manual de operaciones - mptf office gateway

100
Versión revisada 19/09/2016 MANUAL DE OPERACIONES Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

Versión revisada 19/09/2016

MANUAL DE OPERACIONES Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto

Page 2: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

2

El presente Manual de Operaciones describe las normas y procedimientos aplicables al Fondo. Este detalla todos

los procesos involucrados en la creación, aprobación y monitoreo de los proyectos, la función de los mecanismos

institucionales, así como los formatos adecuados. Ofrece un mecanismo sólido para la evaluación del desempeño

tanto de los proyectos como de la financiación. También describe una estructura de gobernanza capaz de

garantizar la transparencia y credibilidad fiduciaria del Fondo. El Manual también puede ser revisado por decisión

del Comité de Dirección, y una vez firmados y refrendados los acuerdos de paz, será sujeto a una revisión por el

Comité de Dirección.

Secretariado del Fondo

Dirección: Avenida 82 No. 10-62, Bogotá Colombia

Tel: +(57-1) 488900, ext. 221

E-mail: [email protected]

Page 3: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

3

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 6666

2. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL FONDO .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 6666

2.1. Respuesta rápida ........................................................................................................................................6

2.2. Alistamiento e implementación temprana ..................................................................................................7

2.3. Enfoques transversales ...............................................................................................................................7

2.4. Tres ventanas de implementación ..............................................................................................................8

3. GOBERNANZA Y GESTIÓN DEL FONDO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 8888

3.1. Descripción de la estructura de gobernanza y gestión ................................................................................8

3.2. El Ministerio del Posconflicto como entidad coordinadora gubernamental .............................................. 10

3.3. Comité de Dirección .................................................................................................................................. 10

3.3.1. Composición ........................................................................................................................................... 10

3.3.2. Responsabilidades .................................................................................................................................. 11

3.3.3. Descripción de las tareas del Comité de Dirección ................................................................................ 12

3.3.4. Funcionamiento del Comité de Dirección .............................................................................................. 13

3.4. Secretaría Técnica ..................................................................................................................................... 14

3.4.1. Composición ........................................................................................................................................... 14

3.4.2. Responsabilidades .................................................................................................................................. 14

3.4.3. Costos ..................................................................................................................................................... 16

3.5. Comités Técnicos ...................................................................................................................................... 16

3.5.1. Responsabilidades .................................................................................................................................. 17

3.5.2. Funcionamiento ..................................................................................................................................... 18

3.6. Agente Administrativo .............................................................................................................................. 18

3.6.1. Responsabilidades .................................................................................................................................. 18

3.6.2. Costos ..................................................................................................................................................... 21

3.7. Contribuyentes ......................................................................................................................................... 21

3.8. Entidades implementadoras ..................................................................................................................... 21

3.8.1. Entidades gubernamentales ................................................................................................................... 22

3.8.2. Entidades no gubernamentales nacionales e internacionales ............................................................... 24

3.8.3. Organismos internacionales participantes de Naciones Unidas ............................................................ 25

Page 4: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

4

4. MARCO PROGRAMÁTICO DEL FONDO ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 25252525

4.1. Marco de resultados para el Fondo ........................................................................................................... 25

4.1.1. Teoría del cambio ................................................................................................................................... 25

4.2. Modelo lógico y modelo financiero ........................................................................................................... 31

4.2.1. Medición del desempeño ....................................................................................................................... 32

4.3. Mapeo de socios ....................................................................................................................................... 33

4.4. Criterios de elegibilidad y evaluación de proyectos .................................................................................. 33

5. CICLO DE APROBACIÓN DE PROYECTOS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 34343434

5.1. Ciclo Regular ............................................................................................................................................. 36

5.1.1. Identificación de Proyectos, consulta y recomendación ........................................................................ 36

5.1.2. Estructuración de proyectos .................................................................................................................. 37

5.1.3. Presentación y revisión técnica de proyectos ........................................................................................ 38

5.1.4. Aprobación de Proyectos ....................................................................................................................... 39

5.2. Ciclo Rápido .............................................................................................................................................. 40

6. TRANSFERENCIA Y RECEPCIÓN DE FONDOS ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 40404040

7. MONITOREO, EVALUACIÓN Y REPORTE ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 41414141

7.1. Monitoreo ................................................................................................................................................ 41

7.2. Evaluación ................................................................................................................................................ 42

7.3. Reporte ..................................................................................................................................................... 42

7.3.1. Informes narrativos ................................................................................................................................ 43

7.3.2. Informes financieros ............................................................................................................................... 44

8. GESTIÓN DE RIESGOS .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 46464646

9. PROCESO DE REVISIÓN DE PROYECTOS .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 48484848

10. CLAUSURA DEL FONDO ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 49494949

10.1. Cierre de Proyectos: .................................................................................................................................. 49

10.2. Cierre del Fondo ....................................................................................................................................... 50

Page 5: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

5

11. ENMIENDAS AL MANUAL DE OPERACIONES .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 50505050

12. TRANSPARENCIA ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 50505050

13. COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 51515151

1. Nota Conceptual

2. Documento de Proyecto

3. Formato Revisión de Proyectos

4. Nota de Evaluación del Comité Técnico

5. Informe Narrativo Anual

6. Fund transfer request

7. Enfoques transversales

8. Indicadores

9. Cuestionario para la evaluación

10. Cláusulas de medio ambiente y contra terrorismo

Page 6: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

6

1. Introducción

Después de tres años de diálogos entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP en La Habana, hay esperanzas de

que el 2016 pueda ser un año histórico por la firma de los Acuerdos de la Habana que ponga fin a uno de los

conflictos armados internos más largos de Latinoamérica.

En febrero 2016, el Gobierno de Colombia, las Naciones Unidas y miembros de la comunidad internacional

anunciaron la creación del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto para financiar una

respuesta coordinada de estabilización, alistamiento e implementación temprana de los acuerdos de paz.

Enmarcado en los lineamientos establecidos por el Documento CONPES 3850, cuyo objeto es facilitar la articulación

y coordinación institucional de las iniciativas e inversiones para la paz, el Fondo atenderá prioridades temáticas y

territoriales establecidas por el Consejo Interinstitucional del Posconflicto.

El Fondo está administrado por la Oficina de Fondos de Participación Múltiple (la “MPTFO” por sus siglas en inglés)

del Sistema de Naciones Unidas (SNU) con contribuciones de los donantes que han adherido al Fondo. El

funcionamiento del Fondo está guiado por sus Términos de Referencia, cuyos procedimientos están descritos en

este Manual de Operaciones; ambos documentos han sido sujetos a la aprobación del Comité de Dirección del

Fondo.

2. Objetivos y Principios del Fondo Los objetivos estratégicos del Fondo serán los siguientes:

1. Aumentar la confianza de las comunidades locales en el Estado y en las autoridades locales como garantes del

Estado de Derecho, del imperio de ley y como facilitadores de un marco de reglas de juego e instituciones para

la construcción democrática y participativa de paz territorial.

2. Aumentar la confianza en el proceso de paz y su potencial transformador para mejorar la vida cotidiana de las

personas y en particular de las víctimas y de los/las ciudadanas en los territorios más afectados por el conflicto

armado y la violencia.

3. Evitar/mitigar y/o confrontar fenómenos de criminalidad y rebrotes de violencia asociada al conflicto armado y

a la desmovilización, y reducir la afectación de la coerción y la violencia (real y percibida) en las personas.

4. Gestionar situaciones de conflicto comunitario o social a través de intervenciones tempranas que resuelvan o

al menos canalicen las demandas sociales y comunitarias hacia procesos de diálogo democrático, evitando que

se mine la credibilidad en el proceso de paz y su implementación.

5. Obtener logros tempranos en materia de seguridad, justicia y desarrollo que permitirían el manejo oportuno

de eventos críticos que pudieran presentarse y poner en peligro la paz.

2.1. Respuesta rápida

En la primera fase, y en línea con la Estrategia de Respuesta Rápida (ERR) del Gobierno, el Fondo financiará

intervenciones de apoyo a la estabilización y el alistamiento para la implementación de los acuerdos de paz. El

Page 7: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

7

Fondo canalizará recursos a proyectos1 de acuerdo a la siguiente especialización temática, definida por el Consejo

Interinstitucional de Posconflicto: Acceso a justicia, Cultura de paz y reconciliación, Derechos Humanos y

convivencia, Desarrollo local alternativo, Desminado, Desmovilización y reincorporación, Fortalecimiento de

capacidades para lucha contra el crimen, Participación ciudadana, Pedagogía y comunicación, Preparación para la

Justicia Transicional y Reparación Colectiva, Prevención de conflictos, Salud pública, y Seguridad alimentaria.

2.2. Alistamiento e implementación temprana

En paralelo, el Fondo apoyará acciones de alistamiento para la implementación de los Acuerdos del fin del conflicto.

Adicionalmente, el Fondo se alineará para apoyar la implementación temprana de los Acuerdos del fin del conflicto,

de acuerdo a las necesidades establecidas por el Gobierno de Colombia de acuerdo a la siguiente especialización

temática, definida por el Consejo Interinstitucional de Posconflicto: Acceso a justicia, Cultura de paz y

reconciliación, Derechos Humanos y convivencia, Desarrollo local alternativo, Desminado, Desmovilización y

reincorporación, Fortalecimiento de capacidades para lucha contra el crimen, Participación ciudadana, Pedagogía y

comunicación, Preparación para la Justicia Transicional y Reparación Colectiva, Prevención de conflictos, Salud

pública, y Seguridad alimentaria.

2.3. Enfoques transversales

La ERR está formulada para contener enfoques transversales sobre reconciliación, participación, enfoque

diferencial y de género. Los proyectos financiados con recursos del Fondo incluirán un enfoque diferencial así como

una visión transversal de reconciliación y fortalecimiento de los derechos humanos. Estos enfoques se mantendrán

en los proyectos financiados por el fondo de acuerdo con las características de cada intervención.

Uno de los principios más importantes de la construcción de paz en Colombia acordados en la mesa de

conversaciones en La Habana es la necesidad que la paz se construya de forma participativa. Por lo tanto, los

proyectos financiados por el Fondo, contarán con mecanismos de participación y consulta con las comunidades en

los territorios.

El Fondo adoptará como prioridad transversal asegurar el no daño ambiental en todas sus intervenciones rápidas y

de mediano plazo.

De acuerdo con el Plan de acción de siete puntos para mejorar la participación de la mujer en la consolidación de

paz del Secretario General de las Naciones Unidas (2010), el Fondo procurará destinar un 15 por ciento de los

fondos asignados a proyectos y a resultados y actividades que promueven la participación y empoderamiento de las

mujeres, así como la igualdad de género. La Secretaría Técnica asegura el monitoreo de la asignación de estos 15 %

a través de los resultados “2b” del Marcador de Género.

En el Anexo 7 se presentan las consideraciones relacionadas con estos enfoques transversales. Las entidades

participantes en el Fondo se obligan a incorporar estos enfoques en los procesos de diseño, estructuración,

implementación y monitoreo de proyectos presentados y financiados por el Fondo. La Secretaría Técnica se

1 El término “proyecto” hará referencia tanto proyectos de entidades implementadoras individuales como a programas

conjuntos, todo a lo largo del Manual Operativo.

Page 8: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

8

encargará de una pre-evaluación de la incorporación de los enfoques transversales en las propuestas presentadas

al Fondo, así como la evaluación de su incorporación al finalizar el proyecto.

2.4. Tres ventanas de implementación

El Fondo operará a través de tres ventanas operacionales, con entidades implementadoras gubernamentales, de las

Naciones Unidas y de la sociedad civil/sector privado. Esto permitirá la coordinación y alineación de acciones

nacionales e internacionales para responder a las prioridades establecidas por Colombia en Paz, así como la

asignación directa de recursos a los actores clave que se requieran en cada momento determinado.

3. Gobernanza y gestión del Fondo 3.1. Descripción de la estructura de gobernanza y gestión

Los Términos de Referencia del Fondo (TdeR) describen la estructura de gobernanza y gestión del Fondo, que se

compone de tres niveles: operaciones, que implica la coordinación y el funcionamiento (Comité de Dirección,

Comité(s) Técnico(s) y Secretaría del Fondo), diseño y administración (MPTFO) e implementación (entidades

implementadoras).

F i g u r a 1 : N i v e l e s e n l a g o b e r n a n z a d e l F o n d o :

El Comité de Dirección, presidido por el Ministerio del Posconflicto (en su capacidad de Ente Coordinador Nacional)

será el ente orientador, supervisor y de toma de decisiones de las actividades del Fondo. Éste establecerá los

DISEÑO Y ADMINISTRACION

- Proporciona apoyo sustantivo en el diseño del Fondo

- Recibe, administra y desembolsa las contribuciones de los donantes

- Prepara los informes de desempeño del fondo

- Lleva a cabo la clausura financiera del Fondo

OPERACIONES

- Define las prioridades estratégicas

- Aprueba proyectos y asigna recursos

- Monitorea y evalúa el desempeño del Fondo

IMPLEMENTACION

- Prepara propuestas de proyectos

- Gestiona proyectos (implementación, monitoreo y evaluación)

- Lleva a cabo la clausura de los proyectos

Page 9: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

9

lineamientos estratégicos, aprobará las propuestas programáticas, asignaciones de recursos y monitoreará el

desempeño general del Fondo.

Los Comités Técnicos garantizarán el control de calidad de las propuestas y el cumplimiento de los criterios

predeterminados del Fondo. Evaluará todas las propuestas programáticas presentadas al Fondo y emitirá sus

opiniones y recomendaciones al Comité de Dirección a través de la Secretaría Técnica.

La Secretaría Técnica asumirá la gestión del Fondo en nombre del Comité de Dirección. En tal condición, la

Secretaría Técnica será responsable de coordinar las actividades diarias del Fondo y monitorear el cumplimiento de

las normas y procedimientos establecidos en este manual de operaciones. También se encargará de coordinar el

Comité de Dirección, del cual será relator, y el Comité Técnico, y será el punto de enlace con el Agente

Administrativo (Oficina de Fondos de Participación Múltiple – MPTFO). A través de su representación en los

Comités Técnicos, garantizará que las propuestas cumplen los criterios transversales del Fondo para selección de

proyectos.

La gobernanza del Fondo garantiza un marcado liderazgo nacional, ya que el Fondo está orientado y liderado por el

gobierno: el gobierno presidirá el Comité de Dirección y estará altamente representado en los Comités Técnicos.

Además, la Secretaría Técnica estará anclada en el Ministerio del Posconflicto.

Para garantizar la supervisión, tanto interna como externa, en cuanto al desempeño y la gestión fiduciaria, el Fondo

contará con tres mecanismos de control: (1) el uso del sistema de monitoreo y evaluación, que determinará el nivel

del impacto de las acciones del Fondo; (2) el recurso a las evaluaciones externas; y (3) las auditorías externas a

intervalos regulares a cargo de la Secretaría Técnica.

F i g u r a 2 : E s t r u c t u r a d e l a g e s t i ó n y g o b e r n a n za d e l F o n d o :

Page 10: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

10

3.2. El Ministerio del Posconflicto como entidad

coordinadora gubernamental

El Despacho del Ministro Consejero del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad ("Minposconflicto") ha

desarrollado la Estrategia de Respuesta Rápida (ERR), y tiene la función de coadyuvar en la relación con las demás

entidades del Gobierno Nacional, la sociedad civil y las autoridades departamentales y locales en su función de

preparación del alistamiento para la implementación de los Acuerdos para el Fin del Conflicto, con el objeto de

asegurar su coherencia con la visión de posconflicto, así como verificar el cumplimiento de los proyectos

relacionados con el posconflicto y su alineación con el plan de gobierno.

El Minposconflicto será el ente gubernamental coordinador, encargado de garantizar la supervisión global del

Fondo en nombre del Gobierno y promover la transparencia en la implementación del portafolio del Fondo. El

Minposconflicto presidirá el Comité de Dirección del Fondo y por lo tanto coordinará la planificación,

programación, desarrollo e implementación de actividades del Fondo en nombre del gobierno. También se

encargará de promover la participación del gobierno y de todas las partes interesadas.

En particular, el Minposconflicto es responsable de las siguientes funciones:

- Presidir el Comité de Dirección del Fondo, a través del Ministro del Posconflicto;

- Guiar las prioridades del Fondo según las indicaciones del Consejo Interinstitucional para el Posconflicto/del

Minposconflicto;

- Recomendar entidades gubernamentales o de la sociedad civil, junto con la Secretaría Técnica, para que

puedan ser consideradas como organizaciones ejecutoras de proyectos;

- Participar en la estructuración y la evaluación de proyectos en los Comités Técnicos;

- Monitorear y evaluar proyectos de la ERR, en coordinación con la Secretaría Técnica. El monitoreo y la

evaluación continua se lleva a cabo por el Minposconflicto, organismo responsable de verificar el cumplimiento

de los proyectos relacionados con el posconflicto y de mantener informado al Presidente de la República sobre

la ejecución de dichos proyectos. El Minposconflicto debe suministrar información al Oficial de Reporte de la

Secretaría del Fondo, con el fin de consolidarla a través de un sistema de gestión basado en resultados.

3.3. Comité de Dirección

El Comité de Dirección constituirá el ente rector y de toma de decisiones del Fondo.

3.3.1. Composición

El Comité de Dirección está presidido por el Ministro del Posconflicto, o su delegado(a), y es co-presidido por el

Coordinador Residente de Naciones Unidas en calidad de vicepresidente, o su delegado(a). Las reuniones del

Comité de Dirección estarán presididas por el Ministro del Posconflicto en persona o en caso de ausencia o falta de

disponibilidad, por el vicepresidente.

En caso de ausencia tanto del presidente como del vicepresidente, la Secretaría Técnica pospondrá la reunión del

Comité de Dirección.

El Comité de Dirección consta de los siguientes miembros:

Page 11: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

11

- Tres (3) representantes del gobierno con derecho a voto: el Ministro Consejero para el Post-conflicto, el

Director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), y el Ministro de

Relaciones Exteriores o el Director del Departamento Nacional de Planeación, estos como miembros rotacionales

- Dos (2) representantes del SNU con derecho a voto: El Coordinador Residente de Naciones Unidas y un

representante de una Agencia del SNU invitada a participar en el Comité, por turnos.

- Dos (2) representantes de los contribuyentes con derecho a voto: Los contribuyentes decidirán los dos

representantes en el Fondo cuya participación se llevará a cabo de manera rotativa. A parte de estos dos miembros

con derecho a voto, otros contribuyentes podrán participar en calidad de observadores.

- Dos (2) representantes de la sociedad civil o del sector privado colombiano con derecho a voto: Los

representantes de la sociedad civil y del sector privado colombiano serán designados por el Presidente de la

República.

- Un (1) representante del Fondo Fiduciario del Banco Mundial, un (1) representante del Fondo Fiduciario de

la Unión Europea y un (1) representante del Fondo Fiduciario del BID en calidad de observadores sin derecho a

voto.

- El Coordinador Ejecutivo del MPTFO, participará en el Comité de Dirección como miembro de oficio sin

derecho a voto.

La Secretaría Técnica y los Coordinadores de los Comités Técnicos asistirán a las reuniones del Comité de Dirección

sin derecho a voto.

3.3.2. Responsabilidades

a. Dirigir, catalizar y promover los elementos necesarios para contribuir a la implementación del Fondo,

permitiendo así que el Fondo se vuelva funcional;

b. Establecer, validar y ajustar periódicamente los lineamientos estratégicos del Fondo: El Comité de

Dirección encargará notas orientativas a la Secretaría Técnica, con la frecuencia necesaria, a fin de analizar la

implementación del Fondo, extraer lecciones de las experiencias de implementación y proponer la reorientación,

de ser necesario;

c. Monitorear el cumplimiento de los lineamientos estratégicos establecidos por el Ministerio del

Posconflicto en la ERR, el alistamiento y la implementación temprana de los Acuerdos de Fin del Conflicto,

asegurando que el portafolio del Fondo se ajuste sus directrices y facilitando la coordinación y la consistencia con

otras iniciativas de apoyo a estas estrategias;

d. Asegurar la buena gestión del Fondo de acuerdo con las normas de procedimiento establecidas;

e. Aprobar las propuestas de proyectos y asignación de fondos;

f. Validar las revisiones periódicas de los proyectos financiados;

g. Asegurar que la información sobre las actividades del Fondo se divulgue entre las partes interesadas.

Page 12: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

12

3.3.3. Descripción de las tareas del Comité de Dirección

Con el fin de cumplir con su mandato, el Comité de Dirección tendrá las siguientes funciones específicas:

a. Aprobar la dirección estratégica del Fondo y su marco de resultados globales

b. Aprobar los Términos de Referencia del Fondo, así como su revisión cuando se considere necesario

El Comité de Dirección examinará y validará los términos de referencia del Fondo en su primera reunión. Toda

revisión de los Términos de Referencia será de carácter sustantivo y sólo se llevará a cabo a partir de una decisión

del Comité de Dirección. La Secretaria Técnica será la encargada de realizar la revisión, en consulta con los actores

pertinentes, que será después presentada al Comité de Dirección para su validación.

c. Aprobar el Manual Operativo del Fondo y actualizarlo cuando sea necesario, a fin de incorporar lecciones

aprendidas o adaptarlo a los requisitos operativos

El Comité de Dirección examinará y validará el primer manual de operaciones en el transcurso de sus primeras

reuniones. Luego, en caso de ser necesario, encargará la revisión del manual de operaciones, con base en las

lecciones aprendidas durante el periodo en cuestión. En este contexto, cuando el Comité de Dirección sea llamado

a decidir sobre un aspecto procedimental no contemplado en el manual, tal decisión se tendrá en cuenta como un

precedente para el siguiente periodo, al final del cual el Manual de Operaciones será enmendado en consonancia y

validado por el Comité de Dirección.

d. Aprobar la estrategia de gestión de riesgos del Fondo

e. Aprobar los proyectos que serán financiados por el Fondo

El Comité de Dirección analizará los aspectos programáticos y financieros de las propuestas de financiación de

proyectos en base a las recomendaciones de sus miembros y del Comité Técnico y establecerá la aprobación del

proyecto en cuestión.

f. Aprobar las asignaciones de recursos

Según la disponibilidad del estado de cuenta del Fondo, el Comité de Dirección asignará los recursos disponibles a

los proyectos aprobados según las prioridades y posteriormente autorizará el desembolso de fondos

f. Autorizar al Agente Administrativo, en base a sus decisiones y a través de la Secretaría Técnica, para que

transfiera los fondos a las organizaciones participantes de acuerdo con el cronograma aprobado

El Co-presidente del Comité de Dirección, con autoridad delegada del Presidente, firmará el formulario de solicitud

de fondos (FTR por sus siglas en inglés, anexo 6) que será posteriormente enviado al Agente Administrativo a través

de la Secretaría Técnica.

g. Supervisar el progreso del Fondo frente al marco de resultados basado en las actualizaciones e informes

(programáticos y financieros), preparados por la Secretaría Técnica y la MPTFO

h. Revisar la matriz de gestión de riesgos actualizada periódicamente por la Secretaría Técnica

i. Analizar y aprobar los informes periódicos consolidados por la Secretaría y la MPFTO en base a los

informes de avance presentados por las entidades implementadoras

Page 13: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

13

Una vez que el informe haya sido validado por el Comité de Dirección, la Secretaría Técnica lo enviará al Agente

Administrativo que lo reenviará a los contribuyentes y lo divulgará al público. El Comité de Dirección autorizará a la

Secretaría Técnica para transmitir los informes validados por el Comité de Dirección a otros entes, a efectos de

notificación oficial.

j. Analizar y aprobar el informe consolidado final sobre actividades del Fondo

Este informe incluirá informes financieros consolidados y definitivos de los proyectos financiados por el Fondo e

implementados por las organizaciones participantes, para su presentación a los contribuyentes y su divulgación

pública.

k. Monitorear la gestión financiera del Fondo

El Comité de Dirección, a través de la Secretaría Técnica, encargará auditorías externas y supervisión ex post de los

proyectos. La frecuencia de estas medidas de supervisión será determinada cuando se apruebe el proyecto, con

base en el nivel de riesgo identificado por la evaluación requerida a fin de obtener acceso directo al Fondo. La

Secretaría Técnica podrá confiar este tipo de supervisión financiera a un ente independiente contratado para tal fin.

El Comité de Dirección tomará las decisiones apropiadas con base en los informes y recomendaciones

proporcionadas por el ente independiente. Tales decisiones incluirán, entre otras, la solicitud de información

adicional, la implementación de acciones remediales, la suspensión del proyecto, el cierre del proyecto, el

reembolso de fondos utilizados de forma indebida y el reembolso del saldo. Las organizaciones internacionales

participantes presentarán informes de las auditorías realizadas bajo sus propias normas y procedimientos al Comité

de Dirección.

l. Supervisar la evaluación eficiente de todas las actividades del Fondo con el fin de asegurar su éxito y

transparencia

El Comité de Dirección encargará dos evaluaciones independientes (a medio término y final) del rendimiento

general del Fondo y de su impacto con relación a los objetivos descritos en el marco estratégico. Estas evaluaciones

se encargarán a través de la Secretaría Técnica con apoyo del Comité Técnico.

m. Aprobar los costos directos del Fondo

La Secretaria Técnica preparará y presentará al Comité para su aprobación, en forma de documento de proyecto

(ver anexo 2), las propuestas de costos directos cargados al Fondo (ver sección 3.4.3 para los detalles).

n. Aprobar las extensiones a la duración del Fondo, según se requiera.

3.3.4. Funcionamiento del Comité de Dirección

El Minposconflicto, a través de la Secretaría Técnica, es la entidad encargada de convocar las reuniones del Comité

de Dirección, tanto ordinarias como extraordinarias. El Minposconflicto enviará una carta a las instituciones y

miembros de oficio del comité, por lo menos siete días hábiles antes de la fecha de reunión, invitándolos a designar

su representante. La agenda, los documentos de análisis, las actas de la reunión anterior y una nota sobre el

progreso alcanzado en la implementación de los proyectos financiados por el Fondo (si procede) se adjuntarán al

comunicado. El quórum estará constituido por 5 miembros presentes con derecho a voto. Además, se podrá invitar

a los miembros excepcionales a asistir cuando algún asunto exija aclaración u opinión externa; tales miembros no

se involucrarán en la toma de decisiones.

