manual de operación de geoinfomex para android.página 2 de 23 objetivo a través de un dispositivo...

23
Página 1 de 23 Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 1 de 23

Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.

Page 2: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 2 de 23

Definiciones, Abreviaturas, Referencias

Capa.- Las capas son el mecanismo que se utiliza para visualizar y agrupar los datos geográficos. Cada capa agrupa un conjunto de información, preferentemente del mismo tipo. Punto, línea, polígono.- Forma espacial para representar entidades geográficas en la superficie de la Tierra en base a su geometría. Leyenda.- Ventana que indica al usuario el significado de los símbolos utilizados para representar las entidades en el mapa. Shapefile.- Formato vectorial de almacenamiento digital donde se guarda la localización de los elementos geográficos y los atributos asociados a ellos.

Usuarios Finales

GeoInfoMex puede ser consultado por usuarios internos del Servicio Geológico Mexicano y por usuarios externos, que cuenten con un equipo de móvil con sistema operativo Android y con acceso a internet en ellos.

Nota: debido a que la consulta de mapas es mediante el servicio de Internet, la velocidad de la aplicación dependerá de la velocidad de conexión a Internet que se tenga en el equipo, así como de sus características técnicas. Términos y condiciones

Todos los derechos de autor están reservados al Servicio Geológico Mexicano. Ninguna parte de su publicación puede reproducirse, almacenarse en sistema de recuperación, transmitirse o comercializarse, parcial o totalmente en ninguna forma ni por ningún medio sin la autorización previa y por escrito del Servicio Geológico Mexicano. La cartografía geológica-minera se empezó a realizar en el año de 1995 basado en el marco geodésico de referencia NAD 27, en la actualidad se utiliza el marco geodésico de referencia ITRF 92, lo que da origen a huecos o traslapes entre la cartografía escala 1:50,000 adyacente que presentan esta diferencia en los marcos geodésicos de referencia. Por lo anterior rogamos a ustedes que, si desean consulta mayor información, favor de escribir a: [email protected].

Funcionalidad y Operación de la Solución Tecnológica

El sistema GeoInfoMex permite la consulta de la información geocientífica, geológico-minera y geofísica organizada mediante capas, las cuales pueden ser prendidas o apagadas sobre el mapa; además, cuenta con diversas herramientas para hacer búsquedas, identificaciones, agregar archivos shapefiles, entre otros.

Descarga de la aplicación Para descargar la aplicación, debemos ingresar desde el equipo a Google Play (Play Store) y buscar la aplicación con el nombre de “GeoInfoMex”.

Objetivo

Permitir al usuario externo e interno la consulta de la información geocientífica, geológico-minera y geofísica de la República Mexicana a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android.

Page 3: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 3 de 23

Fig. 1. Uso de Play Store para descarga de GeoInfoMex.

Daremos un toque sobre el resultado para que ver los detalles de la aplicación y seleccionamos la opción Instalar.

Fig. 2. GeoInfoMex en la tienda Play Store.

Page 4: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 4 de 23

Ejecución de la aplicación Una vez instalada la aplicación en el equipo, la encontraremos en la sección de Aplicaciones; para iniciarla damos un toque sobre el ícono “GeoInfoMex”.

Fig. 3. Ejecución de la aplicación GeoInfoMex.

Al iniciar la aplicación se verá una imagen como la siguiente y posteriormente el mapa inicial.

Fig. 4. Inicio de la aplicación GeoInfoMex.

Page 5: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 5 de 23

Uso de la aplicación Las características del equipo móvil permiten la manipulación del mapa y la consulta de la información con las siguientes herramientas.

Para hacer un acercamiento o alejamiento en el mapa podemos hacer uso de la pantalla multitouch del equipo.

Fig. 5. Multitouch de la pantalla.

Para rotar el mapa, colocamos ambos dedos sobre la pantalla como se muestra en la imagen y lo giramos en la dirección deseada. Para

regresar el mapa a su orientación original, damos un toque largo sobre el mapa.

Fig. 6. Movimiento de rotación del mapa.

Para interactuar con el mapa existen diferentes herramientas de consulta y navegación (Fig. 7).

Page 6: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 6 de 23

Fig. 7. Herramientas de consulta, navegación y tabla de contenidos.

IMÁGENES SATELITALES: Esta opción permite cambiar la imagen del mapa base por alguna del listado que se despliega (Fig. 8, Fig. 9).

Fig. 8. Imágenes de mapa base.

Page 7: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 7 de 23

Fig. 9. Ejemplo de cambio de mapa base.

