manual de instalación y navegación - educarexexna.educarex.es/manual/manualexna.pdf · de...

13
Manual de Instalación y Navegación Versión Especial 1 para Autores (incompleta y no finalizada) De uso exclusivo para revisión de documentación y datos (para MS Windows en DVD)

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Instalación y Navegación

Versión Especial 1 para Autores (incompleta y no finalizada)

De uso exclusivo para revisión de documentación y datos

(para MS Windows en DVD)

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 2

ÍNDICE

A. INSTALACIÓN. ..............................................................3 B. NAVEGACIÓN. ..............................................................3

1. Entrada y registro....................................................3

2. Entrada y página principal.......................................4

3. El enigma de Cozul. ................................................5

4. Ecosistemas............................................................6

5. Enciclopedia........................................................... .7

6. Glosario...................................................................9

7. Navegador Taxonómico. .........................................9

8. Cartografía de Extremadura..................................10

9. Fichero de Especies..............................................10

10. Multimediateca. .....................................................11

11. Diario.....................................................................12

12. Web de Créditos y Presentación de la Obra. ........12

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 3

A. INSTALACIÓN. Antes de iniciar el Programa, deben instalarse (en caso de que no lo estén) los 3 ejecutables que se han incluido en el directorio “Necesarios” del directorio raíz del DVD (basta con un doble click en cada uno de ellos):

- Quick Time - Flash player 7 - Iv5

Una vez instalados los anteriores, el DVD autoarranca el programa, o puede optarse por hacer doble click en el archivo exna.exe del directorio raíz del DVD. No obstante y debido a la calidad, cantidad y variedad de los medios utilizados, es recomendable la grabación de todo el DVD en el disco duro (siempre que se pueda). Configuración mínima aconsejable para su uso (funciona en configuraciones inferiores aunque de forma más lenta):

- Pentium IV a 1,5 Gg Hz - 250 Mb de RAM - 1 Gb de disco duro libre (2 Gb en caso de que se opte por grabar el

DVD). B. NAVEGACIÓN.

1. Entrada y registro. En primer lugar el usuario ha de darse de alta a través de la primera pantalla de entrada haciendo click en el botón de “Nuevo Usuario”. Para entradas sucesivas no hace falta registrarse y solo poniendo el Alias y Contraseña en esta pantalla, puede entrarse al programa. El programa crea un archivo de registro para cada usuario, por lo que puede darse de alta cuantas veces se desee (sin embargo, en cada registro se memoriza la evolución del juego de ese usuario y no de otro). Para no sobrecargar la espera en la entrada, el usuario puede saltarse el vídeo de inicial del programa con un simple click.

Poner el nombre expuesto en el mismocampo del formulario de registro.

Una vez rellenos los campos anteriores,hacer click aquí.

En las primeras entradas o en caso de registrar nuevos usuarios, pulsar aquí.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 4

Para registrarse hay que rellenar los siguientes campos (basta con una sola letra en cada uno para usuarios de prueba). Se recomienda elegir el Nivel 1 (equivalente a primer ciclo de la ESO) si se quiere iniciar el recorrido desde el principio.

2. Entrada y página principal La entrada al programa se produce tras hacer click (solo en la primera ocasión) al escudo-símbolo del “Enigma de Cozul” (juego principal que vertebra a modo de “webquest” el uso y la participación de los alumnos en los distintos recursos, datos y documentos que comprenden toda la obra). Acto seguido se lanzan los dos primeros audiovisuales que se “regalan” al usuario: “la presentación de la obra por Joaquín Araújo” y el video 1 sobre naturaleza extremeña.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 5

Es entonces cuando aparece por primera vez la página principal, mostrando el tablero de juego con la primera ruta a realizar, así como los diversos objetos y herramientas que permiten a los distintos usuarios acceder a todos los recursos.

