manual de convivencia escolar y reglamento interno 2018 · 2018-10-11 · de programa y un...

129
INSTITUTO ALEMÁN PUERTO MONTT Manual de Convivencia Escolar y Reglamento Interno 2018 Bernardo Philippi 350, Tel.: 65-225 2560 Puerto Montt www.ialeman.cl

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTOALEMÁNPUERTOMONTT

Manual de Convivencia Escolar y Reglamento Interno 2018

BernardoPhilippi350,Tel.:65-2252560PuertoMonttwww.ialeman.cl

2

ÍNDICE

TítuloI MarcolegalqueregulalasnormasgeneralesdeíndoleTécnico-Pedagógica. 3

TítuloII NormasgeneralesdeAdmisión. 6

TítuloIII FormaciónyConvivenciaEscolar. 9

TítuloIV Faltasreglamentariasatenuantes/agravantes. 15

TítuloV Medidasdisciplinariasypedagógicas. 39

TítuloVI Procedimientosdemanejodefaltasreglamentarias. 44

TítuloVII Manejogeneraldeposiblesdelitos. 72

TítuloVIII RevisiónycomunicacióndelReglamentoInternoydeConvivenciaEscolar. 73

TítuloIX Delosdeberesyderechosdelacomunidadeducativa. 74

TítuloX Delusodeluniformeescolarypresentaciónpersonal. 82

TítuloXI Normasdefuncionamientodeeducacióninicial. 84

TítuloXII FormaciónComplementaria. 88

TítuloXIII DelaparticipacióneneventosdeFormaciónComplementaria. 90

TítuloXIV Delosaccidentesyenfermedades. 92

TítuloXV BiblioCRA 93

TítuloXVI SaladeComputación. 96

TítuloXVII IntercambioaAlemania. 98

TítuloXVIII Giradeestudios. 104

TítuloXIX Programadeviajealanieve. 106

TítuloXX Otrasdisposiciones. 108

TítuloXXI PolíticadeEvaluaciónyPromociónparaEducaciónInicial, 109EnseñanzaBásicayEnseñanzaMedia. Protocolos.

3

TÍTULOI:MARCO LEGAL QUE REGULA LAS NORMAS GENERALES DE ÍNDOLE TÉCNICO- PEDAGÓGICA. ElInstitutoAlemándePuertoMonttesunacorporacióneducacionalsinfinesdelucro,quetiene por objetivo sostener uno o más planteles educacionales, para proporcionarenseñanzaescolardesdelosprincipioselementaleshastaelmásaltogradoqueseaposiblealcanzar,conformeasusrecursos,comenzandoporlaEducaciónInicialhastalaEnseñanzaMediaHumanista–Científica.La corporación, en la consecución de sus fines, se rige por las normas que imparte elMinisteriodeEducaciónChilenoparaloscolegiosdehablaalemanaenChileyatiendealosacuerdossuscritosoquepuedansersuscritosenelfuturoentrelosGobiernosdeChileyAlemaniaenrelaciónaestosestablecimientoseducacionales.Laasambleadesocioseslaprimeraautoridaddelacorporaciónyrepresentaalconjuntode sus socios activos. Elige a un Directorio al que le corresponde la administración ydirecciónsuperiordelacorporación.ElDirectorionombraalRector.ElPresidentedelDirectorio,eselrepresentantelegaldelacorporación.ElInstitutoAlemándePuertoMonttesunestablecimientodeEnseñanzaInicial,BásicayMedia, con reconocimiento oficial del Estado declarado Cooperador de la FunciónEducacionaldelEstadomedianteelDecretoCooperadorNº1.444de1929.Los decretos especiales para planes y programas de estudio para los colegios de hablaalemanaenChileson:

•ResoluciónExenta2891del06.10.2014paraEnseñanzaBásica.•ResoluciónExenta2244del14.04.2014paraEnseñanzaMedia.

Losprocedimientosdeevaluación,calificaciónypromociónescolardelInstitutoAlemándePuertoMonttserigenporlossiguientesdecretosdelMINEDUC:

•DecretoExento511de1997paralaEnseñanzaBásica.•DecretoExento112de1999paraPrimerySegundoAñodeEnseñanzaMedia.•DecretoExento83de2001paraTerceroyCuartoAñodeEnseñanzaMedia.

ARTÍCULO1º:ESTRUCTURAPEDAGÓGICADELINSTITUTOALEMÁNDEPUERTOMONTT.

EducaciónInicial •NivelMedioMenor

•NivelMedioMayor•TransiciónI(Pre-kínder)•TransiciónII(Kínder)

4

PrimerCicloEnseñanzaBásica•PrimerAñodeEnseñanzaBásica•SegundoAñodeEnseñanzaBásica•TercerAñodeEnseñanzaBásica•CuartoAñodeEnseñanzaBásicaSegundoCicloEnseñanzaBásica•QuintoAñodeEnseñanzaBásica•SextoAñodeEnseñanzaBásica•SéptimoAñodeEnseñanzaBásica•OctavoAñodeEnseñanzaBásicaCiclodeEnseñanzaMedia•PrimerAñodeEnseñanzaMedia•SegundoAñodeEnseñanzaMedia•TercerAñodeEnseñanzaMedia•CuartoAñoEnseñanzaMedia

ARTÍCULO2º:AÑOESCOLARElañolectivosedivideendossemestres,conunrégimendevacacionesdeinviernoenelmesdejulio.Noobstante,loanterior,podráadoptarseotramodalidadsilascircunstanciasasíloameritan.

ARTÍCULO3º:INSTANCIASTÉCNICO-PEDAGÓGICAS.Para el funcionamiento técnico–pedagógico existen en el establecimiento las siguientesinstancias:

3.1 ConsejodeDirecciónEstá integrado por el Rector/a, Director/a Académico/a, Director/a deAsuntos Estudiantiles, Director/a de Educación Inicial, Director/a deFinanzas,Director/adeFormaciónComplementariayCoordinador/adelosprogramasdelIB.

3.2 ConsejodeCoordinaciónEstáintegradoporelDirector/aAcadémicaquienlopreside,elDirector/ade Asuntos Estudiantiles, la Directora de Educación Inicial, losCoordinadores/asdeProgramaIBylosCoordinadoresdeCiclo,elJefe/adeldepartamentodeFormación,Además,cuando loameriteasistenalconsejo, el Director/a de Formación Complementaria y/o unrepresentantedeDirecciónAdministrativa.EnelConsejodecoordinaciónde ciclo se gestionan, ordenan e informan todas las situacionesadministrativasydisciplinariasdelciclo.

5

3.3 ConsejoGeneraldeProfesoresa) Está formado por todos los integrantes del equipo pedagógico de la

unidad educativa, es presididopor el Rector/ao por un integrantedelequipodedirección.

b) Elconsejogeneralesconvocadocuandolarectoríaloconsideraoportunoyrelevante,teniendocalidaddeconsultivo.

3.4 ConsejodeEvaluacióna) Es presidido por el Director/a Académico/a del establecimiento y

participanenéltodoslosprofesoresdeuncurso,elDirector/adeAsuntosEstudiantiles, Director/a Educación Inicial (en ciclo inicial y primerobásico),Coordinador/adelCicloalqueperteneceelcurso,Coordinadorde Programa y un representante del departamento de Orientación yPsicología,segúncorresponda.

b) Elconsejodeevaluaciónsesionademaneraregularcuatrovecesalaño;amediadosyaltérminodecadasemestre.Puedeserconvocadoenformaextraordinariacuandoalgunacircunstancialoamerite.

c) Su labor consiste en evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje delcurso en general y de cada alumno en particular, los problemasacadémicosyconductualesquesepresenten,conelfindeproponerlasmedidasmásadecuadasparasuoportunasolución.

3.5 ConsejodeProfesoresdeCursoEs convocado y presidido por el profesor/a jefe, asisten todos losprofesoresdelcurso,Director/adeEducaciónInicialoCoordinador/adelCiclo según corresponda. De acuerdo a la naturaleza de la situación–problema,asistenelDirectordeAsuntosEstudiantiles,elPsicólogo/a,elPsicopedagogo/aoelOrientador/a,indistintamente.

3.6 CoordinacióndeCicloEs presidida por el Coordinador/a o Director/a de Educación Inicial eintegrada por los profesores adscritos al ciclo. Sesiona periódicamenteconelobjetivodeorganizaryplanificarelquehacerpedagógicodentrodecadaciclodeenseñanza.

3.7 DepartamentodeAsignaturaLos departamentos de asignatura están constituidos por todos losprofesores de la asignatura correspondiente y las afines, quienes sondirigidos por el Jefe(a) del Departamento. Al departamento lecorresponde lacoordinación,planificaciónyconduccióndelprocesodeenseñanza-aprendizajedelaasignaturadentrodelestablecimiento.

6

3.8 ConsejodeCoordinacióndeFormaciónComplementariaEs presidido por el Directora/a de Formación Complementaria delestablecimientoyparticipanenél,todoslosprofesoresdelasactividadescomplementarias. El consejo de coordinación de formacióncomplementaria sesionademanera regulardosvecespor semestre (alinicio y al final de cada período). Puede ser convocado en formaextraordinariacuandoalgunacircunstancialoamerite.

ARTÍCULO4º:VALIDEZDELREGLAMENTOElpresentereglamentojuntoconregularizarelfuncionamientointernoenestamateria,derogatodootroinstrumentodesimilarnaturaleza.

TÍTULOII:NORMASGENERALESDEADMISIÓN.ARTÍCULO5º:ANTECEDENTESGENERALES.

5.1 El Colegio se reserva el derecho de seleccionar a sus postulantes, deacuerdo a los criterios de selección definidos por el establecimiento yvacantes disponibles. Respetando fechas fijadas por el colegio para elprocesodeadmisión.

5.2 Todoalumno(a)quepostulaalInstitutoAlemándePuertoMonttdebeasistiraunaobservaciónorendirexamendeadmisión.Lospadresdelospostulantesdebenparticipardeunareunióninformativaobligatoria.

5.3 ElInstitutoAlemándePuertoMonttestablecelasfechasdelprocesodeadmisión,lasquesecomunicanoportunamente.

5.4 Todalainformaciónnecesariaparalapostulacióndesupupiloohijo/a.Serán publicadas en la páginaweb del colegio. Delmismomodo debepresentar ladocumentaciónrequeridaporelcolegioycancelarelvalorcorrespondiente,atravésdelmismomedio.

5.5 La matrícula de alumnos nuevos está sujeta a la disponibilidad devacantes.

ARTÍCULO6º:ETAPASDELPROCESODEADMISIÓN. Elprocesodeadmisiónconstadelassiguientesetapas:

a) Calendarización.b) Inscripcióndelpostulante.c) Observacióny/oExamendeAdmisión.d) Comunicaciónalosseleccionados.e) Procesodematrícula.

7

ARTÍCULO7º:EXÁMENESDEADMISIÓN.

7.1 EducaciónIniciala) LosniñosdeNivelMedioMenoryMayor,seránevaluadosenpequeños

gruposparaobservarsushabilidadespersonalesysociales,segúnlaedadcronológica.

b) EnPrekínderyKínderseaplicauninstrumentoparaevaluarhabilidadespersonales,socialesycognitivas.

7.2 EducaciónBásicayEnseñanzaMedia

1°Básicoa) Lospostulantesa1°Básicoasistenlosdosdíasaobservación.b) Se aplicará examen de madurez para evaluar habilidades personales,

socialesycognitivas.2°BásicoaIVMedioc) Se aplicará examen de Admisión de Lenguaje, Matemática,

Historia/Geografía,CienciasSocialesyCienciasNaturales.d) Paraalumnos(as)querindenexamenapartirde2°Básico,sepublicaráel

temariodelosexámenes.e) El Proceso de Admisión se realizamediante instrumentos objetivos de

evaluación.ARTÍCULO8º:RESULTADOSYMATRÍCULA.

8.1 Se comunicará vía correo y/o telefónicamente a todas las familiaspostulante;elresultadodesupostulación,seaéstaaceptadaorechazada.

8.2 El colegio ofrecerá el espacio de retroalimentación del proceso depostulación, entregando un panorama de los resultados, tanto de losalumnosseleccionadoscomotambiéndelosnoseleccionados,aquieneslorequieran.

8.3 Luego de la aceptación del postulante, deberá efectuar el proceso dematrícula en la oficina de Administración, en las fechas y horariosestipulados.

8.4 En caso de retiro, antes del 31 de diciembre del año en curso, sereembolsaráel 100%de lospagos realizados. Exceptuandoel valordelexamendeadmisión.

ARTICULO9º:DOCUMENTACIÓNYREQUISITOS.

9.1 EducaciónIniciala) El alumnodebe cumplir con laedadestablecidaporel Instituto

Alemán2años(MedioMenor),3años(MedioMayor),4años(Pre-Kínder),5años(Kínder),cumplidoal31demarzo.

8

b) Completar datos en "Postulaciones", disponible en el sitio webinstitucional(www.ialeman.cl).

c) Certificadodenacimiento(original).d) Últimoinformedeljardíninfantilalqueasistió.e) EntregadedocumentosenOficinasdeAdministraciónyFinanzas.f) Pagodeprocesodeadmisión.

9.2 PrimerCiclo

a) Completar datos en "Postulaciones", disponible en el sitio webinstitucional(www.ialeman.cl).

b) Certificadodenacimiento(original).c) Últimoinformedepersonalidad.d) Informedenotasdelosdosúltimosaños.e) EntregadedocumentosenOficinasdeAdministraciónyFinanzas.f) Pagodeprocesodeadmisión.

9.3 EnseñanzaMedia

a) Completar datos en "Postulaciones", disponible en el sitio webinstitucional(www.ialeman.cl).

b) Certificadodenacimiento(original).c) Últimoinformedepersonalidad.d) Informedenotasdelosdosúltimosaños.e) EntregadedocumentosenOficinasdeAdministraciónyFinanzas.f) Pagodeprocesodeadmisión.

ARTÍCULO10º:CRITERIOSDESELECCIÓNParalaseleccióndepostulantesseaplicaránlossiguientescriterios:

Criterios MedioMenoraKínder

1°a5°básico 6°básicoaIVMedio.

Observación/Pruebadeadmisión. 50% 65% 65%Apoderadosdelcolegio. 18% 0% 0%Exalumnosdelcolegio. 15% 15% 10%Trabajadoresdelcolegio. 5% 5% 5%AlumnosdeotrosColegiosAlemanes. 12% 15% 20%

9

ARTÍCULO11º:ARANCELESYPAGOSLaincorporacióndelosalumnosanuestrainstitución,incluyelossiguientespagos:

• Matrícula • ColegiaturaAnualMedioMenoryMedioMayor,PrekínderyKínder • ColegiaturaAnual1°BásicoaIVMedio OtrosPagos:• SegurodeAccidentesPersonalesyEscolaridad • Wintertrubel(2entradas) • CuotaCentroGeneraldePadresyApoderados

(Losvaloresdetalladosdeberánsercanceladosalmomentodeefectuarlamatrícula).ARTÍCULO12º:DISPOSICIONESFINALES.

12.1 Lapresentacióndelapostulación, implica laFORMALACEPTACIÓNdelos procedimientos establecidos por el Instituto Alemán de PuertoMontt,queestaránpublicadosenelsitiowebinstitucionalyenelHallprincipaldelcolegio.

12.2 Despuésdeseraceptadoenelprocesodeadmisiónymatriculadoenelcolegio,elalumnoadquierelacalidaddealumnoregular,loqueimplicaquedebeaceptaryactuarenconcordanciaconelProyectoEducativoyReglamentoInternodelInstitutoAlemándePuertoMontt.

12.3 El apoderado es sea este el padre, madre, y/o adulto responsablealumno regular, quien debe conocer, aceptar y actuar de acuerdo alProyectoEducativoyReglamentoInterno,elcualdebefirmar.

TITULOIII:FORMACIONYCONVIVENCIAESCOLAR

ARTÍCULO13º:CONVIVENCIAYDISCIPLINAESCOLAR:13.1 Antecedentes

ElProyectoEducativoInstitucional, inspiravaloresquesetraducenennormas especificadas en el Reglamento Interno y que deben serrespetadasportodalacomunidadeducativa.

13.2 BuenaConvivencia

Seentenderáporbuenaconvivenciaescolarlacoexistenciaarmónicadelosmiembrosdelacomunidadeducativa,quesuponeunainterrelaciónpositivaentreellosypermiteeladecuadocumplimientodelosobjetivoseducativos.Todoesto,bajoelmarcodeunclimamotivadoreldesarrollointegraldelosestudiantesylasbuenasrelacionesentrelosadultos.

10

13.3 DisciplinaEscolar

SeentenderáporDisciplinaEscolarlaconductaadecuadaaldesarrollodelasactividadesacadémicas,formativas,complementariasdeportivasyrecreativasquedebentenertodoslosmiembrosdelacomunidaddelInstitutoAlemán.

Nota:RespectodelastemáticasdeConvivenciayDisciplinaescolar,elColegioestablecerá-enelpresente reglamento- distinciones, exclusiones o restricciones razonables en relación a ladescripcióndelasfaltasleves,gravesymuygravesenambasesferas,enelejerciciodelagarantíaconstitucionaldeenseñanza,contenidaenelArtículo19,N°11,de laConstituciónPolíticade laRepública1.

ARTÍCULO14º:POLÍTICASDECONVIVENCIAESCOLAR:14.1 PolíticadePromocióndelaBuenaConvivencia

El Colegio promoverá el desarrollo de una comunidad escolar quereflexione, dialogue, participe y persevere en la consolidación de unmundo mejor, más pacífico, respetuoso y libre de acciones dediscriminaciónarbitraria.

14.2 PolíticadePrevencióndelMaltratoElColegiorechazarátodaformadeviolenciaydiscriminaciónarbitrariaentre los miembros de la comunidad escolar, previniendo sumanifestación a través de procesos institucionales de protección queorienten, supervisen y/o contengan las acciones que puedan implicarmaltratouotrasformasdealteracióndelclimaescolar.

14.3 PolíticadeManejodeFaltasalaBuenaConvivenciaEl Colegio desarrollará procesos formativos en el manejo de faltasreglamentarias,noobstante,en loscasosqueconsiderepertinente laaplicacióndesanciones,garantizaráunjustoprocedimientoatodoslosinvolucrados,promoviendoqueenestascircunstanciassemanifiesteelvalordelahonestidad(paraelreconocimientodelaspropiasacciones)y la responsabilidad (para la asunción de las consecuencias que sederivendelasinfraccionespropias).

1 Constitución Política de Chile, Art. 19, Número 11: “La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales…. La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional… La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna… Los padres tienen el derecho de escoger el único establecimiento de enseñanza para sus hijos…. Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel;

11

ARTÍCULO15º:AGENTESDECONVIVENCIAESCOLAR:

15.1 ComitédeSanaConvivenciaEscolarObjetivoa) Promover labuenaconvivenciaescolarqueevite toda formade

violenciafísicaopsicológica,agresionesuhostigamientos.b) Proponermedidasyprogramasconducentesalmantenimientode

unclimasano.c) Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia

escolarenelestablecimiento,losquesematerializanenunplandegestión,elqueserácomunicadoalatotalidaddelacomunidadatravésdesuinserciónenlapáginawebdelainstitución.

15.2 Configuracióna) Está formado por el Orientador/a, Director de Asuntos

Estudiantiles, Psicólogos/as, Psicopedagogo/a, Director/a deEducación Inicial y Director(a) de Formación Complementaria yComunicaciones.

15.3 Sobresufuncionamientoa) Al Departamento de Orientación junto a la DAE (Dirección de

Asuntos Estudiantiles) le corresponden informar y capacitar einvitar en caso que sea necesario, a alguno o varios de losintegrantes de la Comunidad Educativa acerca de lasconsecuenciasdelmaltrato,acosoescolar,abusosexual,violenciaintrafamiliar y cualquier tipo de conducta contraria a la sanaConvivencia Escolar, según lo propuesto por el comité de sanaconvivencia.

b) ElDirectordeAsuntosEstudiantileseselprofesionalresponsabledelaimplementacióndelasmedidasquedetermineel“ComitédesanaConvivenciaEscolar”.

15.4 EncargadodeConvivenciaEscolarDemanera congruente conel rol que la LeyGeneral deEducación leasigna,ensuArt.15,incisotercero,elEncargadodeConvivenciaEscolarseráel responsablede lasmedidasquedetermineelComitédeSanaConvivenciaEscolardelColegio,portanto,deberá:a) Orientaralacomunidadenlapolíticanacionaldeconvivencia

escolar.b) Implementarmedidaspreventivasyformativashacialabuena

convivenciaescolar,enespecial,lasderivadasdelPlandeGestióndelaConvivenciaEscolar.

c) Promoverlaparticipacióndelosdiferentesestamentosdelacomunidadenlorelativoasuáreadecompetencia.

12

d) Promovereltrabajocolaborativoenlacomunidad.

e) Mantenercarpetasconregistrosactualizadosdeloseventosyprocedimientosrealizadosporelcomitédesanaconvivencia.

f) Supervisarlacorrectaimplementacióndenormasyprotocolosdeconvivenciaescolar.

g) Participarenlasetapasquelescorrespondaenlaejecucióndeprotocolosdeconvivenciaescolarfrenteafaltasreglamentariasdemiembrosdelacomunidad.

ARTÍCULO16º:AGENTESDEDISCIPLINAESCOLAR

16.1 ElProfesordeAsignaturadebe:a) De acuerdo al Reglamento Interno, el primer responsable es el

profesordeasignatura,quiendebehacercumplirenlosalumnoslas normas de conducta y disciplina durante el desarrollo de laclaseyfueradeella.

b) Informaroportunamentea los apoderadosen casosde faltas alReglamentodeDisciplinaporpartedesusalumnos/as.

c) Citaralapoderadocuandolafaltaseareiterada.

16.2 ElProfesorJefedebe:a) InformarycontrolarelcumplimientodelReglamentoInternode

DisciplinayConvivenciaEscolar.b) Intervenir en los problemas disciplinarios que afectan a los

alumnosdesucurso.c) Controlarelcorrectousodeluniformeescolar,encasocontrario

registrarensuhojadevidaeinformaralospadres.d) Informaroportunamentea losApoderadosencasosde faltasal

ReglamentodeDisciplinaporpartedesuspupilos,paraestablecerlascausasymedidaspedagógicasodisciplinariasaseguir.

e) ComunicaralospadresyapoderadoslassancionesqueseaplicanalosalumnosencompañíadeunmiembrodeDAE.

16.3 ElDirectordeAsuntosEstudiantilesysuequipodeben

a) Velarjuntoalosprofesores,elcomportamientodelosalumnos/asdentrodelcolegio.

b) Confección y distribución, junto con profesores jefes, dedocumentosescritosdesuspensión,condicionalidadyotros.

13

16.4 ElRectordebe:a) Ratificar, rebajaro revocar las sancionesdisciplinariaspropuestas

porelConsejodeprofesoresdecurso.b) Encasodecancelacióndematrículaoexpulsión,elRectorconsulta

la medida al Directorio, quien en última instancia ratifica omodificalamedida.

ARTÍCULO17º:INSTRUMENTOSDECONVIVENCIAESCOLAR:

17.1 PLANDEGESTIONDELACONVIVENCIAESCOLAR(PGCE):El Comité de Sana Convivencia, tendrá dentro de sus funciones eldiseño, ejecución y evaluacióndel PlandeGestiónde la ConvivenciaEscolar,conlossiguientesobjetivos:a) Identificar factores protectores y de riesgos para la buena

convivencia.(Estructurales,espaciosfísicos,sinacompañamientodeprofesoresoasistentes).

b) Diseñar planes y programas preventivos en la asignatura deConsejodeCursoytemasejesatravésdeobjetivostransversalesenlasdistintasasignaturas.

c) ImplementaratravésdelDepartamentodeOrientación,unaseriede programas de carácter preventivo y que promueven la sanaconvivenciaescolar.

d) Realizartalleresy/ocharlas,dirigidosaprofesores,apoderadosyalumnos.

e) Desarrollar temas valóricos en forma transversal en todas lasAsignaturasyenespeciala travésde lasasignaturasdeReligiónCatólica,LuteranayÉtica.

17.2 ElPGCEdesarrollarádosáreasdeacción:

a) PromocióndelaBuenaConvivencia:a.1. Planesy/oaccionesdesensibilización:Dirigidosalatomade

concienciarespectodelarelevanciadelacoexistenciaarmónicaentrelosmiembrosdelacomunidadeducativaydelanecesidaddecontribuiraunmundomejor,máspacíficoylibredediscriminaciónarbitraria.

a.2. Planesy/oaccionesdeformación:Dirigidosaldesarrolloyposicionamientodelosvaloresderesponsabilidad,respeto,solidaridad,creatividad,honestidadyperseveranciacomofundamentoéticodelabuenaconvivencia,contenidoasuvezenplanesdeadquisicióndeconocimientoyformacióndedestrezasquepermitenvincularsepositivamenteyresolverpacíficamentelosconflictos.

14

b) PrevencióndelMaltratoEscolar:

b.2. Planes y/o acciones de sensibilización: Dirigidos a la toma deconciencia respecto de los factores que pueden inducir laocurrencia de faltas a la convivencia, las formas en que estopudieramanifestarse,losefectosnocivosquesederivandeelloylanecesidaddeevitarqueocurra.

b.3Planesy/oaccionesdecontención:Dirigidosalaimplementacióndediversasmedidasquebuscanevitaro regular la aparicióndeconductasconstitutivasdefaltaalasanaconvivencia.

17.3 Los destinatarios de los planes y acciones de promoción de la sana

convivencia y prevención del maltrato escolar serán los alumnos,padresyapoderados,personaldelColegio(docentesynodocentes)yotrosquepudieranserinvitadosaparticipar.

17.4 ACCIONESDERECONOCIMIENTO

a) DEFINICIONSondistincionesdirigidasadestacarlasprácticasdebuenaconvivenciaynodiscriminaciónarbitraria,especialmente,aquellasqueconstituyanejemplos representativos de los valores de respeto, honestidad,perseverancia,solidaridad,responsabilidadycreatividad.

b) DESCRIPCIONEntregapúblicadefelicitacionesalintegrantedelaComunidadEscolarquehayamanifestadouncomportamientodestacado,representativodelosvaloresdelColegio.Estesepodráexpresaratravésde:b.1Reforzamientopositivoenquehacerdiario.b.2Observacionespositivasenellibrodeclases.b.3Retroalimentaciónalospadresy/oapoderado.b.4ReconocimientoporescritoenInformePedagógico.b.5Medallasalumnosde1°BásicoenelPrograma“Nostratamosbien”b.6Reconocimientoalalumnoegresadode4°Medio.b.7Reconocimiento“EscuelaSegura”.

15

TITULOIV:FALTASREGLAMENTARIASATENUANTES/AGRAVANTESDEFALTAS.

ARTÍCULO18º:SOBRELASFALTASALADISCIPLINAESCOLAR18.1 FaltaslevesalaDisciplinaEscolar:

Son aquellos actos que, no siendo acciones de maltrato, alteran enmenor grado la convivencia escolar y el correcto desarrollo de lasactividadescurriculares.

18.2 Faltasgravesaladisciplinaescolar:

Son aquellos actos que, no siendo acciones de maltrato, alteran laconvivencia escolar o el normal desarrollo de cualquier espacioformativoy/oeducativooponenen riesgo la integridadsicológicadeunoovariosmiembrosdelacomunidadeducativa.

18.3 Faltasmuygravesaladisciplinaescolar:Sonaquellosactosque,nosiendoaccionesdemaltrato,atentanlasanaconvivencia escolar y/o el correcto desarrollo de las laborespedagógicas,incluyéndoseaquellasconductasqueponenenpeligrolaintegridad física o psíquica de algún miembro de la comunidadeducativa.

ARTÍCULO19º:TIPIFICACIONYGRADUACIONDEFALTASALADISCIPLINAESCOLAR:

19.1 EDUCACIONINICIAL

a) Faltasleves:a.1Faltaralaverdad,sobreunhecho,unapersonaounacuerdo

previo.a.2Esconderosustraeralgúnmaterialdelcolegiodeunmiembrodela

comunidad,perjudicándolo/aconsuactitud.a.3Tenerunaconductainapropiada(reglasestablecidasy/oacuerdos

esenciales),durantelaclase,recreos,actos,charlas,salidasaterrenoyotrossimilares,pesealasolicituddeladulto.

a.4Norespetarlasnormasdeseguridaddelasdependenciasdelcolegio.

a.5Notraerreiteradamente(3veces)materiales,útilesotareasasignadasdeformaoportuna,segúnlasindicacionesdelprofesorodeunequipo.

b) Faltasgraves:b.1 Incumplir acuerdos y/o compromisos formales de mejora

disciplinariaestablecidosentreelalumnoyelColegio.

16

b.2Faltaralaverdadintencionadamentesobreunhecho,unapersonaounacuerdoprevio,perjudicandoy/oinvolucrandoaotros.

b.3Salirreiteradamentedelasalaodeunaactividadacadémica(másde3vecesregistradas),sinladebidaautorizacióndeleducadorresponsable.

b.4Abandonarsinautorizaciónelrecintoescolardurantelajornada.

b.5 Evidenciar una conducta contestataria e irreverente ante las

recomendaciones e instrucciones de un miembro de laComunidadEscolar.

b.6Utilizarreiteradamente(másde3vecesregistradas),unlenguajeindebidoogroseroenelámbitoescolar,traslaadvertenciadelprofesor.

b.7 Realizar intencionadamente juegos bruscos y/o violentos queponganenpeligrolaintegridadfísicadeotros.

b.8Dañardeliberadamentetextos,útiles,materialesdetrabajodesuscompañeros, como también bienes o espacios comunes delColegio.

Atenuantesyagravantesdefaltasdedisciplina:Frentealacomisióndeunafaltadedisciplina,juntoconcalificarelgradodeesta,sedeberánconsiderarlasatenuantesoagravantespresentesenellaconformealoseñalado.c) Atenuantes/Accionespositivas:c.1 Mantener susmateriales, sus espaciosde trabajo y recreación

limpiosyordenados.c.2 Participaractivamentedelasexperienciaseducativasplanteadas

porlosdocentes.c.3 Demostraruninterésporlasactividadesplanteadasdesdeacción

social.c.4 Presentarsecontodoslosútilesy/omaterialesnecesariosparala

clase.c.5 Cumplirconlastareasacordadasdeformaoportuna,segúnlas

indicacionesdelprofesorodeunequipo.c.6 Haceloposiblepormantenerunacomunicaciónfluidaentrela

casayelcolegio.c.7 Serpuntualenelingresoalasaladeclasesodelasactividades

escolares,alregresoderecreosodealgúnreceso.c.8 Preocuparseporsupresentaciónpersonalysuhigiene.

17

c.9 Mantener los espacios de trabajo, recreación y alimentaciónlimpiosyordenados.

c.10 Fomentarelreciclajeyelcuidadodelmedioambiente.c.11 Tenerunaconductarespetuosadurantelaclase,recreos,actos

cívicos, ceremonias, premiaciones, charlas, salidas a terreno yotrossimilares.

c.12 Actuarsiempreconhonradezeintegridad.c.13 Reconocerdemaneraespontánea,suparticipaciónenlosactos

señalados.

c.14 Demostraruninterésporlasactividadesofrecidasporelcolegio.c.15 Respetar siempre las normas de seguridad tanto dentro del

colegiocomofueradeél.c.16 Actuar siempre con la verdad, independiente de las

consecuencias.c.17 Asumirrolesenactividadesquefavoreceneldesarrollodeuna

actividadgrupal.(Ej.Directivadecurso).c.18 La irreprochable conducta anteriordel alumno, reflejadaenel

librodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

c.19 Lafamiliaasisteatodaslasreunionesyentrevistasagendadas.c.20 La familia siempre justifica demanera formal, las ausencias a

cualquieractividadoficialdelcolegio,comoalumno,apoderadosofamilia.

c.21 La familia mantiene una actitud de colaboración y trabajo enequipoconelcolegio.

d) Agravantes:d.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíododedosmeses.d.2 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo de

enmendarsuconducta.d.3 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca los

hechosyculpeaotrosdesufalta.d.4 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.d.5 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación y

alevosía.d.6 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en el

procesodeinvestigación.d.7 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentro

deunplazodedosmeses.d.8 Gravedaddelosdañoscausados.

