maestría en organización y dirección de personas · entre las necesidades del capital y de la...

36
Maestría en Organización y Dirección de Personas

Upload: trinhlien

Post on 08-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Maestría en

Organización yDirección de Personas

Page 2: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Maestría en

Kety Jáuregui, PhDDirectora de la Maestría en Organización y Dirección de PersonasUniversidad ESAN

Palabras de la Directora de la Maestría

La Maestría en Organización y Dirección de Personas (O&DP) es un programa especializado que pone énfasis en el rol estratégico que tienen las personas en la organización. Dada su importancia, incluye un componente internacional que permite al participante desarrollar sus habilidades directivas y acceder a conocimientos sobre las últimas tendencias en los procesos de recursos humanos en un contexto global e internacional.

Nuestra malla curricular ha sido diseñada con base en un intenso trabajo de investigación en las empresas y el área de Recursos Humanos. Además, ha sido estructurada en cuatro ejes de intervención que van de lo local-regional a lo global, estos son: Dirección de Empresa, Desarrollo Individual, Desarrollo Organizacional y Gestión de Personas.

Contamos con un calificado Comité Consultivo de ejecutivos de empresas exitosas que mantienen un clima laboral sano, enriquecedor y eficaz, lo cual asegura que el contenido de nuestro programa sea actualizado y relevante para el entorno.

Lo invitamos a participar en la Maestría en Organización y Dirección de Personas y a enriquecer sus competencias junto con un grupo de profesionales destacados, una plana docente prestigiosa y la tradicional excelencia académica de ESAN.

Organización yDirección de Personas

Page 3: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Ventajasdiferenciales:los 4 pilares

01 Enfoque integrador y globalizador

02 Líderes formando Líderes en la gestión del talento humano

03 Alianzas internacionales

04 Apuesta por la investigación práctica

Page 4: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

En el Perú, somos la única maestría en gestión de personas con proyección internacional y nacional. Dictamos cursos a cargo de notables profesores invitados, que proceden de prestigiosas universidades de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Panamá, entre otros. Nuestros participantes residen y estudian en Lima así como en provincia, lo cual les brinda la oportunidad de intercambiar experiencias de diversos contextos culturales tanto nacionales como internacionales.

ENFOQUE INTEGRADOR Y GLOBALIZADOR01

Page 5: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Acorde al espíritu pionero que nos caracteriza lanzamos la primera Maestría en Organización y Dirección de Personas en el Perú. Nuestros participantes desarrollan un liderazgo reconocido, tal como lo demuestra la cantidad de egresados de nuestras 11 promociones que ocupan roles directivos en organizaciones Peruanas y de Latinoamérica.

LÍDERES FORMANDO LÍDERES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

02

Maestría en

Organización yDirección de Personas

Page 6: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Nuestros convenios académicos con instituciones de corte global e internacional dan la oportunidad a los participantes de estudiar en prestigiosas entidades educativas de Latinoamérica o Europa.

ALIANZAS INTERNACIONALES

03

Page 7: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN PRÁCTICA

04Nuestros participantes aplican en sus organizaciones de manera directa lo que reciben de la maestría, a través de diversos trabajos de investigación. Contribuyen así a entender y abordar los procesos de gestión de personas que en ellas se presentan, brindando además soluciones a problemáticas concretas.

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

6 .

7

Page 8: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

8 . 8

La globalización de los mercados, la continua evolución tecnológica y del conocimiento, así como la desregulación financiera han cambiado la manera de competir de las empresas. Estos cambios turbulentos y rápidos exigen a las organizaciones ajustes internos innovadores y creativos para hacer frente a las oportunidades y amenazas del entorno.

La adaptación se vincula a las competencias técnicas y personales del capital humano, pues las personas son el elemento diferenciador y la principal fuente de ventaja competitiva de las empresas. En esta nueva forma de competir, las personas no pueden ser consideradas solo como recursos.

Las personas día a día contribuyen con sus ideas y dan lo mejor de sí para el cumplimiento de las metas organizacionales, por lo cual se hace necesario un equilibrio entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión adecuadas para que el talento humano pueda desenvolverse de manera tal que se cumplan las expectativas de ambos actores. Desde esta perspectiva, involucrarse con la esencia del negocio, entender sus diversas áreas funcionales, así como tener una visión internacional de la empresa son los retos para lograr que la gestión de las personas genere valor económico y social.

En este contexto, ESAN presenta la Maestría en Organización y Dirección dePersonas. Este programa permite al participante desarrollar competencias para asumir el reto de la creación de valor y la sostenibilidad empresarial.

Presentación

Page 9: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

8 .

9

Page 10: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Objetivo del programa

Resultados de AprendizajeAl concluir sus estudios, los participantes serán capaces de:

>Solucionar problemas y tomar decisiones relacionadas a la gestión humana. >Desarrollar competencias personales, interpersonales y de grupo. >Comprender y aplicar los fundamentos teóricos y herramientas de gestión humana. > Identificar y comprender las responsabilidades éticas y legales de la organización.

La Maestría en Organización y Dirección de Personas tiene como objetivo formar líderes con capacidad de integrar la dimensión humana en el logro de los objetivos estratégicos organizacionales y en el complejo contexto nacional, regional y global.

Page 11: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Por la excelencia académicaLa Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN está acreditada por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International) por su calidad académica y plana docente, que cuenta con una sólida formación y una amplia experiencia práctica en el mundo empresarial.

Por el fortalecimiento de las competencias ejecutivas y gerencialesNuestra finalidad no es solo dotar con sólidos conocimientos y técnicas a nuestros participantes, sino también ayudarlos a desarrollar diversas competencias ejecutivas como pensamiento estratégico, trabajo en equipo, comunicaciones, criterio, manejo de la ambigüedad, flexibilidad, orientación a resultados, capacidad directiva, entre otras. Nos enfocamos en la persona. Esto se hace a lo largo de la formación de manera continua y a través de experiencias específicas.

Por el compromiso con la sociedad peruanaNuestros participantes adquieren una sólida conciencia ética y de responsabilidad social que los hace conscientes de su papel como constructores de una mejor sociedad, donde sea posible crear valor compartido.