3. El Enigma de Cozul Para jugar simplemente hay que pulsar en la casilla parpadeante, que es la que está activa. Cada casilla lanza su propio tipo de actividad, al final de cada cual interviene “Jarandalanda” (un místico anacoreta que vive en los valles recónditos de Gredos y que acompaña al “iniciado” fortaleciendo su autoestima y su educación en valores) y se gratifica al jugador con un “media” (vídeo, música, panorámica, chascarrillo del Tío Silvestre, ecosistema interactivo o diaporama) para motivarle a seguir “coleccionando” estas piezas hasta su completa consecución. Hay tres niveles distintos (primer ciclo de la ESO, segundo y bachillerato), el recorrido completo de los tres permitiría completar la aventura al completo. Una vez lanzada cada pantalla de cada actividad, éstas se cierran haciendo click en la esfera naranja (de uso frecuente para esta misma función en las distintas ventanas flotantes que se lanzan en el programa).

Panorámicas (pinchando aquí podrás observar aquellas señales de panorámicas, situadas geográficamente en su lugar de toma).

Nivel educativo, casilla de juego y puntos conseguidos.

Manual del juego yayuda.

Salida y registro deljuego.

“Cayado del caminante”(para salir del juego desdecualquier pantalla).

“Posadero de Cozul”(Cuando el tronco deherramientas no está visible,o nos encontramos encualquier otra pantalla, Cozulreposa en esta rama, desdedonde nos regresa al panelprincipal de juego pulsandoen él).

“Asa de Cozul” (Cuandoel tronco de herramientas noestá visible, o nosencontramos en cualquierotra pantalla, Cozul se sitúaen su reposadero, pulsandoen este “asa” se puedehacer que vuele al tronco derecursos hasta hacerlovisible.

“Jara” (Cuando se pasa la flecha del ratón por encima, la jara se abre y nos permite acceder a los ecosistemas).

“Tablas Taxonómicas” (Muestra todas las especies incluidas en EXNA, clasificadas taxonó-micamente).

“Glosario” (Muestra un diccionario de términos obtenidos de los capítulos de la enciclopedia).

“Multimediateca” (Muestra la pantalla de exposición de los distintos multimedios del programa).

“Diario” (Muestra el registrode puntos, tiempos yactividades realizadas por eljugador, así como los mediosconseguidos y los querestan).

“Fichero” (Muestra todoslos datos de las especiesincluidas en el programa).

“Enciclopedia” (Muestra los 20 capítulos temáticos deEXNA, así como sus figuras y bibliografía).

“Cartografía” (Muestra la cartografía temática de Extremadura a nivel regional, provincial y comarcal).

“Juegos” (Ruta de juego con las casillas de cada actividad, que siguen una secuencia cíclica de los 6 tipos básicos que fundamentan la aventura: exnaVeritas –caracol- > exnaQuest -dodecaedro- > exNaturial -esmeralda- exnaSofía -esfera- > exnaGrama –cubo- > exnIgma -pirámide-).

Casilla parpadeante yactiva del juego(la próxima ajugar).

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 6

Las distintas preguntas y cuestiones de cada actividad pueden configurarse por cada profesor, que puede optar por llevar a cabo su propio “cartucho de juego” para usar con sus alumnos, usar el que por defecto vendrá con el programa o, colaborar con otros profesores de la región en la creación de un cartucho de juego, cada vez más maduro y completo, bien adaptado a los niveles y capacidades de los alumnos. En la presente versión no se ha incluido un cartucho completo de juego, sino el que se ha confeccionado de prueba para permitir la ingeniería del juego (especialmente exnIgma no tiene más que preguntas incoherentes con respuestas idénticas). No obstante el juego está trucado en la versión presente, de modo que permita a los autores ver todos los “Media” y ecosistemas sin jugar ni una sola actividad. En este sentido, podemos obviar también la explicación de cada una de las actividades, que no vienen al caso de la labor que debe realizarse por los distintos autores.

4. Ecosistemas Esta pantalla es el recurso más impactante y potente del programa, que permite mostrar los organismos naturales tal y como se encontrarían originalmente en nuestros campos.