Page 14: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

14

El Presidente decidirá sobre la convocatoria de reuniones extraordinarias del Comité de Dirección. Se debe

informar a los miembros sobre estas reuniones a través del mismo procedimiento utilizado para las reuniones

ordinarias. Adicionalmente, un grupo de por lo menos 3 miembros del Comité de Dirección podrá solicitar al

Presidente del Comité de Dirección que convoque una reunión extraordinaria. El Presidente del Comité de

Dirección tendrá cinco (5) hábiles a partir de esa fecha para convocar la reunión a través de la Secretaría Técnica.

El Comité de Dirección tomará sus decisiones por consenso. Para cada decisión, el Presidente solicitará las

opiniones de cada miembro. Si no se alcanza el consenso, se necesitará una mayoría calificada de las dos terceras

partes.

Todos los miembros del Comité de Dirección deberán declarar cualquier conflicto de interés que pueda existir

respecto a cualquier punto de la agenda. Si una propuesta de proyecto es presentada al Comité de Dirección por

una organización que ocupe escaño en el Comité de Dirección o si la organización participante es un socio

implementador o recibirá indirectamente fondos a través del proyecto, dicha organización no tendrá autorización

para votar sobre el tema correspondiente.

3.4. Secretaría Técnica

La estructura responsable de la gestión del Fondo será la Secretaría Técnica, anclada en el Minposconflicto.

3.4.1. Composición

La Secretaría Técnica será liderada por el gestor del Fondo, contratado de conformidad con un proceso

independiente, transparente y por concurso. La Secretaría Técnica contará con personal técnico de alto nivel en los

campos necesarios para gestionar el fondo fiduciario y los ciclos programáticos.

El personal de la Secretaría Técnica deberá incluir, como mínimo:

1. Un gestor del Fondo 2. Un oficial de reporte 3. Un coordinador administrativo

Además, la Secretaría podrá solicitar financiación para recursos humanos dedicados al monitoreo y evaluación (M&E)

de los productos de los proyectos financiados por el Fondo. Esta capacidad de M&E idealmente se establecerá dentro

de una unidad conjunta de M&E para la Respuesta Rápida e implementación de los Acuerdos del Minposconflicto.

La composición de la Secretaría podrá ser revisada y ajustada por el Comité de Dirección, según las necesidades y la

disponibilidad presupuestal. La selección del personal de la Secretaría Técnica se realizará conjuntamente entre APC-

Colombia, el Minposconflicto y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas.

3.4.2. Responsabilidades

Gestión de las actividades operativas del fondo

- Coordinar y gestionar todas las actividades cotidianas necesarias para el funcionamiento correcto del

Fondo;

- Garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos del Fondo;

Page 15: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

15

- Organizar las reuniones del Comité de Dirección: preparar y circular el calendario y agenda de las

reuniones, documentar las decisiones tomadas a través de actas de las reuniones, asegurando la firma del

Presidente y co-presidente, y distribuir posteriormente las actas a todos los miembros del Comité;

- Realizar reuniones de seguimiento sobre las decisiones del Comité de Dirección, a fin de asegurar que

estas se implementen adecuadamente e informarle al mismo, de ser necesario;

- Organizar las reuniones de los Comités Técnicos;

- Organizar otras reuniones ad hoc, y preparar la documentación necesaria correspondiente;

- Circular información de manera regular sobre las actividades del Fondo a todas las partes interesadas;

- Servir de enlace con la oficina del Agente Administrativo en Nueva York;

- Solicitar la transferencia de fondos al Agente Administrativo, según las decisiones tomadas por el Comité

de Dirección.

Análisis y recomendaciones

- Asesorar al Comité de Dirección sobre las prioridades estratégicas y las asignaciones programáticas y

financieras;

- Coordinar la elaboración de las notas orientativas encargadas por el Comité de Dirección;

- Orientar y apoyar a las entidades que presenten notas conceptuales y/o propuestas de proyectos en

cuestiones operacionales relacionadas con el Fondo;

- Participar en las reuniones de los Comités Técnicos para (i) Acompañar la estructuración de los proyectos

para asegurar coherencia, manejo de riesgo y supervisar la aplicación de los enfoques transversales del

Fondo (Ver Anexo 7) y (ii) apoyar la evaluación de propuestas programáticas;

- Análisis de gestión de conocimientos del Fondo, incluyendo sistematización de conocimientos, generación

de buenas prácticas y lecciones aprendidas y propuestas de recomendaciones.

Planificación, programación, monitoreo y evaluación del portafolio del Fondo

- Asegurar que todos los documentos solicitados estén disponibles en el contexto de las notas conceptuales

y los documentos de proyecto presentadas por las entidades nacionales y organizaciones internacionales

participantes;

- Contratar en caso necesario a un tercero independiente para evaluar la gestión fiduciaria y las capacidades

de implementación de las entidades nacionales y de las ONG internacionales que presentan propuestas

programáticas;

- Garantizar el formato de las propuestas programáticas presentadas antes de su envío al Comité Técnico;

- Asegurar que las organizaciones participantes cumplan con los requisitos específicos de las distintas

ventanas del Fondo;

- Monitoreo del Fondo, en coordinación con base en el monitoreo llevado a cabo por el Minposconflicto y

utilizando en la medida de lo posible el sistema RBM del Gateway;

- Asegurar el monitoreo y control de los riesgos identificados en la estrategia de gestión de riesgos del

Fondo;

- Actualizar el estado financiero (funding framework) del Fondo de manera regular, informando al Comité

de Dirección;

- Consolidar los informes narrativos anuales y finales proporcionados por las entidades de ejecución y

presentar el informe consolidado al Comité de Dirección para su aprobación;

- Consolidar los informes financieros presentados por las entidades implementadoras de la Ventana

Nacional y presentarlos al Agente Administrativo;

Page 16: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

16

- Contratar un tercero independiente para llevar a cabo verificaciones ex post y auditorías externas a las

entidades nacionales y a las ONG internacionales implementadoras de las propuestas programáticas,

según un cronograma definido en el momento de aprobación por el Comité de Dirección, garantizando

que tales informes sean transmitidos al Comité de Dirección;

- Coordinar las evaluaciones, asegurando que se cumplan las recomendaciones.

Comunicación y movilización de recursos

- Facilitar la colaboración y comunicación entre las entidades implementadoras;

- Desarrollar una estrategia de comunicación del Fondo conjuntamente con el Gobierno;

- Desarrollar conjuntamente con el Gobierno la estrategia de movilización de recursos del Fondo, de

acuerdo a lo estipulado en el Documento CONPES.

3.4.3. Costos

Los costos operativos de la Secretaría se cargarán al Fondo como costos directos. Las propuestas de costos serán

presentadas al Comité de Dirección en forma de documento de proyecto (formato adjunto como Anexo 2), para su

análisis y aprobación. Este incluirá un plan de trabajo (con cronograma), un presupuesto y organigrama detallado.

Se recomienda que estos costos directos no superen el 3% del presupuesto del Fondo.

Estos costos operativos podrán cubrir tanto la contratación de personal suplementario como otros costos

relacionados directamente con las funciones de la Secretaría Técnica.

En caso necesario, el Comité de Dirección podrá asignar otras funciones específicas adicionales a la Secretaría

Técnica. Tal decisión será debidamente documentada y en base a ella la Secretaría Técnica preparará el documento

de proyecto específico para estas funciones que deberá ser aprobado por el Comité de Dirección.

3.5. Comités Técnicos

Los Comités Técnicos son las instancias encargadas de (i) acompañar la estructuración y (ii) revisar los proyectos o

proyectos sometidos a consideración del Fondo, los cuales serán presentados para aprobación del Comité de

Dirección a través de la Secretaría Técnica.

La revisión de los proyectos por parte de los Comités Técnicos tiene como objetivos:

1) Asegurar la calidad técnica de los proyectos: a través de una revisión técnica especializada por sector/ámbito;

2) Garantizar la pertinencia de la intervención: asegura que los proyectos que se someten a la aprobación del

Comité de Dirección, están (i) alineados con las prioridades del Gobierno y los TdeR del Fondo; (ii) coordinados

con las actividades existentes y previstas dentro del sector y (iii) se han desarrollado en consulta con las

instituciones nacionales pertinentes.

Inicialmente se contempla la creación de dos Comités Técnicos, coordinados por el Minposconflicto: (i) Comité

Técnico de Respuesta Rápida y (ii) Comité Técnico de Alistamiento e Implementación Temprana de los Acuerdos. El

Comité de Dirección tiene la facultad de crear, modificar y eliminar los Comités Técnicos, de acuerdo a las

necesidades del posconflicto.

Page 17: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

17

Comité Técnico de Respuesta Rápida

Este Comité trabaja en la revisión de proyectos de apoyo a la ERR que buscan promover condiciones de

estabilidad y aumentar la confianza de la ciudadanía en los Acuerdos del fin del Conflicto y en el Estado.

Los detalles de los perfiles de proyectos de la ERR serán suministrados por el Minposconflicto, los cuales

contemplan la visión de las comunidades y territorios que se beneficiarán con las intervenciones.

El Comité está compuesto por expertos técnicos, según la temática a tratar, de las siguientes entidades:

Minposconflicto, Departamento Nacional de Planeación y APC-Colombia, dos expertos de los donantes,

por lo menos un representante del SNU con mandato/experticia temática relevante y un representante de

la Secretaría Técnica del Fondo.

Comité Técnico de Alistamiento e Implementación Temprana de los Acuerdos

Este Comité trabaja en la revisión de los proyectos para el alistamiento e implementación temprana de los

Acuerdos con el fin de materializar las primeras acciones que resulten de los mismos.

El Comité está compuesto por expertos técnicos, según la temática a tratar, de las siguientes entidades:

Minposconflicto, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Departamento Nacional de Planeación, APC-

Colombia, dos expertos de los donantes, por lo menos un representante del SNU con mandato/experticia

temática relevante y un representante de la Secretaría Técnica del Fondo.

Cada comité técnico contará con la figura de un coordinador (del Minposconflicto para el Comité Técnico de

Respuesta rápida y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para el Comité Técnico de Alistamiento e

Implementación temprana), designado por el Minposconflicto, que actuará como punto focal y portavoz del

Comité.

En ambos Comités Técnicos, dependiendo de la temática del proyecto, podrán ser invitados otros expertos

temáticos que tengan conocimiento del mismo. Además, en caso de requerirse asistencia técnica para ayudar a

garantizar la calidad técnica de los proyectos, las Agencias del SNU pondrán a servicio de los comités técnicos

expertos temáticos.

En el proceso de revisión de los proyectos, se invitará a las discusiones del Comité a las entidades implementadoras

y/o socios ejecutores con el fin de recibir recomendaciones técnicas de cara a la ejecución de los proyectos.

3.5.1. Responsabilidades

A fin de cumplir con los objetivos de la revisión técnica, los Comités Técnicos tendrán las siguientes funciones:

- Analizar y proporcionar opiniones y recomendaciones de las propuestas programáticas, con el fin de

garantizar que se mantenga la consistencia con las estrategias nacionales;

- Manejar y proporcionar información, según se requiera, sobre las actividades e intervenciones de los

diferentes actores en cada sector, a efectos de coordinación y complementariedad de las propuestas a revisar;

- Proporcionar una supervisión estratégica de coordinación en el desarrollo de las propuestas de proyectos

para asegurar que las partes interesadas participan y son consultadas;

- Llevar a cabo revisiones técnicas y financieras sustanciales, sistemáticas, rigurosas, detalladas y de alta

calidad sobre las propuestas de proyectos y presentar informes al Comité de Dirección, con recomendaciones.

Page 18: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

18

3.5.2. Funcionamiento

El Minposconflicto designará/nombrará, en coordinación con la Secretaría Técnica, la composición del Comité

Técnico (a más tardar tres días antes de la reunión del Comité Técnico). La composición del Comité Técnico podría

variar para el análisis de cada propuesta de proyecto, según la disponibilidad y experticia de las entidades

participantes.

Para evitar conflictos de interés, todos los miembros del Comité Técnico deberán declarar cualquier conflicto de

interés que pueda existir respecto a cualquier punto de la agenda. Si una propuesta programática es presentada al

Comité Técnico por una organización que ocupe escaño en el Comité Técnico o si la organización participante es un

socio implementador o recibirá indirectamente fondos a través del proyecto, dicha organización no tendrá

autorización para votar sobre el tema correspondiente.

Una vez establecida la composición del Comité Técnico, la Secretaria Técnica se encargará de convocar las

reuniones necesarias.

El Comité Técnico recibirá los documentos programáticos para su análisis, y tendrá la prerrogativa de hacer

recomendaciones y solicitar una revisión antes de enviarlos al Comité de Dirección. El Comité Técnico tomará las

decisiones por consenso, y en su ausencia, por voto de una mayoría calificada de dos tercios de los miembros

presentes. Al final de la revisión, el Coordinador del Comité Técnico presentará al Comité de Dirección, a través de

la Secretaria Técnica, los proyectos que obtengan una recomendación positiva. El formato de la revisión se adjunta

como Anexo 3.

3.6. Agente Administrativo

La MPTFO del PNUD será el Agente Administrativo del Fondo utilizando la modalidad de gestión canalizada (pass-

through). Los servicios de administración del Fondo incluyen:

(i) El establecimiento del Fondo: apoyo al diseño del Fondo (Términos de Referencia y Manual Operativo), y

desarrollo de los instrumentos legales; y

(ii) La administración del Fondo: recepción, administración y desembolso de los fondos a las entidades

implementadoras conforme a las decisiones del Comité de Dirección, y consolidación de informes financieros.

3.6.1. Responsabilidades

- Proporcionar apoyo en el diseño del Fondo

La MPTFO proporcionará apoyo sustantivo en la fase de concepción y diseño del fondo, incluyendo el desarrollo de

los TdeR y del presente Manual Operativo del Fondo. Para ello, la Oficina trabajará conjuntamente con la Secretaria

Técnica del Fondo, poniendo a su disposición formatos estándar y ejemplos de otros fondos así como compartiendo

buenas prácticas.

- Firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) con las entidades implementadoras del SNU

Este acuerdo, que utiliza un lenguaje estándar, establece el marco legal de la relación entre las entidades

implementadoras del SNU y el Agente Administrativo. El Agente Administrativo facilitará el proceso de firma de las

Agencias, haciendo de enlace con la sede en caso necesario.

Page 19: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

19

- Firmar un Memorando de Acuerdo (MOA) con las entidades implementadoras gubernamentales que recibirán

financiación directa del Fondo

Este acuerdo establece el marco legal de la relación entre las entidades implementadoras gubernamentales, que

recibirán fondos, y el Agente Administrativo.

- Concluir un Acuerdo Administrativo Estándar (SAA, por sus siglas en inglés) con cada contribuyente que quiera

apoyar financieramente el Fondo

El Agente Administrativo no podrá acordar modificaciones de las condiciones de este acuerdo sin el consentimiento

previo por escrito del Minposconflicto. El Agente Administrativo se asegurará de publicar en el sitio web del Fondo

(http://mptf.undp.org/factsheet/fund/4CO00) una copia del Acuerdo Administrativo Estándar y la información

relacionada a los aportes, a más tardar una semana después de su firma.

Cada Acuerdo Administrativo Estándar especificará el monto total de financiación, las fechas límite para pago de

cuotas y todas las condiciones para el desembolso de los fondos. Si los fondos son adjudicados un ámbito preciso,

la MPTFO informará al Minposconflicto a través de la Secretaría Técnica y se asegurará de que los recursos se

desembolsen según las asignaciones acordadas.

- Recibir las asignaciones financieras de los contribuyentes y depositarlas en la cuenta del Fondo

Una vez que las contribuciones son depositadas en la cuenta y registradas en el sistema contable del Agente

Administrativo, el sitio web Gateway del Fondo refleja estas contribuciones de manera automática.

- Administrar los recursos recibidos, de conformidad con las normas, procedimientos y políticas del PNUD

La administración incluye invertir y reinvertir los recursos del Fondo, de acuerdo a sus políticas de inversión,

prácticas y procedimientos. Cualquier ganancia será adicionada a los recursos del Fondo y no será acreditada a las

contribuciones de un donante en particular. El sitio web del Fondo mostrará información financiera en tiempo real,

incluyendo comisiones y gastos, las tasas de interés aplicadas, los honorarios del Agente Administrativo y los costos

directos.

- Proporcionar información actualizada al Comité de Dirección acerca de la disponibilidad de los recursos de

forma regular

A partir de la información recogida en el sistema financiero, el Agente Administrativo informará periódicamente

sobre el estado financiero del Fondo y el saldo disponible para programación al Comité de Dirección a través de la

Secretaría Técnica.

- Sujeto a la disponibilidad de recursos, realizar transferencias a las entidades implementadoras, conforme a las

decisiones del Comité de Dirección

Con base en las decisiones del Comité de Dirección, se solicitará al Agente Administrativo el desembolso de los

recursos correspondientes a través de la Secretaría Técnica. La solicitud de transferencia, dirigida al Coordinador

Ejecutivo de la MPTFO y se realizará a través de medios electrónicos y será enviada al responsable del Fondo en la

Oficina. Esta solicitud incluirá el formato estándar de solicitud de fondos, firmado por el Co-presidente del Comité

de Dirección con autoridad delegada del Presidente, y los documentos adjuntos necesarios (ver detalles en la

sección 6).

Page 20: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

20

El Agente Administrativo desembolsará generalmente cada pago a las organizaciones participantes dentro de un

plazo de tres a cinco días hábiles posteriores al recibo de la solicitud de transferencia de fondos con todos los

documentos aprobados que sean necesarios. El Agente Administrativo revisará todos los documentos presentados

y se asegurará de que hayan sido debidamente firmados. Además, verificará la consistencia y conformidad en los

presupuestos.

Para desembolsar los fondos a los organismos participantes, el Agente Administrativo tendrá que haber firmado un

acuerdo (MOU o MOA) con el organismo en cuestión.

El Agente Administrativo se asegurará de que los fondos estén disponibles y los desembolsará con base en el

presupuesto proporcionado en el documento programático aprobado. Para realizar la primera transferencia a una

entidad gubernamental, la Secretaría Técnica proporcionará la información bancaria detallada de la entidad al

Agente Administrativo, mediante el formulario de "Proveedor" que deberá ser firmado por la entidad.

Cuando realice la transferencia, el Agente Administrativo notificará a la entidad receptora con copia al

Minposconflicto y a la Secretaría Técnica de manera electrónica, incluyendo la siguiente información: (a) el monto

transferido; (b) la fecha de referencia de la transferencia; y (c) una nota que indique que la transferencia se ha

realizado desde la MPTFO, y en nombre del Fondo.

- Consolidar los informes narrativos y financieros de los proyectos, en estrecha colaboración con la Secretaría

Técnica

Los informes narrativos y financieros se consolidarán en colaboración con la Secretaría Técnica con base en los

informes presentados por las entidades implementadoras, tal como se describe en el MOU, MOA y SAA. El Agente

Administrativo presentará los informes consolidados al Comité de Dirección y a los contribuyentes del Fondo.

- Desembolsar fondos a la Secretaría Técnica, a través de un organismo internacional participante, tal como haya

sido aprobado por el Comité de Dirección, para cubrir costos adicionales asociados a actividades operativas y a

operaciones del Fondo ejecutadas por la Secretaría.

La decisión del Comité de Dirección será comunicada al Agente Administrativo por la Secretaría Técnica y estará

acompañada de un documento de proyecto (anexo 2) que detalle los costos y que incluya al menos un plan de

trabajo, presupuesto y cronograma. El Agente Administrativo notificará al Comité de Dirección anualmente de las

cantidades utilizadas para tales fines.

- Proporcionar los informes financieros certificados anuales y finales de las actividades del Agente

Administrativo ("fuente y utilización de los Fondos") del Fondo;

- Proporcionar herramientas para garantizar la transparencia del Fondo.

Estas herramientas incluyen: (1) el mantenimiento de la página web del Fondo, incluyendo toda la información

financiera y narrativa periódica en tiempo real y todas las decisiones tomadas por la estructura de gobernanza del

Fondo, y (2) el establecimiento del sistema de gestión basado en resultados en línea, que será actualizado por la

Secretaría, lo que permitiría un seguimiento del progreso y vincular los flujos financieros con los resultados del

programa.

- Llevar a cabo el cierre operacional y financiero del Fondo (ver detalles en la sección 10).

Page 21: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

21

3.6.2. Costos

Los costos de las funciones del Agente Administrativo comprenden el 1% de las contribuciones recibidas, y son

cargadas cuando se recibe la contribución. El Agente Administrativo tendrá derecho a cobrar al Fondo una tasa por

costes directos, para cubrir el costo de continuar haciendo las funciones de agente administrativo, siempre y

cuando el Comité de Dirección se comprometa a ampliar el Fondo más allá de la fecha de finalización sin que el

Fondo reciba más contribuciones.

3.7. Contribuyentes

Los contribuyentes son los socios financieros que adjudican recursos al Fondo. Estos pueden ser gobiernos (es

decir, socios de desarrollo) o instituciones, ya sea públicas o privadas, entre otros, organismos multilaterales,

intergubernamentales, no gubernamentales e individuos. Estos están representados en el Comité de Dirección y

participan en la creación de los lineamientos estratégicos del Fondo, promoviendo alianzas y monitoreando el

portafolio general del Fondo. Los contribuyentes que quieran hacer un aporte al Fondo deben firmar un Acuerdo

Administrativo Estándar con el Agente Administrativo. Los contribuyentes podrán asignar sus aportes a un ámbito

determinado.

3.8. Entidades implementadoras

Las entidades implementadoras son los diversos entes involucrados en el programa que pueden ser financiados por

el Fondo. Estos pertenecen a dos categorías:

A. Organismos participantes con acceso directo al Fondo a través del Agente Administrativo

Estas organizaciones pueden obtener acceso directo al Fondo mediante la firma del MOA (si se trata de entidades

Gubernamentales) o del MOU (si se trata de Organizaciones del SNU) con el Agente Administrativo. Los organismos

participantes reciben financiación para las propuestas programáticas directamente del Agente Administrativo. La

naturaleza y estatus legal de los organismos participantes determinan el tipo de acuerdo y el procedimiento a

aplicar:

1. Las entidades gubernamentales: son los ministerios y otros entes gubernamentales nacionales y/o locales, a los

cuales el Comité de Dirección puede conceder acceso directo con base en la microevaluación de sus

capacidades efectuada por la Secretaría Técnica. Estas celebran un memorando de Acuerdo (MOA) con el

Agente Administrativo.

2. Los organismos de Nacionales Unidas: estos celebran un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Agente

Administrativo.

B. Organismos participantes con acceso directo a través de un agente de gestión

Estas son entidades nacionales no gubernamentales o internacionales consideradas como organismos

participantes, cuyo acceso al Fondo se realiza a través de un Agente de Gestión, cuya función será ejercida por el

PNUD:

1. Organizaciones de la sociedad civil colombiana (ONG, asociaciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios);

Page 22: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

22

2. El sector privado;

3. Las organizaciones no gubernamentales internacionales a las cuales el Comité de Dirección puede conceder

acceso directo.

Estos entes celebrarán un memorando de entendimiento con el Agente de Gestión.

F i g u r a 3 : D i s p o s i c i o n e s l e g a l e s , f l u j o s f i n a n c i e r o s e i n f o r m e s

3.8.1. Entidades gubernamentales

Hacen parte de las entidades gubernamentales todas las entidades de las ramas del poder público y los organismos

del Estado y otras entidades departamentales o municipales que implementan proyectos en alianza con otros

organismos participantes o socios implementadores.

El Comité de Dirección podrá conceder acceso a estas entidades con base en una evaluación de sus capacidades

que llevará a cabo la Secretaría Técnica.

Page 23: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

23

La evaluación proporciona una calificación general y un análisis de riesgo de la capacidad de gestión financiera de la

entidad implementadora gubernamental. Los procedimientos de gestión financiera, incluidos aquellos asociados a

la gestión contable, elaboración de informes, auditoría y mecanismos de supervisión interna serán considerados

completamente aceptables si permiten el registro correcto de todos los balances y transacciones, apoyan la

preparación de estados financieros confiables y periódicos y protegen los activos de la entidad, y si están sujetos a

procedimientos de auditoría aceptables. La capacidad de gestión financiera será evaluada de conformidad con

estándares internacionales.

Las evaluaciones serán realizadas de manera transparente y cada socio será invitado a participar en la evaluación

de su institución. En caso de que tales evaluaciones ya se hayan realizado, estas serán analizadas, evaluadas y

adoptadas.

El informe de evaluación de gestión financiera sobre cada entidad nacional deberá incluir:

- Un resumen con las conclusiones generales y el nivel de riesgo (alto, significativo, moderado, bajo), asociado a

la capacidad de gestión financiera de la entidad nacional correspondiente;

- Un breve resumen de los métodos utilizados en la evaluación;

- Una descripción de la capacidad en cada una de las áreas incluidas en las listas de chequeo;

- Una descripción de los riesgos más significativos que pueda implicar la recepción, registro y entrega de

recursos en efectivo, la elaboración de los respectivos informes y la implementación;

- Recomendaciones a las entidades implementadoras nacionales para abordar las áreas de riesgo de manera

eficaz;

- Cualquier otra información considerada útil a fin de permitir que las entidades determinen los procedimientos

adecuados y las actividades de supervisión ex post y auditoría externa.

El programa de informes de evaluación será analizado con la entidad nacional, y el informe final será enviado a la

entidad, así como al Comité de Dirección. También se incentivará a las entidades gubernamentales para que

evalúen sus propios sistemas internos de supervisión.

El Anexo 9 expone la lista de riesgos identificados relacionados con la capacidad de gestión financiera del socio

implementador.

