manual capacitación de despacho de maderas 2010

43
Versión 2 15/07/2010 Capacitación de Despacho de Madera de Bosque Manual Producción yAbastecimiento ELAB.: SERFOVAL (M.VALENZUELA) APROB.: NIBALDO INZUNZA M

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

Versión 2 15/07/2010

Capacitación de Despacho de Madera de Bosque

Manual Producción y Abastecimiento

ELAB.: SERFOVAL (M.VALENZUELA) APROB.: NIBALDO INZUNZA M

Page 2: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

2

Índice

1 OBJETIVO.……………………………………………………………………………………… 3 2 ALCANCE……………………………………………………………………………………….. 3 3

RESPONSABILIDADES………………………………………………………………………... 3

4 DESCRIPCION…………………………………………………………………………………... 3 4.1 Operaciones de Despacho………………………………………………………………………... 3 4.1.1 Conocimiento de su Programa…………………………………………………………………… 3 4.1.2 Una vez conocido su Programa…………………………………………………………………... 3 4.1.3 Implementación…………………………………………………………………………………... 4 4.1.4 Llegada al Origen………………………………………………………………………………… 4 4.1.5 Coordinaciones en el Origen……………………………………………………………………... 4 4.1.6 Acciones Diarias a Realizar……………………………………………………………………… 5 4.1.7 Área de Carguío y Área de Despacho……………………………………………………………. 7 4.2 Medición y Cubicación de Maderas……………………………………………………………… 8 4.2.1 Maderas Aserrables………………………………………………………………………………. 8 4.2.2 9 4.3

Maderas Pulpables……………………………………………………………………………….. Documentos de Despacho………………………………………………………………………... 14

4.3.1 15 4.3.2.

Instrucciones Generales………………………………………………………………………….. Guía de Despacho………………………………………………………………………………... 15

4.3.3 Llenado de Campos en la Guía de Despacho de Camiones Pino………………………………… 20 4.3.4 Datos Adicionales a los Considerados en el Formato de la Guía de Despacho………………….. 26 4.3.5 Anexo de Guía de Despacho……………………………………………………………………... 27 4.3.6 Digitación y Transmisión de Documentos……………………………………………………….. 27 5 DEFINICIONES…………………………………………………………………………………. 27 6 ANEXOS…………………………………………………………………………………………. 27

Page 3: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

3

1. OBJETIVO Controlar el despacho de madera en origen para asegurar la entrega de los productos a los clientes según la calidad y oportunidad convenida, cumplir con la legislación de traslado de carga y capturar información relevante de la operación del proceso de producción. 2. ALCANCE Actividades de carga, despacho y transporte de madera de pino y eucalipto desde el origen. 3. RESPONSABILIDADES Empresario de servicios de despacho, supervisor de despacho, despachador, operador equipo de carga y chofer de camión son responsables del cumplimiento de las acciones establecidas en este manual. Ingeniero de Producción responsable del control del cumplimiento de las acciones establecidas en este procedimiento. 4. DESCRIPCION 4.1.- OPERACIONES DE DESPACHO 4.1.1.- Conocimiento de su programa Cada despachador debe contactarse diariamente con su Oficina Central y/o Jefes de Despacho respectivo para conocer el equipo, fundo y horario asignado para el despacho, además de todos los antecedentes propios para realizar un buen despacho. Cabe señalar, que la Central de Transporte (C.T.), realiza los 2 programas (nocturno y diurno), una vez al día por lo que la distribución de grúas para ambos programas son entregados entre las 14:30 a 15:30 horas. Programa Nocturno: A partir de la llegada de la distribución de grúas se deberá realizar las coordinaciones y

desplazamientos que sean necesarios hacia los orígenes. El programa nocturno se inicia ese mismo día alrededor de las 21:00 hrs.

Programa Diurno: A partir de la llegada de la distribución de grúas se deberá realizar las coordinaciones y

desplazamientos que sean necesarios hacia los orígenes. El programa diurno se inicia al día siguiente alrededor de las 08:00 de la mañana.

4.1.2.- Una vez conocido el programa Una vez conocido el programa cada despachador debe preocuparse de contar con toda la información necesaria para efectuar el despacho y llenado de la Guía de Despacho en forma correcta:

• Programa Asicam (en este programa se entrega, además el código de cancha de origen). • Ubicación del fundo. • Sector de Cosecha al que corresponde la faena. • Datos de la Empresa de Cosecha. • Códigos y Datos del Destino. • Otros.

Page 4: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

4

Es responsabilidad de los Coordinadores de la Operación del Transporte (Jefes de Despacho), el velar para que cada despachador cuente con la información antes señalada. Los antecedentes necesarios se encuentran disponibles en el portal de Forestal Mininco (www.mininco.cl) 4.1.3.- Implementación Es responsabilidad de las Empresas encargadas del Despacho, el que cada despachador este debidamente equipado para efectuar el despacho:

• Ropa de trabajo. (Casco, Buzo, Chaqueta, Zapatos de Seguridad, Ropa de Agua) • Materiales necesarios. (Calculadora, Lápices, Tiza, Equipo de Radio) • Iluminación para la realización del despacho nocturno. (Linterna) • Número adecuado de documentos de despacho considerando posibles camiones adicionales. (Guías de

Despacho y Anexos de Cubicación) • Instructivos y Listados necesarios para realizar un buen despacho.

4.1.4.- Llegada al origen

• El despachador debe encontrarse en el origen (Grúa) a la hora de inicio del programa de Asicam. No corresponde una llegada a la hora, cuando el despachador se encuentra a la entrada al fundo o en trayecto.

• Los atrasos deberán ser justificados y explicados vía e-mail a la Central de Producción de Formin S.A. • Queda prohibido despachar camiones fuera de origen o en trayecto. Ningún camión debe retirase del

origen sin ser debidamente despachado y portando sus correspondientes documentos de tránsito. Si algún conductor infringiera esta norma el despachador debe comunicar a la Central de Producción la irregularidad y será esta la que comunique la autorización de parte de Forestal Mininco para realizar el despacho correspondiente.

4.1.5.- Coordinaciones en el origen Coordinación con Jefe de Faena (o Ing. de Producción): La primera coordinación antes de iniciar el carguío que debe realizar el despachador, es con el jefe de faena a objeto de rescatar la información relacionada con cargas y productos que fueron informados a programación para su correspondiente retiro. Esta coordinación se debe realizar de dos formas, dependiendo si la faena está o no trabajando (de bajada, inactiva, etc.): Comunicación personal o radial con el Jefe de Faena. El objetivo de ésta coordinación apunta a que el despachador tenga conocimiento claro de:

• Ubicación de las maderas dentro del fundo. • Ubicación de los puntos de carguío. • Prioridades de retiro de maderas. • Identificación de circuitos de tránsito. • Chequeo con el programa Asicam.

Page 5: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

5

Coordinación Inicial con Central de Producción: Una vez que el despachador tenga claridad de los despachos a realizar y antes del inicio del primer carguío, debe tomar contacto con la Central de Producción para entregar un primer reporte el que debe considerar:

• Control de Inicio de Grúas. • Reporte de asistencia de los primeros camiones en programa. • Solicitud de instrucciones relacionadas con el programa Asicam u otros.

Coordinación Continua con Central de Producción: Debe existir una coordinación continua entre el Despachador y la Central de Producción durante todo el desarrollo del programa de despacho. Estas coordinaciones consideran entre otros:

• Entrega de todos los cumplimientos de Asicam al inicio, durante y al término del programa de despacho (con una diferencia de 2 horas entre entregas).

• Informar en forma oportuna cuando la madera no reúne las especificaciones para el destino programado, aún cuando originalmente se haya producido para aquel destino.

• Solicitud de autorización de cambios de programa. Se debe solicitar PREVIO AL INICIO DEL CARGUIO DEL CAMION y solo puede ser autorizado por la Central de Producción. Debe existir una buena justificación para realizar esta solicitud.

• Información de envío de camiones adicionales, programas suspendidos e inasistencias. • Reportes de antecedentes cuando existan problemas en el desarrollo del programa, sean estos

relacionados con caminos, faenas, equipos, u otros.

Observaciones: • En caso de no recibir respuesta de la Central de Producción, el despachador debe solicitar a su Jefe de

Despacho, para canalizar el comunicado. Esta PROHIBIDO al despachador tomar alguna decisión por iniciativa propia. Siempre debe contar con la debida autorización de la Central de Producción.

• El Despachador sólo dará por terminado su programa y podrá retirarse una vez que haya entregado los últimos códigos de cumplimiento a la Central de Producción y esta autorice el retiro de grúa, operador y despachador.