18

d.9 Que, si el alumno/a requiera un tratamiento sicológico y/omédico,ylospadresyapoderadossenieguenapresentarpreviayoportunamentelosrespectivosinformes.

19.2 PRIMERCICLOBASICO.a) FaltasLeves:a.1 Interrumpirauncompañeromientrasesteintervieneenclasesa.2 Sacar sinpermisopertenenciasdeuncompañero/adelmismo

curso,perjudicándola/aconsuactitud.

a.3 Relatarunhechoosituaciónconciertasomisionesoinformaciónerrónea, que afecte la integridad física o moral de cualquiermiembrodelacomunicadescolar.

a.4 Llegartardealasaladeclases,alregresodeunrecreoodealgúnreceso.

a.5 Utilizarunvocabularioy/oademanesinadecuadosalasituación,pesealasolicituddeladulto

a.6 Comerobeberdurantelashorasdeclases,pesealasolicituddeladulto

a.7 Arrojarobjetosalinteriordelasalasinagredirauncompañero/a.a.8 Mantener visible objetos, juguetes o aparatos electrónicos, en

horasdeclases,pesealasolicituddeladulto.a.9 No cumplir conmateriales, útiles o tareas asignadas de forma

oportuna,segúnlasindicacionesdelprofesorodeunequipo.a.10 No entregar a sus padres o apoderados las comunicaciones

oficialesenviadasporelcolegio.a.11 Usarelinformeescolarincompleto,sucioodesordenado.a.12 Usarprendasquenocorrespondenaluniformeescolar.a.13 Usar el pelo teñido de colores llamativos (por ejemplo: rojo,

verde,azul,etc.),cortedepelonoacordealasituaciónescolar.a.14 Usarlasuñaspintadas.a.15 Comprar y/o vender diversos productos entre los alumnos

durantelajornadaescolar.

b) FaltasGraves:b.1 Mentirofaltaralaverdad,sobreunhechoounacuerdoprevio.b.2 Realizar juegosbruscosy/oviolentosqueponganenpeligro la

integridadfísicapropiaodeotro.b.3 Esconder o sustraer, por un tiempo breve, algún material o

pertenenciadeunmiembrodelacomunidad.

19

b.4 Salir de la sala o de una actividad académica, sin la debidaautorizacióndeleducadorresponsable.

b.5 No cumplir deliberadamente con un trabajo, tarea o materialsolicitadoporelprofesoroenunacuerdodeequipo,previayformalmenteacordado.

b.6 Evidenciar una conducta contestataria e irreverente ante lasrecomendaciones e instrucciones de un miembro de laComunidadEscolar.

b.7 No respetar las normas de seguridad de las dependencias delcolegio,pesealasolicituddeladulto.

b.8 Negarsesinargumentoválido,aparticipardeunaexperienciadeaprendizajeplanteadaalgrupocurso.

b.9 Rayarodeteriorarcualquierespaciocomunitariodelcolegio.b.10 Tener encendido, sin autorización, cualquier tipo de equipo

electrónico (computador, teléfono móvil, Tablet, etc.) parainteractuar,jugarenlínea,registrarofilmardurantelajornadaescolar, incluidos los recreos. Solo estará permitido el uso deestosdispositivos,conladebidaautorizaciónysupervisióndeunprofesor(a)yexclusivamenteparausosacadémicos.

b.11 Tener una conducta inapropiada, durante actos cívicos,ceremonias, premiaciones, charlas, salidas a terreno y otrossimilares.

b.12 Usaromanipularindebidamenteunextintoruotrosequiposdeseguridad.

b.13 Dañardeliberadamente textos,útiles,materialeso trabajosdesuscompañeros,comotambiénbienesoespacioscomunesdelcolegio.

b.14 Usartatuajeseincrustacionesmetálicasenelrostro.

c) FaltasMuyGraves:c.1 Modificaro,engeneral,alterar,decualquierforma,lacorrección

deunaevaluación.c.2 Falsificarcualquierdocumentooficialdecomunicaciónoregistro

delcolegioolafamilia,demaneraíntegraoparcial.c.3 Portar, manipular o utilizar artículos incendiarios, armas,

elementos corto-punzantes, elementos químicos, cuchillos yotros,quepuedanatentarcontralaintegridaddelosdemás.

c.4 TeneruncomportamientoinadecuadoquedañelaimagenyelprestigiodelInstitutoAlemándePuertoMonttenactividadesenlasquelosalumnosrepresentenalColegio.

c.5 Abandonarsinautorizaciónelrecintoescolardurantelajornada.

20

c.6 Difundirmaterialinadecuadoalcontextoescolar.(pornografíaoviolencia)

c.7 Dañar deliberadamente los equipos audiovisuales einstrumentosdelaboratorios,salademúsica,bibliotecauotrosmaterialesdepropiedaddelColegio.

c.8 Copiary/ofacilitarinformaciónduranteunaprueba.c.9 Falsificar firma y/o arrancar hoja con comunicación desde la

agendaescolar.c.10 TodaconductatipificadacomodelitoenelCódigoPenalChileno

vigente.

Atenuantesyagravantesdefaltasdedisciplina:

Frentealacomisióndeunafaltadedisciplina,juntoconcalificarelgradodeesta,sedeberánconsiderarlasatenuantesoagravantespresentesenellaconformealoseñalado:

d) Atenuantes/AccionesPositivas:d.1 Mantener susmateriales, sus espaciosde trabajo y recreación

limpiosyordenados.d.2 Participaractivamentedelasexperienciaseducativasplanteadas

porlosdocentes.d.3 Demostraruninterésporlasactividadesplanteadasdesdeacción

social.d.4 Presentarsecontodoslosútilesy/omaterialesnecesariosparala

clase.d.5 Cumplirconlastareasacordadasdeformaoportuna,segúnlas

indicacionesdelprofesorodeunequipo.d.6 Haceloposiblepormantenerunacomunicaciónfluidaentrela

casayelcolegio.d.7 Serpuntualenelingresoalasaladeclasesodelasactividades

escolares,alregresoderecreosodealgúnreceso.d.8 Preocuparseporsupresentaciónpersonalysuhigiene.d.9 Mantener los espacios de trabajo, recreación y alimentación

limpiosyordenados.d.10 Fomentarelreciclajeyelcuidadodelmedioambiente.d.11 Tenerunaconductarespetuosadurantelaclase,recreos,actos

cívicos, ceremonias, premiaciones, charlas, salidas a terreno yotrossimilares.

d.12 Actuarsiempreconhonradezeintegridad.d.13 Reconocerdemaneraespontánea,suparticipaciónenlosactos

señalados.d.14 Demostraruninterésporlasactividadesofrecidasporelcolegio.

21

d.15 Respetar siempre las normas de seguridad tanto dentro delcolegiocomofueradeél.

d.16 Actuar siempre con la verdad, independiente de lasconsecuencias.

d.17 Asumirrolesenactividadesquefavoreceneldesarrollodeunaactividadgrupal.(Ej.Directivadecurso)

d.18 La irreprochable conducta anteriordel alumno, reflejadaenellibrodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

d.19 Lafamiliaasisteatodaslasreunionesyentrevistasagendadas.

d.20 La familia siempre justifica demanera formal, las ausencias acualquieractividadoficialdelcolegio,comoalumno,apoderadosofamilia.

d.21 La familia mantiene una actitud de colaboración y trabajo enequipoconelcolegio.

e) Agravantes:e.1Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíododedosmeses.e.2 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo de

enmendarsuconducta.e.3 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca los

hechosyculpeaotrosdesufalta.e.4 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.e.5 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación y

alevosía.e.6 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en el

procesodeinvestigación.e.7 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentro

deunplazodedosmeses.e.8 Gravedaddelosdañoscausados.e.9 Que, si el alumno/a requiera un tratamiento sicológico y/o

médico,ylospadresyapoderadossenieguenapresentarpreviayoportunamentelosrespectivosinformes.

19.3 SEGUNDOCICLOBÁSICO.a) FaltasLeves: a.1 Hacerunrelatodeunhechoosituaciónconciertasomisioneso

coninformaciónerrónea.queafectelaintegridadfísicaomoraldecualquiermiembrodelacomunicadescolar.

22

a.2 Llegartardealasaladeclases,alregresodeunrecreoodealgúnreceso.

a.3 Conversareinterrumpirreiteradamenteenclases.a.4 Ponersedepieenformareiterada,sinpermisoydesplazarsepor

lasala,interrumpiendolaclase,pesealllamadodeatencióndeladulto.

a.5 Sentarseensupuestoenformainadecuada,balanceándoseenlasillaydesobedeciendoaprofesor.

a.6 Arrojarobjetosalinteriordelasalasinagredirauncompañero/a,pesealasolicituddeladulto

a.7 Molestaryreírsereiteraday/oinapropiadamenteenclases.a.8 Comerobeberdurantelashorasdeclases.

a.9 Jugarenclases.a.10 TirarsealpisoynoobedeceralProfesor(a)a.11 Molestar y reírse reiteradamente y/o inapropiadamente en

clases.a.12 Alterarelordenylahigienedelasaladeclases.a.13 Mantener una actitud desatenta y/o displicente durante el

desarrollodelaclase.a.14 Vestiruniformeincompletooenmalestado.a.15 Usar tatuajes o incrustacionesmetálicas en partes visibles del

cuerpocomo:cara,oreja,cuello,lengua,etc.(exceptuandoelaroenlasmujeres)

a.16 Usar el pelo teñido de colores llamativos (por ejemplo: rojo,verde,azul,etc.),cortedepelonoacordealasituaciónescolar.

a.17 Enelcasodelosvaronesqueusenelpelolargo,llevarlosueltoydesordenado.

a.18 Usarmaquillajellamativo,uñaspintadasnoacordealasituaciónescolar.

b) FaltasGraves:b.1Copiar,difundiry/ofacilitarinformaciónenpruebas.b.2 Hurtar.b.3 Esconder o sustraer, por un tiempo breve, algún material o

pertenenciadeunmiembrodelacomunidad.b.4 Sacarsinpermisomaterialdeuncompañero/aperjudicándolo/a

consuactitud.b.5 Mentirofaltaralaverdad.b.6 Abandonarsinpermisolasaladeclases.b.7 Noingresaraclasesonosepresentaalasactividadesescolares

obligatoriasestandoenelcolegiosinjustificación.b.8 Noobedecerlasórdenesdelprofesor.

23

b.9 Usaromanipularindebidamenteunextintoruotrosequiposdeseguridad.

b.10 Fumarenelrecintoescolar.b.11 Desobedecerlasinstruccionesdelprofesorenloreferidoallugar

dondedebequedarelaparatoelectrónicodurantelaevaluación.b.12 Evidenciar conductas reñidas con las normas de convivencia

social, como manifestaciones amorosas exageradas u otrasmanifestacionessexuales.

b.13 Desacato al Reglamento del Colegio o las indicaciones delprofesor.

b.14 Evidenciar una conducta contestataria e irreverente ante lasrecomendaciones e instrucciones de un miembro de laComunidadEscolar.

b.15 Tener encendido, sin autorización, cualquier tipo de equipo

electrónico (computador, teléfono móvil, tablet, etc.) parainteractuar,jugarenlínea,registrarofilmardurantelajornadaescolar, incluidos los recreos. Solo estará permitido el uso deestosdispositivos,conladebidaautorizaciónysupervisióndeunprofesor(a)yexclusivamenteparausosacadémicos.

b.16 Usarelcelulardesdelas7:50hastalas13:35ydesdelas14:15a16:30 horas y durante el transcurso de las actividadescomplementarias.

b.17 Ensuciary/odañardeliberadamenteopornegligenciabienesdelcolegiooterceros.

b.18 ComportamientoinadecuadoquedañelaimagenyelprestigiodelInstitutoAlemándePuertoMonttenactividadesenlasquelos alumnos representen externamente (Actividadesdeportivas/culturales/pedagógicas, desfiles, giras,representaciónoficial).

b.19 Falsificar firma y/o arrancar hoja con comunicación desde laagendaescolar.

c) FaltasMuygraves:c.1 Robar.c.2 Falsificaralgunafirmay/onotas.c.3 Portar,traficary/ofacilitaralcoholy/odrogaslícitasoilícitas*.c.4 Consumiralcoholy/odrogas lícitaso ilícitasdentrodel recinto

escolaroenactividadespropiasdelcolegiocomoviajealanieve,giradeestudios,paseosdecursos,intercambiouotras,asícomopresentarsealcolegiobajolainfluenciadeestassustancias.

c.5 Portararmasoelementoscorto-punzantesquepuedanatentarcontralaintegridaddelosdemás

24

c.6 Abandonarsinautorizaciónelrecintoescolardurantelajornada.c.7 Amenazary/oconquemarcombustiblesy/oinstalarexplosivos.c.8 Conductasvandálicasy/oterroristas.c.9 Difundiry/ocomercializarmaterialpornográfico.c.10 Hacerdeclaracionespúblicasquedañenlaimagendelcolegio.c.11 Grabar,fotografiarofilmaraunprofesorocualquierintegrante

de la comunidad educativa sin su conocimiento y/o sin suconsentimiento.

c.12 TodaconductatipificadacomodelitoenelCódigoPenalChilenovigente.

Atenuantesyagravantesdefaltasdedisciplina:Frentealacomisióndeunafaltadedisciplina,juntoconcalificarelgradodeesta,sedeberánconsiderarlasatenuantesoagravantespresentesenellaconformealoseñalado:

d) Atenuantes/Accionespositivas:d.1 Reconocimientoespontáneodelafalta.d.2 Queseencuentrebajosupervisiónytratamientomédico(salud

mental),debidamentecertificado.d.3 Faltadeintencionalidad.d.4 Queelalumnopidadisculpasespontáneamente.d.5 La irreprochable conducta anteriordel alumno, reflejadaenel

librodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

d.6 Que la falta respondaaunaprovocacióny/oendefensadesuintegridadfísica.

d.7 Quehayaactuadocoaccionadoointimidadoporterceros.

e) Agravantes:e.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíododedosmeses.e.2 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo de

enmendarsuconducta.e.3 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca los

hechosyculpeaotrosdesufalta.e.4 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.e.5 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación y

alevosía.

25

e.6 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en elprocesodeinvestigación.

e.7 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentrodeunplazodedosmeses.

e.8 Gravedaddelosdañoscausados.

19.4 ENSEÑANZAMEDIA:a) FaltasLeves:a.1 Hacerunrelatodeunhechoosituaciónconciertasomisioneso

coninformaciónerrónea,queafectelaintegridadfísicaomoraldecualquiermiembrodelacomunicadescolar.

a.2 Llegartardealasaladeclases,alregresodeunrecreoodealgúnreceso.

a.3 Conversareinterrumpirreiteradamenteenclases.a.4 Interrumpirauncompañeromientrasesteintervieneenclases.a.5 Ponersedepieenformareiterada,sinpermisoydesplazarsepor

lasala,interrumpiendolaclase.a.6 Sentarseensupuestoenformainadecuada,balanceándoseen

lasillaydesobedeciendoaprofesor.a.7 Arrojarobjetosalinteriordelasalasinagredirauncompañero/a.a.8 Molestaryreírsereiteraday/oinapropiadamenteenclases.a.9 Comerobeberdurantelashorasdeclases.a.10 Jugarenclasesa.11 Molestar y reírse reiteradamente y/o inapropiadamente en

clases.a.12 Alterarelordenylahigienedelasaladeclases.a.13 Mantener una actitud desatenta y/o displicente durante el

desarrollodelaclase.a.14 Vestiruniformeincompletooenmalestado.a.15 Usar tatuajes o incrustacionesmetálicas en partes visibles del

cuerpocomo:cara,oreja,cuello,lengua,etc.(exceptuandoelaroenlasmujeres)

a.16 Usar el pelo teñido de colores llamativos (por ejemplo: rojo,verde,azul,etc.),cortedepelonoacordealasituaciónescolar.

a.17 Enelcasodelosvaronesqueusenelpelolargo,llevarlosueltoydesordenado.

a.18 Usarmaquillajellamativo,uñaspintadasnoacordealasituaciónescolar.

b) FaltasGraves:b.1 Copiar,difundiry/ofacilitarinformaciónenpruebas.

26

b.2 Hurtarb.3 Sacarsinpermisomaterialdeuncompañero/aperjudicándolo/a

consuactitudb.4 Esconder o sustraer, por un tiempo breve, algún material o

pertenenciadeunmiembrodelacomunidad.b.5 Mentirofaltaralaverdad.b.6 Abandonarsinpermisolasaladeclases.b.7 Noingresaraclasesonosepresentaalasactividadesescolares

obligatoriasestandoenelcolegiosinjustificación.b.8 Noobedecerlasórdenesdelprofesor.b.9 Usaromanipularindebidamenteunextintoruotrosequiposde

seguridad.b.10 Fumarenelrecintoescolar.

b.11 Desobedecerlasinstruccionesdelprofesorenloreferidoallugardondedebequedarelaparatoelectrónicodurantelaevaluación.

b.12 Evidenciar conductas reñidas con las normas de convivenciasocial, como manifestaciones amorosas exageradas u otrasmanifestacionessexuales.

b.13 Desacato al Reglamento del Colegio o a las órdenes eindicacionesdelprofesor.

b.14 Evidenciar una conducta contestataria e irreverente ante lasrecomendaciones e instrucciones de un miembro de laComunidadEscolar.

b.15 Tener encendido, sin autorización, cualquier tipo de equipoelectrónico (computador, teléfono móvil, tablet, etc.) parainteractuar,jugarenlínea,registrarofilmardurantelajornadaescolar, incluidos los recreos. Solo estará permitido el uso deestosdispositivos,conladebidaautorizaciónysupervisióndeunprofesor(a)yexclusivamenteparausosacadémicos.

b.16 Usarelcelulardesdelas7:50hastalas13:35ydesdelas14:15a16:30 horas y durante el transcurso de las actividadescomplementarias.

b.17 Ensuciary/odañardeliberadamenteopornegligenciabienesdelcolegiooterceros.

b.18 ComportamientoinadecuadoquedañelaimagenyelprestigiodelInstitutoAlemándePuertoMonttenactividadesenlasquelosalumnosrepresentenexternamente(Actividadesdeportivas/culturales/pedagógicas,desfiles,giras,representaciónoficial).

b.19 Falsificar firma y/o arrancar hoja con comunicación desde laagendaescolar.

27

c) FaltasMuygraves:c.1 Robar.c.2 Falsificarfirmasy/onotasc.3 Portar,traficary/ofacilitaralcoholy/odrogaslícitasoilícitas*.c.4 Consumir alcohol y/o drogas lícitas o ilícitas dentro del recinto

escolaroenactividadespropiasdelcolegiocomoviajealanieve,giradeestudios,paseosdecursos,intercambiouotras,asícomopresentarsealcolegiobajolainfluenciadeestassustancias.

c.5 Portar de armas o elementos corto-punzantes que puedanatentarcontralaintegridaddelosdemás

c.6 Abandonarsinautorizaciónelrecintoescolardurantelajornada.c.7 Amenazary/oconquemarcombustiblesy/oinstalarexplosivos.c.8 Conductasvandálicasy/oterroristasc.9 Difundiry/ocomercializarmaterialpornográfico.

c.10 Grabar, fotografiar y/o filmar a un profesor o cualquierintegrantedelacomunidadeducativasinsuconocimientoy/osinsu

consentimiento, incluyéndose en esta falta la difusión y/ocomercializacióndetalesregistrosnoautorizados.

c.11 Hacerdeclaracionespúblicasquedañenlaimagendelcolegioc.12 Cometer acciones tipificadas como delito en el Código Penal

Chilenovigente.

Atenuantesyagravantesdefaltasdedisciplina:Frentealacomisióndeunafaltadedisciplina,juntoconcalificarelgradodeesta,sedeberánconsiderarlasatenuantesoagravantespresentesenellaconformealoseñaladoentablasiguiente:d) Atenuantes/Accionespositivas:d.1 Reconocimientoespontáneodelafalta.d.2 Queseencuentrebajosupervisiónytratamientomédico(salud

mental),debidamentecertificado.d.3 Faltadeintencionalidad.d.4 Queelalumnopidadisculpasespontáneamente.d.5 La irreprochable conducta anteriordel alumno, reflejadaenel

librodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

d.6 Que la falta respondaaunaprovocacióny/oendefensadesuintegridadfísica.

d.7 Quehayaactuadocoaccionadoointimidadoporterceros.

28

e) Agravantes:e.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíododedosmeses.e.2 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo de

enmendarsuconducta.e.3 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca los

hechosyculpeaotrosdesufalta.e.4 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.e.5 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación y

alevosía.e.6 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en el

procesodeinvestigación.e.7 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentro

deunplazodedosmeses.e.8 Gravedaddelosdañoscausados

ARTÍCULO20°:SOBRELASFALTASALACONVIVENCIAESCOLAR

20.1 Definición:Seconsideranfaltasalaconvivenciaescolartodasaquellasconductas de maltrato que impliquen un quebrantamiento a lacoexistenciaarmónicadelosmiembrosdelacomunidadeducativaquepongan en peligro o que por su gravedad atentan en contra de laintegridadfísicay/opsíquicadelosalumnos,docentes,profesionalesdela educación, asistentes de la educación, directivos, administrativos,auxiliares, padres, madres, apoderados o cualquier miembro de lacomunidadeducativa.

20.2 Graduacióndefaltasalaconvivenciaescolar:a) Leves: Todas aquellas conductas demaltrato que impliquen un

quebrantamientoalacoexistenciaarmónicadelosmiembrosdelacomunidadeducativa.

b) Graves:SonaquellasconductasdemaltratoqueponenenpeligrolaConvivenciaEscolaryenriesgolaintegridadfísicay/opsíquicade los alumnos, docentes, profesionales de la educación,asistentesdelaeducación,directivos,administrativos,auxiliares,padres,apoderadosydemásmiembrosdelacomunidadescolar;seentiendencomofaltasgraves:

c) Muy graves: Son aquellas conductas de maltrato que por sugravedad atentan la convivencia escolar y que impliquen unalesiónefectivaa la integridadfísicay/opsíquicade losalumnos,docentes,asistentesdelaeducación,directivos,administrativos,

29

auxiliares,padres,madres,apoderadosydemásmiembrosde lacomunidadeducativa,seentiendencomofaltasmuygraves.

d) Seconsideraránfaltasdeconvivenciadeespecialgravedad:d.1 Elacosoescolar(“bullying”):Todaacciónuomisiónconstitutiva

deagresiónuhostigamientoreiterado,realizadafueraodentrodelestablecimientoeducacionalporestudiantesque,enformaindividualocolectiva,atentenencontradeotromiembrodelaComunidadEducativa,valiéndoseparaellodeunasituacióndesuperioridad o de indefensión de la persona afectada, queprovoque en ella, maltrato, humillación o fundado temor deverseexpuestoaunmaldecaráctergrave,ya seapormediostecnológicosocualquierotromedio,tomandoencuentasuedadycondición.Encasodeserestudianteelagresor,sepuedeaplicarla sanción de suspensión de dos a cinco días hasta lacondicionalidaddematrícula.

d.2 Las conductas discriminatorias: Que cualquier miembro de laComunidadEducativa,atentegravementecontraladignidaddeotro/sintegrante/sdeésta,mediantetodaacciónuomisiónqueimporte la descalificación o vulneración en la persona, conconnotaciónsexualy/uorientaciónsexual,ideológicasopolítico,étnico,idioma,religiosaodecreencia,edad,filiación,identidadde género, enfermedad o discapacidad, condiciónsocioeconómica u ofensa personal utilizando conceptos opalabrasdeíndolevulgarodescalificatorios.

d.3 Maltrato a un trabajador: Cualquier tipo de violencia física opsicológica, cometida a través de cualquier medio, de unintegrantedelacomunidadeducativaaotro.

d.4 Cualquier tipo demaltrato de un adulto a unmenor: De unpadre,madre,apoderadootrabajadoraunmenor.

d.5 Cualquier tipo de maltrato de un menor a un adulto: De unalumnoaunadultomiembrodelaComunidad.

Nota: En caso de maltrato a un trabajador del colegio véase reglamento deOrden,higieneyseguridad.

30

ARTÍCULO21°:TIPIFICACIONYGRADUACIONDEFALTASALACONVIVENCIAESCOLAR:

21.1 EDUCACIONINICIALa) FaltasLeves:a.1 Molestar físicaoverbalmentey/oreírsedeuncompañero/ao

adulto.b) Faltasgraves:b.1 Tener una conducta grosera entre alumnos, tanto de palabras

como, de hecho, con garabatos, descalificaciones, burlas, usargestosinadecuadosoinsolentes.

b.2 Molestar físicaoverbalmentey/oreírsereiteradamentedeuncompañero/aoadulto.

c) Faltasmuygraves:c.1 Agredir o violentar a cualquier integrante de la Comunidad

Escolar,enformapsicológicay/ofísica,realizadaenformagráficay/overbal,independientedellugarquesecometa.

c.2 Amedrentar,chantajear,intimidar,hostigar,acosaroburlarsedeunalumnouotromiembrodelaComunidadEducativa.

c.3 Faltar el respeto a un profesor/a con garabatos,descalificaciones,burlas,usargestosinadecuadosoinsolentes.

c.4 Promover una conducta negativa hacia un compañero(a)involucrandoaotros.

c.5 Excluirauncompañerodeunaactividadescolar.

Atenuantesyagravantesdefaltasdeconvivencia:Frentealacomisiónde una falta de convivencia, junto con calificar el grado de esta, sedeberán considerar las atenuantes o agravantes presentes en ellaconformealoseñaladoentablasiguiente:

d) Atenuantes/Accionespositivas:d.1 Generardemaneraespontáneaunactoreparador.d.2 Jugar sin poner en riesgo su integridad ni la de los demás,

propiciandounambienteacogedoreintegrador.d.3 Demostraruninterésporlasactividadesplanteadasdesdeacción

social.

31

d.4 Tenerunaconductarespetuosadurantelaclase,recreos,actoscívicos, ceremonias, premiaciones, charlas, salidas a terreno yotrossimilares.

d.5 Mantener en toda situación una actitud de autocuidado ycuidadoporelotro.

d.6 Usarunlenguajeadecuadoycordial,contodoslosmiembrosdelacomunidadconlosqueserelaciona.

d.7 Respetar siempre las normas de seguridad tanto dentro delcolegiocomofueradeél.

d.8 Actuar siempre con la verdad, independiente de lasconsecuencias.

d.9 Reconocerdemaneraespontánea,suparticipaciónenlosactosseñalados.

d.10 Asumirrolesenactividadesquefavoreceneldesarrollodeunaactividadgrupal(Ej.Directivadecurso).

d.11 Lafamiliaasisteatodaslasreunionesyentrevistasagendadas.d.12 La familia siempre justifica demanera formal, las ausencias a

cualquieractividadoficialdelcolegio,comoalumno,apoderadosofamilia.

d.13 La familia mantiene una actitud de colaboración y trabajo enequipoconelcolegio.

d.14 La irreprochable conducta anteriordel alumno, reflejadaenellibrodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

e) Agravantes:d.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíododedosmeses.

d.2 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación yalevosía.

d.3 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo deenmendarsuconducta.

d.4 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en elprocesodeinvestigación.

d.5 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca loshechosyculpeaotrosdesufalta.

d.6 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentrodeunplazodedosmeses.

d.7 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.d.8 Gravedaddelosdañoscausados.

32

d.9 Que, si el alumno/a requiera un tratamiento sicológico y/omédico,ylospadresyapoderadossenieguenapresentarpreviayoportunamentelosrespectivosinformes.

21.2 PRIMERCICLOBASICO:a) FaltasLeves:a.1 Molestar físicaoverbalmentey/oreírsedeuncompañero/ao

adulto.

b) FaltasGraves:b.1 Tener una conducta grosera entre alumnos, tanto de palabras

como, de hecho, con garabatos, descalificaciones, burlas, usargestosinadecuadosoinsolentes.

b.2 Molestar físicaoverbalmentey/oreírsereiteradamentedeuncompañero/aoadulto.

c) FaltasMuygraves:c.1 AgrediracualquierintegrantedelaComunidadEscolar,enforma

físicaopsicológica,realizadaenformaescrita,verbaloatravésdemediostecnológicosocibernéticos, independientedellugarenquesecometa.

c.2 Creary/odifundiratravésdeInternetconceptosoimágenesquemenoscabenamiembrosdelaComunidadEscolar.

c.3 Amedrentar,chantajear,intimidar,hostigar,acosaroburlarsedeunalumnouotromiembrodelaComunidadEducativa.

c.4 Promover una conducta negativa hacia un compañero(a)involucrandoaotros.

c.5 Excluirauncompañerodeunaactividadescolar.c.6 Faltar el respeto a un profesor/a con garabatos,

descalificaciones,burlas,usargestosinadecuadosoinsolentes.

c.7 CometerunaconductatipificadacomodelitoporelCódigoPenalChilenovigente.

Atenuantesyagravantesdefaltasdeconvivencia:Frentea lacomisióndeunafaltadeconvivencia, juntoconcalificarelgrado de esta, se deberán considerar las atenuantes o agravantespresentesenellaconformealoseñaladoentablasiguiente:

33

d) Atenuantes/Accionespositivas:d.1 Generardemaneraespontáneaunactoreparador.d.2 Jugar sin poner en riesgo su integridad ni la de los demás,

propiciandounambienteacogedoreintegrador.d.3 Demostraruninterésporlasactividadesplanteadasdesdeacción

social.d.4 Tenerunaconductarespetuosadurantelaclase,recreos,actos

cívicos, ceremonias, premiaciones, charlas, salidas a terreno yotrossimilares.

d.5 Mantener en toda situación una actitud de autocuidado ycuidadoporelotro.

d.6 Usarunlenguajeadecuadoycordial,contodoslosmiembrosdelacomunidadconlosqueserelaciona.

d.7 Respetar siempre las normas de seguridad tanto dentro delcolegiocomofueradeél.

d.8 Actuar siempre con la verdad, independiente de lasconsecuencias.

d.9 Reconocerdemaneraespontánea,suparticipaciónenlosactosseñalados.

d.10 Asumirrolesenactividadesquefavoreceneldesarrollodeunaactividadgrupal(Ej.Directivadecurso).

d.11 Lafamiliaasisteatodaslasreunionesyentrevistasagendadas.d.12 La familia siempre justifica demanera formal, las ausencias a

cualquieractividadoficialdelcolegio,comoalumno,apoderadosofamilia.

d.13 La familia mantiene una actitud de colaboración y trabajo enequipoconelcolegio.

d.14 La irreprochable conducta anteriordel alumno, reflejadaenellibrodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

e) Agravantes:

e.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,enunperíododedosmeses.

e.2 Quelafaltacometidasehayaefectuadoconpremeditaciónyalevosía.

e.3 Queelalumnonomanifiestearrepentimientonideseodeenmendarsuconducta.

e.4 Elalumnonoprestaladebidacooperaciónoentorpeceenelprocesodeinvestigación.

e.5 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca loshechosyculpeaotrosdesufalta.

34

e.6 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentrodeunplazodedosmeses.

e.7 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.e.8 Gravedaddelosdañoscausados.e.9 Que, si el alumno/a requiera un tratamiento sicológico y/o

médico,ylospadresyapoderadossenieguenapresentarpreviayoportunamentelosrespectivosinformes.

