manual de operacion del feeder planta nº1

17
SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. Manual de Operación - Feeder Planta 1 ÁREA: Instrumentación Mantenimiento Eléctrico Mina ELABORADO: Ronald Licla López REVISADO: Ing. Ricardo Coaguila Escobar 2012

Upload: luishernandezquijait

Post on 18-Feb-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.

Manual de Operación - Feeder Planta 1

ÁREA: Instrumentación Mantenimiento Eléctrico Mina

ELABORADO: Ronald Licla López

REVISADO: Ing. Ricardo Coaguila Escobar

2012

Page 2: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 2

INDICE

1. Introducción……………………………………………………………3

2. Modos de Operación…………………………………………………...4

2.1. Operación Motor 1……………………………………………...…....5

2.2. Operación Motor 2………………………………………………...…6

2.3. Arranque Motor 1…………………………………………………....7

2.4. Arranque Motor 2……………………………………………………8

2.5. Modo Manual del Feeder………………………………………….....9

2.6. Modo Automático del Feeder…………………………………….….9

2.7. Arranque motores auxiliares (Bomba de Aceite y Radiador)…….....10

3. Distribución de Entradas/Salidas PLC………………………………...10

4. Listado de Fallas……………………………………………………….12

5. Visualización de fallas en el Panel Operador………………………….15

6. Anexos – Planos Eléctricos

Page 3: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 3

1. Introducción:

El sistema del Feeder de la Planta 1 consta de un carro móvil que se desplaza en forma horizontal para echar material sobre la chancadora primaria, para realizar dicho movimiento el Feeder emplea un motor de 100 HP el cual mediante las bombas hidráulicas y los solenoides acciona dos pistones (uno para retraer y otro para extender).

El control del Feeder se realiza mediante un PLC Siemens S7-300, donde el Start/Stop se encuentra en la Caseta del Operador y también Junto al motor (Tablero), es necesario mencionar que el Feeder presenta dos modos de operación: Manual y Automático, además se cuenta con pulsadores para Extender/Retraer el pistón Feeder y están ubicados junto al Feeder y Junto al Motor (Tablero) pero sólo está habilitado para el Modo Manual.

El tanque de aceite presenta un Indicador de Aceite el cual deberá de estar por encima de la marca de color blanco, preferentemente se debe mantener el nivel de aceite por encima de la marca de color negro (Nivel máximo).

La temperatura de funcionamiento de la unidad hidráulica no debe de superar los 60°C, para ello en el tanque se cuenta con un Indicador de Temperatura. Mediante la bomba de aceite se pasa el aceite por el Radiador y de esta manera se evita que la temperatura del aceite sobrepase el límite.

El Motor 2 de 100 HP se puede arrancar ante un inconveniente que pueda presentar el Motor 1, por el momento se encuentra en Stand By.

El Feeder empezará a trabajar en modo automático cuando transcurra 35 segundos después de haber arrancado la Faja 1 y Chancadora Primaria.

Page 4: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 4

2. Modos de Operación: El Feeder puede operar con el Motor 1 o con el Motor 2, de

acuerdo que motor se seleccione en el Tablero 2. Además de ello puede operar en modo Manual o Automático, el cual dependerá de qué modo se elige en el Tablero 2, cabe mencionar que desde la Caseta del Operador solo puede funcionar en Modo Automático.

Tableros Feeder

Tablero 2

Seleccionar Motor 1 ó

Motor 2

Seleccionar Modo

Automático o Manual

Led indicador de Fallas

Pulsador RESET fallas

Pulsador Parada de

Emergencia

START y STOP del motor

Led indicador del Motor

Trabajando

Tablero 1 Tablero 2 Tablero de Control Tablero 1 Tablero 2 Tablero de Control

Page 5: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 5

2.1. Operación Motor 1:

Para ello en el Tablero 2 se deberá seleccionar el Motor 1 y podrá ser arrancado desde la Caseta del Operador, a continuación se detalla los pasos de operación del Motor 1:

• Habilitar el Breaker del Motor 1 y luego deshabilitar el Breaker Motor 2.

