manual color basico - muestra -...

13
Color Basics Fundamentos del Color copyright 2012 Gerardo Cuello Zamudio. Derechos Reservados 1 This is a sample of the handbooks I use in my color workshops. This one would be for Class 1 -Color Basics. I sometimes need to use my own materials while working as a Course facilitator (in this sample, for mexican brand) since they didn´t have any teaching resources at all. I decided to work on writing handbooks (as well as a series of Color workshops) for a number of reasons: 1) For worksho´ss attendants to have all the info they need in one place (because of our cultural background in Mexico, most people don´t read -do reseach on their own.) The written materials include exercises that are both relevant and engaging, so trainer can facilitate the info´s assimilation process as workshop progress, assisting participants step by step. 2) For a number of reasons Cosmetology education in my country has proven to be uncomplete, lack scope, secuence, appealing presentations and visual aids, etc. Most of the "teachers" do not posses teacher´s training, and the regulation by the goverment on the matter is minimal (Sanitary ans business best practices, Course´s Syllabus, Conten, skills that sre to be developed, and so on). 3) Manufacturer´s courses are limited in content due to many factors, specially time: although it may be in the manufacturer best interest to "support" their clients with their salon business, there is a general tendency to focus on product knowledge and use, thus lacking of all the information "professional hair stylist should have received at school".

Upload: phamphuc

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Color  Basics  -­‐  Fundamentos  del  Color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     1  

This is a sample of the handbooks I use in my color workshops. This one would be for Class 1 -Color Basics. I sometimes need to use my own materials while working as a Course facilitator (in this sample, for mexican brand) since they didn´t have any teaching resources at all.

I decided to work on writing handbooks (as well as a series of Color workshops) for a number of reasons:

1) For worksho´ss attendants to have all the info they need in one place (because of our cultural background in Mexico, most people don´t read -do reseach on their own.) The written materials include exercises that are both relevant and engaging, so trainer can facilitate the info´s assimilation process as workshop progress, assisting participants step by step.

2) For a number of reasons Cosmetology education in my country has proven to be uncomplete, lack scope, secuence, appealing presentations and visual aids, etc. Most of the "teachers" do not posses teacher´s training, and the regulation by the goverment on the matter is minimal (Sanitary ans business best practices, Course´s Syllabus, Conten, skills that sre to be developed, and so on).

3) Manufacturer´s courses are limited in content due to many factors, specially time: although it may be in the manufacturer best interest to "support" their clients with their salon business, there is a general tendency to focus on product knowledge and use, thus lacking of all the information "professional hair stylist should have received at school".

   

 

 

 

 

 

 

principios,  conceptos  y  técnicas  básicas  de  coloración  capilar  

 copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados    2  

 

¡Bienvenid@ al módulo “COLOR BASICO” de los productos!

Comprender cómo usar y aplicar correctamente los productos es una manera poderosa de elegir y recomendar cada producto y técnica para un resultado

óptimo en servicios de Salón o Estética como son Luces, Reflejos, Tinte, Tratamientos, Alaciado, Decoloración, Depilación, etc.

Felicidades por su decisión de tomar este módulo, le invito a participar activamente para obtener el mayor provecho, y le deseo lo mejor, que estos talleres y días de práctica sean para Ud. el sólido inicio de su conocimiento y uso de nuestros productos, una experiencia divertida y satisfactoria.”

Gerardo Zamudio

motivar · formar · inspirar

introducción  HORARIO DINÁMICA DE LA SESIÓN POR DÍA

9-10 AM Revisaremos juntos los principios científicos, conceptos esenciales y técnicas básicas para cada servicio y producto profesional del Nefertiti

10-2 PM Habrá demostración y/o práctica de técnicas / aplicación de color y otros prods.: podrás formular / aplicar en modelo o cabezote.

2 a 3 PM COMIDA

3 a 5:30 Tocaremos otro tema/habrá otra práctica guiada (ver calendario semanal)

PRÁCTICA (con modelo o cabezote). Ésta es la mejor forma de asimilar e integrar los conceptos, principios y técnicas que compartiremos contigo. Debido a que se trata de cuestiones prácticas, es MUY IMPORTANTE que PRACTIQUES, y comentes cualquier duda que te surja con el facilitador.

