­nuel Fraga en nuestra ciudad.

Otro hecho que demuestra el impacto social que tuvo este equipo se produjo en la temporada 86-87 (recordado por los aficionados como el año de la Peregrinación) cuando nuestro equipo jugaba los Play-off por la permanencia y una media de 57 autobuses siguió al equipo por media Es­paña hasta su derrota definitiva en La Coruiía, que nos llevó al descenso.

Temporada tras temporada, los objetivos del Breogán se basaron bien en la permanencia en la máxima .categoría bien en recuperar su puesto en ella. Por supuesto, en el logro o no de estos'objetivos influyó de manera determi­nante el factor económico del que nunca pudimos presumir demasiado.

La búsqueda de patrocinadores nunca fue tarea fácil. Por nuestras camisetas pasaron diversas firmas entre las que podemos recordar, entre otros a Caixa Galicia, Leche Río, Fontecelta o Whisky Oye, uno de los

Page 133: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

134 SANDRA LÓPEZ

más importantes que mantuvo al equipo durante tres temporadas apor­tando alrededor de 100 millones de pesetas en su última temporada.

De la falta de fondos se derivó la imposibilidad de optar nunca por los primeros puestos de la máxima categoría, lo que no nos impidió cua­jar algunas temporadas exitosas. Así en la temporada 85-86 logramos clasificarnos para la Copa Korac y terminamos la liga en 7.º puesto. Esta temporada, junto con la anterior (84-85) donde terminamos en 6." lugar de la general, serían dos de las más destacadas.

Dentro del apartado económico el Breogán también protagonizó otra de sus mejores anécdotas, sumándose al rodaje de una película española ti­tulada "La vieja música" con conocidos actores entre los que encontrarnos a Charo López. Gracias a este papel el Club pudo percibir unos suculentos beneficios que sanearían durante algún tiempo sus lúgubres arcas.

Durante muchos años el Breogán fue el corazón deportivo de gran cantidad aficionados lucenses que tenían al equipo como algo muy suyo ya que participaban activamente en su marcha, p. ej. en la elección de su equipo directivo. Pero esta situación ha cambiado actualmente debido a la exigencia de convertir a los clubs de la A.C.B. en S.A.D. (sociedades anónimas deportivas) lo cual eliminó la posibilidad de que gran parte de los aficionados participen tan de cerca en las actividades internas del club. Quizá fue eso, sumado a la contratación excesiva de jugadores aje­nos a la ciudad y nuestros malos resultados de las últimas temporadas, lo que ha sumido al club en una de sus épocas más difíciles.

Actualmente estamos viviendo una de las peores crisis que este club ha sufrido en toda su historia. También el baloncesto español está en una época de total decadencia, y en un ambiente semejante no parece fácil que podamos recuperar nuestros maravillosos años. Tanto el baloncesto masculino como el femenino están en un período de regresión en todo el panora1na nacional.

2.5.- Las chicas

No me gustaría terminar este repaso a la historia del baloncesto lu­cense sin hacer especial hincapié en lo que fue nuestro baloncesto feme­nino, un juego que nació práctican1ente a la par del n1asculino, pero que floreció mucho más lentamente.

Sus pioneras, entre las que nos encontran1os gente como Maruja Tomé, Lolita de la Mota, Ana María Miiío, felisa Fuentes, Eugenia Due­íl.as y Maruja Feliz, no lo tuvieron tan ''fácil" como sus coetáneos mas­culinos porque existían muchos menos equipos femeninos, lo cual impli­caba menos competiciones y tnás bajo nivel en estas.

Page 134: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

HISTORIA DEL BALONCESTO LUCENSt: Ll5

Por aquella época (rondaban los años 40) la Secretaría General del Deporte en sus secciones del Frente de Juventudes (para chicos) y Sec­ción Femenina (para chicas) era la encargada de la organización de cual­quier campeonato y la sustentación de los pocos equipos existentes. La Sección Femenina aportaba el material (equipaciones, balones, ... ) y el dinero de los desplazamientos (transporte, hoteles, ... )gracias a lo cual el baloncesto femenino lucense dio sus primeros pasos.

La falta de equipos implicaba que las competiciones se llevaran a cabo por sectores, en los que se agrupaba a varias provincias (Cantabria, Asturias, Galicia ... ). Este sistema dio lugar a los Torneos de Sector, que derivaban en una Fase Final. Las ganadoras de esta última fase eran las campeonas nacionales (este sistema se aplicó tanto en chicas como en chicos aunque en las primeras duró más años).

Junto a estos Torneos de Sector también se celebraron los llamados Campeonatos de Empresa, donde se enfrentaban equipos configurados por trabajadoras de diferentes empresas. Fue una fórmula muy extendi­da gracias a la cual se podía disfrutar de este deporte más a menudo y fueron muchas las empresas que llevaron adelante el proyecto de confi­gurar su propio equipo. De esta época recordamos varios equipos, entre los cuales podemos citar al Grupo Empresa I.N.P.

La evolución del baloncesto femenino lucense, sobre todo en sus co­mienzos, es equiparable al baloncesto femenino de gran parte del territo­rio nacional. En este sentido conviene explicar que la sede de la Sección Femenina se encontraba en Medina del Campo; de aquí, por tanto, par­tía el apoyo a todo el baloncesto nacional. Dicho esto comprenderemos que a finales de los años 50 principios de los 60, los Clubs Medina de la S.F. (que eran prácticamente todos) den un buen empujón a este deporte luchando por la creación de equipos sobre todo en su nivel base. Al crear cantera aumentará el número de equipos de las diferentes categorías y también el nivel de los mismos. Consecuentemente comienzan los cam­peonatos en las. distintas categorías (infantiles, juveniles, ... ).

El boom de equipos femeninos en nuestra ciudad se hizo muy patente (como en todo el territorio nacional) y nuestros resultados en las diferen­tes competiciones no deja de ser menos espectacular, ya que conseguimos clasificarnos, temporada tras temporada, en las fases finales de los torne­os de sector.

Por otra parte el público responde estupendamente apoyando a los equipos con su asistencia a los diferentes encuentros.

Aproximadamente en torno al 65-66 se crea la Liga Federativa Feme­nina (b rede ración absorbe la liga femenina por completo).

Page 135: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 136: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

HISTORIA [)F,L RALONCESTO LUG.NSL 137

Sin embargo a principios de los 70 los Clubs Medina se quedarán sin financiación y desaparecerán y con ellos gran cantidad de equipos que dependían directamente de su apoyo económico por tanto la Federación se enfrentará al problema de la falta de equipos.

Para intentar revitalizar de nuevo el mundo del baloncesto se optará por colocar en los colegios a instructores (ex-jugadores de diferentes de­portes) en el papel de profesores de Educación Física, con la exigencia de que creen equipos escolares que nutran de nuevo a las categorías supe­riores y centren de nuevo el interés general por los diferentes deportes.

Esto pareció funcionar porque el número de equipos se multiplicó y los campeonatos provinciales organizados por la S.F. se llenaron de equi­pos y de buen nivel. (Equipo del Colegio Santa María, Liber-Fingoy in­fantil y juvenil fueron equipos destacados de esta etapa junto a otros).

En la campaña 78-79 un colegio privado lucense, la Compañía de María, decide poner en competición un equipo femenino de baloncesto en las categorías inferiores lo llamarán Ensino. Este equipo funcionó muy bien y, a raíz de este éxito, se quiso continuar con el proyecto en ca­tegorías superiores pero, aunque se hizo, esta nueva categoría quedó to­talmente desligada de la Compañía de María.

Pocos años más tarde (80-81) otro grupo de hombres entusiastas del baloncesto se propusieron crear otro equipo competitivo en categorías superiores y surge el Xuncas. En mente de todos aquellos hombres apa­reció un proyecto n1uy an1hicioso con el que n1uchos se preguntaron ¿hasta dónde podremos llegar?

La respuesta no tardó 111ucho tie1npo en producirse, el Xuncas llegó a los más alto del baloncesto femenino español y muchos opinan que será difícil volver a vivir otra época con10 la que rr1arcó este equipo porque el Xuncas no era sólo las 12 jugadoras de la plantilla estrella; el equipo se apoyaba en decenas de equipos que crearon cantera para él, en decenas de entrenadores y en cientos de aficionados que con ilusión seguían sus resultados sen1ana tras scn1ana.

82-83: El Xuncas se inscrihe en 2:' División, donde permanece duran-te dos ten1poradas.

84-85: El equipo se sitúa en l." ll.

85-86: Primer clasificado en l." B. Ascenso.

86-87: l." división. Ese año quedan subcampeonas de Liga y de Copa.

l)urantc cinco tcn1poradas más el equipo se n1antuvo en 1 :1 división, hasta que en la temporada 91-92 desaparece.

Page 137: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

138 SANDRA LÓPEZ

Este momento es aprovechado por el Ensino para tomar protagonis­mo. Se suceden sus buenos resultados y logra el ascenso de 2.' a l.' divi­sión en la Fase de Ascenso jugada en Jaca en la temporada 94-95, donde se mantiene en la actualidad.

Me gustaría, en representación de todas aquellas chicas que alguna vez hemos tenido contacto con un balón de baloncesto o con el mundo del deporte en general, dar las gracias y homenajear de alguna manera a aquellas que rompieron barreras en una época en la que, para una chica, llevar un balón en la mano era prácticamente confesarse como una revo­lucionaria. De esa época de lucha surgieron un grupo de "aventureras " que quisieron dedicar parte de sus vidas al mundo del deporte, tal como lo hacían sus novios o amigos, y que dieron los primeros pasos para sacar al deporte femenino de su época de oscurantismo. A todas ellas. Gracias.

BIBLIOGRAFÍA

l IUC;UET, J. ( 1989). Deporte 92 (ton10 1 : Baloncesto). Barcelona, Editorial. 92, S.A. FEllERAc:JC)N ESPAÑOLA & UJCE'.\ISE DE BALONCESTO 11975). TrcintJ y cinco

anivcr.:;ario del baloncesto lucense. l.ugo. VARlC)S, (1986). ENCICLOPEf)IA: El siglo del deporte (ton10 1). Ed. Difusora Interna­

cional. VARJ()S ( [ 940). Diario El Progreso. Lugo. Sección deportes . .V1cscs de Enero, 1\hril,

!'vfayo, Junio. , ARCI llVOS DEL CLUB RALO'.\ICESTO BREOGAN S.A. Lugo.

Page 138: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

"REGONI M.S." ¿INSCRICIÓN VOTIVA OU FUNERARIA?

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

No Museo Provincial de Lugo pódese ver unha interesante lápida ro­mana, que merece un comentario pola miña parte.

Segundo Amor Meilán (HPL 1 p. 79, nota 3) "fue encontrada, en 1802, al construirse en Lugo un acueducto, y su copia fue remitida por D. José M." Gil y Santiso a la Academia de la Historia".

Vázquez Saco e Vázquez Seijas (IRG 11 p. 37) din que "fue encontrada al realizar obras en el Cuartel de Lugo, el año 1802, y recogida por Ca­mino para ser colocada en el frontis de la casa n." 1 de la Rúa Nova, de donde pasó al Museo Provincial".

Aquel acueducto sería o que surtía de auga á fome situada <liante do Cuartel de Lugo, o cal parece que debe identificarse co Cuartel de San Fernando, fronte da igrexa parroquial de San Froilán, a cal foi antes ca­pela do "Hospital de San Bartolomé" e dos "Hermanos de San Juan de Dios", na actual Praza do ferro!.

Nos libros parroquiais seica consta que polos anos 1805 e 1806 estivo nestes arredores o cemiterio de San Xoán de Deus e o de San Marcos (BCML 11 25-28). Por outra banda, nestes tcrreos construiuse recente­mente un aparcamento subterráneo para os auton1óbiles. t~ nas previas cxcavacións arqucolóxicas aparcccron restos dunha nccrópole ron1ana de incineración (LAVR 122).

Estes datos poden ilustrar dalgún xeito a interpretación da inscrición, que ten moi ben lexible a devandita lápida, escrita desta maneira con boas letras capitais:

Page 139: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

140 NICANDRO ARLI VÁZQUEZ

REGO

NI

M.S.

A finais do século pasado, Hübner (CIL II 2574) coidaba que estaría "consagrada á mai de Regonio", interpretando Regoni M(atri) S(acrum).

Seguindo a Hübner, en 1934 aluden ·a ela López Cuevillas e Serpa Pinto.en Arquivos do Seminario de Estudos Galegas (VI, 306). Cuevillas en La Civilización Céltica en Galicia, p. 401, repite que o M de Mater ou Magna (outra suposición de Hübner) sería un testemuño "de una reli­gión galega de las Diosas-Madres". Pero advirte que Leite de Vasconce­llos "estima más posible que sea una abreviación de Merito".

Efectivamente, Leite en Religióes da Lusitania (II, 343) tiña proposto que posiblemente esas dúas letras finais da inscrición, M.S., poderían re­solverse en M(erito) S(olvit), como abreviación da fórmula clásica V(otum) S(olvit) L(ibens) M(erito). Sen embargo, coido eu que nesta hi­pótese sería moi raro que non se dixese quen ''cumpríu gustosa e mereci­damente o voto" a Regoni. Por iso paréceme inadmisible tal opinión.

En 1954 Vázquez Saco e Vázquez Seijas propoñen que esta "ara a Rego" (así a titulan) sería un don ou presente consagrado a aquela dei­dade coa seguinte interpretación: Regoni m(unus) s(acrum). Pero, con moi bo criterio, fan estas advertencias:

"La incluí1nos t.:on duda entre las votivas, adoptando la interpretaciún que, a petición de la Acade1nia de la Historia, dió de la leyenda el canónigo D. Joaquín Antonio del Camino. Hübner la interpreta como dedicada a la n1adre de Regonio: Regoni m(atri) s(acruni}. Pudieran tentarse otras explica­ciones, a base de las siglas de la 3:' línea: Regoni(us) nt(agitro} s(uo), etc. Si se trata de una divinidad, es singular en la epigrafía peninsular".

En 1962, J. M:' Blázquez Martínez (RPH 123) inclúe esta ara no ca­pítulo dedicado a "dioses de la guerra", interpretando a súa inscrición REGONI M(arti) S(acrum), co seguinte comentario:

"Presenta dificultades en la lectura. Hühncr interpreta la M cotno inicial <le Matri o de Magnac, pero podía ser tarnbién Marti, que en dos inscripcio-

Page 140: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RFG(JJ~'/ AJ.S., /~'SCR/I'C/C)l'./ VC>Tl\IA ()LJ fU,l\i'l:RARIA 141

nes hispanas aparece detrás del nomhre del dios. También podría significar sin1plen1cnte Merito, con10 propone Hübner en el suplen1ento al segundo vo­lu1nen del Corpus (CIL II, Sup. pág. 1129). Vázquez y J\.1. Vázquez leen, con <ludas, M(unus) S(acnan). El non1bre de la deidad no esclarece el problcrna. l)e la lectura de la sigla depende el carácter que se atribuya al presente dios''.

Respecto a que o teónimo Marti "en dos inscripciones hispanas apa­rece detrás del nombre del dios" indíxena, non se demostra na inscrición coruñesa de Brandomil, na que se pode ler Coso M(arcus) Vegetianus Fuscus v(otum) s(o/vit}, non Coso M(arti) ... (RPH 118). A outra ara que se supón aparecida en Braga indica que f/avia Cuba, Firmani filia, Cososo Deo, Marti suo, hoc signwn donauit (RPH 119). Pero non é se­guro que aparecese en Braga da Lusitania este teónimo dos Bituriges da Galia (Bourges-Berry en Francia; cf. a nota do Suplemento do C:IL 11 2418, ó final do volume segundo), nin é indiscutible que se nomee aquí unha personificación do "deus Marte" na fórmula "Marti suo ", identifi­cúndoo co Deo Cososo. Porque pode entenderse que Flavia Cuba filia de Firmano, "n1arti suo hoc signzan donauit Cosnso [)eo ", é dicir, doou por propia iniciativa este signo ó deus Cososo. Este é o sentido que, por exemplo, Cicerón utiliza na fórmula suo (nostro, uestro) Marte (Philip. 2, 95; Off. 3, 34; Verr. 3, 9) para indicar que algo se fai coas propias for­zas ou medios (DLF). Lemos tamén en Ovidio (Metam. 3, 123): s110

Marte cadunt (caen no seu combate). E non vale argüir de modo absolu­to que 1narti é dativo exclusivan1ente, non ahlativo, porque na terceira declinación latina, clásica e vulgar, hai ablativos que acaban en -i, en vez de -e (JI.V 364 ).

En 1971,]. Vives (ILER 912), fronte a devandita lectura de Blázquez, propón Regulni v/oltu/m s(olvit}, indicando que é "lectura nuestra", porque coida que unha rozadura na segunda liüa da pedra aseméllase á letra V. Pero tal letra nunca foi esculpida nin é fácil de admitir que fose escrito uotzon solvit "cu1npríu un voto", sen o non1e dun suxeto real e gran1atical. Por tanto, esta hipótcse de J. Vives debe ser rexeitada.

Ultimamente F. Arias Vilas, P. Le Roux, A. Tranoy (IRPI. n." 8, páx. 35-36) afirman que se trata dunha ara votiva, na que desapareceu o fo­cus que tería na parte superior. Rexeitan as explicacións precedentes, en especial a de J. .'VI:' Blázquez (RPH 123), que supón en Regoni o dativo dun deus indíxena da guerra, asimilado ó Marte romano. Porque din que o non1e de Marte noutras inscriciúns non vai detrás da divindade autóctona, contra o que sucedería nesta de Lugo, se se interpreta Re<~oni Marti Sacrum. E rnidan que rnáis ben estaría dedicada ó nurne indíxcna Rego, que tería un carácter xurídico de protector do dereito, significado pola raíz indoeuropea, e particularrnente céltica, ':·reg- do scu non1e. So~­peitan adcmais que as <lúas últimas siglas M.S. poderían ser as letras ini-

Page 141: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

142 NICAN/JRO AR/.S \'ÁZQUEZ

ciais do nome do dedican te, por exemplo, M(arcus) S(ulpicius) ( ?) ou M(emmius) S(everianus) (?). Pero conclúen: "Nous avons préféré ne pas choisir parmi ces solutions dont aucune n 'est entierement satisfaisante". Decisión que acepto totalmente e que por iso mesmo propoño a seguinte solución.

A miña interpretación

c:onsiste en ver aquí un cipo funerario consagrado ós Deuses Manes de Regonio con esta inscrición: REGONI M(anibus) S(acrum).

