manual de actividades

26
*Prac ticas d e Word y Excel *

Upload: aylcdonii25

Post on 16-Dec-2014

335 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de actividades

*Pra

ctica

s de

Word

y E

xcel *

Page 2: Manual de actividades

Nombres:

Alfa Yesenia Loredo Castillo.Elvira Hernández Teodoro

2”A”informáticaMatutino

Page 3: Manual de actividades

PRACTICA “1”

UTILIZANDO TABLAS EN WORD CREEN LA SIGUIENTE FACTURA.

Nombre cliente Factura No.

12

50

R.F.C Fecha Código postal

Domicilio

Estado Población

Cantidad Descripción Costo Unitario Importe

SUBTOTAL IVA IVA TOTAL TOTAL

Page 4: Manual de actividades

PRACTICA “2”

*RECETARIO*

1.- Arroz a la Mexicana

2.-Chipotles Capeados

3.-Frijoles Charros

4.-Hongos en Estofado

5.-Huevos Rancheros

6.-Sopa de Aguacate

7.-Sopa de Tortilla

8.-Pescado a la veracruzana

9.-Burritos

10.-Guacamole

VIVERES Y CONSUMIBLES COCINA INTERNACIONAL

Page 5: Manual de actividades

RECETAS

Page 6: Manual de actividades
Page 7: Manual de actividades
Page 8: Manual de actividades
Page 9: Manual de actividades
Page 10: Manual de actividades

PRACTICA “3”Padre o Tutor:

Domicilio:

Teléfono:

EXCURCION AL ZOOLOGICO

Detalles de la excursión Que hay que llevar

Lugar Zoológico de la ciudad Bolsa con la comida y etiqueta con el

Fecha 27 de septiembre de 2004 del niño y de su profesor o profesora.

Hora deje al niño en una clase Nota: se dará a los niños jugo, leche y

Antes de las 8:30 AM aperitivos.

Medio de transporte Autobuses escolares *Chaqueta ligera o sudadera.

Precio $50.00 pesos por alumnos *Cuaderno y lápices de colores.

Para cubrir gastos de transporte *dinero suelto para la máquina de

Bebidas, refrigerio comida para animales (opcional)

Notas Habrá tres adultos que Nota: esta prohibido llevar cámaras,

Actuaran como acompañantes radios, teléfonos móviles o cualquier

Para ayudar a los profesores otro dispositivos electrónicos. El

Profesor se hará cargo de esos

Dispositivos y se les devolverá a

Sus dueños al final del día.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 11: Manual de actividades

PRACTICA “4”

La v ida de Bo b Mar l ey

Robert Nesta Marley Músico y cantante jamaicano

Su n iñ ez y ado l esc en c ia

Nació el 6 de Febrero de 1945 en Nine Miles en el paraje de St. Ann, Jamaica. Hijo de Cedella Booker, una mujer africana de 18 años y de un blanco de 50 años capitán de la armada llamado Norval Marley. A finales de los años cincuenta, Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Grabó su primer disco cuando contaba 16 años en Kingston, "Judge Not". En 1963, se forman los Wailers con Marley, Bunny Livingstone, y Peter Tosh. Sus in ic io s c o mo músic o

Su primera canción "Simmer Down" fue número uno en Jamaica. En el año 1966, Haile Sellasie visitó Jamaica y Bob y los Wailers se hacen Rastafaris. En 1972,

Chris Blackwell fichó a los Wailers para su sello "Island", graban "Catch Fire" en 1973, album debut que les dio reconocimiento internacional. Su gr upo

Peter Tosh abandona el grupo para comenzar una carrera en solitario. El grupo se reestructuró, llamándose "Bob Marley and The Wailers". En la batería, Aston Barrett, y al bajo, su hermano Carlton, además de un coro de vocalistas llamadas "I-Threes", una de las cuáles era su esposa Rita. El primer disco de la nueva formación, "Natty Dread" fue un gran éxito. El Primer Ministro Michael Manley le ofreció dar un concierto el 5 de Diciembre, día de las elecciones nacionales, lo que implicaba un apoyo explícito de Bob hacia el partido del Primer Ministro. Lo s in c iden t es en su v ida

En la tarde del 3 de diciembre un grupo de pistoleros irrumpió en la casa de Marley en Hope Road (Kingston) y dispararon a Bob, a su mujer y a su manager. Al año siguiente, se cancela su gira europea cuando los doctores le diagnosticaron un melanoma maligno en el dedo gordo de su pie. Era la herencia de una vieja lesión de fútbol.

