mandalas

7
Laura Gómez Leyton Laura Gómez Leyton Laura Gómez Leyton Laura Gómez Leyton - CENTRO EDUCATIVO CENTRO EDUCATIVO CENTRO EDUCATIVO CENTRO EDUCATIVO Mandalas

Upload: laura-gomez-leyton

Post on 27-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Origen de los mandalas. ¿Cómo se observan?

TRANSCRIPT

Page 1: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO

Mandalas

Page 2: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO

“MANDALAS” Los mandalasmandalasmandalasmandalas o diagramas de conocimiento y sabiduría han sido utilizados en todas las culturas tradicionales con fines mnemotécnicos, didácticos, como instrumentos para la organización del pensamiento, la orientación psíquica, la armonización interna, el estímulo de la creatividad. MandalaMandalaMandalaMandala significa círculo en sánscrito. Esta palabra es conocida también como rueda o totalidad.

Así esta figura ha sido y es utilizada en representaciones artísticas y religiosas de muchas culturas como un símbolo de la perfección, el orden y el equilibrio. El mandalamandalamandalamandala es un símbolo sagrado usado desde tiempos remotos que puede ayudar a bajar los niveles de estrés y transformar el entorno y la mente. Los mandalasmandalasmandalasmandalas, tienen su origen en la India y se propagaron en el mundo oriental, los indígenas de América y en los aborígenes de Australia. Las tribus indias antiguas e incluso en la actualidad, continúan utilizando los mandalasmandalasmandalasmandalas preparados con hilos de colores y plumas de diversas aves en México. Los mandalasmandalasmandalasmandalas, gracias a sus características – simetría, disposición concéntrica y separación entre el interior y el exterior – permiten desarrollar un proceso de conocimiento original y sencillo que se complementa con la meditación y las prácticas de ejercicios físicos y respiratorios. Son elementos destinados a concentrar la atención que ayudan a superar las dificultades de la vida cotidiana al facilitar el acceso a las profundidades del propio ser, hallar la armonía y conseguir la paz espiritual. En Francia, se vienen utilizando desde hace unos 25 años como herramientas para favorecer la concentración y el equilibrio emocional, favorecer la creatividad, acrecentar el bienestar. Según una de las pioneras en este trabajo, Marie Pré, los testimonios de psicólogos y personal médico que han puesto en práctica este tipo de actividad señalan los avances obtenidos por su uso regular: “aceleración de la recuperación de la movilidad en las víctimas de accidentes, recuperación de la memoria, mejora de los estados depresivos, rehabilitación de la propia imagen.” (Mandalas y pedagogía, Barcelona, 2004) MandalaMandalaMandalaMandala es un símbolo de crecimiento espiritual cuyo punto central es la mente. La relación que se establece a través de la contemplación del mandala incita a un estado de meditación. Si entendemos al círculo como la suma de todos los puntos que están a la misma distancia de un punto medio, éste se podría definir a partir de ese punto

Page 3: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO medio y se desarrolla a partir de él. Toda forma ciforma ciforma ciforma circularrcularrcularrcular lleva implícita aunque no siempre visible a los ojos su punto medio. Todo plato, rueda, moneda tiene su punto medio que es intuido a veces haciéndose visible a través de nuestro ojo emocional. Es así como toda manifestación artística que se base en la forma circular va a estar imbuida de un gran dinamismo, generado justamente a partir de ese punto central. El descubrimiento del círculo marca el comienzo de la cultura de los seres humanos. Entre las obras arquitectónicas más antiguas encontramos esta forma: el misterioso círculo de piedra de Stonehenge o los poblados circulares neolíticos de Irlanda, circular es el Coliseo y la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Uno de los mandalas más antiguos es el disco solar, la imagen del astro rey como generador

de vida. Las danzas de los primeros hombres y mujeres agricultores fueron las “Danzas circulares”, en ellas la tribu manifestaba el agradecimiento a la tierra por los bienes cosechados. Tomados de la mano se desplazaban con movimientos rítmicos hacia uno y otro lado, al centro y hacia los extremos del círculo que dibujaban, simbolizando la unión, la solidaridad, el equilibrio y la armonía. El psiconalista C. G. Jung extendió el

conocimiento de este término en la civilización occidental. Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo. Agrega que las cuatro orientaciones que aparecen en ciertos mandalas se relacionan con las cuatro funciones en que divide la conciencia humana: pensar, sentir, intuir, percibir. JungJungJungJung considera que el hombre moderno está desintegrado, separado de sí-mismo, por esto dice:

“Hoy día el símbolo geométrico del círculo ha vuelto a desempeñar un papel importante…" El círculo es un símbolo de la psique. El cuadrado es un símbolo de materia terrenal, del cuerpo y de la realidad." "La frecuencia con que aparecen el cuadrado y el círculo no debe desdeñarse. Esas formas aparecen, a veces, como si fuesen gérmenes de un nuevo crecimiento".

