manejo quirÚrgico del melanoma maligno cutÁneo …the complications rate was 22,5 %. conclusions:...

41
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE POSGRADO MANEJO QUIRÚRGICO DEL MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO PRESENTADA POR SANDRA KATHERINE TERRAZAS DÍAZ TESIS PARA OPTAR TÍTULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA LIMA - PERÚ 2013

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SECCIÓN DE POSGRADO

MANEJO QUIRÚRGICO DEL MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO

PRESENTADA POR

SANDRA KATHERINE TERRAZAS DÍAZ

TESIS PARA OPTAR TÍTULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA

PLÁSTICA

LIMA - PERÚ

2013

Reconocimiento

CC BY

El autor permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de esta obra, incluso con fines

comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SECCIÓN DE POSGRADO

MANEJO QUIRÚRGICO DEL MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO

TESIS

PARA OPTAR TÍTULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA

PRESENTADA POR

SANDRA KATHERINE TERRAZAS DÍAZ

LIMA-PERÚ

2013

MANEJO QUIRÚRGICO DEL MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO

ASESOR:

DR. ENRIQUE FRANCO DE LA CUBA

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA

MIEMBROS DEL JURADO: DRA. JACQUELINE BENAVIDES RUBIO DR. GUILLERMO WIEGERING CECCHI DRA. BERTHA MARSANO MONTALVA

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN 1

MATERIAL Y MÉTODOS 8

RESULTADOS 9

DISCUSIÓN 20

CONCLUSIONES 24

BIBLIOGRAFÍA 25

RESUMEN

Objetivo: Conocer antecedentes, variedad de melanoma más frecuente,

características anatomo-patológicas, tratamiento quirúrgico y complicaciones

de los pacientes con melanoma cutáneo.

Material y métodos: El presente trabajo es un estudio observacional,

descriptivo, retrospectivo y responde a un diseño transversal. Revisamos las

historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por melanoma

cutáneo, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional PNP Luis

Nicasio Saenz, desde el año 2008 hasta junio del 2013. Se procesaron los

datos utilizando frecuencias y porcentajes.

Resultados: Se operó a 40 pacientes, 24 varones (60 %) y 16 mujeres (40 %),

con edad promedio de 65,9 años. La variedad más frecuente fue el melanoma

lentiginoso acral con 26 casos (65 %), la localización más frecuente fue en el

pie con 27 casos (67,5 %). En la mayoría de pacientes tuvieron una

profundidad >3 mm según el índice de Breslow (45 %) y nivel V de Clark (32,5

%). 9 pacientes (22,5 %) tuvieron metástasis. A todos los pacientes se les

realizó exéresis y cobertura cutánea, la mayoría con autoinjerto de piel total (45

%). A 34 pacientes (85 %) se les realizó biopsia de ganglio centinela y a 7 (17,5

%) linfadenectomía laparoscópica. La tasa de complicaciones fue de 22,5 %.

Conclusiones: El manejo quirúrgico del melanoma cutáneo consiste en la

exéresis de la lesión primaria con cobertura cutánea inmediata según las

características y ubicación de la lesión. A la mayoría de pacientes se les realizó

biopsia de ganglio centinela (85 %) y en algunos casos linfadenectomía iliaca

laparoscópica (17,5 %). Las complicaciones locales fueron generalmente

menores.

ABSTRACT

Objective: To know the most common variety of cutaneous melanomas,

anatomical and pathological features, surgical treatment and complications of

the patients affected.

Materials and methods: The study was observational, descriptive,

retrospective and cross sectional. We reviewed the records of all patients who

underwent surgical intervention for cutaneous melanoma from 2008 to 2013 at

the Plastic Surgery Service of “Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Saenz”.

Data were collected on a tab for analysis using averages and frequency rates.

Results: 40 patients were operated, 24 males (60 %) and 16 females (40 %),

with an average age of 65.9 years. The most frequent variety was acral

lentiginous melanoma with 26 patients (65 %). The most frequent location was

the foot with 27 patients (67,5%). Most patients had deep >3 mm according

Breslow (45 %) and level V according Clark (32,5 %). Nine patients (22,5 %)

had metastasis. All underwent exeresis and cutaneous coverage, most with

total skin autograft (45 %). 34 patients (85 %) had sentinel node biopsy and

seven patients (17,5 %) laparoscopic limphadenectomy. The complications rate

was 22,5 %.

