m o d e l o s d e o r g a n i z a c i o n

9
 M O D E L O S D E O R G A N I Z A C I O N La naturaleza de la organización : TAYLOR En las empresas las personas, los equipos, todos los recursos empresariales, son contratados y arreglados de acuerdo con sus funciones de una manera lógica y racional. El papel de la organización administrativa es exactamente: contratar, agrupar, reunir y dividir el trabajo, es decir especializar, para que las actividades sean ejecutadas de la mejor manera posible. Organizar  es la función administrativa que se encarga de agrupar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de la empresa. Agrupar las actividades involucra la reunión de las personas y recursos empresariales bajo la autoridad de un jefe. Así, la organización necesita lidiar con personas, organismos y relaciones de autoridad y res pons abilidad. ara que los obj eti vos sean alc anza dos, los planes ejecutados y las personas puedan trabajar eficientemente, es necesario agrupar adecuadamente las actividades y distribuir convenientemente la autoridad O!eti"o de la organización TAYLOR !a organización administrativa sirve para agrupar y estructurar todos los recursos de la empresa, personas y equipos, para alcanzar los objetivos deseados de la mejor forma posible. El objetivo de la organización es agrupar a las personas para que estas trabajen mejor en conjunto. !a organización existe porque el trabajo empresarial a realizarse es imposible que lo "aga una sola persona. #e a"í, la necesidad de que muc"as personas en conjunto ejecuten diferentes actividades, lo que conduce a un nuevo problema: la coordinación entre personas. Caracter#$tica$ de la$ organizacione$ TAYLOR Car%cter E$&ec#'ico: toda estructura organizacional debe ser dise$ada en función de sus características sus criterios, teorías y principios deben ser propios. Car%ct er Din%(ico: en el dise$o or ga ni za cional debe pr everse el desarrollo futuro, propiciando la participación de todos para que permita un crecimiento armónico y sólido. Car%cter )u(ano: trata de tomar en cuenta la persona lidad y aptit udes de cada uno de los integrantes de la organización para ubicarlos en un cargo in"erente a las mismas.

Upload: taylor-avila

Post on 05-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definición, tipos, y funciones de una organizacion

TRANSCRIPT

M O D E L O S D E O R G A N I Z A C I O N

La naturaleza de la organizacin: TAYLOREn las empresas las personas, los equipos, todos los recursos empresariales, son contratados y arreglados de acuerdo con sus funciones de una manera lgica y racional. El papel de la organizacin administrativa es exactamente: contratar, agrupar, reunir y dividir el trabajo, es decir especializar, para que las actividades sean ejecutadas de la mejor manera posible.Organizar es la funcin administrativa que se encarga de agrupar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de la empresa. Agrupar las actividades involucra la reunin de las personas y recursos empresariales bajo la autoridad de un jefe. As, la organizacin necesita lidiar con personas, organismos y relaciones de autoridad y responsabilidad. Para que los objetivos sean alcanzados, los planes ejecutados y las personas puedan trabajar eficientemente, es necesario agrupar adecuadamente las actividades y distribuir convenientemente la autoridad

Objetivo de la organizacin TAYLORLa organizacin administrativa sirve para agrupar y estructurar todos los recursos de la empresa, personas y equipos, para alcanzar los objetivos deseados de la mejor forma posible. El objetivo de la organizacin es agrupar a las personas para que estas trabajen mejor en conjunto. La organizacin existe porque el trabajo empresarial a realizarse es imposible que lo haga una sola persona. De ah, la necesidad de que muchas personas en conjunto ejecuten diferentes actividades, lo que conduce a un nuevo problema: la coordinacin entre personas.

Caractersticas de las organizaciones TAYLOR Carcter Especfico: toda estructura organizacional debe ser diseada en funcin de sus caractersticas sus criterios, teoras y principios deben ser propios. Carcter Dinmico: en el diseo organizacional debe preverse el desarrollo futuro, propiciando la participacin de todos para que permita un crecimiento armnico y slido. Carcter Humano: trata de tomar en cuenta la personalidad y aptitudes de cada uno de los integrantes de la organizacin para ubicarlos en un cargo inherente a las mismas. El ascenso en la organizacin: se basa en el deseo de las personas de ascender dentro de la organizacin, sin tomar en cuenta que muchas veces pueden pasar a un terreno desconocido para ellos tanto en conocimientos como en tcnicas. Orientacin hacia los objetivos organizacionales: los objetivos departamentales deben ser concurrentes con los objetivos generales, ya que los objetivos organizacionales deben prevalecer sobre los objetivos departamentales. Asignacin de responsabilidades: las responsabilidades no se delegan, cada persona que ocupe un cargo tiene una responsabilidad. Unidad de Mando: ningn empleado responder a ms de un superior.

