manual biblico.doc

Download Manual biblico.doc

If you can't read please download the document

Upload: luisfeipezz

Post on 18-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

_______________________________________________________________ | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | _______________________________ | | | | LA BIBLIA COMPUTARIZADA | | | | VERSION 5.0 | | _______________________________ | | | | | | | | Manual | | | | 21 de Agosto de 1991 | | | | | | | | | | Versin Castellana | | Jorge Enrique Daz | | | | Editor Responsable | | Jim West | | | | | | | | | | | | ____________________ | | | | Omnia in Gloriam Dei | | ____________________ | | | | | | | | CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES | | | | Haga las copias que desee de este manual. | | | | | | | | | | | | | |_______________________________________________________________| ___________________________________ | | | La Biblia Computarizada - RVA | | V e r s i o n 5 . 0 | |-----------------------------------| | C O N T E N I D O | |___________________________________| 1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2. TERMINOS DE USO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3. NOTAS SOBRE EL TEXTO DE LA VERSION REINA-VALERA ACTUALIZADA . 3 4. PRINCIPIANDO CON LA BIBLIA COMPUTARIZADA . . . . . . . . . . . 4 4.1 Instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4.2 Echando a Andar el Programa . . . . . . . . . . . . . . . 5 4.3 Para Buscar Frases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4.4 Para Buscar Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4.5 Para Encontrar Versculos . . . . . . . . . . . . . . . . 6 4.6 Para Encontrar Referencias Cruzadas . . . . . . . . . . . 7 4.7 Para Salir del Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 5. NOTAS A VERSICULOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 5.1 Cmo Escribir Notas a Versculos en LA BIBLIA COMPUTARIZADA 7 5.2 Cmo Escribir Notas a un Versculo Fuera de "L. B. C." . 8 5.3 Referencias Cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.4 El Editor de Texto UED . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.5 Temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 6. INSTALACION DEL MONITOR Y DE IMPRESORA . . . . . . . . . . . 10 6.1 Pantalla con Colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 6.2 Medidas de la Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 6.3 Instalacin de la Impresora . . . . . . . . . . . . . . 10 7. ELEMENTOS DE APOYO VISUAL (para visualmente limitados) . . 11 7.1 Equipo Mecnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 8. MENU PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 8.1 Men Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 8.2 Sub Mens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 8.3 Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 8.4 Ventana de Bsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 8.5 Ventana de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 8.6 Respondiendo a lo que Se Le Pide . . . . . . . . . . . 14 8.7 Interrumpir una Operacin. . . . . . . . . . . . . . . . 15 8.8 Caracteres Especiales (Acentos, Tildes y Otros) . . . . 15 8.9 Caracteres Especiales en Castellano (con MS-DOS) . . . . 15 9. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 9.1 Procedimiento bsico para Buscar. . . . . . . . . . . . . 16 9.1.1 Palabras a Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 9.1.2 Frases a Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 9.1.3 Buscar una Frase con Palabras Ambiguas. . . . . . . . . 17 9.1.4 Tcnicas ms Avanzadas para Buscar . . . . . . . . . . 17 9.1.5 Clasificacin de las Ordenes . . . . . . . . . . . . . 20 9.2 Estableciendo el Area de Bsqueda . . . . . . . . . . . . 21 9.3 La Ventana de Bsqueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 ii 9.3.1 Accionar la ventana de bsqueda . . . . . . . . . . . . 22 9.3.2 Accionar la lista de versculos . . . . . . . . . . . . 22 9.3.3 Funciones miscelneas . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 9.3.4 Resumen de las teclas de funcin . . . . . . . . . . . 23 10. VER LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES . . . . . . . . . . . . . . 23 10.1 Lista de Versculos . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 10.1.1 Accionar la ventana de bsqueda . . . . . . . . . . . 23 10.1.2 Accionar la lista de versculos . . . . . . . . . . . 24 10.1.3 Funciones miscelneas . . . . . . . . . . . . . . . . 24 10.1.4 Resumen de las teclas de funcin . . . . . . . . . . 24 10.2 Ver un Pasaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 10.2.1 Accionando la ventana de referencias . . . . . . . . 24 10.2.2 Funciones miscelneas . . . . . . . . . . . . . . . . 25 10.2.3 Resumen de las teclas de funcin . . . . . . . . . . 25 10.3 Notas a Exhibir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 10.4 Temas a Exhibir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 11. HERRAMIENTAS PARA IMPRIMIR . . . . . . . . . . . . . . . . 26 11.1 Submen para Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . 26 11.2 Versculos a Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 11.2.1 Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 11.2.2 Cargar las hojas de papel . . . . . . . . . . . . . . 27 11.2.3 Doble espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 11.2.4 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 11.2.5 Ttulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 11.2.6 Archivo de impresin . . . . .. . . . . . . . . . . . 28 11.3 Pasaje a imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 11.4 Notas a Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 11.5 Temas a Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 11.6 Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 11.7 Cmo Usar un Archivo Hecho en Su Procesador de Palabras 29 12. LA LISTA DE VERSICULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 12.1 Las Funciones Lista de Versculos, Clasificacin de la 32 Lista de Versculos y Guardar la Lista de Versculos . 12.2. Referencias Cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 13. NOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 13.1 Ideas Acerca del Uso de las Notas . . . . . . . . . . . 32 13.2 Extraer Archivo de Notas . . . . . . . . . . . . . . . 33 13.3 Actualizar Archivo de Notas . . . . . . . . . . . . . . 34 14. HERRAMIENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 14.1 Puerta al DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 14.1.1 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 14.2 Opciones del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 14.2.1 Tamao de la ventana superior . . . . . . . . . . . . 36 14.2.2 Lneas en la ventana de notas . . . . . . . . . . . . 36 14.2.3 Caracteres por lnea, lneas por pgina, medida del margen izquierdo, medida del margen superior . . . . 36 14.2.4 Colores en la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . 39 14.3 Abandonando las opciones del sistema . . . . . . . . . 14.4 Cambiar el Prefijo de las Notas . . . . . . . . . . . . 40 14.5 Salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 iii 15. PARAMETROS PARA INICIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 15.1 Directorio con Archivos de la Biblia (D). . . . . . . . 41 15.2 Opcin Pantalla Bios (BI) . . . . . . . . . . . . . . 41 15.3 Cantidad de Memoria Disponible (M) . . . . . . . . . . 41 15.4 Directorios para Notas (N) . . . . . . . . . . . . . . 42 15.5 Nombre de Archivos con Notas (P) . . . . . . . . . . . 42 15.6 Archivos en el RAMdisk (R) . . . . . . . . . . . . . . 42 15.7 Opcin para los Visualmente Limitados (V) . . . . . . . 43 16. UN EDITOR UTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 16.2 Requerimientos del Sistema . . . . . . . . . . . . . . 43 16.3 Iniciando el UED . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 16.4 Espacios de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 16.5 Esquema en la Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . 44 16.6 El (los) Cursor (es). . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 16.7 Moviendo el Cursor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 16.8 Aadiendo Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 16.9 Sangrado de Prrafos . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 16.10 Eliminando Cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 16.11 Otras Teclas que Necesita Conocer . . . . . . . . . . 48 16.12 Ordenes del Men Principal . . . . . . . . . . . . . . 48 16.12.1 F1 Archivar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 16.12.2 F2 Espacio de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 49 16.12.3 F3 Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 16.12.4 F4 Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 16.12.5 F5 Cortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 16.12.6 F6 Pegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 16.12.7 F7 DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 16.12.8 F8 Divisin/Expansin . . . . . . . . . . . . . . . 52 16.12.9 F9 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 16.12.10 F10 Salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 16.13 Configuracin del UED . . . . . . . . . . . . . . . . 53 17. PLANES PARA EL FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 17.1 Nuevo Testamento en Griego . . . . . . . . . . . . . . 53 17.2 Futuro Cercano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 17.3 Una Ultima Palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 16. RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 A P E N D I C E A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Abreviaturas de los Libros de la Biblia . . . . . . . . . . 