macroeducacion 2013

21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO DE RECURSO DE APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIA UNAH/CRAED TUTORA: Lic. Elvia Patricia Ramírez ASIGNATURA: MACROEDUCACIÓN TRABAJO: Modelo analítico macro educacional INTEGRANTES Xenia Yojana Calix flores………………20070011557 Bessy Jesenya Alvares García….……20070011799 Lugar y Fecha: Orica, Sabá, Colón 07/12/13

Upload: aleximartinez

Post on 24-Sep-2015

74 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

macro

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASCENTRO DE RECURSO DE APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIAUNAH/CRAED

TUTORA: Lic. Elvia Patricia RamrezASIGNATURA: MACROEDUCACIN

TRABAJO: Modelo analtico macro educacionalINTEGRANTESXenia Yojana Calix flores20070011557Bessy Jesenya Alvares Garca.20070011799

Lugar y Fecha: Orica, Sab, Coln 07/12/13

INDICE

INTRODUCCIN...................................................................................................................

OBJETIVOS.

MARCO TEORICO.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES...........................................................................................................

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS..

INTRODUCCINEl punto de partida del anlisis macro educacional tiene que ser necesariamente la configuracin de una imagen de funcionamiento de la educacin en la sociedad.Las instituciones o entidades que han de ser tenidas en cuenta para elaborar un anlisis macro educacional pueden ser clasificadas en tres grandes sectores.Como una idea de la sociedad_ poblacin, el sistema educativo y los distintos sistemas o esquemas, es por ello que nosotros como estudiantes de la carreara de Pedagoga y Ciencia de la Educacin en la Asignatura de Macro educacin hicimos nuestro Modelo anlisis en la Escuela Francisco Javier Meja de la comunidad de Orica Sab colon que nos permiti conocer las relaciones internas entre la sociedad en cuanto a poblacin y el sistema educativo , este proceso de anlisis consiste bsicamente en un estudio de los conceptos de Oferta, Demanda y produccin educacional.

OBJETIVOS

Objetivo general Conocer las relaciones internas entre la sociedad y en cuanto poblacin y el sistema educativo.

Objetivo Especifico Analizar en qu consiste bsicamente un estudio de conceptos de oferta, demanda y produccin educacional. Determinar la tcnica de anlisis que mejor pueda utilizarse para determinar detalladamente la Oferta Real con relacin al territorio y la poblacin, en el mapa o carta escolar.

HISTRIA DEL CENTRO EDUCATIVO

El centro educativo Francisco Javier Meja de Orica,Saba Colon ,fue creado en el ao 1954, en un terreno que fue donado por el seor Rafael Sislaba,empez a funcionar en un edificio de tierra, con techo de hojas de corozo, con una matrcula de 30 alumnos, interesados a recibir el pan del saber.Siendo estos de diferentes edades, con un maestro para los 6 grados. En esos tiempos se laboraba doble jornada, el sueldo de un docente era de 30.Lps.A correr de los aos llego otro docente ahora el centro contaba con 2 maestros, y poca a poco fue aumentando el nmero de alumnos y as se empez a gestionar ante la municipalidad la construccin de un edificio de concreto. Entre los primeros docentes que laboraron en este centro tenemos a:Nstor Delcid, Felipe Posas, Vctor Crcamo, Vilma de Medrano, Vctor Manuel Estrada, Roberto Martnez, Jos Morelos, Gloria Girn, Emma Snchez entre otros Actualmente Contamos con el dinamismo de los docentes:Nancy Melndez Vicky Guzmn Arely Snchez y Antonio Hernndez Liderados por este ltimo.Pero fue hasta el ao 1964 que se construyo un aula de adobes, con techo de zinc, que albergara por muchos aos nuestros nios.Llegado en el ao 1990 el profesor Juan Ramn Mungua logra a travs de sus gestiones con el FHISS construyen 3 aulas de clases, y una cocina, en 1996 el profesor Oscar Reyes concluye con el cerco de nuestra institucin, recientemente con el dinamismo del profesor Antonio de Jess Hernndez Ortiz, y sus gestiones logra que se construya una aula tecnolgica y los baos. Hasta esta fecha 2012 contamos con 4 maestros con acuerdos permanentes, 3 aulas de clases, un aula tecnolgica, un auditorio y modernos baos.

Misin: Formar ciudadanos que respondan a las necesidades de la juventud capaces de contribuir al desarrollo de nuestro pas.

Visin: ser una institucin lder en nuestro municipio, formadora de individuos, brindando, conocimientos tcnicos, tericos, prcticos y tiles

ENSAYO SOBRE MODELO ANALITICO

I APLICACIN DEL MODELO MACROEDUCACIN

Matricula inicial 141Alumnos Matricula final 134 Alumnos

Oferta Global = 160 AlumnosOferta Real = 141 Alumnos Oferta Efectiva= 134 Alumnos

Demanda GLOBAL = 160 AlumnosDemanda generacional = 160 Nios Demanda Real = 141 Alumnos Demanda Residual o adicionales = 30 Personas Demanda efectiva= 134 Alumnos

II ANALISIS DE LA SITUACION EDUCACIONAL DE LA ESC.FRANCISCO J. MEJIA DE LA COMUNIDAD DE ORICA, SABA COLON

Oferta GlobalEs el numero de grados que terica y potencialmente podra dispensar el sistema, calculado a travs del nmero de plazas con que el mismo cuenta y esta es equivalente a .El sistema educativo Francisco Javier Meja de Orica, Sab, Coln ofrece 4 plazas.Que significa que se pueden atender 160 alumnos que es la oferta global en donde cada educador tendr 40 alumnos en total.En esta investigacin la oferta es relativamente considerable.

