manual de botanica sistematica

Upload: frank-moreno-escudero

Post on 18-Oct-2015

686 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    1/106

    Botnica SistemticaWilmer Monto a Castillo

    GIMNOSPERMAS Y MONOCOTILEDONEAS

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    2/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 2

    PROLOGO

    El presente trabajo es un aporte de la Asignatura de Botnica Sistemtica, de la Escuela AcadmicoProfesional de Agronoma de la Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo, que tiene la finalidadde facilitar el estudio de esta maravillosa ciencia. Con el presente material se intenta mejorar la compresin

    de una manera didctica de la diversidad vegetal del mundo, para lo cual se ha divido el manual en dospartes. La primera parte comprende el estudio de las Gimnospermas y las Monocotiledneas, haciendonfasis en las familias existentes en el Per. La segunda parte abarca el estudio de las Dicotiledneas, delmismo modo debido a la gran magnitud de las familias existentes se ha hecho nfasis en las familias

    presentes en el Per.

    Seria ingrato en no agradecer al Ing. Castillo Alvarado Orestes, pues a l se debe el aporte de todo lo queest plasmado en el presente manual.

    Finalmente recordar que el presente trabajo se realizo segn la programacin del semestre acadmico 2010-

    II, pudiendo existir variaciones en el futuro, del mismo modo mencionar que este trabajo no es una fuentecompleta de informacin por lo que se sugiere realizar otras consultas bibliogrficas.

    El conocimiento humano es compartido, valorado y respetado

    WILMER MONTOYA CASTILLO

    Estudiante de la EAPA-UNASAM

    Para consultas y sugerencias escribir a:

    [email protected]

    HUARAZ, ENERO DE 2010

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    3/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 3

    TEMA 1:

    LA BOTNICA SISTEMTICA

    s la rama ms antigua de la biologa que estudia con bases, principios, mtodos y leyes que guan y

    regulan los sistemas de clasificacin de las plantas, analizando las similitudes e inferencias de

    carcter estructural, morfolgico, anatmico, fisiolgico y parentesco filogentico, para ordenarlos

    en grupos jerrquicos. Comprende adems la identificacin para darle un nombre adecuado y nico, que

    seale una particularidad o cualidad para ser reconocido a nivel mundial.

    I. OBJETIVOS DE LA BOTNICA SISTEMTICASon objetivos de la botnica sistemtica:

    Hacer un inventario de la flora del mundo. Establecer y ordenar en grupos jerrquicos de plantas emparentadas filognicamente entre s,

    poseedoras de caracteres morfolgicos y anatmicos comunes.

    Proporcionar un solo nombre cientfico a cada grupo de plantas en el mundo, tanto para lasexistentes como para las que estn en estado fsil.

    La aplicacin ventajosa de las leyes de la evolucin. Establecer una terminologa en la nomenclatura, que satisfaga la exigencia internacional. Ayudar la identificacin a nivel internacional y las relaciones de las plantas con el medio

    ambiente.

    La botnica moderna para cumplir sus objetivos

    tiene que dispones de la informacin de las

    siguientes ciencias:

    1. CitologaLa citologa o biologa celular es la rama de

    la biologa que estudia las clulas en lo que

    concierne a su estructura, sus funciones y su

    importancia en la complejidad de los seres

    vivos.

    2. CariologaComprende el estudio del ncleo de la clula.

    E

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    4/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 4

    3. GenticaLa gentica es el campo de la biologa que busca comprender la herencia biolgica que se

    transmite de generacin en generacin.

    4. FitogeografaLa geobotnica, o fitogeografa, o geografa vegetal, es la disciplina botnica que estudia la

    distribucin de los vegetales sobre la Tierra, analiza sus reas de distribucin y sus caractersticas

    as como las causas que las condicionan y las leyes a las que responde.

    5. Fisiologa vegetalLa fisiologa vegetal es una sub-disciplina de la botnica dedicada al estudio del funcionamiento

    de los rganos y tejidos vegetales de las plantas.

    6. FitoqumicaEs una disciplina cientfica que tiene como objeto el aislamiento, anlisis, purificacin,

    elucidacin de la estructura y caracterizacin de la actividad biolgica de diversas sustancias

    producidas por los vegetales.

    7. Botnica GeneralLa botnica general estudia las plantas desde un punto de vista puramente biolgico centrndose

    en su morfologa.

    8. EmbriologaComprende el estudio del micro y megasporognesis, el desarrollo de los gametfitos, la

    fecundacin, el desarrollo del endospermo, del embrin y de las cubiertas de las semillas.

    9. La palinologaLa palinologa es una disciplina de la botnica dedicada al estudio del polen y las esporas. sta se

    centra fundamentalmente en el anlisis de su morfologa externa que presenta patrones

    estructurales diferentes a tenor de las variaciones en la exina1.

    10.Morfologa VegetalCampo de la Botnica que compete a las estructuras de los vegetales. Podramos considerar la

    morfologa vegetal como la manera de disponerse esas estructuras, que se ayudan de lataxonoma para clasificar.

    11.PaleontologaCiencia encargada del estudio de la vida en el pasado, mediante el anlisis de los fsiles.

    12.EcologaCiencia que estudia la relacin existente entre los seres biticos y su medio abitico.

    13.EstadsticaEs la ciencia que se encarga de la recoleccin, anlisis e interpretacin de los datos que permitenrealizar la toma de decisiones y la investigacin cientfica.

    1Exina: Es la cubierta exterior de los granos de polen

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    5/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 5

    II. CLASIFICACIN VEGETALMtodo bsico que consiste en clasificar las plantas, teniendo en cuenta caracteres genticos,

    morfolgicos, fisiolgicos y anatmicos, en grupos jerrquicos llamados grupos taxonmicos. La

    clasificacin vegetal se fundamenta en los principios de la clasificacin vegetal:

    1. Teora de la DesinenciaSe considera el aspecto gentico, es decir su parentesco, semejanza morfolgica y anatmica de

    la planta.

    2. FilogeniaEstudia la gnesis de los troncos del mundo orgnico o viviente. Tambin estudia la derivacin

    probable de un organismo, a partir de otros organismos, para construir un rbol genealgico del

    nmero de seres vivos existentes en la tierra.

    En la clasificacin se tiene en cuenta el estudio de la evolucin de los diferentes grupos de

    plantas, la evolucin de una planta se da a consecuencia de cruces y mutaciones genticas, toda

    evolucin puede ser:

    i. Evolucin Progresiva Evolucin Progresiva Contina; Es de manera constante y progresiva. Evolucin Progresiva Discontinua; Es una evolucin por partes.

    ii. Evolucin Regresiva; Se considera que la evolucin de una especie tuvo que regresar asu especie original por diversas causales.

    iii. Evolucin Convergente; Donde la evolucin de dos especies diferentes y emparentadaslejanamente hay un desarrollo similar del organismo. Por ejemplo la familia de las

    cactceas (Myrtyllocactus geometrians) se parece fsicamente a la familia de las

    euforbiceas (Euphorbia horrida), pero existen diferencias en su anatoma.

    (Izq.)Euphorbia horrida (Der.)Myrtyllocactus geometrians

    3. SistemticaEs la organizacin en grupos jerrquicos de los vegetales, siguiendo la semejanza existente entrelas caractersticas genticas, morfolgicas y anatmicas.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    6/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 6

    4. NomenclaturaLa nomenclatura consiste en asignar nombres. El hombre en el tiempo desde la antigedad ha

    incrementado enormemente el conocimiento sobre el nmero de especies, as a una misma

    especie en las diversas regiones, culturas y lenguas se le conoce con diversos nombre lugareos

    causando confusin para su denominacin a nivel internacional. Por ejemplo el Amaranthus

    caudatus es conocido como achita, achis, kiwicha, alegra, etc.

    Del mismo modo el nombre vulgar de una especie, es utilizado para referirse a otras especies

    diferentes. Por ejemplo se conoce como Cadillo a las siguientes especies:

    Conchurs echinatus(fam. Gramneas) Bindens pilosa(fam. Asterceas) Arctium lappa(fam. Asterceas) Dipsacus fullonum(fam. Dipsacaceae)

    (Izq.)Arctium lappa y (Der.)Bindens pilosa

    Anteriormente para la nomenclatura se empleo el polinomio que constaba en promedio de 12

    palabras por especie, el cual describa caracteres morfolgicos y el habitad de cada especie.

    Posterior a ello en 1553, se generalizo el Sistema Binomial (Carlos Linneo) a nivel internacional,

    este sistema reduca a dos palabras el polinomio. Como ejemplo pueden mencionarse:

    Volubilis rubra, caule membranulis alato folio cordato nervoso............................................................................................................................................................Dioscorea alataL.

    Carica foliorum lobis sinuatis......................................................................Carica papaya L.Debido al aumento considerable de las especies conocidas, se ha hecho necesaria la adopcin de

    principios uniformes y de aceptacin mundial para evitar confusiones en la aplicacin de

    nombres.

    REGLAS INTERNACIONALES PARA LA NOMENCLATURA BOTNICA

    Es un sistema de nomenclatura preciso y sencillo de carcter mundial. El objetivo del cdigo

    es el proporcionar un mtodo estable para la denominacin de las especies vegetales, evitandoy rechazando el uso de nombres que pueden causar error, ambigedad o confusin en la

    ciencia. Fue plateado por el Congreso Internacional de Botnica celebrada en 1930 en la

    ciudad de Cambrig, donde se establece que:

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    7/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 7

    1. Se debe utilizar el latn o griego (lenguas muertas) o tambin otros idiomas con trminoslatinizados. Por ejemplo:

    Solanum lycopersicum (Tomatera)2. Se utiliza dos palabras, la primera es el gnero y se escribe con mayscula al iniciar (es el

    sustantivo), la segunda es la especie propiamente dicha y se escribe con minscula (es el

    adjetivo), finalmente ambas deben ser cursivas, negritas o estar subrayadas de manera

    separada. Son maneras correctas de nombrar:

    Prunus capulln(Capul o guinda) Prunus avium(Cerezo) Prunusamigdalus (Almendro) Prunus prsica(Melocotonero)

    Despus del nombre de la especie se agrega una sigla de manera normal que es la

    abreviatura del autor que pblico o dio a conocer la especie por primera vez.

    Salvia officinalisL. Asparragus officinalisL.

    3. Los nombres deben ser publicados en revistas especializadas y reconocidasinternacionalmente sobre la flora.

    4. Toda especie tiene solo un nombre valido y es el primero que se pblico y que cumpla conlas normas de la nomenclatura.

    5. Si dos o ms personas propusieran nombres distintos para una misma especie, es aceptadoel ms antiguo en su publicacin, y que este sujeto a las normas.

    6. Para los cambios de nombre se provee que cuando se cambia el gnero o especie se debeponer entre parntesis la sigla anterior seguida de la sigla del autor y el ao que se efectu

    el cambio.