55 A P E N D I C E B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Hgalo a Su Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Cambiar el Editor de Notas . . . . . . . . . . . . . . . 56 Decida dnde va a guardar sus notas . . . . . . . . . . . 56 UNA NOTA PERSONAL ADICIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 iv ___________________________________ | | | La Biblia Computarizada - RVA | | V e r s i o n 5 . 0 | |___________________________________| 1. INTRODUCCION El programa para la computadora es la versin en Espaol de "OnLine Bible". Es una herramienta efectiva para ayudarle a usted en su estudio bblico personal. 1.1. MUY RAPIDA: Encuentra cualquier palabra, grupo de palabras, prefijos, frases o segmentos de frases, en toda la Biblia. Lo hace generalmente en menos de dos segundos, aun en el tipo de computadora "X-T". 1.2. FACIL DE APRENDER Y DE USAR: Le gua con mens y ayudas disponibles en todo momento. 1.3. OPCIONES MULTIPLES PARA LOCALIZACION: Le permite varias opciones para buscar en la Biblia usando "y", "o" y "no", y especificando las secciones, libros o versculos para ser localizados. 1.4. OPCIONES MULTIPLES PARA EXTRAER: Enva cualquier parte de la Biblia directamente a su impresora, o a un archivo de texto compatible con la mayora de los procesadores de palabras, publicadores "desktop", etc. Reajusta automticamente la forma de las pginas, o el formato que usted escoja. 1.5. DESPLIEGA LA PANTALLA GRANDE: Ofrece exposiciones en la pantalla de ms de 25 lneas y 80 columnas en las pantallas apropiadas (EGA, VGA, etc.). 1.6. ANOTACIONES PERSONALES: Le permite crear, examinar o cambiar sus propias anotaciones personales para cualquier versculo de la Biblia. 1.7. REFERENCIAS CRUZADAS: Utiliza las referencias cruzadas entre versculos. Esta versin tiene 571.432 referencias que incluyen toda la Biblia. 1.8. EDITOR DE TEXTO: Incluye un sencillo procesador de palabras (UED) para crear y editar sus anotaciones relacionadas con los versculos, las referencias cruzadas y definiciones, y cualquier otra tarea escrita. O, si prefiere, le permite usar su programa predilecto de procesador de palabras estando dentro del programa "La Biblia Computarizada". -1- 2.1 Terminos de Uso La Biblia Computarizada - RVA es un material con copyright que pertenece a la Casa Bautista de Publicaciones. Esto es una traduccin y adaptacin del programa en ingls "The Online Bible", con copyright de "Woodside Bible Fellowship". Las condiciones de uso de "La Biblia Computarizada - RVA" son muy sencillas. 2.1 Usted puede usar La Biblia Computarizada para cualquier propsito que desee, cuando dicho uso sea para la gloria de nuestro Dios. 2.2 No est permitido vender La Biblia Computarizada bajo ninguna condicin. Solicitamos que no regale la misma a sus amigos. Hemos reducido los gastos de desarrollo y produccin al mnimo para hacerla accesible para cualquier dueo de una computadora. Al pagar el precio mdico al pblico nos ayudar producir ms programas semejantes en el futuro. Si usted desea servir como distribuidor de La Biblia Computarizada, escriba a la Divisin de Mercadotcnia de la Casa Bautista de Publicaciones, Apartado 4255, El Paso, TX, 79914, EE. UU. de A. 2.3 No est permitido alterar o agregar al programa sin permiso por escrito del programador original, el seor Larry Pierce. Si usted puede escribirle en ingls, hgalo directamente a la direccin que encontrar ms abajo en esta pgina. Si no, escriba su solicitud al Departamento de Desarrollo Cristiano de la Casa Bautista de Publicaciones. Los costos de desarrollo del programa original en ingls, the "Online Bible", han sido asumidos por: Mr. Larry Pierce Audittape Business Systems R. R. 2 Holloway Street West West Montrose, ON - or - Lower Gornal, Dudley Canada NOB 2V0 West Midlands, DY3 2EF United Kingdom Mr. Larry Pierce Woodside Bible Fellowship 200 Barnswallow Dr. Elmira, ON Canada N3B 3K2 El responsable de "La Biblia Computarizada - RVA" es: James R. West, Director Departamento de Desarrollo Cristiano Casa Bautista de Publicaciones Apartado 4255 El Paso, Texas 79914 EE. UU. de A. Para cualquier problema o sugerencia, puede escribir (en espaol) a la persona responsable en la Casa Bautista. Si escribe en ingls, favor de hacerlo al seor Pierce. Solicitamos sus cartas de testimonio relacionado con el uso de La Biblia Computarizada. Si usted desea recibir informacin acerca de ediciones innovadas, puede hacerlo escribindonos a la direccin de la Casa Bautista. -2- 3. NOTAS SOBRE EL TEXTO BIBLICO DE LA SANTA BIBLIA VERSION REINA-VALERA ACTUALIZADA El texto bblico usado en este programa es el de la Santa Biblia Versin Reina-Valera Actualizada. Es una reciente revisin de la versin ms usada en el castellano (la de Casiodoro de Reina, 1569; de Cipriano de Valera, 1602; y de un sinnmero de eruditos bblicos de varios lugares, tiempos y nombres que le han dado oportunas revisiones durante cuatro siglos). Se ha intentado usar todas las fuentes disponibles, en cuanto a documentos en los idiomas originales se refiere. Los eruditos han llegado a la conviccin de que por la providencia divina ahora tenemos esas fuentes, y no se han tenido que limitar slo a los manuscritos conocidos en el siglo XVI. De esta forma se han tomado en cuenta los manuscritos ms antiguos que han sido descubiertos y analizados, como los Rollos del Mar Muerto, procurando as un texto que est lo ms cercano posible a aquellos. La Tercera Edicin del Nuevo Testamento Griego, editado por las Sociedades Bblicas Unidas, con fecha de 1975, ha sido el texto griego de primera referencia. Notas al pie de las pginas en las Biblias publicadas aclaran los casos donde el texto vara de alguna lectura que en los ltimos siglos se ha llegado a considerar como tradicional. Algunas veces hay notas sobre otras variantes importantes. En limitados casos, se encierra el texto entre corchetes para indicar que la presencia o la ubicacin de un determinado texto en los originales es cuestionable. La Biblia Hebraica Stuttgartense, editada por la Sociedad Bblica Alemana, con fechas de 1967/77, ha sido el texto hebreo de primera referencia. Representa el texto masotrico del Ms. B19a, de la Biblioteca Pblica de Leningrado. El texto de la RVA da preferencia al texto hebreo, sin desconocer el valor, en el caso de lecturas difciles, de la evidencia de versiones como la Septuaginta. Hay notas al pie en las Biblias RVA sobre variantes importantes y donde la lectura en el texto se basa en evidencia versional. El lenguaje de la RVA sigue la tradicin de la Versin Reina-Valera (en sus varias revisiones), procurando ser tan literal como sea posible, siempre que se logre una buena comprensin en castellano. La meta ha sido un texto fiel a los idiomas originales pero a su vez escrito en un estilo comprensible al hombre moderno. La metodologa que la RVA ha usado se denomina "moderadamente literal". Para los verbos en segunda persona singular, se ha usado "t"; para el plural, "vosotros". Se reconoce que formas como "vosotros" son de poco uso en el lenguaje popular de los pases de las Amricas, pero son las nicas aceptables en Espaa. Adems, la amplitud del significado "su" presenta dificultades en cuanto a la claridad de gramtica, mientras "t" y "vosotros" ofrecen ms exactitud y precisin. Se ha optado por "Jehovah" como la traduccin del nombre divino en el Antiguo Testamento, procurando as representar ms fielmente las cuatro consonantes (YHVH) de este nombre en hebreo. Semejante fidelidad al hebreo y al uso moderno del espaol han motivado algunas modificaciones a nombres propios en la RVA (ver la Introduccin en Biblias publicadas). Notas al pie de las pginas, en Biblias publicadas, dan la aproximada equivalencia moderna de pesas, medidas, -3- cantidades de dinero y horas del da. La RVA pretende un alto nivel de consecuencia editorial en la manera de traducir determinadas palabras del hebreo y del griego, sin caer en el equivocado intento de siempre traducir cualquier palabra con una sola equivalente en espaol. Esto le da a la RVA una eficiencia notable como texto para ser usado en estudios con computadora. La RVA emplea rayas (guiones mayores) y prrafos para sealar dilogo segn el uso contemporneo del espaol. El texto impreso est arreglado en prrafos. En general, la RVA normaliza la ortografa de nombres de personas o libros bblicos del AT que aparecen en el NT, ponindolos como estn en el AT (ejemplos: Isaas y Jeremas). Esta norma tambin facilita la investigacin por computadora. En la mayora de los casos, la RVA tambin ha uniformado la ortografa (o forma) de nombres, diferentes para las mismas personas (ejemplos: Silas, Silvanus; Pedro, Cefas), siempre con una nota al pie. Esta es otra norma que hace a la RVA apta para uso de estudios por computadora. (Cuando otros factores influyen, como en el caso de Santiago para denominar su Epstola, se han usado notas al pie para facilitar la identificacin del personaje dado.) El uso de nmeros arbigos en el texto de la RVA hace que si se est investigando el uso de un nmero se deben hacer dos investigaciones: una con el nmero arbigo, la otra con la palabra que representa el nmero (ejemplos: 15, quince). En algunos nombres hebreos, la RVA sigue el uso tradicional de un guin entre las dos partes del nombre. Si hay duda sobre la ortografa de un nombre, se recomienda buscarlo en las dos formas (con guin y sin guin). Los captulos y versculos siguen la numeracin ms usual en las Biblias publicadas en espaol, aun cuando sta no sea idntica a la que sigue la Biblia Stuttgartense en el AT ni la que sigue el NT en griego (UBS, 3 ed). Cuando hay diferencias entre la numeracin en hebreo o griego y el espaol que afecten un versculo completo o la identificacin del captulo, la RVA en su forma publicada tiene notas pertinentes al pie de las pginas. 