malla de univ andina

31
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PROYECTO DE PLAN DE ESTUDIOS ING. MSc. CARLOS MALPARTIDA M. CUSCO, AGOSTO 2006

Upload: planetahz

Post on 05-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE ING CIVIL DE LA UNIV ANDINA DEL CUSCO PERU

TRANSCRIPT

Page 1: MALLA DE UNIV ANDINA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

VICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL

PROYECTO DE PLAN DE ESTUDIOS

ING. MSc. CARLOS MALPARTIDA M.

CUSCO, AGOSTO 2006

Page 2: MALLA DE UNIV ANDINA

CONTENIDO

1. FUNDAMENTACION DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA ACADEMICO

DE INGENIERIA CIVIL

2. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

3. PROPOSITOS DE FORMACION ACADEMICO PROFESIONAL

4. PLAN DE ESTUDIOS INGENIERIA CIVIL

5. MALLA CURRICULAR

6. DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS POR AREAS DEL PERFIL

PROFESIONAL

7. DESCRIPCION DEL CARÁCTER DEL CURRICULO

8. PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

9. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

Page 3: MALLA DE UNIV ANDINA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL

DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO.

1. FUNDAMENTACION DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El lento crecimiento económico y la persistente pobreza y desigualdad social que

registra América Latina y en particular los países de la comunidad andina, hacen

urgente e imprescindible en nuestras sociedades impulsar y hacer sostenible nuestro

desarrollo como una acción permanente que nos permita superar la pobreza y alcanzar

mejores estándares de calidad de vida. Para ello ha quedado establecido por los

organismos internacionales, que las inversiones en infraestructura, como agua y

desagüe, riego, vías de transporte, energía, vivienda, edificaciones e infraestructura de

desarrollo urbano, son un elemento clave y necesario para alcanzar y hacer sostenible

dicho desarrollo.

En este contexto, la Ingeniería Civil como especialidad de la ingeniería es la encargada

de proveer el conocimiento y soporte tecnológico necesario para hacer realidad dicha

infraestructura al servicio del hombre, con la calidad y eficiencia que nuestras

economías lo exigen y con un enfoque humanístico y de respeto a nuestra identidad

nacional y la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural.

Es así que las universidades de América Latina, entre ellas las del Perú, tienen la

importante misión de analizar nuestra realidad, transmitir y producir conocimiento,

desarrollar tecnologías apropiadas y formar profesionales actores del cambio y el

desarrollo sostenible que nuestras poblaciones demandan.

Por ello, la Universidad Andina del Cusco, capital histórica del Perú, luego de 22 años

de fundada y consciente de éste rol, mediante decisión de su Asamblea Universitaria

del 20 de Marzo del 2006, dispone la creación del Programa Académico Profesional de

Ingeniería Civil, con el propósito de formar ingenieros civiles capaces de participar en

la planeación y ejecución de proyectos de infraestructura necesaria para el desarrollo.

La Constitución Política del Perú, La Ley Universitaria N° 23733, El Estatuto de la

Universidad Andina del Cusco y la Resolución de Asamblea Universitaria N° AU-006-

06/SG-UA son el marco legal para la creación y el funcionamiento del Programa

Académico de Ingeniería Civil.

2. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

El proceso de globalización, el avance tecnológico y las complejidades del entorno

económico, entre otros factores, han contribuido a que el rol del Ingeniero Civil sea el

de un promotor del desarrollo con una visión empresarial que le permita liderar

Page 4: MALLA DE UNIV ANDINA

equipos técnicos y participar en la toma de decisiones tanto en el sector estatal como

privado en actividades vinculadas al desarrollo a través de la inversión en obras civiles.

Para cumplir a cabalidad con sus responsabilidades el Ingeniero Civil al egresar posee

las siguientes cualidades:

DIMENSION PERSONAL

Respeta la dignidad humana propia y de los demás y promueve la práctica de

valores y el respeto a la ley.

Posee conciencia de la necesidad de fortalecer permanentemente su identidad

cultural, personal y profesional en armonía con su entorno social.

Tiene el entrenamiento, predisposición y capacidad intelectual para un

aprendizaje y actualización continua que le permita proyectarse hacia un

eficiente ejercicio profesional.

DIMENSION PROFESIONAL

• Cuenta con una sólida formación en la planeación, diseño, construcción,

supervisión, mantenimiento y evaluación de obras civiles así como para la

gestión y administración de empresas constructoras.

• Cuenta con una actitud emprendedora y empresarial para ser capaz de

promover el desarrollo de actividades productivas en el sector construcción y

contribuir a la reactivación económica, la generación de empleo y el desarrollo

nacional.

• Es capaz de gestionar adecuadamente la formulación y ejecución de proyectos

de infraestructura sin dañar el patrimonio cultural y natural de modo que

dichas obras civiles sean compatibles con el desarrollo sostenible de la región y

el país.

• Es capaz de enfrentarse a situaciones nuevas e imprevistas, con los

conocimientos y medios que dispone utilizando su mejor criterio profesional.

• Posee conocimientos suficientes para ejercer la profesión haciendo uso de la

tecnología de información y el computador como herramienta eficaz para la

toma de decisiones en el proceso de planeación y ejecución de las obras civiles.

• Cuenta con los conocimientos e instrumentos básicos para emprender procesos

de investigación científica y tecnológica.

• Tiene la formación académica necesaria para emprender estudios de postgrado

en la especialidad de ingeniería civil o especialidades afines.

Page 5: MALLA DE UNIV ANDINA

DIMENSION SOCIOCULTURAL

• Practica la tolerancia y la búsqueda de consensos interpersonales y grupales

como medio para alcanzar el desarrollo social.

• Es conciente de la importancia de su rol profesional en el desarrollo de la

sociedad para actuar con ética y profesionalismo en las distintas situaciones

que enfrente durante su ejercicio profesional.

• Cuenta con adecuados conocimientos humanísticos y de la realidad nacional

que le permitan interactuar con el entorno, asumiendo responsablemente roles

de liderazgo y de activa participación en el desarrollo comunal, local, regional y

nacional.

PERFIL POR AREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

El Ingeniero Civil es capaz de desempeñarse en las siguientes áreas de la Ingeniería

Civil:

1. Área de Hidráulica

2. Área de Estructuras

3. Área de Construcciones

4. Área de Transportes

5. Área de Geotecnia

6. Área de Investigación

Área de Hidráulica:

• identifica y cuantifica los principales fenómenos del ciclo hidrológico y evalúa

los recursos de aguas superficiales y subterráneas de una zona o cuenca

disponibles para fines de ejecución de obras civiles

• Planea y diseña obras de abastecimiento de agua y alcantarillado para

poblaciones rurales y participa en la planeación y diseño de sistemas de

abastecimiento similares en ciudades intermedias.

• Diseña y ejecuta obras hidráulicas de defensa ribereña, de captación,

conducción y almacenamiento de aguas para fines de riego y generación de

energía en poblaciones rurales y urbanas menores.

• Participa en la planeación, diseño, ejecución y supervisión de proyectos de

irrigación de tierras y de proyectos energéticos de mayor envergadura.

Page 6: MALLA DE UNIV ANDINA

Área de Estructuras:

• Dimensiona, analiza y cuantifica el comportamiento de los elementos que

conforman los sistemas estructurales más comunes en las obras civiles, como

vigas, columnas, arcos, cables, armaduras, pórticos, losas, cimentaciones y

cubiertas.

• Diseña sistemas estructurales en concreto armado, albañilería, acero y madera

para edificaciones residenciales, comerciales e industriales de mediana

envergadura, bajo consideraciones sismorresistentes.

