manual de organizacion pep-rs

858
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR MANUAL DE ORGANIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN GERENCIA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN 2005

Upload: timothy-owens

Post on 19-Jan-2016

190 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN DE RECURSOS HUMANOS COMPETITIVIDAD E INNOVACIN

    GERENCIA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIN

    2005

  • Pgina 2 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    I N D I C E 1. INTRODUCCIN. ................................................................................................. 15 2. ANTECEDENTES HISTRICOS. ......................................................................... 17 3. MARCO NORMATIVO BSICO. .......................................................................... 21 4. MISIN.................................................................................................................. 23 5. VISIN. ................................................................................................................. 24 6. FILOSOFA Y VALORES FUNDAMENTALES .................................................... 25 7. OBJETIVOS ESTRATGICOS............................................................................. 27 8. POLTICAS GENERALES. ................................................................................... 28 9. CADENA DE VALOR Y PROCESOS DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN.......................................................................................................... 30 10. ESTRUCTURA ORGNICA. .............................................................................. 32 11. ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL ................................................ 34 12. OFICINA DE LA SUBDIRECCIN. .................................................................... 36

    12.1 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL. ............................................................ 37 12.2 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS..................................... 39 12.3 OBJETIVO Y FUNCIONES GENERALES. ................................................... 41 12.4 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL............................. 44

    13 GERENCIAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS. .............................................. 46 13.1 GERENCIA DE PLANEACIN Y EVALUACIN. ........................................ 47

    13.1.1 CADENA DE VALOR. ............................................................................. 48 13.1.2 PROCESOS INSUMOS - PRODUCTOS. ............................................... 52 13.1.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................... 59 13.1.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................... 61 13.1.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL...................................... 63 13.1.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS................................ 65 13.1.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS........................................................................................... 72

    13.1.7.1 GERENCIA DE PLANEACIN Y EVALUACIN.............................. 73 13.1.7.1.1 SUBGERENCIA DE PLANEACIN REGIONAL........................ 75 13.1.7.1.2 SUBGERENCIA DE RECURSOS DE INVERSIN. .................. 79 13.1.7.1.3 SUBGERENCIA DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS Y PROYECTOS DE INVERSIN................................................................... 86 13.1.7.1.4 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO OPERATIVO. .............................................................................................. 91 FUNCIONES:.............................................................................................. 95 13.1.7.1.5 SUBGERENCIA DE EVALUACIN DE RESULTADOS............ 97 FUNCIONES:............................................................................................ 101

  • Pgina 3 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 102 13.2 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIN AMBIENTAL Y CALIDAD............................................................................................................. 107

    13.2.1 CADENA DE VALOR. ........................................................................... 108 13.2.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 112 13.2.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 117 13.2.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 119 13.2.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 121 13.2.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.............................. 123 13.2.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 133

    13.2.7.1 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIN AMBIENTAL Y CALIDAD. ............................................................................ 134

    13.2.7.1.1 SUBGERENCIA DE SEGURIDAD EN LOS PROCESOS Y PROTECCIN AMBIENTAL..................................................................... 136 13.2.7.1.2 SUBGERENCIA DE EVALUACIN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIN AMBIENTAL Y CALIDAD.......................... 140 13.2.7.1.3 SUBGERENCIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y CALIDAD. ................................................................................................. 144 13.2.7.1.4 COORDINACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIN AMBIENTAL Y CALIDAD SECTORES MACUSPANA, MUSPAC, BELLOTA-JUJO, SAMARIA-LUNA Y CINCO PRESIDENTES................................................................................................................... 147

    13.2.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 152 13.3 GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS. .................................... 159

    13.3.1 CADENA DE VALOR DE LA LNEA DE NEGOCIO DE PROCESOS DE SUMINISTRO................................................................................................... 160 13.3.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 164 13.3.3 CADENA DE VALOR DE LA LNEA DE NEGOCIO DE RECURSOS FINANCIEROS................................................................................................. 170 13.3.4 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 174 13.3.5 CADENA DE VALOR DE LA LNEA DE NEGOCIO DE ADMINISTRACIN PATRIMONIAL Y DE SERVICIOS. .................................. 179 13.3.6 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 183 13.3.7 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 187 13.3.8 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 189 13.3.9 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 192 13.3.10 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS............................ 194 13.3.11 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 220

  • Pgina 4 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.3.11.1 GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS. ...................... 221 13.3.11.2 SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES......................... 223 13.3.11.3 SUBGERENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS. ...................... 231

