manual de ahorro y préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òquien no tiene...

34

Upload: lamkhuong

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi
Page 2: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

2

Caja de

Herramientas

Page 3: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

3

INDICE Presentación .............................................................................................................................. 4

Promoción e Inscripción .............................................................................................................. 5

Inscripción ¡Reunirnos para Iniciar! ............................................................................................ 5

Cartilla Didáctica Entonces…¿Qué es Género? ............................................................................ 6

Primera Reunion: Inscripcion ...................................................................................................... 8

Hablemos del Triple Rol de la Mujer ............................................................................................. 8

HERRAMIENTAS .......................................................................................................................... 8

Segunda Reunion: Comité de Dirección y Nombre del Grupo de Ahorro....................................... 14

¡Reflexionar, Fortalecernos y Decidir! ........................................................................................ 14

Cartilla Didáctica: AUTOESTIMA Y EMPODERAMIENTO ............................................................... 15

Herramienta ............................................................................................................................. 15

Tercera Reunión : Asistencia, ahorros y multas .......................................................................... 21

¡Organizadas para prosperar! ................................................................................................... 21

DINAMICA ................................................................................................................................ 21

Cuarta Reunión: Préstamos, cantidad y cálculo de interés...................................................................23 Quinta Reunion : Préstamos, evaluación de solicitudes, cantidad máxima y plazo máximo .......... 25

¡Continuar y tomar decisiones! ................................................................................................. 25

DINAMICA ................................................................................................................................ 25

Reunion 6: Préstamos, cantidad para prestar del fondo del grupo y multas. ............................... 26

¡Fortalecernos y aprender sobre ahorro y préstamos! ................................................................. 26

Cartilla Didáctica : ¿Sistema de Creencias? La base de valores.y costumbres. ........................... 27

HERRAMIENTAS ........................................................................................................................ 27

Reunion 7: Actividades de cierre de ciclo y meta social. ............................................................. 28

¡Cerramos un ciclo, Unidas y Fortalecidas! ................................................................................ 28

DINAMICA ................................................................................................................................ 28

Reunion 8: Primeros préstamos y frecuencia de las reuniones. ................................................... 29

Cartilla Didáctica : Te veo la esencia. ......................................................................................... 29

No a la violencia contra las Mujeres........................................................................................... 30

HERRAMIENTA .......................................................................................................................... 30

La Violencia contra las Mujeres es un Círculo que se debe Romper ............................................. 32

HERRAMIENTA .......................................................................................................................... 32

Page 4: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

4

Presentación

El material que les presentamos a continuación contiene una serie de dinámicas, actividades y herramientas para facilitar el desarrollo y análisis de género con los grupos de ahorro comunitario. Esta es una cartilla metodológica para la promotora. En la que se describe paso a paso varias dinámicas para los temas de género, autoestima, relaciones de género, sistema de creencias, discriminación y violencia de género. También incluye herramientas de autoevaluación presentadas de forma gráfica. Las mismas podrán ser multiplicadas y facilitadas a las socias de los grupos para que puedan dar seguimiento a su situación personal. Podrán saber e identificar con facilidad cómo es su autoestima y si viven o no, una situación de violencia que debe ser atendida con apoyo de personas o instituciones especializadas. Cada dinámica o actividad sugerida está relacionada con el contenido de las cartillas didácticas anexas a las reuniones de capacitación de los grupos de ahorro comunitario, en el manual. Cada una tiene un objetivo específico que se indicará. Para realizar algunas de las actividades también necesitaran contar con materiales como papelógrafos, marcadores, tape u otros similares que serán sugeridos cuando corresponda.

Page 5: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

5

Promoción e Inscripción Inscripción ¡Reunirnos para Iniciar!