    Amygdalus prsicaL. (1753) Prsica vulgarisMill (1768) Prunus prsica(L.)Stokes (1812)

    5. TaxonomaParte de la sistemtica que estudia las plantas, agrupndolas de acuerdo a su anatoma,

    morfologa, fisiologa, etc. Segn la escuela cladista, que predomina hoy en da, la taxonoma es

    la ciencia que debe decidir qu clados del rbol filogentico se convertirn en taxones, y en qu

    categora taxonmica debera estar cada taxn.

    Etimolgicamente taxonoma deriva de:

    Taxi: Orden Nomos: Ley

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    8/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 8

    Los grupos taxonmicos son:

    El Rey es un filsofo de mucha clase que ordena para su familia gneros de buena especie.

    Las terminaciones de las principales categoras taxonmicas son:Categora

    taxonmica

    Planta

    Plantae

    Alga

    Protista

    Hongo

    FungiEjemplo

    Divisin o Phylum -phyta -mycota Magnoliophyta

    Subfilo -phytina -mycotina

    Clase -opsida -phyceae -mycetes Liliopsida

    Subclase -idae -phycidae -mycetidae

    Superorden -anaeOrden -ales Commelinales

    Suborden -ineae

    Infraorden -aria

    Superfamilia -acea

    Familia -aceae Aracariaceae

    Sub-familia -oideae Bambusoideae

    Tribu -eae, ae

    Gnero-us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -

    ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis

    Panicum

    5.1.ReinoReino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres

    vivos, por razn de sus caracteres comunes. En la actualidad, reino es el segundo nivel de

    clasificacin por debajo del dominio.

    5.2.DivisinEs una categora taxonmica situada entre el Reino y la Clase, y usada en el reino plantae y

    fungi. En Zoologia (reino Animalia), se emplea el trmino Phylum en lugar de Divisin,

    siendo ambos trminos equivalentes.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    9/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 9

    5.3.ClaseLa clase es una categora taxonmica situada entre el filo o divisin y el orden.

    5.4.OrdenEl orden es la categora taxonmica entre la clase y la familia.

    5.5.FamiliaLa familia es una unidad sistemtica y una categora taxonmica situada entre el orden y el

    gnero; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.

    Al igual que ocurre con otros niveles (categoras) en la taxonoma de los seres vivos, y

    debido a la enorme dificultad a la hora de clasificar ciertas especies, varias familias pueden

    agruparse en superfamilias, y los individuos de una familia pueden organizarse en

    subfamilias (y stos a su vez en infrafamilias).

    La familia es la categora taxonmica ms importante luego de las de gnero y especie. Los

    detalles exactos de la nomenclatura formal dependen de los "Cdigo de Nomenclatura"

    (manuales que gobiernan la nomenclatura biolgica).

    5.6.GneroEn Taxonoma, el gnero es una categora taxonmica que se ubica entre la familia y la

    especie; as, un gnero es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias

    especies (existen algunos gneros que son mono-especficos, es decir, contienen una sola

    especie).

    5.7.EspecieSe denomina especie (del latn species) a cada uno de los grupos en que se dividen los

    gneros, es decir, la limitacin de lo genrico en un mbito morfolgicamente concreto. El

    trmino especie alude a tres conceptos distintos aunque relacionados. El rango especie, que

    es el nivel ms bsico de la taxonoma de Linneo; el taxn especie, que son un grupo de

    organismo descrito y asignado a la categora especie, y las especies biolgicas que son entes

    capaces de evolucionar.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    10/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 10

    TEMA 2:

    EL REINO VEGETAL

    nuestro alrededor observamos seres con vida y seres sin vida. Son seres con vida todo ser querealiza las funciones vitales que son: nutricin, relacin y reproduccin. Por la caracterstica celularactualmente existen tres dominios que son Arquea (Arqueobacterias), Eubacteria (Bacterias) y

    Eukarya (Protistas, Fungi y Mnera). Todos los seres vivos que viven en el planeta se clasifican en seisreinos que son:

    Animalia: Organismos eucariontes multicelulares hetertrofos, que realizan locomocin y presentanun sistema nervioso.

    Vegetal: Organismos eucariontes multicelulares auttrofos, inmviles, contienen celulosa. Protista: Formado por Protozoos y Algas, los protozoos son unicelulares eucariontes, mientras que

    las algas son pluricelulares o unicelulares eucariontes y son auttrofas o hetertrofas. Fungi: Organismos eucariontes pluricelulares en su mayora, pero tambin existe unicelulares, son

    hetertrofos y su pared celular est formada por quitica.

    Arqueobacterias: Grupo de procariotas capaces de vivir en ambientes extremos como lashalobacterias (viven en soluciones salinas saturadas), termfilas, etc. Son las ms cercanas a loseucariontes por presentar genes y rutas metablicas.

    Bacterias: Organismos unicelulares procariontes, hetertrofas y en algunos casos auttrofas porquimiosntesis.

    El reino vegetal se divide en dos grandes grupos que son las plantas vasculares (briofitas o atraquefitas) ylas no vasculares (traquefitas). A continuacin se presenta un cuadro que resume la clasificacin del reinovegetal:

    Briofitas(Sin tejido vascular)

    Musgos(Viven en densas colonias y presentan rizoides

    2y una

    estructura vertical en forma de tallo)

    Hepticas(Presentan un talo aplanado en forma de hoja, en el revs

    presentan rizoides)

    2Rizoide: Pequeas estructuras absorbentes parecidos a los pelos.

    A

    http://imageshack.us/
  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    11/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 11

    Traquefitas(Con tejido vascular)

    Pteridofitas(Plantas con espora

    3)

    Psilofitas (Sin races y hojas verdaderas, presentan rizomas)

    Equisetos (Con hojas muy pequeas llamadas microfilas)

    Licopodios (Con hojas pequeas en forma de escamas)

    Helechos (Con hojas grandes denominadas frondes)

    Espermatofitas(Plantas con semilla

    4)

    Gimnospermas(Con semillas desnudas)

    Angiospermas(Con semillas protegidas)

    Monocotiledneas

    Dicotiledneas

    Las plantas de inters para el desarrollo del curso son las Espermatofitas.

    3Espora: Clula reproductora unicelular haploide.4Semilla: rgano reproductor (embrin) que contiene abundante reserva de nutrientes.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    12/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 12

    TEMA 3:

    GIMNOSPERMAS (DIV. PINOPHYTA)

    timolgicamente gimnosperma deriva de las voces griegas:

    (gimno) = desnudo (sperma) = semilla

    Son plantas primitivas en comparacin con las angiospermas, se supone que aparecieron hace 350millones de aos.

    Presentan el ovulo desnudo, es decir que no estn dentro de una hoja carpelar (ovario), por ende notienen fruto (el fruto es el ovario maduro).

    1. IMPORTANCIA Se usa tanto de forma econmica como medicinal. Econmicamente de la mayora de las especies sus maderas son muy valoradas, ya que se emplean

    para la produccin del papel.

    Presenten diferentes grados de dureza (suaves a muy duras), por lo que se dan diferentes usos comopara la elaboracin de lpices, fsforos, saborizantes, curtimbres, muebles, piezas, etc.

    Algunas especies son usadas dentro de la farmacutica como insumos para la elaboracin deestimulantes, diurticos, antiespasmdicos, etc.

    Son usados como muestras en los jardines botnicos. Se emplean como plantas ornamentales en las calles, plazas y parques de las ciudades.

    2. CARACTERSTICAS GENERALES En general se dice que una angiosperma es una planta leosa, monoica o dioica y longeva. La mayora son rboles y arbustos, pocos son enredaderas o bejucos. Algunas son longevas y otras muy longevas, por ejemplo el Sequoiadendron giganteum (rbol

    mamut) vive 10 000 aos.

    Sequoiadendron giganteum

    E

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    13/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 13

    2.1.RazLa raz es de crecimiento limitado y no presenta pelos absorbentes, por lo que son sustituidas por

    micorrizas (hongos de raz) los cuales realizan una simbiosis con la planta.

    2.2.TalloLos tallos son vasculares y leosos, los haces vasculares estn formados por traqueidas y

    parnquimas somticas, las cuales brinda firmeza y dureza. Carecen de trqueas y fibras del xilema.

    2.3.HojaEs variable segn la especie, van desde pequeas, medianas y otras son muy grandes. La

    consistencia de las hojas es coricea. Las formas de las hojas son de tipo acicular, lanceoladas,

    escuamiformes, abanicadas, pinnaticompuestas de 1 m a 2 m.

    La disposicin puede ser helicoidal, opuesta y decusada.

    2.4.Flores, Sexualidad y SemillaSon plantas de reproduccin sexual, pudiendo ser monoicas o dioicas. Las flores son aclamdeas (sin

    cliz y corola), por lo que son protegidas por brcteas escuamiformes. Las flores son unisexuales

    masculinas y femeninas, generalmente forman inflorescencias.

    2.4.1. Flores MasculinasMayormente se presentan en inflorescencias amentferas, excepcionalmente en conos, estn

    dispuestas en las axilas de las hojas o en el pice de las ramas y tallos. Estn compuestos por

    una hoja estaminal o polnica, que lleva en su interior, dos o muchos sacos polnicos.

    2.4.2. Flores FemeninasForman inflorescencias

    estrobiliformes y en glbulas, los

    conos femeninos estn

    constituidos por una hoja carpelar

    que lleva en su cara superior dos

    o ms vulos, el numero de

    vulos vara en cada especie entre1 a 200.

    Presentan falsos frutos reducidos en

    infrutescencias como los estrbilos y

    glbulas. Las semillas presentan un

    embrin con dos o ms cotiledones

    (hasta 15).

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    14/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 14

    3. CLASIFICACIN DE LA DIVISIN PINOPHYTA (Segn Cronquist)SUB-DIVISIN CLASE ORDEN FAMILIA

    Cycadicae

    Lyginopteridopsida

    Bennettitopsida

    Cycadopsida Cycadales

    Cycadaceae (I)

    Stangeriaceae

    Zamiaceae

    Pinacae

    Ginkgopsida Ginkgoales Ginkgoaceae (II)

    Pinopsida

    Cordailales

    Taxales Taxaceae (III)

    Pinales

    Pinaceae (IV)

    Araucariaceae (V)

    Cupresaceae (VI)

    Taxodiaceae (VII)

    Podocarpaceae (VIII)

    Gneteticae Gnetepsida Gnetales

    Welwitschiaceae(IX)

    Gnetaceae (X)

    Ephedraceae (XI)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    15/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 15

    I. FAMILIA CYCADACEAEEsta familia es monotpica, es decir presenta solo un gnero que son las Cycas, con un centenar de especies

    que habitan en las zonas tropicales y sub tropicales del hemisferio sur. Son plantas dioicas. Se asemejan a

    pequeas palmeras y se les confunde con ellas, pero en realidad son muy distintas genticamente. Muchas

    especies son venenosas y toxicas.