Xustificaríase esta interpretación de modo negativo en que, como din V. Saco e V. Seijas, "si se trata de una divinidad, es singular en la epigra­fía peninsular". Sería efectivamente un hápax epigráfico o nome da dei­dade Rego, totalmente descoñecido, tanto dentro da Península como fóra dela. Singular e demasiado erudita sería -cngado cu- a fórmula vo­tiva M(unus) S(acrum), proposta polo cóengo Camino e adoptada por estes epigrafistas. Singular, por non dicir inadmisible, a de Leite de Vas­concelos, que supón unha simplificación M(erito) S(olvit) da fórmula co­rrente V(otum) S(olvit) L(ibens) M(erito). Singular finalmente o feito de que non apareza o nome de quen fixo e cumpriu o voto, se se tratase dunha ara votiva.

En cambio, coñécese a existencia do antropónimo xentilicio Regonius (CIL V 798B, 6; RL 155), no que se pode ver o radical Reg- (coma en Rcgius, Rcgilius, Reginius, Rcgulius), aquí co sufixo -onius, que vemos noutros nomes persoais de Hispania, co1no son Aponius, Bellonius, (;an­donius, Fcrronius, Maccdonius, Mandonius, Marconius, Ordonius, Ta­uonius, Vasconius, cte.

E non hai dificultade algunha en ver que Regoni fose simplificación do xenitivo Regonii, porque estas formas abreviadas abundan moito na epigrafía e no latín vulgar. Grandgent (!LV 227) escribe: «La i precedida de consonante y a la vez seguida de i átona se perdió: audii > audi, consi­lii > consili, 1ninisterii > 1ninisteri. Velio Longo creyó necesario advertir que Claudii, Cornelii, julii, etc., debían escribirse con doble i (Keil, VII, 57)».

Por mitra banda, tamén Hübner supuxo como posible, anque con dú­bida, que sería esta unha consagración á mai de Regonius, atribuíndolle a este nome un caracter persoal hun1ano, non divino.

Na miña interpretación tampouco hai dificultade na fórmula latina Regonii Manibus Sacrum, que é perfecta. Cappelli (LA 481) trae como primeiro significado das siglas M.S. a de Manibus Sacrum.

Page 142: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

RECCJI\l/ Ñf.S .. li\'SCRIPC!(>N VC)TIVA OU fUi\JFRARJA 143

Finalmente non hai dificultade en que unha lápida prismattca fose consagrada ós Manes de alguén. Certamente esta parece unha ara voti­va, a cal sen embargo carece de focus, ben porque fose estragado volun­tariamente para ser reutilizada a pedra con distinto fin, ben porque non se pretendeu que o tivese. Pero aras prismáticas con focus votivo ou sen el e consagradas ós Deuses Manes en Lugo son, por exemplo, as de Pu­hlilia Florina, Aemilia Homulina, lulius Rufinus Leontius, Aelia, Phi/ta­te, Aquilius Fuprepes, Julia Flaccilla, Conia Pusincina, Valerius Melea­grus, etc. Pódense ver no museo Provincial e as súas fotografías en IRG II e IRPL.

Unha razón máis de congruencia, para aceptar a interpretación fune­raria, sería que esta ara foi descuberta preto dunha necrópole romana de incineración, como queda indicado no comenzo <leste comentario.

Respecto ós Manes hai que dicir que literalrnente son ''os bos", por­que teñen por base etünolóxica o adxectivo arcaico 1nanus "bo", usado por Varrón, Macrobio, Servio (Dl.F). Teríanse por tales as almas dos 1nortos na súa mansión dos infernos, é dicir, na parte inferior da terra, onde habitaban os deuses inferi, ós que lles presentaban as chamadas in­feriae, sacrificios ofrendados ós Manes e demais deuses crónicos.

Siglas bibliográficas:

BC:NtL = Rnleún de !1.1 Cunúsi<.)11 de Monun1c11tns de l.ugo, 9 vo!s. 1941-1978. (JL = Corpus l11scriptinnun1 l.üti11unun. f)LF = ¡:. (;;iffiot, f)ictionnairc !utin (riUl\·,lis, 'J'tirin 1993. HPL = :\'l. An1or .\1cibn, Historia de lü Pro1 •i11ci,1 de Lugo, 7 vols. l.ugo 1918-2 7. ILER =J. Vives, lnscrijJcio11es latini.Js de la Lsfuul« rnn1¡111¡¡, Barcelona 1971. !LV= C.l-1. c;randgcnt, lntroduccú)n 1.1! latín 1·Hlxur (traduc. do alen1<in), Madrid 1970. IR(;= f. \lázqucz Saco - M. V<izquez Scija<;, /11scripcio11cs RonhUklS de (;,i/ici.1. JI. Pro-

ui11cid de Lugo, Santiago 1954. IRPL = F. Arias Vi las - P. Le Roux - A. T ranoy, /nscri{Jtiu11s Ro111üÍ11cs de/,¡ Prol'ince de

Lugo, París 1979. LA= A. C~appelli, Lexicon Abbre1 1Íütur«non, Di:::ionario di r\l>bre1 1iaturc latine cd ih1lti1-

11c. l\'1i!ano i 979. LA VR =A. Rodríguez ColrncnLTo e outros, Lucus Augusti, urhs run1a11a. As orixcs da

Cidade de Lugo, C:onccllo de Lugo 1995. RL =H. Solin - O. Salotnies, Rcpertori11111 11011IÍ1111111 gcnttliu111 et cog11onúnu111 Lütino­

no11, l-Iildcshci1n 1988. RPf 1 =J. .\,1." 8lázquez .\larríncz, Rcltgiones jJri11Iitii•c1s de His/Jania, ~1adrid 1961.

Page 143: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 144: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

VIAXAR E SOÑAR EN LUGO

Por MANUEL REGAL LEDO

V cL1q1ú cütro ¡1oen1<.Js -un inédito- que tras!ocen a an1-

¡1la h11n1a11idade de lVL.1nolo Regal e o seu latexo fronte á Galici.1 rural.

A VIAXE DAS AUGAS

E por fin chego ó Pai Miño, que n1e acolle agarimoso no seu seo. Alí vcxo e saúdo a moitas augas irmás chegadas para o encontro das n1áis remotas partes da mitla terra: augas de Meira e de Abadín: benvidas, augas da Terra Cha: benvidas, augas do Corgo e de Guntín: bcnvidas.

Xa non son garabullo pequeno; fíxenme ramallo despistado a me pasear vanidoso polo esplendor das augas (¡que Deus santo mo perdoe!). ¡Que viaxe, que inmensa e irrepetible viaxe! Voumc Portomarín abaixo alegre polo que vexo e triste polo que, con perdón delas, tapan as augas, que elas nunca quixeron facer tal agravio ás ribeiras que saudaban xubilosas cada mañá.

Page 145: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

146 MANUEi. RFGAL U~DO

E logo veñen as muras e os bacelos, ringleiras e ringleiras de testemuñas seculares que saben de suor e de constancia, Que ulen a viño, a mazás novas e a cereixas repintadas, que a través dos anos e dos séculas se fan eco de cantares e ledicias que nunca marren, eternas.

E eu sobre as augas vendo todo isto, e eu sobre as augas agradecendo todo isto. Non teño voz e canto para tanto agradecemento e pídolle axuda ós espíritos das igrexas románicas que me saúdan contentos e estrañados desde as encostas das ribeiras: Pesqueiras: ¡Deus gratias! (con voz limpa de monxa medieval), Pombeiro: ¡Deo gratias! (con voz rouca de frade bebedor), Chouzán: ¡Deo gratias! (con voz miúda de sancristán pobre).

E sigo e sigo sobre as augas brincando por riba dos encaros saudando, cantando, agradecendo, e de golpe, sen contar con iso, o inmenso abrazo das augas do Miño, coas do Sil portentoso, e coas do labrego Búbal.

Acocheime nun relanzo sombrizo e quedeime a contemplar a aperta rebuldeira das augas: ¡había tanto que non se vían! E todas son augas galegas e saben a Galicia augas do Bierzo que traen ás costas os recordos vellos dunha Galicia enteira. Naque! relanzo das augas, antes de coller camiño por Ourense cara o mar, agradezo fondamente a miña terra, a Galicia que Deus me deu por patria e fogar: ¡Gracias por Galicia! ¡pulas nosas terras, polos nosos montes, polas nosas augas, polas nosas fontes, pola nosa fala, polas nosas xentcs!

Page 146: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

VIAXAR t: SC)ÑAR EN LUGC)

Paro pouco, pero todo o preciso, para xogar coas augas ó escondite nas pontes de Ourense; saúdo as augas irmáns das Burgas (saudahles e quentiñas sempre), e bótome a toda présa para me regalar contemplando as terras baixas do Miño, onde viño e millo casan sempre nos outonos fecundos.

O PAN DE CADA DÍA ("No nome do Pai")

¡Con que gusto te aloumiño cando te teño na man xa ó empeza-la mañán, com pañeiro de can1iño, humilde e diario pan; e-lo máis fiel servidor do labor de cada hora, na canseira dás vigor, ¡gracias polo teu favor que me aleda e me namora!

Non te quero pan roubado enriba da rniña mesa ou apilado na artesa; eu quérote trahallado con máns en suor acesas; que ó remate da xornada me chufe véndote á beira da familia reagrupada -presencia limpa e calada-, pan honrado, festa e feira.

Nin 1náis nin menos, o pan que con1emos cada día, e que n1edre a teimosía de compartilo cu irmán que o descoñece e ansía: mesa redonda e surtida en total fraternidade, mesa da paz compartida

147

Page 147: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

148 MANUEi. RECA/. U:DO

coa xustiza defendida, mesa da comunidade. Panciño feito de gran sementado en esperanza, desfeito coa seguranza de non desfacerse en van, espiga de leda danza. Panciña nado da morte, para a vida roto e dado, panciño de gozo e sorte, que me fai de Deus consorte nas mans dos Resucitado.

OFRENDA DUN QUEIXO ("Un caxato para o camiño")

Velaquí o queixiño que che ofrecemos, feito de moi bo leite, graxoso e fresco.

O queixo, se ha ser queixo nas nosas mesas, debe ser apretado por mans labregas.

Onde vemos un queixo vemos traballos, vaca, leite e mantenza, corpus suados.

() queixo évos leitc, lcitc amasado, tundido e oprimido, asoballado.

Así a nosa vida que che ofrecemos, con loitas e con loitos, <le todo ternos.

Page 148: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

\'/AXAR r SCH~'AR El\i' LUCC)

SOÑOS ("No nomc do Pai")

¡Quen me dera ser chan galega, terra escondida, tripada ou traballada, levando no meu cerne moléculas e fórmulas que fan que a vida sexa e abunde para proveito e disfrute universal!

¡Quen me <lera ser río galego para recoller agradecido tódalas augas menores despois de facer elas noite nos muíiios de pasa-lo día traballando a vida nos prados ou amafiando os corpos dos veciños!

Levaría as miñas augas por lugares de arroubo ata pousalas no 111ar, cheíño de cántigas con oficio de ron1eiro sen soldada.

¡Quen 1ne dera ser aire, nordés, do oeste, da chaira ou n1ontesía, para levar mensaxes de tempo en n1elloría a tódolos cansos e aburridos, para aloumiñar tódalas cousas, para bicar túdolos rostros!

¡Quen me dera ser árbore galega, ó chou: castiñeiro, carhallo, bídalo, salgueiro, para dar sombra e froito, abrigo ó enceto de tódolos an1ores, e calor nas casas arrefria<las; aínda ó ncrviudo prczo dcscxado de perde-lo mcu norne entre as !aparadas de a1nor que n1c conson1en.

¡Quen me dera ser prado e ribcira, pataca, pan, viíio, choiva e rnanciñcira, paxaro no aire e gra na c1ra, sol e neve, cinza, pedra, auga e lan1eira!

149

Page 149: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

150 MANUEL REGAL U~DO

Quixera selo e sono, que Deus me fixo irmán das cousas todas, coas simples e fértiles moléculas que nos intercambiamos ó ritmo alterno da marte incerta e mais da vida leda.

Só me queda de máis -e non é pouco­a tarefa de exercer de irmán maior e a dita da comuñón total que me libera.

Page 150: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA CEREMONIA DEL SANTO ENCIERRO EN LA CATEDRAL DE LUGO SIGNIFICADO Y CRONOLOGÍA

Por ADOLFO DE ABEL VILELA

La ceremonia denominada del Santo Encierro que se vino celebrando hasta los años cincuenta los días de Jueves y Viernes Santo en la catedral de Lugo con asistencia del Ayuntamiento, despertó el interés de algunos historiadores locales que trataron de averiguar su origen.

Amor Meilán confiesa que en más de una ocasión había llamado la atención y excitado su curiosidad lo que califica como extraña ceremonia que en la vieja Basílica lucense se celebra en la mañana del Jueves Santo y que es conocida con el nombre de Santo Encierro'".

Más contundente fue el maestro de ceremonias del Cabildo que la ca­lificó de repugnante y ridícula el 15 de marzo de 1893, pidiendo que se gestionase con el Ayuntamiento su desaparición.

Tanto el citado historiador como el canónigo Antolín López Peláez, entre otros, se ocuparon de la cuestión sin llegar a confirmar sus respecti­vas hipótesis'''. Sin embargo hoy estamos en condiciones de afirmar que la tal ceremonia tiene su origen en los actos o representaciones que se ha­cían en la Baja Edad Media, como intuyó sagazmente el que fue obispo de jaca, para conmemorar la muerte y Resurrección de jesucristo.

Como veremos entierro y Resurrección resultaban simbolizados en la hostia, y el hostiario vacío era el símbolo de la tumba vacía. De ahí que al monumento que se levantaba el día de Jueves Santo, en donde se depo­sitaba la hostia en una arqueta, se le llamase Altar del Santo Sepulcro, y

( 1) Amor ~1eiLin, Manuel. Fl Santo Encierro. Lugo, 1900. p . . )7.

(2) López Pcl;k1,, Antolín. El seilorío te1nporal de los obispos de Lugo. Tomo 11. L;:i Coruila, 1897. pp. 75-82. A1nor .Yteilán, ~tanuel. ()p. cit.

Page 151: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

152 ADO/.FO DE AREL VII.El.A

que la urna que se construyó para este fin en 1759 llevase varios ángeles con los atributos de la pasión.

Descripción de la ceremonia

La ceremnnia se vino manteniendo sin alteración a lo largo de los años de acuerdo con un ceremonial que se recoge en algunas actas muni­cipales y en el libro manuscrito Ceremonial de las funciones religiosas que tiene el Ayuntamiento'"· Precisamente cuando se producía algún cambio o anomalía era recogida en acta capitular haciéndose la corres­pondiente protesta.

Para conocer su desarrollo hemos escogido el acta de 13 de abril de 1865. La Corporación municipal se reunió a las diez y media de la ma­ñana para asistir en la catedral según lo tiene de costumbre desde tiempo inmemorial a los divinos oficios de la Semana Santa"'. Asistían las prime­ras autoridades civiles y militares. El obispo y el Cabildo celebraban los oficios de la Pasión. Terminados se organizaba una procesión, en dos fi­las, que partía desde la puerta de la sacristía hasta la capilla mayor en donde se recibía al prelado que portaba el copón con la sagrada forma bajo el palio del Ayuntamiento.

Todos los asistentes, que llevaban hachas encendidas, iban hasta el Buen Jesús. Allí uno de los canónigos, según consta en el acta municipal, tomó de manos del señor obispo el copón, lo subió junto a la urna, deba­jo de la cual, y sustituyendo al altar, se corrió una tabla sobre la que colo­có el copón y entonces S.E.l. desde el pie de la escalera en donde se halla­ba arrodillado incienso por tres veces. Acto seguido dicho capitular cogió nuevamente el copón, lo descubrió e inclinó hacia el pueblo y subiendo en el acto el señor alcalde, el procurador síndico sustituto y el infrascrito se­

. cretario, después de hacer genuflexión, reconocieron por su orden cercio­rándose que en dicbo copón se hallaba la sagrada hostia volviendo a cu­brirlo el canónigo con el paño y después un capellán que allí estaba, lo trasladó a la urna y la cerró con llave. Seguidamente el secretario puso en aquella un sello que lleuaba preparado para demostrar que nadie podía tocar allí ni abrir la urna sin la concurrencia del Ayuntamiento cuya inter­vención tiene en esta ceremonia desde tiempo inmemorial''.

. Al día siguiente, Viernes Santo, y a la misma hora, después de termi­nada la ceremonia de la Adoración de la Santa Cruz, se reunían de nue-

{J) E ... tc lihro h,1hía d1.:..,aparccido del Ayunta1niento y fue entrq.;a<lo hajo ..,cerero Je confcnsión. Se encuentr.1 depos1t.1do en el ,1rchivo de la 1.:atedral.

(4) l.ihro 18h. Act.1s capitul.ircs de 18h5. Sc..,iún [J-04. Fol. 26. AHP de L. A. ( ~) lhidcm. Fols. 27 v-28.

Page 152: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA CFRFM()1'-.'IA DEL SANTCJ ENCIFRRO l:~N LA CATt~DRAL 153

vo formándose la procesión ¡unto al altar de San Pedro. Al llegar al mo­numento, subían el alcalde, procurador síndico y secretario, y este se acercó a la urna y sacó el sello que había puesto el día anterior un señor canónigo, y que subió también a abrir la urna, y cogió el copón que des­cubrió y puso sobre la tabla que sustituía el altar inclinándole hacia el pueblo; y aproximándose el señor alcalde, el síndico y el secretario reco­nocieron por su orden cerciorándose que contenía la sagrada forma tal cual fuera depositada el día anterior, y enseguida S.E.l. le dio incienso por tres veces. Tornando después el copón dicho canónigo lo ba¡ó y en­tregó a S.E.I y siguió con toda la comitiva ba¡o el palio del Ayuntamien­to hasta el altar mayor en donde, después de las ceremonias de costum­bre, se dio por terminada la función'".

En resumen podemos decir que el ceremonial comenzaba con la procesión, que se organizaba ante la sacristía mayor, se dirigía a la ca­pilla mayor para recoger al prelado o clérigo que portaba el copón con la sagrada forma, dirigiéndose hasta el altar del Santo Sepulcro o mo­numento.

Como hemos visto, cuando portaba el copón el obispo, bajo el palio del Ayuntamiento, lo recogía un canónigo que lo subía al citado altar o monumento. El prelado lo incensaba tres veces desde la primera grada. Después volvía a coger el copón la dignidad, lo descubría inclinándolo hacia el pueblo, subían el alcalde más antiguo, el regidor más antiguo y el escribano, en el segundo tercio del siglo XIX el alcalde, procurador síndico y el secretario, los cuales hacían una genuflexión y reconocían, siguiendo un orden jerárquico, que en él estaba la Sagrada Hostia. El ca­nónigo lo volvía a cubrir con el paño, y después un capellán lo traslada­ba a la urna sin la concurrencia del Ayuntamiento.