Dinámica

Las dinámicas sugeridas para la primera reunión de capacitación estarán enfocadas en la integración, presentación y animación del grupo. Objetivo: Presentación de las participantes Integración del grupo Reflexionar sobre los aportes de las mujeres a la familia y la comunidad Procedimiento: Pides al grupo que forme un círculo y realizas una dinámica de presentación en la que cada una de las personas participantes debe decir el nombre de la persona que está a su derecha y debe decir también dos aportes que las mujeres hacen la economía de su familia y comunidad. Al finalizar será valioso reflexionar con el grupo cual ha sido el aporte que cada una de las mujeres en el grupo realiza para que los recursos económicos y materiales sean suficientes para la familia y para la comunidad. (De 15 a 20 min). Algunas preguntas generadoras para motivar la reflexión pueden ser:

a. ¿Cuál es el papel que las mujeres tienen en su hogar? b. ¿Cuáles son los aportes que hacen las mujeres a sus familias y de la

comunidad? c. ¿Qué hacen las mujeres para que sus familias tengan los recursos

suficientes para comer, vestir y vivir? d. ¿Cómo administran los recursos de la familia? e. ¿Cómo se beneficia la familia y la comunidad con el trabajo de las mujeres,

especialmente del trabajo de las amas de casa?

Page 6: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

6

Cartilla Didáctica Entonces…¿Qué es Género?

Herramienta

Las Siluetas de Género

Objetivo:

1. Comprender el concepto de género, diferenciarlo del concepto de sexo. 2. Facilitar la reflexión sobre la importancia de promover y fortalecer el trabajo

enfocado en la equidad de género. Procedimiento: Forma grupos de 5 a 7 personas según el número de participantes. Pídeles que identifiquen en las siluetas que se presentan todas las características de un hombre y todas las características de una mujer según se indica. Para esta parte del ejercicio tendrán 10 minutos. Luego en plenaria le pides a cada grupo que exponga su trabajo y facilitas la reflexión utilizando preguntas generadoras. Algunas de las preguntas pueden ser: Luego puedes facilitar la reflexión utilizando las siguientes preguntas:

a. ¿Con cuáles características nacemos las mujeres? b. ¿Con cuáles características nacen los hombres? c. De todas las características que mencionaron ¿cuáles son las aprendidas?

Deberás identificar aquellos aspectos o características que son aprendidas y para eso tendrás presente que solamente los órganos reproductores y urinarios definen nuestro sexo cuando nacemos. Los hombres tienen testículos y testículos, las mujeres tenemos mamas, ovarios, útero y vagina.

d. ¿Qué aprendemos las mujeres? e. ¿Qué aprenden los hombres?

La diferencia entre sexo y género es que nacemos con un sexo. Pero la manera en qué aprendemos cómo debe ser una mujer y cómo debe ser un hombre es género. Las mujeres podemos desarrollar las mismas capacidades que los hombres y los hombres pueden desarrollar las mismas capacidades que las mujeres siempre que tengan las mismas oportunidades y se les trate de forma equitativa. Ese equilibrio que debe existir para que las mujeres tengan iguales derechos y oportunidades que los hombres es a lo que llamaremos “Equidad de Género”.

Page 7: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

7

Indique todas las características del hombre y la mujer.

¿Con cuales nacemos? ¿Con cuales nacemos?

¿Cuáles aprendemos? ¿Cuáles aprendemos?

Page 8: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

8

Primera Reunion: Inscripcion

Hablemos del Triple Rol de la Mujer

HERRAMIENTAS

Objetivo: Identificar los roles que la mujer desempeña en la sociedad. Reflexionar sobre el triple rol de la Mujer. Procedimiento: Organiza grupos o realiza el ejercicio en forma individual según el número de participantes. Multiplica las ilustraciones y reparte una copia a cada grupo o a cada persona. Pide que marquen el cuadro según la ilustración. Luego motiva la reflexión usando preguntas generadoras:

1. ¿Cuál es la importancia de los roles que desempeñan las mujeres? 2. ¿Estos roles son equitativos o iguales para hombres y mujeres? 3. ¿Estos roles se pueden cambiar?

Puedes incluir otras preguntas que consideres importantes. Será importante enfatizar en que para las mujeres cumplir con todos estos roles ha significado una carga de trabajo que muchas veces le impide desarrollarse y cumplir con sus aspiraciones. Sobre todo en lo que se refiere al rol reproductivo que significa desempeñar todo el trabajo doméstico para la familia. En este trabajo las mujeres no tienen una remuneración, es decir no reciben un pago. Además no es reconocido como un trabajo y muchas veces no es valorado por sus familias. Las tarjetas son un apoyo para la reflexión y puedes utilizarlas de diferentes formas. También puedes pedir al grupo que realice una representación con base en una de las ilustraciones. Puedes pedir que cuenten una historia de la mujer en el dibujo. Esta herramienta también es útil para motivar el análisis y reflexión sobre el tema del triple rol de la mujer de la manera más creativa que tu imagines.