    1. TALLOSon de tipo estpite que termina en la parte apical con una corona de grandes hojas pinnaticompuestas.

    Son de tallo no ramificado con un tronco corto de forma columnar o tubular recubierta de bases foliceas

    de las hojas viejas. La altura del tallo no pasa de1.80 m, crece de manera lenta (se calcula que crece en

    1000 aos), sin embargo algunas especies llegan a los 20 metros. El grosor es de crecimiento secundario

    muy limitado. Los haces vasculares del xilema est constituido nicamente por traqueidas y carecen de

    vasos (trqueas).

    2. HOJALas hojas son de consistencia coricea y pinnaticompuestas de 1 a 2 metros de largo, cada hoja lleva

    entre 40 y 50 pares de foliolos de formas alargadas y estrechas. Las hojas tiernas estn enrolladas a lo

    largo de su eje hasta a yema apical y se le conoce como cayados.

    3. FLORSon plantas dioicas y sus flores estn agrupadas en inflorescencias. Los conos femeninos son enormes

    (llegan pesar hasta 35 kg). Los conos masculinos son pequeos y fcilmente se pueden apreciar los

    espermas multiflagelados.

    4. SEMILLASon grandes de forma drupcea.

    5. ESPECIESLa ms conocida es la Cyca revoluta, Cyca circinalisy aproximadamente 95 especies.

    (Izq.) Cono masculino en Cyca revoluta, (Cen.) Cono femenico en Cyca revoluta, (Der.) Cyca circinalis

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    16/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 16

    6. FAMILIA STANGERIACEAEStangeriaceae es la ms pequea familia del orden Cycadales. La familia contiene solo dos gneros

    vivos, Stangeria y Bowenia, aunque este ltimo gnero ha sido emplazado para crear su familia separada.

    Aunque hoy en da la familia solo se encuentra en Sudfrica y Queensland, en Australia se han

    encontrado sedimentos del Jursico en las Islas Britnicas. Recientes estudios sugieren que el fsil

    Mesodescolea puede tambin tener afinidad con Stangeriaceae. Estos grandes fsiles de hojas lobuladas

    del bajo Cretceo se han encontrado solamente en Argentina. Un ejemplo de esta familia es Stangeria

    eriopus.

    7. FAMILIA ZAMIACEAESuperficialmente se asemejan a las palmas o helechos. Se dividen en dos subfamilias con ocho gneros y

    cerca de 150 especies distribuidas en regiones tropicales y clidas templados de frica, Australia, Norte

    y Sudamrica.

    Son perennifolios y dioicos. Tienen tallos subterrneos largos, erectos, usualmente desramados,cilndricos, con bases de las hojas persistentes.

    Hojas simples, pinnadas, espiraladas, y intercaladas con catafilos. Los fololos estn a veces

    dicotmicamente divididos, y en ramas longitudinales con varias subparalelas ramitas; carecen de la

    nervadura central. Los estomas estn en ambas superficies o solo debajo. Races con secundarias

    pequeas. Las races semejantes a corales se desarrollan en la base de los tallos o debajo de la superficie

    del suelo.

    Los esporfilos femeninos son simple, peltados, con un estipe estril, y una lmina expandida y

    engrosada con 2 (raramente 3 o ms) vulos ssiles, insertados en la superficie interna y dirigidas hacia

    adentro. Semillas angulares, con la cubierta interna endurecida y la externa carnosa. Tienen colores

    brillantes, con 2 cotiledones. Son ejemplos de esta familia elEncephalartos lebomboensisy la Zamia

    furfuracea.

    (Izq.) Stangeria eriopus en Surfrica, (Cen.) Encephalartos lebomboensis, (Der.)Zamia furfuracea

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    17/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 17

    II. FAMILIA GINKGOACEAEFamilia de arboles dioicos, caducifolios. Actualmente existe solo una especie (Ginkgo biloba) el cual es

    considera un fsil viviente.

    1. Ginkgo bilobaEs una planta muy rara y de linaje muy antiguo, es un rbol que llega a medir de 30 a 40 metros en forma

    de copa. Es originario del oriente. Sus hojas tienen forma de abanico y de tamao pequeo (5 a 10 cm de

    ancho), est dividido en dos partes simtricas con una depresin profunda y un peciolo bastante largo. La

    nervadura es dicotmica (se divide en dos partes iguales) y la consistencia de la hoja es coricea.

    Las flores masculinas estn formando por numerosos estambres y en forma de espiga, cada uno con dos

    sacos polnicos. Las flores femeninas son solitarias largamente pedunculadas y con dos primordios

    seminales.

    El fruto es una glbula con una drupa, son comestibles y muy apreciados en la China. Las semillas son

    bastante grandes.

    (Izq.) Hoja de Ginkgo biloba, (Cen.) Frutos de Ginkgo biloba, (Der.)Espiga masculina de Ginkgo biloba.

    (Izq.) Semilla de Ginkgo biloba, (Cen.) Bonsay de Ginkgo biloba, (Der.)rbol de Ginkgo biloba.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    18/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 18

    III.FAMILIA TAXACEAEPequea familia constituida por tres gneros vivientes y 15 especies. Son plantas ornamentales, otras son de

    poca importancia econmica. Son plantas originarias de Europa y Asia. Son plantas dioicas, otras pocas son

    monoicas. La mayora son arboles, otros son arbustos. Son muy ramificados y no presentan conductos

    oleaginosos.

    Son arboles longevos de crecimiento muy lento, algunas especies llegan a tener 10 metros de altura pero en

    1500 aos.

    1. HOJASon relativamente pequeas de 2 a 4 cm, son lanceoladas, planas y de bordes enteros. Con un pice

    mucronado y un peciolo corto. Es de consistencia coricea y son persistentes. La hoja presenta un haz de

    color verde oscuro y el envs de un color verde claro, las cuales estn dispuestas de forma helicoidal en

    dos hileras opuestas. Son toxicas y venenosas.

    2. FLORSe presentan en inflorescencias tanto masculinas como femeninas.

    a. Inflorescencia masculina: Nacen en las axilas de las hojas en forma de capsulas globosas deunos 3 mm, protegidas por catafilos redondeados, cncavos y membranosas. En la parte superior

    del capullo se encuentra la flor masculina con unos 10 a 12 estambres, sostenidos por un

    pednculo.

    b. Flor femenina: Esta reducida a una sola flor que se encuentra protegida por una pequea brcteadispuesta en forma imbricada. Cada flor est constituido por un ovulo del tipo orttropo, que en

    su base hay un pequeo rodete que al madurar da

    lugar a un arilo (membrana). Estas flores se

    encuentran en el pice de las ramas o en las axilas de las

    hojas.

    3. SEMILLAEs una semilla desnuda donde el embrin con sus dos

    cotiledones est protegido por dos envolturas. La primera esmuy dura y lamas externa es una capa carnosa y jugosa

    denominada arilo. Este arilo segn la especie presenta tonos

    variados ligados al rojo.

    4. ESPECIESTaxus boccatay Totteydo califrnico

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    19/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 19

    IV. FAMILIA PINACEAEEs una familia constituida por 10 gneros y tienen una importancia econmica y ornamental. Son plantas

    vasculares leosas de crecimiento secundario. El cambium vascular y el cambium suberoso son muy

    activos y contienen taninos y fenoles. Son de corteza fisurada y ritidoma (tejido de proteccin) de distintos

    colores y tonalidades.

    1. TALLOSSon de crecimiento secundario, la medula es delgada pero la corteza es gruesa. El tallo produce resinas

    y aceites esenciales como la trementina y agua ras.

    2. HOJASSon bastante pequeas de forma acicular, otras lanceoladas y verdes. Generalmente son perennes y

    duran de 2 a 42 aos. En algunas especies son caducas. Crecen en forma esparcida o en fascculos.

    3. FLORESa. Masculinas: Son pequeas y pueden ser solas o en inflorescencias amentferas de 1 a 3 cm de

    longitud, que se encuentran en el pice de las ramas o en las axilas de las hojas. Estn reducidas a

    estambres apiados o estn dispuestos en hojas estaminales. En cada hoja estaminal se encuentra

    2 o ms sacos polnicos, el grano de polen tiene una estructura de dos vesculas aerferas que

    facilita la dispersin.

    b. Femeninas: Se encuentran agrupadas en los extremos de las ramas, cada flor femenina estconstituido por dos vulos del tipo anatropo.

    4. FRUTOLa flor femenina, al madurar forma una pia apretada, lignificada, formada por escamas seminferas,

    leosas y endurecidas llamadas estrobulos. En otras especies el fruto forma glbulas, que tiene la forma

    abayada o drupa que es indehiscente.

    5. SEMILLASon los vulos fertilizados y maduros, estas no son carnosas y a menudo son alados, presentan un

    embrin con 3 a 15 cotiledones segn la especie.

    6. ESPECIES*Pinus sylvestris *Picea abies (Abeto rojo)

    *Pinus radiata (Especie comn)*Tsuga canadensis

    *Abies alba (Abeto comn)

    *Cedrus libani (Cedro ornamental)

    *Larix decidua (Hojas caducas)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    20/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 20

    Pinus sylvestris Pinus radiata

    Abies alba Cedrus libani

    Larix decidua Picea abies

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Abies_alba_0107.jpg
  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    21/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 21

    V. FAMILIA ARAUCARIACEAEConstituido por 2 gneros y 35 especies, son generalmente arboles y que tienen una importancia maderera y

    ornamental. Son plantas monoicas con ramas verticiladas. Los tallos y ramas presentan canales resinferos.

    1. HOJASSon pequeas de forma acicular, lanceoladas, elpticas y pocas de limbo ancho, otras son escuamiformes

    y se disponen en forma helicoidal o decusada.

    2. FLORSe presentan en inflorescencias. La inflorescencia masculina se presenta en amentos y cada hoja

    estaminal contiene entre 5 a 20 sacos polinices dependiendo de la especie. La inflorescencia femenina se

    presenta en conos pequeos y leosos.

    3. FRUTOSon conos de madera o estrbilos.

    4. SEMILLAEst formada por un embrin con 2 a 4 cotiledones.

    5. GNEROSAgathis Araucaria

    Disposicin de las hojas Opuestas o casi opuestas En espiral

    Forma de las hojas Ovadas a lanceoladas Triangulares a falciformes

    6. ESPECIES*Araucaria excelsa (1) *Araucaria araucaria *Araucaria dibwillii

    *Agathis alba *Araucaria cunninghamii

    (Izq.)Araucaria excelsa, (Cen.)Araucaria bidwillii, (Der.)Araucaria araucaria.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    22/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 22

    VI. FAMILIA CUPRESACEAEFamilia constituida por 18 gneros y 140 especies, en su mayora son arbustos, son plantas monoicas y

    dioicas. Estn distribuidas en todo el mundo, son cultivadas tanto por su importancia econmica como

    ornamental.

    1. TALLOSPresentan conductos oleoresinosos.

    2. HOJASSon pequeas, aciculares o escamiforme, lanceoladas con

    conductos oleoresinosos. Estn distribuidas de manera

    helicoidal, decusada y verticilada.