Su d isc o gr af ía

Soul Rebels (1970) Trojan African Herbsman (1973) Trojan Catch A Fire (1973) Island Records Burnin(1973) Island Records Natty Dread (1975) Island Records Live (1975) Island Records Rastaman Vibration (1976) Island Records Birth of a Legend (1977) Epic Kaya (1978) Island Records Babylon by Bus (1978) Island Records Survival (1979) Island Records Uprising (1980) Island Records Confrontation (1983) Island Records Legend (1984) Island Records Soul Revolution 1 & 2 (1988) Trojan Reggae Greats (1989) Mango One Love at Studio One (1991) Heartbeat TalkinBlues (1991) Island Records Songs of Freedom (1992) Island Records Natural Mystic: The Legend Lives On (1995) Island Records

Page 12: Manual de actividades

PRACTICA “5”LISTA DE ASISTENCIA

DEL Lunes 19 de enero del 2011 AL

Viernes 30 de enero del 2011

PROFESOR

Graciela Rangel

GRUPO 2º”A” HORARIO 07:00-09:30

ALUMNO LUE MAR MIE JUE VIE LUN MAR MIE JUE VIE 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

Page 13: Manual de actividades

PRACTICA “6”

Page 14: Manual de actividades
Page 15: Manual de actividades
Page 16: Manual de actividades
Page 17: Manual de actividades

PRACTICA “7”¿Qué es la geología?

SI GEOLOGÍA. NO GEOGRAFÍA. LA GEOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA A LO LARGO DE LOS

TIEMPOS GEOLÓGICOS. LA TIERRA EN SUS 4.500 MILLONES DE AÑOS DE EXISTENCIA, HA SUFRIDO CONTINUOS CAMBIOS EN SU FORMA Y COMPOSICIÓN.

LAS MONTAÑAS, LOS RÍOS, LOS MARES, LOS VALLES... SE HAN GENERADO Y DESTRUIDO CONTINUAMENTE. SU EXISTENCIA Y EVOLUCIÓN SIGUE SIENDO

OBJ ETO DE ESTUDIO.

¿En qué trabaja un geólogo? Un geólogo al tener conocimientos sobre la composición, estructura y evolución de la Tierra,

conoce la distribución de las rocas en el espacio y en el tiempo. Esta distribución de las

rocas y minerales, permite al geólogo encontrar yacimientos de minerales, petróleo, gas...

Además esta disposición permite conocer la geología para asentar edificios, autovías sin

riesgo para las vidas humanas.

Los minerales Los Minerales se llevan explotando desde la Edad de los Metales hasta ahora. Esto nos ha

proporcionado desde antaño las materias primas necesarias hasta llegar a la actualidad. El

cobre, hierro, aluminio, oro, plata... rara vez se encuentran en la naturaleza de forma pura y

siempre están unidos con otros elementos como el oxígeno, azufre o carbono de esta

manera se forman los minerales. Un ejemplo claro es el cinabrio compuesto por azufre y

mercurio (foto de abajo)

El Origen de los minerales es muy variado. La gran mayoría de ellos tiene que ver con los fluidos

que existen en los magmas que hay en la corteza terrestre. Estos fluidos transportan el

hierro, oro y plata y al llegar cerca de la superficie, los fluidos se enfrían y hacen precipitar

los elementos en forma de minerales.

Todos los yacimientos tienen una mala prensa ya que para extraer el preciado mineral hay que

extraer mucha roca y produce siempre un gran impacto ambiental.

Hay dos tipos de minería: exterior (a cielo abierto) e interior (en yacimientos).

Los yacimientos de exterior (foto de arriba) o a cielo abierto se realizan con pesada

maquinaria que extrae los minerales mediantes grandes excavadores y volquetes. Suele

haber voladuras en estos yacimientos para extraer el material. Estos yacimientos generan

un gran impacto visual así como ruido y molesto polvo. Ejemplos conocidos de estos

yacimientos son los yacimientos de El Entredicho en Almadén.

