manual de atención

58
GUIA DE OBSERVACIÓN ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN Atención Educativa de los Alumnos con Discapacidad Motriz RAMIREZ LEAL JAQUELINE TEISY PRIMERO DE VISUAL MAESTRA ELIA GUTIERREZ

Upload: teisyramirez

Post on 02-Dec-2014

216 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Manual de Atención en la Educación Motriz

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Atención

GUIA DE OBSERVACIÓN

ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN

Atención Educativa de los Alumnos con Discapacidad Motriz

RAMIREZ LEAL JAQUELINE TEISY

PRIMERO DE VISUAL

MAESTRA ELIA GUTIERREZ

Page 2: Manual de Atención

INDICE

INTRODUCCION PAGINA

Introducción……………………………………………………………………... 3 Clasificaciones…………………………………………………………………...4Sistema muscular………………………………………………………………..5Sistema nervioso………………………………………………………………...6Sistema óseo……………………………………………………………………..7Encéfalo…………………………………………………………………………...8Definiciones……………………………………………………………………….9

Bloque 2…………………………………………………………………………..13Lista de cotejo……………………………………………………………………14Escala de desarrollo……………………………………………………………..15Inventarios y habilidades………………………………………………………..16Rubrica…………………………………………………………………………….17Estilos de aprendizaje……………………………………………………………18

Bloque 3……………………………………………………………………………19Acceso al centro escolar………………………………………………………….20Interacciones sociales…………………………………………………………….25

Bloque 4…………………………………………………………………………….27Conclusiones……………………………………………………………………….29Directorio……………………………………………………………………………30

Page 3: Manual de Atención

BLOQUE 1

INTRODUCCIÓN

Es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. La guía de observación puede actuar como marco teórico. Al consultar esta guía, el observador accederá a información que le ayudará a saber cómo realizar su tarea y encuadrar su trabajo, a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.

Es de suma importancia, cómo se debe de tratar a las personas con discapacidad motriz, porque la sociedad no estamos educada para su atención, el apoyo a esas personas que se le dificultan desplazarse o comunicarse con la demás gente, por eso voy a darme ala tarea, que con este trabajo informe para hacer conciencia entre la población, para que así podamos integrarlos con dignidad y respeto como se lo merecen.

Es importante conocer el desarrollo motor normal, para poder detectar las alteraciones y problemas de nuestros alumnos, que entendamos que la Discapacidad Motriz no es una discapacidad, que afecte el rendimiento intelectual de la persona.

Es difícil encontrar una clasificación que recoja de forma clara todos los posibles trastornos motrices que podemos encontrar, la dificultad que presente una persona, con Discapacidad Motriz puede ser muy variada depende del momento cuando la adquiere, el origen y el grado de afectación (ligera, moderada o grave). (Miguel Cardona Martin, 2011)

Page 4: Manual de Atención

CLASIFICACIONES DE LAS DIFERENCIAS MOTORICAS

Antes del nacimiento o prenatal: Tal es el caso de Malformaciones Congénitas, Luxación Congénita de Cadera, Espina Bífida, etc.

Después del nacimiento: Parálisis Cerebral, Miopatía de Duchenne. En la adolescencia: MiopatíasFacio escapulo-humerales (Landousy-Dejerine) Lesiones Osteoarticulares por desviación de raquis: Cifosis, Escoliosis Microbianas: Tuberculosis Ósea Articular Distrofias: Osteomielitis aguda. Malformaciones Congénitas: Amputaciones Congénitas, artrogripósis. Muscular: Miopatías. Espinal: Espina bífida, Traumatismos Medulares. Cerebral: Parálisis, Traumatismos Craneocefálicos, Tumores.

Malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural, la principal causa es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo.

Page 5: Manual de Atención

SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y dé forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

El sistema muscular es responsable de:

Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.

Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.

Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo)

Page 6: Manual de Atención

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es, captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.

Las neuronas son células especializadas, desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo. La estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación.

Page 7: Manual de Atención

SISTEMA OSEO

Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples acciones.

Page 8: Manual de Atención

ENCEFALO

El encéfalo se subdivide en cerebro, medio y posterior. , como los invertebrados bilaterales, se entiende como encéfalo a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscosgasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos.

Page 9: Manual de Atención

DEFINICION DE LAS DIFERENCIAS MOTORICAS

Malformaciones Congénitas: Son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas

Luxación congénita de caderas: Corresponde a una displasia articular que se produce por una perturbación en el desarrollo de la cadera en su etapa intrauterina antes del tercer mes de vida fetal.

Artrogriposis: Se caracteriza por la existencia de contracturas congénitas que afectan a varias articulaciones del organismo, sobre todo de los miembros y se asocia en ocasiones a anomalías de otros órganos como corazón, pulmón y riñón.

Page 10: Manual de Atención

Parálisis Cerebral: Es un grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento.

REUMATISMO CRONICO: Es utilizado en general para referirse al conjunto de enfermedades inflamatorias y degenerativas que afectan a las articulaciones y estructuras vecinas.

CIFOSIS: Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.

Page 11: Manual de Atención

LORDOSIS: Se trata de una flexión de la columna hacia atrás, que puede corresponder a la postura normal en la columna cervical y lumbar para compensar la cifosis torácica, pero que también puede tratarse de una situación anormal cuando es muy pronunciada.

ESCOLIOSIS: Es una curvatura anormal de la columna vertebral, el hueso que baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural, pero las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura y su columna podría lucir como una letra C o S.

Miopatía de Duchenne: La distrofia muscular de Duchenne, es la más frecuente de la niñez. Es un desorden de carácter hereditario recesivo ligado al cromosoma X, caracterizada por debilidad muscular rápidamente progresiva, la cual empieza por los músculos de la pelvis y proximales de las piernas y luego afecta todo el cuerpo, con un pronóstico de vida no mayor a 3 décadas.