    13.3.11.3.1 CONTABILIDAD Y FISCAL.................................................... 232 13.3.11.3.2 PRESUPUESTOS.................................................................. 234 13.3.11.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS. ................................................. 235 13.3.11.3.4 COSTOS Y ACTIVO FIJO...................................................... 237 13.3.11.3.5 TESORERA. ......................................................................... 239

    13.3.11.4 SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIN PATRIMONIAL Y DE SERVICIOS. ................................................................................................. 240

    13.3.11.4.1 REGULARIZACIN, RACIONALIZACIN Y ADMINISTRACIN DE LA INFORMACIN DEL ACTIVO FIJO. ............................................. 241 13.3.11.4.2 SERVICIO A USUARIOS Y ENLACE TCNICO. .................. 242 13.3.11.4.3 SEGUROS Y FIANZAS.......................................................... 243

    13.3.11.5 COORDINACIONES DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS SECTORES CIUDAD PEMEX, CRDENAS, COMALCALCO, REFORMA Y AGUA DULCE. ............................................................................................. 244

    13.3.11.5.1 RECURSOS MATERIALES. .................................................. 245 13.3.11.5.2 RECURSOS FINANCIEROS. ................................................ 246 13.3.11.5.3 ADMINISTRACIN PATRIMONIAL Y DE SERVICIOS. ........ 247

    13.3.11.6 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS EXPLORACIN...................... 248 13.3.12 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.................... 249

    13.4 GERENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS.............................................................................................................................. 263

    13.4.1 CADENA DE VALOR. ........................................................................... 264 13.4.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 266 13.4.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 268 13.4.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 270 13.4.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 273 13.4.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.............................. 275 13.4.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 287

    13.4.7.1 GERENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS...................................................................................... 288 13.4.7.2 COORDINACIN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE ACEITE...................................................................................................................... 290

    13.4.7.2.1 PROGRAMACIN Y DISTRIBUCIN DE ACEITE. ................ 291 13.4.7.2.2 ENLACE COMERCIAL DE ACEITE......................................... 292 13.4.7.2.3 MEDICIN Y CONTROL DE CALIDAD DE ACEITE. .............. 294

  • Pgina 5 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.4.7.3 COORDINACIN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE GAS Y CONDENSADOS.......................................................................................... 295

    13.4.7.3.1 PROGRAMACIN Y DISTRIBUCIN DE GAS Y CONDENSADOS. ..................................................................................... 296 13.4.7.3.2 ENLACE COMERCIAL DE GAS Y CONDENSADOS.............. 298 13.4.7.3.3 MEDICIN Y CONTROL DE CALIDAD DE GAS Y CONDENSADOS. ..................................................................................... 300

    13.4.7.4 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO DE DUCTOS. ............... 301 13.4.7.4.1 GESTIN Y CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE DUCTOS................................................................................................................... 302 13.4.7.4.2 INTEGRIDAD DE DUCTOS. .................................................... 304 13.4.7.4.3 CONFIABILIDAD DE DUCTOS................................................ 306

    13.4.7.5 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO E INSTALACIONES......................................................................................... 308

    13.4.7.5.1 PROGRAMACIN Y CONTROL. ............................................ 310 13.4.7.5.2 PRODUCTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO............................. 312 13.4.7.5.3 TECNOLOGA Y CERTIFICACIN. ........................................ 314

    13.4.7.6 COORDINACIN DE OPTIMIZACIN DE INFRAESTRUCTURA DE HIDROCARBUROS...................................................................................... 316

    13.4.7.6.1 OPTIMIZACIN DE INFRAESTRUCTURA DE ACEITE. ........ 317 13.4.7.6.2 OPTIMIZACIN DE INFRAESTRUCTURA GAS Y CONDENSADOS. ..................................................................................... 319 13.4.7.6.3 INGENIERA DE INFRAESTRUCTURA DE HIDROCARBUROS................................................................................................................... 321

    13.4.7.7 COORDINACIN DE EVALUACIN. ............................................ 323 13.4.7.7.1 PROYECTOS DE INVERSIN................................................ 324

    13.4.7.8 COORDINACIN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS SECTOR REFORMA. .................................................. 327

    13.4.7.8.1 MANEJO DE ACEITE. ............................................................. 328 13.4.7.8.2 MANEJO DE GAS Y CONDENSADOS. .................................. 330 13.4.7.8.3 MANTENIMIENTO DE DUCTOS. ............................................ 332

    13.4.7.9 COORDINACIN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS SECTOR CRDENAS. ................................................ 334