Los yacimientos de interior, se realiza mediante excavación de galerías en la roca. Aunque

parece que el impacto visual es nulo, la cantidad de material extraído hay que almacenarlo.

De esta manera, se generan grandes escombreras exteriores que muchas veces no son

eliminadas. Además el abandono de los yacimientos suele producir el hundimiento de las

galerías y puede afectar a las edificaciones cercanas.

Este tipo de minería más conocida es el que estamos acostumbrados a ver en numerosas

películas (foto de abajo). En general, todos los yacimientos de interior suelen ser bastante

costosas además del riesgo para las personas. Un ejemplo de yacimientos interior es el

Pozo Mª Luisa en Asturias.

Page 18: Manual de actividades

15/02/2011 7:38:36

Con estos mapas podemos hallar los mapas geológicos que nos ayudan a encontrar los

yacimientos. Una vez localizado los yacimientos, el geólogo indica la mejor forma a los Ingenieros

de Yacimientos del diseño de los yacimientos. Además da información en todo momento de la ley

de los metales que se extrae, dato muy importante para la separación de la ganga de los

elementos que nos interesan.

Una vez finalizada la explotación de los yacimientos, hay que realizar una labor de

restauración de la misma de tal forma, que se asemeje lo máximo a su estado original. Los

geólogos en este punto, con sus conocimientos de geomorfología, pueden por ejemplo, ayudar a

minimizar la erosión en sus puntos o saber si el agua contaminada de la yacimientos puede afectar

a los pozos de agua de la zona.

a geología del carbón. El Carbón. El carbón es una roca

compuesta por restos vegetales con un grado de mayor o menor de alteración. Suele haber también en su composición mineral. Los carbones son el resultado de la erosión parcial de restos vegetales que se acumularon en ciertas zonas en tiempos pretéritos. Los carbones se formaron hace millones de años por acumulación de restos vegetales en zonas donde no se oxidan y no se alteran. Aunque realmente para que se convierta en carbón tiene que existir una transformación lenta. A la derecha observamos un fragmento de carbón visto al microscopio. Se ve perfectamente la estructura celular que correspondió a la

estructura de una antigua planta. El carbón se ha utilizado desde antiguo pero fue en los comienzos de la era industrial donde alcanzó un mayor uso. Fue entonces cuando empezó a usarse como fuente de energía y comenzó su explotación masiva. Todos tenemos en nuestra mente aquellas antiguas yacimientos donde los mineros extraían el carbón prácticamente sin maquinaria alguna. Eran tiempos difíciles y la mano de obra abundante. Al estar poco tecnificada la explotación eran frecuentes los hundimientos de galerías. Los geólogos fueron utilizándose cada vez más para la búsqueda de nuevas capas para su explotación. Hoy en día, el carbón ya no tiene tanta importancia como la tuvo en el pasado. El petróleo ha sustituido en

buena parte a esta fuente de energía. El carbón hoy en día Con la entrada a mediados de este siglo, el petróleo comenzó a adquirir mayor importancia. El carbón comenzó a perder valor en favor del petróleo. A partir de entonces y hasta ahora el carbón ha quedado en segundo puesto. A esto se le añadió los problemas ambientales que genera el uso del carbón como fuente de energía ya que en su combustión, libera óxidos de azufre. Estos óxidos son los responsables de la "lluvia ácida" que han producido la pérdida de muchos bosques de Europa. La rentabilidad de los yacimientos españoles es baja en comparación con nuestros vecinos europeos. Eso es debido a varios

L

La geología ambiental.