4. PRINCIPIANDO CON LA BIBLIA COMPUTARIZADA Este programa es fcil de instalar y de usar, y las siguientes instrucciones pueden ayudarle a empezar a usarlo inmediatamente. Para disfrutar del potencial completo de este programa, sin embargo, quiz usted querr, en la primera oportunidad posible, hacer una copia del manual completo. 4.1. Instalacin Para obtener instrucciones completas para la instalacin, incluyendo la informacin en cuanto a cmo tener a la vista e imprimir el manual completo, coloque el disco de Instalacin en la lectora A y escriba: GO -4- Para instalar el programa apague su computadora y coloque su disco original de "DOS" en la lectora A, luego encienda de nuevo su computadora. Cuando aparezca en la pantalla: A:> coloque el disco de instalacin en la lectora A y escriba INSTALL. El programa de instalacin le preguntar cules componentes desea instalar. Seguramente querr instalar "otros idiomas" ( e + Enter ). Luego, para instalar el texto de la RVA toque ( a + Enter ). Ms tarde podr instalar las referencias cruzadas ( i + Enter ) en cualquier momento que lo desee. LA BIBLIA COMPUTARIZADA con su texto ocupar aproximadamente 3 megabytes en su disco duro. Si usted instala las referencias cruzadas, el espacio total requerido para todo es de aproximadamente 4 megabytes. Al terminar de realizar la instalacin apague la computadora, y luego encindala de nuevo. 4.2. Echando a Andar el Programa Use el comando de cambio de directorio (cd) para cambiar al directorio en el que ha sido instalado el programa de La Biblia Computarizada. Dando por sentado que usted lo instal en: c\biblia, escriba c: cd\biblia RVA. RVA significa Reina-Valera Actualizada que es el nombre de la versin actualizada de la Biblia Reina-Valera. Usted observar que con esto se activa la tabla de men y que "Frase a Buscar" se destaca. Si esta no es la tarea que quiere llevar a cabo, use las teclas con flecha para destacar la funcin en el men que desee llevar a cabo. Las teclas con flecha hacia la derecha o hacia la izquierda presentarn los diferentes mens disponibles. En cada men, utilice las teclas con flechas hacia arriba o hacia abajo para sealar la tarea que quiere que se destaque, y luego toque ENTER o RTRN para efectuar la funcin. En cualquier momento que usted necesite ayuda, toque la tecla F1; se ofrecern detalles en cuanto a lo que debe ser destacado. Cuando desee volver al men que tena en la parte superior de la pantalla, toque ESC. Puede empezar a usar la Biblia Computarizada inmediatamente, y aprender sobre la marcha. 4.3 Para Buscar Frases Toque la tecla ESC para activar el men en la parte superior de la pantalla; luego use las teclas con flecha para destacar la posicin de "Frase a Buscar" si an no est destacada. Toque la tecla ENTER; la computadora le pedir que escriba la frase deseada. Al escribirla, toque la tecla ENTER. En el lado izquierdo de su pantalla usted ver los versculos que contienen dicha frase. Utilice las teclas PgDn y PgUp para ver todos los versculos, si hay ms que los que caben en la pantalla. Si usted desea ver un versculo en particular en su contexto, utilice las flechas hacia arriba o hacia abajo para mover el versculo a la parte superior de la columna. Luego toque la tecla de funcin F10. Usted podr ver ms del contexo si utiliza las teclas PgDn y PgUp. Para regresar a ver todos los versculos encontrados, toque la tecla F10 de nuevo. 4.4 Para Buscar Palabras Toque la tecla ESC y utilice las teclas con flechas verticales para destacar "Palabras a Buscar". La computadora le pedir que escriba la palabra deseada. Al tocar la tecla ENTER, aparecer la palabra en todos los versculos en donde se encuentran en la Biblia. Las teclas -5- PgDn y PgUp, las flechas hacia arriba y hacia abajo, y la tecla F10 pueden ser usadas en la misma manera que se describe en la seccin anterior; esto le permitir ver todos los versculos y visualizarlos en su contexto. El carcter-comodn "*" representa cualquier cantidad de letras adicionales. Por ejemplo "ora*" encontrara "oraban", "oraris", "oracin", lo mismo que "ora". (No incluira ninguna palabra que, a partir de la tercera letra, tuviera alguna variacin. Por ejemplo "or", "oren", etc.) Usted puede buscar mucho ms que palabras o frases. El operador O es el smbolo grfico " | " en el teclado. Utilice este operador para conectar palabras o frases. Para buscar todos los versculos que contienen "Cristo" o "Jess", seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y escriba "Cristo | Jess" (sin las comillas, por supuesto). El operador "Y" es el smbolo grfico "&" en el teclado. Utilice este operador para conectar palabras o frases. Para buscar todos los versculos que contienen "Cristo" y "Jess" seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y escriba "Cristo & Jess" (sin las comillas, por supuesto). El operador de "Y NO" es el smbolo grfico " ~ " en el teclado. Use este operador para conectar palabras o frases. Para buscar todos los versculos que contienen "Cristo" y no "Jess", seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y escriba "Jess ~ Cristo" (sin las comillas, por supuesto). Este operador es sumamente til para eliminar versculos que no se deseen de una lista de bsqueda. Supongamos que usted quiere buscar un versculo bblico que se relacione con la palabra amar. Usted usara la clave "amar*" para encontrar todas las veces que se presenta esta palabra. Lamentablemente, usted tambin obtendra todos los versculos que contienen la palabra "amargura". Use el operador Y NO para eliminar estos versculos. Utilice la clave "amar* ~ amargura". Para otros operadores de bsqueda consulte ms adelante en este manual. 4.5. Para Encontrar Versculos Utilice la tecla ESC para obtener el men en la parte superior de la pantalla, y las flechas verticales para destacar "Lista de Pasajes". Toque la tecla ENTER, la computadora le pedir que escriba la referencia. Use las tres primeras letras del captulo que desea, con excepcin de File para Filemn. Primera de Pedro es 1Pe, 2 Juan es 2Ju, etc. Jua dar el primer captulo de Juan, y Jua 3:16 dar el tercer captulo y versculo 16 de Juan. Toque la tecla ENTER y se presentar el pasaje en el lado derecho de la pantalla. Las teclas PgDn, PgUp, y teclas de flecha funcionarn como se ha descrito antes. La tecla TAB (tabulador) le permitir cambiar entre la columna derecha y la izquierda. (Vea el Apndice A, pgina 55.) -6- 4.6. Para Encontrar Referencias Cruzadas Utilice "Lista de Pasajes" para que aparezcan versculos del Nuevo Testamento, como se describe antes; luego use las teclas PgUp y PgDn o las flechas verticales, de manera que el versculo para el cual desea encontrar la referencia cruzada est en la parte superior de la pantalla. Luego toque la tecla F10. El versculo que contiene la referencia aparecer en la columna izquierda. Use las teclas PgDn o PgUp conforme sea necesario, para ver todas las referencias. El tocar la tecla F10 le permitir ver, en la parte superior de la pantalla, el versculo en su contexto. Toque F10 de nuevo para regresar a ver lo que tena anteriormente. Utilice el tabulador para cambiar entre las columnas. 4.7. Para Salir del Programa Toque la tecla ESC y utilice la flecha derecha para destacar "Salir", luego toque la tecla ENTER. Tambin puede tocar ALT + S. An Hay Ms. Ms adelante en este manual se le explicar cmo imprimir el texto, cmo crear archivos que su procesador de palabras puede usar, crear sus propios archivos de versculos, y aadir sus propias anotaciones y comentarios a esta Biblia. 5. NOTAS A VERSICULOS La Biblia Computarizada le permite anotar sus comentarios a cualquier versculo en la Biblia. Cuando La Biblia Computarizada es instalada los directorios son creados en su disco duro para guardar sus notas a cada versculo de la Biblia. Sin embargo, el programa no utiliza espacio hasta que usted escribe sus notas. 5.1 Cmo Escribir Notas a Versculos en La Biblia Computarizada La manera ms fcil de escribir sus propias notas es colocar el cursor al comienzo del versculo para el cual desea escribir una nota, luego tocar la tecla de funcin F8. El procedimiento es el mismo en la Ventana de Revisin o en la Ventana de Referencias. (Si el versculo no est en la pantalla, primero use la opcin "Exhibir el Pasaje" del men "Exhibir" para poder tenerlo a la vista.) Al tocar F8, La Biblia Computarizada le presentar las notas que usted ha escrito para ese versculo. Si no hay notas, le dar una ventana limpia. Ahora toque F6 para hacer disponible el editor de texto UED (u otro programa que usted prefiera para editar. Vea el Apndice B); ahora est en condiciones de editar sus propias notas. Los archivos hechos con el editor de texto UED sern guardados en el formato normal ASCII, sin instrucciones escondidas (como generalmente lo hacen casi todos los programas que procesan palabras) y cada rengln termina con la seal correspondiente que as lo indica. Adems, UED ha sido preparado para formar prrafos con 65 caracteres automticamente. Esto facilita que cuando usted imprima sus notas puedan entrar bien en una pgina tamao carta. Si usted usa otro programa asegrese de que satisfaga estas mismas especificaciones. La mayora de los programas para procesar palabras tienen la capacidad denominada No-Documento, ASCCI, Texto en DOS, o -7- Programacin, la cual llena estos requisitos. Si desea incluir sus propias notas como "referencias cruzadas" para otros versculos, vea la seccin "Referencias Cruzadas" ms adelante. La Biblia Computarizada provee una manera para hacerlo. Estas pueden formar parte de su lista de versculos y ser manejadas e impresas ms luego. Pero si desea usarlas, debe hacerlo como desee, recordando, las restricciones que han sido mencionadas. Mientras redacta sus notas para un versculo dado probablemente desee tener ese versculo a la vista. UED provee un espacio y presenta ese versculo juntamente con los cuatro siguientes y un rea de trabajo para que usted escriba sus notas. Las teclas siguientes le permiten moverse entre ambas reas: Seleccione el Area 1 (sus notas): Toque F2, Flecha Derecha, Enter. Seleccione el Area 2 (el versculo): F2, Flecha Izquierda, Enter. Podr ver tanto los versculos como la transcripcin de ciertas palabras en sus notas personales usando la funcin "Copiar" (F5) de UED. Cuando haya terminado de editar sus notas, toque F1 y G, para guardarlas en el archivo; luego toque F10 y ESC para volver a La Biblia Computarizada. 