    3. FLORES Thuja occidentalisEstn distribuidas en inflorescencias. La inflorescencia masculina se dispone en pequeos conos polnicos

    que se encuentran en las axilas de las hojas en forma solitaria o agrupada. Los sacos polnicos estn entre

    2 a 8 por hoja estaminal. Los granos de polen carecen de vesculas aerferas.

    La inflorescencia femenina esta en conos, ubicadas en las axilas o en el pice de las ramas laterales, estn

    formadas por pequeas hojas seminales en un nmero de 1 a 12 en forma aplanadas y peltadas. Cada hoja

    contiene un ovulo que al ser fertilizado da la semilla.

    4. FRUTOEl ovario al madurar forma una pia o estrbilo dehiscente. En otras especies tambin forma una glbula

    indehiscente.

    5. SEMILLATiene un embrin con dos cotiledones, raras veces presente 5 a 6 cotiledones.

    6. ESPECIES

    * Cupressus sempervirens* Cupressus macrocarpa * Cupressus Funebris * Juniperus deppeana

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    23/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 23

    VII.FAMILIA PODOCARPACEAEFamilia que rene 4 gneros y cerda de 150 especies, que estn distribuidas en el hemisferio austral. Se

    caracterizan por que sus tallos no presentan conductos oleoresinosos. Sus hojas son escamiformes de

    consistencia coricea de disposicin helicoidal, otras son opuestas y otras decusadas escuamiformes

    parecidas a las taxceas.

    1. FLORESSe presentan en inflorescencias. La flor masculina est dispuesta en inflorescencias axilares y cada

    hoja polnica tiene entre 2 a 8 sacos polnicos, el polen tiene vesculas aerferas. La flor femenina tiene

    una hoja fructfera con un solo ovulo.

    2. SEMILLASe presentan en pseudofrutos en forma drupcea, con un embrin y dos cotiledones.

    3. ESPECIES

    (1)Podocarpus andinus(Andes del Per y Chile) (2)Podocarpus guatemalensis

    (4)Podocarpus coriaceus (3)Podocarpus rospigliosii (Ceja de selva)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    24/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 24

    VIII. FAMILIA TAXODIACEAEFamilia conformada por 10 gneros y 16 especies, todos se distribuyen en el

    hemisferio norte. Generalmente son longevos, de gran tamao y porte. Son

    platas dioicas, con ramas laterales, presentan conductos resinosos.

    1. HOJASSon pequeas y de consistencia coricea, de duracin perenne y en algunas

    especies caducifolias. Las formas generalmente son aciculadas y falcada, la

    disposicin de las mismas es helicoidal.

    2. FLORES MASCULINASSe presentan en conos estaminados pequeos tipo amentfero, Taxodium distichum

    raciforme o captulos de disposicin terminal o axilar. En cada escala seminal tiene entre 2 a 9 micro-

    esporangios conteniendo el grano de polen.

    3. FLORES FEMENINASSe presentan en conos leosos de formas globosas con escamas aplanadas y peltadas. Estos conos

    leosos al madurar son bastante duros y cada escama contiene entre 2 a 9 vulos.

    4. FRUTOLos conos femeninos al ser fertilizado y madurado forman grades conos de madera lignificada

    denominados estrbilos que son dehiscentes.

    5. SEMILLASon pteras con borde alado que contiene un embrin con 2 a 9 cotiledones.

    6. ESPECIES

    (1)Sequoia gigantea (rbol mamut)(2)Taxodium mucronatum(rbol nacional de Mx.)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    25/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 25

    IX. FAMILIA WELWITSCHIACEAEFamilia de un solo gnero y una sola especie viviente, que habita en los desiertos del frica. Son muy

    longevas (viven hasta 1000 aos). Son plantas leosas y no presentan conductos oleo-resinosos. Tienen la

    forma de un enorme nabo (raz napiforme de hasta 2 m) con la que puede sobrevivir en el desierto.

    1. TALLOSSon cortos y poco visibles, de desarrollo muy lento (tallo acaule). Comienza del extremo superior de la

    raz muy dilatada. Tiene la forma de un disco leoso cncavo. En su mximo desarrollo llegar medir 1

    metro de dimetro. Este tallo presenta dos lbulos levantados en los bordes y uno hundido como un

    surco en el medio.

    2. HOJASDurante toda su vida forman solo un par de hojas de forma acintada y larga de disposicin opuesta. Son

    gruesas, coriceas, entre un verde glauco. Cada hoja tiene en su base un meristemo intercalar, que de

    manera lenta y continua crece en longitud, por lo que en toda su vida llega a medir hasta 3 metros. Se

    extiende continuamente al ras del suelo, al avanzar cada hoja se desgarra desde sus extremos apicales de

    tal modo que parece que hay ms de dos hojas.

    3. FLORESEn el borde del disco del tallo y las axilas de las hojas se originan las flores tanto masculinas como

    femeninas.

    a. Flores masculinas; estn en forma de cono oblongo pequeo, donde las brcteas cruzadas, formanun involucro semejante al perianto. La flor masculina esta reducido a un androceo de 6

    estambres, las anteras estn constituidas por tres micro-esporangios de dehiscencia poricida.

    b. Flores femeninas; se encuentran en conos muy grandes de unos 6 cm de longitud, tienen uninvolucro formado por dos brcteas estriles, se reduce a un solo ovulo.

    4. Welwi tschia mir abil is

    Planta hembra de Welwitschia mirabilis. Planta macho de Welwitschia mirabilis.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    26/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 26

    Inflorescencias masculinas de Welwitschia mirabilis.

    Inflorescencias femeninas y planta ornamental deWelwitschia mirabilis.

    Hojas de Welwitschia mirabilis.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    27/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 27

    X. FAMILIA GNETACEAE (Gnetum)Familia que est constituido por un solo gnero y 40 especies, la mayora viven en los bosques tropicales.

    Existen especies tanto dioicas como monoicas, son leosas muy peculiares. La mayora son bejucos, otros

    arbustos y pocos son arboles.La madera est constituida por traqueidas vasos leosos, estas especies

    tiene algo de las angiospermas en el leo y las hojas no tienen conductos oleo-resinosos.

    1. HOJASSon grandes con una amplia lmina de forma oval, de borde entero y con nervaduras del tipo pinnado. La

    disposicin es opuesta.

    2. FRUTO Y SEMILLAAbayados, carnosos con una sola semilla protegido por una estructura bastante dura, es indehiscente. La

    semilla est formada por un embrin y dos cotiledones.

    3. ESPECIES

    (1) Gnetum gnemon (2) Gnetum africanum

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    28/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 28

    XI. FAMILIA EPHEDRACEAEFamilia monogenrica, con 40 especies. Son de climas tropicales y sub-tropicales, son plantas xerofticas

    (viven en lugares ridos). Son monoicas y dioicas. Se porte generalmente se dan en matas y arbustos

    pequeos de hasta 2.5 metros.

    1. TALLOSSon muy delgados, como las de los equisetos, que estn articulados entre nudos de 3 a 5 m de largo, son

    flexibles y de superficie rugosa, lisa, acanalada, confundindose en muchos casos con los equisetos. La

    madera est formada por traqueidas y vasos leosos conteniendo conductos oleo-resinosos. Producen un

    alcaloide denomina Ephedrina.

    2. HOJASSon muy reducidas (2-4 mm) y escasa, dentadas y estn dispuestas verticiladamente en el pice.

    3. FRUTOEs abayada de unos 4-5 mm (parecen tomates), al llegar a la madurez son carnosas y venenosas. La

    semilla tiene dos cotiledones y una estructura semejante a las alas.

    4. ESPECIES

    (1)Ephedra americana (La var. rupestris en Per)

    (2)Ephedra ochreata (4)Ephedra chilensis

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    29/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 29

    TEMA 4:

    ANGIOSPERMAS

    as plantas con flores o Angiospermas, constituyen el grupo dominante de los vegetales vasculares delmundo. Este grupo est constituido por cerca de 300 000 especies, distribuido aproximadamente en320 familias.

    Estas plantas presentan formas muy variadas, desde muy pequeas y reducidas, pasando por tipos herbceosy arbustos de tamaos variables, hasta arboles gigantescos de hasta 100 metros de altura (Eucalyptus sp.).La principal diferencia con las Gimnospermas, es que los vulos estn encerrados en un ovario que

    posteriormente se convertir en fruto.1. ETIMOLOGA

    Deriva de las voces griegas:Angios: RecipienteSperma: Semilla

    2. CARACTERSTICAS EVOLUTIVAS DE LAS ANGIOSPERMASPrimitivas Avanzadas

    Son plantas tropicales. Son leosas. Presentan un cambium vascular activo. Son de vida larga. No tienen vasos conductores. Son de colores verdes y permanentes. Hojas simples. La venacin es reticulada. Flores regulares. Hermafroditas. Flores hipginas Perianto indiferenciado. Ptalos separados. Semillas con endospermo. Con varios cotiledones.

    Viven en zonas templadas. Son herbceas. No tienen cambium vascular. Son de vida corta. Tienen vasos conductores. Son caducifolios. Hojas compuestas. La venacin es paralela. Flores irregulares. Unisexuales Flores perigas y epiginas Perianto diferenciado. Ptalos unidos. No tienen endospermo. Con 1 2 cotiledones.

    L

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    30/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 30

    3. Monocotiledneas VS. DicotiledneasMONOCOTILEDNEAS DICOTILEDNEAS

    Raz Fibrosas y adventicias. Pivotante.Hojas Con venacin paralela. Con venacin reticulada.Flor Trmera 4-5 spalos y/o ptalos.

    Tallos Los haces vasculares estn endispersadas. Y solo tienen uncrecimiento primario (elongacin).

    Los haces vasculares estndispuestas en forma circular.Tienen crecimiento primario ysecundario (cambium vascular).

    4. Sistema de clasificacin AGP II:

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    31/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 31

    TEMA 5:

    LAS MONOCOTILEDNEASExisten aproximadamente 52000 especies de monocotiledneas, las cuales representan el 22% de las

    Angiospermas, estando la mitad de ellas concentradas en dos grandes familias, Orchidaceae (34%) y

    Poaceae (17%), dos de las familias ms grandes de las Angiospermas y con miembros dominantes de

    muchas comunidades vegetales. Son en gran parte herbceas, pero algunas como particularmente las

    palmeras, agaves y bambes, pueden alcanzar grandes alturas. Adems son una importante fuente de

    alimento (por ej., granos y races con alto contenido de almidn), materiales de construccin y muchas de

    ellas medicinales.

    Esta clase presenta las siguientes caractersticas:

    Carecen de crecimiento secundario, por lo que no presentan tallos leosos ni rboles ramificados. Sistema radical adventicio; origen de pelos radicales en ciertas clulas epidrmicas especializadas. Hojas con venacin paralela o pinnado-paralela, variando en algunas a reticulada (Araceae). Lmina foliar endeble y sin diferenciacin con el pecolo, ms ancha o claramente peciolada, o

    ambas cosas; se desarrolla de una porcin del primordio foliar por debajo de la cima y de crecimiento

    baspeto. Con vaina basal definida.

