manual básico de internet

20
Manual Básico de Internet Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Piscología Asesor: Lic. Luis Edgar Hernández Guatemala 2014 Linda Choc Carne: 300-13-6822

Upload: lindachoc

Post on 02-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manual básico de internet

Manual Básico de Internet

U n i v e r s i d a d M a r i a n o G á l v e z

d e G u a t e m a l a

F a c u l t a d d e P i s c o l o g í a

A s e s o r : L i c . L u i s E d g a r

H e r n á n d e z

G u a t e m a l a 2 0 1 4

Linda Choc

Carne: 300-13-6822

Page 2: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

1

INDICE

Contenido INDICE .................................................................................................................................................. 1

PRESENTACION .................................................................................................................................... 2

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3

INTERNET ............................................................................................................................................. 4

NAVEGADORES .................................................................................................................................... 8

BUSCADORES ..................................................................................................................................... 10

CORREO ELECTRONICO ..................................................................................................................... 11

WWW ................................................................................................................................................ 13

PROGRAMAS DE VoIP ........................................................................................................................ 14

ANEXOS ............................................................................................................................................. 16

BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................. 19

Page 3: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

2

PRESENTACION

Actualmente soy alumna de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, cursando el

cuarto semestre en la Facultad de la Psicología, en el siguiente trabajo se presenta un manual de

Internet con el objetivo que el lector aprenda la historia, herramientas, buscadores y entre otros

aspecto que el internet nos ofrece como herramienta universal.

Page 4: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

3

INTRODUCCION Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo,

que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la

web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que

están permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les

soliciten los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados.

A continuación hablaremos acerca de su historia, así como herramientas de esta

maravillosa herramienta universal.

Page 5: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

4

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar

información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.

Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y

gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.

Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través

de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este

momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor

de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.

Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso

a la red.

Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en

los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que

queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.

Page 6: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

5

Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho

antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época?

Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para

los servidores web y el aumento de los ordenadores personales.

Origen y evolución histórica

1969: nace la red ARPANET (Advanced Research Projects Agency) financiada por el

departamento de defensa de los Estados Unidos y con el objetivo de conectar ordenadores

distantes de forma flexible y dinámica. Esta red comunicaba los ordenadores del Pentágono con

los de las numerosas universidades que en aquellos momentos trabajaban para él.

A principios de los años 80 la red ARPANET ya conectaba unos 100 ordenadores que hacian servir

como lenguaje de comunicación la familia de protocolos TCP/IP.

Pronto surgieron otras redes independientes como la CSNET (Computer Science Nerwork) y la

MILNET (red militar del departamento de defensa) que utilizaron los protocolos TCP/IP para

interconectar sus equipos.

En 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET naciendo la red de redes:

INTERNET. La esencia de la operación fueron los protocolos TCP/IP que fueron la clave que

permitiría comunicarse con ordenadores de diferentes entornos con UNIX, MS-DOS o MacOS.

En 1986 nació la red NSFnet (National Science Foundation) para poder facilitar el acceso de toda la

comunidad científica americana a cinco grandes centros de super computarización. Esta red

privada se convirtió en la espina dorsal de Internet. Ante el carácter abierto de esta red, surgieron

muchas conexiones sobre todo por parte de las universidades.

La gestión de Internet se reforzará en 1992 con la creación de la Internet Society (ISOC). Este

órgano de opinión internacional sin ánimo de lucro integrará todas las organizaciones y empresas

implicadas en construir la red. Su objetivo será consensuar las acciones de extensión de Internet.

Desde finales de los años 80, la red Internet ha crecido exponencialmente a nivel de número de

redes conectadas, como de ordenadores y de tráfico. Además cada vez hay más países con

conectividad total a Internet y el tipo de usuario de la red es más diverso. El porcentaje de

usuarios del ámbito comercial y empresarial crece rápidamente.

Page 7: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

6

Características

Vamos a comentar algunas de las características que definen a Internet.