Conclusions: Surgical management of cutaneous melanoma involves the

excision of the primary lesion with immediate cutaneous coverage according to

the characteristics and location of the lesion. Most patients had sentinel node

biopsy (85%) and some others laparoscopic limphadenectomy (17,5 %). Local

complications were generally minor.

1

INTRODUCCIÓN

El melanoma es una neoplasia maligna de los melanocitos, células provistas de

melanosomas y especializadas en la biosíntesis y transporte de melanina, el

pigmento que da color a la piel y al pelo, así como a la úvea ocular. Su

presentación es cutánea en la mayoría de los casos, por tanto, en la superficie

del organismo. Es la lesión tumoral de piel más agresiva. (1)

Durante las últimas décadas, la incidencia de melanoma maligno cutáneo, ha

venido aumentando a nivel mundial. De ser una patología rara, actualmente es

frecuente encontrarla tanto en poblaciones de raza blanca, como en otras, no

asociadas anteriormente a esta enfermedad. Otro factor de riesgo considerado,

era la exposición solar, sin embargo, la presentación en zonas no expuestas

también ha ascendido. (2)

En EE. UU., la incidencia ha aumentado de seis por 100 000 habitantes, en la

década del 70, a 18 por 100 000 en la década del 2 000.

En Europa, la incidencia subió de tres a cuatro por 100 000 habitantes hasta 15

por 100 000 habitantes. En zonas como Nueva Zelanda y Australia, la

incidencia actual bordea el 60 por 100 000 habitantes. La mortalidad de esta

neoplasia, sin bien es estacionaria epidemiologicamente en los últimos años,

por un diagnóstico más temprano, tuvo un crecimiento dramático de la década

de los años 70 a 90. (2)

2

El manejo de esta neoplasia parte desde la prevención, al conocer sus factores

de riesgo, pasando por un diagnóstico precoz, hasta el tratamiento definitivo.

Todo esto a cargo de un equipo multidisciplinario. Participan la población

general, el personal de salud, médicos de las especialidades de dermatología,

patología, psicología, oncología, rehabilitación, imagenología, cirugía general,

cirugía plástica, cirugía de cabeza y cuello y cirugía oncológica.

Dado que el melanoma cutáneo es una patología en aumento y su diagnóstico

tardío tiene consecuencias fatales, es importante conocer, además de los

procedimientos quirúrgicos utilizados, los antecedentes, las complicaciones, los

resultados y factores epidemiológicos y demográficos, que nos permitan hacer

una evaluación global del problema y, por lo tanto, mejorar el manejo

quirúrgico.

Loria et al encontraron en 3832 pacientes registrados que la localización más

frecuente en mujeres fue miembros inferiores; y en varones, tronco. El tipo

clínico histológico más frecuente fue el melanoma extensivo superficial (54 %),

seguido por el melanoma nodular (27 %), el melanoma lentigo maligno (8 %) y

el melanoma lentiginoso acral (6 %). El 68 % de los tumores en las mujeres

menores de 40 años fueron poco invasores (Breslow <1mm), mientras que sólo

el 40 % de las lesiones en las mayores de 70 años tuvieron melanoma cutáneo

de hasta 1 mm. (3)

Younghoon et al nos refieren que la incidencia de melanoma viene aumentando

rápidamente en EE. UU., ya que, desde 1975 hasta 2005, la incidencia se ha

3

triplicado y una de cada 55 personas está en riesgo de adquirir la enfermedad.

Entre 1970 y 1990, la mortalidad aumentó en un 20 %, para estabilizarse a

partir de 1990 hasta hoy. La edad media de diagnóstico es 59 años y la edad

media de muerte es 68 años. El melanoma cutáneo es mucho más frecuente

en la raza blanca. El hombre tiene 1,5 más posibilidades de contraer este tumor

que la mujer y dos veces más posibilidades de muerte. En varones el lugar más

frecuente de presentación es la espalda y en las mujeres en las extremidades.