Permite además (con sus 10 ecosistemas y aproximadamente 1000 puntos activos) investigar e indagar ampliamente por los mismos de cara a resolver los numerosos enigmas y cuestiones que puedan plantearse a través del juego (por ejemplo, para resolver una cuestión de exNaturial, debe buscarse el organismo en los ecosistemas y apuntar los datos de su taxonomía –obtenidos de su ficha- para proceder después a situarlos en la pantalla del juego; de esta

Selector de grupos deespecies. Se pueden filtrarlas especies que semuestran en el ecosistemaa través de este panel,eligiendo uno o variosgrupos o bien todos oninguno (desde la “uña decobre” que se muestra enla parte inferior).

Nombre del ecosistema en el que nosencontramos.

Panel informativo acerca de losecosistemas. También se incluye una lupaque oculta/muestra la pantalla de estafunción. (Ver siguiente figura).

Ventana de la “lupa”, que permitemostrar los dibujos y especies delos ecosistemas magnificados x2.

Navegador que muestraen miniaturasel ecosistemaseleccionado (en color).

Perfil geofísicode Extremadura,mostrando sugeología, pisosclimáticos, vegetación, orientación solar... que permiteelegir pinchandoen el sol ymoviendo aizquierda oderecha, elecosistema quese desee al soltarsobre él.

En esta esquina, una vezse ha hecho click en unorganismo, se muestra elfichero de especies, al quese puede accederpinchando sobre él(mostrando los datos de laespecie seleccionada).También se muestra enesta barra el nombre de laespecie natural elegida.

Pinchando en Cozul, se puede volver a la interfaz general del juego y seleccionandola rama del tronco, Cozul nos muestra las herramientas generales de la aplicación.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 7

manera se fomenta el conocimiento de las especies y los ecosistemas con los que se relaciona, así como se profundiza en las estructuras que ordenan y clasifican la naturaleza -en ningún caso se pretende la memorización de su taxonomía-).

5. Enciclopedia En esta interfaz se muestran todos los documentos y figuras propuestas por los distintos autores para la confección de los capítulos temáticos de Extremadura al Natural. Aunque se puede navegar por ellos para consultas concretas (a través del mapa de hiperenlaces situado a la izquierda), se recomienda la impresión del capítulo para su lectura y análisis más cómoda desde el papel. Pinchando en el botón de bibliografía podremos visualizar la documentación consultada para la creación del capítulo, así como la recomendada para su ampliación.

Al entrar, se muestra directamente elcatálogo de temas para elegir el deseado.No obstante una vez elegido uno,podemos volver a esta pantalla y elegirotro pinchando en la palabra “Tema”situada en la parte superior izquierda de lapantalla. La esfera naranja nos permitesalir de esta pantalla.

Pantalla del panel informativoacerca de los ecosistemas. Paranavegar por los distintos apartadosinformativos, se debe hacer clic enlos nombres de esta barra denavegación superior. En ellos semuestra una descripción técnica,un texto con riqueza en educaciónen valores, otro literario, los datosclimáticos característicos, el mapade distribución, la clinoserierepresentativa y la serie dedegradación típica del ecosistemaseleccionado. No todos losecosistemas tienen completostodos los apartados, pues enalgunos de ellos, no ha lugardeterminados datos (como porejemplo, los gráficos climáticos enel caso de los rurales, dehesas opastizales, pues éstos sonecosistemas marcadosprimordialmente por la acciónhumana y no por la climatología).

Algunos apartados como la clinoserie y la serie de degradación típica, poseen además, determinados elementos informativos seleccionables en esta columna de la derecha.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 8

Pantalla flotante de las figuras:

Se permitirá a los distintos usuarios registrados, que remitan figuras para su inclusión (tras su análisis y aprobación) que enriquezcan aún más (a nivel gráfico y multimedia) el tema en cuestión, siempre que lo deseen.