Miopatías Facio: La distrofia Facio-escapulo-humeral es una enfermedad genética causada por una anomalía localizada en el cromosoma 4. Se transmite de modo autosómico dominante. Una persona afectada tiene un riesgo del 50% de transmitirla a cada uno de sus hijos, con independencia de su sexo.

Traumatismo craneoencefálico: El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que ocasione un daño físico en el encéfalo. El TCE representa un grave problema de salud y es la causa más común de muerte y discapacidad en la gente joven, sin contar las grandes repercusiones económicas relacionadas.

Traumatismos vertebrales: Es la fractura de una o más vértebras con la pérdida de la estabilidad de la columna vertebral. El desplazamiento de los fragmentos de hueso y el posible hematoma consiguiente puede determinar una compresión de la médula espinal y/o de las raíces nerviosas.

Traumatismos medulares: Son lesiones en la columna vertebral (es la estructura principal de soporte del esqueleto y permite al ser humano desplazarse sin perder el equilibrio protegiendo a la médula espinal)

Patogenia: Proviene de siembras hematógenas a partir de adenopatías hiliares, que pueden dar simultáneamente lesiones del árbol urinario y del pulmón. Se explica la localización bacteriana en hueso, porque los vasos son más finos y en mayor número en las epífisis y metáfisis de los huesos largos, sustancia esponjosa de los cuerpos vertebrales y huesos del carpo y tarso. En falanges, metacarpianos y metatarsianos la afección se localiza en diáfisis, antes de los 4 años de edad, por contener gran cantidad de tejido esponjoso.

Page 12: Manual de Atención

Tumores: Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por tanto, hinchada o distendida. El tumor, junto con el rubor, el dolor y el calor, forman la tétrada clásica de los síntomas y signos de la inflamación.

Escoliosis idiopática: Las personas tienen una curvatura excesiva que deforma a la columna vertebral, podría lucir como una letra C o S, CON mayor frecuencia afecta a las niñas. Se clasifican por edadEn los niños de 6 meses a 3 años, se denomina escoliosis infantil.En los niños de 4 a 10 años, se denomina escoliosis juvenil.En los niños mayores de 11 a 18 años, se denomina escoliosis adolescente.Otros tipos de escoliosis son:

La escoliosis congénita: Este tipo de escoliosis está presente al nacer y cuando las costillas del bebé no se forman apropiadamente. La escoliosis neuromuscular: es causado por un problema en el sistema nervioso que afecta los músculos.

Lesiones medulares degenerativas: También llamada mielo Patía o lesión medular, es un daño que se presenta en la medula espinal, puede ser por una enfermedad o por un accidente da origen por la alteración y funciones del cuerpo humano como la perdida de sensibilidad y/o de movilidad estas pérdidas se presentan por debajo del lugar donde ocurrió la lesión.

Page 13: Manual de Atención

BLOQUE 2

LA VALUACION DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ Y LAS DETERMINACION DE NECECIDADES DUCATIVAS ESPECIALES

DESARROLLO PERCEPTUALY MOTOR EN LOS NIÑOS

El desarrollo motor de los niños depende principalmente de la maduración global, física, desarrollo esquelético y neuromuscular.

Entre los 2 y 5 años los niños van mejorando la imagen de su cuerpo y los elementos que lo integran, van perfeccionando movimientos, estabilizando su lateralización, conquistando el espacio, relacionándose y actuando en él, entre 5 y 6 años el esquema corporal es bastante bueno en cuanto a la calidad de los movimientos y a la representación que se tiene del mismo.adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo y el entorno.

Entre 6 y 7 años ya los niños presentan una precisión general de los movimientos cuando éstos son efectuados a un ritmo normal de 6 a 12 años, el movimiento se hace más reflexivo, permitiendo una potenciación de la representación mental del cuerpo y del movimiento en función del tiempo y el espacio.

Las percepciones del cuerpo, de su forma y del potencial de rendimiento en destreza física siguen modificándose durante la adolescencia y la edad adulta tal como el cuerpo mismo, por cierto, continúa cambiando en el curso de esos años.

Page 14: Manual de Atención

LISTA DE COTEJO

Es un instrumento de observación y verificación consistente en un listado de atributos o indicadores que debe mostrar la ejecución de una tarea o su producto.A) Revise los pasos del proceso que ha decidido observar. B) Seleccione los pasos críticos del proceso. C) Elabore una lista de preguntas para verificar si los pasos dentro del proceso efectivamente se llevan a cabo. Estas preguntas deberán ser cerradas, esto quiere decir que las únicas respuestas posibles serán un “no” o un “si” Es importante considerar que usted puede incluir la información que considere relevante o necesaria para efectos de identificación. D) Lleve a cabo las observaciones y recolecte los datos. E) Analice la información e implemente una solución. Existen varios tipos de listas de cotejo. Al momento de aplicarla se deben poner los resultados expresados en SI o NO

Se aplica dentro del aula lo aplica el profesor Ejemplo:

 SI NO

1 Conoce y diferencia la noción del espacio

2 Cuando juega a la ronda coopera con el grupo

3 Cumple con las normas establecidas en el aula

4 Manifiesta alegría al finalizar una tarea

5 Le agrada cantar con sus demás compañeros

6 Describe características físicas de su cuerpo

7 Realiza ejercicios físicos que le asigna el maestro

Page 15: Manual de Atención

ESCALA DE DESARROLLO

La escala se emplea para determinar el nivel de desarrollo de la conducta de un niño en las siguientes áreas: conducta motora, conducta adaptativa, conducta de lenguaje, conducta emocional y conducta personal-social. Puede aplicarse a niños desde los 6 meses hasta los 6 años. Los datos se obtienen de la observación de las respuestas del niño a una serie de juguetes y objetos estímulos fue realizada por Arnold Gesell y colaboradores.

Page 16: Manual de Atención

INVENTARIOS Y HABILIDADES

Es un instrumento que nos permite vincular dos importantes funciones profesionales: la evaluación y la práctica educativa, el resultado de estas dos es el Inventario de Habilidades Básicas.

Este inventario es un modelo diagnóstico-prescriptivo, que se puede establecer dentro de un programa educacional.