4.1.6.- Acciones Diarias a Realizar Control de Equipos de Carguío y Operadores: Antes de iniciar el programa de transporte el despachador debe realizar algunos controles a los equipos de carguío y operadores de los mismos:

• El despachador debe verificar que la grúa cuente con su correspondiente regla (con la hoja de 41 cm., y en buen estado), para medir maderas pulpables.

• El equipo de carguío debe contar con su letrero de identificación. • El equipo de carguío debe contar con su letrero de fono denuncia. • El despachador debe revisar la presencia de logo de revisión técnica especial en el parabrisas del equipo

de carguío, acreditación Corma y Tarjeta verde de acreditación del conductor. De no portar alguno de estos requisitos no se deberá permitir el carguío y avisar a la Central de Producción.

Page 6: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

6

• El despachador debe realizar inspecciones a los equipos de carguío, camión y grúa, y de esta forma

verificar el buen estado de luces, neumáticos y otros que eventualmente pudiesen significar riesgos para la operación, personas y equipos.

• El despachador debe observar y comunicar a la Central de Producción o Supervisores cualquier situación contraria a lo dispuesto en las normas medio ambientales y administrativas definidas por Forestal Mininco S.A.

• El despachador debe comunicar cuando el operador o él mismo no sean relevados en sus funciones

cuando la jornada se extienda por sobre lo permitido. Se debe tener especial cuidado con los cambios que se deben realizar entre los turnos de día y noche.

• El despachador debe comunicar a la Central de Producción cualquier situación anómala y esperar a recibir instrucciones.

Observación:

• Se recomienda que las Empresas de Despacho formalicen por escrito a Forestal Mininco las anomalías ocurridas.

Control de Camiones y Conductores Previo al Carguío: Cuando un camión llega a origen el despachador debe realizar previo al carguío algunos controles a los equipos de transporte y conductores de los mismos:

• El camión debe contar con su letrero de identificación en buen estado. • El camión debe contar con su letrero de fonodenuncia en buen estado. • El despachador debe revisar la presencia de logo de revisión técnica especial en parabrisas del camión,

acreditación Corma y Tarjeta verde de acreditación del conductor. De no portar alguno de estos requisitos no se deberá permitir el carguío del camión y avisar a la Central de Producción.

• El despachador debe realizar inspecciones a los equipos de transporte y así verificar el buen estado de luces, neumáticos y otros que eventualmente pudiesen significar riesgos para la operación, personas y equipos.

• El despachador debe observar y comunicar a la Central de Producción o Supervisores cualquier situación contraria a lo dispuesto en las normas medio ambientales y administrativas definidas por Forestal Mininco S.A.

• El despachador debe comunicar cuando el conductor no sea relevado como corresponde en el doble turno de las unidades de transporte.

• El despachador debe comunicar a la Central de Producción cualquier situación anómala y esperar a recibir instrucciones.

Observación:

• El control debe efectuarse antes de que el camión cargue y de existir alguna anomalía sólo la Central de Producción autoriza el carguío.

• Se recomienda que las Empresas de Despacho formalice por escrito a Forestal Mininco las anomalías ocurridas.

Programa Asicam:

• El despachador es el encargado de administrar y dar cumplimiento al programa Asicam en el origen.

Page 7: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

7

• El despachador previo al carguío debe realizar una inspección de las maderas programadas para

despacho y detectar posibles problemas como mancha, esporas, largos, restricciones diamétricas y otros. • Si las rumas dispuestas para el carguío no cumplen con la calidad necesaria para dar cumplimiento a lo

programado, el despachador debe comunicar a la Central de Producción, quien determinará e instruirá las acciones a seguir.

• De no encontrarse el producto programado se debe comunicar a la Central de Producción quien determinará e instruirá las acciones a seguir.

• Es indispensable para un buen control del programa diario que el despachador comunique cada 2 horas los códigos de cumplimiento del programa Asicam a la Central de producción.

Observación:

• El despachador NUNCA deberá realizar modificaciones al programa Asicam si no es instruido o autorizado por la Central de producción.

Camiones Adicionales a Programa:

• Es facultad exclusiva de la Central de Producción el envío de camiones adicionales a programa. Una vez autorizado y comunicado al despachador el envío del camión adicional, este se rige a todas las normas y procedimientos de un camión en programa.

• La Central de producción indicará o coordinará con el despachador el programa adicional que debe realizar el camión que se ha enviado a origen. Este programa deberá considerar todos los antecedentes con los que originalmente cuenta un programa, a excepción de las horas programadas las que se considerarán iguales a las reales y que se conocerán posteriormente.

• Si eventualmente llegara un camión fuera de programa a fundo sin que la Central de Producción hubiese comunicado al despachador o el camión no hubiese sido autorizado, será la Central de Producción quien autorizará o no el carguío del camión en cuestión. Si se autoriza el carguío del camión este corresponde a un programa adicional.

• Es facultad exclusiva de la Central de Producción la autorización de retorno de camiones vacíos desde origen.

• En todos los casos anteriores la Central de Producción tomará contacto con el Despachador de la grúa correspondiente para que se ejecute lo resuelto previamente.

4.1.7.- Área de Carguío y Área de Despacho El área de carguío es la definida para la operación de carguío propiamente tal, y está estrictamente prohibido que personas permanezcan en ella mientras se carga el camión o carro. El área de despacho es la definida para la medición y despacho de las unidades de transporte. Esta área debe encontrarse lo más cerca posible del lugar de carguío cuidando que en el lugar que se defina no se realicen actividades de cosecha o carguío . De esta forma se obtienen condiciones de seguridad para el despachador y conductor del camión, pueden desarrollar sus actividades en forma correcta minimizando los riesgos de daño a personas y equipos. Entre el área de carguío y el área de despacho debe existir una distancia mínima equivalente al largo de un camión con carro.

Page 8: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

8

4.2.- Medición y Cubicación de Maderas sobre Camión 4.2.1.- Maderas Aserrables En el caso de las maderas aserrables, estas serán cubicadas si el destino al que se envían así lo requiere o en su defecto sólo se realizará el conteo de trozos. No obstante lo anterior se debe cumplir de igual forma las indicaciones concernientes a la calidad de los productos incluidas las restricciones diamétricas del destino.

• El despachador debe verificar que el tipo de producto aserrable que se carga y que debe encontrarse identificado en las rumas, corresponda al que indica el programa de transporte.

• Una vez terminado el carguío, el camión se traslada al “área de despacho”, lugar donde se encuentra el despachador.

• El despacho de madera aserrable se debe realizar en conjunto con el conductor del camión. • Los productos de madera aserrable se deben despachar tal como fueron producidos independiente de la

presencia de esporas o mancha. Así mismo el largo a despachar debe ser el que se considero cuando se produjo la madera. SE DESPACHA COMO SE PRODUCE, excepto cuando se degrada a pulpa.

El despacho de la madera aserrable se realiza en dos modalidades: Por Número de Trozos y Cubicado, dependiendo del compromiso adquirido con cada uno de los clientes. Despacho de Madera Aserrable por Número de Trozos:

En el despacho por número de trozos se procede de igual forma que cuando se cubica la madera transportada, con la única diferencia que en este caso no se debe registrar la distribución de diámetros de los trozos a despachar ni el volumen, por lo tanto no se utiliza el “Anexo de Despacho para cubicación de maderas aserrables”. El despachador procede a contar la cantidad de trozos cargados en cada uno de los bancos del camión y carro, registrando estas cantidades en la Guía de Despacho en los campos habilitados para tal efecto.

• El registro de la carga se debe realizar en forma conjunta con el conductor quien debe estar conforme con la cantidad de trozos despachados, conformidad que respalda mediante la recepción y firma de la Guía de Despacho.

• Todos los trozos deben encontrarse debidamente calibrados. • El despachador debe chequear el largo de los trozos, de esta forma se asegura que realmente corresponde

a las exigencias del destino al cual envía la madera. • Aunque no se registren los diámetros y no se cubique la carga, la distribución de diámetros debe

ajustarse a las exigencias que tiene el destino al cual se despacha la madera. Cualquier duda al respecto el despachador tiene la obligación de consultar a la Central de Producción.

Considerar en ambos casos:

V = Volumen D = Diámetro L = Largo Nominal con decimales L" = Largo Nominal sin decimales

Page 9: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

9

Despacho de Madera Aserrable Cubicada: El despachador procede a registrar en el “Anexo de Despacho para cubicación de maderas aserrables” los diámetros de cada uno de los trozos cargados, para luego calcular el volumen transportado, el que se debe registrar en el mismo documento antes señalado. No obstante, de igual forma que en el despacho por número de trozos, se debe registrar en la Guía de Despacho la cantidad de trozos transportados en cada uno de los bancos del camión y el carro.

