manual de identidad visual corporativo

10

Click here to load reader

Upload: alejita-suarez-santana

Post on 11-Jul-2015

163 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de identidad visual corporativo

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Un Manual de Identidad Visual Corporativa es un documento que responde a la

necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad

Visual Corporativa, en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una

de una entidad, grupo, asociación o compañía. Estas líneas maestras, establecen

como debe aplicarse la identidad corporativa identificando las paletas de colores

tipográficos, organización visual de páginas y otros métodos para mantener la

continuidad visual y le reconocimiento de marca a través de todas la

manifestaciones físicas de la misma.En él, se definen las normas de uso que se

deben seguircorrectamente para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes

soportes internos y externos de la compañía.

Page 2: Manual de identidad visual corporativo

Los contenidos del manual agrupan básicamente 6 grandes capítulos:

Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa.

Signos para utilizar en los medios de comunicación de publicidad, relaciones

públicas, etc.

Tipografía y elementos de aplicación a las comunicaciones de la empresa a través

de papelería papel carta, sobres, facturas, albaranes, tarjetas de visita, etc.

Signos para colocar en edificios y señalización interna y externa: carteles,

indicadores, etc.

Signos que se imprimirán en el parque móvil: Camiones, furgonetas de reparto,

motos, etc.

Signos para colocar en equipamientos y uniformes del personal.

Page 3: Manual de identidad visual corporativo

SEÑALETICA

La Señalética estudia las

relaciones entre los signos de

orientación en el espacio y el

comportamiento de los individuos.

Se aplica para la mejor y la más

rápida accesibilidad de las

personas a los servicios

requeridos y para una mayor

seguridad en sus desplazamientos

y sus acciones. El sistema debe

crearse y adaptarse para cada

caso.

Su función es Informar, orientar y

advertir mediante señales gráficas

visibles.

Características:

Facilita la comunicación.

Ayuda a dirigir los movimientos y flujos de conjuntos.

Informa, identifica, orienta.

Sistematiza los conjuntos de señales ya establecidas.

Ayuda a controlar la contaminación visual.

Finalidad: Funcional, organizativa

Orientación: Informativa, didáctica

Procedimiento: Visual

Page 4: Manual de identidad visual corporativo

Código: Signos simbólicos

Lenguaje icónico: Universal

Presencia: Discreta, puntual

Funcionamiento: Automático, instantáneo

Elementos:

Se debe tener en cuenta la morfología del espacio,

condiciones de iluminación, distancia de visión,

imagen de marca,

Seleccionar los caracteres tipográficos,

Evitar el uso de abreviaturas,

No cortar las palabras cuando falta espacio.

Código Cromático:

- El color es un factor de integración entre la señalética y

el medio ambiente.

- Realizar pruebas de contraste y tener en cuenta los

colores institucionales de la organización.

- Garantizar contraste entre las figuras (caracteres,

pictogramas, flechas) y el fondo del soporte informativo.

Page 5: Manual de identidad visual corporativo

Sistemas Señaléticos:

Direccionales

Marcan una dirección o ruta. En general, se trata de sistemas de flechas y se

ubican en los puntos donde el visitante debe elegir un camino.

Indicativos

Se utilizan para señalar espacios, lugares u objetos. Se encuentran por lo general

al inicio o final de un trayecto (oficinas, centros comerciales, instituciones,

universidades, etc.)

Informativos

Brindan información específica y detallada sobre asuntos, horarios, recorridos,

instrucciones, etc. Se trata, en general, de textos.

Page 6: Manual de identidad visual corporativo

Prohibitivos

Indican zonas de peligro y prohibición. Se acompañan, por lo general, de

pictogramas y textos de advertencia.

Page 7: Manual de identidad visual corporativo

PARQUE MOVIL

El parque móvil es un conjunto de vehículos automóviles que pertenecen a una

entidad o a una empresa.

A partir de las características esenciales de una empresa se comienza a bocetar la

gráfica vehicular, intentando transmitir aquello que la identifica y diferencia de las

demás, esto se logra con un correcto manejo de la imagen empresarial, los

colores institucionales y antecedentes gráficos, combinado con la actividad que

desarrolla. La rotulación gráfica reemplaza a la pintura tradicional.

Entre los materiales que se pueden utilizar para la rotulación de vehículos se

encuentran los siguientes:

Vinilos de corte: se corta el vinilo en un plotter (trazador), se puede utilizar

solamente colores sólidos.

Vinilos de impresión: se puede imprimir a full color y con degradados.

Vinilos micro perforado: poseen agujeros que permiten la visibilidad, se los coloca

en ventanas.

Page 8: Manual de identidad visual corporativo

POSITIVO Y NEGATIVO

En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo.

.Lo positivo y lo negativo en este contexto denota simplemente que hay elementos

separados, pero unificados en todos los acontecimientos visuales. Tanto si se trata

de un punto oscuro en un campo claro, o de un punto blanco sobre un fondo

oscuro. En otras palabras, lo que domina la mirada en la experiencia visual se

considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa con mayor

pasividad. La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo.

Por regla general a la forma que se ve como ocupante de un espacio, pero

también puede ser vista como un espacio rodeado de un espacio ocupado.

Cuando se percibe como ocupante de un espacio en blanco, rodeado de un

espacio ocupado la llamamos ‘negativa’. En el diseño en blanco y negro,

tendemos a considerar al negro como ocupado, y al blanco como vació, Así, una

forma negra es reconocida como positiva y una forma blanco como negativa. Pero

tales formas no corresponden siempre a la realidad. Especialmente cuando las

formas penetran o interfieren entre sí.

Page 9: Manual de identidad visual corporativo

El espacio blanco, también conocido como espacio negativo, son las partes que se

dejan en blanco como: el espacio entre líneas de texto, márgenes, etc. Pero no se

puede decir que es solo espacios vacíos, ya que esté es un elemento importante

que ayuda a crear balance entre el espacio positivo (espacio no vacío) y el

espacio negativo.

El espacio negativo ayuda a definir, crea balance y armonía, llama la atención,

crea una composición más atractiva, les da a los lectores un espacio para

descansar. El espacio negativo es un elemento clave en una buena composición

artística, es cierto no contiene nada y aún da significado

El espacio blanco no tan solo se usa para crear armonía y balance en el diseño o

ayudar a posicionar una idea, también puede ayudar a llevar a los lectores de un

elemento a otro, enfatizar y estructurar la información.

Page 10: Manual de identidad visual corporativo

POLICROMIA

La policromía es la Mezcla de varios colores, es el Arte de pintar o decorar con

múltiples colores. Este método se viene utilizando desde la edad antigüedad,

cuando los asirios y caldeos pintaron de brillantes colores sus estatuas y aparte de

esto decoraban las paredes de sus edificios con azulejos, pinturas murales de

color vivo cuyo perfil quedaba dibujado por una raya gruesa negra o de color.