(4)

Michael et al estudiaron algunos factores pronósticos y encontraron que la

edad incrementa el riesgo de melanoma, así como su mortalidad. Hallaron que

en los pacientes de la tercera edad se acompañaba de lesiones más

profundas, presencia de ulceración y de regresión. El sexo masculino se

relacionó con un peor pronóstico. Muchos estudios han corroborado a la

profundidad, según el índice de Breslow, como el más fuerte factor pronóstico.

Cuando la profundidad es menor a 0,76 mm, la supervivencia de cinco años es

100 %; entre 0,76 y 1,50 mm, 78,6 %; entre 1,51 y 2,25 mm, 73,7 %; entre 2.26

y 3 mm, 44,4 %; y cuando la profundidad de la lesión es mayor a 3 mm, 22,2

%. El tamaño del tumor empeora el pronóstico, así como la ulceración, el

mayor número de mitosis, la mayor vascularidad del tumor y la invasión

vascular. (5)

Panajotovic et al estudiaron 99 pacientes, con una edad promedio de 55 años.

La localización más habitual del tumor primario fue la espalda en un porcentaje

de 23,23 %, seguido por el antebrazo y la pierna. En cuanto al tipo clínico, el

4

más frecuente fue el melanoma nodular con 62,62 %. Independientemente de

su estructura, tamaño y localización, en todos los pacientes se realizó con éxito

la cobertura cutánea luego de la exéresis. El tipo de cobertura más

frecuentemente usada fue el injerto de piel total con 76,76 %, seguido por algún

tipo de colgajo con el 19,19 %. (6)

En cuanto al tratamiento quirúrgico de la lesión primaria de melanoma cutáneo,

se considera que a toda lesión sospechosa se le debe realizar necesariamente

biopsia. Esta biopsia debe ser excisional si es pequeña o incisional si es más

grande. Solo se recomienda biopsia tipo punch en lesiones múltiples.

Coit et al en las guías clínicas americanas para cáncer recomienda los

siguientes márgenes:

Para un tumor in situ se recomienda 0,5 cm.

Tumor menos de un mm. Se recomienda un cm.

Tumor entre uno a dos mm. Se recomienda uno a dos cm.

Tumor mayor de dos mm. Se recomienda margen de dos cm. (7,8)

La biopsia de ganglio centinela en pacientes con lesión con profundidad mayor

a un milímetro ha demostrado un alto valor pronóstico. En lesiones in situ y

poco profundas no está demostrado su utilidad. En lesiones intermedias, entre

1,2 y 3,5 mm con biopsia de ganglio centinela positivo, se recomienda la

linfadenectomía regional ya que mejora la supervivencia. El melanoma cutáneo

es una de las pocas neoplasias, en que la exéresis de metástasis que sean

técnicamente posibles ha mejorado la supervivencia. (9)

5

El tratamiento quirúrgico del melanoma con metástasis, es básicamente

paliativo, pudiendo prolongar la vida. La cirugía paliativa es considerada en

pacientes con tumores técnicamente resecables y que produzcan

sintomatología. La piel, tejido subcutáneo y nodos linfáticos son los lugares

más frecuentes de metástasis y recidiva, además son las zonas que presentan

mejor pronóstico. La resección quirúrgica en estos casos ha mejorado la

sobrevida a los cinco años desde 11 % a 49 %, por lo que se recomienda la

cirugía con márgenes de un cm, se puede realizar múltiples resecciones y

continuar incluso con las recidivas. Si hay evidencia clínica de metástasis

ganglionar o ganglio centinela positivo, se debe realizar la linfadenectomía en

la región inguinal hasta el nivel II y en la región cervical hasta el nivel V. (10)

En otros órganos como el pulmón, hígado, huesos se ha visto que la exéresis

del tumor metastásico mejora la sobrevida, por lo que aconseja retirarlo,

siempre y cuando el tumor sea: Técnicamente resecable, sea único, el paciente

no este en mal estado general, mejore la sintomatología y tenga expectativas

de prolongar la vida. En todos los casos el paciente debe ser evaluado

adecuadamente por el oncólogo quien determinara la necesidad de terapia

adyuvante con inmunoterapia, quimioterapia o radioterapia. La combinación del

tratamiento quirúrgico con el médico mejora la sobreviva. (9)

