manual de convivencia alumnos escuela amelia lynch de … · los alumnos y alumnas de la escuela...

21
Escuela Amelia Lynch de Lyon Pichidegua Página 1 MANUAL DE CONVIVENCIA ALUMNOS ESCUELA AMELIA LYNCH DE LYON Rol Base de Datos: 002362-0. Escuela: Amelia Lynch de Lyon. Dirección: Camino Publico Kilometro 10. Localidad: Santa Amelia. Comuna: Pichidegua. Provincia: Cachapoal. Región Sexta. Director: Carlos Gastón Saldìas Guerrero 2017

Upload: dodiep

Post on 29-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 1

MANUAL DE CONVIVENCIA ALUMNOS

ESCUELA AMELIA LYNCH DE LYON

Rol Base de Datos: 002362-0.

Escuela: Amelia Lynch de Lyon.

Dirección: Camino Publico Kilometro 10.

Localidad: Santa Amelia.

Comuna: Pichidegua.

Provincia: Cachapoal.

Región Sexta.

Director: Carlos Gastón Saldìas Guerrero

2017

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 2

Manual de los alumnos. Objetivos:

Establecer orientaciones y normas de convivencia para el logro de los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional.

Generar un marco de convivencia adecuada para la misión fundamental del establecimiento la cual establece una formación integral de los alumnos y alumnas.

TITULO I: De la Definición

Art. 1.- El Reglamento de convivencia del alumno establece el conjunto de normas y procedimientos que regulan los deberes de todos los alumnos de la escuela Amelia Lynch de Lyon. Para tales efectos, serán considerados los alumnos y alumnas de Pre kínder a Octavo Básico. Art. 2.- Los alumnos y alumnas estarán sujetos, al cumplimiento de normas, deberes y obligaciones, tanto al ordenamiento interno de la escuela, como a la legislación vigente en el país. Art. 3.- Los niños y niñas deben advertir que la convivencia es, por una parte, el fruto de un compromiso con su grupo social, que emana de un sentido de sensibilidad y justicia hacia la comunidad. Y por otra parte, que es una racionalización de la conducta que posibilita la conquista de determinados objetivos, sea en el terreno de la instrucción como, sobre todo, en la adquisición de valores. TITULO II : DE LOS DEBERES El comportamiento dentro de la sala de clases y en la escuela, será el reflejo del respeto por ti mismo y tus compañeros (as), razón por la cual te damos a conocer normas que te ayudaran a lograrlo. Art.-1.- Debes cumplir con tu horario de entrada a clases en forma oportuna: 08,00 hrs. Básicos. 08,00 hrs. Párvulos. Art.-2.- Debes saludar correctamente a toda persona que ingresa a tu sala de clases, poniéndote de pie salvo que te indiquen expresamente que no lo hagas. Art. 3.- En caso de atraso, es responsabilidad del alumno pedirle al profesor que consigne dicho atraso en el libro de clases. Art. 4 .- Para ponerte de pie, debes pedir la autorización del profesor y esperar su respuesta, independiente de la actividad que se realice en clases. Art. 5.- Debes sentarte exclusivamente en la silla y cuidar el mobiliario que esta a tu servicio. Cualquier deterioro que sea provocado por mal uso, es tu responsabilidad y debe ser reparado en un plazo no superior a una semana, comunicándolo al inspector.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 3