DURACIÓN DEL MÓDULO BÁSICO: 2 SEMANAS

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

a) personas que no cuentan con experiencia previa alguna en el uso de los productos Nefertiti,

b) asistentes, estilistas, tinturistas o profesores de academias recién egresados o con poca experiencia, y

Color  Basics  -­‐  Fundamentos  del  Color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     3  

c) encargados, gerentes operativos y/o dueños-operadores de distribuidoras, academias y estéticas

 

 

 

 

 

Transforman.  Mejoran.  Embellecen  

productos  profesionales  NEFERTITI  

“INMERSIÓN  TOTAL  –  Productos  Nefertiti,                                                                                      Azoree  y  Accesorios  MOPI”  

Que al comprender cómo actúan los productos Nefertiti, Azoree y el uso de los Accesorios Mopi algunos PRINCIPIOS AVANZADOS DE COLOR logres recomendar cada el producto y la técnica adecuados para un resultado óptimo en cada

servicio de Estética.

principios,  conceptos  y  técnicas  básicas  de  coloración  capilar  

                            copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados    4  

índice  temático  

1. CONCEPTOS BÁSICOS

- la composición del cabello

- “las 4 áreas”: crecimiento, medios, puntas, y área porosa.

- los cuadrantes

2.¿BROCHA Y CÍO, Ó BOTELLA?: técnicas básicas de aplicación de tinte.

3. Las leyes del color:

- ¿primario secundario o terciario?

.1 + .03 = .13 4. ¿Cómo se crean los colores? Cómo mezclar tintes para crear diferentes tonos y reflejos.

COLOR  BASICS  –  introducción  al  color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     5  

5. Cómo trabajar con los fondos de aclaración para intensificar o neutralizar los pigmentos residuales cálidos no deseados.

5. Las acciones del tinte alcalino.

+ 10 v 6. El color semipermanente.

40 gr. tinte + 60 ml. revelador

7. Principios de formulación

10v | 20v | 30v | 40v

8. Cómo elegir el peróxido para obtener la altura de tono necesaria/deseada para distintos efectos de color.

9. Tiempos de reposo

10. Cómo cubrir canas normales y resistentes.

principios,  conceptos  y  técnicas  básicas  de  coloración  capilar  

                            copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados    6  

11. SUAVE Y BRILLANTE: lavar, sellar y nutrir el cabello con color

12. Cómo recomendar los productos para el cuidado del color en casa.

Introducción al curso avanzado de color:

¿SUAVE, NORMAL, DEFINIDO O INTENSO? Cómo personalizar el color de tu clienta.

COLOR FX -Técnica de transparencias y reflejos “en directo” (sin decolorar).

COLOR  BASICS  –  introducción  al  color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     7  

capítulo  1:  conceptos  básicos  ¿Qué  es  el  cabello?  El cabello es nuestro “lienzo”, el material con el cual trabajamos para plasmar nuestro arte. De la misma manera que un escultor necesita comprender las propiedades de la arcilla, el bronce o la madera, un especialista en color necesita comprender algunos conceptos básicos: tener un conocimiento más sólido te dará mayor confianza, especialmente en casos “difíciles”. Como dice el dicho, “la información es poder”. Tener un lenguaje común nos permite comprendernos mejor entre “especialistas” del mismo campo. Ejercicio 1: anota en los espacios en blanco las tres partes principales que componen una fibra capilar:

   

__________________              __________________                  ____________________

“las  4  zonas”  -­‐  “raíz”,  medios,  puntas  y  zona  porosa.  En una cabellera, pueden existir 4 “áreas” sobre las que aplicamos tintes y otros productos:  

El “__________________” (1) es el primer centímetro de cabello a partir del cuero cabelludo, se le conoce también como “raíz” o ”ZONA CALIENTE”

Los “__________________” (2)inician donde termina el crecimiento, y es una ”ZONA FRÍA”

Las “__________________” (3) son la parte “al final” del cabello y también es una ”ZONA FRÍA”

La “_________ ____________” corresponde a cualquier parte del cabello demasiado porosa / sobre-procesada / muy reseca / maltratada. (no todas las cabelleras tienen ZONA POROSA)

principios,  conceptos  y  técnicas  básicas  de  coloración  capilar  

                            copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados    8  

¿Por  qué  es  importante  distinguir  “las  zonas”?  Porque en ocasiones es necesario aplicar DIFERENTES FÓRMULAS a una misma cabellera (como se explica a detalle en el capítulo “Uso de los peróxidos).

