manual de convivencia escolar - … · ilustre municipalidad de lota depto. de educacion municipal...

95
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 ÍNDICE Contenido Página Ficha de identificación 4

Upload: doanlien

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL DECONVIVENCIA ESCOLAR

2018

ÍNDICE

Contenido Página

Ficha de identificación 4

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

I. Introducción 5

II. Fundamentación 6-7

III. Marco de valores de la comunidad 8

Perfil del estudiante 9

IV. Disposiciones generales 10

1. Marco legal internacional 11

2. Marco legal nacional 12-14

V. Objetivos del Reglamento interno de Convivencia Escolar 14-15

VI. Los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad 15-18

VII. Regulaciones de funcionamiento 18

1. Principales normas de funcionamiento 18-19

1.1 Uniforme y presentación personal 19-20

1.2 Jornada diaria de clases 21-22

1.3 Asistencia, atrasos, permanencia… 23-24

1.4 De las clases de Educación Física 24

1.5 De las clases de Religión 24

1.6 La representación del liceo en la comuna 25

1.7 Agentes de la comunidad 25

1.8 Uso de aparatos o artefactos personales 25-26

1.9 De los accesorios 26

1.10 Cuidado de la infraestructura 26

1.11 Del aseo y cuidado de la sala 27

1.12 Cuidado de los textos 27

1.13 Uso de la biblioteca 27

2

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

1.14 Uso del laboratorio de computación 27-28

1.15 Uso del laboratorio de ciencias 28

1.16 Del comportamiento de los estudiantes en el comedor 29

1.17 Recreos 29

2. Normas de salud y seguridad estudiantil 30

2.1 Normas básicas de seguridad… 30

2.2 Accidentes y enfermedades 31

2.3 Seguro escolar 31

3. Instancias de participación 32

3.1 Consejo de Profesores 32

3.2 Consejo general 32

3.3 Equipo de gestión 32

3.4 Consejo Escolar 32

3.5 Centro general de padres y apoderados 33

3.6 Centro de estudiantes 33

3.7 Comité paritario 33

3.8 Consejo gremial 33

3.9 Consejo de curso 34

4. Matrícula 34

VIII. De la convivencia Escolar 34

1. Concepto 34

1.1 Equipo de Convivencia Escolar 35

1.2 Encargada de Convivencia Escolar 35

1.3 Distinción entre agresividad, conflicto, violencia y acoso ... 36

3

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

1.4 Definición de maltrato 36-37

1.5 Obligación de denuncia de delitos 38

IX. De la disciplina 38

1. Disciplina 38-39

X. Normas del establecimiento 39

XI. Tipificación de faltas 40-44

XII. Medidas formativas y disciplinarias 44

1. Medidas formativas 44-45

2. Disciplinarias y/o administrativas 46-49

XIII. Tabla de procedimientos para la aplicación de medidas 50-52

XIV. Consideraciones para la cancelación de matrícula y expulsión 53

XV. Publicidad 53

XVI. Artículos transitorios 54

XVII. Protocolos de actuación 55

1. Maltrato entre pares 55-58

2. Agresión de un adulto a estudiante 58-63

3. Agresión de estudiante a un adulto 64-66

4. Agresión entre adultos 67-69

5. Maltrato y abuso sexual 70-73

6. Acoso escolar (Bullying) 74-77

7. Prevención del consumo de alcohol y drogas 78-83

8. Retención en el sistema escolar de estudiantes embarazadas… 84-87

9. Accidente Escolar 88-90

10.Salidas a terreno 91

4

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

XVIII. Anexo 92-93

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del Establecimiento Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos

Domicilio Condell 446. Lota

Región Bio – Bio

Provincia Concepción

Ciudad Lota

Teléfono 041-2347583

Mail [email protected]

Modalidad Municipal

Rol Base de Datos 4948-4

Tipo de enseñanza Media Técnico Profesional

Régimen Semestral

Director Carlos Patricio Vicuña Rivera

Inspector General Juan Apileo Concha

Jefa UTP Silvana Andrea Palma Alarcón

Jefa de Estudios Profesionales Amalia Salas Fuentes

5

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Orientadora Norma Sánchez Hernández

Encargada de Convivencia Escolar Mónica Elizabeth Toledo Soto

I. INTRODUCCIÓN

El presente Reglamento de Convivencia Escolar del Liceo Politécnico Rosauro SantanaRíos entrega las normas que regirán la vida diaria de los alumnos a partir del año elaño 2018.

El presente reglamento se fundamentará en las Políticas de Convivencia, nuestro PEI ylos distintos cuerpos legales atingentes a éste que a la fecha se encuentren vigentes.

El cual tiene como propósito garantizar y cautelar el derecho a la educación de losjóvenes que pertenecen a este Establecimiento, respetando y promoviendo losderechos y deberes esenciales de la persona humana, , aplicando un enfoqueformativo.

Este manual se dicta en cumplimiento a la normativa legal vigente y su cumplimientoes obligatorio para la Comunidad Educativa que está formada por los Padres yApoderados, Alumnos, Personal Directivo, Docentes, Administrativos y Asistentes de laEducación del Liceo.

6

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

II. FUNDAMENTACIÓN

En nuestra comunidad escolar las relaciones entre las personas están orientadas a lapromoción del bien común, que permitan alcanzar una convivencia armónica y decrecimiento positivo en cada una de las personas que la integran.

La educación y consolidación de valores sociales son un desafío permanente y tambiénuna imperiosa necesidad para la convivencia humana, por ello, no podemos olvidar quecuando en una institución se intenta formar hábitos de conducta, valores y normaselementales de convivencia, como el buen trato, solidaridad, respeto y promover elbien común, se está trabajando no sólo para el presente, sino también para el futuro.

Nuestra función como entidades influyentes en la vida de las personas, es lograr quelos valores a los que aspiramos socialmente sean los que intervengan realmente en lasrelaciones sociales que establecemos durante todo el proceso y que todos regulemosnuestras acciones motivados por la satisfacción ante el cumplimiento de normassociales positivas.

Se hace entonces necesario que todos los integrantes de nuestra comunidad educativa,no sólo participen de la elaboración de estas normas, sino que además de conocerlacomprendan su significado y sean parte de ellas, en un proceso formativo e integrador,para lograr en un futuro cercano, hombres y mujeres más justos, solidarios,respetuosos y más libres en beneficio de una mejor sociedad para todos.

La Convivencia Escolar desde el Enfoque de Derechos es el contexto donde se da elproceso de enseñanza – aprendizaje, considerando todas las interrelaciones que allíocurren, relaciones sociales y pedagógicas que se generan en los establecimientoseducacionales, en la búsqueda de aprendizajes ciudadanos significativos. Comprendeun carácter formativo y pedagógico, en tanto se espera que a partir de ella se promuevael aprendizaje de competencias sociales que favorezcan la convivencia en lacomunidad educativa. Constituye un espacio social donde los actores responsables delproceso educativo se constituyen en Garantes Principales de los Derechos de Niños,Niñas y Adolescentes.

7

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Este enfoque formativo, complementa y refuerza el sentido de la Política Pública deconvivencia Escolar (PNCE), la que “orienta las acciones, iniciativas y programas quepromuevan y fomente la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolarinclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco deequidad de género y con enfoque de derechos”. Y que establece además, lossiguientes ejes centrales:

1. La Convivencia escolar tiene un enfoque formativo, es decir, se enseña y seaprende a convivir.

2. La convivencia escolar es responsabilidad de toda la comunidad educativa, comoun ejercicio de la ciudadanía. Por tanto, compete a sostenedores, directivos, docentes,padres, madres, apoderados, estudiantes y asistentes de la Educación.

3. Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derechos y deresponsabilidades. La convivencia escolar es una condición necesaria para la creaciónde un clima y un ambiente apropiado para el logro de aprendizajes significativos ypermanentes, y para alcanzar el desarrollo de competencias.

8

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

III. MARCO DE VALORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LACONVIVENCIA ESCOLAR

Una convivencia armónica, es posible cuando cada integrante de la comunidadeducativa asuma, fomente y promueva los valores y principios de nuestra comunidad.

PRINCIPIOS FORMATIVOS VALORES- Actuar con responsabilidad y conciencia Tolerancia - Idear y ejecutar proyectos de vida profesional, aplicando lo

aprendido. Respeto - Mantener conductas de autocuidado, respetando las

normativas vigentes en el trabajo. Responsabilidad

Solidaridad Compromiso Creatividad

Tal como lo indica nuestra visión: “Desarrollar un trabajo en equipo con participación y compromiso de toda la

comunidad educativa del Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos, para educar jóvenesemprendedores con capacidades técnicas que les permitan proyectar su vida ydesenvolverse positivamente en el medio social”

Y nuestra misión: “Formar técnicos de nivel medio, democráticos, honestos, innovadores, con

capacidades, habilidades y destrezas, que les permitan insertarse en el medio social”

Nuestros Sellos Educativos, declarados en nuestro PEI son:

Técnicos de nivel medio con sólida formación valórica y profesional.

Formación para el emprendimiento y la innovación.

9

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Todo esto para formar alumnos técnicos profesionales de nivel medio con un perfil deegreso que demuestren capacidades técnicas de nuestras especialidades:

Mecánica Industrial Mecánica Automotriz Construcciones Metálicas Electricidad Gastronomía

PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL LICEO ROSAURO SANTANA RÍOS

- Ser responsable y comprometido con su proceso de enseñanza aprendizaje- Respetuoso y tolerante con sus pares e integrantes de la comunidad escolar- Puntual en la hora de llegada y en la entrega de sus trabajos y compromisosacadémicos- Solidario y colaborador- Manifestar actitudes para el trabajo colaborativo- Tener iniciativa para realizar las actividades propuestas- Ser participativo en el desarrollo de las clases- Manifestar su opinión y expresarlas con respeto y pertinencia- Tener disposición de escucha y diálogo- Responder a las normas de convivencia y a la normativa del reglamento interno.- Alumnos conscientes de la importancia de construir nuevas ideas, creativos y proactivos.- Comprometidos con el compartir, la interacción, la valoración y la convivencia con el otro. - Reconocen sus fortalezas y las de los demás, presentando una actitud autocrítica- Formados en la disciplina tanto dentro como fuera de la sala de clases y en su quehacer diario- Cuidadosos de su entorno- Orgullosos de formar parte de esta comunidad educativa, fortaleciendo su identidad como estudiante técnico profesional

10

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

VI. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

1.1 Fundamentos Legales

El presente Reglamento Interno contiene normas de carácter técnico sobreestructura y funcionamiento general del Establecimiento Educacional, el cual estábasado en los siguientes cuerpos legales vigentes a la fecha.

MARCO MINISTERIAL.

Propósito de la Educación en Chile según la Ley General de Educación(LGE N°20.370)

Artículo 2º.- La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca lasdistintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar sudesarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante latransmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en elrespeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de ladiversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a laspersonas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en formaresponsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajary contribuir al desarrollo del país.

Política Nacional de Convivencia Escolar (2015 – 2018) El nuevo enfoque de la Convivencia Escolar implica relevar en esencia su sentido

formativo, pues se enseña y se aprende a convivir con los demás, a través de la propiaexperiencia de vínculo con otras personas. Por tanto, la convivencia es un aprendizaje,y en el contexto educativo ese es su sentido primordial, a partir de ello es posibleavanzar en generar de forma participativa las condiciones apropiadas y pertinentes alcontexto, al territorio y la a institución escolar. De este modo, el objetivo central de laPolítica de Convivencia Escolar es orientar la definición e implementación de acciones,iniciativas, programas y proyectos que promuevan y fomenten la comprensión y eldesarrollo de una Convivencia Escolar participativa, inclusiva y democrática, conenfoque formativo, participativo, de derechos, equidad de género y de gestióninstitucional y territorial.

La Convivencia Escolar, por lo tanto, tiene en la base de su quehacer al estudiantecomo sujeto de derechos y el Colegio como garante de ese derecho. (MINEDUC,Política de Convivencia Escolar, 2015)

11

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

1. MARCO LEGAL INTERNACIONAL.

Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH, 1945) Regula los derechos humanos de todas las personas.

“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humanay el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertadesfundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas lasnaciones y todos los grupos raciales o religiosos, y promoverá el desarrollo de lasactividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.” (Art. 26, inciso2, DUDH)

La Declaración Universal de Derechos Humanos está presente en esteinstrumento (Manual de Convivencia) a través de dos formas. Por un lado, otorga unmarco de referencia para el respeto de la dignidad de todos/as los/as actores/as dela comunidad educativa por su sola condición de seres humanos; y por otro lado,permite comprender la educación como un derecho humano que debe sergarantizado por el Estado a través de todas sus instituciones, como es el caso de lainstitución escolar.

Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN, 1980) La Convención sobre los Derechos del Niño, es un Tratado Internacional que

regula los Derechos Humanos de las personas menores de 18 años y sefundamenta en 4 principios: la no discriminación (Artículo 2°), el interés superior delniño (Artículo 3°), el derecho a la vida, a la supervivencia, el desarrollo y laprotección (Artículo 6°) y, el derecho a la participación (en las decisiones que lesafecten) y ser oído (Artículo 12). Al ser ratificada por nuestro país en 1990, laConvención adquirió carácter vinculante, es decir, impone una obligación efectiva aquienes están sujetos a ella, pues obliga a todos los garantes de derechos entreellos y, principalmente, el Estado, a asumir la promoción, protección y defensa delos Derechos de la niñez y adolescencia.

La Convención de los Derechos del Niño está presente en este instrumento através de la regulación de la normativa y la aplicación de procedimientos quereconoce a los estudiantes su condición de titulares de derechos. Además,establece en los adultos de la comunidad educativa, la responsabilidad de garantizarlos derechos de los estudiantes a través de la generación de condiciones, laexigibilidad y la promoción en el espacio escolar, entendido éste como un espaciopúblico. En este sentido, es obligación de los garantes denunciar cualquier tipo devulneración de derechos que afecte a estudiantes menores de 18 años.

12

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

2. MARCO LEGAL NACIONAL

A continuación, se presentan algunos elementos centrales de las leyes queforman parte del fundamento jurídico nacional a considerar respecto de laConvivencia Escolar.

Ley de Violencia Escolar N° 20.536 (Bullying Escolar) (LVE, 2011)

A) Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión uhostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacionalpor estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otroestudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o deindefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato,humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, yasea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edady condición. (LVE, 2011)

Esta ley se vincula con este instrumento a través de la aplicación del protocolode violencia escolar, el cual tiene por objetivo regular el procedimiento delestablecimiento ante situaciones de violencia que aparezcan en el marco de laconvivencia escolar.

B) Ley de Inclusión N° 20.845 (2015)

El vínculo de esta ley con el presente instrumento es lo que aparece acontinuación:

•Asegurar el derecho a la educación de todos/as los estudiantes, resguardandosu ingreso y permanencia durante su trayectoria escolar.

• Eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan elaprendizaje y participación de los estudiantes. Entre ellas, las que impidan lavaloración positiva de la diversidad, en un marco de reconocimiento y respeto de losderechos humanos de los estudiantes LGTBI (Lesbianas, Gays, Bisexuales,Transexuales, Intersexuales), discapacitados, pueblos indígenas y migrantes, entreotros.

• Establecer programas especiales de apoyo a aquellos estudiantes quepresenten bajo rendimiento académico y necesidad de apoyo a la convivencia.

• Reconocer el derecho de asociación de los estudiantes, padres, madres yapoderados, personal docente y asistentes de la educación.

• Establecer la regulación de las medidas de expulsión y cancelación dematrícula, las que sólo podrán adoptarse luego de un procedimiento previo, racionaly justo.

13

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

C) Ley de No Discriminación N°20.609 (2012)

El vínculo de esta ley con este instrumento se establece a través de unaperspectiva más amplia (dado que no se refiere exclusivamente al ámbitoeducativo), aporta elementos relevantes para promover la buena convivenciaescolar, dado que proporciona un mecanismo judicial que permite resguardar elderecho a no ser víctima de un acto de discriminación arbitraria, reforzando losprincipios de diversidad, integración, sustentabilidad e interculturalidad planteadosen la Ley General de Educación y lo establecido en su Artículo 5º, donde se señalaque es deber del Estado fomentar una cultura de no discriminación arbitraria en elsistema educativo.

D) Ley de Violencia Intrafamiliar N°20.066

Protege a estudiantes que sean víctimas o incluso testigos de violencia. Los adultos de las escuelas están mandatados a denunciar en caso de

vulneración de derechos constitutivos de delito; el maltrato habitual, delito reguladoen la ley de VIF, debe ser denunciado en los términos del art. 175 y 176 del CódigoProcesal Penal. Este artículo dispone la obligación de todos los funcionariospúblicos de denunciar delitos, dentro del plazo de 24 horas de ocurridos o desdeque tomaron conocimiento de su ocurrencia.

E) Ley de Responsabilidad Penal Adolescente N°20.084

El vínculo de esta ley con el manual se plantea en tanto que la escuela, en casode tomar conocimiento de alguna situación de delito de carácter penal, tiene laobligación de denunciar ante el 12 organismo pertinente. El Artículo 175 letra e), delCódigo Procesal Penal, establece que ante la presencia de un delito que ocurradentro del establecimiento educacional o que afecte a las y los estudiantes, estánobligados a efectuar la denuncia los directores, inspectores y profesores deestablecimientos educacionales de todo nivel.