Con motivo del traslado del altar mayor a la sacristía debido a las obras, en la ceremonia del año 1700 se produce una alteración. El se­llo que colocaba en la arqueta el secretario del Ayuntamiento, en aquella ocasión, por no poder subir todos, se lo entregó al sacerdote, el cual lo pone en dicha cerradura y al viernes lo quita y entrega a di­cho escribano 1-:·.

Los incidentes

Debido a las obras que se hacían en la capilla mayor de la catedral, el culto se trasladó a la sacristía. El 12 de junio de 1700, se añadió testimo­nio al acta del consistorio de ese día, en relación de corno por la ruina

(6) Jbiden1. Fols. 28-28 v. (7) Lihro. 32. ..\ct;lS capitulares Je 1700. Consistorio 12-0h. AHP. de L. A.

Page 153: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

154 ADOLFO DE ABEL VILHA

que hizo el edificio de la santa iglesia se mudó del altar mayor a Su Divi­na Majestad Sacramentado y se trasladó su real presencia a la sacristía donde asiste el Cabildo a oficiar las misas y más que es de su obligación y por dicha ruína no se hace el altar de su santo sepulcro en la parte que se acostumbraba ni los jueves santos, ni tampoco anda Su Majestad de­hajo del palio y más ceremonias que hasta el día se acostumbra' 8

'.

Del análisis de este párrafo se deduce que al monumento del Jueves Santo se le llama altar de su santo sepulcro, lo que es un dato clave para llegar a deducir el significado de la ceremonia. Pero más adelante, cuan­do la describe, cita que subían el alcalde y regidor más antiguo con el se­cretario para presenciar el encierro del santísimo Cuerpo, y además, re­cordamos que se hacía en una urna. Estas palabras nos sugieren que se deposita el cuerpo de Cristo en la urna, en el sepulcro.

La ceremonia también se suspendió por no hacerse altar suntuoso de gradas y monumento, como fuera de dicha sacristía, ni haber suficiente capacidad y ámbito entre coros donde andan dichas procesiones para el palio y personas que lo habían de llevar''.

El Ayuntamiento quiso dejar constancia por escrito de los privilegios y participación en los cultos de la Semana Santa, reservándose conti­nuarlos una vez concluídas las obras.

En el acta de 1700 se señala que en estas ceremonias participaba sin usar de asientos en estos días ni obligación de llevar maceros"'". Recorde­mos que el Ayuntamiento tenía sus bancos en la catedral para asistir a las ceremonias públicas.

En esta época aún no existía el actual altar del Buen Jesús que ocultó el trascoro diseñado y contruído por Simón de Monasterio, levantándose el monumento en la nave del lado donde se canta la epístola y está el <Jr­gano grande" 1

'. La capilla mayor también tenía otra disposición, no exis­tía el tabernáculo y estaba cerrada por una verja.

El alcalde más antiguo, el regidor más antiguo y el escribano subían con el preste hasta donde estaba la arquilla, en la que se guardaba el Sa­cramento después de enseñárselo. Una vez cerrada, subía el escribano de la Ciudad, y pone un sello en la cerradura pasándole con el de las armas de la ciudad, y al día siguiente al tiempo de quitar su maiestad que se co­mienza dicha función del Viernes, suhen con el preste dichos alcalde, re­gidor y escribano y dicho escrihano suhe la última grada hacia la arqui-

(8) Libro. J2. Acra~ c1p1tularc~ de 1700. Consi~tnrio 12-06. AHP. <le L. A. (9) lhide1n.

110\ lhidein. ( 11 l Ihidl'ln.

Page 154: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

!.A CEREMONIA DEL SANTO ENCIERRO EN 1.A CATEDRAL 155

/la donde está Nuestro Señor y quita dicho sello y luego el preste o acóli­to la abre y quita a SM y se vuelve a manifestar a los tres y se anda la procesión con SM debajo del palio de la Ciudad que llevan los capitula­res yendo los más y alcaldes y escribano con hachas según el día Jueves 1111

En la ceremonia del desencierro de 1791 hubo un incidente que que­da recogido en acta municipal. Como era habitual se hacía en presencia del alcalde, regidor decano o más antiguo y secretario. El sello, como ya hemos visto, lo quitaba éste como dador de fe pública. En el testimonio escrito se dice lo siguiente:

que luego que éste subió las escaleras a sacar el sello, estampado con las armas de esta capital, puesto en la cerradura de la custodia en la ma­ñana del Jueves Santo, enseguida de que franqueó aquella con la llave de la misma el señor sacerdote y quitó de ella en el copón su Divina Majes­tad, no le ha descubierto ni manifestado como correspondía, según se practicó en los años antecedentes, cuya ceremonia por ignorarla a la sa­zón dicho presbítero, según posteriormente confesó, se le ha disimulado por no cometer un escándalo público en aquel acto serio' 1".

En 1876 el Ayuntamiento no pudo participar en el encierro. Como de costumbre acudió a la catedral el día de Jueves Santo, 13 de abril. Parece que llegaron tarde, ya que eran las diez cuarenta. La hora que figura en las actas de otros años es las diez treinta.

Los eclesiásticos, con el obispo, estaban realizando la ceremonia. En el acta se hace constar que los oficios se habían anticipado de la hora re­gular pues cuando la comitiva llegó al monumento del Buen Jesús obser­vó que ya se retiraba el obispo con su Cabildo dejando cerrada la urna sin aguardar por la intervención del Ayuntamiento.

Ante tal situación ordenaron al secretario que se presentase en la sa­cristía para que en nombre del Municipio les hiciese saber que no podían consentir el que se hubiese verificado tan importante acto sin su presen­cia y que en este supuesto se sirviera disponer el modo y forma más con­veniente para que, evitando todo motivo de escándalo, los derechos de la Ciudad quedasen como siempre subsistentes y sin la menor lesión'"'.

Le manifestaron que la Corporación había llegado un poco tarde te­niendo que ultimar la ceremonia porque no podía detenerse en los divi­nos oficios más que el tiem/JO preciso y regular, y que lo procedente era que al día siguiente se verificase la intervención al hacerse el desencierro

(12) lbidcm. (13) Leg. 116. Actas capitulares de 1791. Con'>Í~torio 24-04. AHPde L. A. ( 14) Libro 200. A .. :tas capitulares de 1876. Fol. 31 v.

Page 155: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

156 ADOUO DF ABH VILHA

con lo cual la Ciudad quedaba en la posesión de sus derechos que nadie pretendía interrumpir.

Acordaron protestar por el modo en que se había hecho la ceremonia del Encierro sin la presencia de la Corporación, y colocar el sello en la urna. Al día siguiente a las diez de la mañana estaban ante el monumen­to esperando a que terminase la ceremonia de la Adoración de la Santa Cruz. Cuando llegaron los eclesiásticos, subió primero el secretario del Ayuntamiento para sacar el sello, a continuación un canónigo abrió la urna y cogió el copón, lo descubrió elevándolo hacia el pueblo, y enton­ces subiendo y aproximándose el señor alcalde, el síndico y el secretario, por su orden, vieron y se cercioraron que el copón contenía la sagrada forma, todo esto en la última grada del monumento permaneciendo el pueblo prosternado dando testimonio de la realidad del acto. Después bajó y lo entregó al oficiante, que aquel año le había correspondido al maestreescuela, colocándose bajo el palio del Ayuntamiento siguiendo la procesión hasta el altar mayor.

La urna

Hay tres elementos que tienen un papel destacado en la ceremonia. Son la urna para encerrar el Cuerpo de Cristo, que simboliza el sepulcro, el sello para el precinto de la cerradura, que simboliza el sello de la sina­goga, y el palio, estos dos últimos de propiedad municipal.

La urna moderna es obra del platero lucense Pablo Casal y Gayoso, un regalo del obispo fray Francisco Izquierdo y Távira ( 1748-1762), el cual a través de su mayordomo don Antonio Cosentino de Tejada, arce­diano de Neira y tesorero, hizo el encargo el 1 de marzo de 1759. En el contrato se especifíca, entre otras cosas, que la plata se pagaría a razón de 10 reales la onza, indicando como tenía que ser.

En el cuerpo llevaría varios ángeles con los atributos de la pasión, lanza, espada, etc.; cuatro serafines alados como los ángeles; en la puerta dos fruteros con sus adornos; y terminaría con el sol con sus ráfagas so­bre la cruz y el libro.

Le entregarían 400 onzas de plata para trabajar y el oro necesario ta­sándolo al terminar la obra, por cuyo trabajo le darían lo que fuese jus­to.

El sello

Cmzizares considera que en un principio se entregaba la llave del sa­grario, pero que en el año 1610 la Sagrada Congregación de Ritos, de-

Page 156: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA CERFMC)N/A DEL SANTO ENCIERRO EN LA CATFLJRAL 157

claró que la llave no se debía entregar a ningún lego, aunqlle fuese noble, sino a quien celebrase el Viernes Santo, y ante esa declaración, en Lugo se sustituiría la entrega de la llave por la colocación del sello, así como en otros lugares se sustituyó la llave auténtica por una copia.

En el encierro de Lugo la llave de la urna se la entregaban al obispo si estaba presente. Desde el año 1865 había dos llaves de la urna, quedan­do una en poder del obispo y otra del deán.

Parece que una ceremonia similar a la efectuada en nuestra catedral fue terminantemente reprobada por decreto de 7 de diciembre de 1844 de la Congregación de Ritos contestando negativamente a la siguiente pregunta hecha por la catedral italiana de Nemi<''':

¿Se puede poner un sello en la puertecilla en donde se guarda la Euca­ristía el día de Jueves Santo? Respuesta, no.

En cuanto al sello diremos que el 11 de mayo de 1876, el Ayunta­miento acordó satisfacer al platero Antonio Díaz Pallares, la cantidad de 195 pesetas por confeccionar el sello de las armas o escudo de la ciudad con el objeto de que sirva de sello en la ceremonia que por privilegio vie­ne fJracticando el Ayuntamiento en el encierro de la Semana Santa en la catedral11

h'.

Del encargo se ocupó el procurador síndico don José de la Peña Gon­zález. El sello, del que ofrecemos una fotografía publicada en el diario La Voz de la Verdad el 14 de abril de 192 7, era de plata, siendo sobredo­radas las piezas que en relieve se encontraban en el centro y círculo. Como se puede ver, era ovalado, ostentanto en el centro el escudo de l.ugo, enmarcado por un hilo trenzado con gotas o perlas. Lo completa­ba una recargada decoración, de tradición rococó.

El precinto tenía por finalidad demostrar que nadie podía abrir la urna sin la concurrencia del Ayuntamiento cuya intervención tiene en esta cere­monia desde remotos tiempos'"'. En 1896 Pardo Becerra decía que, el se­llo antes era de cartón y hoy es de plata artisticamente trabajado""'.

En el acta de 1700 se dice que el escribano o secretario del Ayunta­miento, así como los que habían desempañado el oficio anteriormente, llevaban un sello con las armas de la Ciudad estam/Jado en oblea y lo han ¡mesto en la cerradura de dicha llave""'. En el mismo documento se

( 15) Utra1n apponi V<tkat ~igillum in ostiolo uhi fcri,1 V in Coena Domini n:con<litur Sanctissimum Fuduri~tiac Sacramentum? R. Ncgativc.

( [6) l.ihro 200. Act~ls capitul.ue~ de 1876. Sc~ión de 1 l-05. ( 171 lbi<lcrn. Fol. 33 v. ( 18) Pardu Becerra, \'Linucl. El culto a la Fucuistí.i en la Dióce:-.is Je Lugo. En Crúnica del ~egundo

Congre:-.o Euu1rí~tico F:-.parlol. l.ugo, 1896. p.) J9. ( 19) Libro. 32 . .-\cc1~ ..:apitubre:-. de 1700. Con~iqorio 12-06. Al !P. Je l..:\.

Page 157: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

158 ADOUO DE ABE/. VIULA

insiste en que el sello es, estampado con las armas de esta capital, y que el escribano de la Ciudad, pone un sello en la cerradura pasándole con el de las armas de la ciudad.

En el acta de 1715, se manifiesta que el secretario subió las dos gra­das que faltaban y sacando un papel obleado lo puso en la cerradura de dicha arquilla apretándole con el sello de armas de la Ciudad el cual es­tuvo puesto hasta el viernes"°'.

El palio del Sacramento

Desde tiempo inmemorial, los regidores tenían el privilegio de llevar las varas del palio del que era propietario el Ayuntamiento teniendo por ello obligación de conservarlo. Hay varias noticias relacionadas con su arreglo, como la de marzo de 1690, en la que se dice que el pintor Juan Neira, cobró 220 reales por platear y dorar las varas y macetas del pa­¡¡01211.

En alguna ocas1on se produjeron disputas entre el Cabildo y los miembros del municipio por coger las varas. En 1687 los regidores las quisieron coger delante de la puerta de hierro que tenía la reja que divi­día el altar mayor y coro antiguo del nuevo. Porfiaron y con gran albo­roto se las arrebataron. Las cosas hubiesen llegado a más de no tolerar los presentes, con su prudencia, celo y religión, el exceso de dichos regi­dores!221.

El Cabildo presentó demanda ante el Real y Supremo Conseio tenien­do en cuenta que en el ceremonial eclesiástico se determinaba que los se­culares no vuelvan tomar las varas del palio dentro de la iglesia en la fes­tividad del día del Corpus, o cualquier otra en la que la Divina Ma¡estad salga patente, y que sólo puedan los seculares tomar las varas del palio, fuera de la puerta principal de la iglesia, y deiarlas en el mismo sitio al tiempo que la procesión vuelve a ella""·

El Cabildo esperaba una resolución parecida a la tomada con los regi­dores de Calahorra, ya que a pesar de la posesión inmemorial que aducí­an para tomar las varas del palio ante la capilla mayor, le dieron la razón a los eclesiáticos.

En el año 1697 aún no se resolviera, pues con motivo de la junta del Reino de Galicia, el diputado por Lugo, don Manuel Gayoso, aprovechó para pedir a la Real Audiencia que viesen el pleito que la Ciudad puso a

(20) Lihro 42. Acras capitulares de 1715. Anexo consistorio 20-04. AHP de L. A. (21) Lihro 30. Acras capitulares <le 1690. Consistorio 11-03. AHP de !..A. (22) Lihro 29. Actas capitulares <le 1688. C:on~istorio Jl-05. AHP de l.. A. (2Jl Ihidem.

Page 158: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA CERf:MCJl\llA DEL SANTO ENCIERRCJ El\/ !.A CATFI)RAL 159

su cuidado y se está litigando con el Cabildo de la santa iglesia de esta ciudad, sobre las varas del palio""· El pleito duró nueve años y fue favo­rable a las tesis de la Ciudad'"'.

Al palio del Ayuntamiento le llamaban el del Santísimo Sacramento se­gún se desprende de la noticia que figura en las actas municipales de 1617. El palio lo llevaban a la catedral para utilizar en las ceremonias eu­carísticas. Una vez terminada la misa de pontifical, lo desplegaban, por­tando las seis varas otros tantos regidores, pero como era frecuente que estuviesen ausentes de la ciudad, acordaron que su lugar lo ocupasen los alcaldes''"', es decir, el mayor y los dos ordinarios, y en su ausencia, el pro­curador general sin que por ello adquiriesen posesión alguna, aclarando que, las dichas varas del dicho palio sólo pertenece llevarlas a los señores regidores conforme a la costumbre inmemorial que de ello hay''''.

En relación con la ausencia de regidores, diremos que el Ayuntamien­to tenía el privilegio de gastar veinte mil maravedis en salmones y otros alimentos, con motivo de la festividad del Corpus. Algunos años la pre­sencia de los regidores era tan escasa, que no llegaban a seis para poder llevar las varas del palio, aunque recibían la cantidad que les correspon­día del festejo. Para evitar estos inconvenientes en 1691 acordaron que no se hiciese la fiesta como en años anteriores y que en su lugar se diese a cada capitular asistente a la procesión y que portase el palio, dos do­blones de a ocho en plata de a diez reales.

Hipótesis sobre el origen

Lcípez Peláez, en busca de una explicación, señala que si sólo se limi­tase a la colocación del sello, se podría explicar como un abuso de.reco­ger los alcaldes la llave del sagrario y traerla al cuello suspendida en se­ñal de jurisdicción mientras el Señor permanece en el monumento. Lo di­ficil, dice, es dar con el toque y en el hilo de la significación que pudiese tener el que el alcalde, regidor más antiguo y escribano subiesen para certificar que allí se guardaba la Hostia.

A falta de documentos que diesen una explicación satisfactoria, surgió la leyenda. Se decía que el celebrante de la misa conventual de un día de Jueves Santo, en vez de colocar en el cáliz a la hostia consa­grada para llevarla procesionalmente a la urna del monumento, puso

(24) 1.ihrn -~2. ActJS l'<lpiruL1res dt' 1697. Cuni.bturio 1 )-Oh. AHP de l.. A. (2 5") Sohn: esta cuestión y otros incidentes ver: A.bel Vilela, Adolfo de. Cousas de Lugo, 2. Lugo

[ 984. pp.19-2 5". (26) Libro. 1 O. Acta~ capitulare~ de 161 7

. Consistorio 25-0J. fol. 20~. i\HP de l .. A. (27) lbidetn. Ful. 207 v.

Page 159: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

160 ADOLFO DE ABE/. VII.El.A

unos cuernos. Descubierto el engaño los fieles pidieron al Cabildo que en lo sucesivo se les permitiera cerciorarse del contenido a través del testimonio de los ediles.

La hipótesis del canónigo es que deriva de la representación de dra­mas sagrados, parecidos a los autos sacramentales, que se hacían en la catedral. El tema de la pasión y muerte de Cristo eran los preferidos para esta clase de representaciones, y cita, a nuestro entender con acierto, que los principales judios, antes de establecer guardias en el sepulcro para que no se robase el cadáver, lo abrieron, miraron si estaba allí, cerrándo­lo de nuevo y poniendo encima el sello de la sinagoga.

Dice el evangelio según San Mateo (27, 62-66):

Al día siguiente los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron juntos ante Pi/ato y le dijeron: "Señor, nos hemos acordado de que aquel mentiroso dijo cuando aún vivía: "después de tres días resucitaré". Por eso, manda que sea vigilado el sepulcro hasta el tercer día, no sea que va­yan sus discípulos, roben el cuerpo y digan al pueblo que ha resucitado de entre los muertos. Este sería un engaño más perjudicial que el primero".

Pi/ato les respondió: "Ahí teneis los soldados; id vosotros y tomad to­das las precauciones que creáis convenientes".

