manual de basf_ehe98

Upload: bombaikos

Post on 18-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    1/14

    TTEECCNNOOLLOOGGAABBAASSFFAAPPLLIICCAADDAAAALLHHOORRMMIIGGNN

    PPRROOYYEECCTTAADDOO BASF ConstructionChemicals Espaa, S.L.

    Admixture SystemsBasters, 1508184 Palau-solit I Plegamans(Barcelona)

    Tel: 93 862 00 00Fax: 93 862 00 20www. basf-cc.es

    Divisin UGCAdmixture Systems

    Tel.: 91 313 83 00Fax: 91 313 83 01

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    2/14

    -2 -

    Introduccin Pag. 3

    El hormign proyectado. Sistemas de proyeccin ... Pag. 3

    El hormign proyectado por va hmeda Pag. 5

    Componentes y diseo ................... Pag. 6

    Ensayos y control del hormign proyectado .. Pag. 12

    Equipos de proyeccin .........................................................Pag. 14

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    3/14

    - 3 -

    INTRODUCCIN

    Un hecho bien conocido de la industria de la construccin -y en particular de la industria dela construccin subterrnea- es que no hay un proyecto que sea igual a otro. Cada uno estcondicionado por un sin nmero de parmetros y circunstancias que generan un grado decomplejidad superior al de otras industrias, obligando a contratistas y a abastecedores atrabajar con una mente sumamente flexible.

    El hormign proyectado posee ventajas enormes en su calidad de proceso de construcciny de soporte de rocas; ello, sumado al avance logrado en materiales, equipos yconocimientos de aplicacin, ha hecho de esta tcnica una herramienta muy importante ynecesaria para los trabajos de construccin subterrnea. En particular, la tecnologamoderna del hormign proyectado por va hmeda ha ampliado el campo de trabajo de la

    construccin subterrnea. Proyectos que en el pasado eran imposibles de llevar a cabo, sonahora viables. Independientemente del tipo de terreno, hoy en da es posible aplicar estatecnologa en cualquier condicin.

    A pesar de que el uso del hormign proyectado se ha generalizado en la construccinsubterrnea y el sostenimiento de rocas fundamentalmente, este material ofrece laposibilidad de una gran variedad de aplicaciones, entre las que destacan:

    - Recubrimiento de canales.- Reconstruccin y reparacin.- Hormign refractario.- Proteccin contra incendios.- Ejecucin de vasos y depsitos.

    El hormign proyectado es un mtodo de construccin con futuro debido a suscaractersticas de flexibilidad, rapidez y economa

    EL HORMIGN PROYECTADO. SISTEMAS DE PROYECCIN

    Tal y como se establece en la Norma UNE 83-600-94 UNE 83-607-94 el HormignProyectado se define como un hormign cuyo tamao mximo de rido es superior a 8 mm.y que aplicado a mquina, se proyecta a gran velocidad sobre una superficie a travs de una

    manguera y boquilla. Define asimismo Mortero Proyectado como la mezcla cuyo tamaomximo de rido est por debajo de 8 mm.

    Si bien se podra entender que el hormign proyectado es un hormign especial, lo ciertoes que no es sino una manera ms de colocar el hormign. Al igual que ocurre con losmtodos tradicionales de colocacin, el hormign proyectado requiere ciertas caractersticasparticulares durante su puesta en obra, y al mismo tiempo requiere satisfacer todas lasdemandas tecnolgicas normales del hormign relacin agua/cemento, cantidad decemento, consistencia, etc-.

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    4/14

    - 4 -

    Actualmente existen dos mtodos de aplicacin para el hormign proyectado: el procesopor va seca y el de va hmeda. Las primeras aplicaciones del hormign proyectado serealizaron mediante la va seca si bien hoy en da su empleo es muy limitado. En laproyeccin por va seca, la mezcla de cemento y ridos se transporta por manguerasmediante la utilizacin de aire comprimido hasta la boquilla de proyeccin donde se incluyeel agua necesaria para la hidratacin del cemento. En la fabricacin de la mezcla seca seutiliza usualmente una cantidad de conglomerante de entre 350 y 450 Kg por cada 1000litros de ridos (en densidad aparente). Si bien, la relacin agua/cementante tiene unainfluencia fundamental en la calidad de hormign proyectado por va seca, no existe un valordefinido debido a que el operario de la boquilla es quien controla y regula la cantidad deagua que se incluye en la mezcla. No obstante, en la prctica el factor Agua/Cementante esbastante constante debido a que el alcance de la variacin es limitado: si se agrega pocoagua se crea un exceso de polvo; si se agrega demasiada, la gunita no se adherir a lasuperficie.