F) Ley Tribunales de Familia N° 19.968

El vínculo de esta ley con el presente instrumento, implica que cualquier adultode la comunidad educativa puede requerir una medida de protección en caso detener indicios de vulneración de derechos hacia Estudiantes. Será en el marco de lainvestigación de la denuncia, es que los Tribunales de Familia determinarán y/odecretarán la pertinencia de alguna medida de protección. Asimismo, pueden serrequeridos por el tribunal a través de una medida de protección solicitada tambiénpor cualquier adulto de la comunidad educativa. Por tanto, todos/as los adultos delas escuelas están mandatados a denunciar en caso de vulneración de derechos delos estudiantes. El/la Director/a, Inspector/a y Docentes, están obligados a denunciarpor su rol en la Escuela, y el resto de los Adultos, tienen la responsabilidad ética dedenunciar.

14

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

G) Ley Calidad y Equidad de la educación 20.501 artículo 8vo bis

El vínculo de esta ley con el presente instrumento, implica que los profesionalesde la Educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respetomutuo. Del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad física,sicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes omaltratos sicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa.Revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o sicológica cometida porcualquier medio incluyendo tecnológicos y cibernéticos en contra de losprofesionales de la educación. Al respecto los profesionales de la educación tendránatribuciones para tomar medidas administrativas y disciplinarias para imponer elorden en la sala, y solicitar modificaciones al reglamento interno escolar, queestablezca sanciones al estudiante para propender al orden en el establecimiento.

V. OBJETIVOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIAESCOLAR.

Para un mejor desarrollo de los procesos de aprendizaje y con el objetivo de facilitaruna formación integral de los alumnos, el Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos haestablecido normas de Convivencia Escolar, las cuales buscan los siguientes objetivos:

1.- Establecer las normas de convivencia que permitan la buena marcha de la laboreducativa, tanto en los aspectos formativos como académicos, que beneficien elaprendizaje de alumnos y alumnas y contribuyan a la formación integral de ellos.

2.- Estimular un ambiente educativo grato y promover valores como: tolerancia, respeto,responsabilidad, compromiso, solidaridad y creatividad.

3.- Cautelar el cuidado del ambiente educativo en general y el desarrollo de conductasque favorezcan los valores que el liceo promueve y que se encuentran explícitos enestas normas.

4.- Propender a la participación, flexibilidad, autonomía, coherencia, capacidad dereflexión, desarrollo de las habilidades sociales en los alumnos y alumnas comotambién de los funcionarios, padres y/o apoderados.

5.- Favorecer el sentido de pertenencia de todos los integrantes a nuestra ComunidadEducativa.

El Reglamento de Convivencia del Liceo Rosauro Santana Ríos, contiene lasnormas que permitirán el desarrollo eficiente de las actividades administrativas yacadémicas, realizadas por el personal y/o estudiantes del establecimiento, incluyendo

15

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

las obligaciones, restricciones y derechos que cada uno debe considerar en suslabores, permanencia y vida en las dependencias de la Institución.

Este reglamento y sus modificaciones posteriores deberán ponerse en conocimientodel personal, mediante un escrito a los estudiantes y sus respectivos apoderados almomento de su matrícula, encontrándose además en lugares visibles delEstablecimiento.

El presente Reglamento obliga a los alumnos y padres u apoderados al fiel y estrictocumplimiento de las disposiciones contenidas en este documento.

Por lo tanto, desde la fecha de incorporación a este Establecimiento, se entenderáque tanto, el alumno como su padre u apoderado se encuentran en pleno conocimientode las disposiciones de este Reglamento, debiendo hacer expresa en el formulario dematrícula, de su conocimiento y su obligación de cumplirla.

En el caso de no cumplimiento de cualquiera de las obligaciones señaladas en este

Reglamento, por parte del alumno o de su padre u apoderado, la dirección podrádisponer de amonestaciones verbales y/o escritas.

VI. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD.

EstudiantesDeberes

- A brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantesde la comunidad educativa.

- Asistir a clases periódicamente. - Estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo en sus capacidades. - Cooperar y colaborar en mejorar la Convivencia Escolar. - Cuidar la infraestructura del Liceo (salas, talleres, patio, baños, etc.) - Conocer y respetar el PEI y cumplir el Reglamento Interno de Convivencia

Escolar. - Cumplir con los horarios establecidos. - Escuchar y respetar las opiniones diversas. - Utilizar un lenguaje respetuoso.

Derechos - Recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y

desarrollo integral. - A no ser discriminados arbitrariamente. - A ser respetado como persona en la diversidad de su etnia, sexo, religión,

estrato socioeconómico, opción sexual, etc. - A estudiar en una ambiente de aceptación y de respeto mutuo. - A expresar su opinión libremente.

16

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

- A que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratosvejatorios o degradantes y de maltrato psicológico.

- A permanecer escolarizado de acuerdo a las estrategias plasmadas en elReglamento Interno del Manual de convivencia.

- A participar de la vida cultural, deportiva y recreativa del Liceo. - Los alumnos transgéneros tendrán derecho a exigir que les identifique con su

nombre social en la comunidad educativa. - A participar en actividades cívicas. - A recibir atención profesional para ayudarles a superar las dificultades

personales, familiares y sociales.Padres y/o Apoderados

Deberes - Conocer y apoyar el cumplimiento del Reglamento de Convivencia Escolar,enfatizando los valores del PEI.

- Apoyar el proceso educativo de sus hijos (necesidades materiales, socio-afectivas, formativas y valóricas)

- Cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional(asistir a reunión de padres y apoderados, a entrevistas, actividades convocadas, etc.)

- Aceptar las medidas formativas y administrativas, cuando ocurrantransgresiones a la normativa interna del establecimiento, por parte de los alumnos.

- Brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.Derechos

- A ser informados oportunamente por los directivos y docentes respecto de losrendimientos académicos y del proceso educativo de sus pupilos, así como delfuncionamiento del establecimiento.

- A ser informado al inicio del año escolar del Reglamento de convivencia Escolar - A ser escuchados y a participar del proceso educativo en los ámbitos que les

corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a lanormativa interna del liceo. El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otrasinstancias, a través del Centro de Padres y Apoderados y sus representantes en elConsejo Escolar.

- A ser elegido (a) como representante del microcentro y CCPP.DocentesDeberes

- Ejercer su función docente en forma idónea y responsable. - Estar dispuesto a orientar el desarrollo formativo personal, académico, social y

vocacional de los alumnos (as). - Actualizar sus conocimientos. - Investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares correspondientes a

cada nivel educativo, establecidos por las bases curriculares y los planes y programasde estudio.

- Respetar y cumplir las normas administrativas del establecimiento en relacióna sus responsabilidades profesionales.

17

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

- Tener un trato respetuoso y sin discriminación con cualquier integrante de lacomunidad educativa. arbitraria con los estudiantes y demás miembros de lacomunidad educativa.

- Informar por los conductos regulares cuando se tenga antecedentes devulneración de derechos hacia los alumnos (as). Derechos

- A trabajar en un ambiente de aceptación y de respeto mutuo. - A que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser

objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltrato psicológicos por parte de los demásintegrantes de la comunidad educativa.

- A ser escuchado al momento de proponer ideas e iniciativas que contribuyan alprogreso del establecimiento.

- Disponer de los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo. - A asistir a capacitaciones impartidas por el establecimiento o DEM. - A elegir y a ser elegido como representante de su estamento ante la dirección

del Liceo.Asistentes de la educaciónDeberes

- Ejercer su función en forma idónea y responsable. - Respetar las normas del establecimiento y a las personas que en él trabajen. - Brindar un trato respetuoso a los estudiantes y a todos los miembros de la

comunidad educativa. - Respetar y cumplir las normas administrativas del establecimiento, en relación a

sus responsabilidades profesionales. Derechos

- A trabajar en un ambiente de aceptación y respeto mutuo. - A que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de trato

vejatorio o degradante. - A recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad

educativa. - A proponer iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento,

en los términos previstos en la normativa interna. - Espacio adecuado para desarrollar sus actividades.

Equipo docente directivoDeberes - Rendir cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos. - Entregar a los padres y apoderados la información que determina la ley - Liderar el establecimiento a cargo, sobre la base sus responsabilidades, y

propender a elevar la calidad de éste. - Promover en los docentes el desarrollo profesional necesario para el

cumplimiento de sus metas. - Conducir la realización y actualización del proyecto educativo del

18

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

establecimiento que dirige- Guardar confidencialidad en relación al rol y responsabilidad a cada cargo,

contribuyendo al clima laboral.- Demostrar ética al nivel del cargo que desempeña.Derechos - A ser respetado por la comunidad educativa. - A solicitar el respaldo frente a situaciones diversas que estén vinculadas al bien

superior de la institución.

VII. REGULACIONES DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

1.1 Principales normas de funcionamiento

1.- El Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos imparte educación de régimen diurnoen los niveles de primero a cuarto medio de Educación Media Técnico Profesional.

2.-Atiende una población escolar promedio anual de 280 alumnos, agrupados en 12cursos, con jornada escolar completa.

3.- La atención a público (apoderados, ex - alumnos, alumnos, etc.) en oficinas, serealizará de lunes a jueves en horarios de mañana: 08:30 a 13:00 horas. y en latarde 14:00 a 16:30 horas. Los días viernes sólo se atenderá en horario de mañana.

4.- El horario de justificaciones de atrasos e inasistencias se realizará de lunes ajueves durante la mañana en el horario de 7:45 hasta las 12:45 hrs. Y durante la tardede 15:00 a 17:00 hrs. El día viernes sólo en la mañana de 7:45 a 12:45 hrs.

5. Los docentes informarán a inspectoría general y a sus apoderados y alumnos sus horarios de atención.

6.- Los recreos serán vigilados por profesores de acuerdo a su disponibilidad horaria en turno, de igual forma lo harán los inspectores de pasillo.

7.- Inmediatamente una vez tocada la campana los alumnos y alumnas ingresarán

a sus salas con sus respectivos docentes, de no ser así se registrará el atraso y deberáingresar a la hora siguiente. Se considerará la misma medida en atrasos en hora de ingreso a la jornada diaria, como en horario intermedio, quedando registro de repetirse el atraso en más de 3 veces debe justificar el apoderado.

8.- La salida de alumnos fuera del recinto escolar se realizará sólo en el caso que exista la autorización del apoderado.

9.- La salida del establecimiento, en representación de éste, en actos o actividades comunales, se realizará previa autorización del apoderado.

19

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

10.- Ningún curso podrá organizar ventas, rifas, beneficios internos ni comercializar especies, salvo aquellos autorizados expresamente por la dirección del establecimiento.

11.- Todo problema o situación conflictiva en la que se encontrare el alumno(a) posterior a la jornada de clases y fuera del establecimiento, es de responsabilidad del apoderado.

12.-El liceo no autoriza ni promociona paseos o giras de estudio, excepto lasprogramadas por SERNATUR y el Ministerio de Educación, puesto que ellas no estáncubiertas por el seguro escolar. Si algún funcionario o docente participara será en lacalidad de invitado.

13.- Durante las clases de Educación Física y los recreos se mantendrán las salas declases con llave, con el objetivo de resguardar las pertenencias de los alumnos.

14.- Las salidas de los alumnos deberá quedar registrado en el libro se salidas,disponible en inspectoría general.

15.- Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelta por la dirección del establecimiento.

1.2 DEL UNIFORME Y LA PRESENTACIÓN PERSONALLos alumnos deberán usar correctamente el uniforme oficial del Liceo en todas lasactividades formativas, programada y contempladas dentro del Proyecto EducativoInstitucional. Como se indica a continuación.El no uso correcto del uniforme es tipificado como falta, por lo tanto, será sancionadocomo tal.

1.2.1 Uniforme formal de alumnas

PRENDA DESCRIPCIÓN USOBlusa Blanca Día lunes, actividades formales y

actos cívicos.

Polera Blanca o roja, institucional De martes a viernes, siempre que nose realicen actos formales ni actos cívicos.

Corbata Institucional Día lunes, actividades formales y actos cívicos.

Falda Institucional Todos los días

Sweter Rojo, institucional Todos los días

Calcetas Azules Todos los días

Zapatos Negros Todos los días

1.2.2 Uniforme deportivo de alumnas

20

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

PRENDA DESCRIPCIÓN USOBuzo deportivo Institucional Clases de Educación Física

y actividades deportivas programadas por el Liceo

Polera Blanca cuello polo Clases de Educación Físicay actividades deportivas programadas por el Liceo

Zapatillas Negras Clases de Educación Físicay actividades deportivas programadas por el Liceo

Calcetas Blancas o negras Clases de Educación Físicay actividades deportivas programadas por el Liceo

1.2.3 Uniforme formal alumnos

PRENDA DESCRIPCIÓN USOCamisa Blanca Día lunes, actividades formales y

actos cívicos.

Polera Blanca o roja, institucional De martes a viernes , siempre que no se realicen actos formales ni actos cívicos.

Corbata Institucional Día lunes, actividades formales y actos cívicos.

Pantalón Gris, modelo recto (no apitillado)

Todos los días

Sweter Rojo, institucional Todos los días

Calcetín Gris Todos los días

Zapatos Negros Todos los días

1.2.4 Uniforme deportivo alumnos

PRENDA DESCRIPCIÓN USOBuzo deportivo Institucional Clases de Educación Física

y actividades deportivas programadas por el Liceo

Polera Blanca cuello polo Clases de Educación Físicay actividades deportivas programadas por el Liceo

Zapatillas Negras Clases de Educación Físicay actividades deportivas programadas por el Liceo

Calcetas Blancas o negras Clases de Educación Físicay actividades deportivas programadas por el Liceo

21

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

1.2.5. Presentación personal

El buzo deportivo solamente debe utilizarse en las clases de Educación Física ocuando el establecimiento lo autorice.

En el caso de las damas: Peinado sencillo y ordenado, sin joyas ni adornos, uñascortas, limpias y sin esmalte, falda de largo moderado.

En el caso de los varones: Pelo corto y formal sin que alcance el cuello de la camisa ensu parte posterior y las patillas que no excedan su largo natural. Deberá estar bienafeitado, no podrá usar bigote ni barba de ningún modo. Sin aros u otros adornos queno correspondan al uniforme.

Los alumnos no deben presentarse a clases con parte del cabello o todo el cabellotinturado en colores llamativos.

Cualquier dificultad del alumno para usar determinada prenda del uniforme (porrazones médicas u otras), debe ser planteada por el apoderado en entrevista conInspector General.

La persistencia del no cumplimiento de estos aspectos en más de tres oportunidadesserá considerada como una falta grave y será sancionada como lo indica esteReglamento.

1.3 Jornada diaria de clases1ª hora De 8:00 a 8:45 horas2ª hora De 8:45 a 9:30 horas

Recreo de 20 minutos3ª hora De 9:45 a 10:35 horas4ª hora De 10:35 a 11:20 horas

Recreo de 10 minutos5ª hora De 11:25 a 12:15 horas6ª hora De 12:15 a 13:00 horas

Colación 40 minutos7ª hora De 13:40 a 14:25 horas8ª hora De 14:25 a 15:10 horas

Recreo de 5 minutos9ª hora De 15:15 a 16:00 horas10ª hora De 16:00 a 16:45 horas

22

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Día Hora inicio Hora término

Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos (minutos)

Tiempo colación (minutos)

Lunes 08:00 16:45 10 35 40Martes 08:00 16:45 10 35 40Miércoles 08:00 15:10 8 35 40Jueves 08:00 15:10 8 35 40Viernes 08:00 13:00 6 30 40

Los días miércoles y jueves las clases son hasta la octava hora, por realización de GPTy Consejo de Profesores, respectivamente.

Para cumplir con este deber es necesario que:

Los estudiantes lleguen al establecimiento antes del toque de campana que indicael inicio de su jornada y al inicio de cada hora de clases.

Los estudiantes y los profesores/as estén oportunamente en su sala de clases. Los profesores/as inicien su clase puntualmente, registrando la asistencia en el

libro de clases y firmando donde corresponde. Ningún estudiante abandone la sala de clases y/o taller antes del toque de

campana que indica el fin de la hora de clases; esto incluye en tiempo destinado a lasevaluaciones y/o pruebas. No obstante, la Inspectoría General, en caso necesario,podría tomar una decisión diferente a lo señalado anteriormente. Con todo, dada lanaturaleza de los hechos de impuntualidad, que pueden ser atribuidos a factoresexternos o no de responsabilidad directa de los estudiantes, Inspectoría General enconocimiento de los antecedentes particulares, podrá aplicar criterios formativosdiferentes.

1.4 ASISTENCIA, ATRASOS, PERMANENCIA, ENTRADA Y SALIDA DEL LICEO

23

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Inasistencia

El Proyecto Educativo del liceo se sustenta en la base que la asistencia regular deun alumno es vital para obtener el éxito académico. Velar porque el alumno mantengauna asistencia regular requiere de un esfuerzo de alumnos, apoderados y profesores. Elalumno que falta regularmente pierde la interacción social, la instrucción, formación ydiálogo pedagógico que entrega el liceo.Cada profesor debe tomar la asistencia clase a clase y registrar en el libro de clases laausencia de los alumnos. Este control se realizará en forma diaria.Las inasistencias deberán ser justificadas por el apoderado al día siguiente de lainasistencia, en forma personal.

Puntualidad

La puntualidad desarrolla el sentido de la responsabilidad y respeto por el tiempo de losdemás, por lo que los alumnos deberán estar en el establecimiento a la hora indicadacomo inicio de cada jornada, así también respetar el ingreso a cada clase o actividadescolar en los horarios correspondientes.

La asistencia y puntualidad a clases constituyen un factor primordial para el rendimientoacadémico. El Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar señala que el alumno o alumna paraser promovido debe asistir a lo menos al 85% de las clases programadas.

Por tanto, el liceo adoptará las siguientes medidas para todos aquellos alumnos/as quelleguen atrasados a sus actividades escolares:

- Los alumnos/as que ingresen después de 08:15, deberán esperar hasta 08:45para su ingreso al aula.