Al recibir el informe de evaluación, el Comité de Dirección puede decidir solamente conceder acceso a aquellas

entidades gubernamentales cuyo nivel de riesgo haya sido clasificado como moderado o bajo. La Secretaría Técnica

deberá confirmar mediante una carta a la entidad, si se ha concedido o no el acceso. La Secretaría Técnica

notificará al Agente Administrativo la decisión de conceder a la entidad nacional, el acceso directo al Fondo y

solicitará la firma del memorando de acuerdo (MOA) por la entidad nacional.

Sobre esta base, las entidades gubernamentales podrán presentar propuestas programáticas al Fondo para su

financiación. El informe de evaluación se adjuntará a la propuesta programática cuando ésta se presente al Comité

Técnico y luego al Comité de Dirección. El calendario de pagos y la frecuencia de las verificaciones y auditorías

externas se establecerán con base en las recomendaciones de la evaluación. Este calendario será aprobado por el

Comité de Dirección al mismo tiempo que el documento programático y por lo tanto se adjuntará a tal documento.

Sobre la base de las decisiones del Comité de Dirección, el Agente Administrativo transferirá los fondos a la entidad

gubernamental que llevará a cabo las actividades pertinentes de conformidad con el marco regulatorio nacional.

Cuando se transfieran fondos a una entidad gubernamental, esta creará una cuenta independiente, de acuerdo con

sus procedimientos y regulaciones financieras para la recepción y administración de los recursos desembolsados de

Page 24: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

24

la cuenta del Fondo por parte del Agente Administrativo. Esta cuenta será administrada por la entidad nacional de

conformidad con el marco regulatorio nacional, incluidos los estándares pertinentes sobre intereses. La cuenta

estará sujeta exclusivamente a los procedimientos de auditoría interna y externa listados en el marco regulatorio

nacional y de acuerdo con el memorando de acuerdo firmado entre la entidad y la MPTFO, en su calidad de Agente

Administrativo del Fondo.

Si una evaluación determina que el nivel de riesgo es alto o significativo, las entidades gubernamentales tienen la

posibilidad de llevar a cabo otra micro evaluación más adelante. Como medida de transición, las entidades

gubernamentales cuyo riesgo sea evaluado como alto o significativo podrán tener obtener acceso al Fondo a través

de un organismo participante que tenga un procedimiento de implementación nacional. En este caso, el

procedimiento de implementación nacional (por ejemplo, el procedimiento UNDP NIM) estará acompañado de

actividades específicas de construcción de capacidad en las áreas más problemáticas identificadas en la micro

evaluación.

3.8.2. Entidades no gubernamentales nacionales e internacionales

Las entidades no gubernamentales nacionales e internacionales tales como las organizaciones de la sociedad civil,

el sector privado y otras pueden presentar programas al Fondo a través de la ventana de la Sociedad Civil. Los

recursos en esta ventana de implementación serán transferidos al Agente de Gestión (MA, por sus siglas en inglés),

el PNUD, quien tendrá la responsabilidad de proveer servicios de coordinación y comunicación, administración de

recursos, monitoreo y administración de auditorías, creación de capacidades, rendición de cuentas de los fondos

desembolsados a las entidades implementadoras y de los resultados alcanzados.

Específicamente se encargará de contratar las entidades no gubernamentales seleccionadas y administrar

eficientemente todas las asignaciones de recursos realizadas siguiendo para tal efecto las políticas y

procedimientos establecidos por el PNUD (POPP, por sus siglas en inglés). Para que esta ventana o procedimiento

sea operativo, el MA, en coordinación con la Secretaría Técnica, desarrollará un manual de procedimientos y

gestión financiera de conformidad con las normas de procedimiento y regulaciones del PNUD. Para las tareas y

responsabilidades del Agente de Gestión se cobrará un 3 % de costos generales de gestión (GMS, por sus siglas en

inglés); adicionalmente, se cargará al presupuesto de las propuestas aprobadas para cada organización los costos

directos relacionados con las responsabilidades establecidas para el Agente de Gestión.

Según la necesidad, el Fondo podrá utilizar diferentes métodos para involucrar a entidades no gubernamentales en

el Fondo (ver sección 5 para más detalles del ciclo de aprobación de proyectos):

1. Convocatoria dirigida a entidades de un sector temático específico o relacionado con un área de resultados

específico;

2. Invitación directa a entidad(es) participante(s) seleccionadas para presentar una nota conceptual al Comité

Técnico;

3. Invitación directa a entidad(es) participante(s) seleccionadas para presentar una propuesta de proyecto al

Comité Técnico;

La Secretaría Técnica se encargará de la evaluación de las capacidades de implementación y la gestión fiduciaria de

las entidades no-gubernamentales que presentan propuestas de proyectos al Fondo. La evaluación proporciona una

calificación general y un análisis de riesgo de la capacidad de gestión financiera de la entidad implementadora no

gubernamental. Al recibir el informe de evaluación, el Comité de Dirección puede decidir solamente conceder acceso

a aquellas entidades no gubernamentales cuyo nivel de riesgo haya sido clasificado como moderado o bajo.

Page 25: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

25

3.8.3. Organismos internacionales participantes de Naciones Unidas

Los organismos internacionales participantes son los organismos participantes del SNU que pueden proporcionar

servicios para desarrollar capacidad e implementar proyectos.

Los organismos firmarán un memorando de entendimiento con la MPTFO como Agente Administrativo. Estos

organismos asumirán completa responsabilidad programática y financiera respecto a los fondos transferidos

directamente a ellos por la MPTFO, e implementarán las actividades aprobadas de acuerdo con sus propias normas

y procedimientos, incluso aquellas relacionadas con auditorías y contratos. Los organismos participantes enviarán

informes de sus auditorías al Comité de Dirección.

El organismo internacional participante podrá entonces presentar propuestas programáticas al Fondo. Sobre la

base de las decisiones del Comité de Dirección y del MOU firmado, el Agente Administrativo transferirá los fondos

aprobados al organismo encargado de llevar a cabo las actividades.

Cuando se transfieran fondos al organismo internacional, éste creará una cuenta independiente, de acuerdo con

sus procedimientos y regulaciones financieras para la recepción y administración de los fondos desembolsados de

la cuenta del Fondo por parte del Agente Administrativo. Esta cuenta será administrada por el organismo según sus

propias normas y procedimientos sin contravenir las leyes y regulaciones nacionales.

4. Marco Programático del Fondo 4.1. Marco de resultados para el Fondo

4.1.1. Teoría del cambio

Desafíos

El conflicto armado en Colombia está estrechamente ligado a problemáticas de degradación ambiental,

pobreza rural y profundización de los rezagos sociales y económicos en el desarrollo de los territorios

afectados. La falta de capacidades institucionales para gestionar el desarrollo local y la insuficiente

articulación y coordinación de las intervenciones e inversiones financiadas con recursos nacionales,

territoriales y de cooperación internacional, impide generar mejores resultados en el abordaje de las

problemáticas que afectan a los territorios.

Como resultado, aunque su incidencia ha venido disminuyendo en los últimos años, persiste un círculo

vicioso de débil presencia estatal, economía ilegal, degradación del medio ambiente, alta conflictividad y

violencia en múltiples regiones del país, que se refleja en mayor medida en las zonas rurales. Esta situación

ha perpetuado e incluso ampliado, las brechas entre las diferentes regiones del país. Este es

particularmente el caso para el goce efectivo de derechos, el acceso a bienes y servicios (infraestructura,

desarrollo social, fomento a la productividad y formalización laboral) y el aprovechamiento sostenible de

los recursos naturales.

En este contexto, la construcción de la paz requerirá de esfuerzos de diversa naturaleza. Por un lado será

necesaria la definición de prioridades de inversión para el Estado en el postconflicto, el fortalecimiento de

Page 26: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

26

las instituciones que garanticen el acceso y la prevalencia de la justicia, la resolución pacífica de los

conflictos y la implementación adecuada de eventuales acuerdos con los actores armados. Por otro lado,

se hace necesaria la asignación, concurrencia y eficiente ejecución de los recursos financieros nacionales

e internacionales que lo hagan posible.

De acuerdo con las prioridades del Gobierno, el Fondo se utilizará para apoyar y reforzar soluciones

inmediatas que puedan tener un impacto fundamental para la construcción y consolidación de paz a más

largo plazo, como ha sido definido en la Estrategia de respuesta rápida. Las soluciones propuestas parten

de los siguientes supuestos:

• El período de tiempo entre la firma y refrendación del acuerdo, el proceso de desarme y desmovilización de la guerrilla y la verificación independiente del cumplimiento de este proceso puede ser un período de inestabilidad y tensión política que pone en riesgo la confianza de la población en la paz, además de generar incentivos para que surjan nuevas formas de violencia.

• Varias de las medidas del Acuerdo del fin del conflicto requieren de ajustes institucionales y legales para ser implementadas. Estos ajustes necesitan tiempo y no son inmediatos.

• El Estado tiene la obligación de dar señales de cumplimiento y compromiso con los Acuerdos del fin del conflicto y prevenir situaciones que generen inestabilidad y pongan en riesgo la implementación de los acuerdos.

• El ELN entra en un proceso de diálogo con el Gobierno.

• Se mantienen las proyecciones macro-económicas en Colombia con un crecimiento moderado de la economía y sin grandes crisis en el escenario.

• Existirá un mecanismo de monitoreo y verificación a la implementación del Acuerdo del fin del conflicto que ayude a generar confianza y gestione posibles desacuerdos/incidentes entre el Gobierno, la Fuerza Pública y la Guerrilla.

Soluciones propuestas

A fin de estabilizar el país post-acuerdo y generar condiciones para la coordinación de la implementación

de los Acuerdos del fin del conflicto, el Fondo busca contribuir al logro de ocho resultados estratégicos

relacionados dentro cinco ámbitos:

Ámbito Justicia y Seguridad

1. Consolidadas las bases para romper de una vez y para siempre cualquier vínculo entre política y violencia, a la vez que se apoya la transformación de la guerrilla en un actor democrático en lo político, lo social y lo económico y la construcción de órdenes sociales democráticos en los territorios. Para el logro de este resultado, en territorios focalizados, se apoyará el arranque del proceso de desmovilización y desarme, se proveerá de medidas de seguridad para garantizar el éxito del mismo así como la protección de desmovilizados y de líderes sociales, sindicales y políticos (bien sean afines o contrarios a las ideas de la guerrilla) en los territorios priorizados. Se agilizará el arranque de los procesos participativos para construir los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET-. También se focalizará la estrategia de lucha contra estructuras criminales organizadas (ECOs) en territorios de fuerte presencia histórica de las FARC EP para prevenir que éstas ocupen los vacíos dejados por la guerrilla. Por otro lado, se hará un esfuerzo fuerte para promover el acceso a trámites (por ejemplo, cédula de ciudadanía), servicios y ofertas del Estado a los ciudadanos colombianos en áreas rurales dispersas en donde la guerrilla tuvo control territorial. También se fortalecerá las competencias democráticas prioritariamente de juntas

Page 27: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

27

de acción comunal, pero también de organizaciones étnicas en territorios remotos y de otras organizaciones comunitarias para fortalecer un proceso de construcción de Estado, mercado y legitimidad desde la base. Para el alistamiento de la implementación de la estrategia de respuesta rápida, se priorizará los ajustes en procesos de investigación y judicialización de amenazas en la UNP (17) y el fortalecimiento de capacidades y metodologías en investigación criminal y judicial frente al problema de la extorción (18). En particular se:

o Ajustará los procesos de investigación y judicialización de amenazas en la Unidad Nacional de Protección; y

o Fortalecerá las capacidades y metodologías en investigación criminal y judicial frente al problema de la extorsión, y promoción de actividades de prevención a través de las TICS.

2. Mejorado el acceso de los ciudadanos en territorios rurales a los diversos mecanismos de justicia formal y alternativa cambiando positivamente su percepción hacia la paz como condición que habilita mayor justicia, equidad, tranquilidad y un orden social y político democrático en los territorios. Para el logro de este resultado se fortalecerá los estándares de investigación de la investigación criminal (Policía judicial) así como se crearán grupos de descongestión de procesos judiciales asociados a la corrupción por parte de agentes responsables de aplicar la ley. También, en territorios focalizados, se crearán o fortalecerán los Comités Locales de Justicia en el nivel municipal y departamental, se apoyará la formulación de nuevos planes de convivencia para que reflejen el cambio de los factores de amenaza a la seguridad humana ya que no habría guerrillas para combatir. Se mejorará la capacidad de proveer servicios por parte de las Casas de Justicia así como la capacidad de que éstas Casas puedan acceder al sector rural. Se asignará apoyo a los jueces para que agilicen los trámites de justicia en temas de interés comunitario que afectan la confianza en el Estado y la percepción de seguridad de la ciudadanía. Por otro lado, se fortalecerá la capacidad de actores locales (Acción Comunal, Cabildos Indígenas, Consejos Comunitarios, líderes naturales de las comunidades) para facilitar procesos de justicia y resolución de conflictos comunitarios sujetos a un debido proceso.

- Para el alistamiento de la implementación de la estrategia de respuesta rápida se priorizarán jornadas móviles de Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana (2); la creación de Comités Locales de Justicia (14), en particular se:

• Impulsará jornadas móviles de Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana y de otros servicios de justicia formal y alternativa.

3. Mejorada la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad en los territorios y la confianza en el Estado como proveedor de este bien público a través de estrategias preventivas y reactivas. Desde una lógica preventiva se avanzará en la señalización de zonas minadas; se impulsarán campañas de comunicación pública para prevenir fenómenos delictivos de alto impacto como la extorsión así como incrementar la denuncia; se fortalecerán mecanismos de protección para defensores de derechos humanos y otros líderes comunitarios; se incorporará un enfoque comunitaria y participativo a los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad y se fortalecerán las capacidades de investigación judicial de la policía y de las Estructuras de Apoyo Judicial (EDAs). Desde una lógica reactiva se atacará frontalmente las principales expresiones y actores generadores de inseguridad que afectan a los

Page 28: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

28

ciudadanos en los territorios (extorsión, micro tráfico y narcomenudeo, violencia intrafamiliar) así como las dinámicas de violencia compleja relacionadas con el narcotráfico y el conflicto armado (lucha contra ECOs, lucha contra el lavado de activos, lucha contra la minería ilegal, entre otros).

En el período de alistamiento y respuesta rápida las acciones priorizadas para lograr este resultado serán el desminado, señalización y educación en el riesgo de minas (1); la formulación de nuevos Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (15); y el fortalecimiento del enfoque de género en la Policía Rural (16). En particular se:

o Desminará (50% a 100%) 20 municipios de más afectación y se hará señalización y educación en el riesgo de minas en 179 municipios y verificación de ausencia de mina,

o Creará y fortalecerá Comités Locales de Justicia en 50 municipios; o Asistirá en la formulación de nuevos Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana

para promover mejor uso de recursos y cambios en la priorización para dar cuenta de las necesidades de la comunidad; y

o Fortalecerá el enfoque de género en la Policía Rural, para atender mejor violencia sexual y violencia intrafamiliar.

Ámbito Justicia Transicional y Reconciliación

4. Acelerado y concretizado el proceso de reparación a víctimas en particular los procesos de reparación colectiva en paralelo a las nuevas acciones de justicia transicional pactadas en La Habana (Comisión de Verdad, Tribunal Especial) generando mejores condiciones para la no repetición y creando las bases iniciales para la reconciliación en Colombia. Además de generar condiciones para que los mecanismos de justicia transicional y restaurativa acordados en La Habana arranquen lo antes posible (Comisión de la Verdad, Tribunal y Jurisdicción Especial) se apoyará a la Unidad de Víctimas, a la Unidad de Restitución de Tierra y a los Jueces de Restitución de Tierras para que aceleren la implementación de las medidas de reparación colectiva en los planes ya aprobados, así como los procesos administrativos y judiciales de restitución de tierras, al igual que otros procesos de reparación colectiva, incluyendo al movimiento sindical. Del mismo modo se apoyará en los territorios priorizados los procesos de retorno comunitario a tierras restituidas. Para el alistamiento de la implementación de la estrategia de respuesta rápida, se priorizará la

aceleración de la reparación individual y colectiva de victimas de FARC y ELN (3, 4). En particular se:

- o Acelerará la reparación colectiva de víctimas de FARC y ELN en 28 municipios o Focalizará 100,000 cupos de reparación individual

Ámbito Socio-económico

5. Iniciado el proceso de rehabilitación económica y de infraestructura de los territorios más afectados por el conflicto armado a través de intervenciones integrales que generen de mercados transparentes y accesibles y la vez cohesión social y territorial, que creen un equilibrio en la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo y que reduzcan el riesgo que poblaciones específicas –por ejemplo, jóvenes sin trabajo, o desmovilizados-, se (re)-vinculen a dinámicas de

Page 29: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

29

violencia.2 Para el logro de este resultado se acelerará la construcción y/o mejoramiento de la infraestructura comunitaria (vías, puentes, centros de educación, salud y estamentos públicos, bibliotecas, plazas de mercado, centros de acopio, infraestructura para procesamiento de alimentos, entre otras) vinculado a dinámicas de generación de ingresos (cash for work) y empleo local en poblaciones en riesgo de (re)-vincularse a dinámicas de violencia, o víctimas del conflicto armado. También se fortalecerán procesos organizativos / productivos de las organizaciones sindicales, las comunidades y de la acción comunal para que puedan acceder a las oportunidades económicas de la construcción de paz. Por otro lado, se aceleraran los procesos de formalización de tierras y seguridad jurídica en zonas rurales, se impulsará un Plan de choque contra el hambre y la desnutrición y se fortalecerá la capacidad de las escuelas y centros educativos como entornos protectores y de reconciliación para niños/as, adolescentes y jóvenes frente a múltiples violencias que los afectan (reclutamiento o uso en actividades ilícitas, trabajo infantil, abuso sexual, matoneo escolar, discriminación por razones de género, violencia intrafamiliar, etc.). Por último, se acelerarán las actividades preparatorias para implementar los diversos instrumentos definidos en los Acuerdos del fin del conflicto en La Habana bajo el concepto de Reforma Rural Integral tales como los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET- o, entre otros, la estrategia para promover el trabajo decente en el sector rural, suscrita por el gobierno, o los Planes de Substitución de Cultivos Ilícitos.

Para el alistamiento de la implementación de la estrategia de respuesta rápida se priorizarán intervenciones para mejorar la seguridad alimentaria (12), la regularización de la propiedad (13), la productividad agropecuaria (5), la infraestructura social y económica (6) y la construcción de vías (7). En particular se:

o Enterregará un paquete de asistencia de productividad agropecuaria, con un despliegue masivo de técnicos agropecuarios, campaña de acceso a crédito, y entrega kits productivos en 50 municipios;

o Construirá y/o mejorará pequeña infraestructura social y económica, generando oportunidades de empleo local;

o Construirá y/o mejorará vías secundarias y terciarias en los 50 municipios más afectados por el conflicto armado, generando oportunidades de empleo local;

o Extenderá acciones de seguridad alimentaria y medidas contra desnutrición en 187 municipios; y

o Asistirá a comunidades rurales en la formalización y regularización de la propiedad a través de equipos interdisciplinarios que ayuden en los trámites.

Ámbito Gobernabilidad y Conflictividades

6. Desarrollada capacidad institucional en las Alcaldías y las Gobernación para fortalecer y permitir una interlocución constructiva con las comunidades y con las instituciones nacionales responsables de la implementación de los acuerdos del fin del conflicto que les permitan a todos aprovechar las múltiples oportunidades de la paz para sus territorios. Para el logro de este resultado se vinculará a profesionales y técnicos cualificados para que acompañen a las instituciones locales y a las comunidades y ambas puedan ser parte activa en los procesos de

2 Se focaliza la acción en la reducción de las desigualdades horizontales o entre grupos sociales / poblacionales. La presencia de estas desigualdades incrementa la posibilidad que los contextos de pobreza se desarrolle violencia.

Page 30: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

30

construcción de paz. También se proveerán instrumentos y mecanismos para comunicar de forma abierta, amplia y transparentemente los acuerdos y acciones de construcción de paz facilitando la veeduría y el control social, la interlocución constructiva entre todos los actores involucrados en las dinámicas claves de postconflicto y reduciendo los riesgos de corrupción.

Para el alistamiento de la implementación de la estrategia de respuesta rápida, se priorizarán ferias municipales de trámites y jornadas móviles (9); jornadas de educación en competencias democráticas (11); y el despliegue de voluntariados para apoyar acciones para la construcción de paz (8). En particular se:

o Desplegará universitarios voluntarios y voluntarios del sector público y privado para fortalecer Alcaldías en zonas marginadas (Manos para la Paz); y

o Realizará ferias municipales de trámites y jornadas móviles de 20 trámites seleccionados en 93 municipios.

7. Manejadas de forma constructiva y transformadora la conflictividad social y la situación humanitaria en los territorios a través de intervenciones proactivas que prevengan inestabilidad y violencia y generen confianza en que la paz servirá para abordar demandas sociales históricas de las comunidades. Para el logro de este resultado, de forma preventiva, se desarrollarán mecanismos de alerta y respuesta temprana por parte el Estado para atender conflictividades con alto potencial de generar inestabilidad y violencia, así como la situación humanitaria. También se fortalecerá las capacidades de las instituciones del Estado para canalizar la conflictividad social hacia procesos de diálogo social participativo y democrático que logren acuerdos y en los cuales se establezcan medidas claras de seguimiento e implementación de los mismos. Este resultado se concretará apoyando el despliegue del Sistema Nacional de Prevención de Violencia y Transformación de Conflictividades y otros instrumentos de información, alerta e intervención temprana, diálogo social, facilitación y transformación de conflictividades socio-ambientales, políticas, económicas, territoriales, laborales, etcétera.

Para el alistamiento de la implementación de la estrategia de respuesta rápida, intervenciones

relacionadas a la capacitación en conciliación serán priorizadas (10). En particular se:

o Capacitará a Comunales (1000 Juntas de Acción Comunal) en conciliación y fortalecerá las capacidades de asociatividad de las Juntas y de otras organizaciones comunitarias.

Ámbito Información, comunicación y relacionamiento

8. Comunicados de forma eficaz y transparente los acuerdos del fin del conflicto, los avances en su implementación, las dinámicas de construcción de paz y las situaciones de los territorios, reduciendo así el impacto de mensajes interesados y/o desestabilizadores y fomentando una cultura de paz y reconciliación. Para lograr este resultado se fortalecerá las iniciativas de comunicación y pedagogía de los acuerdos del fin del conflicto impulsada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz –a nivel nacional y territorial- enfatizando el rol protagónico de las comunidades en la construcción de paz en Colombia. También se apoyará la construcción y difusión en los territorios priorizados de mensajes y narrativas a favor de la convivencia y la reconciliación. En cada municipio priorizado se instalarán puntos de información pública para poder informar a las comunidades y a las instituciones locales

Page 31: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

31

sobre todos los aspectos relacionados con la implementación de los acuerdos del fin del conflicto y otras oportunidades del postconflicto. También se diseñará una estrategia de información pública y transparencia que comunique, haga accesible al público en general y rinda cuentas de los avances de la Estrategia de Respuesta Rápida.

Los indicadores del marco de resultados del Fondo se encuentran en el Anexo 8 de este documento. Una vez

firmados y refrendados los acuerdos de paz, el marco de resultados será sujeto a una revisión por el Comité de

Dirección.

4.2. Modelo lógico y modelo financiero

En el marco de resultados se definen el objetivo general del Fondo, sus objetivos específicos y productos previstos

con base en el modelo lógico que se describe más abajo. El objetivo general incluye los objetivos definidos en la

estrategia nacional, en particular aquellos relacionados con la ERR, el alistamiento y la implementación temprana

de los Acuerdos del fin del Conflicto. Con base en los lineamientos estratégicos se presentan una serie de objetivos

específicos ("resultados"). Estos deben responder a los principios SMART: deben ser específicos, medibles,

alcanzables, realistas y con plazos definidos respecto al cronograma establecido. Los productos previstos están

asociados a cada objetivo específico, a las principales actividades estimadas y al presupuesto indicativo

correspondiente.

Al mismo tiempo, el Agente Administrativo crea un Código Primario del Fondo (Parent Fund Code) en el sistema de

gestión (ATLAS) bajo el cual se registran todas las transacciones financieras del fondo (consulte el sitio Gateway del

Fondo). Posteriormente se crea un Código Secundario del Fondo (Child Fund Code) para cada objetivo específico,

que permite clasificar las transacciones financieras por ámbito. Los códigos secundarios del Fondo utilizan el

nombre de cada objetivo específico y son publicados también en el sitio Gateway del Fondo. Por último, con base

en las decisiones de aprobación del proyecto tomadas por el Comité Director, cada producto previsto es asociado a

un proyecto aprobado. El Agente Administrativo genera un número de proyecto bajo el cual los fondos específicos

de cada organismo participante son presupuestados y registrados. El Agente Administrativo crea una página

específica en el sitio de Gateway para establecer la correspondencia de cada proyecto con un producto previsto del

Fondo.

Page 32: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

32

F i g u r a 4 : D i a g r a m a d e á r b o l

4.2.1. Medición del desempeño

El Marco de Resultados del Fondo es la base sobre la que se medirá el desempeño del Fondo, y está incluido en el

Anexo 8 de este Manual.

Distintos tipos de indicadores corresponden a cada nivel de resultados. El impacto del Fondo se medirá en

particular mediante indicadores de impacto y de resultados. Distintos indicadores de resultado han sido

identificados para cada ámbito del Fondo (ver 4.1.2).

Por otro lado, en cada proyecto se definirán indicadores precisos para cada producto asociado a los proyectos y

actividades financiados por el Fondo. Estos indicadores deben estar en capacidad de medir la influencia directa en

los resultados del Fondo de tal manera que cada proyecto tendrá que estar relacionado con al menos uno de los

indicadores de resultados.