Page 4: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO Beneficios de dibujar mandalasBeneficios de dibujar mandalasBeneficios de dibujar mandalasBeneficios de dibujar mandalas

1. Ayuda a la relajación. 2. Inicia un trabajo de meditación activa. 3. Ayuda a descubrir nuestras fortalezas y debilidades. 4. Mejora la comunicación con el mundo exterior. 5. Ayuda a expandir la conciencia. 6. Incrementa la paciencia. 7. Despierta los sentidos. 8. Mejora la percepción. 9. Permite percibir la voz de la intuición. 10. Desarrolla la creatividad.

La confección de mandalasmandalasmandalasmandalas se torna eficaz como instrumento adicional y hasta resolutivo en ocasiones, para mitigar ansiedades, estados de desorganización por crisis diversas, insomnio y estados anímicos desestabilizados. A veces parecen laberintos auténticos. El denominador común es el círculo (unos o varios) que rodea un núcleo interno, además puede ir acompañado de otras figuras geométricas como el cuadrado o el triángulo. Los mandalasmandalasmandalasmandalas se pueden realizar sobre diferentes soportes: tanto en papel, cartulina, cartón, tela, acetato, madera, mosaico, como con arena de colores, flores, semillas, cereales, arroz, azúcar. En algunas ocasiones también se realizan combinando el plano con volúmenes o son construidos en tres dimensiones. No importa demasiado si se pintan con lápices de colores, fibras o pincel, aunque el resultado no sea el mismo. Parte del carácter del trabajo se deberá a los materiales y a la forma en que cada uno los haya usado.

Formas y sus significadosFormas y sus significadosFormas y sus significadosFormas y sus significados Los mandalasmandalasmandalasmandalas consisten en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos. Los mandalasmandalasmandalasmandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado. Algunos elementos más utilizados son:

• Círculo:Círculo:Círculo:Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.

• Corazón:Corazón:Corazón:Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión. • Cruz:Cruz:Cruz:Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo

inconsciente. • Cuadrado:Cuadrado:Cuadrado:Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio. • Estrella:Estrella:Estrella:Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.

Page 5: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO

• Espiral:Espiral:Espiral:Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad. • Hexágono:Hexágono:Hexágono:Hexágono: unión de los contrarios. • Laberinto:Laberinto:Laberinto:Laberinto: implica la búsqueda del propio centro. • Mariposa:Mariposa:Mariposa:Mariposa: auto renovación del alma. Transformación y muerte. • PentágonoPentágonoPentágonoPentágono:::: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego. • RectánguloRectánguloRectánguloRectángulo:::: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal. • Triángulo:Triángulo:Triángulo:Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia

arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro). Al observar un mandalamandalamandalamandala es necesario detenerse en su construcción, en las formas que se repiten, como así también en sus colores, en las sensaciones y sentimientos que la figura despierta en cada uno de nosotros.

¿Qué quieren decir los colores?¿Qué quieren decir los colores?¿Qué quieren decir los colores?¿Qué quieren decir los colores? El uso de los colores en los mandalasmandalasmandalasmandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. La combinación de colores que se puede emplear para decorar un mandalamandalamandalamandala es infinita y sólo la experiencia puede remitir a la evaluación del efecto que produce. Además puede emplearse la técnica

monocroma (empleo de un solo color y sus tonalidades potenciales) y la creación de mandalasmandalasmandalasmandalas en blanco y negro. ¿Qué esconde cada tonalidad?:

• Gris:Gris:Gris:Gris: neutralidad, sabiduría, renovación. • Rojo:Rojo:Rojo:Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión. • Azul:Azul:Azul:Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría. • Amarillo:Amarillo:Amarillo:Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad. • NaranjaNaranjaNaranjaNaranja:::: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor. • Rosa:Rosa:Rosa:Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo. • Morado:Morado:Morado:Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría. • Verde:Verde:Verde:Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza. • Violeta:Violeta:Violeta:Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración. • Oro:Oro:Oro:Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad. • Plata:Plata:Plata:Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.

Una estrategia para incrementar la capacidad de concentración es emplear como fondo – una vez concluido y recortado el diseño – el color complementario de la principal coloración del mandala (por ejemplo: rojo para el verde; azul para el naranja; amarillo para el violeta)(3)

Page 6: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO “Los colores hablan. Vibran con una frecuencia determinada. Cuando un color es integrado a otro, son como las notas musicales que juntas producen una sinfonía. Su complejo mensaje llega de forma instantánea a nuestra comprensión intuitiva”.(4)

Observación de un mandalaObservación de un mandalaObservación de un mandalaObservación de un mandala El proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos. También se pueden dibujar mandalasmandalasmandalasmandalas o colorearlos. Se recomienda comenzar por pintarlos. Para ello, se escoge un modelo, se selecciona los instrumentos (colores, marcadores, acuarelas por ejemplo), se instala en un sitio tranquilo, con música si se desea. Hay técnicas variadas, todo dependerá del estado de ánimo y de lo que se desea que el

mandalamandalamandalamandala transmita. Si se necesita ayuda para exteriorizar las emociones, se deben colorear de adentro hacia fuera; si se desea buscar el propio centro, se pintará de afuera hacia adentro.