Triple Rol de la Mujer

Page 9: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

9

Page 10: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

10

En cada dibujo indique cual es el rol de la mujer.

Rol Reproductivo (Trabajo domestico en casa) Rol Productivo (Trabajo fuera de la casa) Rol Comunitario (Participación en grupos de la comunidad)

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Page 11: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

11

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Page 12: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

12

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Page 13: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

13

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Rol Reproductivo Rol Productivo Rol Comunitario

Page 14: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

14

Segunda Reunion: Comité de Dirección y Nombre del Grupo de Ahorro

¡Reflexionar, Fortalecernos y Decidir!

Objetivo:

1. Incorporar al grupo de participantes a la actividad y crear ambiente cordial para el trabajo de la jornada.

2. Presentación de las personas que se incorporan y que no participaron de la reunión anterior.

3. Contribuir al fortalecimiento de la autoestima de las mujeres que participan. Procedimiento: Debes pedirle al grupo que forme un círculo y repartirás a cada una la cuarta parte de una hoja de papel y un lápiz o lapicero, si cuentas con marcadores de colores será mejor. En el pedazo de papel deben dibujar algo que signifique un valor que quieren reconocerle a la persona que tienen de lado izquierdo. Si prefieres pueden escribir unas palabras en vez de dibujar o también pueden buscar algún objeto o elemento sencillo que tengan alrededor, por ejemplo una piedra que puede significar fortaleza, un poco de agua que puede ser vitalidad, una flor que puede ser belleza etc. Deberás animar al grupo y motivar su creatividad, será importante reflexionar en que esta es una manera de recibir un reconocimiento diferente y especial, que no tiene un valor monetario. Este reconocimiento tiene su valor en cuanto me sirve y me motiva a ser cada vez mejor y que otras mujeres reconocen de mis virtudes. Mientras el grupo hace sus reconocimientos tu colocas en la pared un papelógrafo con tres columnas que digan: Nombre lo que doy lo que recibo Luego en plenaria cada una dice el nombre de la persona a quien le va a dar su reconocimiento. Explica el significado de su dibujo o del objeto que eligió y por qué eligió dar ese reconocimiento. Cada una entrega reconocimiento y en el papelógrafo con las tres columnas tu escribes lo que corresponde. Esta es una dinámica sencilla, llena de emotividad y creatividad. Deberás ponerle entusiasmo y al finalizar reflexionar sobre lo importante que es para cada una reconocer las virtudes de otras y las virtudes propias. “Quien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás” La autoestima se alimenta de mi reconocimiento y del reconocimiento de las demás personas”

Page 15: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

15

Cartilla Didáctica: AUTOESTIMA Y EMPODERAMIENTO

Herramienta

Objetivo:

1. Realizar una autoevaluación.

2. Identificar cómo es la autovaloración de cada participante en diferentes momentos del

proceso de los grupos de ahorro con base en sus actividades prácticas.

Procedimiento:

Deberás reproducir las páginas que contienen la evaluación de autoestima y repartir una a cada

socia. Le explicaras al grupo que el propósito de esta autoevaluación es conocer en que parte del

proceso de autoestima esta cada una. Utilizas la comparación con el crecimiento de un árbol de

mandarinas o naranjas o cualquiera otro con que el grupo se identifique según la región.

Explicas que muchas mujeres debido a la discriminación que viven no tienen autoestima saludable

y se sienten inseguras o temerosas cuando participan en grupos. También explicas que es muy

positivo y saludable para nuestro desarrollo como seres humanos participar, expresarnos y

valorarnos.

El primer paso es reconocer como esta nuestra autoestima, si aún es una semilla para sembrar,

abonar y regar de manera que pueda llegar a ser un árbol frondoso que de muchos frutos y flores

bellas para nosotras mismas. Si es un está en proceso de crecer o si esta a punto de florecer.

