manual de material didáctico emergente bueno · materiales: cartón con forma de tablero, 20...

139
Manual de material didáctico emergente 1 Región Ixmiquilpan TELEBACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO TELE BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO Dirección Académica Oficina de Computación

Upload: vancong

Post on 01-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 1

Región Ixmiquilpan

TELEBACHILLERATO DELESTADO DE HIDALGO

TELEBACHILLERATODEL ESTADO DE HIDALGO

Dirección AcadémicaOficina de Computación

Page 2: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 2

Región Ixmiquilpan

TELEBACHILLERATO DEL ESTADODE HIDALGO

Realizado por:

Marisol Rodríguez CervantesHortensia Crisóstomo OrdoñezLucero Aldana MoralesGloria Chávez de la Rosa

Omar Hernández LópezJose Julián Peña Tovar

Octubre de 2005Mtra. Patricia López Barrón

Jefe de Oficina de la Materia de Computación

Page 3: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 3

Región Ixmiquilpan

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la práctica de instrucción requiere de la utilización de diferentes

técnicas, que pueda utilizar el docente, según los objetivos que en cada curso o tema

pretendan alcanzarse.

En este manual de material didáctico emergente el docente le interesa destacar

la importancia que tiene un adecuado manejo y dominio de las técnicas didácticas y

materiales, así como la capacidad del instructor para desempeñar eficazmente su rol de

incentivador del grupo.

Dado que una técnica o elaboración de material didáctico se define; como el

conjunto de medios y procedimientos empleados por el instructor, que permitan

estimular la acción y funcionamiento del grupo para el cumplimiento de sus objetivos,

además de ser medios sistematizados para organizar y desarrollar la actividad o

acelerar aprendizajes significativos, permitiendo con esto romper la rutina de la

exposición verbal del instructor, moviendo a los participantes de un lugar fijo e

involucrarlos en actividades de participación e intercambio con los demás integrantes, lo

cual le enseñará al alumno a cooperar, socializar y trabajar con sus compañeros para

comprender mejor sus conocimientos y el mundo que los rodea. Todo lo mencionado se

orienta predominantemente al desarrollo de individuos independientes, responsables, y

productivos. A través del trabajo en grupos cooperativos, así que por consiguiente

podemos encontrar grupos numerosos y considerar que en estos existe gran dinámica

grupal, pero no es así, ya que es necesario trabajar en equipos heterogéneos y

cooperativos. Ya que en los grupos de Telebachillerato encontramos diversas

características tanto biológicas, como psicológicas y sociales, además de distintos

estilos cognitivos de aprendizaje, lo cual les lleva a querer formar grupos homogéneos,

con los cuales no tengan problemas o diferencias en puntos de vista, pero no es el

caso, sino que se pretende aplicar materiales y técnicas grupales que ayuden al alumno

a trabajar con diferentes tipos de personas y aprender de estos, dentro de un

aprendizaje significativo, en la materia de computación, en la cual se ha observado

aprendizaje mecánico y volátil, por lo cual, el docente expresa que la utilización de los

Page 4: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 4

Región Ixmiquilpan

programas, no ha llegado a ser asimilado de una forma crítica y creativa, sino más bien

mecánica y monótona, por ello el docente a decidido sensibilizar al alumno a través de

la aplicación de materiales emergente y técnicas.

Todo lo anterior con la finalidad de obtener resultados implícitos y explícitos,

como lo es el trabajo cooperativo, en el cual se observe un progreso académico, en

especial en los alumnos de bajo rendimiento, mejores relaciones interpersonales, mejor

ambiente en el salón de clase, pero en sí el objetivo mayor es proporcionar al alumno

los medios que le permitan ensayar nuevas habilidades en un grupo efectivo.

Page 5: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 5

Región Ixmiquilpan

Material Didáctico EmergenteTabla de contenido

TEMA PÁG.

Collage …. ………………………………………………..……….……. 9

El tablero inteligente …………………………………….……..…….……. 10

La barra de tus sueños ………………………………….……..…….……. 11

Armando rompecabezas de locura……………………….……....………. 12

Aprendiendo a aprender …………………………………….…….………. 13

El dado loco ……………………………………………………...….……… 14

Entre la línea del bien y la línea del mal Si/no…………………………… 15

Tripas de gato………………………………………………………………… 16

Mira quien es……………………………………………………………….. 17

Computadora de locura……………………………………………………. 18

Franelografo…………………………………………………………….. 19

Memorias………………………………………………………………… 21

Dominós………………………………………………………………….. 22

Sopa de letras……………………………………………………………. 23

Uniendo líneas…………………………………………………………… 24

Pantallas de Excel………………………………………………………. 25

Gato………………………………………………………………………. 26

Juego de la oca…………………………………………………………. 27

Basta……………………………………………………………………… 28

Tu media naranja………………………………………………………… 29

Page 6: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 6

Región Ixmiquilpan

La gallina ciega……………………………………………………………… 30

Consultas ……………………………………………………………………. 31

Entre todos ………………………………………………………………….. 33

Cuadro del saber …………………………………………………………… 34

Caracol……………………………………………………………………… .. 36

Los comerciales …………………………………………………………… 39

Cambio de letras……………………………………………………………… 46

Globos locos …………………………………………………………………. 50

¿Cuál es? …………………………………………………………………….. 51

Creación de directorios ……………………………………………………... 52

Tiro la botella …………………………………………………………………. 53

Aprendiendo los comandos a ordenar se ha dicho…… ..……….…….… 55

Fabricando computadoras “La fábrica”……………………………………. 56

¿Quién es?.............................................................................................. 58

Saludo fraterno armando ventanas…………… .………………………...… 59

La última letra………………………………………………………………. 61

En río revuelto, ganancia de pescadores………………………………… 62

Cuchicheo …………………………………………………………………… 63

Lluvia de ideas……………………………………………………………… 64

La botella de conocimientos……………………………………………… 65

A dibujar se ha dicho …………………………………….……..…….……. 66

Pensar en ……………………………………………………………………. 67

Un tren de palabras piensa rápido…………………………………………. 68

Page 7: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 7

Región Ixmiquilpan

Dígalo con mímica …………………………………………………………… 69

Puro cuento …………………………………………………………………… 72

Preguntas y respuestas ……………………………………………………… 73

Diálogo en Voz Baja .......................………………………………………… 74

Perdedor ……………………………………………………………………… 75

Maratón de computación …………………………………………………… 76

Teléfono descompuesto ……………………………………………………. 77

Repaso y comprendo ………………………………………………………. 78

Sabemos escuchar …………………………………………………………. 80

La telaraña …………………………………………………………………… 81

El frasco de conocimiento ………………………………………………….. 82

Dilo, Dilo ……………………………………………………………………… 83

Cien mexicanos dijeron …………………………………………………….. 84

Comprensión …………………………………………………………………. 85

Memorización ………………………………………………………………… 86

Festival de la canción ……………………………………………………….. 87

Las 10 preguntas…………………………………………………………… .. 88

Letras ………………………………………………………………………….. 93

La liga del saber ……………………………………………………………… 97

Pelota al aire ………………………………………………………………….. 100

Page 8: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 8

Región Ixmiquilpan

La historia ……………………………………………………………………… 101

El saco ciego ………………………………………………………………….. 103

Agenda de discusión …………………………………………………………. 105

La carrera y la meta …………………………………………………………… 106

La paleta del pintor ……………………………………………………………. 108

El abogado ………………………………………………………………………110

Comunicación con preguntas sin preguntas ……………………………….. 112

Solución de problemas ……………………………………………………….. 113

Sacar provecho de los errores ………………………………………………. 114

Cable para red ………………………………………………………………… 115

Cable normal…………………………………………………………………… 116

Cable cruzado ………………………………………………………………… 116

Pings …………………………………………………………………………… 118

Compartir recursos …………………………………………………………… 121

Compartir impresoras ………………………………………………………… 124

Acceso a recursos compartidos …………………………………………….. 126

Correo electrónico …………………………………………………………. 128

Conclusiones……………………………………………………… .………….. 138

Bibliografía……………… …………………………………………………….. 139

Page 9: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 9

Región Ixmiquilpan

MATERIAL DIDÁCTICOCOLLAGE

OBJETIVO: Que el alumno analice y recuerde cuales son las principales

combinaciones de teclas para obtener un trabajo, que generalmente se realizaría al dar

clic sobre un botón de alguna barra.

MATERIALES: Cartoncillos para cada uno de los participantes, los cuales contendrán

combinaciones de teclas, en un cartoncillo una tecla en otro la siguiente parte y en un

tercero la tarea que realiza.

Tijeras, agujas e hilos

Salón suficiente iluminado, amplio y con mesas de trabajo

FORMA DE ELABORARLO: En cartoncillos se describirán los métodos abreviados, de

Excel, Word y Access, utilizando diferentes cartoncillos para describir los procesos, se

les darán a equipos de trabajo, los cuales a su vez , tendrán que formar un collage, por

medio de hilos, ya que hayan elaborado correctamente su collage, pasarán al frente y

dirán somos unos triunfadores.

EJEMPLO:PIEZAS

COLLAGE TERMINADO Y UNIDO POR MEDIO DE HILOS Y ESTAMBRE

CTRLC COPIAR

COPIAR

C

CTRL

Page 10: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 10

Región Ixmiquilpan

EL TABLERO INTELIGENTE

OBJETIVO: Retroalimentar su aprendizaje previo, mediante un juego que le permita

reforzar sus conocimientos.

MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5

dardos.

FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán 20 preguntas de temas a reafirmar del

temario de Access, estas se colocarán dentro de globos que se inflarán y se colocarán

en el tablero.

Formarán 4 equipos de 5 integrantes, para lo cual se nombrará un tirador, el cual

tirará cuando sea su turno y los 4 integrantes restantes contestarán la pregunta, si no la

sabe el equipo en turno, otro equipo tendrá la oportunidad de contestarla y así acumular

puntos a su favor, al final ganará el equipo que haya acumulado más puntaje.

EJEMPLO:Globo conpregunta ensu interior

Page 11: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 11

Región Ixmiquilpan

LA BARRA DE TUS SUEÑOS

OBJETIVO: Analizar y aprender la ubicación correcta de los botones en las barras

exactas.

MATERIALES: Pizarrón con barras de herramientas (solo contorno), botones de las

barras a aprender, diurex, salón amplio.

FORMA DE ELABORARLO: Se elaborarán contornos de las barras de herramientas

que deseen aprenderse, así mismo botones que integran las barras de herramientas

con diurex en la parte de atrás.

• Se pegarán los contornos de las barras en el pizarrón.

• Se procederá a esconder los botones en todo el salón.

• Se formarán equipos dependiendo del número de barras a formar.

• Se procederá a dar la señal de inicio.

• Cada equipo formará su barra con los botones en su lugar correcto

• Gana el equipo que termine primero y que forme su barra correctamente

Page 12: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 12

Región Ixmiquilpan

ARMANDO ROMPECABEZAS DE LOCURA

OBJETIVO: Analizar y aprender como iniciar y terminar una sesión en Excel, a través

de un juego lúdico llamado corre y enciende, para realizar de forma sistemática dicho

proceso.

MATERIALES: Unicel con los pasos para iniciar y finalizar un programa estos deberán

estar por piezas, y tener detrás cinta adhesiva ya que se deberán pegar en el pizarrón.

FORMA DE ELABORARLO: Explicar al alumno como iniciar y finalizar una sesión en

Excel, posteriormente se procederá a formar equipos de 5 personas y se les entregará

un material tipo rompecabezas elaborado en unicel, el cual deberán analizar y organizar

para obtener los pasos adecuados al iniciar una sesión en Excel, se despejará el aula,

pues el alumnado realizará un tipo carreras, para formar en el pizarrón los pasos de

inicio del programa, el equipo ganador será el que en menor tiempo haya formado

correctamente el proceso de entrada y de salida del programa.

Tiempo: 20 minutos.

EJEMPLO: Se deben integran piezas extras, para que el alumno tenga que discernir

cual de las piezas forma parte del rompecabezas a formar.

Piezas

.

Page 13: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 13

Región Ixmiquilpan

APRENDIENDO A APRENDER

OBJETIVO: Analizar el aprendizaje adquirido, a través de una evaluación formativa,

para poder retroalimentar el aprendizaje.

MATERIALES: copias de la evaluación.

Tiempo: 10 minutos. Antes de finalizar una sesión

FORMA DE ELABORARLO: Al terminar de exponer el tema, se aplicará la evaluación

complementaria y será individual. Las primeras 5 personas que terminen correctamente

obtendrán 1 punto.

EJEMPLO:

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ____________________________________________

I.- Relaciona la respuesta correcta que se encuentra en la caja con las siguientes cuestiones:

1.- Es el botón que nos sirve para ver un archivo ya creado... _____________________

2.- Es el botón que nos sirve para conservar un archivo en nuestra unidad de trabajo... ______________________

3.- Al presionar las teclas ctrl. + inicio se realiza la acción... ______________________

4.- Son las teclas que en combinación con la tecla mayús. nos permiten seleccionar rangos continuos de celdas... ___________________________________________

5.- Es la tecla que nos permite editar un texto... ________________________________

6.- Al presionar esta tecla podemos borrar el contenido de la celda..._______________

7.- Es el menú que nos permite insertar una hoja de cálculo..._____________________

8.- Es el menú que nos permite eliminar una hoja de cálculo..._____________________

Π nos lleva al inicio de la hoja de cálculoΠ botón guardarΠ Tecla supr.Π Menú insertarΠ botón abrirΠ tecla F2Π teclas de desplazamientoΠ Edición

Page 14: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 14

Región Ixmiquilpan

EL DADO LOCO

OBJETIVO: El alumno aprenderá y reafirmará a través de un juego, iconos o botones

de aplicaciones nuevas, para llegar así a la metacognición del conocimiento.

MATERIAL: 8 dados de unicel

Caras de dados (copias de los botones a aprender)

FORMA DE ELABORARLO: En cada uno de los dados, se dibujará o pegará la

imagen de un botón, por ejemplo el dibujo de nuevo, guardar, abrir, etc. Los alumnos

que tienen los dados se formarán en fila y otros alumnos se colocarán al frente se

lanzará el dado y en orden se responderá a las cuestiones:

¿Qué acción realiza este botón?

¿Qué menú nos proporciona esa tarea?

Si contestan se asignará a otro para recibir las preguntas si no es así se le seguirá

preguntando

TIEMPO: 40 minutos

EJEMPLO:

Page 15: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 15

Región Ixmiquilpan

ENTRE LA LÍNEA DEL BIEN Y LA LÍNEA DEL MALSI/NO

OBJETIVO: El alumno aprenderá y reafirmará conocimientos, conceptos, por ejemplo,

comandos, iconos, historia de la computación, etc. a través de un juego lúdico, para

llegar así a la metacognición del conocimiento.

MATERIAL: 1 salón amplio, gis y lista de preguntas

FORMA DE ELABORARLO: Se formarán equipos de 6 personas participarán 2 por

turno, deberán estar a mitad de la línea, el docente hará serie de preguntas para lo

cual, el alumno contestará con un sí al moverse hacia el lado derecho y con un no al

moverse al lado izquierdo

TIEMPO: 40 minutos

EJEMPLO: Aquellos alumnos que se equivoquen saldrán del juego, además de tener

un castigo que fijará el docente mediador, también serán sancionados aquellos alumnos

que se queden en la línea sin moverse.

Page 16: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 16

Región Ixmiquilpan

TRIPAS DE GATO

OBJETIVO: El alumno recordará conocimientos previos por medio de el juego une la

línea, para que reafirme su conocimiento.

MATERIALES: Salón de clases, pizarrón, gises, tema indicado para la clase en una

hoja, mobiliario adecuado.

TIEMPO: Depende del tema

MECÁNICA:

1. Se le entregará al alumno una hoja con los nombres y conceptos de comandos

regados en los extremos de las hojas

2. El alumno unirá por medio de líneas los nombres y conceptos correctos, de

comandos o de iconos de ventanas o del escritorio

3. Gana el alumno que termine primero, que no caiga en trampas, que no atraviese

líneas y que una correctamente los términos con los significados

EJEMPLO:

Cls

Borra un directorio

Md

Crea un directorio

Rd

Borra o limpia la pantalla

Copy copia archivos del disco

Page 17: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 17

Región Ixmiquilpan

MIRA QUIEN ES

OBJETIVO: El alumno reconocerá comandos de los menús, iconos, partes de un

gráfico, a través del juego de tarjetas mira quien es, para obtener con ello dinamismo,

trabajo en equipo, competencia sana y trabajo constructivista.

MATERIAL: 35 tarjetas por cada juego de mesa, mesa por equipo, salón de clases

amplio, alumnos e instructor.

FORMA DE ELABORARLO: Se elaborarán 35 tarjetas con los conceptos, iconos o

menús que deberá aprender el alumno. El alumno que le toque llevar la batuta,

seleccionará cinco iconos o comandos que desee, que el contrincante descubra, para lo

cual el contrincante hará preguntas como “sirve para copiar textos seleccionados” si no

fuese el caso, el descartará esa tarjeta de sus tarjetas, así sucesivamente hasta

descartar todas las tarjetas que no sean la que su compañero tiene elegida como tarea

a alcanzar.

TIEMPO: 40 minutos

Page 18: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 18

Región Ixmiquilpan

COMPUTADORA DE LOCURA

OBJETIVO: El alumno armará su propia computadora por medio de dibujos, que

pegará en el pizarrón, a través de la observación de una computadora este la diseñará

y aprenderá donde están cada una de sus partes, para que este sienta como parte de sí

la misma computadora.