Desde no hace muchos años, la geología ambiental esta cada vez más presente en la protección de nuestro medio natural. Los geólogos también jugamos un papel importante en la conservación de la naturaleza. La restauración de canteras, yacimientos, taludes de carreteras y muchas otras obras que estamos acostumbrados a ver, son llevadas entre otros profesionales por geólogos en colaboración con otras disciplinas. De esta manera se establecen así los grupos multidisciplinares que son indispensables para la restauración de cualquier área degradada. Algunas de las áreas degradadas que son restauradas con ayuda de los geólogos son: Yacimientos Podemos distinguir dos tipos de minería: minería de exterior o minería de interior. En los yacimientos de interior cuando se abandonan, las galerías que se hicieron para la extracción del mineral comienzan a colapsar. Hay que conocer pues, el desarrollo de estas galerías y controlar cuando y como se van a producir el hundimiento de las galerías. El conocimiento de las galerías y su evolución naturales clave para conocer los hundimientos locales. Otro problema asociado a esto tipo de minería, es el material extraído del interior. Todas las rocas que no tienen un valor en si, pueden constituir un gran impacto al acumularse generándose grandes escombreras. Uno de los principales problemas que generan las escombreras es el gran impacto visual que producen. Para evitar este impacto visual, los geólogos realizan modelizaciones con su geomorfología para que la escombrera produzca el menor impacto y se camufle con su entorno. Asociadas también a los yacimientos, suelen aparecer aguas ácidas que son muy contaminantes y que producen la muerte de numerosa flora y fauna. Los geólogos en estos casos, deben conocer la dirección de las aguas subterráneas y la dispersión de estos ácidos para evitar que puedan escapar y contaminar a la flora y fauna. En la minería de exterior se produce un cambio sustancial, ya que el laboreo que se realizaba en minería de interior, ahora es visible. Además aparecen otros problemas como el polvo o los ruidos que antes no eran visibles. La solución al deterioro del medio, pasa por conocer de nuevo la geología de esa minería. En este tipo de restauración hay que intentar minimizar las pendientes para evitar posibles desprendimientos y la erosión que puede producir la pérdida de suelo. Carreteras En las carreteras es frecuente observar a ambos lados de la misma los importantes terraplenes o taludes que quedan tras realizar las carreteras. La roca o suelo descarnado puede sufrir importantes grados de erosión. Por ello se debe actuar de forma efectiva en su restauración. Para ello, es importante saber el valor de erosividad de los taludes para evitar la erosión del suelo. Conociendo estos valores de erosión daremos ideas a los Ingenieros de Montes o Biólogos los tipos más adecuados de vegetación para la evitar la pérdida de suelo.

Page 19: Manual de actividades

Hidrogeología La hidrogeología es la parte de la geología que estudia las aguas subterráneas. Como todos sabemos el vapor del agua de la atmósfera cuando se condensa produce la lluvia. Esta agua al caer, una parte discurre por la superficie, dando lugar a los ríos lagos y océanos y otra se infiltra. El agua se infiltra en el terreno, discurriendo por el subsuelo y reapareciendo en la superficie a través de manantiales, ríos o el mar. Podemos distinguir dos tipos de acuíferos: Detríticos Los Acuíferos Detríticos son aquellos en los que el agua circula a través de los poros (huecos) que existen entre los granos de un volumen de arena y grava. Este tipo de acuíferos son característicos en zonas cercanas a montañas compuestas por granitos y rocas similares. Un ejemplo característico es el Acuífero de Madrid. Este se formó por la erosión del actual Sistema Central. Karstificados y/o fisurados Los Acuíferos Fisurados y/o Karstificados son aquellos en los que el agua circula a través de las fisuras y las grietas que hay entre las rocas. Son los tipos de acuíferos más conocidos por todos. Las cuevas de estalactitas son un ejemplo muy conocido de este tipo de Acuíferos que son los Karstificados. A través de estas cuevas circula el agua siendo muchas veces auténticos ríos Estos acuíferos pueden ser además: Confinados Son aquellos acuíferos que están cubiertos por un terreno impermeable. Libres Son aquellos acuíferos que no están cubiertos por terrenos impermeables. Actualmente, la polución de las aguas subterráneas es un problema bastante común. Esto es debido a que la polución de los acuíferos no se detecta fácilmente como pueda ocurrir en el caso de un río. En el caso de un posible vertido que pudiese afectar a un acuífero, la polución es difícil de detectar desde superficie y a la vez es costosa su limpieza. No son comunes los accidentes como este, pero cuando se producen pueden afectar a los acuíferos. En un primer momento y tras el accidente, hay que examinar el tipo de acuífero para tomar medidas protectoras. Una vez conocidas las características del acuífero, hay que detener aquellos pozos que puedan contaminarse con el vertido.