- Los alumnos que ingresen después de las 08:45 serán autorizados a ingresarsólo si lo hacen acompañados de su apoderado y podrán ingresar después delrecreo de las 09:30.

- El ingreso de los alumnos/as atrasados será permitido sólo con pase timbradopor inspectoría. En caso de reiterarse el atraso, las medidas son las siguientes:

- Quien complete tres atrasos deberá presentarse a justificar con el apoderado.

Esta medida será aplicada para alumnos que ingresen atrasados, tanto al inicio de lajornada, como en horas intermedias.

Retiro de alumnos durante la jornada de clases.

24

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

1.-Sólo se autorizará el retiro de los alumnos durante la jornada de clases en caso deemergencia o cuando presente problemas de salud, debidamente verificado porinspectoría general, quien se comunicará vía telefónica con el apoderado.2.-El retiro del alumno lo hará personalmente su apoderado o un apoderado suplente enforma presencial, presentando carnet de identidad y dejando registro por escrito en elLibro de Retiro.3.- No se autorizará el retiro de ningún alumno vía agenda o vía telefónica.4.- El retiro de un alumno sin previo registro del apoderado constituye una falta, por lotanto, será sancionada como tal.5.- Sólo estarán autorizadas a retirarse las alumnas embarazadas o alumnas madrespor atención médica, previa presentación de carné de control, según protocolos.

1.5. Las clases de Educación Física

1.- Los alumnos deben participar activamente de la clase de Educación Física.

2.- Es obligación del alumno usar el buzo oficial del liceo los días que tenga esta clase,el presentarse con uniforme u otra vestimenta y sin justificación formal a la clase deEducación Física constituye una falta, por lo tanto, será sancionada como tal.

3.- En caso de alguna enfermedad u/o lesión que imposibilite al alumno o alumnaparticipar de la clase de Educación Física, el apoderado tiene la obligación de presentarcertificado médico en oficina de UTP, que acredite esta situación y solicitar entrevistacon el profesor de la asignatura, ya que el alumno deberá realizar trabajos teóricos parasu evaluación.

1.6. Las clases de Religión

Respetando las características individuales de cada ser humano, el liceo proporcionauna educación integral, que privilegie el desarrollo pleno y total de cada persona en suindividualidad y originalidad. Todo ello basado en los principios y valores delhumanismo cristiano, en que se considera a cada persona como un ser natural, quedebe orientar su quehacer a vivir una vida sana, utilizando su inteligencia y voluntadpara progresar él mismo y mejorar su entorno, basado en el bien común.

Cada año al momento de la matrícula el apoderado deberá completar una encuesta,donde indique si su pupilo(a) participará o no de las clases de religión y si opta por laclase de religión evangélica o católica.

1.7. La representación del liceo en la comuna

25

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Los alumnos representarán al liceo en actividades deportivas, culturales, solidarias yvocacionales, organizadas por la autoridad de la comuna con el resto de los colegios,toda participación será con la aprobación bajo firma, Rut del apoderado y sólo con eldocumento validado para la actividad.

En el caso de las salidas culturales es deber de cada Profesor Jefe y/o de asignatura omódulo presentar una pauta de trabajo en Unidad Técnica Pedagógica, y en el caso delas salidas recreativas y solidarias, deben ser autorizadas por UTP y dadas a conocer ala comunidad del liceo a través de fotografías, videos, exposiciones, etc.

1,7.1 Participación en actos públicos

Los actos públicos son instancias formales, donde los alumnos y alumnas debencomportarse en forma adecuada y cumpliendo con las siguientes exigencias:

Todos los alumnos deben entonar el Himno Nacional y el Himno del Liceo enposición adecuada y con una actitud de respeto hacia los emblemas patrios.

Durante los actos, los alumnos y alumnas no deben estar caminando o jugando.Así como debe mantener silencio cuando así se le solicite.

La comunidad escolar realizará al menos, un acto cívico al mes, enconcordancia con el calendario de efemérides. La realización de estos actos será deresponsabilidad de los docentes de los cursos, departamentos y espacialidades, segúnlo dispuesto por la programación de UTP y equipo directivo.

1.8. Agentes de la comunidad

Nuestro liceo mantiene permanente contacto con organismos comunales tales como;Carabineros, Bomberos, Juntas de Vecinos, red de colegios Municipales, OPD, PDI,COSAM, SENDA y toda institución que brinde colaboración en la formación integral delos alumnos y alumnas.

1.9. Uso aparatos o artefactos personales

1.- Los alumnos y alumnas que porten artículos de valor: joyas, aparatos electrónicos,MP3, MP4, teléfonos móviles, computadores personales u otros, lo harán bajo suexclusiva responsabilidad, el establecimiento no se hará cargo de la pérdida odeterioro de éstos.

3.- El uso de aparatos tecnológicos dentro de la clase sin requerimiento del docente,ésta tipificada como una falta, por lo tanto, su uso será sancionado de acuerdo a lagravedad de ésta.

1.10. De los accesorios

26

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

No están permitido el uso de accesorio como aros largos, piercing o colgantesvistosos. En el caso de gorros, bufandas, cuellos de polar y guantes sólo podrán serusados para llegar, retirarse del liceo y en los recreos durante los días fríos. En ningúncaso están autorizados los alumnos a usar estos accesorios durante las clases.

1.11 Cuidado de la infraestructura del establecimiento y su entorno

Es deber del alumno y alumna:

a. Mantener limpio todos los espacios del liceo tanto las salas, patios, baños,teniendo cuidado de depositar la basura donde corresponda.

b. Cuidar de no rayar paredes, baños, bancos, rejas, vidrios para que semantengan limpios.

c. Tratar con delicadeza los objetos utilizados en el liceo; ya sea interruptor,chapas, ampolletas, manillas, entre otros.

d. Denunciar los deterioros de lo que es testigo, pues es su deber cuidar todocuanto existe en el liceo.

e. Proteger y conservar la infraestructura, mobiliario, equipos, libros y material deuso didáctico del establecimiento.

f. Responder por daños causados en forma intencional.g. Practicar las normas definidas para el uso de los diferentes espacios escolares y

de los diferentes recursos pedagógicos.h. Asumir el cuidado de los bienes pertenecientes a la institución, o de cualquiera

de los miembros de la comunidad educativa.i. Respetar las normas de seguridad dentro y fuera del establecimiento.j. Cooperar con la mantención de un ambiente limpio y ordenado en el

establecimiento y su entorno.k. Cuidar y dar buen uso a los computadores del liceo.l. El uso del teléfono del establecimiento por parte del alumno o alumna será sólo

en casos de urgencia (enfermedad, accidentes, problemas familiares) y lasecretaria es la responsable de generar y establecer el contacto.

1.12 Del aseo y cuidado de la sala de clases y del liceo.

a. Los alumnos deberán hacerse responsables de cuidar el orden y mantener lalimpieza de sus salas de clase, así como los espacios que ocupen dentro delestablecimiento.

27

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

b. Cada curso tendrá la obligación de cooperar con los profesores en elmantenimiento del aseo, orden, limpieza y presentación de su sala. De locontrario, Inspectoría general informará al profesor Jefe, para que controle elcumplimiento de la norma.

c. Al término de la jornada cada curso deberá dejar su sala limpia y esresponsabilidad del último profesor con quien el curso tenga clases preocuparsede que esta medida se cumpla.

1.13 Cuidado de textos

a. Los alumnos serán responsables de asistir a todas las clases con los útiles ymateriales escolares necesarios para el desarrollo de las actividadesprogramadas en los distintos sectores de aprendizaje.

b. El alumno que dañase en forma intencionada, el material perteneciente a otrocompañero, deberá hacerse responsable de éste reponiéndolo a la brevedad.

c. Cada alumno del establecimiento recibe al inicio del año escolar los textos queenvía el Ministerio de Educación, estos textos son de pertenencia de losalumnos, por lo tanto, cada alumno debe llevarse estos textos a su hogar ytraerlos exclusivamente cuando el profesor lo solicite. El descuido de estematerial constituye una falta por lo que será sancionada como tal.

1.14. Del uso de biblioteca

a. La solicitud de préstamo y devolución de libros debe hacerse personalmente, concarné vigente ante la encargada de biblioteca, a fin de que el usuario se registrey se responsabilice del préstamo.

b. Los usuarios se deberán regir por el tiempo establecido del préstamo.c. Las obras de referencia (atlas, diccionarios, enciclopedias, otros), se podrán

consultar solamente en biblioteca, no se prestan a domicilio.d. Toda la comunidad educativa se regirá de acuerdo a las normas internas de la

biblioteca.

1.15. Del uso del laboratorio de computación

a) Debido a la sensibilidad de los equipos los alumnos(as) no utilizarán objetos quepuedan dañar algún equipo o accesorio.

b) Los alumnos(as) se abstendrán de consumir cualquier tipo de alimento o bebidadentro del laboratorio.

c) Todo el personal y alumnado del liceo cuidarán las instalaciones del laboratorio.Éstas sólo pueden ser manipuladas o manejadas por el o los profesores encargados.

d) El alumno o alumna sólo tendrá acceso a internet cuando el profesor de la asignaturao módulo lo considere conveniente. Se debe procurar dar un buen uso a este recurso y

28

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

no utilizar éste para actividades que no beneficien su formación académica y/opersonal.

e) El mobiliario del laboratorio debe mantenerse en su sitio, en orden y en buen estado.

f) Toda la comunidad educativa se regirá de acuerdo a las normas internas dellaboratorio de computación.

1.16. Del uso del laboratorio de ciencias.

Queda estrictamente prohibido:a) Encender fósforos o cualquier otro objeto si no se indica en la práctica.b) Ingerir o introducir cualquier clase de alimento o bebida.c) Arrojar basura o residuos fuera de recipientes o lugares destinados

específicamente para ello.d) Efectuar experimentos que no se hayan indicado.e) Poner en peligro la integridad física propia y la de los compañeros o profesores

en el escenario de prácticas, al efectuar un manejo indebido de sustancias omateriales.

f) Gritar, silbar, correr, lanzar o hacer ruidos estridentes o provocar desordendurante las prácticas.

g) Negarse acatar las indicaciones de los profesores o bien de la responsable dellaboratorio.

h) Rayar, ensuciar, pintar con corrector o bien cualquier tipo de objeto o sustancialas mesas, bancos, paredes, piso, techo, puertas, pizarrones, vidrios, equipo,ventanas etc.

i) Sentarse en las mesas.j) Por ningún motivo nunca podrá probar el sabor de un reactivo y siempre seguir

las instrucciones y supervisión del profesor.k) Al término de la clase se debe dejar limpio y ordenado el lugar de trabajol) Asistir al laboratorio con los materiales solicitados por el profesor/a y seguir las

instrucciones dadas por este.

1.17. El comportamiento de los estudiantes en el comedor del liceo

El comedor es un aula más del establecimiento, por lo tanto, el comportamiento debeser adecuado. Es el lugar donde se comparte y se revela el grado de convivencia ycultura de una persona, por lo que debemos actuar fortaleciendo la sana convivencia.

29

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Todos los alumnos(as) deben almorzar en el establecimiento en el horario indicadopara ello, pueden optar por comer la comida ofrecida por la JUNAEB o bien traerdiariamente almuerzo desde su hogar.

Cada estudiante debe mantener en perfecto estado el mobiliario del comedor ymantener el aseo y cuidado de este espacio.

Los alumnos deben esperar su turno mostrando orden y disciplina para elingreso al comedor.

Ubicarse en el lugar asignado para ser atendido, esperar su turno de atención,sentarse correctamente, al concluir su colación colocar la silla en su lugar y dejar labandeja en el lugar correspondiente.

Finalizado el almuerzo los estudiantes deben retirarse inmediatamente delcomedor.

Los estudiantes deben acatar instrucciones dadas por un profesor o por elencargado del comedor.

Los alumnos deben utilizar vocabulario adecuado y dar excelente trato alpersonal del comedor, a los compañeros, profesores y a toda la comunidad educativa.

El comportamiento en el comedor deberá estar enmarcado en las normas delManual de Convivencia del establecimiento.

1.18. Recreos.

Los recreos constituyen momentos de sano esparcimiento y durante el tiempo quetranscurra el alumno/a debe mantener una conducta y comportamiento respetuosoacorde con las normas de la institución. Los estudiantes en los recreos deben;

Salir de la sala de clases y pasillos en los momentos de recreo a excepción delos días en que las condiciones climáticas lo impidan.

Evitar todo tipo de juegos bruscos y que ponen en riesgo la propia integridadfísica y la de sus compañeros.

Mantener una actitud de respeto, sin ningún tipo de agresión física ni verbal consus compañeros, ni con ningún miembro de la comunidad educativa.

Dirigirse inmediatamente y en completo orden a la sala de clases cuando lacampana indique el término del recreo.

2. DE LAS NORMAS DE SALUD Y SEGURIDAD ESTUDIANTIL

2.1 Normas Básicas de seguridad para prevención de accidentes escolares:

Del trayecto: Salir oportunamente para evitar correr y/o caerse.

30

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

No distraerse en el trayecto. Transitar por calles seguras, donde circule más gente. Cruzar las calles en las esquinas, o en los pasos de cebra, previa certeza de

poder hacerlo. Esperar la locomoción en los paraderos habilitados. Por ningún motivo viajar en la pisadera de los buses. No salir corriendo o jugando del liceo. Mantenerse siempre atento. En lo posible tratar de andar siempre acompañado. Devolverse al liceo ante la inminencia de un peligro, ser asaltado o haber

recibido vejación o trato inapropiado. Avisar a los padres, sobre cualquier cambio en la rutina.

Dentro del liceo Evitar correr, saltar, jugar en los pasillos, graderías, lugares resbalosos o con

desniveles. Evitar apoyarse en las ventanas, sacar el cuerpo para afuera de éstas, subirse a

una silla y mirar por ellas, o lanzar objetos hacia el exterior. Evitar jugar, correr, saltar con objetos cortantes o contundentes, con los cuales

se podría herir a un compañero. Evitar empujones o juegos bruscos con sus compañeros. Al sentirse enfermo, avisar inmediatamente al profesor o inspector. No ingresar a lugares previamente señalados como prohibidos. Evitar jugar con la puerta de la sala o baños para prevenir accidentes. Encerrar a

compañeros o no permitirles entrar. Evitar entrar a talleres sin autorización de un docente. Evitar usar máquinas, instrumentos o instalaciones de talleres sin autorización. Circular por los lugares habilitados para ello. Evitar lanzar objetos dentro de la sala. Evitar provocar quema de objetos dentro de la sala o liceo. Evitar irse a lugares aislados; como detrás de talleres, cerca de muros que

delimitan el cerco del liceo, etc. El no cumplir con algunas de estas normas básicas de seguridad, será

sancionado de acuerdo a la gravedad de la falta.

2.2 Accidentes y enfermedades

En caso de enfermedad o accidente dentro del establecimiento, se actuará de acuerdoa lo señalado en el protocolo de accidente escolar.

31

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

La atención de accidentes escolares está normada por el Decreto Supremo N° 313/72;incluye a escolares en seguro de accidentes de acuerdo con la Ley N° 16:774,modificada por el N° 41/85. Cubre los accidentes ocurridos durante la jornada de claseso durante el trayecto.

El Servicio Nacional de salud, deberá otorgar las prestaciones necesarias en formagratuita. Para nuestro establecimiento, a través del hospital de Lota.

En el caso de algún problema de salud que revista posible contagio a la comunidadescolar, deberá ser notificado con su respectivo certificado médico, el cuál debe serentregado en un plazo no superior a 72 horas en UTP.

Problemas de salud con peligros de contagio

En el caso de algún problema de salud contagiosos es necesario tomar todas lasprecauciones con el objetivo que el apoderado realice todas las gestiones paraatender debidamente a su pupilo o pupila y resguardar así a los demásestudiantes de un posible contagio.

El o la estudiante que esté afectado con alguna enfermedad contagiosa(pediculosis, sarna, varicela, sarampión, hepatitis, etc.) debe abstenerse deasistir al establecimiento hasta que sea dado de alta por un facultativo o secompruebe que su problema se ha solucionado completamente. La enfermedadque tenga el estudiante es motivo de solidarizar y no de discriminar, es por elloque la situación debe ser tratada con cautela y prudencia.

Su apoderado debe confirmar esta situación ante un especialista o facultativo, einiciar el tratamiento requerido.

El retorno a clases del o la estudiante será al concluir la licencia médica,entregando el documento en UTP.

2.3 Del Seguro Escolar

a. El alumno que sufra un accidente y requiera atención profesional médica,haciendo uso del SEGURO ESCOLAR; será trasladado al hospital, se avisaráde inmediato, telefónicamente o por otro medio, a la familia para que asista en elcitado recinto hospitalario.

b. Los accidentes de trayecto (desde y hacia el liceo) también están cubiertos porel mismo seguro. Para obtener las garantías del Seguro Escolar, se deberáinformar del accidente al Inspector General dentro de las 24 horas siguientes deproducido éste.

c. Considerando que: “Los estudiantes que tengan la calidad de alumno regular deestablecimientos fiscales o particulares dependiente del Estado o reconocidospor éste, quedarán sujetos al Seguro Escolar contemplado en el Art. 31 de la leyN° 16.744, por los accidentes que sufran durante sus estudios, que seestablecen en el presente decreto”. (Seguro Escolar de Accidentes, decreto N°313)

32

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

3. INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

3.1. Consejo de ProfesoresEl consejo de profesores es el organismo técnico de carácter consultivo en el que seexpresan las opiniones profesionales de cada uno de los integrantes y tendrá carácterresolutivo en materias técnico pedagógicas de acuerdo al PEI del establecimiento. Dada la importancia del trabajo en equipo, el liceo tendrá los siguientes consejos yfuncionarán por cronograma establecido según PEI del establecimiento.