Por la amplia red de contactos dentro y fuera del paísEl egresado de la MAODP es miembro nato de la Asociación de Graduados de ESAN (AGESAN), que agrupa a más de 8,500 profesionales, y es parte de una de las más importante élites empresariales. Asimismo, toma contacto con profesionales extranjeros gracias a las semanas internacionales y a las experiencias de intercambio.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE PERSONAS EN ESAN?

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

10 .

11

Page 12: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

El programa cuenta con la asesoría del Comité Consultivo de Recursos Humanos que se encarga de evaluar la malla curricular, las nuevas tendencias en la dirección y organización de personas, y las exigencias que las empresas actualmente solicitan a sus profesionales. En este sentido, el comité consultivo está compuesto por destacados profesionales pertenecientes a las empresas con mejores prácticas en la gestión de recursos humanos. Ellos son:

COMITÉ CONSULTIVO

Guardián de la cultura de Liderman

Javier Fernando Calvo Pérez Badiola

Vicepresidenta del Departamento de Recursos Humanos del Scotiabank.

Rina Celia Alarcón Cáceres

Gerente General de CCR Miembro de Directorio de Delosi

Blanca Rita Quino Favero

Page 13: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

METODOLOGÍALa Maestría en Organización y Dirección de Personas desarrolla de modo transversal lo siguiente:

Aprendizaje centrado en el alumnoLos cursos combinan el enfoque teórico-práctico, estimulando la participación activa de los alumnos. Se utilizan casos, talleres, trabajo en equipo y lecturas obligatorias.

Seminarios internacionales y nacionales Expertos compartirán experiencias prácticas en gestión de personas.

Integración del conocimientoLos participantes realizarán trabajos de investigación práctica a lo largo de sus estudios de maestría.

Estructura de la Maestría

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

12 .

13

Page 14: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Los participantes para obtener el grado de Maestro en Organización y Dirección de Personas tendrán que cursar los cuatro módulos del Programa, entre sesiones de clase y seminarios. La Dirección del Programa, y siempre que el ajuste favorezca el desarrollo académico del participante, podrá incrementar la cantidad de horas lectivas e implementar seminarios o talleres.

¿CÓMO OBTENER ELGRADO DE MAESTRO?

Dirección de la Empresa

Desarrollo Individual

Dirección de Personas

Desarrollo Organiza-

cional

Maestro en Organización y

Dirección de Personas

Page 15: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

MALLA CURRICULAR

PRIMER MÓDULO Créditos Horas

Lectivas

Fundamentos de estadística 1.25 20

Contabilidad gerencial 1.25 20

Administración y diseño organizacional 1.25 20

Técnicas de comunicación efectiva 1.25 20

Comportamiento organizacional 1.25 20

Gestión del talento humano 2.00 32

Relaciones laborales en la empresa 1.75 28

Investigación en recursos humanos 1.25 20

Sub total 11.25 180

SEGUNDO MÓDULO

Entorno y economía laboral 1.25 20

Gerencia financiera 1.25 20

Gestión de si mismo: trabajo vivencial 1.25 20

Fundamentos de ciencias humanas 1.25 20

Gestión intercultural en las organizaciones 1.25 20

Gestión de la comunicación organizacional 1.25 20

Gestión de la compensación 1.50 24

Seminario de investigación I 3.00 48

Sub total 12.00 192

TERCER MÓDULO

Gerencia de operaciones y logística 1.25 20

Gerencia comercial y ventas 1.25 20

Gerencia estratégica 2.00 32

Técnicas aplicadas a la gestión humana 1.25 20

Liderazgo: modelos y teorías 1.25 20

Gestión de seguridad, higiene y medicina en el trabajo 1.25 20

Seminario de investigación II 3.00 48

Sub total 11.25 180

CUARTO MÓDULO

Ética, responsabilidad social y desarrollo sostenible 1.25 20

Indicadores empresariales y de recursos humanos 1.25 20

Negociación y manejo de conflictos laborales 1.25 20

Gestión del cambio y desarrollo organizacional 1.75 28

Tecnología de información y gestión humana 1.25 20

Seminario de investigación III 4.00 64

Seminario internacional 2.75 44

Sub total 13.50 216

TOTAL 48.00 768

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

14 .

15

Page 16: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Fundamentos de estadísticaIntroduce a los participantes en los conceptos estadísticos y en las herramientas necesarias para que puedan analizar datos cuantitativamente para tomar decisiones en base a la información proveniente de fuentes primarias o secundarias.

Contabilidad gerencialProfundiza en la capacidad de comprensión, interpretación y estructuración de la información contable para el entendimiento de las operaciones del negocio a través de su reflejo en las transacciones contables.

Administración y diseño organizacionalBrinda los conceptos y teorías administrativas que faciliten a los participantes la comprensión de la dinámica organizacional, además de ofrecer metodologías para crear o mejorar el diseño organizacional de las empresas.

Técnicas de comunicación efectivaProporciona técnicas para el desarrollo decompetencias de comunicación verbal yescrita, de manera que los participantespuedan realizar presentaciones altamenteeficaces, así como producir diferentes tiposde textos profesionales y académicos.

Comportamiento organizacionalPermite que los participantes comprendan lasdiversas facetas del comportamiento humanoen situaciones de trabajo individual y engrupo, presentando las bases conceptualespara impulsar el desarrollo de la persona yherramientas para la formación de equiposeficientes y colaborativos.

Gestión del talento humanoProporciona conceptos, teorías yherramientas de los procesos estratégicosy funcionales de la gestión integral depersonas que le permitan entender y actuarefectivamente en la complejidad de la realidadorganizativa de hoy.

Relaciones laborales en la empresaPresenta las herramientas legales que nospermiten llevar a cabo las relaciones laboralescon confianza y tomar decisiones de gestiónde personas más adecuadas en el marco dela legislación laboral vigente, efectuando uncorrecto cálculo de contingencias a fin dereducirlas o eliminarlas.

Investigación en recursoshumanosRevisa las investigaciones académicasdesarrolladas en los procesos estratégicos yfuncionales de RRHH.

PRIMER MÓDULO

Page 17: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Entorno y economía laboralProporciona las herramientas básicas delanálisis económico que ayudan a comprendercómo se determinan las principales variablesmacroeconómicas de un país, nivel generalde precios, la actividad productiva y el empleocomo parte de la planificación estratégica derecursos humanos.

