manual "b"

78
b

Upload: juanita-rodriguez

Post on 07-Mar-2016

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de dirección de arte inspirado en el video "b" de iamamiwhoami. Fue realizado para la Universidad de los Andes con fines académicos por: Leslie Dombrower, Lina Barrios, Valentina Márquez y Juanita Rodríguez

TRANSCRIPT

Page 1: Manual "b"

b

Page 2: Manual "b"
Page 3: Manual "b"

iamamiwhoami

Page 4: Manual "b"
Page 5: Manual "b"

Índice

Abstract.................................................1

Introducción..........................................3 Estado del Arte......................................5

Referentes............................................25

Inspiraciones........................................35

Conceptos Fundamentales...................48

Descomposición Serie.........................50

Paleta Cromática..................................52

Paleta de Texturas................................53

Descomposición Visual.......................54

Connotaciónes.....................................56

Conceptualización...............................58

Audiencias...........................................65

Conclusión...........................................68

Bibliografía..........................................69

Page 6: Manual "b"
Page 7: Manual "b"

El propósito de este documento está centrado en la deconstrucción del video “b” de iamamiwhoami, a partir de análisis de referentes estéticos e inspiraciones articulados en un concepto de narrativa audiovisual. La aproximación se sustenta desde una mirada crítica correspondiente a formas percibidas y expresión que trascienden en el mensaje. Con base en esto, se abstraen ideas e intangibles articulados en el video con el fin de traer a la luz intenciones no evidentes en la superficialidad.

Abstract

-1-

Page 8: Manual "b"
Page 9: Manual "b"

El misterio de “b” finalmente puesto a prueba. La comprensión de un elemento audiovisual que como tal, pertenece a toda una serie de seis videos que fueron impul-sados en el marco de una campaña viral, es el fundamento a partir del cual se de-sarrolla este manual. De esta forma, para lograr la aproximación semántica al video, jamás se extraen elementos como ajenos a “bounty” (el nombre de la serie), pues es ésta la columna vertebral que sostiene el concepto y el eje sobre el cual giran los planteamientos de la artista iamamiwhoa-mi.Así, las bases conceptuales y metodológi-cas para generar consensos alrededor de la percepción de los simbolismos del video, parten de observaciones específicas de su narrativa, espacio, vestuario, utilería, ilu-minación y música.

De ahí que en términos generales, la su-tileza de la mujer haga presencia para transformarse en el fondo que recalca el principio de realidad que la define. Esto, paralelo a las utopías de la naturaleza y del hombre. De esta forma, en este texto trasciende el poder de lo femenino visto desde la mitología hasta su perspectiva actual determinada por el tiempo. Aquella mujer misteriosa llena de trasfondos que de la mano de la creación no deja de ser la constante en lo que se refiere a la pureza y el espíritu del ser.Lo anterior sin dejar de lado, la forma en la cual los límites y las tensiones generadas por el contexto en los individuos; y cómo esta interacción o no interacción, produce instantes inquietantes en una domestici-dad que oculta significaciones en los po-cos elementos que la componen.

Introducción

-3-

Page 10: Manual "b"
Page 11: Manual "b"

Estado del ArteA partir de una visión objetiva de artistas semejantes a iamamiwhoami, se hace referen-cia al nivel más alto que estos mismos han desarrollado en lo que a técnica, concepto y apa-riencia visual frente al video “b”.

-5-

Page 12: Manual "b"

Fever Ray

-6-

Page 13: Manual "b"

-7-

Vocalista del grupo sueco The Knife que decidió hacer un proyecto como solista denominado Fever Ray. Sus recursos vi-suales y contraposición entre espacios y personajes hace que resulte un proyecto similar al usado por Jona Lee a la hora de iniciar su campaña viral. Los movimientos corporales exagerados resultar ser simila-res a los de iamamiwhoami en su video “b“.

Page 14: Manual "b"

Björk

-8-

Cantante y compositora islandesa así como actriz ocasional. Inicialmente fue vocalista del grupo The Sugarcubes, para después emprender una carrera como so-lista. Sus movimientos y manera de expre-sarse dentro de sus videos musicales hace alusión a iamamiwhoami ya que ambas reflejan un ser inquietante solitario dentro de un espacio aparentemente descontex-tualizado.