5.2 Cmo Escribir Notas a un Versculo Fuera de La Biblia Computarizada Tambin es posible escribir sus notas a un versculo con cualquier procesador de palabras que pueda generar un archivo en el formato ASCII (como fue descrito anteriormente) con un margen derecho de 65 caracteres o menos. (Es posible ver en la Ventana de Notas de La Biblia Computarizada hasta 78 caracteres por rengln; pero para que al ser impresos se vean bien en una pgina tamao carta, debe tener un mximo de 65 caracteres.) Para trasladar las notas hechas fuera de La Biblia Computarizada, dentro de ella siga el siguiente procedimiento: * Para encontrar las notas de Gnesis 2:1 gurdelas primero en un archivo con este nombre: "g2.1". Se recomienda usar, para los libros de la Biblia, las abreviaturas dadas en el Apndice A. * Copie esos archivos al directorio donde tiene La Biblia Computarizada o utilice la opcin de Puerta al DOS mientras est usando La Biblia Computarizada para poder tener acceso a esos archivos. * Ahora use la opcin "Actualizar Archivo de Notas" del men de "Notas" para actualizar el archivo de notas con la informacin que escribi con su propio programa procesador de palabras. A menos que haya nombrado los archivos usando las abreviaturas para los libros de la Biblia dados en el Apndice A, esta opcin no va a funcionar. Asegrese de que ha ubicado bien las notas usando los parmetros "n" y "p" como se han descrito en la seccin "Parmetros Iniciales"; de otro modo existe la posibilidad de substituir otras notas anteriores con las nuevas. La tecla de funcin F8 muestra las notas para el versculo en el -8- cual aparece el cursor. Si tal versculo no tiene notas, la ventana estar limpia, con el versculo en la parte superior. Para aadir sus notas a ese versculo toque F6 para entrar al editor de texto UED. 5.3 Referencias Cruzadas La Biblia Computarizada viene con un total de 571,432 referencias cruzadas. Usted puede aadirle an ms. Tambin puede incluir referencias cruzadas a sus notas, temas y vocablos. Todas las referencias cruzadas pueden formar parte de su lista de versculos y manejadas como tal. Si el cursor est en la Ventana de Referencias, puede cargar automticamente todas estas referencias en la Ventana de Revisin usando la tecla de funcin F10. Si no desea que las referencias cruzadas aparezcan en la pantalla cuando est revisando sus notas, use el signo "##" en lugar de "#" al comienzo del rengln. Use la funcin "Lista de Vv. Imprimir" del men "Lista de Vv." para imprimir esas referencias. Estos son unos ejemplos de referencias cruzadas para Juan 1:1. * el principio # gn 1.1 pro 8.22-31 efe 3.9 col 1.17 # heb 1.10,7.3,13.8 apo 1.2,8,11,21.6,22.13 * el Verbo # jua 1.14 1jua 1.1,2,5.7 apo 19.13 * con # jua 1.18,16.28,17.5 pro 8.22-30 1ju 1.2 * el Verbo era # jua 10.30-33 sal 45.6 isa 7.14,9.6,40.9-11 mat 1.23 rom 9.5 # fil 2.6 1ti 3.16 tit 2.13 heb 1.8-13 2pe 1.1 1ju 5.7,20 Estas referencias fueron tomadas del libro THE TREASURY OF SCRIPTURE KNOWLEDGE. Esta clase de referencias cruzadas puede ser de mucha ayuda a quienes gustan de predicar sermones expositivos tanto como temticos. A nosotros nos parece que la predicacin expositiva es mejor que la predicacin temtica, pero sin duda Dios utiliza ambos estilos y ayudar en la preparacin del contenido de la predicacin; este es el propsito de esta herramienta que estamos denominando referencias cruzadas. 5.4 El Editor de Texto UED Junto con La Biblia Computarizada se encuentra el editor de texto UED (las siglas de "Un Editor Disponible"). Considerando su tamao y la poca memoria (36K) que utiliza, es bastante completo. Le servir si lo desea, para redactar y revisar sus propias notas. 5.5 Temas Usted puede guardar hasta 32,767 diferentes segmentos de informacin que no necesariamente tienen que estar relacionados con algn versculo en particular, pero s vinculados con un tema. Sugerimos que use la Concordancia Temtica RVA (# 48780), como gua para organizar sus temas. Si lo desea puede anteponerle un nmero a fin de hacer ms fcil -9- localizarlos cuando los desee usar. Puesto que la Biblia Computarizada requiere el uso de nmeros para localizar los temas, es necesario asignar un nmero a cada tema que usted desee estudiar. No hay limitaciones para lo que desee guardar acerca de un tema de su inters. Si es un predicador, maestro de la escuela dominical o un estudiante de la Biblia, bien puede guardar las referencias a sus bosquejos de sermones o lecciones. Igual que las notas a los versculos, cualquier referencia cruzada que usted incluya puede ser vista tocando F10. Estamos planeando crear un organizador de sermones por temas. As podr encontrarlos por la fecha y lugar donde fue predicado, texto bblico u otras palabras clave que desee. Esperamos que est disponible durante 1992, Dios mediante. Envenos sus ideas para hacer ms til este nuevo recurso y as podremos compartirlas con otras personas. 6. INSTALACION DEL MONITOR 6.1 Pantalla con Colores IMPORTANTE! SI USTED NO TIENE UN MONITOR DE COLORES NO CAMBIE LAS ESPECIFICACIONES DEL PROGRAMA Y OMITA ESTA SECCION El programa La Biblia Computarizada ha sido preparado y cuidadosamente ajustado para que provea la mayor claridad tanto en monitores a colores como en monitores monocromticos (mbar, verde o blanco y negro) y pantallas especiales LCD usadas en computadoras porttiles. Para cambiar los colores de su pantalla, seleccione del Men Principal la opcin "Herramientas" y luego la opcin "Opciones del Sistema". Para mayor informacin consulte "Opciones de Pantalla" bajo "Herramientas". 6.2 Medidas de la Pantalla La Biblia Computarizada automticamente "conoce" el nmero de lneas que caben en su monitor y se ajusta adecuadamente. La mayora de las pantallas pueden presentar 25 lneas de texto. Sin embargo, otras pantallas del tipo EGA o VGA que tienen una tarjeta de grficas son capaces de presentar ms de 25 lneas, algunas 43 y hasta 50. Use las siguientes herramientas para ajustar su pantalla. vga50 - con tarjeta VGA presenta 50 lneas de texto ega43 - con tarjeta EGA presenta 43 lneas de texto vga28 - con tarjeta VGA presenta 28 lneas de texto crt25 - con tarjeta EGA o VGA presenta 25 lneas de texto Todas estas opciones permiten ver 80 caracteres por lnea que es la norma general. 6.3 Instalacin de la Impresora Para que su impresora imprima los caracteres en espaol (lo que equivale al cdigo extendido de ASCII) coloque los "Dip Switches" que son compatibles con el Juego 2 de Caracteres IBM (IBM Character Set 2). -10- 7. ELEMENTOS DE APOYO VISUAL (para visualmente limitados) Todas las pantallas pueden ser alteradas hasta cierto grado. Para aquellas personas que no tienen la capacidad de leer la pantalla (porque son total o parcialmente ciegos) existen algunos recursos que pueden hacerlo por ellas. Para hacer el mejor uso de tales recursos, la Biblia Computarizada ofrece opciones de "Elementos de Apoyo". Esta capacidad puede: * Suprimir la mayora de los caracteres especiales (tales como marcos de lneas) que normalmente aparecen en las pantallas, de tal manera que los elementos de apoyo no los consideren como texto e intenten leerlos. * Presentar los textos uno por uno en las Ventanas de Bsqueda y Referencia, suprimiendo los versculos del contexto. Eso evita que los elementos de apoyo tengan que ser ledos repetidamente cada vez que usted pasa al versculo siguiente. Para obtener todo el contexto, toque F10 cuando est en la ventana y as obtendr el versculo y el contexto en las Ventanas de Bsqueda y Referencia, respectivamente. * Destacar la informacin pertinente. En lugar de poner las palabras en alto contraste en la pantalla se deja en tipo normal y as los elementos de apoyo pueden leer ms fcilmente el texto. Esta opcin ha sido probada con buen xito en cinco diferentes pantallas de autolectura en Canad, Gran Bretaa y los Estados Unidos. Entre ms personas usen esta opcin tendremos mejor oportunidad de conocer lo que se necesita para hacer los ajustes que respondan mejor a las demandas de los usuarios. Para hacer funcionar esta opcin escriba "VC" cuando el cursor est en la linea de rdenes del DOS (Disco Operativo del Sistema): rva vc Si su pantalla exige que toda la informacin salga por medio del BIOS escriba en la lnea de rdenes del DOS: rva vc bios William Elder (132 Greenbrier Lane, Dunbar, West Virgina, 25064 EE. UU. de A.), quien es totalmente ciego ha hecho la mayora de las pruebas con esta nueva capacidad. Ha utilizado las cualidades del DOS 3.3 y del DOS 4.01 con buen xito. 7.1 Equipo Mecnico IBM PS/2 Modelo 30 286 con disco duro de 30 megabaits denominado Speech Synthesiser: Blaize Engineering's Braille and Speak EQUIPO MEMORIA REQUIRIDA CALIDAD COSTO (US $) --------------------- ------------------ ------- ----------- Provox Version 3.0 27K 1st $295 (Kansys Inc., 1016 Ohio, Lawrence, KS. 66044 Tel. 1-913-842-4016) -11- Verbal Operating System 12K 2nd $350 - 500 Version 5.0 (Computer Conversations, Alexandria, Ohio, 43001) IBM Screen Reader 100k+ 3rd $700 W. Elder ha observado que todos los programas que ha probado dan excelentes resultados. La calidad asignada representa su personal preferencia por dicho programa. El recomienda mucho que no se use el programa ANSI.SYS o XMAEM.SYS o los recursos para ampliar la memoria pues distorsionan la comunicacin. En Wokingham, England, Carol Pearson exitosamente prob un discurso con un sintetizador de voz en una computadora Amstrad 1640. Los precios dados anteriormente pueden variar de acuerdo con los aditamentos seleccionados. Tambin el lector de pantalla Provox no est asociado con la compaa Provox (Marca Registrada) de Fisher Controls que es una subsidiaria de la Organizacin Monsanto. 