Art. 6.- Debes saber que te queda estrictamente prohibido tomar el libro de clases, si eres sorprendido (a) en esta acción, se te hará responsable de cualquier problema que se suscite a posterioridad, a no ser que tu profesor te envíe por él y en ese caso, es el profesor el que asume la responsabilidad. Art. 7.- No debes ingerir ningún alimento en la formación ni en la sala de clases por respeto a los que te rodean. Art. 8.- Debes preocuparte de no tirar papeles ni desechos al suelo, ya que es tu espacio y este debe permanecer limpio reflejando lo aprendido en tu hogar. Art. 9.- El profesor jefe te consignará un puesto que deberás mantener. Art. 10.- Para las comunicaciones debes usar una libreta exclusiva. No se permitirá hacer en tus cuadernos Art. 11.- Queda estrictamente prohibido traer o portar elementos cortantes ( corta cartón, cuchilla, corta pluma, etc.). Si eres sorprendido, se te requisará y será tu apoderado el que deba retirar. Art. 12.- No está permitido la asistencia a la escuela, para damas y varones con accesorios tales como: pulseras, anillos, aros llamativos, collares, piercing, pinturas o maquillaje. Art. 13.- Queda estrictamente prohibido traer o portar cámaras fotográficas, filmadoras, personal estéreo, MP3, MP4, celulares, etc. El no cumplimiento de esta norma, faculta a la escuela para requisar el artefacto y entregársela sólo al apoderado. El establecimiento no se hace responsable por pérdidas o hurto de dichos elementos. Art. 14.- El corte de pelo en el varón debe ser tradicional, que no sobrepase el cuello de la camisa. No se aceptarán cortes de fantasía ( colitas, mechones, dibujos, adornos, colores, peinados punk, cabello teñido, etc.) Art. 15.- No está permitido el maquillaje en rostro, ni pelo tinturado o teñido, esmalte en las uñas, aros colgantes, aros en nariz y / o boca. Art. 16.- Los alumnos y alumnas manifestarán corrección en sus modales, lenguaje y trato dentro o fuera del establecimiento. Art. 17.- Los alumnos deberán poner especial atención en la presentación de cuadernos, libros, documentos, trabajos, etc. Todos los útiles marcados con su nombre. Art. 18._ Cuando obtengas una nota inferior a 4,0 en una prueba, debes presentarla firmada por el apoderado a tu profesor. Art.19.- Cuando faltes a clases, será de tu responsabilidad consultar sobre los contenidos tratados, tareas y evaluaciones. Art.20.- Mantener hacia los profesores y personal de la Unidad Educativa un trato deferente y respetuoso.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 4

Art.21.- Demostrar hacia los compañeros una actitud de respeto y tolerancia. Art.22.- Evitar lenguajes impropios, todo tipo de ofensas con apodos despectivos, alusiones a defectos físicos o morales. Art.23.- Mantener una presentación personal limpia y ordenada. Uso de uniforme permanente: Varones: Chaleco, chomba, parca azul marino con huinchas reflectantes, pantalón gris, zapato negro, camisa blanca, corbata azul. Damas: jumper azul marino con el ruedo moderado, blusa blanca, corbatín burdeos, medias blancas, zapatos negros, chaleco o chomba azul marino. En periodo de invierno el pantalón azul marino, blazer azul marino o parca azul marino con huinchas reflectantes. Art. 24.- Los alumnos y alumnas de la escuela incurrirán en falta grave si hacen uso de internet para: ofender, amenazar, injuriar, calumniar o desprestigiar a cualquier integrante de la Comunidad Escolar, provocando daño psicológico al, o los afectados, a su vez ingresar a páginas pornográficas. Art.25.- De la salida de clases los alumnos, que viajen deben esperar la locomoción en el interior del establecimiento. Art.26.- Tu profesor te asignará la función de jefe de aseo y ornato, cuyas tareas son:

- Velar que la sala este limpia y ordenada. - Confección del Diario Mural. - Designar los semaneros.

TITULO III.- LA RESPONSABILIDAD Artículo 1.- Los niños y niñas deben estar puntualmente al comienzo de cada clase. Artículo 2.- Entregar puntualmente los trabajos, participar activamente en los trabajos de grupo, realizar todas las actividades propuestas por los profesores y estar preparados a las interrogaciones y pruebas en las fechas establecidas. Artículo 3.- Presentar material exigido en cada Subsector. Artículo 4.- Ayudar en el mantenimiento de la limpieza de las dependencias del establecimiento, absteniéndose de raspar o rayar bancos, murallas y de arrojar basuras; cuidar mobiliario, el material didáctico, así como sus propios útiles escolares. Artículo 5.- Los alumnos estarán obligados a concurrir al establecimiento días festivos cuando sean citados para cumplir con programas oficiales del Calendario Escolar o actividades programadas. Artículo 6.- Las inasistencias a clases serán justificadas en forma escrita o personalmente por el apoderado o por certificado médico.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 5

Artículo 7.- Cada alumno es responsable de su vida por lo tanto debe cuidarla. TITULO IV.- DISPOSICIONES GENERALES: Artículo 1.- No se admiten solicitudes verbales de permiso para salir antes o durante las horas de clases fuera del establecimiento. Artículo 2.- Queda estrictamente prohibido traer al establecimiento joyas o dinero, de cuya pérdida la escuela no se responsabiliza. Artículo 3.- No usar o traer a la escuela objetos de valor, publicaciones u elementos ajenos de la actividad escolar. TITULO V.- DERECHOS Los derechos del alumno están basados en la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, por tanto debes ser respetado como persona y como alumno.