Page 15: Manual "b"

-9-

Page 16: Manual "b"

Royksöpp

-10-

Page 17: Manual "b"

-11-

Dúo noruego de música electrónica formado en Tromsø en 1998. Este dúo ha experimentado con diferentes géneros pertenecien-tes a la electrónica y hace uso de diversos géneros como la am-biental, el house, drum and bass y sonidos afroamericanos. En el video What Else is there? se observan las temáticas alrededor de la mujer; la naturaleza, la mitología, el mundo animal y el in-quietante estado de lo doméstico: temáticas palpables en el video musical de iamamiwhoami.

Page 18: Manual "b"

Glasser

-12-

El nombre artístico de la cantante esta-dounidense Cameron Mesirow. Su músi-ca experimental combina electrónica con sonidos acústicos y viene acompañada de su voz de tipo angelical. Al igual que iamamiwhoami, utiliza los medios para lanzar sus canciones de manera viral. La soledad también es algo sobresaliente en sus videos al igual que en el video musical de Jonna Lee.

Page 19: Manual "b"

-13-

Page 20: Manual "b"

Mohini GeisweilerArtista francesa que pertenece a una banda electropop. Cuenta con suaves sonidos ar-mónicos que gradualmente crea espacios de soledad para el que la oye. Teniendo esto en cuenta, se puede observar en el video de Milk teeth la similitud con el video b de Iamamiwhoami ya que se evidencia a la mujer en un espacio doméstico dominada por su soledad e inconformidad con su situación.

Page 21: Manual "b"
Page 22: Manual "b"

Massive Attack

-16-

Es una banda que proviene de Inglaterra y se caracteriza por su música electrónica combinada con elementos del jazz, rap y otros géneros como el soul y el dub jamai-cano influenciado por rock en sus ramas más oscuras. En cuanto a la relación con el video b, su video musical llamado Psyche muestra a la mujer en estado de transfor-mación al compararla paralelamente con la metamorfosis de las mariposas. Esto se podría decir que tiene relación directa con la crisálida de plástico en la que Jonna Lee se encuentra envuelta dentro de su video musical.

Page 23: Manual "b"

-17-

Cantante y compositora inglesa. Una de las más exitosas artistas mujeres en el Reino Unido por los últimos 30 años. Su estilo es de música ecléctica e idiosincrática voz. Su video musical breathing sobresale por el uso del plástico como medio comunicador de una intención. Al igual que en b, la artista se encuentra envuelta en el plástico y la in-tención gira alrededor de generar, a través de un “vestuario” la sensación de aislamiento y a la vez transformación física, sea como feto en crecimiento o oruga dentro de una crisálida.

Kate Bush

Page 24: Manual "b"

Lady Gaga

-18-

Cantautora, productora musical, bailarina y pianista estadounidense que combina pop clásico de los años 80 y del europop de los 90. También se considera un mode-lo a seguir y es un ícono de la moda que logró revolucionar el pop. Sus videos born this way y bad romance hacen alusión a esta relación de la mujer con el animal al igual que al concepto de la metamorfosis lo cual lleva a crear un vínculo directo con el vi-deo b de iamamiwhoami.

Page 25: Manual "b"

-19-

Page 26: Manual "b"
Page 27: Manual "b"

Clark et Pougnaud

-21-

Fotógrafo francés (Clark) y pintor (Poug-naud), son dos de los más recientes artistas en participar e intervenir los sentimientos que se viven al verse introducidos dentro de una nueva cultura. Esto lo logran a tra-vés de su fotografía al igual que generar ese sentimiento de querer dominar esa existencia del día a día. Al comparar sus obras con b, se logra percibir ese mismo nivel de soledad que vive la mujer dentro de un espacio doméstico escaso de ele-mentos. Esto se evidencia más que todo en su serie Le Bourgeoises d’Angouleme.

Page 28: Manual "b"

Julie Blackmon

-22-

Fotógrafa que vive en Missouri y le debe su inspiración a su experiencia de crecer en un amplio núcleo familiar, su rol como madre y fotógrafa y a las dinámicas que se ven en todo tipo de familias. Esto se podría comparar con el video musical b en cuanto a su carácter doméstico del espacio, la cotidianidad de ciertos elementos que siempre están presentes y como el espacio se relaciona con el rol de la mujer así ésta no esté presente dentro del espacio.