Smith et al estudiaron 60 pacientes con metástasis ganglionar inguinal, 40 con

nodo palpable y 20 detectado por biopsia de ganglio centinela, tres pacientes

desarrollaron recurrencia y la tasa de supervivencia a los cinco años fue de

70,3 %, concluyendo el autor, que la biopsia por ganglio centinela nos

6

permitiría encontrar etapas más tempranos de la enfermedad por lo que la

supervivencia es mayor a aquellos con ganglios ya palpables. (12)

Burmeister et al señalan que el uso de radioterapia adyuvante después de la

linfadenectomía terapeútica, para los pacientes con melanoma de alto riesgo es

controversial. Realizaron un estudio clínico en 16 hospitales de 4 paises. 123

pacientes fueron asignados en un grupo que recibió radioterapia adyuvante y

127 fueron observados entre el 2002 y el 2007. El riesgo de recidiva

ganglionar se redujo significativamente en el grupo de radioterapia adyuvante

en comparación con el grupo de observación, pero no se observaron

diferencias en la supervivencia libre de recaída, respectivamente o

supervivencia global. Este estudio concluyó que la radioterapia adyuvante

mejora el control de la recidiva ganglionar después de linfadenectomía

terapéutica contra melanoma maligno. (13)

Bilgin et al investigaron el impacto de altas dosis de quimioinmunoterapia

después de la cirugía. Un total de 86 pacientes fueron tratados de acuerdo a su

estadio. La tasa general de mortalidad fue de 31,4 %. Concluyeron que la

terapia adyuvante a la cirugía mejora la supervivencia global y libre de

enfermedad. (14)

Kunte et al analizaron a 854 pacientes, encontrando que en los pacientes con

metástasis extraganglionar tenían una supervivencia a los cinco años de 26,1

% frente a 74 % en los pacientes con metástasis ganglionar. (15).

7

Tauceri et al evaluaron a 84 pacientes operados de melanoma en etapa IV, de

ellos el 61,9 % fueron sometidos a cirugías reiterativas y el 90,5 % recibió

terapia coadyuvante con quimioterapia, inmunoterapia y terapia biológica. La

supervivencia media global fue de 56,7 meses. Demostró que en pacientes

estadío IV la sobrevida mejoraría con terapia adyuvante y siendo sometidos a

cirugías reiterativas. (16)

A base de lo expuesto, fue nuestro interés:

Determinar los antecedentes epidemiológicos y clínicos importantes, de los

pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico, por melanoma maligno cutáneo

así como establecer los tipos de melanomas más frecuentes, precisar sus

características anátomo patológicas, el tipo de tratamiento quirúrgico que

recibieron y describir las complicaciones posquirúrgicas en esta población.

8

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal,

realizado en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional PNP Luis

Nicasio Saenz, basado en la revisión de historias clínicas de todos los

pacientes intervenidos quirúrgicamente por melanoma maligno cutáneo desde

el año 2008 hasta junio del 2013. El número de pacientes incluidos en el

presente estudio fueron 40. Para tal fin, se elaboró una hoja de recolección de

datos (anexo 1), en la cual se recogió la información obtenida de la revisión de

las historias clínicas.

En el procesamiento de los datos se usaron los programas Microsoft Excel y

Word. En la tabulación estadística se usaron frecuencias y porcentajes.

Desde el punto de vista ético, al ser un estudio de revisión sin participación

directa de pacientes, el anonimato de la población estuvo respetado.

9

RESULTADOS

En el periodo 2008 a junio del 2013 fueron intervenidos quirúrgicamente 40

pacientes por melanoma maligno cutáneo.

La evolución del número de operaciones aumentó principalmente a partir del

2012 en que se operaron nueve pacientes. Tan solo en el primer semestre del

año 2013 se intervinieron nueve pacientes. (fig. 1)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Figura 1. Distribución por años

2008 2009 2010 2011 2012 2013

6

3

7 6

99

(15 %)

(7,5%)

(17,5 %)

(15 %)

(22,5 %) (22,5 %)

ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS

Fueron intervenidos 40 pacientes, 24 varones (60 %) y 16 mujeres (40 %).