a) Los alumnos y alumnas de la Escuela Amelia Lynch de Lyon tienen derecho a recibir una educación de calidad y equidad.

b) Al respeto del Cuerpo Directivo, docentes, asistentes de la Educación, dentro de una sana convivencia institucional.

c) Expresar por si o a través de sus representantes, cualquier queja fundada respecto a situaciones que estime injustas o arbitrarias. El conducto regular en las situaciones anteriores serán: a) Profesor jefe b) Jefe UTP c) Director

d) Elegir y /o ser elegidos como representantes de sus cursos o del Centro General de

Alumnos y del Consejo Escolar. e) A conocer al inicio del periodo escolar:

a) Calendario del año escolar. b) Reglamento interno del alumno c) Reglamento de evaluación y promoción d) Calendario de Evaluaciones.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 6

f) Debes estar informado de tus calificaciones, tanto aquellas suficiente como insuficientes. g) Debes tener conocimiento de las observaciones positivas o negativas. h) Utilizar la biblioteca y laboratorio de computación en los horarios que corresponde. i) A ser oído los descargos frente a investigaciones de orden disciplinario o situaciones

particulares que lo amerite. j) Puedes participar en todas las actividades extra-programáticas que te ofrezca la escuela. k) Ante cualquier accidente que te ocurra en la escuela, durante el trayecto de venida o ida ,

estás protegido por el Seguro Escolar, sin desviarte de tu trayecto normal. l) No debes ser expulsado de la sala de clases.

VI.- APLICACIÓN DE RECONOCIMIENTOS Se realizarán las siguientes acciones a fin de reconocer a nuestros alumnos y alumnas por su excelencia académica, valores, disciplina, presentación personal, compañerismo, participación y méritos deportivos.

a) Un comentario inmediato por parte del docente, Director en el lugar y frente al grupo curso. b) Una observación en el libro de clases. c) Reconocimiento público en actos. d) Premios al término de cada semestre por resultados académicos.

VII.- SOBRE LA CALIFICACIONES DE LAS INFRACCIONES: Las infracciones de los estudiantes se clasificarán en: leves, graves, gravísimas. Art. 1.- Se consideran infracciones LEVES las siguientes:

a) Asistir a la escuela sin útiles escolares. b) Asistir a la escuela sin uniforme oficial o solo de manera parcial. c) Llegar atrasado a clases o cualquier actividad oficial de la Escuela. d) Conversar en clases sin la autorización del profesor. e) No llegar oportunamente, después de toque de campana para ingresar a clases. f) Salir de la sala durante el desarrollo de las clases sin autorización. g) Usar durante la jornada escolar: joyas, personal estéreos, u otros elementos ajenos a

a la asignatura en desarrollo. h) Comer durante el desarrollo de la clase, o realizar una actividad que no corresponda a la

asignatura. i) Masticar chicle durante las clases.

Estas serán registradas en la hoja de vida de cada alumno o alumna.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 7

Se considerarán infracciones GRAVES las siguientes:

a) Impedir el normal desarrollo de una clase, profiriendo gritos, tirando objetos, molestando a sus compañeros.

b) La reiteración de faltas leves. c) Intentar y/o copiar en pruebas, y de intentar y/o ayudar de cualquier forma en pruebas

escritas u orales. d) Adulterar trabajos de compañeros con la finalidad de obtener provecho en el proceso

evaluativo del mismo. e) Negarse a realizar las actividades escolares dentro de la sala o fuera de ella (Educ. Física)

ordenada por docentes. f) Negarse de manera individual y/o de manera grupal a realizar pruebas en la fecha indicada,

salir al pizarrón o ser interrogado por el profesor. En general, por todo acto o comportamiento que impida el normal desarrollo de la clase y de cualquier proceso evaluativo ( entrega de prueba en blanco, romper la prueba, etc)

g) Las manifestaciones de palabra o de hecho en actos que perturben el orden interno de la escuela y toda expresión o comportamiento desmesurado, dirigida en contra de autoridades y las propias del establecimiento.

h) Faltar el respeto a alumnos, apoderados, docentes, directivos, asistentes de la Educación, alzando la voz, decir improperios, dar portazos, hacer gestos groseros o amenazas.

i) Ingresar sin autorización a la sala de computación y biblioteca sin estar la persona a cargo. j) Ensuciar y/o rayar murallas, baños, o pegar carteles con consignas a las buenas

costumbres. k) Manifestarse de manera amorosa (andar, pololear, pinchar) al interior del establecimiento.