La empresa como organizacin: enfoques principalesEnfoque De Katz Y Kahn ANA GKatz y Kahn desarrollaron un modelo de organizacin ms amplio y complejo mediante la aplicacin de la teora de sistemas y la teora de las organizaciones. Luego compararon las posibilidades de aplicacin de las principales corrientes sociolgicas y psicolgicas en el anlisis organizacional, proponiendo que la teora de las organizaciones se libere de las restricciones y limitaciones de los enfoques previos y utilice la teora general de sistemas.Segn el modelo propuesto por ellos, la organizacin presenta las siguientes caractersticas tpicas de un sistema abierto:a) La organizacin como sistema abiertoPara Katz y Kahn, la organizacin como sistema abierto presenta las siguientes caractersticas: Importacin (entradas): La organizacin recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energa de otras instituciones, o de personas, o del medio ambiente material. Ninguna estructura social es autosuficiente ni autocontenida. Transformacin (procesamiento): Los sistemas abiertos transforman la energa disponible. La organizacin procesa y transforma sus insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc. Exportacin (salida): Los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el ambiente. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten: El funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importacin- transformacin- exportacin. Entropa negativa: Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entpico para reabastecerse de energa manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. Informacin como insumo: Los sistemas abiertos reciben tambin insumos de tipo informativo que proporcionan seales a la estructura sobre el ambiente y sobre el funcionamiento en relacin con ste. Estado de equilibrio y homeostasis dinmica: En este sentido, los sistemas abiertos se caracterizan por un estado de equilibrio: existe un flujo continuo de energa del ambiente exterior y una continua exportacin de productos del sistema; sin embargo, el cociente de intercambio de energa y las relaciones entre las partes siguen siendo los mismos. Diferenciacin: La organizacin tiende a la multiplicacin y elaboracin de funciones, lo que le trae tambin multiplicacin de roles y diferenciacin interna. Equifinalidad: El cual plantea que un sistema puede alcanzar, por diversos caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. Lmites o fronteras: La organizacin presenta barreras entre el sistema y el ambiente. stos definen el campo de accin del sistema, como tambin su grado de apertura con relacin al ambiente.

b) Las organizaciones como una clase de sistema social Las organizaciones constituyen una clase o tipo de sistema social, el cual a su vez se considera una clase de sistema abierto. Como clase especial de sistema abierto, las organizaciones tienen propiedades que les son peculiares, pero comparten otras propiedades en comn con todos los sistemas abiertos.Todos los sistemas sociales, incluidas las organizaciones, se fundamentan en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos. Esas actividades estandarizadas son complementarias o interdependientes con respecto a algn producto con resultado comn. Ellas son repetidas, relativamente duraderas y relacionadas en espacio y en tiempo.

c) Caractersticas de primer ordenLas caractersticas de las organizaciones como sistemas sociales son:Los sistemas sociales, al contrario de las dems estructuras bsicas no tiene lmites en amplitud. Los sistemas sociales no pueden representarse a travs de modelos fsicos.Los sistemas sociales necesitan insumos de produccin y de mantenimiento.Los sistemas sociales son sistemas esencialmente inventados, creados por el hombre e imperfectos: se afirman en actitudes, percepciones, creencias, motivaciones, hbitos y expectativas de los seres humanos.Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas biolgicos. Necesitan mecanismos de control para reducir la variabilidad e inestabilidad de las acciones humanas.Las funciones, normas y valores constituyen los principales componentes del sistema social.Las organizaciones sociales representan el desarrollo ms claro de un estndar de funciones interrelacionadas que insinan actividades prescritas o estandarizadas.El concepto de inclusin parcial. La organizacin utiliza slo los conocimientos y habilidades de las personas que le son importantes.Con relacin a su ambiente. El funcionamiento organizacional debe estudiarse con respecto a las transacciones continuas desarrolladas con el medio que lo rodea. d) Cultura y clima organizacionalesToda organizacin crea su propia cultura o clima, sus propios tabes, costumbres y usos. El clima o cultura del sistema refleja las normas y valores del sistema formal, as como las disputas internas y externas y el ejercicio de la autoridad dentro del sistema, que se transmiten a los nuevos miembros del grupo.e) Dinmica del sistemaCon el fin de mantenerse, las organizaciones sociales recurren al uso de mecanismos, establecen normas y valores para estimular las actividades requeridas y dispositivos de autoridad para dirigir el comportamiento organizacional.f) Concepto de eficacia organizacionalComo sistemas abiertos, las organizaciones sobreviven solamente cuando son capaces de mantener geneantropa, es decir, importacin bajo todas las formas de cantidades mayores de energa que las que devuelven al ambiente como producto. La eficiencia pretende incrementos a travs de soluciones tcnicas y econmicas, mientras que la eficacia busca la maximizacin del rendimiento de la organizacin, por medios tcnicos y econmicos (eficiencia) y por medios polticos (no econmicos). g) La organizacin como un sistema de rolesRol es el conjunto de actividades exigidas a un individuo que ocupa una determinada posicin en una organizacin. Por tanto, la organizacin puede considerarse como constituida por roles o por un conjunto de actividades que se espera de los individuos.

