magda

Upload: daniela-ojeda

Post on 06-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ELECTRONICA

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Magda

    1/13

    MAGDA REYES REYES

    TECNOLOGA Y TICA

  • 7/17/2019 Magda

    2/13

    TICA: es el conjunto de normas

    morales que rigen la conductahumana. Principalmente se ocupade regular los actos del hombre,tanto como la bondad, como lamaldad que reside en cada uno deello.

    TECNOLOGA: Es el producto quese ofrece a la sociedad y sirve

    para satisfacer las necesidades delser humano

  • 7/17/2019 Magda

    3/13

    RELACIN ENTRE TICA YTECNOLOGA

    Relacin entre tica y tecnologa el hombrecomo ser biolgico, racional y social que esno puede abastecerse as mismo porsiempre, no es autosu!ciente. Esto se

    traduce en su af"n continuo por buscar supropio bienestar. Por ende busca avancestecnolgicos que satisfacen sus necesidadeshumanas permitindole una vida m"s f"cil.

    Es aqu en donde la tica entra en pr"ctica

    ya que en el "mbito tecnolgico la funcinde la tica es dilucidar los avancestecnolgicos con propsitos de bien o mal.

  • 7/17/2019 Magda

    4/13

    EJEMPLOS:

    INFORMTICA:Es importante porque no se permitesaber cmo utilizar adecuadamente la tecnologa conbuenos fines respetando los valores ticos y as no cometerfaltas.

    Principales normas de la tica en la informtica:noutilizar informacin para realizar fraudes, no utilizarrecursos informativos sin la debida autorizacin de otro, no

    apropiarse de derechos intelectuales de otros.

    EN LA MEDICINA: Es un "rea que ha avan$ado apasos gigantescos, al punto de salvar vidas con

    toda la tecnologa puesta en esta. Podramospartir desde las tpicas hierbas medicinales hastallegar a grandes y complejos tratamientos yan"lisis por radiacin. Esta es una buenaimplementacin tica, cuando se pone en duda escuando en la medicina se implementa la

    manipulacin gentica que para salvar una vidaes necesario interrumpir otra. este tipo detecnologa es poco tica no es el uso adecuado dela medicina ya que el propsito de la medicina essalvar vidas no seleccionar a quien deja vivir y aquin no.

  • 7/17/2019 Magda

    5/13

    TICA Y ENERGA NUCLEAR: hay diversas posturasrespecto de la energa nuclear unos opinan que es

    inofensiva para el planeta otros dicen que es da%inapara el ser humano, sin embargo debemos tomar encuenta que el ser humano es parte intrnseca delplaneta.&o es tico utili$ar esta energa que da%a al planeta,sus habitantes y su ecosistema porque todos somos elconjunto que le da sentido a la e'istencia, deberamosutili$ar energa menos da%inas.&o es tico utili$ar energa nuclear hoy y dejar losresiduos para las generaciones venideras.

    DINAMITA:(ambin lo que ocurri con la creacin dela dinamita de )lfred &obel que jam"s imagino el usoque le daran en el futuro, ni el da%o que este causo.Estos ejemplos nos hacen llevar al cuestionamiento deque elementos nos ofrece la tica para contrarrestarestas consecuencias no deseadas.

  • 7/17/2019 Magda

    6/13

    *+PR()&-*)

    a importancia de la ticaen la tecnologa Esimportante porque nospermite saber cmo utili$ar

    adecuadamente latecnologa, respetando lasnormas y valores tantoticos como morales, y as

    no cometer faltas y tenerconsecuencias.

  • 7/17/2019 Magda

    7/13

    a tecnologa va reduciendo las limitaciones del ser humanoy nos ofrece un control del mundo y de la propia vida.

    a libertad, en el "mbito tecnolgico, tambin debe tener

    sus limites morales, debe tener responsabilidad moral.

    /era moralmente aceptable clonar seres humanos0 Por ponerun ejemplo las investigaciones sobre !sin nuclear hapermitido incuestionables avances, como el disfrutar de

    energa elctrica, aplicaciones mdicas de diagnstico ytratamientos contra el c"ncer, pero tambin ha sido la causade grandes cat"strofes como la bomba atmica, los desastresde -hernbil o 1u2ushima, el aumento de c"nceres, 3 4-movaloraremos, por tanto, la radioactividad0 a tecnologa aporta

    grandes bene!cios y tambin grandes perjuicios. Podemosvernos en un futuro poco deseable si dejamos que la ciencia yla tecnologa se desarrollen sin ning5n lmite tico. En els.67***, Rousseau, !lsofo ilustrado francs, ya se preguntabasi el progreso tcnico es paralelo al progreso tico.