MATERIAL: Dibujos de las partes de la computadora, cinta adhesiva, mascadas,

pizarrón, alumnos e instructor.

FORMA DE ELABORARLO: Los propios alumnos elaborarán las unidades de disco,

las tarjetas, el procesador, el dibujo de la CPU, la pantalla, botones, cables, regulador,

etc. Se formarán 3 equipos de 5 personas, por turnos se pasará a colocar partes de la

computadora, recibiendo indicaciones de sus compañeros de equipos, teniendo cuidado

de escuchar únicamente los comentarios de su equipo, de no ser así posiblemente

tendrá errores al colocar las partes de su PC, gana el equipo que termine primero y que

tenga la computadora mejor armada, este juego es parecido al de pégale la cola al

burro.

TIEMPO: 30 minutos

Page 19: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 19

Región Ixmiquilpan

FRANELOGRAFO

OBJETIVO: Que el alumno refuerce sus conocimientos previamente vistos en clases

por el docente utilizando esta técnica de estudio.

MATERIALES:

Un trozo de unicel de 1 mt

Franela 1:30 mts

Cinta adhesiva o alfileres

Cartón

Plumón

Hojas

Pegamento

FORMA DE ELABORARLO

Cubrir la lámina de unicel con la franela, realizar los nombres de las partes de la

pantalla en hojas impresas y después pegarlos en los pequeños trozos de cartón,

pegándole la cinta adhesiva para que cuando el alumno pase a identificar las partes de

la pantalla de estas las adhiera en la franela. , imprimir la pantalla de Excel y sacar una

ampliación de esta lo mas grande posible.

Page 20: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 20

Región Ixmiquilpan

Page 21: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 21

Región Ixmiquilpan

MEMORIAS

OBJETIVO: Que el alumno utilizando el juego de memorias reconozca los botones de

las barras de herramientas y su utilidad.

MATERIAL: Cartulina, Plumón, Papel mica.

FORMA DE ELABORARLO

Se realizan en pequeños trozos de cartulina dibujando el icono o imprimiéndolo en una

hoja y pegándolo en esta y en otro trozo de cartulina pegar su función, para que se

utiliza este botón, se puede utilizar en otra área de aprendizaje solo trasladándolo a

está.

Crea unnuevo libro

Corta unconjunto de

datospreviamenteseleccionados

Botón Autosuma: Realizala suma de unconjunto de

números.

Page 22: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 22

Región Ixmiquilpan

DOMINÓS.

OBJETIVO: Que el alumno mediante el juego de esta técnica de aprendizaje, desarrolle

su habilidad de memorizar y retener conceptos claves que se manejan en Excel.

MATERIAL: Fichas bibliográficas, Plumón, Papel mica.

MODO DE ELABORARLAS.

Modo de elaborarlas ejemplo: Dividir la cartulina en cuadros pequeños, imprimir las

imágenes y su función pegarlas y después forrarlas con papel mica. Se realizan en

fichas bibliográficas en forma de domino existiendo mulas y el otro tipo de ficha para

jugarla estas se pueden realizar con los menús, combinaciones de teclas, barras de

herramientas, conceptos, etc. como se deseen, para reforzar el conocimiento del

alumno.

Ejemplo

Libro de trabajo

Libro de trabajo

Celda

Signo

=

Símbolo que le indica aExcel que trabajará confórmulas

Rango

Es el área en dondeaparece el nombre de laaplicación y el libro detrabajo

Combinación de letraspara guarda un archivo

Barra de título

Barra de título

Celda

Signo

=

Page 23: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 23

Región Ixmiquilpan

SOPA DE LETRAS

OBJETIVO: Qué el alumno mediante esta técnica refuerce su conocimiento y le sirva al

profesor como un parámetro de evaluación.

MATERIAL: Hojas, Lápiz, Lapicero, Colores.

MODO DE ELABORARLAS.

Se realizan en la computadora utilizando cualquier tema a evaluar por el docente que

se apegué a este tipo de herramienta.

Dentro de la sopa de letras encuentra el nombre de los siguientes botones

c a a a r ao e a a i ap a r a r aI a a r b aa a a a a ar a a a a ra a a a a a

Page 24: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 24

Región Ixmiquilpan

UNIENDO LÍNEAS

OBJETIVO: Que el alumno mediante el juego de esta técnica de aprendizaje, desarrolle

su habilidad de relacionar y ayudarse a comprender para que se utilizan cada una de

las funciones de Excel y le permita evaluar sus conocimientos adquiridos.

MATERIAL: Hojas, Lápiz, Lapicero, Colores.

MODO DE ELABORARLAS.

Se realizan en la computadora utilizando cualquier tema a evaluar por el docente que

se apegué a este tipo de herramienta.

Suma un conjunto de números. =promedio(rango o numero)

Calcula el promedio de un conjunto de

números.

=max(rango)

Encuentra el valor máximo de un conjunto

de números.

=Suma(rango o número)

Encuentra el valor mas pequeño de un

conjunto de números.

=Raiz(número)

Realiza la multiplicación de un conjunto de

números.

=Contar.blanco(Rango)

Saca la raíz cuadrada de un número. =producto(rango o número)

Cuenta el total de espacios en blanco de

un conjunto de números.

=min(rango)

Page 25: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 25

Región Ixmiquilpan

PANTALLAS DE EXCEL

OBJETIVO: Qué el alumno visualice la pantalla de Excel en tamaño grande y a la vez

le sirva como medio de aprendizaje en cada una de sus parte y contenidos de sus

menús.

MATERIAL.

Papel pellón

Crayones

Lápiz

Gises

MODO DE ELABORARLAS.

Se realiza el dibujo de la pantalla de Excel en el papel pellón se elaboran los contenidos

de los menús en este mismo o papel u otro material que deseen utilizar, se pasa al

alumno o el docente para que vaya explicando cada una de las partes de la pantalla o

el procedimiento de cada una de las opciones de los menús.

Page 26: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 26

Región Ixmiquilpan

EL GATO

OBJETIVO: Qué el alumno refuerce sus conocimientos adquiridos durante las clases y

mediante el juego memorice las combinaciones de teclas para las acciones mas

elementales de Excel.

MATERIAL: Hojas, Lápiz, Preguntas.

MODO DE ELABORARLAS.

Que el docente desarrolle un cuestionario en las cuales las respuestas que de, sean

verdaderas o falsas en donde las verdaderas son (o) y las falsas (x), Se dibuja el

clásico juego del gato, formando equipos de dos personas para jugarlo.

Ejemplo.Para guardar un archivo se utiliza la combinación de teclas Control+v

Para imprimir un archivo se utiliza la combinación de teclas Control+i

Para crear un archivo nuevo se utiliza la combinación de teclas Control+c

Para deshacer una acción en Excel se utiliza la combinación de teclas Control+z

Para copiar se utiliza la combinación de teclas Control+c

o o

x x X Gato

Page 27: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 27

Región Ixmiquilpan

EL JUEGO DE LA OCA

OBJETIVO: Qué el alumno refuerce sus conocimientos adquiridos durante las clases y

mediante el juego evalué sus conocimientos.

MATERIAL

Cartón o papel cascaron

Hojas

Imágenes elaboradas en la computadora

Conjunto de preguntas realizadas por el docente dependiendo lo que desee reforzar o

evaluar.

MODO DE ELABORARLAS.

Se realiza un juego similar al de la oca, pero en cada una de estas casillas existe una

pregunta elaborada por el docente, para que cuando el alumno tire su dado tenga que

contestar la pregunta correspondiente a su casilla.

Page 28: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 28

Región Ixmiquilpan

BASTA

OBJETIVO: Que el alumno refuerce sus conocimientos de los botones de la barra de

herramientas estándar y de formato.

MATERIAL: Hojas, Lápiz, Formato.

MODO DE ELABORARLAS.

Se realiza un formato en el que cada uno de los participantes tendrá que contestar lo

que se le indique por el docente, terminándose el tiempo para cada pregunta cuando el

primer participante que termine grite basta y empiece a contabilizarse las respuestas

según la siguiente puntuación sin respuesta CERO, con respuesta DIEZ. Al finalizar la

sesión de preguntas se tiene que realizar el conteo final y gana el que más puntos

tenga.

Ejemplo:

1. Guarda un archivo

2. Para elegir la letra arial

NOMBRE FUNCIÓN BARRA DE HERRAMIENTAS TOTALGuardar Guarda un

archivo endisco

Barra de herramientasestándar

Fuente

SUB TOTAL

Page 29: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 29

Región Ixmiquilpan

Fecha Acepta datos tipo fecha / hora

TU MEDIA NARANJA

OBJETIVO: Conocer y comprender los diferentes tipos de datos en Microsoft Access,

para la elaboración de una tabla contenida en una base de datos.

MATERIAL:• Tarjetas en donde se escriba el nombre de los diferentes tipos de datos en MS -

Access

• Tarjetas en donde se describa el termino de cada uno de los diferentes tipos de

datos

FORMA DE ELABORARLO:

Recorta fichas de cartoncillo o bibliográficas de diferente tamaño o color, las que

contengan el nombre del dato y las definiciones del término.

EJEMPLO:

Procedimiento:

1. Se revuelven los dos tipos de tarjetas

2. Se reparte a los alumnos una sola tarjeta en forma aleatoria

3. Posteriormente el docente les indica que busquen a su pareja esto es, deben estar

preguntando a sus demás compañeros hasta que coincida el tipo de dato con su

concepto.

4. Cuando lo hayan encontrado le entregan a su profesor el par de tarjetas.

Page 30: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 30

Región Ixmiquilpan

LA GALLINA CIEGA

OBJETIVO: Conocer los iconos de la pantalla de una aplicación.

MATERIALES:

• Una hoja de papel bond en donde se ilustren los bordes de la pantalla sin iconos

(también se puede ilustrar en el pizarrón).

• Tarjetas con los nombres de las diferentes partes de la pantalla de MS – Word.

• Iconos principales de la pantalla de MS – Word en tarjetas.

FORMA DE ELABORARLO:

1. Se pega el papel bond en el pizarrón.

2. Se le reparte una tarjeta a cada alumno conforme vayan pasando.

3. Se reparten primero las tarjetas que traigan el nombre de las partes de la pantalla

(tarjetas de un solo color).

4. El alumno analiza la tarjeta que le toco y ve en que lugar debe colocarlo.

5. Posteriormente se le tapan los ojos al participante y sus demás compañeros le

ayudaran diciendo en donde debe colocarlo.

6. Se le descubren los ojos y en caso de ponerlo en lugar incorrecto, el alumno debe

colocarlo correctamente.

7. Así sucesivamente se hace con los demás elementos, hasta terminar.

Page 31: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 31

Región Ixmiquilpan

Edad:1) 15 – 20 años2) 21 – 25 años3) 26 – 30 años

Sexo:4) Femenino5) Masculino

...

1 2 3 4

5 Pedro Jiménez

6

CONSULTAS

OBJETIVO: Qué el alumno comprenda el concepto de consultas.

MATERIALES:

• Hoja de preguntas

• Cartoncillo con perforaciones

FORMA DE ELABORARLO:

• Elabora una encuesta de opción múltiple, donde cada respuesta tenga un número

progresivo y que coincida con el cartoncillo a utilizar.

• Recorta una cartulina en 8 partes iguales, haz varios orificios alrededor de la

cartulina que coincidan con el número de respuestas de la encuesta y escribe un

número para cada orificio.

EJEMPLO:

Encuesta: Cartoncillo con perforaciones:

Page 32: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 32

Región Ixmiquilpan

Procedimiento:

1. Se reparte la hoja de preguntas y el cartoncillo a cada alumno.

2. El alumno escribe su nombre al centro del cartoncillo.

3. Contesta la hoja de preguntas.

4. Posteriormente marca en el cartoncillo sus respuestas de la siguiente manera:

θ Supongamos que la respuesta a la primer pregunta es la 2, se toma el

cartoncillo y en el no. 2 se procede a romper del orificio hacia fuera.

5. Posteriormente cuando hayan terminado de romper los orificios, se devuelven los

cartoncillos de respuesta.

6. El docente acomoda los cartoncillos en la misma posición y procede ha leer las

preguntas de la siguiente manera:

Por ejemplo:

a. ¿Cuántos son de sexo Femenino?

7. Entonces introduce un palillo delgado en la perforación con la respuesta No. 1, de

todos los cartoncillos y lee la respuesta.

8. A la vez van cayendo los cartoncillos que dieron la respuesta No. 1

9. Lee el nombre de las personas con esa característica.

10. Así sucesivamente se hace con las demás preguntas.

Page 33: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 33

Región Ixmiquilpan

ENTRE TODOS

OBJETIVO: Dar a conocer los iconos de Excel a través de mímica y ademanes.

MATERIALES:

• Cartoncillos con iconos y su nombre.

FORMA DE ELABORARLO:

Un alumno elegido al azar, toma un cartoncillo con la ilustración del icono y su nombre

atrás (solamente él lo podrá ver), y con mímica y ademanes tratará de hacer entender a

sus compañeros de que icono está hablando, esto se hace individual.

EJEMPLO:

Enfrente Atrás

Page 34: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 34

Región Ixmiquilpan

CUADRO DEL SABER

OBJETIVO: Reafirmar conocimientos a través de la técnica cuadro del saber.

MATERIALES: Cartulina, tarjetas, plumones.

FORMA DE ELABORARLO:

Para la aplicación de este juego, se utilizará la Unidad número II de Computación II,

Introducción de datos y formateo de hoja, es preciso confeccionar un cuadro de

cartulina que tenga 5 filas y 5 columnas, formando así 25 casillas, cada una de las

cuales debe estar numerada y representará una pregunta o situación aplicada en los

algoritmos y diagramas de flujo que tendrá un valor de 1 a 10 puntos, en dependencia

de la complejidad de la misma. El valor de cada pregunta debe consignarse en la

esquina inferior derecha de la casilla que corresponda.

El aula se divide en dos equipos y se coloca la cartulina en la pizarra. En la mesa del

profesor se colocan las 25 tarjetas que contienen las preguntas; por supuesto, cada

tarjeta tiene en el dorso el número de la casilla a que pertenece, para facilitar su

localización. El primer equipo que intentará responder la pregunta dirá el número de la

casilla que desee y deberá responder la pregunta que corresponda a esa casilla.

Si el equipo responde la pregunta correctamente, esa casilla se cubre con un cartón de

color que identifique al equipo (rojo, por ejemplo), y se le anotan al equipo los puntos

que vale la pregunta. Si no la responde correctamente, entonces se le concede la

oportunidad de responder al otro equipo; si éste no responde, la casilla se tapa con un

cartón blanco, lo cual significa que esa casilla queda "bloqueada", y la pregunta es

respondida por el profesor.

En el juego gana el equipo que logre colocar 5 cartones en forma horizontal, vertical o

diagonal, es decir, el equipo que sea capaz de responder 5 preguntas en alguna de las

posiciones antes mencionadas. Si ningún equipo logra esto, entonces gana el que más

puntos acumule.

Page 35: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 35

Región Ixmiquilpan

EJEMPLO:

Para la elaboración del cuadro del saber.

1 2 3 4 5

6 1 4 1 8

6 7 8 9 10

1 7 5 9 1

11 12 13 14 15

2 3 10 3 2

16 17 18 19 20

1 9 5 7 1

21 22 23 24 25

8 1 4 1 6

Page 36: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 36

Región Ixmiquilpan

CARACOL

OBJETIVO: Reafirmar conocimientos para a su vez realizar una evaluación formativa.

MATERIALES: Cartulina, plumones, tarjetas, dados, fichas de diversos colores.

FORMA DE ELABORARLO:

Este juego pretende la solidez de los conocimientos y la comprobación de los mismos,

se aplica al final de un tema, unidad o curso, en este caso en la unidad II de la materia

de computación II.

Se confecciona un tablero de cartón con varias casillas, en forma de caracol. Las

casillas pueden estar en blanco, con un signo de ? (preguntas) o con un signo de !

(instrucciones).

Pueden jugar varios estudiantes, cada uno representado por una ficha de color (puede

ser un botón), la cual harán avanzar tantas casillas como indique el "dado" que lanzan

sobre el tablero. Gana el estudiante que llegue primero a la meta, para lo cual debe

pasar primeramente por las reglas establecidas.

EJEMPLO:

Las tarjetas con signo de ! pueden decir lo siguiente:

• Tome una pregunta y respóndala.

• Tome una pregunta para el "alumno" que le corresponde el turno después deUsted.

• Tome una pregunta para el "alumno" más atrasado.

• Tome una pregunta para el "alumno" más adelantado.

• Tome una pregunta para el "alumno" que viene detrás de usted.

• Tome una pregunta para el "alumno" que va delante de usted.

Las tarjetas con signo de ? tienen preguntas acerca del tema que se este abordando,

donde el alumno recibirá un "premio" si responde correctamente o un "castigo" si

responde incorrectamente o no responde.

Page 37: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 37

Región Ixmiquilpan

Algunos tipos de "premio" pueden ser:

• Avance N pasos (3; 5 ó 7 pasos).

• Avance hasta el "alumno" más cercano a usted.

• Avance hasta el "alumno" más adelantado.

• Avance N pasos más que el "alumno" más adelantado (3; 5 ó 7 pasos más).

• Avance N pasos más que el "alumno" más cercano a usted (3; 5 ó 7 pasos más).

• Vuelva a tirar N veces (1; 2 ó 3 veces).

Algunos tipos de "castigo" pueden ser:

• Retroceda N pasos (3; 5 ó 7 pasos).

• Retroceda hasta el "alumno" más cercano a usted.