• Diseña estructuras para vías de transporte como muros de contención,

pontones y obras de arte.

• Diseña estructuras para obras hidráulicas de diversa índole como tanques de

agua, estructuras de contención, obras de defensa ribereña y otras.

• Participa en la planeación y diseño de estructuras de vías de transporte y obras

hidráulicas de mayor envergadura.

Área de Construcciones:

• Identifica, evalúa y cuantifica la calidad de insumos, equipo, mano de obra y

materiales disponibles en la zona.

• Elabora metrados, análisis de costos directos e indirectos, presupuestos y

valorizaciones así como los mecanismos de reajuste, amortizaciones y

deducciones para la gestión económica del proceso de planificación, ejecución,

supervisión y control de obras.

• Desarrolla, optimiza y elabora la programación de obra y efectúa su

seguimiento y actualización durante el proceso de ejecución de obra

• Planifica, ejecuta o supervisa obras como ingeniero residente o miembro del

equipo técnico responsable de la obra, documentando el proceso desde su

inicio hasta la entrega y liquidación dé obra.

• Promueve la creación de empresas constructoras y consultoras dedicadas a la

actividad de la construcción y participa en la dirección de entidades públicas o

privadas del sector construcción.

Área de Transportes:

• Maneja técnicas y procedimientos de cálculo para el levantamiento topográfico

empleando equipos de precisión y medios informáticos.

• Planifica, diseña y ejecuta proyectos de caminos vecinales y departamentales.

Page 7: MALLA DE UNIV ANDINA

• Participa en equipos técnicos para la planeación, diseño, ejecución y

supervisión de carreteras y obras viales de la red vial nacional e internacional.

• Identifica, formula y resuelve problemas del diseño de sistemas de transporte,

interpretando la interacción de sus diferentes componentes bajo distintas

condiciones del servicio.

• Formula, diseña y ejecuta infraestructura de transporte urbano e identifica y

resuelve problemas de los sistemas de transporte urbano bajo consideraciones

ambientales.

Área de Geotecnia:

• Ejecuta e interpreta estudios de mecánica de suelos y diseña cimentaciones

superficiales para obras civiles menores como edificaciones residenciales y

proyectos viales vecinales y otras obras civiles menores

• Participa en equipos técnicos para el desarrollo de estudios geotécnicos y el

diseño de cimentaciones para obras de mayor envergadura.

• Identifica, formula y resuelve problemas del comportamiento de los suelos

expuestos a esfuerzos y deformaciones en el tiempo y a la presencia de aguas

subterráneas.

• Planifica, diseña y ejecuta pavimentos en vías rurales y urbanas y participa en la

planeación, diseño, ejecución y supervisión de pavimentos de vías de la red vial

nacional e internacional.

Área de Investigación:

• Adapta e innova tecnología apropiada al medio local.

• Propone técnicas constructivas apropiadas para optimizar el uso de los recursos

locales en la ejecución de obras civiles.

• Identifica, formula y plantea soluciones a problemas relacionados con la

optimización de recursos y el mejoramiento de tecnologías en la especialidad

de Ingeniería Civil.

3. PROPOSITOS DE FORMACION ACADEMICO PROFESIONAL

El Currículo de Formación profesional del Ingeniero Civil propuesto persigue los

siguientes objetivos:

1. Satisfacer la demanda cualitativa y cuantitativa que las unidades económicas y

sociales de la región y el país exigen de los profesionales Ingenieros Civiles

Page 8: MALLA DE UNIV ANDINA

2. Atender la demanda social o cultural de los hombres y mujeres de la región y el

país sobre el derecho que tienen de acceder a la formación profesional

universitaria como medio para lograr su desarrollo personal y profesional.

3. Implementar la formación integral del Ingeniero Civil con criterios humanísticos

y científicos para su actuación como agente de cambio y desarrollo de la región

y el país.

4. Contribuir al desarrollo de los conocimientos, habilidades intelectuales,

actitudes, destrezas y hábitos que debe poseer el Ingeniero Civil para ser capaz

de desempeñar con eficiencia las funciones y líneas del perfil profesional.

5. Preparar al profesional en actividades de la planeación, diseño, construcción,

supervisión y evaluación de obras de infraestructura en el campo de la

ingeniería civil.

6. Dotarle de las herramientas necesarias para la protección del medio ambiente y

el adecuado uso de los recursos locales con una visión empresarial que le

permita incorporarse e impulsar las actividades económicas del desarrollo

sostenible de la región y el país.

7. Proveerle de conocimientos e instrumentos básicos para el proceso de

investigación científica.

8. Coadyuvar a su formación en una visión general del desarrollo nacional e

integrarlo a las cadenas productivas del desarrollo nacional y global.

9. Preparar al futuro Ingeniero Civil a afrontar y adaptarse a la tecnología de su

entorno través de las prácticas pre-profesionales.

10. Preparar al futuro Ingeniero Civil a través de actividades no curriculares y de

proyección social para lograr su participación como agente de cambio y

desarrollo, con capacidad de decisión y liderazgo.

11. Dotarle de la sensibilidad necesaria para asumir con responsabilidad, ética y

profesionalismo el ejercicio de la Ingeniería Civil.

El Perfil Profesional del egresado le permitirá al Ingeniero Civil incorporarse al aparato

productivo de la región y el país en el cual podrá desempeñarse en función a las

exigencias que éste plantea, inicialmente como Ingeniero Civil y posteriormente

durante el ejercicio profesional como Empresario de la Construcción, Consultor,

Investigador, Perito Judicial, Asesor de Empresas, Docente u otras actividades afines.

Page 9: MALLA DE UNIV ANDINA

4. PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA CIVIL

PRIMER CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

MA03 MATEMÁTICA BÁSICA OFB 4 3 2 0 5 -----------

MA02 GEOMETRÍA ANALÍTICA OFB 4 3 2 0 5 -----------

QU08 QUÍMICA OFB 4 3 2 0 5 -----------

IC01 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL OFP 3 2 2 0 4 -----------

IC02 EXPRESIÓN GRÁFICA I OFP 3 2 2 0 4 -----------

LL01 TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA FCG 3 2 2 0 4 -----------

21

27

SEGUNDO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

MA04 CÁLCULO I OFB 4 3 2 0 5 MA03

FI01 FISICA I OFB 4 3 2 0 5 MA02

IC03 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN OFP 4 3 2 0 5 QU08

IC04 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS EN INGENIERÍA OFP 3 2 2 0 4 IC01

IC05 EXPRESIÓN GRÁFICA II OFP 3 2 2 0 4 IC02

AN17 ANTROPOLOGÍA SOCIAL FCG 3 2 2 0 4 LL01

21

27

TERCER CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

MA06 CÁLCULO II OFB 4 3 2 0 5 MA04

FI02 FISICA II OFB 4 3 2 0 5 FI01

IC06 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO OFP 4 3 2 0 5 IC03

IC07 ESTÁTICA OFP 4 3 2 0 5 FI01, IC04

IC08 TOPOGRAFÍA I OFP 4 3 0 3 6 IC05

IC09 LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO OFP 1 0 0 3 3 IC03

21

29

CUARTO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

MA18 ECUACIONES DIFERENCIALES OFB 4 3 2 0 5 MA06

IC10 RESISTENCIA DE MATERIALES OFP 4 3 2 0 5 IC07

IC11 CONSTRUCCIONES OFP 4 3 2 0 5 IC06

IS65 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN OFB 3 2 2 0 4 MA06

IC12 TOPOGRAFÍA II OFP 4 3 0 3 6 IC08

MA05 ALGEBRA LINEAL OFB 3 2 2 0 4 MA04

22

29

Page 10: MALLA DE UNIV ANDINA

QUINTO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC13 MECANICA DE FLUIDOS OFP 4 3 2 0 5 MA18