    Haces vasculares dispersos en el tallo. Nectarios septales o derivados, con otros tipos de nectarios o sin ellos. Piezas florales en conjuntos de 3, rara vez 4 o 2 (carpelos a menudo menos de 3), nunca 5 (excepto

    para los estambres en algunas Zingiberaceae). Las flores trmeras, tpicas de Monocotiledneas.

    Granos de polen uniaperturados. Semillas con un cotiledn (el embrin a menudo modificado y el cotiledn parece ser terminal y la plmula lateral), casi nunca 2; a veces el embrin no aparece diferenciado en partes.

    Las monocotiledneas comprenden cerca de 52000 especies, agrupadas en 80 familias y 11 rdenes, 4 de los

    cuales ests incluido en el Grupo Commelinides (Datos segn el AGP II).

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    32/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 32

    1. CLASIFICACIN Y ESTUDIO DE LAS MONOCOTILEDONEAS (SEGN HUTCHINSON)Se considera tres grades grupos que son las calicifloras, corolifloras y glumifloras.

    GRUPO I:CALICIFLORAS

    GRUPO II:COROLIFLORAS

    GRUPO III:GLUMIFLORAS

    1. Commelinceas2. Bromeliceas3. Cannceas4. Musceas5. Cingiberceas6. Marantceas

    1. Liliceas2. Amarilidceas3. Iridceas4. Agavceas5. Palmceas6. Arceas7. Orquidceas

    1. Juncceas2. Ciperceas3. Gramneas (Poceas)

    2. CLAVES PARA LA DETERMINACIN DE LA MONOCOTILEDONEAS1. FLORES GENERALMENTE GRANDES Y VISTOSAS

    1.1.Flores generalmente regulares1.1.1. Semillas con endospermo harinoso

    Flores heteroclamdeas ....................................................................................... Bromelinaceas1.1.1.1. Ovario supero .............................................................................. Commelinaceas1.1.1.2. Ovario nfero ................................................................................. Bromelinaceas

    1.1.2. Semillas con endospermo carnosoFlores homoclamdeas

    1.1.2.1. Ovario supero con 6 estambres ............................................................... Liliaceas1.1.2.2. Ovario nfero

    1.1.2.2.1. Con 6 estambre .............................................................................. Amarilidaceas1.1.2.2.2. Con 3 estambres ..................................................................................... Iridceas

    1.2.Flores irregulares1.2.1. Plantas altas, herbceas. Fruto baya

    1.2.1.1. Con varios estambre frtiles .................................................................. Musceas1.2.1.2. Con 1 estambre frtil .............................................................................................

    1.2.2. Plantas herbceas pequeas. Fruto cpsula1.2.2.1. Estambre con anteras completas ..................................................... Cingiberceas1.2.2.2. Estambre con antera

    1.2.2.2.1. Ovario con numerosos vulos en cada lculo ..................................... Cannceas1.2.2.2.2. Ovario con 1 ovulo en cada lculo ................................................... Marantceas2. FLORES POCO APARENTES (FLSCULO)

    2.1.Inflorescencia no espdice2.1.1. Flores rodeadas de brcteas con tallos, con nudos hinchados

    Vaina de la hoja con lgula ....................................................................................... Gramneas2.1.2. Flores con una sola brctea

    Tallos sin nudos hinchadosVaina de la hoja sin ligula ........................................................................................ Ciperceas

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    33/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 33

    GRUPO I: CALICIFLORAS

    1. FAMILIA COMMELINACEAEFamilia perteneciente a la orden de los Commelinales, constituida por 40 gneros y cerca de 600 especies.

    Son plantas de poca importancia econmica, salvo las utilizadas ornamentalmente, la mayora son malezas.

    a. Porte: plantas herbceas, suculentas y perennes. Terrestres, erectas o rastreras, rara vez trepadoras,epifitas o hidrfilas, glabras o pubescentes, con muclago.

    b. Hojas: presentan una venacin paralela, con disposicin alterna. Son enteras, planas y se caracteriza porque tiene una vaina desarrollada.

    c. Flores: se disponen en las axilas de las hojas en inflorescencias cimosas helicoidales. La flor sonregulares o irregulares, son bastante grandes y vistosas, en algunas especies son pequeas por lo que est

    protegida por una brctea (espata).

    d. Perianto: es diferenciada o heteroclamdea. El cliz tiene 3 spalos y la corola 3 ptalos libres de coloresvariados como blanco, crema, rojo, azulado, etc.

    e. Androceo: generalmente presenta tres estambres frtiles, pero algunas especies presentan entre 1 a 6estambres frtiles, los filamentos son pubescentes (pelos) a veces coloridos y adornados.

    f. Gineceo: formado por un pistilo de ovario supero y ssil. Presenta tres carpelos formando 3 lculos,donde estn contenido uno a ms vulos.

    g. Fruto: capsula de pared gruesa, de dehiscencia loculicida.h. Semilla: compuesta por granos de almidn, con un endospermo abundante y harinoso.

    Commelina erecta Setcreasea purpurea Commelina elegans

    Zebrina pndula Commelina coeletis Commelina sp.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    34/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 34

    2. FAMILIA BROMELIACEAEFamilia perteneciente a la orden de los Poales. Constituido por 57 gneros y 1400 especies (AGP II). Se

    distribuyen en clima tropical de zonas clido-templadas. Son nativas de Amrica, existiendo una sola especie

    en frica.

    a. Porte: son de porte variado, la mayora presentan tallos cortos, son epfitas (viven en troncos). Existenespecies de tallos enormes y erectos como laPuya. Presentan rizoma bien desarrolladas.

    b. Hojas: son carnosas, otras de consistencia coricea, otras de gruesa cutcula. Estn dispuestas en formaarrocetada. El limbo tiene una pubescencia escuamiforme con pelos higroscpicos.

    c. Flores: son perfectas dispuestas en inflorescencias terminales, pudiendo ser espigas, racimos o panculas.d. Perianto: es trmera, formado por 3 spalos y 3 ptalos vistosos.e. Androceo: generalmente 3 estambres, otras presentan 6 pero distribuidas en dos verticilos de tres.f. Gineceo: pistilo formado por tres carpelos, estos forman tres lculos, de ovario supero o nfero. La

    placentacin es axilar.

    g. Fruto: son bayas o capsulas, en los gnerosAnanas yPseoananas las frutas se fusionan con el eje de lainflorescencia formando una infrutescencia de tipo sorosis.

    h. Semilla: son abundantes y pequeos con el endospermo harinoso.

    Puya raymondi Ananas comosus Tillandsia usmeoides

    Vriesea sp. Aechmea distichantha Pseudananas sagenarius

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    35/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 35

    3. FAMILIA CANNACEAEFamilia monogenrica perteneciente a la orden de las Zingiberales, formado por 35 gneros. Propias de

    climas tropicales y sub tropicales de Amrica.

    a. Porte: son herbceas perennes. Presentan tallos subterrneos rizomatosos. El vstago areo est envueltopor hojas grandes de peciolos envainadores.

    b. Hojas: elpticas de 10 a 70 cm de largo, envainadoras carentes de lgula.c. Flores: grandes y llamativas, asimtricas. Dispuestas en inflorescencias terminales racimosas. Son

    hermafroditas.

    d. Perianto: diferenciado con tres spalos libres y tres ptalos unidos.e. Androceo: generalmente presentan 6 estaminodios petaloides, distribuidos en dos verticilos. Solo un

    estambre es frtil.

    f. Gineceo: formado por tres carpelos, con tres lculos, en las cuales se distribuyen numerosos vulos. Laplacentacin es axilar y el ovario es nfero.

    g. Fruto: capsula dura con superficie verrugosa.h. Semilla: el embrin est provisto de un endospermo, son ovoides, algo pequeas y negras.i. Especies:

    Canna edulis Canna glauca

    Canna indica Canna lily

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    36/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 36

    4. FAMILIA MUSACEAEFamilia perteneciente a la orden las Zingiberales. Comprende 5 gneros y 15 especies. Sin originaria de

    viejo mundo, habitan zonas tropicales y sub-tropicales.

    a. Porte: son herbceas perennes de gran porte. Estn constituidos por vainas foliares muy juntas, dando laapariencia de un falso tallo esponjoso en cuyo pice presenta hojas gigantescas que se abren en un

    penacho. En el interior de este pice se desarrolla un escapo el cual soportara el peso del enorme racimo

    de frutas. Las musceas se reproducen por hijuelos rizomticos.

    b. Hojas: largas con vaina largamente peciolada dispuestas en espiral. El limbo presenta una vena mediadesarrollada y venas secundarias pinnadas.

    c. Flores: son irregulares zigomorfo y nectarferas. Estn sobre un escapo tipo espiga. La flor es densas yvistosas.

    d. Perigonio: es de tipo petaloide, los tpalos estn distribuidos en dos verticilos de 3. Algunas especiespresentan perianto.

    e. Androceo: flores estaminadas con 5 estambres frtiles y un estaminodio.f. Gineceo: pistilo de ovario nfero, de tres carpelos y tres lculos. En cada lculo se dispone un ovulo o

    con numerosos vulos.

    g. Fruto: Baya o capsula.h. Semilla: en nmero variado y se pueden obtenerse partenocrpicamente.i. Especies:

    Los pltanos y bananas cultivadas son hbridos que proceden de laMusa acuminata x M. babiciana. Son

    triploides estriles. El gnero Musa en estado normal no presenta semillas por lo que se progan de

    manera vegetativa.

    Musa paradiciaca Musa sapientum

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    37/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 37

    Musa cavendishii Musa textiles

    Strelitzia reginae Strelitzia nicolai

    Ensete ventricosum Heliconia rostrata

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    38/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 38

    5. FAMILIA ZINGIBERACEAEFamilia perteneciente a la orden de la Zingiberales. Integrado por 50 gneros y 1500 especies. Son propias

    de climas tropicales.

    a. Porte: hierbas perennes, robustas. Se caracteriza por tener aceites esencialesde gran valor econmico.Presentan rizomas.

    b. Hojas: asimtricas con una larga vaina provistas de una lgula. Estn dispuestas de manera dstica. Enalgunos gneros presentan peciolos bastante largos.

    c. Flores: perfectas (con gineceo y androceo), trmeras y zigomorfas. Estn dispuestas en racimos, espigaso en forma solitaria.

    d. Perianto: 3 spalos y tres ptalos unidos a un tubo espatiforme.e. Androceo: presenta 6 estambres en 2 verticilos se presentan dos casos:

    Caso I: el verticilo interior tiene un estambre frtil. Las tecas rodean al estilo del pistilo.