    Un aspecto importante a tener en cuenta en la elaboracin de mezclas secas es elcontenido de humedad natural de los ridos. Si la mezcla est demasiado seca, laproyeccin produce una cantidad de polvo excesiva; si la humedad es demasiado elevada,el rendimiento disminuye, se producen atranques de las mquinas y mangueras y existe elriesgo de fraguado del hormign en el interior del silo o la cuba.

    A pesar de los continuos desarrollos en la maquinaria y la especializacin de los operarios,factores como la elevada generacin de polvo, el alto porcentaje de rechazo y los bajosrendimientos de proyeccin hacen de la va seca un mtodo con demasiadas desventajas,slo aplicable para casos excepcionales o volmenes de hormign poco importantes.

    La proyeccin por va hmeda, el mtodo ms utilizado actualmente, se realiza conequipos especiales (robot de proyeccin) que bombean el hormign preparado en planta conel agua y aditivos necesarios y que posteriormente es proyectado mediante la aplicacin deaire comprimido en la boquilla.

    La proyeccin de hormign por va hmeda presenta innumerables ventajas:

    - Economa: La importante inversin que supone la adquisicin de un equipode proyeccin por va hmeda queda contrarestada con la cada significativa delcosto de colocacin del hormign proyectado y del tiempo de preparacin por cadaciclo. A esto hay que sumar el rendimiento que estos equipos son capaces de

    obtener (en algn caso superior a 30 m3 por hora) y el ajustado porcentaje delrebote de proyeccin (por debajo del 10%)

    - Calidad: Con el empleo de aditivos reductores de agua de ltima generaciny microslice o nanoslice, se puede obtener hormigones proyectados de muy altasresistencias a compresin, incluso superiores a 80 MPa. La proyeccin por vahmeda permite conseguir una gunita de caractersticas muy homogneas a lolargo de toda la obra

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    5/14

    - 5 -

    - Ambiente y condiciones de trabajo: El mtodo por va hmeda mejorasignificativamente las condiciones de trabajo, trayendo mayor seguridad para lostrabajadores de obra subterrnea.

    Una de las situaciones que impuls el desarrollo del mtodo por vahmeda fue el lanzamiento de la gunita bajo condiciones peligrosas. Losriesgos para la seguridad eran frecuentemente inaceptables sin un robot yms an, si se emplean fibras metlicas.

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    6/14

    - 6 -

    EL HORMIGN PROYECTADO POR VA HMEDA.COMPONENTES Y DISEO DE LA MEZCLA.

    En un gran nmero de ocasiones, que la proyeccin y aplicacin del hormign se realicede manera correcta y que la calidad del producto final sea ptima, depende en gran medidade un acertado diseo de la mezcla y de la eleccin correcta de los elementos necesariospara la produccin del hormign.

    A grandes rasgos, dichos elementos podran ser:

    - Cemento:Se recomienda el empleo de cementos tipo CEM I 52,5 R o en sudefecto I 42,5 R. Si el hormign proyectado va a estar expuesto a ataques porsulfatos, ser obligatorio el uso de cementos sulforresistentes

    - ridos: Podrn ser naturales o de machaqueo. Lo habitual es utilizar unamezcla de un gravn y una arena, aunque en algn caso se requiere adems, elempleo de una arena correctora.

    - Aditivos: Son un elemento fundamental a la hora de conseguir hormigonesproyectados durables y de calidad. Los aditivos superfluidificantes sonimprescindibles para conseguir mezclas con relaciones agua/cemento inferiores a0,45 y consistencias fluidas.

    - Microslice o nanoslice:Siempre es aconsejable incluirlo en la mezcla bienpara reducir cemento o para mejorar las propiedades del hormign. Se consigueuna gunita ms durable y con menor permeabilidad.

    - Acelerantes lquidos de fraguado: Posibilitan la proyeccin eficaz de deimportantes espesores de capa sobre todo tipo de superficies, en vertical o sobreclave. Su dosificacin va a estar ntimamente ligada a la calidad y diseo de lamezcla fresca.

    - Fibras: Su incorporacin aporta al hormign proyectado mayor energa derotura a flexin y menor retraccin del material.

    - Equipo de proyeccin apropiado: Existe una amplia gama de sistemas yequipos aplicables y adaptables a todas las obras de hormign proyectado, desdela construccin de grandes tneles que requieren la proyeccin de grandescantidades de hormign, hasta pequeos trabajos de reparacin.