Gerencia financieraFacilita al participante la adquisición de unsólido entendimiento del mercado financieroy de las técnicas financieras para la medicióndel valor de la empresa, inversiones, riesgos yherramientas para toma de decisiones.

Gestión de sí mismo: trabajovivencialProporciona herramientas para que elparticipante desarrolle un auto-análisis,

Gerencia de operaciones ylogísticaFamiliariza a los participantes con losconceptos y técnicas actuales y relevantesde la gestión de operaciones y la cadena desuministro en un marco de productividad,de minimización de costos y gestión de lacalidad total.

Gerencia comercial y de ventasDesarrolla un análisis del funcionamientoy exigencias de la gestión comercial,comprendiendo además el rol quedesempeña el área de ventas y las accionesde marketing en una empresa moderna.

una mayor auto-conciencia sobre suscomportamientos de gestión y puedanidentificar áreas de desarrollo que deseenabordar así como estrategias para trabajarlas.

Fundamentos de cienciashumanasBrinda conceptos y teorías para analizarla conducta del ser humano desde unaperspectiva psicológica y sociológica, con lafinalidad de que el participante comprenda eldesempeño de las personas en el contextolaboral en un marco de calidad de vida de lapersona.

Gestión intercultural en lasorganizacionesBrinda a los participantes los fundamentosteóricos y técnicas para comprender elfenómeno de la cultura organizacionalpermitiéndoles reconocer sus elementos yrealizar un análisis integral de la realidad de

Gerencia estratégicaProporciona herramientas y metodologíaspara realizar un análisis interno y externo,plantear objetivos estratégicos y desarrolla unmarco de análisis.

Técnicas aplicadas a la gestiónhumana Presenta técnicas de coaching,neurolingüística y la inteligencia emocionaly la forma en la que se implementan en losdiversos procesos de recursos humanos.

Liderazgo: modelos y teoríasPermite comprender el liderazgo desde

la empresa (interna y externa) así comodesarrollar habilidades para desenvolverse enun contexto global.

Gestión de la comunicaciónorganizacionalBrinda los instrumentos de comunicación másutilizados y explica cómo realizar un plan decomunicación interna efectiva, como mediopara alcanzar los objetivos empresariales.

Gestión de la compensaciónBrinda metodologías para analizar sistemasy estructuras de salarios, beneficios eincentivos de acuerdo a las competencias yrendimiento individual.

Seminario de investigación I

múltiples perspectivas, analizando diferentesdefiniciones de liderazgo y la forma en queel liderazgo ha sido ejercido en los contextosde negocios, políticos, militares, religiosos ydeportivos.

Gestión de seguridad, higiene ymedicina en el trabajoProporciona técnicas y herramientas paraidentificar riesgos laborales y gestionarproblemas de salud y de seguridad laboral,para brindar a los colaboradores, las mejorescondiciones de trabajo que favorezca sumayor satisfacción y productividad.

Seminario de investigación II

SEGUNDO MÓDULO

TERCER MÓDULO

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

16 .

17

Page 18: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Ética, responsabilidad social ydesarrollo sostenibleProporciona los conceptos éticosfundamentales y de responsabilidad socialque ayuden a analizar los aspectos moralesde las decisiones empresariales y la relaciónentre la empresa y los grupos de interés.

Indicadores empresariales y derecursos humanosProporciona herramientas y técnicas paradiseñar indicadores de resultados de lasorganizaciones y de las áreas funcionales.

Negociación y manejo de conflictoslaboralesProporciona los fundamentos teóricos ytécnicas para comprender los conflictoslaborales y desarrolla las habilidadespara encaminar procesos de negociaciónde la mejor manera y lograr resultadosempresariales sostenibles.

Gestión del cambio y desarrolloorganizacionalPresenta los fundamentos teóricos yherramientas para manejar un proceso decambio, comprendiendo las causas deresistencia al cambio tanto individual comoorganizacional y lograr que “el cambio”sea considerado como algo natural en laorganización.

Tecnología de información ygestión humanaProporciona conceptos de las tecnologíassociales y su aplicabilidad a los procesos derecursos humanos para que pueda respondera la dinámica realidad organizativa de hoy.

Seminario de investigación III

Seminario internacional

CUARTO MÓDULO

Page 19: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

1 Las opciones de viaje se abrirán solo si hay un mínimo de 20 alumnos inscritos.

Los participantes de la Maestría en Organización y Dirección de Personas realizarán un viaje internacional obligatorio. Este representa una oportunidad para conocer estrategias y prácticas de gestión de personas, que se desarrollan en otros contextos, además de poder compartir experiencias y vivencias con el resto del grupo, en un entorno y cultura diferentes, lo que sin duda, contribuye alenriquecimiento profesional y personal de los alumnos del programa.

El seminario internacional comprende clases sobre temas de gestión humana, conferencias y visitas empresariales. Tiene una duración de dos semanas, con la posibilidad de elegir entre estos dos destinos:

Europa Universidad Carlos III. Madrid, España Instituto de Gestion Sociale (Groupe IGS.fr). París, Francia

LatinoaméricaUniversidad Externado, Colombia

SEMINARIO INTERNACIONAL1

Dimensión Global

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

18 .

19

Page 20: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Jaime BonacheDirector del Master en Recursos HumanosUniversidad Carlos III - Madrid, ESPAÑA

Universidad Carlos III. Madrid, España Fundada en 1989, se caracteriza por la innovación y la investigación. Su calidad y propuesta educativa le han permitido formar parte de los más prestigiosos rankings académicos del mundo, encontrándose dentro del «Ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años».

EUROPA

> Campus Universidad Carlos III - Madrid, España

> Campus Universidad Carlos III - Madrid, España

Nos dirigirnos a ustedes, para invitarlos al curso avanzado en Dirección de Personas en Europa, que co-organiza Esan con la español, se basa en contenidos muy relevantes y actualizados, extraídos de la investigación y experiencia laboral de los prestigiosos de primera línea que estamos seguros les permitirá seguir avanzando en sus carreras. Esperamos encontrarles personalmente en

> Vista de la ciudad de Madrid, España

Page 21: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Olivier DusserreDirecteur Institute de Gestion

Sociale - París, FRANCIA

Instituto de Gestion Sociale (Groupe IGS.fr). París, Francia Fundado hace 40 años, el IGS, tiene como una de sus fortalezas la formación de profesionales en gestión de recursos humanos, de manera que uno de cada cinco de los ejecutivos de RRHH

en Francia se ha formado en el IGS-RH.

