manga

12
Oscar Mario Grisales 11-2 El Manga

Upload: andrespichugomez

Post on 28-Jun-2015

243 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. Oscar Mario Grisales 11-2

2. Manga (?) es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japn se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japons como al estilo de dibujo utilizado en el Manga. ndice 3. Introduccin caractersticas historia Tradicin grafica japonesa Manga infantil Lenguaje del manga Expansin internacional Industria del manga tipologa video 4. A diferencia de las otras dos grandes escuelas de historieta (la franco-belga y la estadounidense), en el manga las vietas y pginas se leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa. El ms popular y reconocido estilo de manga tiene tambin otras caractersticas distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno. ndice 5. El manga nace de la combinacin de dos tradiciones: La del arte grfico japons, producto de una larga evolucin a partir del siglo XI, y la de la historieta occidental, afianzada en el siglo XIX. Slo cristalizara con los rasgos que hoy conocemos tras la Segunda Guerra Mundial y la labor pionera de Osamu Tezuka. ndice 6. Las primeras caractersticas del manga pueden encontrarse en el Chjugiga (dibujos satricos de animales), atribuidos a Toba no Sj (siglos XI- XII), del que apenas se conservan actualmente unos escasos ejemplares en blanco y negro. ndice 7. Los aos 1920 y 1930 fueron muy halageos, con la aparicin y triunfo del kodomo manga(historietas infantiles), como Las aventuras de Shochan (1923) de Shousei Oda/Tofujin y Los Tres Mosqueteros con botas en la cabeza (1930) de Taisei Makino/Suimei Imoto. ndice 8. El triunfo de las revistas de manga acab con el Kamishibai, y muchos de sus autores se refugiaron en el sistema de bibliotecas. Las revistas de manga eran todas infantiles, y las bibliotecas encontraron su nicho creando un manga orientado hacia un pblico ms adulto: el gekiga. Abandonaron el estilo de Disney por otro ms realista y fotogrfico y se abrieron a nuevos gneros ms violentos, escatolgicos o sensuales como el horror, las historias de samuris, los mangas sobre yakuzas, el erotismo, etc. ndice 9. En 1988, gracias al xito de la versin cinematogrfica de Akira, basada en el manga homnimo del dibujante Katsuhiro Otomo, publicado en 1982 en la revista Young Magazine de la editorial Kdansha, la difusin internacional del manga comenz a aumentar de forma explosiva. El gran xito de esta pelcula en Occidente vena precedido de una tradicin en aumento de emitir anime japons en las cadenas de televisin europeas y estadounidenses. ndice 10. El manga en Japn es un autntico fenmeno de masas. Un nico dato sirve para ilustrar la magnitud de este fenmeno: En 1989, el 38% de todos los libros y revistas publicados en Japn eran demanga. Como se puede suponer por esta cifra, el manga no es slo cosa de jvenes. En Japn hay manga para todas las edades, profesiones y estratos sociales ndice 11. Spokon Gekiga Mah Shjo Yuri Yaoi Harem Mecha ecchi ndice 12. ndice