Con base en el modelo financiero, el Agente Administrativo producirá automáticamente indicadores financieros

que puedan ser aplicados a cada nivel de resultados. Los indicadores estándar son:

1. Tasa de capitalización

2. Tasa de desembolso de fondos a los proyectos

3. Tasa de gasto temático general por proyecto y organismo participante

4. Distribución porcentual del gasto por tema y proyecto

Mediante la medición de desempeños en cada uno de estos niveles, el Fondo podrá comparar el desempeño de los

indicadores de resultados contra el desempeño de los indicadores financieros, permitiendo así una evaluación de

costos y beneficios para cada nivel de resultados del Fondo (rentabilidad). La plataforma Gateway del Agente

Administrativo recopilará esta información y brindará acceso a la misma a través de la página específica del Fondo

para cada programa financiado por el Fondo.

Page 33: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

33

De esta forma, la arquitectura del modelo lógico y financiero de dos partes permite evaluar el uso de los recursos

financieros en comparación con el progreso alcanzado en cuanto al logro de los resultados esperados.

4.3. Mapeo de socios

Para limitar la cantidad potencial de expresiones de interés, la Secretaria Técnica realizará una identificación previa

de los socios potenciales con acceso al Fondo, tanto directo como indirecto, que han demostrado capacidades para

la implementación de proyectos a gran escala. Se proponen los siguientes criterios para la identificación previa de

socios con acceso directo:

1. Experiencia: implementación de proyectos en Colombia e implementación de proyectos en los ámbitos de la

estrategia.

2. Función y participación en la fase de preparación: participación y apoyo para facilitar actividades y reforma

sectorial.

3. Complementariedad con el portafolio existente y la red de consultores y expertos disponibles.

La identificación previa se actualizará periódicamente y las organizaciones de los socios potenciales serán evaluadas

por la Secretaría Técnica con base en los criterios descritos en la sección 3.8, a fin de ser avalados como socios del

Fondo.

4.4. Criterios de elegibilidad y evaluación de proyectos

Esta sección describe los criterios generales de elegibilidad y de evaluación de proyectos que serán tenidos en

cuenta por los órganos que evalúan las propuestas en las diferentes etapas del ciclo de aprobación de proyectos.

Criterios principales:

• El proyecto se centra en los sectores identificados por las estrategias nacionales en el marco de la

especialización temática de los Fondos para el Posconflicto: ERR, alistamiento e implementación temprana

de los Acuerdos del fin del Conflicto

• El proyecto se llevará a cabo en las zonas geográficas prioritarias identificadas por el Comité de Dirección.

• El proyecto responde a necesidades urgentes dentro de la especialización temática identificadas por el

Comité de Dirección.

• El proyecto incluye los enfoques transversales del Fondo, si aplican.

• La complementariedad de la intervención con otras acciones en marcha o previstas; en el caso de

propuestas de agencias del SNU, programación conjunta/interagencial

• El nivel de implicación de los actores concernidos.

El diseño del proyecto y objetivos:

• La alineación con los objetivos del Fondo, en particular en relación con los objetivos y los productos

identificados en el marco de resultados específicos, así como sus respectivos indicadores de resultados.

• Identificación clara de los objetivos del Proyecto, sus consecuencias y sus resultados; identificación de una

estrategia de implementación creíble y operación secuencial de las actividades sobre la base de una teoría

sólida de cambio.

Page 34: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

34

• Identificación de los riesgos y las condiciones previas a los objetivos deseados y la adaptación de proyecto

correcto.

Gestión y seguimiento del proyecto:

• Los socios tienen la capacidad de entregar los resultados del proyecto, en particular en el establecimiento

de las capacidades técnicas y operacionales y la experiencia y en el campo de los recursos humanos y

materiales.

• Plan de acción realista adaptado al contexto que incluye un programa de resultados adecuado en cuanto a

duración y calendario de pagos.

• Capacidad técnica y presupuestaria para supervisar y evaluar las actividades del proyecto, basado en

indicadores claros y datos de referencia, con los ajustes realizados en las actividades de los proyectos

correspondientes cuando sea necesario.

Viabilidad y apropiación nacional:

• Promoción de la apropiación nacional y local en el desarrollo y establecimiento de actividades y objetivos

específicos para construir las capacidades de los actores nacionales y locales.

• La viabilidad del proyecto más allá del período de financiación.

Presupuesto:

• El proyecto se enmarca dentro de un presupuesto de financiación disponibles en el Fondo, según lo

establecido por el Plan de Inversión y / o Comité de Dirección.

• El proyecto demuestra su capacidad para movilizar cofinanciación por las actividades previstas por el uso

de fondos como catalizadores.

• El presupuesto del proyecto es suficiente y razonable para las actividades propuestas y toma la magnitud

de los problemas en consideración.

5. Ciclo de aprobación de proyectos El fondo propone dos modalidades de aprobación de proyectos:

1. Ciclo Regular: comprende las fases de identificación, presentación, revisión y aprobación de los proyectos.

2. Ciclo Rápido: comprende las fases de identificación, presentación, revisión y aprobación de los proyectos. Las fases para la aprobación son más cortas (máximo de 6 días en total), con el propósito de aprobar de forma prioritaria iniciativas críticas de implementación a corto plazo.

El proceso para desarrollar y presentar proyectos al Comité de Dirección del Fondo se resume en la Figura 5. Las

siguientes secciones explicarán los detalles de cada etapa.

Page 35: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

35

F i g u r a 5 : C i c l o r e g u l a r d e r e v i s i ó n d e p r o y e c t o s f i n a n c i a d o s p o r e l F o n d o

Page 36: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

36

5.1. Ciclo Regular

5.1.1. Identificación de Proyectos, consulta y recomendación

Los proyectos pueden ser identificados a través de un análisis de las necesidades para atender los requerimientos del

posconflicto desde múltiples instancias. Dichos proyectos deben responder a los lineamientos de instancias

superiores como el Consejo Interinstitucional para el Posconflicto, la Junta Directiva de Colombia en Paz y el Comité

de Dirección del Fondo.

El diseño de los proyectos estará a cargo del Gobierno de Colombia y/o entidades implementadoras, las cuales

presentarán inicialmente una nota conceptual al Fondo para su validación de acuerdo a las necesidades y

requerimientos del posconflicto. Si la nota conceptual es validada por el Comité de Dirección, la entidad podrá

presentar una propuesta de proyecto al Comité Técnico del Fondo, para su posterior aprobación o no por el Comité

de Dirección.

Según la necesidad, el Fondo podrá utilizar diferentes métodos para involucrar a las entidades participantes del

Fondo a presentar proyectos, en la siguiente orden de preferencia:

1) Convocatoria dirigida a entidades de un sector temático específico o relacionado con un área de resultados

específico;

Cuando se utiliza la convocatoria dirigida, la Secretaría Técnica utilizará medios electrónicos (página web del Fondo y aviso por correo electrónico a entidades relevantes) para publicar convocatorias de expresiones de interés, dirigidas a todas las entidades relevantes previamente identificadas por el Comité de Dirección. Las convocatorias incluirán los Términos de Referencia de la intervención requerida, aprobados por el Comité Directivo, especificando los criterios de selección e información sobre los pasos a seguir para las entidades interesadas en presentar una propuesta al Fondo. En las convocatorias dirigidas a entidades no-gubernamentales, se incluirá información sobre los requisitos de la micro-evaluación de capacidades, para que las entidades puedan ir preparando la documentación requerida por el Agente de Gestión de la Ventana no-gubernamental.

Cuando el Fundo utiliza la convocatoria dirigida para involucrar a entidades participantes, las entidades interesadas tendrán un mínimo de dos semanas y un máximo de dos meses para presentar su propuesta al Fondo, según necesidad y urgencia de la intervención. Las fechas límites y requerimientos para presentar la propuesta se especificará en la convocatoria. Normalmente, se solicitará propuestas en el formato de Notas Conceptuales. Las propuestas se presentarán a la Secretaría Técnica por el mecanismo definido en los Términos de Referencia, quién se encargará de su pre-evaluación del cumplimiento de fechas y requerimientos. Luego pasan por una evaluación técnica por parte del Comité Técnico, siguiendo los procedimientos definidos en este Manual Operativo (pp. 37-39).

2). Invitación directa a entidad(es) participante(s) seleccionadas para presentar una nota conceptual al Comité

Técnico;

3) Invitación directa a entidad(es) participante(s) seleccionadas para presentar una propuesta de proyecto al Comité

Técnico;

4) Presentación por iniciativa propia de una nota conceptual (sólo aplica a entidades gubernamentales y agencias del

SNU participantes).

En caso que el Comité de Dirección decida utilizar los métodos 2, 3 o 4 debe haber una justificación de por qué no se

ha usado la convocatoria dirigida en la identificación de entidades implementadoras, especialmente con una vista de

evaluar la dimensión de costo-eficiencia de los proyectos presentados al Fondo).

Page 37: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

37

Los formatos de la nota conceptual y del documento de proyecto para la presentación de proyectos se encuentran

en los Anexo 1 y 2 de este Manual. El propósito de la nota conceptual es poder identificar la experiencia demostrada

del socio en el ámbito en cuestión; su capacidad de implementación, cualquier alianza ya establecida; y la habilidad

para utilizar el marco de resultados del Fondo y los procedimientos de monitoreo y evaluación. La ficha también debe

facilitar la identificación de aspectos clave del proyecto sin recurrir al mismo nivel de detalle de los documentos de

proyecto.

Una vez recibidas las notas conceptuales, la Secretaría Técnica hará una pre-evaluación para identificar si están

dentro del marco y prioridades del Fondo o no, antes de pasarlas a consideración técnica del Comité Técnico

relevante. La Secretaría Técnica presentará las notas conceptuales en un plazo de tres días hábiles al Comité

Técnico relevante, el cual clasificará su pertinencia, de acuerdo con los criterios de elegibilidad y evaluación técnica

establecidos por el Fondo.

Las notas conceptuales pre-validadas por los Comités Técnicos serán presentadas al Comité de Dirección, quien

aprobará las propuestas de proyectos a desarrollar.

La entidad que presentó la nota conceptual será invitada por la Secretaría Técnica para presentar una propuesta de

proyecto al Comité Técnico del Fondo.

5.1.2. Estructuración de proyectos

La Secretaría Técnica facilitará la interacción entre el Comité Técnico y agencias y organizaciones implementadoras

en el proceso de estructuración de proyectos.

Una vez se cuente con la validación de la Nota Conceptual por parte del Comité Técnico, la Secretaría Técnica

informará a la entidad implementadora correspondiente que cuenta con un plazo máximo de 20 días hábiles para

presentar su documento de proyecto al Comité Técnico.

El diseño de los proyectos debe ser consistente con lo estipulado en la Estrategia 1.2 “Mecanismo de interacción,

estructuración y presentación de proyectos” del Documento CONPES y debe incluir consultas con todas las partes

interesadas en los mismos. Los documentos programáticos deben responder al modelo estándar de tal forma que los

organismos participantes puedan implementar proyectos ajustados y orientados a resultados. El documento de

proyecto, que se anexa a este manual (Anexo 2), debe incluir lo siguiente:

- Resumen ejecutivo

- Teoría de cambio

- Análisis de la situación

- Lógica de intervención

- Planes de trabajo y presupuesto

- Disposiciones para la gestión y la coordinación

- Seguimiento, evaluación y presentación de informes

- Contexto jurídico o bases de la relación

- Calendario de pago

- Marco de resultados

- Marco de seguimiento y registro de riesgos

- Análisis de riesgos

Page 38: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

38

5.1.3. Presentación y revisión técnica de proyectos

Una vez finalizado el documento de proyecto, la entidad correspondiente lo presentará a la Secretaría Técnica, quien notificará la recepción de los documentos en un plazo de 48 horas, con copia a los miembros del Comité Técnico. La duración total de la revisión técnica no debe exceder 15 días (o menos, si es requerido por el Comité de Dirección).

La Secretaría Técnica entonces procederá a revisar el documento programático en un plazo de tres (3) días hábiles.

La revisión de la Secretaría Técnica abarca los siguientes aspectos asociados al diseño del proyecto:

- Consistencia con la Nota Conceptual aprobada;

- Uso correcto del formato de proyecto (los elementos del cual se indican en el punto 6.3 anterior);

- Inclusión de información obligatoria;

- Descripción de la alianza y acuerdos propuestos de implementación;

- Enfoques transversales (si aplica);

- Descripción de riesgos y medidas de mitigación;

- Presupuesto y plan de desembolso de fondos (si aplica);

- Mecanismos propuestos de supervisión y evaluación;

- Procedimientos de auditoría externa y evaluación.

Si la aplicación es de una entidad no-gubernamental, la Secretaría Técnica tendrá que verificar si se llevó a cabo la

evaluación de capacidad correspondiente.

Una vez concluida su revisión, la Secretaría Técnica distribuirá el documento de proyecto, acompañado de su revisión,

a todos los miembros del Comité Técnico. El Comité Técnico tiene 12 días para analizar la propuesta y emitir un

concepto.

La revisión por parte del Comité Técnico será ejecutada con base en los criterios de elegibilidad de Fondo. El Comité

Técnico realiza un control de calidad programática de la propuesta y además asegura la alineación, coordinación y

priorización de la intervención en el ámbito pertinente. La revisión garantiza que los proyectos que se someterán a

la aprobación del Comité de Dirección se alinean con las prioridades estratégicas, se coordinan con las actividades

existentes y previstas, y se han desarrollado en consulta con los actores pertinentes. El formulario modelo de

evaluación para las revisiones del Comité Técnico de las propuestas programáticas se anexa a este Manual (Anexo

4).

Las propuestas de proyecto son analizadas por los miembros del Comité Técnico y evaluadas en sesión privada. Si el

Comité Técnico no recomienda la presentación del documento de proyecto al Comité de Dirección, la Secretaría

Técnica devolverá el documento de proyecto a los licitantes. Ellos tendrán diez días hábiles para corregir la propuesta

de proyecto y volver a presentarla a la Secretaría Técnica. Al final del tercer estudio, si el Comité Técnico no logra, ya

sea por consenso o por voto de una mayoría calificada de dos tercios de los miembros presentes, recomendar la

propuesta programática al Comité de Dirección, el Coordinador del Comité Técnico presentará al Comité de Dirección

ya sea: (i) una recomendación positiva basada en los resultados obtenidos bajo un proceso de doble ciego, o de otro

modo, (ii) una recomendación de inelegibilidad.

Al final de la revisión, el coordinador del Comité Técnico, con apoyo de la Secretaría Técnica, elaborará una nota

(Nota resumen de revisión, anexo 4) que resume el proceso técnico de revisión, la evaluación del proyecto con base

en los criterios de revisión establecidos, y la recomendación de los miembros del Comité Técnico para aprobación o

Page 39: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

39

no del Comité de Dirección, incluyendo tanto el apoyo como reservas que el Comité Técnico pueda tener al respecto.

La fuente de las reservas o la oposición a la aprobación debe estar claramente identificada en esta nota.

5.1.4. Aprobación de Proyectos

El coordinador del Comité Técnico (MinPosconflicto/OACP) presentará las propuestas programáticas recomendadas

por el Comité Técnico en la siguiente reunión ordinaria del Comité de Dirección. Si la siguiente reunión no fuera a

realizarse en un plazo de 15 días hábiles, la Secretaría Técnica podrá solicitar al Presidente del Comité de Dirección

para convocar una reunión extraordinaria virtual o presencial del Comité de Dirección para presentar la propuesta.

Se anima a la Secretaría Técnica a que mantenga un flujo regular de proyectos para presentar al Comité de

Dirección. Esto implica un ciclo de programación muy bien planeado y gestionado, con convocatorias a expresiones

de interés realizadas según el cronograma previamente establecido.

La Secretaría Técnica enviará a los miembros del Comité de Dirección, por lo menos una semana antes de la reunión

programada, los siguientes documentos:

� Una lista con comentarios de los proyectos presentados;

� Las recomendaciones del Comité Técnico; y

� La documentación completa de los proyectos presentados.

El Comité de Dirección considerará todas las propuestas y las seleccionará con base en los criterios generales de

evaluación de proyectos del Fondo, pero también tendrá en cuenta otros criterios como los fondos disponibles y las

prioridades contextuales en el momento de la toma de decisión.

Para que el Comité de Dirección tome decisiones, un quórum de cinco miembros (5), incluido el Presidente, debe

estar presente. El Comité de Dirección tomará decisiones por consenso, sin embargo, en caso de desacuerdo, las

decisiones podrán tomarse por mayoría calificada. La decisión del Comité de Dirección se compone de las

siguientes tres opciones:

i) la aprobación;

ii) la aprobación con recomendaciones; o

iii) no aprobación.

Para los proyectos aprobados con recomendaciones, no se requiere presentar nuevamente una propuesta. La

Secretaría Técnica debe garantizar que la entidad implementadora acoja dichas recomendaciones antes de solicitar

la transferencia de fondos al MPTFO.

Inmediatamente después de la finalización de las reuniones del Comité de Dirección, la Secretaría Técnica

comunicará sus decisiones:

- brindará información a todos los organismos participantes sobre las decisiones del Comité de Dirección e

indicará las siguientes etapas de la implementación real del proyecto y lanzamiento de sus actividades;

- enviará al Agente Administrativo los detalles de los proyectos con financiación aprobada por el Comité de

Dirección para que se puedan transferir los fondos de conformidad con los procedimientos detallados en este

manual.

Page 40: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

40

5.2. Ciclo Rápido

El ciclo rápido de aprobación (6 días) sólo se aplicará para proyectos de necesidad urgente/de emergencia. Se usará este ciclo en aquellas circunstancias consideradas por el Comité de Dirección en la que se requiera la puesta en marcha rápida de intervenciones (por ejemplo, para responder a situaciones de emergencia). La Secretaría Técnica convoca al Comité Técnico respectivo dependiendo de su categoría, para revisar virtualmente

la propuesta en un plazo máximo de 3 días hábiles al término de los cuales se entenderá aprobado el proyecto por

no-objeción. Una vez avalado el documento de proyecto por el Comité Técnico y elaborada la ficha técnica por la

Secretaría (en un plazo máximo de 3 días hábiles), esta última circulará estos documentos al Comité de Dirección,

que se reunirá presencial o virtualmente para decidir sobre la aprobación del proyecto y la asignación de recursos.

6. Transferencia y recepción de fondos

Tras la aprobación por parte del Comité de Dirección y la firma de los documentos programáticos por las partes

concernidas, el Comité de Dirección transmitirá al Agente Administrativo, a través de la Secretaria Técnica, la solicitud

para transferir los fondos adjudicados al (los) organismo(s) participante(s).

La Secretaría Técnica preparará una solicitud de transferencia de fondos estándar de la MPTFO (formato de FTR por

sus siglas en inglés, anexo 6) para cada proyecto y asignación presupuestaria aprobados por el Comité de Dirección.

Esta solicitud será firmada por el Co-presidente del Comité de Dirección, con autoridad delegada del Presidente. El

Agente Administrativo se asegurará de que haya consistencia en las especificidades de la solicitud con las

disposiciones aplicables del Acuerdo Administrativo Estándar, del MOU y MOA.

La solicitud constara de la siguiente información:

1. Importes por proyecto y entidad implementadora.

2. Documentos adjuntos obligatorios en la 1ª solicitud de transferencia:

• Aprobación del Proyecto por el Comité Directivo: acta firmada de la reunión del CD

• Documento de Proyecto firmado por todos los organismos que van a recibir fondos

• Lista de destinatarios para la notificación de pago

• Solicitud de transferencia de fondos (FTR) + presupuesto por entidad y por categoría GNUD

En el caso de que hubiera otros tramos de transferencias, el siguiente tramo sólo necesitaría la solicitud de

transferencia de fondos (FTR) + presupuesto por entidad y por categoría GNUD

La MPTFO realizará las transferencias aprobadas por el Comité de Dirección a los organismos participantes en los

cinco (5) días hábiles que siguen a la presentación de la solicitud. Para la primera transferencia que se realice a una

entidad nacional la Secretaría Técnica deberá enviar al Agente Administrativo un formulario de Proveedor que

incluya los detalles bancarios de la cuenta a la cual se abonarán los fondos. El formulario será firmado por el

organismo participante. El Agente Administrativo realizará una transferencia de prueba por valor de un dólar. Tan

pronto como el organismo participante confirme recepción, se hará la transferencia de la suma restante.

Page 41: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

41

Una vez completada la transferencia, el Agente Administrativo notificará por correo electrónico a la organización

receptora y a la Secretaría. El organismo participante notificará la recepción de los fondos a la Secretaría Técnica

dentro de un plazo de cinco días. La fecha de la transferencia de los fondos se tomará como fecha de inicio del

proyecto. Tal fecha será publicada en la plataforma Gateway del proyecto y transmitida al Comité de Dirección a

través de la Secretaría Técnica. El organismo participante tendrá en cuenta el número de proyecto asignado al

proyecto por la Oficina de MPTF, este número deberá incluirse en todos los informes y comunicados relacionados

con el proyecto.

7. Monitoreo, evaluación y reporte 7.1. Monitoreo

Se utilizarán tres mecanismos diferentes para monitorear el desempeño del Fondo y su portafolio de proyectos. Tal

como se describe en la sección 4.2 anterior, el desempeño se mide en términos tanto del proyecto como de la

financiación, de conformidad con los tres niveles de resultados esperados.

Mecanismos internos

El primer mecanismo - el Sistema Nacional de Monitoreo - se debe utilizar específicamente con relación al Fondo,

para evaluar el desempeño de impacto. Esta herramienta aún no es completamente funcional pero la Secretaría

Técnica del Fondo proporcionará un enlace a las estructuras existentes y se asegurará de que se recopilen los datos

necesarios para monitorear los indicadores de impacto establecidos en el Fondo. Un proyecto específico para

apoyar la creación de este mecanismo fundamental de monitoreo podría ser financiado por el Fondo.

Los datos recopilados serán actualizados cada año y analizados desde el punto de vista del desempeño financiero

del Fondo reportado por el Agente Administrativo, de tal forma que se pueda realizar un análisis de la relación

entre el costo y el beneficio del Fondo (rentabilidad). El análisis del impacto del Fondo tendrá en cuenta la

importancia de los factores contextuales y actualizará los supuestos y los riesgos.

El segundo mecanismo, será, en definitiva, el sistema RBM del Fondo, pensado como la plataforma principal de

monitoreo de proyectos. La Secretaría Técnica se encargará de coordinar la producción de estos informes. Se hará

énfasis entre los organismos participantes sobre la importancia de recopilar los datos para el monitoreo de los

indicadores. Todos los proyectos deben estar en capacidad de monitorear los indicadores de resultados del Fondo a

los cuales deben contribuir de conformidad con su documento programático. En cuanto a los indicadores de

impacto, el análisis de desempeño tendrá en cuenta los factores del contexto y actualizará los supuestos y riesgos

previamente identificados. Se especificarán los indicadores inmediatos de resultado de cada proyecto, teniendo en

cuenta los retos operacionales. La responsabilidad primaria de recopilación de datos corresponde claramente a los

organismos participantes, y será el elemento clave de las actualizaciones cuatrimestrales y del informe anual y final.

Los indicadores financieros también se tendrán en cuenta para el análisis de desempeño a fin de reflejar la relación

de costo y beneficio de cada resultado y producto (proyecto). El análisis de desempeño será asumido por cada

proyecto y también mediante un análisis ejecutado por la Secretaría Técnica.

Los análisis de las mediciones de desempeño y la relación de costo y beneficio de cada nivel de resultados previstos

serán consolidados de manera conjunta por la Secretaría Técnica y el Agente Administrativo, y será el elemento

clave de los informes anuales y/o finales aprobados por el Comité de Dirección y transmitidos al gobierno y a los

Page 42: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

42

contribuyentes. El Agente Administrativo publicará las mediciones de desempeño financiero y relacionado con el

proyecto en la plataforma Gateway en línea.

Mecanismos externos

El tercer mecanismo son las auditorías externas, recurso habitual como herramienta de monitoreo y evaluación

propia del Fondo. Estas auditorías de proyecto se enfocarán tanto en los aspectos financieros como programáticos

de los proyectos, con énfasis en la buena gobernanza. Estas auditorías serán ejecutadas a nivel del proyecto de

acuerdo con el cronograma establecido por la Secretaría Técnica/el Comité de Dirección. Cabe anotar que, en

cuanto a los Organismos Participantes de Naciones Unidas, las auditorías externas serán realizadas de conformidad

con las normas y procedimientos, pero los informes de auditoría serán proporcionados, no obstante, al Comité de

Dirección. Respecto a los organismos gubernamentales, las auditorías externas serán realizadas en consonancia con

el Marco Regulatorio Nacional y el MOA. Para las entidades de la Sociedad Civil, el Comité de Directivo determinará

el nivel y frecuencia de las auditorías con base en las recomendaciones que resulten de las microevaluaciones y de

conformidad con los términos del memorando de entendimiento celebrado entre la entidad y el Agente de Gestión.

Los costos de las auditorías externas podrán ser cargados al Fondo como costes directos. La Secretaría Técnica

presentará un documento de proyecto, incluyendo un plan de trabajo (con cronograma) y un presupuesto, que

deberá ser aprobado por el Comité de Dirección.

7.2. Evaluación

El Comité de Dirección encargará dos evaluaciones externas (independientes) del desempeño general del Fondo a

través de la Secretaría Técnica. Una de estas evaluaciones será intermedia (en el segundo trimestre de 2018) y la

otra se llevará a cabo al cierre del Fondo. El propósito será analizar las distintas mediciones de desempeño del

Fondo a fin ya sea de confirmarlas o cancelarlas y para probar la teoría del cambio descrita en el Fondo. Los datos

recopilados con las diversas herramientas de monitoreo y evaluación serán consolidadas para proporcionar una

descripción del desempeño del Fondo y el grado de contribución al impacto positivo o negativo observado. La

evaluación intermedia incluirá recomendaciones específicas al Comité de Dirección para la revisión del marco de

resultados y la teoría del cambio subyacente, de ser necesario.

Los costos de estas evaluaciones serán cargados al Fondo como costes directos. La Secretaría Técnica presentará un

documento de proyecto incluyendo un plan de trabajo (con cronograma) y un presupuesto, que deberá ser

aprobado por el Comité de Dirección.