3.2. Consejo general: este consejo se efectuará los días jueves de 15:30 a 16:30horas y si la situación lo amerita se reunirá en forma extraordinaria, podrán ser decarácter administrativo y/o técnico pedagógico. Los consejos extraordinarios serealizarán por citación de dirección y/o a petición de los docentes quienes lo solicitaráncon anterioridad.

El Consejo de Profesores deberá constituirse en forma ordinaria al inicio del año escolarpara analizar diagnóstico y programación del año escolar, análisis y evaluación altérmino de cada semestre y evaluación general al terminar el año escolar. Laasistencia de los docentes al consejo es obligatoria. La inasistencia debe sercomunicada con anterioridad a la dirección y debiendo justificarse formalmente.

3.3. Equipo de GestiónEl equipo de gestión escolar es un grupo de trabajo que se desenvuelve con variosgrados de autonomía y bajo la conducción del Director. Tiene por objetivo dinamizar losprocesos y la participación de los actores que intervienen en la acción educativa.

3.4. Consejo EscolarEl Consejo Escolar se configura como una instancia de participación de los miembrosde la comunidad educativa, este tendrá carácter informativo, consultivo y propositivo,salvo que el sostenedor decida darle carácter resolutivo.

El Consejo Escolar es un órgano integrado, a lo menos, por:a) El Director del establecimiento, quien lo presidirá.b) Un docente elegido por los profesores del establecimiento, mediante procedimientopreviamente establecido por éstos. (un representante del área básica y uno deformación diferenciada)c) El presidente del Centro de Padres y Apoderados.d) El presidente del Centro de Estudiantes .e) Representante de los Asistentes de la Educación.f) Representante del sostenedor.g) Encargado de Convivencia Escolar.

3.5. Centro General de Padres

33

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Los padres tienen su propia organización autónoma que funciona para colaborar en lagestión educativa del establecimiento. Está asesorado por un integrante delestablecimiento determinado por la directiva de los apoderados. El presidente del Centro General de Padres forma parte del Consejo Escolar, donde suprincipal función es difundir las resoluciones de dicha instancia. La directiva del centro general de padres tendrá una vigencia de 2 años.

3.6. Centro de Estudiantes Los alumnos tienen su propia organización que funciona para colaborar en la gestióneducativa del establecimiento. Está asesorado por un integrante del establecimientodesignado por la directiva de los alumnos.El presidente del centro de alumnos forma parte del consejo escolar, donde su principalfunción es difundir las resoluciones de dicha instancia. La directiva del Centro de Alumnos tendrá una vigencia anual, las elecciones serealizarán en abril de cada año.

3.7. Comité Paritario

Artículo Nº 66 de la Ley 16.744 establece la obligación de organizar en toda empresa,faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas los Comités Paritariosde Higiene y Seguridad.El Comité, formado por representantes de la empresa y de los trabajadores, tiene porfinalidad que, de común acuerdo y en forma racional y armónica, se realicen accionesconducentes a prevenir y controlar los riesgos laborales generados por la ejecución deprocesos u operaciones, rebajando así el número de accidentes y enfermedades deltrabajo que puedan ocurrir.

3.8. Consejos gremiales:

Tanto docentes como asistentes de la educación se organizan paralelamente endiversas organizaciones gremiales que tienen como finalidad:

Conocer y discutir los temas atingentes a la profesión docente y asistentede la educación según corresponda.

Acatar y responsabilizarse de los acuerdos de los organismos superioresde la Institución.

Constituir comisiones de análisis de la situación educativa, administrativay asistencias de su establecimiento escolares.

Elegir un representante para la participación de las asambleas comunalesrespectivas.

3.9. Consejos de curso:

34

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Los consejo de Cursos, instancia instituida para que los estudiantes, “junto a suprofesor o profesora jefe, reflexionen acerca de sus vivencias, conflictos y necesidadesescolares; construyan acuerdos y se organicen para alcanzarlos” (art. 10 de la LeyOrgánica Constitucional de Enseñanza, Ley Nº 1.962, publicado en Abril 1990)(Ministerio de Educación, 1990). La escuela artística Isaías Guevara soto, ocupan estainstancia de organización estudiantes en todos los niveles del establecimiento.

4. MATRÍCULAEl proceso de matrícula responde a un procedimiento que se planifica y organiza contiempo, cuyo propósito es hacerlo más eficiente, por lo tanto, cada apoderado deberespetar las etapas correspondientes a este proceso.

Requisitos para la matrícula Presencia de los padres y/o apoderados para legalizar la matrícula en la fecha y

hora establecida por la institución. Certificado de nacimiento. En caso de ser alumno nuevo, traer certificados de estudios e informes de

personalidad originales. De ser alumno con NEE traer carpeta con documentación correspondiente para

mejor evaluación y atención. Firma de extracto del Manual de Convivencia y Reglamento Interno y

Reglamento de Evaluación. Al momento de la matrícula el apoderado deberá completar una encuesta, donde

indique si su pupilo(a) participará o no de las clases de religión y si opta por la clase dereligión evangélica o católica.

V. De la Convivencia Escolar.

5.1 Concepto

La sana Convivencia Escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembrosde la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas yel respeto que éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a unproceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia,orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente supersonalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.

Por Comunidad Educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradasen un propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a alumnos,alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de laeducación, equipos docentes directivos y sostenedor educacional.

5.2 Equipo de Convivencia Escolar

35

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Existirá un Equipo de la Sana Convivencia Escolar u otro organismo similar, que estaráintegrado por:

a) Encargada de Convivencia Escolar

b) Psicólogo

c) Trabajadora Social

d) Orientadora

En caso que lo amerite se integrará a Director, Jefa de UTP, Inspector General,alumnos y apoderados.

El Comité tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

* Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de unclima escolar sano.

* Diseñar e implementar El Plan de Gestión de la Convivencia Escolar delestablecimiento.

* Informar y capacitar a todos los docentes a todos los integrantes de la comunidadeducativa acerca de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y decualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar.

* Requerir a la dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes oantecedentes relativos a la convivencia escolar.

* Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propiacompetencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otrasautoridades del establecimiento, así como los procedimientos a seguir en cada caso.

5.3 Encargado(a) de Convivencia Escolar

Entre sus funciones están:

- Promover acciones, medidas y estrategias que fortalezcan la convivencia escolaren el establecimiento.

- Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir la violenciaentre los miembros de la comunidad educativa.

- Elaborar un Plan de Acción para promover la buena convivencia y prevenir laviolencia en el establecimiento.

- Conocer el Proyecto Educativo Institucional y participar de su elaboración yactualización, considerando la convivencia como un eje central.

- Participar en la elaboración de la programación anual y actividadesextracurriculares del establecimiento, incorporando la convivencia escolar comocontenido central.

36

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

- Participar en la elaboración de las metas del establecimiento y los proyectos demejoramiento propuestos en el área de convivencia escolar.

- Participar en la elaboración y actualización del Reglamento de Convivencia, deacuerdo al criterio formativo planteado en la Política Nacional de ConvivenciaEscolar.

5.4 Distinción entre agresividad, conflicto, violencia y acoso escolar.

Para entender y aplicar de forma efectiva algunas de las intervenciones sugeridasen este Plan de Gestión, es preciso considerar la diferencia entre estos conceptosque parecen similares pero que requieren de respuestas distintas por parte de lacomunidad educativa

Referencias: MINEDUC (2011) “Orientaciones para elaboración y revisión de reglamentos de convivenciaescolar”

Definición de maltrato escolar Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea

física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicoso cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, conindependencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda:

• Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridadfísica o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales;

• Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

• Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico,afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico.

37

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas:

• Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofenderreiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

• Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno/as o decualquier otro miembro de la comunidad educativa.

• Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

• Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumnou otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombreshirientes, mofarse de características físicas, etc.).

• Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social,situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica,nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquierotra circunstancia.

• Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro integrante dela comunidad educativa a través de chats, facebook, twitter, mensajes de texto, correoselectrónicos, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos ocualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico.

• Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato omenoscabo (de connotación sexual, Bullying, peleas, etc.) de cualquier integrante de lacomunidad educativa

• Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivosde delito.

• Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes ocontundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se hayahecho uso de ellos.

• Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustanciasilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimientoeducacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadaspor éste.

5.5 Obligación de denuncia de delitos.

Los directores, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisiónque revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa,tales como: lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal

38

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabinerosde Chile, la Policía de Investigaciones, aplicando el protocolo correspondiente, dentrodel plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho.

VI. DE LA DISCIPLINA

6.1 Disciplina

La disciplina es una actitud de vida que orienta el ejercicio y cumplimiento de losdeberes y compromisos de cada persona. Por ende, las disposiciones disciplinarias quese establecen en este reglamento tendrán por finalidad el desarrollo de una disciplinainterior y de una personalidad equilibrada. Ese es el sentido de las siguientes normasbásicas que deberán observar, desarrollar y cumplir los alumnos/as:

1. Llegar al establecimiento oportunamente antes del inicio de clases.

2. Asistir puntualmente a todas las clases y mantener una debida presentaciónpersonal.

3. Asistir a clases con los materiales necesarios, según lo solicitado por losprofesores.

4. Cumplir oportuna y esmeradamente con las tareas y trabajos escolares.

5. Cuidar los bienes muebles e inmuebles del establecimiento.

6. Cumplir con sus obligaciones y compromisos escolares.

7. Respetar a sus compañeros y a todos los integrantes de la comunidad educativa,evitando acciones conocidas como: Bullying, Gruming (Art. 2 y Art. 5, DeclaraciónUniversal de derechos Humanos).

8. Cuidar y respetar los bienes ajenos. (Art. 17 Declaración Universal de losDerechos Humanos).

9. Ser veraz de palabra y de hecho.

10. Rendir pruebas, trabajos y deberes escolares de acuerdo a la planificaciónescolar.

11. Acatar las normas impartidas por Inspectoría General, Profesores y Asistentesde la Educación.

12. Acatar las normas impartidas sobre prevención de riesgos y seguridad.

39

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

13. No ingerir ni aspirar dentro del establecimiento o en sus alrededores sustanciasnocivas para la salud, tales como: cigarrillos, drogas, alcohol u otras.

14. No portar elementos punzantes, cortantes, contundentes o que se traduzcan enpotencial amenaza.

15. El uso de objetos de valor, tales como cámaras fotográficas o de video,celulares, notebook u otros similares es de exclusiva responsabilidad del alumno y desu familia que le autorizó para traerlos al liceo.

16. Actuar con respeto y dignidad en la manifestación de la afectividad y sexualidad,cuyas expresiones son algo propio del ámbito privado de las personas. (Art. 2-5-7 y 12,declaración Universal de Derechos Humanos).

17. Se prohíbe comercializar todo tipo de artículos o productos de cualquier índoleen salas, pasillos, baños o patios.

18. El uso de los TICs no podrán ser ocupados para fines ajenos a las actividadesnetamente pedagógicas, quedando estrictamente prohibido: filmar, grabar, sacarfotografías, etc., sin autorización del docente o asistente de la educación a cargo delcurso.

VII. NORMAS DEL ESTABLECIMIENTO

Las normas son criterios que tienen un sentido orientador valioso del comportamiento einterrelaciones esperadas entre todos y cada uno de los actores, y por tanto, definen laconducta esperada de manera positiva, estableciéndose además, las consecuencias eimpacto que tienen en la convivencia escolar de todos y cada uno de los actores de laComunidad Educativa.

Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar unabuena convivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas del respetomutuo, la tolerancia y el diálogo. Las normas de comportamiento o de conductaestablecidas en este Manual son obligatorias para todos los estudiantes del Liceo y sonaplicables a todas las actividades académicas, artísticas o deportivas en las queparticipen los estudiantes o miembros de la comunidad educativa, ya sea al interior delEstablecimiento o en representación de éste.

Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en unambiente sano y a recibir la formación integral necesaria para construirlo. En caso quedicho ambiente no se cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho adenunciar, reclamar, ser oídos y exigir que sus demandas sean atendidas en resguardode sus derechos. A su vez, están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno desituaciones de conflicto o maltrato entre cualquiera de los integrantes de la comunidadeducativa y en el esclarecimiento de los hechos denunciados.

40

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Cualquier miembro de la comunidad escolar que tenga conocimiento de unaconducta que pueda ser considerada como maltrato escolar, deberá ponerlo por escritoen conocimiento de la dirección del establecimiento.

En la elaboración de nuestro Manual de Convivencia Escolar consideramos laconstrucción de las normas a partir de cuatro criterios asociados a:

Aprendizaje: Resguardar que todos los alumnos/as aprendan Buen trato: Orientado a proteger la integridad física y psicológica de cada

uno de los miembros de la comunidad educativa. Bien común: Cuidar lo que es común para que los estudiantes logren

aprender y sentirse bien. Organización institucional: Aceptar normativas básicas para integrarse

a la sociedad.

VIII. TIPIFICACIÓN DE FALTAS

Las faltas son lo que se considera como transgresión a una norma de interacción y/ode funcionamiento para una buena convivencia escolar y la formación de ciudadanos, yque están contenidas en este reglamento, y están graduadas por Faltas leves, gravesy gravísimas.

Las conductas que transgredan a la normativa consensuada con toda la comunidad,afectando la sana convivencia, tendrán como consecuencias afectar el aprendizaje y laresponsabilidad personal que debe asumir el transgresor. Se aplicarán las medidasformativas y disciplinarias con que cuenta el establecimiento.

El criterio para implementar determinada medida, surgirá luego del proceso deresolución pedagógica de conflictos con enfoque de derechos, que tendrá comoacuerdo, el compromiso de la implementación de una medida y que deberá serproporcional a la gravedad de la falta cometida.

Se entenderá como (definido por el MINEDUC):

Falta leve: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que noinvolucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad.

Falta grave: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridadpsicológica de otros miembros de la comunidad educativa y del bien común, asícomo acciones deshonestas que afecten la convivencia.

Falta gravísima: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridadfísica y psicológica de otros miembros de la comunidad educativa, agresionessostenidas en el tiempo, conductas tipificadas como Delito.

TABLA N° 1: CUADRO CON LA TIPIFICACIÓN Y GRADUALIDAD DE LASFALTAS

41

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

C

R

I

T

E

R

I

O

A

S

O

C

I

A

D

O

FALTA CONDUCTUAL

GRADUALIDAD DE LA FALTA L

E

V

E

G

R

A

V

E

G

R

A

V

I

S

I

M

A

1.

A

P

R

E

N

D

I

Interrumpir el normal desarrollo de la clase. X

2. Utilizar en la sala de clases cualquier tipo de aparatotecnológico (celulares, tablets, notebook, etc.), sin previaautorización del profesor.

X

3. Conversar en forma reiterada en clases sin autorización,interrumpiendo normal desarrollo de ésta.

X

4. Desatender las indicaciones del docente en clases. X5. Dificultar o impedir de cualquier manera el desarrollo o

desempeño académico de sus compañeros. X

6. Presentarse a clase sin materiales de estudio. X

7. No cumplimiento de actividades académicas formativas en los plazos convenidos

X

8. No cumplimiento de actividades académicas evaluadas en los plazos convenidos

X

42

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Z

A

J

E9.

B

U

E

N

T

R

A

T

O

Abrir y tomar objetos personales de las mochilas de

compañeros, ya sea, colaciones, materiales, etc.

X

10. Faltar el respeto, a un funcionario del liceo, utilizando

lenguaje grosero o soez.

X

11. Desobedecer las órdenes impartidas por docentes, docentes

directivos o por cualquier otro funcionario del liceo.

X

12. Pelear con un compañero(a) a golpes o con insultos. X

13, Cualquier acción de agresión física o psicológica, que a

algún integrante de la comunidad educativa, efectuada en

forma escrita, verbal o a través de medios cibernéticos.

X

14. Agredir verbal, psicológica o físicamente, de manera

constante a un compañero, produciendo menoscabo a su

integridad (bulliyng)

X

15. Manipular indebidamente elementos informáticos delestablecimiento, facebook, twitter, etc., con el fin deperjudicar a la institución o a las personas que la componen.

X

16. Proferir insultos, garabatos, hacer gestos groseros oamenazantes a un miembro de la comunidad educativa.

X

17. Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar,acosar o burlarse de un alumno u otro miembro de lacomunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombreshirientes, mofarse de características físicas, etc.)

X

18. Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, yasea por su condición social, situación económica, religión,pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica,nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad,defecto físico, o cualquier otra característica.

X

19 Correr y gritar en los pasillos constituyendo una conducta

disruptiva.

X

20 Hacer ingreso a la sala de clases en forma desordenada(corriendo, gritatando, empujando o golpeando acompañeros)

X

43

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

B

I

E

N

C

O

M

Ú

N

21. Ensuciar la sala con papeles, desperdicios, otros. X

22. Rayar mesas, sillas, paredes de su sala u otrasdependencias del liceo

X

23. Quemar objetos en sala de clases, pasillos, etc. X

24. Daño o destrucción por negligencia en el mobiliario, útiles ylibros del liceo o de sus compañeros, así como de suuniforme.

X

25. Robar o sustraer especies que pertenecen a la comunidadeducativa o a sus integrantes. Tales como: teléfonos,computador, billeteras, reloj. etc.

X

26. Apropiación indebida del establecimiento o de alguna de susdependencias, impidiendo el normal funcionamiento.

X

27. Incitar o provocar desorden en actos o presentacionesdentro o fuera del establecimiento.

X

28. Realizar acciones peligrosas que afecten la integridad físicay psicológica de sí mismo o de otros.

X

29. Devolver en mal estado o no regresar material del liceofacilitado por algún profesor o biblioteca.

X

30. Forzar cerraduras de las salas de clases u otra dependenciadel establecimiento con fines destructivos..

X

31. Manipular sistema de extintores sin autorización. X

32. Dar uso inadecuado de los servicios higiénicos X

33. No hacer uso adecuado del casino, no permitiendo que elmomento de la alimentación sea una instancia grata y deconvivencia

X

34.