Universal

Internet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país

podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir

archivos, comprar, etc. Esta universalidad plantea algunos problemas legales, ya que lo

que es legal en un país puede no serlo en otros. No existe una ley universal que obligue a

todos los países, aunque sólo sea en aspectos relacionados con Internet.

Fácil de usar.

No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar

Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier

usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces.

Cualquier persona debe ser capaz de navegar por un sitio web, y si no es así es porque el

sitio web está mal diseñado. Esta facilidad de uso hace que Internet sea adecuada para

enseñar cualquier tipo de personas desde niños a personas mayores, y se puedan hacer

tareas muy diversas desde jugar hasta aprender matemáticas.

Variada.

En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé

cuenta se hará rico. Por supuesto que también hay muchas cosas inútiles, pero poco a

poco irá quedando sólo lo bueno.

También hay que decir que entre esta variedad hay cosas poco recomendables por lo que

los padres deben estar atentos con sus hijos. Existen formas de limitar el acceso a ciertos

tipos de páginas como veremos en la Unidad 3.

Económica.

Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias

tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en

Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. Crear una tienda en Internet a la

que tienen acceso millones de personas puede ser más rentable que abrir una tienda en el

barrio que sólo visitarán unas pocas personas. Aunque para comprarse unos zapatos es

preferible probárselos que pedirlos por el número.

Page 8: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

7

Útil.

Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil.

Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. En el punto

siguiente "¿Qué se puede hacer en Internet?" tienes algunos ejemplos.

Por lo que nos corresponde destacaremos la formación a distancia como una de las cosas

más útiles que tiene Internet. Ya es posible disfrutar de cursos interactivos con profesor

on-line que resultan tanto o más eficaces que desplazarse a un centro de formación, y

desde luego mucho más barato.

Page 9: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

8

NAVEGADORES

La información en la Web está disponible mediante páginas web. Estas páginas están

escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles

hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son

programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se

pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).

Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a

Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro

dispositivo.

Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet,

cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro

navegador. Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones

automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última

versión. Si tienes una versión anticuada puede que al visitar ciertos sitios no los veas

correctamente.

El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se

transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet

Explorer (IE) en 1996.

Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra

Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos,

con Windows, para introducir su IE.

Esta guerra en los tribunales fue larga y disputada. Pero la guerra comercial ha sido ganada

claramente por Microsoft que en el año 2005 tenía más del 90% del mercado de los navegadores.

La principal baza de Microsoft era tener su navegador ya preinstalado en Windows. Lo que hizo

que la mayoría de usuarios simplemente no se molestasen en descargar e instalar otro.

En los últimos años, Internet Explorer ha ido perdiendo cuota de mercado, aunque todavía se

mantiene en primer lugar.

Page 10: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

9

En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el

navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape.

Esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como

Microsoft.

Firefox es un navegador moderno que innovó con unas características

muy interesantes. Por ejemplo, con un bloqueador de las molestas

ventanas emergentes (pop-ups), también fue quien introdujo el

concepto de pestañas que permiten ver varias páginas web en una

misma ventana. En Firefox hay integrados, en la parte superior

derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google,

Yahoo, etc.

En Septiembre de 2008 apareció otro navegador de la mano de Google, el Chrome. Teniendo en

cuenta la fuerza de Google en la red, no es de extrañar que cada vez haya más usuarios que

utilicen este navegador.

También está disponible para los usuarios de Windows el navegador Safari de Apple.

Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera. Muy ligero y que tiene

como filosofía la total configuración del programa por parte del usuario y el cumplimiento a

rajatabla de los estándares publicados por la W3C.

Page 11: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

10

BUSCADORES

Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma

de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el

buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema

solicitado.

Tipos de buscadores

Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a

describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.

Buscadores por palabras clave.

Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador

examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y

Bing.

Buscadores por categorías.

Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra

pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver

las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza

por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes

extremos → Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se

puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.