7.3. Reporte

Las responsabilidades relativas a la presentación de informes se recogen y están detalladas en el MOU, MOA y SAA.

Todas las entidades implementadoras realizarán informes anuales y finales sobre las actividades y los gastos

realizados conforme a un formato común diseñado para el Fondo. El Agente Administrativo presentara un informe

consolidado a los contribuyentes del Fondo y al Comité de Dirección.

Page 43: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

43

F i g u r a 6 : F l u j o d e R e p o r t e

7.3.1. Informes narrativos

Para cada proyecto financiado por el Fondo, cada organismo participante deberá proporcionar a la Secretaría

Técnica los siguientes informes narrativos, elaborados según el formato de informe establecido por el Fondo y

anexo a este Manual (Anexo 5).

• Actualizaciones cuatrimestrales de la matriz de resultados presentadas a los 15 días del fin de cada

cuatrimestre.

• Informes anuales de progreso que serán presentados dentro de un plazo máximo de tres meses después del

cierre del año calendario (a más tardar el 31 de marzo);

• Un informe narrativo final al cierre de las actividades del proyecto que será presentado dentro de un plazo de

cuatro meses después del cierre del año (a más tardar el 30 de abril) posterior al cierre operacional del

Proyecto.

Los informes anuales y finales de proyecto incluirán los siguientes elementos:

• Un resumen de los principales productos producidos y su contribución respecto a los resultados previstos del

Fondo tal como se definen en el documento del proyecto y teniendo en cuenta el análisis de riesgos;

• Una evaluación cualitativa de los resultados respecto a los beneficiarios;

• Los principales retos y lecciones aprendidas durante la implementación y el análisis de las acciones tomadas

para incorporarlos;

• Los indicadores de desempeño (a nivel de resultados y productos), según la matriz de resultados;

• Una ilustración narrativa específica;

• Evaluaciones llevadas a cabo, si procede;

• Revisiones de proyecto, si procede.

Page 44: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

44

Basado en estos informes, la Secretaría Técnica preparará un informe consolidado anual o final,3 que será

presentado al Comité de Dirección para su aprobación.

Tabla 1: Cronograma de reporte narrativo

INFORME Preparado por Presentado a FECHA

Informe Narrativo Anual Organizaciones

Participantes Secretaría Técnica 31 Marzo (cada año)

Informe Narrativo Anual

Consolidado Secretaría Técnica Comité de Dirección 1 Mayo (cada año)

Informe Narrativo Anual

Consolidado MPTFO

Donantes y Comité de

Dirección 31 Mayo (cada año)

Informe Narrativo Final

Organizaciones

Participantes Secretaría Técnica

30 Abril (del año que

sigue al cierre

operacional)

Informe Narrativo Final

Consolidado Secretaría Técnica Comité de Dirección

1 Junio (del año que sigue

al cierre operacional)

Informe Narrativo Final

Consolidado MPTFO

Donantes y Comité de

Dirección

30 Junio (del año que

sigue al cierre

operacional)

7.3.2. Informes financieros

Los organismos participantes presentarán para cada proyecto financiado por el fondo informes financieros anuales

(a fecha de 31 de diciembre), respecto a los fondos recibidos, dentro de un plazo máximo de cuatro meses (30 de

abril) posteriores al final del año calendario. Los informes financieros se presentarán de conformidad con el

formato de categorías utilizado por el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDG).

Las entidades gubernamentales presentaran estos informes a la Secretaria Técnica, que se encargará de

consolidarlos y entregarlos al Agente Administrativo. Los organismos participantes de Naciones Unidas presentaran

estos informes a través de sus respectivas sedes vía UNEX (portal de reporte financiero de la MPTFO).

Los estados financieros certificados finales y los informes financieros finales al terminar las actividades de proyecto

se suministrarán en un plazo máximo de seis meses (30 de junio), después de final de año del cierre operacional del

Proyecto. El mismo procedimiento de presentación aplica tal como se describe anteriormente para los informes

finales.

3 Informe final en el caso de cierre del Fondo.

Page 45: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

45

El Agente Administrativo consolidará los distintos informes financieros y productos de las tablas financieras

consolidadas y presentará el informe financiero consolidado al Comité de Dirección entre el 10 y el 15 de mayo de

cada año. Esto incluirá las siguientes tablas financieras, en dólares estadounidenses:

• Reseña financiera general;

• Contribuciones por donantes;

• Valor neto de financiación por objetivo/resultado específico;

• Valor neto de financiación por objetivo de proyecto;

• Valor neto de financiación por organismo participante;

• Tasa de ejecución financiera total por categoría;

• Tasa de ejecución financiera por objetivo/resultado específico;

• Tasa de ejecución financiera por proyecto;

• Tasa de ejecución financiera por organismo participante.

Estas tablas permiten la medición del desempeño de los indicadores financieros en el año precedente o de forma

acumulada con relación a cada nivel de resultados, como se describe previamente en las distintas secciones

relacionadas con el marco de resultados del Fondo y las actividades de monitoreo y evaluación.

El Agente Administrativo también suministrará a los contribuyentes y al Comité de Dirección un informe financiero

anual certificado de sus actividades como Agente Administrativo ('Informe sobre las fuentes y aplicación de los

Fondos") dentro de un plazo máximo de cinco meses (31 de mayo) contados a partir de la fecha del fin del año

calendario, y un informe financiero final certificado dentro de un plazo máximo de cinco meses (31 de mayo)

después del año en el que se cierre la cuenta del Fondo.

Tabla 2: Cronograma del reporte financiero

INFORME Preparado por Presentado a FECHA

Informe Financiero Anual

• Sede Agencias SNU (vía UNEX)

• Entidades Gubernamentales (vía Secretaría Técnica)

MPTFO 30 Abril (cada año)

Informe Financiero Anual

Consolidado MPTFO

Donantes y

Comité de

Dirección 31 Mayo (cada año)

Informe Financiero Final (certificado) Sede Agencias SNU MPTFO

31 Mayo (del año que

sigue al cierre operacional

del proyecto)

Informe Financiero Final

Consolidado MPTFO

Donantes y

Comité de

Dirección

31 Mayo (del año que

sigue al cierre operacional

del Fondo)

Page 46: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

46

Informe certificado anual de las

actividades del AA (firmado por el

control de PNUD) MPTFO

Donantes y

Comité de

Dirección 31 Mayo (cada año)

Informe certificado final de las

actividades del AA (firmado por el

control de PNUD) MPTFO

Donantes y

Comité de

Dirección

31 Mayo (del año que

sigue al cierre operacional

del Fondo)

Una vez aprobados los informes consolidados (narrativo y financiero) por el Comité de Dirección, la Secretaría

Técnica consolidará en un solo documento estos informes y lo transmitirá al Agente Administrativo, a más tardar el

25 de mayo de cada año. De conformidad con el cronograma establecido en el marco legal del Fondo, el Agente

Administrativo transmitirá el informe consolidado a los Contribuyentes del Fondo, al Comité de Dirección y al

público en general el 31 de Mayo de cada año.

8. Gestión de riesgos

Se han previsto varios mecanismos de mitigación de riesgo en el Fondo con el fin de garantizar la rendición de

cuentas de todos los actores involucrados. Como se describe en las secciones anteriores de este manual, el

principal problema planteado por el Fondo Nacional es la capacidad para incentivar el uso y la construcción de

capacidades nacionales, adoptando a la vez un enfoque consciente de los riesgos y proponiendo medidas

aceptables, creíbles y efectivas para su mitigación.

La tabla a continuación resume estas medidas de mitigación y los distintos puntos propuestos respecto a los riesgos

fiduciarios y programáticos identificados:

RIESGOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

VACÍO DE PODER: Una vez se firme el acuerdo y disminuya o

desaparezca la capacidad de control territorial de la guerrilla, es

posible la cooptación y control de los territorios y economías ilícitas

por parte de nuevos actores, lo que generaría ingobernabilidad e

inestabilidad en los territorios.

* Coordinación estrecha y duradera entre las diversas entidades del

Estado, del Gobierno y de la sociedad civil, a fin de establecer

estrategias integrales de seguridad, soberanía y control territorial

democrático para disminuir el riesgo.

* Contar con información de calidad que permita establecer un

diagnóstico de la situación de los territorios priorizados que dé un

panorama acerca de los posibles efectos y reacomodos de los actores

en cada una de ellos. Una vez se firme el acuerdo, contar también con

la información de inteligencia local de las FARC, de manera que se

pueda tener mucha más precisión en el diagnóstico y realizar ajustes al

plan.

Page 47: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

47

* Fortalecer la capacidad de respuesta del Estado para la aplicación de

justicia ordinaria y otros mecanismos alternativos de justicia. Deberá

pensarse para ello en dispositivos y programas que acerquen a la

ciudadanía la justicia y les permitan el ejercicio pleno de sus derechos.

INOPORTUNIDAD Y LENTITUD EN LA RESPUESTA DEL ESTADO: No

poder desplegar la implementación de EGCP de manera inmediata

a la firma del Acuerdo, podría generar baja credibilidad en el

proceso e imposibilitar la gobernabilidad, especialmente en las

zonas priorizadas.

* Construir un marco normativo de excepción que permita abreviar la

contratación y facilite la inmediata puesta en marcha del plan.

* Administrar de forma acertada las expectativas que se generen tras

la firma de los acuerdos

* Revisión y ajustes a normas y leyes vigentes, en temas como vivienda,

salud, educación, consulta previa, etc., que faciliten la implementación

del plan, teniendo la lógica de lo rural como principal foco de actuación

* Garantizar el acceso a recursos que financien las respuestas de corto

plazo en los territorios

* Estructuración de un esquema de gestión a través de una gerencia

que lidere la articulación interinstitucional, el manejo transparente de

los recursos, la coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos

locales, que anime y articule la participación de organismos

humanitarios y de la cooperación internacional, retome los

aprendizajes que el país ha logrado en temas directamente

relacionados con el proceso de paz y haga monitoreo y seguimiento a

los avances, entre otras responsabilidades.

RECHAZO Y BAJA CREDIBILIDAD EN EL PROCESO: que se puede

manifestar en polarización de la opinión pública, manifestaciones

de descontento y movilizaciones en contra, baja participación de la

ciudadanía en la ejecución del plan y en espacios ciudadanos en los

territorios seleccionados, desconocimiento de las medidas y

programas de EGCP, tergiversación de la información y construcción

de oposición tanto en el nivel local como en el regional y nacional,

entre otras.

* Diseño e implementación de una estrategia social y cultural que

dinamice la participación ciudadana en los territorios, la reconciliación,

el cambio en prácticas, creencias y hábitos; que faciliten la

implementación de los programas, acorde con lo pactado en los

Acuerdos. Esta estrategia deberá tener como marco el enfoque

territorial, que dé cuenta de las particularidades y necesidades de cada

territorio, que a su vez permita la implementación de los enfoques de

derechos humanos, género y étnico en todas las respuestas que se

pongan en marcha.

* Fortalecimiento de una cultura de la paz con enfoque de

restauración, que tenga expresiones en lo simbólico (ejemplo

reparaciones colectivas); también instrumentos prácticos en la

ejecución de algunos programas como la vinculación de población

desmovilizada en acciones en pro de la paz (servicio social, desminado

y erradicación de cultivos ilícitos); y la creación de activos de capital

social, expresados en la formación y acompañamiento a actores

sociales y comunitarios que propicien el trámite pacífico de los

conflictos, así como el fortalecimiento de los mecanismos de protección

comunitarios.

* Diseñar e implementar una estrategia de comunicación fuerte, que

tenga expresiones en lo nacional y lo local, diferenciadas y

complementarias.

Page 48: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

48

FRAGILIDAD INSTITUCIONAL EN LO LOCAL: que se expresa en la

escasa o poca capacidad de respuesta de los municipios en las

diferentes líneas de acción de la estrategia, sobre todo

considerando que por ser epicentros del conflicto, algunos entes

territoriales no poseen una estructura orgánica necesaria, no

poseen suficientes recursos, o han sido cooptados, y requieren que

el gobierno central les apoye especialmente en la re-construcción y

fortalecimiento de su rol legal y constitucional.

* Es necesario prever recursos financieros, técnicos y administrativos

en el corto plazo, para suplir las falencias de los municipios desde el

gobierno nacional, teniendo claro que se necesita dejar capacidades

instaladas en los territorios, arquitectura institucional para la paz, para

que desde lo local en el mediano y largo plazo se logre garantizar la

continuidad de la respuesta y la sostenibilidad de los acuerdos.

POCA VOLUNTAD POLÍTICA PARA APOYAR EL PROCESO: puede

provenir de algunos partidos, entes regionales o locales que tengan

poco compromiso con el proceso, o incluso que puedan ser

adversarios del mismo.

* Monitoreo y seguimiento a la implementación de la EGCP desde el

gobierno central para la oportuna reacción.

* Diseño de acciones operativas que permitan relevar a los gobiernos

locales en temas puntuales, acompañadas de medidas de control

apoyadas por órganos como Contraloría, Procuraduría y Fiscalía.

SURGIMIENTO DE NUEVAS CONFLICTIVIDADES SOCIALES: que no se

logre la aceptación, por parte de los actores en el territorio -

víctimas, desmovilizados, comunidades receptoras - de las nuevas

dinámicas de relación en el contexto de posconflicto y ello derive en

alta conflictividad y violencia.

* Diseño de acciones para la reconciliación apalancadas en la

estrategia de reactivación social y cultural.

* Implementación de acciones de restauración que permita a víctimas,

victimarios y comunidades superar el daño causado y establecer

nuevas relaciones en el marco de la cultura de paz.

9. Proceso de Revisión de Proyectos

Los procedimientos del Fondo contemplan tres tipos de revisión de Proyectos: revisión programática,

presupuestaria y temporal.

• Revisión Programática: incluye toda modificación del Marco de Resultados o área de intervención del

proyecto. La solicitud correspondiente estará justificada ya sea por recomendaciones de una evaluación externa o

por los beneficiarios.

• Revisión Presupuestaria: Si se hace una corrección al presupuesto en la que (i) se incrementen los costos;

y/0 (ii) se introduzcan variaciones entre las distintas categorías presupuestarias.

• Revisión Temporal: en el caso de que se necesite tiempo adicional para la implementación, se requerirá

una extensión del proyecto.

En el caso de que un proyecto en curso requiera modificaciones en una o más de las categorías descritas

anteriormente, la(s) entidad(es) implementadora(s) deberá(n) presentar una solicitud de revisión, completando la

plantilla requerida (véase el anexo 4) y entregarla a la Secretaría Técnica para su procesamiento.

El Comité de Dirección revisará los documentos y tomará una decisión por consenso al respecto. Esta decisión

podrá ser: (i) la aprobación, (ii) la aprobación con modificaciones/condiciones; y (iii) la no aprobación. Una vez que

Page 49: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

49

esta decisión sea tomada, la Secretaría Técnica completará la plantilla de revisión y se encargara del seguimiento

del procedimiento, informando a las organizaciones concernidas y al agente Administrativo.

Los pasos del proceso de revisión son los siguientes:

1. Solicitud de la entidad implementadora

2. Revisión de la Secretaría Técnica

3. Secretaría Técnica obtiene aprobación del Comité de Dirección

4. Firma del Presidente y/o co-presidente del Comité de Dirección (a no ser que se delegue a la Secretaría

Técnica)

5. MPTFO: registro de la revisión en el Sistema - Atlas y Gateway

En caso de una extensión temporal inferior a 6 meses, ésta podrá ser aprobada por la Secretaría Técnica, que a

continuación informará al Comité de Dirección y al Agente Administrativo.

10. Clausura del Fondo

La clausura forma parte integrante del ciclo de vida del Fondo y abarca tanto la clausura operacional como la

clausura financiera. Para cerrar el Fondo será necesario que todos los proyectos financiados por éste hayan sido

cerrados tanto operacional como financieramente.

10.1. Cierre de Proyectos:

Para el cierre de los proyectos, los organismos participantes deben seguir el procedimiento y etapas siguientes:

• Notificar al Comité de Dirección (a través de la Secretaría Técnica) y el Agente Administrativo del cierre

operacional del Proyecto;

• Presentar el informe final a más tardar el 30 de abril del año siguiente al cierre operacional del proyecto;

• Al recibir el informe final, el Agente Administrativo cerrará la operación del proyecto en su sistema de

gestión;

• Devolver cualquier saldo disponible al Agente Administrativo mediante transferencia bancaria a favor del

Fondo;

• Presentar los estados financieros certificados al Agente Administrativo en un plazo máximo de seis meses

(30 de junio) contados a partir del fin del año siguiente al cierre operacional del Proyecto.

Tras la notificación por parte de la entidad correspondiente, el Agente Administrativo realizará el cierre financiero

del proyecto en su sistema e informará al respecto al Comité de Dirección y al Ministerio del Posconflicto, a través

de la Secretaría Técnica.

Page 50: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

50

10.2. Cierre del Fondo

La clausura del Fondo es llevada a cabo por el Agente Administrativo. Los pasos son los siguientes:

1. Verificar que todos los proyectos han sido clausurados financieramente;

2. Verificar que todos los proyectos de costes directos del fondo han sido clausurados financieramente;

3. Verificar que todos los intereses han sido recibidos;

4. Devolución a los donantes del saldo de la cuenta (incluyendo intereses);

5. Emitir el informe certificado final de las actividades del AA;

6. Clausura del Fondo en el sistema.

11. Enmiendas al Manual de Operaciones

Este manual de operaciones podrá ser enmendado por consenso del Comité de Dirección, siempre y cuando tales

modificaciones sean compatibles con los mandatos, las políticas y procedimientos del Gobierno y de las Naciones

Unidas, según lo determinado por estas instituciones, así como con los acuerdos de contribución firmados con los

contribuyentes. En el caso de cualquier conflicto entre (i) este manual de operaciones, y (ii) cualquiera de los

mandatos, las políticas y procedimientos del Gobierno o las Naciones Unidas, o los acuerdos de contribución, éstos

últimos serán los determinantes.

De manera ordinaria, el Manual de Operaciones será revisado según necesidad para asegurar la relevancia y

pertinencia de los procedimientos con respecto al contexto.

De manera extraordinaria, el Comité de Dirección podrá aprobar la revisión del Manual de Operaciones cuando las

circunstancias requieran un ajuste de los procedimientos, por ejemplo, si los términos de referencia son revisados y

los cambios afectan a los aspectos operacionales del Fondo.

12. Transparencia La MPTFO mantiene el sitio web GATEWAY (http://mptf.undp.org), una plataforma de conocimiento que

proporciona datos periódicos sobre los proyectos implementados y los datos financieros en tiempo real, con un

retraso máximo de dos horas, procedente del sistema de contabilidad de la MPTFO - ATLAS - sobre las

Page 51: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

51

contribuciones de los donantes, los presupuestos de los proyectos y las transferencias a las organizaciones

participantes y los datos trimestrales4 y anuales de gastos financieros.

La Secretaría Técnica velará por que las decisiones relativas a las aprobaciones de proyectos; canalización de

recursos, y los informes sobre los proyectos y evaluaciones externas asociadas se pongan a disposición del público a

través de la página web del Fondo en el Gateway (http://mptf.undp.org/factsheet/fund/4CO00). La MPTFO se

asegurará de que la información financiera (contribuciones, fondos aprobados, transferencias de fondos y gastos),

así como los informes financieros periódicos a nivel de Fondo y Proyecto sean publicados en el sitio web. La

Secretaría tomará las medidas necesarias para garantizar la exactitud de tales documentos y que los materiales

confidenciales no sean revelados. Las organizaciones participantes también tomarán medidas para asegurar la

exactitud de sus publicaciones en sus sitios web con respecto a las operaciones y actividades del Fondo.

13. Comunicación y visibilidad

Como parte del ejercicio de construcción de paz y Estado en un escenario de posconflicto, tanto el Gobierno como

el SNU se comprometen a desarrollar e implementar una política de comunicaciones y visibilidad única, en la que se

destaque la imagen y presencia del Estado colombiano, así como la visibilidad de los contribuyentes financieros del

Fondo, en todas las actividades del Fondo. Así mismo, se identificará medidas transparentes para divulgar

oportunamente información a actores interesados en acceder recursos del Fondo (incluyendo actores de la

sociedad civil).

4 Al no ser obligatorio, la presentación de datos financieros trimestrales queda a la discreción de cada entidad receptora de

fondos.

Page 52: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

52

ANEXOS

Page 53: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

53

Anexo 1: Formato de notas conceptuales [máximo 2 páginas]

Título de trabajo de la nota conceptual Ventana de financiación: Naciones Unidas/Gobierno/Sociedad civil Entidad implementadora: Enlaces a proyectos anteriores (por ejemplo: ampliación de una actividad pilotado):

Línea de tiempo: Mes/año de inicio – mes/año de terminación (implementación)

Alineamiento con la estrategia del Fondo

Explicación de la alineación con las prioridades y / o hitos específicos

Contexto del proyecto

Justificación de la necesidad de intervención en el contexto actual

Objetivo(s) Resumen del/de los objetivos principales del proyecto

Contrapartes gubernamentales

Contrapartes gubernamentales que participarán en el proyecto

Mecanismos de ejecución

Entidades propuestas para la implementación del proyecto En caso de propuestas de las NNUU, describir los aspectos de programación conjunta/ interagencial

Cobertura geográfica

Ámbito geográfico donde se necesita la intervención Describir si el proyecto se ejecuta o tiene incidencia en algún área que tenga límites de uso (ver Manual Operativo anexo 7)

Beneficiarios

1. Beneficiarios directos e indirectos, desagregado por sexo 2. Especifique si la iniciativa beneficiará a personas en vulnerabilidad (ej. mujeres, la

población LGBTI, grupos étnicos, niños/niñas/adolescentes, víctimas, personas en condiciones de discapacidad)

Descripción de los componentes

Breve resumen del proyecto que se desarrollará.

Presupuesto tentativo

Indicar monto total requerido para la implementación del proyecto

Para obtener más información sobre este proyecto, por favor, contactar a:

• Los puntos focales del gobierno para el proyecto: _________________________________ • El punto focal que desarrollaría el concepto en un proyecto: _________________________ • Contacto administrativo del proyecto (si no es el mismo): ___________________________

Page 54: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

54

ANEXO 2: DOCUMENTO DE PROYECTO5

DOCUMENTO DE PROYECTO6

Nombre del proyecto: _________________________________________________________________ Proyecto de la Estrategia de Respuesta Rápida ERR número de proyecto (si aplica): ____________________________________________________________________________________ Objetivo estratégico general del proyecto en contribución al Fondo _____________________________________________________________________________________ Líneas de Cooperación del UNDAF relacionadas (sólo para agencias del Sistema) _____________________________________________________________________________________ Resultados esperados del proyecto [del marco de resultados]: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Breve descripción del proyecto (200 palabras)

5 El término "Proyecto" se refiere a los proyectos y programas 6 El término "Proyecto" se refiere a los proyectos y programas

Presupuesto total estimado: USD_________

Fuentes del presupuesto financiado:

1.UN MPTF USD ________ 2. Otros fuentes de financiamiento:

• Gobierno USD________ • Org ONU USD________ • Org ONU USD________

Duración del programa: _________________

Fecha prevista de inicio: _________________

Fecha prevista de término: _______________

Page 55: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

55

Nombres y firmas de las contrapartes nacionales y organizaciones participantes de las Naciones Unidas Este documento de proyecto debe ser firmado por las organizaciones participantes de la ONU y las autoridades nacionales de coordinación pertinentes o por el representante de la Organización no gubernamental que aplica al Fondo. Al firmar este documento, todos los firmantes – autoridades nacionales de coordinación y organizaciones de las Naciones Unidas – asumen plena responsabilidad por la consecución de los resultados identificados con cada uno de ellos, según el Cuadro 1 y los planes anuales de trabajo detallados.

Organizaciones participantes de la ONU / Organización de la Sociedad Civil7

Autoridades Nacionales de Coordinación

Nombre de la organización Nombre del Representante Firma:_______________________________ Fecha y sello

Nombre de la organización Nombre del Representante Firma:_______________________________ Fecha y sello

Nombre de la organización Nombre del Representante Firma:_______________________________ Fecha y sello

Nombre de la organización Nombre del Representante Firma:_______________________________ Fecha y sello

Nombre de la organización Nombre del Representante Firma:_______________________________ Fecha y sello

Nombre de la organización Nombre del Representante Firma:_______________________________ Fecha y sello

7 La Organización de la Sociedad Civil firma el Documento de Proyecto solo cuando es la organización misma a aplicar al fondo, no cuando tiene un rol de implementadora de un programa presentado por una Institución del gobierno o una organización de las Naciones Unidas.

Page 56: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

56

Documento de proyecto A continuación se ofrece una descripción breve del contenido previsto de cada una de las secciones. El texto en gris es una guía.

1. Resumen ejecutivo (máximo una página) El resumen ejecutivo incluye un resumen comprensivo de todas las secciones, enfocado en el significado y la relevancia del proyecto, su contribución a las prioridades de la ERR y compromisos internacionales, el resultado que se espera lograr, los beneficiarios previstos, donantes y socios implementadores.

2. Teoría del cambio Describa o esquematice de qué forma el proyecto considera generar los cambios transformacionales previstos en su marco de resultado. Garantice que existe coherencia entre la teoría del cambio de la propuesta y la teoría de cambio del fondo. Contiene las siguientes subsecciones:

• Análisis de la situación (Planteamiento del problema) Esta sección debería contener:

- Áreas de intervención - Problemas por resolver y retos - Actividades planeadas y en desarrollo - El valor agregado de la propuesta

Esta sección da un breve análisis de casualidad basado en evidencias; delinea el contexto económico, social, político, ambiental e institucional del proyecto También identifica los retos en materia de desarrollo o de derechos humanos que se deben abordar; provee datos específicos, actuales y desagregados sobre estos desafíos, los factores casuales clave y las intervenciones necesarias y suficientes para el logro de los resultados previstos. La información situacional de análisis debe reflejar un enfoque diferencial de género, edad y pertenencia étnica Toda esta información se complementará con referencias a las líneas de base identificadas y los informes de investigación recientes y relevantes que vengan al caso, y/o los informes y recomendaciones de órganos creados en virtud de tratados y comités de supervisión tanto internacionales como regionales.