21.3 SEGUNDOCICLOBASICO:

a) FaltasLeves:a.1 Molestar físicaoverbalmentey/oreírsedeuncompañero/ao

adulto.b) FaltasGraves:b.1 Molestar físicaoverbalmentey/o reírse reiteradamentedeun

compañero/aoadulto.b.2 Tenerunaconductagrosera,tantodepalabrascomo,dehecho,

conalgúnmiembrodelacomunidadEscolar.b.3 Tener una conducta grosera entre alumnos, tanto de palabras

como, de hecho, con garabatos, descalificaciones, burlas, usargestosinadecuadosoinsolentes.

b.4 Agredirauncompañero

c) FaltasMuygraves:c.1 Creary/odifundiratravésdeInternetconceptosoimágenesque

menoscabenamiembrosdelaComunidadEscolar.c.2 Agredirreiteradamenteauncompañero/adelcolegio,enforma

físicaopsicológica,realizadaenformaescrita,verbaloatravés

c.3 demediostecnológicosocibernéticos, independientedellugarenquesecometa.

c.4 Menoscabarlaintegridadfísicaopsíquicadeunintegrantedelacomunidad educativa, su vida privada, su propiedad o susderechosfundamentales.

c.5 Amedrentar,chantajear,intimidar,hostigar,acosaroburlarsedeunalumnouotromiembrodelacomunidadeducativa.

c.6 Crear o favorecer un ambiente escolar hostil, intimidatorio,humillanteoabusivo.

c.7 Amenazardemuerteaunintegrantedelacomunidadeducativa.c.8 Agredir a un miembro de la comunidad escolar (compañero,

profesoro trabajadordecolegio,en formafísicaopsicológica,

35

realizada en forma escrita, verbal o a través de mediostecnológicos o cibernéticos, independientemente del lugardondesecometa).

c.9 CometerunaconductatipificadacomodelitoenelCódigoPenalChilenovigente.

Atenuantesyagravantesdefaltasdeconvivencia:Frentealacomisiónde una falta de convivencia, junto con calificar el grado de esta, sedeberán considerar las atenuantes o agravantes presentes en ellaconformealoseñaladoentablasiguiente:

d) Atenuantes/Accionespositivas:d.1 Reconocimientoespontáneodelafalta.d.2 Queelalumnopidadisculpasespontáneamented.3 La irreprochable conducta anterior del alumno, reflejada en el

librodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

d.4 Queseencuentrebajosupervisiónytratamientomédico(saludmental),debidamentecertificado.

d.5 Falta de intencionalidad responda a una provocación y/o endefensadesuintegridadfísica.

d.6 Quehayaactuadocoaccionadoointimidadoporterceros.d.7 Lafamiliaasisteatodaslasreunionesyentrevistasagendadas.d.8 La familia siempre justifica demanera formal, las ausencias a

cualquieractividadoficialdelcolegio,comoalumno,apoderadosofamilia.

d.9 La familia mantiene una actitud de colaboración y trabajo enequipoconelcolegio.

e) Agravantes:d.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíodode2meses.d.2 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación y

alevosía.d.3 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo de

enmendarsuconducta.d.4 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en el

procesodeinvestigación.d.5 Queelalumnomienta,omitainformación,noreconozcaloshechosyculpeaotrosdesufalta.

36

d.6 La reiteración de una falta, cualquiera sea su naturaleza,dentrodeunplazode2meses.

d.7 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.d.8 Gravedaddelosdañoscausados.

21.4 ENSEÑANZAMEDIA:a) FaltasLeve:a.1 Molestar físicaoverbalmentey/oreírsedeuncompañero/ao

adulto.b) FaltasGraves:b.1 Molestar física o verbalmente y/o reírse reiteradamente de un

compañero/aoadulto.b.2 Tenerunaconductagrosera,tantodepalabrascomo,dehecho,

conalgúnmiembrodelacomunidadEscolar.b.3 Tener una conducta grosera entre alumnos, tanto de palabras

como, de hecho, con garabatos, descalificaciones, burlas, usargestosinadecuadosoinsolentes

b.4 Agredirauncompañero.

c) FaltasMuygraves:c.1 Creary/odifundiratravésdeInternetconceptosoimágenesque

menoscabenamiembrosdelaComunidadEscolar.c.2 Agredirreiteradamenteauncompañero/adelcolegio,enforma

físicaopsicológica,realizadaenformaescrita,verbaloatravésdemedios tecnológicos o cibernéticos, independiente del lugar enquesecometa.

c.3 Menoscabarlaintegridadfísicaopsíquicadeunintegrantedelacomunidad educativa, su vida privada, su propiedad o susderechosfundamentales.

c.4 Amedrentar,chantajear,intimidar,hostigar,acosaroburlarsedeunalumnouotromiembrodelacomunidadeducativa.

c.5 Crear o favorecer un ambiente escolar hostil, intimidatorio,humillanteoabusivo.

c.6 Amenazardemuerteaunintegrantedelacomunidadeducativa.c.7 Agredir a un miembro de la comunidad escolar (compañero,

profesor o trabajador de colegio, en forma física o psicológica,realizada en forma escrita, verbal o a través de medios

37

tecnológicosocibernéticos,independientementedellugardondesecometa).

c.8 Cometer conductas tipificadas como delito en el Código PenalChilenovigente.

Atenuantesyagravantesdefaltasdeconvivencia:Frentealacomisiónde una falta de convivencia, junto con calificar el grado de esta, sedeberán considerar las atenuantes o agravantes presentes en ellaconformealoseñaladoentablasiguiente:

d) Atenuantes/Accionespositivas:

d.1 Reconocimientoespontáneodelafalta.d.2 Queelalumnopidadisculpasespontáneamente.d.3 La irreprochable conducta anterior del alumno, reflejada en el

librodeclasesconlossiguientesregistroso,enlaopinióndelosprofesoresyenlacarpetapersonaldelalumno.

d.4 Que se encuentrebajo supervisión y tratamientomédico (saludmental),debidamentecertificado.

d.5 Falta de intencionalidad responda a una provocación y/o endefensadesuintegridadfísica.

d.6 Quehayaactuadocoaccionadoointimidadoporterceros.d.7 Lafamiliaasisteatodaslasreunionesyentrevistasagendadas.d.8 La familia siempre justifica de manera formal, las ausencias a

cualquieractividadoficialdelcolegio,comoalumno,apoderadosofamilia.

d.9 La familia mantiene una actitud de colaboración y trabajo enequipoconelcolegio.

e) Agravantes:e.1 Acumulacióndeobservacionesnegativasenellibrodeclases,en

unperíodode2meses.e.2 Que la falta cometida se haya efectuado con premeditación y

alevosía.e.3 Que el alumno no manifieste arrepentimiento ni deseo de

enmendarsuconducta.e.4 El alumno no presta la debida cooperación o entorpece en el

procesodeinvestigación.

e.5 Que el alumno mienta, omita información, no reconozca loshechosyculpeaotrosdesufalta.

e.6 Lareiteracióndeunafalta,cualquieraseasunaturaleza,dentrodeunplazode2meses.

e.7 Incitaciónaqueotrosparticipenenlafalta.e.8 Gravedaddelosdañoscausados.

38

ARTÍCULO22°:FaltasdelosApoderados:22.1 Incumplirparcialototalmentelosdeberesdelapoderadoseñaladosen

elpresentereglamentouotrasnormativasque,acordeconlalegalidadvigente,elColegiodebaestablecer.

22.2 Incumplir el deber de firmar documentos oficiales, actas, informes,comunicacionesyotrosdocumentosyregistrosqueleseanentregadosyquerequieranelacuserecibocorrespondiente.Encasodeque losapoderadosnofirmenlosdocumentospertinentes,estosseenviaránpor carta certificada a la dirección informada en el contrato deprestación de servicios educacionales2, entendiendo con esto quefueronnotificados.

22.3 Norespetarlosprocedimientosy/oconductosregularesestablecidosporelColegioparaelmanejode losdiversosprocesospropiosde lagestiónescolar.

22.4 Maltratar verbal, física o psicológicamente, a través de cualquiermedio,aunoomásintegrantesdelacomunidadescolar.

22.5 Queelpadre,lamadrey/oapoderadoexpongaasupupilouotros,alingreso,duranteoterminadala jornadaescolaracualquiersituaciónquepudieraafectar su integridad físicaopsíquica yque importeunretardo o abandono en el debido cuidado de éstos, considerándosecomotalesentreotros,noretiraralalumnoopupiloaltérminodelajornada escolar diaria (incluidas las actividades complementarias) ohacerlodemaneratardía,delocualseefectuaráunregistrodelhechoenlaDireccióndeAsuntosEstudiantilesoSecretaríaoPortería

ARTÍCULO23°:FALTASRELACIONADASESPECIFICAMENTEALROLDELAFAMILIAY/OAPODERADOSDEALUMNOS/AS.

23.1 FALTASleves:

a) Registrarmásde5atrasosaliniciodeladelajornada.

b) Faltaraunaevaluacióncalendarizadaconanticipación,sinjustificativo.c) Presentarsereiteradamenteconuniformeincompletooenmalestado.d) Novelarporunapresentaciónounahigienepersonaladecuadadel

alumno/a.

2 Los padres deben informar oportunamente los cambios de domicilio en que incurran como familia. Sin perjuicio de lo anterior, se entenderá como domicilio oficial de los padres y/o apoderados aquel que se encuentre consignado en los registros oficiales que el Colegio dispone para estos efectos.

39

23.2 Graves:a) Faltaraactividadesescolaresobligatoriassinjustificación.Reuniones/

Charlas/Talleres.b) Faltaraunacitaciónaentrevistadepartedelcolegio,sinjustificación.c) Noasistiraunamedidadisciplinariaonocumplirconunamedida

pedagógica,previamenteacordada.

23.3 Muygraves:a) Nocumplir,demanerainjustificada,reiteradamenteelcompromisode

ejecutarlasrecomendacionesdelequipomultidisciplinariodelcolegio.b) Desconocerlosacuerdosy/ocompromisospreviamenteacordados

comofamiliac) Interrumpirdemanerainjustificada,unilateralmenteysinavisoal

colegio,untratamiento,previamentedeclarado.d) Noretirarenformaoportunaalalumno/aunavezfinalizadasujornada

escolar.TITULOV:MEDIDASDISCIPLINARIASYPEDAGOGICASARTÍCULO24°:DELASMEDIDASYSUAPLICABILIDAD:

24.1 Las faltas de disciplina y/o convivencia escolar estarán afectas a laaplicación de sanciones disciplinarias y/o medidas pedagógicas(formativas,reparadoras).

24.2 Sinperjuiciodeloanterior,frenteasituacionesdefaltasreglamentarias,

SOLO podrán aplicarse las medidas disciplinarias y/o pedagógicasexpresamenteseñaladasenesteTítulodelReglamento.

24.3 Lasmedidaspedagógicasy/odisciplinariasquepudieranseraplicadas

deberántenerencuentalossiguientescriteriosensuadministración:

a) Debenpromoverelaprendizajey/orestitucióndelosvaloresquefundamentaelsentidodelasnormasdebuenaconvivencia,enespecial,lahonestidad,elrespetoylaresponsabilidad.

b) Deben ayudar al estudiante a inhibir la conducta transgresora,

permitiéndolereconocerlarelaciónentrelaconductatransgresoraylaconsecuenciaseñaladaporelColegio.

c) Debenserflexiblesyadecuadasalasituaciónparticular,características,edadyniveldedesarrollodelosinvolucrados.

40

d) Deben procurar la protección y/o reparación de quién haya sidoafectadoporlafalta,asícomotambién,cautelarlaprivacidadydignidaddetodoslosinvolucrados.

ARTÍCULO25°.PROPORCIONALIDADYPROGRESIONDEMEDIDAS:

25.1 Antelaposibilidaddeaplicarmedidasdisciplinariasalosestudiantessetenderá a la aplicación del principio de gradualidad, es decir, suaplicación será progresiva, demenor amayor gravedad, conforme alméritodelafalta.

25.2 La persona habilitada para resolver respecto de una infracciónreglamentaria, tendrá amplias facultades para aplicar medidas y/osanciones conjuntas a una misma falta, incluyendo la posibilidad dereduciroaumentareltipoy/oduracióndeunasanciónatendiendoalascircunstanciasatenuantesy/oagravantesdelhecho.Contodo,frenteaunadeterminadafalta,nosepodráadministrarunamedidademayorgravedad a la máxima sanción que se encuentre establecida en elReglamentoparalafaltaencuestión.

25.3 Noserequeriránecesariamenteprogresióndemedidasdisciplinariasenloscasosquelagravedadmismadelafaltaestéasociadaacircunstanciasagravantes que ameriten la aplicación inmediata de una medidadisciplinaria de mayor nivel. No obstante, lo anterior, en todacircunstancia se deberá mantener el criterio señalado en el puntoanterior(“2.2”)

ARTÍCULO 26°: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LOS ALUMNOS CON NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALES:

26.1 Los alumnos con necesidades educativas especiales, al igual que losdemás estudiantes, deben cumplir con las normas del presentereglamentodeconvivencia.

26.2 Sin perjuicio de lo anterior, se entenderá que tal condición podríaplantear desafíos educativos especiales, motivo por el cual tanto losprotocolos frente a posibles faltas de un estudiante con necesidadeseducativasespeciales,comolosanálisisquedeellosederiven,deberánatender a tal característica al momento de definir las decisiones decarácterpedagógicoy/odisciplinariasquepudierancorresponder.

41

ARTÍCULO27°MEDIDASESPECIALESENCASOSDECONSUMODEALCOHOL,DROGASUOTRASSUSTANCIASPSICOACTIVAS:

27.1 El porte y consumo de alcohol, drogas o sustancias psicoactivas noprescritasporsituacióndesaludconstituyefaltareglamentariaparaelColegio,asícomoeldelitodemicrotráficoen loscasosexpresamenteseñaladosporlasleyespenaleschilenas.

27.2 Sinperjuiciodelasmedidasformativasy/odisciplinariasque,enestetipodecasos,elestablecimientopudieraaplicar,seconsideraráqueelalumnoinvolucradoenestetipodesituacionesrequiereapoyoespecialen función de las problemáticas personales que pudieran estarvinculadasalafaltacometida.

27.3 En tales casos, el Colegio evaluará, en conjunto con la familia delestudiante, posibles medidas de apoyo y/o la derivación a losespecialistascorrespondientes,conobjetodequeéstepuedasuperarlasproblemáticasquepudieranestaraquejándolo.

27.4 Paralelamente,sedefiniránestrategiasdeseguimiento,conobjetodecontribuiralbuencumplimientodelosprocesosdeapoyoquesehayancursado.

ARTÍCULO28°:MEDIDASPEDAGÓGICAS.

28.1 Objetivo:Lograruncomportamientopositivo,basadoenunatomadeconcienciadelanecesidaddeuncambiodeconducta.

28.2 TIPOLOGÍA

a) Decarácterformativo(individualy/ocolectivo):1. TalleresdeReflexión.2. Desarrollaruntrabajodeíndolesocialy/oformativaen

beneficiodelacomunidadeducativacomo:construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros.

b) Decarácterreparatorio(individual):

1. Pedirdisculpasverbalesoescritas.2. Devolveropagarelobjetodañado.

42

ARTÍCULO29°:MEDIDASDISCIPLINARIAS

29.1 Objetivo:Promoveruncambioconductualpositivo,basadoenunatomade conciencia de la consecuencia de sus acciones. En todas lassituacionesenqueunalumnopresentauncomportamientoquenoseajustaalasnormasyconelobjetivodegeneraruncambioconductual,seaplicanlasmedidasdisciplinarias,atendiendoalagravedaddelafalta.

29.2 Descripción:

a) Compromiso verbal: Consiste en que el estudiante expliciteverbalmenteelcompromisodenoreincidirenlafaltacometida.

b) Carta Compromiso: Es un compromiso escrito que contrae elalumno, conocidoyapoyadopor su familia,el cual seobligaamejorarsucomportamientoy/oresponsabilidad. Seaplicaporunperíodomínimodeunsemestreymáximodedossemestreslectivos

c) Suspensióntemporal:Consisteensuspenderalestudiantedesusactividadeshabitualesconsugrupocurso,nopermitiéndoseleelaccesoalColegioporunmáximodecincodíashábiles,todavezquelafaltaseadecaráctergraveomuygraveeimpliquedañosignificativo a la convivencia y/o implique riesgo para laintegridad física y/o psíquica de uno o más miembros de lacomunidad escolar. Con todo, mientras el estudiante estésuspendido,contaráconmaterialescolaryapoyopedagógicodemodo que la sanción no afecte la continuidad de su procesoeducativo.

d) Condicionalidaddematrícula:Consisteen laposibilidaddenorenovación de matrícula en el caso de que se incumplan lascondiciones estipuladas en su formulación, situación que serárevisada, al menos, una vez por semestre. Se aplica por unperíodo mínimo de un semestre y máximo de dos semestreslectivos.

e) Cancelacióndematrícula:Correspondealaaccióndecancelarla

matrículadeunalumnoparaelañolectivosiguiente,motivoporelcualestedebeconcluirelañoescolarencursoyretirarsedelColegioaltérminodeeste.

43

f) Expulsión:CorrespondealapérdidainmediatadelacondicióndealumnoregulardelColegio,motivoporelcualdeberetirarsedeésteunavezqueleseainformadalamedidaoaltérminodelperíodo de apelación si esta fuera rechazada por la instanciarespectiva. Esta es unamedida extrema, excepcional y última,legítimasólocuandoelalumnocometeunafaltadeconductaenlacualsepresentenelementosqueimpliquenriesgosignificativo,realyactual,paraunoomásintegrantesdelacomunidadescolar.

ARTÍCULO30°:MEDIDASPARATRABAJADORES3:

30.1 Si el responsable de una falta de convivencia o maltrato fuere untrabajadordelestablecimiento, lasmedidasy/osancionesdisponiblesfrente a ello serán aquellas contempladas en la legislación vigente,acuerdoscontractuales,ReglamentoInternodeHigieneySeguridaddelColegioy/oenlasLeyesqueseanpertinentesparatalescircunstancias.

30.2 Sin perjuicio de lo anterior, en situaciones que impliquen posiblemaltratoaestudiantes,setomaránmedidasdeseguridadparaelolosafectadosysemarginarátemporalmentealadultooselereasignaránotraslaboresoresponsabilidades(Eltrabajadorserásuspendidodesusfuncionesmientrasdurelainvestigación).

ARTÍCULO31°:ATENUANTESYAGRAVANTES

31.1 Frentea toda falta reglamentaria,antesde resolverposiblesmedidas

disciplinariasomedidaspedagógicas,sedeberánexaminarlasposiblesatenuantesyagravantespresentesenlamisma,conelobjetodequeladecisiónfinalserealiceconformeaunavisiónintegralyformativa,tantode laspersonas involucradas,comodel tipodefaltayencontextoenqueseestasehubierepresentado.

3 Los procedimientos para resolver sobre presuntas infracciones de trabajadores estarán establecidos en el reglamento de orden, higiene y seguridad del Colegio.

44

TITULOVI:PROCEDIMIENTOSDEMANEJODEFALTASREGLAMENTARIAS

PARTEI:REGLASGENERALESPARATODASLASFALTASREGLAMENTARIAS

ARTÍCULO32°:DISPOSICIONPRELIMINAR:Losconceptosbásicosquesepresentanacontinuaciónconstituyenlasreglasgeneralesaseguirantecualquierinfracciónreglamentaria.Sinperjuiciodeloanterior,paraalgunostipos de faltas específicas se handerivadoprotocolos diferenciados de acción, los quepodráncontenerreglasespecialesquetambiénseránconsideradaspartedeestemismoReglamento.ARTÍCULO33°:JUSTOPROCEDIMIENTO:Enelmanejodelasfaltassegarantizaránatodoslosinvolucradoslossiguientesderechosdeljustoprocedimiento:

33.1 Elderechoalapresuncióndeinocenciadeélolaspersonasacusadasdesercausantesdirectoseindirectosdelafaltadenunciada.

33.2 Elderechoaconocerlostérminosdeladenunciapresentada.33.3 Elderechodetodoslosinvolucradosaserescuchadosyapresentar

susdescargos.33.4 Elderechoaapelarrespectodelasresolucionestomadasporla

autoridadescolar.ARTÍCULO34°:FASESDELPROCEDIMIENTO:

34.1 Losprocedimientosdemanejodefaltassepodránactivarpordenunciaoreporte internoy/opordenunciaoreporteexterno.Eldenunciantedebe hacerse responsable del contenido de su reporte, debiendocursarloporlosconductosregularesdispuestosparaestassituaciones.

34.2 Luego de recepcionar la denuncia, se procederá a una fase deinvestigaciónparaclarificarloshechosdenunciados.

34.3 Teniendolosantecedentesdelhechoyaclarificados,seprocederáalafasederesoluciónenvirtuddelacualsecomunicaráalosintervinienteslasconclusiones,propuestas,medidaspedagógicasy/osancionesquesehayandeterminado.

34.4 Existirá una fase final de apelación para los intervinientes quemanifestaranalgúntipodedisconformidad,objeciónorechazorespectodelasresolucionesqueleshayansidoinformadas.

45

ARTÍCULO35°:ELEMENTOSGENERALES:35.1 Losantecedentesde losprocedimientosdemanejodefaltasseránde

carácterreservadoysólopodránserconocidosporlosinvolucradosylasinstancias escolares que tengan competencia sobre ellos, así comotambién, por las autoridades educacionales y/o judiciales que tenganfacultadderequerirtalesantecedentes.

35.2 Lasinformacionesdelosprocesosseentregaránatravésdelosmedios

oficialesdecomunicaciónapoderado-colegio,privilegiandoenestetipode casos la entrevista personal. En los casos que no exista otraalternativadecomunicación,seenviaránlosantecedentespertinentesvía carta certificada al domicilio del apoderado, dándose esta porrecibidaaltercerdíadesuenvío.

PARTEII:

REGLASESPECIFICASPARAFALTASDEDISCIPLINA

ARTÍCULO36°.PROCEDIMIENTOSPARAFALTASDEDISCIPLINAENEDUCACIONINICIAL:36.1 ED.INICIAL:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasleves:

Habilitadosparaindagar Educadoras-DirectoraEducaciónInicial-Psicopedagoga-Psicóloga

CicloInicialHabilitadospararesolver Educadora–DirectoradeEducaciónInicial.

Plazos 15díashábilesFALTA ACCIONES MEDIDA

PRIMERA • Reflexiónporpartedelalumno(a)juntoconlaEducadoraoadultoresponsable. • MedidaReparatoria.

SEGUNDA • Registroenellibrodeclases.

• MedidaReparatoriay/oCompromisoverbal.

TERCERA

• Registroenellibrodeclases.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevista.

• Firmadelregistrodellibro.

• Cartadecompromiso

CUARTA

• Registroenellibrodeclases.• CitacióndelaEducadoraaentrevista

conpadresoapoderado.• Firmadelregistrodellibro.

• MedidaFormativa

46

36.2 ED.INICIAL:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasgraves:Habilitadosparaindagar Educadoras-DirectoraEducaciónInicial-Psicopedagoga-Psicóloga

CicloInicialHabilitadospararesolver Educadora–ConsejodeEducadoras-DirectoradeEducación

Inicial.Plazos 15díashábiles

FALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA • Registroenellibrodeclases. • MedidaReparatoriay/oCompromisoverbal.

SEGUNDA

• Registroenellibrodeclases.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevista.

• Firmadelregistrodellibro.

• MedidaReparatoriay/oCartadecompromiso

TERCERA

• Registroenellibrodeclases.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevista.

• Firmadelregistrodellibro.

• MedidaFormativa.

CUARTA

• Registroenellibrodeclases.• Consejodeeducadora(s)yequipo

multidisciplinario.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevistaconEducadorayDirectoradeciclo.

• Firmadelregistrodellibro.

• 2°Cartade compromiso: conacciones y plazos definidos,entre la familia y el colegio,en torno a mejorar laconducta.

PROCESOAPELACION

● ElapoderadotendráderechoaapelaraRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles.

● ElRector(a)delestablecimiento,quien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

47

36.3 ED.INICIAL:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasmuygraves:Habilitadosparaindagar Educadoras-DirectoraEducaciónInicial-Psicopedagoga-Psicóloga

CicloInicialHabilitadospararesolver Educadora–ConsejodeEducadoras-DirectoradeEducación

Inicial.Plazos 15díashábiles

PRIMERA

• Registroenellibrodeclases.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevista.

• Firmadelregistrodellibro.

• Medida Reparatoria y Cartadecompromiso

SEGUNDA

• Registroenellibrodeclases.• Consejodeeducadora(s)yequipo

multidisciplinario.• Citaciónaentrevistadelaeducadoraal

apoderadoparacomunicarlamedidaacompañadadeDirectoradeciclo.

• Medida Formativa y/o2°Carta de compromiso conacuerdos, acciones y plazosdefinidos,entrelafamiliayelcolegio,entornoamejorarlaconducta

TERCERA

• Registroenellibrodeclases.• Consejodeeducadora(s)yequipo

multidisciplinario.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevistaconEducadorayDirectoradeciclo.

• Firmadelregistrodellibro.

• 2°Carta de compromiso conacuerdos, acciones y plazosdefinidos,entrelafamiliayelcolegio,entornoamejorarlaconducta

PROCESOAPELACION

● ElapoderadotendráderechoaapelaraRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles.

● ElRector(a)delestablecimiento,quien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

48

ARTICULO37°PROCEDIMIENTOSPARAFALTASDEDISCIPLINAENELPRIMERCICLO:

37.1 PRIMERCICLO:ProcedimientosymedidasfrentealasfaltaslevesHabilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe–Coordinador/aCiclo

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA • Reflexiónporpartedelalumno(a) • Compromisoverbal.

SEGUNDA • Registroenellibrodeclases. • Cartadecompromisoy/oactoreparatorio.

TERCERA

• Registroenellibrodeclases.• Comunicaciónalapoderadovíaagenda

escolarocorreoelectrónico,concitaciónaentrevista.

• Firmadelregistrodellibro.

• Desarrollaruntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativacomo:construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros.

CUARTA

• Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

• Entrevistaapoderados• Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

• Suspensiónde1día,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

PROCESOAPELACION

•Elalumnotienederechoarevisióndelamedida.•ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles.•ElRector/adelestablecimientoquien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

49

37.2 PRIMERCICLO:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasgraves

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ConsejoProfesores.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA

• Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

• Desarrollaruntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).Y/oamonestaciónverbal.

SEGUNDA

• Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

• Entrevistaapoderados• Consejodeprofesoresparadefinirla

medida.• Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

• Firmacartacompromisoy/osuspensiónde1a2días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

TERCERA

• Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

• Entrevistaapoderados• Consejodeprofesoresparadefinirla

medida.• Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

• Suspensiónentre2a4días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).y/oposiblematriculacondicional.

CUARTA

• Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

• Entrevistaapoderados• Consejodeprofesoresparadefinirla

medida.

• 5díasdesuspensión,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideo

50

• Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

educativouotros).y/omatrículacondicional.

PROCESOAPELACION

•Elalumnotienederechoarevisióndelamedida.•ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles.

•ElRector/adelestablecimiento,quien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

51

37.3 PRIMERCICLO:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasmuygraves

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ConsejoProfesores.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirla

medida. ● Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

● CartaCompromisoy/osuspensiónde1a2días.(tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

SEGUNDA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirla

medida. ● Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

● Suspensiónentre3a4días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).y/oposiblecondicionalidaddematrícula.

TERCERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirla

medida. ● Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

● Suspensiónde5días, tiempoen el cual se desarrolla untrabajo de índole social y/oformativa en beneficio de laComunidad Educativa, como:(construir un diario mural,editar un video educativo uotros)y/oCondicionalidaddeMatrícula y/o PosibleCancelacióndeMatrícula.

CUARTA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados

•CancelacióndeMatrícula.

52

● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida.

● Citación apoderados, para comunicarmedida. Firmadel registro en el libro declases.

PROCESOAPELACION

•Elalumnotienederechoarevisióndelamedida.•ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles.

•ElRector/adelestablecimiento,quien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

Nota:Todoslosalumnosy/oalumnasquetengancomomedidalasuspensióndeclases,tieneneldeberdeactualizarsusdeberesacadémicos,rendirsusevaluacionesdemaneraregularunavezsereincorporenaclases,paralocualcontaránconorientaciónysugerenciasdematerialesdetrabajodispuestosporelColegio.

53

ARTÍCULO38°.PROCEDIMIENTOSPARAFALTASDEDISCIPLINAENELSEGUNDOCICLO:

38.1 SEGUNDOCICLO:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasleves

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe–Coordinador/aCiclo.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA● Reflexióndelalumnoconeldocentey/oadultoresponsableyregistroenlibrodeclases.

● Compromisoverbaly/oActoreparatorio.

SEGUNDA ● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico).

● Actoreparatorioy/ocartadecompromisodepartedelalumno.

TERCERA

•Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico).● Citaciónprofesorjefealapoderado. •Firmadelapoderadoenellibrodeclases.

•Desarrollaruntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

CUARTA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde2días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

PROCESOAPELACION

● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida. ● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles. ● ElRector/adelestablecimiento,quienconociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

54

38.2 SEGUNDOCICLO:ProcedimientosymedidasfrentealasfaltasgravesHabilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ConsejoProfesores.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida. ● Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Firmadecartacompromisoy/o1a2díasdesuspensión,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

SEGUNDA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida. ● Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde2a4días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

TERCERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida. ● Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde4días.Tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).y/oPosiblematrículacondicional.

CUARTA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados

•Suspensiónde5díasTiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodela

55

● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida. ● Firmadelregistroenellibrodeclases.

ComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).y/omatrículacondicional.

PROCESOAPELACION

● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida. ● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles. ● ElRector/adelestablecimientoquien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

37.4 SEGUNDOCICLO:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasmuy

gravesHabilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ConsejoProfesores.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirla

medida. ● Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensióndeclaseshasta4días.(Tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

SEGUNDA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirla

medida. ● Citaciónapoderados,paracomunicar

medida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde5días.(Tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros)y/oposiblematrículacondicional.

TERCERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico)

● Entrevistaapoderados

•Suspensiónde5días.tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodela

56

● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida.

● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

ComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros)y/omatrículacondicional,y/oposiblecancelacióndematrículaoexpulsión.

PROCESOAPELACION

● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida. ● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazode

cinco(5)díashábiles. ● ElRector/adelestablecimientoquienconociendodelasunto,comoúltima

instancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

Nota:Todoslosalumnosy/oalumnasquetengancomomedidalasuspensióndeclases,tieneneldeberdeactualizarsusdeberesacadémicos,rendirsusevaluacionesdemaneraregularunavezsereincorporenaclases,paralocualcontaránconorientaciónysugerenciasdematerialesdetrabajodispuestosporelColegio.

ARTÍCULO39°:PROCEDIMIENTOSPARAFALTASDEDISCIPLINAENLAENSEÑANZAMEDIA:

39.1 ENSEÑANZAMEDIA:ProcedimientosymedidasfrentealasfaltaslevesHabilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe–Coordinador/adeCiclo.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA● Reflexióndelalumnoconeldocentey/oadultoresponsableyregistroenlibrodeclases.

● Compromisoverbaly/oActoreparatorio.

SEGUNDA● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico).

● Acto reparatorio y /ocartadecompromisodepartedelalumno.

TERCERA

•Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico).● Citaciónprofesorjefealapoderado. •Firmadelapoderadoenellibrodeclases.

•Desarrollaruntrabajodeíndolesocialy/oformativaensubeneficioydelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

57

CUARTA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde2días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

PROCESOAPELACION

● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida. ● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles. ● ElRector/adelestablecimientoquienconociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

39.2 ENSEÑANZAMEDIA:ProcedimientosymedidasfrentealasfaltasGRAVES

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ConsejoProfesores.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Firmadecartacompromisoy/o1a2díasdesuspensión,(tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

SEGUNDA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida.

•Suspensiónde2a4días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaen

58

● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

beneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

TERCERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida. ● Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde4días.Tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros),y/oposiblematrículacondicional.

CUARTA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida. ● Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde5díasTiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros)y/omatrículacondicional.

PROCESOAPELACION

● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida. ● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles. ● ElRector/adelestablecimientoquienconociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

59

39.3 ENSEÑANZAMEDIA:Procedimientosymedidasfrentealasfaltasmuygraves

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe-Coordinador/aCiclo-ConsejoProfesores.

Plazos 15díashábilesFALTA PROCEDIMIENTO MEDIDA

PRIMERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensióndeclaseshasta4día,Tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros).

SEGUNDA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde5días,Tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros)y/oposiblematrículacondicional.

TERCERA

● Registroenellibrodeclasesynotificaciónalapoderado.(víaagendaocorreoelectrónico) ● Entrevistaapoderados ● Consejodeprofesoresparadefinirlamedida. ● Citaciónapoderados,paracomunicarmedida.Firmadelregistroenellibrodeclases.