IC14 ANALISIS ESTRUCTURAL I OFP 4 3 2 0 5 IC10

IC15 COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN OFP 4 3 2 0 5 IC11/IC09

IC16 GEOLOGÍA OFP 3 2 2 0 4 FI02

ES02 ESTADÍSTICA OFB 3 2 2 0 4 MA05

MA19 MÉTODOS NUMÉRICOS OFB 3 2 2 0 4 MA18

21

27

SEXTO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC17 HIDROLOGÍA GENERAL OFP 3 2 2 0 4 IC13

IC18 ANALISIS ESTRUCTURAL II OFP 4 3 2 0 5 IC14/IS65

IC19 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OBRAS OFP 3 2 2 0 4 IC15

IC20 MECÁNICA DE SUELOS I OFP 4 3 2 0 5 IC16

IC21 CAMINOS OFP 4 3 0 3 6 IC12

TU45 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERÚ FCG 3 2 2 0 4 IC16, AN17

IC22 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS OFP 1 0 0 3 3 IC16

22

31

SEPTIMO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC23 IRRIGACIONES OFP 3 2 2 0 4 IC17

IC24 CONCRETO ARMADO OFP 4 3 3 0 6 IC18

EC59 INGENIERÍA ECONÓMICA OFP 3 2 2 0 4 IC19

IC25 MECÁNICA DE SUELOS II OFP 3 2 2 0 4 IC20

IC26 INGENIERÍA DE TRANSPORTES OFP 3 2 2 0 4 IC21

AN18 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL FCG 3 2 2 0 4 TU45

IN05 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IN 3 2 2 0 4 ES02

22

30

OCTAVO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC27 SANEAMIENTO OFP 4 3 2 0 5 IC17

IC28 INGENIERÍA SISMORRESISTENTE OFP 4 3 2 0 5 IC24

BG17 GESTIÓN AMBIENTAL FCG 3 2 2 0 4 TU 45, IC17

IC29 INGENIERÍA GEOTECNICA OFP 3 2 2 0 4 IC25, IC22

IC30 VIALIDAD Y TRANSPORTE URBANO OFP 3 2 2 0 4 IC26

IC31 SEMINARIO DE TESIS IN 1 1 0 0 1 IN05

ELECTIVO DE ESPECIALIDAD EFP 3 2 2 0 4

21

27

Page 11: MALLA DE UNIV ANDINA

NOVENO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC32 INSTALACIONES EN EDIFICACIONES OFP 4 3 2 0 5 IC27

IC33 ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL OFP 3 2 2 0 4 IC24

AD45 ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OFP 4 3 2 0 5 EC59

IC34 PAVIMENTOS OFP 4 3 2 0 5 IC25

IC35 TALLER DE PROYECTOS DE TESIS I IN 4 2 4 0 6 IC31

ELECTIVO DE ESPECIALIDAD EFP 3 2 2 0 4

22

29

DECIMO CICLO

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC36 ETICA Y PROFESIONALISMO FCG 3 2 2 0 4 AN01

IC37 IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES OFP 4 3 2 0 5 BG17

IC38 TALLER DE PROYECTO DE TESIS II IN 8 4 8 0 12 IC35

ELECITVO DE ESPECIALIDAD EFP 3 2 2 0 4

EFP 3 2 2 0 4

21

29

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC52 PRACTICAS PRE-PROFESIONALES PPP 4

12 12 150 Cr.

4

12

OTRAS ACIVIDADES CO-CURRICULARES

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC50 ACTIV. CULTURALES, DEPORTIVAS Y/O ACADÉMICAS CC 1

----------

IC51 LABOR DE PROYECCIÓN SOCIAL (Externa) CC 1

100 Cr.

2

ASIGNATURAS ELECTIVO DE FORMACION PROFESIONAL

CODIGO ASIGNATURA CAT CR TE PR L/C TH PR-REQ

IC39 ESTRUCTURAS DE ACERO EFP 2 2 2 0 4 IC18

IC40 ARQUITECTURA EN LA CONSTRUCCIÓN EFP 3 2 2 0 4 IC19

IC41 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL EFP 3 2 2 0 4 IC19

IC42 DISEÑO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS EFP 3 2 2 0 4 IC23

IC43 AGUAS SUBTERRANEAS EFP 3 2 2 0 4 IC23

IC44 ESTRUCTURAS DE ADOBE Y MADERA EFP 3 2 2 0 4 IC24

IC45 PRODUCTIVIDAD EN OBRAS EFP 3 2 2 0 4 EC59

IC46 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EFP 3 2 2 0 4 IC27

IC47 DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS EFP 3 2 2 0 4 IC28

IC48 PUENTES EFP 3 2 2 0 4 IC28

IC49 TEMAS ESPECIALES EN INGENIERÍA CIVIL EFP 3 2 2 0 4 IC29

DE91 LEGISLACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL EFP 3 3 0 0 3 AN18

AD46 ORGANIZACIÓN Y GERENCIA EFP 3 2 2 0 4 AD45

Page 12: MALLA DE UNIV ANDINA

RESUMEN GENERAL

ASIGNATURA CAT ASIGNATURAS

OFRECIDAS EXIGIDAS CREDITOS

OFRECIDAS EXIGIDOS FORMACIÓN DE CULTURA GENERAL FCG 6 6 18 18

OBLIGATORIO DE FORMACIÓN BÁSICA OFB 12 12 44 44

OBLIGATORIO DE FORMACION PROFESIONAL OFP 36 36 124 124

INVESTIGACIÓN IN 4 4 16 16

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PPP 1 1 4 4

ACIVIDADES CO-CURRICULARES CC 2 2 2 2

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EFP 13 4 39 12

TOTAL EFP 74 65 247 220

DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS POR CATEGORIAS

FORMACION DE CULTURA GENERAL (FCG)

Taller de Comunicación Oral y Escrita

Antropología Social

Patrimonio Cultural y Natural del Perú

Análisis de la Realidad Nacional • Gestión Ambiental • Ética y Profesionalismo

OBLIGATORIO DE FORMACION BASICA (OFB)

• Matemática Básica

• Geometría Analítica

• Química

• Cálculo I

• Física I

• Cálculo II

• Física II

• Ecuaciones Diferenciales

• Lenguaje de Programación

• Algebra Lineal

• Métodos Numéricos

• Estadística

OBLIGATORIO DE FORMACION PROFESIONAL (OFP)

• Introducción a la Ingeniería Civil

• Expresión Grafica I

• Materiales de Construcción

• Introducción al Análisis en Ingeniería

• Expresión Gráfica II

• Tecnología del Concreto

Page 13: MALLA DE UNIV ANDINA

• Estática

• Topografía I

• Laboratorio de Tecnología del Concreto

• Resistencia de Materiales

• Construcciones

• Topografía II

• Mecánica de Fluidos

• Análisis Estructural I

• Costos en la Construcción

• Geología

• Caminos

• Hidrología General

• Análisis Estructural II

• Planificación y Control de Obras

• Mecánica de Suelos I

• Ingeniería de Transportes

• Laboratorio de Mecánica de Suelos

• Irrigaciones

• Concreto Armado

• Ingeniería Económica

• Mecánica de Suelos II

• Vialidad y Transporte Urbano

• Saneamiento

• Ingeniería Sismo Resistente

• Ingeniería Geotécnica

• Instalaciones en Edificaciones

• Albañilería Estructural

• Organización y Administración de Empresas

• Pavimentos

• Impacto Ambiental de Obras Civiles

INVESTIGACION (IN)

• Metodología de la Investigación

• Seminario de Tesis

• Taller de Proyecto de Tesis I

• Taller de Proyecto de Tesis II

PRACTICAS PREPROFESIONALES (PPP)

• Prácticas Pre-Profesionales

Page 14: MALLA DE UNIV ANDINA

ACTIVIDADES CO-CURRICULARES (CC)

• Actividades Culturales, Deportivas y Académicas

• Labor de Proyección Social

ELECTIVO DE FORMACION PROFESIONAL (EFP)

• Estructuras de Acero

• Arquitectura en la Construcción

• Planeamiento Urbano y Regional

• Diseño de Sistemas Hidráulicos

• Aguas Subterráneas

• Estructuras de Adobe y Madera

• Productividad en Obras

• Tratamiento de Aguas Residuales

• Diseño Estructural de Edificios

• Puentes

• Temas Especiales en la Ingeniería Civil

• Legislación Aplicada a la Ingeniería Civil

• Organización y Gerencia

5. MALLA CURRICULAR (Ver siguiente cuadro)

Page 15: MALLA DE UNIV ANDINA

6. DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR AREAS DEL PERFIL

PROFESIONAL

AREA: CULTURA GENERAL

Nº ASIGNATURA CRED.

1 TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 3

2 ANTROPOLOGIA SOCIAL 3

3 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERÚ 3

4 ANÁLISI DE LA REALIDAD NACIONAL 3

5 GESTIÓN AMBIENTAL 3

6 ÉTICA Y PROFESIONALISMO 3

TOTAL 18

AREA: CIENCIAS BÁSICAS

Nº ASIGNATURA CRED.

7 MATAMÉTICA BÁSICA 4

8 GEOMETRÍA ANALÍTICA 4

9 QUÍMICA 4

10 CÁLCULO I 4

11 FÍSICA I 4

12 CÁLCULO II 4

13 FÍSICA II 4

14 ECUACIONES DIFERENCIALES 4

15 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 3

16 ALGEBRA LINEAL 3

17 MÉTODOS NUMÉRICOS 3

18 ESTADÍSTICA 3

TOTAL 44

AREA: HIDRÁULICA

Nº ASIGNATURA CRED.

19 MECÁNICA DE FLUIDOS 4

20 HIDROLOGÍA GENERAL 3

21 IRRIGACIONES 3

22 SANEAMIENTO 4

23 INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 4

24 DISEÑO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS 3

25 AGUAS SUBTERRANEAS 3

26 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3

TOTAL 27

Page 16: MALLA DE UNIV ANDINA

AREA: ESTRUCTURAS

Nº ASIGNATURA CRED.

27 MATAMÉTICA BÁSICA 4

28 GEOMETRÍA ANALÍTICA 4

29 QUÍMICA 4

30 CÁLCULO I 4

31 FÍSICA I 4

32 CÁLCULO II 4

33 FÍSICA II 4

34 ECUACIONES DIFERENCIALES 4

35 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 3

36 ALGEBRA LINEAL 3

37 MÉTODOS NUMÉRICOS 3

38 ESTADÍSTICA 3

TOTAL 44

AREA: CONSTRUCCIONES

Nº ASIGNATURA CRED.

39 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 3

40 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 4

41 TECNOLOGÍA DE DEL CONCRETO 4

42 LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1

43 CONSTRUCCIONES 4

44 COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN 4

45 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OBRAS 3

46 INGENIERÍA ECONÓMICA 3

47 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4

48 IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES 4

49 ARQUITECTURA EN LA CONSTRUCCIÓN 3

50 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL 3

51 PRODUCTIVIDAD EN OBRAS 3

52 LEGISLACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL 3

53 ORGANIZACIÓN Y GERENCIA 3

TOTAL 49

AREA: TRANSPORTES

Nº ASIGNATURA CRED.

54 EXPRESIÓN GRÁFICA I 3

55 EXPRESIÓN GRÁFICA II 3

56 TOPOGRAFÍA I 4

57 TOPOGRAFÍA II 4

58 CAMINOS 4

59 INGENIERÍA DE TRANSPORTES 3

60 VIALIDAD Y TRANSPORTE URBANO 3

TOTAL 24

Page 17: MALLA DE UNIV ANDINA

AREA: GEOTECNIA

Nº ASIGNATURA CRED.

61 GEOLOGÍA 3

62 MECÁNICA DE SUELOS I 4

63 LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS 1

64 MECÁNICA DE SUELOS II 3

65 INGENIERÍA GEOTÉCNICA 3

66 PAVIMENTOS 4

67 TEMAS ESPECIALES EN INGENIERÍA CIVIL 3

TOTAL 21

AREA: INVESTIGACIÓN

Nº ASIGNATURA CRED.

68 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3

69 SEMINARIO DE TESIS 1

70 TALLER DE PROYECTO DE TESIS I 4

71 TALLER DE PROYECTO DE TESIS II 8

TOTAL 16

7. DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR AREAS DEL PERFIL

PROFESIONAL

La estructura curricular es flexible consta de 10 ciclos académicos acumulando

un total de 214 créditos en 62 asignaturas. Adicionalmente el estudiante

durante cualquier ciclo académico podrá desarrollar Actividades Co-

Curriculares de un crédito hasta contemplar 2 créditos, de acuerdo al

Reglamento.

Después de haber aprobado 150 créditos el estudiante podrá desarrollar en un

período vacacional sus Prácticas Pre-Profesionales que le otorgan 4 créditos,

haciendo un total de 220 créditos exigidos en la estructura curricular, según se

detalla en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN CATEGORÍA CREDITOS

OFRECIDOS CREDITOS EXIGIDOS

FORMACIÓN DE CULTURA GENERAL FCG 18 18

OBLIGATORIO DE FORMACIÓN BÁSICA OFB 44 44

OBLIGATORIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OFP 124 124

INVESTIGACIÓN IN 16 16

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PPP 4 4

ACTIVIDADES CO-CURRICULARES CC 2 2

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EFP 39 12

TOTAL 247 220

Page 18: MALLA DE UNIV ANDINA

Las Asignaturas Electivas de Formación Profesional son ofrecidas en los últimos

semestres del Programa y en forma alternada por grupos de asignaturas, de

manera que los estudiantes puedan elegir cuatro asignaturas entre el total de

asignaturas electivas ofrecidas en el Plan de Estudios. Según el tema del

proyecto de tesis profesional a desarrollar en los dos últimos ciclos, el

estudiante es aconsejado a llevar las asignaturas electivas más afines a su

proyecto.

El Programa Académico Profesional de Ingeniería Civil otorga:

a. El Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Civil.

b. El Título Profesional de Ingeniero Civil.

El Grado de Bachiller se otorga en forma automática, con la aprobación de los

220 créditos exigidos y el Título Profesional mediante la aprobación y

sustentación de la Tesis elaborada en los dos últimos ciclos académicos.

Alternativamente podrán titularse con el Informe de Servicio a Nivel Profesional

u otras modalidades, de acuerdo a ley.

El Currículo de Estudios está orientado a otorgar una Certificación Intermedia

de Nivel Técnico con mención en Topografía y/o Construcciones al aprobar las

asignaturas hasta el Quinto Ciclo del Plan de Estudios, de acuerdo al

Reglamento correspondiente, sin perjuicio de la continuación de los estudios

para la obtención del Grado Académico y Título Profesional en Ingeniería Civil.

8. PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Las Prácticas Pre-Profesionales se desarrollan luego de haber aprobado 10

créditos y en un período vacacional previa aprobación del Programa

Académico.