> Campus del Instituto de Gestión Sociale - París

> Vista de la ciudad de París, Francia

Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Institute de Gestione Sociale (IGS) de Paris. El curso, que se imparte íntegramente en profesores que lo imparten. Pondremos toda nuestra ilusión y energía para hacer de su visita una experiencia educativa y personal Madrid y París.

> Campus del Instituto de Gestión Sociale - París

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

20

. 2

1

Page 22: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Universidad Externado Fundada en 1886, una de sus principales características es su especialización en el campo de las ciencias sociales, es una de las pioneras en materia de humanidades. Cuenta con la «Acreditación Institucional de Alta Calidad» otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, en función al contenido de sus programas.

LATINOAMÉRICA2

> Campus Universidad Externado - Colombia

> Vista de la ciudad de Bogotá - Colombia

> Participantes de la Maestría de Dirección de Personas de ESAN en viaje de estudio en Campus Externado - Colombia

² En este caso, se tiene la opción de acceder al doble grado si se cumple con los requisitos académicos y administrativos respectivos.

Page 23: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Especialidad Gestión de Talento en Latinoamérica

Los participantes podrán acceder a la especialidad de Gestión de Talento en Latinoamérica y recibir un Diploma de la Especialidad emitido por la Universidad ESAN3.Cabe resaltar que dicha especialidad es opcional.La mención comprende cursos que no son parte de la malla regular. En tal sentido, se dicta en un periodo aparte, con un horario diferente y tiene un costo adicional. La asignaturas a seguirse son las siguientes:

3 Los estudios en esta especialidad son conducentes al doble grado, aunque el participante debe cumplir otros requisitos adicionales.

DIPLOMA DE ESPECIALIDAD

Cursos Créditos Horas

Lectivas

Seminario: administración y diseño organizacional II 0.63 10

Gestión de proyectos 1.25 20

Habilidades gerenciales 1.25 20

Seminario: gestión del cambio y del desarrollo organizacional II 0.75 12

Tendencias en recursos humanos 1.25 20

Globalización de los recursos humanos 1.25 20

Gestión del aprendizaje, conocimiento y la capacitación 1.25 20

Total 7.63 122

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

22

. 2

3

Page 24: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

> Alumnos de la MAODP en actividades del viaje a Universidad Externado – Colombia.

El doble grado es optativo. Los participantes que lo cursen, recibirán los grados de: > Maestro en Organización y Dirección de Personas otorgado por la Universidad ESAN. > Magíster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Universidad Externado.

Requisitos > Realizar el Seminario Internacional en la Universidad Externado. > Cursar las siguientes asignaturas complementarias en Colombia, en un segundo Seminario Internacional:

> Tener el Diploma de la Especialidad de Gestión de Talento en Latinoamérica de la Universidad ESAN.

> Cumplir con los requisitos administrativos respectivos.

El doble grado requiere un grupo mínimo de 10 personas que elijan esta opción y el pago de un monto adicional.

DOBLE GRADO:Magister en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional Universidad Externado – Colombia

Cursos Profesores

Derecho laboral (individual y colectivo) EXTERNADO

Diagnóstico organizacional EXTERNADO

Innovación y desarrollo organizacional EXTERNADO

Seguridad social EXTERNADO

Sistemas de compensación EXTERNADO

Salud ocupacional EXTERNADO

Page 25: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

La Maestría en Organización y Dirección de Personas está acreditada por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International) que es una de las más reconocidas instituciones acreditadoras del mundo y certifica la calidad académica de los programas de ESAN.

LA MAESTRÍA EN ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE PERSONAS ESTÁ ACREDITADA POR LA AACSB

Los participantes que opten por el doble grado recibirán los grados de:Maestro en Organización y Dirección de Personas otorgado por la Universidad ESANMagíster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional otorgado por la Universidad Externado

Asimismo, recibirán el:Diploma de Especialidad en Gestión de Talento en Latinoamérica, otorgado por la Universidad ESAN4.

DOBLE GRADO

El participante que obtenga un rendimiento satisfactorio en las diversas actividades académicas recibirá el:Grado de Maestro en Organización y Dirección de Personas otorgado por la Universidad ESAN.

Adicionalmente, los participantes recibirán los siguientes certificados en función de la opción de viaje que elijan:EuropaCertificados de participación entregados por la Universidad Carlos III de España y el IGS de Francia.LatinoaméricaCertificado de participación otorgado por la Universidad Externado de Colombia(solo para quiénes no opten por el doble grado)

CERTIFICACIONES

4 El pago por el doble grado incluye el costo de los estudios de la Especialidad de Gestión de Talento en Latinoamérica, por lo que, aquellos participantes que opten por el doble grado, recibirán además, el Diploma de Especialidad en Gestión de Talento en Latinoamérica.

ESAN, pensando en el desarrollo profesional e integral de sus participantes, ofrece la oportunidad de obtener el grado de Maestro en Administración o Master in Business Administration (MBA) luego de haber culminado satisfactoriamente la Maestría en Organización y Dirección de Personas.El MBA se obtiene tomando cursos de las áreas de finanzas, marketing, gestión de operaciones y tecnologías de la información y sustentando aprobatoriamente la tesis de grado.Además de cumplir con los requisitos y normas del programa MBA.

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

24

. 2

5

Page 26: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

“Estudiar la MAODP me ha permitido desarrollar una visión global y actualizada de la dirección de personas optimizando la gestión de los equipos humanos con los que trabajo, para lo que he contado con el soporte del staff de profesores de primer nivel del programa quienes me ayudaron a adquirir conocimientos sólidos y me presentaron enfoques innovadores.Por otro lado, la oportunidad de profundizar en cursos alineados a temas propios de gestión de personas y complementarlos con otras asignaturas de las demás áreas de la organización (finanzas, operaciones, marketing, etc) me permitió tener una visión integral del rol de las personas en los diversos procesos empresarial y también sobre su capacidad de generar valor. La posibilidad de tener cursos fuera del país, me mostró valiosas y diversas prácticas en la gestión de personas en otras culturas. Especialmente valoro la posibilidad de haber obtenido aprendizajes de mis compañeros de aula, excelentes ejecutivos y seres humanos, lo cual me ha hecho crecer como persona y profesional, permitiéndome además de extender mi red de contactos, consolidar valiosas relaciones de amistad.”