Bibliografía deltema elegido.

Impresora que muestra los archivostipo pdf del tema seleccionado parasu posterior impresión (incluyendo labibliografía de los mismos).

Mapa de navegación del tema, con hiperenlaces a los distintos apartados.

En el texto de la enciclopedia sesitúan, en negrita y color azul,llamadas a las distintas figuras quecomplementan el texto. Pinchando enestos lugares, se lanzan pantallasflotantes como la que se muestra,donde puede visualizarse la figura encuestión. En determinadas figurascompuestas, se pueden observarflechas de color negro (en la esquinasuperior derecha) que permiten lanavegación por cada lámina de lafigura.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 9

6. Glosario Esta herramienta, de carácter abierto, permite la consulta de unos 1550 términos (en principio) obtenidos de los diversos temas de la enciclopedia. Permite la elección, por orden alfabético, de los términos elegidos o bien buscarlos a través de escribir las primeras letras del término (o todas) y observar la lista de palabras (que se genera automáticamente, iniciadas por dichos caracteres).

7. Navegador Taxonómico El navegador taxonómico presenta una interfaz que permite al usuario analizar las distintas especies incluidas en la obra a través de su clasificación taxonómica. (Se ha podido apreciar un error técnico que se está subsanando, y que impide apreciar el campo “especie” de numerosos organismos). La entrada en la aplicación, una vez seleccionado un grupo, tarda unos segundos en cargar todos los datos (más de 2500 especies) hasta aparecer, en la primera columna, los grupos principales.

La carga de datos se produceen estas columnas. Los datosmostrados en una de ellas,dependen del item seleccionadoen la anterior.

Para ver las últimascolumnas se usa esta barrade desplazamiento.

En esta casilla se muestrael número de elementos dela columna.

Grupos principales deespecies naturales.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 10

8. Cartografía de Extremadura Esta interfaz permite navegar por la geografía temática de Extremadura. En ella se muestran tanto los distintos mapas (físico, geológico, mineralógico, edafológico, climatológico, vegetación original y actual, espacios naturales y demarcaciones comarcales) como sus leyendas. Todos los mapas se muestran a nivel regional, provincial y comarcal.

9. Fichero de especies Desde esta interfaz se accede a los datos de todas las especies incluidas en la obra y aquellos otros datos y especies que se incluirán en el futuro. Extremadura al Natural tiene vocación de obra abierta y después de las posibilidades de intervenir en el cartucho de juego, la inclusión de términos nuevos de la enciclopedia en el glosario y la adicción de nuevas figuras explicativas o complementarias de los distintos temas, esta interfaz permite a profesores, alumnos, asociaciones ecologistas y naturalistas aficionados, añadir información y elementos multimedia (como fotos, dibujos, sonidos o vídeos) sobre alguna especie. Las especies pueden elegirse desde la consola de especies de la derecha, que permite su filtrado por grupos y añadir además como motor de búsqueda las iniciales de la especie/s que buscamos. Las fichas permiten ver los datos agrupados por “solapas temáticas”, mostrando fuera de ellas, los nombres científicos y comunes de las especies, así como los elementos multimedia reunidos para cada especie. Haciendo clic en el “marco de la diapositiva” se

Mapa físico en visión regional. Cuando los mapas semuestran a nivel comarcal,pueden moverse en los cuatropuntos cardinales, pinchandoen cualquier lugar del mismoy moviendo en cualquiersentido (la flecha del ratónmostrará una mano).

Nombre del mapa encuestión.

Sobre los distintos mapas pueden sobreexponerse datos como picos, ríos, o municipios (en este últimocaso, la visión de “todos” los municipios solo es posible si se ha seleccionado la visión comarcal)

Exposición de las carreteras.

Lupa para observar el nivel comarcal de un mapa (máxima resolución).

Para mostrar el nivel provincial de un mapa, se pincha sobre la provincia deseada.

Estos botones permiten elegir entre cada uno de los distintos mapas.