Se considerarán infracciones GRAVISIMAS las siguientes:

a) La reiteración de conductas calificadas como graves (más de dos veces) b) Actos de violencia o intimidación en contra de alumnos, docentes, Asistentes de la

Educación. c) Ocasionar daños o destrucción de los bienes de la escuela. d) La adulteración de notas, firmas de los padres o documentos oficiales de la escuela. e) El ingresar a la escuela revistas, imágenes u material audiovisual de carácter inmoral. f) Sustraer, hurtar, robar material del establecimiento, de los profesores o de cualquier

funcionario o miembro de la comunidad educativa. g) Ingresar al establecimiento bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicotrópicas. h) Suministrar, traficar o almacenar dentro del establecimiento drogas o estupefacientes y/o

bebidas alcohólicas. i) Organizar y/o promover la indisciplina dentro del aula, que genere daño físico o psicológico

a los docentes o a los alumnos. j) La realización de actos o conductas homosexuales explicitas como masturbación,

exhibicionismo y manifestaciones heterosexuales y homosexuales dentro de la escuela. k) Agredir físicamente a un compañero, compañera o cualquier miembro de la unidad

Educativa. l) Intentar, tratar, ocasionar abuso sexual.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 8

TITULO VIII: DEL PROCEDIMIENTO: Del procedimiento para ejecutar las sanciones:

a) El profesor que sorprenda algún alumno que esté incurriendo en una infracción deberá registrar la anotación de manera inmediata en la hoja de vida del libro de clases, junto con sugerencias de orientación.

b) Las infracciones de carácter GRAVE o GRAVISIMAS serán comunicadas a la Dirección, quién determinará la sanción. Sólo en aquellos en que la infracción es reiterada y gravísima, el Consejo de Profesores en plena potestad podrá sancionar, hasta inclusive la expulsión de él o los alumnos del establecimiento.

c) En casos debidamente calificados por la Dirección y el Consejo de Profesores, podrá suspender a alumnos o alumna.

d) La Dirección en conjunto con el Consejo de Profesores tendrá la facultad de actuar por propia iniciativa ante una falta grave o gravísima.

Observación: No obstante, las sanciones escolares a aplicar según el reglamento Interno, cuando el hecho configure daño físico ( delito), la escuela, en consideración con la nueva Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, propiciará la denuncia del hecho a las instancias legales correspondientes.

TÍTULO IX: PROTOCOLOS: Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra. De cada actuación deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del establecimiento, No se podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros ajenos a la investigación, a excepción de la autoridad pública competente. En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados, el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas. Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante todo el proceso. Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 9

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN

Ap

Conocimiento

1.- Acoger,conversar.

2.- Recabar información, incluyendo

entrevista con involucrados

Enfermería o

Posta

Constatar de

lesiones

-Informar al Comité de

convivencia escolar.

- Registro por escrito

Informar a los padres y/

apoderado (a).

Comité de

Convivencia toma

decisiones

Informa al

Director

Realiza

denuncia

Apoyo y/o medidas

pedagógicas

disciplinarias

reparatorias.

Informar a los

padres y/o

apoderado (a)