O

R

G

A

N

I

Z

A

C

I

Ó

N

Ingerir alimentos en clases. X

35. Sentarse sobre las mesas o poner los pies sobre las sillas. X

36. Llegar atrasado, reiteradamente a clases al inicio, horasintermedias o a una actividad evaluada.

X

37. Usar para fines no educativos el recurso de Internet queproporciona el liceo.

X

38. No cumplir con el uso del uniforme institucional ( incluido el buzo del liceo)

X

39. Saltar cercos del liceo para salir o entrar al establecimiento. X

40. Participar y promover desórdenes fuera del liceo que atentencontra el prestigio de éste.

X

44

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

I

N

S

T

I

T

U

C

I

O

N

A

L

41. Falsificar o adulterar de cualquier forma libros de clases,archivos digitales, evaluación, pases comunicaciones delos profesores, y firmas del apoderado.

X

42 Retirarse del establecimiento durante la jornada de clases ode actividades realizadas fuera de este sin autorización.

X

43. Traer videos, revistas u objetos pornográficos alestablecimiento.

X

44. Exhibir, transmitir o difundir por medio cibernéticos cualquierconducta de maltrato escolar, sin denunciar ni activar elprotocolo correspondiente.

X

45. Realizar acosos o ataques de connotación sexual. X

46. Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetoscortantes, punzantes o contundentes, ya sean genuinos ocon apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hechouso de ellos.

X

47. Portar, vender, comprar, distribuir, o consumir bebidasalcohólicas, cigarrillos, drogas o sustancias ilícitas, oencontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior delestablecimiento educacional o en actividades organizadas,coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.

X

48. No asistir con la adecuada presentación personal o usaraccesorios que no son parte del uniforme institucional.( piercing, expansiones o aros llamativos , joyas )

X

49. Traer personas al establecimiento que no corresponden asus apoderados o tutores con el fin de esa responsabilidad.

X

50. Ingresar a personas ajenas al establecimiento con el fin deperturbar el bienestar y la sana convivencia de losintegrantes de la comunidad educativa

X

IX. MEDIDAS FORMATIVAS Y DISCIPLINARIAS

1. MEDIDAS FORMATIVAS

Las medidas formativas son acciones que permiten a las personas que hanincumplido una norma, posibilitar que tomen conciencia de que una falta a laconvivencia escolar atenta contra un derecho de otro y, por lo tanto, que aprenda aasumir con responsabilidad, las consecuencias de sus actos, y desarrollar uncompromiso genuino de reparación del daño ocasionado en base a su propio esfuerzo.

Las medidas formativas con enfoque de derechos implican la participación de losinvolucrados en el conflicto y en su construcción. Para ser formativas y eficientesdeben corresponder a una consecuencia lógica de la falta, sin transgredir la dignidad delos involucrados, promoviendo la responsabilidad por los actos y reparación de lasrelaciones dañadas.

45

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

El criterio formativo de las medidas y sanciones se refiere a darle a cada estudiantela oportunidad de aprender a vivir y desarrollarse con otros, en un marco de respeto,tolerancia y solidaridad. Por lo tanto,

Deben constituir el primer abordaje frente a las faltas. Requiere de un justoproceso, de una capacidad de escuchar y empatizar con el estudiante, tantocomo de un adecuado diálogo con los responsables de aplicar la medida.

Para ser eficientes y cumplir su fin formativo deben ser proporcionales a la faltacometida y aplicadas oportunamente, sin que transcurra demasiado tiempodesde que se cometió la falta hasta que se aplica la medida pedagógica y/odisciplinaria.

Ambos tipos de medidas requieren de supervisión seria, estricta y eficiente departe de quien las determina, de modo que ésta efectivamente se cumpla. De locontrario, la sanción pierde todo sentido formativo.

Por ello, al momento de evaluar una falta y determinar la medida, se tomarán encuenta los siguientes criterios:

• Circunstancias que rodearon los hechos.• Edad, etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas.• Naturaleza, intensidad y extensión del daño causado.

Naturaleza, intensidad y extensión de la agresión, por factores como: númeroy grado de responsabilidad de los agresores, carácter vejatorio o humillantedel maltrato, y haber actuado en anonimato, con una identidad falsa uocultando el rostro. Haber obrado a solicitud de un tercero o bajorecompensa. Haber agredido a un profesor/a o funcionario delestablecimiento.

• Comportamiento anterior del responsable.• Abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra.• Indefensión o discapacidad de la víctima.• Circunstancias de contexto social y/o familiar del responsable.• Circunstancias atenuantes como haber actuado en defensa propia.

Entre las medidas formativas con que cuenta el Liceo, se encuentran las siguientes:

a) DE REPARACIÓN PERSONAL: Acción que tenga como fin reparar perjuicio odaño y que va en beneficio directo del perjudicado/a.

Ejemplo: Diálogo formativo con el alumno/a

Reparación del daño (disculpas públicas y/o privadas, reparar lo que se rompió,cuidar al que se ofendió, etc.)

Compromiso firmado de cambio del alumno/a.

Entrevista formativa con el apoderado/a

46

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Derivación a especialistas y su seguimiento.

b) DE CARÁCTER PEDAGÓGICO: Acción que permita comprender el impacto desus acciones, realizando una acción en tiempo libre del estudiante, cuando lafalta esté en el ámbito pedagógico y/o cuando el conflicto vulnere derechos deotros.

Ejemplo: Realizar una presentación sobre las consecuencias de la falta a cursos menores

o sus compañeros según corresponda.

Realizar un trabajo (informe, afiche, diario mural u otro) sobre la falta y susconsecuencias.

c) DE SERVICIO COMUNITARIO: Implica alguna actividad a desarrollar por elestudiante y/o Garante (Madre, Padre o Apoderado) y que beneficie a lacomunidad escolar a la que pertenece, debe tener relación con la falta e implicahacerse responsable de su infracción a través de un esfuerzo personal.

Conceptos:

Diálogo personal o grupal pedagógico formativoEsta será realizada por directivos, docentes, profesionales de la dupla psicosocial,como medida suficiente para lograr la comprensión de dicha falta y su rectificación. Estediálogo con el alumno(as) debe quedar registrado por escrito en hoja registro deentrevista y archivado en su respectiva carpeta.

Derivación psicosocial Si el alumno requiere del apoyo de la dupla psicosocial se realizará la derivación

correspondiente de parte del profesor jefe, orientadora, encargada de convivenciaescolar; si la situación lo amerita el alumno/a puede ser derivado a una instituciónexterna como: hospital, COSAM; SENDA, PDI u otra.

Arbitraje.Mecanismo de resolución de conflictos en el que una autoridad del liceo (orientadora,encargada de convivencia, dupla psicosocial, profesor, etc.) dirige un diálogo entre laspartes que tiene el objetivo de resolver el problema. Los estudiantes se someten a laresolución del árbitro, en donde ambas partes otorgan su opinión. Esto garantiza unaresolución justa y equilibrada del conflicto

2. SANCIONES O MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y/O DISCIPLINARIAS Registro en libro de clases de transgresiones (redactadas formativamente)

47

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Comunicación al apoderado

Citación al apoderado con firma de compromiso de apoyo.

Suspensión temporal, de acuerdo a la falta.

Calendarización (Suspensión indefinida y/o reducción de la jornada escolar) deactividades, en casos excepcionales y en tiempos determinados, sin que sevulnere el derecho a la educación del estudiante.

Condicionalidad

Cancelación de matrícula.

Expulsión

Si el responsable fuere un funcionario del establecimiento, se aplicarán las medidascontempladas en normas internas, así como en la legislación pertinente. Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno, en casos graves sepodrá disponer de medidas como; la obligación de designar un nuevo apoderado o laprohibición de ingreso al establecimiento

En la aplicación de toda medida y de toda sanción, se deberán respetar lasgarantías del justo y debido proceso. Esto es:

• Presunción de inocencia.• Derecho del estudiante a ser oído.• Que exista una instancia de revisión de la medida, frente a faltas gravísimas, ante

un órgano o autoridad superior.• Que la sanción sea comunicada y notificada al estudiante y a su apoderado.

Conceptos:

Registro en libro de clases de transgresiones (redactadas formativamente)

De no haber logrado compresión y rectificación de una falta leve de parte del alumno seaplicará amonestación por escrito la que será realizada por directivos y/o docentes, yserá registrada en el libro de clases.

Citación de apoderadoUna vez registradas tres anotaciones negativas, el profesor jefe y/o de asignatura seráel encargado de citar e informar al apoderado de la situación. Dejando registro y firmade apoderado en hoja de entrevista y libro de clases.Cuando el apoderado haya sido citado dos veces por el profesor jefe ante el no cambiode conducta del alumno/a, éste debe informar a Inspectoría General, quien citará alapoderado como última instancia antes de una suspensión.

Suspensión temporal

48

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Será una medida aplicada por Inspectoría General. El alumno deberá permanecer ausente (de 3 a 5 días, dependiendo de la falta, sepuede prorrogar por una vez, hasta 10 días) de las actividades lectivas y no lectivas.Además de presentarse con su apoderado en la fecha estipulada como término de lasuspensión de actividades escolares. Esta medida se aplicará ante situaciones gravísimas que impliquen un riesgo serio einmediato para el normal desarrollo de las actividades académicas, la seguridad eintegridad de sus pares, así como del personal del liceo o las dependencias de éste yante la reiteración de faltas graves registradas en la hoja de vida del alumno. Siemprey cuando el apoderado haya sido notificado de la situación del alumno medianteentrevista con profesor jefe, profesores de asignatura e Inspectoría General.

Los apoderados serán informados a través de un documento escrito y citados porInspectoría General a la entrevista correspondiente.Los alumnos suspendidos no pueden participar en las actividades extraescolaresorganizadas por el liceo mientras dure la medida.La reiteración de esta medida acarreará la Condicionalidad de la permanencia delalumno/a del establecimiento, previo acuerdo favorable del Consejo General deProfesores.

Calendarización de actividades (Suspensión y reducción de la jornada escolar)

La calendarización de actividades o reducción de jornada escolar solo podránaplicarse si existe un peligro real para la integridad física o psicológica de algúnmiembro de la comunidad educativa o que altere la sana convivencia de éste, lo quedeberá ser debidamente acreditado, (ejemplo, informes psicosociales, accionesprevias tomadas por la comunidad escolar, consulta consejo de profesores, entreotras). En el caso de la suspensión indefinida, el estudiante deberá cumplir con unacalendarización de evaluaciones de manera sistemática durante el tiempo que dure lamedida. Para esto la encargada de la unidad técnica pedagógica deberá generarespacios para que el estudiante se acerque al establecimiento y se le brinde el apoyonecesario para el logro de sus aprendizajes. Aplíquese a estudiante que esté bajo elprocedimiento de expulsión del establecimiento. Se sugiere esta medida tomada demutuo acuerdo por la dirección del establecimiento y el apoderado/a.

Condicionalidad

Será aplicada por dirección (no puede excederse de un semestre) después deanalizados los antecedentes entregados por el profesor jefe, Inspectoría General. Elequipo de convivencia escolar, entendiéndose que procede sólo ante situacionesgravísimas derivadas, en su mayoría de la reiteración de situaciones previamentesancionadas. Se presentará el caso al consejo de profesores, quienes decidirán siprocede o no. En caso de no proceder darán sugerencias de los procedimientos aaplicar.

49

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Todo alumno que por su conducta se haga merecedor de una situación decondicionalidad será supervisado por su Profesor Jefe, Inspectoría General y equipode convivencia escolar.Si el alumno que presenta condicionalidad, no muestra ningún cambio positivo en sucomportamiento, inspectoría general y dirección serán los encargados de aplicar otrasanción.

TABLA N° 2 SE EXPLICAN LAS RESPONSABILIDADES EN EL PROCESO DEINTERVENCIÓN DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDADEDUCATIVA.

RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN

DIALOGO FORMATIVO

INFORMAR

REALIZAR ENTREVISTAS

APLICAR MEDIDAS

MONITOREOY SEGUIMIENTO

DERIVAR

Asistentes de la educación

Profesor de asignatura

Profesor/a Jefe

Inspector general

Especialistas de apoyo (PIE)

Convivencia escolar *

50

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Director Orientador/a UTP

Observaciones

* El profesor/a jefe deberá intervenir directamente en el proceso de aplicación yseguimiento antes las faltas leves.

* El apoyo del Equipo de Convivencia Escolar será necesario en la aplicación yseguimiento de medidas asociadas a faltas graves y gravísimas.

Tabla N° 3. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS

Tipo de falta que se aplicará

MedidaFormativa

Medida disciplinaria

Responsable de la aplicación

Procedimiento e implementación de la medida

LEVE

Diálogo formativo con el estudiante, levantando actitudes y compromisos.

Reparación del daño.

Registro hoja deobservaciones delestudiante.

Llamado deapoderado/a (encaso de faltasreiteradas)

Trabajo comunitario(en caso de faltasreiteradas).

Profesor/a asignaturaProfesor/a jefeInspectoría general

1. Ante la primera ocurrencia de la falta

El docente o funcionariopresente realiza diálogo con elestudiante para que cambie suactitud. El docente (Prof. Jefe ode asignatura, segúncorresponda) deberá registrar lasituación ocurrida con elacuerdo llegado en la hoja devida del estudiante.

51

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

2. En caso de reiteración de lafalta (2 veces) se realizara elsiguiente procedimiento:

En sala de clases:

Profesor/a jefe comunicasituación con inspectoríageneral y coordinan medidas.

Fuera de la sala:

Inspectoría general comunica aprofesor/a jefe lo sucedido, ycoordinan medidas.

Lugar a realizar: Depende del contextoPlazo: 5 días hábiles

Monitoreo de cumplimiento:Profesor/a jefe.

Tipo de falta que se aplicará

MedidaFormativa

Medida disciplinaria

Responsable de la aplicación

Procedimiento e implementación de la medida

GRAVE Diálogo

formativo con el estudiante, levantando actitudes y compromisos.

Pedir disculpas: Publicas, cuando la falta se haya cometido en igual contexto.Privadas: con el/los afectados.

Reparación del

Registro hoja deobservaciones delestudiante.

Citaciónapoderado.

Trabajocomunitario.

Suspensión declases.

Profesor/a Inspectoría general.Convivencia Escolar Dirección

El docente o adulto presenterealiza diálogo formativo conel/la estudiante involucrados/asy registra conducta en el libro declases e informa situación ainspectoría general yprofesor/a jefe/a.

Inspectoría general tomaconocimiento de la situaciónocurrida y coordinan entrevistacon apoderado/a con la finalidadde firma de compromiso delestudiante/apoderado y registroen el libro de clase. En conjuntocon profesor jefe se establecenmedidas formativas ydisciplinarias.

52

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

daño. Se establece derivacionessegún corresponda (equipo deconvivencia escolar)

Plazo: 5 días hábilesMonitoreo de cumplimiento: convivencia escolar e inspectoría general

Observaciones

Inspectoría general con apoyo del equipo de convivencia escolar deberá aplicar y monitorear las medidas disciplinarias y formativas.

La medida disciplinaria de suspensión de clases, podrá ser aplicada desde las faltas graves y gravísimas, dependiendo del contexto e impacto en la comunidad. Siendo analizado por el equipo de convivencia escolar e inspectoría general.

En caso de falta grave de manera reiterada y sostenida en el tiempo, habiendo realizado medidas tanto formativas, como disciplinarias, sin obtener resultados significativos en el estudiante, será el consejo de profesores quienes determinarán las medidas a adoptar (por ejemplo: calendarización de actividades ( suspensión indefinida o reducción de la jornada escolar) tomando los resguardos pertinentes para no afectar el derecho a su educación. En este caso será responsabilidad de la jefa técnica realizar y gestionar el calendario de evaluaciones.

Tipo de faltaque se aplicará

MedidaFormativa

Medida disciplinaria

Responsable de la aplicación

Procedimiento e implementación de la medida

53

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

GRAVISIMA

Diálogoformativo con elestudiante,levantandoactitudes ycompromisos.

Pedir disculpas: Públicas,cuando la faltase hayacometido enigual contexto.Privadas: conel/los afectados.

Reparación deldaño.

Registro hoja deobservaciones delestudiante.

Citación apoderado.

Trabajo comunitario.

Derivación aespecialistas

Suspensión declases.

Condicionalidad

Calendarización deactividades (suspensiónindefinida oreducción de lajornada escolar)

Cancelación dematrícula (segúncorresponda)

Expulsión (segúncorresponda)

Profesor/aProfesor jefe Inspectoría generalConvivenciaEscolar Dirección

El adulto que presencie la faltadeberá informar al inspectoríageneral de lo ocurrido.Inspector general comunicasituación encargada deconvivencia escolar y profesorjefe/a

Aplicación de protocolos deacción según corresponda.

Observaciones

Inspectoría general y equipo de convivencia escolar deberá formular, aplicar y monitorear las medidas disciplinarias y formativas.

La medida disciplinaria de suspensión de clases, podrá ser aplicada desde las faltas graves y gravísimas, dependiendo del contexto e impacto en la comunidad.

En caso de falta gravísima de manera reiterada y sostenida en el tiempo, habiendo realizado medidas tanto formativas, como disciplinarias, sin obtener resultados significativos en el estudiante, será el consejo de profesores quienes determinaran las medidas a adoptar (por ejemplo: calendarización de actividades (Suspensión indefinida y reducción de la jornada escolar) tomando los resguardos pertinentes para no afectar el derecho a su educación. En este caso será responsabilidad de la jefa técnica realizar y gestionar el calendario de evaluaciones.