• El registro de la carga se debe realizar en forma conjunta con el conductor, quien debe estar conforme con la cantidad de trozos y volumen despachado, conformidad que respalda mediante la recepción y firma de la Guía de Despacho.

• El conteo debe realizarse siempre por el lado menor del trozo el cual debe encontrarse debidamente calibrado.

• El despachador debe chequear el largo y el rango de diámetros de los trozos, de esta forma se asegura que realmente lo que esta despachando corresponde a las exigencias del destino al cual envía la madera. Cualquier duda al respecto el despachador tiene la obligación de consultar a la Central de Producción o supervisor (Ing. De Producción o Jefe de despacho).

• El “Anexo de Despacho para cubicación de maderas aserrables” se debe adjuntar a la Guía de Despacho cuando se despacha con esta modalidad.

• No obstante lo anterior, se debe registrar en la Guía de Despacho la cantidad de trozos transportados en cada uno de los bancos del camión y el carro, además del volumen correspondiente.

El método definido para el cálculo de volumen aserrable es mediante formula JAS, expresado en metros cúbicos (m3) y aproximado al tercer decimal. Se utilizan dos fórmulas dependiendo del largo nominal de la madera:

• JAS para trozos menores a 6 metros.

• JAS para trozos iguales o mayores a 6 metros.

4.2.2.- Maderas Pulpables

• Las maderas pulpables deben ser medidas sólo con regla de aluminio y no con huincha. En caso que la grúa no cuente con su regla, el despachador antes del carguío debe comunicar a la Central de Producción, quien deberá autorizar o no el despacho.

• El despachador debe verificar que el producto que se carga cumpla con las normas de calidad definidas para el cliente al que se le enviará la madera pulpable.

V = D2

* L 11 0 0 0 0

2

V = D + L" - 4 * L * 12 1 0 0 0 0

Page 10: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

10

• Una vez terminado el carguío, el camión se traslada al “área de despacho”, lugar donde se encuentra el

despachador y procede a realizar el despacho de la unidad. • La medición de maderas pulpables debe ser efectuada en forma conjunta con el conductor del camión. El

conductor acompaña al despachador y certifica la medición de la carga que transportará y el correspondiente registro en la Guía de Despacho. En caso que el chofer no efectúe la operación señalada se asumirá que esta conforme con los datos imputados por el despachador.

• Todas las mediciones comienzan por la cabina del camión por el lado del chofer, prosiguiendo con el carro por el mismo lado del chofer para terminar por el carro y luego el camión por el lado del copiloto.

Existen dos tipos de carguío definidos en el caso de las maderas de pulpa y que dependerán de la disposición de los rollizos sobre el camión: Carguío Tradicional:

Page 11: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

11

Carguío en Atril:

En la práctica se realizan los dos tipos de carguíos señalados, el carguío en atril se utiliza para tres largos diferentes de pulpa, mientras que el tradicional se utiliza solo para dos lo que origina cinco situaciones relativas a tipos de productos y formas de carguío. Carguío Tradicional: Rollizos de 2,44 m de largo cargados en forma perpendicular al camión.

• Se miden 6 alturas por ambos lados del camión y del carro, distribuidas uniformemente. • Las mediciones se realizan con regla de aluminio con precisión al centímetro, tomadas desde la parte

superior del rollizo, sobre el cual se afirmó la regla, hasta exactamente la cama de la carrocería o el nivel superior de las vigas del chasis en caso que el camión no tuviera una carrocería plana.

• Todas las medidas de alturas se registran en la Guía de Despacho. • El promedio aritmético de las alturas del camión, se multiplica por el largo útil del camión. • El promedio aritmético de las alturas del carro, se multiplica por el largo útil del carro. • El volumen total de la unidad de transporte en metros rumas se determina por la suma de los volúmenes

parciales de camión y carro. Carguío en Atril : Rollizos de 2,44 m. de largo cargados en forma longitudinal al eje del camión.

• La carga debe ser pareja, evitando lomos de toro en los bancos. • Se toma una medida por lado en cada uno de los bancos del camión y una medida por lado en cada uno

de los bancos del carro. • La medición se realiza en la parte lateral central de cada banco.

Page 12: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

12

• Las mediciones se realizan con regla de aluminio con precisión al centímetro, tomadas desde la parte

superior del rollizo, sobre el cual se afirmó la regla, hasta exactamente la cama de la carrocería o el nivel superior de las vigas del chasis en caso que el camión no tuviera una carrocería plana.

• Todas las medidas de alturas se registran en la Guía de Despacho. • En el caso del camión, el promedio aritmético de las alturas de todos los bancos se multiplica por el

ancho del camión y por la cantidad de bancos transportados. • En el caso del carro, el promedio aritmético de las alturas de todos los bancos se multiplica por el ancho

del carro y por la cantidad de bancos transportados. • El volumen total de la unidad de transporte en metros ruma se determina por la suma de los volúmenes

parciales de camión y carro. Carguío Tradicional: Rollizos de 1,22 m de largo cargados en forma perpendicular al eje del camión.

• Se miden 6 alturas de carga por lado, exclusivamente en el exterior, del camión y del carro. • Las mediciones se realizan con regla de aluminio con precisión al centímetro, tomadas desde la parte

superior del rollizo, sobre el cual se afirmó la regla, hasta exactamente la cama de la carrocería o el nivel superior de las vigas del chasis en caso que el camión no tuviera una carrocería plana.

• Todas las medidas de alturas se registran en la Guía de Despacho. • En el caso del camión se calcula el promedio de todas las alturas externas y se multiplica por el largo útil

del camión. Luego este resultado se multiplica por 0,90 • En el caso de carro se calcula el promedio de todas las alturas externas y se multiplica por el largo útil

del carro. Luego este resultado se multiplica por 0,90 • El volumen total de la unidad de transporte en metros ruma se determina por la suma de los volúmenes

parciales de camión y carro. Carguío en Atril: Rollizos de 1,22 m de largo cargados en forma longitudinal al eje del camión.

• Se toma una medida por lado en cada uno de los bancos del camión y una medida por lado en cada uno

de los bancos del carro. La medición se realiza en la parte lateral central del banco de madera. • Las mediciones se realizan con regla de aluminio con precisión al centímetro, tomadas desde la parte

superior del rollizo sobre el cual se afirmó la regla, hasta exactamente la cama de la carrocería o el nivel superior de las vigas del chasis en caso que el camión no tuviera una carrocería plana.

• Todas las medidas de alturas se registran en la Guía de Despacho. • En el caso del camión, el promedio aritmético de las alturas de todos los bancos se multiplica por el

ancho del camión y por la cantidad de bancos transportados. Finalmente se divide por 2 y así se obtiene el volumen en metros ruma del camión.

• En el caso del carro, el promedio aritmético de las alturas de todos los bancos se multiplica por el ancho del carro y por la cantidad de bancos transportados. Finalmente se divide por 2 y así se obtiene el volumen en metros ruma del carro.

• El volumen total de la unidad de transporte en metros ruma se determina por la suma de los volúmenes parciales de camión y carro.

Carguío en Atril: Rollizos de 3.50 m de largo cargados en forma longitudinal al eje del camión.

• Se toma una medida por lado en cada uno de los bancos del camión y una medida por lado en cada uno de los bancos del carro. La medición se realiza en la parte lateral central de cada banco.

• Las mediciones se realizan con regla de aluminio con precisión al centímetro, tomadas desde la parte superior del rollizo, sobre el cual se afirmó la regla, hasta exactamente la cama de la carrocería o el nivel superior de las vigas del chasis en caso que el camión no tuviera una carrocería plana.

• Todas las medidas de alturas se registran en la Guía de Despacho.

Page 13: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

13

• En el caso del camión el promedio aritmético de las alturas del banco se multiplica por el ancho del

camión. El resultado se multiplica por 3.50 y se divide por 2.44 para obtener así el volumen del camión expresado en metros ruma.

• En el caso del carro el promedio aritmético de las alturas de todos los bancos se multiplica por el ancho del carro y por la cantidad de bancos. Finalmente se multiplica por 3.50 y se divide por 2.44 para obtener así el volumen del carro expresado en metros ruma.

• El volumen total de la unidad de transporte en metros rumas será determinado por la suma de los volúmenes parciales de camión y carro.

Observación:

• Si corresponde despachar madera pulpable de cualquier largo distinto a 2.44m, al igual que en el caso de la pulpa de 3.5m, se debe obtener un factor de conversión de la siguiente manera:

Factor = Largo de la pulpa / 2.44

Carguío Rollizos largos 7,0 m:

• Se toman 2 medidas por lado en el camión y 2 medidas por lado en el carro. La medición se realiza en la parte lateral central, en el primer y tercer tercio.