• Retroceda hasta el "alumno" más atrasado.

• Retroceda N pasos más que el "alumno" más atrasado (3; 5 ó 7 pasos más).

• Retroceda N pasos más que el "alumno" más cercano a usted (3; 5 ó 7 pasosmás).

• Pierde N turnos (1; 2 ó 3 turnos).

Algunas "reglas" importantes que deben tenerse en cuenta para desarrollar eljuego con éxito:

• El juego puede efectuarse entre alumnos o entre equipos.

• Gana el "alumno" que logre entrar primero a la meta, pero para ello debe caerle

en el "dado" la misma cantidad de puntos que falten.

• Si escoge una pregunta para el "alumno" más atrasado, adelantado, el que viene

delante o detrás de usted, y no hay ninguno, entonces debe responderla usted

mismo.

• Si se le otorga un "premio" de avanzar hasta el "alumno" más cercano o

adelantado, y no hay ninguno, debe quedarse en el mismo lugar, ahora bien, si

se premia avanzando 3; 5 ó 7 pasos más que el "alumno" más cercano a usted o

más adelantado, y no hay ninguno, debe avanzar la cantidad de pasos ordenada.

Page 38: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 38

Región Ixmiquilpan

• Si recibe el "castigo" de retroceder hasta el "alumno" más cercano o más

atrasado, y no hay ninguno, debe mantenerse en su lugar, ahora bien, si se

castiga retrocediendo 3; 5 ó 7 pasos más que el "alumno" más cercano a usted o

más atrasado, y no hay ninguno, debe retroceder la cantidad de pasos ordenada.

Ejemplo de la elaboración del caracol

1 2 3

?

4 5 6 7

?

24

?

25 26 27

!

28 29 8

!

23 40

!

41 42

?

43 30

?

9

22 39

!

48

? META

44 31 10

21

?

38 47

!

46 45

?

32 11

?

20

!

37 36 35

?

34

!

33 12

!

19

?

18 17

!

16 15

?

14 13

Page 39: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 39

Región Ixmiquilpan

LOS COMERCIALES

OBJETIVO

Reforzar los conocimientos adquiridos durante la primera Unidad.

MATERIAL:

1. Tarjetas para anotar en ellas las explicaciones teóricas o definiciones.

2. Alfileres para colocar en la solapa la tarjeta a cada uno de los participantes

MECÁNICA

1. El asesor forma seis equipos.

Nota: Utiliza el material que viene anexo a esta dinámica.

2. El Asesor invita a los participantes a elegir una tarjeta y prenderla en su solapa.

3. Luego organiza una ronda. Mientras ésta va girando, el Asesor inesperadamente

hará una señal. En ese momento los participantes deben formar las explicaciones o

definiciones y, de esta manera, los subgrupos de trabajo.

4. El Asesor explica a los participantes que la próxima actividad comprende que cada

subgrupo prepare un comercial en donde "vendan" la explicación o concepto. El

comercial debe contar con una canción "pegajosa" que haga referencia a la

explicación o definición que les tocó.

5. Cada subgrupo trabaja en elaborar su comercial.

6. El Asesor reúne al grupo en sesión plenaria y los subgrupos presentan sus

comerciales.

7. Se premia al mejor comercial.

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

Page 40: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 40

Región Ixmiquilpan

MATERIAL

LOS COMERCIALES

1. ¿Qué es una computadora?

Máquina capaz de efectuar

una secuencia de operaciones

Mediante un programa, de tal manera

que se realice un procesamiento sobreun conjunto de

datos de entrada

Page 41: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 41

Región Ixmiquilpan

Obteniéndose otro conjunto de datosde salida.

2. ¿Qué es una computadora digital?

es la que acepta y procesa datos

Que han sido convertidos al sistemabinario

La mayoría de las computadoras

Son de este tipo

Page 42: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 42

Región Ixmiquilpan

3. ¿Cuál es la función principal de la Unidad de procesamiento central (CPU)?

es el responsable de controlar el flujode datos

y de la ejecución de las instruccionesde los programas sobre los datos

Realiza todos los cálculos

suma, resta, multiplicación, división ycompara números y caracteres)

4. ¿Qué es el software de aplicación?

Programas empleados por el usuario

Page 43: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 43

Región Ixmiquilpan

para simplificar su vida

ya sea si decide escribir un libro, unatesis o un memorando

Estos programas son los mássolicitados

la mayoría de usuarios decomputadoras

debido a los beneficios o servicios quereciben de ellos.

5. ¿Qué es el sistema binario?

Principio fundamental

Page 44: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 44

Región Ixmiquilpan

En que se basan las computadorasdigitales

Y esta conformado por dos dígitos

Cero´s y uno´s

6. ¿Qué es un virus informático?

Es un programa que

Se usa para infectar una computadora

Page 45: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 45

Región Ixmiquilpan

Después que se ha escrito el códigode virus

Se oculta dentro de un programaexistente

Una vez que el programa se ejecuta

El código virus también se activa.

Page 46: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 46

Región Ixmiquilpan

CAMBIO DE LETRAS

OBJETIVO: Reforzar los conocimientos adquiridos sobre los conceptos básicos de

Windows.

MATERIAL:

1. Un juego de 100 tarjetas.

2. Un juego de 5 hojas de rotafolio para cada subgrupo. Cada una de las hojas deberá

contener una.

3. Pegamento para cada subgrupo.

MECÁNICA

1. El Asesor utiliza el paquete con 100 tarjetas. Cada tarjeta contiene una letra escrita.

Vienen letras repetidas, también hay tarjetas en blanco, que sirven como

comodines.

2. El Asesor divide a los participantes en subgrupos de cuatro a seis participantes y les

entrega un paquete con las 100 tarjetas.

3. El Asesor explica a los participantes que la actividad que realizarán consistirá en

contestar las preguntas que aparezcan en cada una de las 5 hojas de rotafolio que

posteriormente les entregará, utilizando única y exclusivamente las tarjetas que el

Asesor les entregó. Para lograr lo anterior, deberán formar palabras pegando las

tarjetas en la hoja de rotafolio; así mismo, les indica el tiempo que tienen para

realizar la actividad.

4. El Asesor entrega a cada uno de los subgrupos las 5 hojas de rotafolio que

contienen las preguntas.

5. Los subgrupos trabajan en contestar las preguntas.

6. El Asesor marca el fin del tiempo y procede a calificar las respuestas.

7. El Asesor premia al subgrupo ganador.

Page 47: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 47

Región Ixmiquilpan

TIEMPO:

60 Minutos

CAMBIO DE LETRAS

1. Muestra el menú inicio, mediante el cual podemos realizar cualquier operación

disponible en windows.

Respuesta: Botón Inicio

2. Es una herramienta de gestión de ficheros que nos asiste en la organización de

nuestros discos de trabajo.

Respuesta: Explorador de Windows

3. ¿Cual es el procedimiento para crear una carpeta.?

Respuesta: Menú Archivo/Nuevo/Carpeta

4. ¿Cuál es el procedimiento para eliminar una carpeta?

Respuesta

a) Seleccionar la unidad

b) Elija el Archivo que desea eliminar

c) En el Menú ARCHIVO haga clic en la opción ELIMINAR o bien utilice la tecla

SUPR

5. ¿Cómo salir de windows?

Respuesta: Botón INICIO y después en APAGAR EL SISTEMA, confirme que

desea apagar el equipo.

6. Es un entorno gráfico que permite la utilización de manera simultanea de varias

aplicaciones y facilita el intercambio de información entre ellas.

Respuesta: Windows

Page 48: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 48

Región Ixmiquilpan

7. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del escritorio?

Respuesta: Botón Inicio, Barra de Tareas, Papel Tapiz, Mi PC, Papelera de

Reciclaje, Ventanas

8. Reduce la cantidad de teclas que tendremos que pulsar para realizar una tarea en

windows al permitir un rápido y ágil manejo del trabajo.

Respuesta: Ratón

9. Áreas rectangulares de la pantalla correspondientes a la ejecución de una

aplicación.

Respuesta: Ventanas

10. ¿Cuáles son los tipos de ventanas?

Respuesta: De aplicación, de documento y de propiedades

11. Es un pequeño símbolo gráfico que representa a un objeto de windows.

Respuesta: Icono

12. Es el fondo sobre el que aparecen los Iconos, las aplicaciones y donde

desarrollamos las funciones de Windows.

Respuesta: Escritorio

13. Parte del escritorio sobre la que se encuentran asentados los iconos

Respuesta: Papel tapiz

14. Icono que permite el almacenamiento de elementos borrados.

Respuesta: Papelera de reciclaje

Page 49: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 49

Región Ixmiquilpan

B O T O N I N I C I

O E X P L O R A D O

R D E W I N D O W S

M E N U A R C H I V

O N U E V O C A R P

E T A E L I J A L A

U N I D A D E L I J

A E L A R C H I V O

Q U E D E S E A E L

I M I N A R Y T E C

L E E S U P R I N I

C I O A P A G A R S

I S T E M A A C E P

T A R W I N D O W S

B O T O N I N I C I

O P A P E L T A P I

Z M I P C P A P E L

E R A D E R E C I C

L A J E V E N T A N

A S R A T O N V E N

T A N A S D A P L I

C A C I O N D E D O

C U M E N T O D E P

R O P I E D A D E S

I C O N O E S C R I

T O R I O P A P E L

T A P I Z P A P E L

E R A D E R E C I C

L A J E A B C D E E

F

Page 50: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 50

Región Ixmiquilpan

GLOBOS LOCOS

OBJETIVO:

Evaluar si los alumnos comprendieron la función de los iconos de la barra de

herramientas Estándar, formato y de dibujo.

MECÁNICA:

En los globos sin inflar se introduce un papelito escrito (En este caso los iconos y

palabras que formen parte de sus funciones).

1. Se pide a los alumnos que formen sus sillas alrededor del salón.

2. Se da un globo a cada alumno pidiendo que lo inflen y amarren

3. Todos los globos se colocan en el centro, y los alumnos regresan a su asiento.

4. Cuando se da la señal, los alumnos tomarán un globo regresarán a su asiento y lo

romperá sentándose arriba de él, el que no lo haga así pierde.

5. El primero que rompe el globo y descubre se papelito será el ganador de esta

primera etapa.

6. la siguiente etapa solo durará 15 minutos; ya que todos tengan el papelito con la

palabra escrita, buscarán a compañeros que les ayuden a formar el icono y su

función. El equipo que forme primero la escribirá en el pizarrón y si es correcta será

el equipo ganador.

Materiales:

40 globos

40 papeles escritos

Tiempo:

No determinado

Page 51: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 51

Región Ixmiquilpan

¿CUÁL ES?

OBJETIVO: Analizar las características de los iconos, para la identificación de cada

uno de ellos.

MATERIALES:

- Iconos en cartulina de tamaño 5x5

- Alfileres

MECÁNICA:

1. Al ingresar los alumnos al salón se les colocará a cada uno un icono en la espalda,

teniendo cuidado de que no sea visto por el que lo lleva.

2. Se numerarán los alumnos del 1 al 2, todos lo que sean número 1 formarán un

grupo y todos los que sean número 2 formarán el siguiente grupo.

3. Cada uno deberá adivinar cuál es el icono que lleva en su espalda por medio de

preguntas que uno de sus compañeros, el cuál le responderá solamente SI ó NO,

tales preguntas serán breves y concisas sobre las características del mismo, que ya

ha sido estudiado anteriormente.

4. El grupo que termine primero se acercará al profesor y verificará y confirmará que el

trabajo se realizó como fue pedido y en el menor tiempo posible.

5. Se premiará al equipo ganador con puntos extras.

TIEMPO: 20 minutos

Page 52: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 52

Región Ixmiquilpan

CREACIÓN DE DIRECTORIOS

OBJETIVO: El alumno creará y clasificara el orden de directorios.

MATERIALES: Pececitos de cartón, Gises o sillas, Cuerda, Clip abierto, Pizarrón, Diurex.

MECÁNICA:

1. El profesor escribirá en el pizarrón un árbol de directorios que desea se realice.

Ejemplo: Word

Windows Office Excel Access

2. El profesor preparará con anticipación “pececitos” de papel, en los escribirá en la

parte de abajo(no visibles al alumno) cada comando para la creación del árbol de

directorios.

Ejemplo para el primer comando del primer pez:

cd windows

y así sucesivamente con los demás pececitos.

3. Se hacer un círculo (con gises o sillas) dentro del cuál se colocarán todos los peces.

4. Se formarán grupos (2 o 3) según el numero de participantes, a cada uno se le da

un anzuelo (una cuerda con un clip abierto)

5. Aquellos que pisen el círculo o saquen un pez con la mano deben regresar toda su

pesca.

6. Una vez pescados todos los peces, se colocan en el pizarrón y se pegan con diurex

(volteados boca abajo) en el orden que deben llevar en el árbol.

7. El equipo que haya colocado correctamente sus pececitos en el árbol de directorios,

será el equipo ganador y tendrá puntos extra.

8. Se puede seguir jugando con otros arboles de directorios que tenga previamente

preparados el profesor.

TIEMPO: 40 minutos

Page 53: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 53

Región Ixmiquilpan

TIRO LA BOTELLA

OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes tipos de comandos de acuerdo a su

clasificación.

MATERIALES:

- 4 botellas desechables de 2 litros vacías

- una pelota de esponja

MECÁNICA:

1. Se colocan 4 botellas frente a los equipos con sus respectivos nombres.

Infor. del sistema Manejo de archivos Manejo de directorios Manten. deldisco

E1 E2 E3 E4

E = Equipo

2. Se divide el grupo en equipos de 5 a 6 elementos, preparados con pluma y libreta.

3. Se sortea el turno para tirar la pelota.

4. Al equipo que le toque tirar estará atento con pluma y libreta, si el tiro derriba la

botella con la palabra Información del sistema todos deberán escribir los

comandos que no se repitan en alumnos contiguos, si alguien se equivoca pierde el

turno, quién revisa es el equipo 2 y supervisa el profesor. Si derriban 2 botellas

Page 54: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 54

Región Ixmiquilpan

escribirán de igual manera los comandos de cada clasificación (las botellas no

deberán colocarse muy separadas una de otra).

5. Al tocar el turno al equipo 2, le revisa el equipo 3, y así sucesivamente de manera

que todos participen.

6. Gana el equipo que acumule el mayor número de puntos.

Nota: Esta técnica se puede aplicar también al tipo de datos en Access.

TIEMPO: 30 minutos

Page 55: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 55

Región Ixmiquilpan

TÉCNICAS

APRENDIENDO LOS COMANDOSA ORDENAR SE HA DICHO

OBJETIVO: Utilizar la competencia y las recompensas para estimular al grupo para que

tenga una participación máxima en el proceso de aprendizaje.

MATERIALES: Listas ya preparadas y pizarrones, pantallas, tableros, etc.

TIEMPO: De 15 a 20 minutos aproximadamente

MECÁNICA: Seleccione un grupo de conceptos que el grupo todavía tiene que

aprender (por ejemplo, las características de las computadoras o sus componentes, u

comandos) Escriba éstos y otros conceptos erróneos en dos pintarrones, pantalla u

hojas grandes. Seleccione dos equipos de dos personas cada uno para trabajar en

cada pizarrón. Deberán escribir una X frente a cada concepto correcto. A las demás

personas se les asigna el mismo trabajo en sus mesas. Después de un tiempo corto, el

instructor detiene el trabajo. Después, se voltean los pizarrones hacia el auditorio y se

les pide localizar los errores escritos en ellos. A los asistentes que identifiquen un error

auténtico se les otorga un premio (punto extra) por cada error localizado. Después, los

miembros del equipo ganador ( los que tengan un mínimo de errores) reciben un premio

(puntos extras, por ejemplo)

Este ejercicio crea un espíritu de competencia entre los participantes y una oportunidad

de ganar. En realidad, es un modo divertido de probar a todo el grupo; el compañerismo

que se produce se ejemplifica cuando los ganadores invitan los refrescos a los

perdedores. Si se tienen productos (y listas) múltiples se puede repetir el ejercicio

cuantas veces se desee.

Page 56: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 56

Región Ixmiquilpan

FABRICANDO COMPUTADORASLA FÁBRICA

OBJETIVO: Es una dinámica grupal que permite la interrelación de los participantes en

aspectos de integración, aceptación, trabajo grupal y responsabilidad compartida.

Consiste en el diseño de la arquitectura interna de una computadora en producción

masiva.

MATERIALES: Todo lo necesario para hacer carteles, folletos, etc. Para la venta, así

como también una bitácora para las actividades.

TIEMPO: 2 horas con 30 minutos aproximadamente.

MECÁNICA:

1. Se forman equipos de cinco elementos y se les dan las siguientes indicaciones: La

actividad consiste en la formación de una fábrica que producirá partes de la unidad

central de procesamiento con figuras de papel doblado. La fábrica tendrá un

director, un área de materia prima, área de producción y área de ventas y

publicidad; cada área deberá tener al menos un integrante y éstas se asignarán

secuencialmente; esto es, todos deberán realizar al menos una vez una de las

tareas. Deberán realizar un trabajo de investigación para determinar la figura que

producirán se realizan al menos cinco sesiones de 30 minutos en días diferentes.

2. Se analizará con cada equipo la figura a producir tratando de que todas tengan la

misma complejidad.