X. CONSIDERACIONES PARA LA CANCELACIÓN Y EXPULSIÓN DE MATRÍCULA

Se considerará la expulsión como la interrupción abrupta e inmediata del proceso deaprendizaje donde el estudiante queda sin escolaridad (hasta que se matricule en otro

54

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

establecimiento). Por otra parte, la cancelación de matrícula o no renovación dematrícula, se hace efectiva al término del año escolar, es decir, el estudiante pierde sumatrícula en el establecimiento para el año siguiente.

Las medidas de expulsión y cancelación de matrícula solo podrán aplicarse cuandosus causales afecten gravemente la convivencia escolar, atentando directamente contrala integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad educativa.

No podrá decretarse la medida la medida de expulsión o cancelación dematrícula por motivos académicos, de carácter político, ideológico o por causasvinculadas a la presencia de necesidades educativas especiales de carácterpermanente o transitorio.

No se podrá cancelar la matrícula, expulsar o suspender a sus estudiantes porcausales que se deriven de su situación socioeconómica o del rendimientoacadémico, o vinculadas a las presencia de necesidades educativas especialesde carácter permanente que se presenten durante sus estudios.

No se podrá ejercer ni directa ni indirectamente cualquier forma de presióndirigida a los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje o a suspadres, madres y/o apoderados, tendientes a que opten por otro establecimientoen razón de dichas dificultades.

No se podrá expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante, en un periodo delaño escolar que haga imposible que pueda ser matriculado en otroestablecimiento educacional.

Antes de iniciar el Procedimiento de Expulsión o Cancelación de Matrícula: ElDirector/a del establecimiento deberá haber presentado a los apoderados/as lainconveniencia de la conducta de su hijo/a, advirtiendo la posible aplicación de lamedida e implementando a favor del estudiante las medidas pedagógicasestablecidas en el Manual de Convivencia.

La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante solo podrá seradoptada por el Director/a del establecimiento, quien deberá notificar por escritoal estudiante afectado y a su apoderado/a, quienes podrán pedir lareconsideración de la medida dentro de 15 días de su notificación, ante la mismaautoridad. El director/a resolverá previa consulta al Consejo de Profesores,quienes deberán pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista los informespsicosociales pertinentes.

Una vez que se haya aplicado la medida de suspensión o cancelación dematrícula, el Director/a deberá informar por escrito a la Dirección Regionalrespectiva de la Superintendencia de Educación, dentro de un plazo de 5 díashábiles, a fin de que ésta revise en la forma, el cumplimiento del procedimiento.

55

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Corresponderá al Ministerio de Educación velar por la reubicación del estudianteafectado/a por la medida y adoptar las medidas de apoyo necesarias.

X. PUBLICIDAD

La difusión del Manual de Convivencia Escolar es responsabilidad del Equipo Directivo,Equipo de Convivencia Escolar, Consejo de Profesores, Centro de Padres yApoderados y Centro de Alumnos.Los mecanismos de difusión serán, Consejo escolar, página de internet del liceo,reuniones de padres y/o apoderados, consejos de curso o de orientación, entre otras.

XI. ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Otros aspectos no contemplados en este manual, serán presentados al Consejo deProfesores, UTP, Inspectoría General y Dirección para su análisis y posteriorprocedimiento.La aplicación del presente manual será evaluada al término de cada año lectivo y seprocederá a modificar de acuerdo a evaluación realizada.

XII PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

1. PROTOCOLO MALTRATO ENTRE PARES Paso 1: Denuncia

Se deriva el caso con una descripción de los hechos (documento escrito oentrevista registrada con el encargado de convivencia escolar), En caso de no estar el

56

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

ECE será el otro miembro del equipo Directivo quien recepcionará la denuncia yactivara el protocolo de intervención.

Responsable: Quien denuncia. Paso 2: Entrevista a los involucrados

Se entrevistará a víctimas y victimarios (supuestos) por separado con el fin derecopilar información objetiva de cada una de las partes. Se dejará establecido en unahoja de registros para el caso. Se invita a los participantes a llegar a un acuerdoinmediato.

Si se llega a dar un acuerdo inmediato: las partes se pedirán disculpas cuando sehaga evidente las responsabilidades individuales, se comunicará a los apoderadosrespectivos y se monitoreara el proceso con la ayuda de la jefatura o jefaturas. De todoesto quedara registro para la carpeta del caso y se informará a Dirección.

En caso de que las posiciones no lleguen a un acuerdo inmediato El encargadode convivencia armará la carpeta del caso y comunicará a Inspectoría general,dirección y a los apoderados de los involucrados.

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar/ Inspector General.Paso 3: Información a los apoderados

Encargado de convivencia enviará citación a los apoderados para realizar unaentrevista individual y comunicar los antecedentes del caso en forma objetiva y porsobre todo lo que se realizará para la resolución del conflicto, todo esto con el fin deque sus respectivas familias conversen la situación y orienten hacia una sanaconvivencia. Si no asiste a la entrevista, se le comunicara vía telefónica, correoelectrónico y/o tradicional. En este punto se comunicará a los apoderados la intenciónde generar una mediación entre las partes la que aprobaran o no, de lo cual debequedar registro. De todo este proceso y de los detalles debe quedar registro tangible(documento, acuerdos, etc.)

Responsable: Encargado de convivencia escolar/Inspector General.

Paso 4: Mediación en Convivencia Escolar (Intervención Psicosocial) Encargado de Convivencia Escolar realizará una mediación entre los

estudiantes, para ello comunicara a los padres de los involucrados la intención de lamediación y se dejará el registro de la autorización o no de los padres. Para este fin seentrevistara a los apoderados en la medida de lo posible, donde se indicará el camino aseguir y las medidas tomadas, de esta manera se involucran a las familias en laresolución del conflicto.

Se dejará un registro de la mediación en Convivencia Escolar. Responsable: Encargado de Convivencia Escolar Paso 5: Entrevista con los apoderados

Encargado de Convivencia Escolar realizará una entrevista (individual) con losapoderados de los estudiantes en conflicto, con el fin de buscar solución a lasdificultades y que no se vuelvan a repetir. Los apoderados deberán firmar la entrevista ydejar expresamente demostrado si están o no están conformes con las medidasadoptadas. En esta entrevista los apoderados recibirán la información cabal recopiladay se les mencionaran las faltas cometidas según tipificación en el reglamento interno y

57

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

las sanciones a las que se ven expuestos, adicionalmente se establecerán las medidaspedagógicas. En el caso de que sea el apoderado del alumno (victima) se comunicaranlas medidas reparatorias que están asociadas a la intervención.

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar/Inspector general. Paso 6: Tipificación del caso y sanciones

Se dejará estipulado si el caso tipifica como agresión intencionada, clarificando eltipo de agresión. Todo esto se desprende de la recopilación de información y de lanormativa de cada establecimiento al respecto.

Responsable: Inspector General

Se elaborará un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnica conel profesor/a jefe, dupla psicosocial, inspectoría general, con el fin de entregar los resultados durante el proceso.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

EN CASO DE AGRESION CON DAÑO FISICO

Paso 1: Primeros Auxilios Si el caso lo amerita se entregará la atención oportuna posible dentro del

establecimiento. Ej: Compresas heladas, antinflamatorios (sujeto a autorización), etc.Se informará vía telefónica a los apoderados.

Responsable: Encargado de primeros auxilios/seguridad escolar/inspectoría

general

Paso 2: Traslado al Hospital e informar a carabineros (de ser necesario)

En caso de ser necesario personal del establecimiento disponible llevará alestudiante al hospital para disminuir complicaciones y constatar lesiones. Esto seráregistrado en secretaría de inspectoría, donde se elabora el documento de accidenteescolar. Se debe considerar dinero para traslado y que esto no sea un impedimentopara él.

Responsable: Personal no docente disponible (traslado a hospital) / inspector y/odirector .

58

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

EN CASO DE QUE LA AGRESIÓN SE PRODUZCA POR INTERMEDIO DEMEDIOS TECNOLÓGICOS

La escuela buscará dar solución a las agresiones ocurridas a través de mediostecnológicos como redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), celular u otra herramientasque sea utilizada para agredir a otro miembro de la comunidad educativa.

Paso 1: Información y Derivación al Encargado de Convivencia Escolar.

Cuando una persona se informa de una situación de agresión ocurrida dentro ofuera del establecimiento, pero cuya raíz o inicio se gestó dentro de éste, deberáinformarlo a la brevedad al Encargado de Convivencia Escolar, quien debe seridealmente el primer informado de la situación para darle solución inmediata en elcontexto más cercano. Es de gran importancia que el denunciante entregue la evidenciafísica (impresión o fotografía) posible de la agresión. Responsable: Persona que es testigo de un conflicto

En caso de no poder comunicarse con el ECE, dejar la constancia en InspectoríaGeneral o Profesor Jefe. Responsable: Persona que es testigo de un conflicto

Paso 2: Recopilación de Información.

Encargado de Convivencia realiza citará a entrevista a las personasinvolucradas en el hecho por separado. Se dejara registro de las entrevistas. Responsable: Encargado de Convivencia Escolar.

Paso 3: Continuación del procedimiento

Si luego de los pasos anteriores, todavía persisten las dificultades, o el alumno osu apoderado no se manifiestan conformes con la solución, se continuará con el flujogeneral a partir del “Paso 2: Llamado de Atención y Aplicación de Sanciones”. Serealizará la derivación e información a inspectoría. Responsable: Profesor Jefe

SÍNTESIS PROTOCOLO DE MALTRATO ENTRE PARES

59

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A AGRESIONES DE UNADULTO A UN ESTUDIANTE

60

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

La Ley Sobre Violencia Escolar N° 20.536, establece en el Artículo 16 D:“Artículo 16 D. Revestirá especial gravedad cualquier tipo de violencia física opsicológica, cometida por cualquier medio en contra de un estudiante integrantede la comunidad educativa, realizada por quien detente una posición deautoridad, sea director, profesor, asistente de la educación u otro, así comotambién la ejercida por parte de un adulto de la comunidad educativa en contra deun estudiante.”

Cabe destacar que este protocolo considerará situaciones de agresión de parte decualquier adulto de la comunidad educativa, ya sea un funcionario del establecimiento oun apoderado, incluso fuera de establecimiento si la situación tuvo origen dentro delmismo.

Paso 1: Información y Derivación

El estudiante víctima, un espectador, o cualquier persona que sea informada dela situación pueden acercarse a denunciar el hecho a cualquier miembro del equipodirectivo, buscando como primera instancia al Encargado de Convivencia Escolar.

Responsable: Informante

Si la agresión fuese a través de algún medio tecnológico

Si la denuncia incluye una agresión a través de un medio tecnológico, esfundamental contribuir con una prueba física del hecho, como una imagen o un materialimpreso que pueda aportar información.

Responsable: Informante

Paso 2: Inicio del proceso de recolección de información.

En este paso el Encargado de Convivencia, iniciará un proceso de recolección deinformación y realizará las entrevistas pertinentes. Resguardando como primera medidala integridad del alumno/a. Si la agresión reviste carácter de delito el Encargado deConvivencia derivara el caso al ministerio público, investigaciones o carabinerosinformando a Dirección.

Responsable: Encargado de Convivencia.

Paso 3: Citación del Adulto

Se citará al Adulto involucrado para recabar información y dejar registro de loacontecido.

61

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar.

Paso 4: Entrevista con el alumno/a

Se realizará la entrevista con el alumno/a para recopilar toda la informaciónrespecto del caso.

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar.

Paso 5: Entrevista con testigos

Se realizarán entrevistas a las personas neutrales (testigos de los hechos) solopara complementar la información, ya que en una denuncia que revista carácter dedelito se realizará la derivación correspondiente.

Responsable: Encargado de Convivencia.

Paso 6: Medidas para el adulto (Funcionario del establecimiento)

En caso de que el adulto involucrado sea un funcionario del establecimiento, y laacusación sea de gravedad, éste será separado de sus funciones mientras dure lainvestigación para evitar dificultades.

Responsable: Encargado de Convivencia / Dirección.

Paso 7: Medidas para el adulto (Apoderado)

En caso de que el adulto involucrado sea apoderado de un alumno delestablecimiento, se realizará la entrevista correspondiente para recopilar antecedentesy la denuncia a las instancias correspondientes si la situación lo amerita.

Responsable: Encargado de Convivencia / Dirección.

Paso 5: Denuncia a Fiscalía u Oficina de Protección de Derechos (Sicorresponde)

Luego de haber recabado la información, si el hecho impresiona como delito ovulneración de derechos, un integrante del equipo directivo será encargado de realizarla denuncia pertinente en Fiscalía.

62

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar. (dupla psicosocial)

Paso 6: Aplicación de medidas si la acusación resulta falsa

Luego de haber recabado la información, si la acusación resulta falsa, serealizará un sumario interno para aplicar medidas correspondientes de acuerdo al rolque cumpla dentro de la comunidad educativa la persona que informó erróneamente,tomando en cuenta que para un estudiante el hecho se considera como una falta graveestipulada en el reglamento de convivencia.

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar / Equipo Directivo.

Paso 7: Mediación con los involucrados

Con el fin de solucionar las dificultades y velar por mantener una buenaconvivencia, y siempre y cuando tras la respectiva investigación se compruebe que loshechos denunciados son verídicos, se realizará una mediación por ConvivenciaEscolar, donde el agresor pedirá las disculpas pertinentes y se conversará de maneraformativa con el fin de restablecer la buena convivencia entre los involucrados.

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar

Paso 8: Medidas reparatorias para la víctima y victimario

Si corresponde, se tomarán las mismas medidas de contención y reparatoriaspara la víctima así como para el victimario, descritas en el apartado correspondientedel protocolo de actuación para agresión entre estudiantes.

Responsable: Los estamentos correspondientes: E. Convivencia, Psicólogos, etc.

Paso 9: Sumario interno en caso de que el victimario sea un Funcionario

Una vez restablecido el clima de convivencia entre las partes, el equipo directivorealizará un sumario para determinar si el agresor, en caso de ser un funcionario delestablecimiento, reciba algún tipo de sanción.

Responsable: Convivencia Escolar / Equipo Directivo.

63

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl Se elabora un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnica con

el profesor/a jefe, dupla psicosocial, inspectoría general, con el fin de entregar losresultados durante el proceso.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

SÍNTESIS PROTOCOLO MALTRATO ADULTO- ESTUDIANTE

64

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

65

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A AGRESIONES DE UNESTUDIANTE A UN ADULTO

Se considera dentro de este apartado cualquier agresión que se denuncie, endonde un estudiante agreda física o psicológicamente a un adulto, ya sea estefuncionario del establecimiento o apoderado del mismo, incluso fuera deestablecimiento si la situación tuvo origen dentro del mismo. Se incluyen agresiones através de medios tecnológicos.

Paso 1: Información y Derivación a convivencia escolar.

El adulto agredido es responsable de denunciar la agresión al Encargado deConvivencia Escolar, por escrito.

Responsable: Adulto agredido.

Paso 2: Registro

El Encargado de Convivencia deja registro de la situación.

Responsable: Encargado de convivencia.

Paso 3: Investigación y recepción de información

El Encargado de Convivencia Escolar, llama al o los alumnos involucrados pararecabar información, y si es necesario también al adulto afectado para completar laversión oficial de los hechos. Deja registro en un acta.

Responsable: Encargado de Convivencia.

Paso 4: Aplicación de sanciones (Si la acusación resulta cierta)

Si la acusación resulta ser cierta, se aplicarán las sanciones correspondientes deacuerdo al reglamento de convivencia escolar

Responsable: Encargado de Convivencia / Inspector General

Paso 5: Aplicación de medidas remediales (Si la acusación resulta falsa)

Si la acusación resulta ser falsa, se aplicarán medidas remediales por medio deuna mediación con el encargado de convivencia escolar, realizando un compromiso desupervisión más explícita antes de realizar una denuncia.

66

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar Paso 6: Denuncia a Fiscalía (si corresponde)

Si el hecho configura como delito, se informará a Fiscalía.

Responsable: Equipo Directivo/ Encargado de Convivencia Escolar.

Paso 7: Mediación y Restauración del clima de sana convivencia

Se realizará una mediación formativa con el encargado de convivencia escolar,donde se pedirán las disculpas correspondientes, con el fin de restablecer la sanaconvivencia.

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar.

Se elabora un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnica conel profesor/a jefe, dupla psicosocial, inspectoría general, con el fin de entregar losresultados durante el proceso.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

SINTESIS PROTOCOLO MALTRATO ESTUDIANTE- ADULTO

67

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A: AGRESIONES ENTREADULTOS

68

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl Se considera dentro de este apartado cualquier agresión que se denuncie, en

donde un adulto agreda física o psicológicamente a otro adulto, ya sea este funcionariodel establecimiento o apoderado del mismo, incluso fuera de establecimiento si lasituación tuvo origen dentro del mismo. Se incluyen agresiones a través de mediostecnológicos.

Paso 1: Información del caso, denuncia.

El adulto agredido es responsable de denunciar la agresión al Encargado deConvivencia Escolar, por escrito.

Responsable: Adulto agredido / testigo.

Paso 2: Registro e información.

El Encargado de Convivencia Escolar deja registro de la situación e informa adirección.

Responsable: Convivencia Escolar.

Paso 3: Recepción de Información.

El Encargado de Convivencia Escolar citará a los adultos involucrados (porseparado) para recabar información y dejar registro (entrevista).

Responsable: Encargado de Convivencia Escolar.