• En la guía se anotará el promedio de alturas de las 2 mediciones realizadas al camión lado piloto y lado copiloto y se anotará el promedio de alturas de las 2 mediciones realizadas al carro lado piloto y lado copiloto respectivamente.

• Las mediciones se realizan con regla de aluminio con precisión al centímetro, tomadas desde la parte superior del rollizo, sobre el cual se afirmó la regla, hasta exactamente la cama de la carrocería o el nivel superior de las vigas del chasis en caso que el camión no tuviera una carrocería plana.

• En el caso del camión el promedio aritmético de las alturas se multiplica por el ancho del camión. El resultado se multiplica por 7 y se divide por 2.44 para obtener así el volumen del camión expresado en metros ruma.

• En el caso del carro el promedio aritmético de las alturas se multiplica por el ancho del carro. Finalmente se multiplica por 7 y se divide por 2.44 para obtener así el volumen del carro expresado en metros ruma.

• El volumen total de la unidad de transporte en metros rumas será determinado por la suma de los volúmenes parciales de camión y carro.

Page 14: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

14

Observación:

• A partir del 1 de agosto de 2009, el ancho de atril de los camiones y acoplados, se encuentra escrito en la parte delantera lado piloto del camión y en la parte trasera lado piloto del acoplado.

4.3.- Documentos de Despacho El movimiento de maderas desde un origen a un destino determinado va acompañado siempre por una Guía de Despacho emitida en el origen, y que posteriormente es ingresada a los sistemas definidos por Forestal Mininco por las vías establecidas. En el caso de los destinos a los que se envía madera aserrable cubicada, además se debe acompañar a la guía con el “Anexo de Despacho para cubicación de maderas aserrables” el que de igual forma se ingresará a los sistemas. Los documentos utilizados en el despacho de madera tienen fines tributarios, administrativos, de facturación y de control interno, y además permiten, en conformidad con la ley, el transporte de madera desde un lugar a otro.

Page 15: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

15

En la Guía de Despacho se registran datos adicionales no considerados exigencias tributarias y que tienen relación con las operaciones de la faena de la cual se retiran las maderas. Estos antecedentes son utilizados para el pago del flete y carguío, además de realizar las correspondientes rebajas en el sistema de bodegas. Estos documentos constan de un original y sus correspondientes copias y corresponde que el despachador entregue al chofer en el origen las copias definidas para realizar el correspondiente viaje en cumplimiento con la ley y los procedimientos establecidos. El despachador conservará las copias restantes en su poder. 4.3.1.- Instrucciones Generales Solicitud de Documentos: La empresa de despacho es la responsable de la administración de los documentos. Debe tener un procedimiento por escrito que contemple:

• Recepción de las guías de despacho entregadas por Forestal Mininco • Entrega y posterior devolución de las guías a los despachadores • Entrega final de los documentos usados a Forestal Mininco.

Emisión de Documentos:

• Los documentos de despacho no pueden ser enmendados. • El registro de los datos en los documentos debe realizarse exclusivamente con lápiz de pasta azul o

negro. • Los Documentos de Despacho deben emitirse sucesivamente en forma correlativa. • Los datos registrados en los documentos deben corresponder a datos reales por lo tanto es obligación del

despachador verificar todos los antecedentes necesarios antes de realizar el registro en la Guía de Despacho.

• Es primordial que cada Jefe de Transporte y Despacho, haga entrega a cada despachador de toda la información necesaria para realizar un buen despacho.

• El despachador tiene prohibido entregar documentos en blanco. • Los cambios de documentos sólo los puede realizar el Jefe Despacho de la Empresa de Despacho. • Si en cualquier caso se requiere que un despachador realice un cambio de documento ya emitido,

primero debe ser autorizado por la oficina central de la Empresa de Despacho. Entrega de documentos:

• Es obligación del despachador, una vez terminado el despacho, hacer entrega de las copias que corresponden al jefe de faena en los lugares habilitados y/o definidos para ello. Además debe entregar la hoja de control del despacho de maderas.

• Una vez terminada la jornada de despacho, el despachador debe entregar los documentos de despacho emitidos en el centro de digitación habilitado para tal efecto o en los lugares que se dispongan para la recepción de información de despacho.

• Queda prohibido dejar documentos en lugares no autorizados para tal efecto.

Page 16: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

16

4.3.2.- Guía de Despacho Instrucciones Generales: a) Objetivos de la Guía de Despacho Camión:

• Informar el transporte de madera y acompañar al Camión que lleva la carga hasta el destino. • Respaldar la venta de madera puesta en una Cancha de Formin y en una Cancha de Cliente. • Fortalecer y facilitar las acciones de cobro de la factura utilizando la copia (cuadruplicado) que certifica

la recepción de la madera. • Genera el pago del Carguío y Flete de la madera. • Genera la rebaja de existencia en la Cancha de Origen (bodega) y el aumento de Existencia en la

Cancha de Destino. b) Distribución de los ejemplares de la Guía:

• La Guía de Despacho cuenta con un original y seis copias, cada una de ellas con una clara finalidad y que se distribuirán según corresponda.

c) Para la Guía que se emite viaje a viaje:

• El Original, el Triplicado, el Cuadruplicado y el Sextuplicado deben entregarse al Conductor del Camión. Para el caso de los Aserraderos y fábricas propias, el cuadruplicado debe quedar en manos del despachador y luego ser entregado en las oficinas de la Empresa de Despacho a cargo de la digitación.

• El Triplicado (Control Tributario) puede ser retirado en carretera, por los Inspectores del SII. • El Sextuplicado (Control Interno Recepción), junto con el Original y Triplicado (cuando no haya sido

retirado por el SII), el Chofer debe entregarlos en el Destino al recepcionista de la madera. • El Duplicado (SII), debe ser entregado a la oficina central de las empresas de despacho donde se

archivarán hasta completar correlativos de 500 guías incluidas las nulas con todos sus ejemplares. Posteriormente estos lotes serán entregados formalmente al Área de administración de Forestal Mininco.

• El Cuadruplicado (Cobro Ejecutivo-cedible con su Factura), una vez consignada la recepción de la mercadería, debe ser retirado y devuelto formalmente a la Empresa de recepción, para que finalmente sea devuelto al Área de Administración.

• El Quintuplicado (Control Interno Digitación) debe entregarse una vez terminado el despacho del día a los lugares de digitación establecidos para tal efecto. Este ejemplar, debe archivarlo la Empresa de Despacho hasta que Forestal Mininco S.A. confirme la recepción de las Guías enviadas. Luego se destruye.

• El Séptimo ejemplar (Control Empresa de Cosecha), una vez terminado el despacho, el emisor debe entregarlo a la Empresa de Cosecha, personalmente o mediante los buzones establecidos para tal efecto.

d) Para la Guía de uso mensual:

• El Original y las 6 copias deben archivarse provisoriamente en la Oficina Central de la Empresa de Despacho, hasta que lleguen todos los Comprobantes de Entrega de Madera por Venta correspondientes al mes de vigencia de la Guía. Sobre la base de estos Comprobantes, se registra en la Guía la Fecha de Despacho y la Cantidad Despachada.

• A fin de mes, el Original y el Triplicado de la Guía se envía a las Áreas de Patrimonio o Ventas, junto con la copia del Comprobante de Entrega de Maderas por Ventas, para que sean entregados al Cliente o Destinatario de la madera.

Page 17: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

17

• El Duplicado de la Guía debe archivarse con las demás Guías, hasta que se complete el lote que corresponda, incluyendo las emitidas por viaje y las nulas. Estas últimas deben mantenerse con todos sus ejemplares. El lote completo debe enviarse al área de administración de Forestal Mininco.

• El Quintuplicado (Control Interno Digitación), el Séptimo ejemplar (Control Interno Empresa de Cosecha) y el Sextuplicado (Control Interno Recepción), debe archivarlo la Empresa de Despacho hasta que Forestal Mininco S.A. (Patrimonio o Ventas) confirme la recepción del Original y Triplicado. Luego se destruyen.

Casos Especiales de Emisión de Guía: Existen situaciones en que se deben emitir documentos de despacho y que son consideradas situaciones especiales. Cualquier emisión de documentos que no se encuentre descrita en este procedimiento debe ser consultada con el Jefe de Despacho, de la empresa de despacho. Si el Jefe de Despacho, no tuviese la claridad referente al tema deberá consultar a la Empresa de Despacho o al Departamento de Control de la Producción. a) Camiones accidentados en ruta o en panne:

• Cuando un camión sufre algún inconveniente que le imposibilita llegar con su carga al destino final al que fue enviado, este debe ser reemplazado por otra unidad de la misma empresa de transporte.

• En este caso se anula el documento original y se emite una nueva guía de despacho la que contemplará los mismos datos que la originalmente emitida. Obviamente se deben cambiar las patentes de camión y carro.