    13.4.7.9.1 MANEJO DE HIDROCARBUROS. .......................................... 335 13.4.7.9.2 MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO E INSTALACIONES................................................................................................................... 337 13.4.7.9.3 MANTENIMIENTO DE DUCTOS. ............................................ 339 13.4.7.9.4 RESIDENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS COMALCALCO. ....................................................... 341

  • Pgina 6 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.4.7.10 COORDINACIN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS SECTOR SAMARIA..................................................... 343

    13.4.7.10.1 MANEJO DE ACEITE. ........................................................... 344 13.4.7.10.2 MANEJO DE GAS Y CONDENSADOS. ................................ 346 13.4.7.10.3 MANTENIMIENTO DE DUCTOS. .......................................... 348 13.4.7.10.4 RESIDENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS CD. PEMEX.............................................................. 350

    13.4.7.11 COORDINACIN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN DE HIDROCARBUROS SECTOR AGUA DULCE.............................................. 352

    13.4.7.11.1 CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO TUZANDEPETL. ....................................................................................... 353 13.4.7.11.2 MANEJO DE HIDROCARBUROS. ........................................ 355 13.4.7.11.3 MANTENIMIENTO DE DUCTOS E INSTALACIONES. ......... 357 13.4.7.11.4 EXPORTACIN DE ACEITE. ................................................ 359

    13.4.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 360 13.5 GERENCIA DE CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO. .......................... 369

    13.5.1 CADENA DE VALOR LNEA DE NEGOCIO DE INGENIERA Y DESARROLLO DEOBRAS. ............................................................................. 370 13.5.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 374 13.5.3 CADENA DE VALOR LNEA DE NEGOCIO DE MANTENIMIENTO. ... 379 13.5.4 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 383 13.5.5 CADENA DE VALOR LNEA DE NEGOCIO DE LOGSTICA. .............. 389 13.5.6 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 392 13.5.7 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 398 13.5.8 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 400 13.5.9 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 403 13.5.10 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS............................ 405 13.5.11 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 423

    13.5.11.1 GERENCIA DE CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO. ........... 424 13.5.11.2 SUBGERENCIA DE INGENIERA DE PROYECTO. .................... 426

    13.5.11.2.1 INGENIERA DE INSTALACIONES DE PROCESOS............ 427 13.5.11.2.2 INGENIERA DE DUCTOS. ................................................... 429 13.5.11.2.3 INGENIERA DE INFRAESTRUCTURA. ............................... 430

    13.5.11.3 SUBGERENCIA DE CONSTRUCCIN DE OBRAS. ................... 432 13.5.11.3.1 ADMINISTRACIN DE OBRAS............................................. 433 13.5.11.3.2 SERVICIOS TCNICOS. ....................................................... 434

    13.5.11.4 SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIN..................................................................... 435

  • Pgina 7 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.5.11.4.1 PLANEACIN, EVALUACIN Y MEJORA CONTINUA DEL MANTENIMIENTO A INSTALACIONES. .................................................. 437 13.5.11.4.2 INGENIERA DEL MANTENIMIENTO A INSTALACIONES... 439 13.5.11.4.3 ADMINISTRACIN DE LA INFORMACIN DEL MANTENIMIENTO A INSTALACIONES. .................................................. 441

    13.5.11.5 SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO A DUCTOS Y VAS DE ACCESO. ..................................................................................................... 442

    13.5.11.5.1 PLANEACIN, EVALUACIN Y MEJORA CONTINUA DEL MANTENIMIENTO A DUCTOS Y VAS DE ACCESO. ............................. 444 13.5.11.5.2 INGENIERA DEL MANTENIMIENTO A DUCTOS Y VAS DE ACCESO................................................................................................... 445 13.5.11.5.3 ADMINISTRACIN DE LA INFORMACIN DEL MANTENIMIENTO A DUCTOS Y VAS DE ACCESO. ............................. 446

    13.5.11.6 SUBGERENCIA DE LOGSTICA REGIONAL. ............................. 447 13.5.11.6.1 PLANES Y PROGRAMAS OPERATIVOS DE LOS SERVICIOS LOGSTICOS. ........................................................................................... 448 13.5.11.6.2 TRANSPORTE DE MATERIALES Y PERSONAL. ................ 449 13.5.11.6.3 OPERACIONES Y MOVIMIENTOS DE EQUIPO. ................. 450

    13.5.11.7 CONTROL Y EVALUACION......................................................... 451 13.5.11.8 COORDINACIONES DE CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO SECTORES MACUSPANA, MUSPAC, BELLOTA-JUJO, SAMARIA-LUNA Y CINCO PRESIDENTES................................................................................ 452