Sub Gerente Corporativo de Gestión Humana UNICON.

FRANCO ZAMORA

Testimonios

Page 27: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

“La MAODP de ESAN, es un programa innovador, que incluye experiencias nacionales e internacionales que complementa el aprendizaje de los participantes desde distintas visiones, perspectivas e incluso culturas.Entre sus ventajas, la MAODP permite realizar cursos con destacados docentes internacionales y cuenta con una metodología de enseñanza basada en casos que permite, aplicando lo aprendido, pensar en problemas reales y cómo podrían plantearse soluciones concretas. La currícula es completa, profundiza el desarrollo de competencias especializadas en la gestión humana que se complementan con un enfoque de negocios. Gracias a la Maestría, he logrado fortalecer mis capacidades profesionales y actualizarme con las últimas tendencias, las cuales he incorporado en mi práctica como ejecutiva de talento humano. Ha sido especialmente significativo para mí el haber podido compartir espacios de diálogo y discusión con compañeros y profesores, intercambiando ideas, experiencias, prácticas y expectativas, logrando desarrollar un valioso proceso de aprendizaje que nos han enriquecido mutuamente.”

“Estudiar la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, impulsó el desarrollo de mi carrera. Me preparó e incentivó para aplicar mejoras en los procesos a mi cargo así como para desarrollar programas novedosos, incrementando mi experiencia y facilitando mi promoción en la organización a una posición superior.La MAODP amplió mi conocimiento del negocio y me facilitó contar con una visión más integral del rol que tiene gestión humana en el mismo. Los cursos estudiados en el extranjero reforzaron esto, debido a que pude aprender sobre tendencias actuales de gran relevancia. Precisamente, ESAN destaca por su prestigio y metodología de enseñanza, empleando casos de estudio de empresas reconocidas a nivel mundial y promoviendo un constante trabajo en equipo que permite a sus alumnos contar con un benchmark de buenas prácticas, aprender de experiencias en diversas industrias y generar un debate que contribuye con tu crecimiento profesional. En este sentido, uno de los principales beneficios de estudiar la MAODP ha sido también la formación de una valiosa red de contactos, pues tuve la oportunidad de conocer a excelentes profesionales con quienes mantengo una gran amistad hasta el día de hoy.”

Ejecutiva de RRHHCencosud Perú

JILL VILLALBASub-Gerente de Gestión del TalentoTASA

JULIETA ACEVEDO

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

26

. 2

7

Page 28: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

PLANA DOCENTE NACIONAL

Gerardo Ahumada RuizMagister en Organización y Dirección de Personas por ESAN, Contador Público Colegiado Universidad Nacional de Piura. Actual Gerente de Proyectos Votorantim Internacional CSC. Ha sido, Gerente de Talento Humano Ajecuador, Gerente Nacional de Talento Humano Manufactura y Operaciones Ajeper, Gerente de Recursos Humanos Ambev Perú Planta Huachipa, Gerente Remuneraciones y Compensaciones Ambev Perú. Ha laborado en empresas como Kimberly Clark, Productos Tissue del Perú, McCann Erickson Perú. Experto en diseño de sistemas de compensaciones y estructuras salariales.

Fredy AlvaradoMBA con mención en Dirección General por ESAN. Certificado Internacional Black Belt Six Sigma, ESAN - Wyrick, EE.UU. Certificación OEA de Gobierno Electrónico. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Ha sido asesor técnico de proyectos de telecomunicaciones en Proinversión. Gerente de tecnologías de la información, comunicaciones y estadística en el Organismo Regulador y Supervisor de las Telecomunicaciones (OSIPTEL). Profesor a tiempo parcial de la Universidad ESAN.

Lydia ArbaizaPhD en Economía con mención en Teoría Organizacional por la Universidad WHU - Koblenz, Otto Beisheim Graduate School of Management, Alemania. MBA por la Universidad ESAN. Ingeniera Industrial por la Universidad de Lima. Exdirectora del Fondo MiVivienda. Exsubgerente de Recursos Humanos de Graña y Montero. Actualmente es directora de programas institucionales y profesora asociada de la Universidad ESAN.

Ofelia Brown Magíster en Administración de Negocios y Magíster en Investigación aplicada a Ciencias de la Administración, por ESAN. Ph.D. en Dirección de Empresas, por la Universidad Carlos III de Madrid. Pedagoga, licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Exgerente de Administración y Recursos Humanos del FONAFE. Profesora a tiempo parcial de la Universidad ESAN.

Luis Felipe Calderón PhD (c), UPMF, Grenoble, Francia. DEA, Universidad de Niza-Sophia Antipolis, Francia. Master of Arts in Management Learning y MSc in Information Management, Lancaster University, Reino Unido. MBA por la Universidad ESAN. Psicólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido jefe del Área de Administración y Recursos Humanos. Actualmente es profesor asociado de la Universidad ESAN.

Enrique CárdenasEstudios doctorales en el Ecole de Hautes Etudes Commerciales (HEC) de Université de Montréal, Canadá. MBA por la Universidad ESAN. Médico Psiquiatra de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Exviceministro de Desarrollo Social, MIMDES. Expresidente del Directorio del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, PRONAA. Profesor a tiempo parcial de la Universidad ESAN.

Pascal Clisson MBA por IESE, España. Máster en Administración de Empresas por EM Lyon, Graduate School of Management, Francia. Bachiller del Instituto de Ciencias Políticas de Estrasburgo, Francia, con especialización en Economía & Finanzas. Ha sido Senior Retail Head en Sony Perú y se ha desempeñado como ejecutivo de marketing, ventas y retail en más 10 países. Profesor a tiempo parcial de ESAN.

Carlos CornejoMagíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Abogado Asociado del Estudio Hernández & Cía., del Estudio Lema, Solari & Santiváñez Abogados y del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez -Taiman & Olaya. Actualmente, asociado del Estudio Rubio, Leguía y Normand Asociados. Profesor a tiempo parcial de la Universidad ESAN.

René CornejoPhD, ESADE, MBA por ESAN. Estudios de Finanzas en UCLA. Ingeniero Mecánico-Eléctrico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ex ministro de Estado en el Despacho de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ha sido director ejecutivo de Proinversión y el FONAFE, así como secretario ejecutivo del Fondo MiVivienda y director en diversas empresas y proyectos (públicos y privados). Actualmente es profesor asociado de la Universidad ESAN.

