macroeconomía ii

7
2do Cuestionario Macro II 1. Curva de Phillips 1.1 Defina los conceptos de inflación y desempleo Inflación: La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. Desempleo: Desempleo, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo. Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además existe el desempleo tecnológico, que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores ya no sean útiles. 1.2 Explique ampliamente la curva de Phillips Curva de Phillips: Curva que relacionaba la inflación y el desempleo. Se observa que cuando hay menor desempleo, hay mayor inflación.

Upload: luke-p

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario informativo respecto a los temas de Macroeconomía II.

TRANSCRIPT

2do CuestionarioMacro II

1. Curva de Phillips1.1 Defina los conceptos de inflacin y desempleo

Inflacin: La inflacin es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un pas. Para medir el crecimiento de la inflacin se utilizan ndices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El ndice de medicin de la inflacin es el ndice de Precios al Consumidor (IPC) que en Mxico se le llama INPC (ndice Nacional de Precios al Consumidor). Este ndice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta bsica de productos y servicios que adquiere un consumidor tpico en el pas.

Desempleo: Desempleo, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajo.

Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se estn pagando en un momento dado. Las causas de esta situacin son mltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cclico, estructural, friccional y monetario).

Adems existe el desempleo tecnolgico, que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores ya no sean tiles.

1.2 Explique ampliamente la curva de Phillips

Curva de Phillips: Curva que relacionaba la inflacin y el desempleo. Se observa que cuando hay menor desempleo, hay mayor inflacin.

La Curva de Phillips tendr pendiente negativa.

La explicacin de esta relacin tiene que ver con los salarios. Mientras menor sea la tasa de desempleo, habr menos trabajadores buscando trabajo. Entonces, para lograr conseguir trabajadores, los empleadores debern aumentar los salarios. Este aumento de salarios se traslada a un incremento de costos de produccin y a una mayor demanda agregada, porque los trabajadores ganan ms dinero. Estos dos factores, ocasionaran un aumento de precios o inflacin.

1.3 Explique el papel de las expectativas en la determinacin de la curva de Phillips

Las teoras de las expectativas racionales surgieron a partir de la idea de la existencia de expectativas racionales que impiden que, incluso a corto plazo, se pueda dar que las polticas de demanda logren aumentos de la produccin, y que solo generan subidas de precios.

1.4 Explique cul es la posturamonetaria respecto a la disyuntiva entre inflacin y desempleo

La tasa de desempleo se determina por el proceso de despeje continuo del mercado de trabajo y los movimientos en el nivel de desempleo son enteramente voluntarios (como en el anlisis clsico). La poltica monetaria tiene una influencia directa e importante en el nivel de precios y en su variacin, y las vas por las que se mantiene dicha influencia atraviesan por los mercados de productos y de trabajo. Pero, como stos se ajustan y despejan rpidamente, los cambios en la poltica tienen un pequeo efecto sobre ellos. La poltica monetaria puede afectar al desempleo solo a travs de sorpresas en la inflacin, pero tal impacto decrece rpidamente en el tiempo. Dado que los cambios inesperados en la tasa de inflacin pueden producir pequeas variaciones en el desempleo, la Curva de Phillips es inclinada en el corto plazo. La tasa de desempleo no se distancia mucho de la tasa natural y los esfuerzos continuos para mantenerlo debajo de sta pueden acelerar la inflacin.

2. Modelo Oferta y Demanda Agregadas.

2.1 Defina los conceptos de oferta y demanda agregadas y cul es su dinmica

Demanda Agregada: Dado un nivel de precios, la demanda agregada representa el gasto total que estn dispuestos a realizar los agentes econmicos, ya sean nacionales o extranjeros, en el interior del pas. Por tanto, agrega las siguientes magnitudes: el consumo de las familias o consumo privado (C ), la inversin empresarial (I), el gasto pblico (G) y el saldo neto de exportaciones expresado como la diferencia entre las exportaciones brutas y las importaciones (X M).DA = C + I + G + (X M)La demanda agregada es, por tanto, el gasto total que para un nivel de precios concreto realizan en una economa las familias, las empresas, el sector pblico y los extranjeros. Por otra parte, la representacin grfica de la demanda agregada se conoce con el nombre de curva de demanda agregada y muestra las distintas cantidades de producto que los agentes econmicos estn dispuestos a adquirir a cada nivel de precios.

Oferta Agregada: La oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economa nacional durante un perodo especfico. La funcin de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas estn dispuestas a vender en funcin del nivel de precio existente en una economa, permaneciendo constante todos los dems factores de la economa.

En el caso particular keynesiano, la oferta agregada tiene una pendiente positiva, lo cual indica que a un mayor nivel de precios que los consumidores estn dispuestos a pagar, las empresas producirn cada vez ms para satisfacer la demanda existente, y viceversa.

Como este modelo keynesiano implica que existe desempleo en la economa, las empresas pueden aumentar su produccin contratando ms trabajadores, sin aumentar fuertemente el precio de los salarios nominales de stos, debido a la alta disponibilidad de empleados en la economa.

En el corto plazo, la curva tiende a ser casi plana u horizontal. Se puede comprobar que en pocas de recesin, un aumento de la demanda agregada casi no influye en un aumento en el nivel de precios. Sin embargo, a medida que se recupera la economa y se dirige a lo que se conoce como el nivel de renta o PIB potencial (ideal), la curva de oferta agregada aumenta su pendiente hasta el punto en que las empresas tienen todos sus factores productivos en mximo empleo, con todos los trabajadores empleados, por lo tanto, ya no podran producir ms del nivel mximo potencial.