La mayoría de pacientes los encontramos entre 60 y 80 años (55 %). (fig. 2)

10

0

2

4

6

8

10

12

Figura 2. Distribución por edad

40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90->

6 6

11 11

5

1

(15 %) (15 %)

(27,5 %) (27,5 %)

(12,5 %)

(2,5 %)

Rango: 40-91 años

x= 65,9 años

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

La hipertensión arterial fue el antecedente patológico más frecuente (25 %),

seguido por la diabetes mellitus (17,5 %). (fig. 3)

11

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Figura 3. Antecedentes patológicos

HTA Diabetes mellitus Asma Otra neoplasia otros

322

7

10

(25 %)

(17,5 %)

(5 %) (5 %)

(7,5 %)

CARÁCTERÍSTICAS CLÍNICO PATOLÓGICAS

La localización anatómica del tumor primario más frecuente fue en el pie en 27

casos (67,5 %), seguido por manos con 4 casos (10 %), en el resto de regiones

su presentación fue rara. (fig. 4)

12

0

5

10

15

20

25

30

Figura 4. Localización anatómica

Pie Mano Cara Cuero cabelludo R. Dorsal Otras

27

4

2 2 23

(67,5%)

(10%)

(5%) (5%) (5%)

(7,5%)

La variedad clínico patológica más frecuente fue el melanoma lentiginoso acral

con 26 casos (65 %), seguido por el melanoma nodular con 7 casos (17,5 %).

(fig. 5)

13

0

5

10

15

20

25

30

Figura 5. Variedad clínico-patológica

Lentiginoso acral Nodular Extensión superficial Lentigo maligno melanoma

26

7

4 3

(10%)

(17,5%)

(7,5%)

(65%)

Según la escala de Breslow, la mayoría de pacientes, 18 (45 %) se presentaron

con lesiones cuyo espesor era mayor a 3 mm. A continuación estuvieron los

pacientes con lesiones de menos de 0,75 mm. (fig. 6)

14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Figura 6. Profundidad según Breslow

<0,75 mm 0,76-1,5 mm 1,51-2,25 mm 2,26-3 mm >3 mm

10

7

0

5

18

(25 %)

(17,5 %)

(12,5 %)

(45 %)

Según la escala de Clark la mayoría de pacientes, 13 (32,5 %) se presentaron

con nivel V, seguido por el nivel IV con 10 pacientes (25 %) y el nivel I con 9

pacientes (22,5 %). (fig. 7)

15

0

2

4

6

8

10

12

14

Figura 7. Profundidad según Clark

I II III IV V

9

1

7

10

13

(22,5 %)

(2,5 %)

(17,5 %)

(25 %)

(32,5 %)

A 15 pacientes (37,5 %) se les encontró con algún compromiso invasivo. Nueve

de ellos (22,5 %) con metástasis a distancia detectada por imagenología, cinco

(12,5 %) con metástasis en ganglios inguinales y uno (2,5 %) con compromiso

en ganglios iliacos. (fig.8)

16

0

5

10

15

20

25

Figura 8. Invasividad

A distancia Ganglios inguinales Ganglios ilíacos Negativa

9

5

1

25

(2,5%)

(12,5%)

(22,5%)

(62,5%)

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

A todos los pacientes se les realizó algún tipo de cobertura cutánea luego de la

exéresis de la lesión. La más frecuente fue el injerto de piel total en 18

pacientes (45 %). A 34 pacientes (85 %) se les realizó biopsia de ganglio

centinela y a 7 pacientes (17,5 %) linfadenectomía ilíaca laparoscópica. (fig 9)

17

0

5

10

15

20

25

30

35

Figura 9. Procedimientos quirúrgicos

AIPT Amputación Colgajo AIPP Cierre primario Biopsia G. centinela Linfadenectomia

18

10

06

04

02

34

07

COBERTURA CUTANEA

(25 %)

(10 %)

(5 %)

(15 %)

(45 %)

(17,5 %)

(85 %)

De las 34 biopsias de ganglio centinela realizadas, 5 fueron positivas (14,7 %).

En relación a la linfadenectomía ilíaca laparoscópica, realizada en siete casos

hubo un positivo (14,28 %). (fig. 10)

18

0

5

10

15

20

25

30

Figura 10. Positividad del ganglio centinela y de la

linfadenectomía laparoscópica

Negativo

Positivo

Ganglio centinela

Linfadenectomia

5

(14,7 %)

1

(14,28 %)

29

6

(85,3 %)

(85.72 %)

COMPLICACIONES

Se observaron complicaciones en nueve pacientes (22,5 %) y la más frecuente

fue la pérdida parcial del injerto en cinco casos, seguido de la infección en 3

casos y la perdida total del injerto en un caso. (fig. 11)

19

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Figura 11. Complicaciones locales

Pérdida parcial del injerto Infección Pérdida total del injerto

5

3

1

(2,5 %)

(7,5 %)

(12,5 %)

GLOBAL: 9 (22,5 %)

20

DISCUSIÓN

En el primer semestre del 2013 se operaron nueve pacientes con melanoma

maligno cutáneo en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Luis Nicasio

Saenz, igualando la cifra de todo el año 2012, y superando a la de los años

anteriores. Esto concuerda con la tendencia mundial del aumento de esta

enfermedad, incluyendo lesiones de zonas no expuestas, lo cual no ha sido

aún claramente dilucidado. (2,17)

El promedio de edad encontrado en nuestro trabajo fue de 65,9 años,

ligeramente por encima de lo revisado (4,6); esto habla sobre un retraso en el

diagnóstico y tratamiento con el consiguiente aumento de la morbi-mortalidad.

En nuestra casuística la presentación más frecuente fue el melanoma

lentiginoso acral que se observa en personas de edad avanzada. (18)

De todas maneras, como vemos, se trata de una enfermedad de finales de la

vida adulta y principio de la tercera edad. Observamos además un rango

amplio de distribución, tenemos pacientes desde los 40 hasta los 91 años; con

una mayor frecuencia (55 %) ubicados entre los 60 y 80 años como se observa

en la fig. 2.

Observamos prevalencia de varones coincidiendo con los porcentajes de

algunas revisiones previas. Cabe destacar que esta mayor frecuencia se

acompaña también, de una mayor mortalidad y morbilidad ya que el sexo

masculino, es considerado como un factor de riesgo. (4,5)

21

Como vimos, al tratarse de una patología, ubicada entre finales de la edad

adulta y principios de la tercera edad, se acompaña de patología propia del

adulto mayor como son la hipertensión arterial, el antecedente patológico más

frecuente, y la diabetes mellitas. Ambos son patologías propias de la edad y de

la población general, por lo que no tendrían por que orientarnos hacia una

probable relación causa efecto.

La localización anatómica más frecuente fue el pie .Se trata de una zona no

expuesta a la radiación solar y oculta a la visión. Esto último dificulta su

diagnóstico precoz y su descubrimiento en estadios más avanzados. Esta

localización se describe como más frecuente en mujeres, no así en hombres,

donde se señala al tronco como la localización anatómica de mayor

preferencia. En general, sin hacer distinción de sexo, como lo hicimos en

nuestro trabajo, la extremidad inferior no es la localización más común de

acuerdo a lo revisado, aunque son trabajos en razas occidentales. (3,4,6) Esto

nos habla que acuden a la atención en forma tardía, con el consiguiente retraso

en el diagnóstico. En general, probablemente otras localizaciones reciban una

atención mayor y, por lo tanto, su diagnóstico se realiza en estadios más

precoces.

En cuanto a la variedad clínico patológica, el melanoma lentiginoso acral fue el

mas frecuente. Esto difiere mucho de lo que se encuentra en la literatura,

donde esta variedad se ubica entre las menos frecuentes. (3) Cabe destacar

que se revisó lo informes de patología, tanto de las biopsias previas, como de

22

las piezas operatorias; en caso de divergencia, se tomó la segunda como dato

para nuestro análisis.

Al revisar la profundidad de las lesiones, según la clasificación de Breslow,

cinco pacientes tuvieron lesiones entre 2,26 y 3mm y 18 pacientes tuvieron

lesiones mayores de tres mm, sobrepasando la mitad de los pacientes en

nuestro estudio. Además presentaron según Clark niveles IV y V en 57,5 %.

