manganeso

11
MANGANESO Mn 25 Número atómico +2 +3 +4 +6 +7 Valencias 54,938 Masa atómica 1517 K Tº Fusión 2235 K Ebullición Manganeso

Upload: mamen

Post on 26-Jan-2015

109 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manganeso

MANGANESO

Mn

25

Número atómico

+2 +3 +4 +6 +7 Valencias

54,938

Masa atómica

1517 KTº Fusión

2235 KTº Ebullición

Manganeso

Page 2: Manganeso

El Manganeso es un metal de transición de color grisáceo que procede de la Pirolusita, un mineral que químicamente podemos decir que es dióxido de manganeso ya que no podemos encontrar este elemento en la naturaleza en estado nativo sino que lo encontraremos en óxidos, silicatos y carbonatos. • Pirolusita viene del griego que significa: Pyrós (fuego) y Lisis (descomposición).• Manganeso viene del latín magnes (magnético). A este elemento se le puso ese nombre a causa de las grandes propiedades magnéticas que tiene la Pirolusita.

ETIMOLOGÍA

Page 3: Manganeso

descubrimiento

• Antiguamente se encontró manganeso en pinturas rupestres y se conoce que los egipcios y los utilizaban este elemento tanto para colorar como para decolorar vidrios. • Glauber, un químico alemán produjo permanganato por primera vez en el siglo XVII.• Más tarde fue Scheele un químico sueco que descubrió que el manganeso era un elemento.• Johann Gottlieb Gahn quien aisló el manganeso por reducción del dióxido de carbono en 1774, por esta razón se le atribuyé a él el descubrimiento de este elemento.

Page 4: Manganeso

Propiedades físicas Las características físicas del manganeso más destacadas son:

•La densidad, es decir, la cantidad de masa que hay en un determinado volumen, del manganeso es: 7,47 g/cm3.

• Tiene un color grisáceo plateado.

• Su punto de fusión, es decir, la temperatura en la que el elemento pasa de estado sólido a estado líquido es de 1246 ºC.

• Su punto de ebullición, temperatura a la que el elemento pasa de estado líquido a estado gaseoso es de 2061 ºC.

• Su volumen atómico es de 7,35 cm3/mol.

• Su masa atómica es de 54,938 g/mol.

• Su dureza, resistencia al rayado. varia desde 2 (terrosos) a 5-6 (cristales)

Page 5: Manganeso

Propiedades químicas Las propiedades químicas del manganeso más destacadas son:

• Su configuración electrónica es [Ar] 3d5 4s2.

• Su radio atómico, es la distancia que hay desde el núcleo del átomo hasta la capa de valencia más externa lo que nos permite determinar el tamaño del átomo, es 1,35 Å.

• Su electronegatividad, capacidad del átomo de atraer hacia él los electrones, es 1,55.

• Su radio iónico, distancia que hay desde el núcleo del átomo hasta la capa de valencia más externa pero haciendo referencia al ión, es de 0,80 (+2), 0,46 (+7) Å.

• Su radio covalente, mitad de la distancia que hay entre dos átomos iguales que forman un enlace covalente, es 1,39 Å.

Page 6: Manganeso

Aplicaciones en la vida cotidiana

• El manganeso se utiliza en el acero para mejorar cualidades de éste como la rigidez, la resistencia, la dureza, la tenacidad, la laminación, la resistencia al desgaste…etc.• En aleación con antimonio y aluminio y con pequeñas cantidades de cobre son ferromagnéticas, es decir, capacidad de producir ordenamiento magnético de los elementos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. • Se utiliza en la fabricación de resistencias invariables con la temperatura con calcio y níquel.• El dióxido de manganeso se usa como decolorante y colorante del vidrio como hemos dicho antes, debido a la presencia de hierro, como catalizador para barnices y pinturas, como despolarizador de pilas secas, para fabricar cloro…• El permanganato de potasio lo utilizamos para decolorar aceites ya que es un fuerte agente oxidante.• El manganeso se utiliza en fertilizantes ya que tiene un papel importante en la fotosíntesis oxigénica de las plantas.