Esto lleva a la curva de oferta agregada a volverse vertical, llegando al modelo opuesto al keynesiano; el modelo clsico o de pleno empleo de los factores productivos, donde solamente un shock positivo en la oferta agregada, como por ejemplo, una disminucin en los costos de sus materias primas, mejoras en la tecnologa, y otras variables, pueden hacer que sta se desplace a su derecha, con el fin de poder producir ms all del PIB potencial y por ende poder aumentar el nivel de renta de la economa.

2.2 Explique el objetivo del modelo

El modelo OA-DA se utiliza para ilustrar el modelo keynesiano del ciclo econmico. Adems, el modelo puede ser incorporado como un componente en cualquiera de una variedad de modelos dinmicos (modelos de cmo las variables como el nivel de precios y otros evolucionan con el tiempo).

2.3 Mencione cules son los fenmenos econmicos que explica el modelo de oferta y demanda agregadaLos movimientos de las dos curvas se pueden utilizar para predecir los efectos que diversos eventos exgenos tendrn sobre dos variables: el PIB real y el nivel de precios.

3. Modelo IS-LM3.1 Defina en qu consisten las curvas de IS y LM y cul es su dinmica

El modelo IS-LM constituye uno de los ncleos centrales de la sntesis neoclsica y muestra la relacin entre las tasas de inters, el producto real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. Es una de las herramientas bsicas para conocer la poltica econmica y por eso es un necesario Concepto de Economa. El eje de las abscisas representa el nivel de ingreso Y (o PIB de un pas), y el eje de las ordenadas la tasa de inters i de ese pas. La curva IS representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de bienes y servicios y debe su nombre a los trminos Inversin y Ahorro (Save, en ingls). La curva LM representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de dinero y debe su nombre a L (preferencia por la liquidez) y M (suministro de dinero). La interseccin de ambas curvas constituye el momento del equilibrio general, donde existe un equilibrio simultneo en ambos mercados.

3.2 Explique cul es el objetivo del modelo

El modelo IS-LM es un instrumental para el anlisis esttico de la economa pero constituye un valioso aporte a la comprensin de la macroeconoma y la poltica econmica, es decir, la poltica fiscal y la poltica monetaria. Antes de la existencia de este modelo no haba herramientas metodolgicas para adoptar polticas econmicas y a su inexistencia se atribuyen grandes crisis como la gran depresin de los aos 30. Es preciso sealar que este modelo se utiliza para estudiar el corto plazo, y cuando los precios son relativamente estables o hay una inflacin reducida.

3.3 Mencione cules son los fenmenos econmicos que explica el modelo.

La relacin entre las tasas de inters, el producto real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero.

4. Modelo de crecimiento econmico4.1 Explique la importancia de estudiar los modelos de crecimiento econmico y cul es su diferencia con los modelos mencionados en las preguntas 2 y 3.

Los modelos de crecimiento econmico son aproximaciones tericas para lograr un aumento sostenido de la renta y del bienestar de la poblacin. Todos los modelos tienen supuestos que resultan imprescindibles para el anlisis y posterior formulacin de polticas que contribuyan a un mejoramiento del nivel de vida. La diferencia fundamental con los modelos anteriores es que el crecimiento econmico es mucho ms complicado, amplio y parte de premisas ms concretas que los ya mencionados.

4.2 Explique los supuestos del modelo de Solow.

La produccin depender de la cantidad de mano de obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo, (es decir, maquinaria, instalaciones y otros recursos usados en la produccin) y la tecnologa disponible (si la tecnologa mejorara con la misma cantidad de trabajo y capital podra producirse ms, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel de tecnologa permanece constante). El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la dotacin de capital (K). Es decir, de lo producido en un ao una parte es ahorrada e invertida en acumular ms bienes de capital o capital fijo (instalaciones, maquinaria), por lo que al ao siguiente se podr producir una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habr ms maquinaria disponible para la produccin.

En este modelo el crecimiento econmico se produce bsicamente por la acumulacin constante de capital, si cada ao aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles (capital fijo) para producir se obtendrn producciones progresivamente mayores.

Entre las predicciones cualitativas del modelo est que el crecimiento basado puramente en la acumulacin de capital, llegndose a un estado estacionario en que no se produce ms crecimiento y las inversiones compensan exactamente la depreciacin asociada al desgaste del capital fijo.

5. Introduccin a la economa abierta5.1 Explique la diferencia entre un modelo bajo tipo de cambio fijo y uno bajo tipo de cambio flexible

En un rgimen de cambio fijo o convertible el pas vincula su moneda (de manera formal o de facto), a un tipo de cambio fijo, a una moneda importante. El tipo de cambio flucta dentro de un margen muy pequeo, ya que la intervencin por parte de la autoridad monetaria para mantener el tipo de cambio es absoluta (esto se hace mediante la compra-venta de divisas para equilibrar a antojo las reservas internacionales del Banco Central).En cuanto al tipo de cambio flotante el tipo lo determina la oferta y la demanda, por esto la intervencin slo tiene por objetivo moderar la tasa de variacin y evitar fluctuaciones excesivas del tipo de cambio, pero su nivel es independiente de dichas polticas monetarias.

5.2 Explique los componentes de la balanza de pagos

La balanza de pagos es el registro sistemtico de todas las transacciones econmicas efectuadas entre los residentes del pas y los del resto del mundo. Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales.