maltrato animal

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES MALTRATO ANIMAL EN MEXICO SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA LIC. JOSE LUIS VICTORIA ESPINOZA MATEOS LOPEZ HANNIA YAEL Cuernavaca, Mor. A 24 de agosto de 2015

Upload: gustavo-chavez

Post on 12-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Maltrato Animal

TRANSCRIPT

Page 1: Maltrato Animal

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

MALTRATO ANIMAL EN MEXICO

SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA

LIC. JOSE LUIS VICTORIA ESPINOZA

MATEOS LOPEZ HANNIA YAEL

Cuernavaca, Mor. A 24 de agosto de 2015

Page 2: Maltrato Animal

MALTRATO ANIMAL EN MEXICO.

Introducción:

El maltrato animal es esa acción que causa dolor o sufrimiento innecesario a los animales. Psicólogos han afirmado que las personas que cometen estos actos, son propensos a convertirse en criminales y pasar de cometer actos atroces con los animales a cometerlos con personas.

Este problema es un factor que incita a la violencia social y también se puede decir que es a la vez consecuencia de esta misma violencia social que se está viviendo actualmente. La sociedad actual ya no tiene tanta preocupación hacia estas conductas de carácter inmoral.

Por eso en nuestro país, el maltrato animal es un problema que se ha incrementado, debido a que las personas creen que los animales al ser seres inferiores a ellas, no merecen el mismo respeto o cuidado que cualquier persona, esto es un gran error y ha provocado un fenómeno social.

Diariamente, miles de animales son maltratados, incluso animales domésticos llegan a ser maltratados por sus propios dueños, no es necesario alejarse mucho de nuestros hogares para darnos cuenta que este problema se hace más fuerte cada día.

La parte más preocupante, es que no en todo el país hay normas que pretendan el bienestar para estos seres vivos. Sin embargo si hay dinero público que permite el sustento de corridas y plazas de toros.

Problema:

Algunas personas han llegado a considerar el maltrato animal como como un asunto de suma importancia moral. Por ello se quieren crear una serie de normas que regulen este problema, en algunos estados de México ya se han establecido algunas normas ¿Qué tan conveniente sería regular dichas normas en el Estado de Morelos?

Page 3: Maltrato Animal

Análisis:

En el año 2014 en México morían 60 000 animales al año por maltrato, esto de acuerdo a la información proporcionada por la asociación civil, AnimaNaturalis.

Ante estas cifras alarmantes, se pidió que se decretara prohibir la utilización de animales en circos, además Antonio Franyuti Vidal, Director General de dicha asociación considero que este nuevo marco jurídico, debería ser un precedente para la prohibición de las corridas de toros, peleas de gallos, peleas de perros y todo tipo de entretenimiento que puedan generar un trato cruel a los animales.(Anonimo, Animal Politico , 2014)

En algunos estados de nuestro país ya se han tomado medias, incluyendo en el código penal sanciones para las personas que cometan estos actos:

En el Distrito Federal, se estableció que a las personas que maltraten y lesionen animales serán condenados de 6 meses a 2 años en prisión y multas de 3,100 a 6,200 pesos. Pero la sanción se elevara un 50% si la persona pone en riesgo la vida del animal, o si este llega a perder la vida, en este caso la pena será de 2 a 4 años de prisión y multas de 12,400 a 24, 800 pesos, además de que se le serán retirados los animales que aun estén en su poder.

En Colima se aprobaron las penas de 3 días a 3 años de prisión y las multas que pueden alcanzar los 300 salarios mínimos, a personas que cometan intencionalmente dicho maltrato.

En Guanajuato en noviembre de 2013 se aprobó tipificar como delito el maltrato animal, y a la persona que cometa este delito se le sancionara con 10 a 100 días de multa, y de 60 a 180 jornadas de trabajo a favor de la comunidad.

En Puebla se sancionara hasta con 4 años de prisión y multas que pueden llegar a los 26 000 pesos, sin incluir las corridas de toros y peleas de gallos.

En Jalisco las penas pueden ser de 6 meses a 3 años en prisión a quien asesine a un animal, pero esta pena se puede prolongar 1 año y medio más si el animal antes de morir tiene una agonía prolongada.

En San Luis Potosí, el castigo puede ser desde tres meses a un año de cárcel a quien se le sorprenda cometiendo maltrato contra los animales y multas que pueden llegar a costar 100 salarios mínimos.

En Nayarit se aprobó la reforma a “La Ley General de la Vida Silvestre”. Que promueve un trato digno a los animales.

En Veracruz se decretó que a las personas que cometan este delito se les sancionara con 2 meses hasta 5 años de prisión.

Page 4: Maltrato Animal

En Michoacán la penalidad para este tipo de delitos va desde los 50 a los 500 salarios mínimos en multas y de 6 a 24 meses de prisión, dependiendo de la gravedad del asunto.

En Chihuahua las penas son más brutales, a las personas que no tengan los adecuados cuidados con sus mascotas se les impondrá una sanción de hasta 200 salarios mínimos, las personas que cometan actos de crueldad contra los animales serán castigados desde 3 meses a un año de prisión, además de tener que pagar una multa de 250 salarios mínimos, y a las personas que cometan actos de crueldad contra animales de compañías se les castigara desde 6 meses hasta un año de prisión y una multa de 250 salarios mínimos.

En Yucatán a quienes cometan actos crueles contra animales se les impondrá una pena de 3 meses a un año de prisión y de 50 a 100 días de multa.

Y por último en Quintana Roo, la ley vigilara las perreras, para que los animales estén en un ambiente digno, ya que la ley obliga a las instancias y a las personas que tengan animales en su poder a darles una vida digna.

Y muy pronto el estado Querétaro podría unirse a los estados antes mencionados. (Anonimo, Excelcior Especiales , 2014 )

Diagnostico:

A pesar de las medidas que se han tomado en nuestro país, no se ha podido erradicar este problema, ya que aún faltan muchos estados que se decidan a adoptar estas normas en sus Códigos Penales.

Un claro ejemplo de esto es nuestro estado Morelos, ya que el congreso del estado dijo que no era posible tipificar como delito penal el maltrato animal.

El diputado que quiso dar iniciativa a esta resolución fue Jordi Messeguer Gally, sin embargo la Presidenta de la comisión, Lucia Mesa Guzmán informo que el proyecto confiere a los animales los mismos derechos que a los humanos.

Además menciono que “los animales domésticos constituyen una extensión de la propiedad de quien es su dueño y éstos no son considerados como personas, sino como una cosa y el derecho penal tutela el bien jurídico, que es la integridad de las personas”.

Y concluyo diciendo que se le recomendaría al diputado replantear su idea. (Antonieta, 2014)

Page 5: Maltrato Animal

Conclusión:

Para evitar más violencia hacia los animales en nuestras sociedades, se debe hablar con más claridad sobre el tema, es un tema complejo ya que existe ese prejuicio social que consiste en dejar a los animales fuera de toda consideración moral, diciendo que no tienen derechos por no ser humanos.

Las personas viven con esa creencia de que los animales solo están para servirnos, como objetos, adornos y diversión.

Lo que se necesita hacer es romper ese prejuicio que existe, creando conciencia, dando a conocer que los animales como seres vivos que sienten, necesitan tener los mismos derechos que los humanos.

Bibliografía:

Anonimo. (26 de julio de 2014 ). Excelcior Especiales . Obtenido de Excelcior Especiales : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/07/26/972440

Anonimo. (15 de mayo de 2014). Animal Politico . Obtenido de Animal Politico : http://www.animalpolitico.com/2014/05/en-mexico-60-mil-animales-mueren-al-ano-por-maltrato/

Antonieta, S. (10 de octubre de 2014). Diario de Morelos . Obtenido de Diario de Morelos : https://www.diariodemorelos.com/content/no-ser%C3%A1-delito-el-maltrato-los-animales