• Si eventualmente fuese asignada una empresa de transporte distinta a la original para concluir el viaje, se deberá cambiar el nombre y RUT del transportista además de solicitar un nuevo identificador asicam para esta nueva unidad.

• El pago del traslado de la carga de un camión a otro es por cuenta de la empresa propietaria de la unidad en panne.

b) Camiones redestinados:

• Cuando una unidad es redestinada en ruta por algún motivo operacional instruido por FORMIN S.A., se debe realizar un cambio de documento para lo cual se anulará la guía original y se emitirá una nueva guía en la que sólo se modificará el destino de la madera.

c) Despacho de un camión desde más de un origen:

• Cuando una unidad de transporte carga en más de una cancha de origen se deben realizar dos fletes independientes uno del otro.

• El primer viaje desde la cancha 1 a la 2 considerando el volumen retirado desde la cancha1. • El segundo viaje considerando el volumen final total transportado cuyo origen es la cancha 2 y el destino

el asignado por la Central de Producción. Emisión de más de una Guía para un Mismo Viaje: Existen situaciones operativas que obligan a la emisión de más de una Guía de Despacho para un mismo viaje. En términos generales esto ocurre cuando, teóricamente, se debería ingresar más de un dato en un mismo campo del documento.

• Si el Camión y Acoplado transportaran más de 1 Especie o más de 1 Producto. • Si fueron cargados con más de una Grúa. • Si transportaran madera a más de un Destinatario.

Page 18: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

18

• Si la madera ha sido producida por más de una empresa de cosecha. • Si el camión y carro son cargados en más de un sector de cosecha (supervisor).

Observaciones:

• En cualquiera de los casos de emisión especial de documentos cuando el volumen corresponde a madera pulpable con destino a una Fábrica de Celulosa sólo se deberá emitir una guía de despacho, ya que las

fábricas no reciben camiones con más de un documento. En estos casos se asignará el total del despacho al contratista, sector, cargador u otro que hubiese aportado la mayor cantidad de volumen al despacho en cuestión.

• Si el volumen corresponde a volumen aserrable se emitirá un documento para cada contratista, sector, cargador u otro.

Anulación, Destrucción y Pérdida o Extravío de la Guía de Despacho:

• La Guía de Despacho no se debe enmendar, rectificar, efectuar correcciones ni tarjar la información. • Si la información registrada en la Guía de Despacho estuviese errónea el despachador deberá proceder

según se indica en la siguiente tabla:

Campo de Registro Anular (se emite

nuevo documento)

No Anular Se anota la corrección en

Copia Digitación (Naranja) Observación

Guía Anterior X Fecha Emisión X Mes Liquidación X Objetivo Flete X Plantación / Corta X Nombre Destinatario X RUT Destinatario X Código Destino X Nombre Destino X Número Pedido Cosecha X Código Origen X Nombre Origen X Rodal X Punto Despacho X Código Empresa Cosecha X Especie X Producto X

Precio Venta X Se anula solo cuando es enmendada

Moneda Unidad X CR X Sector X Faena X Subfaena X Empresa Volteo X Producto Original X

Si el Precio de Venta se registra incorrectamente no es necesario anular la guía. Solo se anula la guía cuando el campo es enmendado

Este campo, es completado solo por personal Ecofor en Destino.

Page 19: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

19

Nombre Transportista X RUT Transportista X Nombre Cargador X RUT Cargador X RUT Proveedor X Control Tiempos en Origen X Patente Programada X Patente Camión X Patente Acoplado X Patente Grúa X Rut Operador X Identificador Asicam X Códigos Cumplimiento X En Romana (Código) X Madera Certificada X Código Empresa Despacho X Nombre Empresa Despacho X Nombre Empresa Cosecha X Cantidad de Trozos por Banco X

Largo Trozos X Cantidad Total Trozos X Alturas Pulpas X Ancho o Largo Vehículo X Largo Rollizo X Volumen (TN/MR) X Nombre Conductor X RUT Conductor X Nombre Despachador X RUT Despachador X Acuse Recibo Mercaderías X

• Cuando una Guía de Despacho se anula es obligación de quien realiza el cambio de documento rescatar,

antes de emitir la nueva Guía, el original y todas las copias que quedaran nulas. Eventualmente podrá faltar el sextuplicado (empresa cosecha), si es que este ya hubiese sido entregado a la empresa de cosecha en el minuto en que se anula la Guía de Despacho.

• Si una Guía se destruye sin haber sido utilizada en un viaje, corresponde dejarla en estado nulo y conservar lo que hubiese quedado del documento para ser entregado a Forestal Mininco S.A...

• Si una Guía se destruye durante o después de realizado el viaje esta se debe anular y emitir un nuevo documento.

• Si una Guía se destruye NO se debe anular por ningún motivo si esta hubiese sido fiscalizada en ruta por el SII, ya que el triplicado (SII) queda en poder del fiscalizador por lo que no se contaría con todas las copias del documento.

• Si algunos de los 4 primeros o los cuatro ejemplares de la Guía de Despacho se perdieran o extraviaran, se deben agotar todos los medios disponibles para ubicarlos y recuperarlos. Si no se pudieran recuperar, se debe informar a la brevedad a la Empresa de Despacho, quien a la vez comunicará inmediatamente la irregularidad al Departamento de Control de la Producción de Forestal Mininco S.A.

• Si la situación anterior ocurriera con el Cuadruplicado, Quintuplicado o Sextuplicado de la Guía, se debe proceder de igual forma.

Page 20: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

20

Modificación de una Guía de Despacho ya incorporada al Sistema Computacional:

• Si la Guía de Despacho ya ha sido digitada e incorporada al Sistema Computacional (PYD), pero aún no ha sido transmitida a Forestal Mininco S.A., el operador del sistema debe levantar la aprobación de la Guía de Despacho y luego efectuar la modificación.

• Si la Guía ya ha sido transmitida a Forestal Mininco S.A., la Oficina Central de la Empresa de Despacho

debe solicitar al Encargado Administrativo del Área de Transporte de Forestal Mininco S.A., levantar la aprobación de la Guía, modificar la información en el sistema PYD, y realizar una nueva carga con la información modificada.

Sugerencias:

• Emitir los documentos solo en el momento en que se realiza el despacho y no antes. De esta forma se disminuye la probabilidad de anular documentos debido a cambios operativos no contemplados en el programa original.

• Cuando se anule una Guía de Despacho escribir en forma diagonal con letras grandes la palabra “NULA” e indicar el motivo de anulación y el número de la guía que la reemplaza.

4.3.3.- Llenado de Campos en la Guía de Despacho de Camiones Nº de la Guía: Es el número pre impreso que identifica al documento tributario (Original y sus seis copias). Corresponde al número único correlativo asignado por el Servicio de Impuestos Internos a las Guías de Despacho de Forestal Mininco. Guía Anterior: En el caso de redestino de un camión, en la nueva guía debe registrarse en este recuadro, el número de la guía del viaje que esta siendo redestinado (solo utilizado por Ecofor). Fecha de Emisión: Corresponde al día en que efectivamente se despacha el camión (Fecha Calendario), es decir, al día que pertenezcan la hora y minutos en que se da término al despacho (Dato final del Control de Tiempos en Origen). En rigor, la fecha de emisión de la Guía es el último dato que se debe registrar, ya que depende del momento exacto en que se termina el despacho, esto es, cuando el chofer firma el documento y lo recibe para iniciar el flete. El Día y el mes deben tener 2 dígitos, y el Año debe tener 4 dígitos. Mes de Liquidación: Corresponde al mes en que efectivamente se pagará el flete y que coincide con el mes en que se recepciona la madera en destino. Para efecto de despacho en origen el Mes de Liquidación a registrar en la Guía de despacho será igual al mes de la Fecha de Emisión (Fecha Calendario).

Page 21: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

21

Objetivo del Flete: Es el motivo del servicio de transporte, y esta asociado al código de la Cancha de Destino. • Traspaso: si la madera se traslada a una cancha de Forestal Mininco. • Venta : si la madera es puesta en una cancha de Cliente. • Servicio : si la madera es enviada en consignación a una cancha de tercero. La Empresa de Despacho deberá informar a sus despachadores cuando el objetivo del flete corresponda a Traspaso, Venta o Servicio según esté definido por Forestal Mininco. El despachador deberá marcar con una cruz (X) el casillero según corresponda. Plantación/Corta:

• Para el campo “Plantaciones”, irá mientras no se indique lo contrario el mes de Agosto y el año del Rodal (tanto para el negocio del Pino y del Eucalipto).

• Para el campo de “Corta”, corresponde al mes y año en que se efectuó la cosecha (tanto para el negocio del Pino y del Eucalipto).