Page 29: Manual "b"

-23-

Page 30: Manual "b"

Takeshi Hosaka

-24-

Arquitecto japonés que juega con la diná-mica de lo exterior en el interior. Lo exte-rior referido a lo que es la naturaleza y in-troduciéndolo dentro del espacio que crea. La dualidad entre hogar y naturaleza es un concepto que rompe y es por esto que se puede ver la relación con el espacio que Jonna Lee habita, caracterizado por luz exterior y la presencia de materiales como madera clara que no absorbe la luz natural y hace referencia a un ambiente forestal.

Page 31: Manual "b"

-25-

Carolyn Schmitz

Artista estadounidense nacida en Kansas, Missouri juega en sus pinturas con los conceptos de naturaleza, vestuario y femi-nidad inspirada por el ámbito campestre en donde creció. Estos componentes so-bresalen también en el video musical de Jonna Lee donde se percibe una compo-sición intencional entre lo femenino y la naturaleza como un todo; la mujer nace de la naturaleza.

Page 32: Manual "b"

-26-

ReferentesTeniendo en cuenta el entorno con el cual dialoga el video, a continuación se presentan ciertas nociones que lo enmarcan frente a un mismo ámbito y nicho de audiencia.

Page 33: Manual "b"

Christine Webster

Webster, de forma similar a iamamiwhoa-mi, considera los mitos y las tradiciones que determinaron la imagen de la mujer y las relaciones entre los sexos a través de la historia.

-27-

Page 34: Manual "b"

-28-

Page 35: Manual "b"

John BauerEste artista se fundamenta en la representación y descripción de la mitología Nór-dica. Como tal, sus ilustraciones son un medio de expresión de la magia. Es de tener en cuenta la forma en la cual cada uno articula la temática de la mitología. Por un lado, John Bauer en sus ilustraciones es contundente en la temática que trata y para la audiencia es sencillo observar de lo que se trata. Sin embargo, iamamiwhoami tiene la mitología nórdica como el trasfondo en la conceptualización de sus videos, éste se encuentra formulado y su aproximación debe realizarse más a profundidad.

-29-

Page 36: Manual "b"

En los escenarios de Bausch existe minimización absoluta en efectos y deco-ración del escenario. Plantea que el solo gesto o movimiento se esconde en el contexto, y que paralelamente el contexto permanece oculto detrás del gesto o el movimiento. Es por esto que al igual que en b, es el cuerpo el que tiene el poder de expresión; de ideas, sentimientos, emociones, y es el factor aislado o distanciado del contexto que lo enmarca.

Pina Bausch

-30-

Page 37: Manual "b"
Page 38: Manual "b"
Page 39: Manual "b"

Sam Taylor WoodA medida que explora las nociones de peso y la gravedad, Sam Taylor se pone en situaciones en las que el sentido interior y exterior del ser se encuentran en con-flicto. Esta concepción de la ligereza y los movimientos suaves se representan en b como aquella feminidad aún presente en la protagonista del video.

-33-

Page 40: Manual "b"

La diosa blanca/Robert Graves

-34-

Estudia el lenguaje poético uti-lizando como apoyo al lenguaje mitológico basado en el “culto a la Diosa”. Explica la caída de la Diosa a manos del culto monoteísta; y la lenta pero eficaz demonización de la mujer como entidad impura, me-nor y degenerada. Aquella trans-formación es igualmente apropiada por iamamiwhoami. La mujer es el eje central de la gran mayoría de sus videos y b no es la excepción. La constante metamorfosis de una concepción de mujer, no solo ge-nerada por el paso del tiempo, sino por la misma sociedad.

Page 41: Manual "b"

InspiracionesLa manera en la cual cada artista se apropia de fuentes poéticas, se enmarca dentro del subje-tivismo. Es a partir de estas concepciones que nacen los elementos individuales y diferencia-dores del video.

-35-

Page 42: Manual "b"

-36-

Page 43: Manual "b"

HuldraEs una criatura femenina característica de la mitología nórdica, visualmente es muy similar a la mujer del video y adicional-mente muestra un control inherente sobre el sexo opuesto. Tiene un elemento que causa temor a los hombres cuando la ven; la Huldra tiene cola de vaca. Era conocida por seducir a los jóvenes solteros y llevar-los a las montañas de donde no los deja-ba ir hasta que se casaran con ella. Si se casaba, ella se convertía en una mujer fea, pero ganaría la fuerza de diez hombres y perdería su cola.