Este botón oculta o muestra cada una de las partes de este “navegador cartográfico”.

En esta ventana se muestra la leyenda del mapa seleccionado.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 11

lanza el visor de medios de la especie, que puede contener fotos o dibujos, sonidos o vídeos.

10. Multimediateca Desde esta interfaz se permite la visualización de todos los tipos de media que contiene el programa, permitiendo un filtrado triple por: tipo de medio, grupo taxonómico y nombre del archivo. En ella pueden seleccionarse vídeos, panorámicas (fotografías tomadas y montadas alrededor de los 360º de un punto geográfico), chascarrillos de Tío Silvestre, diaporamas (fundidos encadenados con audio –música y locución- de una historia con intención de educación ambiental) y audio (sonidos de especies y música original realizada para el programa).

Visor de medios de la especie elegida. Pinchando en los elementos de la derecha podremos filtrar el tipo de medio: foto o dibujo, sonido o vídeo.

Nombre científico y común de la especie seleccionada.

Solapas y fichas clasificadoras de los datos de las distintas especies.

Algunas especies permiten desplegar para determinados datos fenológicos, este tipo de visor flotante.

La abundancia de datos en algunos campos y especies obliga a mostrar más información de la visualizable, para lo cual es indispensable manejar estos “controles de persianas”. Consola de

especies. Desde esta celda superior, pueden filtrarse las especies buscadas, a través de las letras escritas en ellas.

Ventana que muestra las especies encontradas cruzando dos tipos datos: el grupo de especies -a la derecha- y los caracteres de su nombre señalados en la celda superior

Botones de filtrado de especies por grupos taxonómicos.

Número de elementos seleccionados en la ventana de especies. Autor/es de los datos de la especie en cuestión.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 12

11. Diario En este block de notas puede visualizarse el historial de puntuación del juego. Esta puntuación puede observarse, bien de forma global o por tipo de actividad, bien por tipo de datos: puntuación, tiempo empleado o errores cometidos.

12. Web de Créditos y Presentación de la obra Al hacer clic en el cayado que se encuentra en la esquina inferior derecha, al lado de Cozul, se podrá salir del programa, no sin antes visualizar la página de créditos y presentación de la obra donde puede observarse, entre otras cosas, el equipo personal de la misma. Actualmente, esta web es la única parte de Extremadura al Natural que se muestra por internet en: www.e-naturalia.com.

Consola de media. Desde estos botones podemos seleccionar el tipo de medio.

Desde esta celda superior, puede filtrarse el medio buscado, a través de su nombre.

Ventana que muestra los medios encontrados cruzando dos o tres tipos de datos: el tipo de medio –zona superior- el grupo de especies -a la derecha- y los caracteres de su nombre, señalados en la celda superior.

Número de medios seleccionados.

Pantalla de visualización demedios.

Módulo de control del reproductor: generalmente parada o reproducción del medio, pero en otros casos como las panorámicas, los botones permiten seleccionar el plano de zoom del vídeo.

Selector del tipo de actividad puntuada.

Selector del tipo de datos: puntos, tiempo y/o errores.

Cada tipo de juego consta de un número de actividades repetidas, que depende del tipo de juego, del tema y del nivel en que nos encontramos. Cada una de estas actividades se registra por separado y se totaliza al final de cada fila.

Manual de Instalación y Navegación de Extremadura al Natural (Versión Especial 1 para Autores)

Página 13

Desde estos iconos siempre-visibles, puede volverse a la página principal, registrarse como usuario, enviar sugerencias y comentarios, así como acceder a las distintas aplicaciones creadas desde Extremadura al Natural, bien como usuarios o colaboradores.

Navegador de la web para analizar los distintos aspectos de la misma. Desde personal puede analizarse el equipo personal que ha intervenido.

Diferentes patrocinadores que han colaborado con la Secretaría General de Educación en la creación de la obra.

Icono para volver a la página principal.

Dedicatoria del programa.