• Para el caso que fuera una “faja o raleo” o una “cancha o una romana”, en la plantación y corta se pondrá el mes y año como “0”

Cliente o Destinatario de la madera: Nombre y RUT: Es la identificación de la persona o Empresa a quien se despacha la madera. Corresponde registrar el nombre o razón social y el RUT del Cliente o Destinatario. Para la Guía que se emite por viaje, la información puede obtenerse de los Listados de Canchas y Listados de Clientes y Destinatarios. Para la Guía de uso mensual, Proveedores y Ventas Menores, la información del Cliente o Destinatario se obtiene del Contrato de Ventas emitido por Forestal Mininco. Cancha de Destino: Código y Nombre: Identifica el lugar hacia donde se despacha y debe ser descargada la madera. Cada cancha o lugar de destino tiene asociado un código único el cual se obtiene del Listado de Canchas de Formin. Nº pedido de cosecha: Corresponde al código de la cancha de destino para la que se ordenó originalmente producir la madera. Debido a la dinámica de la operación el Número de Pedido de Cosecha no siempre corresponde a la Cancha de Destino a la que finalmente se despacha la madera. El Nº de Pedido de Cosecha lo proporciona el Jefe de Faena, a partir de la Orden de Producción, y debe estar identificado en las rumas de madera. Cancha de Origen Código y Nombre: Es la identificación del lugar donde se esta cargando el camión para despachar la madera.

Page 22: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

22

Cada cancha o lugar de origen tiene asociado un código único el cual se obtiene del Listado de Canchas de Formin. Rodal:

Corresponde al número del rodal de donde se esta despachando la madera, para el Eucalipto, se debe registrar la fecha de la plantación y la fecha de la corta. Punto de Despacho: Corresponde a una relación definida por Forestal Mininco entre un Origen y un Destino y representa una ruta única y específica entre ambos. Si existe una sola ruta definida para el par origen destino se debe asignar el código cero (0) al punto de despacho. De existir más de una ruta se definirán códigos de puntos de despacho en forma correlativa de acuerdo a la cantidad de estos. Empresa de Cosecha: Corresponde a un código único con el cual se identifica cada Empresa de Cosecha. En el caso que se despache madera pulpable que sea producida por más de una Empresa de Cosecha, el código a registrar es el de la que aporta mayor cantidad de madera en el despacho. Especie y Producto: Es la codificación de la especie a la que corresponde la madera y las características o especificaciones técnicas de la producción de la misma. Se debe registrar los dos dígitos de la Especie y los dos dígitos del Producto. En la Guía que se emite por viaje, la información se obtiene del listado de Especies y Productos de Forestal Mininco. En la Guía de uso mensual (Proveedores), la información se obtiene del Contrato de Venta emitido por Forestal Mininco. Los nombres de la especie y el producto no se registran, por lo que el Despachador debe tener especial cuidado en registrar correctamente los códigos que efectivamente corresponden a la madera que se está despachando. Precio de Venta Madera, Moneda y Unidad: Si el objetivo del flete es Venta (V) o Traspaso (T) el Precio Unitario debe estar registrado en la Guía de Despacho y se obtiene de los Listados de Precios de Forestal Mininco. Si el objetivo del flete es Servicio (S), el Precio Unitario no se registra. Además del Precio de Venta se debe registrar el Tipo de Moneda y la Unidad de la misma, información que también se obtiene del Listado de Precios de Forestal Mininco. Para la Guía de uso mensual, la información se obtiene del Contrato de Ventas emitido por Forestal Mininco. CR y Sector: Debe informarse el CR que está ejecutando la acción, (en el caso de la Gerencia de Producción pino es CR 1, en el caso de Gerencia Producción eucalipto es CR 2), y Sector de Cosecha (Supervisor de Cosecha) al que corresponde la faena de la cual se retira la madera. Esta información esta disponible en el sistema de información Intranet. En la Guía de uso mensual, la información se obtiene del Contrato de Ventas emitido por Forestal Mininco.

Page 23: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

23

Faena, Subfaena, Empresa de Volteo, Producto Original: Dependiendo del tipo de cosecha de la cual se están retirando los volúmenes, se debe registrar en el recuadro, los códigos que corresponden al tipo de faena y subfaena (tala rasa, raleo, fajas). A continuación y solo para el Eucalipto se debe indicar el código de la empresa de Volteo, como además el código del producto original. Transportista y Cargador: Transportista, Nombre y RUT:

• En la Guía de Despacho se debe registrar el Nombre y RUT del Transportista que realiza el flete. Estos datos deben estar asociados a las patentes autorizadas por Forestal Mininco para cada empresa de transportes en particular.

Cargador, Nombre y RUT:

• En la Guía de Despacho se debe registrar el Nombre y RUT de la empresa que realiza el carguío de la madera en origen. Estos datos deben estar asociados a las patentes autorizadas por Forestal Mininco para cada empresa de carguío en particular.

Observación: • En la emisión manual de la Guía de Despacho, en los campos Transportista y Cargador, no se

registran el Precio Unitario y Moneda / Unidad para estas actividades. Uso mensual de la Guía: RUT del Proveedor:

• Se debe registrar en este campo el RUT de Forestal Mininco S.A. (91.440.000-7). Orden de Compra:

• En este campo se debe registrar el Nº del Contrato de Ventas. Fecha del Despacho:

• El día del Despacho no se incorpora en el momento de emitir la Guía. Esta Fecha se registra a medida que se reciban los Comprobantes de Entrega de Maderas por Ventas.

Control de tiempos en Origen: Fecha y hora de la Llegada Programada:

• Se registra la fecha y hora que indica como tal el programa Asicam. Llegada Real:

• Es la hora de llegada del camión al Origen, y corresponde a la hora reloj en que el Conductor se presenta ante el Despachador.

Inicio del Carguío:

• Corresponde a la hora reloj en que el camión se ubica junto a la grúa para iniciar la descarga del carro y proceder al carguío.

Page 24: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

24

Término del despacho: • Corresponde a la hora reloj en que el Despachador le entrega al Conductor la Guía de Despacho

firmada por ambos. (este tiempo, “no debe incluir” el tiempo de amarre, pero sí el despachador debe preocuparse que el conductor salga con las amarras en la carga).

• Este dato, que debe ser el último en registrarse, es el que determina en definitiva la Fecha de Emisión de la Guía.

Patentes:

Patente Programada: • Corresponde a la Patente de Camión que indica el programa Asicam para ese Identificador en

particular. • Si el Camión es un Camión Adicional, este campo debe completarse con la patente real del Camión,

el que igualmente estará asociado a un único Identificador.

Patente Camión: • La Patente del Camión nunca debe faltar. Corresponde al dato real de la patente de la unidad de

transporte que se despacha. Patente Acoplado:

• El campo Patente Acoplado solo puede quedar en blanco cuando se despacha madera solamente en el camión.

Patente de la Grúa:

• Siempre que el carguío lo realice una Grúa se debe registrar la patente real de la misma. • En el caso de los camiones autocargantes se debe registrar en este campo la patente del camión

autocargante. • En el carguío manual este campo queda en blanco.

Rut Operador: • Corresponde al número de Rut, del operario de carguio que realiza esta acción.

Identificador ASICAM:

Siempre debe registrarse el Identificador Asicam. Es único e imprescindible para cada viaje que se realiza. El programa Asicam indica el identificador de cada uno de los viajes programados, y en el caso de existir camiones adicionales enviados por la Central de Producción, será esta misma la que indique al despachador el correspondiente Identificador para ese viaje en particular. Códigos de Cumplimiento de Salida y Causa básica:

• Todos los viajes realizados deben registrar los Códigos de Cumplimiento de Salida y Causa Básica, los que se asignarán de acuerdo al cumplimiento de los horarios de llegada y salida de cada viaje y a sus correspondientes observaciones.

• En el caso de camiones adicionales, estos cuentan con un programa generado por la Central de Producción y por lo tanto siempre se debe asignar los correspondientes códigos de cumplimiento y que serán de salida y causa Básica (1) cuando efectivamente se realice el viaje. En el caso que el viaje no se realice por algún motivo ajeno al transportista se asignará el código de salida correspondiente asignado por la central de Producción.

• Los códigos de cumplimiento se obtendrán de los listados actualizados emitidos por el área de transporte de Forestal Mininco.

Page 25: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

25

Empresa de Despacho y Empresa de Cosecha: Empresa de Despacho:

• Código único con el cual se identifica cada Empresa de Despacho. Empresa de Cosecha:

• Corresponde al nombre de la Empresa de Cosecha a la que se le retira la madera despachada.

Uso Exclusivo Romana: Esta área debe ser llenada exclusivamente por el Encargado de Romana. Debe registrar el código de la romana asignado por Forestal Mininco. Debe marcar si baja o sube trozos, el largo de los rollizos que se bajan, el diámetro y cantidad de trozos.