MUY IMPORTANTE: Existe una diferencia de aprox. 15º centígrados entre EL CRECICMIENTO (36º C, porque la sangre fluye bajo la piel), LOS MEDIOS (20º C) Y LAS PUNTAS (15º C) que son “la zona mas fría”. Esto explica por que en algunas clientas con cabello teñido podemos observar “franjas o vetas”: si se aplicó la misma fórmula para un crecimiento de, digamos, 4 centímetros, el primer centímetro puede lucir un tono más claro que los otros 3 cms.

prepara  al  cliente

1. Prepara al cliente para el servicio químico (bata, toalla, cubridor, crema protectora, etc.)

2. Usamos los cuadrantes para dividir en 4 áreas nuestra superficie de trabajo: divide el cabello de tu cabezote o modelo en “4 cuadrantes”. Con el peine traza dos “líneas divisorias”, una de oreja a oreja pasando por la parte más alta de la cabeza, y otra de la nariz a la nuca, para formar una cruz. Mantén los cuadrantes “aparte” cada sección del cabello con una pinza o clip.

 

prepara  2  fórmulas:  Nuestra  técnica  

profesional  sugerida  para  aplicación  de  tinte  en  cabello  virgen  

fórmula Vacía en un cío o mamila ¾ (68 gr.) de tinte + 100 ml. de peróxido de 20v + 1/2 ampolleta alcalina Nefertiti. NO lo mezcles aún (si es tu primera vez, prueba aplicar sólo shampoo).

fórmula Vacía en un cío o mamila la cantidad necesaria de tinte (según el largo) + 30v (recuerda: 1+1.5) Ejemplo: (68 gr.) de tinte + 100 ml. de peróxido de 30v + 1/2 ampolleta alcalina Nefertiti. NO lo mezcles aún. (si es tu primera vez, prueba aplicar sólo acondicionador de hierbas)

En ocasiones conviene no “mezclar” el tinte con el peroxido hasta el momento en que vayas a empezar la aplicación, para asegurar una mejor aclaración y deposito de los pigmentos cosméticos.

COLOR  BASICS  –  introducción  al  color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     9  

> aplica con la “brocha especial” tu fórmula únicamente en el primer centímetro (crecimiento o “raíz”), comenzando por el cuadrante frontal izquierdo, después frontal derecho, luego el posterior izq. y finalmente el cuadrante posterior derecho.*

> aplica con una brocha normal (o con una mamila MOPI), de medios a puntas inmediatamente después de haber aplicado l

a fórmula , mecha por medha (si es tu primera vez, prueba aplicar acondicionador en “medios y puntas”).

satura bien cada mecha, aplicar con mamila te permite “sentir” la mecha a través del guante.

* Se recomienda iniciar con los cuadrantes frontales cuando se está tiñendo cabello con + 50% cana, o iniciar en los cuadrantes posteriores cuando se desea un resultado “más natural” (ligeramente más oscuro en los cuadrantes posteriores, ligeramente más claro y más brillante en la parte frontal, como suele ser el color de cabello natural).