El tiempo de duración mínima de las prácticas es de 01 mes a tiempo completo

o 02 mesa tiempo parcial, con un total menor de 200 horas de trabajo efectivo,

en una entidad estatal o privada que desarrolle actividades de planeamiento,

diseño, ejecución, supervisión, control o mantenimiento de obras civiles y que

cuente con personal profesional calificado, la que dará conformidad y

certificación del desarrollo de las prácticas.

El Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales del Programa Académico

Profesional de Ingeniería Civil establece los procedimientos para la

determinación de la entidad, la asignación del docente evaluador, la

supervisión de las prácticas, la presentación del Informe de Prácticas Pre

Profesionales y el otorgamiento de los 04 créditos establecidos en el Plan

Curricular.

Page 19: MALLA DE UNIV ANDINA

9. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

PRIMER CICLO

MAO3 MATEMÁTICA BÁSICA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Lógica Matemática.

Sistemas Numéricos. Relaciones y Funciones. Números Complejos. Matrices y

Determinantes.

MAO2 GEOMETRIA ANALITICA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Algebra Vectorial

Bidimensional y Tridimensional. Plano Euclidiano. Cónicas. Coordenadas

Polares.

QUO8 QUIMICA

Asignatura de naturaleza teórica. Contenido: Fundamentos de la Química.

Fórmulas Químicas, Estequiometría. Sistema Periódico y Enlace Químico.

Reacciones Químicas. Estado Gaseoso. El Agua, Soluciones. Equilibrio Químico,

Ácidos y Bases. La Química de los materiales de la Construcción Civil.

ICO1 INTRODUCCION A LA INGENIERÍA CIVIL

Asignatura de naturaleza teórico - práctica Contenido: Visión de la Ingeniería

Civil. La Ingeniería Civil y la vida diaria. Carácter tecnológico de la Ingeniería

Civil. Grandes Obras de la Ingeniería Civil en la Historia. Estructura General de la

Ingeniería Civil Catástrofes Naturales y la Ingeniería Civil. Prevención y

Mitigación de Desastres. Comportamiento Seguridad en las Edificaciones.

Estudio, Conocimiento, Experiencia y Criterio Técnico.

IC02 EXPRESION GRÁFICA I

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Fundamentos del

Dibujo Técnico. Construcciones. Proyecciones Ortogonales. Punto y Recta. El

Plano. Poliedros. Superficies de Revolución. Tópicos de la Geometría

Descriptiva y Desarrollos afines a la Ingeniería Civil.

LLO1 TALLER DE COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica Contenido: Comunicación,

concepto e importancia. Análisis del proceso comunicativo. Comunicación

verbal. El discurso en el proceso comunicativo. Comunicación escrita.

Composición Escrita. Estructuras Tipos y Naturaleza. Redacción de Informes,

Artículos Técnicos, Monografías y Resúmenes. Técnicas de Discurso y Oratoria.

Preparación de Exposiciones. El Debate y la Argumentación. Uso de Ayudas

Audiovisuales durante la Exposición.

Page 20: MALLA DE UNIV ANDINA

SEGUNDO CICLO

MAO4 CALCULO I

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Funciones. Límites y

Continuidad. Derivadas, aplicaciones. Integrales, indefinidas y definidas,

aplicaciones. Funciones Logarítmicas y Exponenciales.

FIO1 FISICA I

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Conceptos

fundamentales y Vectores. Movimiento unidimensional. Movimiento en dos y

tres dimensiones. Leyes de Newton del movimiento. Trabajo y energía.

Cantidad del movimiento, impulso y choques. Rotación de partículas y cuerpos

rígidos. Movimiento periódico.

IC03 MATERIALES DE CONSTRUCCION

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Generalidades.

Agregados. Aligantes. Morteros. Piedras de Construcción. La Arcilla y sus

productos derivados. Maderas. Metales. Materiales Varios.

IC04 INTRODUCCION AL ANALISIS EN INGENIERIA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: El Rol del Análisis en

Ingeniería. Análisis y Diseño. Dimensiones y Unidades. Metodología de Análisis.

La Computadora cómo herramienta de Análisis. Organización del Trabajo

Analítico. Uso de Hojas y Ayudas de Cálculo. Problemas típicos de Análisis.

Aplicaciones en las Ciencias Básicas. Mecánica del Cuerpo Rígido. Mecánica de

Fluidos. Análisis y Manejo de Datos. Interpretación de Gráficos. Interpolación y

Extrapolación. Naturaleza Abierta de los Problemas de Diseño en Ingeniería.

Soluciones Conceptuales.

ICOS EXPRESION GRAFICA II

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Dibujo Asistido por

Computadora. Entorno de Autocad. Gestión de Dibujos. Modos de Designación

y Utilidades para el Dibujo de Precisión. Dibujo de Objetos Simples. Métodos de

Edición de Objetos. Métodos de Visualización. Control de Capas y Propiedad de

Objetos. Dibujo y Edición de Líneas Complejas. Dibujo y Edición de Textos.

Dibujo y Edición de Sombreados. Bloque, Atributos y Referencias Externas.

Acotación. Dibujo y Edición en Tres Dimensiones. Visualización Dinámica

Avanzada, Presentación en Espacio Papel. Modelador de Sólidos y Regiones.

Representación Foto realista. Salida en Trazador e Impresora.

AN17 ANTROPOLOGIA SOCIAL.

Asignatura de naturaleza teórico — practica. Contenido La Antropología y el

estudio la Cultura. Cultura. Componentes. Aspectos Mentales y Conductuales.

Page 21: MALLA DE UNIV ANDINA

Participación. Cualidades y problemas. El Cambio Cultural. La Sociedad. Roles

Sociales. Grupos Sociales. La Diferenciación y la Estratificación. Organización y

la Estructura Política. Magia y Religión. Interculturalidad. Variedad Cultural.

Ecología y Ecosistemas Humanos. Grupos Étnicos. Etnocentrismo y Alienación.

Relativismo Cultural. Cultura Andina. Poblamiento, vestido, vivienda. Familia y

Parentesco. Ciclo Vital y Socialización. El Ayllu y la Comunidad. La Reciprocidad.

Magia, religión y creencias populares. La Cosmovisión Andina.

TERCER CICLO

MAO6 CALCULO II

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: La Integral Definida.

Calculo de Integrales. Métodos de Integración. Aplicación de la Integral. Límites

de forma Indeterminadas. Integral Impropia. Funciones de dos o más variables.

Integrales Múltiples

F102 FISICA II

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Mecánica de Fluidos.

Temperatura y Calor. Ecuaciones de Estado y la Primera Ley de la

Termodinámica. Segunda Ley de la Termodinámica. Campo Eléctrico. Potencial

Eléctrico. Dieléctricos y Capacitancia. Corriente Eléctrica y Resistencia. Circuitos

de Corriente Continua.

IC06 TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción.

Concreto. Agregados para Concreto. Cemento Pórtland. Agua. Diseño de

Mezclas. Propiedad el Concreto Fresco y Endurecido. Empleo de Aditivos

Químicos Minerales. Control de Calidad.

IC07 ESTATICA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Principios Generales.

Fuerzas y Vectores de Posición. Equilibrio de una Partícula. Sistema de Fuerzas

Equivalentes. Equilibrio de un Cuerpo Rígido. Análisis Estructural. Fuerzas

Internas. Fricción. Centro de Gravedad y Centroide. Momentos de Inercia.

Trabajo Virtual.

IC08 TOPOGRAFIA I

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción y

Planimetría, Determinación de Valores. Métodos Planimétricos. Altimetría,

Determinación de Valores. Determinación de Valores mediante el Cálculo.