• Describir cual es el cambio requerido y justificarlo. En esta sección se abordan las siguientes preguntas: ¿Cuál es el cambio de corto y mediano plazo que estamos tratando de apoyar para contribuir a superar la situación presentada? Debe ser coherente con declaración de productos y una explicación de por qué este cambio ayudará a resolver el problema (la justificación). ¿Cuáles son los pasos previstos que necesitan ser tomadas para lograr el cambio deseado? Describir cómo el proyecto contribuirá a los objetivos del Fondo y los objetivos del respectivo Ámbito, y el impacto diferencial que tendrá en cada sector de la población. Asimismo, debería identificar otros productos y partes interesados que contribuyen al logro del respectivo Ámbito.

Incluya las estrategias específicas del proyecto adoptadas para lograr los resultados acordados. Se centra en la manera en que las estrategias abordan las causas clave de los problemas identificados, y los socios involucrados en cada case. En el caso de programas conjuntos del Sistema de las Naciones Unidas, Además,

• Papel de las Organizaciones participantes de la ONU o de la Organización de la Sociedad Civil (Vinculando explícitamente a los productos y efectos previsto y brindar evidencias):

Page 57: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

57

Ofrecer una breve descripción sobre la división del trabajo entre los asociados de la ONU, el valor agregado de cada uno para los efectos previstos del programa, y la capacidad de las organizaciones participantes de la ONU de entregar los productos acordados. La estrategia propuesta para el programa debe confirmar que se consideraron en detalle las capacidades necesarias para la implementación y que los asociados en la implementación seleccionados tienen la capacidad requerida para lograr los resultados previstos.

• Papel de Otras organizaciones y Socios

También incluir información sobre las partes interesadas que no están involucradas en este programa: organizaciones de la ONU, gobierno, instituciones no gubernamentales, y organizaciones donantes activos presentes en la zona correspondiente al programa.

• Planteamiento del problema En esta sección también se debe incluir una pre-evaluación de cuestiones transversales tal como: derechos humanos (en particular, garantes de derechos y titulares de derechos clave involucrados en el tema que aborda el programa, así como sus déficit de capacidad que deberán enfrentar); equidad de género (las preocupaciones críticas en materia de género que son pertinentes al tema que se aborda en el programa, en particular sobre la situación de mujeres y niñas y como esto será abordado a través de un enfoque diferencial en el programa; los problemas ambientales clave que son pertinentes en este caso y la forma en que los abordará en programa; una evaluación de los déficit de capacidades de las instituciones u asociaciones clave con las que trabajará el programa y las estrategias de formación de capacidades que se adoptarán para ese fin. Dependiendo del tema abarcado, esta sección también puede incluir otros tipos de análisis ex-ante, por ejemplo, material como educación, salud y agricultura.

• Supuestos y evidencias: Brindar evidencias de por qué estas estrategias pueden lograr los cambios esperados. Incluir lecciones adquiridas: de experiencias, oportunidades y desafíos que podrían facilitar o dificultar la consecución de los resultados. Las declaraciones de las lecciones acordadas son particularmente importantes cuando se ha producido un alejamiento importante con respecto a anteriores programas o estrategias.

• Sostenibilidad de los resultados: Declarar la forma en que manera se mantendrán los resultados, incluidas

las capacidades pertinentes que se desarrollan entre los/las garantes de derechos y los/las titulares de derechos y las instituciones gubernamentales y las comunidades.

3. Lógica de intervención Esta sección contendrá una breve parte descriptiva de la lógica de intervención y del marco de resultados. La parte descriptiva debe esbozar brevemente la lógica de la cadena de resultados. Los productos del programa conjunto deben contribuir directamente a los efectos del MPTF

• Efecto del Fondo al cual el programa/proyecto contribuirá

• Sub-resultados

• Productos La subsección del Marco de resultados contendrá una jerarquía de los efectos del fondo de la ERR y efectos del programa, e indicadores, líneas de base y metas. Como mínimo, esta jerarquía debe presentarse en el formato que se muestra en el Cuadro 1 “Marco de resultados”.

4. Planes de trabajo y presupuestos Los planes de trabajo detallarán las actividades que se llevarán a cabo en el marco del programa conjunto y los asociados en la implementación responsables, los plazos y los insumos planificados que aportarán las organizaciones participantes de la ONU. La base para todas las transferencias de recursos a un asociado en la implementación se debe detallar en los planes de trabajo acordados entre los asociados en la implementación y las organizaciones participantes de la ONU. Según el Método Armonizado para las Transferencias en Efectivo, el plan de trabajo debe

Page 58: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

58

estar firmado por los asociados en la implementación que reciben efectivo (salvo organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil). En el caso de que la autoridad por la implementación se delegue en una institución nacional/subnacional, la respectiva institución debe ser especificada en el plan de trabajo anual. Al asociarse con una organización de la sociedad civil o una ONG, las organizaciones participantes de la ONU firman instrumentos jurídicos en conformidad con sus propios procedimientos. Cualquier arreglo adicional para la gestión que establezca una organización participante de la ONU para conseguir resultados conforme a su respectiva responsabilidad se puede detallar en anexos, según sea necesario.

Luego de las decisiones tomadas en los exámenes anuales/regulares, se preparará un plan de trabajo y presupuesto revisado. Este nuevo plan de trabajo es aprobado por escrito por el Comité Directivo. No es necesario firmar el documento del programa conjunto después de cada examen periódico siempre y cuando sea aprobado por escrito por todos los asociados durante o después del examen anual/regular. Sin embargo, cualquier cambio sustancial en el alcance del programa conjunto o las asignaciones financieras requerirá la revisión del documento del programa y la firma de todas las partes involucradas. El plan de trabajo se debe adjuntar a modo de Anexo al documento del programa y debe seguir el formato representado en Anexo 2 “Plan de trabajo y presupuesto del programa”.

5. Enfoques transversales

Describe brevemente cómo el proyecto incorporará los enfoques transversales del Fondo (derechos humanos, igualdad de género, étnico, de niños, niñas y adolescentes, medio ambiente y de víctimas de desplazamiento forzado en el análisis subyacente, en las actividades y en el seguimiento y evaluación del proyecto – ver Anexo 7 del Manual Operativo).

5.1 Igualdad de Género

Para garantizar la estabilidad y promover la paz en el período posacuerdo, es imprescindible asegurar la promoción a la igualdad de género en todos los proyectos financiados por el fondo. Para tal efecto el proyecto debe cumplir con los siguientes requisitos en su elaboración y seguimiento, cumpliendo un Marcador de género 2a y 2b (ver Anexo 7 del Manual Operativo, pg. 78-82).

□ La teoría del cambio promueve la igualdad de género en la población a abordar

□ El análisis de situación incluye información diferencial de las afectaciones a mujeres y hombres.

□ El marco de lógica de intervención promueve de manera positiva la igualdad de género en sus resultados e

impacto esperado.

□ Los indicadores y monitoreo miden el impacto diferencial en mujeres y hombres

□ El presupuesto planteado tiene componentes específicos para promover la igualdad entre mujeres y

hombres. Marcador de Género del proyecto:

0 □ 2111 □ 2ª □ 2b □

Explique brevemente la justificación del marcador y en como el proyecto contribuye a la igualdad de género:

Page 59: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

59

En caso el proyecto se autoevalúe como Marcador de Género 2b, por favor indicar las líneas presupuestarias en gran modo que aportan de manera directa a la promoción de la igualdad de género:

USD:

Page 60: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

60

5.2 Medio ambiente

Integración de los principios generales para fortalecer la sostenibilidad social y ambiental

PREGUNTA 1: ¿Cómo integra el proyecto los principios globales de manera tal de fortalecer la sostenibilidad ambiental?

Describa brevemente en el espacio a continuación la manera en que el proyecto incorpora la sostenibilidad ambiental

Identificación y gestión de los riesgos ambientales

PREGUNTA 2: ¿Cuáles son los posibles riesgos ambientales? Nota: Describa brevemente los posibles riesgos ambientales identificados en el Adjunto 1 – Lista de verificación del diagnóstico de riesgos (sobre la base de las respuestas afirmativas (Sí)).

PREGUNTA 3: ¿Cuál es el nivel de importancia de los posibles riesgos ambientales? Nota: Responda las preguntas 4 y 5 a continuación antes de pasar a la pregunta 5

PREGUNTA 6: ¿Qué medidas de evaluación y gestión social y ambiental se han tomado y/o se requieren para abordar los posibles riesgos (para riesgos de importancia moderada a alta)?

Descripción del riesgo Impacto y probabilidad (1-5)

Importancia (baja, moderada, alta)

Comentarios Descripción de las medidas de evaluación y gestión según se reflejan en el diseño del proyecto. Si se requiere una ESIA o SESA, tome en cuenta que deben considerar todos los posibles impactos y riesgos.

Riesgo 1: …. I = P =

Riesgo 2 …. I = P =

Riesgo 3: …. I = P =

Riesgo 4: …. I = P =

[agregue las filas que necesite]

PREGUNTA4: ¿Cuál es la categorización general del riesgo del proyecto?

Marque el recuadro correspondiente a continuación.

Comentarios

Riesgo bajo ☐☐☐☐

Riesgo moderado ☐☐☐☐

Riesgo alto ☐☐☐☐

Page 61: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

61

PREGUNTA 5: Sobre la base de los riesgos identificados y su categorización, ¿cuáles son los requisitos relevantes de los siguientes estándares ambientales?

Marque todos los que aplican. Comentarios

1. Conservación de la biodiversidad y gestión de los recursos naturales ☐☐☐☐

2. Mitigación y adaptación al cambio climático ☐☐☐☐

3. Patrimonio cultural ☐☐☐☐

4. Pueblos indígenas ☐☐☐☐

5. Prevención de la contaminación y uso eficiente de los recursos

☐☐☐☐

Lista de verificación de los posibles riesgos ambientales

Principio: Sostenibilidad ambiental: Las preguntas referidas al diagnóstico de los riesgos ambientales se incluyen en las preguntas relacionadas con el estándar

específico a continuación.

Respuesta

(Sí/No)

Estándar 1: Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales

1.1 ¿Podría el proyecto afectar adversamente los hábitats (por ejemplo, hábitats modificados, naturales y críticos) y/o en los ecosistemas o los servicios que

estos prestan?

Por ejemplo, a través de la pérdida, la conversión, la degradación o la fragmentación de los hábitats y los cambios hidrológicos.

1.2 ¿Se encuentran algunas de las actividades propuestas para el proyecto dentro de hábitats críticos y/o zonas ambientalmente sensibles o sus alrededores,

incluidas áreas protegidas legalmente (por ejemplo, reservas naturales, parques nacionales), zonas cuya protección ha sido propuesta o áreas

reconocidas como tal por fuentes validadas y/o pueblos indígenas o comunidades locales?

1.3 ¿Involucra el proyecto cambios en el uso del suelo y los recursos que podrían afectar adversamente los hábitats, los ecosistemas y/o los medios de

sustento? (Nota: Si se deben aplicar restricciones y/o limitaciones de acceso a las tierras, vea el Estándar 5).

1.4 ¿Las actividades del proyecto plantean riesgos para especies en peligro de extinción?

1.5 ¿El proyecto plantea el riesgo de introducción de especies exóticas invasivas?

Page 62: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

62

1.6 ¿Involucra el proyecto la cosecha de bosques naturales, desarrollo de plantaciones o reforestación?

1.7 ¿Involucra el proyecto la producción y/o cosecha de poblaciones de peces u otras especies acuáticas?

1.8 ¿Involucra el proyecto la extracción, el desvío o la acumulación significativa de aguas superficiales o subterráneas?

Por ejemplo, construcción de represas, embalses, desarrollo de cuencas fluviales, extracción de aguas subterráneas.

1.9 ¿Involucra el proyecto el uso de recurso genéticos (es decir, recolección y/o cosecha, desarrollo comercial)?

1.10 ¿Plantea el proyecto preocupaciones ambientales transfronterizas o mundiales potencialmente adversas?

1.11 ¿Redundará el proyecto en actividades de desarrollo secundarias o relevantes que podrían desembocar en efectos sociales y ambientales adversos, o

generará impactos acumulativos con otras actividades actuales o que se están planificando en la zona?

Por ejemplo, un camino nuevo a través de zonas forestadas producirá impactos sociales y ambientales adversos directos (entre otros, tala forestal,

movimientos de tierra, posible reubicación de habitantes). El camino nuevo también puede facilitar la usurpación de terrenos de parte de colonos ilegales o

propiciar la instalación de recintos comerciales no planificados a lo largo de la ruta, incluso en zonas potencialmente sensibles. Se trata de impactos

indirectos, secundarios o inducidos que se deben considerar. Además, si se planifican actividades similares en la misma área forestada, deben considerarse los

impactos acumulativos de múltiples actividades (incluso si no forman parte del mismo proyecto).

Estándar 2: Mitigación y adaptación al cambio climático

2.1 ¿El proyecto que se propone producirá emisiones considerables8 de gases de efecto invernadero o agravará el cambio climático?

2.2 ¿Los posibles resultados del proyecto serán sensibles o vulnerables a posibles impactos del cambio climático?

2.3 ¿Es probable que el proyecto que se propone aumente directa o indirectamente la vulnerabilidad social y ambiental al cambio climático ahora o en el

futuro (conocidas también como prácticas inadaptadas)?

Por ejemplo, los cambios en la planificación del uso del suelo pueden estimular la urbanización ulterior de terrenos inundables, posiblemente aumentando la

vulnerabilidad de la población al cambio climático, especialmente a las inundaciones

Estándar 6: Pueblos indígenas

6.1 ¿Hay pueblos indígenas en el área del proyecto (incluida el área de influencia del proyecto)?

6.2 ¿Existe la probabilidad de que el proyecto o partes de él se ubiquen en tierras y territorios reivindicados por pueblos indígenas?

8Respecto del CO2, "emisiones considerables" significan en general más de 25.000 toneladas por año (de fuentes directas e indirectas). [La Nota orientativa sobre mitigación y adaptación al cambio

climático provee información adicional sobre emisiones de GEI].

Page 63: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

63

6.3 ¿Podría el proyecto que se propone afectar los derechos, las tierras y los territorios de pueblos indígenas (independientemente de si dichos pueblos

tienen títulos de propiedad legales sobre dichos terrenos)?

6.4 ¿Han faltado consultas culturalmente apropiadas destinadas a conseguir el consentimiento previo, libre e informado sobre temas que podrían afectar los

derechos e intereses, las tierras, los recursos, los territorios y los medios de subsistencia tradicionales de los pueblos indígenas involucrados?

6.4 ¿Implica el proyecto que se propone el uso y/o el desarrollo comercial de recursos naturales en tierras y territorios reivindicados por pueblos indígenas?

6.5 ¿Existe la posibilidad de que se produzcan desalojos forzados o el desplazamiento económico o físico total o parcial de pueblos indígenas, incluido a

través de restricciones de acceso a tierras, territorios y recursos?

6.6 ¿Afectará el proyecto negativamente las prioridades de desarrollo de los pueblos indígenas, tal y como ellos las definen?

6.7 ¿Podría el proyecto afectar las formas de vida tradicionales y la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas?

6.8 ¿Podría el proyecto afectar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, incluido a través de la comercialización o uso de sus conocimientos y

prácticas tradicionales?

Estándar 7: Prevención de la contaminación y uso eficiente de los recursos

7.1 ¿Podría el proyecto redundar en la emisión de contaminantes al medioambiente debido a circunstancias rutinarias y no rutinarias, con el potencial de

causar impactos adversos locales, regionales y/o transfronterizos?

7.2 ¿Podría el proyecto que se propone redundar en la generación de desechos (tanto peligrosos como no peligrosos)?

7.3 ¿Podría el proyecto que se propone involucrar la fabricación, comercialización, liberación y/o uso de productos químicos y/o materiales peligrosos?

¿Propone el proyecto el uso de productos o materiales químicos prohibidos internacionalmente o sujetos a procesos de eliminación gradual?

Por ejemplo, DDT, PCB y otros productos químicos que están incluidos en convenios internacionales como el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes

Orgánicos Persistentes y o el Protocolo de Montreal.

7.4 ¿Involucra el proyecto que se propone la aplicación de pesticidas que pueden tener efectos negativos sobre el medioambiente o la salud humana?

7.5 ¿Incluye el proyecto actividades que requieran el consumo de cantidades considerables de materias primas, energía y/o agua?

Page 64: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

64

6. Disposiciones para la gestión y la coordinación Esta sección explica las responsabilidades de planificación y gestión del programa y los compromisos de los asociados y las organizaciones participantes de la ONU. En esta sección también se detallan las disposiciones de coordinación y supervisión, identificando a cada organización participante de la ONU y los asociados nacionales responsables, según corresponda. Una vez que el programa conjunto haya sido desarrollado y sus términos convenidos por las organizaciones participantes de la ONU, se debe documentar las disposiciones de seguimiento, revisión y coordinación. La composición del mecanismo de coordinación del programa conjunto (denominado en los acuerdos estándar como Comité Directivo del Programa Conjunto) debe incluir a todos los firmantes del documento del programa. También se deben especificar los vínculos con los mecanismos de coordinación existes, tales como grupos temáticos, etc. Se debe elaborar una lista de coordinadores en la implementación, la que se pondrá a disposición del Comité Directivo y otras partes interesadas del programa conjunto. Esto también se presenta como un Anexo del documento del programa. En el caso de Programas Conjuntos de las Naciones Unidas, las responsabilidades de planificación y gestión del programa serán establecidas de acuerdo al Manual de Operaciones.

7. Seguimiento, evaluación y presentación de informes

Seguimiento: El contenido del Anexo 3, “Marco de monitoreo y registro de riesgos” debe resumir las disposiciones para el seguimiento del programa, incluidas las actividades de seguimiento que asumirán las organizaciones participantes de la ONU y/o los asociados nacionales (como recopilación, revisiones o estudios de líneas de base, si fuera necesario para medir el efecto/impacto, visitas sobre el terreno, evaluación, etc.), la secuencia de tales actividades y las respectivas responsabilidades. En el caso de Programas Conjuntos de las Naciones Unidas, las normas de seguimiento serán establecidas de acuerdo al Manual de Operaciones. Revisiones anuales/regulares: Esta subsección informa las disposiciones y las responsabilidades claras por la conducción de las revisiones regulares, incluidos los exámenes anuales, donde corresponda. La revisión del programa conjunto también puede formar parte del examen anual de la ERR. Evaluación: Esta subsección informa las disposiciones, la responsabilidad y la oportunidad de la(s) evaluación(es) del programa. También debe especificar la forma en que las partes interesadas pertinentes van a usar los resultados de la(s) evaluación(es). Debe declarar, además, la forma en que se gestionarán los riesgos y supuestos identificados en el Anexo xx para lograr los resultados acordados para el programa. Como mínimo, estos aspectos se deben examinar en los exámenes anuales/regulares y corregir según corresponda. En el caso de Programas Conjuntos de las Naciones Unidas, las directrices sobre evaluación del programa serán establecidas de acuerdo al Manual de Operaciones. La evaluación del programa debe considerar metodologías y procesos que permitan evaluar el impacto diferencial en la población, incluyendo el impacto de igualdad de género, y asi mismo enfoque el diferencial de edad y pertenencia étnica. Presentación de informes: Las plantillas para la presentación de informes están incluidas en el Manual de Operaciones del MPTF como Anexo XX.

Page 65: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

65

En el caso de Programas Conjuntos de las Naciones Unidas, los requisitos de presentación de informes del programa serán establecidas de acuerdo al Manual de Operaciones.

8. Contexto jurídico o bases de la relación Esta sección específica los acuerdos de cooperación o asistencia9 que constituyen la base jurídica para las relaciones entre el gobierno y cada una de las organizaciones de la ONU que participa10 en este programa conjunto. En el caso de las agencias del Comité Ejecutivo, se trata de arreglos permanentes de cooperación. Para los organismos especializados, estos deben ser el texto usado normalmente en sus documentos de programas/proyectos o en cualquier otro instrumento jurídico aplicable. El texto específico de cada organización participante de la ONU debe ser aprobado por la respectiva organización de la ONU. La Tabla 3 muestra ejemplos de diversos acuerdos de cooperación de organizaciones de la ONU. Tabla 3: Bases de la relación (ejemplos ilustrativos)

Organización participante de la ONU

Acuerdo

PNUD Este Documento del programa debe ser el instrumento denominado Documento del proyecto en el artículo I del Acuerdo Estándar de Asistencia Básica entre el Gobierno de [NOMBRE] y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, firmado por las partes en [FECHA].

UNIDO La oficina de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) se estableció en conformidad con el acuerdo entre el Gobierno de [NOMBRE] y [Ministerio de Finanzas y Comercio]. La Oficina fue creada en [AÑO].

FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Gobierno de [NOMBRE] firmaron un acuerdo para el establecimiento de la Representación de la FAO en [PAÍS] en [FECHA].

Los Asociados en la implementación/organismo de implementación11 convienen en realizar todo los que razonablemente esté a su alcance para garantizar que ninguno de los fondos recibidos conforme a este Programa conjunto se use para apoyar a individuos o entidades asociados con el terrorismo y que los receptores de cualquier monto entregado por las organizaciones participantes de la ONU no figuren en las listas que mantiene el Comité del Consejo de Seguridad establecido en conformidad con la resolución 1267 (1999). La lista se puede consultar en http://www.un.org/spanish/sc/committees/1267/. Esta disposición se puede incluir en todos los subcontratos o subacuerdos celebrados conforme a este documento del programa.

9 .Calendario de pago 9.1. Presupuesto global

9 Tales como: el Acuerdo Básico de Cooperación para Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Acuerdo Estándar de Asistencia Básica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que también se aplica al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); el Acuerdo Básico del Programa Mundial de Alimentos (PMA); así como el(los) Plan(es) de Acción del Programa para el País donde estos existan; y otros acuerdos aplicables para otras organizaciones participantes de la ONU. 10 Incluidos organismos especializados y organismos no residentes que participan en el programa conjunto. 11 El organismo de ejecución en el caso del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en países sin Planes

de Acción del Programa para el País.

Page 66: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

66

Pago inicial Final año 1 Final año 2 Final año 3 Final año 4 I

9.2. Presupuesto por organización

Nombre organización

Pago inicial Final año 1 Final año 2 Final año 3 Final año 4

Page 67: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

67

Anexo 1: Marco de resultados

Título del programa:

Efecto/Outcome del Fondo al cual el programa/proyecto contribuirá

Incluir del Marco de Resultados del MPTF /Marco de Resultados de la ERR

Indicadores del Resultado del Fondo:

Áreas geográficas Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base12

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir solo los indicadores de efecto/resultado del Fondo al cual el programa/proyecto contribuirá. Incluir del Marco de Resultado del MPTF / Marco de Resultados de la ERR.

Total

H M Nas Nos

Sub-Resultado 1: Sub-resultado específico, si corresponde. Organización/es responsable/s del Resultado:

Indicadores del sub-resultado 1 del Fondo Áreas geográficas Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base13

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir indicadores específicos al resultado Total

H M Nas Nos

Producto 1.1 14 Organización/es responsable/s del Producto:

Indicadores de resultados inmediatos Áreas geográficas

Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base15

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir indicadores de procesos relativo al producto Sugerir indicadores específicos del proyecto que reflejan las actividades y el presupuesto del plan de trabajo

Total

H M Nas Nos

12 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación. 13 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación. 14 Estos productos deben ser parte del Resultado esperado del Fondo, al cual corresponde este Proyecto. 15 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación.

Page 68: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

68

Producto 1.2 Organización/es responsable/s del Producto

Indicadores inmediatos de resultados Áreas geográficas

Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base16

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir indicadores de procesos relativo al producto. Sugerir indicadores específicos del proyecto que reflejan las actividades y el presupuesto del plan de trabajo

Total

H M Nas Nos

16 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación.

Page 69: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

69

Anexo 2a: Plan de trabajo y presupuesto Plan de trabajo de: [nombre del proyecto] Duración del programa: Indicar con (*) líneas de presupuesto que tengan un impacto directo en la igualdad de género

Objetivos específicos (Efecto/Outcome) del Fondo:

Productos esperados

del Proyecto

Actividades claves Calendario (por actividad)

Área geográfica

Organización participante responsable

Presupuesto previsto (en

USD, por producto/ actividad)

Q1

Q2

Q3

Q4

Q1

Q2

Q3

Q4

Producto 1.1

Producto 1.2

Seguimiento y Evaluación

Total de la 1era organización participante*

Total de la 2a organización participante *

Presupuesto total previsto (USD)

Page 70: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

70

Anexo 2b: Presupuesto en USD por organización participante de la ONU, utilizando las categorías presupuestales del UNDG

PRESUPUESTO DEL MPTF *

CATEGORÍAS [nombre de organización

participante] [nombre de organización

participante]

[nombre de organización participante]

1. Costos de personal

2. Suministros, comodidades, materiales

3. Equipo, vehículo y muebles, incluyendo su depreciación

4. Servicios contractuales

5. Viajes

6. Transferencias y grants a contrapartes

7. Costos generales de operación y otros costos directos

Sub-total de costos del proyecto

Costos indirectos de suporte**

TOTAL

* Presupuestos deben ser apegados las Categorías Armonizadas de Presupuesto del UNDG, tal como aprobados por el Comité de Alto Nivel de Gestión y la Junta de Jefes Ejecutivos para la Coordinación. ** Costos indirectos de suporte deberían alinearse a la tasa de 7 %, tal como especificado en los Términos de Referencia del MPTF, el Memorando de Entendimiento y el Standard Administrative Arragnement (SAA, Sección II- Asuntos financieros).

Page 71: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

71

Anexo 3: Marco de seguimiento y registro de riesgos

Productos esperados y actividades claves del Programa

Indicadores (con líneas de base y cronograma indicativo)

Medios de verificación

Métodos de recolección (con cronograma indicativo y frecuencial)

Responsabilidades

Del marco de resultados del Programa (Anexo 1)

Del marco de resultados del Programa (Anexo 1). Líneas de base son la medida del indicador al iniciar el Programa.