Meta buscadores.

Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en

los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.

Buscadores específicos.

Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores

de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorios

de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.

Page 12: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

11

CORREO ELECTRONICO

El correo electrónico (E-mail) es la aplicación más utilizada de Internet. Cada usuario tiene

una dirección electrónica, que le permite comunicarse por escrito de manera casi instantánea con

otros usuarios de la red situados en cualquier punto del planeta. Si el ordenador no está en

marcha, el mensaje queda almacenado.

El correo electrónico, más conocido como E-mail, es la aplicación más clásica de Internet. El E-mail

permite la toma de decisiones y el desarrollo de proyectos comunes aunque las personas estén

alejadas físicamente.

Para enviar un mensaje electrónico solo basta estar conectado a Internet y tener un programa de

correo electrónico, que se puede conseguir gratuitamente en la red. Igualmente, será necesario

que la persona a quien se envía, esté conectada y que conozcamos su dirección electrónica.

Como en el correo convencional, todos tenemos una dirección electrónica personal donde recibir

la correspondencia y además también tienen la opción de inscribirse a periódicos y revistas

electrónicas.

El correo electrónico también se utiliza para transferir todo tipo de ficheros que pueden contener

bases de datos, gráficos o software comprimido que es posible enviar de forma sencilla sólo

conociendo la dirección del destinatario.

Ventajas más importantes respecto al correo postal y al teléfono:

Más velocidad (un mensaje puede llegar a cualquier punto del mundo en horas, minutos o

incluso segundos)

Más económico

Se pueden consultar bases de datos, bibliotecas…

Se pueden transferir ficheros y programas

El destinatario puede responder cuando le interesa

Page 13: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

12

Cada usuario de Internet está identificado con una dirección electrónica que consta de: el

nombre del usuario seguido del signo @ (denominado popularmente arroba) que sirve para

especificar donde se encuentra el usuario. Después se le añade el nombre del ordenador, el lugar

donde se encuentra la máquina (empresa o institución) y el país (que en el caso de España es

"es").

Una dirección típica de Internet podría ser ésta: [email protected]. La parte de la derecha de la

dirección determina el país o dominio superior (es=España), la organización, el departamento

…(upc=Universitat Politécnica de Catalunya) llegando al nombre del ordenador (dali). Es decir, que

esta dirección podría ser de un usuario llamado Josep que trabaja en una máquina llamada "dali"

de la Universitat Politécnica de Catalunya (upc).

A partir del envío de la información, se transfiere de nodo a nodo de la red, buscando el camino

óptimo para llegar al destino. El tiempo que tarda un mensaje en llegar varía en función del tráfico

de la red y de las conexiones entre los ordenadores. En unos segundos, un mensaje puede haber

viajado de Barcelona a Berkeley (California).

Cuando nuestro mensaje llega a su destino, queda almacenado en el ordenador receptor hasta

que su usuario se conecte de nuevo. Cuando lo hace, recibe el aviso que tiene correo y puede leer

sus mensajes en el ordenador.

Page 14: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

13

WWW

El World Wide Web (WWW) es el servicio de

moda en Internet. Es un sistema de información muy

ágil que utiliza el formato hipertexto: con un simple

"clic" del ratón usted escoge las opciones que más le

interesan de entre un amplio menú de imágenes,

textos y sonidos. Podrá leer periódicos a través de su

ordenador, visitar museos, entrar en la Casa Blanca,

consultar catálogos de empresas, etc.

Lo más importante es que apareció

la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer

atractiva la utilización de la red para todo tipo de

usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a

través de la introducción del hipertexto, los gráficos y

los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet.

El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página en

la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra

punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos minutos

podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados en

distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información lo que nos interesa es

encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra.

La Web también permitió mejorar el aspecto de la información a través de gráficos y formateo del

texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las páginas web, el

HTML (HyperText Markup Lenguage). También aparecieron de forma gratuita los navegadores

Web: programas para transformar el código HTML en páginas Web.

Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar muy fácilmente

sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de formularios.

Otros aspectos que ayudaron al crecimiento de Internet fueron la aparición de módems de bajo

precio que instalados en un ordenador personal permitían que éste se conectara a la red

telefónica a través de la cual llegan los datos de los otros ordenadores conectados a Internet.

Page 15: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

14

PROGRAMAS DE VoIP

VoIP es un servicio que permite las llamadas telefónicas mediante la utilización de

Internet. De hecho se traduce como voz sobre IP. Eso ya se hacía hace años con el Yahoo

Messenger o el MSN Messenger, pero la novedad de estos últimos años ha sido el hecho de que

mediante estos programas podemos llamar a teléfonos fijos o móviles de cualquier país del mundo

desde nuestro PC.

La gran ventaja de estos sistemas es el precio, mucho menor que el que tienen las operadoras

tradicionales. Además la calidad del sonido ha mejorado exponencialmente en los últimos años, ya

que la mejora en las velocidades de subida y bajada de estos últimos tiempos ha ayudado

enormemente.

Hace años yo probé voz sobre IP con People Call con un modem de 56k y aquello fue patético.

Hoy en día, utilizándolo de forma habitual no tengo ninguna queja de Voipbuster, pero con una

conexión de 4 Mb con ONO.

Estos programas además permiten las llamadas de tipo gratuito, sobre todo cuando lo utilizas en

el modo de llamada de ordenador a ordenador. En ese caso es gratis como lo era antes,

lógicamente.

Los mejores VoIP

1. Skype.- el número uno en la comunicación VoiP no podía faltar en este listado. Con Skype

puedes hacer llamadas gratuitas de ordenador a ordenador independientemente del lugar en

donde se encuentren. Si deseas marcar del ordenador a un teléfono fijo, cuenta con excelentes

tarifas para todo el mundo.

2. Messenger y Gtalk.- dos de los servicios más populares en cuanto a mensajería instantánea se

refiere. No obstante, ambos transmiten voz por lo que puedes hacer llamadas entre PC y PC

aunque no a números fijos.

3. voipstunt.com y lowratevoip.com.- dos programas gratis con los que podremos hacer llamadas a

teléfonos fijos de casi todo el mundo, algunas gratis y otros con tarifas muy buenas. En wwwhat’s

new mencionan que puedes hacer una llamada de prueba la primera vez que usas éstos servicios

para darte una idea de cómo funciona.

Page 16: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

15

4. PeopleCall.- un programa bastante parecido a Skype en cuanto a sus prestaciones y servicios.

Puedes hacer llamadas internacionales desde el ordenador o usando un 902 para las que se

generen en España.

5. Jahah.- permite hacer llamadas de teléfono a teléfono estableciendo la comunicación por medio

de un ordenador conectado a Internet. En varios casos las llamadas son gratis.

6. EvaPhone.- llamadas gratis desde ordenadores a teléfonos en varias partes del mundo.

Desafortunadamente la duración de la llamada es limitada.

7. YoLlamoGratis.- excelente aplicación para llamar gratis desde cualquier teléfono en el mundo.

Sólo teclea el país de origen y los números telefónicos para que la llamada se haga. El servicio es

de 5 minutos como límite de duración y un límite de tres llamadas por usuario a teléfonos fijos.

8. iCall.- permite hacer llamadas ilimitadas pero sólo de 5 minutos. Todas ellas son gratuitas para

Canadá y US

Page 17: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

16

ANEXOS

Page 18: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

17

Page 19: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

18

Page 20: Manual básico de internet

UMG

MANUAL BASICO DE INTERNET

19

BIBLIOGRAFIAS

http://www.ichamartin.org/wp-content/uploads/manual-de-internet.pdf

http://www.aulaclic.es/internet/

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

http://definicion.de/internet/

http://www.monografias.com/trabajos96/manual-de-internet/manual-de-internet.shtml