Así desde que una partícula de polución entra en un acuífero, hasta que llega a salir de el pueden transcurrir de ciento a miles de años. Por ello, la polución de los acuíferos es difícil de eliminar. A continuación, vamos a exponer las diferentes ventajas e inconvenientes del uso de las aguas subterráneas frente a las aguas superficiales: Aguas subterráneas

1. Reservas: Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%

2. Estaciones: No presenta grandes variaciones las reservas en verano e invierno.

3. Velocidades: La velocidad de transmisión en los acuíferos son muy bajas siendo de varios metros a decenas de metros por año.

4. Velocidad de Polución: La velocidad de transmisión de contaminantes es lenta.

5. Facilidad de Polución: De media a baja. Los acuíferos en general poseen filtros

biológicos, químicos y físicos.

6. Recarga: La velocidad de recarga de un acuífero es lenta. Pueden transcurrir de cientos a miles de años.

7. Evaporación: Las pérdidas por evaporación en un acuífero son muy bajas.

8. Calidad: No depende tanto de la polución que haya en superficie pues es más difícil que

se transmita al acuífero.

9. Coste económico: Bajo. La explotación de las aguas subterráneas requiere de escasas inversiones económicas.

10. Impacto ambiental: En general, bajo ya que la construcción de un/os pozo/s no produce

grandes impactos visuales ni ecológicos. Algunas de las sustancias que pueden ser transportadas por los acuíferos son:

Derivados del petróleo Compuestos de metales y metaloides Abonos y fertilizantes Sustancias corrosivas Pesticidas Pinturas Disolventes y colorantes Detergentes Otros Productos Industriales Compuestos Farmacéuticos

Aguas superficiales.

a) Reservas: Representan sobre la superficie de la Tierra menos del 3%

b) Estaciones: Hay fuertes variaciones en verano respecto al invierno.

c) Velocidades: La velocidad de transmisión en general son muy elevadas recorriendo cientos de kilómetros diarios.

d) Velocidad de Polución: La velocidad de transmisión de contaminantes es muy rápida.

Page 20: Manual de actividades

PRACTICA “8”

Page 21: Manual de actividades

PRACTICA “9”

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTALABRIGOS 6 4 8 3 2 1 1 25

CIRCULAR CAMISETAS 9 8 10 16 15 12 8 78COLUMNAS PANTALONES 20 13 18 5 45 38 21 160COLUMNAS BLUSAS 5 12 10 9 5 2 3 46LINEALES SHORTS 6 9 13 23 38 27 40 156

PLAYERAS 13 38 45 50 55 67 80 348JEANS 9 12 15 24 38 18 20 136TOTAL 949 96 119 130 198 165 173 949

VENTAS

Page 22: Manual de actividades

PRACTICA “10”RENTABILIDAD No. No. De habitacion completo ocup.real Diferencia %Ocupacion %Diferencia rentabilidad2HOTEL 1 130 11700 10000 1700 85% 15% NO RENTABLEHOTEL 2 125 11250 9000 2250 80% 20% NO RENTABLEHOTEL 3 300 27000 20000 7000 74% 26% NO RENTABLEHOTEL 4 250 22500 15000 7500 67% 33% NO RENTABLEHOTEL 5 212 19800 10000 9800 51% 49% NO RENTABLEHOTEL 6 90 8100 5000 3100 62% 38% NO RENTABLEHOTEL 7 123 11070 5000 6070 45% 55% RENTABLEHOTEL 8 233 20970 10230 10740 49% 51% RENTABLEHOTEL 9 80 7200 18000 -10800 250% -150% NO RENTABLEHOTEL 10 240 21600 5000 16600 23% 77% RENTABLEHOTEL 11 70 1300 10000 -8700 769% -669% NO RENTABLEHOTEL 12 150 13500 50000 -36500 370% -270% NO RENTABLEHOTEL 13 120 10800 10000 800 93% 7% NO RENTABLEHOTEL 14 135 12150 3000 9150 25% 75% RENTABLEHOTEL 15 50 450 1000 -550 222% -122% RENTABLE