8. MENU PRINCIPAL Los siguientes ejemplos ilustran lo que usted puede ver en su pantalla: PANTALLA HORIZONTAL Ayuda Buscar Exhibir Imprimir Lista de Vv Notas Herramienta Salir ========================== Daniel 3:25 ============================ | 25 El respondi: | | -He aqu, yo veo a cuatro hombres sueltos que se pasean | | en medio del fuego, y no sufren ningn dao. Y el aspecto | | del cuarto es semejante a un hijo de los dioses. | | 26 Entonces Nabucodonosor se acerc a la puerta del horno | | de fuego ardiendo y llam diciendo: | | --Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altsimo, salid | | y venid! Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en | | medio del fuego. | ========================================== 0.45 1 / 47 ======= ========================= Juan 1:1 ================================== | 1. En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el | | Verbo era Dios. 2. El era en el principio con Dios. 3. Todas las | | cosas fueron hechas por medio de l, y sin l no fue hecho nada | | de lo que ha sido hecho. 4. En l estaba la vida y la vida era la | | luz de los hombres. 5. La luz resplandece en las tinieblas, y | | las tinieblas no la vencieron. 6. Hubo un hombre, enviado por | | Dios, que se llamaba Juan. | ============ Gnesis 1:1 - Apoc. 22:21 RVA/notas ==================== -12- PANTALLA VERTICAL Ayuda Buscar Exhibir Imprimir Lista de Vv Notas Herramientas Salir ================ Daniel 3:25 ========K=========== Juan 1:1 =========== | 25 El respondi: : 1.En el principio era el Verbo,| | -He aqu, yo veo a cuatro hombres : y el Verbo era con Dios, y el | | sueltos que se pasean en medio del: Verbo era Dios. 2. El era en el| | fuego, y no sufren ningn dao. : principio con Dios. 3. Todas | | Y el aspecto del cuarto es : las cosas fueron hechas por | | semejante a un hijo de los dioses.: medio de l, y sin l no fue | | 26 Entonces Nabucodonosor se : hecho nada de lo que ha sido | | acerc a la puerta del horno de : hecho. 4. En l estaba la vida | | fuego ardiendo y llam diciendo: : y la vida era la luz de los | | --Sadrac, Mesac y Abed-nego, : hombres. 5. La luz resplandece | | siervos del Dios Altsimo, salid : en las tinieblas, y las | | y venid! Entonces Sadrac, Mesac : tinieblas no la vencieron. | | y Abed-nego salieron de en medio : 6. Hubo un hombre, enviado por | | del fuego. : Dios, que se llamaba Juan. | | : | ========= Gnesis 1:1 - Apoc. 22:21 RVA/notas 0.45 1/ 47 ======== Nota: Para estar seguros de que este manual puede ser impreso por cualquier impresora, el ancho y el alto de los ejemplos como el de arriba han sido reducidos y los marcos alrededor han sido ligeramente modificados. 8.1 Men Principal La lnea con el Men Principal que aparece en la parte superior de su pantalla, le ofrece ocho opciones: Ayuda, Buscar, Exhibir, etc. Hay dos maneras de seleccionar lo que desea: * Use la flecha Izquierda o Derecha. La seleccin se pondr en letra destacada y un submen aparecer abajo de ella. * Tambin puede tocar la tecla ALT junto con la primera letra de la opcin del Men. Esta alternativa opera directamente sin importar en dnde usted se encuentre en La Biblia Computarizada. 8.2 Sub-Mens El sub-men que aparece abajo de la opcin seleccionada en el Men Principal le ofrece otro nmero de funciones entre los cuales escoger. Hay dos maneras de seleccionar la funcin que desea: * Use las flechas hacia arriba o hacia abajo. La funcin seleccionada se har ms brillante. * Tambin puede tocar la primera letra de cualquier funcin del sub-men y seleccionarla. Cuando una funcin ha sido seleccionada del sub-men, toque Enter para ejecutar esa funcin. 8.3 Ayuda Se le provee ayuda detallada en cada paso de La Biblia Computarizada por tocar la tecla F1. La ayuda desaparece tocando cualquier tecla. -13- 8.4 Ventana de Bsqueda La Ventana de Bsqueda (ventana superior o izquierda) es usada para presentar los versculos que contienen las palabras o frases que usted est buscando. En el ejemplo que le presentamos anteriormente, de Daniel 3:25 a 3:27 es mostrado en la Ventana de Bsqueda. En el marco de abajo a la derecha de la Ventana de Referencia (o la Ventana de Bsqueda, dependiendo como la pantalla sea dividida, ya sea vertical u horizontalmente) aparecen tres nmeros. El primero ( 0.45 ) es la cantidad de tiempo, 0.45 segundos, que le tom a La Biblia Computarizada encontrar y mostrarle el versculo que usted pidi. El segundo nmero ( 1 ) indica cual de los versculos en la lista est siendo sealdo por el cursor en la pantalla. El ltimo nmero (47) indica el nmero de versculos que tambin satisfacen los criterios dados; estos estn ahora en una "lista de versculos". En otras palabras, usted tiene disponibles 47 versculos que contienen las palabras o frases que usted est buscando. 8.5 Ventana de Referencias La Ventana de Referencias (ventana derecha o inferior) es usada para presentarle el pasaje que usted desea estudiar. En este caso, Juan 1:1 al 7. Cuando la seal de prrafo aparece despus del nmero de un versculo, esta seal indica que comienza un nuevo prrafo. En el marco de abajo de esta ventana esta la "extensin de bsqueda" (Gnesis a Apocalipsis), la versin de la Biblia, y el nombre del sub-directorio de archivos que contienen las notas que usted ha escrito para ese versculo. 8.6 Respondiendo a lo que se le pide Cuando se le pide que usted provea cierta informacin puede usar las siguientes teclas para dar su respuesta. Las expresiones Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha se refieren a las teclas con las flechas que sirven para mover el cursor. Usted puede volver a revisar las respuestas que haya dado a un pedido. Arriba - Llama una respuesta anteriormente dada Abajo - Llama una respuesta recientemente dada Derecha - Mueve el cursor un carcter a la derecha Izquierda - Mueve el cursor un carcter a la izquierda Ctrl-H - Borra el carcter a la izquierda Retroceso - Borra un carcter a la izquierda Tab - Mueve el cursor cuatro caracteres a la derecha Maysc-Tab - Mueve el cursor cuatro caracteres a la izquierda Ins - "Interruptor" para editar (el cursor se hace ms grande) Del - Borra el carcter bajo el cursor End - "Interruptor" para llevar el cursor al final de la lnea Enter - Enva la lnea escrita a La Biblia Computarizada Esc - Aborta la operacin (vea ms abajo) F1 - Ayuda, Informacin Ctrl-C, Enter - Aborta cualquier operacin (vea ms abajo) F7 - Va a sistema operativo DOS (escriba "exit" para volver a La Biblia Computarizada) Las teclas Arriba y Abajo llaman una informacin solamente cuando se pide buscar algo. -14- 8.7 Interrumpir una operacin Al tocar ESC generalmente suspende una operacin que el programa est ejecutando. Esta es el mejor procedimiento para interrumpir una operacin. Otra manera es tocar Ctrl-C seguido de Enter, pero debe usarse como ltimo recurso. 8.8 Caracteres especiales (acentos, tildes y otros) Los caracteres especiales, como vocales con acentos grficos, los que tienen tildes "~" y las seales de puntuacin, se forman con un cdigo de tres dgitos en el DOS. El carcter especial puede ser formado sosteniendo la tecla ALT mientras escribe los tres dgitos usando los nmeros a la mano derecha de su teclado. No use las teclas con nmeros que estn arriba de las teclas QWERTYUIOP porque no logran lo que deseamos. Cuando usted deja de tocar la tecla ALT, el carcter aparecer en su pantalla. Los cdigos para los caracteres en espaol son: = ALT + 160 = ALT + 130 = ALT + 161 = ALT + 162 = ALT + 163 = ALT + 164 = ALT + 165 = ALT + 168 = ALT + 173 Algunas computadoras porttiles no tienen un teclado de nmeros aparte del teclado. En ese caso debe usar la tecla NumLock o mantener presionada la tecla marcada Fn que transforma las teclas JKL UIO y 789 como si fueran un teclado de nmeros. 8.9 Caracteres especiales en castellano con MS-DOS El teclado "latino americano" tiene la letra (mayscula) en la parte superior de la tecla con dos puntos (:) y la (minscula) en el lugar del punto y coma (;). Vea su manual del DOS, probablemente le ofrece un diagrama de su teclado en castellano. Hay dos rdenes que puede usar para cambiar su teclado a "castellano": Si tiene un DOS 3.0 o 3.2 ya tiene un archivo denominado KEYBxx en el disco. Escribiendo la orden KEYBSP cambiar su teclado a "castellano". Algunas versiones de DOS pueden usar un nombre algo diferente para ese mismo archivo, por ejemplo ITT MS-DOS 3.10 lo denomina SPKBD.COM. Si tiene un DOS 3.3 o 4.01 deber usar el archivo KEYB que viene en el disco con el DOS. La orden para el teclado en "castellano" es: KEYB LA , , C:\DOS\KEYBOARD.SYS Las comas son necesarias, y el ltimo parmetro es la ubicacin del archivo KEYBOARD.SYS en SU computadora (que podra no estar en el mismo lugar que nosotros hemos sealado junto con todos los archivos de DOS). Puede volver al teclado normal "USA" tocando simultneamente las teclas: CTRL-ALT-F1 e ir al teclado en "castellano" tocando simultneamente CTRL-ALT-F2. -15- 9. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA Para buscar palabras o frases, use las teclas con las flechas hacia la derecha o hacia la izquierda para seleccionar el submen "Buscar". Este le ofrece las siguientes tres opciones: Frase a Buscar Palabra a Buscar Area de Bsqueda Use estas opciones para buscar cualquier frase, palabra o combinacin de palabras o frases que pueda imaginar. 9.1 Procedimiento Bsico para Buscar 9.1.1 Palabras a buscar Probablemente lo que ms va a buscar es una sola palabra. Seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y toque Enter. Aparecer un nuevo submen pidindole que escriba la palabra que desea. Escrbala y toque Enter. Vamos a hacer una prueba. Escriba la palabra "Jess". La Biblia Computarizada encontrar todos los versculos que contienen esa palabra (palabras "iguales"), y le mostrar el primer versculo que contiene esa palabra en la Ventana de Bsqueda (izquierda o superior). En el extremo derecho de la Ventana de Bsqueda o la Ventana de Referencia (dependiendo de como haya dividido su pantalla, vertical u horizontalmente) puede ver tres nmeros. El primero (1.54) indica el tiempo (en segundos) que tom a La Biblia Computarizada para encontra todos los versculos que contienen la palabra que usted solicit. El segundo nmero (1) indica que el primero de los versculos en la lista est siendo sealado por el cursor en la pantalla. El tercer nmero (861) indica cuantos versculos en total se encontraron que contienen la palabra solicitada (estos versculos forman "La lista de versculos"). En el caso de la palabra "Jess", descubrir que aparece en 861 versculos en toda la Biblia. Ahora le animamos a buscar la palabra "Cristo". Esta aparece en 368 versculos en toda la Biblia. Cuando la Ventana de Bsqueda se ha llenado con los versculos encontrados se pueden hacer varias cosas con ella. Vea "La Ventana de Buscar" al final de esta seccin. 9.1.2 Frases a Buscar Algunas veces le interesar buscar una frase en particular. Entonces seleccione la opcin "Frase a Buscar" y toque Enter. Un submen aparecer pidiendo que usted escriba la frase que desea. Escrbala y toque Enter. Hagamos una prueba con la frase "Cristo Jess". Observe los nmeros que aparecen en la esquina inferior derecha de la Ventana de Bsqueda. El primer nmero es el tiempo en segundos que us para encontrar la frase solicitada y cuntas veces. En este caso "1 / 84". La Biblia Computarizada ha encontrado cierto nmero de versculos que contienen las dos palabras, pero no necesariamente estarn juntas o en orden. Si usted contina observado, cualquier versculo que no contiene la frase exacta como usted la pidi es eliminada de la lista, y al final queda la expresin numrica "1 / 84". Esto significa que solamente 84 versculos contienen esta frase en toda la Biblia. -16- Como sugerimos anteriormente, usted podr hacer varias cosas con los versculos que aparecen en la Ventana de Bsqueda. Vea la seccin "Ventana de Bsqueda" al final de esta seccin. 9.1.3 Buscar una frase con palabras ambiguas. Tomemos como caso de estudio los ejemplos anteriores, pero aadamos un nuevo factor. Esta vez vamos a buscar todas las frases que contengan tres palabras. Que la primera palabra sea "Jess" y que la ltima sea "Cristo" pero sin importar cual palabra est en medio de ambas. Para hacerlo, seleccionamos la opcin "Frase a Buscar" e instruimos a La Biblia Computarizada que busque la frase "Jess * Cristo". El "*" es un genrico para buscar CUALQUIER palabra en la frase buscada. Encontrar que solamente hay 1 frase en toda la Biblia que tiene una palabra en medio de Jess y Cristo. Ahora vamos a complicar el ejemplo un poco ms pidiendo las frases que contengan dos palabras entre "Jess" y "Cristo". Escribiremos "Jess * * Cristo" Cuntas frases hay? Escriba su respuesta aqu: _____. Jugando un poco con la frase "Jess dijo" La Biblia Computarizada nos dio los siguientes resultados: "Jess dijo" = 1 / 27; "Jess * dijo" = 1 / 121; y "Jess * * dijo" = 1 / 22. El signo "*" puede ser denominado "comodn para buscar palabras ambiguas" porque permite encontrar una palabra "no especificada" dentro de una frase. Quienes conocen el uso del DOS recordarn que DOS usa el signo "*" en una manera similar cuando est trabajando con directorios. El signo "*" significa cualquier archivo. Su manual de DOS designa al asterisco "*" para presentar "cualquier archivo", sin embargo es ms conocido como "wildcard" en Ingls y "comodn" en castellano. Luego, suponga que deseamos encontrar todos los versculos que contienen la palabra "Jess" antes de la palabra "Cristo", sin importar el nmero de palabras que haya entre ambas. Para hacerlo, seleccionamos la opcin "Frase a Buscar" y le decimos a La Biblia Computarizada que busque la frase "Jess ... Cristo". La instruccin "..." es un operador que equivale a cualquier grupo de palabras en la frase buscada. Esta vez encontraremos que la frase ocurre 255 veces. La instruccin "..." (como el "*") bien puede ser llamada "comodn" porque permite encontrar cualquier palabra "no especificada". Observe que solamente una palabra se ha escrito despus de la instruccin "..." pues no se puede requerir otra frase (o varias palabras). Ambas instrucciones que sirven como comodines funcionan solamente cuando estamos buscando frases. No se pueden usar para buscar una sola palabra porque no habra con qu relacionar el "comodn". 9.1.4 Tcnicas ms avanzadas para buscar En La Biblia Computarizada usted puede buscar palabras y frases ms complejas utilizando ciertas rdenes. Estas rdenes son: "o", "y", "y no", "proximidad" y "raiz". La orden "o" es la tecla "|", que frecuentemente se encuentra en la ltima lnea a la derecha de su teclado. Use esta instruccin para encontrar versculos que contienen CUANDO MENOS UNA de las palabras o frases relacionadas. -17- Por ejemplo, para encontrar todos los versculos que contienen la palabra "Jess" o "Cristo"; seleccione la opcin "Palabras a Buscar" especifique las palabras a buscar as: "Jess | Cristo" (por supuesto no debe escribir las comillas). Encontrar 1126 versculos que contienen cualquiera de las dos palabras o ambas. La orden "y" es la tecla "&" que se encuentra en la parte superior del teclado y se obtiene tocando la tecla de maysculas con el nmero 7. Use esta orden para encontrar TODOS los versculos que contienen palabras o frases relacionadas por la conjuncin "y". Por ejemplo, para encontrar todos los versculos que contienen tanto la palabra "Jess" como "Cristo", seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y especifique que desea encontrar las palabras "Jess & Cristo" (otra vez, sin las comillas). Encontrar 103 versculos que contienen ambas palabras. La orden "y no" es el signo "~" (llamado "tilde"), que generalmente se encuentra en uno de los lados del teclado. Use esta orden para encontrar los versculos que contienen una palabra o frase pero excluyendo otra palabra o frase especfica. Por ejemplo, para encontrar todos los versculos que contienen la palabra "Jess" pero no "Cristo". Seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y especifique lo que desea as: "Jess ~ Cristo" (sin las comillas por favor). Encontrar que 758 versculos contienen la palabra Jess pero no "Cristo". Ahora hagmoslo a la inversa, busquemos la palabra "Cristo" pero no "Jess". Escriba "Cristo ~ Jess", encontrar 265 versculos. Esta orden es muy til para eliminar versculos que no necesitamos o deseamos en nuestra lista. Supongamos que usted desea buscar todos los versculos en la Biblia que hablan acerca de "madrugada". Despus de leer la seccin 5 que trata con Ordenes para Prefijos, usted se dar cuenta de que puede, por ejemplo, pedirle a La Biblia Computarizada que busque la palabra "madrugada" escribiendo "madr*". Le dar todas los versculos que contienen la palabra madrugada, pero tambin todos los que contienen la palabra "madre" pues ambas palabras tienen las cuatro primeras letras iguales (prefijo). Para evitar esto debe escribir la orden asi: "madr* ~ madre". Esta vez tendr solamente los versculos que contienen la palabra "madrugada". (En castellano entre ms amplio es el prefijo, ms de tres letras, la seleccin ser ms exacta. En este ejemplo, colocando el prefijo "mad*" seleccionar palabras tales como: madeja, madera, madero, madianitas, madre, madriguera, maduro, madurez, etc., pero si escribimos "madru*" lo que encontramos es casi perfecto. Nota del Traductor JED.) Es posible, entonces, que aparezcan algunos versculos que querr eliminar; esto se puede hacer colocando el cursor en el versculo, y tocando Del. La orden de "~" puede usarse repetidamente para eliminar todas las palabras que no deseamos. Por ejemplo, para encontrar todos los versculos que contienen SOLAMENTE la palabra "Dios" en el Antiguo Testamento. Podemos hacer la siguiente orden: Dios ~ Seor Dios ~ Jehovah Dios ~ Dios Eterno ~ Dios Altsimo ~ Dios Todopoderoso ~ Dios viviente ~ Dios grande ~ Dios misericordioso ~ Dios clemente ~ Dios fuerte La orden es muy larga para que entre en una sola lnea en este manual, -18- pero debe ser escrita como una sola lnea. Sus instrucciones pueden tener hasta 240 caracteres (letras y espacios) de largo. Para hacer esta bqueda va a tomar al programa varios segundos, y luego le dir