TABLA DE CONTENIDOS: La tabla de contenidos permite desplegar las capas geográficas que se encuentran en el mapa. Las capas geográficas se encuentran agrupadas en temas y subtemas. Para activar un tema, dar clic en la casilla de verificación ubicada al lado del nombre y posteriormente desplegar la flecha situada a la derecha de dicho nombre. Al hacer esto, se desplegarán tres pestañas debajo del tema (Fig. 10).

Page 8: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 8 de 23

Fig. 10. Ejemplo de activación de capas y subcapas en el mapa.

La pestaña “Niveles de información” muestra el listado de subtemas que contiene el tema. Para activar uno de ellos, dar clic en la casilla de verificación ubicada al lado del nombre. (Fig. 11).

Fig. 11. Pestaña Niveles de información.

En el caso de las capas con el símbolo de frente al nombre, este botón permitirá abrir los metadatos de la capa correspondiente.

La pestaña “Simbología” muestra el conjunto de símbolos asociados para representar los subtemas que estén activos y visibles en el mapa. (Fig. 12).

Page 9: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 9 de 23

Fig. 12. Pestaña Simbología.

La pestaña “Transparencia” permite aplicar translucidez a la capa seleccionada. (Fig. 13).

Fig. 13. Pestaña Transparencia.

USO DE LA HERRAMIENTA IDENTIFICAR Esta herramienta permite consultar los atributos de las capas geográficas que se encuentran activas en el mapa. Para consultar dichos atributos, se deberá dar clic sobre el elemento de nuestro interés y aparecerá una ventana emergente como la siguiente (Fig. 14).

Fig. 14. Ejemplo de uso de la herramienta “Identificar”.

Esta ventana muestra los atributos de todos los elementos coincidentes a la posición donde se dió clic. Para navegar sobre todos los resultados encontrados, se debe dar clic sobre las flechas ubicadas en la parte superior derecha de la ventana, como se muestra en la imagen (Fig. 15); el nombre de la capa aparecerá en la parte superior.

Page 10: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 10 de 23

Para hacer un acercamiento sobre el elemento, se dará clic a la leyenda “Acercar a”, ubicada en la parte inferior de la ventana. Si el elemento contiene entre sus atributos algún vínculo a una página web o documento PDF, éste se mostrará en otro color, indicando que se podrá dar clic sobre él para abrirlo (Fig. 16).

Fig.15. Ejemplo de la ventana “Identificar” con resultados.

Fig.16. Ejemplo de una página web y un archivo PDF como hipervínculos de la herramienta “Identificar”.

Page 11: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 11 de 23

HERRAMIENTAS DE CONSULTA DE LAS CAPAS GEOGRÁFICAS

Busca

Esta herramienta permite buscar elementos de algún tema en específico en base a un criterio textual. Al dar clic en el botón “Busca” aparece la siguiente ventana (Fig. 17).

Fig. 17. Ventana de búsqueda.

En ella, primero se debe elegir el nombre del tema y posteriormente un subtema. Dependiendo del elegido, se mostrarán ciertos criterios en la parte inferior por los cuales se puede realizar la búsqueda; después de ingresar el texto damos clic en el botón “Buscar” (Fig. 18).

Fig. 18. Ejemplo de búsqueda.

En la pestaña “Resultados”, se podrán consultar en forma tabular los resultados obtenidos; si la tabla contiene hipervínculos a documentos PDF o páginas web, estos se marcarán en color rojo. Al dar clic sobre una fila en la tabla, se mostrará el elemento en el mapa (Fig. 19).

Page 12: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 12 de 23

Fig. 19. Pestaña Resultados.

Para borrar los resultados, dar clic en el botón inferior “Borrar” e iniciar una nueva búsqueda.

Identifica

Esta herramienta permite hacer consultas espaciales, trazando una geometría sobre el mapa y consultando los elementos de un tema en específico que coincidan espacialmente con dicha geometría. Al abrir la herramienta, se muestra una ventana como la siguiente (Fig. 20). En ella, seleccionar el tema y subtema que se desea y el tipo de geometría para comenzar a dibujar. Posteriormente, sobre el área de interés trazar la zona y en la pestaña Resultados se mostraran los elementos coincidentes (Fig. 21).

Fig. 20. Ventana Identifica.

Page 13: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 13 de 23

Fig. 21. Ejemplo del uso de la herramienta Identifica.

Sismos

Esta herramienta permite generar un mapa de calor de los sismos registrados de acuerdo a su magnitud. Al dar clic en el botón, aparece una ventana como la siguiente (Fig. 22).

Fig. 22. Ventana de la herramienta Sismos.

Para encender el mapa de calor, daremos clic en el botón “Desactivado” para cambiar su estado a “Activado”. Posteriormente se leccionamos de la lista la magnitud de los sismos que deseemos visualizar y por último, elegiremos el color del mapa, así como su nivel de transparencia y el tamaño del radio de calor (Fig. 23).