    - Correcta ejecucin de la tcnica:La experiencia y capacitacin del operariogunitador es fundamental cuando lo que se pretender es obtener un resultadoptimo.

    - Postratamiento:Es fundamental el correcto curado del hormign proyectado,

    sobre todo en caso de gunitas de altas resistencias y con elevados contenidos encementos y en el caso de tneles calados.

    A nivel individual, los aspectos que pueden influir en la calidad del material obtenidoseran:

    - Baja relacin agua/conglomerante- Ajustada cantidad de cemento- Bombeabilidad- Buena capacidad de colocacin

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    7/14

    - 7 -

    CEMENTO

    RIDOS

    SUPERPLASTIFICANTES/ESTABILIZADORES

    ACELERANTE

    AGUA

    FABRICACIN TRANSPORTE

    AMASADORA

    DOSIFICADORA

    CLIMATOLOGA

    TIEMPO

    GUNITADO OPERARIO

    DIRECCIN/

    NGULO DEAPLICACIN

    PRESIN

    DOSIFICACINACELERANTE

    SOPORTE

    HUMEDAD

    TEMPERATURA

    LITOLOGA

    ESPESORDE CAPA

    DETERMINACINRESISTENCIAS

    ROTURA DETESTIGOS

    EXTRACCIN DETESTIGOS

    TOMA DEMUESTRAS

    Adems existen un sin nmero de parmetros que pueden influir en la calidad final del

    hormign proyectado, que se han tratado de resumir en el siguiente esquema:

    Las diferencias entre las propiedades del hormign fresco y del endurecido sonparticularmente pronunciadas en el caso del hormign proyectado. Este hecho disminuye lacalidad del hormign proyectado por va hmeda; la diferencia puede controlarse con el usode aditivos reductores de agua, microslice y fibras.

    Componentes y diseo de la mezcla

    1.- Cementos

    Los tipos, clases y categoras de los cementos utilizables para la fabricacin del HormignProyectado, son los que se indican en la Instruccin RC-03, si bien normalmente, loscementos a utilizar en el hormign proyectado por va hmeda son del Tipo I 42,5 R y 52,5R. En casos de presencia de presencia de agua agresiva se debern emplear cementosresistentes a los sulfatos.

    Fig.1: Factores que afectan a la calidad del hormign proyectado

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    8/14

    - 8 -

    La accin de los aditivos acelerantes en el fraguado y endurecimiento del cemento difierenmucho en funcin de la clase y tipo de cemento (adems de la cantidad de agua,temperatura ambiente, etc), por lo que se hace necesario la realizacin de ensayos previos.

    Hay que tener en cuenta adems, que uno de los elementos que va a condicionar elperiodo de trabajo o tiempo abierto del hormign proyectado por va hmeda, va a ser eltipo de cemento utilizado y su dosificacin.

    No es recomendable el empleo de cementos cuya temperatura en el momento de lafabricacin de la mezcla sea elevada. (superior a 40 C).

    2.- ridos

    La calidad del rido es un asunto primordial tanto para el hormign fresco como para el

    endurecido. Tanto la forma como la naturaleza del rido, van a influir de forma importante enla trabajabilidad, bombeabilidad y calidad final de la gunita; los ridos rodados mejoran elbombeo de la mezcla respecto a los de machaqueo que adems al tener mayor superficieespecifica, requieren mayor cantidad de agua para conseguir la misma consistencia.

    Es importante que la distribucin del tamao de grano y el resto de parmetros sean loms uniformes posibles. Particularmente importantes son la cantidad y las caractersticas delos finos (es decir, tamao de grano y anlisis de tamao de grano). Usualmente se sueleemplear el material disponible y se adapta la formulacin al mismo; no obstante, para laproyeccin de mezclas hmedas habr que tener en cuenta:

    - Tamao mximo:El tamao mximo de rido viene definido por el tamiz por

    el que pasa ms del 90% en peso. El tamao mximo recomendado para H.proyectado ser 8-10 mm. debido a limitaciones del equipo de bombeo y tambinpara evitar prdidas por rechazo. Desde el punto de vista tecnolgico se prefiere unvalor superior de dimetro mximo (mayor resistencias a compresin).

    - Curva granulomtrica de los ridos:Muy importante, especialmente en suseccin inferior. El contenido de material fino en el tamiz n 0,125 debe oscilar entreun lmite inferior de 4-5% y uno superior de 8-9%.