TIEMPO DE POSE: 45 MINUTOS.

enjuagar hasta el agua salga “clara” y dar shampoo FINALIZAR CON ANTIOXID

RESULTADO= un tono más uniforme, “de la raíz a las puntas”, sin “franjas ni vetas”

principios,  conceptos  y  técnicas  básicas  de  coloración  capilar  

 copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados    10  

Ejercicio: anota en los espacios en blanco las palabras que faltan.

color La hermosa, compleja y fascinante mezcla de pigmento y luz. Los pintores, los fotógrafos y otros ______________ lo utilizamos para expresar nuestra creatividad, estilo y gusto. La teoría de la luz explica que cuando teñimos la fibra capilar, estamos trabajando con un material que es translúcido por naturaleza. Los principios que gobiernan el _______ - a saber, luz y pigmento – también aplican a la coloración del cabello: la luz atraviesa el cabello y también se refleja sobre la superficie del mismo, eso afecta cómo percibimos su color _______. Los pigmentos contenidos en los productos de teñido del cabello se ______________ con los pigmentos naturales del color en el cabello. Comprender este ___________, te permitirá predecir el “color final”.

tinte elaborado por un laboratorio cosmético, aporta pigmentos, cambia el pH, la apariencia y el estado (condición) del cabello.

tinturista (capilar) 1. Especialista en el uso del color. 2. Profesional que comprende a profundidad los principios y leyes que rigen el color, cómo interactúan los pigmentos naturales y cosméticos y sabe cómo se mezclan los productos de uso profesional; pero sobre todo, puede combinarlos a fin de obtener el __________ deseado (por su clienta o el mismo).

color natural el tono que el cabello tiene por sí solo, que no presenta ninguna alteración por _________ químicos.

COLOR  BASICS  -­‐  fundamentos  del  color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     11  

altura de tono = número que indica qué tan claro u oscuro es el tono al que nos referimos (sea el tono natural o cosmético del cabello, o un tinte)

10 el rubio más claro 9 Rubio MUY Claro 8 Rubio Claro 7 Rubio Medio 6 Rubio 5 Castaño Claro 4 Castaño Medio 3 Castaño Oscuro 2 Castaño “casi negro” 1 Negro

color deseado el color que la clienta _______.

color final es la suma de los pigmentos residuales (que quedan en el cabello después de aclararlo) MÁS los pigmentos contenidos en la fórmula que hayamos aplicado.

transparencia un tono, entre más claro se ve, presenta una mayor transparencia; es decir, poca saturación de pigmentos permite el paso de la luz a través de la fibra capilar. Un tono transparente es un tono que se ve más claro, de ahí la importancia de elegir correctamente la altura de tono del tinte que aplicaremos: la clave esta en elegir el tinte en función a la transparencia que queremos lograr. Esta es una destreza fina que se perfecciona con la observación y la práctica.

principios,  conceptos  y  técnicas  básicas  de  coloración  capilar  

 copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados    12  

10N 5N 1N profundidad a mayor saturación de pigmentos, más oscuro se ve el tono: presenta mayor profundidad.

pigmentos residuales + pigmentos en la fórmula = color final “Para matizar las luces y quitarle el pigmento residual amarillo, mezcle 2 cm 0.6 (violeta) + 70 ml 10v + 1/2 tubo (45 g.) 9.65, el color final fue un “rubio muy claro” (al café claro en cabello se le puede llamar “café capuchino” o “rubio beige”, para que la clienta lo pueda “imaginar en su mente”)

4 cm 0.6 (violeta) + 135 ml 10v + 1 tubo (90 g.) 9.65

R= 9.0 Rubio muy claro “Beige” (neutraliza PR amarillo)

9 Rubio muy claro

.2 vio

COLOR  BASICS  -­‐  fundamentos  del  color  

 

copyright  2012    Gerardo  Cuello  Zamudio.  Derechos  Reservados     13  

color y “reflejo”* Color y “reflejo”, son algunos nombres que usamos para distinguir un color de otro: por ejemplo un color amarillo (reflejo dorado) de un color violeta (reflejo nacarado). * reflejo y viso se usan como sinónimos

nomenclatura A fin de establecer un lenguaje común entre los tinturistas que usan nuestros tintes, se asignaron números a cada reflejo o matiz, como se explica en la siguiente tabla. Ejercicio 3 - completa la tabla:

 

número color “reflejo” (nombre

cosmético)

.1 ____________ ____________

.2 ____________ ____________

.3 ____________ ____________

.4 ____________ ____________

.5 ____________ ____________

.6 ____________ ____________

.8 ____________ ____________