Esto nos da una clara idea que enfrentamos esta patología ya en estadíos

avanzados lo cual ensombrece el pronóstico. (5)

Se encontraron 15 pacientes con algún nivel de invasión; nueve de ellos con

metástasis a órganos distantes detectado por imagenología o gammagrafía. En

34 pacientes la intervención quirúrgica estuvo acompañada de biopsia de

ganglio centinela, marcado con radioisótopo por centellografía; de ellos cinco

casos dieron positivo, un paciente tuvo metástasis a ganglios de la cadena

iliaca detectado por linfadenectomía laparoscópica. La presencia de estas

lesiones empeora el pronóstico. El manejo de estos pacientes combina el

tratamiento quirúrgico con terapia coadyuvante, que puede ser con

quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, ya que la combinación de estos

tratamientos mejora la sobreviva. (10,14) La detección del ganglio centinela

positivo es importante y tiene valor pronóstico puesto que estos casos se

recomienda la ampliación de la linfadenectomía, lo cual mejoraría las tasas de

sobrevida. (12)

23

A todos nuestros pacientes se le realizó la exéresis de la lesión con márgenes

suficientes según lo recomendado, (7,9) y a continuación se procedió a la

cobertura cutánea en todos los casos; el método más usado fue la cobertura

con injerto de piel total en 18 casos usualmente obtenido de la región inguinal.

La amputación fue el segundo método más usado practicado en 10 pacientes

en la mayoría de casos, dedos del pie y de la mano. En las historias revisadas,

se describe dos amputaciones transmetatarsianas y una supracondilea,

realizadas junto al servicio de traumatología. En seis pacientes se realizaron

colgajos, principalmente cuando se localizaron en tronco y cara, hubo un caso

de un colgajo digito palmar por una lesión en dedo de la mano. En cuatro casos

se realizó autoinjerto de piel parcial, todos ellos por lesiones en pie que no se

encontraban en zonas de apoyo. Finalmente se hizo cierre primario en dos

pacientes con lesiones localizadas, uno en cuero cabelludo y el otro en la

región glútea.

En la figura 11, finalmente observamos las principales complicaciones. En

forma global se presentaron complicaciones locales en nueve casos. La

principal fue la perdida parcial del injerto en cinco casos, seguido por la

infección de herida operatoria en tres casos y un caso de perdida total del

injerto. Como vemos son complicaciones locales comunes a estos

procedimientos cuando se utiliza en otras patologías y la mayor parte de ellas

de morbilidad menor.

24

CONCLUSIONES

1. De 40 pacientes, 24 fueron varones (60 %) y 16 mujeres, (40 %) con una

edad promedio de 65,9 años.

2. En nuestro estudio el tipo de melanoma prevalente fue el lentiginoso

acral en 26 pacientes. (65 %)

3. La localización anatómica más frecuente fue en el pie en 27 casos (67,5

%). En cuanto a la profundidad de la lesión, 18 pacientes (45 %) se

presentaron con lesiones de más de tres mm según el índice de

Breslow, y según la escala de Clark trece pacientes (32,5 %) estuvieron

en nivel V. Se encontraron 15 pacientes con metástasis. (37,5 %)

4. En cuanto a los procedimientos quirúrgicos, en todos los pacientes se

realizó exéresis de la lesión con cobertura cutánea, principalmente con

autoinjerto de piel total (45 %). A 34 pacientes (85 %) se les hizo biopsia

de ganglio centinela y a siete (17,5 %) linfadenectomía ilíaca

laparoscópica.

5. La tasa de complicaciones fue de 22,5 %.(nueve casos). La principal

complicación fue la pérdida parcial del injerto en cinco pacientes. (12,5

%)

25

BIBLIOGRAFÍA

1. Wolff K. Dermatology In General Medicine. Seventh edition. USA; Mc

Graw Hill. 2008.

2. Garbe C, Hauschid A, Volkenandt M. Melanoma Epidemiology and

trends. Clinics in Dermatology. 2009. 27, 3-9.

3. Loria D, Gonzales A, Latorre C. Epidemiología del melanoma cutáneo en

Argentina: análisis del Registro Argentino de melanoma cutáneo.

Dermatol Argent. 2010 15: 39-45.

4. Younghoon R, Cho A, Chiang M. Epidemiology, staging and prognosis of

cutaneous melanoma. Clinic Pastic Surgery. 2010. 37: 55-63.