  • 7/17/2019 Magda

    8/13

    as tecnologas de la informacin y la comunicacin 8(*-9 hacambiado las formas de relacionarse, trabajar y concebir la cultura,

    la educacin y otros "mbitos de la vida. :a provocado lo que sedenomina ;a sociedad de la informacin

  • 7/17/2019 Magda

    9/13

    En la actualidad las tecnologas en el "mbito de lascomunicaciones 8telefona mvil9 y de internet 8redessociales9 ha cambiado la forma de entender el mundo y

    la de relacionarse con los dem"s. ) travs de internetpodemos conocer a muchas personas de todo el mundo,y a travs del mvil podemos estar comunicados contodos. Ello ha hecho que las distancias fsicas hayandejado de ser un obst"culo para relacionarse. Por otrolado la dedicacin a los dispositivos mviles nos ha

    conducido a una radicali$acin del individualismo@podemos observar a muchas personas con losauriculares puestos y abstrayndose de la realidad. Elabuso de estas formas de comunicacin en detrimentodel contacto directo con las personas puede empobrecer

    las amistades y crear un tipo de relaciones m"ssuper!ciales. a conclusin que podemos sacar es quepueden contribuir al desarrollo de los m"sdesfavorecidos o generar desigualdades@ puedengenerar una informacin plural o desinformar@ puedenser divertidas pero tambin pueden ser una adiccin

  • 7/17/2019 Magda

    10/13

    a palabra biotica es un concepto acu%ado en ABCA por 7anRensselaer Potter 8en su libro Dioethics bridge to thefuture9, en el que este autor englobaba la >disciplina que

    combina el conocimiento biolgico con el de los valoreshumanos>. a prestigiosa Enciclopedia de Diotica de!ne labiotica como >el estudio sistem"tico de la conductahumana en el "rea de las ciencias de la vida y del cuidadosanitario, en cuanto que tal conducta se e'amina a la lu$ delos valores y de los principios morales>. En la actualidad

    abarca no slo los aspectos tradicionales de la tica mdica,sino que incluye la tica ambiental, con los debates sobrelos derechos de las futuras generaciones, desarrollosostenible, etc.Para muchos autores, el nacimiento de labiotica 8aunque todava no se le daba ese nombre9 ocurrien ABF, cuando en /eattle 8estado de Gashington9 se

    decidi crear un comit de legos 8no mdicos9 para decidirqu pacientes tenan preferencia para bene!ciarse de laentonces reciente m"quina de hemodi"lisis. a preguntasubyacente era 4por qu un avance mdico debera crearuna nueva discriminacin mdica0 4=uin y cmo elega alos candidatos?

  • 7/17/2019 Magda

    11/13

    En ABCH Iaren )nn =uinlan entra en coma irreversible yqueda en estado vegetativo persistente. os padres piden quela desconecten del respirador arti!cial para que pueda morir

    en pa$. (ras una denegacin judicial, hay un recurso, en el queel (ribunal /upremo de &ueva Jersey autori$a la descone'insobre la base del >derecho a una muerte digna y en pa$>. /ereconoca por primera ve$ que la propia tecnologa de soportevital planteaba la cuestin sobre la etnicidad o no demantener en estado vegetativo a individuos que nunca

    volvera a tener vida consciente. El mdico ya no puedeimponerse 8siquiera benevolentemente9 al paciente, sino queste ha de ser informado, para que pueda ejercer susirrenunciables derechos de autonoma y pueda conceder elconsentimiento a los tratamientos. a universali$acin de losservicios sanitarios en gran parte de los pases occidentales

    ha obligado a plantearse cmo !nanciar y distribuirequitativamente unos recursos limitados, y cmo regular elacceso a distintas tecnologas por parte de los ciudadanos.4-mo se atienden las necesidades b"sicas sanitarias detodos los ciudadanos0 Pero 4qu son necesidades b"sicas04-mo se diferencia entre lo necesario y lo accesorio0

  • 7/17/2019 Magda

    12/13

    os avances en Kentica y el desarrollo delProyecto Kenoma :umano, en conjuncin con lastecnologas reproductivas, est"n ampliando a5n

    m"s el campo de la Diotica, obligando a buscarrespuestas a retos nuevos -uestiones sobrereproduccin humana asistida. Estatuto tico delembrin y del feto. 4E'iste un derecho individuala procrear0 /ondeos genticos y sus posiblesaplicaciones discriminatorias derechos a laintimidad gentica y a no saber predisposicionesa enfermedades incurables +odi!cacin genticade la lnea germinal 4es moral >mejorar> la

    naturale$a humana0 -lonacin y el concepto desingularidad individual@ derechos a no serproducto del dise%o de otros. -uestionesderivadas de la mercantili$acin de la vida 8p. ej.,patentes biotecnolgicas9

  • 7/17/2019 Magda

    13/13

    Principio de no male!cencia. )nte todo, no hacer da%o al paciente./e trata de respetar la integridad fsica y psicolgica de la vidahumana. Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnologa,porque muchas tcnicas pueden acarrear da%os o riesgos.Principio de bene!cencia. /e trata de la obligacin de hacer elbien. El problema es que hasta hace poco, el mdico podaimponer su propia manera de hacer el bien sin contar con elconsentimiento del paciente. )s pues, este principio vienemati$ado por el respeto a la autonoma del paciente. &o es lcitoimponer a otro nuestra propia idea del bien. Principio de autonomao libertad de decisin. /e puede de!nir como la obligacin de

    respetar los valores y opciones personales de cada individuo enaquellas decisiones b"sicas que le ata%en vitalmente. /upone elderecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo supropia eleccin. Principio de Justicia. -onsiste en el repartoequitativo de cargas y bene!cios en el "mbito del bienestar vital,evitando la discriminacin en el acceso a los recursos sanitarios.

    &uestra cultura ha privilegiado el principio de autonoma, a costadel principio de justicia, pero es posible que la misma crisisecolgica nos obligue a cambiar este nfasis. a justicia e igualdadde los derechos de los seres humanos actuales y la preservacinde condiciones viables y sostenibles para las generaciones futuraspueden hacer aconsejable, e incluso obligatoria, una ciertalimitacin del principio de autonoma.