maestria en biotecnologia

2
Programa académico: Maestría en Biotecnología Registro SNIES: 16857 Título otorgado: Magister en Biotecnología Duración: 4 Semestres Modalidad: Presencial La Universidad de Antioquia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Corporación Académica Ambiental Corporación Académica Ambiental Corporación Académica Ambiental Ciudad Universitaria - Calle 67 No. 53 - 108 Bloque 22 - Oficinas 146 - 204 Tel: 2198195 Correo electrónico: [email protected] [email protected] http://ambiental.udea.edu.co

Upload: comunicaciones-ambiental

Post on 23-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Maestria en biotecnologia

Programa académico: Maestría en Biotecnología

Registro SNIES: 16857

Título otorgado: Magister en Biotecnología

Duración: 4 Semestres

Modalidad: Presencial

La Universidad de Antioquia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia

por el Ministerio de Educación Nacional

Corporación Académica Ambiental

Corporación Académica Ambiental

Corporación Académica AmbientalCiudad Universitaria - Calle 67 No. 53 - 108

Bloque 22 - Oficinas 146 - 204Tel: 2198195

Correo electrónico: [email protected]@udea.edu.co

http://ambiental.udea.edu.co

Page 2: Maestria en biotecnologia

Objetivo

Contribuir a la formación de personal especializado en el desarrollo e implementación de procesos y productos biotecnológicos con aplicación ambiental e industrial, dirigida a mejorar las condiciones de vida de la sociedad sobre la base de un desarrollo sostenible.

Dirigido a

Pueden aspirar a la Maestría en Biotecnología profesionales en Ingeniería Química, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería de Alimentos, Química Farmacéutica, Medicina Veterinaria, Zootecnia, Biología, Bacteriología, Microbiología, y demás carreras afines que el Comité de Posgrado defina como tales.

Perfil Profesional

El profesional con maestría en biotecnología estará capacitado para desarrollar e implementar procesos y productos con aplicación industrial, para resolver problemas ambientales sobre la base de conceptos biotecnológicos y de desarrollo sostenible, con apego a las necesidades regionales y nacionales. Podrá elaborar y liderar proyectos de investigación que generen nuevo conocimiento en tecnologías de la vida. Estará en capacidad de incidir a partir de su experiencia en investigación en procesos de formulación de políticas y toma de decisiones. Asimismo, el graduado podrá continuar su formación investigativa en estudios de doctorado.

Perfil Ocupacional

El egresado podrá insertarse al campo laboral en el sector productivo – agrícola, pecuario, salud humana, farmacéutico e industrial –, empresas de servicios dedicadas a la asesoría e

Más

info

rmac

ión

en h

ttp://

ambi

enta

l.ude

a.ed

u.co

MA

ESTR

ÍA E

N B

IOTE

CNO

LOG

ÍAinterventoría, entidades públicas, así como en entes de regulación, vigilancia y control. También, podrá desempeñarse como investigador independiente y consultor, docente universitario y de nivel tecnológico en áreas afines a la formación recibida.

Corporación Académica Ambiental

Formar profesionales con perfil de investigadores que, con enfoque transdisciplinario y mediante la construcción-aplicación del concepto de desarrollo sostenible, sean capaces de resolver problemas ambientales y generar nuevo conocimiento sobre la región y el país en sintonía con las dinámicas internacionales.

Mediante los Acuerdos 107 y 110 de 1997, el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia creó la Corporación Académica Ambiental como una entidad universitaria encargada de desarrollar programas de investigación, extensión y docencia en el área ambiental.

@CorpoAmbiental Corporación Académica Ambiental

Conoce más sobre la Corporación Académica Ambiental