De fuentes identificadas de data e información

¿De qué forma se obtendrá la información?

Las responsabilidades específicas de organizaciones participantes de la ONU (incluyendo en casos de resultados compartidos)

Anexo 4: Análisis de riesgos

Riesgo

Asociado al

resultado #

Rating How the risk will

be mitigated? Impacto probabilidad Grado

riesgo

1. Example

2. Example

3. Example

4. Example

5. Example

Risk analysis: please use the following traffic-light convention

High Low

Low

IMPACT

HIGH RISK

MODERATE RISK

LIK

ELIH

OO

D

LOW RISK

Page 72: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

72

ANEXO 3:

Nota de Evaluación del Comité Técnico

Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto

Comité Técnico: Fecha de Revisión: Nombre del proyecto: Presentado por:

Pre-evaluación:

Marcador de Género:

Código 2B Acción positiva El objetivo principal del proyecto es avanzar la igualdad de género

Código 2ª Transversalización de género Potencial para contribuir de manera significativa a la igualdad de género

Código 1 Potencial para contribuir de manera limitada a la igualdad de género

Código 0 Ningún potencial aparente para contribuir a la igualdad de género

Riesgo ambiental del proyecto según la aplicación del estándar ambiental (bajo/moderado/alto)

PREGUNTAS SI (2)

Parcialmente

(1)

NO (0)

COMENTARIOS (Incluya una breve explicación de cómo las

cuestiones que se mencionan están contempladas en el documento de proyecto)

Peso

1. ¿Se ha consultado con los principales actores del proyecto en las fases de identificación y diseño?

(Describa brevemente el proceso de consulta. Los grupos de interés principal puede incluir organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, grupos de mujeres, las comunidades locales, los grupos vulnerables, a otros beneficiarios, los donantes y el sector privado)

15

2. ¿Las actividades propuestas están coordinadas con otras actividades existentes o planeadas?

(Describa brevemente como el Proyecto podría reforzar o complementar los esfuerzos de otros actores de desarrollo o del Gobierno que estén orientados a los mismos resultados u objetivos)

10

Page 73: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

73

3. ¿Qué impacto tiene el proyecto frente a las líneas priorizadas por el fondo?

15

4. ¿Los indicadores del Proyecto son SMART? – específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un marco de tiempo y con fecha límite

10

5. ¿Contribuye el proyecto al fortalecimiento y reconocimiento del Estado?

(Explica cómo, tanto en su diseño como en la implementación, el proyecto fortalece de manera significativa la apropiación y el liderazgo estatal / nacional en la producción de resultados y en los esfuerzos de coordinación para alcanzar este resultado / prioridad)

15

6. ¿Contribuye el Proyecto al desarrollo de capacidades de individuos, grupos, organizaciones y/o comunidades, y de una manera sostenible?

15

7. ¿Se han integrado adecuadamente las consideraciones de los temas transversales en el enfoque analítico y operacional del proyecto?

(Describa cómo se tiene en cuenta los enfoques de derechos humanos, igualdad de género, étnico, de niños, niñas y adolescentes, medio ambiente y de víctimas de desplazamiento forzado en el análisis subyacente, en las actividades y en el seguimiento y evaluación del proyecto)

10

8. ¿El proyecto incorpora el análisis y medidas para ser sensible a conflictos?

(Explicar si se ha utilizado un análisis de conflictos adecuadamente para informar el diseño, la implementación y la gestión del proyecto, para asegurar que no contribuye involuntariamente a la escalada o mantenimiento de la violencia)

10

PUNTAJE TOTAL /100

Comentarios adicionales para informar la Decisión del Comité de Dirección:

En caso de propuestas de agencias del SNU, se ha incorporado aspectos interagenciales/de programación conjunta?

Page 74: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

74

Comentarios adicionales en apoyo a la aprobación del Proyecto no reflejados en las secciones anteriores

Reservas sobre la aprobación del proyecto (Por favor, sea específico en las observaciones, así como en su fuente, especialmente cuando una reserva represente un punto de vista minoritario)

Recomendación al Comité de Dirección:

En base a la evaluación técnica de la propuesta de proyecto, el Comité recomienda su:

□ Aprobación

□ Aprobación con las siguientes recomendaciones:

□ No aprobación

Page 75: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

75

ANEXO 4:

FONDO MULTIDONANTE DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL POSCONFLICTO

INFORME NARRATIVO ANUAL

PERÍODO DEL INFORME:

Título y Número de Programa

País, (Localidad) (s), Área Temática (s), Beneficiarios

• Título del Programa:

• Número del Programa

• MPTF Office ID:

Organizaciones Participantes

Socios Implementadores

Costo del Proyecto en US$ Duración del Programa (en meses)

Contribución del Fondo:

US$

Duración total:

Fecha de inicio:

Fecha de cierre:

Otras fuentes de financiamiento:

US$

TOTAL US$

Evaluaciones del Proyecto/Evaluación de Medio Término Presentado Por

Evaluación Completada Si No Fecha: _______________ Informe de medio-término Si No Fecha: _________________

o Nombre: o Título: o Organización Participante (o Líder): o Dirección de Email:

Page 76: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

76

RESUMEN EJECUTIVO

• En 1 a 2 páginas, resuma los principales logros del programa en el período del informe, proporcionando una evaluación cualitativa del nivel de logro global del programa. Resalte alianzas clave, explicando cómo estas relaciones han impactado en el logro de los resultados. Explicar cuestiones transversales pertinentes a los resultados objeto del informe.

I.CONTEXTO Y OBJETIVO

• Proporcione una breve introducción al proyecto, describiendo los principales objetivos y los resultados esperados en relación con el marco estratégico apropiado (1 a 2 páginas).

II.RESULTADOS

• Esta sección es la más importante del Informe y se debe prestar particular atención a los resultados y los cambios que han tenido lugar a través de las actividades. Consta de tres partes para capturar la información de diferentes maneras: i. Sección narrativa; ii. Matriz de resultados, y iii. Una historia específica.

i) Informe Narrativo de los resultados: De enero a diciembre de 2016, responder a las preguntas de orientación que se indican a continuación para

proporcionar un resumen narrativo de los resultados obtenidos. El objetivo es contar la historia de los cambios que

su programa ha logrado en 2016. Se debe utilizar esta sección para reflejar sobre el impacto diferencial que ha

tenido el proyecto en la igualdad de género, en particular en las mujeres y niñas, y también su impacto diferencial

étnico y de edad de ser aplicable. Asimismo, por favor describir el seguimiento que el proyecto ha dado a la

aplicación de las recomendaciones del estándar ambiental presentado en la fase de aprobación.

• Resultados: Los resultados son los cambios a los cuales el proyecto ha contribuido. Proporcionar un resumen de los progresos realizados por el Proyecto en relación con los resultados previstos del documento de proyecto, con referencia al indicador correspondiente (s) en este documento. Describir si se han alcanzado algún objetivo, o explicar cualquier variación en comparación con los resultados previstos alcanzado durante el período de referencia. Explicar quiénes fueron los principales beneficiarios.

• Productos: Los productos son los resultados más inmediatos de los cuales su programa es responsable de lograr. Informar sobre los resultados logrados en el período del informe, en relación con los resultados previstos del documento del proyecto, con referencia al indicador correspondiente (s) en estos documentos. Describe si se han alcanzado algún objetivo, o explicar cualquier variación en comparación con los resultados previstos alcanzado durante el período de referencia. Si es posible, incluya el grado de avance de las salidas y el tipo y número de beneficiarios.

• Retrasos en la ejecución, desafíos y lecciones aprendidas y mejores prácticas: Si hubo retrasos, explicar la naturaleza de las limitaciones y los problemas, las acciones tomadas para mitigar los retrasos y las lecciones aprendidas en el proceso de futuros. Proporcionar un análisis de riesgos actualizado (¿Algunos de los riesgos identificados durante el diseño del proyecto se han materializado o cambiado? ¿Hay nuevos riesgos?). ¿Hubo alguna revisión programática realizada durante el período de referencia? Por favor, incluya experiencias de fracaso, que a menudo son la fuente más rica de las lecciones aprendidas.

• Evaluación cualitativa: Proporcionar una evaluación cualitativa del nivel de logro global del programa. Resalte asociaciones clave y explicar cómo estas relaciones impactadas en el logro de resultados. Explicar cuestiones transversales y enfoque diferencial pertinentes a los resultados objeto del informe. Para programas conjuntos, resaltar cómo la coordinación de las Naciones Unidas se ha visto afectada en apoyo del logro de los resultados.

Page 77: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

Versión revisada 19/09/2016

77

ii) Matriz de resultados del Proyecto

Título del programa:

Efecto/Outcome del Fondo al cual el programa/proyecto contribuirá

Incluir del Marco de Resultados del MPTF /Marco de Resultados de la ERR

Indicadores del Resultado del Fondo:

Áreas geográficas Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base17

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir solo los indicadores de efecto/resultado del Fondo al cual el programa/proyecto contribuirá. Incluir del Marco de Resultado del MPTF / Marco de Resultados de la ERR.

Sub-Resultado 1: Sub-resultado específico, si corresponde. Organización/es responsable/s del Resultado:

Indicadores del sub-resultado 1 del Fondo Áreas geográficas Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base18

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir indicadores específicos al resultado

Producto 1.1 19 Organización/es responsable/s del Producto:

Indicadores de resultados inmediatos Áreas geográficas

Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base20

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir indicadores de procesos relativo al producto Sugerir indicadores específicos del proyecto que reflejan las actividades y el presupuesto del plan de trabajo

17 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación. 18 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación. 19 Estos productos deben ser parte del Resultado esperado del Fondo, al cual corresponde este Proyecto. 20 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación.

Page 78: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

78

Producto 1.2 Organización/es responsable/s del Producto

Indicadores inmediatos de resultados

Áreas geográficas

Beneficiarios (Hombres, Mujeres, Niñas y Niños)

Información de línea de base21

Metas finales Medios de verificación

Organización responsable

Incluir indicadores de procesos relativo al producto. Sugerir indicadores específicos del proyecto que reflejan las actividades y el presupuesto del plan de trabajo

iii) Una historia específica (Opcional)

• Esto podría ser un éxito o una historia humana. No tiene que ser una historia de éxito - a menudo las lecciones más interesantes y útiles son aprendidas de las experiencias que no han funcionado. El punto es poner de relieve un ejemplo concreto con una historia que ha sido importante para su proyecto durante el periodo informativo.

• Se promueve de igual modo visibilizar historias y buenas prácticas que reflejen el impacto en la igualdad de género en particular en la vida de mujeres y niñas y el impacto positivo en la comunidad.

• • En ¼ a ½ de una página, proporcionar detalles sobre un logro específico o lección aprendida del proyecto. La unión de los documentos de apoyo, incluyendo fotos con leyendas, se recomienda encarecidamente noticias, etc. La Oficina MPTF seleccionará historias y fotos para figurar en la memoria consolidada, la puerta de enlace y la Oficina MPTF Boletín.

Problema / desafío que enfrenta: Describir el problema o desafío específico que se enfrenta el tema de su historia (esto podría ser un problema experimentado por un individuo, comunidad o gobierno). Las intervenciones del proyecto: ¿Cómo fue el problema o desafió abordado a través de las intervenciones del proyecto?

21 Si hay información de la línea de base disponible. Si no, provee una justificación.

Page 79: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

79

El resultado (si procede): Describe el cambio observable que se ha producido hasta ahora como resultado de las intervenciones del proyecto. Por ejemplo, ¿cómo cambian las vidas de la comunidad, como se ha promovido el rol de mujeres y niñas, la inclusión y participación de grupos étnicos o cómo fue el gobierno más capaz de lidiar con el problema inicial? Lecciones aprendidas: ¿Qué (y / u otros socios) aprender de esta situación que ha ayudado a informar y / o mejorar el proyecto (u otras) las intervenciones?

III. Otras evaluaciones (si procede)

• Informe sobre cualquier otra evaluación realizada. IV. Revisiones (si procede)

• Indique cualquier revisión programática, financiera o temporal que se haya realizado en el proyecto. V. Recursos (Opcional)

• Proporcionar toda la información sobre la gestión financiera, adquisiciones y recursos humanos. • Indicar si el proyecto movilizó recursos o intervenciones adicionales de otros socios.

Page 80: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

Versión revisada 19/09/2016

80

ANEXO 5: FUND TRANSFER REQUEST

TO BE COMPLETED BY THE COLOMBIA UN MPTF Secretariat,

SIGNED BY THE UN RC AND SUBMITTED TO THE MPTF OFFICE

COLOMBIA UN MPTF

TRANSFER REQUEST FORM FOR APPROVED PROGRAMMES

Date of submission to the Admin Agent:

Form prepared by contact person:

Date of allocation decision/meeting:

Total allocation approved:

Colombia UN MPTF: Allocation Decision endorsed by the Colombia UN MPTF Steering Committee

Outcome Project Number/Title Particip. UN Org-n,

National Entity

Window (National/ UN/Civil Society)

Approved Allocated Amounts

(USD)

Total amount to be transferred (USD)

Total per Outcome1

Total per Outcome 2 0 0

Total per Outcome 3 0 0

Page 81: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

81

Total per Outcome 4 0 0

Total per Outcome 5 0 0

TOTAL ALLOCATIONS: -

xxx’s initials: _________

Mandatory Enclosures / Supporting Documentation:

Approved projects signed by Participating Entity

Minutes of Approval Meeting, dated and signed (if applicable)

Programme Appraisal Form signed by the RC and Government

List of Heads and focal points of Participating Organizations and National Entities with email addresses for transfer notification purposes

Other : (Specify )

Confirmation of allocation decision:

We hereby request the Administrative Agent of Colombia MPTF to make the above transfers to Participating Organizations and National Entities within 3-5 working days of the receipt of this Transfer Request Submission Form.

RC Colombia:

Signature: __________________________________

Name: __________________________________

Place/Date: __________________________________

Page 82: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

82

ANEXO 6:

FONDO MULTIDONANTE DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL POSCONFLICTO

FORMATO PARA LA REVISIÓN DE PROYECTOS

Parte A: Resumen del Proyecto

(A completar por la(s) Organización(es) Participante(s))

Fecha de

presentación:

Organización

participante:

Contacto:

Número de

Proyecto:

Título de Proyecto:

Zona geográfica,

beneficiarios

Presupuesto total

aprobado:

US$_________________

Monto y porcentaje

de costes indirectos:

US$_________________ ________%

Fecha de

Aprobación del

Comité de Dirección:

Page 83: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

83

Duracion del

Proyecto:

Fecha de

inicio:

Fecha de

finalizacion:

1.

2. Tipo de Revisión Requerida

Extensión de la duración del proyecto. Nueva fecha de finalización: _____________

Variación (más del xx %) en las líneas presupuestarias.

Aumento del presupuesto total del Proyecto. Monto requerido: US$___________

Cambio en el marco programático (presentar documento de proyecto revisado)

Gastos del Proyecto hasta la fecha: a fecha de [insertar fecha]

Total Comprometido US$____________________

Total Desembolsado US$____________________

3. Razón por la que se solicita la revisión:

4. Documentos Adjuntos:

Presupuesto Revisado (para cambios en el presupuesto)

Documento de Proyecto Revisado (para cambios en el marco programático)

Parte B: Firma

(A completar por la(s) Organización(es) Participante(s))

Por parte de la

Organización

Participante:

Firma Fecha Nombre/Título

Page 84: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

84

Parte C: Revisión Administrativa

(A completar por la Secretaría Técnica)

5. Comentarios de la Secretaría Técnica:

6. Recomendación de la Secretaría Técnica:

7. Aprobación de las partes correspondientes:

Parte D: Decisión del Comité de Dirección

(A completar por la Secretaría Técnica)

7. Decisión del Comité de Dirección:

Aprobación

Aprobación con modificaciones/condiciones

No aprobación

Comentarios (si procede):

Presidente del Comité de Dirección

……………………………… ……………………………

Firma Fecha

Co-Presidente del Comité de Dirección

……………………………… ……………………………

Firma Fecha

Page 85: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

85

ANEXO 7

Enfoques Transversales

A continuación se presentan de manera más detallada los diferentes temas transversales que se

deben incluir en la propuesta de proyecto para asegurar un impacto adecuado de las intervenciones

de promoción de la paz en el posacuerdo. La información siguiente servirá como guía para los

diferentes actores que diseñen, formulen y presenten proyectos al Fondo. La Secretaría Técnica

asegurará que los enfoques sean incorporados debidamente en las fases de diseño, estructuración

y monitoreo de los proyectos:

1. Enfoque de Derechos Humanos

El enfoque de derechos humanos implica tener en cuenta los siguientes componentes en el diseño

e implementación de programas y proyectos:

Participación de las comunidades en las decisiones que los afectan y en todas las fases de las

políticas públicas (formulación, implementación, monitoreo y supervisión)

Rendición de cuentas: el Estado tiene la primera responsabilidad de respetar, promover y cumplir

con los derechos humanos e informar a la comunidad sobre los resultados de la gestión. La rendición

de cuentas contribuye a prevenir a la corrupción.

No discriminación: inclusión y atención a la situación de vulnerabilidad de las personas y grupos

poblacionales.

Empoderamiento: proceso mediante el cual los titulares de derechos fortalecen sus capacidades

para reclamar y ejercer sus derechos.

Relación con estándares legales: vinculación de los estándares en materia de derechos humanos

con los objetivos de las políticas públicas, planes, programas / proyectos / actividades.

2. Enfoque de Igualdad de Género

Para garantizar la estabilidad y promover la paz en el período posacuerdo, es imprescindible

asegurar la promoción a la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres a través de su

participación activa en la toma de decisiones y garantizar la protección de mujeres y niñas de todas

formas de violencia. Para esto se recomienda usar los siete puntos del Plan de Acción sobre las

Mujeres y la Construcción de la Paz22 en el diseño e implementación de iniciativas de estabilización:

i) Resolución de conflictos. Garantizar la participación de las mujeres y la disponibilidad de conocimientos especializados en materia de género en la etapa de implementación.

ii) Planificación post-conflicto. Incluir análisis de género y promover la participación de las mujeres en todos los procesos de planificación de las estrategias y proyectos a ser implementados.

22 El Plan fue desarrollado en el Informe S/2010/466 del Secretario General sobre la Participación de las Mujeres en la

Construcción de la Paz e incluye una matriz indicativa de seguimiento que puede ser consultada en:

Page 86: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

86

iii) Financiación post-conflicto. Asegurar y de ser posible aumentar el financiamiento para actividades relacionadas con la equidad de género en el marco de los proyectos. iv) Construir capacidad en la sociedad civil. Asegurar que los expertos civiles que realicen proyectos para la implementación tengan experiencia en género.

v) Representación de las mujeres en la gobernabilidad del posconflicto. Asegurar la prestación de asistencia técnica y la implementación de medidas orientadas a promover la participación de mujeres en los mecanismos de toma de decisiones y en cargos públicos.

vi) Estado de Derecho. Promover los derechos de las mujeres y las niñas a la seguridad y a la justicia antes, durante y después del conflicto.

vii) Recuperación económica. Asegurar la participación equitativa de las mujeres como partícipes y beneficiarias del desarrollo local. Todos los proyectos que aplican al fondo deben asegurar que el enfoque a la igualdad de género sea reflejado tanto en el análisis, marco de lógica de intervención, monitoreo y evaluación, y presupuesto del proyecto. Para tal efecto se aplicará el Marcador de Género del 0 al 2a y 2b para reflejar su impacto en la igualdad de género. El Fondo solo aprobará para financiación a proyectos 2a y 2b. Cada organización deberá autoevaluar su proyecto mediante una justificación correspondiente la cuál será revisada por el comité de evaluación quién tendrá la decisión final.

Marcador de Género

Código 2A- Transversalizacion de género

Potencial para contribuir de manera significativa a la igualdad de

género

El análisis de situación y línea de base del proyecto

incluye un análisis de género y edad, los resultados del

cual se reflejan en una o más actividades y en uno o más

resultados esperados del proyecto. El presupuesto tiene

líneas generales que apoyan de manera transversal a la

igualdad de género

Código 2B- ACCION POSITIVA

El objetivo principal del proyecto es avanzar la igualdad de

género

El análisis de género y edad en el análisis de situación

justifica el proyecto, en el cual todas las actividades y

en todos los resultados esperados avanzan la igualdad

de género. El presupuesto refleja líneas específicas que

contribuyen a la igualdad de género. Los proyectos de

acciones positivas responden a desventajas,

discriminaciones o necesidades especiales de mujeres,

niñas, niños y hombres, basadas siempre en el análisis

de género y edad.

Código 1

Potencial para contribuir de manera limitada a la igualdad de género

Hay dimensiones de género en sólo uno o dos componentes de la hoja de proyecto: ej. en la evaluación de

necesidades, las actividades o los resultados esperados*. El proyecto no cuenta con los tres: un análisis de género y

Page 87: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

87

edad en la evaluación de necesidades, los resultados del cual se reflejan en actividades y resultados esperados

sensibles al género y la edad.

*Cuando las dimensiones de género y edad solo aparecen en los resultados, el proyecto califica 0.

Código 0-

Ningún potencial aparente para contribuir a la igualdad de género

No se reflejan dimensiones de género y edad en ningún componente del proyecto o solo en los resultados

esperados. Existe el riesgo que el proyecto de manera no intencionada no logre satisfacer las necesidades de algún

grupo de la población e incluso hacer daño.

Código No Especificado

Este proyecto está todavía en desarrollo y el código está temporalmente sin especificar.

1. Enfoque étnico: La aplicación del enfoque étnico en las políticas públicas, en las acciones del Estado y en la

cooperación técnica internacional implica:

I. Dar respuesta integral a las necesidades particulares de los pueblos y comunidades étnicas

a partir de su reconocimiento como sujetos colectivos e individuales de derechos y a la

protección de sus identidades.

II. Reconocer las múltiples situaciones que son causa de las vulneraciones a los derechos de

los pueblos y comunidades étnicas y establecer las medidas necesarias para restituir

plenamente los derechos vulnerados.

III. Reconocer la autonomía y autodeterminación de los pueblos étnicos para decidir sobre sus

propias formas de organización, uso y preservación de sus territorios, de su cultura y visión

del mundo, así como a sus autoridades espirituales, tradicionales y políticas.

IV. Realizar la consulta previa para la obtención del consentimiento libre e informado de los

pueblos étnicos en los proyectos, actos, actividades, iniciativas y medidas legislativas que

afecten su territorio.

2. Enfoque de niños, niñas y adolescentes (“NNA”):

La incorporación del enfoque de NNA en los ámbitos de la estrategia supone tener en

consideración los siguientes puntos:

I. Seguridad y justicia: necesidad de contar con medidas específicas de seguridad para

menores de edad desvinculados. Debe darse prioridad a los casos en los que los niños, niñas

y adolescentes hayan sido víctimas directas o testigos.

II. Justicia transicional y reconciliación: se deben incorporar herramientas de justicia

transicional específicas para menores de edad. Se debe implementar la política de

reconciliación para la niñez y adolescencia. En cualquier caso, se deberá tomar en cuenta la

condición de víctimas de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes

desvinculados de los grupos armados.

Page 88: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

88

III. Gobernabilidad y conflicto social y comunitario: se debe asegurar que las opiniones de los

niños, niñas y adolescentes sean escuchadas y tenidas en cuenta.

IV. Información, comunicación y relacionamiento: se deben desarrollar materiales específicos

para distintos grupos etarios.

3. Otros enfoques poblacionales: jóvenes y víctimas de desplazamiento forzado En relación a los jóvenes, es importante generar oportunidades socioeconómicas y culturales atractivas para este grupo poblacional, así mismo como promover su participación activa y significativa. En relación a las víctimas de desplazamiento, al tiempo que se mantiene un enfoque de protección y asistencia, es importante diseñar una estrategia para favorecer el retorno voluntario de las personas desplazadas y la repatriación de colombianos refugiados y víctimas en el exterior, al tiempo que se toman medidas para garantizar los derechos de las personas desplazadas que han decidido buscar en la integración local, la solución duradera a la problemática del desplazamiento.

4. El derecho a la participación

La participación plena y efectiva de la población civil en los asuntos políticos y públicos en igualdad de condiciones, se garantiza mediante mecanismos y procesos que incluyan los siguientes principios:

Acceso a la información de manera oportuna y transparente por todas las partes interesadas, lo que implica que las autoridades del Estado deben hacer todo lo posible para garantizar un acceso fácil, rápido, efectivo y práctico a la información de interés público.

Los mecanismos y procesos de participación deben contar con recursos suficientes, ser inclusivos y no discriminatorios.

Por último, la participación exige una “voluntad auténtica y duradera de participar en procesos de intenso intercambio de opiniones sobre la elaboración de políticas, programas y medidas en todos los contextos pertinentes”.23 En este sentido, el derecho a la participación implica que los ciudadanos tienen la libertad de debatir los asuntos públicos, de criticar o de oponerse al gobierno y de presentar propuestas destinadas a mejorar el funcionamiento y la inclusión de todos los órganos gubernamentales que intervienen en la dirección de los asuntos públicos.24

5. Enfoque de “no harm” y sostenibilidad medioambiental

La aplicación del enfoque de sostenibilidad ambiental en el proceso de construcción de paz, abre la oportunidad para modelos de desarrollo sostenibles en los territorios prioritarios, que son a su vez de alta relevancia ambiental por la biodiversidad que albergan y por los innumerables servicios eco

23 Oficina del Alto Comisionado de las naciones Unidas para los Derechos Humanos, Promoción, protección y efectividad

del derecho a participar en los asuntos públicos en el contexto del derecho vigente de los derechos humanos: mejores

prácticas, experiencias y obstáculos y medios de superarlos, A/HRC/30/26, Julio de 2015, parr.11. 24 Ver Comité de Derechos Humanos, Observación General 25, párrafo 6. El Comité de Derechos Humanos considera que

el derecho a la participación en asuntos públicos requiere el pleno disfrute y respeto de los derechos a la libertad de

expresión, libertad de reunión y libertad de asociación.