3. Se realiza la primera sesión dando las siguientes indicaciones:

Se deberán producir figuras y se evaluarán en calidad de las mismas por sesión

Se deberá llevar una bitácora de las actividades, problemas, soluciones y cualquier

otro detalle de cada sesión

Estará limitada la comunicación entre los equipos

Page 57: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 57

Región Ixmiquilpan

El tiempo de la sesión será exacto y se guardarán únicamente las figuras

terminadas de cada equipo

En la siguiente sesión el equipo iniciará nuevamente su trabajo, si alguna figura ya

llevara avance en su realización, ésta no se considerará para iniciar el trabajo de la

sesión

4. Al término de las sesiones cada equipo evaluará la calidad de las partes de las

computadoras de los demás, así como su estrategia de venta (carteles, folletos,

etcétera)

5. Al finalizar las sesiones, cada equipo deberá entregar un reporte de lo que aconteció

en cada en cada uno de los días de su trabajo, mencionando los problemas a los

que se enfrentaron y la horma en que los resolvieron, así como una evaluación del

desempeño de cada uno de ellos en los puestos que ocuparon a lo largo de las

sesiones, también las consideraciones personales sobre qué área les gustó

desempeñar más; este reporte será comentado en un foro con todo el grupo,

quienes además deberán opinar sobre el trabajo de los demás.

EVALUACIÓN: El conductor de la dinámica debe hacer anotaciones que le permitan

determinar, entre otras cosas: personalidad de los alumnos, habilidades manuales,

gusto por un área en especial, liderazgos, conflictos entre las partes participación o

sumisión de los integrantes, etc., para después con estos elementos tener bases y

organizar de otra forma el trabajo grupal

Page 58: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 58

Región Ixmiquilpan

¿QUIÉN ES?

OBJETIVO: Promueve la participación de todo el grupo, da la oportunidad de examinar

sus conocimientos y de ponerlos a disposición de quien los necesita.

MATERIALES: Una tarjeta con el nombre de personajes de la historia de la

computación que conocen y que ya han estudiado.

TIEMPO: Determinado en la sección de mecánica.

MECÁNICA: Al ingresar los alumnos al salón de cómputo se les colocará a cada uno el

nombre de un personaje que intervino en la historia de la computación en la espalda,

teniendo cuidado de que no sea visto por el que lo lleva. Se enumerarán del 1 al 2,

todos los que sean número 1 formarán un grupo y todos los que sean número 2

formarán el siguiente grupo.

Cada uno deberá adivinar cuál es el personaje que lleva en su espalda por medio de

preguntas que haga a uno de sus compañeros, el cual le responderá solamente con sí

o no tales preguntas serán breves y concisas sobre la vida y obra de este personaje

que ya han sido estudiados anteriormente; el grupo que termine primero se acercará al

líder, en este caso el maestro, para que pueda verificar y confirmar que el trabajo se

realizó como fue pedido y en el menor tiempo posible.

Al término de las instrucciones se procederá a empezar la actividad fuera del salón si

éste no cuenta con el espacio necesario, con un tiempo máximo de 20 minutos.

Page 59: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 59

Región Ixmiquilpan

SALUDO FRATERNO ARMANDO VENTANAS

OBJETIVO: Los alumnos reconocen la ubicación de los elementos de la aplicación

deseada, a partir de la localización de sus coordenadas extremas, sus límites, sus usos

que le corresponden y de la identificación de su extensión.

MATERIALES: Salón de clases, sillas, copias de la ventana o menús a aprender en

forma de rompecabezas.

TIEMPO: No determinado

MECÁNICA:EL SALUDO FRATERNO

Vamos a darnos las manos

Nos vamos a saludar

De la forma más correcta

Les vamos a platicar:

Un saludo con los ojos

Un saludo con los pies

Una sonrisita alegre

Y una vuelta al revés

Un saludo a lo apache

Un saludo al capitán

Un saludo elegante

Y un abrazo fraternal.

Para el aprendizaje de las ventanas (rompecabezas)

1. El grupo colocará las sillas en un círculo alrededor del salón de clases

2. Cada alumno se sentará en su silla

3. El profesor da las indicaciones necesarias para la organización de la técnica grupal

4. Los alumnos se enumeran del 1 al 5 tratando que haya participantes de ambos

sexos.

Page 60: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 60

Región Ixmiquilpan

5. Rápidamente se pondrán de pie para formar dos círculos concéntricos de 20

alumnos cada círculo, quedando frente a frente.

6. Se canta el Saludo Fraterno

Ambos círculos empezarán a dar vueltas en sentido contrario y cantando, y cuando

diga “vamos a darnos las manos” pararán y se darán las manos para saludarse e

inmediatamente continuarán circulando cantando.

Cuando pronuncien: “un saludo con los ojos “inmediatamente pararán los círculos,

quedando frente a frente y guiñándose cada quien con su pareja, luego: “un saludo con

los pies”, se saludarán con la punta de los pies, apoyándose con los talones y así

sucesivamente continuarán los saludos y por último ser darán el abrazo fraternal y

concluye el relajamiento.

7. En seguida, por indicaciones del profesor, los alumnos formarán cinco equipos de

ocho elementos cada uno, formando un solo equipo por los unos, así

sucesivamente, de acuerdo con la numeración correlativa del 1 al 5

8. A cada equipo se le entregará un sobre que contiene una ventana recortada en 15 o

más fracciones, con la representación de colores.

9. En un rompecabezas, el equipo buscará la forma de identificar y colocar bien las

piezas para formar o reconstruir la figura de la ventana o menús, al mismo tiempo

los alumnos estudiarán y visualizarán, manipularán, identificarán, etc. En conclusión

jugando aprenderán.

Page 61: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 61

Región Ixmiquilpan

LA ÚLTIMA LETRA

OBJETIVO: Desarrollar la concentración y ejercitar la rapidez mental.

MATERIALES: Un ambiente agradable (salón, sillas, etcétera)

TIEMPO: No determinado

MECÁNICA:

1. En plenaria, un compañero dice el nombre de un comando, y el compañero que le

sigue tiene que empezar otro nombre con la última letra del nombre que dijo el

compañero y sobre el mismo asunto.

2. Si un compañero no encuentra una palabra, se pasa a otro compañero.

3. Si se quiere hacer como competencia se pueden dar “castigos” o “prendas” a los

que no respondan, o simplemente van saliendo del ejercicio y se declara un

ganador.

Page 62: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 62

Región Ixmiquilpan

EN RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES

OBJETIVOS: Permite ordenar y/o clasificar un conjunto de elementos sobre cualquier

tema.

Hacer relaciones de causa y efecto.

MATERIALES: Papel, Cuerda delgada o hilo grueso, Clips que se doblan en forma de

Anzuelo, Palo, Un coordinador que debe preparar antes los materiales

TIEMPO: 40 Minutos

MECÁNICA:

1. Los que coordinan, preparan con anticipación “pececitos” de papel, en los cuales se

escriben diferentes frases sobre un tema que se esté tratando. El número de peces

debe estar de acuerdo con el tiempo que se tenga. En cada uno hay que poner

solamente una idea.

2. Se hace un círculo (con gises, con sillas) dentro del cual se colocan todos los peces.

3. Se forman grupos de 2 o 3 según el número de participantes; a cada uno se le da un

anzuelo (una cuerda con un clip abierto).

4. Se deja en claro que el equipo que pesque más será el ganador. Aquellos que pisen

el círculo o saquen un pez, con la mano deben regresar toda su pesca.

5. Una vez pescados todos los peces, se cuentan para ver cuál equipo ha sido el

ganador, luego cada grupo debe ordenar sus peces. El equipo ganador presenta

primero el orden que ha hecho de sus peces y los otros complementan quedando

todos los peces integrados a un solo ordenamiento o clasificación.

Durante este proceso se va discutiendo el porqué del ordenamiento de cada pez en

determinado lugar.

Page 63: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 63

Región Ixmiquilpan

CUCHICHEO

OBJETIVO: Propiciar la participación grupal e individual de los participantes en un tema

determinado.

MATERIALES: Salón de clases, sillas, tema seleccionado.

TIEMPO: 30 Minutos.

MECÁNICA:

1. Presentar la pregunta o el tema a tratar.

2. Aclarar el objetivo perseguido.

3. Invitar a los participantes a trabajar en pareja para el análisis del tema.

4. En plenaria, uno de los participantes informa el resultado de su trabajo.

5. Se confrontan los diferentes trabajos y se llega a conclusiones grupales.

Page 64: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 64

Región Ixmiquilpan

LLUVIA DE IDEAS

OBJETIVO: Producir ideas originales o soluciones nuevas, la posibilidad de que surja laidea “brillante”

MATERIALES: Salón de clases, pizarrón, gises, tema indicado para la clase.

TIEMPO: Depende del tema .

MECÁNICA:

1. Realizar una introducción insistiendo en la importancia de la participación de todos

los asistentes, el tiempo, el objetivo y el tema.

2. Nombrar un secretario que anote los puntos de vista en relación del tema; se puede

facilitar el trabajo mediante el uso de pizarrón

3. Pedir a los participantes que expresen libre y espontáneamente las ideas que les

sugiere el tema.

4. Conducir al grupo no permitiendo hablar a varias personas a la vez, ni de asuntos

ajenos al tema.

5. Al finalizar la fase de “creación de ideas”, se pasará al análisis crítico para sintetizar

y concluir la exposición.

6. Se finaliza recalcando lo que se acordó grupalmente.

Page 65: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 65

Región Ixmiquilpan

LA BOTELLA DE CONOCIMIENTOS

OBJETIVO: El alumno recordará conocimientos adquiridos previamente y los reafirmará

mediante la técnica la botella de conocimientos.

MATERIALES:

Salón de clases, pizarrón, gises, tema indicado para la clase en una hoja, botella,

vasija con preguntas.

TIEMPO:Depende del tema

MECÁNICA:

Se colocarán en círculo alrededor del salón de clases y el docente como mediador

girará la botella al centro a aquel alumno que le toque la boca de la botella se parará y

se colocará al centro. El docente le solicitará que saque una pregunta de una vasija, si

contesta correctamente será anotado un punto a su favor, sino fuese así recibirá un

castigo como escribir 20 veces pronto tendré que estudiar.

Page 66: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 66

Región Ixmiquilpan

A DIBUJAR SE HA DICHO

OBJETIVO: Analizar y Observar una hoja de cálculo, a través de analizar la hoja de

cálculo Excel mediante la computadora o en un libro, para tener en cuenta un panorama

más claro de lo que es una hoja de cálculo.

MATERIALES: hojas papel bond y plumones y un salón amplio

TIEMPO: 30 minutos.

MECÁNICA:

Antes de explicar el tema hoja de cálculo, el asesor deberá llevar al alumnado al

laboratorio de cómputo para que este observe la hoja de cálculo, se les deberá indicar

que analicen concienzudamente la misma, puesto que posteriormente la dibujarán en

papel bond, esto será realizado por equipos de 5 personas, el equipo que haya

obtenido un dibujo más exacto de la hoja de cálculo, obtendrá un incentivo que fijará el

docente.

Page 67: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 67

Región Ixmiquilpan

PENSAR EN …

OBJETIVO: Analizar y entender el tema expuesto a través de una técnica grupal

mediante un juego de asociación de ideas.

MATERIAL: Un salón amplio, sillas.

PALABRAS FRASE

SUMA SUMA ES UNA FORMULA DE EXCEL

FORMULA SON FORMULAS INCORPORADAS DE EXCEL

EXCEL ES UNA HOJA DE CALCULO

HOJA HOJAS TIENE UN LIBRO DE EXCEL

EXCEL ES UN LIBRO

LIBRO UN LIBRO LO PODEMOS GUARDAR

GUARDAR ES UN COMANDO DE EXCEL

COMANDO ES UNA ORDEN QUE EJECUTA LA COMPUTADORA

ORDEN LOS NUMEROS SE ORDENAN DE MAYOR A MENOR

MAYOR ES UN OPERADOR DE EXCEL

OPERADOR UN OPERADOR ES MULTIPLICACION

MULTIPLICACIÓN MULTIPLICACIÓN ES UNA FUNCION DE EXCEL

TIEMPO: 30 minutos a 60 minutos

MECÁNICA: Explicar al alumno los comandos que se encuentran en la barra de menús.

1. Los que van a participar se sientan en círculo

2. El que inicia el juego dirá una palabra: por ejemplo SUMA

3. El participante que se encuentra a la izquierda dirá SUMA y complementara la

palabra con otra frase, SUMA ES UNA FORMULA DE EXCEL.

Page 68: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 68

Región Ixmiquilpan

4. El siguiente participante toma una de las palabras de la frase y complementa la

palabra con otra frase.

5. Perderá aquel que se tarde mas de 5 segundos en realizar la asociación ó repitan

una que ya hayan dicho y se sale del juego

UN TREN DE PALABRASPIENSA RAPIDO

OBJETIVO: Analizar el tema de Excel que se impartirá en la clase y ayudar al alumno a

la comprensión del mismo.

MECANICA: Al terminar de exponer el tema se realiza la siguiente dinámica

1. De los participantes el primero deberá decir una palabra por ejemplo TEXTO

2. El siguiente participante dirá otra palabra con la última silaba de la palabra anterior

Ejemplo: TODO

TIEMPO: 20 minutos

Page 69: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 69

Región Ixmiquilpan

DÍGALO CON MIMICA

OBJETIVO: Analizar y aprender los iconos de las barras de herramientas a través de

un juego dígalo con mímica.

MATERIAL: Tarjetas con los iconos o frases correspondientes

Archivo Nuevo

Abrir un archivo existente

Guardar un archivo

Imprimir un archivo

Vista preliminar

Revisión ortográfica

Cortar un texto

Page 70: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 70

Región Ixmiquilpan

Copiar texto

Pegar texto

Copiar formato

Deshacer datos

Elegir formato de texto

Ajustar el texto

Centrar y justificar

Cambiar el color del texto

Insertar imagen

Insertar galería de Word Art.

Page 71: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 71

Región Ixmiquilpan

Color de relleno

TIEMPO: Una hora

MECANICA: Explicar al alumno la función que tiene cada uno de los iconos de la barra

de herramientas de Excel y se formaran 2 equipos, los cuales seguirán las siguientes

indicaciones.

1. El equipo que inicie el juego escogerá una carta y observara el icono o la frase que

esta escrita y tratará de describirlas a sus compañeros con mímica y el equipo

tratara de adivinarlo, si el equipo adivina de que se trata se le otorgaran los puntos

al equipo.

2. Saldrá ganador el equipo que acumule más puntos.

Page 72: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 72

Región Ixmiquilpan

PURO CUENTO

OBJETIVO: Reforzar el conocimiento sobre un tema, así como permitir precisarconclusiones y afirmaciones de forma colectiva.

MATERIAL:

Hojas de papel y lápiz para cada participante.

TIEMPO:

Duración: 35 Minutos

MECÁNICA

1. El asesor prepara un cuento o una charla, el cual contiene fallas en cuanto a

utilización de conceptos o de interpretación del tema que se ha venido tratando.

Luego lo lee lentamente en voz alta. Todos los participantes están sentados.

Cuando encuentran algo que creen que es falso se levantan. El asesor pregunta a

los que se pusieron de pie por qué creen que es falso, y también a quienes se

quedaron sentados por qué creen que es verdadero. Si se trabaja con un grupo muy

grande y hay mucha indecisión en relación a una afirmación, es conveniente dividir

en grupos mezclados para que por grupos lleguen a un acuerdo.

2. Es más conveniente aplicarla hacia el final de la jornada de capacitación, donde ya

los participantes dominan el tema. También como una forma para motivar la

profundización en la discusión del tema que se ha tratado.

3. El texto puede sacarse en copia y darle a cada participante una copia para que

vayan subrayando errores. Cada participante anota lo que cree que está incorrecto.

Luego se discute lo que se ha subrayado. Cada uno debe fundamentar por qué cree

que eso es incorrecto y todos opinan al respecto. Es conveniente anotar cada

afirmación en el pizarrón, o en rotafolios, mientras se está discutiendo, y escribir la

modificación a la que se llegue.

4. Al final, se obtiene una conclusión general, o una nueva redacción.

5. El asesor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo

aprendido en su vida.

Page 73: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 73

Región Ixmiquilpan

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

OBJETIVO: El alumno complementará sus conocimientos.

MATERIALES:

- Globos

- Papeles de color con preguntas

- Sillas

TIEMPO: 40 minutos

MECÁNICA:

Los alumnos deberán estudiar previamente. Se colocan tres sillas al frente y se pasan

al frente tres alumnos al azar, los alumnos escogerán un globo los cuales tendrán un

papelito, algunos de ellos tendrán una pregunta otros no, los muchachos deberán tronar

el globo con las pompas y mostraran el papelito de ambos lados al grupo para que ver

si tiene pregunta, la cual deberán contestar, si la contestan correctamente ellos elegirán

al siguiente participante al azar por numero de lista y además acumularan puntos en su

participación.

Page 74: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 74

Región Ixmiquilpan

Diálogo en Voz Baja

OBJETIVO: Que el alumno retenga los conocimientos.

MATERIAL:- Sillas

TIEMPO: 40 Minutos

MECÁNICA:

Se colocan las butacas alrededor en forma de circulo, posteriormente se elige donde

comienza el cuchicheo, el profesor le narrara el tema (corto) al primero del circulo en el

oído, a su vez el le narra al siguiente en el oído y así sucesivamente, posteriormente

pasa un alumno elegido al azar, al centro del circulo al cuál le pedirán que narre el

tema, esto se complementará con los comentarios de sus demás compañeros.

Page 75: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 75

Región Ixmiquilpan

PERDEDOR

OBJETIVO: Que el alumno exponga un tema.