Ellos fueron al sepulcro y lo aseguraron, sellando la piedra y ponien­do centinelas.

Si seguimos el ceremonial simbólico del acto que comentamos y el texto evangélico, observamos cierta similitud. Una vez depositado el cuerpo de Cristo en el sepulcro lo sellaron o precintaron para garantizar que nadie lo había abierto. En la ceremonia del Santo Encierro, el cuer­po de Cristo, simbolizado en la hostia, se muestra a los fieles y a los re­presentantes del Ayuntamiento, que, haciendo el papel de jefes de los sa­cerdotes, comprueban que está en el copón. El sacerdote lo introduce en la urna, que sería el sepulcro. Se cierra con llave, y el escribano le pone el precinto con el sello de las armas de la Ciudad, equivalente al de la sina­goga.

López Peláez cosideraba posible que en las comedias a lo divino de nuestra catedral, fuese la citada escena una de las principales, o que redu­ciéndola a un acto simbólico, para más vivamente traer a la memoria de la muchedumbre lo ocurrido en la sepultura del Señor, se dispusiese que algu­nas personas fueran a la urna donde, en remembranza del santo sepulcro, se guarda el jueves de la semana Mayor a Jesús Sacramentado, y, abierta, mirada y cerrada otra vez, la sellasen con el sello de la pública autoridad'"'.

(28) López PeLíez, Antolín. El se1lorío temporal Je los obispos de Lugo. Ton10 ll. La C:ururla, 1897. p. 80.

Page 160: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

f,A CEREMONIA DFL SANTO ENCIERRO EN LA CATEDRAL 161

Considera que con el tiempo se convirtió en costumbre perdiendo el significado primitivo de suerte que sólo individuos del Ayuntamiento su­bieran a ver lo que se guardaba en el cáliz.

Esta hipótesis fue rebatida por Amor Meilán, diciendo que las come­dias o funciones dramáticas en las catedrales no solían hacerse en los días de la Pasión, sino por el Corpus, Navidad, el santo del patrono, etc Tampoco consideraba lógico que se llevase el sagrario al claustro, lugar de celebración; o al revés, que los asistentes fueran hasta el sagrario para simular la escena de los judíos ante la tumba del Salvador, Se rompería la unidad del espectáculo,

En cuanto al posible origen, parte del hecho de que no era privilegio exclusivo de Lugo y que tampoco era tal para el Ayuntamiento, El mis­mo López Peláez cita que en la capilla de la Universidad de Salamanca cuatro profesores suben al monumento, a la manera que los concejales de Lugo, el jueves y Viernes Santo, miraban el contenido del cáliz pero no ponían sello,

Por su parte el canónigo Buenaventura Cañizares"'", señala que la participación de seglares en esta ceremonia debió de ser habitual, como ocurría en Sevilla, Vitoria y la capilla de la Universidad de Salamanca. De Galicia cita a Padrón y Ponteareas,

En la catedral de Sevilla, en Vitoria y Ponteareas, el alcalde recibía del sacerdote celebrante una llave, representativa de la del sagrario, pero en épocas más antiguas recibía la misma que había utilizado el preste para cerrar la urna o sagrario,

En Padrón el alcalde y el secretario se acercaban al monumento don­de el oficiante descubría el cáliz y les mostraba el contenido, repitiéndose la inspección ocular al día siguiente.

En Salamanca, se acercaban a las gradas del altar, en el que se cele­bran los divinos oficios, cuatro doctores del gremio y claustro, de los más antiguos, a quienes el celebrante presenta para su reconocimiento y adoración la Hostia consagrada que ha de colocarse después en el sagra­rio del monu1nento 1 w'. Los misn1os tomaban las varas del palio en las procesiones de estos oficios.

Como se ve, el ritual era el mismo que en Lugo, con el ai'íadido del precinto y sello,

Amor Meilán considera que la ceremonia tiene su origen en las luchas y disputas entre el Concejo y la Mitra, Temporalmente la sitúa entre los

(29) C.i1li1 .• 1re~ del Rey, Bucnaventur:L Trddicione~ e~peci.1le~ del .. :ulro eucarístKO en la igk~ia de Lugo .. 'vlanu~crito inédito. AC de L.

(.)()) Jhidc111.

Page 161: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

162 ADOLFO DE AREL V/LELA

siglos XII al XIV, teniendo en cuenta que la creación de los ayuntamien­tos son del siglo XI y que el documento que dice que la ceremonia era de uso, costumbre y posesión inmemorial, es de 1700. De este documento deduce que la ceremonia comenzó por un uso, cuya tolerancia lo hizo costumbre, estableciéndose con el paso del tiempo un derecho al que ca­lificaron como privilegio o regalía. El pontificado de fray Juan Hernán­dez (1307-1318) o el de su sucesor don Rodrigo Iháñez (1319-1326) po­drían ser aprovechados por el Concejo para arrogarse la intervención que se transformó en uso y costumbre.

Significado y cronología

A la luz de nuevos datos, la hipótesis que parece más correcta es la de López Peláez. Sin embargo la cronología de Amor Meilán, siglo XIV, es también bastante probable. Podemos confirmar que la ceremonia tuvo en la Baja Edad Media un carácter universal, o que por lo menos se ha­cía en Alemania. La clave nos la dio el historiador del arte de la escuela vienesa Otto Piicht, fallecido en 1988, en un ejemplo que figura en su trabajo Methodisches zur Kunsthistorischen Praxis' 1

", publicado en Mu­nich en 1977.

Al hablar del concepto tiempo, cita un grupo escultórico de la Baja Edad Media, una obra gótica del siglo XIV. Se trata del Santo Sepulcro de la catedral de Frihurgo, del que se conserva un dibujo del siglo XV en el Gabinete de Estampas de Berlín.

Es un sarcófago con la cara frontal decorada con cinco figuras mas­culinas que representan a soldados durmiendo, los guardias del sepulcro tal como se citan en el evangelio. En la tapa aparece la figura de Cristo yacente y en el borde posterior tres figuras femeninas que sostienen reci­pientes con ungüento entre dos ángeles que mueven incensarios.

Piicht se platea si la escena representa un determinado hecho histórico o si se trata de un rito. Lo primero que se puede pensar, dice, es en el tex­to evangélico sobre la visita de las santas mujeres a la tumba de jesucris­to. Pero aduce que no concuerda la representación con la narración, dado que la tumba debería estar vacía. La presencia del Redentor muer­to no puede sugerir el milagro de la resurrección.

El sarcófago con el difunto representado en la tapa, podría llevarnos a considerar que es un 1nonumento funerario atemporal. Pero lo descarta por una serie de detalles, como los recipientes de ungüento de las muje­res y el realismo de las llagas de las que brota sangre.

( 11) Puhlicado por Alianza Forma con el título Hi~torÍ<l del Arte y 1nerodolo~ía. Primera e<lióc'in en 1986. Sq . .;unda rt>impresiún en 1993.

Page 162: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LA CEREMONIA DEL SANTO ENCIERRO EN LA CATEDRA/. 163

En el cuerpo del yacente hay una concavidad o caja de forma cuadra­da, que debió tener una tapa de madera como cierre. Para llegar a descu­brir la función de este encaje, recurre a las tradiciones literarias recogidas por Annemarie Schwarzweber"', concluyendo lo siguiente:

Cada Jueves Santo se colocaba una hostia en la concavidad, que per­manecía allí oculta hasta la fiesta de Resurrección. El pecho del Reden­tor se convertía en consecuencia en un hostiario que cumplía una fun­ción en el drama litúrgico pascual. Por los textos conservados de dichas representaciones sagradas, sabemos que en general se desarrollaban como diálogo dramático entre dos ángeles y las tres Marías, las mirrófo­ras, quienes de acuerdo con la costumbre judía habían llegado para un­gir el cadáver y al no encontrar/o interrogaron a los ángeles. Estos anun­ciaron la resurrección a las Santas Mujeres, quienes por lo tanto fueron testigos del milagro. Sin embargo, la Resurrección era objeto de un trata­miento ceremonial simbólico que tenía lugar antes del comienzo del dra­ma pascual. Después de que el Jueves Santo se colocara el Santo Sacra­mento en la cavidad, sustrayéndolo a la mirada de todos, era rescatado en la madrugada del domingo. Entierro y Resurrección resultaban sim­bolizados en la hostia, y el hostiario vacío en el pecho de Jesucristo era el símbolo de la tumba vacía. El complejo escultórico que tenemos frente a nosotros puede ser considerado más una conmemoración de la fiesta de la Resurrección que una representación de esta"".

A la vista de este texto opinamos que el origen de la ceremonia de Lugo, con algunas diferencias, es el mismo que el de las iglesias alema­nas, pues no olvidemos que en el documento de 6 de junio de 1700 sobre el traslado del Santísimo a la sacristía, se dice que no se hacía el llamado altar del Santo Sepulcro. La primera parte de la ceremonia, el encierro del Jueves Santo, representaba la muerte y entierro de Jesucristo. La se­gunda, el desencierro de Viernes Santo, la Resurrección.

(32) Schwarzv.'eher, Annemarie. Da~ Heiligc Grah in der deurschen Bildncrci des f'v1ittelarer~. frihur­go de Bri~govia, lY40. pp. 10 y s~. e~pecialmentc p. 12.

(.1.1) l\icht, ()tto. Hi~toria del Arte y metodología. /\Iadrid, 1993. pp. 30-31.

Page 163: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 164: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

_,._-J·l .•

,. " . ., .... \ , l

1" • · . ~ I " ·

....... '. ' • 't \;: \ t"t

. ''"l' ... \ \ ... -'JI ·''¡ ' '\" : >S' ')' ... t • • • -:· ... ~·-· ( \ ' ' ~ ,.'!

... ): ......

..• }' . '

1 . .. G' 1 ;• .~-'. ' i~.:I. '.'. . .... ¡::· . . ·~ ·\· .., ,, • ,,, .. 1 ,:§ ,· "" º(' ,. . : o). • 'fl• __ ,. (>' 1

"' "<-'·•"'' .• , .. :'· . -., -·· .· ,,,, ....... ' . .. .

~,f~,·,~··¡o.,. ~\. ·' ","·, "" . ' .. U I •" '> '.' "'11' i .. •' . l ' ~"·" (: .. ·" .......

. \' \•" . \' ·•• ~~ .... ,., '" > • ¡ ' ·i ,-·~---· .-,•,-'"'·

• 1 •• _. .. .. •

-.- -~" ~·. "'lrty .. ,~. •' . . " . ' ... . 'lt :..:' ... .

•' ... '

L/ altar del Santo Sepulcro en una fotografía publicada en el diario

La Voz de la Verd1.1d el 14 de abril de 1927.

\\ l,

' !

"

El sello, desaparecido, con las annas de la Ciudad. Publicado en la Voz de la Verdad.

Page 165: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

.,- ---~ .r~ ,,

Lauda del Santo Sepulcro de la catedral de Friburgo de Brisgovia. En el pecho lleva un hueco que hacía de hostiario.

Reconstrucción del conjunto del Santo Sepulcro. (Reproducciones de historia del Arte y metodología).

\

Page 166: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LOS CUATRO EVANGELISTAS, EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE BENQUERENCIA

(BARREIROS-LUGO) COMENTARIO DE LAS PINTURAS

Por FRANCISCO JOSÉ ]ANEIRO RODRÍGUEZ

Introducción

Su primitiva construcción se remonta al siglo XVI. Presenta una planta sencilla, de una sola nave, dos capillas laterales, crucero y sacristía detrás.

Exteriormente presenta en el muro derecho una puerta lateral con un pequeño soportal.

La sacristía tiene su frontis, una puerta exterior y dos óculos.

Su fachada principal presenta puerta adintelada y cabeza de ángel en su clave. Sobre ésta hay una hornacina barroca con la imagen pétrea de S. Pedro popular, que porta una llave de tamaño considerable en la mano derecha. Encima un óculo pequeño y una espadaña formada por dos cuerpos y tres vanos, en las claves de cuyos arcos hay cabeza de mascaro­nes. Todo ello se remata con formas emboladas.

En el interior, el crucero se cubre con una sencilla bóveda gótica for-1nada por cuatro nervios, que se apoyan sobre una cornisa dórica y sobre arcos formeros.

El pavimento parece ser que es de mármol de Reiriz.

En la bóveda del crucero aparecen las pinturas de los cuatro Evange­listas que son objeto del presente estudio.

En el Presbiterio aparece el retablo mayor de estilo rococó, de dos cuerpos. En su primer cuerpo aparece un alto relieve estofado de S. Pedro y a los lados tallas modernas de S. José y S. Antonio. En el segundo cuer­po aparece la Virgen de Fátima y se remata este retablo mayor con el Pa­dre Eterno y el Espíritu Santo.

Page 167: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

/:

'

···~.Z\11~ Vista (;eneral de las ¡Jinturas de los 4 euangelistas. Iglesia parroquial

de San Pedro de Benquercncia (Barreiros).

Page 168: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

PINTURAS DE LOS CUATRO EVANGELISTAS 169

En el brazo derecho del crucero hay un retablo de estilo neoclásico de dos cuerpos. El primer cuerpo con cuatro columnas jaspeadas y Doloro­sa de vestir. En el segundo cuerpo hay un medallón cobijando ventana en óculo y dos ángeles a los lados de cuerpo entero.

En la capilla lateral derecha hay un retablo moderno sin decorar ni pintar y en él aparecen las imágenes modernas de S. Isidro Labrador, el Niño Jesús y la Virgen del Carmen.

En el brazo izquierdo del crucero aparece un retablo semejante al del brazo derecho, en cuyo centro hay un Cristo de tamaño natural sobre una pintura de Jerusalén, es una talla barroca que tenía brazos articula­dos. El segundo cuerpo es también semejante, y en la mesa del altar co­lumna y gallo pintados y dorados.

Y en la capilla lateral izquierda aparece otro retablo semejante y que presenta a la Virgen de la Candelaria de vestir, un S. Miguel y una S. Lu­cía popular, estofada recientemente por Otero de Viveiro.

Encima de la puerta lateral derecha aparece una inscripción en már­mol relativa a las restauraciones del templo en 1960.

Asimismo señalar la presencia de vidrieras modernas coloreadas en todos sus ventanales.

Pinturas de los cuatro evangelistas

Estas se ubican en cada uno de los cuatro espacios que forman los nervios de la bóveda de crucería, que cubre el centro del crucero de dicha iglesia.

En primer 1 ugar destacar una serie de notas y características comunes a los cuatro evangelistas:

- Al evangelista se le representa siempre de cuerpo entero y en posi­ción frontal. Sus vestiduras son casi idénticas, incluso en lo que a colori­do se refiere.

- En cuanto a los símbolos, señalar que todos ellos se conciben en un tamaño reducido, todos los animales e incluso la cabeza cortada de hom­bre presentan unas dimensiones similares.

- El paisaje se repite en los cuatro casos, se utilizan siempre las mis­mas fórmulas y se usa el espacio inferior para plasmarlo. Es un paisaje que nos recuerda a las miniaturas medievales.

En segundo lugar he aquí el breve análisis de las características más destacadas del pintor-pintores de Benquerencia y observando lo siguien­te:

Page 169: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

l

,,. 1'

' < '-·

,.. . '

.... ·~

/ . _, ., ...

~ ' ' ''~~ ~'"'--~ ''- ""-... · ...... '.'

... ,.·., ··~ . :-:

Pintura del evangelista Mateo. Crucero de la igle~;ia de San Pedro de Benquerenci.a

"'· • ,•

,I' ... ,; .... / lf,y

. .. , ~-~<,:~

/

" ·, ··~

5ían Jfarco.11. Pinturas de lo.'i cuatro ei·angelistus. Iglesia de San Pedro de Benquerencia

Page 170: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

PINTURAS Dt LOS CUATRO FVANCFUSTAS 171

- Los cuatro evangelistas presentan unas facciones totalmente ideali­zadas. La escena, en conjunto, está dominada por la corporeidad del santo.

- Nota significativa es la fórmula que el/los pintor/es usa/n para sim­bolizar a cada uno de los evangelistas. Es crioso, por ejemplo, en S. Mar­cos, el león que aparece coronado, y todavía más, que se tome como ca­racterizador de S. Mateo una cabeza cortada (aunque bien pudiese hacer mención a su muerte en martirio), pero que de todas formas no deja de ser una fórmula poco usual de individualizar al evangelista Mateo. El símbolo que en realidad le corresponde es un hombre alado, por narrar la genealogía humana de Cristo. (Transformado luego en ángel, referido quizá a la escena de la anunciación del nacimiento de Jesús).

Y en tercer lugar hago una breve referencia a la técnica del pintor.

Lo primero que llama la atención es el dibujo, que resulta bastante torpe, lo mismo que el conocimiento de la perspectiva, el cual es rudi­mentario, ya que a pesar del paisaje, no se logra dar sensación de pro­fundidad, lo que da como consecuencia unas pinturas muy planas, sin apenas volumen.

Son además, unas pinturas de tipo popular, donde se potencia mucho la línea de contorno, con unos colores totalmente planos, con un dibujo ingénuo y cuyo estilo podríamos clasificar como de ecléctico-neogótico.

Por toda esta serie de características se podría señalar que estas pintu­ras son obra de un mismo autor, al que llamaríamos "pintor de Benque­rencia ", ya que no hay constancia de su nombre en ningún documento consultado hasta la fecha, aunque no descartaría la posibilidad de un se­gundo pintor, en concreto al estudiar en detalle la pintura del evangelista Juan, donde se aprecia una mayor potenciación de la línea, y donde se marcan más los trazos verticales.

La tarea que encierra mayor dificultad es la de dar una referencia cro­nológica a esta obra, aunque lo que sí parece claro es su factura diecio­chesca.

Sería difícil dar una cronología exacta, aunque bien pudieran haber sido pintadas entre los años 1756-1770"'.

No hay noticia alguna de esta obra en los libros del archivo parro­quial hasta el año 1849"', en la que sí se menciona, pero como una obra hecha con anterioridad.

( 1) Antes de las reformas hechas en la iglesia hahía una inscripción que decía que las capillas y lasa­cristía se hicieron a costa de los hiencs que donó el sacerdote Antonio Sotelo y que llevaba como fecha, el afio 1770.

(2) Libro de Fábric1. Folio 138. Año de 184':J.

Page 171: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

., ,,, •

"' "'

• •

• •

.... ,..

,. •

• •

' •

!'

• ?

~ ~

?"

¡;

., ~

• ,

, s·

~

lt;..

~ ~

" o

\.

, •

' _,.,

;;o

" 4'1

··. • •

!}

" Q

' ~ ~i

::-·

~

s "'

, ,.

~ ' •

"' ¡¡-

• ' ~-

~ f

..

/ • '

, ~-

s· ~

go

"' ~

~ a·

"' .'