Para poder tener una idea contamos con la herramienta que presentamos a continuación. Debemos

marcar cada cuadrito según si realizamos las actividades que se describen y marcar con qué

frecuencia lo hacemos en donde dice: siempre, a veces o nunca.

Esta auto evaluación, nos da una idea de cómo comienzan las mujeres en el grupo y cómo van

cambiando su visión y valoración a partir de las acciones y de su pertenencia al grupo. En este

sentido, si repetimos la autoevaluación a los seis meses, vamos a tener una idea de cómo han

avanzado.

También puedes hacer el ejercicio en una actividad de grupos para valorar el crecimiento del grupo

de ahorro en este aspecto y reflexionar sobre las actividades que pueden realizar juntas para

fortalecer su autoestima.

Hacer ejercicios de relajación, meditación y actividades relacionadas con la meta social del grupo

son de gran beneficio para fortalecer la autoestima de las socias. El proceso de consolidación del

grupo de ahorro también es muy provechoso para nutrir este aspecto.

2. Evaluando mi Autoestima

Page 16: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

16

Indicaciones para la Guía.

A continuación, encontraras una guía de autoevaluación, que tiene un total de 32 items que son

comportamientos de las mujeres durante el proceso de ahorro. En cada apartado se marca una

actividad principal y luego, aparecen unos cuadritos, a los que hay que responder con qué frecuencia

lo hacemos donde dice: siempre (3), a veces (2) o nunca (1). A cada respuesta, le asignarás un valor

de 3,2,1. Al final, sumarás los valores para obtener un puntaje. Este puntaje irá aumentando en

futuras mediciones, si la autoestima va aumentando.

1. Soy una semilla

Inicio en el grupo de mi comunidad

Pienso que la organización es positiva para las

mujeres

Tengo pena de hablar con personas que casi

no conozco

No me siento con capacidad

Espero fortalecer mis

capacidades

Siempre 3

A veces 2

Nunca 1

2. Empiezo a germinar

Page 17: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

17

Asisto puntualmente al grupo Soy un poco tímida,

me da miedo hablar

Siento confianza para hablar en el grupo

Me interesa el grupo Me gusta ir

conociendo a otras mujeres de la comunidad

Participo en las actividades del grupo

Siempre 3

A veces 2

Nunca 1

Page 18: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

18

3. Abono y riego

Asisto regularmente a la reunión

Me gusta dar mi opinión en el grupo

Siento confianza de opinar

Tengo metas de superación personal

Me animo a hablar cuando hacemos trabajo de grupo

Voy confiando en mis capacidades

Me agrada compartir con el grupo

Mi familia me reconoce mis cualidades

Merezco ser querida y valorada como persona

Me gusta el apoyo que da el grupo

Siempre 3

A veces 2

Nunca 1

4. Crecimiento

Page 19: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

19

Aprendo en las reuniones del grupo Me gusta participar

en el grupo Siento que soy capaz

y valiosa

Hablo y participo en otros espacios de la comunidad

Asumo

responsabilidades voluntariamente

Siempre 3

A veces 2

Nunca 1

5. Frutos

Page 20: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

20

Me propongo metas personales

Participo activamente en el grupo.

Asumo responsabilidades y compromiso con el grupo.

Asumo responsabilidades y

compromiso con mi comunidad

Apoyo a otras y tengo iniciativas

Tomo decisiones con libertad

Tengo liderazgo en el grupo

Tengo liderazgo en la comunidad

Soy capaz de lograr las metas que me propongo

Realizamos gestiones en beneficio de la comunidad

Siempre 3

A veces 2

Nunca 1

Page 21: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

21

Tercera Reunión : Asistencia, ahorros y multas

¡Organizadas para prosperar!

DINAMICA

La cajita sorpresa

Objetivo:

1. Fortalecer autoestima de las socias del grupo de ahorro comunitario.

2. Reflexionar sobre el liderazgo de las mujeres y las capacidades para el

liderazgo.