-37-

Page 44: Manual "b"

Mitología Nórdica /Alraune

Iamamiwhoami toma en consideración mitos de países germánicos, debido tal vez a su cercanía frente al tema, pues su origen es sueco. De la mitología nórdica, la artista toma elementos como dioses (Freyja, diosa asociada con el amor, la belleza, la fertilidad, la guerra y la muerte) y sobre todo inspiraciones sobre la cosmología y el ciclo de la vida, la espera y el re-nacimiento.Alraune// Es un elemento directamente ligado a la mitología nórdica y a la relación del hombre con la mandrágora. Se creía que la mandrágora se producía del semen de los ahorcados en la edad media. Los alquimistas afirmaban que los ahorcados eyaculaban después de que sus cuellos se rompían en la horca y que la tierra absorbía sus últimas “fuerzas”.

-38-

Page 45: Manual "b"

-39-

Page 46: Manual "b"

Brujería

Futhark

Como grupo de creencias y conocimientos prácticos, están ligados con la magia y el ocul-tismo. De igual forma, a lo largo de la historia, los gatos y el número seis le han sido relacio-nados. El gato como animal mágico que se encuentra igualmente ligado a la diosa Freyja en la mitología nórdica. El número seis alude a la comprensión, la generosidad (Bounty en inglés, que es el nombre de la serie a la cual pertenece “b”).

Es la forma más antigua de un alfabeto usado por tribus germánicas. Su uso es asociado con la brujería en la mitología nórdica. Cada uno de los 24 caracteres que lo conforman tiene un significado especí-fico. Es un elemento que hace parte de la ornamentación del video de la artista.

-40-

Page 47: Manual "b"

MandrágoraEs uno de los elementos más reiterativos a lo largo de la serie de videos publicados por iamamiwhoami. En muchos casos, la vida humana termina con la muerte y el entierro en el suelo. Las plantas son todo lo contrario. Salen de la tierra y el alimento se saca de ellas. Por esta razón, muchas tradiciones mitológicas asocian plantas con el nacimiento o renacimiento y con el eterno ciclo de la vida brota de la muerte. Específicamente, la mandrágora crece en bosques y tiene propiedades alucinógenas y está asociada con la sexualidad.

-41-

Page 48: Manual "b"

MetamorfosisEspecíficamente se refiere a la metamorfosis de la mariposa. Los cambios que sufre y las etapas por las cuales pasa, oruga, crisálida y mariposa. Es posible concluir algún tipo de inspiración en cuanto a la etapa de crisálida, ya que es este el momento en el cual la oruga se envuelve en un capullo hecho por ella misma, de hojas o de seda. Así se encuentra la artista en el video, atada dentro de ella misma.

-42-

Page 49: Manual "b"

-43-

Page 50: Manual "b"

Danza Contemporánea

Es un medio de expresión de los sentimientos. Muchos de los movimientos de la artista en al video están asociados con este tipo de danza. De esta forma, como los sentimientos no son siempre los mismos, la abstracción se hace relevante y se transforma en un medio de comunicación.

-44-

Page 51: Manual "b"

Hipnosis

-45-

Denominada como estado de la mente de fantasía guiada que puede lograr curaciones gracias al estado alterado de la conciencia. Se considera un es-tado natural que a la vez logra crear en la mente de la persona un enfoque dirigido hacia un solo elemento en vez de varios. En relación con b, el tiempo que se marca mediante el uso del reloj de arena sugiere el inicio y el fin de una sesión de hipnosis. Adicionalmente, los movimientos de la mujer, su melodía y el movimiento de los 3 hombres son los indicativos que llevan al observador a entender que la mujer tiene a estos hombres presentes bajo una hipnosis.

Page 52: Manual "b"

Diseño Escandinavo/ Casas de campo suecasUna de sus características principales es el empleo de materiales naturales y preferiblemen-te del mismo lugar en el cual se encuentra la construcción. En el caso del video, el material reiterativo en la arquitectura de la locación es la madera. Una madera pálida, libre de rei-terados procesos industriales. Así pues, es posible identificar una semejanza con las casas de campo escandinavas, cálidas en su interior debido a la madera y localizadas en bosques fríos como el que se observa al exterior (ventana) en el video b.