César FuentesPhD en Economía, Universidad de Pittsburgh, USA. Economista, PUCP. Ha sido asesor y gerente central de Desarrollo de la Contraloría General de la República, presidente de Directorio de SAFI - Perú, directivo del OSIPTEL, consultor del Ministerio de Economía y Finanzas, economista senior del Grupo WEFA Wharton Econometric Forecasting Associates y analista del sector externo del BCRP. Actualmente es director de la Maestría en Gestión Pública y es profesor principal de la Universidad ESAN.

Plana Docente*

Page 29: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Kety JáureguiPost Doctoral, Universidad de Victoria - Canadá. PhD en Management, IESE-España. Maestría en Administración de la Información, ITESM - México. Ingeniera Industrial, UNI. Ha sido miembro de Directorio del Banco de Materiales, profesora de planta de ITESM - México, directora de Investigación de ESAN y directora del Doctorado de ESAN. Profesora invitada en la Universidad del Rosario de Argentina, Universidad del Norte de Colombia, ESPAE-ESPOL de Ecuador, y de la Universidad de Externado, Colombia. Actualmente es directora de la Maestría de Organización y Dirección de Personas y profesora principal de ESAN.

Enrique Louffat PhD y MSc en Administración por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Posgrado en Gestión de Recursos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Administrador por la Universidad San Martín de Porres. Ha sido investigador visitante en EGADE/ITESM, sede Monterrey, México y del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares con sede en Sao Paulo, Brasil. Actualmente es jefe del Área Académica de Administración y es profesor asociado de la Universidad ESAN.

Omar MankyDoctor en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Cornell University. Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú; autor de artículos sobre relaciones laborales y recursos humanos, publicados en revistas como la Revista Mexicana de Sociología, Latin American Perspectives, British Journal of Industrial Relations y la Revista Latinoamericana de Estudios de Trabajo. Consultor especializado en Recursos Humanos, Estudios Cualitativos y Desarrollo Sostenible.

Angel MartínezMBA de ESAN. Estudios de Master en Marketing Science, ESIC-Madrid. Diplomado empresarial en RRHH, CENTRUM. Bachiller en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Gerente de Compensaciones y DesempeñoOrganizacional de Corporación Lindley S.A. Actualmente es Gerente Regional de Compensaciones y Beneficios de KIMBERLY CLARK.

Tomás MinauroMSc in Business Administration, Pennsylvania State University. Magíster en Administración de Negocios - MBA por ESAN. Bachiller en Ciencias con mención en Estadística por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Actualmente es profesor del área de Operaciones y Tecnologías de Información y profesor asociado de la Universidad ESAN.

Oswaldo MoralesPhD en Estudios Internacionales, Graduate School of Asia Pacific Studies, Universidad de Waseda, Japón. MBA por la Universidad ESAN. Maestría en Economía y Regulación de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España. Estudios de Maestría en Derecho Empresarial, Universidad de Lima. Abogado, Universidad de Lima. Director de Educación a Distancia y profesor asociado de ESAN.

César NevesEstudios doctorales, Universidad Camilo de Zela, España. MBA por la Universidad ESAN. Máster en Administración de Tecnologías de Información de ITESM, México. Especialista en estrategia y modelos de negocio. Licenciado en Economía por la Universidad de Lima. Ha sido gerente administrativo-financiero y de Exportaciones en BRAEDT S.A. Actualmente es director de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y profesor afiliado de la Universidad ESAN.

Luis RamosDoctorando de ESADE. MBA por ESAN. Estudios de postgrado en Gerencia y Proyectos de Inversión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero geólogo de la Universidad Nacional de San Agustín. Ha sido presidente ejecutivo del Directorio del Banco de Materiales, presidente de Directorio de SERPOST. Actualmente es profesor afiliado de la Universidad ESAN.

Pierre RamírezMBA y Magíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN; especialización en Recursos Humanos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; estudios complementarios, Universidad Ramon Llull – ESADE, España. Bachiller en Relaciones Industriales por la Universidad San Martín de Porres. Ha sido gerente de RR. HH. del Banco Interamericano de Finanzas. Actualmente es gerente central de RR. HH. en GENTERA- COMPARTAMOS FINANCIERA.

Ana ReáteguiPhD en Ciencias Administrativas, ESADE. MBA por la Universidad ESAN. Estudios de postgrado en Comercio Internacional de la Universidad Val de Marne, París. Economista de la Universidad de Lima. Ha sido directora ejecutiva adjunta, directora de proyectos y directora de Promoción de Inversiones de Proinversión, especialista en Finanzas en el Fondo MiVivienda y presidente del Directorio de Electro Oriente. Actualmente es directora del Programa de Dirección Gerencial y profesora auxiliar de la Universidad ESAN.

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

28

. 2

9

Page 30: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

30 . 30

Otto RegaladoPhD en Ciencias Administrativas de Université de Nice Sophia Antipolis, Niza. Máster en Marketing Cuantitativo por la Université Pierre Mendes France, Grenoble. MBA por ESAN. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima. Ha sido gerente de Marketing e Imagen en Promperú. Profesor visitante en el Tecnológico de Monterrey, México. Jefe del área académica de mercadeo de ESAN. Profesor asociado de la Universidad ESAN.

David RitchieEstudios doctorales y Máster en Administración y Gestión de la Université Catholique de Louvain, Bélgica. BSc in Business Administration de Babson College, Massachusetts, EE.UU. Ha sido director en empresas como Modasa y Osinergmin. Consultor asociado de Sustainable Quality Consult y director del Instituto de Negocios Internacionales. Profesor emérito de la Universidad ESAN.

José SalazarMaestría en Comunicaciones por la Universidad de Missouri. Comunicador Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido gerente adjunto de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Antamina S. A, gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Compañía Minera Milpo y Votorantim Metais Cajamarquilla. Actualmente es gerente de Comunicaciones, Marketing y Responsabilidad Social de Lamsac. Profesor a tiempo parcial de ESAN.