•Suspensiónde5días,tiempoenelcualsedesarrollauntrabajodeíndolesocialy/oformativaenbeneficiodelaComunidadEducativa,como:(construirundiariomural,editarunvideoeducativouotros)y/omatrículacondicionaly/oposiblecancelacióndematrículaoexpulsión.

● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida.

60

PROCESOAPELACION

● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles. ● ElRector/adelestablecimientoquienconociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivaenunplazode10díashábilesyaseaconfirmandolamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándola.

Nota:Todos losalumnosy/oalumnasquetengancomomedida lasuspensióndeclases,tieneneldeberdeactualizarsusdeberesacadémicos,rendirsusevaluacionesdemaneraregularunavezsereincorporenaclases,paralocualcontaránconorientaciónysugerenciasdematerialesdetrabajodispuestosporelColegio.

PARTEIII:REGLASESPECIFICASPARAFALTASDECONVIVENCIA

ARTÍCULO40°:Criteriosoperativosparaidentificarviolenciaescolar:

40.1 Asimetríadepoderentrelaspartes,persistenciadelmaltratoeneltiempo,vulnerabilidaddela/svíctima/sy/0.

40.2 Situacionesobjetivasycomprobablesdeviolenciafísicay/opsicológica.40.3 Agresionesqueocurrandentroofueradelestablecimientoeducacional

yporcualquiermedio,queafectenlaconvivenciaescolar.

ARTÍCULO41°:Criteriosoperativosparareportarviolenciaescolar:ELDirectordeAsuntosEstudiantilesrecepcionalasdenunciasdemaltratooacosoescolaratravésdelprofesorjefeuotrapersonaseñaladaenelprotocoloydesignaalprofesorjefeparainvestigarloshechossegúnelprocedimientoindicado.Además,llevaunlibroderegistrodedenunciadeviolenciaescolar.

ARTÍCULO42°:DEBERDEPROTECCION:Procedimientosparaactuarfrentealaviolenciaescolar.

42.1 Sielafectadofuereunalumno,seledeberábrindarprotección,apoyoeinformacióndurantetodoelproceso.

42.2 Sielafectadofuereunprofesorotrabajadordelestablecimiento,seledeberá otorgar protección y se tomarán todas lasmedidas para quepuedadesempeñarnormalmentesusfunciones,salvoqueestoúltimopongaenpeligrosuintegridad.

42.3 Si el afectado fuese un apoderado, se le deberá brindar apoyo einformación durante todo el proceso, haciendo partícipe al CentroGeneraldePadresyApoderados.

61

ARTÍCULO43°:CONSIDERACIÓNESPECIAL.LassituacionesdenunciadasalDirectordeAsuntosEstudiantilesquenocumplanconloscriteriosmencionadosanteriormente, seránderivadasalProfesor Jefequecorresponda,concopiaalaDireccióndeAsuntosEstudiantilesparalaaplicacióndelReglamentoInternodeDisciplinaEscolar.

ARTÍCULO44°:PROCEDIMIENTOSPARAFALTASDECONVIVENCIA:44.1 FALTASLEVESDECONVIVENCIA:

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Educadoras-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe–Educadora–Coordinadores/as–DirectoradeCiclo.

Plazos 15díashábilesPROCEDIMIENTO

a) Laconversaciónyreflexiónconelalumno.b) Silafaltay/oconductasemantuviese,elprofesorjefeodeasignaturaloREGISTRARÁenel

librodeclasee informaraa suapoderadovíaagendaescolaroen sudefectovía correoinstitucional.

c) Ante una tercera anotación, se cita al apoderado quien toma conocimiento de lasanotaciones y firmael librode clases y el protocolodeentrevista. Se ledaa conocer alApoderadolamedidapedagógicaquedebecumplirelalumno.

d) A lacuartaanotación, secitaaunConsejodeProfesoresdelCursoquienesproponen lamedida.

MEDIDASA)MedidasPedagógicas,formativas,reparatorias:a.1.Ofrecerdisculpasverbalesa.2.Disculparseporescrito/simbólico(medianteundibujo).a.3.Realizacióndeuntrabajorelacionadoconlafalta.b)Medidasdisciplinarias:b.1.Compromisoverbal.b.2.CartacompromisoAnexo:Medidas reparatorias de los alumnos/a: Sin perjuicio de la aplicación de alguna medidadisciplinaria por algún hecho que importe violencia escolar, se considerará alguna de lassiguientesmedidascoadyuvantesdirigidashaciaelalumno/aafectado.a) Conversar con el alumno/a afectado a fin de que incorpore esta experiencia

productivamenteensuvida.b) Ofrecer al alumno/aafectado lasdisculpasdepartedel agresor ydel colegio, según sea

necesario.

62

c) Elaborarunplandeacompañamientoconelalumno/aafectadoamodode fortalecersuautoestima.

PROCESODEAPELACION● Elalumnotienederechoarevisióndelamedida. ● ElApoderadotieneelderechodeapelarlamedidaenRectoríaenunplazodecinco(5)díashábiles.

44.2 FALTASGRAVESDECONVIVENCIA:

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Educadoras-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe–Educadora–Coordinadores/as–DirectoradeCiclo.

Plazos 15díashábilesPROCEDIMIENTOA:PORACTIVACIONINTERNA

a) ELDirectordeAsuntosEstudiantilesounintegrantedelC.C.EdesignaránalProfesorJefe,

EducadorasoProfesorquepresencióeleventolaresponsabilidadderealizarlainvestigacióncorrespondiente.

b) Una vez realizada la investigación, en un período máximo de 15 días hábiles, losantecedentesseránpresentadosporelprofesorquerealizólainvestigaciónalconsejodeprofesoresdelcurso,quienestomanconocimientoyacuerdanlamedidadisciplinariasegúnloestablecidoenelreglamentointerno.

c) Secitaráalapoderadoysecomunicaráporescritolamedida.

PROCEDIMIENTOB:PORACTIVACIONEXTERNAa) Seiniciaconuninformeescritodeloloshechosatravésdeunreportedefaltaalasana

convivencia,suscritoporelapoderadoalprofesorjefeoeducadora.Enausenciadeéste,lorecibequienlosubrogaounmiembrodelcomitédeconvivenciaescolary/odirectoradeeducación inicial. Copia de este reporte debe ser entregado al director de asuntosestudiantiles,quien,juntoconincorporarlaenelregistrorespectivo,abriráunexpedientedeinvestigación,atravésdemétododerepartoderesponsabilidades.

b) Elprofesorjefeoeducadoranotificaráporescritodelhechoalapoderadodelosalumnos/asdenunciado/s.

c) El profesor jefe, educadora o profesor de la asignatura en que ocurrió el evento y unmiembrodeladireccióndeasuntosestudiantilesdisponende10díashábilesparainvestigar.Seentrevistaráa todos losalumnos/asque seanmencionadosenel reportedeagresiónescolar.Losalumnosestablecencompromisos.Alasemanasiguienteserealizaunasegundarondadeentrevistasyseevalúanelcumplimentodeloscompromisos.

d) Elalumnoobjetodelainvestigación,dispondráatravésdesuapoderado,de3díashábilesparapresentarlosdescargosy/olosmediosdepruebaqueestimeconvenientes.

63

e) Todos los antecedentes de la carpeta de investigación serán presentados al consejo deprofesoresdelcursoquienes,conociendodelasunto,resuelvenunamedidaformativay/odisciplinaria,considerandoatenuantesyagravantes.

f) Secitaráycomunicaráporescritoloresueltoalapoderadodelalumnoinvestigado.

MEDIDASA)MedidasPedagógicas,formativas,reparatorias:a.1.Ofrecerdisculpasverbalesa.2.Disculparseporescrito/simbólico(medianteundibujo).a.3.Realizacióndeuntrabajorelacionadoconlafalta.B)Medidasdisciplinariasposiblessegúnanálisisdelafalta:b.1.CartaCompromisob.2.Suspensiónde1a2díasb.3.Suspensiónde2a4díasb.4.Suspensión5díasb.5.CondicionalidaddematriculaAnexo:Medidas reparatorias de los alumnos/a: Sin perjuicio de la aplicación de alguna medidadisciplinaria por algún hecho que importe violencia escolar, se considerará alguna de lassiguientesmedidascoadyuvantesdirigidashaciaelalumno/aafectado.d) Conversar con el alumno/a afectado a fin de que incorpore esta experiencia

productivamenteensuvida.e) Ofrecer al alumno/aafectado lasdisculpasdepartedel agresor ydel colegio, según sea

necesario.Elaborarunplandeacompañamientoconelalumno/aafectadoamododefortalecersu

autoestima.PROCESODEAPELACION

Elapoderadotendráelderechodeapelarenunplazode5díashábiles,anteelrector(a)delestablecimientoquien,conociendodelasunto,comoúltimainstancia,resolveráendefinitivayaseaconfirmando lamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándolaenunplazode10díashábiles.

64

44.3 FALTASMUYGRAVESDECONVIVENCIA:

Habilitadosparaindagar ProfesorJefe-Educadoras-ComitéConvivenciaEscolarHabilitadospararesolver ProfesorJefe–Educadora–Coordinadores/as–DirectoradeCiclo.

Plazos 15díashábilesPROCEDIMIENTOA:PORACTIVACIONINTERNAOEXTERNA

g) Seiniciaconuninformeescritodeloloshechosatravésdeunreportedefaltaalasanaconvivencia,suscritoporelapoderadoalprofesorjefeoeducadora.Enausenciadeéste,lorecibequienlosubrogaounmiembrodelcomitédeconvivenciaescolary/odirectoradeeducación inicial. Copia de este reporte debe ser entregado al director de asuntosestudiantiles,quien,juntoconincorporarlaenelregistrorespectivo,abriráunexpedientedeinvestigación,atravésdemétododerepartoderesponsabilidades.

h) Elprofesorjefeoeducadoranotificaráporescritodelhechoalapoderadodelosalumnos/asdenunciado/s.

i) El profesor jefe, educadora o profesor de la asignatura en que ocurrió el evento y unmiembrodeladireccióndeasuntosestudiantilesdisponende10díashábilesparainvestigar.Seentrevistaráa todos losalumnos/asque seanmencionadosenel reportedeagresiónescolar.Losalumnosestablecencompromisos.Alasemanasiguienteserealizaunasegundarondadeentrevistasyseevalúanelcumplimentodeloscompromisos.

j) Elalumnoobjetodelainvestigación,dispondráatravésdesuapoderado,de3díashábilesparapresentarlosdescargosy/olosmediosdepruebaqueestimeconvenientes.

k) Todos los antecedentes de la carpeta de investigación serán presentados al consejo deprofesoresdelcursoquienes,conociendodelasunto,resuelvenunamedidaformativay/odisciplinaria,considerandoatenuantesyagravantes.

MEDIDASA)MedidasPedagógicas,formativas,reparatorias:a.1.Ofrecerdisculpasverbalesa.2.Disculparseporescrito/simbólico(medianteundibujo).a.3.Realizacióndeuntrabajorelacionadoconlafalta.b)Medidasdisciplinariasposiblessegúnanálisisdelafaltab.1.Suspensiónde1a2díasb.2.Suspensiónde3a4díasb.3.Suspensiónde5días.b.4.Condicionalidaddematrícula.b.5.CancelacióndeMatrículab.6.ExpulsiónAnexo:

65

Medidas reparatorias de los alumnos/a: Sin perjuicio de la aplicación de alguna medidadisciplinaria por algún hecho que importe violencia escolar, se considerará alguna de lassiguientesmedidascoadyuvantesdirigidashaciaelalumno/aafectado.● Conversarconelalumno/aafectadoafindequeincorporeestaexperiencia

productivamenteensuvida. ● Ofreceralalumno/aafectadolasdisculpasdepartedelagresorydelcolegio,segúnsea

necesario. ● Elaborarunplandeacompañamientoconelalumno/aafectadoamododefortalecer

suautoestima.

PROCESODEAPELACIONSecomunicaráporescritoloresueltoalapoderadodelalumnoinvestigado,aquienleasistiráelderechodeapelarenunplazode5díashábiles,anteelRector(a)delestablecimientoquien,conociendodelasunto, comoúltima instancia, resolveráendefinitivaya seaconfirmando lamedidadisciplinaria,rebajándolaorevocándolaenunplazode10díashábiles.

44.4 Reglasespecialesparalosalumnos/ade1°básico:

a) Losalumnosdeestenivel tendránmarchablancahastaelmesdemayoparaajustarsealasnormasdelcolegio.

b) Duranteesteperíodo,losprofesorescomunicaránalapoderado,víaagenda,lasfaltasdelalumnoydejaránunregistroenellibrodeclasesdelacomunicaciónenviada

c) Al3er registroelprofesor jefecitaráalApoderadoparaque firmeel librodeclases(Serealizalaentrevistaconelprotocolocorrespondiente).

PARTEIV:REGLASESPECIFICASFRENTEAFALTASREGLAMENTARIAS

DEPADRES,APODERADOS

ARTÍCULO45°.PROCEDIMIENTOSPARAFALTASROLDELAFAMILIA:

45.1 PROCEDIMIENTOPARAFALTASLEVES:Habilitadosparaindagar DirectoradeEducaciónInicial-CoordinadoresdeCicloHabilitadospararesolver Rectoría

Plazos 10díashábilesFALTA PROCEDIMIENTOS

PRIMERA •Comunicaciónalapoderadovíaagendaescolar.

SEGUNDA •Comunicaciónalapoderadovíacorreoelectrónico.

TERCERA •Citaciónalapoderadoporelprofesorjefe.

66

CUARTA•Comunicación al apoderado vía agenda escolar o correoelectrónico.

•Registroenlibrodeclasesenhojadevidadelalumno.

45.2 PROCEDIMIENTOSPARAFALTASGRAVES:

Habilitadosparaindagar DirectoradeEducaciónInicial-CoordinadoresdeCicloHabilitadospararesolver Rectoría

Plazos 10díashábilesFALTA PROCEDIMIENTOS

PRIMERA •Comunicación al apoderado vía agenda escolar o correoelectrónico.

SEGUNDA•Comunicación al apoderado vía agenda escolar o correoelectrónico.

•Citaciónalapoderadoporelprofesorjefe.

TERCERA•Comunicación al apoderado vía agenda escolar o correoelectrónico.

•Registroenlibrodeclasesenhojadevidadelalumno.

CUARTA

•Comunicación al apoderado vía agenda escolar o correoelectrónico.

•Registroenlibrodeclasesenhojadevidadelalumno

Nota:Estainformaciónformarápartedelosantecedentes,almomentodelaresolucióndecasos.

45.3 PROCEDIMIENTOSPARAFALTASMUYGRAVES:

Habilitadosparaindagar DirectoradeEducaciónInicial-CoordinadoresdeCicloHabilitadospararesolver Rectoría

Plazos 10díashábilesFALTA PROCEDIMIENTOS

PRIMERA

•Comunicaciónalapoderadovíaagendaescolarocorreoelectrónico.

•Registroenlibrodeclasesenhojadevidadelalumno•Citaciónprofesorjefealapoderado.

SEGUNDA•Comunicaciónalapoderadovíaagendaescolarocorreoelectrónico.

•Registroenlibrodeclasesenhojadevidadelalumno

67

•Consejodeprofesoresparadefiniracciones,entornoacontinuarconlosapoyosorecomendacionesrecibidoshastaelmomentoyaplicacióndereglamentosinexcepción.

•Entrevistaparanotificarlamedida.

TERCERA

•Comunicaciónalapoderadovíaagendaescolarocorreoelectrónico.

•Registroenlibrodeclasesenhojadevidadelalumno

Nota:Estainformaciónformarápartedelosantecedentes,almomentodelaresolucióndecasos.ARTÍCULO46°.PROCEDIMIENTOGENERALPARAMANEJODEFALTASDEAPODERADOSSEÑALADAS EN EL ART.5 DEL TÍTULO “FALTAS REGLAMENTARIAS-ATENUANTES/AGRAVANTES”

Habilitadosparaindagar DirectoradeEducaciónInicial-CoordinadoresdeCicloHabilitadospararesolver Rectoría

Plazos 10díashábilesPROCEDIMIENTO

Lasposiblesfaltascometidasporunapoderadoseráninvestigadasenbaseaprocedimientosque cautelarán el debido proceso, es decir, se garantizará el derecho a ser informadooportunamentedelapresuntafaltacometida,aexponersuversióndeloshechos,apresentardescargosyapresentarapelaciónenloscasosqueestimeconvenientehacerlo.

MEDIDAS

MEDIDASALTERNATIVAS(noconstituyensanción):a) Citaciónaentrevistapersonalparareflexionarsobreelhecho.b) Cartadecompromisoc) Presentacióndedisculpasaquienhayaresultadoafectadoporlafalta.d) Restitucióndebienesuobjetosafectadosporlafaltaosusconsecuencias.SANCIONES(demenoramayorgraduación):a) Cartadeamonestaciónb) Prohibiraladultoacercarsealestablecimientoporelperíododeunaño,situaciónquese

evaluaráalfinalizarlasanción.Debenombrarunapoderadosustituto4

4 En los casos que el apoderado sea padre o madre del alumno, conservará los derechos señalados en el Ord.Circ. 27, del 11 de enero de 2016, Superintendencia de Educación que fija sentido y alcances de las disposiciones sobre derechos de padres, madres y apoderados en el ámbito de la educación.

68

c) InhabilitarsucondicióndeApoderadoporelperíododeunaño.Esdecir,nopuedeasistira entrevistas ni reuniones de Apoderados, actos oficiales, celebraciones y a cualquieractividadoficialdelcolegio.Debeindicarunapoderadosustituto5.

d) NopodráoptaracargosderepresentacióndeapoderadososersociodelaCorporaciónduranteunperíodomínimode5(cinco)añoscalendario.

Nota:Esta información formaráparte de los antecedentes, almomentode la resolucióndecasos.

PARTEV:

PROCEDIMIENTODEMEDIACION

ARTÍCULO47°MEDIACIÓN:Esunmétododeresolucióndeconflictos,mediantelaintervencióndeunaovariaspersonasajenas a losmismos, denominadasMediadores, cuyamisión es restablecer y reparar larelaciónentre losparticipantes. Podráutilizarse cuandoun conflicto tenga suorigenencualquier conducta que altere la sana convivencia escolar, siempre y cuando las partespresentensimetríadepoderyaceptenvoluntariamentesometerseaesteprocedimiento.ARTÍCULO48°CONSIDERACIÓNESPECIAL:Lasestrategiasdemediaciónnopodránaplicarseenloscasosdemaltratoescolarenlaqueseverifiqueunasituacióndeasimetríaentrelosparticipantes,tampocofrenteasituacionesdeacosoomaltratoescolar.DeestasaccionessellevaráunregistroquedandoconstanciaademásenellibrodeclasesARTÍCULO49°PRINCIPIOSDELAMEDIACIÓN:Sebasaenlosprincipiosdelalibertadyvoluntariedaddelaspersonasparaacogerseonoypuededesistirdeellaencualquiermomentodelproceso.FUNDAMENTALes:

•Laimparcialidaddelmediador.•Simetríadepoder,entreiguales.•Laconfidencialidad,norevelandoapersonasajenaslainformación.•Lanoexistenciaderepresentantesniintermediarios.

ARTÍCULO50°LOSMEDIADORES:ElencargadodeConvivenciaEscolar,nombraráalolosprofesoresjefesparalosdiferentescasosquesepresenten.Podrádeterminaraotrosmediadores,segúnlanaturalezadelcasoysusfuncionesson:•Valorarlaconvenienciaonodeiniciarunprocedimientodemediación 5 Id. al anterior.

69

•Asesorarlosprocedimientosdemediaciónquesellevenacaboenelcolegio.El Comité de Convivencia Escolar facilitará las condiciones para llevar a cabo elprocedimientodemediación.ARTICULO51°:PROCEDIMIENTOSDEMEDIACIÓN:

51.1 Inicio:a) Sepuedeiniciarporiniciativadecualquierdocentedelcolegio,siempreque

las partes en conflicto lo acepten voluntariamente, pero se privilegia lamediacióndelos/asprofesores/asjefes.

b) Elmediadorconelencargadodeconvivenciaevaluarálanecesidaddeiniciarel procedimiento de mediación. Se dejará “constancia escrita de laaceptación”delaspartesenconflicto.Silamediaciónseiniciaduranteunprocesodisciplinario,sesuspendetemporalmentelamediación.

51.2 Desarrollo:a) Enelplazomáximodedos (2)díashábilesapartirde laaceptaciónde la

mediaciónporlaspartes,elprofesor/ajefeiniciaráelprocesodemediación,con un encuentro de los alumnos/as implicados en el conflicto paraescucharlas,desarrollarsusfuncionesdemediaciónyconcretarelacuerdodemediaciónconlospactosy/oreparaciónaquequieranllegar.

b) Cuando los alumnos/as en el conflicto, hayan producido daños osustracciones en las instalaciones o en elmaterial del establecimiento, elencargadodeconvivenciaescolarolapersonaenquiendelegue,tienequeactuarsegúnelreglamentointernoyderivaralolosalumnosoapoderados,aadministraciónyfinanzasparaelregistroyposteriorcobranza.

c) ELmediadorpuededarporacabadoelprocedimientoenelmomentoenqueaprecie falta de colaboración en una de las personas participantes o laexistenciadecualquiercircunstanciaquehagaincompatiblelacontinuacióndelprocedimiento.

51.3 Finalizacióna) SI la soluciónacordadaenel procedimientodemediación incluyepactos,

éstadebellevarseacabo.Sóloseentiendeproducidalaconciliacióncuandoelalumno/areconozcasuconducta,sedisculpeantelapersonaperjudicadayéstaaceptelasdisculpas.

b) SI lasoluciónacordada incluyepactosdereparación,sedebenespecificarplazos,queclasedeaccionesreparadoras,yelbeneficiario.

c) Estasaccionespuedenserlarestitucióndelacosa,lareparacióneconómicadel daño o la realización de prestaciones voluntarias, en beneficio de lacomunidadescolar.

d) Una vez producida la conciliación, elmediador comunicará por escrito alencargadodeconvivenciaescolarconcopiaaljefedelcomitédeconvivenciaescolar.

70

e) SIlamediaciónfinalizasinacuerdoosiseincumplenlospactosdereparaciónpor causas imputables a los alumnos o a sus padres o apoderados, elmediadorlodebecomunicaralencargadodeconvivenciaescolarparainiciarlaaplicacióndemedidasdisciplinariasoelprocedimientocorrespondiente.

f) Elprocedimientodemediaciónsedeberesolverenelplazomáximodecincodíashábilesdesdeladesignacióndelapersonamediadora.Enelcómputodedicho plazo, se excluirán los períodos vacacionales establecidos en elcorrespondientecalendarioescolar.

g) Losaspectosmásimportantesdelprocedimientodemediación,asícomolasconclusionesydecisionesquesederivendelmismo,deberánrecogerseporescritoyarchivarse.

TITULOVII:MANEJOGENERALDEPOSIBLESDELITOS.

ARTÍCULO52°:DISPOSICIONESINICIALES.52.1 Lasaccionesuomisionesquepudieranconstituirdelitoenlascualessevean

involucradosalumnosdelColegio,seabordaránconformeaprotocolosquerespetaránlasnormasdelpresenteTítulodeesteReglamento.

52.2 Paraefectosdelosprotocolosdeaccióncorrespondientesaestasmaterias,sedefinirádelitoconformea loseñaladoenelArtículo1delCódigoPenalChileno,esdecir,todaacciónuomisiónvoluntariapenadaporlaley.

ARTÍCULO53°:FUNDAMENTOSDELOSPROCEDIMIENTOS.

53.1 Respectodelconocimientodeaccionesuomisionesquepudieranserdelitosen los cuales se vea involucrado algún estudiante, los procedimientos aadoptarestarándeterminadosporlasleyesvigentes,considerandoelinteréssuperiordelniñoysucondicióndesujetodeprotecciónespecial.

53.2 Frenteasituacionesdeestanaturaleza,secontemplaráenelprocedimientola posibilidad de que el Rector o quien lo subrogue, solicite apoyo uorientación,entodos losaspectos legalesrequeridos,aunasesor jurídico,Oficina de Protección deDerechos,Ministerio Púbico u otras autoridadesjudicialescompetentes(conobjetodegarantizarelcorrectocumplimientodelalegislaciónvigenteyapegoalProyectoEducativoInstitucional).

53.3 Los posibles delitos que pudieran afectar a los alumnos, de los cuales elColegio tome conocimiento, serán obligatoriamente denunciados a lasautoridadescompetentesdentrode las24horasdeconocida la situación,conobjetodedarcumplimientoalasobligacioneslegalesestablecidasenlosartículos175(letrae),176y1776delCódigoProcesalPenal.

6 Código Procesal Penal, Artículo 175.- Denuncia obligatoria. Estarán obligados a denunciar: “…. e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a las alumnas o que hubieren tenido lugar en el establecimiento…. La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto”.

71

53.4 LosposiblesdelitosquepudieranafectaraestudiantesdelColegiomenoresdeedadpodránserdenunciadosalasautoridadescompetentessincontar,necesariamente,conlaautorizacióndesuspadresoapoderadosparaello,yaque,estosseencuentrancomprendidosenelmarcodelasaccionespenalespúblicasquesonperseguidasdeoficioporelMinisterioPúblico7. Envirtuddeloanterior,elRectoroquienlosubrogue,enconjuntoconlasentidades o asesores que pudieran ser convocados para tales efectos,evaluarán las circunstancias en que se informarán los procedimientosadoptadosporelColegioalosapoderadosdelolosalumnosinvolucrados.

53.5 Sinperjuiciodequelapersonaquetomóconocimientodelosantecedentesdelsupuestodelitopresenteporsímismaladenunciaantelasautoridadescorrespondientes,elColegiodesignaráalRectoroquienlosubroguecomopersonas responsables de presentarla ante la autoridades policiales ojudiciales,misiónquerealizaránconformealoseñaladoenArt.173(extracto)y174CódigoProcesalPenal8: a)LadenunciaserealizaráanteelMinisterioPúblicoy/oante lasautoridades policiales o Tribunales de Justicia que tengan competenciasobreelhechodenunciado. b) La denuncia se hará por escrito, y en ésta constará laidentificación del denunciante, sudomicilio,elnombredelColegio, lanarración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienespresuntamente lo cometieron y/o fueron testigos del hecho y todosaquellosantecedentesdequesetengaconocimiento.

53.6 EnloscasosquelainformaciónhayasidoentregadaporunapoderadoalColegio, la denuncia dejará constancia explícita, tanto de los hechosinformados,comodelaidentidadyfirmadequiénaportólosantecedentesreferidos.

Código Procesal Penal: “Artículo 176.- Plazo para efectuar la denuncia. Las personas indicadas en el artículo anterior deberán hacer la denuncia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho criminal…. ” Código Procesal Penal: “Artículo 177.- Incumplimiento de la obligación de denunciar. Las personas indicadas en el artículo 175 que omitieren hacer la denuncia que en él se prescribe incurrirán en la pena prevista en el artículo 494 del Código Penal, o en la señalada en disposiciones especiales, en lo que correspondiere…” 7 Ver Art. 53 Código Procesal Penal Chileno 8 Código Procesal Penal, Artículo 173.- Denuncia. Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito. También se podrá formular la denuncia ante los trabajadores de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones” “ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los cuales deberán hacerla llegar de inmediato al ministerio público”. “Artículo 174.- Forma y contenido de la denuncia. La denuncia podrá formularse por cualquier medio y deberá contener la identificación del denunciante, el señalamiento de su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la designación de quienes lo hubieren cometido y de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante”. “En el caso de la denuncia verbal se levantará un registro en presencia del denunciante, quien lo firmará junto con el trabajador que la recibiere. La denuncia escrita será firmada por el denunciante. En ambos casos, si el denunciante no pudiere firmar, lo hará un tercero a su ruego”.

72

53.7 LostrabajadoresdelColegionoestaránhabilitadosparainvestigaraccionesu omisiones que puedan ser delitos, en las cuales pudieran verseinvolucrados alumnos del Colegio. En tales casos, solo acogerán losantecedentes que les sean reportados, poniéndolos a disposición de lasautoridades competentes para que estas se pronuncien sobre ellos(cumpliendoconloseñaladoenelArtículo3delCódigoProcesalPenal,elcualotorgaexclusividaddelainvestigaciónpenalalMinisterioPúblico). Sin perjuicio de lo anterior, la Rectoría, en conjunto con los asesoresjurídicosdelestablecimiento,evaluaráyresolverálapertinenciadeaplicarprocedimientos y/o medidas que, siendo de su esfera de competencia,pudieranserrecomendablesparaelcasoencuestión.

53.8 Enlorelativoalasaccionesaadoptarrespectodelossupuestosautoresdeunhechopenal,laRectoríaactuaráconformelodispuestoporlaautoridadjudicial respectiva y las recomendaciones de los asesores jurídicos delestablecimiento. Sinperjuiciodeloanterior,laRectoría,enconjuntoconlasinstanciasdeasesoríajurídicainstitucionaly/olosagentesdeconvivenciaescolarquecorrespondan,podránsugeriroimplementarmedidasdirigidasalapoyoy/oprotección de las posibles víctimas (dentro del ámbito que pueda serresueltoporelColegio).

53.9 Si la persona señalada como posible autor del delito contra unestudiante fueraunalumno/a inimputable legalmente (menorde14años),secitaráalospadresdeeste,evaluándoselapresentacióndelosantecedentesrespectivosalTribunaldeFamiliacorrespondiente.

2.10 Si la persona señalada como posible autor de un delito contra unestudiante fuera un trabajador del Colegio, se evaluarán lasmedidasque,siendodecompetenciadelColegio,pudieranserrecomendablesentalcaso,como,porejemplo,restringirelcontactodeltrabajadorconelalumno/a, definir cambio o suspensión transitoria de funciones deltrabajador u otras que se evaluarán conforme almérito del caso, lasleyesvigentes,acuerdoscontractualesuotrosantecedentesqueseanpertinentes.

ARTÍCULO54°:REGISTROSDELPROCESO

54.1 Todaslasaccionesrealizadasenelmanejodeaccionesuomisionesquepuedanserdelitos,quedaránregistradasenlosformulariosdefinidosparatalesefectos,siendoarchivadosenlascarpetasconfidencialesdeConvivencia Escolar resguardadas por el Encargado de ConvivenciaEscolaroquienlosubrogue.

54.2 Loscontenidosdelascarpetasdemanejodepresuntosdelitosseránconfidenciales y sólo podrán ser conocidas por los intervinientes,autoridadesdelColegioy losorganismoscompetentesfrenteaestasmaterias.

73

ARTÍCULO55°:COLABORACIÓNCONELPROCESOJUDICIALElColegio,atravésdelRectoroquienlosubrogueprestarálacolaboraciónqueseasolicitadaporlasautoridadescompetentesycoordinaráelcumplimientodelasdiligenciasuotrasaccionesqueseanindicadasporéstas.ARTÍCULO56°:CONCLUSIÓNDELPROCESOJUDICIALAl términodeunproceso judicial quepudiera afectar a unmiembrode la comunidadescolar,elrepresentantelegaldelaCorporación,presentarálasconclusionesjudicialesaRectoría,conobjetodequeéstasepronunciesobrelasmateriasquepuedanserresueltasenelámbitodelColegio.TITULOVIII:REVISIÓNYCOMUNICACIÓNDELREGLAMENTOINTERNOYDECONVIVENCIAESCOLAR.ARTÍCULO57°:ESTADODEVIGENCIALos formatosvigentesdelpresenteReglamento,ProtocolosdeAccióny/odocumentosanexosqueloconstituyenestaránadisposicióndelacomunidadescolaren:

a) CopiasimpresasdeconsultaenDireccióndelestablecimiento. b) CopiadigitalpublicadaenlapáginawebdelColegio(www.ialeman.cl). c) CopiadigitalpublicadaenelSistemadeinformacióndelMineduc,utilizando

elcódigoderegistrodelInstitutoAlemándePuertoMontt,asaber,RBD7717(http://www.mime.mineduc.cl/mvc/mime/portada).