Paso 4: Mediación

El encargado de Convivencia invita a mediación a las partes involucradas porescrito (las partes tienen derecho a acceder o no a esta instancia). Por lo que laentrevista individual debe estar muy bien dirigida para cimentar un advenimiento entrelas partes.

Paso 5: (no existiendo mediación) Si la acusación resulta cierta.

Si la acusación resulta ser cierta, se aplicarán las sanciones que estánestipuladas en el Reglamento interno de Convivencia. En esta situación cabe desde lasuspensión de la calidad de apoderado hasta la denuncia a la fiscalía u otro cuando seconfigura delito.

Responsable: Encargado de Convivencia/ Dirección.

Paso 6: Si la acusación resulta falsa.

69

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Si la acusación resulta ser falsa, se aplicarán medidas remediales tales comopedir disculpas a la víctima dentro de la mediación o publicas si correspondiese.

Responsable: Encargado de Convivencia / Victimario.

Paso 7: Denuncia (en caso que corresponda)

Si el hecho se configura como delito, Encargado de Convivencia/Dirección oquien esta designe informará a Fiscalía.

Responsable: Encargado de convivencia/Dirección.

Paso 8: informe final y cierre de protocolo

Deberá quedar un registro que determine cuál fue el proceso del caso y losresultados de éste, incluyendo las sanciones. Y se comunicará por escrito a losinvolucrados, respecto de la resolución.

Responsable: Equipo Directivo/ Encargado de Convivencia Escolar.

Paso 9: Apelación.

El acusado o la parte acusadora tendrán un periodo de 48 hrs. para apelar a laresolución final. Para ello deberán elevar una carta de apelación simple esgrimiendo lacausa, dirigida a la Dirección del establecimiento con copia al Encargado deConvivencia Escolar.

SINTESIS PROTOCOLO MALTRATO ADULTO-ADULTO

70

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

71

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

5. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A MALTRATO Y ABUSO SEXUALINFANTIL

MARCO LEGISLATIVO

En la legislación chilena, es la Constitución Política la que asegura en el artículo19 N°1, el derecho de todas las personas a la vida, la integridad física y psíquica,siendo, por tanto, sujetos de dicha protección todos los individuos de la especie,cualquiera sea su edad , sexo, estirpe o condición. En relación a la obligación adenunciar hechos con características de abuso sexual infantil, cabe señalar que, tantola ley de Menores como el Código Procesal Penal establecen la obligación a losfuncionarios públicos, directores/as de establecimientos educacionales cualquiera seasu dependencia, a profesores/as, de denunciar estos hechos. Dicha obligación debe sercumplida dentro de un plazo de 24 horas siguientes a las que se tuvo conocimiento delos hechos, sancionándose su incumplimiento en el Art. 177 del Código Procesal Penal.

La ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia donde plantea además, queserá este tribunal el que abordará los hechos en los cuales aparezcan vulnerados losderechos de los niños y niñas, así como también las causas relativas a abuso sexualinfantil, no constitutivos de delito.

DEL PROCEDIMIENTO

La Prevención, Proteger y resguardar a los niños, niñas y adolescentes es unaresponsabilidad de la familia y de la sociedad en general, y es, a la vez, una tareaineludible del Estado, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño,aprobado por la ONU en 1989 y ratificada por Chile en 1990. La familia es quien tiene elcompromiso primordial por la educación y formación de sus hijos/as. A los padres uotros adultos responsables encargados del niño, les incumbe el resguardo de suseguridad afectiva y su integridad, asegurando las mejores condiciones para su plenodesarrollo. La prevención del abuso sexual infantil en la educación de la sexualidad yafectividad, busca entregar las herramientas adecuadas a los estudiantes para manejarsituaciones ligadas a la vulneración de su integridad y adquirir capacidades de autocuidado.

Acciones Preventivas Acciones Responsables

1.- Utilizar las instancias de reuniones generales, reuniones de curso, horas deorientación y consejo de curso y otras que permitan sensibilizar e informar acerca de latemática de abuso sexual y coordinar con los demás integrantes de la comunidadeducativa (docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados) las acciones aseguir. Dirección - Equipo Directivo.

2.- Capacitar al menos una vez al año al personal del Colegio, con el fin de entregarinformación y herramientas para desarrollar y/o fortalecer el auto cuidado de losalumnos/as Dirección Departamento de Orientación

72

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

3.- Implementar un programa de Educación Sexual Departamento de ProfesoresJefes.

4.- Reconocer cambios y actitudes y atender a señales sospechosas de problemasde abuso sexual que se observe en los alumnos/as

ACCIONES RELATIVAS A LA RECEPCIÓN DEL RELATO DEL NIÑO/AAGREDIDO/A

a) Si un niño/a le entrega señales que desea comunicarle algo delicado y lo hace enforma espontánea, invítelo a conversar en un espacio que reguarde la privacidad.Cualquier integrante que tome conocimiento de la situación a. Haga todo lo posible porser empático/a y mantenga una actitud tranquila. b) Procure que el niño/a se sienta escuchado/a, acogido/a a medida que va relatandolos hechos. c) No lo interrumpa, ni lo presione. d) No haga preguntas innecesarias respecto a detalles. e) Intente transmitir que lo sucedido no ha sido su culpa. f) No cuestione el relato del niño/a. Si el niño/a no quiere hablar más, no lo presione:respete su silencio. g) Manténgase atento/a la narración, pues más tarde será importante registrar enforma textual el relato del niño/a (esto puede servir como evidencia al momento de ladenuncia). h) Informe a la Dirección del Establecimiento a la mayor brevedad.

Se informa al responsable la situación develada por el niño/a. dicho encargado/asiempre debe comunicar el hecho a la dirección del establecimiento.

El encargado reúne los antecedentes generales que permitan contextualizar lasituación: revisa el libro de clases, entrevista al profesor/a jefe.

Responsable: Encargado de convivencia escolar y/o algún miembro del equipo deconvivencia escolar.

Es importante tomar contacto con el apoderado/a, familiar o adulto que asuma laprotección del niño/a. al respecto, se debe tener especial preocupación cuando elmaltrato o abuso proviene de parte de algún familiar, ya que puede existir resistencia a

73

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

colaborar o la develación de la situación de abuso puede generar una crisis familiar queobstaculice el proceso de reparación.

Responsable: Encargado de convivencia escolar y/o algún miembro del equipo deconvivencia escolar.

El equipo de convivencia redacta los antecedentes obtenidos deriva la denunciaa fiscalía.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

La función protectora del establecimiento no termina con dar a conocer a lasinstituciones pertinentes una situación de vulneración de derechos, ya que el niño/acontinúa siendo miembro de la comunidad educativa, por lo que requiere apoyo,comprensión y contención, cuidando de no estigmatizarlo como víctima.

El profesional encargado debe mantenerse informado de los avances de lasituación, conocer el estado de la investigación, las eventuales medidas de protecciónque se aplicaron y tratamiento reparatorio si existiera, todo con el fin de articular ycoordinar acciones.

Responsable: Encargado de convivencia escolar.

Se elabora un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnica conel profesor/a jefe, dupla psicosocial, inspectoría general, con el fin de entregar losresultados durante el proceso.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

74

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

SINTESIS PROTOCOLO DE VIOLENCIA SEXUAL

6. PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

75

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

INTRODUCCIÓN

El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producidoentre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo deviolencia dominante es el emocional y se presenta mayoritariamente en el proceso deentrada a la adolescencia (12 y 13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje deniñas en el perfil de víctimas.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza por una reiteración encaminada aconseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que esejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibidasubjetivamente).

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter,aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas aobtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidadimperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentarlos acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.

Nuestro establecimiento quiere y espera ser una comunidad educativa que seapercibida por sus actores como protectora y confiable, y así formar una cultura y actitudde vida de paz, prevención, autocuidado y cuidado mutuo y así construir un clima ycontexto favorable para el aprendizaje.

El estudiante y/o cualquier miembro de la unidad educativa informarán situaciónde acoso escolar al equipo de convivencia escolar.

Responsable: Quien denuncie.

Se aplicará una pauta de indicadores de urgencia y se informará la situación a ladirección del establecimiento. Se aplicará por parte del equipo de convivencia escolarun cuestionario “a mí me sucede que” a todo el curso, en donde esté identificado elagredido. El encargado de realizar esta acción será la dupla psicosocial. Una vezaplicada la herramienta, se revisan los resultados.

Responsables: dupla psicosocial

Plazo: 5 días hábiles

76

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Una vez obtenido los resultados de los instrumentos aplicados, se evalúa con ladupla psicosocial, encargado de convivencia y profesor jefe si procede o no continuarcon el protocolo. En el caso de que no procediera se realizan las derivacionescorrespondientes con los profesionales pertinentes.

Si los instrumentos arrojan que existe una situación de bullying, se continuará conlas siguientes acciones:

a) El profesor/a jefe y/o encargado de convivencia escolar registrará en el libro declases que se comenzará a trabajar con protocolo y registrará en la hoja de vida,las situaciones, tanto de la víctima como del victimario.

b) La dupla psicosocial realizará entrevista con los padres de la víctima y victimariocon el fin de informar la situación.

c) En caso de que los padres no asistan a las entrevistas solicitadas se designará ala dupla psicosocial la visita domiciliaria correspondiente.

Responsables: dupla psicosocial, profesor/a jefe, encargado de convivenciaescolar.

Plazo: 2 días

Se realizarán medidas formativas y de apoyo al estudiante dañado de formapersonalizada por el psicólogo del establecimiento, en donde se trabajarán tresámbitos: reconocimiento, protección y aceptación y/u otro aspecto que el profesionalestime pertinente. Es importante mencionar que si el daño provocado a la víctima es detipo grave, se debe recurrir a la red pertinente de protección de la infancia.

En relación con el victimario éste firmará un compromiso de presentarse a lascitaciones con el psicólogo en donde se trabajarán tres ámbitos: disgregación con sugrupo de apoyo, el control y responsabilidad y/u otro aspecto que el profesional estimepertinente.

De manera paralela se realizará una intervención a nivel grupal con el grupo-curso ypadres y/o apoderados a través de charlas psico-educativas en temas de acosoescolar.

Se realizará un constante monitoreo de parte del equipo de convivencia escolary/o profesor jefe al desarrollo del proceso.

Responsable: dupla psicosocial, profesor jefe, encargado de convivencia escolar.

77

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Plazo: 3 meses

Se elaborará un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnicaentre profesor jefe, dirección, equipo de convivencia escolar, con el fin de entregar losresultados durante el proceso. En el caso que no fuere exitoso el proceso y lasconductas no cesen por parte del victimario, es el equipo directivo quien tomará lassanciones con relación al Reglamento Interno.

Cabe mencionar que durante todo el proceso, los padres de los involucrados debenestar en constante retroalimentación de los avances y resultados del plan deintervención.

Responsable: Equipo de convivencia escolar, profesor jefe y dirección.

Plazo: 1 semana

SINTESIS PROTOCOLO ACTUACIÓN ANTE BULLYING

78

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

79

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

7. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL YDROGAS

Fundamentación

La Ley Nº 20.000, publicada en el Diario Oficial el 16 de febrero de 2005, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

El MINEDUC, en conjunto con SENDA del Ministerio del Interior, lanzó unproyecto de ley que abarca una política para prevenir el consumo de drogas y alcoholpara todos los establecimientos del país.

SENDA (ex CONACE) fue creado por la Ley N° 20.502, promulgada el 21 defebrero de 2011 y que define su misión y funciones. Las principales leyes que formanparte de su ámbito de acción son la ley Nº 20.000, que Sanciona el Tráfico Ilícito deEstupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, la ley Nº 19.925 sobre Expendio y Consumode Bebidas Alcohólicas, y la ley Nº 20.105, que Regula Actividades Relacionadas con elTabaco.

SENDA es la institución encargada del tema prevención de drogas y alcohol enlos estudiantes.

Ellos aplican en las escuelas diversos programas. Las intervenciones se dividenen 2 grandes áreas, según la complejidad o tipo de prevención. Actualizados a la fecha,se implementan:

Prevención universal: Programa CONTINUO PREVENTIVO, Programa deCertificación de Escuelas Preventivas, Programa de Competencias Preventivas.

Prevención selectiva: Programa Actuar a Tiempo, Curso de Formación Preventivaen alcohol y drogas.

CONCEPTOS:

¿Está penado por la ley el consumo de drogas?

De acuerdo a la Ley N° 20.000 el consumo de drogas es una falta, no un delito,por lo que no tiene penas privativas de libertad.

No obstante, su artículo 50 establece sanciones al que consume drogas enlugares públicos o abiertos al público, tales como: calles, plazas, pubs, estadios,colegios, cines, teatros, bares, entre otros y a quienes lo hagan en lugares privados,siempre que exista acuerdo previo para hacerlo.

Sanciones- Multa (de 1 a 10 Unidades Tributarias Mensuales);- Asistencia obligatoria a programas de prevención (hasta por 60 días) otratamiento y rehabilitación en instituciones autorizadas por el Servicio de Saludcompetente (hasta por 180 días)- Trabajos en beneficio de la comunidad.

80

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

- Puede aplicarse, como pena accesoria, la suspensión de la licencia de conducirde vehículos motorizados por un plazo máximo de 6 meses. En caso de reincidencia, lasuspensión será de hasta un año y, de reincidir nuevamente, podrá extenderse hastapor dos años.

¿Qué penas establece la ley por traficar drogas?

Para el tráfico de drogas: Se refiere a los que trafiquen, bajo cualquier título,con drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas o con las materias primas quesirvan para obtenerlas, y a quienes induzcan, promuevan o faciliten el consumo o talessustancias.

Se entenderán que trafican los que, sin contar con la competente autorización,importen, exporten, transporten, adquieran, transfieran, sustraigan, posean,suministren, guarden o porten tales sustancias o materias primas.

Pena: 5 años y un día a 15 años de presidio, además de un multa de 40 a 400UTM. Estas mismas penas se aplican a los que elaboren, fabriquen, transformen,preparen o extraigan sustancias o drogas, estupefacientes o sicotrópicas.

Para el tráfico de pequeñas cantidades (microtráfico de drogas): se refiere alos que posean, transporten, guarden o porten o trafiquen pequeñas cantidades dedroga.

Pena: 541 días a 5 años de presidio, además de una multa de 10 a 40 UTM, amenos que se acredite que éstas son para consumo personal, exclusivo y próximo en eltiempo, lo que debe ser determinado por el juez competente.

ACCIÓN PREVENTIVA FRENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

El equipo directivo del Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos, así como los/asprofesores/as, padres, madres y apoderados, tienen la gran responsabilidad enrelación a la posibilidad de desarrollar las medidas necesarias para hacer frente a lassituaciones de tráfico, microtráfico, porte y consumo que se detecte en el entorno en elcual conviven los/las alumnos/as. Es en este sentido el liceo tiene la responsabilidadde:

Implementar un programa de prevención de consumo, tráfico y microtráfico dedrogas, apoyándose en los lineamientos de SENDA, Carabineros de Chile y Policía deInvestigaciones. En este mismo sentido, es importante realizar acciones que faciliten lacoordinación permanente con instancias de la red comunal, tanto en el ámbitopreventivo, de tratamiento y de control, así como con las organizaciones socialescorrespondientes.

Realizar acciones para el seguimiento y evaluación del impacto de las accionespreventivas implementadas.

81

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

A continuación especificaremos cómo se procede en caso de sospecha deconsumo, tráfico, microtráfico o porte de droga al interior del establecimientoeducacional, y en caso de certeza del mismo:

ANTE UNA SOSPECHA DE CONSUMO

Entendemos por sospecha cuando: Un alumno, profesor o apoderado relata que un estudiante consume, trafica,

porta o microtrafica drogas, sin contar con pruebas concretas.

Cambios comportamentales de los alumnos, en cuanto a su aspecto físico oemocional, que podrían evidenciar el consumo de droga.

Cualquier miembro de la comunidad educativa puede acercarse a denunciar lasituación a cualquier miembro del equipo de convivencia escolar

Responsable: informante.

En este paso el encargado de convivencia escolar iniciará un proceso derecolección de información y realizará las entrevistas pertinentes, resguardando comoprimera medida la integridad del alumno/a involucrado/a.

Responsable: Encargada de convivencia escolar.

Se citará al apoderado del estudiante involucrado para informar del proceso,extraer más información y dejar registro de lo sucedido.

Responsable: Encargada de convivencia escolar.

82

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

En el caso que producto de la investigación realizada se confirme la sospecha,se procederá a realizar las derivaciones correspondientes a las redes especializadas.

Responsable: Dupla psicosocial.

Se elabora un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnica conel profesor/a jefe, dupla psicosocial, inspectoría general, con el fin de entregar losresultados durante el proceso.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

ANTE UNA CERTEZA DE CONSUMO

Entendemos por certeza cuándo: Existen pruebas concretas de consumo, tráfico o microtráfico.

Frente a la certeza de que un alumno esté consumiendo ocomercializando drogas al interior del establecimiento educacional, se deberárecolectar y recoger todos los antecedentes posibles de la situación detectada demanera reservada y oportuna, para ponerlos en conocimiento directo del fiscal delMinisterio Público con el objeto que la investigación se desarrolle en un contextoque garantice, de la mejor manera posible, los derechos de los niños, niñas yadolescentes que pudieren aparecer involucrados/as en las redes de tráfico, asícomo los de sus compañeros/as expuestos/as.

Estas orientaciones se basan en las normativas nacionales einternacionales, que han sido elaboradas especialmente para la protección de losderechos de los niños, niñas y adolescentes. Por tal motivo, es necesario reafirmarque en nuestro proceder siempre debe imperar la suspensión del juicio moral, elcual consiste en que, mientras no exista una sentencia definitiva de término, dictadapor un tribunal competente, debe presumirse que las personas involucradas yprincipalmente los/as alumnos/as que han sido vinculados a los hechos que seinvestigan, son inocentes y, en consecuencia, deben ser tratados como tal, demanera de no estigmatizarlos, cuidando ante todo a la persona.