5%Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7RENTABILIDAD No. No. DE HABITACION COMPLETO OCUPACION REAL RENTABILIDADHOTEL 1 130 11700 10500 90% RENTABLEHOTEL 2 125 11250 9450 84% RENTABLEHOTEL 3 300 27000 21000 78% RENTABLEHOTEL 4 250 22500 15750 70% RENTABLEHOTEL 5 212 19800 10500 53% RENTABLEHOTEL 6 90 8100 5250 65% RENTABLEHOTEL 7 123 11070 5250 47% NO RENTABLEHOTEL 8 233 20970 10741.5 51% NO RENTABLEHOTEL 9 80 7200 18900 263% RENTABLEHOTEL 10 240 21600 5250 24% NO RENTABLEHOTEL 11 70 1300 10500 808% RENTABLEHOTEL 12 150 13500 52500 389% RENTABLEHOTEL 13 120 10800 10500 97% RENTABLEHOTEL 14 135 12150 3150 26% NO RENTABLEHOTEL 15 50 450 1050 233% NO RENTABLE

ocup. De 1er trimestre ocup. de 2 domestre promedio85% 90% 88%80% 84% 82%74% 78% 76%67% 70% 69%51% 53% 52%62% 65% 64%45% 475% 260%49% 51% 50%

250% 263% 257%23% 24% 24%

769% 808% 789%370% 389% 380%

93% 97% 95%25% 26% 26%

222% 233% 228%

ELVIRA HERNANDEZ TEODOROALFA YESENIA LOREDO CASTILLOGIOVANA GABRIELA CABRERA CHAN

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

900%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

ocup. De 1er trimestre

ocup. de 2 domestre

promedio

Page 23: Manual de actividades

PRACTICA “11”

Precio de compra $150,000.00

Entrada $25,000.00

Valor del articulo entregado como entrada para el pago del otro $80,000.00

Taza de interes 3.05%

Duracion de prestamo(en meses) 60

PAGO MENSUAL: $809.59

COSTO TOTAL: $153,575.48

Elvira Hernandez TeodoroAlfa Yesenia Loredo CastilloGiovana Gabriela Cabrera Chan

Empleado: Varios:

Nombre: Nº empleado:Puesto: Nº seg.social:Departamento: Superior:

periodo de pago: aprobado por:

Desde: Hasta:

Descripción de la cuenta: Codigo de cuenta:Lu Ma Mie Jue Vie sab Dom Horas Totales:

Tarjeta de Tiempo

Page 24: Manual de actividades

ENERO 2011LUNES MARTES MIERCOLES J UEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2

3 4 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

FEBRERO 2011LUNES MARTES MIERCOLES J UEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28

MARZO 2011LUNES MARTES MIERCOLES J UEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

Page 25: Manual de actividades

PRACTICA “12”OPERACIÓN DATO1 DATO 2 RESULTADO

25 5 2025 10 1525 20 5

RESTA 25 2 23

30 2 2830 3 2730 4 26

PRODUCTO 30 6 24

40 4 3640 2 3840 9 31

DIVISION 40 5 35

DESCUENTO 25%IVA 16%

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE DESCUENTO TOTALBOCADILLO 200 $300.00 $60,000.00 $15,000.00 $45,000.00 PRECIO MAXIMO: $60,000.00REFRESCOS 350 $150.00 $52,500.00 $13,125.00 $39,375.00 PRECIO MINIMO : $100.00TAPAS 150 $100.00 $15,000.00 $3,750.00 $11,250.00 PRECIO MEDIO: $14,062.50CAFES 200 $110.00 $22,000.00 $5,500.00 $16,500.00PASTAS 150 $225.00 $33,750.00 $8,437.50 $25,312.50CAVA 15 $1,500.00 $22,500.00 $5,625.00 $16,875.00

TOTALES $205,760.00 $15,437.50 $154,312.50IVA $24,690.00TOTAL con iva $179,002.50

♪Elvira Hernandez Teodoro♪Alfa Yesenia Loredo CastilloGiovana Gabriela Cabrera Cang

MODELOS PARA GENERAR PRESUPUESTOS

Page 26: Manual de actividades

PRACTICA “13”BUSCADORES DE INTERNET

NUMERO DE VISITAS DIARIAS(en miles)

Buscador AÑO 1999 AÑO 2000Yaho 789 998Altavista 1200 1489Ole 670 900Licos 550 650Excite 300 450Telepolis 400 430ozu 250 556

Elvira Hernandez

Teodoro

Alfa Yesenia Loredo Castillo

Giovana Gabriela Cabrera

Chan

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

AÑO 2000

AÑO 1999

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Yaho Altavista Ole Licos Excite Telepolis ozu

AÑO 1999

AÑO 2000

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

AÑO 2000

AÑO 1999