    Las arenas con equivalente arena demasiado bajo, producensegregacin, mala lubricacin y riesgo de atascamiento. Un contenidoelevado de material fino produce un hormign cohesivo.

    Frecuentemente a la hora de disear una mezcla de hormign proyectado, se combinan

    dos o ms fracciones granulomtricas, por ejemplo, 0-2, 0-4 y 5-10, ajustando la proporcinentre ellos con objeto de elaborar una curva de granulometra que est dentro de los lmitesde la curva ideal. La insuficiencia de material fino puede compensarse utilizando mscemento, microslice o nanoslice; para paliar el exceso de dichos finos, se aumenta ladosificacin de aditivos reductores de agua (con lo que se consigue compensar la mayordemanda de agua).

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    9/14

    - 9 -

    Curva granulomtrica de los ridos (Huso Degussa recomendado para gunita)

    15,9

    12,58421

    0,5

    0,2

    5

    0,1

    25

    0,0

    810

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,01 0,1 1 10 100mm.

    %p

    asa

    Durante el almacenamiento y manipulacin de los ridos, se debe tratar de eliminar las

    partculas de tamao superior a 8-12 mm., ya que podran bloquear la boquilla y dificultar lalimpieza.

    3.- Agua de amasado

    El agua de amasado es aquella que hay que aadir a la mezcla y que junto con el agua

    que aportan los ridos por humedad, dan el agua total de la mezcla.A la hora de calcular la cantidad de agua que requiere un hormign partiendo de una

    relacin Agua/Conglomerante prefijada, habr que tener en cuenta tambin el coeficiente deabsorcin de los ridos.

    Segn establece la Norma UNE 83-607-94 el agua de amasado deber cumplir con loespecificado en la Instruccin para el proyecto y la ejecucin de obras de hormign en masao armado (EHE 98).

    4.- Aditivos

    Para la fabricacin del hormign proyectado

    por va hmeda, BASF ConstructionChemicalsdispone actualmente de una seriede aditivos que permiten confeccionar elhormign proyectado a medida, en base a losrequerimientos y especificaciones exigidas encada proyecto. Los aditivos utilizados hoy enda pueden englobarse en la siguienteclasificacin:

    Tamiz Mximo Mnimo

    15,9 100 100

    12,5 100 96

    10 100 95

    8 100 90

    4 98 75

    2 86 54

    1 69 36

    0,5 49 24

    0,25 28 13

    0,125 13 3

    0,08 8 0

    Fig. 2: Huso BASF recomendadopara hormign proyectado

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    10/14

    - 10 -

    - Superfluidificantes de la gama GLENIUMy RHEOBUILD, que confieren alhormign proyectado propiedades tixotrpicas y cohexivas, actuando comocoadyuvante de bombeo y reduciendo el agua de amasado hasta en un 30-40%. Porotro lado permiten tiempos abiertos de ms de 1 hora a 25 C de temperaturaambiente, sin necesidad de emplear estabilizadores o retardantes. Mantienen laconsistencia incluso con ridos absorbentes, cementos rpidos y altas temperaturas.No provocan retrasos de fraguado. Mejoran la impermeabilidad del hormign,incrementando su durabilidad y mejorando las resistencias mecnicas iniciales. BASFConstruction Chemicals adems, ha diseado la gama de aditivos POLYHEED,formulados para mejorar las prestaciones del hormign proyectado tanto en estadofresco como en estado endurecido. Su accin especifica como coadyuvante debombeo, permite a la vez, la fabricacin de hormign proyectado con un elevadotiempo abierto, cohesivo y perfectamente bombeable, incluso a largas distancias y conbajos contenidos de cemento, granulometras deficientes y sin finos, mejorando los

    rendimientos de produccin y reduciendo el desgaste de la maquinaria y la presin debombeo.

    - Controladores de la hidratacin del hormign proyectado, SISTEMADELVOCRETE: El aditivo DELVOCRETE ESTABILIZER, puede controlar lahidratacin de las mezclas de hormign proyectado por periodos de hasta 3 das,dependiendo de su dosificacin. Este aditivo dispersado en el hormign, controla larapidez de hidratacin formando un complejo de iones clcicos en las superficies delas partculas de cemento. A diferencia de los retardantes los estabilizadorescontrolan la hidratacin del silicato triclcico C3S y del aluminato tricalcico C3A sinperdida de trabajabilidad. Estos tienen un doble papel: detiene la hidratacin delcemento formando una barrera protectora alrededor de las partculas puzolnicas, y

    acta como dispersante, previniendo as la floculacin y endurecimiento de loshidratos.