que la palabra "Dios" aislada de otros ttulos en toda la Biblia aparece 2217 veces. Este ejemplo ilustra el poder de La Biblia Computarizada. La orden "proximidad" es el signo "@" (signo de "arrobas", pero que en este programa tiene la idea "cerca de" o "junto a" (en Ingls "at"). Generalmente se encuentra en la lnea superior del teclado y se ejecuta tocado la tecla de maysculas y el nmero 2. seguido por un nmero entre "0" (cero) y 31102. No debe haber espacio entre el signo @ y el nmero dado. Use esta orden para encontrar versculos que contienen palabras o frases que ocurren en cierto nmero de versculos contiguos (cerca uno del otro). Por ejemplo, para buscar todos los versculos contiguos que contienen las palabras "Jess" o "Cristo". Seleccione la opcin "Palabras a Buscar" y especifique que desea encontrar las palabras "Jess @1 Cristo" (sin comillas). Encontrar 173 versculos que satisfacen el criterio dado. Si incrementamos el nmero de versculos que contienen "Jess" y los que contienen "Cristo" obtendremos los siguientes resultados: OPCION DE BUSQUEDA NUMERO DE VERSICULOS ENCONTRADOS --------------------- -------------------------------- Jess @0 Cristo 103 (Igual que la orden "y") Jess @1 Cristo 173 Jess @2 Cristo 227 Jess @3 Cristo 258 Jess @4 Cristo 297 Jess @31102 Cristo 1126 (Igual que la orden "o") Como puede ver, la orden "proximidad" produce resultados que unen los dos extremos entre las rdenes "y" que es muy limitante y "o" que es muy amplio. Lo limitante de la orden "y" y lo muy amplio de la orden "o" son sus cualidades ms dbiles pero bien aprovechadas por la orden @. La orden para PREFIJOS es el signo "*" (llamado "asterisco"), que se encuentra en la lnea superior del teclado. Se acciona tocando la tecla de maysculas y el nmero 8. En muchos teclados es la misma tecla para imprimir lo que est en la pantalla (PrtSc). Aadiendo el asterisco despus de las primeras tres o cuatro letras (prefijo) de una palabra pueden obtenerse todas las palabras que comienzan con ese prefijo. (Ya hemos mencionado antes que quienes usan el Disco Operativo del Sistema (DOS) saben que el signo "*" es usado para manipular los archivos que comienzan con el mismo prefijo. Comnmente se le conoce como "comodn", o "wildcard" en Ingls.) Esta orden o comodn es muy til para tratar con la ortografa de las palabras y sus variaciones. Por ejemplo, supongamos que usted est elaborando un estudio acerca del divorcio, y desea encontrar todas las referencias acerca del "divorcio" o "separacin". Es evidente que esta expresin puede darse en diferentes maneras tales como: "divorcio, -19- divorciado, divorciarse" y "separacin, separados, separrese de". (Le gustara encontrarlas todas?) Entonces haga lo siguiente: seleccione la opcin "Palabra a Buscar" y especifique las palabras a encontrar como "divorc* | separa*" Cuntos versculos contienen las expresiones pedidas? Consigui 57? Otro ejemplo interesante podra ser buscar las palabras "novia | desposada". Al ver los versculos que La Biblia Computarizada le ofrece usted puede eliminar de su Lista de Versculos todos aquellos que no desea, tocando la tecla "Del". El asunto importante al cual deseamos dar nfasis es que La Biblia Computarizada tiene la capacidad, flexibilidad y fuerza para encontrar los versculos que le interesan. Todo lo que usted debe hacer es seguir las instrucciones dadas en este manual. La orden "raz" es tambin el smbolo "*". Cuando usted escribe este comodn al comienzo de cualquier palabra (como raz de ella) puede encontrar todas las palabras que contengan las letras que siguen al asterisco. Esta operacin puede tomar algn tiempo (hasta un minuto), dependiendo del tipo de computadora que usted posee. Por ejemplo, para encontrar todos los versculos que contengan las palabras terminadas en "ruina" ; escriba "*ruina", y encontrar 132 vocablos con esta terminacin. (Me cost 13,34 minutos.) La orden "nula" no es una tecla que usted puede tocar, y sin embargo existe. Cuando dos palabras aparecen juntas en su especificacin de una frase que desea buscar, si no da ninguna otra orden se dice que est unida por una orden "nula". Esta orden funciona con ms fuerza que la orden "y". En la opcin "Frase a Buscar", indica que las palabras deben aparecer en el orden que usted las ha escrito al especificar la frase. En la opcin "Palabra a Buscar", indica que las palabras deben estar presentes en el versculo, pero no necesariamente adyacentes la una a la otra. Considere el siguiente ejemplo: Dios ama* | Jess Seor Con esta instruccin La Biblia Computarizada encontrar todos los versculos que contengan la palabra "Dios", junto a cualquier otra palabra que comience con "ama" o junto con las palabras "Jess" o "Seor". Encontrar ocho versculos. 9.1.5 Clasificacin de las rdenes Usted puede usar las rdenes ms de una vez que hemos mencionado, al especificar o dar los criterios para que el programa busque una palabra o frase. Si es muy extensa y no cabe en la pantalla, automticamente continuar en la siguiente lnea. Recuerde que el largo mximo para sus instrucciones es de 240 caracteres (letras y espacios). Si utiliza varias rdenes el programa les asigna un orden de ejecucin y si hay dos de igual prioridad ejecuta primero la primera que encuentra. La clasificacin u ordenamiento es as: -20- PRIORIDAD ORDEN SIMBOLO --------- --------------------------- ---------- Primera PREFIJO,RAIZ * Luego NULA (ninguno) Ultima O, Y, Y NO, PROXIMIDAD |, &, ~, @ A diferencia del lenguaje de programacin de algunas computadoras, en La Biblia Computarizada no es posible usar las teclas [ ] para poner entre parntesis las rdenes y cambiar la secuencia de ejecucin. En la prctica es una restriccin mnima. En el caso de que tenga que buscar frases con combinaciones muy complejas, puede hacerlo en varias etapas, guardando cada vez los resultados en la Lista de Versculos cada vez, hasta obtener los resultados deseados de su bsqueda en toda la Biblia. Al final de cuentas obtendr el mismo resultado que usando los parntesis [ ] para cambiar la secuencia de ejecucin de las rdenes. 9.2 Estableciendo el Area de Bsqueda Frecuentemente desear buscar ciertas palabras o frases en una porcin especfica de la Biblia. Seleccione la opcin "Area de Bsqueda" y toque Enter. Un sub-men aparecer pidindole que escriba el rea en la cual desea buscar. Despus de hacerlo toque Enter. El rea dada aparecer al pie de la Ventana de Bsqueda. Para seleccionar el rea en la cual desea buscar, especifique el primero y el ltimo versculos separados por "-". Los siguientes ejemplos ilustran lo que puede hacer: PARA BUSCAR: | ESPECIFICACION: | AREA DE BUSQUEDA: ===================|=====================|=================== - Un solo versculo| Jua 3:16 | Juan 3:16 -------------------|---------------------|------------------- - Un solo captulo | Sal 90 | el Salmo 90 -------------------|---------------------|------------------- - Un solo libro | Jud | el libro de Judas -------------------|---------------------|------------------- - De un libro a | 1Jua - 3Jua | de 1 Juan hasta otro | | final de 3 Juan -------------------|---------------------|------------------- - Entre varios | Jua 21 - Hec 2 | de Juan 21 hasta el captulos | | final de Hechos 2 | | | Sal 1 - 5 | los primeros cinco | | captulos de Salmos -----------------|---------------------|------------------- - Cualquier frase| Exo 1:1 - 1:10 | entre Exodo 1:1 o palabra | | y Exodo 1:10 entre dos | | referencias | Exo 1:1 - Rut 1:10 | entre Exodo 1:1 | | y Rut 1:10 -----------------|---------------------|------------------- - Toda la Biblia | Biblia | Gnesis 1:1 a | | Apocalipsis 22:21 -----------------|---------------------|------------------- - El Antiguo | at | Gnesis 1:1 a Testamento | | Malaquas 4:6 -----------------|---------------------|------------------- - El Nuevo | nt | Mateo 1:1 a Testamento | | Apocalipsis 22:21 ----------------------------------------------------------- -21- Se pueden utilizar las abreviaturas de los libros de la Biblia. Generalmente las tres primeras letras son suficientes para identificar un libro dado. Vea el Apndice A que contiene la lista de las abreviaturas de los libros de la Biblia usadas por La Biblia Computarizada. 9.3 La Ventana de Bsqueda Se pueden usar las siguientes teclas para accionar la Ventana de Bsqueda (las expresiones Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha, se refieren a las teclas que tienen las flechas correspondientes y sirven para mover el cursor): 9.3.1. Accionar la ventana de bsqueda ARRIBA - para ver el versculo anterior en el contexto. IZQUIERDA - para ver el versculo anterior en el contexto. ABAJO - para ver el versculo siguiente en el contexto. DERECHA - para ver el versculo siguiente en el contexto. PgDn - para ver la siguiente pgina de versculos. Ctrl-PgUp - para ir al comienzo del captulo que tiene a la vista o al captulo anterior. Ctrl-PgDn - para ir al comienzo del captulo que sigue. 9.3.2 Accionar la lista de versculos ENTER - Muestra la siguiente referencia al versculo en la lista. DERECHA - Muestra la siguiente referencia al versculo en la lista. IZQUIERDA - Muestra la anterior referencia al versculo en la lista. Ctrl-DERECHA - Salta y presenta los siguientes versculos en la lista. Ctrl-IZQUIERDA - Salta y presenta los versculos anteriores en la lista. Del - Borra de la lista las referencias al versculo seleccionado. End - Muestra la ltima referencia en la lista. 