En el aula aplicada por el docente.

Habilidad para desarrollar y fortalecer equipos.

Estimación de mi habilidad personal.

Muy Débil Adecuada Buena Excelente.

Page 17: Manual de Atención

RÚBRICA

La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se llaman rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.

Enfocarse en medir un objetivo establecido (desempeño, comportamiento o calidad). Usar un rango para el desempeño. Contener características específicas del desempeño, ordenadas en niveles, para

indicar qué tanto de un estándar se ha satisfecho. "Una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo, o sea

'lo que cuenta'". De esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia enlistará aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluación. Las rúbricas le ayudan al estudiante a determinar cómo se evaluará el proyecto.

Page 18: Manual de Atención

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información.

Condiciones físico-ambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.

Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno. Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en

pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc. Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno. Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de

retroalimentación. Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas. Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de

aprendizaje. Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles

de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

Aunque uno de ellos suele ser el predominante. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje.

Page 19: Manual de Atención

BLOQUE 3

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.

Se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno. La decisión sobre la necesidad y tipo de adaptaciones a realizar debe partir siempre del Proyecto Educativo de Centro, y dar una respuesta común y a la vez diferenciada que contemple las distintas necesidades, intereses y posibilidades de cada alumno.

En el caso de los alumnos con deficiencia motora es fundamental el estudio previo de las adaptaciones a introducir en dichos elementos. Un buen ajuste entre las necesidades del niño y la adecuación del contexto puede llegar a normalizar de tal forma la respuesta educativa que, en muchos casos, hará innecesario recurrir a adaptaciones en los elementos básicos del currículo.

Dichas adaptaciones van a repercutir también en aspectos organizativos de los elementos materiales y personales de tal forma que permitan la coordinación de los mismos con la finalidad de conseguir una respuesta más adecuada en cada momento.

Page 20: Manual de Atención

EL ACCESO AL CENTRO ESCOLAR: LAS BARRERAS ARQUITECTONICAS

No siempre son necesarias grandes adaptaciones para adecuar la escuela a las necesidades especiales de los niños. No obstante, hay que recordar que. Por las características de los alumnos con deficiencia motora, la adaptación de los accesos, aulas, espacios, material didáctico, mobiliario... cobran una especial importancia pasando a ser elementos necesarios para llevar a cabo con éxito la acción educativa.

Las adaptaciones en estos elementos deben facilitar al alumno con deficiencia motora una mayor participación en la dinámica del centro y del aula, favoreciendo el desplazamiento, la comunicación, la manipulación y las interacciones.

Las adaptaciones se van a realizar especialmente en el edificio, en el mobiliario y en el material escolar. Además se introducirán la incorporación de instrumentos muy concretos y la aplicación de nuevas tecnología.

Las adaptaciones del material deben considerarse como elementos de mediación que compensen muchas de las acciones que los niños no puedan realizar.

En el interior del edificio escolar: Rampa antideslizante, elevación de escaleras, barras de apoyo en las paredes, pasamanos fijos en las escaleras, puertas con pomos adaptados, servicios de aseo con barras de apoyo y con grifos y accesorios adecuados.

ADAPTACIONES DE MOVILIARIO ESCOLAR: Consideraciones previas, principales problemas que nos vamos encontrar a la hora de intentar sentar a nuestro alumnado con déficit motriz en la silla escolar, andadores, pateadores, sillas y mesas de trabajo reguladas, distintos tipos de sillas para actividades variadas.

Page 21: Manual de Atención

LAS ADAPTACIONESDE MATERIALES DIDÁCTICOS: Orientaciones generales para la adaptación de los recursos escolares, pivotes de diferente grosor y tamaño, imanes y bases antideslizantes, engrosamiento de las superficies, soportes, adaptadores para favorecer la presión, etc.

En cuanto a la aplicación de las nuevas tecnologías, deben ser herramientas que contribuyan a mejorar la respuesta educativa a estos alumnos, aumentando el control sobre su propia tarea. Los recursos tecnológicos representan una serie de ventajas como elementos facilitadores de los procesos de aprendizaje.

Entre estos recursos destacar la importancia del ordenador y de las máquinas de escribir eléctricas, que han contribuido a que muchos alumnos con este déficit puedan desarrollar su capacidad de comunicación.

MOVILIDAD Y MANEJO: También resaltar la relevancia de las ayudas técnicas compensatorias, constituidas por aparatos mecánicos que suplen las funciones perdidas por la persona con déficit, entre ellas las sillas de ruedas bidireccionales, los robots de asistencia, prótesis, etc.

Gracias a estas aportaciones de la tecnología la persona con déficit motor, puede gozar de independencia, moverse, comunicarse y en definitiva integrarse en la vida normal y participar en la sociedad en términos igualitarios, mejorando por tanto su calidad de vida.

Page 22: Manual de Atención

JUEGOS ESPECÍFICOS: DISCAPACIDAD FÍSICA Y PARÁLISIS CEREBRAL.

Objetivos generales de la intervención: -Rehabilitar, si es posible, las funciones alteradas. -Mejorar y controlar las posturas corporales.

Áreas de intervención: -Equilibrio y control postural.

El objetivo será que mantengan posiciones corporales adecuadas que les permita el desarrollo de la comunicación entre ellos y para que no les cause deformidades físicas.

La modificación de la postura se puede conseguir solo con instrucciones verbales, con aparatos o mediante el uso de prótesis.

Si se da espasticidad y rigidez se realizarán actividades de relajación global o analítica y si hay hipotonía actividades que impliquen fuerza y tensión.

Hay que procurar darles las ayudas necesarias para mejorar el control de su tronco y cabeza, lo que facilitará la respiración. -Desarrollo de la capacidad respiratoria.

Con las actividades respiratorias se conseguirá un aumento de la capacidad pulmonar y la regulación y control de las dos fases de la respiración (inspiración-espiración), para reforzar los músculos implicados.-Posición de sentado sobre los talones, extendiendo la columna y los brazos y flexionando la cadera.