ARTÍCULO58°:SOLICITUDDECREACIÓN,MODIFICACIÓNOELIMINACIÓN58.1 Todoslosintegrantesdelacomunidadescolartienenlafacultadde

solicitar,demanerafundada,actualizaciones,cambios,reemplazosy/oeliminacionesdeelementosparcialesdelReglamentoInternoydeConvivenciaEscolar.

58.2 LassolicitudesdebenremitirseporescritoaRectoría,seaenformatopapely/odigitalizado.

58.3 LassolicitudesrecibidasseránrevisadasporRectoría.58.4 Lassolicitudespodránser“Aceptadas”,“Aceptadascon

modificaciones”o“Rechazadas”.LoresueltodeberáservalidadoporRectoríayAsesoresJurídicos.

58.5 SinperjuiciodeloanteriorelComitédeSanaConvivenciarealizará,almenos,unajornadaanualderevisióndelosReglamentosyProtocolos,presentandosusconclusionesaRectoría,conobjetodequeserealicenlos ajustes que fueran pertinentes para garantizar su vigencia yadecuaciónalasprácticasregularesdelColegio.

74

58.6 Almatricularse unApoderado se le proporcionará una copia vigente,íntegra, del presente Reglamento Interno y de Convivencia Escolar.Asimismo, todos los cambios y/o actualizaciones que se realicen alpresente Reglamento serán informados debidamente a la comunidadescolar, siendo, al mismo tiempo, publicados en la página web delColegio.

58.7 Los apoderados deberán firmar acuse recibo de la recepción del“ReglamentoInternoydeConvivenciaEscolar”.

TÍTULOIX:DELOSDEBERESYDERECHOSDELACOMUNIDADEDUCATIVA

INTRODUCCIÓN:ElInstitutoAlemándePuertoMonttsólopuedecumplirconsumisióncuandoDirectorio,Directivos, Profesores, Personal no Docente, Alumnos y Apoderados trabajanconfiadamente en forma conjunta, subordinando los intereses propios en favor de losinteresesdelColegioyaplicandolasnormasdeconvivenciacorrespondientes.Estasnormassirvenalaspersonasqueparticipanenlavidaescolarcomoprincipiosbásicosparalaadecuadaconvivenciaycolaboración,basadasenelrespetohacialaspersonasyelcuidadodelosbienes.ElsiguienteReglamentotienecomoobjetivoasegurarunaconvivenciaarmónicaysanaquecontribuyaaldesarrollodelosvalorespropiosdelInstitutoydelperfildelacomunidad.OBJETIVOSgenerales:

1. Garantizar el normal funcionamiento y las condiciones necesarias para eldesarrollodelosprocesosdeaprendizajeylaconvivenciaescolar.

2. Desarrollarenelalumnadoelrespetoycumplimientodelasnormasestablecidas.3. Cultivaryfomentarelrespetohaciatodoslosmiembrosdelacomunidadescolar.4. Desarrollarlatoleranciacomounacondiciónbásicaparalaconvivenciaescolar.5. ColaborarenlaformacióndelosalumnosdelInstitutoAlemándePuertoMontt,

paralograrsuóptimodesarrollofísico,psicológicoysocial.

OBJETIVOSespecíficos:Conlaaplicacióndelpresentereglamentoseesperaquelosalumnosdeban:

1.Cumplirlasnormasquerigenelfuncionamientoinstitucional.2.Permitirelbuendesarrollodelprocesoeducativo.3.Desarrollarloshábitosdepuntualidadyresponsabilidad.4.Desarrollarautodisciplina.5. Demostrar orden, autodisciplina y buen comportamiento en el colegio,

dentroyfueradelaula.6.Interactuarconlosdemásensanaconvivencia.

75

Conlaaplicacióndelpresentereglamentolosprofesoresdeben:1.Pesquisarconductasdesadaptativas.2.Evaluarrelacionesentrepares.3.Establecerprotocolosdeactuaciónparavariadassituaciones.

VERCAPITULOXXII“PROTOCOLOS”

ARTÍCULO59°:PRINCIPIOSDELINSTITUTOALEMÁNDEPUERTOMONTT59.1 LabaseparatodaacciónsonlosvaloresdelColegio,losqueseexplicitan

en el Proyecto Educativo Institucional del InstitutoAlemándePuertoMonttyenelreglamentointerno.

59.2 Respetoalosintegrantesdelacomunidadescolar,alentornosocialyambiental.

59.3 La preocupación por el bien común y la responsabilidad social comocriteriosdeacción.

59.4 Laparticipaciónactivayresponsabledelosalumnosenlavidaescolar,sufomentoyreconocimiento.

59.5 La prevención de conductas de riesgo, el desarrollo de factoresprotectores, conductas de autocuidado y la implementación deinstanciasdeapoyo.

59.6 Laaplicacióndemedidasdecarácterpedagógicoconelpropósitoqueelalumno reflexione sobre las consecuencias de sus actos, procuremodificar su conducta en forma autónoma y, cuando corresponda,asumalaresponsabilidadporeldañocausado.

ARTÍCULO60°:DERECHOSDELALUMNO60.1 Losalumnosyalumnastienenderechoarecibirunaeducaciónqueles

ofrezcaoportunidadesparasuformaciónydesarrollointegral;arecibirunaatenciónadecuadayoportuna,aestudiarenunambientetolerantey de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete suintegridadfísicaymoral,nopudiendoserobjetodetratosvejatoriosodegradantesydemaltratospsicológicos.

60.2 Tienenderecho,además,aque se respeten su libertadpersonal ydeconciencia, sus convicciones religiosas ideológicas y culturales,conformealreglamentointernodelestablecimiento.

60.3 Arecibiruntratorespetuosoydignoporpartedetodoslosintegrantesde la comunidad educativa, independiente de su orientación sexual,etniaysituacióneconómica.

60.4 Deigualmodo,tienenderechoaserinformadosdelasfechas,pautasycriterios evaluativos; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a unsistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento delestablecimiento.

76

60.5 A participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del Colegio yasociarseentreellos.

60.6 Aexpresar,discutiryexaminarcontodalibertadsusinquietudes,opiniones,ideasyconocimientos,enformarespetuosayadecuada,siempreycuandonoatentencontralasdemáspersonas,nilosprincipiosdelcolegio.

60.7 A recibirestímulospositivosydistincionescorrespondientesa logros,accionespositivasytriunfos.

60.8 Hacerusodelconductoregularpararesolverlassituacionesqueexijanjustificación.

60.9 Arecibirexplicacionesclarasyunseguimientoadecuadoentodaslasconductassancionadas,siguiendoelconductoregular,ofreciendolosmecanismosnecesariosparaalcanzarlasuperacióndelasdificultadesymejorarsuconductay/odesempeño.

ARTÍCULO61°:DEBERESDELALUMNO61.1 Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los

integrantesdelacomunidadeducativa.61.2 Asistir a clases, estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de

desarrollodesuscapacidades.61.3 Colaborarycooperarenmejorarlaconvivenciaescolar.61.4 Cuidarlainfraestructuraeducacionalyrespetarelproyectoeducativoy

elreglamentointerno.61.5 Lasnormasquerigenelfuncionamientoinstitucionalconelobjetode

permitirelbuendesarrollodelprocesoeducativo.61.6 Desarrollarloshábitosdepuntualidadyresponsabilidad.61.7 Desarrollarautodisciplina.61.8 Demostrar orden, disciplina y buen comportamiento en el colegio,

dentroyfueradelaula.61.9 Interactuarconlosdemásensanaconvivencia.

ARTÍCULO62°:DERECHOSYDEBERESDELASALUMNASEMBARAZADAS,MATERNIDADYPERÍODODELACTANCIA:

62.1 Elembarazoylamaternidadenningúncasoconstituiránimpedimentoparaingresarypermanecerenelcolegio.

62.2 Que se le otorguen las facilidades académicas y administrativas quepermitan el cumplimiento de ambos objetivos y que se le asegure laposibilidad de amamantar a su hijo, de acuerdo a la normativa legalvigente.

62.3 Laalumnadeberárespetarelreglamentointernodelcolegioentodoloconcernienteasucondicióndeestudianteembarazadaymadre.

77

62.4 Enestecasoregiráelsiguienteprotocolo:a) Laalumnaembarazadaasistiráalcolegioenhorarioregular,salvo

quehayaalgunasituaciónmédicaqueameriteunaconsideraciónespecial.

b) Toda vez que la alumna embarazada no pueda asistir a unaevaluaciónpormotivosde su condición, al reincorporarsea susactividades, deberá acercarse al profesor de asignatura pararecalendarizarlaevaluación.

c) Noseexigiráel85%deasistenciaaclasesduranteelañoescolaralasestudiantesenestadodeembarazoomaternidadopaternidad.Las inasistenciasquetengancomocausadirectaporsituacionesderivadasdelembarazo,parto,postparto,controldeniñosanoyenfermedades del hijomenor de un año, se consideran válidascuandosepresentacertificadomédico,carnédesalud,tarjetadecontroluotrodocumentoqueindiquelasrazonesmédicasdelainasistencia.

d) Enelcasodeque laestudiantepresenteunaasistenciaaclasesmenor a un 50% durante el año escolar, el rector delestablecimiento educacional tiene la facultad para resolver supromoción. Lo anterior en conformidad con las normasestablecidasen losdecretosexentosdeeducaciónnúmeros511delaño1997,112y158ambosde1999,y83del2001,olosquesedictarenensureemplazo,sinperjuiciodelderechodeapelacióndelaalumnaantelasecretaríaregionalministerialdeeducaciónrespectiva.

e) La alumna embarazada podrá asistir al baño cuantas veces lorequiera.

f) Se le brindará a lamadre adolescente el derecho al horario dealimentacióndelhijo/a,quedebierasercomomáximounahora,sinconsiderar lostiemposdetraslado.Evitandoconestoqueseperjudiquesuevaluacióndiaria.

g) Cuandoelhijo/amenordeunaño,presenteunaenfermedadquenecesitedesucuidadoespecífico,segúnconsteenuncertificadoemitidoporelmédicotratante,elestablecimientodará,tantoalamadrecomoalpadreadolescentelasfacilidadespertinentes.

ARTÍCULO63°:DELASRESPONSABILIDADESDELPADREOMADREQUEESAPODERADO/ADEUNADOLESCENTEENSITUACIÓNDEEMBARAZO,MATERNIDADOPATERNIDAD

63.1 Informar al establecimiento educacional, en primera instancia al

profesorjefeyensudefectoalaDirecciónAcadémica,queelalumno/aseencuentraenestacondición.

78

63.2 Elprofesorjefey/odirecciónacadémicaleinformarásobrelosderechosy obligaciones, tanto el alumno/a, como de la familia y delestablecimientoeducacional.

63.2 Elapoderadodeberácomunicarformalmenteporescrito,elhorariodeingresoaclasesaladirecciónacadémica.

ARTÍCULO64°:DERECHOSYDEBERESDELOSADULTOSDELACOMUNIDADEDUCATIVA64.1 Derechosdelosapoderados:

a) Lospadres,madresyapoderadostienenderechoaserinformadosporlosdirectivosydocentesacargodelaeducacióndesushijosrespecto de los rendimientos académicos y disciplinarios delproceso educativo de éstos, así como del funcionamiento delestablecimiento.

b) A ser escuchados y a participar del proceso educativo en losámbitosquelescorresponda,aportandoaldesarrollodelproyectoeducativo en conformidad al Reglamento Interno delestablecimiento.

c) Elejerciciodeestosderechosserealizará,respetandoelconductoregular para este efecto: Educadora, Profesor/a de asignatura,Profesor/ajefe,Coordinado/aCiclo,DirectoradeEducaciónInicial,Directora Académica/o, Director Asuntos Estudiantiles/DirectorFormaciónComplementaria,segúncorrespondayRector.

d) El cambio del estado civil de los padres y apoderados, no serámotivodeimpedimentoparalacontinuidaddelalumnooalumnadentrodelestablecimiento.

64.2 DEBERESDELOSAPODERADOS:

a) Los padres, como primeros educadores de sus hijos, deben

colaborarconelColegio,participandoenlasactividadesqueésterealice.

b) Educar a sus hijos e conocer y apoyar el Proyecto Educativo,respetando el Reglamento Interno, a fin de apoyar su procesoeducativo, y cumplir con los compromisos asumidos con elestablecimientoeducacional.

c) Brindar un trato respetuoso a los restantes integrantes de laComunidadEducativa.

d) Respetar el conducto regular e informar cualquier hecho deviolencia física y/o psicológica, acoso o maltrato escolar,hostigamientoyotrosqueafectenaunmiembrodelaComunidadEducativa,deacuerdoalanormativalegalvigente.

79

e) Asistir a todas las reuniones de curso programadas para el añoescolar.Delamismaforma,debenasistiratodas lasentrevistaspersonalessolicitadasporelprofesorjefe,profesordeasignatura,departamentodeorientaciónodireccióndelcolegio.

f) El apoderado debe tomar conocimiento de las comunicacionesenvidasyresponderlasaquiencorresponda.

g) Elapoderadodeberesponderportododañomaterialocasionadoporsupupiloalapropiedaddelestablecimiento.

h) Es responsabilidad de losmismos realizar todas las acciones derefuerzo,tratamientoy/oatenciónespecialqueselerecomiendeenbeneficiodesu/shijos/as.

i) Revisar periódicamente la agenda escolar y el correo familiar –institucional que el colegio les asigna. Estos serán los únicosmediosoficialesdecomunicacióndelInstitutoconlosapoderados.

j) Mantenerlaarmoníayentendimientocordialcontodoelpersonalinvolucradoenelprocesoeducativodesuhijo,presentandosusinformaciones,solicitudesoreclamosenformarespetuosa,justa,directa y en horas acordadas previamente, con el propósito dellegaraunacuerdorazonableyconveniente.

k) Paraunbuendesempeñoyelbeneficiodelosniños/as,sedebenrespetar los horarios de ingreso y salida por parte de losapoderados.Estoshorariosseoficializanaliniciodelañoescolarvigente.

l) Encasodeausenciadelacuidaddelospadresy/oapoderados,estosdeben informaralcolegioatravésdeunacartadirigidaalprofesorjefeyconcopiaacoordinaciónydireccióndelcolegio,losplazosdelaausenciaylosdatosdelapoderadosuplente.

m) ElInstitutoAlemándePuertoMonttseresponsabilizaporsuslosalumnosyalumnas/assólodentroduranteelhorarioestablecidoenlajornadaescolar.

n) Paraunbuendesempeñoyelbiendelosniños/as,loshorariosdeingresoysalidadebenserrespetadospor losapoderados.Estoshorariosseoficializanaltérminodelañoescolaranterior.

o) El Instituto Alemán de Puerto Montt se responsabiliza por losniños/assolodentrodelhorarioestablecidodelajornadaescolar.

64.3 Derechosdelosdocentes:

a) Tienenderechoatrabajarenunambientetoleranteyderespetomutuoyqueserespetesuintegridadfísicaymoral,nopudiendoserobjetodetratosvejatoriosodegradantes.

80

b) Recibiruntratorespetuosodepartedelosdemásintegrantesdela Comunidad Educativa y proponer las iniciativas que estimenútiles para el progreso del establecimiento, en los términosprevistosporelReglamentoInterno.

c) Que se respete su integridad física, psicológica y moral, nopudiendoserobjetodetratosvejatorios,degradantesomaltratospsicológicosporpartedelosdemásintegrantesdelaComunidadEducativa, sean estos compañeros de trabajo, apoderados oalumnos.

64.4 Deberesdelosdocentes:

a) Informaralospadresyapoderadosdelprocesodelaeducaciónde sus hijos respecto de los rendimientos académicos ydisciplinarios.

b) Ejercerlafuncióndocenteenformaidóneayresponsable,orientarvocacionalmenteasusalumnos/ascuandocorresponda,actualizarsusconocimientosaevaluarseperiódicamente.

c) Investigar, exponer y enseñar los contenidos curricularescorrespondientes a cada nivel, establecidos por las basescurricularesylosplanesyprogramasdeestudio.

d) Respetar tanto las normas del establecimiento en que sedesempeñancomolosderechosdelosalumnos/as.Teneruntratorespetuoso, sin discriminación arbitraria con los estudiantes ydemásmiembrosdelaComunidadEducativaeinformarcualquierhechodeviolenciafísicay/opsicológica,agresiónuhostigamientoqueafectenaunmiembrodelacomunidadeducativadeloscualestomeconocimiento.

e) Brindar un trato respetuoso a los restantes integrantes de lacomunidadeducativa,generandounbuenclimalaboral.

64.5 Derechosdelosasistentesdelaeducaciónynodocentes:a) Tienenderechoatrabajarenunambientetoleranteyderespeto

mutuo,enqueserespetesuintegridadfísicaymoral,nopudiendoser objeto de tratos vejatorios o degradantes o maltratospsicológicosporpartedelosdemásintegrantesdelacomunidadeducativa, sean estos compañeros de trabajo, apoderados oalumnos.

b) Recibiruntratorespetuosodepartedelosdemásintegrantesdela comunidad educativa y proponer las iniciativas que estimenconvenientes para el progreso del establecimiento, en lostérminosprevistosporelReglamentoInterno.

81

64.6 Deberesdelosasistentesdelaeducaciónynodocentes:a) ConocerycumplirelProyectoEducativoyelReglamentoInterno,

a fin de apoyar el proceso educativo y cumplir con loscompromisosasumidosconelestablecimientoeducacional.

b) Ejercersufunciónenformaidóneayresponsable.c) Respetar tanto las normas del establecimiento en que se

desempeñancomolosderechosdelosalumnos/as,teneruntratorespetuoso, sin discriminación arbitraria con los estudiantes ydemásmiembrosdelacomunidadeducativaeinformarcualquierhechodeviolenciafísicay/opsicológica,agresiónuhostigamientoqueafectenaunmiembrodelacomunidadeducativadeloscualestomeconocimiento.

d) Brindar un trato respetuoso a los restantes integrantes de laComunidadEducativa,generandounbuenclimalaboral.

64.7 DerechosdelequipodeDirección:a) TienenderechoaconducirlamarchadelEstablecimientobasados

enelProyectoEducativodelcolegio.b) HacercumplirelReglamentoInterno.c) Tienenderechoatrabajarenunambientetoleranteyderespeto

mutuo,enqueserespetesuintegridadfísicaymoral;nopudiendoser objeto de tratos vejatorios o degradantes o maltratospsicológicosporpartedelosdemásintegrantesdelacomunidadeducativa, sean estos compañeros de trabajo, apoderados oalumnos.

64.8 DeberesdelequipodeDirección:a) Liderarelestablecimiento,sobrelabasedesusresponsabilidades

y propender a elevar la calidad de éstos; desarrollarseprofesionalmente; promover en los docentes el desarrolloprofesional necesario para el cumplimiento de sus metaseducativas, y cumplir y respetar todas las normas delestablecimiento.

b) Tenerbuentratohacialosalumnos/as,apoderadosypersonaldelcolegio.

64.9 DerechosdelDirectorio:

a) Tienenderecho realizar su laborenunambiente toleranteyderespetomutuo,enqueserespetesuintegridadfísicaymoral;nopudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes omaltratospsicológicosporpartede losdemás integrantesde lacomunidad educativa, sean estos trabajadores del colegio,apoderadosoalumnos.

b) Ser informado oportunamente del desarrollo y resultadosacadémico,administrativoyfinanciero.

82

c) Exigiralrectorlaaplicacióndelaspolíticasmacroacordadas.d) Velarporlaejecuciónanualdelpresupuestoacordado.e) Nombrary/odesvincularal/laRector/a.f) Conoceryevaluar lafactibilidadeconómicadedesvinculaciones

detrabajadoresdelcolegio.g) Conoceryopinarrespectoalpersonalnuevoasercontratado.

64.10 DeberesdelDirectorio:a) Cumplirconlosrequisitosparamantenerelreconocimientooficial

del Establecimiento Educacional que representa, garantizar lacontinuidaddelservicioeducacionalduranteelañoescolar.

b) Resolverenúltimainstanciasituacionesfinancieras,disciplinariasypedagógicas.

TÍTULOX:DELUSODELUNIFORMEESCOLARYPRESENTACIÓNPERSONALARTÍCULO65°:PRESENTACIÓNPERSONAL:

65.1 Cortedepeloacordealasituaciónescolar.65.2 Encasodeusarelcabellolargo,debeestarordenadoytomado.65.3 Lasuñasdebenestarlimpias,cortasysinesmaltes.65.4 Nosepermiteelusodeaccesoriosllamativos(comoaros,collares,joyas

llamativas, tatuajeso incrustacionesmetálicas) ni objetosde valor. Elestablecimiento no se responsabiliza por pérdidas o sustracción deéstos.

65.5 Losalumnos/asdebencuidarelordenylimpiezadesuvestuarioescolar.

ARTÍCULO66°:ELUNIFORMEOFICIAL:66.1 2Cicloinicial:

a) Eluniformeexigidoparalosalumnos/asdeeducacióninicialconsisteendelantal/cotonaconelmodeloestablecidoporelcolegio,ademásunmorral(bolso)Institucional

b) Paraevitarconfusionesopérdidastodaslasprendasdevestirytodoslosútilesescolaresdebenestarmarcadosconelnombredelniño/aenformaclara,visibleyduradera.

66.2 PrimeroaCuartoAñoBásico:a) BuzotradicionaldelInstitutoAlemándePuertoMontt.b) Zapatillas deportivas (evitando colores llamativos, luces y/o

ruedas)c) Delantalcuadrilléazulocotonabeige.d) Parca ypolar: color gris con rojo, sinadornos ydebe teneruna

franjareflectante,segúnindicacionesdelMINEDUC.e) Tododeberáestardebidamentemarcado.

66.3 Quintoañobásicoacuartoañodeenseñanzamedia:

83

A.1UNIFORMEoficialfemenino:a) Faldapantalónoficial.b) Suéterrojo,cuellopoloconinsigniaestampada.c) Calcetasgrisesopantysgrisesonaturales.d) Parka o polar del Colegio (gris/rojo) con una franja reflectante,

segúnindicacionesdelMINEDUC.e) Poleradepiquéblancadeacuerdoadiseñodeuniforme.f) Zapatos o zapatillas negros sin colores agregados. (evitando

ruedasy/oluces)g) Sepodráusarelpantalóndelbuzooficialdelcolegio,dentrodel

añoescolar.Exceptoenaquellasocasionesqueelestablecimientoloindiquepreviamente.

A.2Uniformeoficialmasculino:a) Pantalóngris.b) Suéterrojo,cuellopoloconinsigniaestampada.c) Poleradepiquéblancadeacuerdoadiseñodeuniforme.d) Parkaopolardelcolegio (gris/rojo)conunafranja reflectante,

segúnindicacionesdelMINEDUC.e) Zapatosozapatillasnegrossincoloresagregados.

A.3Actosoficiales:a) Enlosactosoficialesinternos,elalumnadodebeusarelsuéter

rojoconlainsigniaestampada.b) Actosoficialesexternos,elalumnadodebeusarelpolaroficialdel

colegio.

A.4UsodelbuzoenEducaciónFísica:a) DesdePrimerAñoBásicohastaCuartoAñodeEnseñanzaMedia,

esobligatorioelusodelbuzotradicionaldelInstitutoAlemándePuertoMonttyzapatillasdeportivasevitandoruedasy/oluces)

A.5Prendasalternativas:a) Elusodelpoleróndelagiradeestudios,sóloestáautorizadopara

losalumnosdeIVMedioyquerespondanaunagamadecolorespreviamentedefinida.

b) El diseño deberá ser aprobado por el profesor/a jefe y encoordinacióndeenseñanzamedia.

c) Los polerones deportivos de selección sólo se pueden usar alrepresentaralcolegioeneventosdeportivos.Nosepuedenusarenjornadaregulardeclasessistemáticas.

d) Losalumnosqueusenpoleronesnoautorizados,seránrequisadosporelprofesordeasignaturaoprofesorjefe,elcuallomantendráen su poder, hasta que sea retirados por el apoderado. Seregistraráenellibrodeclasescomofaltaleve.

84

e) Prendascomo:gorro,cuello,cintillos,bufandayotrosdebenserdecolornegro,rojo,amarilloogris.

NOTA:Todaslasprendasdebenestarmarcadasconelnombredelalumnodemaneraclarayduraderaparaevitarpérdidasyconfusiones.

TÍTULOXI:NORMASDEFUNCIONAMIENTODEEDUCACIÓNINICIALFUNDAMENTOS:Laeducacióninicialconstituyeelprimerciclodeenseñanzaenelsistemadeeducacióndelpaís y se rige por el Decreto N° 289 del año 2001 del MINEDUC, mediante el cual seapruebanlasbasescurricularesdelaeducaciónInicial.

ARTÍCULO67°DELHORARIO67.1 Para un buen desempeño y el bien de los niños/as, los horarios de

ingresoysalidadebenserrespetadosporlosapoderados.Estoshorariosseoficializanaltérminodelañoescolaranterior.

67.2 ElInstitutoAlemándePuertoMonttseresponsabilizaporlosniños/assolódentrodelhorarioestablecidodelajornadaescolar.

ARTÍCULO68°DELRETIRO68.1 Los apoderados deben retirar en forma oportuna a sus pupilos al

términodelajornada.68.2 El retiro solo podrá efectuarlo el apoderado registrado en la agenda

escolar.68.3 Casosespecialesymodificacioneseneltransportehabitualdelniño/a

debenserpreviamentecomunicadosalaeducadoraporescritoenlosmediosoficialesdecomunicación.

68.4 Losalumnos/asquenosonretiradosaltérminodelajornadaescolar,deben esperar a los apoderados en la recepción del edificio. Ningúnalumno/apuedeserretiradoduranteeldesarrollodelajornadaescolarsinladebidaautorizacióndelaeducadoraodelDirector(a)deCiclo.

68.5 Sóloencasosexcepcionales sepuedenefectuar retirosanticipadosalhorariodesalida.

68.6 Habiendo una emergencia escolar durante la jornada escolar (ej.suspensiónporfaltadeaguapotable,temblor,etc)esteseráinformadoa la comunidad a través de la página web del colegio y vía correoelectrónico,luegopodráretirarloconsuprofesorajefe.

85

68.7 Encasoqueelapoderadonopueda realizarel retirodentrodeplazopertinente,elalumno/aquedarábajo la responsabilidaddeunadultodesignadoporlaDireccióndeCicloInicial.

ARTÍCULO69°DELOSATRASOS69.1 Laentradadelosalumnos/asdespuésdeiniciadalajornadaescolarse

considera como atraso y se procede según reglamento interno y losatrasosalahoradetérminodelajornadaescolar(verfaltas,roldelafamilia)

69.2 En casos especiales, hora al médico o trámites que requieran de lapresenciadelniño/a,solicitaalosapoderadosavisarconanticipaciónalaeducadora.Víaagendaescolar.

ARTÍCULO70°:DELAINASISTENCIA70.1 Losapoderadosdebeninformaralaeducadoratodainasistenciade

supupilo.Alreincorporarseaclases,elapoderadodebepresentarunacomunicación escrita en la que explica elmotivo y la duración de lainasistencia.

70.2 En caso de ausencias reiteradas o prolongadas por enfermedad, elcolegioexigecertificaciónmédica.

70.3 Encasodeenfermedadinfectocontagiosaquepuedaafectaralgrupo,es necesario que el apoderado se comunique con el colegio a labrevedad.

70.4 Cuandounalumno/adebaausentarseenformaprolongadapormotivosparticulares, el apoderado debe presentar una carta de aviso a laDirecciónyDireccióndeAsuntosEstudiantiles,enlacualasumetodalaresponsabilidadpor las consecuenciasque la ausenciaa clasespuedatenerenelrendimientodelalumno/a.

ARTÍCULO71°DELASENFERMEDADES71.1 Elcolegionosehaceresponsabledeadministrarmedicamentos,siendo

éstamedicinatradicionaloalternativa.71.2 Encasodecuadros infecciosos,virales,parasitariouotraenfermedad

contagiosaquepongaenriesgolasaluddelniño/a,grupoyeducadoras,sesolicitarealizartratamientospertinentesenelhogar.

71.3 Encasodetratarsedemedicaciónpermanenteelapoderadodeberápermanecerenrecepciónparaadministrarelmedicamento.

86

ARTÍCULO72°DELASVÍASDECOMUNICACIÓN72.1 El apoderado debe revisar periódicamente la página web, correo

electrónicoyagendaescolarinstitucional,yaqueconstituyenelcanaldecomunicaciónoficial.

72.2 Lacomunicacióntelefónicadeberásermedianterecadosenrecepción,conelfindenoobstaculizareltrabajoensala.

72.3 El apoderado debe mantener actualizados en la agenda escolar susnúmerosdeteléfonosydirección,informandoalaeducadorasobreloscambiosdeestosdatos.

72.4 Frenteacualquierinquietudlosapoderadosdebenutilizarelconductoregular,queimplicaenprimerainstancialaeducadora,luegoelDirector/adeEducaciónInicialyfinalmente,laRectoríadelcolegio,deacuerdoalprocedimientodefinido.

ARTÍCULO73°DELASREUNIONESOENTREVISTAS73.1 Duranteelañoescolarserealizancuatroreunionesdeapoderados,las

quesoncomunicadasoportunamente.Encasodeinasistenciaesnecesariojustificaranticipadamenteenlaagendaescolar.Laasistenciaalasreunionesesdecarácterobligatorio.

73.2 Enlasreunionesoentrevistasnosepermitenregistrosaudio-visuales.Serealizanpor lomenosdosentrevistassemestralescon laeducadora/s, las

que se llevan a cabo previa citación a través de los canales oficiales decomunicación. En la imposibilidad de asistir se deberá comunicaroportunamente,paraconvenirunnuevohorariodeatención.

73.3 Elnopresentarunjustificativoyreiterarlafaltaesmeritorioderegistrarenlahojadevidafamiliar.

ARTÍCULO74°DELUNIFORME74.1 Eluniformeexigidoparalosalumnos/asdeeducacióninicialconsiste

endelantal/cotonaconelmodeloestablecidoporelcolegio,ademásunmorral(bolso)Institucional.

74.2 Paraevitarconfusionesopérdidastodaslasprendasdevestirytodoslosútilesescolaresdebenestarmarcadosconelnombredelniño/aenformaclara,visibleyduradera.

ARTÍCULO75°DELAALIMENTACIÓN75.1 Paralacolaciónqueserealizadurantelajornadaescolarsólose

aceptanalimentossaludablesdeacuerdoalaminutainformada.75.2 Paraelritualdecumpleañossedebeacordarconlaeducadoraloque

enviarálafamilia,teniendosiempreencuentaquesetratendealimentossimplesysanos.

87

ARTÍCULO76°DISTRIBUCIÓNDECURSOS76.1 Elcolegiosereservaelderechoarealizarlaredistribucióndeloscursos

considerandocaracterísticaspersonalesygrupales,cantidadyotrosfactoresenbeneficiodetodoslosalumnos/as.

76.2 Encasoexistirhermanosmellizos,gemelosotrillizos,ellos/asquedaránencursosparalelos.

76.3 Elcolegiosereservaelderechodecambiaraunniño/aalcursoparalelo,previoacuerdodelconsejodenivel,afindebeneficiartantoalniño/acomoalgrupo.

ARTÍCULO77°HIGIENE.77.1 Paralosniños/asquenecesitansermudadosonecesitancooperación

ensuhigiene,elapoderadodebefirmarunacartadeautorizaciónacomienzodeañodesdemediomenorakínder.

ARTÍCULO78°ACCIDENTESESCOLARES78.1 Encasodeaccidentedentrodelestablecimiento,laeducadoraotécnico

depárvulosdeberealizarlaprimeraevaluacióndeloocurrido.78.2 Sielalumno/arecibeungolpeenlacabezaopresentalesionesderiesgo

laeducadoraotécnicodepárvulosdebeinmovilizar,evaluaralalumno/ayencargarsededaravisoconotroadultoa ladireccióndeeducacióninicial o secretaría pedagógica, esta última se comunicará con elapoderadoparaderivaralniño/auncentrodesalud.

78.3 En caso de accidente menor, los apoderados serán avisadostelefónicamente y ratificado por escrito por la educadora o direccióneducacióninicial.