• Habilitar el Breaker de los equipos auxiliares, es decir la bomba de Aceite y los Ventiladores.

• Habilitar breaker del transformador de control 440/220Vac. • En el Tablero 2 seleccionar Modo Automático. • Mediante el pulsador START de la Caseta del Operador o

del Tablero se arrancará el Motor 1, luego se encenderá el Led RUN el cual nos indica que el Motor 1 está trabajando.

• Una vez arrancado el Motor 1, automáticamente arranca los equipos auxiliares: Bomba de Aceite y Radiador.

• El Operador desde la caseta deberá activar el Switch AUTO y así el Feeder empezará a trabajar.

• En caso se requiera parar el Motor 1 por alguna emergencia, en el Tablero se cuenta con un pulsador de Parada de Emergencia que desconecta la alimentación de 220VAC al sistema de control y para el motor.

• Una vez culminado el trabajo del Feeder se puede parar mediante el botón STOP ubicado en la Caseta del Operador o desde el Tablero 2. Se adjunta imagen del Motor 1.

Page 6: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 6

2.2. Operación Motor 2:

Para poner en marcha el Motor 2, se deberá seleccionar el Motor 2 en el Tablero y podrá ser arrancado desde la Caseta del Operador o desde el tablero. Los detalles de operación de dicho motor son los siguientes:

• Habilitar Breaker del Motor 2 en el Tablero, luego bloquear Breaker del Motor 1.

• Habilitar Breaker del interruptor de la bomba de Aceite y los Ventiladores.

• Habilitar breaker del transformador de control 440/220Vac. • Seleccionar en el Tablero, modo de operación Automático. • Con el pulsador START de la Caseta del Operador o del

Tablero se arrancará el Motor 2, luego se encenderá el Led RUN el cual nos indica que el Motor 2 está trabajando.

• Una vez arrancado el Motor 2, automáticamente arranca los equipos auxiliares: Bomba de Aceite y Radiador.

• El Operador desde la caseta deberá activar el Switch AUTO y así el Feeder empezará a trabajar.

• En caso se requiera parar el Motor 2 por alguna emergencia, en el Tablero se cuenta con un pulsador de Parada de Emergencia que desconecta la alimentación de 220VAC al sistema de control y apaga el Motor.

• Una vez culminado el trabajo del Feeder se puede parar mediante el botón STOP ubicado en la Caseta del Operador o desde el Tablero. Se adjunta imagen Motor 2:

Page 7: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 7

2.3. Arranque Motor 1:

El arranque se realiza en estrella-triangulo y la secuencia es la siguiente:

• En el Tablero seleccionar el Switch en Motor 1. • Presionar el pulsador START que está en el tablero o bien

desde la Caseta del Operador. • Se tiene que esperar una confirmación de la Faja 1 por un

periodo de 5 segundos y de la Chancadora Primaria 30 segundos, en total se ha temporizado 35 segundos para que pueda arrancar el Motor 1.

• Luego el operador desde la Caseta activará el switch AUTO para que empiece a trabajar el Feeder. Y se puede parar el Feeder mediante el pulsador STOP ubicado en la Caseta del Operador y en el Tablero.

• En caso se presente alguna falla se encenderá el Led de FALLAS ubicado en el Tablero y con el pulsador RESET se podrá resetear. En caso la falla persista seguirá encendido el Led hasta que se solucione el problema.

Breaker Motor 1

Transformador

440/220 VAC

Breaker Equipos

Auxiliares

Breaker Transformador

de Control

Page 8: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 8

2.4. Arranque Motor 2:

El arranque se realiza en forma directa, es decir no se tiene un arranque estrella-triangulo y la secuencia es la siguiente:

• En el Tablero seleccionar el Switch en Motor 2. • Presionar el pulsador START que está en el tablero o bien

desde la Caseta del Operador. • Se tiene que esperar una confirmación de la Faja 1 durante

5 segundos y de la Chancadora Primaria 30 segundos, en total se ha temporizado 35 segundos para que pueda arrancar el Motor 1.