Posterior a estos ejercicios sugeridos adaptar juegos para su aprendizaje.

Page 23: Manual de Atención

LOS PROFECIONALES ANTE LA DISCAPACIDAD MOTÓRICA:

El maestro/a, dependiendo de las características individuales de los niños/as con deficiencia motora, debe poner en marcha programas de intervención para su aprendizaje.

La discapacidad física exige un abordaje interdisciplinar, el especialista de Audición y Lenguaje se encargará de valorar los aspectos lingüísticos del alumno/a con deficiencia motora, si no viene dada o no la realiza el Equipo Específico.

Para ello se deberá contar con la colaboración de auxiliares y fisioterapeutas. Los aspectos que se van a valorar son:

A) Bases anatómicas y funcionales: -Tono muscular y control de extremidades, cabeza -Respiración: modo, tipo, coordinación y funcionalidad para el habla. -Voz: si emite voz y sus cualidades, si ríe, llora… -Articulación: órganos y praxias bucofonatorias, si puede abrir la boca, morder -Masticación, deglución, babeo y succión.

B) Componentes del lenguaje: Se evaluará si utiliza algún modo de comunicación. Si el alumno/a no tiene retraso mental asociado, probablemente el lenguaje no estará afectado aunque el habla sí.

Si presenta problemas cognitivos, todos los componentes del lenguaje estarán afectados. Habrá que evaluar: -Aspecto fonético-fonológico: fonemas adquiridos, producción de fonemas en posición inicial, media, final y sílabas trabadas. -Aspecto semántico: vocabulario que conoce y utiliza, comprensión de órdenes sencillas, complejas, de una narración-Aspecto morfosintáctico: estructura de la frase, tipo de frases que utiliza, longitud de los enunciados. -Aspecto pragmático: intención comunicativa, modo de comunicación, uso del lenguaje.

C) Procesos del lenguaje: Aquí se evaluará la modalidad expresiva y el nivel de comunicación.

NEE de los alumnos/as con deficiencia motor

NEE en el desarrollo cognitivo: -Potenciar la exploración y manipulación del entorno mediante las vías visual y auditiva. -Potenciar la vía manipulativa, adaptando el material. -Potenciar el aprendizaje significativo y funcional para la atención.

NEE en el desarrollo motor: -Asegurar los procesos de desplazamiento autónomo y manipulativos. -Estructurar el espacio y equipar el aula.

Page 24: Manual de Atención

-Conseguir posturas adecuadas. -Adaptaciones en el centro (barreras arquitectónicas, mobiliario, aseo…) y del material didáctico.

NEE en el desarrollo socio-afectivo: -Dar la oportunidad de interactuar con el medio. -Potenciar las habilidades sociales. -Formar a la familia. -Potenciar la autoestima. -Hacer que participe en juegos colectivos. -Hacer que se sienta útil. -Reforzar las expectativas de autoeficacia. NEE el desarrollo comunicativo-lingüístico: -Optimizar sus procesos comunicativos expresivos orales para hacer su lenguaje inteligible y funciona. -Trabajar los problemas de articulación. -Formar, en algunos casos, en el uso de sistemas alternativos o complementarios de comunicación. -Incorporación de ayudas a la expresión como el uso de sintetizadores de voz y ordenadores que faciliten su acceso a la escritura.

Page 25: Manual de Atención

INTERACCIONES SOCIALES: Relaciones personales, expresión, ocio, deporte.Esta es, tal vez, una de las áreas más comprometidas para el niño con deficiencia motora, ya que en ella, se tratan aspectos que tienen que ver con su desarrollo, su aprendizaje y en definitiva su relación con el mundo.

Es evidente la importancia que los aspectos relacionados con el auto concepto y la autoestima tienen en el desarrollo de todo ser humano. En el caso de los niños nos con deficiencia motora estos aspectos adquieren mayor relevancia ya que, debido a sus características y limitaciones físicas, estos pueden estar alterados o, cuando menos, necesitar de una especial atención por parte del maestro.

Relacionado con lo anterior nos encontramos con otro elemento muy importante, "la autonomía personal del alumno", que es la llave de grandes logros de carácter social.

Los alumnos con problemas motores están muy limitados en este terreno dado las dificultades de movilidad y comunicación y esto puede producir sensaciones de frustración.

El maestro debe seleccionar cuidadosamente las actividades, las ayudas técnicas a realizar, en definitiva, los recursos necesarios para adaptar las técnicas y los instrumentos educativos a las posibilidades de comunicación y movilidad de los niños con deficiencia motora, para romper el círculo de acción directa sobre el ambiente-fracaso-inhibición en el que a veces pueden caer estos niños desarrollando un pobre concepto de sí mismo.

Page 26: Manual de Atención

Los problemas que el alumno con déficit puede presentar para responder a los objetivos y contenidos correspondientes, se centran básicamente en sus dificultades para la manipulación y el desplazamiento (falta de movilidad fina o gruesa en los miembros superiores o inferiores). Ahora bien, esto no quiere decir que no pueda realizar tareas que requieran movimiento, debemos partir de lo que el niño es capaz de hacer, potenciando al máximo sus posibilidades de movilidad.

La necesidad del alumno de recibir sesiones de rehabilitación física, que paliaran en la medida de lo posible sus dificultades, pero esto saldría ya del campo de competencias del maestro para entrar en el del fisioterapeuta.

Muy importante en el desarrollo de estos chicos es la consecución de objetivos relacionados con los hábitos básicos de autonomía personal, como la alimentación, la evacuación, el vestido, etc..

Se intentará que el alumno consiga el máximo posible de independencia en estas actividades, posibilitándole ayuda sólo cuando sea estrictamente necesario.

Partir de una valoración amplia del contexto social, familiar y educativo en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizajes.

Page 27: Manual de Atención

BLOQUE 4

LA FAMILIA ANTE LA DISCAPACIDAD:

Sentimientos y reacciones más frecuentes, cambios en las relaciones familiares, búsqueda de recursos y asesoramiento.