5. Michael P, Katz III M, Grant-Kels J. Melanoma prognostic factors found

in the dermatophatology report. Clinics in Dermatology. 2009. 27, 53-74.

6. Panajotovic L, Kozarsky J, Krtinic S. Plastic Surgery in the treatment of

primary cutaneous melanoma. Vojnosanit pregl. 2008. 60: 427-33.

7. Coit D, Andtbacka R, Anker C. Melanoma. NCCN clinical

practiceguidelines in oncology. National Comprehensive Cancer

Network. 2012.

8. Bagaria S, Ray P, Brawal J. El melanoma primario ultrafino es un

marcador de mal pronóstico con ganglios linfáticos positivos. Cáncer.

2013. 27: 985.

9. Jeffrey H, Riley R. Surgical management of primary disease. Clinics

plastic surgery. 2010. 37: 65-71.

10. William W. Complete lymph node dissection for regional nodal

metastasis. Clinic Plastic Surgery. 2010. 37: 113-125.

26

11. Martínez S, Shah D, Yang A . Biopsia de ganglio centinela en pacientes

con melanoma cutáneo primario profundo: patrones de uso e

infrautilización utilizando un modelo de base poblacional. ISRN

Dermatol. 2013. 315609.

12. Smith O, Rimouche S, Dudit D. Is superficial inguinal node dissection

adequate for regional control of malignant melanoma in patients with N1

disease? J Plast Surg Reconstr. Aesthet. 2013. 12: 740-1.

13. Burmeister B., Mark S, Burmeister E. Adjuvant radiotherapy versus

observation alone for patients at risk of lymph node field relapse after

therapeutic lymphadenectomy for melanoma. A randomised trial. Lancet

Oncology. 2012. 13(6): 589-97.

14. Bilgin C, Cetinkunar S, Bilgen K. Impact of high dose

chemoimmunotherapy after surgery on the overall and disease free

survivals in advanced stage malignant melanoma. Ann ital chir. 2012.

83(6): 529-33.

15. Kunte C, Geimer T, Baumert J. Analisis of predictive factors for the

outcome of complete limph node dissection in melanoma patients with

metastatic sentinel limph node. Journal Am. Acad. Dermatol. 2011. Vol.

64 No. 4

16. Tauceri T, Mura G, Roseano M. Surgery and adjuvant therapies in the

treatment of stage IV melanoma. Our experience in 84 patients.

Langenbecks Arch Surg. 2009. 394(6): 1079-84.

17. Coiffman F. Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Tercera edición.

AMOLCA; 2008.

27

18. Prada M, Cuesta C, Zamora B. Melanoma. Manual de Cirugía Plástica.

Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. España;

2001.

ANEXO 1

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

NÚMERO HC

FECHA DE OPERACIÓN

EDAD

SEXO

PROCEDENCIA

ANTECEDENTES

DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO

LOCALIZACIÓN

VARIEDAD CLÍNICA

CLARK

BRESLOW

EVALUACIÓN DISEMINACIÓN

OPERACIÓN REALIZADA

EXÉRESIS ---------- AMPUTACIÓN ---------

TIPO DE COBERTURA CUTÁNEA

BIOPSIS DE GANGLIO CENTINELA

LOCALIZACIÓN CON GAMMAGRAFÍA

LINFADENECTOMÍA ILÍACA LAPAROSCÓPICA

DIAGNÓSTICO FINAL PATOLÓGICO

PIEZA OPERATORIA

CLARK

BRESLOW

GANGLIO CENTINELA

GANGLIO ILIACO

COMPLICACIONES POSOPERATORIAS

ANEXO 2

LÁMINAS

Lamina 1: Melanoma lentiginoso acral, el más frecuente en nuestro estudio

Lamina 2: Exéresis de la lesión primaria con márgenes adecuados

Lamina 3: Autoinjerto de piel total, cobertura cutánea más frecuente

Lamina 4: Marcación con radioisótopos de ganglio centinela

Lamina 5: Ganglio centinela ubicado por centellografía

Lamina 6: Biopsia de ganglio centinela

Lamina 7: Linfadenectomía ilíaca laparoscópica

Lamina 8: La pérdida parcial del injerto es la complicación más frecuente