Enfoque Sociotcnico de Tavistock ANA VLa organizacin se concibe como un sistema sociotcnico. Adems de considerarse como un sistema abierto en interaccin constante con su ambiente, la organizacin tambin se concibe como un sistema sociotcnico estructurado en dos subsistemas:El subsistema tcnico, que comprende las tareas que van a desempearse, las instalaciones fsicas, el equipo e instrumentos utilizados, las tcnicas operacionales, el ambiente fsico y la duracin de las tareas. En resumen el subsistema tcnico cubre la tecnologa, el territorio y el tiempo. Es el responsable de la eficiencia potencial de la organizacin.El subsistema social, que comprende a los individuos, sus caractersticas fsicas, psicolgicas, las relaciones sociales entre los individuos as como las exigencias de su organizacin.Los subsistemas tcnico y social presentan una interrelacin intima y dependientes y cada uno influye sobre el otro. El enfoque sociotcnico concibe a la organizacin como una combinacin de tecnologa y al mismo tiempo como un subsistema social. El subsistema tecnolgico y el social se consideran en una interaccin mutual y recproca y cada uno determina al otro, hasta cierto punto.El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotcnico parte del supuesto de que toda organizacin importa del ambiente diversas cosas y utiliza estas importaciones en ciertos tipos de procesos de conversin para luego exportar productos, servicios, etc., que resultan del proceso de conversin.

La tarea primaria de la organizacin es aquello que le permita sobrevivir dentro de ese proceso de: Importacin: La adquisicin de materias primas.Conversin: La transformacin de las importaciones en exportaciones.Exportacin: La ubicacin de los resultados de la importacin y de la conversin.

Las organizaciones como sistemas Una organizacin es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos estn dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relacin recproca entre ellos. Podemos percibir los sistemas de dos formas: cerrados y abiertos. Los sistemas cerrados son aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinstico y programado, que opera con un muy pequeo intercambio de energa y materia con el ambiente. Los sistemas abiertos son aquellos que presentan intercambio con el ambiente, a travs de entradas y salidas. Intercambian energa y materia con el ambiente, adaptndose a este como medio para sobrevivir.

Estructura organizacional, crecimiento y adaptacin AURALa estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organizacin en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. La organizacin puede ser de tres tipos: funcional, por productos o mercadotecnia y matricial. Organizacin Funcional: fue creada por Frederick Taylor, consiste en dividir el trabajo y establecer la especializacin de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor nmero posible de funciones. Organizacin por productos: con frecuencia llamada organizacin por divisin, rene en una unidad de trabajo a todos los que participan en la produccin y comercializacin de un producto o un grupo relacionado de productos a todos los que estn en cierta zona geogrfica o todos los que tratan con cierto tipo de cliente. Organizacin matricial: tambin llamada matriz, combina los tipos de organizacin mencionados anteriormente, tomando los beneficios de ambos. As, existe un gerente funcional a cargo de las labores inherentes al departamento, con una sobre posicin de un gerente de proyecto que es el responsable de los resultados de los objetivos de dicho proyecto. En general, es un sistema de mando mltiple o dos jefes. La estructura organizacional suele representarse en forma de organigramas que son representaciones graficas de la estructura formal de una organizacin, que muestran las interrelaciones, las funciones, los niveles jerrquicos, las obligaciones y la autoridad, existentes dentro de ella. Los organigramas pueden representarse de 4 formas diferentes: Vertical. En la que los niveles jerrquicos quedan determinados de arriba abajo. Horizontal. Los niveles jerrquicos se representan de izquierda a derecha. Circular. Donde los niveles jerrquicos quedan determinados desde el centro hacia la periferia. Mixto. Se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el vertical.Las estructuras organizacionales para su crecimiento y adaptacin se rigen por ciertos principios, tales como: Objetivo. Todas y cada una las actividades establecidas en la organizacin deben relacionarse con los objetivos y propsitos de la empresa. Especializacin. Fue establecido por Adam Smith, afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecucin de una sola actividad. Jerarqua. Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicacin necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una lnea clara y continua. Paridad de autoridad y responsabilidad. A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. Unidad de mando. Establece que al determinar un centro de autoridad y decisin para cada funcin, debe asignarse un solo jefe, y que los subordinados no deber reportar a ms de un superior, pues el hecho de que un empleado reciba ordenes de dos o mas jefes solo ocasionar fugas de responsabilidad, confusin e ineficiencia. Difusin. Para maximizar las ventajas de la organizacin, las obligaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse, por escrito, a disposicin de todos los miembros de la empresa que tengan relacin con las mismas. Amplitud o tramo de control. Hay un lmite en cuanto al nmero de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, esta no puede sobrepasar ms de 6 empleados. Coordinacin. Las unidades de una organizacin siempre debern mantenerse en equilibrio. El administrador debe buscar el equilibrio adecuado en todas las funciones de la empresa, ya que cualquier fuente de deficiencia puede ocasionar serios problemas para la empresa. Continuidad. Una vez que se ha establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio.