Considerar los aspectos que favorecen o dificultan el desarrollo del niño y su relación con la escuela: sobreprotección, aceptación, expectativas, seguimiento y estimulación.

Conocer el grado y calidad de la interacción familiar y su posible repercusión en el carácter o personalidad del niño: tenerlos en cuenta, valorar sus logros, consultas, solicitar su opinión, anticiparle las acciones que se van a hacer sobre ellos. Tener en cuenta el rol familiar en el tema de la comunicación: En la medida en que adaptan el lenguaje de forma natural, los tiempos de espera, los reforzadores.

El grado de comprensión de sus emisiones o intentos comunicativos, etc.

Tener en cuenta las opciones que oferta la familia para el ocio y tiempo libre.

Conocer la postura familiar ante el tema de fomentar la autonomía y las estrategias que se adoptan en casa para la alimentación, vestido, higiene personal, etc.

Averiguar el tratamiento dispensado al aprendizaje de habilidades sociales básicas yAvanzadas.

Sentimientos y reacciones más frecuentes, cambios en las relaciones familiares, búsqueda de recursos y asesoramientos.

Page 28: Manual de Atención

Los alumnos con déficit motor pueden quedar escolarizados en tres ámbitos, atendiendo al grado de afectación y a la existencia de posibles deficiencias asociadas. Estos tres ámbitos son:

1. Centros de Educación Especial, en caso de que el alumno presente déficit motriz muy grave con deficiencia mental media, severa o profunda. Requerirán adaptaciones altamente significativas con respecto al currículum ordinario.

2. Aulas de Educación Especial en Centros ordinarios, en caso de que el alumno padezca un déficit motriz media que pueda estar asociada a deficiencia mental o sensorial ligera. El programa educativo para estos alumnos tendrá como referencia el currículum ordinario pero con las adaptaciones individuales precisas.

3. Centros de Integración, en caso de que el alumno presente un déficit motriz ligera o media. Seguirán el currículum ordinario pero con adaptaciones individuales poco significativas en los elementos de acceso.

El aumento y la diversidad de profesionales que desarrollan sus funciones en los centros educativos van a suponer un potencial de mejora incalculable siempre que exista una buena relación de los mismos con el personal docente y una organización clara y efectiva de sus funciones.

 Adaptaciones en los elementos curriculares básicos.Las adaptaciones en los elementos curriculares básicos son las referidas al qué, cómo, cuándo enseñar y evaluar; esto es, a los objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación.

Estas adaptaciones son realizadas por el equipo docente a partir de las prescripciones dadas por la Administración Educativa y de las necesidades específicas que presenten los alumnos, quedando reflejadas en el Proyecto Educativo de Centro y en la Programación. Pueden abarcar a la totalidad del Centro, a un grupo de alumnos o a uno solo y deben quedar reflejadas por escrito.

Los niños con deficiencia motora necesitarán pocas modificaciones en estos elementos si previamente se ha realizado un buen ajuste en los elementos de acceso. Sin embargo, en ocasiones, determinadas características del alumno puede hacer necesario adaptar objetivos, contenidos y actividades con el fin de adecuar su formulación y secuenciación o porque el alumno presenta N.E.E. que precisan mayor grado de adaptación.

Page 29: Manual de Atención

CONCLUCIONES: La metodología a emplear con alumnos que tengan problemas motores no difiere de la del resto de alumnos. La mejor metodología es aquella que, basándose en los principios del aprendizaje y de la evolución del niño, se ajusta más a sus necesidades educativas. Lo que ocurre es que cuando los principios metodológicos no son adecuados para la mayoría, los primeros que acusan sus efectos negativos son los alumnos con alguna dificultad.

El aprendizaje no se adquiere por acumulación de conocimientos inconexos, sino por la relación que se establezca entre los contenidos nuevos y los conocimientos ya existentes.

Supone tener en cuenta el ritmo personal, la diversificación de materiales por el empleo de ayudas técnicas, etc. La individualización no se contrapone a la socialización, sino que se complementa con ella.

Los resultados de cada miembro benefician al resto. En este caso es muy importante la función del tutor-compañero, como tutor de aprendizaje y como modelo de conducta.

La función que debe desempeñar el profesor en lo que se refiere a este aspecto es la de investigar en el aula, planificar, orientar, apoyar y reconducir el proceso, tomando decisiones a la vista de los resultados que va obteniendo.

En este tipo de déficit como en otros es fundamental el papel que desempeña la educación.

Cuanto más rica sea la estimulación que recibe el sujeto, menores serán las discapacidades que desarrolle.

Es especialmente importante que la estimulación comience desde que se diagnostique el problema (estimulación precoz), y que la trayectoria iniciada sea completada en el marco de la escolarización obligatoria (la escuela).

REFERENCIAS:http://4.bp.blogspot.com//Estilos+de+Aprendizaje.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%A9falohttp://www.juntadeandalucia.es/averroeshttp://www.bing.com/images/search?q=itinerarioshttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/registros/sociales/dir_discapacidad.pdf

Page 30: Manual de Atención

DIRECTORIO

FUNDACION MEXICANA PARA LA REHABILITACION INTEGRAL DEL D. ACCalle NUECESNum Ext 85 Num Int NO TIENEEJE 2 NORTEARTEMIZAColonia NUEVA SANTA MARIACp 2800Telefono 53551862Fax 55552006Representante JOSE ANTONIO GARZA RIOSEntreYDOMICILIO:Municipio AZCAPOTZALCO6Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES,REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACIONPSICOLOGICA, CAPACITACION LABORALINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeDE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 240Folio 09002003

FUNDACION APOYO REAL I.A.P.Calle AVENIDA JARDINNum Ext 245 Num Int LOCAL 10NO ESPECIFICADONO ESPECIFICADOColonia TLATILCOCp 2860Telefono 153550461Fax 153550461Representante JOSE ANTONIO SANPEDRO PEREDAEntreYDOMICILIO:Municipio AZCAPOTZALCO3Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADASOLO EXTERNOEDUCACION ESPECIAL, CAPACITACION LABORALINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA,MENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 3600Folio 09002004Representante GERALDINE DIAZ V. DE TELLAECHEEntre Y DOMICILIO:Municipio COYOACÁN29Esta registrada comoAños de Fundada