/ ,

• ~

~

,,p.

~ /

/ ,'¡

".

~

' ~-'

' Q

/,

" ~

rl

,.

' /·

;;;

~-

t'->

· /

Page 172: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

P/1\JTURAS DE LC)S CUA TR() EVA?\lGl-.1.IST AS 173

La noticia dice lo siguiente: "900 reales que fueron ajustados los pin­tores el airar mayor con su bóveda hasta el primer arco ... adelantar las pinturas a los evangelistas ... "

Descripción de cada uno de los evangelistas

Nora común a todos ellos es que se representan de pie, con túnica y palio, y calzando sandalias.

SAN MATEO. Porta en su mano izquierda el libro cerrado de su evangelio y con la derecha empuña un gran cuchillo. Aparece barbado, con largos cabellos y tras su cabeza un nimbo de luz. A su derecha y en el suelo, entremezclado con el paisaje, hay una cabeza cortada, patética y de la que mana abundante sangre, con los ojos cerrados y barbada (lo que entraña una extraña simbología), a la que ya se había hecho men­ción anteriormente.

SAN MARCOS. En este caso el libro de su evangelio lo lleva en su mano derecha, y está abierto, mientras que en la izquierda sostiene un largo bastón. Se le representa barbado y su rostro aparece de perfil, con largos cabellos y nimbo de luz, y que dirige su mirada hacia el libro. En el suelo, a su derecha, aparece un león coronado que habitualmente es símbolo de soberanía y poder, aunque en el caso que nos ocupa y según la aplicación de San Jerónimo el símbolo de S. Marcos es el león, por la potente voz del Bautista clamando en el destierro.

SAN LUCAS. Con el libro abierto de su evangelio en la mano dere­cha, mientras que la izquierda se apoya sobre su abdomen. De caracte­rísticas similares al anterior en el rostro y en su mirada.

En el suelo, a su izquierda y tras él se representa su símbolo, que en este caso semeja un pequeño becerro. Recordemos que su símbolo tradi­cional es el toro, referido al sacrificio de Zacarías.

SAN JUAN. En su mano izquierda porta el libro de su evangelio, mientras que la derecha sostiene una pluma. En este caso su símbolo es el águila que gira su cabeza hacia él. Recordar en este caso que el águila es el símbolo que distingue a Juan evangelista, por el alto vuelo de su pensamiento.

Page 173: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 174: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TEXTO

CONSTITUCIONES DE LA HERMANDAD ECLESIÁSTICA DE TRASDEZA Y REGLAMENTO DE

LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL VALLE DE LEMOS

La efervescencia contrarreformista, luego del Concilio de Trento (1545-1563), intensificó en Galicia el movimiento asociativo.

Las cofradías y hermandades se extendieron por todas las diócesis ga­llegas, tanto entre los fieles como entre sacerdotes. El objetivo principal era siempre fomentar los actos de devoción, así como la ayuda mutua para la atención religiosa a la hora de la muerte y los posteriores sufra­gios.

Ejemplo interesante de tales hermandades fue la del Patrocinio de Nuestra Señora, en el Arciprestazgo de Trasdeza (Lalín, Pontevedra, dió­cesis de Lugo), que congregó a sacerdotes y un cupo permanente de cua­tro seglares (sólo cuatro) de 1673 a 1797. De las Constituciones que aquí se transcriben puede deducirse tanto el espíritu como las inquietudes de esos 160 integrantes en los 125 años de existencia de la asociación.

Más recientemente, a fines del siglo pasado y primeros años del ac­tual, se multiplicaron también, aquí en c;alicia, las asociaciones de carác­ter socio-económico. Uno de esos emprendimientos locales fue la Socie­dad Agrícola del Valle de Lemos, cuyo reglamento refleja las inquietudes y necesidades de entonces ( 1916-1924 ). El texto del mismo completa esta sección.

Con este material LVCENSIA se propone simplemente ofrecer a los lectores pistas documentales sobre un pasado lucense que puede ayudar a interpretar el presente e influir en él positivamente.

Page 175: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

::: ~ ~

"-"' ¡¡-

9 <(

~ o, ~, w ~ ~

~ >-

"' :o;- o t' ~

;;; :; o o u

Límite diocesano no coincidente con el de la provincia

N ¡ Arzúa

OURENSE

MONDOÑEDO

Guitiriz ' -

Fr1ol

LUGO

Page 176: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

"LIBRO DE LA HERMANDAD ECLESIÁSTICA DEL PATROCINIO DE NTR: SR:

EN EL ARCIPRESTAZGO DE TRASDEZA"

Este título se lee en la cubierta de piel de un volumen procedente del Ar­chivo Parroquial de San Salvador de Escuadro (Pontevedra), que se guarda en el Archivo Diocesano de Lugo, y consta de 179 folios, de los cuales están en blanco 14 al final y 46 en el interior, éstos destrozados.

Se inicia con una lista de 160 hern1anos existentes o fallecidos {fol. 1-3). Sigue una copia de las Constituciones de fundación en 1673, su aprobación por los cofrades y por el obispo Dn Juan de Aparicio en 1675, y autos capitu­lares subsiguientes (fol. 4-29). Entradas de hern1anos y exclusiones (fol. 49-72). No1nbramiento de rnayordon1os y demás oficios (fol. 73-86). Cuentas de los mayordomos, tesoreros y 1nás que deban darlas (fol. 103-136). c:ertifica­ciones de entierros, honras, actos de ánin1as y festividades (fol. 143-162).

Finaliza en los folios 162-164 dando cuenta de la "Santa Visita de Trasde­za en Grava 19 de junio de 1797", en la que el obispo Dn Felipe Peláez Cau­nedo desaprueba las cuentas y el desorden de los asientos de cofrades, a1nena­zando con "declarar suspensa esta hermandad" y comisionando al cura de Abades para que en término de seis meses las revea y ordene y anote todo en un "libro nuevo". Responde éste a 4 de marzo de 1798, diciendo que recibió del Abad de Escuadro el "libro nuevo", pero que no pudo liquidar las cuentas porque los 1nayordomos inculpados no quisieron concurrir a la convocatoria; por lo cual remite al obispo los dos adjuntos libros. Tal circunstancia favore­ció que este volun1en no fuera quemado por las tropas francesas en mayo de 1809, co1no lo fueron otros del Archivo de Escuadro. Y nos revela que en 1998 estamos en el bicentenario de la desaparición de aquella Hennandad ar­ciprestal, cuya vida se inició poco después de que el papa Alejandró VII, a pe­tición del rey de España Felipe IV, había instituido la fiesta del Patrocionio de Nuestra Señora en 1656.

Constituciones de la hermandad eclesiástica del patrocinio de Nuestra Señora en el arciprestado de Trasdeza111

Dn Andrés de la Peña y Villanueva, hermano de la Cofradía Eclesiásti­ca del Patrocinio de Nuestra Señora y clero del arciprestazgo de Trasde­za, secretario que soy de ella, mediante se acabó de replenar y fenecer el papel blanco que tenía el libro de las constituciones de dicha hermandad, de orden del mayordomo actual y fiscal y más hermanos de ella de este presente año de mil sietecientos cuarenta y tres, me mandaron compulsar dichas constituciones y los autos capitulares de dicha hermandad que fuesen y sean necesarios para arrimar(?) dicho libro viejo en el arca que tiene dicha hermandad y para que se tenga presente las referidas constitu­ciones y aprobación de ellas: que su tenor es corno sigue:

( 1) Se respec1 el texto, pero actualizando la ortografía y re~ulvienJo las :ihreviaruras.

Page 177: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

178 TEXTO

Primeramente

En el nombre de la Santísima Trinidad Padre Hijo y Espíritu Santo tres personas distintas y un solo Dios en esencia, a la cual para siempre sea dado honor gloria y alabanza Amén.

Los infrascritos hermanos sacerdotes en este arciprestazgo de Trasde­za, obispado de Lugo, no por nuestros merecimientos sino por la divina gracia y misericordia de Dios y el Señor nuestro que nos ha hecho sus mi­nistros y otras cosas que contiene el introito de dicho libro viejo y tabla de los hermanos que la fundaron y constituciones que han hecho todos juntos, que dicen de esta manera: Nos constituimos por hermanos y co­frades del Patrocinio de María Santísima y nos obligamos dende luego y juramos en nuestros sacerdocios y los legos debajo de una señal de cruz como esta:+: que cumpliremos y guardaremos los capítulos por nos orde­nados en estas constituciones conformándose por nuestro Prelado y Pro­visor a los cuales juntamente recibimos por cofrades para que gocen de todos los sacrificios que en ellas se hicieren y pagaremos las penas en ellas contenidas y queremos ansimismo que los que a lo adelante quisie­ren entrar por hermanos hagan primeramente la misma obligación y jura delante del secretario mayordomo y cofrades y no sea recibido por her­mano de otra manera alguna.

1. ª Que sean sacerdotes

Ordenamos que todos los que entraren en esta Cofradía sean sacerdo­tes de misa para que mejor puedan servir a Dios con sus sacrificios y cumplir con lo que es nuestro intento en esta santa Cofradía y jamás sean admitidos seglares, más que excedan de cuatro, y estos se entiende con los presentes, que muriéndose uno de dichos cuatro siendo el número completo se admita otro, y se vaya haciendo en esta conformidad y no de otra manera: y tengan cada uno de ellos obligación el día señalado de di­cha Cofradía traer capellán que diga misa y no lo haciendo cada uno dé dos reales de más de la caridad que irá señalada para aumento de dicha Cofradía y lo mesmo tengan obligación de traer dicho capellán para los autos fúnebres de entierro octavario cabo de año de cualquier hermano que se muriere y vengan con hábitos negros y decentes al auto fúnebre y no trayendo dicho capellán cada uno dé dichos dos reales y el mayordo­mo presente, en presencia de los demás hermanos los dé a los cofrades que les parezca para que el día siguiente digan la misa por el ánima del hermano difunto y que todos sean de buena vida y costumbres así ecle­siásticos con10 legos: que no sean escandalosos, sino muy virtuosos ho­nestos y sosegados y los eclesiásticos con hábitos largos y cuando menos con sotanillas capas y cabos negros sin traer vestido de color y los ecle-

Page 178: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TEXTO 179

siásticos han de traer para todos autos sobrepellices y bonetes: pena ansí los unos como otros haciendo lo contrario paguen un ducado por cada vez, de lo cual tenga cuenta el fiscal que fuere nombrado.

2. ªSe constituyen

Ordenamos que cualquiera que quiera entrar así eclesiástico como se­glar en dicha Cofradía ha de ser presentando petición en parte? donde se hallen muchos hermanos juntos, la cual el secretario la publique y admi­tiéndola se eche a votos en esta forma que el secretario ha de entregar a cada uno de los hermanos presentes dos habas una blanca y otra negra, y después de entregadas llevar una caja o jarra en donde cada uno eche su haba: y echado todos si se hallare ser la maior parte blancas sea admi­tido por cofrade y no se hallando no lo sea y el que fuere admitido, haga la jura según queda dicho y pague por ser admitido cien reales, sin que haya en ello cosa en contra y todos sean de este arciprestazgo de Trasde­za, o convecino con que no se meta feligresía de otro arciprestazgo en medio: y lo mismo pague cada año día de la Cofradía cuatro reales para que tenga cera y ornamentos y no sea ninguno recibido de otra manera aunque sea pobre.

3.ª

Ordenamos que ningún hermano que después que fuere admitido por cofrade y firmare y hiciere su jura y obligación no se pueda salir de esta cofradía por decir la ejecutación? o que está en enemistad con algún.her­mano, o con el mayordomo y si lo intentare hacer pague cien reales para la Cofradía y después nunca sea admitido, aunque lo procure.

4."

Ordenamos que todos los años se nombre un mayordomo y dos con­siliarios, un secretario fiscal y maestro de ceremonias o si quisieren tener un secretario de costumbre lo tengan, los cuales consiliarios sean siempre uno en una parte y el otro en la otra para que más facilmente puedan acudir a las necesidades de los demás hermanos, y el que fuere mayordo­mo un año no lo sea otro hasta tanto que cada uno de los demás herma­nos lo sean conforme a su antigüedad y a los nombres sentados en la co­lumna de atrás y a lo adelante en la mesma conformidad no mirando amistad ni enemistad, sino con mucha quietud y sin dar escándalo, y el siguiente cargue con dicha mayordomía y el mayordomo que despidiere lleve el libro de las cuentas para que por él sepa los que han sido mayor­domos y de los otros sea elegido nuevo mayordomo conforme a lo rcferi-

Page 179: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

180 TEXTO

do y esto ha de ser en la iglesia donde se celebra dicha Cofradía acabada la procesión y dicha la oración famollis tuis &." y queremos que dicho mayordomo nuevo lo acepte y el que no quisiere aceptar dicho cargo de mayordomo pague cien reales, y sea excluido de tal hermandad y jamás sea otra vez admitido.

S.ª El día de la Cofradía

Ordenamos que todos los años se celebre y haga esta santa Cofradía el lunes de la infraoctava de la Natividad de María Santísima y queremos que el mayordomo que fuere cada año de esta Cofradía el día sohredicho en la iglesia donde fuere vecino tenga todo rrecado caliz y ornamentos para que todos los sacerdotes hermanos vayan a decir dicha misa el dicho día por todos los cofrades y por quien Nuestro Señor sea servido ensalzar nuestra santa fe católica y dar paz y concordia entre todos los príncipes cristianos y para que nuestro Príncipe se sirva aumentarle la salud y vida y queremos que la segunda misa que en este día y congregación se dijeren sea por todos los difuntos cofrades y los que están en más obligación y las demás sean de la fiesta y se diga una vigilia pro defuntis y acabadas las misas que dijeren todos los hermanos el mayordomo diga su misa o otro en su lugar y sea cantada y los mas le administren y al fin de ella se haga procesión con la imagen de María Santísima y el que faltare en tal día pa­gue de pena dos ducados no teniendo legítimo impedimento = queremos ansimismo que el tal mayordomo que fuere dé a todos los hermanos una comida, acabados los oficios divinos a su costa sin que por ella descuente ninguna cosa a dicha Cofradía y que la tal comida no exceda de dos pla­tos cada uno de un género y no más y la olla de cocido y el que excediere a más pague de pena cien reales para dicha Cofradía.

6. ª Enfermos

Ordenamos ansimismo que cuando algún hermano o hermana acae­ciere enfermar, luego el hermano más circunvecino le asista y para que le administraren los santos sacramentos de la eucaristía, extremaunción, avise a otros tres hermanos más circunvecinos para que salgan a la igle­sia donde fuere feligrés con pellices y honetes para acompañar el Santísi­mo Sacramento de la Eucaristía o el de la extremaunción: y enviando primero a buscar a casa del mayordomo cuatro velas para que cada uno lleve la suya encendida y el tal hermano más cercano visite y asista al en­fer1no hasta su convalecencia u muerte, y si se muriere el tal hermano tenga obligación avisar al mayordomo y los consiliarios los cuales luego que tengan aviso sin perder hora de tiempo vayan a casa del difunto y con dicho hermano asistan en dicha casa cuatro horas con hábitos de-

Page 180: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TEXTO 181

ccntes a tal acto y estos avisen a otros para que los vengan a quitar y asistan otras cuatro horas: y ansí vayan de unos en otros hasta el día del entierro para que tengan cuenta con las luces y lo más que sea necesario = y el mayordomo dé dos libras de cera envíelas para el tiempo que esté sobre tierra y si sobrare alguna después de enterrado se vuelva a la Co­fradía y si los herederos del muerto quisieren poner más velas o hachas las paguen de los bienes del difunto o de los suyos a dicha Cofradía = y el día de entierro vengan todos los cofrades a la casa donde estuviere el difunto trayendo pellices y bonetes y una vela, la cual lleven encendida hasta la iglesia y vayan acompañando dicho difunto con la modestia y aseo que se requiere y el que faltare no teniendo impedimento que conste ser legítimo pague de pena dos ducados para dicha Cofradía, y teniéndo­lo sea rellanado de dicha pena mas tenga obligación a decir la misa del acto por si o otro sacerdote en su nombre otro cualquiera día = quere­mos que en dicho día y en el de octavario y cabo de año el rr>wordomo y consiliarios tengan en dicha iglesia donde fuere sepultado y cuatro hachas y velas para todos los hermanos y altares las cualc. enciendan al tercero nocturno y misa cantada, en los dos primeros estén cuatro ha­chas y cuatro velas y si quisieren sus herederos más cera se la den pagán­dola = ltem queremos que a costa de los bienes de dicho difunto se dé de comer a los hermanos y no haciendo se pague a cada uno por cada acto a cuatro reales por razón de dicha comida y no por razón de la misa que tiene obligación de decir cada cofrade en cada uno de los actos.

7. ª Cuando muriere fuera del Arciprestazgo

ltcm ordenamos que si algún hermano se muriere fuera de este arci­prestazgo todos los cofrades le vayan a decir misa y más actos a la iglesia donde fuere vecino y el mayordomo y consiliarios tengan la misma obli­gación de llevar cera y ornatos y lo más que contiene la constitución an· tecedente al día del acto funeral, y el que faltare a dichos actos pague la misma pena que está puesta en dicha constitución.

8. ªExtranjeros

()rdenamos ansim1srno que si se n1uriere algún sacerdote extranjero que no sea conocido y no tenga&.ª(?) el hern1ano n1ás cercano avise al mayordomo para que lo haga a los mas hermanos a que vengan el <lía que les seiialaren a hacer el entierro con cera n1isas y n1as actos con10 si fuera tal hermano y esto se entienda el día del entierro y no mas y el que faltare pague la misma pena.

Page 181: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

182 TEXTO

9. ªSi alguno llevare beneficio fuera del Arciprestazgo

Ordenamos que cuando algún hermano llevare beneficio fuera de este Arciprestazgo tenga obligación de venir asistir el día de la Cofradía a los actos y si le tocare por turno lo acepte y lo mismo la haga dentro de dicho Arciprestazgo y la misma obligación tenga a los demás actos fúnebres de dichos hermanos y esto siendo avisado, la cual obligación tenga el mayor­domo y consiliario de dicha Cofradía = Y esto por auto que se haga en ca­bildo se constituya primero a pagar las multas y caridades atrás expresadas y para ellas nombre&."(?) en dicho Arciprestazgo o hermano que le fue a la paga de ellas y no lo haciendo sea excluido de tal hermandad, y dicha Cofradía no tenga obligación ninguna de las que lleva dichas, antes si el tal hermano debiere algunas caridades las pague y el mayordomo que fuere al presente año tenga esta obligación, y no haciendo diligencias para dicha cobranza las pague de sus bienes y se le carguen en las cuentas de su año.