Procedimiento

Invitas al grupo a conformar un círculo y les indicas que vas a iniciar con una

pequeña dinámica que tiene por objetivo mostrarles la imagen de la persona que

para cada una debe ser la más importante de esta reunión y en su vida. Esa

imagen la tienes guardada en la caja que tú llevas previamente preparada con un

espejo dentro.

Le debes indicar al grupo que vas a tomar asistencia y las llamaras por su nombre, deben decir presente y pasan contigo para que les muestres la imagen de la persona más importante. Hay una regla que deben cumplir y es que deben prometer que no dirán a quien vieron hasta que todas las asistentes hayan pasado. Deben regresar a su lugar, sentarse, cerrar los ojos y pensar sobre todas las cosas maravillosas y cualidades que tiene la persona que vieron. Cuando todas hayan pasado, en plenaria les pides que voluntariamente compartan con el grupo a quien vieron, que sintieron y que pensaron. Cada una tendrá diferentes aportes, tú puedes reflexionar con ellas sobre la importancia de valorarnos positivamente, de vernos con todas nuestras cualidades y capacidades. En esta reunión será muy importante hacer ver que cada persona tiene diferentes capacidades y que estas capacidades son útiles para ser liderezas en diferentes situaciones. Algunas son excelentes animadoras porque pueden hablar bien en público.

Page 22: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

22

Otras mujeres son muy ordenadas y discretas por lo que tienen liderazgo para ser secretarias o tesoreras. Hay quienes tienen mucha sabiduría para guiar al grupo por lo serán buenas presidentas. También es importante valorar nuestras limitaciones y como debemos podemos superarlas siempre que esté en nuestras posibilidades. Es importante hablar sobre nosotras como mujeres y vernos al espejo, no solo para vernos físicamente sino para ver nuestras virtudes. Será muy útil usar preguntas generadoras que faciliten la participación y para que las socias aporten sus ideas y tomen en cuenta su propia experiencia y conocimiento.

En el cuadro a continuación te sugerimos algunas preguntas. Tu puedes aportar tus ideas y motivar la reflexión con otras preguntas.

Cartilla Didáctica

Identidad, Liderazgo de las mujeres.

HERRAMIENTA

Las preguntas generadoras

Estas preguntas se pueden responder en grupos, en forma individual para luego poner en común en plenaria.

¿Qué es el liderazgo y cuáles son sus funciones?

¿Cuáles estilos para liderar conocen?

¿Es diferente el liderazgo ejercido por los hombres, al ejercido por las mujeres?

¿Cuáles creen que son las capacidades necesarias para desempeñar un

liderazgo eficaz?

¿Qué se entiende por liderar, cuáles son las características de una líder

democrática?

Page 23: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

23

Cuarta Reunion : Prestamos, cantidad y cálculo de interés

¡Aprendiendo para Continuar!

DINAMICA

Objetivo 1. Animar al grupo y disponer el ambiente para el trabajo. 2. Contribuir al fortalecimiento de la autoestima de las socias.

Procedimiento Indicas al grupo que vas a tomar asistencia y cuando digas su nombre deberán ponerse de pie y compartir voluntariamente la cualidad personal que más les gusta de ustedes mismas y por qué. Será muy importante que reflexiones con el grupo diciendo que: en general las personas no suelen hablar de sus cualidades, casi siempre se enfocan en problemas y limitaciones que deben resolver. Es muy importante reconocernos y saber que cuando estamos consientes de manera realista de las cualidades y capacidades podemos alcanzar muchas cosas positivas y animarnos a superar las limitaciones.

Cartilla Didáctica

Género: una relación de poder

HERRAMIENTA

Page 24: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

24

Las preguntas generadoras

Objetivo: Reflexionar sobre las relaciones de género, relaciones de poder y autoridad. Procedimiento: Formas grupos y pides a cada grupo que reflexionen sobre dos preguntas que luego van a presentar en plenaria y a reflexionar. Las preguntas propuestas son:

¿En sus hogares qué papel tienen las mujeres y las mujeres? ¿Cómo toman sus decisiones en la familia? ¿Quién tiene la autoridad en el hogar? ¿Cómo hemos aprendido los hombres y las mujeres a tomar decisiones y a tener autoridad?