Page 31: Manual de Atención

Servicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACIONPSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeDE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL OINTELECTUALTotal de afiliados 40Folio 09003001

FUNDACION JOHN LANGDON DOWN, A.C.Calle SELVANum Ext 4 Num Int NO TIENECREPUSCULOLATERAL AV. INSURGENTESColonia INSURGENTES CUICUILCOCp 4530Telefono 56668580Fax 56063809Representante MTRA. SYLVIA GARCIA ESCAMILLAEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN27Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES,REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACIONPSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 9999Folio 09003002

ASOCIACION PARA EVITAR LA CEGUERA EN MEXICO, I.A.P.Calle VICENTE GARCIA TORRESNum Ext 46 Num Int NO TIENEHIDALGOAMERICAColonia SAN LUCASCp 4030Telefono 56593597Fax 56593308Representante DR. MORAGREGA ADAME EDUARDOEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁNRepresentante LIC. CARMEN ELGUERO CANCINOEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN26Esta registrada comoAños de FundadaServicios que Proporciona

Page 32: Manual de Atención

Cuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, CAPACITACIONLABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL O INTELECTUAL, OTRATotal de afiliados 43Folio 09003004

CENTRO DE CAPACITACION ESPECIAL PARA JOVENES, A.C.Calle TECUALIAPANNum Ext 70 Num Int NO TIENEMIGUEL ANGEL DE QUEVEDOMOCTEZUMAColonia ROMERO DE TERREROSCp 4620Telefono 56584374Fax 56584374Representante LIC. MA. GABRIELA VARGAS GARCIAEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN7Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel MUNICIPALASOCIACION CIVILINTERNADOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACIONPSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 31Folio 09003005

CENTRO DE ATENCION ESPECIAL NUEVA LUZ A.C.Calle TRIANGULONum Ext 180 Num Int NO TIENETAUROCENTAUROColonia PRADO CHURUBUSCOCp 4230Telefono 55820472Fax NO TIENERepresentante PSICOLOGA MARIA JOSEFINA LABRA GUZMANEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN10Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel MUNICIPALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACIONPSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:

Page 33: Manual de Atención

Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 19Folio 0900300 Representante SRA. ROXANA CHAVEZ OLACEEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN6Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADASOLO EXTERNOATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, ARTISTICOS YCULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeDE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL OINTELECTUALTotal de afiliados 92Folio 09003007

GUARDERIA INFANTIL FELICES HACIA EL FUTURO, S.C.Calle XICOTENCATLNum Ext 202 Num Int NO TIENESAN PEDROCORINAColonia DEL CARMENCp 4100Telefono 56585895Fax 55544929Representante PROFRA. SONIA ELENA PEREZ TEJADA ROJASEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN3Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel ESTATALSOCIEDAD CIVILNO ESPECIFICADOATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS YRECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALES, OTROINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA,MENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 50Folio 09003008

PROADI, A.C. PROGRAMAS DE APOYO PARA LA DISCAPACIDAD I.Calle PARISNum Ext 76 Num Int NO TIENEGOMEZ FARIASMORELOSColonia DEL CARMENCp 4100Telefono 156597449Fax 56591945Representante LAURA ELENA BARRIENTOSEntre

Page 34: Manual de Atención

YDOMICILIO:Municipio COYOACÁN1Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES, EDUCACIONESPECIAL, ORIENTACION PSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL,DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA,MENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 12Folio 09003009

INSTITUTO CLINICO PSICOPEDAGOGICO "A. LAPIERRE"Calle XICOTENCATLNum Ext 232 Num Int NO TIENESAN PEDROMORELOSColonia DEL CARMENCp 4100Telefono 55544836Fax NO TIENERepresentante SR. ALFREDO SANCHEZ NORIEGAEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN22Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADASOLO EXTERNOEDUCACION ESPECIAL, ORIENTACION PSICOLOGICA, DEPORTIVOS YRECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 10Folio 09003010

INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO QUEMADOCalle FERNANDEZ LEALNum Ext 21 Num Int NO TIENEHIDALGOPACIFICOColonia BARRIO DE LA CONCEPCIONCp 4020Telefono 56584323Fax 55548133Representante LIC. FRANCISCO XAVIER ARREDONDO GALVANEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN13Esta registrada comoAños de FundadaServicios que Proporciona

Page 35: Manual de Atención

Cuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADANO ESPECIFICADOATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, ORIENTACIONPSICOLOGICAINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 64Folio 09003011

HOSPITAL SHRINERS PARA NIÑOS A.C.Calle SUCHILNum Ext 152 Num Int NO TIENEARBOL DEL FUEGOMUSEOColonia EL ROSARIOCp 4380Telefono 56181120Fax 56188830Representante LIC. ARACELI NAGORE ROBLESEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN4Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILAMBOSATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS YRECREATIVOSINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 272Folio 09003012

INST. NAL. PARA LA REHAB. DE NIÑOS CIEGOS Y DEBILES VISUALESCalle VIENANum Ext 121 Num Int NO TIENEABASOLOALLENDEColonia DEL CARMENCp 4100Telefono 55543148Fax NO TIENERepresentante MAESTRA MARIA DEL CARMEN LOPEZ SANSALVADOREntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN48Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALNO ESPECIFICADOSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, CAPACITACIONLABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que Atiende

Page 36: Manual de Atención

VISUALTotal de afiliados 156Folio 09003013

ALTERNATIVAS DE COMUNICACION PARA NECESIDADES ESPECIALES A.CCalle COMERCIO Y ADMONNum Ext 29 Num Int NO TIENECOPILCO (EJE 10 SUR)UNIVERSIDADColonia COPILCO UNIVERSIDADCp 4360Telefono 56589309Fax 56583257Representante ALICIA MOLINA DE PRIETOEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN7Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADOINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeNO ESPECIFICADOTotal de afiliados 5Folio 09003014