Oferta RealLa definicin de la oferta real puede concretarse diciendo que es aquella parte de la oferta global que encuentra poblacin, la tcnica de anlisis que mejor puede utilizarse para determinar detalladamente la oferta real con relacin al territorio y la poblacin, es el mapa o carta escolar por ello se denominara deducciones de la carta escolar ala variable que recoge el nmero de plazas no ocupadas de las que integran la oferta global, la expresin ms concreta de la oferta real es el nmero de matriculaciones.Es aqu donde nos damos cuenta que solo hay 141 alumnos en el centro educativo.Analizando que esta cantidad de alumnos se puede atender con 3 maestros.Pero en este tambin se toma en cuenta que es un rea rural siendo este centro educativo unidocente.III Deduccin de la carta escolar (D.C.E) se da por distintos factores: Algunas familias no le otorgan el valor a la educacin.

Tienen problemas en el hogar incluido el abuso fsico y verbal.

No se sienten motivados por los padres y maestros.

Inestabilidad laboral de la familia.

Les obligan sus padres a trabajar a temprana edad.

Tienen problemas de aprendizaje.

Oferta Efectiva (O.E) En ao 2012 se logro un 94% de alumnos que aprobaron su grado en todo en la Escuela Francisco Javier Meja de la Comunidad de Orica, Sab colon IV Factores de la demanda generacional. Falta de apoyo del padre hacia el hijo.

distancia de los sectores educativos para el nio.

problemas econmicos.

Oferta Efectiva: es igual al nmero de grado que efectivamente otorga el sistema; se puede suponer que de 15 alumnos solo 10 o 12 realizaran el curso de la forma adecuada para la obtencin del diploma final. Estos 10 o 12 que obtienen su diploma en el ao, indican que la oferta efectiva de grado del sistema educativo de grado es de solo 10 o 12 en nuestro anlisis comprobamos que la oferta efectiva es de 134 alumnos.VIDEMANDA DE LA EDUCACIONSe ha identificado como el conjunto de aspiraciones deseos y necesidades de la sociedad-poblacin en materia de educacinDemanda Global: es el conjunto de aspiraciones deseos y necesidades de la sociedad-poblacin en materia de educacin, un primer anlisis de la demanda global nos lleva a pensar que est compuesta por las demandas generacionales ms las demandas residuales. Una demanda generacional expresa la necesidad prioritaria de educacin de las personas correspondientes a un grupo de edad que se corresponde a su vez con un determinado escaln del sistema educativo.Demanda Real: Obviamente el conjunto de aspiraciones necesidades y deseos de una poblacin en general es mayor a la de una poblacin considerado el factor tiempo, el factor espacio y el aptitudinal. Porque en una poblacin cualquiera los factores demogrficos imponen ciertas deducciones debidas a los movimientos migratorios, enfermedades, fallecimiento de los individuos que la componen. Recapitulando lo anterior se puede decir que: Nuestro anlisis nos muestra que en la escuela Francisco Javier Mejia la Demanda Real es de 141 alumnos ya que dicho centro cuenta con 4 plazas.D.R.=D.G_F.D.ADemanda Efectiva: Es aquella parte de la demanda que se concreta en la obtencin de los grados demandados, segn se haba indicado ya anteriormente. O sea, que respecto de un sistema educativo la demanda efectiva es igual a la produccin de grados del sistema, y por ello igual a la oferta efectiva.D.E. = O.E. = Produccin de grados del sistema.La demanda efectiva es siempre menor que la demanda real tal y como se deduce de una simple observacin analtica. Si nos preguntamos el porqu de este hecho, podemos concluir que se debe a la desigualdad de acceso a la educacin en que se encuentran los distintos grupos social, la Demanda Efectiva en esta comunidad es de 134 alumnos.

CONCLUSIONES

1. Una vez realizada la investigacin, conocimos la relacin interna entre la sociedad e cuanto a poblacin y el sistema educativo, se considera que esto es de vital importancia y agradecemos a quienes exigen nuestro trabajo ya que es un nuevo y verdadero aprendizaje para nosotros como estudiantes.

2. Para completar nuestro anlisis nos referimos al mtodo anlogo emplendolo entre el sistema educativo y el mercado de mano de obra educada.

RECOMENDACIONES

1. Incentivar a los padres de familia para que apoyen la educacin de nuestros nios y nias en las zonas rurales. 2. Para reducir la demanda generacional , debemos unirnos con los jvenes de ultimo ao de educacin media ya que ellos tienen el proyecto de alfabetizacin y as disminuiramos la desigualdad entre la poblacin que esta fuera del rango de educacin primaria.

BIBLIOGRAFIA_Libro de Macro educacin _El FODA de la escuela Francisco J. Meja

ELABORANDO ANALISIS DE LA INVESTIGACION

HACIENDO EL ENSAYO SOBRE EL ANALISIS