    Caso II: a veces 1 estambre es frtil y los 5 restantes son estaminodios, estn unidos o soldados en

    labelo (parte ms vistosa de la flor).

    f. Gineceo: pistilo de ovario supero.g. Fruto: capsula o baya.h. Semilla: endospermos que contiene aceites esenciales que brindan un sabor picante y agradable a las

    comidas y bebidas.

    i. Especies:

    Zingiber officinalis Zingiber espectabile Curcuma longa

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    39/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 39

    GRUPO II: COROLIFLORAS

    1. FAMILIA LILIACEAEFamilia perteneciente a la orden de los Liliales. Conformado por 200 gneros y cerca de 3000 especies. Son

    propias de regiones templadas nrdicas.

    a. Porte: son de porte variado, generalmente son herbceas con bulbos rizomticos o tuberosos.Generalmente son anuales. Presentan races contrctiles.

    b. Hojas: simples o enteras, envainadoras, lineales, aciculares, a veces reducida a una simple brctea.c. Flores: dispuestas en inflorescencias en un escapo de tipo racimo (Lilium), umbela (Gagea) o de manera

    solitaria (Tulipa). La flor es pueden ser homoclamdeas o heteroclamdeas, son perfectas y generalmente

    son actinomorfas.

    d. Perigonio: son flores trmeras, con seis tpalos.e. Androceo: formado por 6 estambres agrupados en dos verticilos de 3.f. Gineceo: pistilo de ovarios supero o medio, con tres carpelos y tres lculos.g. Fruto: capsula loculicida o baya.h. Semilla: planas semejantes a los discos, son numerosas.i. Especies:

    Lilium lankongense Lilium longiflorum Tulipa gesneriana

    .

    Tulipa clusiana Gagea lutea Fritillaria meleagris

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    40/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 40

    2. FAMILIA AMARILIDACEAEFamilia con 59 gneros y cerca de 550 especies, perteneciente a la orden de los Asparagales (AGP III).Propio de trpicos. Se distribuyen en menor escala en los andes de Sudamrica.a. Porte: hierbas perennes bianuales, con bulbo carnoso, raramente presenta rizomas.a. Hojas: planas y dorsiventrales, paralelinervas, envainadoras y mucilaginosas que se originan

    directamente del bulbo.b. Flores: epginas, trmeras, actinomorfas y perfectas. Dispuestas en umbelas en un largo escapo.c. Perigonio: 6 tpalos en dos verticilos, varian de color pudiendo ser blancas, amarillas, purpuras.d. Androceo: estambres de 3 + 3.e. Gineceo: s 3 carpelos soldados en ovario nfero trilocular.f. Fruto: capsula locusida o baya.g. Semilla: variables pudiendo ser elipsoidales u ovoides.h. Especies:

    Allium cepa Allium porrum Allium sativum

    Amaryllis belladonna Crinum powelli Galanthus nivalis

    NOTA:

    Especies como el Aloe vera, Aloe ferox,forman parte de la familia de las Xanthorrhoeaceas. Mientras

    que elAsparagus offinalis, Asparagus sprengeripertenecen a las Asparagaceas.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    41/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 41

    3. FAMILIA IRIDACEAEFormado por 60 gneros y 1500 especies, pertenecen a la orden de los Asparagales. Son cosmopolitas,

    propias de zonas templadas y sub tropicales del hemisferio norte.

    b. Porte: herbceas, presentan rizomas, bulbos o tubrculos con propiedades medicinales, alimenticias yornamentales. Son perennes.

    c. Hojas: lineales envainadoras, basales angostas de disposicin dstica.d. Flores: estn sobre un escapo, en forma de racimos, panculas o de manera solitaria. La flor es

    homoclamdea, regular y prefecta. Protegidas por grandes brcteas.

    e. Perigonio: formado por 6 tpalos petaloides dispuestos en dos verticilos trmeros.f. Androceo: 3 estambres opuestos a los tpalos externos, de dehiscencia longitudinal.g. Gineceo: formado por tres carpelos que forman tres lculos, con placentacin axial. Ovario nfero.h. Fruto: capsula locusida.i. Semilla: regulares o angulares con abundante endospermo.

    j. Especies:

    Iris germnica Iris florentina Iris variegata

    Gladiolus illyricus Crocosmia crocosmiiflora Crocus sativus

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    42/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 42

    4. FAMILIA AGAVACEAESegn el AGP II presenta 23 gneros y 637 especies. Familia perteneciente a la orden de los Asparagales.Originaria de Amrica y se distribuye en zonas templadas y ridas de casi todo el globo.a. Porte: son herbceas perennes rizomatosos, con un tallo areo muy reducido.b. Hojas: son de un color verde azulado. Lineales acanalados de gran tamao, carnosas con el borde

    dentado o escamoso. El pice termina en una espina. Son ssiles de disposicin arosetada y contienefibras.

    c. Flores: despus de un largo periodo de vida sale un escapo, que en su eje desarrolla flores dispuestas enpanculas. La flor es perfectas.

    d. Perigonio: flores trmeras, tpalos de un color amarillezco.e. Androceo: con seis estambres de 3 + 3 insertos, que estn de manera libre o soldadas.f. Gineceo: pistilo de ovario supero o nfero, formado por tres carpelos, que forma uno o tres lculos, que

    contienen uno o ms vulos.g. Fruto: generalmente capsula.h. Semilla: numerosas planas en forma de media luna o comprimidas.i. Especies:

    Agave americana Agave vivpara Agave sisalana

    Yucca aloifolia Fourcroya occidentalis Agave atrovirens

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    43/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 43

    5. FAMILIA ORCHIDACEAEConsiderada la familia ms avanzada de las Monocotiledneas.a. Porte: plantas herbceas, perennes de races gruesas, tuberosas, bulbosas o con rizomas. De porte areo

    erecta, otras postradas, trepadoras. De amplia distribucin geogrfica, pero la mayora de las especies

    son de zonas tropicales, templadas y fras. Algunas son epifitas otras son terrestres. Las epifitasviven

    sobre troncos en los bosques tropicales, donde han desarrollado races areas con un tejido absorbente

    denominado Velamen radiculum. Las terrestresviven en zonas templadas, fras y tropicales, tienen

    una estructura variada, con tubrculos, bulbos o rizomas. En la parte subterrnea viven de manera

    saprofita (de la materia orgnica) o micorritica.

    b. Hojas: generalmente son simples, carnosos, foliosos, escamosos, lineal, plana, rolliza, retorcida,envainadora. De disposicin dstica, opuesta o verticilada.

    c. Flores: son perfectas y zigomorfas, dispuestas en racimos, espigas, panojas o de manera solitaria. Lasflores son irregulares, rodeadas de brcteas ssiles o pecioladas.

    d. Perianto: distribuidas en dos verticilos de 3 spalos y 3 ptalos poco diferenciados entre s. Secaracteriza por formar un labelo. Que se caracteriza por la unin de los ptalos, siendo la parte ms

    llamativa de las orqudeas.

    e. Androceo: 6 estambres en dos verticilos, de las cuales solo 1 es frtil.f. Gineceo: pistilo de ovario nfero, con tres carpelos y tres lculos, de numerosos vulos.g. Fruto: capsula de dehiscencia longitudinal de hasta 6 grietas.h. Semilla: variable de forma y tamao.

    Cattleya labiata Cattleya gigas Guariantheaurantiaca Vanilla planifolia

    Phragmipediumperuvianum Phragmipedium besseae Masdevallia veitchiana

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    44/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 44

    6. PALMCEAS (FAMILIA ARECACEAE)Familia perteneciente a la orden de los Arecales (AGP II). Conformado por 210 gneros y 4000 especies.Pertenecientes e importantes de la vegetacin de los trpicos y sub-trpicos del mundo. Muestran mayordiversidad en la franja del bosque trpico lluvioso del Amazonas.a. Porte: son leosas de gran tamao. El tallo es del tipo estpite, en algunos son arbustos, enredaderas o

    arboles. La mayora son monoicos y pocos son dioicos.b. Hojas: grandes pinnaticompuestas o palmaticompuestas, de bases persistentes.c. Flores: perfectas e imperfectas, monoicas o dioicas, pequeas y numerosas, poco vistosas. Estn

    protegidas por brcteas espatosas. Estn sobre dispuesta en forma de pancula o espdices colgantes,

    terminales en el pice del tallo o de manera lateral en las axilas de las hojas. La flor es homoclamdea,

    zigomorfas.

    d. Perigonio: 6 tpalos en dos verticilos de 3, son coriceos y carnosos.e. Androceo: 6 estambres en dos verticilos de 3.f. Gineceo: pistilo de ovario supero formado por tres carpelos que forman uno o tres lculos, en cada

    lculo solo se ubica un vulo.

    g. Fruto: baya o drupa, con el exocarpo carnoso, fibroso o coriceo.h. Semilla: generalmente nica, dura y densa.i. Especies:

    Cocos nucfera Phoenix dactylifera Phoenix roebelenii

    Roystonea regia Euterpe edulis Trithrinax campestris

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    45/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 45

    7. FAMILIA ARACEAEFamilia de climas diversos formada por 100 gneros y 1800 especies. Perteneciente a la orden de losAlismatales. Propios de climas pan-tropicales, con preferencia de hbitats hmedos.a. Porte: herbceas pequeas, otras grandes, con rizomas o tubrculos de tallos areos, otros son

    trepadores con races areas, son plantas epifitas, acuticas, arbustivas y otros arbustos. Son de

    importancia ornamental, alimenticia y otros son usados como esencias de licores.b. Hojas: desarrollan 1 o ms hojas de tipo escamiformes antes de tener las hoja foliosas. Las hojas foliosas

    son de tipos variados, enteros o divididos, simples o compuestos. Son palmatipartidas o pinnatipartidas,

    otras presentas formas acorazonadas.

    c. Flores: dispuesta en inflorescencia caracterstica de la familia (espdice), protegidas por una espata, lacual varia de color. Las flores son pequeas, hermafroditas, unisexuales monoicos. Generalmente las

    flores femeninas se ubican en la parte inferior del espdice mientras que las masculinas en la parte

    superior.d. Perigonio: no vistoso o pueden ser aclamdeas.e. Androceo: 6 estambres en dos verticilos, en otros solo presentan un estambre.f. Gineceo: 1 pistilo de ovario supero o nfero, constituido por tres carpelos y que tiene 1 o 3 lculos, en

    cada lculo hay uno o muchos vulos.

    g. Fruto: generalmente baya. El espdice maduro forma un fruto mltiple.h. Especies:

    Zantedeschia aethiopica Anthurium andreanum Philodendron scandens

    Monstera deliciosa Xanthosoma violaceum Colocasia antiquorum

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    46/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 46

    GRUPO II: GLUMIFLORAS

    Claves para la determinacin de las familias:1. Fruto caripside o aquenio indehiscente con una sola semilla.

    1.1.Perianto poco notable formado por escamas, cerdas o pelos, algunas veces ausente.1.2.Flores con brcteas escamiformes (lemmas y brcteas).