Page 25: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

25

Quinta Reunion : Préstamos, evaluación de solicitudes, cantidad máxima

y plazo máximo

¡Continuar y tomar decisiones!

DINAMICA

Objetivo

1. Objetivo motivar la reflexión sobre la importancia de participar, opinar y decidir.

2. Reflexionar sobre el empoderamiento del grupo con relación a las decisiones que deben tomar.

3. Reflexionar sobre las relaciones de género y las relaciones de poder. Procedimiento La dinámica consiste en simular una asamblea. Las actoras serán: el consejo comunitario, el grupo de las mujeres y el grupo de los hombres. Deberán decidir en qué horarios del día la comunidad tendrá agua potable en los chorros de las casas, tomando en cuenta que solamente serán dos horas en que dispondrán del agua. Cada grupo deberá pensar en cuál es el horario que le conviene y deberán proponerlo al consejo comunitario. Para tomar la decisión el consejo escuchara las razones que cada grupo tiene para proponer el horario. Luego se reparten los papeles y cada grupo toma un tiempo para preparar su propuesta y preparar sus argumentos o razones porque quieren el horario que proponen. El grupo que representa a los hombres deberán actuar pensando en todo momento de forma conveniente para los hombres y como si fuese una realidad. La asamblea se desarrollará según es la costumbre en la comunidad y el consejo comunitario será representado por tres personas que serán en su mayoría hombres o mujeres según como sea en la comunidad. Luego se hace la reflexión sobre: Cómo se sintieron en la asamblea. Porque era

importante que cada una expresara su opinión ante el consejo comunitario. Por qué

es importante que las mujeres tomemos la palabra y expresemos nuestras ideas.

Preguntar al consejo comunitario cómo tomaron su decisión.

La decisión de la Asamblea

Page 26: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

26

Reunion 6: Préstamos, cantidad para prestar del fondo del grupo y multas.

¡Fortalecernos y aprender sobre ahorro y préstamos!

DINAMICA

Objetivo:

1. Reflexionar sobre la capacidad personal para tomar decisiones. 2. Reflexionar sobre las emociones que se sienten al estar en el proceso de tomar

una decisión. 3. Reflexionar sobre el empoderamiento para tomar decisiones.

Procedimiento: Le pides al grupo que se sienten en círculo y que en su mente hagan una lista de 5 momentos en su vida en que he tomado una decisión, asumiendo el control de su vida. Por ejemplo: “Aquella vez que le dije a mi padre que yo quería cortarme el cabello, cuando elegí ir a la escuela; cuando me alejé de mis amigos porque queríamos cosas diferentes.

¿Puedo recordar la emoción que sentí en cada uno de esos momentos? ¿Puedo permitirme sentir esa emoción ahora - sentirme así en este instante?

Si me siento bien he identificado algo bueno. Si me siento mal, lo suelto y busco otro ejemplo que me haga sentir bien. Lo importante es traer al presente esas emociones tan positivas. Puedes pedirle a las socias que voluntariamente deseen compartir su experiencia. Sobre todo comenta lo importante que es sentirse bien identificada con nuestras decisiones. También puedes aportar a la reflexión expresando lo que significa para las mujeres guatemaltecas tomar sus propias decisiones.

5 MOMENTOS EN QUE TOME UNA DECISIÓN

Page 27: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

27

Cartilla Didáctica : ¿Sistema de Creencias? La base de valores.y costumbres.

HERRAMIENTAS

Objetivo:

1. Reflexionar sobre cómo se aprenden las creencias y los valores en una sociedad

2. Diferenciar los valores de las creencias que no aportan valor y son discriminatorias contra las mujeres

3. Fortalecer la autoestima de las socias. Procedimiento: Será necesario que saques copia de los rompecabezas que se presentan en la siguiente página. En la parte de atrás debes escribir varios valores y creencias relacionadas con las mujeres. Por ejemplo: Las mujeres son sensibles. Las mujeres son trabajadoras. Luego recortar la figura siguiendo el patrón del rompecabezas. Repartes las piezas a las integrantes del grupo. Cada una deberá tener por lo menos una pieza. Le pides al grupo que armen los rompecabezas y lean las frases que has escrito en la parte de atrás. Deberán identificar si las frases son creencias o valores. También pueden reflexionar sobre el origen de la creencia que has escrito y cómo estas creencias influyen en la vida de las mujeres. En plenaria puedes motivar al grupo para que comparta sus reflexiones sobre las creencias y los valores. Debes recordar que las creencias son aprendidas y que en la sociedad guatemalteca muchas de las creencias se basan en ideas machistas que perjudican a las mujeres y fomentan la discriminación. Las creencias basadas en el machismo dan la idea que las mujeres son propiedad de los hombres. Muchos hombres al tener esta creencia someten a las mujeres a sus órdenes y a su dominio. Esto genera mucha violencia hacía las mujeres, quienes no pueden tomar decisiones sobre sus vidas. Será de gran valor analizar que todas estas creencias son aprendidas y por lo tanto pueden cambiar. Sobre todo porque las mujeres educamos a nuestros hijos e hijas en el hogar y esto no da un poder para transformar y fomentar valores de respeto, igualdad y equidad.

ROMPECABEZAS

Page 28: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

28

Reunion 7: Actividades de cierre de ciclo y meta social. ¡Cerramos un ciclo, Unidas y Fortalecidas!

DINAMICA

Objetivo:

1. Encontrar el valor de nosotras mismas, nuestras cosas y nuestra vida.

2. Fortalecer autoestima

3. Animar al grupo de socias.

Procedimiento:

Pides a las socias que se sienten formando un círculo, les pides que se den un saludo

cariñoso con las compañeras sentadas al lado y que en forma individual se

propongan: encontrar al menos 10 cosas de mi vida que pueda apreciar. Si el grupo

puede y lo desea pueden escribir la lista.

La intención es que yo logre cambiar mi manera de ver la vida y aprecie cada vez más

y desprecie cada vez menos. Luego forman parejas y también buscan 10 cosas de mis

vecinas de la comunidad que me gustan y que valoro, si puedo las escribo.

(Para hacer la dinámica más entretenida y pedir que hagan una lista de 21

cualidades…verás cómo es interesante y a veces difícil pensar en muchas cualidades.

Esto puedes utilizarlo para la reflexión sobre el reconocimiento y autovaloración)

Será muy beneficioso y alegre que reflexionen sobre todas las cosas y cualidades que

el grupo posee. Es importante hacer ver al grupo que tomen en cuenta sus cualidades

físicas, espirituales, intelectuales y sus bienes materiales, cuando estén haciendo su

listado.

A manera de conclusión puedes motivar la reflexión sobre lo importante que es

amarnos, valorarnos y el derecho a tener respeto y valoración de los esposos, los

hijos, los hermanos y los vecinos. También podrás profundizar sobre el derecho a una

vida sin discriminación y sin violencia.

LA RACHA DE APRECIACIÓN

Page 29: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

29

Reunion 8: Primeros préstamos y frecuencia de las reuniones.

Avanzar y consolidar el grupo de ahorro comunitario

Cartilla Didáctica : Te veo la esencia. Te veo la esencia.

Pides a las socias que se sienten en dos filas, una frente a la otra y que respiren

profundamente tres veces y pueden ver a la compañera enfrente de ellas porque lo

que tú vas a leer deben meditarlo y reflexionarlo pensando que es para la persona

frente a ellas. Será muy positivo para esta dinámica procurar un ambiente agradable

e inspirador, puedes colocar incienso o velas aromáticas para crear un ambiente

cálido y de amistad.

Debes indicarles que: al terminar la dinámica si desean voluntariamente pueden

compartir cómo se sintieron o si tienen algo que agregar al grupo. Lees el siguiente

párrafo con voz calmada y si puedes poner una música armónica de fondo será muy

beneficioso.

“Respiro profundamente y me inspiro. Por encima de todas las pequeñeces, defectos y

limitaciones que en otros momentos pueda observar en ti, en este momento lo único que

quiero es ver tu mejor parte. Te veo a los ojos y traspaso todo hasta tu espíritu. Observo

tu energía pura, vibrando, viviendo, fluyendo. Percibo la grandeza de tu ser, puedo ver

tu fuerza interior, tu sabiduría y tu libertad aunque no la manifiestes con frecuencia.