Planimetría y Altimetría Simultáneas, Determinación de Valores. Determinación

de Valores mediante Cálculo y medios Informáticos.

Page 22: MALLA DE UNIV ANDINA

IC09 LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Asignatura de naturaleza práctica. Contenido: Ensayos de Laboratorio del Curso

de Tecnología del Concreto. Propiedades de los Agregados. Propiedades del

Concreto Fresco. Resistencia del Concreto a la Compresión. Empleo de Aditivos.

CUARTO CICLO

MA18 ECUACIONES DIFERENCIALES

Asignatura de naturaleza teórico— práctica. Contenido: Ecuaciones

Diferenciales Ordinarias. Ecuaciones ordinarias de primer orden. Ecuaciones de

Variables Separables. Ecuaciones Lineales Homogéneas y no Homogéneas de

Orden. Aplicaciones. Ecuaciones Diferenciales Parciales. Problemas de Valores

de Borde.

IC1O RESISTENCIA DE MATERIALES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción al estudio

de la Resistencia de Materiales. Tracción, Compresión y Cortante. Miembros

cargados Axialmente. Torsión. Flexión. Esfuerzos en Vigas. Deflexiones en Vigas.

Análisis de Esfuerzo y Deformación. Pandeo de Barras.

IC11 CONSTRUCCIONES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Documentación para

el inicio de obra. Obras Preliminares, Trazo. Movimiento de Tierras. Obras de

Concreto Ciclópeo. Acero para la Construcción. Albañilería. Encofrados. Obras

de Concreto Armado en Edificaciones. Carpintería Metálica. Carpintería de

Madera Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y Electromecánicas. Acabados en

Edificaciones. Otros Procedimientos Constructivos.

IS65 LENGUAJE DE PROGRAMACION

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Algoritmos y

Programación. Metodología de Programación. Inducción. Codificación en un

Lenguaje de Programación. Aplicaciones a Problemas de Ingeniería.

IC12 TOPOGRAFIA II

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Conceptos sobre

Cartografía y Topografía. Mapas y Planos Topográficos. Taquimetría. Método

Topográfico. Determinación de Áreas, Volúmenes para su aplicación en

Proyectos de Ingeniería. Métodos Precisos de Levantamientos Topográficos

Triangulación. Levantamiento de Terrenos Rústicos y Urbanos. Levantamientos

Longitudinales. Topografía Digital.

Page 23: MALLA DE UNIV ANDINA

MAO5 ALGEBRA LINEAL

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido Espacio Vectorial

Dimensionalmente Finito. Transformaciones Lineales. Matrices. Aplicaciones.

Autovalores y Autovectores. Aplicaciones.

QUINTO CICLO

IC13 MECANICA DE FLUIDOS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Propiedades de los

Fluidos. Estática de los Fluidos. Movimiento de los Fluidos, Cinemática y

Dinámica. Resistencia al Flujo. Flujo en Tuberías y Canales Abiertos.

IC14 ANALISIS ESTRUCTURAL I

Asignatura de naturaleza teórico práctica. Contenido: Introducción al Análisis

Estructural. Estructuras Estáticamente Determinadas. Deformaciones. Métodos

Energéticos. Estructuras Estáticamente Indeterminadas. Método de Pendiente

— Deformación. Método de Cross.

IC15 COSTOS EN LA CONSTRUCCION

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Estructura del

Presupuesto de Obra. Costos Directos e Indirectos. Metrados. Análisis de

Costos Unitarios. Fórmulas de Reajuste Automático. Valorizaciones. Adelantos,

Amortizaciones y Deducciones. Sistematización de los Procesos de Costos en la

Construcción.

IC16 GEOLOGIA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Geología, La Tierra.

Magmatismo. Mineralogía. Petrología. Rocas Ígneas y Magmáticas.

Intemperismo y Suelos. Tiempo Geológico. Acción Geológica de las Aguas

Superficiales, Subterráneas, del Mar y del Viento. Formación de Montañas.

Movimientos Sísmicos. Geología aplicada a la Ingeniería.

MA19 METODOS NUMERICOS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: El entorno del Matlab.

Ecuaciones No Lineales. Sistema de Ecuaciones Lineales. Interpolación y Ajuste.

Integración Numérica. Ecuaciones Diferenciales.

ESO2 ESTADISTICA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Generalidades.

Medidas de Tendencia Central. Medidas de Posición. Estadígrafos de

Page 24: MALLA DE UNIV ANDINA

Dispersión. Teoría de las Probabilidades. Distribución de Probabilidades.

Inferencia Estática. Aplicaciones con empleo de Software.

SEXTO CICLO

IC17 HIDROLOGIA GENERAL

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Principios Básicos. La

Ciencia Hidrográfica. El Ciclo Hidrológico. Precipitación. Evaporación y Evado

transpiración. Escurrimiento. Hidrogramas. Probabilidad y Estadística en la

Hidrología. Caudales Máximos y Mínimos. Diseño Hidrológico. Aplicaciones con

empleo de Software.

IC18 ANALISIS ESTRUCTURAL II

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción.

Definiciones y Conceptos. Método General de Rigideces. Formulación de las

Ecuaciones de Análisis. Análisis de Armaduras. Análisis de Vigas. Análisis de

Pórticos. Sistematización. Aplicaciones con empleo de Software.

IC19 PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRAS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción General.

Métodos de Diagramas de Barras Gantt ó Gráficos Lineales. Construcción de

Redes. Duración de las Actividades. Cálculo de Programas para Redes.

Presentación de la Programación. Análisis Costo Tiempo del Proyecto.

Nivelación de Recursos. Control de Obras. Métodos de Control. Control

Concurrente y Posterior.

IC20 MECÁNICA DE SUELOS I

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Propiedades Físicas de

los Suelos Utilizados en Ingeniería. Estructura del Suelo. Esfuerzos y

Deformaciones de la Masa de Suelo. Hidráulica Subterránea. Teoría de La

Consolidación y Análisis de Asentamientos.

IC21 CAMINOS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Generalidades.

Carreteras. Red Vial Nacional. Diseño de Carreteras. Diseño Geométrico. Diseño

de Perfil. Diseño Transversal. Diseño de Alineamientos Horizontales y

Verticales. Aspectos Geotécnicos. Movimiento de Tierras. Cálculo de

Volúmenes. Diagrama de Masas. Diseño de Obras de Drenaje. Presupuesto.

Diseño Asistido por Computadora.

Page 25: MALLA DE UNIV ANDINA

TU4S PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERU

Asignatura de naturaleza teórica. Contenido: Introducción. Aspectos Históricos

del desarrollo de la Cultura Peruana. Patrimonio Cultural Tangible. Centros

Arqueológicos. Patrimonio Cultural Intangible. Manifestaciones de la Cultura

Viva. Riqueza del Patrimonio Natural del Perú. Ecosistemas y Diversidad

Biológica. Parques Nacionales Naturales. Sitios del Patrimonio Cultural de la

Humanidad reconocidos por la UNESCO. Protección del Patrimonio Cultural y

Natural. Desarrollo de la Identidad Nacional.

IC22 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

Asignatura de naturaleza práctica. Contenido: Ensayos de Laboratorio del Curso

de Mecánica de Suelos I. Contenido de Humedad. Peso Específico. Análisis

Granulométrico. Limites de Atterberg. Límite Líquido. Límite Plástico.

Compactación. Permeabilidad. Corte Directo. Consolidación. Compresión no

Confinada. Ensayo Triaxial.

SEPTIMO CICLO

IC23 IRRIGACIONES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica Contenido: Conceptos Previos.

Sistemas de Riego. Tipos y Componentes del Sistema. Otros Sistemas de Riego.