    2. Tallos nudosos2.1.Hojas siempre presentes y dsticas2.2.Fruto con un caripside o grano ............................................................................................ Gramneas

    3. Tallos sin nudos3.1.Hojas presentes son trsticas3.2.Fruto aquenio, lenticular o trgono ........................................................................................ Ciperceas

    4. Fruto capsula4.1.3 valvas con 3 o ms semillas4.2. Perianto de de (6) segmentos puntiagudos e iguales4.3.Flores sin brcteas escuamiformes (sin lemma y brctea) ..................................................... Juncceas

    1. FAMILIA JUNCACEAEFamilia perteneciente a la orden de los Poales. Son propias de zonas tropicales y sub-tropicales, en lugareshmedos o encharcados.a. Porte: plantas anuales, algunas perennes. De un tallo acule, presenta un rizoma en forma erguida u

    horizontal.

    b. Hojas: lineales envainadoras en su bases, en algunas especies son cilndricas, estn en disposicin basal.c. Flores: son diversas, son pquelas, regulares, hermafroditas o unisexuales, homoclamdeas,

    generalmente se disponen en panojas, corimbo, capitulo o solitarias.

    d. Perigonio: coriceo en dos series, en algunas especies falta una serie.e. Androceo: 6 estambres o tres estambres de manera libre, las anteras son basifica e introsas.f. Gineceo: pistilo de 3 carpelos, con tres lculos, ovario supero, en cada lculo pueden haber numerosos

    vulos o un solo ovulo.

    g. Fruto: capsula pequea de dehiscencia locusida, rara vez indehiscente.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    47/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 47

    h. Gneros: Claves1. Flores unisexuales

    1.1.Hojas dsticas, aciluladas y duras .......................................................................... GneroDistichia1.2.Hojas dispuestas irregularmente ............................................................................ Gnero Oxychloe

    2. Flores hermafroditas2.1.Vainas de hojas cerradas ........................................................................................... GneroLuzula2.2.Vainas de hojas abiertas ............................................................................................ GneroJuncos

    Distichia muscoides Oxychloe andina

    Luzula forsteri Luzula peruviana Luzula lactea

    Juncus effusus Juncus capillaceus Juncus andicola

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    48/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 48

    2. FAMILIA CYPERACEAEFamilia formada por 80 gneros y 3200 especies, de climas fros, templados y tropicales de amboshemisferios. Estn dentro de la orden de los Poales.a. Porte: son herbceas perennes y tienen rizomas rastreros. Los tallos areos son articulados, raros son

    huecos, no presentan ramas.

    b. Hojas: lanceoladas como las gramneas, de disposicin tristica, estas hojas tienen vainas cerrada y sinlgula. El limbo es angosto y lineal con nervaduras paralela. El pice es semejante a las de las gramneas.

    c. Flores: pequea, hermafrodita o unisexual, raramente dioicas. Dispuestas en espiga, racimo. pancula oumbelas protegidas.

    d. Perigonio: no existe, y si existe est formado por escamas.e. Androceo: con 1-3 estambres de filamento libre, son basficas con las anteras oblongas.f. Gineceo: tienen un pistilo de ovario supero, formado por tres carpelos soldados, es unilocular.g. Fruto: aquenio indehiscente.h. Especies:

    Scipus riparius Scirpus californicus Cyperus esculentus

    Cyperus papyrus Cyperus alternifolius Cyperus sesquiflorus

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    49/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 49

    3. GRAMNEAS (FAMILIA POACEAE)Familia de gran importancia en la monocotiledoneas, con cerca de 500 gneros y 5000 especies, de ampliadistribucin geogrfica, crece en campos cultivados, es la base de alimentacin humana y de animales, es deuso medicinal e industrial.1. Porte: plantas herbceas y algunas son leosas, anuales y perennes. La raz es embrionaria con races

    adventicias por el peri-cambium. Las diferentes especies tienen diferentes formas de tallo, nudos y entrenudos, en algunas son cilndricas, aplanadas y huecas.

    i. Decumbentes;echados y sin emitir races (Digitara)ii. Rastreros; recostados en el suelo y emiten races de trecho en trecho, y no forman tallos

    (Poannum).

    iii. Estolones;semejantes a los rastreros, pero en cada nudo origina huevas plantas (Ghloris)iv. Subterrneos;en forma de rizomas o bulbos.v. Macollos;se forman en la base de los primeros nudos del tallo.

    2. Hojas: forma lineal (lamina), con nervadura paralela y con lgula, con una vaina que nace en el nudo yabraza en los entrenudos.

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    50/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 50

    3. Flores: se denominan FLSCULOS y son bisexuales. Estn dispuestas en diferentes tipos deinflorescencias.

    4. SUB-FAMILIASEl cladograma que muestra las diversas sub-familias existentes:

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    51/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 51

    i. FESTUCOODEASEspiguilla compuesta por una pluriflora.Las flores estriles estn sobre las frtiles.La articulacin de las espiguillas sobre las glumas.Las semillas son comprimidas lateralmente.

    ii. PANICOIDEASLa espiguilla es bifloraUna de las flores estriles debajo de las frtiles.La articulacin es debajo de la glumaSon dorsalmente comprimidas.

    Zea mays (Maz) Sorghum bicolor (Sorgo) Saccharum arundinaceum (Caa de azcar)

    iii. POIDEASPresentan oligosacridos derivados de la fructosa en el tallo, las ramificaciones principales de la

    inflorescencia son dsticas, la lemma usualmente consta de 5 nervios.Tiene una distribucin predominantemente templada, especialmente en el Hemisferio Norte.La subfamilia incluye unas 3.300 especies.Entre los gneros sobresalientes se incluyen importantes cereales, como el trigo, la cebada y laavena, y tambin al centeno (Secale cereale), a los pastos utilizados para csped (como Poa, con500 especies), para heno (Festuca, 450 especies), para pasturas (como Phleum, Dactylis), yalgunas malas hierbas (como Agrostis, con 220 especies, y Poa). Otros gneros importantes deesta subfamilia son Stipa (300 especies), Calamagrostis (270 especies), Bromus (150 especies), yElymus (150 especies).

    Tr iti cum spp. (Trigo)

    Hordeum vulgare (Cebada) Avena sativa (Avena)

    iv. BAMBUSOIDEAESPoseen tanto plantas herbceas como leosas, y estn presentes de manera natural en todos loscontinentes a excepcin de Europa.Presentan dos tipos de hojas: a) de las ramas, que son verdes y pseudopecioladas y b) del talloque son cafs, basales y coriceas. Presentan 3 lodculas y un androceo con 6 estambres,raramente de 2 a 14.El ovario contiene 2 3 estigmas, raramente 1.La primera hoja de las plntulas no presenta lmina.Incluye 126 gneros con aproximadamente 970 a 1.200 especies tropicales a templadas.

    Bambusa vulgaris (Bamboo)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    52/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 52

    Botnica SistemticaWilmer Monto a Castillo

    DICOTILEDONEAS

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    53/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 53

    TEMA 6:

    DICOTILEDNEASas Dicotiledneas son el grupo de vegetales ms diversificado y con mayor nmero de especies. Secaracterizan principalmente por desarrollar dos cotiledones en el embrin.Aunque existen numerosas especies herbceas, predominan las que presentan caractersticas

    arbreas. Si realizamos un corte transversal del tallo, podemos observar los tpicos haces vascularesdispuestos concntricamente. Las hojas (que no suelen ser compuestas), estn unidas al tallo por un pecioloy presentan generalmente nervadura reticulada. Las flores estn compuestas por cliz y corola, y en general

    con verticilos tetrmeros, pentmeros, e incluso dmeros y trmeros.1. MONOCOTILEDNEAS VS DICOTILEDNEAS

    Monocotiledneas DicotiledneasSemilla Embrin con 01 cotiledn Embrin con dos cotiledonesPlntula 01 hoja seminal 02 hojas seminalesRaz Fasciculado y fibrosa PivotanteTallo Simple RamificadoHojas Nervaduras Paralelas PinnatinerviaFlores Trmeras Tetrmeras y PentmerasPolen 1 solo poro seminal

    1 solo surco seminal

    3 o ms poros seminales

    Fruto 03 cavidades 04-05 cavidadesGerminacin Hipogea EpigeaHacesVasculares

    Colateral cerradoSin cambium vascular

    Colateral abiertoCon cambium vascular

    5TIPOS DE GERMINACIN:1. Hipogea: llamada tambin en una hoja o en punta, se caracteriza porque durante el proceso de germinacin, el

    cotiledn, y todas las partes de la semilla no sales fuera de la tierra, es propia de las Monocotiledoneas.2. Epigea:llamada tambin en dos hojas, se caracteriza por que durante el proceso de germinacin, los cotiledones salen

    fuera de la tierra y funcionan como si fuese hojas verdes normales, es propia de la Dicotiledneas.

    L

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    54/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 54

    2. CLASIFICACIN DE LAS DICOTILEDNEASSegn Armen Lenovich Tajtadzhin se agrupan en 12 sper-ordenes:

    POLICARPICEAS CENTROSPERMAS ROSIFLORAS AMENTFERAS1. Magnoliceas2. Anonceas3. Laurceas4. Piperceas5. Papaverceas

    6. Chenopodiaceas7. Amarantceas8. Nictaginceas9. Caryophyllaceas

    10.Rosceas11.Fabceas

    12.Urticceas13.Morceas14.Casuarinceas15.Juglandceas

    MIRTIFLORAS DISCIFLORAS UMBELFERAS CISTIFLORAS16.Mirthceas17.Punicceas 18.Anacardiceas19.Rutceas

    20.Geraniceas21.Oxalidceas22.Erythroxylceas23.Linceas

    24.Umbelferas 25.Bixceas26.Violceas27.Pasifloras28.Crucferas29.Cucurbitceas30.Salicceas

    COLUMNFERAS HETERMERAS TUBIFLORAS CAMPANULADAS31.Malvceas32.Euphorbiceas 33.Sapotceas34.Ericceas 35.Oleceas36.Apocinceas

    37.Rubiceas38.Convolvulceas39.Solanceas40.Scrophulariceas41.Plantaginceas42.Verbenceas43.Lamiceas

    44.Asterceas

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    55/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 55

    I. POLICARPICEAS1. FAMILIA MAGNOLIACEAE

    El nombre de esta familia fue dad en honor a Pierre Magnol. Considerada la familia ms primitiva de lasangiospermas, constituida por aproximadamente 10 gneros y 100 especies. Propias de climas templados.