Puedo sentir la grandeza de tu ser. Respeto profundamente eso que observo, tu

eternidad, tu alma, tu parte más sabia e inspirada. Puedo ver claramente tu potencial y

me asombras. Eres una persona maravillosa, con muchas virtudes, somos parte de un

todo junto a otras personas y somos constructoras, creadoras y estamos avanzando. Te

quiero, te aprecio tanto, eres amiga y confió en que lograremos nuestros propósitos...”

Pides al grupo que se ponga de pie y se den un caluroso aplauso y un abrazo de grupo

antes de iniciar formalmente su reunión.

Page 30: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

30

No a la violencia contra las Mujeres

HERRAMIENTA

Objetivo:

1. Facilitar una herramienta para medir si vivo o no violencia. 2. Reflexionar sobre la propia realidad y motivar a las socias a ejercer sus derechos y a

tener una vida sin violencia 3. Identificar niveles de violencia de manera personal.

Procedimiento: Deberás fotocopiar esta herramienta y distribuirla entre las socias. Explicarles que hay diferentes niveles de violencia y que cada nivel merece una atención diferente. Explicar que esta es una herramienta que cada una debe responder de forma personal y analizar si debe solicitar apoyo y orientación o atención para evitar vivir con violencia. Cada una debe marcar los aspectos según si los vive o no y analizar cómo es la situación de violencia en su vida. En el apartado sobre Control y Poder del Manual de Ahorro (pág. 125), encontraras varios aspectos que caracterizan la violencia. En el Violentometro encontraras estos y otros aspectos que te ayudan a medir la gravedad de la situación y a reconocer la violencia.

Esta es una forma de medir si vivo o no violencia y tomar acción para detenerla.

EL VIOLENTOMETO

Page 31: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

31

EL VIOLENTOMETO

Page 32: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

32

La Violencia contra las Mujeres es un Círculo que se debe Romper

HERRAMIENTA

Objetivo:

1. Reflexionar sobre cómo se genera la violencia contra las mujeres. 2. Fortalecer las capacidades y conocimientos de las socias.

Procedimiento: En la siguiente página se muestra un círculo que deberás copiar para trabajar con las socias. Puedes dividir a las participantes en grupos o en forma individual. Tú decides cuantas copias vas a necesitar. Esta gráfica puedes utilizarla para mostrar cómo sucede la violencia en la vida de las mujeres. Deberás explicar este círculo con base en la lectura de “La violencia contra las mujeres es un círculo que se debe romper” en la página 127 del Manual de Ahorro y Préstamo. Puedes sacar copias, formar grupos y pedir que escriban o dibujen cómo sucede la violencia según lo que ellas conocen. Debido a que la violencia contra las mujeres lamentablemente es muy frecuente en nuestra sociedad, quizás en el grupo algunas de las socias están viviendo una situación de violencia. Si alguna de ellas tiene la confianza y la necesidad de expresarlo, será oportuno escucharla, animarla a salir de ese círculo y apoyarla brindándole asesoría y facilitándole información sobre las instituciones que pueden darle acompañamiento. Cuando abordes este tema será necesario que tengas la disposición y preparación necesaria. Es muy importante prepararte e informarte sobre las leyes para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. Además tu misma debes estar fortalecida y mantener la serenidad y templanza del grupo para no desviar el tema central de la reunión. La solidaridad y comprensión del grupo es valiosa, pero como el tema de violencia es un tema sensible, también necesitas contar con la confianza y discreción del grupo, de manera que todas se sientan seguras y comprendidas.

Circulo de la Violencia

Page 33: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

33

Page 34: Manual de Ahorro y Préstamo · las virtudes de otras y las virtudes propias. òQuien no tiene estima para sí misma, no puede apreciar a las demás La autoestima se alimenta de mi

Manual de Ahorro y Préstamo |

34

Incorporación de Enfoque de Género: Metodología y contenido Rosi Alvarez Diseño y Diagramación: Sophía Arrazola Rosi Alvarez 1av. 3-19 zona 1, ciudad Guatemala, Guatemala, julio 2014.

Asesoría , comunicación e investigación social.