-46-

Page 53: Manual "b"

Diseño ZenLa utilería en el video no consta de muchos elementos, por el contrario, a través de po-cos elementos se refuerza aquella calidez y sutileza característica de esta domesticidad. De esta forma, en muchas ocasiones el diseño zen y el minimalismo son referidos como sinónimos, debido a su constante búsqueda por la simplicidad de formas, espacios des-pejados y uso de colores neutros en un ambiente equilibrado y armonioso.

-47-

Page 54: Manual "b"

Conceptos Fundamentales

-48-

Page 55: Manual "b"

Elementos comunes en todos los videos

Mujer

Gato negro

Hombres

Árboles/Naturaleza

To whom it may concern

Madera

Características de la mujer

Pelo mono

Pelo largo

Ojos claros

Delgada

-49-

Page 56: Manual "b"

Bounty

basado en un mito mentiras

mujer mandrágorahuldra

MITO

necesidad de crear una imagen del mundo/ necesidad de ma-nifestar una fé

Significado“Bounty for the head of ”

GENEROSIDADESPLENDOR

DADIVOSIDAD

la mentira de generosidad

Eje del mito

I am am i? who am I?

la mujer inquietante

Poder mítico de lo femenino dar la vida

La mujer como seductora//Replantear lo femenino.

Mujer intocable// Pensamiento arcáico.

mujer de extraordinaria belleza con cola de animal.

aspectos no humanos en su fisionomía y conducta.

Deconstrucción de la serie

-50-

Page 57: Manual "b"

Flores hermafroditas

Planta Ambivalente

todas las partes de la planta son venenosas.

siempre tuvo una doble identidad

hombre: raíz que cura el cuerpo y el alma pero puede llevar a la perdición.

mujer: sueño reparador pero también provoca locura

-51-

Page 58: Manual "b"

-52-

Paleta Cromática

C: 20.34M:1.04Y:18.22K:0

C: 43.49M:38.56Y:47.79K:3.17

C: 48.12M:55.07Y:66.42K:26.89

C: 50.37M:73.07Y:70.25K:59.29

C: 51.39M:85.69Y:58.66K:64.39

C: 35.31M:79.23Y:76.84K:39.06

C: 38.82M:59.61Y:69.41K:22.35

C: 18.36M:49.67Y:94.61K:1.81

Page 59: Manual "b"

-53-

Paleta Texturas

lana

corchomadera

plástico pelo animal

pana

Page 60: Manual "b"

-54-

Decostrucción Visual

Page 61: Manual "b"

-55-

Page 62: Manual "b"

Connotación

-56-

Page 63: Manual "b"

“b”Elementos de

Tensión

Mujer Forrada en Plástico- Crisálidas: plástico usado como una metá-fora de la metamorfosis (transición/cambio). - Abanicos: alas de mariposa/vuelo/deseos de salir. - Momia: preservación en el paso hacia la otra vida. - Cambio de piel de las serpientes: creci-miento, reparación de heridas. - Aislamiento/preservación/ocultar aquello que se encuentra abajo: Burka. - Incubación

Distorción de Voz- Evitar el conocimiento de su voz real- Estado de transe en el que se altera la voz- Intención de resaltar algo maligno o extraño.

Hombres: movimientos frenéticos- Hombre como autoridad/fuerza/racio-nalidad en pérdida de control. - Repulsión.- Locura.- Enfermedad.- Falta de voluntad.

Gato negro en cuna ‘vacía’- Represión del instinto - Represión de la feminidad- Mal fundado en la pereza/inocencia.

Cuna Vacía- Espera de un bebé/naci-miento. - Muerte de un bebé. - Ausencia de la infancia. - Jaula.

Ojos Azules / Pestañas Largas- Ojos excesivamente azules hacen alusión a ojos de gato. - Tanto las pestañas para el hom-bre como los bigotes para el gato están presentes para un mismo propósito.- Pestañas: exaltación de la femini-dad y la seducción.