Derivación a

especialistas.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 10

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE CONSUMO DROGAS Y/O ALCOHOL EN ESTUDIANTES Presentación El aumento en el consumo de drogas y alcohol en nuestro país es alarmante. El uso de diversas drogas se ha masificado entre los jóvenes, sobre todo por la influencia social que ejercen los grupos de amigos. Como consecuencia de este consumo, los jóvenes de nuestra sociedad en su mayoría se han convertido en personas irritables e impulsivas, incluso llegando a la violencia o realizando conductas antisociales. Es por ello, que nos parece importante abordar esta temática desarrollando un protocolo de actuación en caso de que se detectase el consumo de drogas o sustancias ilícitas en los alumnos de nuestro Establecimiento. Consumo de alcohol y otras drogas. Los fines de semana los jóvenes de nuestro país suelen asistir a fiestas, dentro de las cuales, existe la presencia de sustancias que son ilícitas y perjudiciales para la salud, tales como las drogas y el alcohol. Las causas del consumo de alcohol en los jóvenes son varias: • Para sentirse bien y experimentar sensaciones que son agradables. • Para descansar y olvidar el estrés. • Para escapar de la rutina y sus problemas diarios. • Para estar más a gusto en fiestas. • Para ser parte del grupo y que no le marginen por no beber. • Para emborracharse y pasarlo bien. • Para desinhibirse. Alcohol: Sustancia más consumida en Chile, la que provoca mayores problemas a quienes la consumen y su entorno, así como la que provoca mayor cantidad de muertes, por enfermedad, accidentes y delitos. Tabaco: Sustancia de mayor uso mundial. El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotianatabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Cannabis: es una especie herbácea de la familia Cannabaceae, con propiedades psicoactivas. Cocaína: Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 11

Marihuana: La marihuana se considera una droga alucinógena; es decir, con la capacidad para alterar la percepción. Las hojas de esta planta se secan y se fuman, y la resina puede extraerse y concentrarse para producir otros tipos de sustancias, como hachís o aceite de hachís. No es raro que se le añadan diversos tipos de adulterantes.

a) En el caso consumo de drogas:

Sospecha / Detección

Profesor Jefe

Jefe UTP,

Encargado

Director

Apoderado / Familia

Sanción

Formativa Búsqueda de apoyo

Consejo Escolar

Previene

Hospital

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 12

b)En el caso de microtráfico:

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN DE ABUSO SEXUAL Presentación. Hoy en día son elevados los índices de abuso a menores de edad en nuestro país. Es por ello que nuestra Escuela pretende realizar un protocolo de acción en caso de que alguna vez se pesquisara esta situación en nuestro establecimiento. ¿Qué es el Abuso Sexual Infantil? El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. En ese caso, es cuando involucra a una persona menor de edad.

Profesor Jefe , Jefe UTP,

Encargado Convivencia

Director

Apoderado / Adulto

Consejo Escolar Previene Pichidegua

Carabineros

Sospecha /

Detección

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 13

Marco Legal: En la legislación chilena es la Constitución Política la que asegura en el Artículo 19 Nº1, el derecho de todas las personas a la vida, la integridad física y psíquica, siendo, por tanto, sujetos de dic ha protección todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. En relación a la obligación de denunciar hechos con características de abuso sexual infantil, cabe destacar que tanto la Ley de Menores como el Código Procesal Penal establecen la obligación para los funcionarios/as públicos, directores/as de establecimientos educacionales públicos o privados y profesores/as, de denunciar estos hechos. Ante la Ley, los delitos sexuales contra menores se clasifican en: Abuso sexual propio: es una acción que tiene un sentido sexual, pero no es una relación sexual y la realiza un hombre o una mujer hacia un niño/a o adolescente. Generalmente consiste en tocaciones del agresor/a hacia el niño/a o de estos al agresor/a, pero inducidas por él mismo/a. Abuso sexual impropio: es la exposición a hechos de connotación sexual, tales como: • Exhibición de genitales. • Realización del acto sexual. • Masturbación. • Exposición a pornografía. Violación: Acto por el cual un adulto accede carnalmente a una persona mayor de catorce años, ya sea por vía vaginal, anal o bucal, sin su consentimiento (por medio de fuerza o intimidación; privación de sentido; incapacidad para oponer resistencia; o abuso de enajenación/trastorno mental de la víctima) Estupro: Acto por el que un adulto accede carnalmente a un mayor de catorce años pero menor de dieciocho, ya sea por vía vaginal, anal o bucal, quién presta su consentimiento, sin embargo, dicho consentimiento se encuentra viciado pues se abusa de una anomalía/perturbación mental de menor entidad e incluso transitoria; o existe una relación de dependencia como en los casos que el agresor está encargado de su custodia, educación cuidado o tiene una relación laboral con la víctima; o bien se aprovecha de grave desamparo; o de la ignorancia sexual de ésta. Almacenamiento de Material Pornográfico: Almacenamiento de material pornográfico en el que hayan sido utilizados menores de dieciocho años, cualquiera sea su soporte. Ante la ley, el victimario es distinto en cuanto a edad: Alumno/a victimario menor de 14 años: en este c aso se habla de conducta de connotación sexual y no de abuso sexual infantil. Además, no constituye delito e implica solamente medidas de protección. Alumno victimario mayor de 14 años: implica una conciencia de trasgresión hacia el otro, lo cual constituye un delito y amerita una denuncia formal ante Tribunales de Familia, Carabineros, PDI, etc .