• Luego el operador desde la Caseta activará el switch AUTO para que empiece a trabajar el Feeder.

• Se tiene la posibilidad de parar el motor con el pulsador STOP ya sea desde la Caseta o desde el Tablero.

• En caso se presente alguna falla se encenderá el Led de FALLAS ubicado en el Tablero y con el pulsador RESET se podrá resetear. En caso la falla persista seguirá encendido el Led hasta que se solucione el problema.

Breaker Motor 2

Page 9: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 9

2.5. Modo Manual del Feeder:

En el Tablero se tendrá que seleccionar el Switch en Manual, el cual permite realizar la operación de Extender o Retraer el pistón de forma manual, para ello se tiene pulsadores Extender y Retraer en el Tablero y junto al Feeder, ésta operación no se podrá realizar desde la Caseta del Operador. El funcionamiento de los pistones es la siguiente:

• Para Extender el Pistón se tendrá que recibir la señal del Limite Switch indicando que el Feeder está adentro, inmediatamente a través del Solenoide A se extenderá el pistón.

• Para el caso de Retraer el Pistón se tendrá que recibir la señal del Límite Switch indicando que el Feeder está afuera, inmediatamente a través del Solenoide B se retraerá el pistón.

• Los solenoides son activados con un voltaje de 220 VAC.

2.6. Modo Automático del Feeder:

En el Tablero se tendrá que seleccionar en AUTO, y en seguida desde la Caseta del Operador se activará el switch AUTO para dar inicio y el Feeder pueda realizar la operación de Extender/Retraer automáticamente.

Pulsador Extender

y Retraer Pistón

Límite Switch del

Feeder

Page 10: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 10

2.7. Arranque Equipos Auxiliares:

En los equipos auxiliares se tiene a la Bomba de Aceite y el Radiador, la secuencia de arranque es la siguiente:

• Se tiene que habilitar Breaker 440VAC de los equipo auxiliares. • Se recibe la confirmación del Motor 1 ó 2 se encuentra

trabajando y en seguida automáticamente arranca la Bomba de Aceite y el Radiador.

• El arranque de los equipo auxiliares no se puede realizar desde la Caseta del Operador de manera directa.

2.8. Distribución de Entradas/Salidas PLC:

En el tablero de control se encuentra instalado el PLC esclavo el cual permite realizar un control del Feeder mediante sus Entradas y Salidas que presenta. Este PLC Esclavo se comunica con el PLC Maestro que está en la Subestación de la Planta 1 en donde se puede apreciar el proceso de chancado en el Panel Operador que se encuentra instalado.

Tablero de Control PLC

Entradas del PLC

Salidas del PLC

Bornera de 24 VDC

Bornera de 220 VAC

Page 11: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 11

ENTRADAS FEEDER Entrada Dirección Descripción

1 E 0.0 Seleccion Motor 1 2 E 0.1 Seleccion Motor 2 3 E 0.2 Start Motor - Tablero 4 E 0.3 Stop Motor - Tablero 5 E 0.4 Start Secuencia Auto - Tablero 6 E 0.5 Stop Secuencia Auto - Tablero 7 E 0.6 Selector Manual Tablero 8 E 0.7 Selector Automatico Tablero 9 E 1.0 Retraer Pistón

10 E 1.1 Extender Pistón 11 E 1.2 Confirmación KM1 - Motor 1 12 E 1.3 Confirmación KM2 - Motor 1 13 E 1.4 Confirmación KM3 - Motor 1 14 E 1.5 Térmico Motor 1 15 E 1.6 Confirmación KM - Motor 2 16 E 1.7 Térmico Motor 2 17 E 2.0 Térmico Motor Ventilador Radiador 18 E 2.1 Confirmación KM4 - Motor Radiador 19 E 2.2 Confirmación Contactor Bomba de Aceite 20 E 2.3 Start Motor Caseta 21 E 2.4 Stop Motor Caseta 22 E 2.5 Automatico Caseta 23 E 2.6 Límite Switch Retraido 24 E 2.7 Límite Switch Extendido 25 E 3.0 Confirmación Faja 1 Trabajando 26 E 3.1 Confirmación Primaria Trabajando 27 E 3.2 Nivel Aceite Bajo Motor 1/Motor 2 28 E 3.3 Temperatura Aceite Alto Motor 1/Motor 2 29 E 3.4 Reset Fallas 30 E 3.5 Confirmación Breaker 440 Auxiliares 31 E 3.6 Extender Pistón Junto al Feeder 32 E 3.7 Retraer Pistón Junto al Feeder