MATERIAL:

- Globos

- Jaretas

TIEMPO: 30 minutos

MECÁNICA:

Se reparte una serie de temas (cortos) por equipo, los cuales deberán de traer de tarea,

al otro día en clase los alumnos se deberán amarrar con la jareta un globo en el tobillo

de cada píe, posteriormente se forman parejas de dos personas, se toman de las

manos y empiezan a atacar a sus compañero tronándole los globos, de tal manera que

el alumno que se aya quedado sin globos es el que pierde y el deberá exponer el tema

que les haya tocado.

Page 76: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 76

Región Ixmiquilpan

MARATON DE COMPUTACIÓN

OBJETIVO: Analizar el aprendizaje adquirido, a través de un juego donde los alumnos

podrán adquirir un grado de competencia y reafirmar los conocimientos adquiridos de

Microsoft Word.

MATERIAL: Salón amplio, las actividades a realizar por equipos, computadoras.

TIEMPO: 30 minutos

MECANICA: Se formaran 4 equipos de 5 integrantes y realizarán una serie de

actividades en un recorrido ya establecido por el profesor.

Para pasar a cada una de las actividades será necesario realizar una tarea.

Saldrán de la línea de Inicio del recorrido

1ª. Actividad. El primer integrante, tomará una pregunta y la contestarán.

2ª. Actividad. El segundo pasará a la computadora a corregir la ortografía de un texto

3ª. Actividad. El tercero pasará a la computadora y le dará formato al texto según se

indique.

Texto: Justificado, Arial , Tamaño: 12Títulos: Centrado, Texto: Arial, Tamaño: 14

4ª. Actividad. El cuarto pasará a la computadora y configurara la página para impresión.

Margen izquierdo: 2 cm.Margen Derecho: 2 cm.Margen Superior: 2 cm.Margen Inferior: 2 cm.Margen Encabezado: 1 cm.Margen de Pie de Pagina: 1 cm.

5ª. Actividad. El quinto Guardará el archivo con el nombre del equipo.

Resultará ganador el equipo que haya realizado las 4 actividades correctamente y el

profesor podrá asignar al equipo ganador una participación, el profesor puede cambiar

las actividades ó anexar mas para el recorrido.

Page 77: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 77

Región Ixmiquilpan

TELEFONO DESCOMPUESTO

OBJETIVO: Objetivizar la información a través de la observación de su distorsión desde

su fuente original hasta su destino con información de un tema en específico por

ejemplo: Word, Excel, historia de las computadoras, MS-DOS, etc.

MATERIAL: Mensaje a transmitir, Pizarrón, Grabadora.

TIEMPO: 20 MINUTOS

MECANICA:

1. El maestro puede grabar para reproducir la experiencia e indicar la distorsión de la

comunicación.

2. Se inicia con un mensaje escrito el cual debe ser como el ejemplo que se muestra:

“Una hoja de calculo es una tabla compuesta de filas y columnas que permite realizar

operaciones de calculo”

3. Se piden 6 voluntarios y se enumeran, 5 salen del salón.

4. Se lee el mensaje al número 1 y se pide al número 2 que regrese al salón.

5. El número 1 dice al número 2 lo que fue dicho por el maestro.

6. Se le pide al número 3 que regrese al salón y el número 2 le transmite el mensaje

que recibió del número 1.

7. Se repite todo el proceso hasta que el número 6 reciba el mensaje el cual se

escribirá en el pizarrón para que el grupo entero pueda leerlo.

Al finalizar se comentara el grado de atención de los alumnos al mensaje que se

transmitió y sacar sus propias conclusiones y sugerencias.

Page 78: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 78

Región Ixmiquilpan

REPASO Y COMPRENDO

OBJETIVO: Medir el grado de aprendizaje que se da entre las personas que integran

un grupo, analizando un tema en específico.

MATERIAL: Salón amplio, hojas de papel bond, plumones, temas seleccionados al azar

para cada equipo.

1er Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla de Excel y expondrá las barras por lasque está integrada la hoja de Excel. Por ejem. Barra de menú, de desplazamiento, detítulo, de estado, y el área de trabajo de Excel, celdas, filas, columnas, hojas de Excel.

2do Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla de Excel y mostrar los comandos delmenú Archivo, explicar cual es la función de cada uno de ellos. Ejem. Nuevo, Abrir,Guardar, Cerrar, Imprimir, Vista preliminar, Salir de un archivo de Excel.

3er Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla de Excel y mostrar el menú Edición,Explicar los comandos que muestra el menú. Ejem. Seleccionar un rango, Copiar,Pegar, Cortar, Eliminar filas, columnas y hojas de cálculo.

4to Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla Excel y mostrar el menú Insertar, Explicarcomo Insertar filas, columnas, hojas de cálculo, funciones.

5to Equipo: Dibujar en papel bond una tabla con datos y explicar como se introduceuna formula en Excel y que se utiliza para crear una formula, operadores, referencias aceldas, Nombres y funciones, valores, constantes.

Page 79: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 79

Región Ixmiquilpan

TIEMPO: 60 minutos

MECANICA: Elegir equipos al azar enumerar a los participantes del 1 al 4 según los

equipos que se desee que participen, darles a seleccionar el tema al azar

posteriormente lo plasmaran en hojas de papel bond, cada equipo tendrá 20 minutos

para prepararlo.

1er Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla de Excel y expondrá las barras por las

que está integrada la hoja de Excel. Por ejem. Barra de menú, de desplazamiento, de

título, de estado, y el área de trabajo de Excel, celdas, filas, columnas,, hojas de Excel.

2do Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla de Excel y mostrar los comandos del

menú Archivo, explicar cual es la función de cada uno de ellos. Ejem. Nuevo, Abrir,

Guardar, Cerrar, Imprimir, Vista preliminar, Salir de un archivo de Excel.

3er Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla de Excel y mostrar el menú Edición,

Explicar los comandos que muestra el menú. Ejem. Seleccionar un rango, Copiar,

Pegar, Cortar, Eliminar filas, columnas y hojas de cálculo.

4to Equipo: Dibujar en papel bond la pantalla Excel y mostrar el menú Insertar, Explicar

como Insertar filas, columnas, hojas de cálculo, funciones.

5to Equipo: Dibujar en papel bond una tabla con datos y explicar como se introduce

una formula en Excel y que se utiliza para crear una formula, operadores, referencias a

celdas, Nombres y funciones, valores, constantes.

Al finalizar la elaboración de pantallas y llegar a las conclusiones, cada equipo pasara a

exponer su tema en un lapso de 10 minutos y el maestro podrá tomar su participación

en clase dependiendo de su desempeño.

Page 80: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 80

Región Ixmiquilpan

SABEMOS ESCUCHAR

OBJETIVO: Evaluar la capacidad de escuchar de cada alumno con respecto al tema

que se impartió en la clase puede ser. Clase de Word, Excel ó Access, etc.

MATERIAL: Copias del cuestionario del tema, lápices, salón amplio.

TIEMPO: 15 minutos.

MECANICA: Se explica el objetivo del ejercicio.

Los alumnos se dividirán en parejas y se le dará un cuestionario a cada participante y

se les pide que lo respondan .

Una vez contestado el cuestionario cada pareja debe comentar entre si las respuestas.

Al finalizar el grupo comentara el ejercicio.

CUESTIONARIOContesta con respecto a la clave.1.- Totalmente falso 2.- Falso3.- Puede ser 4.- Cierto5.- Totalmente cierto

1.- La barra de formulas nos muestra el contenido real de una celda. ( )

2.- Una hoja de calculo esta compuesta por filas y columnas ( )

3.- Un rango esta compuesto por filas y columnas ( )

4.- En el menú archivo se muestran los comandos de copiar y pegar ( )

5.- Una formula y una función se utilizan para realizar cálculos ( )

6.- Una referencia a datos se puede hacer de manera externa ( )

7.- Para crear un nombre en una formula debe empezar por un número ( )

8.- Para escribir una formula se pone el signo = al final ( )

9.- Para pegar los datos del portapapeles se debe primero cortar ( )

10.- A un archivo de Excel se le llama base de datos ( )

Page 81: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 81

Región Ixmiquilpan

LA TELARAÑA

OBJETIVO: Participación activa del grupo. Cuando se desea obtener un punto de vistade un tema abierto.

MATERIALES: Una madeja de estambre.

TIEMPO: 30 Minutos

MECÁNICA:

Se comienza con un alumno al cual el profesor le da una bola de estambre y debe dar

su punto de vista, posteriormente sin soltar la punta de inicio de la bola de estambre

lanza la bola a otro compañero para que también de su punto de vista, sin soltar la

parte de estambre que le tocó, lanza la bola nuevamente y así sucesivamente a todo el

grupo, hasta que todos hayan formado una telaraña y finalmente el profesor da la

conclusión del tema.

Page 82: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 82

Región Ixmiquilpan

EL FRASCO DE CONOCIMIENTOS

OBJETIVO. Que el alumno reafirme su aprendizaje.

MATERIAL:

- Una botella

- Bote con fichas de preguntas elaboradas por el profesor y los alumnos.

TIEMPO: 30 Minutos

MECÁNICA:

Los alumnos se acomodan sentados en forma de circulo, se coloca el bote de

preguntas al centro, posteriormente se gira una botella al centro del circulo al que le

toque la boca de la botella deberá responder una pregunta que elegirá al azar el alumno

al que le haya tocado la cola de la botella; si el alumno contesta correctamente sigue en

el juego, si su respuesta es incorrecta acumula punto malo, gana quien quede al final

en el juego.

Page 83: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 83

Región Ixmiquilpan

DILO, DILO

OBJETIVO . Rapidez en comprensión,

MATERIALES:

- Cartoncillos de color con palabras

- Masquín

TIEMPO: 30 Minutos

MECÁNICA:

El profesor coloca en desorden las palabras que componen la respuesta a la pregunta

en el pizarrón, posteriormente lanza la pregunta y levanta la mano quien crea tener la

respuesta correcta y pasa a acomodar los cartoncillos en orden, si la respuesta es

incorrecta tiene puntos en contra, si la respuesta es verdadera tiene puntos a favor, y

así sucesivamente se siguen haciendo preguntas.

Page 84: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 84

Región Ixmiquilpan

CIEN MEXICANOS DIJERON

OBJETIVO. Que el alumno muestre su rapidez y aprendizaje.

MATERIALES:

- El escritorio

- Una campanita

TIEMPO: 30 Minutos

MECÁNICO:

Se coloca el escritorio al frente y se coloca la campana en medio del escritorio, pasan al

frente dos alumnos al azar los cuales deberán colocarse de frente como punto medio el

escritorio, deben dejar una mano sobre el escritorio y la otra esconderla, se les hace

una pregunta y al termino de la misma, el primero que suene la campana se le da

opción para contestar primero, si la respuesta es verdadera el alumno gana, si la

respuesta es falsa le toca el turno para contestar al otro alumno, si tampoco la contesta

le toca el turno al resto del grupo y el punto bueno es para quien la haya contestado.

Page 85: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 85

Región Ixmiquilpan

COMPRENSIÓN

OBJETIVO: Que el alumno capte una exposición práctica.

MATERIALES:

- Convertidor de video

- Televisor

TIEMPO: 30 Minutos

MECÁNICA:

a) Se exponen temas cortos prácticos por medio de un convertidor de video en la

televisión, en ese momento pueden pasar los alumnos ha realizar parte de la

práctica.

b) Los alumnos deberán estar tomando nota de lo más importante de los temas.

c) Cuando se acabe de exponer el tema, el profesor en forma aleatoria con su lista a la

mano comienza a pasar uno por uno para que realice una parte de la práctica, el

alumno que no realice nada tendrá un punto malo, pero si vuelve a pasar se le quita

el punto malo y queda como estaba, de esta manera van acumulando décimas para

agregarlas a evaluación continúa o a su examen.

Page 86: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 86

Región Ixmiquilpan

MEMORIZACIÓN

OBJETIVO. Que el alumno memorice las figuras de los íconos de alguna aplicación.

MATERIALES:

- Copia de los iconos y su función.

TIEMPO: 30 Minutos

MECÁNICA:

Se le entrega a los alumnos copias con los iconos de alguna aplicación y se les pide a

los alumnos que los estudien, al otro día deberán pasar en orden con el profesor, el

cual deberá cubrir una parte de la copia donde solo se visualicen los iconos sin su

nombre, los alumnos deberán decir el nombre de cada uno de los íconos, se va bajando

puntuación a esta evaluación si el alumno no dice el nombre correctamente.

Page 87: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 87

Región Ixmiquilpan

FESTIVAL DE LA CANCIÓN

OBJETIVO: Reforzar el aprendizaje adquirido de cada una de las funciones de los

comandos del Sistema Operativo MS DOS.

MATERIALES: Papel y lápiz para cada participante.

Opcional: Diversos instrumentos musicales.

TIEMPO: 45 Minutos

MECANICA:

1. El asesor divide a los participantes en subgrupos compuestos por un máximo de 6

participantes en cada uno de ellos.

2. El asesor indica a los subgrupos que la tarea que deben realizar consiste en

componer una breve canción, cuya letra se refiera a los comandos Y SUS

FUNCIONES del sistema operativo MS DOS: DATE, TIME, CLS, LABEL, PROMPT,

VER, VOL, DIR, DEL, REN, COPY, MD, CD, RD, así mismo, les entrega los

instrumentos musicales o los invita a utilizar creativamente cualquier objeto como

instrumento musical.

3. Al término de la actividad anterior, el asesor reúne a los subgrupos en sesión

plenaria y cada subgrupo presenta su canción.

4. El asesor, junto con el grupo, califican y premian a la mejor canción.

5. Como herramienta para reforzar el aprendizaje, a través de la continua repetición, el

asesor pide al grupo (en diferentes momentos del curso) que canten la canción.

Page 88: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 88

Región Ixmiquilpan

LAS 10 PREGUNTAS

OBJETIVO

1. Reforzar el aprendizaje del participante que adquirió durante la unidad 4 “MicrosoftWord”.

2. Estimular el trabajo en equipo.

3. Propiciar la competencia.

MATERIAL:

1. Pizarrón.

2. Hoja de papel y lo necesario para escribir.

TIEMPO:

90 Minutos

MECÁNICA

1. El asesor forma equipos de cinco integrantes.

2. Con el cuestionario de diez preguntas que viene anexo a esta dinámica. Que

contiene preguntas fáciles y preguntas difíciles.

3. Una pregunta se considerará como fácil si casi todos los componentes del equipo

consiguen contestarla, mientras que una pregunta difícil es aquella de la cual

únicamente dos o tres de entre los miembros conocen la respuesta.

4. Cada pregunta debe ser evaluada en esta fase por los integrantes del equipo. Esto

debe realizarse con toda honradez.

5. Posteriormente cada pregunta se numera del 1 al 10 al azar. No es necesario que

las preguntas fáciles sean las 5 primeras.

6. Cuando las preguntas han sido numeradas queda prohibido modificar

posteriormente la numeración.

Page 89: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 89

Región Ixmiquilpan

EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO C EQUIPO D EQUIPO E

10 10 10 10 10

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

6 6 6 6 6

7 7 7 7 7

8 8 8 8 8

9 9 9 9 9

10 10 10 10 10

7. En el pizarrón el Asesor anota la gráfica anterior, y les dice a los participantes que

todos los equipos tienen al inicio un capital de 10 puntos. La numeración del 1 al 10

corresponde a las preguntas.

8. El equipo A iniciará el juego, se dirige al equipo que elija y le pedirá que le formule

una pregunta, al tiempo que concreta el número de pregunta y efectúa una apuesta

de 1 a 5 puntos. Ejemplo: El equipo A le pide al equipo D que le formule la pregunta

8 y que apostará tres puntos.

9. El Asesor anota inmediatamente la cantidad de la apuesta y tacha la pregunta

solicitada.

10. Cada equipo dispone de 30 segundos para dar la respuesta. Al mismo tiempo si otro

de los equipos sabe la respuesta deberá anotarla en un papel y entregarla antes de

que se termine el tiempo al Asesor.

Page 90: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 90

Región Ixmiquilpan

11. Si el equipo no contesta perderá la mitad de lo que apostó, pero, si gana se le

agregan los puntos a su total general. Los otros equipos si contestan bien ganan un

punto y si su contestación es incorrecta no ganan ni pierden.

12. Es conveniente la primera vuelta comenzar por orden, pero las subsecuenteshacerlo en desorden.

13. Los grupos podrán llevar un record de las preguntas de los otros equipos y si al finalles quedan las fáciles elegir al equipo que tenga las preguntas más fáciles.

LAS 10 PREGUNTAS

1. Qué es Microsoft Office?

Es un conjunto de programas o aplicaciones que ayudan al hombre en el desarrollo de

su trabajo por ejemplo para realizar un documento, cálculos, publicaciones, Bases de

Datos, etc.

2. ¿Qué es y para que sirve Microsoft Word?

Microsoft Word es un procesador de textos muy eficiente en la creación, edición y

desarrollo de un documento con ayuda de diferentes herramientas, como el verificador

de ortografía.

3. Da una explicación breve de la función de los menús Archivo, Edición, Insertar

y Formato de Microsoft Word.

Archivo: contiene aquellos comandos relacionados con la gestión de archivos, así

como las opciones para preparar la página antes de imprimir y las opciones de

impresión.

Edición: contiene los comandos relativos a la edición de texto como pueden ser

aquellos que permiten copiar o mover información, así como las de búsqueda y

sustitución de palabras.

Insertar: en este menú están los comandos que permiten insertar todo tipo de

elementos en un documento, desde la fecha hasta una imagen o cualquier otro objeto.

Page 91: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 91

Región Ixmiquilpan

Formato: con él se accede a todos aquellos comandos que facilitan la mejora en la

presentación de la información, como pueden ser los cambios de formato de carácter,

párrafo, o la creación de columnas o estilos.