ASOC. DE DAMAS VOLUNTARIAS DEL INST. NAL. DE PEDIATRIA I.A.PCalle INSURGENTES SURNum Ext 3700 Num Int CPERIFERICO SURINSURGENTESColonia INSURGENTES CUICUILCOCp 4530Telefono 156066606Fax 156066606Representante SILVIA VALES GARCIAEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN27Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADAAMBOSDEPORTIVOS Y RECREATIVOS, OTROINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeNO ESPECIFICADOTotal de afiliados 35Folio 09003015

IESCUELA PARA ENTRENAMIENTO DE PERROS GUIA PARA CIEGOS I.A.P.Calle CANAL NACIONALNum Ext 1075 Num Int NO TIENECALZADA DEL HUESOCALZADA DE LAS BOMBASColonia VILLA QUIETUD

Page 37: Manual de Atención

Cp 4850Telefono 156731587Fax 156736464Representante SILVIA LOZADA BADILLOEntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN4Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADAAMBOSATENCION MEDICAINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUALTotal de afiliados 14Folio 09003016

ASOCIACION MEXICANA DE SORDOS, A.C.Calle VENUSTIANO CARRANZANum Ext 38 Num Int NO TIENEMARGARITA MAZA DE JUAREZBRUSELASColonia EJIDO DE SANTA URSULA COAPACp 4910Telefono 156848971Fax 155635955Representante DR. VICTOR MANUEL MONTES DE OCA S.EntreYDOMICILIO:Municipio COYOACÁN11Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES, EDUCACIONESPECIAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeAUDITIVA, DE LENGUAJETotal de afiliados 650Folio 09003017

INST. CONFE EN FAVOR DE LA PERS. CON DEFIC. MENTAL, I.A.P.Calle CARRETERA MEXICO-TOLUCANum Ext 5218 Num Int NO TIENENO ESPECIFICADONO ESPECIFICADOColonia EL YAQUICp 5320Telefono 152921390Fax 152921392Representante SR. JUAN VIDAL GRAELLEntreYDOMICILIO:Municipio CUAJIMALPA DE MORELOS21Esta registrada como

Page 38: Manual de Atención

Años de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES, EDUCACIONESPECIAL, ORIENTACION PSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL,DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 5800Folio 09004001

IVERY SPECIAL ARTS - MEXICO A.C.Calle CARRETERA MEXICO-TOLUCANum Ext 5218 Num Int 2NO ESPECIFICADONO ESPECIFICADOColonia EL YAQUICp 5320Telefono 152921892Fax NO TIENERepresentante LIC. ALEJANDRA E. ANGERS FRANZONIEntreYDOMICILIO:Municipio CUAJIMALPA DE MORELOS6Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES, CAPACITACIONLABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA,MENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 0Folio 09004002

ASOC. FE, ESPERANZA Y AMOR EN PRO DEL DEFICIENTE MENTALCalle PROSPERIDAD "A"Num Ext 33 Num Int NO TIENELIGACAMINO SURColonia CAMPESTRE ARAGONCp 7530Telefono 157572166Fax NO TIENERepresentante ANGEL NOGUEZ LLAÑEZEntreYDOMICILIO:Municipio GUSTAVO A. MADERO4Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACION

Page 39: Manual de Atención

PSICOLOGICA, DEPORTIVOS Y RECREATIVOSINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL O INTELECTUAL, OTRATotal de afiliados 18Folio 09005001

LA COLMENA ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL A.C.Calle PTO. TAMPICO Y PTO. GUAYMASNum Ext SN Num Int NO TIENEPTO. ACAPULCONO ESPECIFICADOColonia CASAS ALEMANCp 7580Telefono 157579030Fax 153927751Representante JOSEFINA LANDERO NAVARROEntreYDOMICILIO:Municipio GUSTAVO A. MADERO10Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS YRECREATIVOSINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 30Folio 09005002

ADELANTE NIÑO DOWN A.C.Calle LATACUNGANum Ext 893 Num Int NO TIENESIERRA VISTAAVENIDA TICOMANColonia LINDAVISTACp 7300Telefono 155867273Fax 155867273Representante DR. MANUEL CHAMA TORRESEntreYDOMICILIO:Municipio GUSTAVO A. MADERO12Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADOATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, DEPORTIVOS YRECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALES, OTROINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 30Folio 09005003

Page 40: Manual de Atención

ESCUELA EMIL KRAEPELIACalle AV. ACUEDUCTONum Ext 661 Num Int NO TIENELA JOYATOLLANColonia SAN PEDRO ZACATENCOCp 7360Telefono 157540438Fax NO TIENERepresentante EFREN GONZALEZ GARCIAEntreYDOMICILIO:Municipio GUSTAVO A. MADERO20Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALINSTITUCION DE ASISTENCIA PRIVADASOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, ORIENTACIONPSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS,ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 11Folio 09005004MOVILIDAD INTERNACIONAL MEXICO

Calle CONGRESO DE LA UNIONNum Ext 3519 Num Int NO TIENEORIENTE 83ORIENTE 85Colonia MARTIRES DE RIO BLANCOCp 7880Telefono 157604873Fax NO TIENERepresentante MARINA HERNANDEZ TORRESEntreYDOMICILIO:Municipio GUSTAVO A. MADERO10Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADODEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 60Folio 09005005

FUNDACION DE APOYO INFANTIL REGION CENTRO, A.C.Calle SUR 75 ANum Ext 4339 Num Int NO TIENECORUÑALATERAL DE VIADUCTOColonia VIADUCTO PIEDADCp 8200

Page 41: Manual de Atención

Telefono 155384209Fax 155194806Representante DIRECTORA MA. JOSEFINA MENENDEZ CARBAJALEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO25Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS YCULTURALES, OTROINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeAUDITIVA, DE LENGUAJE, OTRATotal de afiliados 310Folio 09006001