SALIDAS FEEDER Salida Dirección Descripción KA1 A 0.0 Bibina KM1 Motor 1 KA2 A 0.1 Bibina KM2 Motor 1 KA3 A 0.2 Bibina KM3 Motor 1 KA4 A 0.3 Bobina Motor 2 KA5 A 0.4 Solenoide A Bomba 1 - Extender KA6 A 0.5 Solenoide B Bomba 1 - Retraer KA7 A 0.6 Solenoide A Bomba 2 - Extender KA8 A 0.7 Solenoide B Bomba 2 - Retraer KA9 A 1.0 Bobina Radiador - Ventilador

KA10 A 1.1 Bobina Bomba de Aceite

Page 12: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 12

KA11 A 1.2 Lampara Feeder Trabajando - Caseta / Tablero KA12 A 1.3 Lampara Fallas KA13 A 1.4 Lampara Falla Nivel/Temperatura Aceite KA14 A 1.5 Lampara Piston Extendido KA15 A 1.6 Lampara Piston Retraido KA16 A 1.7 Libre

Por ejemplo para realizar un puente de la Entrada E3.1 del PLC que vendría hacer la entrada de confirmación de la Chancadora Primaria Trabajando, se realiza los siguientes pasos:

A. Para la entrada mencionada el cable que le corresponde en la bornera es el número 26.

B. Desconectar el cable de salida correspondiente en la bornera.

C. Una vez desconectado el cable, unir con un cable desde la bornera que quedo libre con un punto de la bornera de 24VDC, tal como se muestra en la imagen:

Advertencia: No puentear ninguna entrada en caso no se tenga la seguridad de ubicar la entrada correcta el cual se desea puentear, ya que puede ocasionar un mal funcionamiento del Feeder.

2.9. Listado de Fallas:

Las Fallas una vez que se presente, en el Tablero se encenderá el Led de Fallas y podrá ser reseteado mediante el pulsador RESET, si el

A. Se ubica el cable

de la entrada

B. Desconectar el

cable de salida

C. Se realiza el

puente con 24VDC

Page 13: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 13

Led continua encendido quiere decir que la falla aún no ha sido corregido; las fallas también se podrá visualizar desde el Panel Operador ubicado en la subestación. A continuación se detalla las posibles fallas que puedan ocurrir con su respectiva posible causa.

1. " Falla Confirmación Contactor KM1 " Dicha falla se presenta cuando arranca el Motor 1 y luego

durante 1 Segundo no se recibe la confirmación del contacto auxiliar de la bobina KM1.

2. " Falla Confirmación Contactor KM2 " Una vez que el contactor KM2 se encuentra trabajando y se

deje de recibir la señal de confirmación del contacto auxiliar de la bobina durante 1 Segundo, inmediatamente se presenta dicha falla.

3. " Falla Confirmación Contactor KM3 " Una vez que el contactor KM3 se encuentra trabajando y se

deje de recibir la señal de confirmación del contacto auxiliar de la bobina durante 1 Segundo, inmediatamente se presenta dicha falla.

4. " Falla Confirmación Motor 2 " Cuando el Motor 2 está trabajando y durante 1 Segundo se

deja de recibir la señal de confirmación del contacto auxiliar de la bobina KM4 inmediatamente se produce dicha falla.