78.4 En caso de riesgo vital la dirección de educación inicial o secretariapedagógica informará telefónicamenteal apoderadoqueel alumno/adebeserderivadoauncentrodesalud.LaRectoríaoDAEdesignaránaunapersonaqueacompañealalumno/a.(verprotocoloescolar)

ARTÍCULO79°SALIDASPEDAGÓGICAS79.1 Lassalidaspedagógicasseráninformadasconanticipaciónylos

apoderadosdeberányenviarlaautorizaciónfirmadadentrodelosplazoscorrespondientes.

ARTÍCULO80°OTROS80.1 Losniños/asnodebentraeralcolegioobjetos(juguetes)y/oartículos

devalor,elcolegionosehaceresponsabledelaspérdidasodañosdedichosobjetos.

88

80.2 Sefijaráunacuotadecurso,laqueseserácanceladaalaeducadorayportantoadministradaporlamisma.Lasfechasdepagoseacuerdanenlaprimerareunióndecurso.Losrecursosrecaudadosserándestinadosalacompradematerialesespecíficoscomo:regalosdíadelpadre/madre,incentivosyfestividades(cumpleaños,conejitodepascua,navidad,etc.).Larendicióndeestosdineros,sehacealaDirectoradelCiclounavezfinalizadoelañoescolar.

ARTÍCULO81°APOYODEESPECIALISTAS81.1 Se solicitará al ingresar a Pre kínder, un examen oftalmológico y de

otorrino, con el fin de detectar y prevenir problemas visuales y/oauditivosquepuedanafectarelrendimientoescolar.

81.2 Deacuerdoalasespecificacionesrealizadasporelcolegio,yencasodesernecesarioserealizaráladerivaciónoportunaalespecialista/scorrespondiente(fonoaudiología,psicoterapias,psicopedagogía,etc.),paraevitarconelloelatrasodelalumno/aenelquehacerpedagógico.

81.3 Elapoderadodebepresentarenlasfechassolicitadaslosinformesdeprofesionales,deespecialistasuotrodocumentorequeridoporelcolegio.

TÍTULOXII:FORMACIÓNCOMPLEMENTARIA.ObjetivosdelaFormaciónComplementaria:LaFormaciónComplementariatieneporobjetivodesarrollarhabilidadesycompetenciasenlosestudiantes,mediantelarealizacióndeactividadesenlasáreasdeportiva,artística,cultural,tecnológicaymedioambiental,complementandosuformaciónacadémica,enbasea la adopción de valores universales, tales como responsabilidad, respeto, solidaridad,creatividad, honestidad, perseverancia, actuar ecológico, pensamiento crítico yresponsabilidadsocial,quefundamentanelproyectoeducativoinstitucional.ARTÍCULO82°:ACTIVIDADESDEFORMACIÓNCOMPLEMENTARIASonclasessistemáticas,noacadémicas,queformanpartedelcurrículodelInstitutoAlemánde Puerto Montt, desde Educación Inicial hasta Enseñanza Media, impartidas porprofesoresdelcolegiooespecialistasexternos.

82.1 ActividadesdeFormaciónComplementariaenEducaciónInicial:Son opcionales, tienen un carácter formativo-recreativo y se realizan en lajornadadelatarde.82.2 ActividadesdeFormaciónComplementariaen1°y2°básico:

SondecarácterFormativo-Exploratoriodondelosalumnospasanpordistintasdisciplinas de forma rotativa, las que se realizan durante la jornada de lamañanayestásupeditadaalaasistenciadeclasesnormal.

89

82.3 ActividadesdeFormaciónComplementariade3°básicoaIVmedio:Paralosalumnosde3°básicoaIImedio,sonobligatoriasyprincipalmentedecarácterformativo.Serealizanenlajornadadelatarde,despuésdelasclasesacadémicas.Cadaalumnopodráelegirhasta2actividadesyserándecarácterobligatorioyevaluadasconconceptos.Laasistenciamínimaesdeun85%.ParalosalumnosdeIIIyIVmedioserándecarácteropcionalydeoptarporunaodosactividades,tendránqueasistirobligatoriamente.

ARTÍCULO83°:DelaevaluaciónyasistenciaLasactividadesComplementariasseránevaluadassemestralmente,deacuerdoarúbricaylos logros se expresarán en conceptos. Para su aprobación se exige comomínimo unaasistenciadel85%deltotaldehoras.Conceptodeevaluación,seráexpresadosegúndetalle:(I)Insuficiente,(S)Suficiente,(B)Buenoy(MB)MuyBuenoARTÍCULO84°:ActividadcomplementariaexternaElApoderadodelalumnoquedeseedesarrollarunaactividadsistemáticafueradelcolegio,deberá solicitar a la Dirección de Formación Complementaria la aprobación de dichaactividad,presentandolasiguienteinformación:

1.Instituciónyprofesor/monitor/instructorqueimpartelaActividad2.DisciplinayobjetivosdelaActividad3.Horarios:indicandodíayhorasalasemana.

Enelcasodeseraprobada,deberápresentar,enmarzodecadaaño,uncertificadodeinscripción.Afinesdecadasemestre,deberápresentarunInformedeAsistenciayEvaluacióndelsemestre,indicando:

1.Porcentajedeasistencia(parasuaprobacióndeberápresentarunmínimode85%)2.Conceptodeevaluación(Insuficiente,Suficiente,BuenooMuyBueno)

NOTA:Losalumnosquenologrenel85%deasistenciaseránevaluadosconelconceptodeInsuficiente.

ARTÍCULO85°DELADISCIPLINATodaactividadcomplementariaestarásujetaalReglamentodeDisciplinayConvivenciaEscolarquerigeparalaComunidadEducativadelInstitutoAlemándePuertoMontt.

90

TÍTULOXIII:REGLAMENTODEPARTICIPACIÓNENEVENTOSDEFORMACIÓNCOMPLEMENTARIA(CAMPEONATOS,CONCURSOS,TORNEOS,ENTREOTROS)ARTÍCULO86°DELAPLANIFICACIÓNYPARTICIPACIÓN

86.1 Todaparticipacióndelosalumnos,representandoalcolegioeneventosdeformacióncomplementaria,tienecarácteroficialyquedasupeditadaalReglamentoInterno.

86.2 Podrán representar al colegio todos aquellos alumnos regulares quecumplanconlossiguientesrequisitos:

•Estaroficialmenteinscritoenlaactividad.• Cumplir con una asistencia mínima del 85% en la actividad, almomentodelainscripciónalevento.

•Noestarafectoamedidasdisciplinarias.•Tenerunpromediogeneraligualosuperiora5,5.

86.3 Elalumno/aseleccionadopararepresentaralcolegio,quenoasistaalevento,podránoserconsideradoenfuturasoportunidades.

86.4 ElProfesory/oDirectordeFormaciónComplementariaestánfacultadospara cancelar laparticipacióndeunalumno/a, cuando transgrede lasnormasdelReglamentoInterno.

ARTÍCULO87°DELOSOBJETIVOSPEDAGÓGICOSYMETASLafinalidaddelaparticipacióneneventosesdesarrollarlashabilidadesycompetenciasdelos alumnos en la disciplina en cuestión, como también reforzar los valores de nuestroProyectoEducativoydeconvivencia,enunasituacióndeaprendizajediferentealaula.ARTÍCULO88°DELASRESPONSABILIDADES

88.1 ElprofesordelaActividadComplementariaeselúnicoresponsabledeladelegacióndealumnosquerepresentealcolegio,desdelasalidahastaelretornodelevento.

88.2 Será responsabilidad del profesor y de los alumnos/as, resguardar elprestigiodelcolegioylaintegridaddelosparticipantes,manteniendoladisciplinayelordenentodomomento.

88.3 Estáestrictamenteprohibidoelconsumodealcoholydrogasporpartedelosalumnos/asduranteeldesarrollodelaactividad.Asimismo,estáprohibidacualquierconductaquepongaenriesgolasaludolaseguridaddelosalumnos/as.

88.4 El profesor responsable estará facultado para tomar las decisionesnecesarias,evitandosituacionesqueafectenlasaludy/olaseguridaddelosalumnosdurantelaestadía.

91

88.5 Sielprofesorcomprobaraqueunoovariosalumnosponenenriesgoelcumplimiento de los objetivos del programa y la disciplina, podrásolicitar al apoderado el retiro de su pupilo, asumiendo los costoscorrespondientes.

88.6 Cada alumno será responsable de sus efectos personales y/o de losdaños materiales que afecten a terceras personas, recayendo laresponsabilidadfinalenelapoderado.

ARTÍCULO89°PermisosdentroyfueradelaregiónToda participación de los alumnos en eventos fuera del recinto del colegio, estarásupeditadaalaautorizaciónfirmadadelosPadresy/oApoderadosque,porinstruccionesoficiales de laDirecciónde FormaciónComplementaria, se podráhacer llegar en formadigital.TÍTULOXIV:DELOSACCIDENTESYENFERMEDADES

ARTÍCULO90°AccidentesDurantelajornadasistemáticadeclases(07,50a16,30horas.):

90.1 Intraaula(Saladeclasesogimnasios):Elresponsabledirectoderealizarlasdiligenciasnecesariaseselprofesorqueestáacargodelcurso,quiendebehacerunaprimeraevaluacióndeloocurrido,permaneciendojuntoalafectado.

a) BajoningunacircunstanciaelProfesoroadultoquedebeatendera un accidentado puede abandonarlo para solicitar ayuda. Si elalumno se golpea la cabeza o presenta lesiones que puedanimplicarunriesgopersonal,elprofesordebeavisaratravésdeunoo dos alumnos a la Dirección de Asuntos Estudiantiles o a laSecretaríadeDirección,solicitandounacamillasiesnecesario.

b) 1.1.2. SecretaríadeDirecciónsecomunicaráconlospadres,informándolesdelaíndoledelalesiónyparasolicitarquelollevenauncentrohospitalario.

c) 1.1.3. Encasodemayorgravedad,laSecretariadeDirecciónsolicitará una ambulancia, lo que de inmediato deberá sercomunicadoalospadres.

d) 1.1.4. Si un alumno debe ser derivado a un centrohospitalario, la Rectoría o laDireccióndeAsuntos Estudiantiles,designanaunapersonaresponsableparaacompañaralalumno.

92

e) 1.1.5. Si un alumno sufre un accidentemenor, los padresseránavisadosa labrevedadpor vía telefónicaoporescrito. Elalumnoesperaráserretiradoenelespaciodispuestoparaello.

90.2 Extra-aula(patiosocanchas):Elprofesordeturnoocualquieradultoqueseencuentraenlas

cercanías,quesepercatedelaccidentedebepreocuparsedelalumnolesionado.Sielalumnosegolpealacabezaopresentalesionesquepuedanimplicarunriesgopersonal,elprofesordebeavisaratravésdeunoodosalumnosalaDireccióndeAsuntosEstudiantilesoalaSecretaría,solicitandounacamillasiesnecesario.a) BajoningunacircunstanciaelProfesoroadultoquedebeatender

aunaccidentadopuedeabandonarloparasolicitarayuda.Debeinmovilizareinterrogaralafectadoparaestablecerlaposiblelesión(golpeenlacabeza,esguince,fractura,etc.),comunicandoestainformaciónalaSecretaríadeDirección.

b) SecretaríadeDirecciónsecomunicaráconlospadres,informándolesdelaíndoledelalesiónyparasolicitarquelollevenauncentrohospitalario.

c) Encasodemayorgravedad,laSecretariadeDirecciónsolicitaráunaambulancia,loquedeinmediatodeberásercomunicadoalospadres.

d) Siunalumnosufreunaccidentemenor,lospadresseránavisadosalabrevedadporvíatelefónicaoporescrito.Elalumnoesperaráserretiradoenelespaciodispuestoparaello.

e) Siunalumnodebeserderivadoauncentrohospitalario,laRectoríaolaDireccióndeAsuntosEstudiantiles,designanaunapersonaresponsableparaacompañaralalumno.

90.3 Durantelasactividadescomplementarias:

a) En caso de la ocurrencia de un accidente, el responsable de laactividad, debe hacer una primera evaluación de lo ocurrido,permaneciendojuntoalafectado.

b) Si el alumno sufreun golpeopresenta lesionesque le impiden

continuar con la actividad y ameritan atención profesional, elprofesor debe dar aviso del hecho al Asistente de AsuntosEstudiantiles,atravésdeunoodosalumnos.ElAsistentedeberácontactarinmediatamentealosapoderadosparainformarlesdelhechoydaravisoalasautoridadesdelcolegio.

c) BajoningunacircunstanciaelAsistentedeAsuntosEstudiantilespodrá abandonar al accidentado, debiendoesperar la presenciadelapoderado.

93

d) Si un alumno debe ser derivado a un centro hospitalario, elAsistente de la DAE acompañará al alumno/a, si los padres nopuedenhacerlo.

ARTÍCULO91°ENFERMEDADES91.1 Siunalumnopresentamalestaresfísicostalescomocefalea,náuseas,

dolordeestómagouotros,durantelashorasdeclases,elProfesor/EducadoradeberáenviarloalaDireccióndeAsuntosEstudiantilesoalaSecretaríadeDirecciónoDirecciónEducaciónInicial(segúncorresponda),acompañadoporotroalumno,paraqueseevalúelasituación,sedaráavisoalospadresydecidirásidebeonoserretiradodelColegio.Elalumno(a)esperaráenelespaciodispuestoparaello.

91.2 SielalumnoesretiradodelColegio,laDireccióndeAsuntosEstudiantiles,orecepcióndeEducaciónInicialentregarálaconstanciaalProfesordeAsignaturaoEducadoraparaelregistroenellibrodeclasesyelapoderadoentregarácopiadelretiroenlaRecepción.

TÍTULOXV:DEBIBLIOCRALamisióndelBiblioCRAesiralserviciodelaformaciónintegraldenuestrosestudiantesypropiciarlosespaciosdeformacióncomplementaria,apoyandolamisióneducativadenuestrocolegio.Elpresentereglamentoestablecelosderechos,condicionesdeusoyobligacionesdelosusuariosdelBiblioCRA,ademásdelassancionesporelincumplimientodelasnormasaquíexpuestas.

ARTÍCULO92°USUARIOSDELBIBLIOCRA92.1 SeránusuariosdelBiblioCRAlosestudiantesregulares,ex-alumnos,

apoderados,titulación,académicos,administrativosyauxiliares,ademásdepersonasexternassoloporelconceptodepréstamointerbibliotecarioencasodeexistir(previaautorizacióndedirección).LosusuariosseránidentificadosatravésdesucredencialdelBiblioCRA.

92.2 Losusuariosexternosdebenpresentarcarnédeidentidadelcualseráretenidodurantesuvisita.Podránsolohacerusodelosserviciosdebibliotecaensalaysuatenciónestarádeterminadaporlacapacidaddeatencióndeesemomentoyporlaautorizaciónpreviadedirección.

ARTÍCULO93°SERVICIOS93.1 Préstamodematerialesbibliográficos,suscritoapolíticasde

préstamos.

94

93.2 Reservadematerial:sepodránreservarlibrosquenoseencuentrentemporalmenteenestantería,convigenciade1díaderetiro.Estosellevaráacabosiempreycuandoexistaladisponibilidaddematerialynoseestéenperíododepruebasdesíntesis.

93.3 CatálogoElectrónicoporMediatrack:catálogodelmaterialbibliográficoqueseencuentraenlasbibliotecas,conectadoalapáginaWebdelInstitutoalemán.

93.4 Referencia:búsquedasdeinformaciónyusodefuentes,paradocentesyestudiantes,ademásdeorientaciónmetodológicaencuantoareferenciassetrata.

93.5 PréstamoInterbibliotecario:permitealosusuariosdelBiblioCRAobtenermaterialbibliográficodeotrasinstitucionesconlascualesexistaunconveniodedichocarácter.Paraoptaraesteservicio,elusuariodeberáinformarseenelBiblioCRAsobreLASInstitucionesconlascualesexisteconvenioysolicitaralpersonaldebibliotecalaemisióndelformulariocorrespondiente.Sielpréstamoesotorgadoporunainstituciónfueradeláreaenqueelusuariopuedaretirarlopersonalmente;elcostodeltransporteserádecargodelusuario(ServicioenDesarrollo).

93.6 EducacióndeUsuarios:entrenamientodeusuarios,tantoenelusodelasherramientasyfuentesdebúsquedadeinformacióncomoeneldebidousodelabiblioteca.

93.7 Alerta:víacorreoelectrónico,losdocentesrecibiránunavisosobreelmaterialbibliográficonuevoenelBiblioCRA.

ARTÍCULO94°HORARIODEATENCIÓNElBiblioCRAatenderádelunesaviernesenhorariodemañanade7:50a10:30yluegode11:00a13:35.Sereanudaelservicioenlatardede14:15a16:30.ElhorariodeatenciónsepublicaráenelportaldelBiblioCRAenwww.ialeman.cl.

ARTÍCULO95°POLÍTICASDEPRÉSTAMO95.1 Coleccióngeneral:materialdisponibleparapréstamoadomicilio.El

préstamoseráporcatorcedíashábiles,sincontabilizarsábadosydomingos,conlaopciónderenovarpordosdíasmás.

95.2 Primeracopia:materialsoloparaconsulta.Encasodenoexistirdemandaparaconsultaelpréstamoserápor1díahábil.

95.3 Coleccióncomplementaria:paraliteraturadelplanlector:materialdisponibleparapréstamoadomicilio.Elpréstamoseráporcatorcedíashábiles,sincontabilizarsábadosydomingos,sinlaopciónderenovarpordosdíasmás.

95.4 Referencias:materialsoloparaconsulta.Elpréstamoserápor2horascronológicas,sinrenovación.

95

95.5 Materialaudiovisual:materialdisponibleparapréstamoadomicilio.Elpréstamoserápor1semana,conlaopciónderenovarpordosdíasmás.

95.6 Publicaciónperiódica:materialdisponibleparapréstamoadomicilio.Elpréstamoseráporundíahábil,sincontabilizarsábadosydomingos,sinlaopciónderenovar.

95.7 Losusuariospodránsolicitarsólotresítems:libro,revistaomaterialaudiovisual,alavez.

ARTÍCULO96°MOROSIDADYSANCIONESLamorosidadseentenderácomoelnocumplimientodelosplazosfijadosenelpréstamo,portanto,serácausaldesanción,seaestalasuspensióntemporaldelosserviciosdelBiblioCRA:

96.1 Lasuspensióndelservicioencasodeatrasoseráenlaproporciónde2X1,esdecir,dosdíasdesuspensiónporundíadeatraso.

96.2 Elusuarioquetengamásde4sancionesenelsemestreserásuspendidodelosserviciosdelBiblioCRAporeltiempoquerestedelperíodoacadémico.

96.3 Encasodepérdidaodeterioroconsiderabledelmaterialbibliográfico

eneltiempodelpréstamo,elusuariodeberárestituirelÍtemensuformaoriginal,valedecir,mismotítulo,autor,ediciónyaño.Delocontrario,estaráobligadoacancelarelvalorcomercialdedichoítem,asumiendoquemientrasnoselleveacabolarestitución;elusuarioquedarásuspendidodelosserviciosdelBiblioCRA.

ARTÍCULO97°SUSTRACCIÓNDEMATERIALSINAUTORIZACIÓN97.1 Lasustraccióndematerialbibliográficosinautorizaciónseconsidera

faltagrave,porloqueseleaplicarálassancionescorrespondientes,ademásserásuspendidodelBiblioCRA.

ARTÍCULO98°COMPORTAMIENTODENTRODELBIBLIOCRA98.1 Labibliotecaesunlugarparalalecturayelestudio,porloquetoda

personaqueingresaaelladeberespetarlassiguientesnormas:•Mantenerunaconductaadecuadayderespetohaciaelotro.• Cuidarelmaterialbibliográfico.• Quedaprohibidohablarporcelularyconsumiralimentosy/obebidas.• LosalumnosdebeningresarsinmochilasobolsosalBiblioCRA.● Encasodeportarmochilasobolsos,almomentodeingresar,éstosdebenquedarenelestanteseñaladoparatalpropósitoalaentradadelrecinto.

96

98.2 Elbibliotecario/aeslapersonaresponsabledelordenydelacustodiadelmaterialdentrodeesadependencia.CualquierconductainapropiadadentrodelestablecimientofacultaalencargadodelBiblioCRAapedirquesemantengalacomposturaoelretirodelrecinto,conavisoalprofesorjefa.

ARTÍCULO99°TERMINALESDEREFERENCIADELBIBLIOCRA99.1 Loscomputadoresseprestaránpor1horacronológica,conla

posibilidadderenovaciónencasodehaberdisponibilidad.99.2 Lasactividadesrealizadasenloscomputadoresdebenserdecarácter

académico.99.3 Quedaprohibidochatear,ingresaracualquierredsocialoverpáginas

inadecuadas.99.4 Elincumplimientodelosartículosanterioresfacultaalaencargadadel

BiblioCRAasuspenderelservicioantesdecumplirlahorareglamentada.

ARTÍCULO100°DISPOSICIONESGENERALES100.1 Encasodelapérdida,hurtoorobodelosbienesmaterialesdelos

usuarios,elencargado/aBibloCRAharálasindagacionesiniciales,encasodenoencontrarsoluciones,sedaráavisoelDAE.

100.2 Elusuarioquerequieramayororientaciónoquedeseehacerpresentealgúnreclamo,debedirigirsealaencargadadelBiblioCRAohacerusodelLibrodeSugerenciasyReclamos.

100.3 Lassituacionesy/ofaltasquenohansidoexpuestosenelReglamentoInterno,serántratadosporelBiblioCRAdemaneraoportuna,encolaboracióndelDAE.

TÍTULOXVI:DESALADECOMPUTACIÓN.

ARTÍCULO101°USODEALUMNOSYVISITAS101.1 Lasaladecomputaciónesun lugardetrabajoconequiposeléctricos,

porloqueporningúnmotivosepermiteingerirbebidasocomidasensuinterior.

101.2 Laadministracióndelasalanosehaceresponsableporelextravíoopérdidadeartículospersonalesdelosusuarios.

101.3 Estáestrictamenteprohibidoborrararchivos,carpetasoprogramas,comotambién instalarsoftwarequenoseanautorizados.Contravenirestanorma,seráconsideradofaltagravealreglamentointerno.

101.4 Elusodelasaladecomputaciónserádeapoyopedagógicoparalosalumnos.

97

101.5 Losalumnosdeberánasistirconlapresenciadeunprofesoracargo,quien debe estar en todo momento en la sala, supervisando el usopedagógico.

101.6 Al terminardeutilizarelcomputador,elalumnodeberáapagarsuequipoymonitor.

101.7 Los alumnos deberán respaldar su información en su correoelectrónicoopendrivealfinaldelahoradeclase.

101.8 Lainformaciónalmacenadaenlosequiposdelassalasdeclaseseráeliminadamensualmente.

101.9 La sala de computación no contará con impresora, por lo que losalumnosdeberántraersustrabajosimpresosdesdelacasa.

ARTÍCULO102°DELPROFESOR102.1 Silosprofesoresnecesitanocuparunsoftwareespecíficoenalguna

delassalas,elcualnoestéinstalado,debensolicitarloconunasemanadeanticipación.

102.2 Seencontraráenellaboratoriounlibroderegistroyobservacionesdelusoyconcurrenciadeusuariosalasalaquedeberásercompletadoporelprofesor,especificandolaactividad,asignaturaytiempodestinadoalaclase.

102.3 Siexistealgúnequipoquenofuncioneotengaproblemasdeconectividad,elprofesorprimeramentedeberáreubicaralalumnoenotroequipo,yreportarenellibroderegistroenlacolumnadeobservacioneselproblema.

102.4 Losproblemasconequiposseránrevisadosdespuésdelhorariode laclase.

102.5 Elprofesordeberáestarsiempreenlasaladuranteelusodeesta.102.6 Siunprofesornecesitaocuparelproyectorenlasala,deberáinformar

porcorreoconundíadeanticipación.102.7 Elprofesordebemantenerlasalaenperfectoordenparaelsiguiente

profesorquelaocupe.102.8 Elprofesordeberácerciorarsedequeesténtodoslosequiposapagados

antesdeabandonarlasaladeclases.102.9 Losprofesoresoinspectoresnopodránenviar,niautorizaralumnosa

ocuparlasaladecomputaciónsinsupresencia.102.10 La reserva de sala y llaves se solicitarán de forma presencial en

BiblioCRA.102.11 Elprofesordeberádejarcerradalasaladecomputacióndespuésde

suusoydevolverlallavealaBiblioCRA.102.12 Esdevitalimportanciaqueelprofesorcumplaconloestipuladoen

estereglamento.

98

TÍTULOXVII:INTERCAMBIOAALEMANIAEstereglamentotienevigenciasóloporelaño2018.Seevalúarealizarunareestructuraciónparalosañossiguientes.El único intercambio estudiantil reconocido como actividad oficial del colegio es elintercambioaAlemaniaconlaLigaChileno-Alemana(DCB).Cualquierintercambioaotropaíssepuedeefectuarsólounavezterminadoelañoescolar.(amediadosdediciembre)Todootroviajeesconsideradocomoprivadoydeberealizarseunavezfinalizadoelañoescolar,oenelperíododevacaciones.

ARTÍCULO103°GENERALIDADES103.1 LosColegiosintegrantesdelConsejodeRectoresdeColegiosdeHabla

Alemanay,ensucalidaddegarantesdelaDeclaracióndePrincipiosdelos Colegios deHabla alemanaenChile, posibilitan y promuevenunapolítica de encuentro que permite desarrollar competenciasinterculturalesyunaaperturaalmundo,ensusalumnosyalumnas.Enestesentido,elencuentroconelidiomaylaculturaalemanaenriquecelaformaciónqueentreganasuseducandos.

103.2 La Liga Chileno-Alemana (DCB-Deutsch-Chilenischer Bund) es lainstituciónencargada-porlosColegiosdehablaAlemanadeChile–deorganizar y realizar el Intercambio Estudiantil con Alemania. Estainstitución,atravésdesuDepartamentodeIntercambioEstudiantil,quecuentaconlaAsesoríaPedagógicadelaSociedadChilena-AlemanadeProfesoresyelVDA:VereinfürDeutscheKulturbeziehungenimAusland,planifica y supervisa este proceso. Además, coordina y planifica lallegadadelosalumnoschilenosaAlemania,porunaparte;yporotra,seencargadeenviaralumnosalemanesaChile,conel findeenriqueceresteproceso.

103.3 Laexperienciadel Intercambiocontribuyealdesarrollopsicosocialdelosalumnosyalumnas,dadoqueellos/ellasdebenrealizarunesfuerzoparaadaptarseaunafamiliayaunacomunidadenuncontextoculturaldiferente,aprendiendoaenfrentaryresolverdiversassituacionesporsímismos,locualincidiráenelfortalecimientodesucarácter,voluntadyautoestima.

103.4 Porotrolado,laestadíatienecomoresultadounincrementosustancialen el manejo del idioma, lo cual quedará de manifiesto en surendimiento,enlaAsignaturadeAlemán.Elhechodeestablecerlazosprofundos y permanentes, proporciona al alumno/a una visión másglobalizadadelmundodehoy.

99

ARTÍCULO104°PERFILDELALUMNOPOSTULANTEALINTERCAMBIOESTUDIANTILEn atención a los importantes cambios socio-culturales, y afectivos a los cuales deberáenfrentarseelalumnoolaalumnaduranteelperíododelIntercambio,serequierequeél/ella:

104.1 SeidentifiqueconlaMisiónyVisióndelColegio.104.2 Demuestreautocontrolyestabilidademocional.104.3 Ejerzaungradosuficientedeapertura,toleranciaydisposiciónaaceptar

unanuevacultura,queinvolucranormas,costumbresydiversidad.104.4 Seacapazdesuperarlasfrustraciones.104.5 Poseahabilidadescomunicativasydesociabilización.104.6 Seaundignorepresentantedesufamilia,desuColegioydesupaís.

ARTÍCULO105°REQUISITOSPARAPOSTULAR105.1 Debe ser Alumno/a regular de un establecimiento perteneciente al

ConsejodeRectoresdeColegiosdeHablaAlemanaenChile.105.2 CadaColegiodeberárealizarunaseleccióndesusalumnosatravésde

un Consejo de Profesores, con el propósito de determinar si elPostulantecumpleonoconlosrequisitosmínimos.

105.3 DemuestreunamotivaciónpersonalporparticiparenelintercambioynoporvoluntaddelosPadresy/oApoderados.

105.4 DebeestarcursandoSegundooTercerAñodeEducaciónMedia.105.5 DebeposeercertificaciónDSD1(A2oB1).105.6 NoestarafectoaningunamedidadisciplinariaporpartedelColegio,sea

éstadeíndoleacadémico,conductual,condicionalidad,cancelacióndematrículauotramedida.

105.7 La Rectoría del Colegio y con la anuencia del Consejo de ProfesoresGeneral o Consejo de Profesores del curso, se reserva el derecho deautorizarlaparticipacióndeunalumnooalumnaenelPrograma.

105.8 NotengadeudadeColegiaturaalmomentodelapostulación.105.9 Debetenerrendimientoacadémicoigualosuperiora5.5.105.10 Debetenerunrendimientoigualosuperiora5.0enlaasignaturade

Alemán.105.11 Demuestreunaactitudyuncompromisodurantelashorasdeclases

deAlemányenlasPruebasInternacionalesdealemánB2/C1.105.12 RespeteelReglamentodelIntercambioEstudiantil.105.13 Debepresentarunasaludcompatibleconelprogramaestudiantil.105.14 Debeparticiparactivamenteentodasycadaunadelasactividades

queprogrameelColegio, susProfesores, laRectoríao la LigaChilenoAlemana,yquetienenrelacióndirectaconelIntercambio.

100

ARTÍCULO106°DISPOSICIONESGENERALES106.1 Los Padres y/o Apoderados de los alumnos/as participantes se

comprometenacancelaroportunamenteloscostosdelPrograma,quehaya determinado e informado la Comisión del Intercambio en laprimerareunión.

106.2 El hecho de haber cancelado la primera cuota, no significa que elalumno/alumnatieneunafamiliaasegurada.

106.1 LospadresyapoderadosdelosalumnosqueparticipanenelProgramaoficialdelDCBydelVDA,deberánestardispuestosycomprometersearecibiraun/alumno/adeIntercambiodeAlemania.

106.2 Laposibilidaddeaccederabecadeayudaeconómica,parasolventarelgasto total o parcial, dependerá únicamente de las posibilidades deBecasoMediasBecas,quepuedaotorgar laLigaChilenoAlemana, lacualestá supeditadaal convenioentre la Instituciónorganizadoradelprogramaylaempresadetransporteaéreo,queprestesusserviciosalIntercambioestudiantil.

106.3 EncasodepostularysinoobtuvieseelbeneficiodeBecaoMediaBeca,el alumno quedaría al margen del proceso y, por ende, no podráparticipardelviaje.

106.4 Aquelalumno/a,quedeseeprolongarsuestadíaenAlemania,deberárealizar el trámite Consular en Santiago a lo menos con 6meses deanticipación, previa información y confirmación de acuerdo con lafamilia anfitriona y con la Rectoría del colegio respectivo, con elpropósitodeautorizarelreintegrodelalumno,fueradelafechadeiniciodelañoescolar.

106.5 Los alumnos se comprometen a respetar las indicaciones de losProfesoresacompañantes,losReglamentos,lasnormasdelIntercambio,yrespetarycumplirlasdisposicionesdispuestasenlaLeyAlemanadeProtecciónalosJóvenes.Enesteúltimocasoacumplirlasnormasfrentealoshorariosdepermanenciaenrestaurantes,baresydiscotecas,aloreferentealconsumodealcoholycigarrillos.

106.6 LosProfesoresacompañantestendránplenafacultadaparaaplicarlassancionescorrespondientes,encasodealgunatransgresión.Lascualespueden ir desde una amonestación verbal hasta poner término a lapermanenciadelalumnoenAlemania.Enesteúltimocaso,losPadresy/oApoderadosdelalumno/asancionado/adeberánasumirloscostosextras de un retorno anticipado. Cada Colegio adoptará las medidasdisciplinarias pertinentes de acuerdo a sus Reglamentos Internos deConvivencia.