    - Suspensin de nanoslice MEYCOMS 685 y MEYCOMS 685 .Productos diseados

    principalmente para mejorar ladurabilidad del hormignproyectado. Las caractersticasde estos productos son lassiguientes: Durante lainteraccin con el cementocrea una red inorgnicareactiva que mejora lacompacidad. Las partculasactan como punto inicial decristalizacin, reaccionandocon la portlandita liberada en lahidratacin del cemento,transformndose en material

    con propiedades conglomerantes, provocando una rigidizacin del esqueletoinorgnico acelerada mejorando: la hidratacin del cemento, la compacidad de lagunita, el proceso de fraguado y endurecimiento, la capacidad anti-segregacin, la.

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    11/14

    - 11 -

    reaccin rido-lcali en el hormign (ya que su efecto de oxido cido neutraliza esteriesgo) y reduce la permeabilidad.

    - Los aditivos MEYCO TCC735 / 736 son curadores internos cuya funcinprincipal radica en mejorar las propiedades del hormign proyectado. Mejoran laadhesin, resistencia a compresin y reduce la permeabilidad del hormignproyectado.

    - Y por ltimo, los aditivosAcelerantes de fraguado base aluminato y libresde lcalis.Tradicionalmente, se han utilizado aditivos para hormign proyectadosDELVOCRETE ACTIVADOR S-52, DELVOCRETE ACTIVADOR S-80 quepermiten la aplicacin de importantes espesores de hormign proyectado, reduceconsiderablemente el rebote de proyeccin y por tanto permite un ahorro econmicoimportante.

    El empleo deDELVOCRETE ACTIVADORen los caso de hormigonesproyectados estabilizados conDELVOCRETE ESTABILIZEREpermite romper la barrera deproteccin y reactiva y acelerael proceso de hidratacin deforma que los tiempos defraguado son idnticos a los deuna gunita tradicional. Estos

    aditivos acelerantes presentanelevado contenido de lcalis yun elevado valor de pH,caracteres muy pocodeseables por la peligrosidadque entraan.

    Son aditivos corrosivos y su uso implica, un riesgo intrnseco, tanto en la manipulacincomo en el almacenamiento. Se hacen necesarios silos especiales y cubetos deproteccin frente a derrames. Siempre subsiste un cierto riesgo en el trasiego delmaterial, ya sea en cisternas o en bidones. El transporte de este tipo de aditivos estconsiderado como mercanca peligrosa en transporte por carretera, lo que implica untransporte especial, un costo superior y mayor riesgo en cualquier situacin inesperada.

    El medio ambiente, y especialmente las aguas freticas pueden ser gravementeafectadas, siendo capaces de llegar a contaminar el terreno por derrames, lixiviaciones,etc. Por este motivo, desde hace ya algunos aos, BASF Construction Chemicalshadedicado importantes esfuerzos al desarrollo de aditivos para hormign proyectado tanefectivos como los tradicionales, pero sin las desventajas de aquellos en materia deseguridad y ecologa. Los aditivos MEYCO SA 162, MEYCO SA 172 y todos losrestantes de la gama alkali-free presentan excelentes rendimientos en hormignproyectado a la vez que minimizan los riesgos en obra. No estn clasificados comomercanca peligrosa, no precisan especiales cuidados en la manipulacin y nopresentan riesgo frente al medio ambiente.

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    12/14

    - 12 -

    ENSAYOS Y CONTROL EN EL HORMIGN PROYECTADO

    Dada la importancia que el hormign proyectado tiene como elemento de sostenimiento dela excavacin, es sumamente importante la realizacin de ensayos previos a fin degarantizar tanto el producto final como la puesta en obra del mismo.

    Las exigencias y requerimientos (cada vez mayores) que se estn solicitando, tantomecnicos como de durabilidad y la multitud de variables que se pueden presentar a lo largode la obra, hacen preciso tener bien caracterizados y estudiados cada uno de los elementosque estn implicados en la fabricacin y colocacin del hormign proyectado.

    Ninguna obra es exactamente igual a otra y en muchos casos, las soluciones o sistemasempleados no son extrapolables de una a otra.