    13.5.11.8.1 RESIDENCIA DE CONSTRUCCIN DE OBRAS Y ADMINISTRACIN DE CONTRATOS...................................................... 454 13.5.11.8.2 MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIN. ........................................................................................... 457 13.5.11.8.3 MANTENIMIENTO A DUCTOS Y VAS DE ACCESO. .......... 459 13.5.11.8.4 LOGSTICA. ........................................................................... 460 13.5.11.8.5 CONTROL Y EVALUACIN. ................................................. 461

    13.5.12 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.................... 463 13.6 ADMINISTRACIN DE ACTIVO REGIONAL DE EXPLORACIN SUR. .. 477

    13.6.1 CADENA DE VALOR. ........................................................................... 478 13.6.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 482 13.6.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 486 13.6.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 488 13.6.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 490 13.6.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.............................. 492 13.6.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 496

  • Pgina 8 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.6.7.1 ADMINISTRACIN DE ACTIVO REGIONAL DE EXPLORACIN SUR. ............................................................................................................. 497 13.6.7.2 COORDINACIN DE CUENCAS Y SISTEMAS PETROLEROS. .. 499 13.6.7.3 COORDINACIN DE PLAYS EN REAS FRONTERA. ................ 501 13.6.7.4 COORDINACIN DE PLAYS ESTABLECIDOS............................. 503 13.6.7.5 COORDINACIN DE PROSPECTOS............................................ 504 13.6.7.6 COORDINACIN DE CARACTERIZACIN INICIAL Y DELIMITACIN DE YACIMIENTOS............................................................. 506 13.6.7.7 GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROYECTOS EXPLORATORIOS. ...................................................................................... 508 13.6.7.8 COORDINACIN DE OPERACIONES EXPLORATORIAS. .......... 510

    13.6.7.8.1 OPERACIN GEOLGICA. .................................................... 511 13.6.7.8.2 OPERACIN GEOFSICA. ...................................................... 512 13.6.7.8.3 INGENIERA DE POZOS. ........................................................ 514 13.6.7.8.4 CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS DE LABORATORIO..... 515 13.6.7.8.5 RESIDENCIA DE OPERACIONES EXPLORATORIAS COATZACOALCOS. ................................................................................. 518

    13.6.7.9 COORDINACIN DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. .......... 520 13.6.7.9.1 PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO...................................... 521 13.6.7.9.2 PLANEACIN Y PROYECTOS. .............................................. 522

    13.6.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 523 13.7 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL MACUSPANA. .................... 528

    13.7.1 CADENA DE VALOR. ........................................................................... 529 13.7.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 531 13.7.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 534 13.7.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 537 13.7.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 539 13.7.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.............................. 541 13.7.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 548

    13.7.7.1 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL MACUSPANA.......... 549 13.7.7.2 COORDINACIN DE PROSPECTOS Y CARACTERIZACIN INICIAL. ........................................................................................................ 551 13.7.7.3 COORDINACIN DE DISEO DE EXPLOTACIN. ..................... 553

    13.7.7.3.1 CARACTERIZACIN DE YACIMIENTOS. .............................. 554 13.7.7.3.2 INGENIERA DE YACIMIENTOS............................................. 555 13.7.7.3.3 INGENIERA DE PRODUCCIN DE POZOS.......................... 556 13.7.7.3.4 DISEO Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIONES A POZOS................................................................................................................... 557 13.7.7.3.5 DISEO DE INSTALACIONES DE EXPLOTACIN. .............. 558

  • Pgina 9 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.7.7.3.6 GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROYECTOS DE EXPLOTACIN. ....................................................................................... 559

    13.7.7.4 COORDINACIN DE OPERACION DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACION. ..................................................................................... 560

    13.7.7.4.1 OPERACIN DE POZOS. ....................................................... 561 13.7.7.4.2 OPERACIN DE INSTALACIONES DE ACEITE. ................... 562 13.7.7.4.3 OPERACIN DE INSTALACIONES DE GAS.......................... 563 13.7.7.4.4 ACONDICIONAMIENTO Y MEDICIN DE FLUIDOS. ............ 564 13.7.7.4.5 PLANEACIN Y CONTROL OPERATIVO. ............................. 565

    13.7.7.5 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO Y SIST. AUXILIARES....................................................................................... 566

    13.7.7.5.1 PLANEACION, CONTROL, EVALUACION E INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO. ................................................................................... 567 13.7.7.5.2 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE SEPARACION Y BOMBEO................................................................................................................... 569 13.7.7.5.3 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE COMPRESIN. ............ 571