5. " Falla Confirmación Bomba de Aceite " Cuando la Bomba de Aceite está trabajando y durante 5

Segundo se deja de recibir la señal de confirmación del contacto auxiliar de la bobina KM5 inmediatamente se produce dicha falla.

6. " Falla Confirmación Motor Radiador " Cuando el Motor Radiador se encuentre trabajando y

durante 5 Segundo se deja de recibir la señal de confirmación del contacto auxiliar de la bobina KM6 inmediatamente se produce dicha falla.

Page 14: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 14

7. " Falla Térmico Motor 1 " La falla aparece cuando durante al menos ¼ de segundo se

haya recibido la señal del térmico motor 1.

8. " Falla Térmico Motor 2 " La falla aparece cuando durante al menos ¼ de segundo se

haya recibido la señal del térmico motor 2.

9. " Falla Térmico Radiador " La falla aparece cuando durante al menos ¼ de segundo se

haya recibido la señal del térmico motor radiador.

10. " Nivel de Aceite Bajo " Si durante 1 minuto se recibe la señal del nivel de aceite

bajo entonces se presentará dicha falla.

11." Nivel de Aceite Alto " Si durante 1 minuto se recibe la señal del nivel de aceite

alto entonces se presentará dicha falla.

12." Falla 440 VAC de los equipos auxiliares " El breaker de los equipos auxiliares es de 4 polos, de los

cuales 3 polos se usan para la alimentación de los equipos y el 4to polo se está usando como confirmación, en caso durante 100mseg no se pierda la confirmación se llega a producir dicho error.

13." Breaker 440 VAC de Motor 1 Abierto " Si la corriente del motor durante el arranque es menor que

10 Amp por un periodo de 10 segundos, entonces se visualizará la falla de breaker motor 1 abierto. Vendría a ser un arranque fantasma.

14." Breaker 440 VAC de Motor 2 Abierto " Si la corriente del motor durante el arranque es menor que

10 Amp por un periodo de 10 segundos, entonces se visualizará la falla de breaker motor 2 abierto. Vendría a ser un arranque fantasma.

Page 15: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 15

15." Falla Pistón Extender " El solenoide envía la señal para extender el pistón y en caso

dicha señal se quede pegado por un periodo de 5seg, aparece la falla. Para este caso se tendría que revisar que el Límite Switch y el Solenoide estén funcionando correctamente.

16." Falla Pistón Retraer " El solenoide envía la señal para retraer el pistón y en caso

dicha señal se quede pegado por un periodo de 5seg, aparece la falla. Para este caso se tendría que revisar que el Límite Switch y el Solenoide estén funcionando correctamente.

5. Visualización de fallas en el Panel Operador

Las fallas se identifican cuando el Botón de FALLAS (F4) en la pantalla principal empieza a cambiar al color Rojo (de manera parpadeante).

Indica error en el Feeder, se tiene que presionar dicha tecla para mayor detalle.

Presionar la tecla F4 para visualizar el detalle de las fallas que pueda estar presentando el FEEDER.

El botón de FALLA

en rojo indica que

el FEEDER está

presentando alguna

anomalía.

Page 16: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 16

En esta pantalla aparecerá el detalle de cada error producido en el feeder.

Una vez visualizado el error se tendrá que presionar el botón Reset Fallas (F1) o en todo caso el botón de color amarillo ACK del panel operador.

Teclas para resetear las fallas del feeder, además tecla para ver el histórico de fallas.

Cuando se presione el botón de RESET FALLAS o la tecla ACK inmediatamente las fallas pasaran como histórico de fallas para poder

Presionar dicho

botón una vez

revisado las fallas

del feeder. Presionar dicha

tecla para borrar

las fallas del

feeder.

Presionar F2 para

ver el histórico de

fallas del feeder.

Page 17: MANUAL DE OPERACION DEL FEEDER PLANTA Nº1

[Instrumentación Mina] Página 17

visualizarlo en días posteriores. El Histórico de Fallas se visualizar presionando la tecla F2 en la pantalla de fallas activas.

Pantalla para visualizar el histórico de fallas, aquí no es necesario resetear la falla.