Maderas Certificadas: Corresponde registrar el porcentaje (%) en que la madera cumple la condición de certificada. Certfor: Para el transporte de Pino y Eucalipto de bosques de propiedad de Forestal Mininco, en la guía de despacho se registra el 100 % de cumplimiento certificado por Certfor. Para el Pino y Eucalipto de Terceros, se registra 0% de cumplimiento. FSC: Para el transporte de Pino y Eucalipto de bosques de propiedad de Forestal Mininco, se registra 100 % de cumplimiento para aquellos fundos que estén certificados. Existen algunos fundos que no se encuentran en esta condición (el asicam entrega el porcentaje de certificación). Para el Pino y Eucalipto de Mininco y Terceros, se registra 0 % de cumplimiento. Nota: El registro de madera certificada en la guía, debe ser anotado con un ticket y no con una X.

Despacho Producto Aserrable: Nº de Trozos:

• Se debe registrar la cantidad de trozos de cada uno de los bancos del camión y carro.

Largo de trozos: • Se debe registrar el largo de los trozos de cada uno de los bancos del camión y carro. El largo a

registrar corresponde al largo nominal de la madera y se expresa en metros.

Page 26: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

26

Despacho de Producto Pulpable o Similar: Carga en Atril:

• Alturas. Se deben medir 1 altura por cada lado de cada Banco del Camión y del Acoplado. Las alturas deben expresarse en centímetros, sin decimales. La medición de las alturas debe comenzar por el camión, por el lado del conductor, para luego continuar con el carro y terminar con el carro y camión por el lado del copiloto.

• Ancho o Largo del Vehículo. Se debe medir el ancho entre atriles del Camión y del Acoplado, el

cual se debe expresar en centímetros sin decimales.

• Largo del Rollizo. Se expresa en metros con 2 decimales. Se registra el largo nominal que en el caso de la pulpa se encuentra definido para cada producto. No se deben cargar dos largos distintos en el camión o en el acoplado.

• Volumen y Unidad. El Despachador debe calcular el Volumen, el que se expresa en MR con 2

decimales. Para calcular el Volumen debe realizar lo indicado en los procedimientos e instrucciones existentes.

Carga Tradicional:

• Alturas. Se deben medir 6 alturas por cada lado del Camión y del Acoplado, las cuales deben expresarse en centímetros, sin decimales. La medición de las alturas debe comenzar por el camión, por el lado del conductor, para luego continuar con el carro y terminar con el carro y camión por el lado del copiloto.

• Ancho o Largo del Vehículo. Se debe medir el largo útil del Camión y del Acoplado, y debe

expresarse en metros con 2 decimales.

• Largo del Rollizo. Se expresa en metros con 2 decimales. Se registra el largo nominal que en el caso de la pulpa se encuentra definido para cada producto. No se deben cargar dos largos distintos en el camión o en el acoplado.

• Volumen y Unidad. El Despachador debe calcular el Volumen, el que se expresa en MR con 2

decimales. Para calcular el Volumen debe realizar lo indicado en los procedimientos e instrucciones existentes.

Firmas: Conductor del camión:

• El conductor debe registrar su nombre, RUT y firma en la Guía de Despacho. De esta forma da conformidad a lo despachado y a la vez se hace responsable de la carga hasta su llegada al destino.

Despachador o Emisor:

• El despachador debe registrar su nombre, RUT y firma en la Guía de Despacho. De esta forma se responsabiliza de la emisión del documento de transporte y de los datos registrados en el mismo.

Page 27: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

27

Acuse Recibo de Mercaderías: En este recuadro se deben registrar todos los datos solicitados en la tercera copia (Cuadruplicado) al momento de la recepción de la mercadería, por parte del cliente o destinatario de la madera. 4.3.4.- Datos adicionales a los considerados en el formato de la Guía de Despacho Motivo de Anulación de Guía y Número de Guía en Reemplazo:

• Cada vez que se anule una guía de despacho se debe indicar el motivo de la anulación y el número de la nueva guía en reemplazo. Estos antecedentes se indicarán en los casilleros que originalmente están asignados para el “USO MENSUAL DE LA GUIA”.

Camino y Cancha:

• Cada vez que se retire alguna carga, independiente que sea pulpa o aserrable, se debe indicar en el campo sobrante al de “Faena, Subfaena, Empresa de Volteo y Producto Original”, el número que corresponde al camino y cancha de donde se está evacuando la madera.

4.3.5.- Anexo de Guía de Despacho (Cubicación Maderas Aserrables). Instrucciones Generales: En términos generales, aunque corresponda a un documento de uso interno, el manejo del anexo de guía debe regirse bajo las mismas instrucciones y procedimientos de la guía de despacho. Objetivos del Anexo de Guía de Despacho:

• Registrar diámetros y volumen despachado a aquellos destinos a los que se debe enviar las cargas indicando distribución de diámetros, volumen y cantidad de trozos.

• Informar la distribución diamétrica de los trozos transportados. • Informar el volumen de la madera transportada.

Distribución de los Ejemplares del Anexo de Guía:

• Original (color blanco): Se entrega al conductor para ser posteriormente retirado por la recepción en el destino.

• Duplicado (color rosado): Lo retiene el despachador y lo entrega junto con la Guía de Despacho al lugar de digitación para su incorporación al sistema.

• Triplicado (color verde): Se deja en buzón para jefe de faena.

4.3.6.- Digitación y Transmisión de Documentos Los despachadores harán llegar la información a los lugares definidos una vez terminada su jornada diaria. De esta forma el digitador revisará e ingresará la información a los sistemas existentes para tal efecto.

Page 28: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

28

5. DEFINICIONES

No hay. 6. ANEXOS ANEXO 1: Listado de Destinos ANEXO 2: Listado de Patentes de Grúas ANEXO 3: Listado de Cumplimiento de Asicam. ANEXO 4: Listado de Especificaciones de Productos. ANEXO 5: Listado de Codificación de Empresas de Cosecha. ANEXO 6: Guía Forestal Mininco. ANEXO 7: Especies. ANEXO 8: Despacho de Productos Aserrables Rechazados o Degradados. Anexo 1: Listado de Destinos (Fecha: 06/07/2010)

Page 29: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

29

Page 30: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

30

Page 31: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

31

Page 32: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

32

Page 33: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

33

Page 34: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

34

Anexo 2: Listado de Patentes de Grúas

Page 35: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

35

Page 36: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

36

Page 37: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

37

Anexo 3: Listado de Cumplimientos Asicam A: Códigos de Salida

CODIGO CUMPLIMIENTO DE SALIDA NOMBRE ABREVIADO

1 A LA HORA A LA HORA

2 ADELANTADO ADELANTADO

3 ATRASADO ATRASADO

4 NO CARGA POR RESPONSABILIDAD TRANSPORTISTA NO LLEGA

5 SUSPENDIDO RESPONSABILIDAD FORMIN SUSP. FORMIN

6 POR CONFIRMAR POR CONFIRMAR

7 EN TRANSITO A ORIGEN POR CONFIRMAR

B.- Códigos de Causas Básicas

CAUSA BASICA RESPONSABLE DE GESTIONAR

1 VIAJE CUMPLIDO NINGUNA

2 CAMIÓN NO DISPONIBLE O EN PANNE TRANSPORTISTA 3 CAMIÓN PERDIDO EN FUNDO POR FALTA DE SEÑALIZACIÓN AREA TRANSPORTE 4 CAMION LLEGA ATRASADO AL FUNDO SIN JUSTIFICACIÓN TRANSPORTISTA 5 CAMINO EN MAL ESTADO O SIN ACCESO AREA TRANSPORTE 6 CAMINO DE TIERRA SIN ACCESO POR LLUVIA AREA TRANSPORTE 7 FUNDO CON PORTONES CERRADOS AREA TRANSPORTE 8 CARGA NO EXISTE AREA TRANSPORTE 9 CARGA DISPERSA O INCOMPLETA AREA TRANSPORTE 10 CARGA NO CUMPLE CON CONDICIONES DE CARGUÍO AREA TRANSPORTE 11 GRÚA NO DISPONIBLE O EN PANNE AREA TRANSPORTE 12 GRÚA INICIA PROGRAMA ATRASADO AREA TRANSPORTE 13 ATRASO DESPACHADOR AREA TRANSPORTE