Gato Negro- Animal mágico/brujería/mal, supersti-ciones. - Animal doméstico.- Antiguo Egipto: Bastet: diosa del placer sexual/sagrado.- Independiente/traicionero- Movimientos femeninos- Persuación.

6

-57-

Page 64: Manual "b"

Conceptualización Segmentada

Narración

-58-

tiempo físico

inicio Desenlace

6 loops de un gato negro

Reiteración del ambiente doméstico como un elemento

recurrente en la vida de una mujer.

Representación de un déjà vu al omitir la reproducción completa de

las escenas anteriores.

El contenido del video hasta antes del loop podría

representar una cotidianidad sus-tentada en la repetición de la salida

del encuadre del gato.

En un nivel más profundo de análi-sis, los loops podrían

representar un sueño que se repite constantemente, evidenciando una

obsesión y un círculo vicioso sin salida.

Tiempo geográfico: Debido a las características del escenario y los objetos se puede inferir que ocurre en un país nórdico.Tiempo físico: Evidenciado por el uso del reloj de arena, que comunica un lapso de tiempo claro.Tiempo histórico: No puede ser definido debido a las contradicciones presen-tadas entre el vestuario, el espacio, el manejo de la cámara y la iluminación dentro del video. Además éste no toca temas claros que evidencien una fecha.Tiempo simbólico: Dado por el loop al final del video puesto que este no re-presenta la literalidad del acto ni su duración sino que por el contrario deja a la imaginación de la audiencia la significacióvvn de los seis gatos aplicada en el contexto doméstico.

Page 65: Manual "b"

Espacio

Vestuario

Utilería

Iluminación

Espacio doméstico quzzve en primera instancia se presenta sencillo y acogedor, sin embargo, a través de los pocos elementos presentes y las características de los materiales busca generar tensiones que a su vez llevan a una significación.

Evidencia la actitud y el rol de los diferentes personajes sustentada a través del uso de materiales en ruptura con la situación presentada; material usado como medio de descontextualización del personaje.

A partir de elementos cotidianos y domésticos que generan sensaciones de tranquilidad, se busca encubrir el trasfondo mitológico que, de ser evidente contextualizaría al personaje principal.

A partir del manejo de luces naturales dentro de un espacio cerrado se busca reforzar aquel valor doméstico asociado con la “calidez del hogar”, generando tácitamente una presencia externa.

-59-

Page 66: Manual "b"

Análisis Música

-60-

0:00 0:34 1:06 1:28 3:38 4:00 4:20 4:50

Piano

Ruidos de papel

Maullido distorsionado

Ronroneo del gato

Voz distorsionada de la mujer

Cantos. Voz femenina

En cuanto a la música, los sonidos suaves y melodiosos predominan a lo largo del tiempo auditivo. Los instru-

mentos usados son el piano y un sintetizador. Principal-mente se observa que los picos de intensidad auditiva se encuentran en los momentos de la distorción vocal de la

mujer. Así también se resalta que en el último pico la voz distorcionada es acompañada de la voz femenina. De lo

cual se puede inferir que se iguala a la mujer en dos universos paralelos para generar

una noción de duplicidad.

Page 67: Manual "b"

Análisis Música

Voz distorsionada

Inicio de una especie de viaje

Sumergirse en un estado de inconsciencia

Sensación de un áncla que los mantiene atados a la realidad y a la conciencia.

Voz distorsionada

Recuerdo/memoria

Complicidad/conexión

-61-

There he was, alone but okayWe should pack our things and run away

Rest in the quicksandShoulder to shoulder, hand in hand

Sink slowly now, take flightLet silence take this empty light

Take a deep breath as we go, as we go

Wanting higherWanting higherWanting higher

Until the moon forces us to climb back downand rushing, running for the shore

Wanting higherWanting higherWanting higher

With a harsh and unpleasant helloThe paranoia birds live with althoughI will never shame what’s there behindYour songs are still playing in my mind

All my white only turns to blueLook after me, look after you

Take a deep breath as we go, as we go

La letra hace alusión a lo que podría ser una sesión de hipnosis, ya que, se puede identifi-car un personaje que transporta a un segundo personaje a través de un estado de inconscien-cia, sumido bajo la tierra. Y finalmente cómo este segundo personaje despierta de ese estado.