4. Describe el procedimiento para guardar un Archivo

*Para guardar un documento recién creado hay que elegir la opción Guardar del menú

Archivo o pulsar el botón de la barra de herramientas Estándar. Aparecerá un cuadro

de diálogo.

En el cuadro Nombre del archivo hay que escribir el nombre del documento, En la parte

superior de la ventana aparece el contenido de la carpeta o directorio en el que se está

trabajando. Antes de guardar hay que localizar la unidad de disco y dentro de esta, la

carpeta o directorio en el que se debe guardar.

Una vez puesto el nombre y localizado el directorio de destino hay que pulsar el botón

Guardar.

5. Describe el procedimiento para imprimir un documento.

Comprobar en la Presentación preliminar que todo está correctamente: este modo de

trabajo presenta las hojas tal y como luego saldrán impresas.

Una vez que se ha comprobado que lo que se va a imprimir es correcto se elige al

opción Imprimir del menú Archivo o se presiona el botón de la barra de herramientas

Estándar.

Page 92: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 92

Región Ixmiquilpan

6. Describe el procedimiento para entrar y salir de Word.

¬ Iniciar Word desde la barra de tareas Windows.

La ruta para tener acceso a Word es INICIO/TODOS LOS

PROGRAMAS/MICROSOFT OFFICE/WORD.

¬ Salir de Word

Para salir de Windows, solo se cierra la aplicación con el botón cerrar ubicado en

la parte superior derecha ó con la combinación de teclas alt +F4.

7. Menciona los elementos de la ventana de Microsoft Word.

¬ Barra de Menús

¬ Barra de Herramientas Estándar

¬ Barra de Herramientas Formato

¬ Barra de dibujo

¬ Barra de estado

¬ Barra de título

¬ Botones de minimizar, maximiza, restaurar y cerrar

¬ Barras de desplazamiento horizontal y vertical

8. ¿Cómo crear un documento nuevo?

Para crear un nuevo documento, debe llevar a cabo los siguientes pasos:

¬ Seleccione Archivo de la barra de menús. Después elija Nuevo.

9. ¿Qué utilidad tiene las funciones del menú edición?

Las funciones de edición aparecen en prácticamente todos los programas. Su utilidad

es muy simple: permiten copiar, cortar y pegar trozos de texto, ahorrando así gran

trabajo cuando se quiere repetir palabras frases, o desplazar trozos de texto de un lugar

a otro.

10. ¿Para qué sirve el encabezado y pie de página?

El encabezado y el pie son dos partes de la página, por encima y por debajo de la caja

de escritura respectivamente, en las que normalmente va escrito el título del libro, el

nombre del autor, la numeración de las páginas o cualquier texto que se quiera

aparezca repetido en la parte superior o inferior de todas las páginas.

Page 93: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 93

Región Ixmiquilpan

LETRAS

OBJETIVO

1. Reforzar el aprendizaje de conceptos básicos de Excel.

2. Vivenciar el trabajo en equipo.

3. Analizar los efectos de la competencia (ganar-perder).

MATERIAL:

Un juego de anagramas. (En recortes de cartón de 10 x 10 cm. En cada cartón viene

una letra de acuerdo a las respuestas de las preguntas elaboradas.

TIEMPO:

60 Minutos

MECANICA

1. El Asesor utiliza el cuestionario anexo Así mismo, los cartones (cada carton contiene

una letra de la palabra o frase de respuesta a cada pregunta) necesarios para

realizar la dinámica.

2. El Asesor divide a los participantes en subgrupos.

3. El Asesor indica a los subgrupos que seleccionen un nombre para identificarse.

4. El Asesor, siguiendo cualquier procedimiento que él determine marca el orden en

que participarán los diferentes equipos.

5. El Asesor coloca en el piso o en una mesa (de forma tal que todos los participantes

puedan ver), los cartones donde aparecen las letras. Los cartones deben ser

colocados al azar, poniendo el lado que tiene la letra hacia abajo, de forma tal que

ninguno de los participantes sepa que letra tiene cada cartón. Se pide a los

participantes que se ubiquen por equipos alrededor de la mesa.

6. El Asesor presenta a los subgrupos una pregunta.

Page 94: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 94

Región Ixmiquilpan

7. El equipo que inicia voltea un cartón a su elección y lo coloca sobre la mesa para

que todos vean la letra que contiene; el siguiente equipo, voltea otro cartón y se

continua de esta manera hasta que cualquiera de los participantes ve la posibilidad

de formar la palabra o frase respuesta, con las letras que aparecen en los cartones

que hasta ese momento se han volteado.

8. El participante que primero diga la palabra o frase conseguirá la palabra para sí,

tomara los cartones de las letras, formara la palabra y/o frase y la colocará cerca del

lugar donde se encuentra ubicado su equipo. El Asesor presenta otra pregunta y se

continua volteando los cartones hasta que otro participante vea una nueva palabra

respuesta.

9. El juego termina cuando se terminan las preguntas.

10. Para calificar, el Asesor suma las palabras y / o frases formadas por cada uno de los

equipos. Aquel que tenga más palabras será el ganador.

LETRAS

ϖ CUESTIONARIO

1. Es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con

números organizados en una cuadrícula.

Respuesta: Microsoft Excel

2. Es un programa capaz de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva.

Respuesta: Hoja de Cálculo

3. Para salir de Excel, existen tres formas de hacerlo, ¿cuáles son?

Respuesta: Menú Archivo/salir, Alt + F4,

4. ¿Con qué combinación de teclas nos podemos trasladar al final de la Hoja de

Cálculo?

Respuesta: Ctrl. +

Page 95: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 95

Región Ixmiquilpan

5. Es la extensión de los libros de trabajo Excel.

Respuesta: .xls

6. Es la intersección entre una fila y una columna.

Respuesta: Celda

7. Es aquella barra que contiene el nombre del libro de trabajo.

Respuesta: Barra de título

8. Es aquella barra que permite modificar y cambiar el tipo de letra.

Respuesta: Barra de formato

9. Es aquel elemento que contiene la dirección o el nombre de la celda activa en la

hoja de cálculo.

Respuesta: Cuadro de nombres

7. Es la tecla de función que permite editar datos en la hoja de cálculo Excel.

Respuesta: F2

8. ¿Cuál es el icono con el que podemos deshacer la última operación?, en caso de

que hayamos cometido algún error.

Respuesta: Deshacer

9. Si deseamos colocar lo deshecho, ¿Cuál es el icono para hacerlo?

Respuesta: Rehacer

10. ¿Cómo denomina Excel, a sus archivos?

Respuesta: Libro de Trabajo

Page 96: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 96

Región Ixmiquilpan

ϖ CARTONES

E X C E L H O J A DE C A L C U L O M EN U A R C H I V O /S A L I R X A L T +F C T R L + . X LS C E L D A B A R RA D E T I T U L O BA R R A D E F O R MA T O C U A D R O DE N O M B R E S F 2D E S H A C E R R EA C E R L I B O D ET R A B A J O 1 2 34 5 6 7 8 9 A B C DE F G H I J K L M NÑ O P Q R S T U V WX Y Z

Page 97: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 97

Región Ixmiquilpan

LA LIGA DEL SABER

OBJETIVO

1. Reforzar el aprendizaje de los conocimientos adquiridos durante las Unidades 2 y 3

de Excel.

2. Evaluar la comprensión de un tema.

MATERIAL: Ninguno

TIEMPO: 60 Minutos

MECÁNICA

1. El Asesor utiliza el cuestionario que viene anexo.

2. Se establece el orden de participación de los subgrupos; así mismo cada subgrupo

establece el orden de participación de sus integrantes.

3. El Asesor inicia con una de las preguntas que tiene elaborada.

4. Tendrá que responder el miembro del subgrupo que le corresponda en el orden de

participación. En caso que no pueda responder, los demás miembros del subgrupo

tienen posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta.

5. Cada subgrupo tiene tiempo límite para responder (de 1 a 3 minutos).

6. Cada respuesta correcta significa: dos puntos cuando es contestada por la persona

que le correspondía en el subgrupo, y de un punto cuando es respondida en la

segunda oportunidad del subgrupo.

7. En caso que el subgrupo que le corresponda no contestara correctamente,

cualquiera de los otros subgrupos (el que lo solicite primero), lo puede hacer y de

contestarla correctamente se gana un punto.

8. El subgrupo que tenga el mayor número de puntos es el que gana.

Page 98: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 98

Región Ixmiquilpan

LA LIGA DEL SABER

CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo se introducen fórmulas con el asistente de funciones?

Respuesta: Menú Insertar/ Función

2.- ¿Cuáles son las funciones relativas y absolutas?

Respuesta: La funciones relativas cuando cambian de ubicación, Excel las

ajusta para adaptarlas a la nueva posición y las Referencias Relativas indican

posiciones que no cambian.

3.- ¿Cómo se representan las funciones absolutas?

Respuesta: Se representan añadiendo antes y después de la letra de la

columna el signo dólar ($).

4.- ¿Para qué sirve la Barra de Herramientas Formato?

Respuesta: Para dar a nuestra hoja un aspecto más llamativo y ordenado.

5.- Describe el procedimiento para crear un gráfico.

Respuesta:

ϖ Seleccionar los datos a graficar

ϖ Dar clic en el Asistente para Gráficos

ϖ Dentro del cuadro de dialogo que parece elegir el tipo de gráfico así como

los atributos que llevará.

6.- Como se eliminan elementos de un gráfico.

Respuesta: Se selecciona el elemento y pulsamos SUPR

7.- Cómo se agregan datos a un gráfico.

Respuesta:

ϖ Primero se agregan los nuevos datos en la hoja de cálculo

ϖ Luego seleccionamos el gráfico

ϖ En menú gráfico, seleccionamos la opción agregar datos

ϖ En el cuadro de diálogo que parece escribir el nuevo rango de datos

Page 99: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 99

Región Ixmiquilpan

8.- Cómo se introducen las líneas de división

Respuesta:

ϖ Se selecciona el gráfico

ϖ En menú gráfico elegimos opciones de grafico

ϖ En el cuadro de dialogo que muestra damos clic en la pestaña líneas de

división y activamos las casillas de verificación, en base a en que eje deseo

las líneas de división.

9.- Para que sirve el botón Vista preeliminar.

Respuesta: Para visualizar nuestro trabajo antes de imprimirlo con el fin de

evitar el desperdicio de papel y tinta.

10.- Es una opción que se encuentra en menú Archivo y sirve para configurar los

márgenes de un gráfico.

Respuesta: Configurar página

Page 100: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 100

Región Ixmiquilpan

PELOTA AL AIRE

OBJETIVO:

Reforzar los conocimientos adquiridos del tema.

MATERIALES: Pelota.

MECÁNICA

Los jugadores están de pie en el círculo, menos uno que está en el centro con el objeto

a lanzar. La persona del centro lanza el objeto al aire al tiempo que dice un nombre,

volviendo al círculo. La persona nombrada responde a preguntas que vienen en el

cuestionario anexo a esta dinámica, si contesta correctamente se gana un punto s no

es así se le pone un castigo como escribir 30 veces la respuesta correcta. La pelota

vuelve a ser lanzada por la persona que fue interrogada El juego continúa hasta que

todos/as han participado.

Page 101: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 101

Región Ixmiquilpan

LA HISTORIA

OBJETIVO: Analizar el grado de aprendizaje del alumno con respecto al tema de la

historia de la computación. Al finalizar la clase ó al inicio de la clase para medir sus

conocimientos.

MATERIAL: Copia de la Historia, Copias del cuestionario.

TIEMPO: 30 a 40 minutos.

MECÁNICA: Una vez expuesto el tema se les otorgara a los alumnos un resumen de la

historia de la computación formando parejas, tendrán 20 minutos para dialogarlo y

posteriormente se les otorgara un cuestionario que contestaran también en parejas

posteriormente con la clave de las respuestas se analizara cuantas respuestas tuvieron

correctas y se les dará un incentivo a aquellas personas que obtuvieron la calificación

más alta.

Historia de Computación.

Primera Generación: Estas máquinas forman lo que se llamo la primera generación de

computadoras, utilizaban bulbos como componentes básicos de sus circuitos internos,

como consecuencia eran demasiado voluminosas, consumían mucha energía y

producían tanto calor que fue preciso establecer rígidos controles en cuanto al aire

acondicionado y temperatura, no eran tan confiables como se había esperado, eran

rápidas pero no lo suficiente.

Segunda Generación: El siguiente avance tecnológico fue la sustitución de bulbos por

transistores así como la implemento de memorias de ferrita que permitieron reducir el

tamaño de las computadoras.

Tercera Generación: En 1960 aparece en el mercado la tercera generación, la cual se

caracteriza por estar compuesta de circuitos integrados, mismos que aumentaron

Page 102: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 102

Región Ixmiquilpan

considerablemente su velocidad operacional y a la vez incrementaron su confiabilidad y

disminuyeron su costo y tamaño.

Al mismo tiempo, surgen las calculadoras de bolsillo que son pequeñas computadoras

que tienen su unidad automática y lógica, su memoria y su unidad de entrada y salida

propia.

Cuarta Generación: A principios de la década de 1970 la manufactura de circuitos

integrados llega a ser tan avanzada que se logra incorporar miles de componentes

activos en volúmenes de una fracción de pulgada, a esto se le llama integración a gran

escala.

Utilizando este avance en las microelectrónica se obtuvieron circuitos que realizan

todas las funciones de la unidad de procesamiento central, conocidos como

microprocesadores.

Un microprocesador en conjunto con circuito de suministro de poder, interfaces de

control entrada y salida, y memoria constituyen lo que es una microcomputadora.

Cuestionario.

1.- ¿ Cual será el mayor impacto que las computadoras tendrán en su vida ?

2.- ¿ En la primera generación de computadoras que circuito interno era utilizado. ?

3.- ¿ Mencione en que generación las computadoras disminuyeron su costo y tamaño y

aumentaron su velocidad ?

4.- ¿Explique lo que entiende por microprocesador?

5.- ¿Qué es una computadora y cual sería su mayor utilidad?

Page 103: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 103

Región Ixmiquilpan

EL SACO CIEGO

OBJETIVO: Permite distinguir entre proceso y tarea y analizar la competencia y sus

efectos sobre un grupo así como el repaso de los temas de los conocimientos básicos

de Word.

MATERIAL: Paletas de madera con perforaciones, Un saco de tela de unos 20 cm. Por

50 cm, canicas grandes para ponerse dentro del saco de color azul, blancas y rojas,

rotafolio y plumones, salón amplio e iluminado, hojas para los participantes. Tarjetas

con las preguntas ó actividades que realizarán los alumnos del área de computación.

TIEMPO: 30 minutos

MECANICA:

Se dividen en grupos de 4 ó 5 personas

Se describe el juego donde consiste en que cada equipo haga mayor cantidad de

puntos, sacando las canicas del saco con la paleta, bajo las siguientes reglas.

Reglas:

1.- Existirán tantas oportunidades por equipo como miembros tengan éstos.

2.- Todos tiene que intentarlo

3.- El valor de las canicas varía, azules valen 100, blancas valen 200 y las rojas 300

puntos.

4.- Se les asignará el valor de las canicas si respondieron la pregunta correctamente ó

realizaron la actividad especificada en la canica.

5.- El tiempo lo medirá un voluntario del equipo ó el instructor, máximo 20 seg. Por intento.

6.- Solo las canicas que salgan enbonadas en los orificios se contabilizan.

7.- El instructor llevar el la puntuación en un rotafolio por medio de una gráfica.

8.- Resultaráganador el equipo que acumule mas puntuación.

Page 104: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 104

Región Ixmiquilpan

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DEL SACO CIEGO.

1.- Pasos para guardar un archivo en Word.

2.- Pasos para abrir u archivo.

3.- Pasos para insertar la barra de herramientas.

4.- Pasos para colocar tipo de fuente, estilo de fuente, tamaño, color, estilo subrrayado,

y efectos de texto.

5.- Pasos para cambiar mayúscula y minúscula.

6.- Pasos para configurar una página

7.- Pasos para enumerar páginas.

8.- Pasos par insertar una imagen prediseñada

9.- Pasos para dar formato a columnas

10.- Pasos para insertar encabezados y pies de página.

Page 105: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 105

Región Ixmiquilpan

AGENDA DE DISCUSIÓN

OBJETIVO: Destaca el correcto empleo de la argumentación y propicia el análisis de un

tema para obtener un resumen.

MATERIAL: Un salón amplio, hojas, lápices.

TIEMPO: 25 minutos.

MECANICA:

Se forman grupos de 3, los participantes de cada tema se denominaran A, B y C.

A, escoge un tema y lo expone a B, quien solo escucha.

B resume lo dicho por A y después da su propia opinión ( si el resumen es

inadecuado, C, corrige).

Después de 7 minutos, B escoge un tema, C escucha y A pasa a ser moderador y

se repite el proceso anterior.

Después de 7 minutos C, escoge un tema, A escucha y B es moderador.

Se reúne todo el grupo y se comenta el ejercicio.

Ejemplos de temas de discusión.

1.- Las computadoras tuvieron una historia desde sus inicios.

2.- Excel es una hoja de cálculo que permite realizar operaciones.

3.- Word es un procesador de palabras que nos permite crear cartas y documentos.

Page 106: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 106

Región Ixmiquilpan

LA CARRERA Y LA META

OBJETIVO: Propiciar la integración del grupo, permite analizar las tensiones del grupo

que provoca el desempeño individual en el contexto grupal con respecto a los

conocimientos adquiridos en el curso actual de gráficos e impresión de documentos.