“Solo se volverá clara tu visión“Solo se volverá clara tu visión“Solo se volverá clara tu visión“Solo se volverá clara tu visión

cuando puedas mirarcuando puedas mirarcuando puedas mirarcuando puedas mirar en tu propio corazón.en tu propio corazón.en tu propio corazón.en tu propio corazón.

Porque quien mira hacia fuera sueñaPorque quien mira hacia fuera sueñaPorque quien mira hacia fuera sueñaPorque quien mira hacia fuera sueña Y quien mira hacia dentro despiertaY quien mira hacia dentro despiertaY quien mira hacia dentro despiertaY quien mira hacia dentro despierta””””

Carl JungCarl JungCarl JungCarl Jung

Sus virtudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de sí mismo (intuición creativa e interpretación de sus propias creaciones), el sosiego y la calma interna (concentración y olvido de los problemas), necesarios para vivir en armonía. El coloreado del mandalamandalamandalamandala puede ser realizado por todo el mundo, niños o adultos que sepan o no dibujar. Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, la intensidad del color, los diferentes materiales para colorear (acuarela, tintas, rotuladores, lápices de colores, etc.). A la hora de pintar, se respetará la dirección con la que se empezó y se pintará hasta que se considere que el mandala está terminado. “Pintar mandalasmandalasmandalasmandalas es una técnica que nos lleva a tomar una mayor conciencia de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Promueve el crecimiento a través de la proyección simbólica de la relación entre consciente e inconsciente, y facilita la resolución de opuestos aparentemente irreconciliables.

Page 7: mandalas

Laura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez LeytonLaura Gómez Leyton ---- CENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVOCENTRO EDUCATIVO Nuestra mente se equilibra con la actividad conjunta de los dos hemisferios cerebrales. Va creciendo en nosotros una paulatina sensación de alegría interna y serenidad. A medida que hacemos mandalas nos vamos organizando internamente, entrando en contacto profundo con nosotros mismos, lo que nos lleva a alcanzar la paz interior”. (5)

Bibliografía:Bibliografía:Bibliografía:Bibliografía: 1) “Man1) “Man1) “Man1) “Mandalas para despertar la mente” Editorial dalas para despertar la mente” Editorial dalas para despertar la mente” Editorial dalas para despertar la mente” Editorial TroquelTroquelTroquelTroquel 2) “Mandalas”, de Marion y Werner Kustenmacher2) “Mandalas”, de Marion y Werner Kustenmacher2) “Mandalas”, de Marion y Werner Kustenmacher2) “Mandalas”, de Marion y Werner Kustenmacher 3) “Meditar con Mandalas” de Ana María Pinedo 3) “Meditar con Mandalas” de Ana María Pinedo 3) “Meditar con Mandalas” de Ana María Pinedo 3) “Meditar con Mandalas” de Ana María Pinedo –––– Ediciones del ClubEdiciones del ClubEdiciones del ClubEdiciones del Club 4) 4) 4) 4) www.luzentucorazwww.luzentucorazwww.luzentucorazwww.luzentucorazon.com.aron.com.aron.com.aron.com.ar

5) 5) 5) 5) www.laurapodio.com.arwww.laurapodio.com.arwww.laurapodio.com.arwww.laurapodio.com.ar 6) 6) 6) 6) www.freewww.freewww.freewww.free----mandala.com/es/start.htmlmandala.com/es/start.htmlmandala.com/es/start.htmlmandala.com/es/start.html 7)7)7)7) www.dibujosparapintar.comwww.dibujosparapintar.comwww.dibujosparapintar.comwww.dibujosparapintar.com 8) 8) 8) 8) www.arkanowww.arkanowww.arkanowww.arkano----nephilim.blogspot.comnephilim.blogspot.comnephilim.blogspot.comnephilim.blogspot.com 9)9)9)9) Cuadros, tapices con Cuadros, tapices con Cuadros, tapices con Cuadros, tapices con mandalasmandalasmandalasmandalas ---- www.avisoswww.avisoswww.avisoswww.avisos----gratuitos.comgratuitos.comgratuitos.comgratuitos.com 10)10)10)10) www.ifti.cl/imagenes/mandalaswww.ifti.cl/imagenes/mandalaswww.ifti.cl/imagenes/mandalaswww.ifti.cl/imagenes/mandalas

11) 11) 11) 11) www.auroville.org/society/flower_mandalas.htmwww.auroville.org/society/flower_mandalas.htmwww.auroville.org/society/flower_mandalas.htmwww.auroville.org/society/flower_mandalas.htm

Laberinto de la Catedral de Chartres