    Los estudios previos, deben desarrollarse en laboratorio y principalmente en obra y sedeber incidir especialmente en la calidad y caractersticas de rido, cemento y aditivo y lacompatibilidad y efectividad de todos ellos, y de esta forma establecer un criterio de cara a

    tener capacidad de respuesta ante posibles incidencias que surjan en la obra. Los ensayosen obra debern realizarse antes de entrar en el tnel. Este paso previo es fundamental y sueliminacin puede suponer que este deba ser realizado posteriormente, cuando estemos enel interior del tnel con los problemas e inconvenientes que lleva consigo.

    Una vez realizados los ensayos previos, sera recomendable realizar estudios decaracterizacin, con el fin de fijar un patrn de referencia ante posibles modificacionesposteriores en cuanto a componentes, dosificacin o ejecucin. El valor de la caracterizacininicial tiene gran inters a la hora de contrastar cualquier variable. Valores por encima delpatrn suponen dar validez a las modificaciones realizadas; valores inferiores traen comoconsecuencia la no aceptacin de los cambios.

    Por ltimo, se deber hacer un seguimiento continuado o ensayos de control cuando el

    tnel se encuentra en produccin. Con estos ensayos se pretende verificar el cumplimientode las prestaciones especificadas, incidiendo lo menos posible en el proceso productivo.

    En estos ensayos de control ser preciso poner especial atencin al hormign tanto enestado fresco (manejabilidad) como en estado endurecido (resistencias a compresin),ya sea en probetas moldeadas o enprobetas testigo o bien de forma indirectapor medio de los ensayos de resistencia ala penetracin, penetracin-extraccin oarrancamiento todo ellos recogidos dentrode la Norma UNE para el Mortero yHormign proyectado (UNE 83.601 a83.610).

    Ensayos de determinacin de la resistenciacompresin en el hormign proyectado

    reas A y B: Mtodo del penetrmetro (UNE 83-603-92) .( 10 N/mm2)

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    13/14

    - 13 -

    La determinacin de resistencias por medio del Ensayo de arrancamiento es un sencilloproceso por medio del cual, se mantienen invariables las condiciones del objeto que debeser analizado, al contrario de como ocurre con otros mtodos de medida donde se necesitanmuestras especificas para realizar el ensayo.

    Con el hormign proyectado joven, los mtodos tradicionales (como la extraccin detestigos) pueden fallar y slo se obtienen valores aceptables cuando las resistencias sonsuperiores a 8 N/mm2. Con el ensayo de arrancamiento a partir del empleo del SISTEMAMEYCO KAINDL, que utiliza pernos de traccin embebidos en el hormign proyectado, seextraen muestras con las cuales el hormign proyectado es analizado.A partir de laresistencia a traccin que se necesita para arrancar el perno y de las dimensiones del conoextrado, es posible determinar la tensin de rotura y de esta manera calcular la resistencia acompresin.

    Adems del Sistema MEYCO KAINDL (con el que se pueden determinar las resistenciasiniciales entre 6 horas y 2 das), MEYCO tambin dispone dentro de su gama de equipos, delMEYCO Penetration NEEDLE para la medicin de resistencias iniciales en los primerosminutos (15-120 min.).

    Equipos para la determinacin de resistencias a compresin

  • 5/27/2018 Manual de Basf_ehe98

    14/14

    - 14 -

    EQUIPOS DE PROYECCIN

    Al igual que ocurre con la tecnologa demateriales, ha habido tambin undesarrollo acelerado en el sector deequipos, por lo cual hoy en da existemaquinaria adaptable a las siemprecambiantes condiciones en las que elhormign proyectado debe ser puesto enobra, desde la construccin de grandestneles hasta pequeos trabajos dereparacin.

    La tendencia general apunta hacia sistemas integrados y automatizados que garantizanvolmenes de produccin altos, uniformes y de calidad controlable y mejoren las condiciones

    de trabajo.

    MEYCO Equipment es parte de la Divisin UGCdentro de BASF Construction Chemicals. MEYCOdispone de una amplia gama de equipos para laproyeccin de hormign por va seca y hmeda deforma esttica o mvil e incluso equipos de proyeccinpara mquinas TBM.

    Con los equipos de bombeo MEYCO Piccola,

    MEYCOGM (ambas va seca), MEYCOAltera yMEYCO Suprema, el brazo de proyeccinMEYCO Robojet y los diferentes robots deproyeccin entre los que destaca el MEYCOPotenza y el ltimo desarrollo MEYCO Logica(capaz de aplicar espesores milimtricos de formaautomtica) MEYCO cubre todas lasnecesidades para la aplicacin del hormign

    proyectado.