MATERIAL: Un espacio a cielo abierto, una charola con cinco vasos de plástico llenos

con agua para cada subgrupo. Hojas de papel y lápices para cada participante,

preguntas del tema que se colocaran en una caja cerrada.

TIEMPO: 60 minutos.

MECANICA: El grupo se divide en subgrupos de 4 a 5 personas cada uno.

El maestro forma los subgrupos (tratando de que sean pares ó nones, si sobra

alguno se queda como observador).

Entrega las charolas, con cinco vasos con agua, cada uno, a cada subgrupo.

Se marca la pista en donde correrán los subgrupos tanto en la salida como en la

llegada.

La mitad de cada subgrupo, se pone en cada extremo de la pista, pues es una

carrera de relevos, cuya estafeta es la charola con vasos.

El subgrupo ganador es el que logra poner a un corredor en primer lugar , con la

charola y sus vasos llenos con agua.

Todos los miembros de los subrupos deben correr con la charola y sus vasos llenos

con agua, a todo lo largo de la pista.

Cuando cada participante termine su carrera pasara a la caja de preguntas donde

contestara una pregunta, donde el observador canalizará su respuesta y les ira

dando un puntaje a cada subgrupo.

Al finalizar se procesa el ejercicio para llegar a conclusiones y elegir un ganador.

Page 107: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 107

Región Ixmiquilpan

PREGUNTAS DE LA CARRERA Y LA META

1.- ¿ Para que nos sirve un gráfico?

2.- Describa los pasos para insertar un gráfico.

3.- Describa algunos tipos de gráficos.

4.- Mencione cuales son los objetos que compone un gráfico.

5.- Describa los pasos del asistente de gráficos.

6.- Pasos para cambiar el formato de un gráfico.

7.- Pasos para cambiar el formato de texto de un gráfico.

8.- Para que nos sirven las líneas de división de un gráfico.

9.- Mencione para que nos sirve la opción leyenda de un gráfico.

10.- Pasos para cambiar el encabezado y píes de páginas.

11.- Pasos para imprimir un archivo de Excel.

12.- Mencione cuales son las opciones que nos muestra la vista previa.

Page 108: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 108

Región Ixmiquilpan

LA PALETA DEL PINTOR

OBJETIVO: Analizar el grado de aprendizaje del alumno y la atención de este con

ayuda del maestro para reafirmar los conocimientos adquiridos en el aula con respecto

a los conceptos básicos de computación.

MATERIAL: Una cartulina con un texto que contenga palabras subrrayadas y hojas con

las palabras subrayadas junto con su significado.

TIEMPO: 30 minutos.

MECANICA: Se forman varios equipos y cada equipo representará algún color y se les

entregara la hoja con los conceptos.

El maestro será el que representará al pintor y mientras pinta narrará un texto en

donde este tendrá palabras subrayadas.

El maestro hara la mímica de estar pintando en una hoja de papel bond e irá

repitiendo el texto acerca de lo que esta pintando. (Pueden ser dispositivos de

entrada, salida, almacenamiento, ó conceptos básicos de computación)

Cuando el maestro diga alguna de las palabras subrayadas, alguno de los

integrantes de cada equipo se levantarán y dirán la definición de la palabra

subrayada en forma breve.

Resultará ganador el equipo que acumule más puntos y se les premiara con un

incentivo en la clase.

Glosario de términos de computación.

BIT:(dígito binario ) un dígito simple de un numero binario (1 ó 0) en la computadora.

BYTE: Grupo de bits adyacentes operados como una unidad,( grupos de 8 bits ).

HARDWARE: Partes tangibles de la computadora.

Page 109: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 109

Región Ixmiquilpan

SOFTWARE: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas

asociadas con la operación de un sistema de computadoras, es decir, la parte intangible

de la computadora.

INFORMACION: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es el resultado final.

ASCII: American Standard Code of Information Interchange: Código normalizado

estadounidense para el intercambio de la información. Código que permite definir

caracteres alfanuméricos.

BACKUP: copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de

información.

BARRA DE HERRAMIENTAS: conjunto de íconos que conducen a instrucciones.

CURSOR: Símbolo en pantalla que indica la posición activa: por ejemplo, la posición en

que aparecerá el próximo carácter que entre.

ÍCONO: imagen que representa un programa u otro recurso; generalmente conduce a

abrir un programa.

SISTEMA OPERATIVO: Brinda al usuario una forma sencilla y amigable de operar,

ejemplos: Windows, MS-DOS, Linux.

MACROCOMPUTADORA: Son de gran tamaño. Alta velocidad de procesamiento.

MINICOMPUTADORA: Tamaño regular y no transportables.

DISPOSITIVO DE ENTRADA: Teclado, Unidades de almacenamiento, mouse, scaner.

DISPOSITIVO DE SALIDA: Monitor, Impresora, Unidades de almacenamiento

secundario.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: Es el corazón de la computadora ó lo que es igual

el cerebro de la máquina.

Page 110: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 110

Región Ixmiquilpan

EL ABOGADO

OBJETIVO: El alumno a través de una dinámica conocerá los conceptos básicos para

el manejo de la base de datos de Excel para optimizar el trabajo de captura,

manipulación y recuperación de datos.

MATERIAL: Salón amplio, tarjetas con las preguntas.

TIEMPO:30 minutos.

MECANICA

Se colocan formando en circulo y el maestro estará en el centro.

El maestro preguntara algo a uno de los alumnos y quien este a la derecha del

interrogado, será quién responderá la pregunta, pero si no esta atento y no

responde entonces pasará al centro y el maestro ocupara su lugar y así continua el

juego, preguntando a quien desee.

PREGUNTAS DE LA MECANICA EL ABOGADO.

1.- ¿Qué es un libro de trabajo?

2.- ¿Para mover una hoja de calculo dentro de un libro de trabajo en forma rápida que

pasos seguiremos?

3.- ¿Qué es una base de datos?

4.- ¿Qué es un registro?

5.- ¿Qué es un campo?

6.- ¿Qué fila utiliza Excel para los encabezados de una lista?

7.- ¿Entre el encabezado y el primer registro cuantas líneas en blanco deben de existir?

8.- ¿Comando de Excel que únicamente nos muestra parte de los registros?

9.- ¿Cuál es el tamaño máximo de una lista?

Page 111: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 111

Región Ixmiquilpan

10.- ¿ Menú de la barra de menú que ejecuta las operaciones de listas?

11.- ¿ Cuál es el primer paso para ordenar una lista de datos?

12.- ¿Para el tratamiento de los datos de una lista, Excel permite añadir, eliminar,

buscar registros, que herramienta utiliza?

13.- ¿ Cuál es la diferencia entre filtro y filtro personalizado?

14.- ¿ Qué es una tabla dinámica?

15.- ¿ Qué es un esquema?

16.- ¿ Pasos para insertar subtotales a una lista?

Page 112: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 112

Región Ixmiquilpan

COMUNICACIÓN CON PREGUNTAS SIN PREGUNTAS

OBJETIVO: Memorizar iconos de Word, mediante dibujos.

MATERIALES: Lápiz, Papel, Muestras de los iconos (1 copia)

TIEMPO APROXIMADO: 15 minutos

MECÁNICA:

1. El profesor deja de tarea a los alumnos que memoricen los iconos de la pantalla de

Word y sus funciones.

2. El profesor deja de tarea a los alumnos que memoricen los iconos de la pantalla de

Word y sus funciones.

3. Pasa un alumno al frente y sin mostrar el icono, da indicaciones para que el resto

del grupo trate de ir dibujando lo que se va describiendo. (figura 1)

4. No se permiten preguntas del grupo, ni que la persona que describe haga gestos o

movimientos con las manos o la cara.

5. Una vez concluido el tiempo (1 – 2 minutos), todos deberán mostrar su trabajo y se

compararan con el dibujo original.

6. Se pedirá a la misma persona que describa otro icono(figura 2), en esta ocasión sí

se podrá preguntar, incluso mostrar el dibujo del icono de avance del dibujo a la

persona que describe para recibir retroalimentación, lo único que no es permitido es

enseñar su icono.

7. Se mostrará el resultado una vez concluido el tiempo (2-3 minutos).

8. Se reflexionará acerca de lo sucedido. Es obvio saber que la semejanza entre el

primer dibujo y el segundo será notoria.

Page 113: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 113

Región Ixmiquilpan

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

OBJETIVO: Propiciar el análisis de problemas en el tema de algoritmos.

MATERIALES: Lápiz, Cuaderno.

TIEMPO: Dependiendo de la complejidad del problema.

MECÁNICA:

1. El profesor expone el problema a resolver.

2. Se divide al grupo (en parejas) para hablar sobre el problema y analizarlo en voz

baja, sin molestar a los demás ya que el grupo trabaja simultáneamente en grupos

de dos.

3. Cada equipo debe buscar la mejor solución al problema

4. Finalmente se pide que pasen 3 parejas a exponer la mejor solución al problema.

5. Finalmente eligen la mejor solución entre todo el grupo y el profesor.

Page 114: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 114

Región Ixmiquilpan

SACAR PROVECHO DE LOS ERRORES

OBJETIVO: Utilizar la competencia y las recompensas para estimular al grupo para

que tenga una participación máxima en el proceso de aprendizaje.

MATERIALES:

- Listas preparada de conceptos

- 2 Pizarrones o 2 cartulinas

- Marcador

TIEMPO: 20 minutos

MECÁNICA:1. Seleccionar un grupo de conceptos que el grupo tienen que aprender, por ejemplo

relacionado con bases de datos, con consultas en una base de datos, etc.

2. El docente escribirá estos y otros conceptos erróneos en los dos pizarrones o

cartulinas

3. Se seleccionan dos equipos de dos personas cada uno para trabajar en cada

pizarrón.

4. Estos equipos deberán escribir una “X” frente a cada concepto correcto.

5. Los demás alumnos se les asigna el mismo trabajo en sus mesas.

6. Después de un tiempo corto, el profesor detiene el trabajo.

7. Después se voltean los pizarrones hacia el auditorio y se les pide localizar los

errores escritos en ellos.

8. Al alumno que identifique un error auténtico se le otorga un punto bueno por cada

error localizado.

9. Posteriormente a los miembros del equipo que tengan menos errores será el equipo

ganador y el profesor les otorgará un punto bueno.

10. El ejercicio se repetirá cuantas veces de desee.

Page 115: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 115

Región Ixmiquilpan

CABLE PARA RED

Material1. Compra 1 m de cable UTP de 8 hilos, un conector RJ45

2. Consigue Pinzas Ponchadoras para cable de red

Procedimiento

1. Al cable quítale la capa superior (el aislante), con el filo de las pinzas ponchadoras o

con un cúter mas o menos como 3 cm de alto

2. Separa los cables

3. Crea tu propia configuración en cuanto a colores pero antes define que tipo de cable

normal o cruzado, ve los ejemplos:

CableConectores

Conectores

Filo

Aquí va elconector

Page 116: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 116

Región Ixmiquilpan

CABLE NORMAL

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de

hacer las conexiones.

Los dos extremos del cable llevaran un conector RJ45 con los colores en el orden

indicado en la figura.

Para usar con un HUB o SWITCH

Extremo 1 Pin a pin Extremo 2

1 Naranja y blanco Pin 1 a Pin 1 1 Naranja y blanco

2 Naranja Pin 2 a Pin 2 2 Naranja

3 Verde y blanco Pin 3 a Pin 3 3 Verde y blanco

4 Azul Pin 4 a Pin 4 4 Azul

5 Azul y blanco Pin 5 a Pin 5 5 Azul y blanco6 Verde Pin 6 a Pin 6 6 Verde7 Marrón y blanco Pin 7 a Pin 7 7 Marrón y blanco8 Marrón Pin 8 a Pin 8 8 Marrón

CABLE CRUZADOSi solo se quieren conectar 2 PC's, existe la posibilidad de colocar el orden de los

colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un HUB.

Es lo que se conoce como un cable cruzado. El estandar que se sigue es el siguiente

Conexión directa PC a Pc o Entre Hubs, switchs, etc.

Extremo 1 Pin a pin Extremo 21 Naranja y blanco Pin 1 a Pin 3 1 Verde y Blanco2 Naranja Pin 2 a Pin 6 2 Verde3 Verde y blanco Pin 3 a Pin 1 3 Naranja y blanco4 Azul Pin 4 a Pin 4 4 Azul5 Azul y blanco Pin 5 a Pin 5 5 Azul Blanco6 Verde Pin 6 a Pin 2 6 Naranja7 Marrón y blanco Pin 7 a Pin 7 7 Marrón y blanco8 Marrón Pin 8 a Pin 8 8 Marrón

Page 117: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 117

Región Ixmiquilpan

4. En seguida corta los cables de colores de manera que queden parejos, para esto

estíralos bien y no los sueltes hasta que ya los hayas cortado ya sea con las pinzas

o con un cúter

5. Mételos al conector asegurándote que los 8 hilos lleguen hasta el fondo del

conector y choque con los pin dorados que tiene el conector véase el 1 – 8 de la

figura.

6. Una vez asegurados los cables procede a tomar tus pinzas, e inserta del lado del

conector a las pinzas y presiona (poncha) hasta que se escuche un sonido de cómo

si fuera un leve tronido, - ve la figura de las pinzas-

7. Asegúrate de que el cable este bien presionado

Page 118: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 118

Región Ixmiquilpan

PINGSPing:

Generalmente los ping se usan para ver si otra PC esta conectada, tenemos varias

clases de ping, pero los mas usados son estos:

Ping normal: se realiza de la siguiente manera:

c:>Ping xxx.xxx.xxx.xxx(ip)

este ping envía 64 bytes de datos.

La información se obtiene mediante el envío de paquetes de datos, y midiendo el

tiempo que tardan en alcanzar la máquina de destino y regresar a la PC que los envió.

Podemos ejecutar Ping desde la línea de comandos Ms- Dos, (Accesorios - Símbolo de

Sistema) escribiendo:

C:\>Ping <Dirección IP>

Entra a MS-DOS

Page 119: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 119

Región Ixmiquilpan

Introduce la palabra ping seguida de la dirección IP, como se muestra en la ventana.

Observa que es lo que ocurre: si esta bien conectada la maquina a la red, te regresara

una respuesta como se muestra a continuación. (el ping es hacer una llamada a una

máquina)

Page 120: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 120

Región Ixmiquilpan

En caso contrario si no se hace bien la llamada o sea si no se introduce correctamente

la dirección nos regresara el mensaje “Tiempo de espera agotado”, como se muestra a

continuación, o el caso en el que la máquina no tenga bien sus direcciones o masca de

sub red o que simplemente no haya sido bien configurada regresara este mensaje.

Page 121: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 121

Región Ixmiquilpan

COMPARTIR RECURSOS

Unidades de AlmacenamientoA

C

CD

CD/WR

Para compartir Unidades de almacenamiento sigue los siguientes pasos:

En este caso compartiremos la unidad C

1. Abre el Explorador de Windows desde – Inicio – programas – explorador de

Windows

2. Selección C:

Page 122: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 122

Región Ixmiquilpan

3. Da click derecho del mouse, en el recuadro que te aparece dale click en compartir

4. Te aparecerá el siguiente recuadro y elige la opción “Compartido Como”, dándole

click el circulo en blanco

5. Elige el tipo de acceso que quieras darle a tu unidad C: ya sea de solo lectura: para

que no puedan hacer modificaciones, Completo: Aquí el acceso es al 100% en tu

unidad, y pueden modificar los datos que hayas compartido, Depende de la

contraseña: Aquí es para darle seguridad a tus datos compartidos en este caso tu

unidad C:

Page 123: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 123

Región Ixmiquilpan

6. Ya una vez elegido la forma de compartir, da click en Aceptar, y en C: aparecerá

una manita, esto quiere decir que la unidad esta compartida

7. Haz lo mismo para la Unidad A, CD, y CD/WR

Page 124: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 124

Región Ixmiquilpan

COMPARTIR IMPRESORAS

Sigue los siguientes pasos

1. Da click en inicio - Configuración – Impresoras,

2. Aparecerá el siguiente cuadro de las impresoras que se encuentran instaladas, elige

la que deseas compartir

Page 125: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 125

Región Ixmiquilpan

3. Al dar clic en compartir, te aparecerá un recuadro en el que elegirás al opción

“Compartido como”

4. Aparecerá de la siguiente manera, aquí podremos agregar algún comentario, así

como una contraseña para cuando se requiera de seguridad.

5. Se da aceptar, y aparecerá una manita que significa que esta siendo compartida

Page 126: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 126

Región Ixmiquilpan

ACCESO A RECURSOS COMPARTIDOS

Sigue los siguientes pasos:

1. Selecciona el entorno de red, dale doble clic

2. En el recuadro que te aparece selecciona la máquina (Dale doble clic) de la cual

vas a extraer la información en este caso será de la máquina 05

Máquina 05

Page 127: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 127

Región Ixmiquilpan

3. A continuación aparecerá un recuadro con la información compartida de la máquina,

se procederá a seleccionar la carpeta deseada con doble clic para accesar a la

información

De esta manera podremos tener acceso a carpetas, archivos, unidades etc.

Comparte Archivos, y accesa a los de tus compañeros.

Page 128: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 128

Región Ixmiquilpan

CORREO ELECTRÓNICOComo mandar mensajes

Para redactar un mensaje:

1. Haga clic en el icono Redactar.

Aparecerá la ventana Redactar mensaje y el cursor se situará en el campo "Agregar

destinatario".