Anlisis del grupo:El mtodo cientfico de la administracin es basada en la lgica y todas las personas y organizaciones se han beneficiado al aplicarlas para mejorar el rendimiento del tiempo, maximizar los recursos e incrementar las ganancias en las empresas.Fayol hizo nfasis en los pasos a seguir a fin de que su mtodo de organizacin sea ms fcil de realizar, para lograr las metas deseadas en el menor tiempo posible, sin afectar la calidad.Al comparar los mtodos de Fayol y Taylor, notamos que ambos personajes, a pesar de que queran poner orden en cuanto a la organizacin, tambin tomaron en cuenta que el bienestar, la armona, el trabajo en equipo y el entrenamiento de los empleados eran de suma importancia.Los diferentes tipos de administracin han permitido que los empresarios sean ms organizados, enfocados en las tareas a cumplir para lograr los objetivos y en general, maximizar los recursos.Un sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Con la evolucin de los sistemas ha sido necesaria la creacin de nuevas palabras y significados, llamndose a veces palabras tcnicas.Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o ms individuos con la finalidad de cumplir metas y objetivos, dependiendo del ramo o industria. Tambin hay muchos modelos creados por diferentes investigadores, siempre con el fin de mejorar y simplificar los mtodos.El mtodo cientfico de la administracin es basada en la lgica y todas las personas y organizaciones se han beneficiado al aplicarlas para mejorar el rendimiento del tiempo, maximizar los recursos e incrementar las ganancias en las empresas.Fayol hizo nfasis en los pasos a seguir a fin de que su mtodo de organizacin sea ms fcil de realizar, para lograr las metas deseadas en el menor tiempo posible, sin afectar la calidad.Al comparar los mtodos de Fayol y Taylor, notamos que ambos personajes, a pesar de que queran poner orden en cuanto a la organizacin, tambin tomaron en cuenta que el bienestar, la armona, el trabajo en equipo y el entrenamiento de los empleados eran de suma importancia.Los diferentes tipos de administracin han permitido que los empresarios sean ms organizados, enfocados en las tareas a cumplir para lograr los objetivos y en general, maximizar los recursos.Un sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Con la evolucin de los sistemas ha sido necesaria la creacin de nuevas palabras y significados, llamndose a veces palabras tcnicas.Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o ms individuos con la finalidad de cumplir metas y objetivos, dependiendo del ramo o industria. Tambin hay muchos modelos creados por diferentes investigadores, siempre con el fin de mejorar y simplificar los mtodos.Hemos notado que sin la organizacin, planificacin y seguimiento, puede haber un caos en alguna empresa, sin poder lograr los objetivos deseados. Hoy en da con la globalizacin de muchas empresas, la tecnologa resultante de los avances de los sistemas facilita el manejo de cualquier industria en uno o varios partes del mundo. Da a da todos y cada uno de nosotros practicamos alguna forma de organizacin, tanto a nivel personal como profesional. El resultado de esta investigacin ha ampliado nuestros conocimientos acerca de los diferentes tipos de investigacin, como lo son la cientfica y clsica, y hemos visto los similitudes entre ambos.Estamos conscientes tambin que sin la debida organizacin en las empresas, no es posible obtener el xito, ya que la disciplina es fundamental en cualquier rea de trabajo.