1 O.ª Ornatos

Ordenamos que el mayordomo dentro de su año pueda dar los ornatos a todas y cualesquiera personas que se los pidieren con que primero cobre por cada acto que con ellos se hiciere ocho reales para aumento de dicha Cofradía y se le carguen en las cuentas de su año, y lo mismo que se le haga cargo si los entrega a persona que no sea abonada y los maltrate y dé cuenta de ellos de los que desmermaren por dicho maltratamiento, y esto sin extensión de persona alguna que no sea hermano de dicha Cofradía.

11.ª Cuentas

Ordenamos que el mayordomo que fuere el año que le toca al otro día de dicha Cofradía dé las cuentas de lo que entró en su poder y debía entrar en presencia del mayordomo entrante y secretario y dos hermanos el uno sea el mayordomo que le tocare al susiguiente año y al otro el an­terior al que diere dicha cuenta y por del nombre de ellos mesmos se haga cargo y reciba descargo y se quite en limpio lo que quedaren para dicha Cofradía liquidamente y el secretario de dicha cofradía notifique al mayordomo expedido? pague el alcance que le fue puesto, al que entrare dentro de ocho días siguientes = pena de un ducado para aumento de la cofradía y de las costas que se causaren en su cobranza.

12. ª

Y lo mismo el mayordomo que despidiere entregue al que entrare to­dos los ornatos y más que tuviere dicha cofradía el día de las cuentas y se

Page 182: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TEXTO 18.l

ponga por numeración en este libro lo que se viere y la cera se pese y se pongan la cantidad de libras de la calidad que fueren para que haya cuenta y relación de ello y el mayordomo en su año tenga obligación de poner en su memoria la que dio y se gastó en cada uno de los actos que sucedieren en su tiempo para que se conozca si hay fraude alguno= y di­chos&." los tenga en su poder en todo el año hasta dar cuenta de ellos al que sucediere y si se perdieren o maltrataren sea por cuenta de dicho ma­yordomo y no de dicha Cofradía.

13. ª

Y por cuanto hay constitución que los días del acto de Patrocinio de Nuestra Señora los sacerdotes digan todos misa los mas días de los actos fúnebres los seglares tengan obligación en todos actos de confesar y co­mulgar dicho día pena de cuatro reales que paguen por cada vez que no lo hicieren, y el mayordomo de aquel año tenga cuenta con las omisiones y de ellas dé cuenta y se carguen a los tales.

14.ª

Y por cuanto antecedeente hay constitución en que dice que cuando se muriere algún hermano tenga obligación el hermano más circunvecino avisar a otro para que estén cuatro horas con el difunto y avise a otros que les quiten del puesto y que vayan unos en pos de otros constituimos y ordenamos que solo tenga obligación asistir los dos hermanos del muerto más circunvecinos hasta quitarle de la casa para el entierro pena de lo que contiene dicha constitución antecedente.

Cuyas Constituciones se hallan aprobadas por su Señoría Ilustrísima el Sr. Dn. Juan de Paricio Nabarro obispo y señor que fue de la ciudad y obispado de l.ugo en los veinte y seis de julio del año pasado de mil seis­cientos y setenta y cinco: Y para que conste y constar todo ello de dicho libro viejo y ser de la orden referida lo firmo en cinco de julio de dicho año de mil siete cientos cuarenta y tres = y de todo ello doy fe = Ante m;.

Andrés de la Peña y Villanucba !rubricado]

NOTAS

l:' Según la" con<;titucinncs, los hermanos, después de celebrar los actos piado\os rcgbmcnta­dns y p<H<l ;\Lord.ir lo que fuese, se reunían en ..:ahildo en las d1srint.1s iglesia'> parroquiales del An.:i·

prestazgo de Tra,Jcza. Pcrn sohrl' to<lo lo had;111 en la ''l lennita de Nuestra Scíuir.1 de L1 Pciía de Agua", sita entre Escuadro y Crava, en b cual tenían todos los at10\, b fic,ta solemne que erad día prirKÍpal Je[ Patrocinio de la Cofradía. Er<l, put·~, una hennand.id intcrparroqui<1I de dérigos, con unos puco\ \egbrc\, \Úlo 4 hombre~, nl."Ís tank tan1bit>n 3 muiere\. Fntrc-,acado~ de la lista de her-

Page 183: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

184 TEXTO

manos hay, por eje1nplo, estos dos nombres: "Don Antonio Gil Tahoa<la, hern1ano lq~o, muriú en 25 de .\1aio de 1741" (?); "D.'1 1\1:' Josepha de la Torre, lq~a. tildose por la hermandad".

2:' Un ejemplo dt· acuerdo tornado por los hennanos reunidos en -.:abildo puede ser el siguiente (fol. 20): "En la iglesia de Rdlas y julio cinco de mil sietecientos y treinta y siete estando los herma­nos de esta Cofradía juntos en forma de cabildo concordaron el que entrasen en esta Cofradía tres señoras mujeres para el aseo y limpieza: y que para ello se echasen habas para obviar discordias en la furrna acostu1nbrada; por !o 1nesn10 decretaron que entrasen tres n1ujeres personas hidalgas y no cmnunes con la obligación de que hayan de pagar trescientos reales de vellc'in cada una por raJ:ún de entrada y dos lihras de cera hlanca; y an ... imi~mo tengan la obligación de repar<ar> y cuidar de la lirnpieza y aseo de la ropa blanc1 de la hennandad y decir otras tantas misas por los hermanos di­funtos coino lo~ m<i~ hermano~ y ks "relleb,1" de ir a las funciones enviando la limosna de las misas u capelLí.n que bs dig.1, y sólo tengan obligación de concurrir e! día de la principal funciún y de co­mún •lCUerdo decretaron que ahora ni en tiempo alguno entren rnás de lastre~".

J.·' Una 1nuestra de admi~ión de cofrade es ésta (fol. 59): "En ocho de Agosto de de 1nil setcos cinqta y ocho, y en L:t función de septo dia y cahodeaiío que por la hern1andad de l\"r:' Sr:' de! Pa­trocinio se ha tenido en la Parroquial Ygl.' de Santa M.~ de Graua siendo Parraco el Sr Dn P." Saco y raboada y en cahildo pleno se ademitio por hermano de dha hermandad al Sr Dn C:ayetano Gil ra­hoada qn se obligo crnnplir con todas dausulas y capitulaciones establecidas en la precitada her-1nandad. Cuia entrada fue en dha Ygl:' y enlos actos que dba hennandad ha tenido pr el anin1a de Dn Ju." Yglesia. Y dho Dn C:aye (sic) adetnas de pagar las caridades anuales y cumplir con la~ misa~ se ade1nitio con la obligon de pagar pruna vez siete lihr;1s de cera= Y lo finno Cayetano Gil Tahoa­da Antte 1ni (rubricado) Ju." Antonio Costoya (rubricado).

Page 184: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

REGLAMENTO DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL VALLE DE LEMOS

En la Biblioteca del Seminario de Lugo se encuentra el libro de actas <le la Sociedad Agrícola del Valle de Lemas. Encartado, al principio, aparece el re­glamento que aquí se transcribe, que consta fue presentado al Gobierno Pro­vincial de Lugo el 22 de abril de 1916 "a los efectos de la vigente ley de aso­ciaciones". La última de las referidas actas es de 15 de noviembre de 1924.

Artículo 1.º- De conformidad con lo presente en la ley de asociaciones de 30 de junio de 1887, se constituye en la parroquia de Caneda (Ayunta­miento de Monforte, provincia de Lugo) una sociedad titulada "Sociedad Agrícola del valle de Lemas"

Artículo 2.º- Esta sociedad tedrá por lema: «Unos por otros y Dios por todos», y por patrono a S. Antonio de Padua.

Artículo 3.º- Dicha sociedad tendrá por fines: el progreso de la agricultu­ra, y de todo lo con ella relacionado, y el bienestar moral y material de sus socios; para todo lo que podrá valerse de. los medios siguientes:

a) Adquisición para la sociedad o para los socios, de máquinas agríco­las, semillas, abonos, plantas, y de todo lo que acuerden los socios y sea de lícito comercio.

b) Venta, exportación, conservación, elaboración, o mejoras de pro­ductos del cultivo o de la ganadería.

e) Roturación, exportación, conservación y saneamiento de terrenos humedos o desmonte de los incultos.

d) Análisis de terrenos (con el objeto de emplear racionalmente los abonos y de enmendar los terrenos) y abertura de pozos artesianos, abisi­mios o comunes, o de otros medios de riego.

e) Aplicación de procedimientos para evitar los efectos de los meteo­ros que causen daño a la agricultura, y para remediar o evitar las plagas del campo y las enfermedades.

f) Creación o fomento, de institutos de crédito agrícola (cajas rurales, bancos, etc.).

g) Instituciones de cooperación, de mutualidad, de seguro y de auxi­lio, con1unes a los intereses de los socios.

Page 185: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

186 HXTO

h) Enseñanzas, publicaciones, experiencias, exposiciones, certámenes y cuantos medios conduzcan a difundir los conocimientos útiles a la agricultura, ganadería y cultura de los socios.

i) Convenios con los profesionales (médicos, maestros, veterinarios, agrónomos, etc.) con el objeto de que presten sus servicios en común a todos los socios por un precio alzado, con sujección a las bases que, de común acuerdo, se establezcan (entre la sociedad y los profesionales).

j) Resolución, por medio del arbitraje, de todos los asuntos -que las leyes lo permitan- suscitados entre los socios.

k) Todos los demás medios que autorizen las leyes a esta clase de so­ciedades u otros similares.

Art. 4."- Para cubrir los gastos contará esta sociedad con los siguientes ingresos: Donativos voluntarios de las personas que noblemente quieran hacerlos; subvenciones del Estado o de otra entidad oficial; cuotas de en­trada y anuales de los socios; las que serán fijadas: la de entrada, en la primera reunión que se celebre y la anual, todos los años por la junta General.

De los socios

Art. S."- Pueden ser socios todos los individuos de ambos sexos que resi­dan en el Ayunt.º de Monforte o en las parroquias limítrofes que tengan domicilio independiente y que no estén inhabilitadas para ello por la ley; pero en el domicilio que haya varón -en condiciones de poder serlo- no podrá serlo una hembra: los beneficios sociales se extienden a toda la fa­milia del socio, excepto los que sean puramente personales. Para ser so­cio es necesario -una vez admitido, como tal, por la junta Directiva o por la General- firmar el acta especial de admisión, o firmar otro socio a su ruego si no sabe o no puede hacerlo.

La junta General, e interinamente la Directiva, podrá nombrar socios honorarios a los que residen en localidades donde, según lo preceptuado en el párrafo anterior, no puedan inscribirse como efectivos: de la misma forma podrán nombrarse para cargos de la Directiva: todos los que, en las mismas circunstancias, hagan algún donativo o cooperen al progreso de la sociedad, serán nombrados socios honorarios con el carácter de protectores, salvo que renuncien a este derecho.

Art.º 6."- El carácter de socio se pierde: por disentimiento voluntario; por sentencia judicial que le inhabilite y por acuerdo de la junta General.

Page 186: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TEXTO 187

La expulsión será acordada: por faltas a la moral católico-romana, a juicio del Párroco; por faltas cívicas; por faltas contra la Sociedad y por falta del pago de la cuota anual dentro del mes de diciembre.

Del domicilio social.

Art." 7.º- El domicilio social de esta Sociedad; por lo de ahora, será en la dicha parroquia de Caneda, en la casa que posee D. Antonio Vázquez Martínez, conocida con el nombre de "Casa de Andrade".

En dicho domicilio se formará una biblioteca con las obras previstas que traten de los fines que persigue esta Asociación, pero unas y otras se­rán revisadas por el Párroco, si no tuviesen censura eclesiástica, y, sin un tácito o expreso consentimiento, no podrán ser leidas por los socios. También se podrá acordar, por la junta Directiva, si a ello no se opone la General, que dichas obras y revistas circulen por los domicilios de los Delegados, para mayor comodidad de los socios.

Del régimen social.

Art.º 8."- Esta Sociedad será regida: por la junta General de socios; por la Directiva; por el Presidente, en nombre y representación de ésta y por los Delegados.

De la junta General.

Art.º 9.º- La junta General celebrará sesión ordinaria en la pnmera quincena de diciembre y las extraordinarias que juzgue conveniente la Directiva o lo soliciten fundadamente de ésta 20 socios efectivos: una y otras todos los años.

Art." 10.º- Las sesiones se celebrarán en el día y lugar prefijadas y los acuerdos serán válidos cualquiera que sea el número de socios, o vocales, que concurran.

La convocatoria se hará por medio de una circular dirigida a los De­legados.

Art." 11.º- Todos los socios tendrán voz y voto.

Art." 12."- Corresponde a la junta General: !." Enterarse de los trabajos realizados durante el año; 2." Examinar, discutir y aprobar las cuentas de

Page 187: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

TEXTO 188

la sociedad y los actos de la Directiva; 3." Nombrar, previa votación -si no hay unanimidad- la junta Directiva: los Delegados serán votados por los socios de su parroquia, y 4.º Todo lo que afecte a la buena marcha y progreso de la sociedad y nombramiento de sus empleados.

De la junta Directiva

Art.º 13.º- La junta Directiva se compondrá: de un Presidente, un Vice­Presidente, un Tesorero-Contador, un secretario, un Vice-secretario y de tantos Vocales como número de Delegados haya: se renovará anualmen­te y sus miembros serán reeligibles.

Art.º 14.º- La Directiva celebrará las sesiones ordinarias que crea conve­nientes el Presidente, y el miembro de ella que no concurra a dos sesiones contiguas o a cuatro alternativas durante el año (sin causa justificada), no sólo será destituido sino que quedará inhabilitado, para ocupar cargo en la Directiva, por cuatro años: las sesiones extraordinarias se celebra­rán a petición de la mayoría de sus miembros.

De los Delegados.

Art.º 15."- En cada parroquia (excepto en la de Caneda) que cuente con 20 socios, por lo menos, habrá un Delegado, encargado de enterar a los socios de los acuerdos de la junta Directiva, de fomentar el espíritu socie­tario entre sus convecinos de recoger las aspiraciones de los socios y de representarlos en la junta Directiva. La parroquia que no llegue a contar con dicho número de socios, a éstos los representará el de la más próxi­ma: los Delegados también podrán ocupar otros cargos de la Directiva.

Art." 16.º- Esta Sociedad es agena a toda bandería política, y en su seno no será permitida ninguna discusión ni campaña a favor de determinado partido político.

Art.º 17."- En ningún caso se permitirá el reparto de dividendos entre los socios, y, si alguna utilidad se obtuviese, con alguna o algunas institucio­nes que legalmente pueda establecer, será dedicada al bien general de la sociedad.

Art.º 18."- El tribunal Arbitral estará compuesto por los miembros de la Directiva, pudiendo el Párroco formar parte de él y lo mismo cualquiera

Page 188: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

HXTO 189

otro que posea un título académico y que resida en las parroquias en las que cuente con socios de esta sociedad, pero, si hubiese más de uno, será preferido el que tenga más tiempo de residencia en este Valle.

Todos los socios que tengan. alguna contienda podrán -de común acuerdo, o una de las partes- someterlo a la resolución de dicho Tribu­nal: el socio, o parte, que no acate sus resoluciones pagará 10 pesetas de multa para fondos sociales, y si no la hiciere efectiva, dentro del mes de la imposición, perderá el carácter de socio definitivamente.

Art." 19.º- La disolución de la Sociedad no tendrá lugar mientras cuente con diez socios, y, en caso de disolución, sus fondos serán destinados a un establecimiento docente, religioso o benéfico de este Valle, que deter-1nine la mayoría de los socios.

Caneda, 16 de abril de 19 l 6=Entrelinias=falta del=sobrerraspado=so­ciedad=sociedad=P'"'

Page 189: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 190: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LIBROS

ANTONIO BENITO YEBRA Df ARFS, Pazas y Se1iorfr1s de/,¡ Prouincw de Lugo. Ton10 l; 31 x22 cn1s.; 240 pdgs. Edita: Serl'icios de puhlicaciones, Diputación Prouincial. Lugo J 997.

Cuando por vez prin1cr;1 acaricié con rnis inanos las hojas <le este bien presentado ton10, ilustrado ya en su <.:ubicrta con una espléndida fotografía panorcí.n1ica del pazo <le Pcrrclos, 1ne pareció excesiva 1nodcstia que el non1brc de su autor figurase c1si con letra nlinúscula al pie de su porrada. Pero <le c.'.·! fue el arduo trabJjo. De él es por tanto la n1ayor parte de su 1nérito. Y para él va cn la cabeza rni felicitación con 1nayúscula.

Si n1e penniticran ahora glosar Ín1aginativan1ente el non1hre <lcl escritor en conso­nancia con el título de su obra, diría que don Antonio Benito nos propon..:iona aquí con ciencia y paciencia "benedictina" una "antología" o florilegio de pazos y scilorí­os lucenses, no todos tin1hrados con la flor de lis, pero si con la flor innata de niu­chos fidalgos de la provincia.

c:onfieso que en nii priinera totna de conciencia con su contenido, noté la ausen­cia de una ficha o capítulo destinado al Palacio de la Diputación, en donde alienta su Presidente, el 1nccenas de esta publicación. Pero pronto cornprendí que, aunque pazo y palacio son de la misma familia onon1ástica, sin en1bargo se diferencian sernjntica­rnente. Porque, con10 111uy bien indica el Presidente de la Xunta en el prólogo, el p,1zo está "vinculado a la producción agraria y al régi111en de tenencia de tierra". :r--;o es, pues, el pa:.:o propian1enrc un palacio urlh1110, CO!llO el de San J\larcos () el c:on­sistorial o el Episcop~li en la capital de la provincia, los cuales podrían '>Cr, con otros an;llogos, terna de una publicación algo si111ilar a ésta.