83

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Cualquier miembro de la comunidad educativa puede acercarse a denunciar lasituación a cualquier miembro del equipo de convivencia escolar

Responsable: informante.

En este paso el encargado de convivencia escolar iniciará un proceso derecolección de información y realizará las entrevistas pertinentes, resguardando comoprimera medida la integridad del alumno/a involucrado/a. evaluando el contexto en elcual se dieron los hechos, edad del o los estudiantes involucrados, sustanciasconsumidas y su cantidad.

Responsable: Encargada y equipo de convivencia escolar

Se citará al apoderado del estudiante involucrado para informar del proceso,extraer más información y dejar registro de lo sucedido.

Responsable: Encargada de convivencia escolar

En el caso que producto de la investigación realizada se procederá a realizar lasderivaciones correspondientes a las redes especializadas.

De manera paralela el establecimiento educacional establecerá medidasformativas y disciplinarias para él o los estudiantes involucrados según lo estipulado enel reglamento interno para estos casos.

Responsable: Dupla psicosocial.

84

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl Se elabora un informe final y además se realiza una reunión de tipo técnica con

el profesor/a jefe, dupla psicosocial, inspectoría general, con el fin de entregar losresultados durante el proceso.

Responsable: Equipo de convivencia escolar.

SÍNTESIS DE PROTOCOLO DE ACTUACION CONSUMO DEALCOHOL Y DROGA

85

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

8. PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DEESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

La Ley Nº20.370 General de Educación de 2009 da protección a la alumnaembarazada y madre adolescente, y está por sobre los reglamentos internos de losestablecimientos educacionales.

1.- Derechos y deberes de alumnas embarazadas y/o madres adolescentes

Derechos:Tienen derecho a:

- Ser tratada con respeto por todas las personas que trabajan en el establecimientoeducacional.- Continuar estudiando, el embarazo no es causal de expulsión, traslado, cambio dejornada ni cambio de curso, salvo que la alumna manifieste la voluntad de retiro ocambio, respaldada con un certificado otorgado por un profesional competente(matrona, psicólogo, pediatra, etc.)- Usar el Seguro Escolar cuando la ocasión lo amerite.- A participar en organizaciones estudiantiles y en todo tipo de eventos, como en lagraduación o en actividades extra programáticas.- Realizar tu práctica profesional, siempre que no contravenga las indicaciones de tumédico tratante.- A adaptar su uniforme escolar a su condición de embarazo.- Cuando su hijo o hija nazca, tienen derecho a amamantarlo, para esto pueden salirdel liceo en los recreos o en los horarios que se indiquen en el centro de salud, quecorresponderá como máximo a una hora de su jornada diaria de clases.

Deberes:Tú debes:

- Asistir a los controles de embarazo, post-parto y control sano de tu hijo/a en elCentro de Salud Familiar o consultorio correspondiente.- Justificar tus controles de embarazo y control de niño sano con el carné de controlde salud o certificado del médico tratante y/o matrona.- Justificar tus inasistencias a clases por problemas de salud, con certificado médicoy mantener informado/a a tu profesor/a.- Asistir a clases de Educación Física, debiendo ser evaluada, así como eximida encaso de ser necesario. Si eres madre, estás eximida de Educación Física hasta quefinalice un período de seis semanas, después del parto (puerperio). Asimismo, en casoscalificados por el/la médico tratante, podrás eximirte de este sector de aprendizaje.

86

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

- Informar en el liceo con certificado médico tratante y/o matrona, si estás encondiciones de salud para realizar tu práctica profesional.- Realizar todos los esfuerzos para terminar tu año escolar, como asistir a clases ycumplir con el calendario de evaluaciones, especialmente si estás con tutorías y/orecalendarización de pruebas y trabajos.

Protocolo de Actuación alumnas embarazadas y/o madres

1.- Al enterarte de tu embarazo, acércate en lo posible junto con tu apoderado a tuprofesor/a jefe para informar de tu situación y definir en conjunto cómo vas a seguir tuproceso escolar para completar el año.

2.- El establecimiento ingresará en el Sistema de Registro de EstudiantesEmbarazadas, Madres y Padres de JUNAEB a sus estudiantes en esas condiciones.

3.- El sistema de Evaluación de las alumnas embarazadas será a través depresentaciones de trabajos con tutorías de los profesores de las distintas asignaturas, sies que el especialista acredita que no puede asistir regularmente a clases durante suembarazo.

4.- Las alumnas pasarán a retirar semanalmente o máximo de 15 días en UTP sucalendario de trabajo por asignatura, contenidos y fechas de entrega. Además de loshorarios de disposición de los docentes para realización de tutorías por asignaturaspara entregarles el apoyo pedagógico que requieren.

5.- No será exigible el 85% de asistencia a clases durante el año escolar de lasestudiantes en estado de embarazo o maternidad las inasistencias que tengan comocausa directa situaciones derivadas del embarazo, post-parto, control del niño sano yenfermedades del hijo menor de un año se consideran válidas cuando se presentancertificado médico, carné de salud, tarjeta de control u otro documento que indique lasrazones médicas de la inasistencia.

6.- Se asegurará a través de supervisión de UTP que las estudiantes cumplanefectivamente con los aprendizajes y contenidos mínimos establecidos en losProgramas de Estudio.

7.- Las alumnas tendrán autorización para asistir a control con matrona, médicotratante, dentista, psicólogo u otro profesional previa presentación de carné de salud ocertificado de atención emitido por el especialista. La salida y regreso quedaráregistrada en libro de salida de inspectoría general.

8.- Las alumnas embarazadas tendrán derecho a asistir al baño cuantas veces lorequieran, sin tener que reprimirse por ello, previniendo el riesgo de producir unainfección urinaria (primera causa de síntoma de aborto).

87

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

9.- La escuela facilitará durante los recreos, que las alumnas embarazadas puedanutilizar las dependencias de la biblioteca, para así evitar posibles accidentes.

10.- Cuando la esté cerca del momento del parto debe informar a su profesor/a y

jefa de UTP de esto, para confirmar su situación escolar y conocer el modo que seráevaluada posteriormente.

11.- La decisión de dejar de asistir a clases durante los últimos meses de embarazoy postergar su vuelta a clases, depende exclusivamente de las indicaciones médicasorientadas a velar por la salud de la alumna y la del hijo o hija por nacer.

12.- El establecimiento no definirá un periodo PRENATAL y POSTNATAL para lasestudiantes, este depende del especialista (médico o matrona) que les atiende.

13.- Para las labores de amamantamiento, se permitirá la salida de la madre enhorario predeterminado para acudir a su hogar o sala cuna. La salida y regreso quedaráregistrada en libro de salida de inspectoría general.

14.- Cuando el hijo/a menor de un año, presente alguna enfermedad que necesitede su cuidado específico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante,el establecimiento dará tanto a la madre como al padre adolescente, las facilidadespertinentes, especialmente considerando que esta es una causa frecuente de deserciónescolar post parto.

15.- Los padres adolescentes tendrán autorización para acompañar a sus parejas acontrol con matrona, médico tratante, dentista, psicólogo u otro profesional previapresentación de carné de salud o certificado de atención emitido por el especialista. Lasalida y regreso quedará registrada en libro de salida de inspectoría general.

16.- En caso de que una estudiante tenga una asistencia a clases menor a un 50%durante el año escolar, el Director del establecimiento educacional tiene la facultad deresolver su promoción. Lo anterior en conformidad con las normas establecidas en losDecretos Exentos de Educación Nº 511 de 1997, 112 y 158, ambos de 1999 y 83 de2001 o los que se dictaren en su reemplazo, sin perjuicio del derecho de apelación de laalumna ante la Superintendencia de Educación.

Apoderados/as de estudiantes en condiciones de embarazo, maternidad ypaternidad.

Los padres o madres que es apoderado/a de un/a adolescente en situación deembarazo, maternidad o paternidad, debe asumir las siguientes responsabilidades:

88

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

- Informar en el establecimiento que su hijo/a se encuentra en esta condición.- Deberá firmar un compromiso que señale su consentimiento para que el/laalumno/a asista a los controles, exámenes médicos y otras instancias que demanden laatención de salud, cuidado del embarazo del hijo/a nacido que implique la ausenciaparcial o total del/la estudiante durante la jornada de clases.- Notificar al establecimiento educacional de situaciones como cambio de domicilio osi el hijo/a en condición de embarazo, maternidad o paternidad quedará bajo la tutela oresponsabilidad de otra persona.

SINTESIS PROTOCOLO DE RETENCION DE ESTUDIANTESEMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

9. PROTOCOLO DE ACTUACCIÓN ACCIDENTE ESCOLAR

I.- DEFINICION Y TIPOS DE ACCIDENTES

89

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Accidente menor: se entenderá por accidente menor, aquel que provoque dañofísico leve, es decir, que no implique fractura ni pérdida de conciencia.

Accidente mayor: se entenderá por accidente mayor, aquel que provoque dañofísico moderado o grave, incluyendo las fracturas, pérdida de conciencia y sangradoexplosivo.

II.- PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A ACCIDENTES

En caso de accidente menor:1. Persona que haya sido testigo del accidente, deberá prestar ayuda e informar en

inspectoría sobre lo ocurrido.2. Un asistente de la educación deberá acompañar al estudiante a inspectoría,

mientras se produce su derivación correspondiente (consultorio, hospital). Secomunicará al apoderado vía telefónica.

3. El encargado de seguridad escolar, deberá informar al profesor(a) jefe(a) sobre lasituación ocurrida, quién deberá registrar el accidente en hoja de vida delestudiante, indicando características del accidente, lesiones del estudiante ytratamiento recibido.

4. Si el apoderado decide no enviar al estudiante a un centro de salud, deberá firmarun documento donde se hace responsable de su cuidado y tratamiento.

En caso de accidente grave:1. Persona que haya sido testigo del accidente, deberá prestar ayuda e informar

inmediatamente a inspectoría general y encargado de seguridad escolar.2. El encargado de seguridad y/o inspector deberá acompañar al estudiante mientras

se produce su derivación correspondiente (hospital, consultorio). Se comunicará alapoderado vía telefónica.

3. Encargado de convivencia escolar deberá comunicar la situación al Director(a),quien determina al funcionario que debería acompañar al alumno(a) al centro desalud.

4. Inspectoría general contactará telefónicamente a los servicios de emergencia parael traslado del estudiante al recinto de salud. Posteriormente, se contactarán con elapoderado, explicando la situación y entregando datos del procedimiento a seguir.

5. Portería deberá facilitar el ingreso de la ambulancia al lugar en que se encuentra elaccidentado, entregando información clara y precisa para el acceso de ésta.

6. Portería no debe permitir el ingreso, ni entregar información a medios decomunicación ni personas ajenas a la unidad educativa sin autorización expresa dela dirección.

90

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

7. Inspector general y/o profesor jefe, deberán registrar en la ahoja de vida delalumno, indicando características del accidente, hora en la que ocurrió, condicióndel estudiante, forma de traslado, recinto asistencial al cual fue derivado y nombrede la persona que acompaño al estudiante.

8. El funcionario asignado deberá acompañar al estudiante en su trayecto hasta elrecinto asistencial y esperar la llegada del apoderado(a). quien será el responsablede informar el diagnóstico y tratamiento al establecimiento. Haciendo llegaroportunamente los certificados.

9. El encargado de seguridad escolar iniciará una investigación para evaluar si en laocurrencia del accidente se debió a negligencia y determinar medidas tendientes aevitar accidentes similares.

El establecimiento deberá tener registros de contactos con redes asistencialescercanas al establecimiento (encargado, dirección, número telefónico, entre otros)

ACCIDENTES EN SALIDAS FORMATIVAS (FUERA DEL ESTABLECIMIENTO)

1. Una vez ocurrido el accidente, el docente y/o adulto que se encuentre en el lugardeberá verificar la gravedad de éste, e informar inmediatamente al establecimiento loocurrido con la finalidad de hacer llegar al recinto hospitalario el formulario“Declaración individual de accidente escolar” e informar a su apoderado de lasituación ocurrida.

2. El alumno será trasladado al centro asistencial más cercano al accidente, ya sea porparticulares o en un móvil de emergencia. Una vez ingresado al hospital, losfacultativos determinaran el grado de sus lesiones.

3. Los adultos responsables deberán entregar toda la información del estudiantenombre, apellidos completos y acompañar al estudiante hasta que llegue suapoderado/a.

4. El resto del curso que se encuentra en la actividad deberá quedarse a la espera quealgún funcionario del establecimiento llegue a buscarlos y regresen alestablecimiento.

SINTESIS PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR

91

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

3.9 PROTOCOLO De las salidas a terreno

92

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

Para salir del establecimiento los profesores y alumnos seguirán el siguiente protocolo:

a) Los profesores entregarán con antelación a sus alumnos una comunicación para suspadres y/o apoderados, que deberá ser devuelta por los alumnos(as) con lacorrespondiente firma de autorización.

b) Los alumnos y alumnas deberán salir con su buzo o uniforme institucional, segúncorresponda a la actividad o lo indicado por el profesor(a) responsable de ella.

c) En caso de necesitar movilización, esta deberá ser conseguida o contratada conanterioridad por el o los profesores responsables. En ningún caso los alumnos podránviajar por su cuenta.

d) El o los profesores responsables de la actividad entregarán a UTP la correspondienteplanificación, indicando el lugar, los horarios, los profesores, alumnos y alumnasasistentes y los objetivos de la actividad, junto con las autorizaciones de los padres y/oapoderados.

e) El regreso de la actividad será siempre hacia el liceo, en caso de retraso en elregreso el profesor encargado tiene la obligación de comunicar telefónicamente alestablecimiento de dicha situación.

f) Todos los alumnos y alumnas deberán respetar los horarios establecidos por laplanificación (salida y regreso). No respetar éste significará una sanción de caráctergrave.

g) Ningún alumno(a) podrá regresar por su cuenta o bajarse del transporte en el caminode ida o regreso, salvo que su apoderado lo autorice por escrito.

h) Las actividades que se realicen fuera del establecimiento tendrán igual consideracióncomo si se realizasen dentro del establecimiento.

i) En caso que se hayan registrado dificultades o novedades el o los profesoresencargados deberán informar de inmediato a inspectoría general.

XIII. ANEXO

93

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl MARCOS JURÍDICOS QUE REGULAN LA PROTECCIÓN ESPECIAL Y

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL ESTUDIANTE

Ley deViolencia

Escolar(Bullying

Escolar)

N° 20.536

Ley deInclusión

N° 20.845

Ley deNo

Discriminación

N°20.609

Ley deViolencia

Intrafamiliar

N°20.066

Ley deResponsabilidad

PenalAdolescente

N°20.084

LeyTribunales

deFamilia

N°19.968

Define agresión,violencia ,acoso en elcontexto escolar

- Sanciona aestudiantes yvincula con laLey deResponsabilidadPenalAdolescente.- Regula ysancionaConductas deabuso de poderde los Garantesde derecho encaso deviolencia contraestudiantes.

- Activaprocedimientosen losestablecimientos para elabordaje de laviolencia.

- Enfatiza el rolpreventivo

delReglamento

Interno.

Establecesanciones a losestablecimientos educativos

Término del CoPago encolegios

subvencionados por elEstado demanera gradual

- Admisión depostulantes sinproceso deselección quediscrimine porcualquiercondición.

- Término delproceso deselección demanera gradualy conexcepciones del30% de lamatrícula aseleccionarsegún PEIestablecimiento.

Se establecenrestricciones alas expulsionesy se prohíbeexpresamenteque se lleve acabo porembarazo,cambio deestado civil delos padres y porrepetir una vezen educación

Establecemecanismojudicial paraabordardiscriminaciónarbitraria.

- DefineDiscriminaciónArbitraria yDiscriminaciónFundada.

Sancionahechos deviolenciacometidos alinterior de lafamilia y encontra de losmiembros de lafamilia.

- Establece unProcedimientoespecial brevepara suresolución.

- Protege a losestudiantes quesean víctimas oincluso testigosde violencia.

Establece unsistema deresponsabilidadpenal de los ylasadolescentesque, lesreconoce a laspersonasmayores de 14y menores de18 años, lacalidad desujetos dederecho.

- Les reconocea losadolescentesque han entradoen conflicto conla legislaciónpenal, lasgarantías deldebido proceso.

- Establecesanciones conEnfoque deDerechos.

-Estableceprocedimientosespeciales parala aplicación demedidas deprotección deestudiantes quehayan sidovíctimas devulneración dederechos.

-Otorgatitularidadamplia a laacción deprotección.

- Incorpora ensu articulado, elreconocimientode losestudiantescomo sujetos dederecho.

- Dagarantía para laparticipación delos estudiantesen la instanciajudiciales.

94

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTADEPTO. DE EDUCACION MUNICIPAL

LICEO POLITÉCNICO ROSAURO SANTANA RÍOS A-46, Lota. FONO 41-2876260. CORREO ELECTRÓNICO politecnico @liceoindustrialota.cl

que nodesarrollenprotocolos paraabordar estassituaciones deviolencia.

básica y unavez eneducaciónmedia.

Los colegiosparticularessubvencionadosque sonsociedadescomerciales,pasan a sercorporacioneseducativas sinfines de lucro.

Reconoce quelos derechos delos NNA enLascomunidades educativas sonderechoshumanos yobligan a todoslos actoresmiembros de lacomunidad areconocerlos,promoverlos,respetarlos yprotegerlos.

95