    Incluida en la orden de las magnoliales.j. Porte: constituida por arboles de hasta 30 metros, otras son arbustos. La madera est constituido portraqueidas y carecen de vasos leosos o lo presentan muy definidos. La madera presenta glndulasoleferas con aceites esenciales, que por lo general tienen un buen olor. La madera es muy fina, siendocultivadas como ornamentales, presentan flores grandes, numerosas y muy aromticas.

    k. Hojas: grandes, enteras, con estipulas grandes y caedizas. Estas hojas son persistentes o caducas en elinvierno, de venacin pinnada y de consistencia coricea.

    l. Flores: son solitarias y estn en las axilas de las hojas o en las ramas terminales, es perfecta, sonregulares, simtrica, vistosa y aromtica; los miembros de la flor (cliz, corola, estambres, pistilo) estndispuesto en forma espiral sobre un eje cnico y alargado.

    m. Perianto: cliz y corola dispuestas en espiral, el cliz est formado por 3 spalos, la corola puede tener3, 4 o numerosos ptalos.

    n. Androceo: constituido por numerosos estambres distribuidos en series en forma de espiral.o. Gineceo: constituido por numeroso pistilos, formados por un solo carpelo, un solo lculo de ovario

    supero y presenta un o varios vulos.p. Fruto: son conos denominados folculos. Pueden ser bayas, smaras o drupas. Presentan una o mas

    semillas.q. Semilla: de tamao grande, en la testa presenta un arilo.

    r. Especies:Magnolia grandif lora(Magnolia)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    56/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 56

    L ir iodendron tulipif era (Tulipanero)

    Magnolia li li fl ora Magnolia sargentiana Magnolia stellata

    Magnolia tomentosa Magnolia sieboldii Magnolia virginiana

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    57/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 57

    2. FAMILIA ANONACEAEPlantas tropicales y sub-tropicales. Formado por 125 gneros y 2050 especies. Pertenece a la orden de losMagnolialesa. Porte: arboles medianos y arbustos. Son tiles por sus frutos comestibles. De su madera se extrae fibras

    para la textilera y aceites esenciales para perfumes y shampoo.b. Hojas: simple, entera, pinnada, alternada, no tiene estipula.c. Flores: solitarias, hermafroditas, regulares, trmeras, aromticas.d. Perianto: el cliz formado por tres spalos y la corola por 6 ptalos en dos ciclos de tres.e. Androceo: numerosos estambres, a veces reducidos a tres, presentan filamentos cortos y estn dispuestos

    en espiral sobre un eje alargado.f. Gineceo: apocrpico (formado por 1 solo carpelo y un solo lculo) de numerosos pistilos simples,

    distribuidos en forma helicoidal. El ovario es supero, en cada carpelo puede haber uno o numerososvulo, de placentacin parietal6o basal7.

    g. Fruto:baya o un agregado denominado fruto sincrpico8.h. Semilla: la semilla es si arilo.i.

    Especies: Annona cherimola(Chirimoya)

    Annonna muricata(Guanabana)

    6Placentacin Parietal: Cuando los vulos se insertan en las paredes internas del ovario. Ver Imagen 01.

    7Placentacin Basal:Cuando los vulos se disponen en la base del ovario unilocular. Ver Imagen 02

    8Fruto Sincrpico:Fruto que deriva de un gineceo apocrpico, est formado por varias drupas, concrescentes y recubiertas amodo de epicarpio por el conjunto de carpelos apiados y coherentes, sobre un eje carnoso. Ver imagen 03

    1 23

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    58/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 58

    3. FAMILIA LAURACEAESon platas tropicales y sub-tropicales. Familia conformada por 50 gneros y 2 500 especies. Perteneciente ala orden de los Laurales junto a la familia de las Monimiceas (no estudiada).a. Porte: rboles y arbustos, raros hierbas, parsitos volubles.b. Hojas: simples, enteras de consistencia coricea, caducas y otras siempre verdes, de disposicin siempre

    alterna, raramente opuestas, son muy aromticas.

    c. Flores: se disponen en inflorescencia cimosa, de flores pequeas hermafroditas, raros son unisexuales.d. Perigonio: seis tpalos pequeos no diferenciados, en do verticilos de tres, son de color verdoso,

    amarillento y blanco.e. Androceo: presentan 6-12 estambres, en dos o cuatro verticilos de tres estambres cada uno. Los

    estambres internos se transforman en estaminodios.f. Gineceo: presenta un pistilo unicarpelar de ovario supero, con un lculo y un solo ovulo.g. Fruto: comestibles del cual se extrae aceites esenciales muy tiles en la industria farmacutica.

    Generalmente es una drupah. Especies:

    Persea americana(Palto)

    Laurus nobilis(Laurel real)

    Cinnamomum camphora (Alcanfor)

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    59/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 59

    4. FAMILIA PIPERACEAEFamilia incluida dentro de la orden de los piperales junto a la familia de las Aristolochiceas (no estudiada).Constituida por 10 gneros y 3 600 especies. Propias de climas tropicales y sub-tropicales.a. Porte: plantas herbceas o arbustivas, raros son arboles. Platas de las que se obtiene drogas medicinales,

    otras son ornamentales.b. Hojas: simples, enteras, con peciolos o ssiles. De disposicin de las hojas son alternas, opuestas o

    verticiladas. Son carnosas y presentan aceites esenciales.c. Flores: en amentos densos y alargados. Pequeas, con flores desnudas (sin perianto), hermafroditas,

    raros son unisexualesd. Androceo: 2 o 6 estambres dispuestos en dos verticilos de 3.e. Gineceo: 1 pistilo de 1 a 6 carpelos soldados, de ovario supero con un solo lculo y ovulo.f. Fruto:baya o drupa.g. Especies:

    Piper nigra(Pimentero)

    Piper angustif olium(Matico) Macropiper excelsum Peperomia graveolens

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    60/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 60

    5. FAMILIA PAPAVERACEAESon una familia de las angiospermas, incluidas en la orden de los Ranunculales. Constituido por 44 gnerosy 760 especies. Distribuidos en ambos hemisferios.a. Porte: plantas herbceas, anuales y bianuales, perennes, arbustivos, otras matas postradas. Una

    caracterstica importante es que los tallos son nudosos, engrosados.b. Hojas: simples, lineales o lanceoladas de disposicin opuesta, decusada o verticilada.c. Flores: flores solitarias o en cimas biparas. La flor es regular.d. Perianto: cliz de 5 spalos, corola de ptalos coloreados.e. Androceo: estambre en nmero de 10, a veces 5.f. Gineceo: pistilo formado de 2 a 5 carpelos, de uno a varios lculos. Uno o muchos vulos en ovario

    supero.g. Fruto: tipo capsula, aquenio, a veces baya.h. Especies:

    Papaver somni ferum(Amapola) Papaver r hoeas(Amapola ornamental)

    Ar gemone mexicana(Cardo santo) Eschscholzia cali frni ca(Amapola de california)

    Bocconia i ntegrif olia Argemone albif lora

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    61/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 61

    II. CENTROSPERMAS1. FAMILIA CHENOPODIACEAE

    a. Porte: plantas xerofticas y halfitas. Son anuales o perennes, matas o arbustos.b. Hojas: simples, sin estipulas, de color verde, rojizas, moradas o grises segn la especie. Dispuestas en

    forma alternada u opuesta.c. Flores: en cimas bparas, racimos, espigas y panculas. La flor es hermafrodita o unisexual, regulares,

    estn en glomrulos, son homoclamdeas (presentan perigonio).d. Perigonio: el cliz tiene de 1 a 5 tpalos pequeos, membranosos o herbceos, la corola est ausente.e. Androceo: los estambres estn en igual nmero que los tpalos.f. Gineceo: tiene un pistilo formado por un carpelo, o puede tener de 3 a 5 carpelos. Un solo lculo y un

    solo ovulo, con tantos estigmas como el nmero de carpelos que lo forman.g. Semilla: tiene un embrin curvo, est cubierto por una harina denominada perispermo.h. Fruto:de tipo utrculo, o nuez que son diferenciados por un aquenio o pixidio.i. Especies:

    Chenopodium quinoa(Quinua) Chenopodium ambrosioides(Paico)

    Chenopodium pall idicaule(Caihua) Chenopodium murale(Hierba gallinazo)

    Veta vulgari s(Beterraga) Spinacia oleracea(Espinaca)

    Veta vulgarisVar. Cicla: Acelga

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    62/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 62

    2. FAMILIA AMARANTHACEAEa. Porte: plantas herbceas y arbustivas, algunas son trepadoras, otras espinosas de tallos angulosos o

    acanalados. Plantas propias de climas tropicales y sub-tropicales.b. Hojas: hojas simples y enteras, sin estipulas. Dispuestas en forma alterna u opuestas.c. Flores: cimas en forma glomerulada. Las flores son pequeas y bisexuales o hermafroditas, con brcteas.

    Presentan perigonio.

    d. Perianto: con 3 a 5 tpalos o tambin pueden estar ausentes.e. Androceo: estambre en nmero igual a los tpalos.f. Gineceo: pistilo formado por 2 a 5 carpelos, un solo lculo, un solo ovulo en ovario supero.g. Fruto: nuez, drupa, pixidio o un utrculo.h. Especies:

    Amaranthus caudatus(Kiwicha)

    Amaranthus hypochondri acus(Alegra)

    Amaranthus cruentus(Kiwicha de Centroamrica)

    Amaranthus dubius(Yuyo) Amaranthus hybridus(Yuyo) Amaranthus spinosus(Yuyo)

    Gomphrena globosa(Siempre vivas)

    I resine li ndenii(Iresine)

    Celosia argenteavar. cristata

    Celosia argentea var. plumosa Sal icornia ambigua Salsola iber ica

  • 5/28/2018 Manual de Botanica Sistematica

    63/106

    Botnica Sistemtica Agronoma - UNASAM

    W. Montoya C. 63

    3. FAMILIA NYCTAGINACEAEa. Porte: plantas de porte variado. Son plantas trepadoras, rboles, arbustos.

    b. Hojas: simples, sin estipulas de disposicin alternada u opuesta.c. Flores: en cimas. La flor es regular, hermafrodita, raras unisexuales. Rodeadas de llamativas brcteas

    grandes de colores brillantes que se les confunde con el cliz.d. Perianto: El cliz es tubuloso o petaloide de 5 tpalos muy vistosos.e. Androceo: uno o muchos estambres, incluso hasta 30.f. Gineceo: formado por un carpelo, un solo lculo y un solo ovulo. De ovario supero.g. Fruto: aquenio indehiscente.h. Especies:

    Bougainvil lea spectabi li s(Papelillo)

    M irabil is jalapa(Don diego de noche)

    Abronia latif olia

    4. FAMILIA CARYOPHYLLACEAEa. Porte: herbceas anuales o perennes, arbustivas, otras matas postradas. Una caracterstica importa es que

    los tallos son nudosos y engrosados.

    b. Hojas: simples, lineales, o lanceoladas de disposicin opuesta. De disposicin opuesta, decusada overticilada.

    c. Flores: flores solitarias o cimas bparas. La flor es regular.d. Perianto: el cliz est formado por 5 spalos, la corola por presenta ptalos coloreados.e. Androceo: estambres de un nmero de 10, a veces 5.f. Gineceo: pistilo formado de 2 a 5 carpelos y uno o varios lculos. En cada lculo hay uno o muchos

    vulos. Presenta ovario spero.g. Fruto: tipo capsula, aquenio, a veces baya.h. Especies:Dianthus caryophyllus

    (Clavel)Dianthus plumari us

    (Clavelina)Gypsophi la elegans

    Gypsophi la paniculata(Lluvia)

  • 5/28/20