L)ispcrsos, pues, por el terruño lucense, pero cat ... 1logados en orden alfabético, se n1ucstra11 aquí reseilados, e ilustrados con foros y dibujos del ;_Jutor, niedio centenar de pazos se1loriales rurales, con los siguientes nornhrcs: Adelán, Ainarante, ¡-\ranza, Balinontc, Barrio, Bóveda, c:aldaloha, C:edofcita, c:orgo, c:un1braos, C:horexe, L)orn­pirlor, Ferrl'iro<i, Fontearcada, c;radaíllc, c;rallal, (H)o1nbreiro, C;uirnarei, l_aia, l.~ln­car•1, l.a-..:e, l.uace, Lusío, tv1iraz, i\1ondriz, Pcnascorbciras, Percira-C:rrve];1, Perrclos, Piñciro, C~uindous, C~uiroga, Rcci1nil, Re1nc'>il, Rihas, S;1111arugo, San \ligue] Je Pe­nas, '.-,an Pedro de Bc111hihrc, San [\·dro de i\Ieixidc, Santa ,\1aría \l.1gdalen:1 de \lci­ra, Santa J\1aría de Sahadelle, Santa j\lariña-Torrc-Pcnela, Sist;1llo, Souto, ·ror, Tras-111onte, Tu1nbiadoiro, Ulloa-Parnhre, \'il;Üiad, \'illar de ()uro! ((;untín), Vilaxe, \ 1i­llar de Esperante (Tabo.1da).

c:o1110 denon1inador connín :O.t'- serlalan l'll la:. pjginas inici;1lrs sus c1r;1cterÍ'ítÍcas r11'1-. peculiares y típic:1s: ];¡espaciosa cocina con su ajuar y esbelta chin1ctk'a :11 cxte­ríor, L1s <lrtísticas e.;.,calcras a la planta superior, el gr;111 s.1lón drcor;_1do y a111uchladn <11 estilo de L1 época, la piedra anncra en L1 i:1chad:1, L1 capilla adosad:1, el húrreo, el palo1n;1r, l'I cipré'>, etc.

Page 191: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

192 LIBRCJS

Después de esta introduccicln viene la descripción ponncnorizada de cada resi­dencia. Imagen y relato se con1plemcntan en su presentación bien lograda. El autor, corno buen guía, nos acerca a cada 1nansión, indicándonos el punto geográfico don­de se encuentra y los caminos que nos pueden llevar hasta ella. Y en diálogo con sus nioradores actuales o antepasados, nos va haciendo la presentación de cortesía per­sonal con la correspondiente genealogía, interesándose aquí más por los himeneos de los pajarillos que por su propia jaula. Pero luego, como buen cicerone, nos recrea con la interpretación de los sín1bolos heráldicos, plasmados en sus escudos pétreos o en sus polícron1os tapices. Nos 1nuestra además las características arquitectónicas del edificio y a veces incluso el niaestro o artífice de la obra. Ta1nbién cuentan las fo­tografías de personajes ilustres de la familia, como por ejemplo, la del Conde de Pa­llares, la de Quiroga Ballesteros, la del doctor Pardo Ouro, etc.

Como conclusión, yo diría que el cariño y los mimos que afloran en todas las pá­ginas de esta obra, ponen al descubierto el subconsciente freudiano de los amores que lleva en su sangre hidalga el autor de la misma. Y veremos si en el tomo segun­do, que se promete, incluye algo más personal todavía. Por ahora yo me siento grati­ficado con el regalo de lo ya publicado.

Nicandro Ares

V/LLARES MOUTE/RA, Félix; Os Poetas do Seminario de Mondonedo. Notas biográficas e escolma, Servicio de Publicacións da Deputación Provincial de Lugo, Lugo 1997, 33S páxs.

Este libro é unha antoloxía da escola poética do Seminario de Mondoñedo. En­tre estes escritores figuran algúns dos mellores poetas galegos dos séculos XIX e XX: Pastor Díaz, Leiras Pulpeiro, Noriega Varela, Crecente Vega, Iglesia Alvariño, Díaz Castro, Trapero Pardo ... Ademais destas, hai outras voces, algunhas delas tan inte­resantes co1no as dos autores 1nindonienses de panxoliñas a fins do século XVIII e con1ezos do XIX.

() lector atopará neste volume non só os deuses maiores da escola do Seminario de Mondoñedo, senón tamén a autores moi pouco coñecidos como Celestino Ca­barcos Suárcz ( 1883-1960) uu Manuel Pércz e Pérez ( 1891-1987).

O presente volume ofrécenos o panorama máis completo dos poetas da escola desde fins do século XVIII ata Ricardo Timiraos Castro, estudiante no Seminario Mindoniense entre 1958 e 1964.

De cada poeta figuran unhas documentadas notas biográficas que preceden a cada escolma. Todos eles teñen un certo aire de familia.

() responsable <leste traballo é o profesor e rector Félix Villares Mouteira, filio agradecido do Sen1inario de Santa (~atalina, feito con a1nor, con devoción e cheo de saber.

Canzilo González Rodríguez

Page 192: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

1.IRROS 193

LÓPEZ POMBO, Luis. Municipio de Ourol. Un recorrido por sus parroquias. Edi­ta Diputación Prouincial de Lugu, Servicio de Publicaciones. J 995, 290 pág.

El investigador Luis Lúpez Pombo, siguiendo la línea de trabajos anteriores, nos ofrece en esta obra una completa descripción del Municipio de Ourol. Lugar de Le­yendas, 1nitos e historias, de hermosos paisajes, Ourol -arte y belleza- es un munici­pio todavía desconocido para muchos y que merece la pena visitar y conocer.

En este estudio detallado, que como dice D. José Trapero Pardo (q.e.p.d.) q1 el prólogo no será fácil poder superar, se nos presentan los valores histórico-artísri\:os, los diversos aspectos de la vida política y social, la flora y la fauna, fotografías de paisajes y nionumentos y una abundante documentación, fuente imprescindible para conocer y potenciar todos sus valores.

La obra está dividida en cuatro partes. En la primera, "Glosario parroquial", se hace un recorrido por la geografía, hidrografía e historia de cada una de las ocho parroquias que forman el municipio. Con datos precisos se registra la extensión, ge­ografía, hidrografía, aldeas y caseríos, división eclesiástica, 1nini-resumcn de la prehistoria e historia de cada una de las ocho entidades.

En la segunda, "Templos parroquiales y patrimonio eclesiástico" se estudia y des­cribe cada una de la lgesias, ermitas, retablos, imágenes y casas rectorales. Es una re­copilación del patrimonio artístico-eclesiástico existente en el municipio.

En la tercera, "Cruces y cruceros por el municipio", observamos la arquitectura popular y los antiguos caminos medievales -incluido el de peregrinos- por esta pre­ciosa tierra.

finaliza con una importante parte docurnenral. En ella figuran los extraeros documen­tales desde el año 871 al s. XVI y una abundante relación de datos de este n1unicipio.

M:¡ Dolores C__.arniona Áluarez

TEI/EIRA FANEGO, M.' Paz e DE LA TORRE RIOYO, María; A prensa en Luio: dous séculos de historia. Seruicio de publicaciones de la Diputación Proriin­cial de Lugo, 1.ugo. 1997, 471 páxs.

Lugo foi a rerceira cidade de Galicia en contar cun periódico, dcspois de A C:oru-1la e Santiago de c:ompostela.

A principios do século XIX, concretan1entc en 1naio do ano 1811, a priineira pu­blicación da provincia de Lugo, que se inclúe no xéncro do xornalismo de guerra. ~: o [)iario de ()peraciones del Sexto Cuerpo del -Ejército. () xornalista e fundador da rnaior parte dos xornais dese século é Manuel Soto Freire.

Despois desra publicación, emblemática por se-la pri1neira aparecida na provin­cia, ábrese unha longa paréntese no xornalis1no lucense considerado como tal. De~­de 1811, ano en que xorde o l)iario de ()peraciones, ata 1857, ano no que se ve a luz a prin1cira publicación con periodicidade regular, La Aurora del Miño, só se ten constancia da aparición de tres publicacións: o l)iario c:onstitucional, en 1820; e o Boletín ()ficial de la Provincia de Lugo, en 1834, e 1nailo Boletín ()ficial del Obispa­do de Mondo1ledo de 1856, periódico decena! coñecido tamén co non1e de Boletín Eclesiástico del C)bispado de rvtondoñedo.

Page 193: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

194 UBROS

É dicir, que nos días nos que España loiraba pola súa independencia, ou no perí­odo de turbulencias e revoltas que sucederon á volta de Fernando VII e ó restablei.:e­mento do poder absoluto, Lugo careceu dun órgano de con1unicación co pobo, polo que se pode dicir que a sociedade lucense viviu un tanto á marxe do que estaba a acontecer no resto do país.

M." Teresa Gonzá/ez Rodríguez

ABELLEIRA FERNÁNDEZ, jesús; Diccionario enciclopédico hermenéutico o au­xiliar de lectura del Quiiote, 24x17 cms., 255 páginas; Imprime Gráficas Dehon, La Morera, 23-2S - 28850 Torreión de Arduz (Madrid). Pedidos: Tlf (91) 715 66 40.

No nació el autor del Quijote en O Cereixal, como su comentarista de ahora el profesor Jesús Abelleira. Pero genes atávicos y sangre lucense debió de tener el de Cervantes y Saavedra, como sugiere el doctor Fi\gucira Valverde en la Gran Enciclo­pedia Gallega (6-144).

c:ervantes, 1nunicipio lucense en las montañas de Os Aneares, limitando con la provincia de León. Saavedra, parroquia del municipio de Begonte (Lugo).

Recoge Filgueira la tradición de que en el Castillo de Doiras, en la parroquia de Vilarello de Cervantes, vivió alguna familia de los Saavedra, antes de que el ilustre escritor naciese en Alcalá de Henares (Madrid). Y cita además el testimonio del mis-1no autor <le! Quijote (I, .19), quien disimuló su ascendencia gallega, poniendo en la boca del cautivo de Argel esta frase: "En un lugar <le las n1ontafias de León tuvo principio mi linaje".

A idéntica conclusión llegó el P. Sarmiento cuando escribe: "Queda, pues, asen­tado que Miguel de Cer\'antes Saavedra, el celebrado, era hidalgo y noble ... y que naziese aquí o allí, y fuese pobre o rico, era oriundo de c;a\icia, por los apellidos Sa­avedra y C:ervantes" (C:f. "Noticia de la verdadera patria (Alcalá) de el Miguel de Cervantes", edic. de J.L. Pensado, Xunta de Galicia, 1987, pág. 83).

El profesor Abelleira intentan poner ahora en nuestras nianos un "auxiliar de lectura" en el 450 aniversario del nacin1iento de Cervantes, el cual acaeció en 1547, "tal vez el día 29 de un otofi.al septien1hre, fiesta del ¡\rcángel S. rv1iguc1". c:orno tal "auxiliar'' supone una ayuda para leer y co1nprender 1nejor el Quijote, tratando de <lar la "explicación <le palabras, nombres y pasajes oscuros, siguiendo el orden de le..:tura".

Se trata, pue<>, de un glosario ilustrativo del lenguaje utilizado por Cervantes en cada pasaje del Quijote, rn<Ís que de un diccionario alfahétÍ\'o, desvinculado del de­sarrollo de h1 oba n1is1na. Se presenta con10 un pedagogo y compaiícro de can1ino, que en cada n1on1ento difícil alivia el trabajoso esfuerzo que .,ufriría un lector, '·con poca cultura'', sin esta valio-.a ayuda. Pretende ser con10 el Herrnes Tristnegisto "in­térprete tres veces grande", que te resuel\'e 1núltiples enign1as que va presentando el "genio de los ingenios". Jesús Ahelleira con su libro, con10 un sis1nógrafo de gran precisión, detecta sensiblen1ente las sacudid~1s culturales que el Quijote de Cervantes provoca en doctos e indoctos, 111ás intensas que los terren1otos registrados reciente­mente en () C:ereixal de Becerre<l.

Nú·andro Ares

Page 194: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LIBROS 195

PIÑEJR() (;()ZÁLEZ. Vicente; O can abandonado e outros relatos. Edicións da Chaira, Lugo, 1997, 94 pp,

Divertida colección de contos de pequeno forn1ato, O can abandonado e outros relatos, está articulada en torno a un escritor xuhilado que ocupa o seu ten1po pase­ando por unha frondosa fraga. Un vello castlñeiro invítao a anota-las historias con­tadas por algúns animaliños que alí viven, e el n1esrno convertirasc en narrador de n1ais dunha delas.

Nove cantos nos que destaca o inxcnio do autor, Vicente Piñeiro González, para plantexar todo tipo de argumentos e situacións: a invención do lume a cargo das ár­bores e non do home coma sempre se dixo, as abellas que saben xeometría, a nuhe que roubou por amor, ou o can abandonado, que dá título ó libro.

De todas clas despréndese unha segunda lectura que encerra desde a tenrura, o romanticismo, ata a crítica forre dunha sociedade materialista, sen ohvia-la liña eco­loxista, que xa plana desde o primeiro relato ó situar como interlocutor a unha vella árhore que rematará reducida ó bastón no que se apoiará o ancián escritor.

Escritos con frescura e sinxeleza, resultan moi estimulantes para os pequenos e moi recomendables para os nenos que comenzan a ler sós; ademais atoparán o ali­ciente dunhas expresivas ilustracións que farán máis agradable a súa lectura. E ós nenos novos farannos lembrar moitas noites de insomnio lendo libros como La san­gre de Elena Quiroga, ou aquelas palabras de Wenceslao fernández Flórez: "Cuan­do un hombre consigue llevar a la fraga un alma atenta, uertida hacia fuera, en esta­do -aunque sea transitorio- de novedad, se entera de muchas historias. No hay que hacer otra cosa que mirar y escuchar, con aquella ternura y aquella emoción y aquel afán de saber y aquel miedo de saber que hay en el espíritu de los niños ... ".

Begoña González Fernández

MOURELLE DE LEMA, Manuel; El periodismo gallego en los siglos XIX y XX. Colección '"Aula Ahierta'", Grulgalma, Madrid, 1997, 121 pp.

En el verano de 1995 se celebra en la ciudad herculina la XI edición de las Jorna­das de Cultura Gallega, bajo la base temática del Periodismo ejercido por gallegos fuera de (;alicia. Manuel Mourelle de Le1na, director de estas jornadas, reúne en este libro, Periodisn10 gallego en los siglos XIX y XX, las conferencias pronunciadas por los actuantes en las misn1as, con lo que además de su divulgación consigue con­vertir estos textos en un homenaje a las figuras 1nás relevantes del Periodismo galle­go y en e1nocionantc recuerdo de dos de ellos ya fallecidos, Landeiro y Tohío.

El contenido de esta obra se organiza en dos partes perfecta1nente deli1nitadas. La prin1era reproduce una serie de artículos de carácter histórico, que ya habían sido publicados en distintos número de la revista Galicia en Madrid, y que hajo el título de "Historia del Periodismo en c;alicia" trata de una aproximación histórica a la prensa gallega 1 al periodismo de la c:oruña durante el siglo XIX, y concluye con unas calas en la actividad del polígrafo orensano Ramón ()tero Pedrayo.

La segunda parte reseña ya la materia de las Jornadas. En ella, de la 1nano de fi­guras del periodismo o de la docencia universitaria tan relevantes como Xesús Alon-

Page 195: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

196 URROS

so Montero, Daniel Horras, Emilio Merino, Carlos fernández Santander, fernando Ran1os Fernández o el propio editor del libro, Manuel Mourelle de Lema, se reco­gen los datos 1nás significativos de personalidades del periodis1no cotno Augusto As­sía, su mujer M:1 Victoria Armcsto, Manuel Blanco Tobío, José Landcira, Francisco Leal Insua, Manuel Cerezales, o "Borohó".

Este racin10 de textos supondrá para los incondicionales del género una agrada­ble lectura, y el lector sencillo disfrutará con todos los daros que Manuel Mourelle de Le1na va recogiendo a lo largo de la páginas que configuran esta importante con­tribución a la historia de Periodismo gallego.

Begoña González Fernández

c;ÁTEDRA, Reuista eunzesa de estudios, N." 4, 1997.

() C:oncello de Pontedeume, coa presente edición de 385 páxinas, ofrécenos unha valiosa brazada de estudios e documentos, co1no froito dunha agarimosa colleita polos campos a carún do Eume.

No seu limiar séntense os primeiros latexos da "Póboa" que nacera no herce da­quela Ponte, arrolándose sohre o río, envolta en panos de privilexios reais e docu­n1entos monásticos.

Sen dúhida serían días de festa aqueles, quizais algo parecidos ~1 patronal "Festa das Peras", que se con1netnora nun segundo artigo.

Corno n1emoria para a posteridade, quedaron no "Libro Rexistrador de Propie­dades do c:oncello" outros "apuntan1entos do Alfoz de Pontedeu1ne no s. XVIII", os cales ocupan agora as seguintes páxinas da revista.

Pero, rctrotracndo a cronoloxía, vén a continuación un ha "cala'' nalgúns tnanus­critos do 111ostelro de c:aaveiro, gardados no Archivo l-íistórico ="Jacional.

E despois figura a ordenación dun '"índice da docun1entaciún en pergan1iíi.o, que se conservaba no Arquivo do Mosteiro de Monfero en 1833", antes da súa exclaustración.

!\loi vencellado coa vila de Pontedeu1ne e5tivo o "Pazo Jos Condes de Andradc", do cal se fai neste número a "crónica da súa desaparición".

!\'lais, en contraste coa tristura prosaica destas historias, florece logo "un poen1a en dialecto herciano dedicado en 1860 a Pontedeun1e".

Sen cn1bargo, non para aquí a dialéctica Jos aconrecen1cntos. Porque nesta viLJ foi onde n1orrera, facendo a visit;l pastoral en 1727, o "Arcchispo Herrero Esgue­va", a qucn se lle ofrece agora un docun1enrado rccordo.

E finaln1cnte, n1irando c1ra ''o patri1nonio arqucolúxico", encárase unha "orde­nación do territorio presente'', pechándose <leste xciro a serie dos artigos.

E'.-.to non querc dicir que xa se teñ;_t acabado a festa. Porque os ran1istas gardaron par;_1 as 84 últin1as páxinas un ha traca <le bos foguctc'.-., con10 son os 1 -12 docun1en­tos que configuran a "2'' Parre" do "Tun1bo de Caavciro", o c:al rcn1cítase con dous lu1ninosos índices: o onon1óstico e o toponín1ico.

Por todo clo queda en 1nin un plácido senrirnento, que expreso con dúas pala­bras: noraboa e gracias.

,""'-'ic,uuíro Ares Vá:::_qucz

Page 196: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LfHRC)S 197

POLÍN. Ricardo e D[JRÁN, Luz María; fosé C'recente Vega. A poesía de Codesei­ra. Edita Fundación Caixa c;aficia, Lugo, l 997, 235 páxs.

Ricardo Polín e Luz María Durán pretenden, con esta edición crítica <le Codcsei­ra, <lar a coñeccr unha parte da nosa poesía posrenacentista.

José C:recente Vega, autor de Codeseira, naceu en Santa María de Outeiro, Con­ccllo de Castro de Rei (Lugo), o tres de xuño de 1896. Seguiu os Estudios Eclesiásti­cos no Seminario de Mondoil.edo -e en Lugo no ano 1916 debido a unha espidemia de tifo que obrigou a pecha-lo centro mindoniense- e foi ordenado Presbítero en 1919. l.icenciouse en Filosofía e Letras en Salamanca (1935). En 1942 foi traslada­do co1no Catedrático de latín ó Instituto de Segovia, centro do que foi nomeado Di­rector e no que pcrmaneceu ata a súa morte o vinteún de n1arzo de 1948.