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 14

Características del Abusador/a Sexual: * Tienen una baja tolerancia, un temperamento explosivo y ante cualquier incidente menor desata su agresión. * Son muy inseguros, excesivamente posesivos y celosos. Tienen una fuerte necesidad de controlar a los demás o restringir sus derechos y su libertad. * Necesitan de personas sumisas que se sometan a su voluntad. * A menudo, mantienen relaciones superficiales con diferentes personas. * No se comprometen afectivamente. * Tienen expectativas que no son realistas. * Son demandantes. * Ordenan, no piden. * Tienen una alta capacidad de engañar a los demás y se engañan a sí mismos. * Culpan a los demás de sus propios problemas, o culpan al mundo, a la vida a una situación particular. * No se hacen cargo del daño que causan. * No tienen consideración ni sienten o demuestran empatía. * Suelen tener una doble personalidad: pueden ser amables y encantadores por un lado, y sumamente crueles y sarcásticos por otro.

Indicadores físicos de Abuso Sexual. • Dolor o molestias en el área genital. • Infecciones urinarias frecuentes. • Cuerpos extraños en ano y vagina. • Retroceso en el proceso de control de esfínter, es decir, se orina. • Comportamiento sexual inapropiado para su edad, tales como: masturbación compulsiva, promiscuidad sexual, exacerbación en conductas de carácter sexual. • Se visten con varias capas de ropa o se acuestan vestidos.

Indicadores Psicológicos de Abuso Sexual. • Dificultad en establecer límites relacionales, tales como: desconfianza o excesiva confianza. • Resistencia a regresar a c asa después del colegio. • Retroceso en el lenguaje. • Trastornos del sueño. • Cambios repentinos en conducta y/o en el rendimiento escolar. • Desórdenes en la alimentación. • Trastornos somáticos (dolor de cabeza y/o abdominal, desmayos)

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 15

• Autoestima disminuida. • Comportamientos agresivos .

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN DE BULLYING. Presentación. El Bullying se utiliza para describir acciones o comportamientos no deseados por niños y adolescentes. Esta conducta puede ser una persecución física y/o psicológica que realiza una o varios alumnos en contra de otro (a). Como Escuela estamos interesados en fomentar la buena y sana convivencia escolar y prevención del bullying entre los alumnos. Sin embargo, no se puede estar ajeno a la realidad actual, en donde muchos niños y adolescentes no solucionan sus diferencias conversando, sino que usan vías que pueden ser poco apropiadas e incluso violentas. Por ello se construye un protocolo de acción en caso de presentarse en nuestro Establecimiento una situación de bullying en donde se indican los lineamientos y estrategias a seguir de modo de actuar lo más rápida y efectivamente posible.

Profesor Jefe - Jefe UTP-

Encargado Convivencia

Escolar

Director

Psicólogo o Asistente Social

Familia / Adulto

Significativo Carabineros

Sospecha / Detección

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 16

Fundamentación. Una respuesta a las situaciones de violencia en general, y al bullying en particular, se fundamenta en la formación, es decir, poner mayor énfasis en el desarrollo personal y social de los sujetos, para que sean cada vez más autónomos, pacíficos, solidarios y respetuosos, abiertos a la aceptación y al resguardo de la diversidad; étnica, de religión, idioma, posición económica, origen nacional o social, sexual, opinión pública o de otra índole. Hostigamiento permanente (bullying): El hostigamiento y la humillación puede ser de carácter físico, con golpes o ataques a la otra persona, pero también puede tener la forma de agresión verbal o electrónica (a través del uso de la Internet o teléfonos celulares, por ejemplo), y abarca insultos, amenazas verbales y mensajes d texto o electrónicos amenazantes, insultantes o que incomodan a quien los recibe. El agresor también puede llegar a usar agresión psicológica, incluidos los rumores o la exclusión de la persona de las actividades o conversaciones. El hostigamiento y la humillación, las burlas y el acoso no deben considerarse como etapas normales de la niñez ni como simples "juegos de niños". Las características centrales del hostigamiento o bullying y que permiten diferenciarlo de otras expresiones de violencia son: a. Se produce entre pares. b. Existe abuso de poder. c. Es sostenido en el tiempo, es decir es un proceso que se repite. d. El hostigamiento presenta diversos matices desde los más visibles (del tipo físico, insulto, descalificaciones) hasta los más velados (aislamientos, discriminación permanente, rumores), lo que hace de este fenómeno un proceso complejo, que provoca daño profundo y sufrimiento en quien lo experimenta. Estrategias de resolución pacífica en situaciones de hostigamiento permanente. Definición de Maltrato Escolar. Se entenderá como maltrato escolar cualquier acción intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que: a. Produzca temor razonable de sufrir menoscabo en su integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad u otros derechos fundamentales. b. Cree un ambiente hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 17