2. En el campo "Agregar destinatario", escriba una dirección de correo electrónico y a

continuación seleccione en los siguientes campos: Para:, Cc:, y Cco. Puede introducir

la dirección de cada uno de los destinatarios seguida de una coma. Por ejemplo: Ana,

Paco, Carmen, Ignacio.

Para: Utilice este campo para enviar mensajes a los destinatarios. Escriba el nombre

del destinatario y junto a "Como", Haga clic en "Para". Puede incluir tantos destinatarios

en el campo "Para" como sea necesario.

Cc: Utilice esta campo para enviar una copia. Escriba el nombre del destinatario

copiado y junto a "Como", Haga clic en "Cc". Puede incluir tantos destinatarios en el

campo "Cc" como sea necesario.

Cco: Utilice este campo para enviar copias ocultas. Los demás destinatarios no pueden

saber que ha enviado una copia del mensaje a este destinatario. Escriba el nombre del

destinatario de la copia oculta y junto a "Como", Haga clic clic en "Cco". Puede incluir

tantos destinatarios de "Cco" como sea necesario.

1. Haga clic en el campo Asunto y escriba una descripción de asunto del mensaje.

Page 129: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 129

Región Ixmiquilpan

2. Haga clic en el cuadro de texto del mensaje e introduzca el texto del mensaje.

3. En la lista desplegable Prioridad, seleccione una prioridad.

4. En la lista desplegable Solicitar acuse de recibo, seleccione la opción que desee.

5. En la parte superior de la ventana, Haga clic en Enviar.

6. Regresará a la carpeta desde la que redactó el mensaje

Eliminación de un mensaje

Para eliminar un mensaje:

1. Haga clic en el Asunto del mensaje.

2. El mensaje se abrirá y podrá visualizarlo.

3. Haga clic en Borrar.

Respuesta a un mensaje

Puede responder al remitente de un mensaje o al remitente y a todos los destinatarios.

Para responder a un mensaje:

1. Haga clic en Responder para responder al remitente o en Responder a todos para

responder al remitente y a todos los destinatarios.

2. Aparecerá la ventana Redactar mensaje con el nombre del destinatario o de los

destinatarios. El cursor se situará en el campo "Agregar destinatario" y el asunto del

mensaje original aparecerá precedido de Re:.

3. Introduzca más direcciones de correo electrónico si lo desea y a continuación Haga

clic en "Para", "Cc", o "Cco" para indicar cómo desea que aparezcan ordenadas las

direcciones.

4. Haga clic en el cuadro del mensaje, que se encuentra bajo la línea Asunto, e

introduzca el texto del mensaje.

5. Haga clic en Enviar.

Reenvío de mensajes

Para reenviar un mensaje y cualquiera de los archivos anexos incluidos, en la

carpeta Mensaje:

1. Seleccione Reenviar.

Page 130: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 130

Región Ixmiquilpan

2. Introduzca las direcciones utilizando tantos campos de encabezado como sea

necesario.

3. Mensajería Express introducirá el asunto del mensaje original precedido de Reenviar.

También se incluirán los archivos adjuntos del mensaje original.

4. En el cuadro de texto, escriba el mensaje.

El mensaje original aparecerá en el campo de archivos adjuntos como "mensaje

original".

Visualización de mensajes siguientes y mensajes anteriores

Mensajería Express le permite desplazarse con facilidad de un mensaje a otro:

En la barra de iconos de la carpeta Mensaje seleccione los iconos Siguiente o Anterior

para ver los mensajes tal como están ordenados en la carpeta actual.

¿Cómo leo los correos que recibo?

Al iniciar sesión, aparece la lista de mensajes de su carpeta principal (INBOX), donde

aparecen los siguientes datos: fecha, remitente, archivo adjunto o anexo, tamaño y

asunto. Para poder ver el contenido de algún mensaje, debe hacer en el asunto del

mensaje. Para recibir mensajes nuevos, Haga clic en Verificar Correo en la parte

inferior de la carpeta.

¿Cómo puedo ver los archivos adjuntos que recibo (imágenes, sonido, etc.)?

Los archivos adjuntos o anexos pueden ser vistos de la siguiente manera, dando

doble sobre el archivo:

• Abrir este archivo desde su ubicación actual

• Guardar este archivo en disco.

¿Cómo guardar un archivo adjunto?

1. Utilice la función Guardar como de su navegador para guardar el archivo adjunto.

2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre del archivo adjunto, en el

encabezado del mensaje próximo a Archivos adjuntos (en el caso de los archivos GIF o

JPEG, aparecerá un menú, seleccione Guardar destino como.

En ambas opciones aparecerá un cuadro de diálogo "Guardar como".

Page 131: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 131

Región Ixmiquilpan

3. En el campo Nombre de archivo introduzca el nombre del archivo adjunto que desea

guardar.

4. Haga clic en Guardar.

¿Cómo puedo guardar un mensaje en mi computadora?

Al ver el contenido del mensaje aparecen varias opciones, entre ellas la de "Guardar

como". Esta le permite almacenar el contenido del mensaje en la carpeta que desee.

¿Cómo redacto un borrador de un mensaje?

Para redactar un borrador de un mensaje que enviará más tarde:

1. Haga clic en la carpeta Principal, Carpetas o Mensaje.

2. Haga clic en el icono Redactar en cualquiera de estas carpetas.

Cuando aparezca la ventana Redactar mensaje, el cursor se situará directamente en el

cuadro Agregar destinatario para que introduzca las direcciones de correo electrónico

de las personas a las que desea enviar el mensaje. Puede hacerlo en ese mismo

momento o esperar hasta que esté listo para enviar el borrador.

3. Haga clic en el campo Asunto e introduzca el asunto del mensaje.

4. Para redactar un borrador, Haga clic en la parte superior izquierda del cuadro de

texto e introduzca el texto del mensaje.

5. Después de redactar el borrador, Haga clic en el icono Salvar en borrador de la barra

de iconos Redactar mensaje.

Para recuperar y enviar un borrador:

1. Haga clic en la carpeta Carpetas.

2. Haga clic en la carpeta Borrador.

3. Haga clic en el nombre del Asunto del borrador que desee recuperar.

A continuación, aparecerá la ventana Redactar mensaje con el borrador.

Realice todos los cambios que sean necesarios en los mensajes.

4. Introduzca los nombres de los destinatarios en el campo "Agregar destinatario".

5. Haga clic en Enviar.

Page 132: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 132

Región Ixmiquilpan

¿Cómo elimino los mensajes?

Para eliminar los mensajes, debe primero seleccionarlos desde la casilla de verificación

que aparece a la izq. o ya sea viendo el mensaje, y hacer clic en "Borrar".

Sin embargo, este procedimiento no los elimina realmente porque éstos se van a la

carpeta "Basura". Para esto debe también seleccionarlos y eliminarlos también esta

carpeta.

¿Cómo muevo/copio mensajes a otras carpetas?

Para mover o copiar mensajes de una carpeta a otra:

Desde la lista de mensajes de la carpeta principal, seleccionar (haciendo clic en los

cuadros de selección en la primera columna) enseguida irse al recuadro donde dice:

Mover mensajes a la Carpeta de: desde ese mismo lugar dé y seleccione la carpeta a

donde desea enviarlos. Con este procedimiento puede mover o copiar varios mensajes

a la vez.

Para borrar mensajes desde la carpeta Principal o desde otra carpeta (excepto la

carpeta Basura):

1. Haga clic en la carpeta Principal o en la carpeta Carpetas y seleccione los mensajes

que desee borrar.

• Para seleccionar un único mensaje, Haga clic clic en su casilla de verificación

• Para anular la selección de un mensaje, Haga clic en la casilla de verificación

seleccionada.

• Para seleccionar todos los mensajes, Haga clic clic en la casilla de verificación:

Seleccionar todos (en la parte inferior izquierda).

Page 133: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 133

Región Ixmiquilpan

• Para anular la selección de todos los mensajes, vuelva a hacer clic en la casilla

de de selección: Seleccionar todos.

2. Haga clic clic en Borrar.

Los mensajes se han enviado a la carpeta Basura

Para eliminar los mensajes borrados de la carpeta Basura:

1. Haga clic en la carpeta Carpetas para ver la lista de las carpetas.

2. Haga clic en Vaciar Basura para eliminar todo el contenido de la carpeta, o

3. Haga clic en la carpeta Basura para ver los mensajes borrados.

• Puede seleccionar los mensajes específicos que desee eliminar:

• Para seleccionar un único mensaje, Haga clic clic en su casilla de verificación.

• Para anular la selección de un mensaje seleccionado, Haga clic en la casilla de

verificación seleccionada.

• Para seleccionar todos los mensajes, Haga clic en la casilla de verificación:

Seleccionar todos (en la esquina inferior izquierda).

• Para anular la selección de todos los mensajes seleccionados, vuelva a hacer en

la misma casilla: Seleccionar todos.

4. Una vez que haya realizado las selecciones, Haga clic en Borrar.

Los mensajes se eliminarán de la carpeta Basura y no se guardará copia de seguridad.

¿Puedo ordenar mis mensajes?

En la carpeta principal o bandeja de entrada, los mensajes se pueden ordenar por

fecha, remitente (el encabezado "de"), tamaño, asunto o estado leído/no leído.

De forma predeterminada, los mensajes se ordenan con el último mensaje en la parte

inferior y el más antiguo en la parte superior.

Para modificar la ordenación de los mensajes, Haga clic clic en Fecha (cuando se envió

el mensaje), De, Tamaño, Asunto o en el icono Estado (sobre).

• Fecha ordena los mensajes por fecha, con el último mensaje en primer lugar. Al

hacer de nuevo en Fecha los mensajes se ordenan por fecha, con el más antiguo

en primer lugar.

Page 134: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 134

Región Ixmiquilpan

• De ordena los mensajes por remitente alfabéticamente. Al hacer de nuevo en de

los mensajes se ordenan alfabéticamente en orden inverso.

• Tamaño ordena los mensajes por tamaño, de menor a mayor. Al hacer de nuevo

en Tamaño los mensajes se ordenan de mayor a menor.

• Asunto ordena los mensajes alfabéticamente por asunto. Al hacer de nuevo en

Asunto los mensajes se ordenan por asunto en orden inverso.

Icono Estado ordena los mensajes por estado, leído o no leído. Al hacer de nuevo en

el icono próximo a Fecha los mensajes se ordenan de forma inversa en leídos y no

leídos.

¿Cómo buscar mensajes?

Puede buscar un mensaje determinado utilizando los criterios de búsqueda y las

palabras clave que usted introduzca. Si desea obtener un ejemplo, puede buscar un

mensaje en determinada carpeta por asunto, remitente o texto.

1. Haga clic en la carpeta Principal.

2. Haga clic clic en el icono Buscar.

Delimite el ámbito de la búsqueda seleccionando un elemento en la lista desplegable

"Buscar dirección".

3. Especifique las condiciones de búsqueda realizando la selección en cada una de las

listas desplegables de la línea siguiente y a continuación introduzca una palabra o frase

en el campo de texto en blanco. Por ejemplo:

• En la lista desplegable de la izquierda, seleccione la parte del mensaje que

desee buscar. Por ejemplo: Nombre completo, Nombre, Apellido, Dirección de

correo electrónico o Número de teléfono.

• En la lista desplegable del centro, seleccione si desea buscar algún elemento

que se encuentra en parte del mensaje que ha seleccionado (en este caso

seleccione "contiene") o bien es, se parece a, empieza por, termina por.

• En el campo de texto de la derecha, escriba la palabra o palabras que desee

buscar.

4. Haga clic en el botón Buscar.

Page 135: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 135

Región Ixmiquilpan

Los mensajes que coincidan con los criterios de búsqueda aparecen en la ventana

Resultados de búsqueda.

Si no aparece ninguna coincidencia, Haga clic en el icono Modificar de la barra de

herramientas para modificar los criterios de búsqueda.

4. Haga clic en el Asunto del mensaje que desee abrir.

Para regresar a la carpeta Principal:

1. Haga clic en Carpetas.

2. Haga clic en la carpeta Principal.

¿Cómo adjuntar archivos a un mensaje?

Puede adjuntar cualquier archivo que se encuentre en una unidad de disco conectada a

su equipo informático. Cuando especifique el archivo que desea adjuntar, se incluirá

una copia del archivo en el mensaje y el original permanecerá en su ubicación.

Para enviar un archivo adjunto a un mensaje:

1. Haga clic en la carpeta Principal, Carpetas o Mensaje.

2. Haga clic en Redactar en cualquiera de estas carpetas.

3. Haga clic en el icono Anexar.

4. Haga clic en Examinar para seleccionar el archivo que desee adjuntar o anexar.

5. Seleccione el archivo que desee anexar.

6.Haga clic en Abrir o en Aceptar para seleccionar el archivo.

Page 136: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 136

Región Ixmiquilpan

7. Haga clic en el botón Anexar en la ventana Adjuntar archivo.

La ventana Anexar se cierra y aparece el nombre del archivo que ha adjuntado en el

campo de archivos adjuntos en la ventana Redactar.

Eliminar mensajes

Hay dos opciones para eliminar mensajes:

Puede seleccionar "Mover mensajes borrados a", y tendrá que seleccionar una carpeta

de la lista desplegable, o puede "Marcar mensajes borrados".

• Para mover mensajes borrados a la carpeta Papelera, Haga clic en el botón de

opción próximo a "Mover mensajes borrados a Papelera". Al seleccionar esta

opción se asegura de que cuando los mensajes se borren, se guardará una

copia de seguridad en la papelera. Esta opción le permite seleccionar Vaciar

papelera al finalizar sesión, que vaciará la carpeta Papelera cuando finalice la

sesión. Si no está establecida esta opción, deberá vaciar periódicamente la

Papelera para lograr un rendimiento óptimo del servidor.

• Si elige "Marcar mensajes borrados", los mensajes permanecen activos, pero

marcados con una X. Cuando Haga clic en Suprimir, los mensajes marcados

para su eliminación se eliminarán permanentemente sin guardar una copia de

seguridad.

Mensajes enviados

Esta opción le permite guardar una copia de cada mensaje que envía en una

determinada carpeta. Para seleccionar una carpeta, utilice la lista desplegable.

Borradores

Esta opción le permite seleccionar la carpeta en la que desea guardar los borradores.

Utilice la lista desplegable para seleccionar una carpeta.

Responder incluyendo cita

Esta opción le permite incluir automáticamente el texto del mensaje al que está

respondiendo.

Page 137: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 137

Región Ixmiquilpan

Reenviar mensajes

Utilice esta opción para enviar una copia de cada mensaje que reciba a una dirección

de correo electrónico determinada. Por ejemplo, si Fernando desea enviar a Isabel una

copia de cada mensaje que reciba, tendrá que introducir la dirección de correo

electrónico de Isabel en el cuadro "'Reenviar copias de mensajes nuevos a". En este

cuadro puede introducir tantas direcciones de correo electrónico como desee, pero una

línea en cada ocasión.

Guardar cambios/Restablecer

Cuando haya terminado de introducir cambios en Preferencias personales, Haga clic en

Guardar. Si realiza cambios y prefiere no guardarlos, Haga clic en Restablecer.

Aparecerá la página actualizada con la información original.

Page 138: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 138

Región Ixmiquilpan

CONCLUSIONES

La implementación de materiales didácticos emergentes y técnicas grupales,

dentro de grupos cooperativos, será un punto fuerte para la realización de los objetivos

propuestos, puesto que en si un gran objetivo de ello será que los alumnos aprendan a

trabajar cooperativamente unos con otros; pues bien, se sabe que en sociedad se

requiere de todos para lograr un objetivo en común, teniendo trabajos y

responsabilidades, específicas. Lo cual se logrará, al poder observar la organización en

el ámbito de productividad, cohesión y aprendizaje del grupo.

Así que por consiguiente el aprendizaje cooperativo, como modalidad educativa,

permite, sensibilizar positivamente a partir de una orientación dada, una propuesta de

acción y de propiciar el intercambio entre los miembros del grupo. Los cuales quedarán

satisfechos y con ganas de seguir aprendiendo.

Además de lo anterior, se asegura que los alumnos mostrarán entusiasmo, pues,

estos estarán aprendiendo a contactar con la realidad mediante la práctica,

reflexionando individualmente y colectivamente de manera crítica y creativa, ellos

establecerán relaciones interpersonales que favorecerán el crecimiento personal,

conectando lo teórico con lo práctico de tal manera que su aprendizaje sea significativo,

además desarrollando habilidades, actitudes, creencias y valores a partir de la

interacción individuo-grupo, realidad, práctica, teoría.

Así mismo el docente se sentirá bien, ya que fungirá como mediador creador de

situaciones de aprendizaje cooperativo a partir de la determinación de necesidades de

aprendizaje y de la identificación de potencialidades de los miembros de cada grupo,

que estimula el desarrollo, poniendo énfasis en una educación centrada en la relación

maestro – alumno- grupo, más que en el propio maestro o el propio alumno, el profesor

analizará y reflexionará que una enseñanza no se limita a la transmisión de información

y que incluya además el desarrollo tanto de habilidades generales como específicas y

un aprendizaje que induzca tanto a la detección como a la solución de problemas y no a

la mera reproducción de modelos.

Page 139: manual de material didáctico emergente bueno · MATERIALES: Cartón con forma de tablero, 20 globos con preguntas en su interior y 5 dardos. FORMA DE ELABORARLO: Se seleccionarán

Manual de material didáctico emergente 139

Región Ixmiquilpan

BIBLIOGRAFÍA

Cázares, Y. (2000) Manejo efectivo de un grupo: el desarrollo de los grupos hacia lamadurez y la productividad. México: Editorial Trillas.