    13.7.7.6 COORDINACIN DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. .......... 573 13.7.7.6.1 PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO...................................... 574 13.7.7.6.2 PLANEACIN Y PROYECTOS. .............................................. 575

    13.7.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 576 13.8 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL MUSPAC. ............................ 581

    13.8.1 CADENA DE VALOR. ........................................................................... 582 13.8.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 584 13.8.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 587 13.8.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 590 13.8.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 592 13.8.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.............................. 594 13.8.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 601

    13.8.7.1 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL MUSPAC. ................ 602 13.8.7.2 COORDINACIN DE PROSPECTOS Y CARACTERIZACIN INICIAL. ........................................................................................................ 604 13.8.7.3 COORDINACIN DE DISEO DE EXPLOTACIN. ..................... 606

    13.8.7.3.1 CARACTERIZACIN DE YACIMIENTOS. .............................. 607 13.8.7.3.2 INGENIERA DE YACIMIENTOS............................................. 608 13.8.7.3.3 INGENIERA DE PRODUCCIN DE POZOS.......................... 609 13.8.7.3.4 DISEO Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIONES A POZOS................................................................................................................... 610 13.8.7.3.5 DISEO DE INSTALACIONES DE EXPLOTACIN. .............. 611

  • Pgina 10 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.8.7.3.6 GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROYECTOS DE EXPLOTACIN. ....................................................................................... 612

    13.8.7.4 COORDINACIN DE OPERACION DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACION. ..................................................................................... 613

    13.8.7.4.1 OPERACIN DE POZOS. ....................................................... 614 13.8.7.4.2 OPERACIN DE INSTALACIONES DE ACEITE. ................... 615 13.8.7.4.3 OPERACIN DE INSTALACIONES DE GAS.......................... 616 13.8.7.4.4 ACONDICIONAMIENTO Y MEDICIN DE FLUIDOS. ............ 617 13.8.7.4.5 PLANEACIN Y CONTROL OPERATIVO. ............................. 618

    13.8.7.5 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO Y SIST. AUXILIARES....................................................................................... 619

    13.8.7.5.1 PLANEACION, CONTROL, EVALUACION E INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO. ................................................................................... 620 13.8.7.5.2 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE SEPARACION Y BOMBEO................................................................................................................... 622 13.8.7.5.3 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE COMPRESIN. ............ 624

    13.8.7.6 COORDINACIN DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. .......... 626 13.8.7.6.1 PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO...................................... 627 13.8.7.6.2 PLANEACIN Y PROYECTOS. .............................................. 628

    13.8.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 629 13.9 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO. ................ 634

    13.9.1 CADENA DE VALOR. ........................................................................... 635 13.9.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................... 637 13.9.3 TIPO DE ORGANIZACIN. .................................................................. 640 13.9.4 ESTRUCTURA ORGNICA.................................................................. 643 13.9.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................... 645 13.9.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.............................. 647 13.9.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 654

    13.9.7.1 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO....... 655 13.9.7.2 COORDINACIN DE PROSPECTOS Y CARACTERIZACIN INICIAL. ........................................................................................................ 657 13.9.7.3 COORDINACIN DE DISEO DE EXPLOTACIN. ..................... 659

    13.9.7.3.1 CARACTERIZACIN DE YACIMIENTOS. .............................. 660 13.9.7.3.2 INGENIERA DE YACIMIENTOS............................................. 661 13.9.7.3.3 INGENIERA DE PRODUCCIN DE POZOS.......................... 662 13.9.7.3.4 DISEO Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIONES A POZOS................................................................................................................... 663 13.9.7.3.5 DISEO DE INSTALACIONES DE EXPLOTACIN. .............. 664

  • Pgina 11 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.9.7.3.6 GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROYECTOS DE EXPLOTACIN. ....................................................................................... 665 13.9.7.3.7 LABORATORIO DE YACIMIENTOS........................................ 666

    13.9.7.4 COORDINACIN DE OPERACION DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACION. ..................................................................................... 667

    13.9.7.4.1 OPERACIN DE POZOS. ....................................................... 668 13.9.7.4.2 OPERACIN DE INSTALACIONES DE ACEITE. ................... 669 13.9.7.4.3 OPERACIN DE INSTALACIONES DE GAS.......................... 670 13.9.7.4.4 ACONDICIONAMIENTO Y MEDICIN DE FLUIDOS. ............ 671 13.9.7.4.5 PLANEACIN Y CONTROL OPERATIVO. ............................. 672

    13.9.7.5 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO Y SIST. AUXILIARES....................................................................................... 673