Hidrología del Suelo y Determinación de sus características Hidráulicas.

IC24 CONCRETO ARMADO

Asignatura de naturaleza teórico — práctica Contenido: Criterios Básicos de

Diseño en Concreto Armado. Materiales. Carga Axial. Flexión. Adherencia,

Anclaje y Longitud de Desarrollo. Cortante y Tracción Diagonal. Control de

Deflexiones y Agrietamiento. Vigas y Losas en una dirección. Columnas. Muros.

Cimentaciones. Muros de Sostenimiento. Aplicaciones al Diseño de Elementos

Estructurales.

EC59 INGENIERIA ECONOMICA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Valor del Dinero en el

Tiempo. El proceso de Selección de Alternativas. Análisis de Flujo de Caja.

Análisis de Tasas de Retorno. Relación Beneficio Costo. Depreciación.

Impuestos. Análisis de Renovación y/o Sustitución. Inflación. Estimación de

Eventos Futuros. Selección de la Mínima Tasa de Retorno Atractiva.

Aplicaciones a Proyectos de ingeniería.

IC25 MECANICA DE SUELOS II

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Teoría de la

Resistencia al Corte. Presión Lateral de Tierras y Muros de Contención.

Page 26: MALLA DE UNIV ANDINA

Estabilidad de Taludes. Estabilidad de Cimentaciones. Investigación del

Subsuelo y Métodos de Mejoramiento del Terreno.

IC26 INGENIERIA DE TRANSPORTES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: El Transporte.

Organización. Sistemas de Transporte. Modos de Transporte y su Interrelación.

Planificación del Transporte Terrestre. Demanda de Viajes. Vehículos y Vías.

Conductores. Estudios de Tráfico. Diseño y Control de

Intersecciones. Principios de Administración de Sistemas de Transporte.

AN18 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

Asignatura de naturaleza práctica con una activa participación de los

estudiantes para desarrollar sus habilidades de análisis, síntesis, oratoria,

argumentación, presentación y defensa de sus puntos de vista en debates

sobre temas de la realidad y actualidad nacional, como: Visión del Perú. Calidad

de Vida y Desarrollo Humano. Pobreza, Educación y Desarrollo. Democracia y

Gobernabilidad. Descentralización y Regionalización. Globalización y Mercados

Internacionales. Competitividad. Rol del Estado y del Empresariado y otros a

criterio del docente quien organizará los debates, siendo su participación en los

mismos únicamente como facilitador.

INO5 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Asignatura de naturaleza teórico — práctica/Contenido: El Papel y la

Importancia de la Investigación. La Investigación Científica y La Investigación

Tecnológica. Métodos de Investigación El Proceso de Investigación

Pensamiento Creativo y Crítico Diseño de un Plan y Proyecto de Investigación.

Técnicas de Recolección, Selección y Procesamiento de Datos. Propuesta de

Investigación Aplicada a la Ingeniería.

OCTAVO CICLO

IC27 SANEAMIENTO

Introducción. Período de Diseño. Población de Diseño. Fuentes de

Abastecimiento de Agua. Obras de Captación. Conducción por Gravedad.

Bombas y Estaciones de Bombeo. Tanques de Almacenamiento y/o regulación.

Red de Distribución. Alcantarillado Sanitario. Diseño Hidráulico de Sistemas de

Alcantarillado. Alcantarillado Pluvial.

IC28 INGENIERIA SISMORRESISTENTE

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción.

Naturaleza y Origen de los Sismos. Magnitud e Intensidad. Mapa de Isosistas.

Grandes Sismos en el Perú y el Mundo. Filosofía del Diseño Sismorresistente.

Page 27: MALLA DE UNIV ANDINA

Comportamiento Estructural. Modelaje de Sistemas Estructurales. Respuesta

Elástica de Modelos de un Grado de Libertad. Respuesta Elástica de Sistemas de

Varios Grados de Libertad. Respuesta Inelástica. Ingeniería Sismorresistente.

Discusión de las Normas Peruanas.

BG17 GESTION AMBIENTAL

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Importancia de la

Gestión Ambiental Gestión de Residuos Sólidos. Procedimientos de

Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos. Rellenos

Sanitarios. Protección Ambiental. Reforestación. Erosión. Gestión de la Calidad

del Aire. Métodos de Control y Reducción de la Contaminación del Aire. Control

de Calidad Ambiental. Normas y Estándares Internacionales.

IC29 INGENIERIA GEOTECNICA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción.

Principios del Diseño. Investigación del Sitio. Selección y Estudio del Suelo.

Capacidad Portante. Análisis de Asentamientos. Presiones Laterales.

Cimentaciones Superficiales. Cimentaciones Especiales. Muros de Contención.

Estudios para Instalación de Tuberías de Transporte de Gas Natural y Derivados.

IC30 VIALIDAD Y TRANSPORTE URBANO

Vías Urbanas. Vehículos, Conductores y Características del Tránsito Urbano.

Censos Volumétricos de Tránsito. Estudios de Velocidad. Tiempo de Viajes.

Censos de Origen y Destino. Capacidad de las Vías. Predicción de Transito

Futuro. Estacionamiento Vehicular. Diseño de Intersecciones a Nivel.

Canalización del Flujo. Carriles de Volteo y Auxiliares. Intersecciones a Desnivel.

Control de Tránsito. Señalización. Semáforos. Normas Peruanas.

IC31 SEMINARIO DE TESIS

Asignatura de naturaleza práctica. Contenido: Identificación del Tema de Tesis

Profesional. Planteamiento del Problema a Resolver. Formulación del Temario y

Plan de Desarrollo de la Tesis.

NOVENO CICLO

IC32 INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica Contenido: Diseño del Sistema de

Abastecimiento de Agua en Edificaciones. Diseño de Instalaciones Interiores de

Desagüe. Evacuación de Aguas Pluviales. Redes Eléctricas en Edificaciones.

Redes Interiores de Suministro de Gas. Instalación de Equipos Especiales.

Page 28: MALLA DE UNIV ANDINA

IC33 ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción.

Comportamiento Sísmico. Componentes de la Albañilería. Albañilería Armada.

Albañilería Confinada. Análisis Estructural de Sistemas de Varios Pisos. Ensayos

en Muros de Albañilería. Diseño de Muros de Albañilería Armada. Diseño de

Muros de Albañilería Confinada. Norma Peruana

AD45 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: La Empresa. El Espíritu

Empresarial. La Actitud Emprendedora. Características del Empresario. Marco

Legal. Constitución. Localización. La Pequeña y Micro Empresa. Tecnología de

Producción. Inversión y Gestión. Factores Endógenos y Exógenos. Mercado.

Principios del Planeamiento, Organización, Dirección y Control de Empresas. El

Rol del Empresario en el Desarrollo Local.

IC34 PAVIMENTOS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción y

Principios Generales. Tipos de Pavimentos. Materiales. Especificaciones y

Ensayos Estándar. Diseño de Pavimentos Flexibles. Diseño de Pavimentos

Rígidos. Técnicas Constructivas. Costos. Operación y Mantenimiento de

Pavimentos.

IC35 TALLER DE PROYECTO DE TESIS I

Asignatura de naturaleza práctica. Contenido: Desarrollo de la Tesis Profesional.

Recolección de Datos. Investigación de Campo y Gabinete. Procesamiento de

información. Análisis. Resultados Numéricos. Evaluación y Revisión de

Resultados respecto de los Objetivos del Proyecto.