ARTÍCULO107°DELOSALUMNOSQUETOMANPARTEPROGRAMADEINTERCAMBIO107.1 ElAlumno/aparticipantecumpliráconlanormativadelpaísanfitriónen

cuantoalconsumodebebidasalcohólicas.

101

107.2 Elalumno/acumpliráconloestablecidoporlasLeyesdelpaísanfitriónencuantoaloshorariosdeasistenciaarestaurantes,pubsodiscotecas.

107.3 No está autorizada la participación en actividades consideradaspeligrosas, tales como: vuelo en alas delta, paracaidismo, saltos enbungees, parapentes o manejar automóviles. Éstas podrán serautorizadas,sielalumno/alumnacuentaconautorizaciónexpresadesuspadres naturales y de la familia anfitriona. En este último caso, seránecesario obtener un seguro adicional, que cubra los riesgos antesmencionadosuotros,quenoesténexplicitadosenlapólizadeseguroquetienecadaparticipante.

107.4 Losparticipantesnopuedencomprar,vender,poseeroconsumirdrogasocualquierestupefaciente,queseailegalenelpaísdeorigenoensupaísanfitrión.

107.5 Ningúnparticipantepodráausentarsedelacasaanfitriona,sinavisoyconsentimientodesufamiliaanfitriona.

107.6 Lasalumnasquesebebanalcoholduranteelprogramadeintercambio,serán enviadas de regreso a su país, previa notificación a los Padresnaturales.

107.7 Losalumnosquecausenunembarazomientrasparticipandelprogramaestaránafectoalasmismasnormasquelasmujeres.

107.8 Todo participante debe asistir regularmente al Colegio designado.Repetidas inasistencias, sin causa justificada, será motivo de regresoanticipado.

107.9 Encasodeexpulsiónofaltaconsideradagraveogravísimaporpartede la Rectoría del Colegio anfitrión será motivo para un regresoanticipado.

107.10 Los participantes serán responsables de sus gastos personales ytambién responsables por cualquier daño a la propiedadquepuedanocasionar.

107.11 Elalumno/amientraspermanezcaenelpaísanfitrión,estarásujetoalasleyesnacionalesylocalesdelmismo.

107.12 DuranteelProgramadeintercambio,tantoelparticipantecomolafamiliaanfitrionapuedenexperimentardiferenciasensusexpectativaso en su comportamiento. El Profesor acompañante será la primerainstancia para buscar una solución a las dificultades. No siempre elcambiodefamiliaanfitrionaeslasoluciónalproblema.

107.13 El alumno/adeberá integrarsea cadaunade las actividadesde lafamilia,seanéstasdetipoartístico,deportivo,social, religioso, loquepermitirá al participante establecer otros vínculos sociales o bienparticipar en otras actividades que pueden enriquecer aún más elProgramadeIntercambio.

102

ARTÍCULO108°DELAESTADÍAENALEMANIA108.1 ElviajeaAlemaniaesunviajedeestudiosynounviajeturístico.108.2 Losalumnosdeberánesforzarseparaadaptarselomásprontoyenla

mejorformaposiblealascostumbresdesufamiliaalemana.Estoincluyelaobligacióndecolaborarentrabajosdelacasayaceptarlasnormasdefuncionamientodedichohogar.

108.3 Los alumnos tienen la obligación de asistir a clases regulares en sucolegio anfitrión y participar activamente tanto de las actividadeslectivasy/oextracurriculares.

ARTÍCULO109°DELOSVIAJESDURANTEELINTERCAMBIO109.1 Los alumnos podrán viajar fuera del lugar de su estadía, con los

profesoresacargodelintercambioy/oconlafamiliaanfitriona.109.2 El alumno/alumna no podrá realizar viajes sólo, ni viajar a dedo, ni

utilizarlosserviciosdetransportedelaMitfahrzentrale.109.3 Los alumnos y alumnaspodránutilizar hastados finesde semanaso

feriados escolares, para realizar viajes porAlemania, en compañíadeotrosalumnosdeintercambiooamigos,siempreycuandocuentenconuna autorización escrita de los padres chilenos y la familia deintercambio.Encasodenegativadeunadelasdosfamilias,elalumnodeintercambionopodrásalirdeviaje.

109.4 Todoviaje,deacuerdoaloseñaladoenelpuntodosanterior,deberáserinformadoconantelaciónporlosPadresdelalumno/alaRectoríadelColegio, que los autorizará por escrito de acuerdo a las disposicionesvigentes. Los Padres deberán entregar además el itinerario del / losviaje(s), detallando las fechas, el destino, direccionesdel hospedaje ynombredelosacompañantes.

109.5 LaRectoríadelColegioenviarácopiadesuautorizaciónalaComisióndelIntercambioenelDCB.

109.6 El alumno/la alumna deberá llevar consigo una fotocopia de laautorizaciónparaentregárselaasusPadresanfitrionesasullegada.

109.7 Nosepermiteviajarenlasvacacionesdenavidadodeinvierno,salvoqueestaactividadsearealizadaconlafamiliaanfitrionaobienconelColegioanfitrión.

109.8 Elalumno/adeberápasarNavidadyAñoNuevoconlafamiliaanfitriona,encasoqueelperíododeintercambioincluyaesa(s)fechas(s).

109.9 Una vez finalizado el Programa oficial de Intercambio, el alumno/ laalumnadeberá retornaren la fechaque se le asigne conel grupodealumnosdeintercambioquecorrespondealColegio.

103

109.10 Su estadía en la familia anfitriona en Alemania termina así con lafecha de viaje prefijada para su regreso a Chile. Sin embargo, aquelalumno/aquedeseeprolongarsuestadíafueradeChile,lopodráhaceratítulopersonal,desligandoalrespectodecualquierresponsabilidadalasentidadesorganizadorasyalInstitutoAlemándePuertoMontt.

109.11 LosPadresdeberáninformarenestecaso,porescritodesudecisiónalcolegioyalDCB,antesdeliniciodelProgramadeIntercambio.

109.12 SIlaprolongacióndelaestadíaimplicaseretornaraChiledespuésdeliniciodeclasesdelnuevoañoescolar,eleventualreintegroatrasadoaclases,deberácontarconlaautorizaciónformaldelcolegio.

109.13 Seradeexclusivaresponsabilidaddelospadresadoptarlasmedidasde resguardo en cuanto a la estadía adicional fuera de Chile delalumno/delaalumna,delprogramaquerealizará,elcambiodefechadepasajedeviajederegreso,seguros,trámitedevisaencasonecesariouotros.

ARTÍCULO110°DELINTERCAMBIODEALUMNOSDESDEALEMANIAACHILE:110.1 Serán considerados alumnos de Intercambio, aquellos alumnos que

utilizanelProgramaoficialdelVDAenAlemaniaylaDCBenChile.110.2 OtrosestudiantesquesolicitenserrecibidosenelColegioyqueutilicen

otrosProgramasdeIntercambio–YouthforUnderstanding,EF,Rotaryuotros–deberáncancelarlamensualidad,quecorrespondaalcolegioanfitrión,siéstelosolicita.

110.3 Aquel alumno/a, de Intercambio de Alemania Chile y que deseeprolongar su estadía, deberá realizar el trámite en Alemania,comunicando este deseo a las autoridades pertinentes: Padresbiológicos, padres anfitriones, autoridades consulares, dado que estoinvolucratramitacióndevisa.

110.4 Los alumnos de Intercambio de Alemania deberán asistir a clasesregulares junto a sus hermanos anfitriones, a lo menos durante lajornadadelamañana.

110.5 En caso de no poseer conocimientos de español, o bien éstos seanescasos,deberánasistiracursosdediferentenivel.

110.6 Los alumnos de Intercambio desde Alemania, deberán observar uncomportamiento adecuado en clases, participando y colaborandoactivamente en todas y cada una de las actividades del curso o delcolegio.Deberánserunrealaporteen lasclasesdealemán.TambiénpodránserunaporteenelKindergarten.

110.7 ElProfesorJefedelCursoylapersonaEncargadadelIntercambio,seránlosinterlocutoresentreelColegioylafamiliaanfitrionaenChile.

104

110.8 Los alumnos de Intercambio desde Alemania, deberán poseer lospermisoscorrespondientesdesusfamiliaspararealizarviajesuotrosencompañíadeotrosalumnos.Enelcasodeviajesconlafamiliaanfitriona,estasautorizacionesnoseránnecesarias.

110.9 LosColegiosquerecibanalumnosdesdeAlemania,deberánestablecerclaramente cuáles son los derechos y los deberes de los alumnos.Permitirasistiraclasesencursosdenivelmásbásico,conelpropósitodemejoraroenriquecerelespañol.Participarenactividadesrecreativas,salidas y/opaseos culturales, deportivos, actividadesde solidaridaduotrasquerealiceelcursoobienelColegio.

TÍTULOXVIII:DEGIRADEESTUDIOS

ARTÍCULO111°PARTICIPANTES.111.1 LaGiradeEstudiosesunaactividadoficialdelcolegioqueserealizaen

nuestrocolegiocuandolosestudiantesingresanatercerañomedio.111.2 Enellaparticipantodoslosalumnosdelcursoexceptuandoaquienes

nopuedanviajarporrecomendaciónmédicacertificada,porrazonesdeíndolefamiliar.

111.3 Tampocopodránparticipar,aquellosqueseencuentranfueradelpaísconmotivodealgúnprogramadeintercambioestudiantilylosalumnosqueesténsujetosaalgunasituacióndeReglamentoInternoynopuedencontinuarsusestudiosenelInstitutoAlemándePuertoMontt.

111.4 DadoloanterioralosalumnosparticipantesenlaGiradeEstudioslessonaplicables todas lasdisposiciones contempladasenel reglamentointernodelestablecimiento.

ARTÍCULO112°CANCELACIÓN.112.1 LaRectoríadelcolegioestáfacultadaparacancelarlagiradeestudios

de un curso, o de uno o más alumnos, cuando existan razonesjustificadas que pongan en duda la realización tranquila, ordenada yseguradelviaje,apeticióndelconsejodeprofesoresdecurso.

ARTÍCULO113°CONCEPTOGENERAL113.1 Deacuerdoconsusobjetivos,lagiradeestudiosignifica“clasesenotro

lugar”ysufinalidadesconocerdirectamente lanaturaleza,geografía,historiayculturadelaolasregionesquesevisitan,ademásdefavorecerlasanaconvivenciaentrelosintegrantesdelcurso.

113.2 El Profesor Jefe, junto con los padres y apoderados del cursoconcuerdan con anticipación respecto del programa oficial de laactividad,resguardandoelcumplimientodelosobjetivospedagógicos.

105

ARTÍCULO114°ACCIONESPREVIAS114.1 Elprofesor jefedebepresentaraRectoríaparasuaprobación,amás

tardar5semanasantesdeliniciodelviaje,elprogramacompletodelagira,indicandoprofesoracompañante,fechasdelviaje,direccionesdehoteles, lugares a visitar, etc., así como los objetivos de aprendizajecontemplados.

114.2 El Profesor Jefe junto con la Dirección del Colegio deben tramitar laautorizaciónantelaSecretaríaMinisterialdeEducaciónunmesantesdela gira. Para ello se debe enviar a esa secretaría el programa, lasautorizacionesdelospadres,lanóminadelosparticipantesylosdatosdelmediodetransporte.

114.3 Losapoderadosdeben informaralprofesor jefeantesdel iniciode laGira de Estudios sobre las condiciones físicas y psíquicas de losestudiantes. Por ejemplo, enfermedades crónicas, alergias,contraindicacionesdemedicamentos,estadosdeangustia, reaccionesfóbicas,etc.

114.4 Tal información deberá estar respaldada por los informes médicoscorrespondientes y se manejará en forma debida, resguardando losderechospropiosdelosalumnos.

ARTÍCULO115°RESPONSABILIDADES.115.1 Los cursos viajan a cargo del respectivo profesor jefe y un profesor

acompañante determinado por la Dirección en base a una ternaentregadaporloscursos.

115.2 Elprofesorjefeeselprincipalresponsabledelgrupoyesquientomalasdecisiones de tipo disciplinario. Si las circunstancias lo exigen, estáautorizado para modificar levemente la ruta de viaje; si se hacenmodificacionesconsiderables,debeinformardeinmediatoalaDireccióndelColegio.

ARTÍCULO116°SOBREELFUNCIONAMIENTO116.1 Por respeto al prestigio del InstitutoAlemánde PuertoMontt y a la

seguridaddecadaparticipante,losalumnosestánobligadosamanteneruncomportamientodisciplinadoyordenadodurantetodoelviaje.

116.2 Quedaestrictamenteprohibidoparatodoslosestudianteselconsumodetodotipodesustanciasdañinasparalasaludysuintegridadfísica,talescomoalcohol,drogasyestupefacientes.

116.3 Almismotiempodebenevitarcualquieracciónquepongaenriesgosuseguridadpersonalyladelosintegrantesdeladelegación.

116.4 El profesor jefe está facultado para tomar todas las decisionesnecesarias orientadas al cumplimiento de lo mencionadoanteriormente.

106

116.5 SielProfesorjefey/oelprofesoracompañantecompruebanqueunoovariosalumnoshacenpeligrarseriamenteladisciplina,laseguridadylos objetivos de la Gira de Estudios, éstos serán separados de laactividad.

116.6 Paratalefecto,elapoderadodeberáretirarlospersonalmentedesdeellugarqueacuerdeconelprofesorjefe.Encasocontrario,el/laalumno/a,grupo cursoo curso completo, será/nenviado/sde regresoen formainmediataaPuertoMontt,víabusdelínearegular.

116.7 Losgastosenquese incurraporesta razónseráncanceladospor losapoderadosdedichosalumnos.

116.8 Encasode indisposicióntemporaldelprofesor jefeparadesempeñarsus funciones durante parte de la Gira de Estudios, el profesoracompañantelasasumiráensutotalidad.

116.9 Cada alumno es responsable del cuidado de sus pertenencias y losdaños materiales que pudiera ocasionar en el desarrollo de estaactividad,sonresponsabilidaddelapoderado.

116.10 Laparticipacióndelosestudiantesenestaactividadoficialdelcolegiocuentaconlosrespectivossegurosdurantetodosudesarrollo.

ARTÍCULO117°INFORMEFINAL117.1 ElProfesorJefeentregaráalaDireccióndelColegiouninformeescrito

sobreelViajedeEstudios,elquedebeserentregadoamástardar,unasemanadespuésdefinalizadoelviaje.

ARTÍCULO118°ACUSORECIBO.118.1 LosPadresyApoderadosdebenbajosufirmaautorizarlaparticipación

de sus pupilos en la Gira de Estudios y tomar conocimiento de estereglamento.

TÍTULOXIX:DELPROGRAMADEVIAJEALANIEVE

ARTÍCULO119°DELAPLANIFICACIÓNYPARTICIPACIÓN119.1 Elviajea lanieveesunaactividadoficialdelcolegio.Lecorresponde

realizarestaactividadalosalumnosdeSéptimoAñoBásico.119.2 Se exceptúa la participación en este programa de los alumnos que

tengan un problema de enfermedad o lesión que les impida realizaractividadfísica.

119.3 LaRectoríaestáfacultada,porsolicituddelConsejodeProfesoresdeCurso,decancelarlaparticipacióndeuncursoodeunalumno,cuandosurjan serias razones oficiales y justificadas que pongan en duda larealizacióntranquilayordenadadelprograma.

107

ARTÍCULO120°DELOSOBJETIVOSPEDAGÓGICOSYMETAS120.1 Lafinalidaddelviajealanieveesconocerdirectamentelanaturaleza,

aprender las técnicas básicas de esquiar y reforzar valores deperseverancia, respeto, rigurosidady convivenciaenuna situacióndeaprendizajediferentealcolegio.

ARTÍCULO121°DELAPLANIFICACIÓN121.1 El Profesor Jefe deberá organizar una reunión de evaluación diaria,

antesdequeserealicelacena,dondesetocarántemasqueatañenalosalumnos en referencia a posibles dificultades que pudiesen tener ydestacaryreforzarunvalorpordíaenloposibleconlaaplicacióndeunacontecimientoquesedéduranteeldía.

121.2 Además,seplanificaránalgunasactividadesrecreativaspara lanoche(posterioralacena).

ARTÍCULO122°DELASRESPONSABILIDADES122.1 LoscursosdeberánseracompañadosporsusProfesoresJefesyporun

profesordesignadoporlaRectoría.122.2 El Profesor Jefe es el único que durante el programa lleva la

responsabilidadyelquetomarádecisionesdetipodisciplinario.Si lascircunstanciasdedisciplinaloexigen,deberáinformarinmediatamentealaRectoríadelColegio.

122.3 PorrespetoalprestigiodelColegioyalaintegridaddelosparticipantes,elmantenimientodelordenydeladisciplinadebeserunatareamuyimportantedelProfesorydelosalumnos.

122.4 Estáestrictamenteprohibidoelconsumodealcoholydecualquierotradroga a los alumnos mientras dure el programa. Así mismo estáprohibida la realizacióndecualquierconductaquepongaenriesgo lasaludolaseguridaddelosalumnos.

122.5 El profesor responsable tendráderechoa tomar todas lasdecisionesnecesarias,especialmentequeafectenlasaludy/olaseguridaddelosalumnosdurantelaestadía.

122.6 Si el profesor comprueba que uno o varios alumnos hacen peligrarseriamente la disciplina y objetivos del programa, puede llamar alapoderado para que retire a su pupilo, asumiendo los costoscorrespondientes.

122.7 Cadaalumnoesresponsabledesusefectospersonalesy/odelosdañosmateriales o a personas que ocasione, recayendo la responsabilidadfinalenelapoderado.

122.8 LaDireccióndeFormaciónComplementaria,losProfesoresJefes,conlaRectoríadeberántramitarelpermisoante laSecretaríaMinisterialdeEducación, un mes antes. Para ello, debe enviar el programa,autorizacionesde losPadres,nóminadelgrupoydatosdelmediodetransporte.

108

ARTÍCULO123°DELASENFERMEDADES123.1 Los Padres informarán al Profesor Jefe sobre problemas físicos en

especial (enfermedades crónicas, alergias, etc.) o psíquicos (ejemplo,estadosdeangustias)desuhija(o).Estainformaciónseráconsideradadiscretamente,dentrodelsecretoprofesionaldelprofesor.

123.2 Losalumnosqueestánaseguradosporelcolegio,estáncubiertoslas24horasdeldíadurantetodoelprograma.

ARTÍCULO124°DELAINFORMACIÓNALOSPADRESYAPODERADOS124.1 LosPadresyApoderadosdeberánser informadosendetalle sobre la

planificacióndelprogramadelanieveantesdeemprenderelmismo.124.2 CadaApoderadorecibiráunacopiadeestereglamento.Atravésdela

firma,queelapoderadoyelalumnoestamparánenel talónadjunto,declararánsuconformidadconelcontenidodeéste.

TÍTULOXX:OTRASDISPOSICIONES

ARTÍCULO125°DELASREUNIONESOENTREVISTAS125.1 Duranteelañoescolarserealizan4reunionesdeapoderados,lasque

son comunicadas oportunamente y con objetivos previamentedefinidos.Laasistenciaaestasreuniones,esdecarácterobligatorio.

125.2 En caso de inasistencia a la reunión justificar anticipadamente en laagendaescolaroporcorreoelectrónicoalconvocantedelareunión.

125.3 Elnopresentarunjustificativoyreiterarlafaltasenotificaráporcorreoyseregistraráenlahojadevidafamiliarodelalumno/a.

125.4 Las educadorasdeEducación Inicial yprofesores(as) Jefesdel PrimerCiclo realizan al menos dos entrevistas al año por cada uno de susalumnosysellevanacabopreviacitaciónporelsistemadeagendadeentrevistas(S.A.E.).

125.5 LosprofesoresjefesdelSegundocicloyEnseñanzaMedia,realizanalomenosunaentrevistaalañoporcadaunodesusalumnosysellevanacabopreviacitaciónporelsistemadeagendadeentrevistas(S.A.E.).

125.6 Encasodeinasistenciajustificaranticipadamenteenlaagendaescolaroporcorreoelectrónicoalconvocantedelaentrevista.

125.7 El no presentar un justificativo y reiterar la falta será meritorio denotificaryregistrarenlahojadevidafamiliarodelalumno/a.

125.8 Enlasreunionesoentrevistasnosepermitenregistrosaudio-visuales.125.9 Se realizarán reuniones y talleres tendientes a desarrollar variadas

temáticasparaapoyarelvínculoentreelcolegioylasfamilias.125.10 Anualmente se generan varios espaciosde información ydifusión,

sobrelosalcancesdelaimplementaciónygestióndelosprogramasdelBachilleratoInternacional.

109

ARTÍCULO126°DELASSALIDASDELCOLEGIODURANTELAJORNADA

126.1 Se entiende por salida, toda aquella actividad programada ycomunicada, con objeto pedagógico, deportivo y/o cultural queimpliqueneldesplazamientodealumnasyalumnoscondocentesfueradel recinto escolar donde funciona el establecimiento educacional,dentroofueradelajurisdiccióncomunal,provincial,regionalynacional.

Procedimiento:

1) TodasalidadebeestarautorizadaporlaDireccióncorrespondiente.Enelcasodeactividades fuerade lacomuna,estasdebenser informadasalDepartamento Provincial de Educación y a la Superintendencia deEducaciónconunmínimode10díashábiles.

2) Unavezautorizadalaactividad,elprofesoracargoinformaráalospadresyadjuntandounaautorizaciónescrita.

3) Lospadresenvíanautorizaciónescrita.Cadaalumnodebecontarconunaautorización escrita detallando persona que autoriza y número deteléfono.

4) ProfesorentreganóminayautorizacionesalaDireccióncorrespondiente5) LaDirecciónregistraráenellibrodesalidasdelcolegiolahora,elnúmero

de alumnos, el lugar de la actividad y el profesor a cargo. Además,adjuntarálanóminadealumnosyautorizaciones.

6) Al regresode la actividad sedeberá registrar enel librode salidasdelcolegiolahoradellegadayelnúmerodealumnos.

TÍTULOXXI:POLITICA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN PARA CICLO INICIAL, ENSEÑANZA BASICA YENSEÑANZAMEDIA.

FUNDAMENTOS:Deacuerdoal:● Artículo3delDecreto511/97delMINEDUC,paraEnseñanzaBásica. ● DecretoExentoN°112deEvaluacióndel20/04/99,modificadoporelDecreto

N°158/99delMINEDUC,paraIyIIdeEnseñanzaMedia. ● DecretoExentoN°83deEvaluacióndel2001,paraIIIyIVdeEnseñanzaMedia. ESTEREGLAMENTOCONTIENE:

1.Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de losalumnos/as.

2.Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos/as yapoderados.

110

3. Procedimientosqueaplicaelestablecimientoparadeterminar lasituaciónfinaldelosalumnos/as.

4.Disposicionesdeevaluaciónespecial.

A) REGLAMENTODEEVALUACIÓNYPROMOCIÓNENEDUCACIÓNINICIAL.El proceso de evaluación en Educación Inicial, es diseñado considerando lossiguientesobjetivos:

1. DeterminarlaobtenciónderesultadosdeacuerdoalasbasescurricularesdeeducacióninicialylasecuenciacióndecontenidosdelPEP.

2. Valorar indicadores de logro, asociados al desarrollo de competencias yhabilidades.

3. Estimularelafianzamientodevaloresyactitudes.4. Ofrecerlaoportunidaddeaprenderapartirdelaciertoyelerror.5. Informar sobre los niveles de logro, de la manera más objetiva, justa e

informadaposible.

B) REGLAMENTODEEVALUACIÓNYPROMOCIÓNENENSEÑANZABÁSICA.ANTECEDENTESGENERALES:

1.LoscolegiosdehablaalemanaenChileserigenporlasdisposicionesdelaresoluciónexentaNº2891del06.10.2014delMINEDUC,quefijalosplanesyprogramasdeestudioparalaenseñanzabásica.

2.Seevalúaneincidenenlapromocióntodaslasasignaturasaprobadasporlaresoluciónexenta969/2007,conexcepcióndeorientaciónyreligión.

C) REGLAMENTODEEVALUACIÓN,PROMOCIÓNPARAIY IIAÑODE ENSEÑANZA

MEDIA.ANTECEDENTESGENERALES:

1.LoscolegiosdehablaalemanaenChileserigenporlasdisposicionesdelaResoluciónoExentaNº2244del14.04.2014quefijalosplanesyprogramasdeestudioparalaenseñanzamedia.

2.SeevalúaneincidenenlapromocióntodaslasasignaturasaprobadasporlaResoluciónExentaN°2244del14.04.2014,conexcepcióndeOrientaciónyReligión.

3.La flexibilidad curricular y de evaluación que otorga el Ministerio deEducación,dandomayorresponsabilidadpedagógicaalosestablecimientosrespectode los resultadosdeaprendizajede susalumnos/as yque,enelmarcodelaReformaEducacional,facultaaloscolegiosparaquetomensuspropiasdecisionesenmateriasreferidasalosprocesosdeevaluacióndelosaprendizajesylasoficialiceenunReglamentoInterno,basadoenelmarcoregulatoriodadoporelDecreto112/99.

111

D) REGLAMENTODEEVALUACIÓN,PROMOCIÓNPARAIIIYIVAÑODEENSEÑANZA

MEDIA.ANTECEDENTESGENERALES:

1. LoscolegiosdehablaalemanaenChileserigenporlasdisposicionesdelaResoluciónExentaNº2244del14.04.2014quefijalosPlanesyProgramasdeEstudioparalaEnseñanzaMedia.

2. SeevalúaneincidenenlapromocióntodaslasasignaturasaprobadasporlaResoluciónExentaN°2244del14.04.2014,conexcepcióndeOrientaciónyReligión.

3. LA flexibilidad curricular y de evaluación que otorga el Ministerio deEducación,dandomayorresponsabilidadpedagógicaalosestablecimientosrespectode los resultadosdeaprendizajede susalumnos/as yque,enelmarcodelaReformaEducacional,facultaaloscolegiosparaquetomensuspropiasdecisionesenmateriasreferidasalosprocesosdeevaluacióndelosaprendizajesylasoficialiceenunReglamentoInterno,basadoenelmarcoregulatoriodadoporelDecreto83del2001.

ARTÍCULO127°:Principios.127.1 Se entiende como estrategias de evaluación todos aquellos

procedimientosqueseutilizanconelobjetivodemedirelniveldelogroen los aprendizajes de los alumnos/as en diferentes momentos delproceso de enseñanza-aprendizaje (observaciones, evaluaciones deproceso, evaluaciones de rendimiento, tareas abiertas, reflexión deproceso,manualidades,etc.).

127.2 Se entiende como instrumentos de evaluación todas aquellasherramientasqueseutilizanconelobjetivodemedirelniveldelogroenlosaprendizajesdelosalumnos/asendiferentesmomentosdelprocesode enseñanza-aprendizaje (rúbricas, listas de cotejo, registrosanecdóticos,continuos,test,pruebasescritasdedesarrolloyobjetivas,exposiciones orales, trabajos escritos de investigación individual y/ogrupal,trabajosprácticos,representacionesyotros).

127.3 Serealizanevaluacionesdiagnósticas,formativasysumativasdurantetodo el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando variadasestrategiaseinstrumentosdeevaluación.

127.4 Se utilizan instrumentos que fomentan la autoevaluación y lacoevaluación.

127.5 Entodaslasinstanciasdeevaluaciónlosalumnos/asdebentenerclaroelqué,elcómoyelcuándoseránevaluados,aligualquelaponderaciónyefectoquetendráenlaevaluaciónfinal,encasonecesario.

127.6 EnEducaciónInicialserealizaunaevaluacióntransversalaltérminodelossiguientescursos:a) MedioMayor:Evaluacióncolectivademadurezescolar.

112

b) Pre-kínder:Evaluacióncolectivademadurezescolar.c) Kínder:Evaluacióncolectivademadurezescolar.

127.7 Eneducaciónbásicayeducaciónmedia,elañoescolarestádivididoendossemestres.Alfinaldecadaunoseentregauninformedenotas.Altérminodelañoacadémicoseentregauninformedecalificacionesfinal.Amediadosdecadasemestre(mayo–octubre)seentregauninformeparcialdenotas.

127.8 Finalizadosuañoacadémico,eneducaciónbásicayeducaciónmedia,se entrega un informe formativo, el cual contiene el nivel de logroalcanzadoporelalumno/aenlasáreasdedesarrollopersonalysocial,desdelasactitudesyatributosdelPerfildelaComunidadIB.

127.9 Las evaluaciones deben ser rendidas por los alumnos en las fechasprogramadasporelprofesordeasignatura.Todoalumno/aquenosepresente a una evaluación deberá presentar a su incorporación unjustificativoescritoouncertificadomédicoqueaclaresuausencia,encasodenopresentarsejustificativosedejaráregistroenlahojadevidafamiliar o en libro de clases, en ambos casos será el profesor quienestablecerá la forma de rendir la evaluación pendiente, pudiéndosehacerdesdeeldíadereingresoaunplazonosuperioradossemanas.

127.10 La postergación de una evaluación sólo es permitida en casos defuerzamayor,comoporejemplolaausenciadelprofesorosuspensióndeactividadesconconocimientoyautorizaciónporpartedeladirecciónacadémica, siendo aplicada inmediatamente después de superada laemergencia.

127.11 Losalumnos/asqueobtenganbajosresultadosensusevaluacioneses indispensable que su apoderado se entere a tiempo, para ello elprofesorquenoteunabajasistemáticaenelrendimientodeunalumnodeberácitarapadresoapoderadosparainformarles,esindispensableque esta notificación se haga, antes de finalizar alguno de los dossemestres.

127.12 Losalumnosquenorespetenelprotocolobásicodelaaplicaciónenunaevaluación,seránconsideradosenfaltagrave,selesuspenderálaevaluaciónydeberánreanudarla,cuandoelprofesorlodetermineconnota máxima 4.0 (cuatro comas cero), sin perjuicio de que le seaaplicable otras sanciones disciplinarias que este reglamento internocontempleenvirtudde ladisciplina.Encasodeplagiosetomarán lasmismasmedidas.

127.13 El alumno/a debe elegir entre las asignaturas: Religión Católica,Religión Luterana o Ética. La asignatura de Religión es optativa y secalificaconconceptos.

113

127.14 Las actividades Complementarias son evaluadas semestralmente yloslogrosseexpresanenconceptos.Parasuaprobaciónseexigecomomínimo una asistencia del 85% del total de horas establecidas. Losalumnos/as que no cumplan con el porcentaje de asistencia seráncalificadosconelconceptoInsuficiente

127.15 Enelcasodelosalumnosquedesarrollenenformasistemáticaunaactividadcomplementariafueradelcolegio,debenpresentaraliniciodelaño un certificado de inscripción y un certificado de asistencia yevaluación,alfinalizarcadasemestre.

127.16 Todaslassituacionesdeevaluación,calificaciónypromocióndebenquedarresueltasantesdeltérminodelañoescolarcorrespondiente.

127.17 Ladirectoraacadémica,enconjuntoconelconsejodeprofesoresdecursopuederesolversituacionesexcepcionales,especialesysingularesdecalificacióndebidamentefundamentadas.Comoúltima instanciaelRector/apuederesolverlo.

ARTÍCULO128°DELACALIFICACIÓN.128.1 EnEducaciónInicial,ellogrodeobjetivosporpartedelosalumnos/as

secalificaconconceptosyaltérminodecadasemestreseentregauninformepedagógicocualitativoeindividualalapoderado.Losaspectosconsiderados en la evaluación son: madurez cognitivo-intelectual,madurezsocioemocionalycomportamientodelniño/a.

128.2 LasCalificacionesdelosalumnos/asencadaunadelasasignaturasseregistranenunaescalanuméricade1a7,aexcepcióndeorientación,ética y actividades complementarias las cuales son calificadas conconceptos.

128.3 Todaslasnotasseaproximandelacentésima5aladécima.128.4 ElnúmeroMINIMOdecalificacionesporsemestre,esdeterminadopor

lacantidaddehorasdisponiblesporasignatura.En el segundo ciclo y enseñanza media, este número es ratificado por elDepartamentodecadaasignatura,enrelaciónalanormaanterior.