c. . Dificulte de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, intelectual, espiritual o físico. Se consideran constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas: a. Empujones b. Insultos c. Uso de apodos d. Menosprecio público e. Propinar patadas y golpes f. Agresión con objetos g. Destrucción del material de un compañero h. Burlas permanentes i. Levantar rumores falsos j. Aislamiento o aplicación de “ley del hielo” k. Mensajes ofensivos a través de celulares, correos electrónicos u otros medios tecnológicos. l. Grabaciones no consentidas m. Amenazas en el Chat, foros, blogs, Messenger, Facebook, twitter y/o a través de cualquier tipo de red social n. Grabar peleas y agresiones con celulares u otros medios y difundirlas en medios de comunicación social masiva (Internet, Youtube, facebook, twitter, etc .).

Profesor Jefe - Jefe UTP-

Encargado Convivencia

Escolar

Directo

r

Psicólogo Asistente Social DAEM

Equipo Multidisciplinario Familia/ Adulto

Responsable

Detección, Denuncia

Carabineros

Consejo

Escolar

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 18

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR Presentación La Ley 16.744 Art.3º,dispone que estarán protegidos todos los estudiantes de establecimientos educacionales por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios. Por lo anteriormente expuesto, se hace necesario, diseñar un protocolo de acción en caso de que se presente un accidente dentro de las horas de clase. Accidente Escolar. Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir en el desarrollo de actividades escolares que, por su gravedad, traigan como consecuencia incapacidad o daño. Dentro de esta categoría se considera también los accidentes que puedan sufrir los estudiantes en el trayecto desde y hasta sus hogares. Es importante dar la importancia que merece a la prevención de los accidentes escolares. Si bien, los accidentes son comunes, como personas podemos tomar varias precauciones para evitar que éstos ocurran, tales como los que se mencionan a continuación: • Evitar balancearse en la silla. • No quitar la silla al compañero(a) cuando éste se va a sentar, una caída así puede provocar lesiones graves, por hacer bromas. • Sacar punta a los lápices solo con sacapuntas. No usar otro objeto cortante. • No lanzar objetos en la sala, ni tampoco en los patios durante el recreo. • No usar tijeras de puntas afiladas ni cuchillos cartoneros, que puedan provocar graves daños. • No realizar juegos que pongan en peligro la seguridad personal y la de los compañeros(as) de curso o de la escuela, no jugar a la pelota cerca de ventanales, correr por las escaleras, etc . • Evitar correr, sobretodo cuando los pasillos de la escuela están húmedos en días de lluvia, ya que es fácil resbalar y caer. Además de lo anterior, los niños y adolescentes pueden estar expuestos a accidentes fuera del Establecimiento educacional (trayecto) por lo que es necesario que los padres orienten a su hijo acerca de cómo prevenir la ocurrencia de éstos: • Cruzar las calles con precaución y mirar antes de cruzar. • Esperar a que el bus se detenga completamente para subir y/o bajar. • Tomar los pasamanos del bus firmemente, con la finalidad de evitar caídas al interior de este.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 19

• Evitar viajar cerca de las puertas de acceso o salida del bus, ya que estas pueden abrirse y el estudiante caer, o bien ante un accidente de tránsito las consecuencias pueden ser mayores. • No cruzar por delante ni por detrás del micro - bus, solo cuando este se va y estar seguro que no vienen más vehículos a la vista. Hoy en día una gran cantidad de estudiantes, se movilizan en furgones escolares, los que cuentan con su propio seguro ante accidentes para lo cual es importante educar al niño o adolescente en lo siguiente: • Ser puntual en la espera del furgón. • No sacar la cabeza ni las manos por las ventanas del vehículo. • No distraer al conductor

Docentes – Asistentes

de la Educación

Diagnóstico

Tipo de lesión y

Llenado Formulario

Encargado

Comunicación Apoderado

Teléfono

Regreso a sala, Posta

y/o ambulancia

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 20

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES PADRES ADOLESCENTE.