DECIMO CICLO

IC36 ETICA Y PROFESIONALISMO

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Ética. Ética

Profesional. Moral. Conceptos Fundamentales. Ética basada en la

responsabilidad individual. El Ingeniero y su responsabilidad de proteger la

salud, seguridad y el bienestar público. La Ética Preventiva. Casos de Estudio. El

Pensamiento Utilitario. Integridad en la Práctica Profesional. Responsabilidad

Organizacional. Relaciones Laborales. Lealtad. Ética Ambiental. Propiedad

Intelectual. Casos de Estudio. El Código de Ética del CIP.

IC37 IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS CIVILES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Política Ambiental

Nacional. Legislación Nacional e Internacional. Estudios de Impacto Ambiental.

Page 29: MALLA DE UNIV ANDINA

Metodología de de los EIA. Planificación y Gestión de los EIA. Aplicaciones en

Obras Civiles. Proyectos Viales. Proyectos de Abastecimiento de Agua y

Alcantarillado. Proyectos de Irrigaciones. Proyectos de Habilitación y Edificación

Urbana.

IC38 TALLER DE PROYECTO DE TESIS II

Asignatura de naturaleza práctica. Contenido: Desarrollo y Conclusión de la

Tesis Profesional. Revisión de Resultados de las Etapas Desarrolladas.

Documentación y Sistematización de los Resultados. Mejoramiento del

Planteamiento Conceptual y/o Esquema de la Tesis. Desarrollo de los Aspectos

de Análisis, Diseño y Detallado del Proyecto de Ingeniería. Elaboración de

Documentos Técnicos. Anexos. Elaboración del Borrador de la Tesis. Revisión.

ASIGNATURAS ELECTIVAS DE ESPECIALIDAD

IC39 ARQUITECTURA EN LA CONSTRUCCION

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Arquitectura.

Elementos Básicos del Diseño Arquitectónico. Espacio. Función. Forma.

Economía. Factores Físico-Ambientales. Factores Tecnológicos y Constructivos.

Proceso del Diseño Arquitectónico. Aplicaciones de Diseño en Edificaciones

Simples.

IC40 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Planeamiento.

Ordenamiento Territorial Regional. Planeamiento Urbano. Urbanismo. Planes

Urbanos Locales. Diseño Urbano. Zonificación y Usos del Suelo. Densidad

Urbana. Plan Vial. Normatividad. El Entorno y el Paisaje. Habilitaciones Urbanas.

Vialidad. Manzanas. Lotización. Equipamiento Urbano.

IC41 DISEÑO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Sistemas Hidráulicos.

Resistencia al Flujo. Flujo Permanente en Conductos Cerrados. Bombas en

Sistemas de Tuberías. Diseño Asistido por Computadora. Flujo Uniforme en

Canales Abiertos. Diseño de Canales. Energía Específica. Resalto Hidráulico.

Estructuras de Disipación de Energía. Flujo Permanente Gradualmente Variado.

Flujo Permanente Rápidamente Vanado. Vertederos.

IC42 AGUAS SUETERRANEAS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Hidrogeología.

Descripción, Medida y/o estimación de Parámetros Hidráulicos de los Acuíferos.

Flujos horizontales y verticales. Ley de Darcy. Flujos Radiales en Pozos. Test de

Bombeo. Área de Influencia. Superposición de Aéreas de Influencia. Excavación,

Page 30: MALLA DE UNIV ANDINA

Construcción y Rehabilitación de Pozos. Flujos de Ámbito Regional. Aéreas de

Carga y Descarga. Equilibrio de la Composición Química del Agua.

Contaminación. Gestión de los Recursos de Aguas Subterráneas.

IC43 ESTRUCTURAS DE ADOBE Y MADERA

Edificaciones de Adobe. Comportamiento Sísmico de las Edificaciones de

Adobe. Componentes Estructurales. Propiedades de la Albañilería de Adobe.

Estructuración. Análisis y Diseño de Edificaciones de Adobe. Estructuras de

Madera. Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera. Diseño de Elementos

en Compresión. Diseño de Elementos en Flexión. Diseño de Elementos en

Flexo-Compresión. Diseño de Conexiones. Diseño de Empalmes. Diseño de

Armaduras de Madera.

IC44 ESTRUCTURAS DE ACERO

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Introducción General

al Diseño en Acero. Diseño de Elementos a Tracción. Diseño de elementos a

Compresión. Diseño de Elementos en Flexión. Diseño de Elementos en Flexo-

Compresión. Diseño de Conexiones. Sistemas Estructurales en Acero.

Armaduras. Pórticos. Sistemas Compuestos.

IC45 PRODUCTIVIDAD EN OBRAS

Asignatura de naturaleza teórico — práctica, Contenido: Función, Producción y

Administración de Operaciones. Planeamiento Estratégico de la Producción.

Planeación Agregada Programación Maestra de la Producción. Planeamiento y

Requerimiento de los Materiales. Programación y Control de Actividades de

Producción. Objetivos y Elementos dela Producción Justo a Tiempo. La Teoría

de las Restricciones y Manufactura Sincronizada Filosofías Post Modernas de

Producción.

IC46 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica Contenido: Aguas residuales.

Métodos de Tratamiento. Sistemas Biológicos de Tratamiento. Lagunas de

estabilización. Plantas de Tratamiento. Nitrificación y Desnitrificación.

Estabilización de Lodos. Disposición Final de Efluentes y Lodos.

IC47 DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS

Asignatura de naturaleza teórico - práctica Contenido: Organización del Diseño.

Diseño Conceptual Sismorresistente. Sistemas Estructurales. Dimensiones

Preliminares. Modelos de Análisis. Cargas de Diseño. Metrado de Cargas.

Combinaciones de Carga Análisis Estructural Asistido por Computadora Diseño

de Elementos Estructurales Tipo. Documentación del Proyecto. Aplicación a una

Page 31: MALLA DE UNIV ANDINA

Edificación de Concreto Armado o Albañilería Estructural. Presentación del

Proyecto Estructural.

IC48 PUENTES

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Puentes Carreteros.

Filosofía de Diseño. Materiales. Cargas. Normas de Diseño. Tipos de

Superestructura. Concreto Armado. Concreto Post-Tensado. Acero. Estructuras

Compuestas. Aplicación de Diseño de Superestructura Diseño de Estribos y

Pilares. Aspectos Constructivos.

IC49 TEMAS ESPECIALES EN INGENIERIA CIVIL

Asignatura de naturaleza teórico — práctica. Contenido: Temas Especiales de

Análisis y/o Diseño en Ingeniería Civil. Asignatura orientada a complementar los

conocimientos adquiridos en las distintas áreas de la especialidad y/o combinar

éstos conocimientos en aplicaciones de particular importancia en la práctica

profesional.

DE91 LEGISLACION APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

Asignatura de naturaleza teórica. Contenido: Aspectos Legales del Ejercicio de

la Ingeniería Civil. Leyes sobre Propiedad, Co-propiedad y Servidumbre. Leyes

sobre Contratos y Adquisiciones del Estado. Contratos en Ingeniería.

Concesiones. Leyes Laborales. Leyes de Protección del Patrimonio Cultural y

Natural. Ley de Aguas. Procedimientos Legales en Situaciones de Conflicto.

Conciliación y Arbitraje. Procesos Judiciales.

AD46 ORGANIZACIÓN Y GERENCIA

Asignatura de naturaleza teórico — práctica Contenido: Función Gerencial.

Teorías y Técnicas de la Administración. Perfil del Gerente. Creatividad. Proceso

Lógico de Toma de Decisiones. Evaluación del Desempeño Gerencial. Eficacia y

Eficiencia. Estrategia Gerencial. Informática para la Gestión. Necesidad de

Información. Calidad Total en la Gestión. Estrategias de Desarrollo

Organizacional.