    13.9.7.5.1 PLANEACION, CONTROL, EVALUACION E INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO. ................................................................................... 674 13.9.7.5.2 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE SEPARACION Y BOMBEO................................................................................................................... 676 13.9.7.5.3 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE COMPRESIN. ............ 678

    13.9.7.6 COORDINACIN DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. .......... 680 13.9.7.6.1 PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO...................................... 681 13.9.7.6.2 PLANEACIN Y PROYECTOS. .............................................. 682

    13.9.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL...................... 683 13.10 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL SAMARIA LUNA. .............. 688

    13.10.1 CADENA DE VALOR. ......................................................................... 689 13.10.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................. 691 13.10.3 TIPO DE ORGANIZACIN. ................................................................ 694 13.10.4 ESTRUCTURA ORGNICA................................................................ 697 13.10.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................. 699 13.10.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS............................ 701 13.10.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 708

    13.10.7.1 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL SAMARIA LUNA. ... 709 13.10.7.2 COORDINACIN DE PROSPECTOS Y CARACTERIZACIN INICIAL. ........................................................................................................ 711 13.10.7.3 COORDINACIN DE DISEO DE EXPLOTACIN. ................... 713

    13.10.7.3.1 CARACTERIZACIN DE YACIMIENTOS. ............................ 714 13.10.7.3.2 INGENIERA DE YACIMIENTOS........................................... 715 13.10.7.3.3 INGENIERA DE PRODUCCIN DE POZOS........................ 716 13.10.7.3.4 DISEO Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIONES A POZOS................................................................................................................... 717 13.10.7.3.5 DISEO DE INSTALACIONES DE EXPLOTACIN. ............ 718

  • Pgina 12 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.10.7.3.6 GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROYECTOS DE EXPLOTACIN. ....................................................................................... 719

    13.10.7.4 COORDINACIN DE OPERACION DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACION......................................................... 720

    13.10.7.4.1 OPERACIN DE POZOS. ..................................................... 721 13.10.7.4.2 OPERACIN DE INSTALACIONES DE ACEITE. ................. 722 13.10.7.4.3 OPERACIN DE INSTALACIONES DE GAS........................ 723 13.10.7.4.4 ACONDICIONAMIENTO Y MEDICIN DE FLUIDOS. .......... 724 13.10.7.4.5 PLANEACIN Y CONTROL OPERATIVO. ........................... 725

    13.10.7.5 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO Y SIST. AUXILIARES....................................................................................... 726

    13.10.7.5.1 PLANEACIN, CONTROL, EVALUACIN E INGENIERA DEL MANTENIMIENTO. ................................................................................... 727 13.10.7.5.2 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE SEPARACIN Y BOMBEO. ................................................................................................. 729 13.10.7.5.3 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE COMPRESIN. .......... 731

    13.10.7.6 COORDINACIN DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. ........ 733 13.10.7.6.1 PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO.................................... 734 13.10.7.6.2 PLANEACIN Y PROYECTOS. ............................................ 735

    13.10.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.................... 736 13.11 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL CINCO PRESIDENTES. .... 741

    13.11.1 CADENA DE VALOR. ......................................................................... 742 13.11.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................. 744 13.11.3 TIPO DE ORGANIZACIN. ................................................................ 747 13.11.4 ESTRUCTURA ORGNICA................................................................ 750 13.11.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................. 752 13.11.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS............................ 754 13.11.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 761

    13.11.7.1 ADMINISTRACIN DE ACTIVO INTEGRAL CINCO PRESIDENTES. ........................................................................................... 762 13.11.7.2 COORDINACIN DE PROSPECTOS Y CARACTERIZACIN INICIAL. ........................................................................................................ 764 13.11.7.3 COORDINACIN DE DISEO DE EXPLOTACIN. ................... 766

    13.11.7.3.1 CARACTERIZACIN DE YACIMIENTOS. ............................ 767 13.11.7.3.2 INGENIERA DE YACIMIENTOS........................................... 768 13.11.7.3.3 INGENIERA DE PRODUCCIN DE POZOS........................ 769 13.11.7.3.4 DISEO Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIONES A POZOS................................................................................................................... 770 13.11.7.3.5 DISEO DE INSTALACIONES DE EXPLOTACIN. ............ 771

  • Pgina 13 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.11.7.3.6 GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROYECTOS DE EXPLOTACIN. ....................................................................................... 772

    13.11.7.4 COORDINACIN DE OPERACION DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACION......................................................... 773