El o la estudiante en situación de embarazo o de maternidad/paternidad que se encuentre impedida de asistir regularmente a clases, tendrá derecho a contar con un calendario especial de pruebas y trabajos en todas las asignaturas, los cuales serán corregidos y evaluados por los profesores de asignatura correspondientes al curso que pertenezca.

En el caso de la promoción será promovido/a, siempre y cuando logre alcanzar los aprendizajes y estándares mínimos establecidos en los programas de estudio.

Con respecto a la asistencia a clases, se darán las facilidades necesarias para que el o la estudiante sea promovido, sin la exigencia del 85% de asistencia, siempre y cuando presente inmediatamente ocurrida la falta, un certificado del consultorio o del especialista, que justifique la inasistencia.

Se nombrará a un Asistente de la Educación como tutor del alumno o alumna, para que realice el acompañamiento necesario, para que le brinde un apoyo pedagógico y se resguarde su derecho a educación.

Consejo Escolar

Se dará a conocer el presente protocolo en la primera reunión del Consejo Escolar del año en curso.

El o la estudiante en situación de embarazo o de maternidad/paternidad, tendrá derecho a solicitar permisos especiales en caso de control médico, al inicio, transcurso o final de la jornada escolar.

Toda salida debe ser justificada por medio de carné de salud o certificado médico.

Período de Embarazo

Tendrá derecho a asistir a todas las actividades que demanden el control prenatal y el cuidado del embarazo, siempre y cuando estén documentadas por el médico tratante o matrona.

Podrá asistir al baño cuantas veces lo requiera.

Durante los recreos se le facilitará la biblioteca (CRA) como espacio protector, para evitar estrés o posibles caídas.

Escuela Amelia Lynch de Lyon

Pichidegua

Página 21

Respecto del período de Maternidad y Paternidad

Se darán las facilidades necesarias de alimentación del hijo o hija, ofreciéndosele una hora como máximo, sumando el tiempo de traslado. Este horario deberá ser comunicado formalmente al Director de la escuela durante la primera semana de ingreso de la alumna.

Para la labor de amamantamiento, se permitirá la salida de la madre en el horario predeterminado para acudir a su casa o sala cuna.

En caso que el hijo(a) menor de un año, presente alguna enfermedad, según conste en certificado emitido por el médico tratante, se darán tanto al padre o a la madre las facilidades pertinentes.

TITULO X: LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS Las infracciones a lo estipulado en este reglamento será motivo de sanciones que estarán de acuerdo al tipo de infracción, recurrencia y circunstancias atenuantes y agravantes. Estas corresponden a:

a) AMONESTACIÓN VERBAL: Es el llamado de atención que hará el profesor ante alguna infracción de carácter leve que sucede durante el desarrollo de una clase o fuera de ella.

b) AMONESTACIÓN ESCRITA: Es la censura realizada por el profesor (a), Director frente a la reiteración de alguna falta leve o una falta grave y que siempre será registrada en el libro de clases con una notificación y/o citación del apoderado (a) del alumno.

c) SUSPENSION TEMPORAL: Se refiere a la separación del alumno de toda actividad académica o extracurricular, por periodo que van desde dos a quince días. La gradualidad de la sanción está sujeta al exhaustivo análisis del caso por la instancia competente que corresponda y siempre será registrada en el libro de clases y notificación al apoderado del alumno.

d) EXPULSION: Consiste en la separación total del establecimiento educacional quedando inhabilitado a volver de manera definitiva y siempre será registrada en el libro de clases con citación y notificación al Apoderado y autoridades educacionales de la comuna, Centro general de Padres y Apoderados y Consejo Escolar.

“Este Reglamento Interno y de Convivencia Escolar, no solo persigue educar a ustedes, nuestros alumnos, en disciplina dentro de nuestro establecimiento, sino también formar alumnos íntegros, sanos, de valores y actitudes morales de acuerdo al perfil de niño que esta escuela se esmera en desarrollar”