Page 68: Manual "b"

Globalización del Concepto

-62-

Page 69: Manual "b"

MUJER

Crisálida: Protección vs. Aislamiento

Crisálida//Metamorfosis de la mujer//Transición

cambio

ocultar

crecimiento

reparación de heridasciclo

ESPACIO

METAFORAdomesticidad

calidez

hogar

acojedor

habitadoinhabitado

personal

propio

solitario

sencillo

hostil

inquietante

contradictorio

concepción de la mujer por parte de los hombres

rol de la mujer impuesto por la sociedad

libertad

represión

atrapada

-63-

idealización libre albedrío

destino

Page 70: Manual "b"

-64-

ConceptoObservamos a una mujer cautiva en su propia piel, atrapada por la idealizacion de un rol impuesto por la sociedad. Es una mujer que, aunque adormecida por un espacio doméstico que la absorbe y entorpece se torna ajena a el. Cuenta con la fortaleza y el potencial de lograr su propia liberación. Atraviesa una metamorfosis que puede pasar desapercibida ante los ojos de los espectadores. Inpaciente y motivada por un cambio anhelado para desligarse de este ambiente que la consume lentamente.Partiendo de una concepción arcaica de la mujer intocable que debe cumplir con pa-rámetros de comportamientos impuestos por la sociedad, el video genera una ruptura en el momento en que la mujer se ve enfrentada con un espacio al que culturalmente debe pertenecer (hogar/domesticidad), es aquí donde los elementos físicos del video propician una tensión que evidencia el inconformismo de la mujer y su rechazo hacia este entorno.Es en este punto donde el poder femenino trasciende y permite el nacimiento de la liberación.

Page 71: Manual "b"

-65-

Definición AudienciasEn b, la población objetivo es definida y está estrechamente relacionada con los objeti-vos y la forma de difusión del video. No es posible dejar de lado que el rol de la audiencia en este caso específico es el de descubrir los misterios que envuelven la percepción de las simbologías. Es de tener en cuenta entonces, que el segmento objetivo se caracteriza por obsesionarse o apasionarse por buscar constante información y por hallar conclusiones sobre los secretos de los mensajes de iamamiwhoami.

Es de esta forma como mediante un mapa que enfrenta aptitudes inversas tales como; Trascendental – Superficial, Perfeccionista – Mediocre, Obsesivo – Tranquilo, Seguro – Inseguro, es posible generar un marco que particulariza a esta audiencia y la separa de la no audiencia.

Como conclusión, se trata de un segmento obsesionado por encontrar respuestas a acer-tijos desconocidos, inseguro de su propia personalidad, perfeccionista, tranquilo emo-cionalmente y trascendental, pues no se conforma con lo que está a simple vista. Para profundizar un poco en la especificidad de su personalidad, se trata de artistas, incom-prendidos, depresivos, misteriosos y con fuerte inteligencia ecológica.

Page 72: Manual "b"

-66-

Tranquilo Obsesivo

Trascendental

Perfeccionista

Mediocre

Seguro

Inseguro

Mapa Audiencias

Page 73: Manual "b"

-67-

Perfil Fan iamamiwhoami

Identidad// Teelicker-Fan de Jonna Lee

Vínculos Emocionales: se sienten diferentes como Jonna, incompren-didos, diferentes, artísticos, depresi-vos, obsesionados, buscan un grito de ayuda, amor por la naturaleza.

Vínculos Perceptuales: sensación de significado oculto (misterio), inqui-etud, tranquilidad.

Aspiraciones: directores de cine, artistas, famosos, alcanzar la com-presión.

discipulo de un culto liderado por el misterio y la inriga

“mandrake hugs”“Jonna answers to my tears”

Page 74: Manual "b"

Conclusión

-68-

A lo largo de la indagación del trasfondo del video, se reconocieron debates cruciales para llegar a entender los diferentes argumentos planteados en torno a la conceptuali-zación de las ideas. De esta manera, la sensibilidad de los hombres hacia la condición de las mujeres y la paridad relativa de los sexos son llevadas a su máximo nivel. De hecho, la metáfora es el medio contenedor de estos esbozos. A lo largo del texto ico-nográfico, no se muestra una verdad en sí misma. A pesar de que es una objetividad, ésta se encuentra llena de subjetividades, pero que en conclusión no es más que una postura de la artista frente a un proceso de transformación del concepto de mujer. Lo femenino ya no como parte de la domesticidad, de la concepción de la vida y de la sumisión. Lo femenino ahora como obstáculo hacia el inconsciente. Ya se encuentra una materialización de la mujer mítica, temida y respetada, en un hoy, vista como proceso de cambio, punto de partida para la expectativa y ente capaz de influir en conductas anteriormente tácitas. Como conclusión, este texto debe verse como una herramienta en la contextualización de las concepciones planteadas por la artista. Este es un medio para futuras propuestas en la materialización de un concepto que se encontraba oculto en b.