    13.11.7.4.1 OPERACIN DE POZOS. ..................................................... 774 13.11.7.4.2 OPERACIN DE INSTALACIONES DE ACEITE. ................. 775 13.11.7.4.3 OPERACIN DE INSTALACIONES DE GAS........................ 776 13.11.7.4.4 ACONDICIONAMIENTO Y MEDICIN DE FLUIDOS. .......... 777 13.11.7.4.5 PLANEACIN Y CONTROL OPERATIVO. ........................... 778

    13.11.7.5 COORDINACIN DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINMICO Y SIST. AUXILIARES....................................................................................... 779

    13.11.7.5.1 PLANEACIN, CONTROL, EVALUACIN E INGENIERA DEL MANTENIMIENTO. ................................................................................... 780 13.11.7.5.2 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE SEPARACIN Y BOMBEO. ................................................................................................. 782 13.11.7.5.3 MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE COMPRESIN. .......... 784

    13.11.7.6 COORDINACIN DE PROGRAMACIN Y EVALUACIN. ........ 786 13.11.7.6.1 PROGRAMACIN Y SEGUIMIENTO.................................... 787 13.11.7.6.2 PLANEACIN Y PROYECTOS. ............................................ 788

    13.11.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.................... 789 13.12 UNIDAD DE ADMINISTRACION DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN. ............................................................................................... 794

    13.12.1 CADENA DE VALOR. ......................................................................... 795 13.12.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................. 799 13.12.3 TIPO DE ORGANIZACIN. ................................................................ 803 13.12.4 ESTRUCTURA ORGNICA................................................................ 806 13.12.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................. 808 13.12.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS............................ 810 13.12.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 813

    13.12.7.1 UNIDAD DE ADMINISTRACIN DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN. ........................................................................................ 814

    13.12.7.1.1 PROGRAMACIN Y DIAGNSTICO.................................... 816 13.12.7.1.2 ASISTENCIA OPERATIVA. ................................................... 817 13.12.7.1.3 COMUNICACIN Y ENLACE INSTITUCIONAL.................... 818 13.12.7.1.4 ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN MACUSPANA. 819 13.12.7.1.5 ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN MUSPAC. ....... 820 13.12.7.1.6 ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN BELLOTA-JUJO................................................................................................................... 821

  • Pgina 14 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.12.7.1.7 ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN SAMARIA-LUNA................................................................................................................... 822 13.12.7.1.8 ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIN CINCO PRESIDENTES......................................................................................... 823 13.12.7.1.9 COMUNICACIN Y EVALUACIN. ...................................... 824

    13.12.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.................... 826 13.13 UNIDAD DE CONTROL DE GESTIN. .................................................... 830

    13.13.1 CADENA DE VALOR. ......................................................................... 831 13.13.2 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS. ............................................. 835 13.13.3 TIPO DE ORGANIZACIN. ................................................................ 839 13.13.4 ESTRUCTURA ORGNICA................................................................ 842 13.13.5 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL.................................. 844 13.13.6 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS............................ 846 13.13.7 OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA GERENCIA Y SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS......................................................................................... 848

    13.13.7.1.1 PREVENCIN Y ATENCIN DE AUDITORAS.................... 851 13.13.7.1.2. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES. ................................ 853

    13.13.8 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.................... 854 14. HOJA DE REGISTRO Y CONTROL ............................................................. 856

  • Pgina 15 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    1. INTRODUCCIN.

    La importancia que reviste el manual de organizacin para los directivos y trabajadores, radica en que es una valiosa herramienta que permite orientar la gestin del negocio hacia su razn de ser. En este sentido el presente documento ser un invaluable elemento que facilite a los directivos y funcionarios la administracin de la Empresa ms importante del pas, asimismo permite dar claridad a todo el personal sobre la relevancia de su actividad para el logro de los objetivos institucionales.

    Los antecedentes histricos contenidos en este documento, permiten comprender la evolucin organizacional que ha experimentado PEMEX Exploracin y Produccin, para hacer frente de manera expedita a los cambios en el entorno.

    El marco normativo que se describe, permite al lector tener pronta referencia de aquellos documentos que dan origen a su creacin y regulan el quehacer de la Empresa y sus relaciones externa e internas.

    La misin y visin de Petrleos Mexicanos orientan a PEMEX Exploracin y Produccin y a las dependencias que lo conforman a establecer de manera alineada las propias, que en armona con la filosofa y valores fundamentales del negocio, permiten la transparencia y rendicin de cuentas que la Empresa esta obligada a cumplir con la sociedad.