Martín SantanaPhD en Administración, Florida International University. MSc. en Sistemas de Información - HEC Montreal, Canadá. Posgrado en Ingeniería de Sistemas, ENSIMAG - Grenoble, Francia. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Ha sido consultor del Banco Mundial, del BID, así como director del MBA, director académico y director de Tecnología de la Información de la Universidad ESAN, y profesor visitante de universidades de Europa, Asia y Latinoamérica. Actualmente es profesor principal de la Universidad ESAN.

José Velazco Magíster en Administración de Negocios, MBA por ESAN. Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido gerente general de Langostinera Aguas Verdes así como asesor de Electromédica Peruana, Avance Industrial y asesor financiero de empresas privadas. Actualmente es profesor a tiempo parcial de la Universidad ESAN.

Félix RamírezMagíster en Organización y Dirección de Personas por la Universidad ESAN. Administrador de Empresas por la Universidad de Lima. Director de Recursos Humanos de Abengoa Perú.

Page 31: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

David Barbosa Magíster en Administración de Empresas por la Universidad de los Andes, Colombia. Médico y Cirujano por la Pontificia Universidad Javeriana. Coach Ontológico Internacional certificado. Abogado por la Universidad del Rosario, Colombia. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Docente, investigador y coordinador del área de Habilidades Directivas y Gerenciales de la Maestría en Dirección y Gerencia de Empresas - Facultad de Administración, Universidad del Rosario, Colombia. Profesor visitante de la Universidad ESAN.

Jaime Bonaché PhD en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Master of Arts Philosophy por Carleton University. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido catedrático de International Human Resource Management en la Cranfield School of Management (Reino Unido). Profesor visitante en Esade Business School, asesor de la Government Accountability Office (GAO) de los EE. UU. Director del Master in Human Resources Management de la Universidad Carlos III de Madrid y profesor visitante de la Universidad ESAN.

Francoise ContrerasPhD en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. Magíster en Evaluación de la Educación por la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Especializada en Docencia Universitaria por la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Diplomada en Investigación por la Universidad Santo Toms, Bogotá. Psicóloga de la Universidad Santo Tomas, Bogotá. Profesora visitante de la Universidad ESAN. Profesora en la Universidad Del Rosario.

Patricia Debeljuh PhD en Filosofía por la Universidad de Navarra, España. Licenciada en Relaciones Industriales por la Universidad Argentina de la Empresa. Ha realizado trabajos de consultoría en diversas empresas nacionales e internacionales, dirigidos a implementar la gestión de la ética dentro de las organizaciones. Profesora en el Programa de Doctorado en Dirección de Empresas del IAE Business School de la Universidad Austral. Directora del Centro CONFYE (Conciliación Familia y Empresa) del IAE Business School de la Universidad Austral, Argentina.

Ariel KievskyMA, Community Service en The Heller School for Social Policy and Management at Brandeis University. Ed.M. en Human Resources training and development en la Universida de Boston. Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Fue Gerente de Recursos Humanos en el Grupo Peñaflor. Es Senior Partner en TEC Consultores, es Director de Postgrado en Gestión Estratégica de RRHH y Profesor Principal en la Universidad de San Andrés, Argentina.

Virginia Lasio PhD en Negocios, con concentración en Comportamiento Organizacional y un Master en Management por Tulane University. Magíster en Administración de Empresas por la ESPAE-ESPOL, de Guayaquil, Ecuador. Master in Business Administration por la Université du Québec à Montreal, Ingeniera Mecánica por la ESPOL. Decana de la Escuela de Postgrado en Administración de Empresas (ESPAE) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador Team Leader en Global Entrepreneurship Monitor y profesora visitante de la Universidad ESAN.

José Ramón Padilla PhD en Derecho. Mención Cum Laude, Universidad Complutense de Madrid, España. MSc in Industrial Relations and Personnel Management por la London School of Economics and Political Sciences. Abogado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas-Venezuela. Profesor del IESA-Panamá, adscrito al centro de Liderazgo y Organizaciones. Director de la Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia (FEAG) en Panamá. Profesor visitante de la Universidad ESAN.

PLANA DOCENTE INTERNACIONAL*

Juan Pucheu PhD en Psicología por la Universidad de Chile. Master of Business Administration por The University of Texas-Pan American. Psicólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirector de Extensión y Comunicaciones de la Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Sociedad Chilena de Psicología Organizacional. Profesor visitante de la Universidad ESAN.

Otmar Varela PhD con especialidad en Conducta Organizacional y Master en International Business por la Universidad de Tulane, New Orleans, EE. UU. B.S. en Political and Legal Science en la Universidad Central de Venezuela. Profesor de la cátedra de conducta organizacional y gestión del desempeño en la Universidad de Arkansas en Little Rock. Sus áreas de investigación incluyen análisis del desempeño de individuos y grupos, desarrollo de destrezas gerenciales, y técnicas para avanzar competencias multiculturales. Profesor visitante de la Universidad ESAN.

Lida VillaPhD y Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Economista por la Universidad de Manizales, Colombia. Profesora asociada del área de estrategia de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Coordinadora académica del área de RSE en postgrados en administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora visitante de Universidad ESAN.

*La plana docente nacional e internacional es referencial, en caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. Por su extensión, no se han considerado a todos los docentes que dictan en la maestría, se les informará a los participantes el detalle por curso.

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

30

. 3

1

Page 32: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

ESAN/DataEl centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos una tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les facilita el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

> Acceso a internet y correo electrónicoCada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de esta desde la comodidad de su hogar u oficina.

> IntranetEsta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa, tales como calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros.

> ESAN virtualEste sistema permite, a través de un navegador de internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema, el participante podrá rendir controles o exámenes en línea y realizar consultas del material educativo.

> Laboratorios de cómputoLos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a internet. Cuentan, asimismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios, atendiendo las 24 horas del día, 350 días al año.

> Videoconferencia5

Este servicio permitirá al participante realizar reuniones grupales y consultas con entidades externas (Lima, provincias y el exterior). En casos de excepción, también se podrá usar este medio para su sustentación de tesis.

ESAN/CendocEl reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad.

Biblioteca y centro de informaciónDurante el programa, el participante tendrá a su disposición la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos.

Infraestructura físicaEl campus de la Universidad ESAN ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con internet. Asimismo, cuenta con un auditorio, aulas equipadas con tecnología de punta.