A primcira edición de c:odeseira -única en vida do autor- nace en pleno apoxeo da poesía de vangarda e contén cento seis páxinas con trinta e un poemas.

En 1965 aparece a segunda edición copia exacta da primeira cun prólogo de dúas páxinas, obra de don José Trapero Pardo, bo amigo e compa1i.eiro de don José Crecente no Seminario Mindoniense.

En maio de 1996, e con motivo do centenario do nacen1ento do autor de Code­seira, aparece unha terceira edición da obra na revista Amencer publicada no Sen1i­nario Santa Catalina de Mondoñedo.

Finalmente, aparece esta valiosísüna primeira edición crítica de Codeseira, obra de Ricardo Polín e Luz María Durán, que nace "con vocación de servicio apaixoado a unha das plun1as máis depuradas do seu xénero" e que en 1997 é gañadora da XI edición do Pren1io Literario "Anxel Fole", convocado pola Fundación Caixa c;aJicia e o Diario "El Progreso" de Lugo.

M:' Montserrat López Vázquez

PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Eduardo; Palos, Faias y jaqueles. La fusión de anner{as en (;alicia durante los siglos XIII al XVI. Seruicio de Publicaciones Excn1a. LJiputación Prouincial de Lugo, I 997, 242 pp.

Nesta obra publicada pola Diputación Provincial de Lugo, prcséntase un estu­dio de investigación histórica que, como aparece no seu título, ten con10 te1na a fu­sión das armerías en e_;alicia. (_)autor pretende a través <leste tema realizar un estu­dio heráldico seguindo os novos posicionamentos, e dicir, baseándose non sú nos as­pectos descriptivos dos en1blc1nas heráldicos, senón ta1nén no seu carácter e na pe­culiariedade <lo seu uso.

A análise da fusión das armerías levado a cabo polo autor baséase na pescuda de novos n1ateriais, que lle pennitíu descubrir teste1nuil.os inéditos de interese non só para a heráldica senún ta1nén para o á1nhito da historia social.

Así, e seguindo esa liña, o autor ahre un novo can1iño de investigación confec­cionada con criterios sistemáticos e rigurosos.

i)espois dunha interesante introducción, adica o prin1eiro capítulo (La Fusi<)n de las Annerí,1s) a centra-lo tenia <lo seu trahallo. Nos restantes capítulos (Palos y cal-

Page 197: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

198 URROS

deras, Fajas y jaqueles, jaqueles y fagas) fai unha análise dos distintos elementos he­ráldicos, a través do estudio de numerosas pezas de todo tipo, como sepulcros, lau­das, xacentcs, annaduras, e con10 non escudos.

Asimesmo son de gran interese as ilustracións desta obra a cargo de Xosé Antón García e;. Ledo, debuxos de gran exactitude das pezas arqueolóxicas estudiadas.

Lucía Rúa Iglesias

LAROUCC_J, 2, Reuista de historia primitiva, tradicións e patrin1onio cultural de Galicia. F.dicións do (~astro, 1996, 309 páxs.

A finais de 1997 recibiuse na Biblioteca do Se111inario o n." 2 da n1encionada pu­blicación, corrcspondente ó ano 1996.

:"Jo seu limiar o "Grupo Arqueolóxico Larouco", promotor da revista, pide des­culpas pola den1ora. Pero, como di a filosofía popular, "n1áis vale tarde que nunca", sobre todo cando a cousa é apreciahle. E desto últin10 podé1nonos decatar, se bota-111os unha ollada, inda que só sexa ó índice, que ocupa tres páxinas, porque ne\ vere-1nos a multitude e variedade de "estudios, crónicas, novas e achados, teimas, e re­censiúns", que enchen este nú1nero. Por iso, inda que eu queira aquí resumi-lo seu contido, no breve espacio do que dispoño, a penas podo máis que pasar por riha del, con1a gato por brasas. Pero fareino así.

l. Nas 161 páxinas de Estudios ofrécense dez traballos, que tratan de achados pa­leolíticos en Valdeorras, gravados de armas na idade do bronce de Galicia, transfor­n1acións sociais dos indíxenas no NO peninsular (s. 1 a.C. - s. 111 p.C.), últi1nas in­vestigacións no campamento ron1ano de Pisoraca, fibelas de bésta que ilustran a ato­pada en Bande, vasilla lucense con decoración serpentiforme, utensilios de cerámica atopados na c:oru11.a, grafito nunha xerra de barro lucense, excavación arqucolóxica en Casa da Neve e Pozo dos Mouros, neveiras do s. XVII-XVIII en Galicia.

JI. As 62 páxinas scguintes ocúpanas sete (~núticas de táhoas redondas, congresos e excavacións, con tenias referidos a cer<Í.n1ica ro1nana, epigrafía rupestre, e arqueo­loxía urbana en Lugo, Sobr.1do dos ;'vlonxes, e Baños de Bande.

111. As Nou.1s e .1chados, en 59 p;.ixinas, dan conta <le insculturas rupestres en C:oirós (A C:oruña), unha factoría romana de salgadeira en C:ariño (Ferro!), unha fonte ron1ana en C~urtis, unha vila nlinana nas aforas de Lugo, achados epigráficos varios, placa pale­ocristiá de Portosín (A Coruña), novos petroglifos en Xinzo de Li1nia (()urense), estela rornana de (:recente (Lugo), e estelas discoideas do Museo Provincial de Lugo.

IV. As Tcin1as donoso versan sobre a defensa do patrimonio, a súa destrucción no Carballiilo, o abandono <la Ponte do Rcguciral en \'aldeorras, a suhstracción e aldra­xe en ()í1nhra (C:elanova), e os perigos arqueolóxicos nas conccntracións parcelarias.

V. Un pequeno apéndice destínase a Recensi<Jns bibliográficas, que se reducen aquí a <lous libros, un adicado á conservación de metais arqueol<'ixico'i, e nutro so­hre a circulación n1onetaria en Vasconia (<;. 11. e:. - V p.(:.).

() nieu xuicio é, con10 <lixcn antes, que LAR()LJ(~() vale, inda que verla tarde. E por i~o agradéce~e o ~eu intercan1hio con LVC:ENSIA.

Nicandro Ares.

Page 198: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

LIBROS 199

A CTDADE E AS XENTES 11. 1.UGO, 19S0-19S9. Fondo Vega 110 Arquivo Histó­rico Provincial de Lugo. Arquii10 Histórico Provincial de Lugo. Arquiuo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia.

Este é o catálogo correspondente á segunda exposición sobre o fondo fotográfico de José Luis Vega. Ne! pódese ver o desenrolo da <li<ladc de Lugo nos anos cincuenta.

Para iso a ohra comeza por destacar o i1nportantc valor dos arquivos co1no ve­hículos culturais. Este valor explórase en varios frontes que terán precisan1ente ós arquivos como referente. Este é o caso dos cursos, exposicións, publicacións, deba­tes e coloquios.

Fcira esta aclaración, o catálogo céntrase no Arquivo Vega analizando o seu con­tido e organización. Pero é o valor como fonte para o estudio da historia urbana onde radica a verdadeira importancia do catálogo.

Trás esta análise preséntascnos o devandito arquivo fotográfico Vega organizado ú redor de diferenctes temas, segundo ó que se refiran as fotografías. Así ternos os seguintes grupos temáticos: sociedade, econo1nía e trahallo, administración do esta­do, cultura e educación, urbanismo, medio an1hiente, para rematar cun catálogo do­cu1nental. De grande interese son tamén os comentarios que acompañan as fotogra­fías, e que foron recollidos de "El Progreso", e que supoñen unha inforn1ación que nos sitúa na época na que foron tomadas as fotografías.

A difusión deste arquivo supón a difusión dunha fonte riquísin1a pola multitude de aspectos que trata e po\a continuidade cronolóxica que abranguc.

l)estacar tamen a n1agnífica testemuña que supón este libro que se achcga a to­dos, incluidos aqueles que pola ida<le ou circunstancias non participaron deste perí­odo histórico.

Lucía Rúa Iglesias

RfGAL LfDO, MANUEL: No no1ne do I',Ji. C'aderno de oracú)n. Xeira Noua, Se/1t., ViKº· 1997, l 5J fhiKs.

Non é a prin1eira vez que .Manuel Regal Ledo escribe poesía, nin a prÍineira Yez que ton1a con10 punto de referencia o Evanxco ((>) Fu,znxco /10/,1 111a11), e sen1pre cunha finalidade didáctica, finalidade que, con10 non, i1nos atopar de novo na súa últi111a obra, No 1l0111C do Pai. c~.uicrno de oración, que sae á luz da 1nan de Xeira "'.\lova, So(ieda<le de F<;tudos, Publi(a(ións e Traballos (Sept.).

iV1anuel Regal escribe a súa obra para "engolosinar", para conraxiar a outros a súa tnensaxe de oración. "'.\ion pretende teorizar, senún atraerá órbita radiante que é a ora(ión.

A le(ciún espiritual de No 110111e do Pai, arrin(a Je dous datos fundan1cntais: unha (ita evanxélica e unha co111posición poética orixinal; o autor refire unha pasa­xe do Evanxeo que lle serve de punto de p:trtida á ~úa per_o.,onal lírÍ(J para elevarse desde ela a unha le((ÍÓn universal, sinterizada no que el titula "Ora(!Ón final", (O

fin de que o lc(tor faga unha 1ncdita(ión individual.

Page 199: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

200 l/RROS

Nun supre1no esforzo de sinxcleza e naturalidade1 que non perxudica en momen­to algún a trabazón interna nin a forte unidade <la ohra, con esta particular ensam­blaxc guía ú lector ó redor de trinta e catro circunstancias da vida, que abarcan des­de a relación en fa1nilia ata o 1nomcnto cru..:ial da n1es1na 1norte, para facer do scu libro un "C:aderno de oración".

Be;;orla González fernández

CALVO /,()PEZ, Manuel; Cousas das Mulleres. Poen1a galego de Xesús Rodrz'guez Ló­pez. Seruicio de Puhlic.acüJns da Deputación Prouincial de 1 .ugo, 212 páxs. Lugo 1997.

Este volun1e é a edición facsín1ile comentada do libro Causas das Mulleres, pu­blicado en 1895 por Xesús Rodríguez Lópcz e 1noi difícil de atopar na actualidade.

Primciran1ente preséntascnos un prólogo no que Xesús Alonso Montero fai unha gabanza de Manuel C:alvo López como estudioso do autor do Rexurdimento en sen­tido amplo, e de nlodo concreto, de Cousas das Mulleres.

Máis adiante faise unha pequena biografía de Rodríguez López autor nacido en Lugo o vinteoito de xullo de 1859 e que, segundo afirma Carballo Calero, quere tra­za na súa obra "unha irnaxe exacta da vida galega do seu tempo e do seu lugar". Ta­n1én se fai un estudio da lingua empregada polo autor na súa obra. Séguelle a este unha análisc do Pon1ea desde que aparece publicado primciro na revista ourensá () tio Marcos da Porte/a en xuño de 1885 e ata a edición de 1895, así como a polémica xurdida entre os partidarios e detractores do autor e da súa obra. Ta1nén se con1en­tan a 1nétrica, a língua e os topónin1os e antroponiinos 1náis utilizados polo autor.

Finaliza o volu1ne coa reproducción exacta do orixinal de Causas das n1ulleres que consta dun prólogo de Leopoldo Pedrcira 1náis vintesete capítulos e un epílogo e que é considerada por algúns autores como unha "novela en verso".

M. '1 Montserrat López Vázquez

CONCE/.LO f)E SAM()S: Historia das súas /Nlrroquias.

A fundación "() Noso Lar" saca a relucir dous exen1plares que preludían, tal co1no se augura no prólogo, unha serie sucesiva de libros onde se a1nosen distintos aspectos das parroquias do concello de Samos. Neste caso trátase de dous tomos nos que se relata a historia, tradición, curiosidades ... das parroquias que con1poñ~n Lóuzara e Alendagua.

En án1balas dúas déixase destaca-la importante vinculación que tiveron dende se1npre co 1nosteiro de Samos.

Apórtansenos datos sohre a xeografía, os medios de con1unicación, noticias que hoxe en día nos cha1nan n1oito a atención, a existencia de cofradías e algún priorato xa inexistente, as fontes de ingreso 1náis importantes, a extraordinaria historia ohti­da de moi valiosos docun1entos ...

Nun segundo apartado menciónasc a onon1ástica parroquial, facendo un perco­rrido pola orixe do:. nomes propios e fixándose na gran cantidade de notables n1os­tras do paso do pobo ron1ano polas nosas terras.

Page 200: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

l./BRC>S 201

En á1nbolos dous volumes, resáltase a tradición oral das dúas zonas, introducin­do unha escolina de textos aportados polos 1nes1nos veciños, a quenes se fai referen­cia ú final de cada libro. Así nióstranse cantigas, ron1ances, contos, lendas, xogos, adiviñas, refráns, algunha oraciún (por exen1plo a San Antonio), cte ...

F xa como colofón, inclúense uns apéndices: Na zona <le Lóuzara resáltanse as figuras de !\1artín Pradocelos e Fiz Vergara Vilarí1i.o, aportando algunhas das súas co1nposicións; e en Alendagua preséntasc a Antonio Bello López (artista da pedra), así con10 unha escolina de cantigas, que son froito das festas-convivencia que nesra zona teñan os xoves cos seus rnaiores.

Marisol Lópcz Rodn'gucz

GONZÁ/.F:Z RF:BORF:DO, M. e GONZÁLF:Z PÉRF:Z, C/audio; Sociedade e texnoloxía tradicionais do val de Aneares. Consello da cultura Galega. J 996.

() profesor (;onzález Reboredo en colaboración con Joaquín Rodríguez C:arnpos trataron xa desta zona ancaresa noutra obra recensionada non." 7 de LU(:ENSIA. Na presente obra González Reboredo adica o capítulo primeiro o estudio do espacio xeográfico fixándoo principaln1entc na cliinatoloxía que vai condicionar a flora an­caresa. l)ous mapas e cinco ilustracións fotográficas axudan a rnellor con1pren<ler a doctrina exposta.

() estudio da tipoloxía racial dos Aneares está exposto de forn1a esque1nática e precisa, o mesmo podernos dicir dos recursos naturais co1no son as horras <le rega­dío, rerras de linares e centenales, prados, terras adicada<> a árborcs frutai-. para re­rnatar coas terras incultas.

!)estacan polo seu interese os dous capítulos adicados á fa1nilia onde aparecen cantigas relacionadas co ten1a, idade dos conrraíntes, procedencia <los noivo'i, endo­garnia, residencia do novo rnatrin1onio, recursos con que se sustentar e outros asun­tos rnáis relacionados co terna. Córnpre salientar o paga1nento da "entrada" cando o noivo era doutro lugar, costurnc esquencido nos nosos días pero que ti1i.a lugar en 111oitos lugares de c;a\icia.

No capítulo tcrceiro estudia a casa e os recursos naturais da n1esn1a para pasar de seguido a se ocupar da en1igraciún no capítulo cuarto e 1nesrno ós oficios propios que desenvolveron a travé" do<, ten1po<, os hahirante<, de-.a-. terras.

No últi1110 capítulo de<,t<l prirneira parte e<,tudia o autor a identidade do., <lncareses.

/\ -.egunda parte da ohra redactada por Claudio Gonz,l!ez Pérez céntr<.1se na par­te do<> Aneares perrencentcs ;Í provincia de León. Nela fai unha ancí.li-.e con1plexa da hu111anizaciún <l(> espacio, can1i1l<is, ccH1strucciúns típica<; e n1;1teriais en1preg;1dos nas 111esn1a-..

,\lención especial 111erecc o estudio d,1 viven<l,1 .-i que !!e adica cento vintccinco púxinas con profusión de forografía'i, croquis, esquen1a<, e estatí-.rica<,. f<,ta<> p:íxina-. ofrecen un interese especidl para os filúlogos x,1 que logo <>e <ltopan un nún1ero gran­dísirno de palabras características desa zona que ben poideran servir para a confec­ciún dun vocabulario específico <lesa parre de (;alici,1.

Rcrnata esta segunda parte cun estudio co1nplerísiI110 do cnxoval, apeiros e ferra­n1entJs con ;1bundancia de p;t!abr,1s propi;1s do<> Jncareses parJ se referir ús 111esn1os.

;\1allucl R<>drig11c::. Sdn(/Jc::.

Page 201: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 202: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

COLABORARON

ADOLFO DE ABEL VILELA

NICANDRO ARES V ÁZQUEZ

Profesor; [)r. en Geografía e Historia

(sec. Arte); autor de libros sobre Lugo

Lic en Filosofía; investigador de topo­

n1m1a y epigrafía

M:' C()V1\l)ONG1\ CARREÑl) GASCON Lic. en Geografía e Historia (scc. Arque­

ología); Arqueóloga municipal de Lugo

JAIME DELGADO c;(JMEZ

ENRIQUE GONZALEZ ITR'JA'JDEZ

JAVIER GRIFN DOCAMPO

SONIA M:' GARCÍA MARTÍKFZ

ERANCISCO J. JANEIRO RODRÍGUEZ

SANDRA IÓPEZ

'JIC:ANOR RIELO C:ARBALLO

RECENSI(JN DE Lll\ROS

Profesor; Lic. en Arqueología

Lic. en Geografía e Historia (scc. Ar­

queología); investigador.

Ingeniero J.gróno1no

Dra. en c;eografía e Historia; investiga­

dora

Lic. en (;cografía e Historia (se ... -. Arte);

investigador

Profesora; Lic. en Educación Fbica

lnYcstigador; 111icn1hro del Instituto de Estudios c;allegos

Nic;1ndro Are-. \lúzqucz, Begorla c;on­

Lálcz Fernúndet, 1\t.·' !)olores <_:arrnona

Alvare1, Can1ilo <_;onz;llez Rodríguez,

,\1:' Teresa (;onz,llcz Rodríguez, Lui:ía

Rüa Iglesias, J...'lanucl Rodríguez Sán­

chcz, r-..t.·' .\.'lonrscrrar l.ópcz \\izqucz,

,\·lari'>ol l.úpez Rodrígue1.

Page 203: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro
Page 204: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 16 (Vril Vlll) LUC10, 1998 . LVCENSIA ... Daniel RodríguL'I. R.odrígucz c=an1ilo Sanro111é c:asrro

Edición patrocinada por:

I INTA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓNDE GALICIA^ E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

Dirección Xerai de Política Lingüística

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. CONCELLO DE LUGO

0FIJNDACÍON CAÍXAqAIICIA