128.5 Lacalificaciónmínimadeaprobaciónes4.0.128.6 En casos de nota límite final anual 3.9, el profesor debe aplicar una

prueba de suficiencia cuando esté comprometida la promoción delalumno,visadaporelcoordinador/adeprograma,enconjuntoconeljefe/adedepartamentorespectivo,quiendebedeterminarsilanotaes3.8 o 4.0. Esta prueba tiene un nivel de exigencia de 60% para laaprobaciónconnotafinal4.0.

128.7 En todas lasasignaturasseexigeel60%delpuntajede laevaluaciónparalanota4.0.

128.8 Losalumnosnodebenrendirmásdeunaevaluacióncoeficiente1pordía, con unmáximo de 3 por semana. Esto excluye a quienes rindenevaluacionesatrasadas.

114

128.9 EnelcasodeIIIyIVmedio,losalumnos/aspuedenrendirmásdeunaprueba coeficiente 1 por día, siempre que una de ellas sea del PlanComúnylaotradelPlanDiferenciado.

128.10 Los resultados de las evaluaciones coeficiente 1 deben serinformadasalalumnoenunplazomáximode10díashábilesysiempreantesdelasiguienteevaluación.

128.11 Losresultadosdelasevaluacionescoeficiente1debenserregistradasenelsistemaacadémicoelectrónicoyenellibrodeclases,enunplazomáximode10díashábilesluegodehaberaplicadolaevaluación.

128.12 Losalumnos/asqueparticipeneneventosrepresentandoalcolegio,tienenderecho a realizar su evaluaciónpendiente almenos48horashábilesdespuésdefinalizadoelevento.

128.13 Silasnotasinsuficientesenunaevaluacióncoeficiente1superanunterciodeltotaldelcursoogrupo,laevaluaciónnodebeserdevuelta,niinformadaa los alumnos sin anteshaber sido revisadapor el JefedeDepartamentoy/oCoordinadordeprogramasegúncorresponda,previaautorizaciónporpartedelDirector/aAcadémico/a.

2.14ElDirector/aAcadémico/a,enconjuntoconelconsejodeprofesoresdecursopuederesolversituacionesexcepcionales,especialesysingularesde calificación, debidamente fundamentadas. Como última instancia,podráserresueltoporelRector/a.

ARTÍCULO129°SOBRELASFECHASYREGISTROS.

129.1 EnelPrimerCiclo:129.2 Las fechas de las evaluaciones coeficiente 1 se programan,

comunicanyregistranconelplazomínimodeunasemana.129.3 Lasfechasdelasevaluacionescoeficiente1ycontrolesdelecturason

registradas en la agenda escolar por los alumnos y en el sistemaacadémicoelectrónicoporprofesores.

129.4 EnelSegundoCicloyEnseñanzaMedia:129.5 Elprofesordecadaasignaturacomunicaaliniciodecadasemestre

los instrumentos y las estrategias de evaluación que implementarádurantecadaperiodoescolar,ademásdelnúmerodecalificaciones.

129.6 Las fechas de las pruebas coeficiente 1 son registradas en elcalendariodellibrodeclases,yenelsistemaacadémico.

129.7 Lasasignaturasquetienendoshorassemanalestienenprioridadparafijarlaspruebascoeficiente1enlaprimerasemanadecadasemestre.

129.8 EnelcasodeIIIy IVmedio, lasfechasde laspruebascoeficiente1seprograman y comunican el inicio de cada semestre. Además, losalumnos/as pueden rendirmás de una prueba coeficiente 1 por día,siempre que una de ellas sea del Plan Común y la otra del PlanDiferenciado.

115

ARTÍCULO130°DELAPROMOCIÓN.130.1 Para lapromociónde losalumnosalnivelsiguientedeenseñanza,se

consideranconjuntamenteellogrodelosaprendizajesdelasasignaturasylaasistenciaaclases.

130.2 En Educación Inicial, los alumnos/as con situaciones de logroinsuficientesonanalizadosenconsejodeevaluaciónconlapresenciadeeducadoras,director/aacadémico/a,director/adeciclo,psicólogo/aypsicopedagogo/a,instanciaenlaqueseanalizalasituación,existiendolassiguientessugerenciasparasuresolución:

130.3 alumno/apromovidoconcartadecompromiso.130.4 alumno/a debe permanecer en el mismo nivel cursado dentro del

colegio.Frente a cualquier situación no prevista en la normativa de educación inicial, seaplicarálanormativadelreglamentogeneral.

130.5 Paraefectosdelapromociónescolarlascalificacionessonexpresadasen una escalaNUMÉRICA de 1 a 7, hasta con un decimal, siendo lacalificaciónmínimadeaprobaciónlanota4.0.

130.6 La nota final anual corresponde al promedio de las notas finalessemestralesdecadaasignatura.

130.7 LacalificaciónobtenidaporlosalumnosenlaasignaturadeReligiónnoincide en su promoción escolar, de acuerdo a lo establecido en elDecretoSupremodeEducaciónN°924/83.

130.8 La evaluación de los objetivos transversales y de la asignatura deOrientaciónyConsejodeCursonoincidenenlapromociónescolardelosalumnos/as.

130.9 Son promovidos los alumnos que aprueban todas las asignaturas delplandeestudios.

130.10 Son también promovidos los alumnos/as que no aprueban unaasignaturadeaprendizaje,siemprequesupromediogeneralseaigualosuperior a 4.5. Para efectos del cálculo del promedio se considera lacalificaciónobtenidaenlaasignaturareprobada.

130.11 Igualmente, sonpromovidos los alumnos/as queno apruebandosasignaturas de aprendizaje, siempre que su promedio generalcorresponda a un promedio igual o superior a 5.0. Para efectos delcálculodelpromedio se consideran las calificacionesobtenidasen lasasignaturasreprobadas.

116

130.12 En el caso de los alumnos de III y IV medio, son promovidos losalumnos/as que no aprueban dos asignaturas contándose entre ellosLenguaje y Comunicación y/oMatemática, siempre que su promediogeneralseaigualosuperiora5.5.Paraefectosdelcálculodelpromediogeneral se consideran las calificaciones obtenidas en las asignaturasreprobadas.

130.13 De igual forma,para serpromovidos, losalumnos/asdebenasistircomomínimoal85%delasclasesestablecidasenelcalendarioescolaranual. No obstante, lo anterior, por enfermedades debidamentecertificadas o por otras situaciones de fuerzamayor, que obliguen laausencia a clases, laRectoríadel establecimiento tiene la facultaddeautorizarlapromocióndelalumnoquetengaelporcentajedeasistenciainferioral85%,previoacuerdodelconsejodeprofesoresdecurso.

130.14 Entodocaso,lasituaciónfinaldepromocióndelosalumnos/asdebequedarresueltaaltérminodecadaañoescolar.

130.15 Al finalizar el año escolar el colegio entrega a cada alumno/a uncertificado de notas en el que se indican las asignaturas, losrendimientosylasituaciónfinallogradaporelalumno,acompañadodeuninformeeducacionaldelalumno/a.

130.16 Seaceptalarepitenciadeunalumno/a,sólounavezencadaciclo.(EducaciónBásicayEducaciónMedia).

130.17 ElDirector/aAcadémico/a,enconjuntoconelconsejodeprofesoresdel curso pueden resolver situaciones excepcionales, especiales ysingulares de calificación, asistencia y otras situaciones, que esténdebidamentefundamentadas.

130.18 Comoúltimainstancia,podráserresueltoporelRector/a.

ARTÍCULO131°DELAEXPOSICIÓNDELPEP131.1 LaexposicióndelProgramadelaEscuelaPrimaria(PEP)esunainstancia

que sintetiza los elementos esenciales del programa y permitecompartirloscon lacomunidadescolarensuconjunto.Ocurreen4tobásicoyesainstanciadebeofreceralosalumnos/as,laoportunidaddedemostrar cómo se han desarrollado sus habilidades, actitudes y losatributosdelperfildelacomunidad,durantesupasoporelprograma.

131.2 Porsuenfoquetransdisciplinario,consideradalacalificaciónenmásdeunaasignatura.

131.3 Serealizaenelcuartoañobásico,gradofinaldelcicloPEP.131.4 Los alumnos/as deben llevar a cabo en equipo una indagación

transdisciplinaria,enlaquetendránqueidentificar,investigaryofrecersolucionesaasuntosoproblemasreales.

131.5 El resultadodeesta indagación,debeserpresentadaa la comunidadescolar.

117

131.6 Este evento tendrá una metodología predefinida, pero su forma depresentarquedaráacriteriodelosalumnosyalumnasdel4tobásicoysus mentores, se realizará cada año escolar y será abierta a lacomunidad.

ARTÍCULO132°DELOSPLANESDIFERENCIADOS132.1 Al finalizar el II añomedio los alumnos/as tendrán la posibilidad de

escogerunplandiferenciadoqueconsideresusinteresesyaptitudes.132.2 Duranteelsegundosemestre,lafamiliarecibeunacircularinformativa

dondeseespecificarálaofertadeasignaturaselectivasdelcolegio.132.3 LosestudiantesdeIImedioelegiránunodelosPlanesDiferenciadosal

finalizarelañoescolar.Tendránelmesdemarzoen IIImedioyen IVMediopararatificaromodificarsuopción;cumplidoelplazolaelecciónserádefinitiva.Noseaceptaráncambiosduranteelrestodelaño.

ARTÍCULO133°DElaevaluaciónespecialparatodoslosniveles.133.1 La Evaluación Especial consiste en aplicar un procedimiento de

evaluaciónadecuadoa las característicasparticularesdelalumnoquepresenta algún trastorno que afecta temporalmente el aprendizajeescolar,sinqueelloimpliqueunamodificaciónenlosobjetivosalograrenlasasignaturas.

133.2 Alosalumnos/asquepresentenimpedimentostemporalesparacursaren forma regular una asignatura o actividad de aprendizaje y aalumnos/asprovenientesdelextranjero,ladirecciónacadémica,podrádecidir la aplicación o no de procedimientos de evaluación especial,siempre y cuando sean compatibles con lamisión y los objetivos delcolegio.Siendoasí, se implementarán losajustes razonablesyapoyosparaquetalesalumnos/aspuedanrendirsusevaluacionesydesarrollarlasdemásactividadesescolares.Igualmenteseconsiderarándiferenciascomosituacionesfamiliares,alumnosconmayores/menoreshabilidadesdeaprendizaje.

133.3 Para apoyar el Colegio la evaluación especial, los padres deberánpresentar un diagnóstico de médico de un neurólogo, psicólogo y/opsicopedagogo actualizado, donde se especifiquen claramente cuálessonlosimpedimentos,siesuncasotemporalopermanenteyseñalarlasorientacionesenlasqueelcolegiopuedeapoyar(loanteriorpuedeafectaralosobjetivosquedebenlograrlosalumnos).

118

133.4 Los procedimientos de evaluación especial se refieren a los mismoscontenidos y objetivos desarrollados en clases con todo el curso. Sinembargo, en caso de aceptarse la evaluación especial temporal delalumno,elcolegioofrecealternativastemporalesdeprocedimientosdeevaluación para que el alumno/a tenga oportunidad de llegar aldesarrolloóptimodesuscapacidades.

133.5 Evaluacionesqueatiendanaladiversidad,tantooralesoescritas,conasignacióndiferenciadade tiempoo cantidadde ítems, pudiendo sertambiénalternativasdeevaluación los trabajos individuales,grupales,investigaciones,presentaciones,construcciones,experiencias,trabajosaudiovisuales,incluyendoevaluacionesconpautasdeprocesooformasde autoevaluación, si ello fuera pertinente. En ningún caso seconsideraráespecialistasparaatenderesassituaciones.

133.6 Cuando el impedimento de un alumno(a) afecte la asignatura deEducación Física, éste podrá ser liberado(a) de la actividad física; sinembargo, deberá realizar trabajos alternativos inherentes a laasignatura,paraserevaluado.Enestecaso,lospadresdeberáncertificaresteimpedimentocondiagnósticomédicoqueespecifiqueelperíododeeximicióndelaactividadpráctica.

133.7 DadaladefinicióndelInstitutoAlemándePuertoMontt,laEvaluaciónEspecial no contempla en modo alguno la eximición en los idiomasextranjeros.

133.8 Todasituaciónespecialdeevaluaciónnocontempladaenelpresentereglamento, es resuelta por el Rector y el Consejo de Profesores deCurso,deacuerdoalasatribucionesentregadasporelDecreto511/97.

ARTÍCULO134°DELASPRUEBASINTERNACIONALES.134.1 ALEMÁN.

a) Todoslosalumnos/asde4°añobásicorindenelexamenA1.b) Todoslosalumnos/asde7ºañobásicorindenelexamenA2.c) Losalumnos(as)queapruebanelA2,en7mobásico,rendiránel

DSDIenI°medio.d) Losalumnos(as)quenoapruebanunacategoríadeberánrendirel

DSDIenII°medio.e) Los alumnos(as) queno apruebandos omás categorías del A2,

rendiránelDSDIenIII°medio.f) Solamentelosalumnos/asqueapruebenelexamenDSD1,yasea

enIoIIenmedio,debenrendirelexamenDSDIIenIVañomedio.g) EnelcasodealumnosqueapruebenelDSDI,enIII°mediotendrán

laopcióndedarelDSDIIenIVmedio.

119

h) La repetición del DSDI del nivel A2/B1 es obligatoria al añosiguiente,ysielalumno/aloapruebaobtieneun7.0queequivaleaun33%delanotaanual.

i) Unavezqueelalumnooalumnaestaoficialmente inscritopararendircualquieradelosexámenesantesdetallados,estosquedanenlosregistrosdeexaminadosenAlemania,porloquerendirlosesobligatorio.

j) Todoslosalumnos/asdeIañomedioenlaasignaturadeAlemándebenrendirelexameninternacionaldelnivelA2/B1.(DSDI)

k) Todos los alumnos/as de IV AñoMedio que hayan aprobado elDSDIrindenelDSDIIdelnivelB2/C1.

l) Encasodelosalumnos/asinscritosquenosepresentenarendirlosexámenes,CONcertificadomédico,elcolegiogestionaráunanueva fecha según la reglamentación del organismocorrespondiente.

m) Encasodelosalumnos/asinscritosquenosepresentenarendirlos exámenes, SIN certificado médico, el departamentocorrespondiente aplicará una evaluación similar al reingreso aclases. En este caso no tiene opción de recibir CertificadoInternacional.

134.2 INGLÉS.a) Todoslosalumnos/ade8°básicorindeneltestinternacionalKET

A2 (Key English Test). Los alumnos/as que aprueben el testobtienenun7.0coeficiente1enelsemestresiguientealquerindiólaprueba(1°semestredeImedio).

b) Todoslosalumnos/asdeIIañomediorindeneltestinternacionalPETB1(PreliminaryEnglishTest).Losalumnos/asqueapruebeneltestobtienenun7.0coeficiente1enelsemestresiguientealquerindiólaprueba(1°semestredeIIIañomedio).

c) Todoslosalumnos/asdeIVAñoMediorindeneltestinternacionalFCEB2(FirstCertificateofEnglish).Losalumnosqueapruebeneltest,congradoA,obtienenun7.0anual;aquellosqueapruebencongradoBoC,obtienenun7.0enelprimersemestre.

d) El alumno/a que no se presente al examen de Ingles, previainscripción y que presente un certificado médico: El colegiogestionará una nueva fecha, según la reglamentación delorganismocorrespondiente.

e) El alumno/a que no se presente al examen de Ingles, previainscripciónyqueNOpresenteuncertificadomédico,elalumnoatravés de su apoderado, asumeel costo delmismoel cual serácargadoasucuentaporpartedelaadministracióndelcolegio.

f) Lainscripciónycertificacióndeesteexamen,tieneuncostoqueasumeelcolegio.

120

ARTÍCULO135°DELASPRUEBASEXTERNAS

135.1 CEIS,esunamediciónpsicoeducativaquerespondealanecesidaddedisponer de información objetiva, científica y oportuna que permitahacereldiagnósticoindividualygrupaleiluminarlatomadedecisionesrespectodelarealidaddelosalumnos(as).Cadabateríaestácompuestapor un conjunto de pruebas psicológicas y pedagógicas reconocidasinternacionalmenteporsuvalidezypertinencia juntoaotrasquehansido elaboradas y adaptadas por el equipo profesional de nuestrainstitución. La medición psicoeducativa responde a la necesidad dedisponer de información objetiva, científica y oportuna que permitahacereldiagnósticoindividualygrupaleiluminarlatomadedecisionesrespectodelarealidaddelosalumnos(as).

Para este fin, los alumnos/as serán evaluados al iniciar el año escolar,mediantelabateríaCEISysusresultadosseránentregadosalestudianteysuspadresenentrevistaconelOrientador.

135.2 SIMCE,esunSistemadeMedicióndelaCalidaddelaEducación(SIMCE)esunconjuntodeexámenesusadosenChileparamedireldominiodelosestudiantesdetemasdelcurrículoescolar.Desdeiniciosdel2015,elorganismoestatalAgenciadeCalidaddelaEducación,estáacargodeadministrarlosdiferentesexámenesalosestudiantesde2.º,4.º,6.º,y8.ºañobásico,ya2.ºy3.ºmedio.

135.3 PSU, Sistema Único de Admisión a las universidades chilenas delConsejodeRectoresyuniversidadesadscritas,esunprocesointegrado,simultáneo, nacional, transparente, objetivo, dinámico y anual,coordinadoporelDEMREyutilizadocomométododeseleccióna lasuniversidadesdelConsejodeRectoresyaquellasprivadasadscritasalSistema.

ARTÍCULO136°SITUACIONESESPACIALESRELACIONADASCONLAEVALUACIÓN

10.1 Todasituaciónespecialdeevaluaciónnocontempladaenelpresentereglamento, es resuelta por el Consejo de Profesores de Curso y enúltimainstanciaporelrector(a)delcolegio.

121

PROTOCOLOS

1) Protocolo:MEDIACIÓNESCOLAR

1ºETAPA:INTERVENCIÓN

AceptacióndelasPartesparaMediaciónEscolar

PROFESORJEFEOEDUCADORA

● Laspartesenconflictodebenaceptarvoluntariamentealmediador.

● Dejarconstanciaporescrito

CUALQUIERDOCENTEDELCOLEGIO

2ºETAPA:DESARROLLO

Enunplazomáximode2días,apartirdelaaceptacióndelamediación,elmediador:1.Seentrevistaconlosalumnosparaescucharlos.2.Desarrollasusfuncionesdemediador.3.Concretaelolosacuerdosdelamediaciónconlaspartesy/oactosreparatorios.4.Elmediadorpuededarporterminadalamediaciónsinohaycolaboración.

3ºETAPA:FINALIZACIÓN

1.Lospactosdebencumplirse.2.Siincluyeactosdereparación,debenrealizarse.3.Sinohayacuerdos,siseincumplenlospactosdereparaciónelmediadorcomunicapor

escritoalComitédeConvivenciaEscolarparaaplicarelreglamentodedisciplina.

122

2) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESPORSOSPECHADEACOSOESCOLAR.(seexcluyenhechosquepuedenserdelitos).

DENUNCIA:Recepcióndeladenunciadelapoderadoporelolaprofesor/ajefeoEducadora,atravésdeunreportedeagresiónescrito.Enausenciadeltitular,recibequiénlosubrogaounmiembrodelComitéConvivenciaEscolar(C.C.E.).

INDAGACIÓN:Elolaprofesor/ajefeoEducadorayunmiembrodelaD.A.E.*procedenaentrevistaralosinvolucradosbasándoseenelprincipiodepresuncióndeinocencia,sinatribuirintencionalidadoculpabilidadaningunodelosinvolucrados.Plazodeintervención:7díashábilesSeestablecencompromisosdepartedetodoslosentrevistados.

SEGUNDARONDADEENTREVISTAS:Cumplidaunasemanadeterminadaslasentrevistas,sevuelveaentrevistaralosalumnosparaverelgradodecumplimientodeloscompromisosadquiridos.LaD.A.Edeacuerdoalaevolucióndelaindagaciónpodrásolicitarotrasdiligencias:Informes,evaluacionesyotros.Plazo:15díashábiles.Durantelainvestigaciónserealizaránaccionescomo:medidasdeprotecciónalolosafectadosy/omedidasdeorientación.

RESOLUCIÓN:Informaralospadresdelosalumnosinvolucradosdelaresolución,atravésdeuninformeescritoporelprofesor/ajefeoEducadorayunintegrantedelC.C.E.Plazo:5díashábilesparainformar,despuésdeterminadalaindagación.

APELACIÓN:a)Lospadresdisponende5díashábilesparaapelaraRectoría.b)Rectoríadisponede10díashábilesprorrogablespararesponder.

SEGUIMIENTO:Serárealizadoporelolaprofesor/ajefeoEducadoramásunmiembrodelaC.C.E.dependiendodelasmedidastomadas.

123

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles.

3) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESPORSOSPECHADEMALTRATO

ESCOLARENTREALUMNOS(seexcluyenhechosquepuedensercalificadosdedelitos).

DENUNCIA:Recepcióndeladenunciadelapoderadoporelolaprofesor/ajefeoEducadora,atravésdeunacartadenuncia.Enausenciadeltitular,recibequiénlosubrogaounmiembrodelComitéConvivenciaEscolar(C.C.E.).

INDAGACIÓN:Elolaprofesor/ajefeoEducadorayunmiembrodelaD.A.E.*procedenaentrevistaralosinvolucradosbasándoseenelprincipiodepresuncióndeinocencia,sinatribuirintencionalidadoculpabilidadaningunodelosinvolucrados.Losalumnosinvolucradosasumencompromisosqueseránevaluadosporlosentrevistadoresalasemanasiguientedeterminadalainvestigación.LaD.A.E.deacuerdoalaevolucióndelaindagaciónpodrásolicitarotrasdiligencias:Informes,evaluacionesyotros.Plazo:15díashábilesprorrogables.Durantelainvestigaciónserealizaránaccionescomo:medidasdeprotecciónalolosafectadosy/omedidasdeorientación.

RESOLUCIÓN:Informaralospadresdelosalumnosinvolucradosdelaresolución,atravésdeuninformeescritoporelprofesor/ajefeoEducadorayunintegrantedelC.C.E.Plazo:5díashábilesparainformar,despuésdeterminadalaindagación.

APELACIÓN:a)Lospadresdisponende5díashábilesparaapelaraRectoría.b)Rectoríadisponede10díashábilesprorrogablespararesponder

SEGUIMIENTO:Serárealizadoporelolaprofesor/ajefeoEducadoramásunmiembrodelaC.C.E.dependiendodelasmedidastomadas.

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles

124

4) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESDESOSPECHAAFALTASALASANA

CONVIVENCIA.

DENUNCIA:Recepcióndeladenunciadelapoderadoporelolaprofesor/ajefeoEducadora,atravésdeunreportedeagresiónescrito.Enausenciadeltitular,recibequiénlosubrogaounmiembrodelComitéConvivenciaEscolar(C.C.E.).

INDAGACIÓN:Elolaprofesor/ajefeoEducadorayunintegrantedelC.C.E.procedenaentrevistaralosinvolucradosbasándoseenelprincipiodepresuncióndeinocencia,sinatribuirintencionalidadoculpabilidadaningunodelosinvolucrados..Plazo:15díashábilesprorrogablesTodoslosalumnosinvolucradosestablecencompromisos.

SEGUNDARONDADEENTREVISTAS:Conlosinvolucradosparaobservarelgradodecumplimientodesuscompromisos.Durantelainvestigaciónserealizaránaccionescomo:medidasdeprotecciónalolosafectadosy/omedidasdeorientación.

PRESENTACIÓNDEDESCARGOS:Elapoderadodelalumnoinvolucradodisponede5díashábilesparapresentarlosdescargosy/omediosdeprueba.Paraeladultoinvolucradomismoprocedimientoquepárrafoanterior.

RESOLUCIÓN:ElConsejodeprofesoresenconsideraciónalinformequepresentaelprofesor/ajefe,yquetipificaeltipodefalta,deacuerdoalTítuloVII,proponelaaplicacióndemedidas.Elprofesor/aoEducadorajefeinformaalospadresdelavíctimayagresoresdelaresoluciónadoptada,acordandoaplicarlasmedidasquevandesde:Medidapedagógica,formativaoreparatoriay/ocierre.MedidaDisciplinaria.

APELACIÓN:a)Lospadresdisponende5díashábilesparaapelaraRectoría.b)Rectoríadisponede10díashábilesprorrogablespararesponder.

125

SEGUIMIENTO:Serárealizadoporelolaprofesor/ajefeoEducadoramásunmiembrodelaC.C.E.dependiendodelasmedidastomadas.

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles

5) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESDESOSPECHADEVIOLENCIAINTRAFAMILIAR.

Informaciónentregadapor:

a) Alumnoafectadoy/oAlumnotestigo

1°ReportaaunintegrantedelaComunidadEducativa.2°Ésterecibeladenuncia,identifica,escuchayregistraelrelatodelinformanteendocumentotipo.3°EntregalosantecedentesalComitédeConvivenciaescolar(C.C.E.).4°ElC.C.E.EntregatodoslosantecedentesaRectoría,paraladenunciadeacuerdoalaley,enFiscalíaoTribunaldeFamilia.5°Elcolegionoinvestiga.

b) Padres,ApoderadosuotrosmiembrosdelaComunidad

1°ReportaaunintegrantedelaComunidadEducativa.2°Ésterecibeladenuncia,identifica,escuchayregistraelrelatodelinformanteendocumentotipo.3°EntregalosantecedentesalComitédeConvivenciaescolar(C.C.E.).4°ElC.C.E.EntregatodoslosantecedentesaRectoría,paraladenunciadeacuerdoalaley,enFiscalíaoTribunaldeFamilia.5°Elcolegionoinvestiga.

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles.

126

6) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESDESOSPECHADEABUSOSEXUALAUN/AALUMNO/A.

Informaciónentregadapor:

a)Alumnoafectadoy/oAlumnotestigo1°ReportaaunintegrantedelaComunidadEducativa.2°Ésteidentifica,escuchayregistraelrelatodelinformanteendocumentotipo.3°LuegoentregalosantecedentesalC.C.E4°ElC.C.EentregatodoslosantecedentesaRectoría,paraladenunciadeacuerdoalaley,enFiscalíaoTribunaldeFamilia.5°Elcolegionoinvestiga.

b)Padres,ApoderadosuotrosmiembrosdelaComunidad1°ReportanaunintegrantedelaComunidadEducativa.2°Ésterecibeporescritolainformacióndelospadres,delamanerasiguiente:ElSr.……ySra.……informanresponsablementeque:“……”.Firman……3°LuegoentregaeldocumentoalC.C.EyésteaRectoríaparaladenunciadeacuerdoalaley,enFiscalíaoTribunaldeFamilia.4°Elcolegionoinvestiga.

NOTA:Paraloscasosdeabusosexual,elcolegioactuarásegúnelartículo175,176y177delcódigoprocesalpenal,remitiendolainformaciónalministeriopúblico.

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles.

127

7) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESDESOSPECHADEMALTRATODEUNAPODERADOAUNMENOR.

DENUNCIA:Larecibecualquierintegrantedelacomunidadylaentregaenuninformeescritoalprofesor/ajefeoEducadora,quiencomunicaalospadres.

INDAGACIÓN:Seentrevista:1.Alolosalumnospresuntamenteafectados.2.Aladultocuestionado.3.Aposiblestestigos.

RESOLUCIÓN:Seinformaalospadresdelalumnoafectadoyaladultolaresolucióndelcolegio.Silafaltaesconsideradagrave:Eladultodebeofrecerdisculpasenformaverbalyescrita.Elcolegiopuedeprohibiraladultoacercarsealestablecimientohastaporunperíododeseismeses,añocalendario.Silafaltaesconsideradamuygrave:Eladultopuedeserinhabilitadoensucondicióndeapoderadoporunperíododeunaño,ynopodráoptaracargosderepresentacióndeapoderadososersociodelacorporaciónporcincoaños.Elcolegiopodráprohibiraladultoacercarsealestablecimientoporunperíododeunaño,locualsenotificaráporescrito(situaciónqueseevaluaráalfinaldelasanción).Elapoderadooadultotienederechoaapelararectoríadentrodelos5siguientesdíashábiles.

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles

8) Protocolo:DEACTUACIÓNENSITUACIONESDESOSPECHADEMALTRATODEUNMENORAUNADULTO.

DENUNCIA:Lahacelapersonaafectadaountestigo,alprofesor/ajefeoEducadoradelolaalumno/acuestionado/aoacualquierintegrantedelComitédeConvivenciaEscolar.Seinformaalospadresdelalumno/ainvolucrado/a.

128

INDAGACIÓN:LorealizaelolaprofesorajefeoEducadoraconjuntamenteconunmiembrodelC.C.E,basándoseenelprincipiodepresuncióndeinocencia,sinatribuirintencionalidadoculpabilidadaningunodelosinvolucrados.Seentrevista:1.alolosalumnos/assupuestamenteacusados/as2.aladultoagredido3.aposiblestestigosDurantelainvestigaciónsepondránaccionescomo:medidasdeprotecciónalolosafectadosy/omedidasdeorientación.

RESOLUCIÓN:LosresultadosdelainvestigaciónloevalúaelC.C.E.ysicalificancomoFaltaGraveoMuyGrave,seaplicaráelartículoscorrespondientesdelTítuloVIIdelReglamentoInternodeDisciplina.Seinformaalospadresdelalumnoyaladultodelaresolucióndelcolegio.

APELACIÓN:Elapoderadodisponede5díashábilesparaapelar.Unavezrecepcionadalaapelación,Rectoríadisponede10díashábilesprorrogablespararesponder.

C.C.E.:ComitédeConvivenciaEscolar•DAE:DirecciónAsuntosEstudiantiles

9) Protocolo:ENCASODEACCIDENTEESCOLAR.

a) Durantelajornadasistemáticaregular(07:50-16:30horas.)

● Encasodeaccidenteenelaula(incluidosgimnasios),elprofesoroEducadoraacargodeberealizarlaprimeraevaluacióndeloocurrido.

● Sielalumnorecibeungolpeenlacabezaopresentalesionesderiesgo,elprofesoroEducadoradebeavisaralaDAEoSecretaríapedagógicaoDireccióndeEducaciónInicial.

● Sielaccidenteocurreextra-aula,elprofesordeturnoocualquierprofesoroadultodebepreocuparsedelalumnoaccidentado.

● ElprofesoroEducadoranopuedeabandonaralaccidentado. ● ElprofesoroEducadoradebeinmovilizaryevaluaralalumnoyavisarconotroprofesor,

oadultooalumnoalaDAEoSecretaríapedagógicaoDireccióndeEducaciónInicial,éstaúltimasecomunicaráconlospadresparaderivarlo/aauncentrodesalud.

129

● Encasodeaccidentemenor,losapoderadosseránavisadosporescritootelefónicamenteporsecretaríapedagógicaoDireccióndeEducaciónInicial.Elalumnoesperaráenunlugardesignado.

● Encasoderiesgovital,secretariapedagógicainformarátelefónicamentealosapoderados,Sielalumnodebeserderivadoauncentrodesalud,larectoríaolaDAEdesignaránaunapersonaqueacompañealalumno/a.

b) Durantelasactividadescomplementarias(16:30-19:30hrs).

● Encasodeaccidente,elprofesoracargodeberealizarlaprimeraevaluacióndeloocurrido.

● Sielalumnorecibeungolpeenlacabezaopresentalesionesderiesgo,elprofesordebeavisaralasistentedeAsuntosEstudiantiles,quiendeberállamaralosapoderados.

● Elprofesornopuedeabandonaralaccidentado,comotampocoabandonaralgrupo,ydebeinmovilizaryevaluaralalumno.

● Encasodeaccidentemenor,losapoderadosseránavisadosporescritootelefónicamenteporelasistentedeAsuntosEstudiantiles.Elalumnoesperaráenunlugardesignado.

● Encasoderiesgovital,elasistentedeAsuntosEstudiantilesinformarátelefónicamentealosapoderados,

● Sielalumnodebeserderivadoauncentrodesalud,elasistentedeAsuntosEstudiantilesacompañaráalalumno/a,enelcasodequelospadresnopuedan.