Page 7: Manganeso

beneficios para la salud

El manganeso es un elemento muy beneficioso para nuestra salud, cada organismo posee aproximadamente de 10 a 20 mg de manganeseo de los cuales de 2 a 9 mg proceden de los alimentos que ingerimos. Algunos de los beneficios que nos da el manganeso son:

• Activa enzimas.• Implica la correcta utilización de las vitaminas B1 y E.• Se combina con el Zinc para tratamientos de esquizofrenia.• Participa en un gran número de reacciones orgánicas.• Sintetiza la aceltilcolina para prevenir la diabetes mellitus.• Ayuda en la formación de la tiroxina, que se encarga de regular nuestro metabolismo.• Ayuda en la formación de los huesos, en el desarrollo de los tejidos y en la coagulación de la sangre.• Aporta un mayor equilibrio tanto mental como corporal.• Sintetiza el colesterol.• Ayuda a recuperarnos más rápido del cansancio.

Page 8: Manganeso

Otros beneficios en nuestra salud:

• Es necesario para un correcto funcionamiento de los riñones ya que interviene en la síntesis de la urea.• Protege las infecciones estimulando la producción de los anticuerpos.• Fomenta la generación de enzimas lo que ayuda a mejorar las funciones digestivas.• Ayuda en el funcionamiento del sistema nervioso.• Estimula la producción de estrógenos en los casos de infertilidad.• Se utiliza en tratamientos de migrañas y cefaleas.• Contribuye a cicatrizar la piel.• Refuerza el pelo y las uñas.• Actúa en los casos de rinitis y asma bronquial.• Sintetiza los nutrientes para que el organismo pueda asimilarlos y pueda utilizar las grasas, los hidratos y las proteínas.

beneficios para la salud

Page 9: Manganeso

curiosidades Como curiosidades, podemos destacar:• En el fondo oceánico se han encontrado cantidades importantes de nódulos de manganeso los cuales contienen mas de 24% de Mn entre otros elementos que probablemente más adelante se utilicen para obtener metales.• El manganeso en cantidades superiores a 5 mg/m3 es muy tóxico.• No es sirve de mucho obtener metal puro ya que las aplicaciones que tiene son escasas, y sus propiedades son inadecuadas.• Su conductividad eléctrica es un 4% de la que tiene el cobre.• El manganeso descompone el agua fría y al calentarlo arde formando tetraóxido.• Se oxida lentamente en el aire y si es pulverizado a Tº ambiente puede inflamarse.• Se disuelve en ácidos (desprendiendo hidrógeno).• Si está a Tº ambiente reacciona con los no metales de una manera lenta, pero si es a una Tº elevada, la reacción se produce más rápidamente.• Puede presentar distintos colores según el estado de oxidación en el que esté:

+2 -> Rosa / +3 -> Rojo / +5 -> Azul / +6 -> Verde / +7: -> Violeta

Podéis ver el manganeso en los diferentes estados de oxidación en el video que os he adjuntado en la página principal del manganeso.

Page 10: Manganeso

OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión, este trabajo es bastante interesante ya que nos permite saber más sobre esos elementos que para nosotros eran hasta hace poco tiempo unas simples letras ordenadas en una tabla a la que llamaban “Tabla Periódica”.

También nos permite participar de manera colectiva y poder realizar nuestro propio proyecto y que los demás puedan consultarla para que les sirva de ayuda.

Sofía Antunes 1º Bachillerato C

Page 11: Manganeso

• Páginas web:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Manganesohttp://www.ciencianet.com/mn.html http://es.wikipedia.org/wiki/Pirolusita http://www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/manganeso.htm http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/manganeso.HTM7http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-para-el-organismo/minerales/manganeso/http://www.uam.es/docencia/museovir/web/Museovirtual/tperiodica/elementos2/mn.htm

• Videos: http://www.onzientzia.tv/bideoa-ikusi.asp?Kodea=291&lang=EN

BIBLIOGRAFÍA