14 PROGRAMA CON EXCESIVO DESPLAZAMIENTO DE GRÚA EN SECUENCIA DE CARGUÍO

AREA TRANSPORTE

15 PROGRAMA CON ERROR DE IDENTIFICACIÓN DEL FUNDO O CAMINO AREA TRANSPORTE

16 PROGRAMA CON TIEMPOS DE CARGUÍO INADECUADOS A CONDICIÓN DE LA FAENA

AREA TRANSPORTE

17 PROGRAMA CON TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTOS DE CAMIONES INADECUADOS

AREA TRANSPORTE

18 DESCARGUÍO NO DISPONIBLE EN VIAJE ANTERIOR AREA ABASTECIMIENTO

19 PROBLEMA CON RESERVA DE HORARIO EN VIAJE ANTERIOR AREA ABASTECIMIENTO

20 ATRASO EN SALIDA DE DESTINO VIAJE ANTERIOR AREA ABASTECIMIENTO

21 CAMIÓN RECHAZADO O REDESTINADO EN VIAJE ANTERIOR AREA ABASTECIMIENTO

22 CAMIÓN CON CAMBIO DE DESTINO EN VIAJE ANTERIOR AREA ABASTECIMIENTO

23 CAMIÓN SALE VACÍO AREA TRANSPORTES

24 ATRASO DE SALIDA DE ORIGEN VIAJE ANTERIOR AREA TRANSPORTES

25 CAMIÓN NO LLEGA – POR CONFIRMAR TRANSPORTISTA

26 CAMBIO DE DESTINO POR INSTRUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO AREA ABASTECIMIENTO

27 CAMBIO DE DESTINO POR MADERA MANCHADA O CON ESPORA AREA TRANSPORTES

28 CAMBIO DE DESTINO POR CARGA SIN ACCESO AREA TRANSPORTES

29 CAMBIO DE DESTINO POR OTROS MOTIVOS AREA TRANSPORTES

30 CAMBIO DE DESTINO POR ORDEN DE JEFE DE TRANSPORTES AREA TRANSPORTES

31 CAMBIO DE DESTINO POR CARGA NO CALIFICA AREA ABASTECIMIENTO

32 CAMBIO DE DESTINO POR PROBLEMAS CAMION (Atriles/peajes, etc) TRANSPORTISTA

33 CAMBIO DE DESTINO CENTRAL DE TRANSPORTE AREA ABASTECIMIENTO

34 CAMBIO DE DESTINO ERROR DE ASIGNACION DE OFERTA AREA ABASTECIMIENTO

Page 38: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

38

Anexo 4: Listado de Especificaciones de Productos

Page 39: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

39

Anexo 5: Listado de Codificación de Empresas de Cosecha

Page 40: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

40

Page 41: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

41

Anexo 6: Guía Forestal Mininco

Page 42: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

42

Anexo 7: Especies

CODIGO NOMBRE CODIGO NOMBRE

1 PINO RADIATA 58 SAUCE

2 PINO CARIBEA 59 CEDRO

3 PINO TAEDA 60 MEZCLA ESPECIES EXOTICAS

4 PINO MARITIMO 61 ACACIA MELANOXILO (AROMO EXTRA

5 PINO OREGON 62 QUERCUS (ENCINO)

6 PINO PONDEROSA 63 ALISO

7 PINO MURICATA 64 ALAMO

8 PINO CONTORTA 65 CIPRES

9 PINO SYLVESTRIS 66 ACACIA DEALBATA

10 PINO NIGRA 67 MEZCLA EUCALIPTUS GLOBULUS-PIN

11 PINO RESINOSA 68 CASTANO

12 PINO ELLIOTI 69 SEQUOIA

13 PINO PINEA 70 MEZCLA PINO RADIATA-PINO OREGO

14 PINO HALEPENSIS 71 MEZCLA PINO RADIATA-EUCALIPTUS

15 PINO PALUSTRI 72 MEZCLA PINO RADIATA-EUCALIPTUS

16 PINO PATULA 73 MEZCLA EUCALIPTUS DELEGAT-PINO

17 PINO GREGGY 74 PARAISO

18 PINO MONT-COLA 75 SALIX VIMINALIS(MIMBRE)

22 MEZCLA EUCALIPTUS NITENS SMITH 76 MEZCLA CIPRES-AROMO

23 MEZCLA DE EUCALIPTUS NITENS CO 78 ACHICORIA

24 MEZCLA EUCALIPTUS NITENS DEL 79 AR-NDANO

25 MEZCLA EUCALIPTUS NITENS CON R 80 MEZCLA ESPECIES NATIVAS

26 MEZCLA EUCALIPTUS NITENS CON V 81 RAULI

27 MEZCLA EUCALIPTUS GLOBULUS DEL 82 ROBLE

28 MEZCLA EUCALUPTUS GLOBULUS VIM 83 ARAUCARIA

29 MEZCLA EUCALIPTUS GLOBULUS REG 84 QIRRE

30 MEZCLA DE EUCALIPTUS 85 COIGUE

31 EUCALIPTUS DELEGATENSIS 86 TIPO RAULI-ROBLE

32 EUCALIPTUS GLOBULUS 87 TIPO RAULI-ROBLE-COIGUE

33 EUCALIPTUS REGNANS 88 TIPO COIHUE DE MAGALLANES

34 EUCALIPTUS NITENS 89 TIPO ALERCE

35 EUCALIPTUS VIMINALIS 90 TIPO CIPRES DE LAS GUAITECAS

36 EUCALIPTUS CAMALDULENSIS 91 TIPO PLAMA CHILENA

37 EUCALIPTUS OBLIQUA 92 TIPO ARAUCARIA

38 EUCALIPTUS FASTIGATA 93 TIPO LENGA

39 EUCALIPTUS GUNNII 94 TIPO COIHUE-RAULI-TEPA

40 EUCALIPTUS GRANDIS 95 TIPO ROBLE-HUALO

41 OTRAS ESPECIES EUCALIPTUS 96 TIPO ROBLE-RAULI-COIHUE

42 EUCALIPTUS SMITHII 97 TIPO SIEMPREVERDE

43 EUCALIPTUS HIBRIDO 98 TIPO CIPRES DE LA CORDILLERA

44 EUCALIPTUS CLON 99 TIPO ESCLEROFILO

57 MEZCLA EUCA GLOBULUS-ACACIA ME

ESPECIES

Page 43: Manual Capacitación de Despacho de Maderas 2010

MANUAL CAPACITACION DE DESPACHO DE MADERA DE BOSQUES

43

Anexo 8: Despachos de Productos Aserrables Rechazados o Degradados

Nombre Código Largo Factorproducto Producto Nominal Mínimo Máximo Menor Mayor a util izarR.Pulpable 4,90 c/c 0125 4,90 4,26 5,15 16 Sin restricción 2,0082R.Pulpable 4,00 c/c 0129 4,00 3,75 4,25 16 Sin restricción 1,6393R.Pulpable 3,50 c/c 0132 3,50 3,26 3,74 16 Sin restricción 1,4344R.Pulpable 3,20 c/c 0136 3,20 3,00 3,25 16 Sin restricción 1,3115

Nota:1.- Los diferentes largos dentro del rango señalado pueden ir mezclados en el camión y carro.Ejemplo: Si se despacha el producto 25, pueden ir largos que van desde 4,26 hasta 5,15 mts., sin necesidad de ordenar los bancos por largos.

2.- En el llenado de la guía de despacho el largo d el rollizo a colocar es el nominal indicadoEjemplo: Si se despacha el producto 25, cuyo largo nominal es 4,90 mts. En la guía de despacho el largo del rollizo debe decir 490 (en cm) Para obtener el MR se multiplica por el factor obtenido de 490/244=2,0082

3.- No se pueden despachar 2 productos en un solo v iaje.Ejemplo: Camión con largo 3,0 mts (código 29) y carro con largo 3,75 Mts (código 36)

4.- En el caso del despacho de productos de rechazo en Aserraderos, Canchas de Distribución, Romanas y Fun dosen los productos 25,29,32 y 36 adicionamente se deberá cubicar la madera según JAS de acuerdo al largo nominal original de cada uno de los trozos. Esta información se registrará en el Anexo de Cubicación de Madera Aserrable o bien en el Comprobante de Ventas a Terceros.Todos los ejemplares deben enviarse a Ecofor o Serfoval. No deben adjuntarse a la guía de despacho.

Nombre Código Largo Factorproducto Producto Nominal Mínimo Máximo Menor Mayor a util izarRPInd244cc 0154 2,44 2,44 2,44 14 16 1RPCom244cc 0155 2,44 2,44 2,44 18 45 1

Despacho a Fábrica Pacífico de madera aserrada recha zada o degradada

Rango de largos Diámetros

Producción a Fábrica Pacífico y Laja de madera aser rada con finalidad pulpable

DiámetrosRango de largos

Nota: Recordar a cada uno de los despachadores que de igual forma se debe hacer el anexo de cubicación, pero debe ser entregado en los centros de digitación de Serfoval o Ecofor, para hacer las respectivas rebajas a las bodegas.