Page 89: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

89

sistémicos que generan. Con el fin de promover proyectos con enfoque de sostenibilidad ambiental, se recomienda aplicar las recomendaciones contenidas en el documento “Recomendaciones generales para el diseño y la implementación de intervenciones de respuesta rápida en el marco de la estrategia del gobierno nacional para el posconflicto” que se puede descargar de la página del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Lograr el enfoque de la sostenibilidad ambiental en estos territorios implica al menos:

Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales - Es necesario asegurar que si el proyecto se desarrolla en alguna de las siguientes zonas,

atienda el régimen de uso definido para ellas contenido en la ley y demás actos administrativos:

I. Áreas de especial importancia ambiental con restricciones de uso y oportunidades para mejoramiento de calidad de vida local

· Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (SINAP y Parques Regionales · Otras categorías integrantes del SINAP · Prospección para la declaración de áreas protegidas · Páramos · Bosque Seco Tropical · Humedales · Humedales RAMSAR · Manglares · Reservas de Biosfera · Reservas Forestales de Ley 2da de 1959 · Áreas susceptibles de restauración · Áreas con presencia de grupos étnicos · Áreas con riesgo de deforestación en Amazonía y núcleos activos en el territorio nacional · Áreas con portafolios de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático

- Se recomienda que desde su fase de planeación y diseño se identifiquen las siguientes

condiciones ambientales que pueden limitar el desarrollo o tener repercusiones a futuro sobre las intervenciones ejecutadas

- I. Limitantes o condicionantes ambientales prioritarios

Justificación

Sitios contaminados (pasivos ambientales) Determina la viabilidad de proyectos de infraestructura, especialmente de vivienda.

Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico Determina la viabilidad o impone condiciones de diseño especiales a proyectos de infraestructura (vivienda, vías), expansión urbana y proyectos productivos

Uso del agua

Calidad del agua

Aptitud de los suelos La toma de decisiones de uso del suelo y desarrollo con base en estos criterios ayuda a reducir el riesgo Susceptibilidad a remoción en masa

Page 90: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

90

Susceptibilidad a inundaciones de depreciación, daño o pérdida de iniciativas productivas e infraestructura por causas ambientales como inundaciones, derrumbes, sequías y degradación de suelos

Cambios de temperatura y precipitación como resultado del cambio climático (escenarios regionales)

Riesgo de deforestación (aplica para la Amazonía)

Este criterio constituye una base esencial para prevenir y controlar la deforestación desde los procesos de toma de decisiones de uso del suelo y de desarrollo en la Amazonia colombiana, en consonancia con las metas de país que al respecto se han asumido.

- Se debe verificar que el proyecto no promueva cambios en el uso del suelo y los recursos que

podrían afectar adversamente los hábitats, los ecosistemas y/o los medios de sustento - Es necesario verificar con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o institutos de

investigación si en el lugar hay especies animales o vegetales en vías de extinción y no promover actividades que las puedan extinguir

- Se debe revisar que los proyectos no promuevan el ingreso de especies exóticas - El proyecto no debe promover la deforestación del bosque natural en ningún territorio - Debe incluir consideraciones especiales para el manejo del agua y si afecta una fuente hídrica

revisar la normatividad Cambio Climático - Las actividades que propone no deben promover la emisión de gases de efecto invernadero - Se debe evaluar si los resultados del proyecto pueden cambiar bajo condiciones climáticas

adversas - El proyecto no debe incrementar la vulnerabilidad social ni ambiental frente al cambio

climático - No debe hacer uso de sustancias contaminantes Con el fin de aprovechar las oportunidades para el posconflicto a partir de la sostenibilidad ambiental, se recomienda el desarrollo de proyectos conducentes a: - Desarrollar infraestructura compatible con el clima y promoción de energías renovables - Implementar alternativas productivas basadas en uso y aprovechamiento de la biodiversidad y

los servicios eco sistémicos - Promover la restauración como fuente de empleo verde

Page 91: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

91

Anexo 8:

Indicadores del Fondo

Nivel de impacto

El Fondo aplicará una selección de indicadores de la Encuesta de Percepción al Plan Nacional de Desarrollo (EPC-PND), que tendrá seis levantamientos al nivel nacional durante el periodo 2015 – 2018. El último levantamiento se hizo en octubre – diciembre del 2015, el cual funcionará como una línea de base para medir el cambio de percepción antes y después de la firma del acuerdo del fin de conflicto con las FARC. Los resultados de la encuesta se desagregan a varios niveles: nacional, urbano-rural (centros poblados) y regiones del Plan Nacional de Desarrollo: Pacífico, Caribe, Centro sur, Centro oriente, Llanos, Eje cafetero, Bogotá y tres áreas metropolitanas (Medellín, Cali, Barranquilla). Los resultados del impacto se deben desagregar por sexo/género y pertenencia étnica.

Impacto: Estabilización en el período post-acuerdo inmediato

Indicador Metodología de medición Descripción

1. Percepción de nivel de

acciones violentas

Encuestas presenciales a

9710 hombres y mujeres

mayores de 18 años de edad

por levantamiento. Para

cada indicador, se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a la

pregunta de percepción.

Pregunta En los últimos 12 meses, usted cree que

las acciones violentas de los siguientes grupos han:

1. Disminuido, 2. Permanecido igual de poco

frecuentes, 3. Permanecido igual de frecuentes, 4.

Aumentado

- Las FARC - El ELN - Bandas criminales - Pandillas

2. Percepción de cambio

en número de víctimas por

el conflicto

Pregunta: Cree usted que en los últimos 12 meses,

el número de víctimas en el país a causa del

conflicto armado ha: 1.Aumentado, 4.

Permanecido igual de alto, 5.Permanecido igual de

bajo, 3. Disminuido, 6. No ha habido

3. Percepción de

conflictividades

Pregunta: Cree usted que las siguientes acciones

han: aumentado, permanecido igual o disminuido

(escala a definir)

1. Secuestros 2. Atentados 3. Extorsiones 4. Tráfico de drogas 5. Homicidios o asesinatos 6. Hurtos o robos 7. Conflicto armado

4. Confianza en el Estado Pregunta: ¿Qué tanta confianza tiene usted en la

justicia? 1.Nada de confianza, 2. Algo de confianza,

3. Mucha confianza

Page 92: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

92

Nivel de resultados (outcomes)

El Fondo aplicará una selección de indicadores del sistema de monitoreo y evaluación de la ERR, desarrollada y manejada por el MinPosconflicto. Aunque la recolección de datos será limitada a los municipios donde se implementarán los proyectos de la ERR, se considera que la selección de indicadores (ver tabla abajo) pueda medir el cambio de percepciones relacionado con los resultados por el Fondo en las zonas más afectadas por el conflicto. El indicador del resultado 6 (capacidad institucional) viene del DNP. Los resultados (outcomes) se deben desagregar por sexo/género y pertenencia étnica.

Resultado 1: Consolidadas las bases para romper de una vez y para siempre cualquier vínculo entre política y

violencia, a la vez que se apoya la transformación de la guerrilla en un actor democrático en lo político, lo

social y lo económico y la construcción de órdenes sociales democráticos en los territorios.

Indicador Metodología de medición Descripción

1. Percepción de

resiliencia de las Juntas de

Acción Comunales (JAC)

Encuesta dirigida a líderes

comunitarios. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a la

pregunta de percepción (a

través de la encuesta).

Pregunta de la encuesta: ¿Qué tan fuerte o débil

percibe usted a las JAC para hacer frente a grupos

o personas con intereses egoístas y

comportamientos ilegales?

Escala: 1. muy débil - 4. muy fuerte.

2. Percepción de

aceptabilidad de la

inclusión social de

personas reinsertadas

Encuesta dirigida a víctimas

de las FARC/presidentes de

JACs y líderes de sujeto

colectivos. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a la

pregunta de percepción (a

través de la encuesta).

Pregunta de la encuesta: Usted como víctima de

las FARC/ presidente de la JAC/ líder del sujeto

colectivo, califique las siguientes afirmaciones:

1. Si tuviera una empresa, contrataría a una

persona que ha terminado su proceso de

reinserción.

2. En el colegio de mis hijos(as), comparto espacios

de diálogo con padres y madres que han

terminado su proceso de reinserción.

3. Si tuviera una vivienda para arrendar, se la

arrendaría a personas que han terminado su

proceso de reinserción.

Escala: 1. Totalmente en desacuerdo - 5.

Totalmente de acuerdo.

Resultado 2: Mejorado el acceso de los y las ciudadanos en territorios rurales a los diversos mecanismos de

justicia formal y alternativa cambiando positivamente su percepción hacia la paz como condición que habilita

mayor justicia, equidad, tranquilidad y un orden social y político democrático en los territorios.

3. Percepción de acceso a

los servicios de justicia

ofrecidos por el Estado

Encuesta dirigida a usuarios

de las ferias y jornadas y

usuarios del Sistema Local

de Justicia. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a

Pregunta 1, dirigida a usuarios de las ferias y

jornadas móviles: Con respecto a hacer un año:

¿Qué tanto las jornadas móviles del Sistema Local

de Justicia acercan los servicios del Estado a los

ciudadanos?

Escala: 1. Nada, 2. Poco, 3. Algo, 4. Mucho,

9.NS/NR

Page 93: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

93

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Pregunta 2, dirigida a usuarios del Sistema Local de

Justicia: Con respecto a hacer un año, ¿Qué tanto

el Sistema Local de Justicia acerca los servicios del

Estado a los ciudadanos?

Escala: 1. Nada, 2.Poco, 3.Algo, 4.Mucho, 9.NS/NR

Resultado 3: Mejorada la percepción de los y las ciudadanos sobre la seguridad en los territorios y la

confianza en el Estado como proveedor de este bien público a través de estrategias preventivas y reactivas

4. Cambio en la

percepción que tiene la

población con relación a la

seguridad para la

movilidad y el uso del

territorio

Encuesta dirigida a

presidentes de JAC. Se mide

el promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Pregunta: ¿Si las autoridades competentes

declaran que esta zona ha quedado libre de minas,

¿En cuánto tiempo cree usted que empezaría a

usar, transitar, trabajar en el territorio?

Escala: 1. Nunca..5.Inmediatamente

6. Percepción sobre

grado de la

sensibilidad de la

reacción del Estado

frente a la extorsión

Encuesta dirigida a personas

que han realizado denuncias

por extorsión. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Pregunta: ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo

está usted con las siguientes afirmaciones, siendo

1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de

acuerdo?

Afirmaciones.

1) Creo que a los funcionarios que atendieron mi denuncia, les interesa ayudarme.

2) Creo que los funcionarios que atendieron mi denuncia entienden la situación emocional que estoy viviendo al ser sujeto de amenazas o extorsiones.

Resultado 4: Acelerado y concretizado el proceso de reparación a víctimas en particular los procesos de

reparación colectiva en paralelo a las nuevas acciones de justicia transicional pactadas en La Habana

(Comisión de Verdad, Tribunal Especial) generando mejores condiciones para la no repetición y creando las

bases iniciales para la reconciliación en Colombia.

6. Confianza de las

víctimas en el Estado

Encuesta dirigida a

representantes de sujetos

colectivos y a las víctimas

indemnizadas. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Pregunta: Desde que usted está en este proceso de

indemnización individual/de reparación colectiva,

¿qué tanto ha mejorado su confianza en el Estado?

Siendo 1 Nada y 5 Mucho. 9 No sabe / No

responde

Resultado 5: Iniciado el proceso de rehabilitación económica y de infraestructura de los territorios más

afectados por el conflicto armado a través de intervenciones integrales que generen de mercados

transparentes y accesibles y la vez cohesión social y territorial, que creen un equilibrio en la participación

Page 94: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

94

activa de la ciudadanía en el desarrollo y que reduzcan el riesgo que poblaciones específicas –por ejemplo,

jóvenes sin trabajo, o desmovilizados-, se (re)-vinculen a dinámicas de violencia.

7 Percepción de mejora de

la calidad de vida de la

población

Encuesta dirigida a

beneficiarios del proyecto

de RR de productividad

agropecuaria, a

comunidades donde se ha

mejorado las vías, y a

profesores de instituciones

educativas beneficiadas. Se

mide el promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Pregunta 1, dirigida a los beneficiarios del proyecto

de RR de productividad agropecuaria:

Con respecto a hace un año, ¿qué tanto ha

cambiado la sensación de bienestar de su hogar

(calidad de vida) debido a los apoyos recibidos

para la productividad en el campo (acceso a

crédito, capacidades rurales, etc.)?

Escala: 1 es empeoró y 5 es mejoró; 9. Ns/NR

Pregunta 2, dirigida a las comunidades:

Debido al mejoramiento de la vía, ¿qué tanto han

mejorado las condiciones para tener acceso a

diferentes lugares que le permitan atender de

mejor manera sus necesidades?

Escala: 1 es empeoró y 5 es mejoró; 9. Ns/NR

Pregunta 3, dirigida a profesores:

-Con respecto a hace un año, ¿qué tanto ha

cambiado el ambiente escolar debido al

mejoramiento de las instalaciones donde trabaja,

siendo 1 empeoró y 5 mejoró?

Escala: 1. Nada, 2. Poco, 3.Algo, 4.Mucho 5.NS/NR

8 Prevención de

reclutamiento

Encuesta dirigida a líderes

de comunidades, actores

locales y beneficiarios de

proyectos de la ERR. Se

mide el promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Pregunta: ¿Qué tanto el proyecto ayuda a prevenir

el reclutamiento y/o la utilización de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes por parte de grupos

criminales?, siendo 1 nada y 4 mucho. 9. No aplica

Resultado 6: Desarrollada capacidad institucional en las Alcaldías y las Gobernación para fortalecer y permitir

una interlocución constructiva con las comunidades y con las instituciones nacionales responsables de la

implementación de los acuerdos del fin del conflicto que les permitan a todos aprovechar las múltiples

oportunidades de la paz para sus territorios.

9 Evaluación de

desempeño integral

El índice anual del DNP del

desempeño integral de las

entidades territoriales,

desagregado al nivel de

municipio y departamento.

La evaluación del desempeño integral del DNP se

basa en un análisis de cuatro componentes:

Eficacia, eficiencia, gestión y requisitos legales.

Escala: 5. Sobresaliente, 4. Satisfactorio, 3. Medio,

2. Bajo, 1. Crítico

Page 95: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

95

Resultado 7: Manejadas de forma constructiva y transformadora la conflictividad social y la situación

humanitaria en los territorios a través de intervenciones proactivas que prevengan inestabilidad y violencia y

generen confianza en que la paz servirá para abordar demandas sociales históricas de las comunidades.

10 Percepción por parte

de la comunidad, acerca

del reconocimiento de las

JAC y otras organizaciones

como actores en la

mediación y resolución de

problemas comunitarios

Encuesta dirigida a

comunidades. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Preguntas:

- ¿Qué tan activas son las JAC* en la resolución pacífica de problemas en su comunidad? Escala: 1. Nada activas - 4. Muy Activas, 9.

NS/NR.

- ¿Con respecto a hace un año, qué tanto ha cambiado el rol de las JAC* como mediadores en la solución de problemas? Escala: 1. Empeoró, 2. Sigue igual de mal, 3.

Sigue igual de bien, 4. Mejoró, 9. Ns/NR

- ¿Cómo calificaría el aporte que hacen las JAC al mejoramiento de la convivencia y confianza entre vecinos en esta comunidad? Escala: 1. Muy malo - 4. Muy bueno 9. NS/NR

11 Percepción de

resiliencia de las JAC

Encuesta dirigida a líderes

comunitarios. Se mide el

promedio de las

calificaciones otorgadas a

las preguntas de percepción

(a través de la encuesta).

Qué tan fuerte o débil percibe usted a las JACs

para promover la convivencia entre los miembros

de la comunidad:

Escala: 1. muy débil - 4. Muy fuerte

Resultado 8: Comunicados de forma eficaz y transparente los acuerdos del fin del conflicto, los avances en su

implementación, las dinámicas de construcción de paz y las situaciones de los territorios, reduciendo así el

impacto de mensajes interesados y/o desestabilizadores y fomentando una cultura de paz y reconciliación.

A desarrollar

Enfoques transversales

Aparte de los indicadores de impacto y resultados, el Fondo también contará con indicadores que

miden el cumplimiento con los enfoques transversales de reconciliación, participación, enfoque

ambiental, diferencial y de género. Estos indicadores se aplicarán en el monitoreo de todos los

proyectos de la ERR.

Enfoque Indicador Metodología de

medición

Descripción

Reconciliación Percepción de

disposición para

compartir con

antagonistas

Encuesta dirigida a

líderes de comunidad

/ actores locales.

Pregunta: ¿Qué tanto cree que las

personas en su municipio están

dispuestas a compartir un futuro común

de forma pacífica con personas con que

Page 96: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

96

han tenido diferencias o

enfrenamientos? siendo, 1 Nada y 4

Mucho.

Participación Percepción de

realización desde los

proyectos de reuniones

para informar y discutir

temas con las

comunidades

Encuesta dirigida a

líderes de comunidad

/ actores locales /

beneficiarios.

Pregunta: En el proyecto (…) se han

realizado reuniones de información y

discusión entre representantes de dicho

proyecto y la comunidad. Califique qué

tan clara y comprensible ha sido la

información que ha recibido, siendo 1

Nada y 4 Mucho. 9. No se han realizado

reuniones de información y validación

Ambiente Percepción de medidas

para la prevención de

acciones que

contaminen el medio

ambiente

Encuesta dirigida a

operadores

Pregunta: ¿El proyecto (…) incluye

medidas para prevenir acciones que

contaminen el medio ambiente?, por

ejemplo (…) . Si / No / No aplica

Diferencial y de

género

Percepción de beneficios

diferenciales por género

y etnia

Encuesta dirigida a

líderes(as) de

comunidad / actores

locales /

beneficiarios(as).

Si compara los beneficios que trae el

proyecto (…) para:

a. Hombres y mujeres usted considera

que son: 1. Menores para las mujeres. 2.

Iguales para hombres y mujeres y 3.

Mayores para las mujeres

b. Para comunidades indígenas usted

considera que son: 1. Menores para las

comunidades indígenas. 2. Iguales para

indígenas y no indígenas y 3. Mayores

para las comunidades indígenas.

c. Para comunidades afrocolombianas

usted considera que son: 1. Menores

para las comunidades afrocolombianas.

2. Iguales para afrocolombianas y no

afrocolombianas y 3. Mayores para las

comunidades afrocolombianas

Page 97: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

97

Anexo 9. CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN

Cuestionario para la micro evaluación

Socio implementador: ______________________________________ Fecha: _________________________________________

Instrucciones: El presente cuestionario contiene varias preguntas relacionadas con nueve áreas temáticas que se resumen más adelante. Por favor, responda a cada pregunta indicando ‘Si’, ‘No’ o ‘N/A’ (por ‘no aplicable’). Asimismo, use la sección ‘Comentarios’ junto a cada cuestión para dar más detalles de su evaluación o para reseñar cualquier aspecto que considere importante. Este documento servirá posteriormente de referencia para el organismo cuando se realicen actividades de garantía adicionales relacionadas con el IP. El documento deberá ser lo suficientemente detallado como para que la agencia comprenda los detalles de cada respuesta.

Asigne una valoración del riesgo (Alto, Significativo, Moderado o Bajo) a cada cuestión en función de las respuestas obtenidas. (Por ejemplo, si la cuestión se refiere a un tema que, idealmente, debería ser respondido con ‘Sí’ pero fue marcado como ‘No’, debería evaluarse por el nivel de riesgo que presenta al sistema de gestión financiera del IP). Asignar calificaciones de riesgo a cada pregunta exige que el evaluador juzgue el efecto que la respuesta tendrá sobre el sistema de gestión financiera del IP. Las calificaciones de riesgo son las siguientes:

• Alto – La respuesta a la cuestión/tema tratado representa un riesgo para el sistema general de gestión financiera que refleja tanto una alta probabilidad de que se produzca como un potencial impacto negativo sobre la capacidad del IP de ejecutar el programa conforme al plan de trabajo25 y los objetivos establecidos. Además, este riesgo no ha sido mitigado por ningún otro control/proceso implementado por el IP;

• Significativo – La respuesta a la cuestión/tema tratado representa un riesgo para el sistema general de gestión financiera que refleja bien una probabilidad significativa de que se produzca, bien un potencial impacto negativo sobre la capacidad del IP de ejecutar el proyecto conforme al plan de trabajo y los objetivos establecidos.

• Moderado – La respuesta a la cuestión/tema tratado representa un riesgo para el sistema general de gestión financiera que refleja una probabilidad moderada de que se produzca y un potencial impacto negativo sobre la capacidad del IP de ejecutar el proyecto conforme al plan de trabajo y los objetivos establecidos; o

• Bajo – La respuesta a la cuestión/tema tratado representa un riesgo para el sistema general de gestión financiera que refleja una probabilidad baja de que se produzca y

25 Los planes de trabajo de la agencia pueden ser anuales, plurianuales, prorrogables o conjuntos.

Page 98: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

98

un potencial impacto negativo sobre la capacidad del IP de ejecutar el proyecto conforme al plan de trabajo y los objetivos establecidos.

Para determinar la calificación general de riesgo de una sección temática (por ejemplo, Sección 1. Socio implementador) se asignan puntos en correlación con el nivel de riesgo. Los puntos asignados a cada cuestión deben sumarse y promediarse en función del número de preguntas que contiene dicha sección temática. Las preguntas que no sean aplicables al IP (marcadas como ‘N/A’) no deben recibir ninguna calificación de riesgo y serán eliminadas del número total de preguntas a efectos del cómputo. Los puntos se asignarán de la siguiente manera:

• A – Riesgo alto: 4 puntos

• S – Riesgo significativo: 3 puntos

• M – Riesgo moderado: 2 puntos

• B – Riesgo bajo: 1 punto

La media de puntos obtenida se comparará con esta clasificación y se asignará la valoración de riesgo que corresponda (por ejemplo, una media de 2.0 indicaría un riesgo moderado para la sección temática que se esté analizando). Las cifras deben redondearse de la siguiente manera:

• De 0,1 a 0,49: Redondeo a la baja hasta el número entero más próximo (así, una media de 3,3 se redondeará a 3,0, lo que indicaría una calificación de riesgo ‘Significativo’);

• De 0,5 a 0,99: Redondeo al alza hasta el número entero más próximo (así, una media de 1,99 se redondeará a 2.0, lo que indicaría una calificación de riesgo ‘Moderado’).

Una vez completada la lista de control se seguirá el mismo procedimiento para determinar el nivel general de riesgo del IP.

Page 99: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

99

Resumen de riesgos relacionados con la capacidad de gestión financiera del socio implementador

Área temática evaluada (ir a las páginas siguientes para ver más detalles de cada área temática)

Cifra total de puntos de

riesgo

Número total de cuestiones

aplicables

Evaluación general del

riesgo Comentarios

1. Socio implementador:

2. Flujo de fondos:

3. Estructura organizativa y personal:

4. Políticas y procedimientos de contabilidad:

5. Auditoría interna:

6. Auditoría financiera:

7. Información y monitorización:

8. Sistemas de información:

9. Contratación y adquisiciones:

Total: Dividir la cifra total de puntos de riesgo entre el número total de preguntas aplicables en la sección temática correspondiente.

La cifra resultante deberá redondearse tal y como se explica en la página 1 de esta lista de control y se le asignará una calificación general de riesgo.

Page 100: MANUAL DE OPERACIONES - MPTF Office GATEWAY

100

Anexo 10

Cláusulas de medio ambiente y contra terrorismo

1. Medio Ambiente:

1.1 El Fondo puede involucrar el desarrollo de uno o más componentes que pueden ocasionar

efectos negativos para el medio ambiente. Las entidades implementadoras, se asegurarán de que

en todas las etapas, los proyectos implementados por las entidades no generen efectos

desfavorables para el medio ambiente.

1.2 Las entidades implementadoras y/o socios ejecutores tomarán las medidas apropiadas para la

gestión de los efectos medioambientales. Esto incluye cualquier análisis desarrollado de acuerdo

con los procesos medioambientales y los requerimientos de las Entidades Implementadoras y los

Términos de Referencia del Fondo.

1.3 Como parte de sus informes periódicos, la Secretaría Técnica del Fondo se asegurará de que las

entidades implementadoras reporten sobre la aplicación de las disposiciones anteriores.

2. Contra Terrorismo:

2.1 En consistencia con numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,

incluyendo, pero no restringido a S/RES/1269 (1999), S/RES/1368 (2001), y S/RES/1373 (2001), los

Donantes, las Entidades Participantes y los socios ejecutores están fuertemente comprometidos con

la lucha internacional contra el terrorismo, y en particular, en contra del financiamiento del

terrorismo. Ningunos de los recursos del Fondo pueden utilizarse, directa o indirectamente, para

apoyar individuos o entidades asociadas con el terrorismo.

2.2 La Secretaría Técnica del Fondo hará su mayor esfuerzo por asegurarse que las Entidades

Participantes no trabajen bajo conocimiento, con una entidad implementadora o terceras partes

que aparezcan en la Lista Consolidada de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas.

2.3 La Secretaría Técnica del Fondo hará su mayor esfuerzo para proveer a los donantes una lista de

las entidades implementadoras o terceras partes, antes de que el Comité Dirección del Fondo

apruebe los proyectos que serán financiados por el Fondo.

2.4 Los Donantes pueden informar a las Entidades Participantes por escrito a través del Agente

Administrativo, si ha identificado entidades implementadoras o terceras partes que estén asociadas

directa o indirectamente con terrorismo. En tales casos, los donantes, las Entidades Participantes y

el Agente Administrativo discutirán y determinarán una ruta de acción apropiada.

2.5 Las Entidades Participantes incluirán en sus acuerdos con las entidades implementadora /

terceras partes, una clausula apropiada solicitando a las terceras partes hagan uso de los mayores

esfuerzos para asegurar que los recursos no sean utilizados en beneficio de individuos o entidades

que aparecen en la Lista Consolidada de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.