FEDERACION MEXICANA DE DEPORTISTAS ESPECIALES A.C.Calle AVENIDA RIO CHURUBUSCONum Ext PTA. 9 Num Int 2 PISOAÑILVIADUCTOColonia MAGDALENA MIXHUCACp 8010Telefono 155192040Fax 155604021Representante GEORGINA GRIJALVA ENCISOEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO12Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOCOORDINACION Y REPRESENTACION DE ASOCIACIONES, ATENCIONMEDICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOSINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 3000Folio 09006003

ESCLEROSIS MULTIPLE A.C.Calle CORUÑANum Ext 370 Num Int 1SUR 73SUR 75Colonia VIADUCTO PIEDADCp 8200Telefono 155304859Fax 155304869Representante RAUL VARGAS SALDAÑAEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO10Esta registrada como

Page 42: Manual de Atención

Años de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOORIENTACION PSICOLOGICA, OTROINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 279

Folio 09006004ASOCIACION DE MINUSVALIDOS PLUSVALIDOS DE LA AMISTAD A.C.Calle MAGUEYNum Ext EDIF 25 Num Int 003TOLVANERASTEZONTLEColonia IZTACALCOCp 8900Telefono 156548013Fax NO TIENERepresentante ROBERTO OLIVARES MEJIAEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO2Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADOINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 30Folio 09006005

UNIVERSO DE GENTE PEQUEÑA EN PRO. DE JUSTICIA Y DIGNIDAD A.CCalle SUR 73Num Ext 4311 Num Int NO TIENEVIADUCTO RIO DE LA PIEDADCORUÑAColonia VIADUCTO PIEDADCp 8200Telefono 155190065Fax 155300750Representante LIC. MARTHA ELENA SALINAS LOPEZEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO1Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADOREHABILITACION FISICA, CAPACITACION LABORAL, ARTISTICOS YCULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeNO ESPECIFICADOTotal de afiliados 0

Page 43: Manual de Atención

Folio 09006006

"TU Y YO SOMOS IGUALES" CENTRO DE INTEGRACION Y CAPACITACIONCalle PLAYA FLAMINGOSNum Ext 52 Num Int BISPLAYA ENCANTADAEJE 5 SURColonia MARTECp 8810Telefono 156337038Fax 158555908Representante PROFESORA ROSA MARIA C. KARAMEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO5Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOEDUCACION ESPECIAL, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS YRECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 16Folio 09006007

FEDERACION MEXICANA DE DEPORTES PARA SORDOS, A.C.Calle AVE. RIO CHURUBUSCONum Ext PUERTA 9 Num Int 3er. PISOAVENIDA AÑILVIADUCTO PIEDADColonia MAGDALENA MIXHUCACp 8010Telefono 158030188Fax 158030189Representante MA. EUGENIA RIVERA LARAEntreYDOMICILIO:Municipio IZTACALCO12Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNODEPORTIVOS Y RECREATIVOSINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeAUDITIVATotal de afiliados 1000Folio 09006008

CENTRO DOWN DE TLAHUACCalle CONT. LUGO GUERRERONum Ext SN Num Int NO TIENEEL MOLINOFRANCISCO CABRERAColonia LA PLANTACp 9060

Page 44: Manual de Atención

Telefono 158453336Fax NO TIENERepresentante RICARDO CASTILLO VALDEZEntreYDOMICILIO:Municipio IZTAPALAPA10Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, CAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS YRECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeMENTAL O INTELECTUALTotal de afiliados 28Folio 09007001

LIBRE ACCESO A.C.Calle AV. TLAHUACNum Ext 4615 Num Int NO TIENETECNICOS Y MANUALESAVENIDA 11Colonia EL VERGELCp 9880Telefono 156566918Fax 156569132Representante FEDERICO FLEISHMANN LOREDOEntreYDOMICILIO:Municipio IZTAPALAPA9Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALASOCIACION CIVILNO ESPECIFICADOEDUCACION ESPECIAL, OTROINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 67Folio 09007002

UNION ENTRE AMIGOS PARA SIEMPRE A.C.Calle CALLE 69Num Ext 35 Num Int NO TIENEAVENIDA 2AVENIDA 4Colonia STA. CRUZ MEYEHUALCOCp 9290Telefono 156922777Fax NO TIENERepresentante JAIME GABRIEL MONTOYA HORTAEntreYDOMICILIO:Municipio IZTAPALAPA5Esta registrada como

Page 45: Manual de Atención

Años de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOCAPACITACION LABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS YCULTURALESINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeVISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICATotal de afiliados 142Folio 09007003

FUNDACION DE AYUDA AL DEBIL MENTAL, A.C.Calle AV. TLAHUACNum Ext 4574 Num Int NO TIENESAN FRANCISCOSAN LUISColonia LOMAS ESTRELLACp 9890Telefono 156565418Fax 156957489Representante ALEJANDRO GALVEZ FRIASEntreYDOMICILIO:Municipio IZTAPALAPA33Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel NACIONALSOCIEDAD CIVILAMBOSATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, DEPORTIVOS Y RECREATIVOSINFORMACIÓN:Tipo de Discapacidad que AtiendeDE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL OINTELECTUALTotal de afiliados 90Folio 09007004

INDUSTRIAS PROTEGIDAS No. 1 "FLORENTINA GONZALEZ CIPRES"Calle AV. RIO CHURUBUSCONum Ext 367 Num Int NO TIENELADAAVENIDA DE LAS TORRESColonia AMPLIACION SINATELCp 9074Telefono 156742672Fax NO TIENERepresentante GUADALUPE GUERRERO DE NAVAEntreYDOMICILIO:Municipio IZTAPALAPA24Esta registrada comoAños de FundadaServicios que ProporcionaCuenta con servicio deLa cobertura es a nivel LOCALASOCIACION CIVILSOLO EXTERNOREHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL, CAPACITACIONLABORAL, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, ARTISTICOS Y CULTURALES