Los esfuerzos del Career Center se enfocan en proveer información y servicios a los participantes y graduados, de manera que puedan tomar mejores decisiones acerca de su futuro profesional. Career Center pone a disposición de los participantes y graduados diferentes servicios con la finalidad de facilitar y promover un mejor acceso y desarrollo en el mercado laboral. Como punto de encuentro entre las empresas en búsqueda de talento y el recurso gerencial representado por nuestros participantes y graduados; el Career Center promueve el acercamiento de las principales organizaciones del país para ayudarlas a identificar y reclutar los líderes que impulsen su crecimiento.

5 El uso de este servicio está sujeto a las facilidades técnicas y deberá restringirse a fines académicos o de investigación. Para actividades extracurriculares puede implicar un costo adicional.

Recursos al Servicio de los Participantes

Page 33: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

32 .

33

Page 34: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Perfil del postulanteLa Maestría en Organización y Dirección de Personas está dirigida principalmente a los siguientes graduados universitarios (bachilleres o titulados): profesionales en ingeniería, administración, psicología, contabilidad, economía, comunicación, sociología, antropología y disciplinas afines que cuentan con experiencia en los diferentes ámbitos de recursos humanos y que deseen obtener una formación que respalde y actualice sus conocimientos prácticos.

Requisitos para postular > Grado académico de bachiller universitario o título profesional para postulantes del extranjero.

> Experiencia profesional calificada de tres años en el área, contada desde la culminación de los estudios universitarios.

Etapas del Proceso de Admisión > Inscripción del postulante > Examen de admisión > Entrevista personal, efectuada por profesores de ESAN.

> Evaluación por el Comité de Admisión. > Resultados del Proceso

InscripciónLlenar el formulario de inscripción en línea, adjuntando su curriculum vitae. Ingresar a:http://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/inscripcion/index/maodp

Los postulantes deberán presentar adicionalmente la siguiente documentación mínima para poder participar en el proceso de admisión:

> Curriculum vitae.6

> Copia de grado de Bachiller. > Recibo de pago por concepto de inscripción al proceso de admisión S/. 200 (monto no reembolsable). El importe se podrá cancelar en efectivo acercándose a nuestro counter de atención al cliente o con depósito en el banco de Crédito en nuestra cuenta corriente en Soles número 193-1764415-0-72 POST-GRADO INSCRIPC MATRIC SOLES.

> El participante deberá indicar el número de su D.N.I. para poder identificar el abono.

Examen de admisión > El examen de admisión consta de una prueba de aptitud y de un test psicológico.7

Entrevista personal > Los postulantes que en la prueba de aptitud hayan obtenido un puntaje superior al establecido como mínimo pasarán a la siguiente fase del proceso, que es la entrevista personal (puede ser más de una). Las coordinaciones se realizarán después del examen. Las entrevistas son programadas, por lo general, para el lunes siguiente al examen.

> De manera oportuna se indicará el día y la hora asignados para la entrevista personal. Tener en cuenta que deberán prever por lo menos dos horas.

Resultados de AdmisiónESAN comunicará los resultados del proceso de admisión, mediante una carta personalizada, vía correo electrónico, dando aceptación formal a la participación de cada candidato. Admisión informará el plazo otorgado al participante admitido para que concrete su matrícula, de no concretarlo, en el tiempo determinado, deberá volver a pasar el proceso de admisión completo.La matrícula podrá ser reservada de manera temporal, para ello los profesionales admitidos deberán tramitar su solicitud ante la oficina de Admisión. Por ser requisito exigido en la Ley Universitaria, para obtener el grado de Maestro, se requiere que el participante acredite el conocimiento de un segundo idioma, el nivel requerido será informado por la oficina de Idiomas de la Universidad ESAN en forma oportuna.

Documentos obligatorios requeridos por la Universidad: Los documentos necesarios para la matrícula deberán entregarse una vez que el participante sea admitido.

> Grado Universitario Para Grados emitidos por universidades peruanas, presentar:• Copia del grado de bachiller universitario

a nombre de la Nación, debidamente autenticado por la universidad que lo expidió.

Admisión*

* Programa sujeto a un proceso de Admisión.6 El currículum vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con algun impedimento físico, sírvase consignarlo.

7 La Universidad ESAN ofrece al postulante la posibilidad de asistir a un Taller de Preparación para el examen. La programación de los talleres está sujeta a alcanzar el quorum mínimo requerido.

Page 35: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

ESAN pone a su disposición líneas especiales de financiamiento bancario. Los documentos para solicitar el crédito y demás información pueden recabarse en nuestra oficina de atención al cliente o llamando al 317-7200. Consulte las promociones corporativas vigentes.

Para grados emitidos en universidades extranjeras, presentar:

• Copia legalizada o apostillada del grado de bachiller o su equivalente. La legalización se obtiene del Consulado del Perú en el país de origen (verificar requisitos del consulado). Seguidamente dicha copia legalizada del diploma de grado debe de ser presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú antes de entregarla a ESAN. El apostillado se obtiene a través del Ministerio de Relaciones Exteriores del País de origen. De considerarlo necesario, la Universidad ESAN puede solicitar la traducción oficial al idioma castellano de los documentos solicitados.

> Original del certificado de notas de la universidad. > Dos fotos recientes, tamaño pasaporte, a color, con fondo blanco, ropa formal (hombres con terno, damas con sastre; y sin lentes).

> En caso de financiamiento con la Universidad ESAN, las letras de cambio deberán estar debidamente firmadas, las mismas que estarán a disposición del postulante admitido en la oficina de servicios financieros.

TrasladosLa Universidad ESAN, previa evaluación favorable del candidato, aceptará traslados externos e internos. Elproceso de traslado contempla una revisión del perfil académico, la experiencia profesional del postulantey un examen escrito. El Comité de Admisión programará una entrevista personal, la que permitirá a ESAN complementar la información anterior yexplorar las cualidades personales del postulante.

Financiamiento

> Magísteres MAODP

Ma

est

ría

en

Org

an

iza

ció

n y

Dir

ec

ció

n d

e P

ers

on

as

_E

SAN

Po

sgra

do

34

. 3

5

Page 36: Maestría en Organización y Dirección de Personas · entre las necesidades del capital y de la fuerza del trabajo. Es de suma relevancia contar con las herramientas de gestión

Informes e inscripciones:

T/ 317 7226 E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco www.esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esanmaestrias