Page 14: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 14 de 23

Fig. 23. Ejemplo de un mapa de calor de sismos.

Menú Herramientas

Este menú nos permite utilizar ciertas herramientas complemento sobre el mapa y la información. Al dar clic sobre el ítem, se despliega el siguiente menú (Fig. 24).

Fig. 24. Menú de Herramientas.

Ubica Estado / Mpio.

Page 15: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 15 de 23

Esta herramienta permite ubicar en el mapa un municipio de un estado en específico. Para esto, seleccionamos primeramente el nombre del estado y posteriormente el del municipio, para finalmente dar clic en el botón “Buscar”; al hacer esto, automáticamente el mapa se posicionará en la nueva ubicación (Fig. 25, Fig. 26).

Fig. 25. Ventana de la herramienta Ubica Estado / Municipio.

Fig. 26. Ejemplo de uso de la herramienta Ubica Estado / Municipio.

Page 16: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 16 de 23

Ir al punto

Esta herramienta permite ubicar en el mapa una posición dada en coordenadas de décimas de grado. Al dar clic en la herramienta, aparece la siguiente ventana (Fig. 27).

Fig. 27. Ventana de la herramienta Ir al punto.

En ella se ingresarán las coordenadas X (longitud) y Y (latitud), posteriormente, dar clic en Localizar. El mapa se ubicará en la posición dada y se marcará con un gráfico (Fig. 28).

Page 17: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 17 de 23

Fig. 28. Ejemplo de uso de la herramienta Ir al punto.

Mide

Esta herramienta permite medir un área, una distancia y obtener las coordenadas de un punto en específico. Al dar clic en la opción, se muestra la siguiente ventana (Fig. 29).

Fig. 29. Ventana de la herramienta Mide.

Page 18: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 18 de 23

En ella se muestran tres botones en la parte superior. El primero permite medir áreas: al dar clic sobre él se despliega una lista con unidades de medida, de la cual seleccionaremos la unidad en la que se desea visualizar el resultado, y posteriormente se traza el área deseada sobre el mapa; para terminar, dar doble clic. Al hacer esto se mostrará en la parte inferior de la ventana, el área total del polígono expresado en la unidad que se haya seleccionado (Fig. 30).

Fig. 30. Ejemplo de uso de la herramienta Mide con la opción Área.

Para medir distancias, dar clic en el segundo botón, y de la misma forma, seleccionar la unidad de medida y terminar el trazo dando doble clic. En la parte inferior de la ventana se mostrarán los resultados (Fig. 31).

Page 19: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 19 de 23

Fig. 31. Ejemplo de uso de la herramienta Mide con la opción Distancia.

Para conocer las coordenadas de un punto en específico, dar clic en el tercer botón y elegir de la lista las unidades en las que se mostrarán las coordenadas. Al hacer esto, se mostrarán tanto la latitud como longitud de la ubicación del puntero mientras se vaya moviendo sobre el mapa, y debajo, las coordenadas de un punto en específico sobre el cual demos clic en el mapa, este punto se marcará con un gráfico (Fig. 32).

Page 20: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 20 de 23

Fig. 32. Ejemplo de uso de la herramienta Mide con la opción Ubicación.

Dibuja

La herramienta dibujar permite insertar un gráfico en el mapa (Fig. 33).

Fig. 33. Herramienta Dibuja.

Para usarla, solo elegiremos la forma deseada y comenzaremos a trazarla sobre el mapa (Fig. 34).

Page 21: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 21 de 23

Fig. 34. Ejemplo de uso de la herramienta Dibuja.

Para borrar los dibujos, dar clic en la leyenda Borrar dibujos.

Información sobre Propiedad Minera

Al dar clic sobre el botón, aparecerá una ventana con ligas de consulta a la Propiedad Minera. Al dar clic en alguno de estos vínculos, se estará accediendo a una página externa al Servicio Geológico Mexicano (Fig. 35).

Page 22: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 22 de 23

Fig. 35. Ventana de Información sobre Propiedad Minera.

Ayuda

Permite consultar el manual de usuario en una nueva pestaña del explorador web (Fig. 36).

Fig. 36. Consulta del manual de usuario.

Page 23: Manual de Operación de GeoInfoMex para Android.Página 2 de 23 Objetivo a través de un dispositivo móvil con sistema operativo Android Definiciones, Abreviaturas, Referencias Capa.-Las

Página 23 de 23

Para más información acerca de los recursos de ArcGis puede consultar la siguiente página. https://doc.arcgis.com/en/

Líder(esa) Técnico(a) de Desarrollo/Desarrollador(a) de la Solución

Tecnológica, Firma

Subgerente(a), Firma