9.3.3 Funciones miscelneas Tab - Intercomunicador entre las Ventanas de Bsqueda y Referencias. Shift-Tab - Copia la Ventana de Bsqueda en la Ventana de Referencias para una referencia posterior. Esc - Vuelve a la Ventana de Bsqueda de la Ventana de Referencias o viceversa, o va al Men Principal. -22- 9.3.4 Resumen de las teclas de funcin F1 - Ayuda F2 - Guarda el versculo a la vista en el archivo Lista de Versculos F3 - Para solicitar que cierto versculo sea presentado en la Ventana de Referencias. F7 - Puerta al DOS F8 - Muestra las notas del versculo a la vista F9 - Imprime el versculo a la vista F10 - Intercomunica y muestra los versculos dentro o fuera del contexto. 10. VER LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES Para mirar versculos o un pasaje, use las flechas hacia la derecha o hacia la izquierda para seleccionar la opcin "Exhibir". El submen le ofrece cuatro opciones: Lista de Vv. Pasaje a Exhibir Notas a Exhibir Tema a Exhibir Use estas opciones para ver los versculos que desee o un pasaje en particular revisar sus notas acerca de un versculo. 10.1 Lista de Versculos Use esta opcin para revisar: * versculos previamente seleccionados usando la opcin "Buscar" * versculos trados a la pantalla usando la funcin "Ver Lista de Versculos". La esquina inferior derecha de la pantalla le dice dnde usted se encuentra en relacin con la lista de versculos que tiene a la vista. Use las mismas teclas que usa para buscar versculos. Recuerde: Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha, se refieren a las teclas que contienen las flechas para mover el cursor. Por supuesto otras teclas de funcin pueden usarse segn se han descrito. 10.1.1 Accionar la ventana de bsqueda Arriba - para ver el versculo anterior Abajo - para ver el versculo siguiente PgUp - Regresa y presenta la pgina anterior de versculos PgDn - Avanza y presenta la pgina siguiente de versculos Ctrl-PgUp - Ir al comienzo del captulo que tiene a la vista o al captulo anterior (En la funcin de "Contexto") Ctrl-PgDn - Ir al comienzo del siguiente captulo (En "Contexto") -23- 10.1.2 Accionar la lista de versculos Enter - Muestra el siguiente versculo en la lista Derecha - Muestra el siguiente versculo en la lista Izquierda - Muestra el versculo anterior en la lista Ctrl-Derecha - Avanza y presenta la pgina siguiente de versculos Ctrl-Left - Regresa y presenta la pgina anterior de versculos Del - Borra de la lista el versculo a la vista End - Muestra el ltimo versculo de la lista 10.1.3 Funciones miscelneas Tab - Intercomunicador entre las Ventanas de Bsqueda y Referencias. Shift-Tab - Copia la Ventana de Bsqueda en la Ventana de Referencias para una referencia posterior. Esc - Regresa a la Ventana de Bsqueda o Ventana de Referencias o viceversa, o va al Men Principal. 10.1.4 Resumen de las teclas de funcin F1 - Ayuda F2 - Guarda el versculo a la vista en el archivo Lista de Versculos F3 - Para solicitar que cierto versculo sea presentado en la Ventana de Referencias F7 - Puerta al DOS F8 - Muestra las notas del versculo a la vista F9 - Imprime el versculo a la vista F10 - Intercomunica y muestra los versculos dentro o fuera del contexto Si usted est estudiando una lista de versculos y decide usar alguna otra funcin, cuando vuelva a su lista estar en el lugar donde se qued y podr continuar con su estudio. 10.2 Ver un Pasaje Use esta opcin para examinar cualquier texto o pasaje deseado. Ser presentado en la Ventana de Referencias. Se le pedir que escriba el pasaje o versculos que quiere ver. Escrbalo siguiendo las normas que le hemos dado antes en este Manual. Use las teclas siguientes para accionar el texto en la Ventana de Referencias: 10.2.1 Accionando la ventana de referencias Arriba - para ver el versculo anterior en el contexto. Abajo - para ver el versculo siguiente en el contexto. PgUp - Regresa y presenta la pgina anterior de versculos PgDn - Avanza y presenta la pgina siguiente de versculos Ctrl-Derecha - Avanza y presenta la pgina siguiente de versculos Ctrl-Izquierda - Regresa y presenta la pgina anterior de versculos -24- 10.2.2 Funciones miscelneas Enter - Vuelve de la Ventana de Referencias a la Ventana de Bsqueda Tab - Intercomunicador entre las Ventanas de Referencia y Bsqueda Shift-Tab - Copia el pasaje en la Ventana de Referencia a la Ventana de Bsqueda Esc - Vuelve a la Ventana de Bsqueda de la Ventana de Referencias o va al Men Principal 10.2.3 Resumen de las teclas de funcin F1 - Ayuda F2 - Guarda el versculo a la vista en el archivo Lista de Versculos F3 - Para solicitar que cierto versculo sea presentado en la Ventana de Referencias F7 - Puerta al DOS F8 - Muestra las notas del versculo a la vista F9 - Imprime el versculo a la vista F10 - Exhibe las Referencias Cruzadas relacionadas con las notas 10.3 Notas a Exhibir Use esta opcin para ver las notas que usted ha escrito para ciertos versculos. Se le pedir que escriba el versculo que desea; hgalo en la manera que se le ha indicado en este Manual. Un submen de la Ventana de Notas aparece en la pantalla. Use las teclas siguientes para manipular el texto en la Ventana de Notas: Enter - Muestra la siguiente pgina con sus notas al versculo PgDn - Muestra la siguiente pgina con sus notas al versculo PgUp - Muestra la pgina anterior de sus notas al versculo Abajo - Muestra la siguiente porcin de sus notas Arriba - Muestra la porcin anterior de sus notas Derecha - Muestra las notas para el versculo que sigue Izquierda - Muestra las notas para el versculo anterior F1 - Informacin de Ayuda F3 - Pide el texto que desea ver en la Ventana de Referencias F5 - Pide el nmero del tema deseado F6 - Revisar el texto en la Ventana F7 - Puerta al DOS F8 - Pide la nota que desea ver F9 - Imprime el texto de la nota en la ventana F10 - Llamar las referencias cruzadas a la Ventana de Referencia Esc - Regresa el cursor a la Ventana de Bsqueda de la Ventana de Referencias o le lleva al Men Principal 10.4 Temas a Exhibir Use esta opcin para revisar o ingresar sus notas para un tema en particular. Cuando usted llama esta opcin aparece en su pantalla un submen con todos los textos a cierto tema que usted ha escrito anteriormente. Los temas estn numerados de cero en adelante en orden correlativo. (Vea la nota sobre la organizacin de temas, pgina 9). -25- 11. HERRAMIENTAS PARA IMPRIMIR El submen "Imprimir" le ofrece cuatro opciones: Versculos a Imprimir Pasaje a Imprimir Notas a Imprimir Temas a Imprimir Use estas opciones para imprimir cualquier versculo, pasaje, notas personales a un pasaje o sus notas sobre un tema. La pgina impresa puede tener su formato final para uso inmediatamente, o puede dejarla sin formato para mandarla a su propia procesadora de palabras. Si desea mandar la pgina directamente a su impresora, asegrese que: * La impresora est encendida * Ha sido instalada para imprimir 6 lneas por pulgada (la mayora vienen instaladas con esa instruccin de la fbrica) * El papel est bien colocado * Su impresora est lista para imprimir (algunas dicen "lista", "preparada" y otras "imprima"; en ingls "ready to print"). 11.1 Submen para Imprimir En el submen "Imprimir", use la teclas Arriba y Abajo para escoger la opcin que desea. Toque Enter para ejecutar la accin. Para cada opcin hay otro submen con algunas preguntas; use las teclas Arriba y Abajo para responderlas. * Algunas preguntas le piden que asigne un ttulo o un nombre. Escriba sus respuestas y toque Enter. * Otras preguntas requieren un "S" o "No" como respuestas. Use las flechas hacia la derecha o hacia la izquierda para responder. (Nota: Escribir "S" o "No" o "S" o "N" no es factible.) NO toque Enter por ahora. * Cuando TODAS las preguntas hayan sido respondidas correctamente, coloque el cursor en cualquiera de las preguntas respondidas con "Si/No" y toque Enter. La opcin de imprimir cumplir con su tarea de acuerdo con las especificaciones que usted le asign. 11.2 Versculos a Imprimir La lista de versculos puede haberse formado como resultado de cierta seleccin o por medio de la funcin "Versculos a Imprimir". Esta opcin le ofrece un submen con seis posibilidades que controlan la impresin de la lista de versculos. 11.2.1 Formato La primera opcin le pide decidir cmo desea el "formato" del texto (es decir como se ver cuando est impreso). Con las flechas hacia la izquierda o hacia la derecha seleccione "S" o "No". -26- Si desea enviar los versculos a un archivo para usarlo despus en su procesador de palabras, seguramente NO desear dar un formato a la lista. Esto quiere decir que usted no desea saber dnde comienzan o terminan las pginas, ttulos, y otra informacin asociada con el formato. Por consiguiente responda "No" a esta pregunta. Si usted escoge no dar un formato a un pasaje, cada versculo estar en una sola lnea que terminar con las dos instrucciones del DOS que son "Retorno" y "Nueva lnea". Si escoge no dar un formato a una lista de versculos, solamente el ltimo versculo de cada grupo de versculos consecutivos terminar con la instruccin "Retorno / nueva lnea". Si prueba a imprimir estos archivos sin formato, el resultado ser una pgina muy desordenada. Tendr que dar un formato al archivo en su procesador de palabras para tener algo til. La mayora de los programas para procesar palabras reconocen la instruccin "retorno / nueva lnea" como seal de divisin entre prrafos. Entonces, basta con llamar el archivo en su procesador de palabras y situar los mrgenes derecho e izquierdo, el largo de la pgina, estilo de letra que le gusta; y luego dar la orden de componer el formato con esas instrucciones. (Algunos procesadores de palabras no tienen una sola orden para "reformatear" todo el archivo; si ese es el caso, gue el cursor a travs de cada prrafo de su archivo, y listo!). Si est satisfecho con el formato que le ofrece La Biblia Computarizada, debe sealar su respuesta "S" a esta pr