Page 75: Manual "b"

Referencias Bibliográficas

Bretón, André (2011). André Bretón: iamamiwhoami. Un planteamiento integral de la música. Disponible en: http://suicidas.clicker360dev.com/suicidas/blog/andre-breton-iamamiwhoami--un-planteamiento-integral-de-la-musica. Recuperado el 19 de Febrero de 2012.

Claridge, Iain (2012). Erika Svensson. Disponible en: http://www.iainclaridge.co.uk/blog/733. Recuperado el 17 de Febrero de 2012.

Copsey, Robert (2010). Björk wins prestigious Polar Music Prize. Disponible en: http://www.digitalspy.co.uk/music/news/a220310/bjork-wins-prestigious-polar-mu-sic-prize.html. Recuperado el 19 de Febrero de 2012.

Ehrlich, Brenna (2012). iamamiwhoami Reveals Her skin. Disponible en: http://read.mtvhive.com/2012/02/15/iamamiwhoami-kin-album. Recuperado el 20 de Febrero de 2012.

Eder, J.M (1945) [1932]. History of Photography, 4th. edition [Geschichte der Photographie]. New York: Dover Publications, Inc.. pp. 258–259. ISBN 0486235866.

González, Pablo (2010). Pina Bausch. Disponible en: http://www.pablogt.com/artists/pina-bausch/. Recuperado el 19 de Febrero de 2012.

Iamamiwhoami (Post). b [Video]. (2010, Marzo 14). Disponible en: http://www.you-tube.com/watch?v=M2WDbAFvt6A

Iamamiwhoami (Post). o [Video]. (2010, Abril 12). Disponible en: http://www.youtu-be.com/watch?v=MMroXbAmrI8

Iamamiwhoami (Post). u-1 [Video]. (2010, Mayo 3). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=izejVXJ_arQ&feature=relatedIamamiwhoami (Post). u-2 [Video]. (2010, Mayo 7). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=WB85HAUXbbM&feature=related

Iamamiwhoami (Post). n [Video]. (2010, Junio 10). Disponible en: http://www.youtu-be.com/watch?v=N0BsI8R4izQ&feature=related

Iamamiwhoami (Post). t [Video]. (2010, Junio 30). Disponible en:

-69-

Page 76: Manual "b"

http://www.youtube.com/watch?v=bW89Pv8QrX4&feature=related

Iamamiwhoami (Post). y [Video]. (2010, Agosto 4). Disponible en: http://www.youtu-be.com/watch?v=LEoGQU_k78k&feature=related

Lanceros, Paxti (2001). El destino de los dioses. Madrid: Trotta. ISBN 84-8164-446-3.

Lecouteux, Claude (1995). Pequeño Diccionario de Mitología Germánica. José J. de Olañeta. ISBN 84-7651-231-7.

Montgomery, James (2010). Who’s Behind ‘Iamamiwhoami’ Viral Clips? Not Christina Aguilera. Disponible en: http://www.mtv.com/news/articles/1630492/whos-behind-iamamiwhoami-viral-clips-not-christina-aguilera.jhtml. Recuperado el 20 de Febrero de 2012.

Niedner, Heinrich (1997). Mitología Nórdica. Barcelona: Edicomunicación. ISBN 84-7672-781-X.

Robinson, Peter (2010). Pop goes the viral. Disponible en: http://www.guardian.co.uk/culture/2010/mar/27/pop-music-viral-videos-guidelines. Recuperado el 19 de Febrero de 2012.

-70-

Page 77: Manual "b"

Este manual fue impreso en Incolors el 22 de Febrero del año 2012

Page 78: Manual "b"

Lina María Barrios Leslie DombrowerValentina MárquezJuanita Rodríguez