    El logro de los objetivos estratgicos establecidos por las dependencias que conforman a PEMEX Exploracin y Produccin alineados a los contenidos en el Plan de Negocios 2002-2010 del Organismo, as como las polticas generales que debern observarse sern elementos fundamentales que permitirn posicionar a nuestra Empresa entre las mejores de clase mundial.

    La cadena de valor, los procesos, insumos y productos que se muestran permiten clarificar la actividad del negocio, con lo cual se facilita entender las denominaciones de la Unidades Organizacionales, sus objetivos, funciones y estratos jerrquicos, segn corresponde.

    Se mencionan de manera breve los criterios organizacionales adoptados en el diseo de la estructura orgnica y se presentan en dos versiones: el organograma estructural general, el cual slo muestra la configuracin entre las diferentes entidades que conforman la dependencia; y el organograma estructural y de plazas, que proporciona mayor informacin con la cantidad de plazas que integra cada entidad, el rgimen y el estrato jerrquico que tienen stas dentro de la organizacin.

    Tambin se muestra la estructura ocupacional, donde se aprecia la denominacin y atributos de los puestos que integran cada una de las unidades organizacionales que conforman la dependencia, los cuales se relacionan estrechamente con las funciones.

  • Pgina 16 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    Finalmente, es inters de la alta direccin del Organismo, que este documento se constituya como una poderosa herramienta que sirva para orientar la administracin del negocio.

  • Pgina 17 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    2. ANTECEDENTES HISTRICOS.

    La Direccin General de PEMEX Exploracin y Produccin autoriz, mediante Acuerdo No. PEP/68/97 de fecha 30 de septiembre de 1997, las estructuras de organizacin e integracin de las dependencias que conforman la Regin Sur. Esto permiti cumplir con las iniciativas estratgicas establecidas en el Plan de Negocios 19962000 y estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 19952000 del Gobierno Federal.

    Los estudios de organizacin realizados, en su momento, para determinar la estructura de organizacin de PEMEX Exploracin y Produccin en la Regin Sur dieron origen a:

    La Subdireccin Regional, con tres coordinaciones tcnico-administrativas de soporte.

    La Delegacin Jurdica, con dos coordinaciones y tres representaciones forneas. Actualmente transferida al rgano Corporativo.

    Unidad de Administracin de Asuntos Externos, con sus dos coordinaciones. La Gerencia de Planeacin, con cuatro subgerencias y un rea de apoyo. La Gerencia de Mantenimiento y Logstica, con cuatro subgerencias y cuatro

    sectores.

    La Gerencia de la Coordinacin Tcnica Operativa, con cuatro subgerencias, cuatro sectores operativos y un rea de apoyo.

    La Gerencia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental, con cuatro subgerencias y cuatro sectores.

    La Gerencia de Administracin y Finanzas, con cinco subgerencias. Tres Activos de Exploracin, conformados por tres reas de operacin de

    exploracin, siete reas de proyecto exploratorio y otras tres de servicios de apoyo.

    Siete Activos de Produccin, donde en total se tenan doce reas de diseo de explotacin, siete de operacin de explotacin, siete de mantenimiento, siete de servicios de apoyo operativo, siete de administracin y finanzas y un laboratorio de yacimientos.

  • Pgina 18 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    El Anexo A de este documento muestra el organograma estructural de la situacin actual.

    La organizacin descrita permiti obtener los beneficios establecidos en su momento para maximizar el valor econmico de la inversin en la Regin, maximizar el valor econmico del desarrollo y explotacin de los yacimientos, acelerar el proceso de incorporacin de reservas, reducir los costos de descubrimiento de reservas y de desarrollo y explotacin de los yacimientos e incrementar la seguridad industrial y proteccin ambiental.

    En su momento la organizacin facilit crear una nueva filosofa de organizacin alrededor de los Activos, asignndoles funciones integrales en aspectos de planeacin, organizacin, ejecucin, evaluacin, desarrollo tecnolgico y rentabilidad. Tambin promovi el desarrollo de habilidades crticas en las reas operativas y de apoyo, para dar mayor autonoma de gestin y control.

    Los cambios en el entorno nacional a partir del ao 2001 en los mercados de hidrocarburos y en los esquemas de financiamiento de inversin petrolera, fueron referencias fundamentales para dar origen al Plan de Negocios 20022010 de PEMEX Exploracin y Produccin, en el cual la misin actualizada del Organismo mantiene la esencia de su razn de ser y resalta con claridad sus compromisos institucionales. La visin compartida por autoridades y trabajadores de PEP, plantea las ms altas aspiraciones y para cumplir stas, fueron definidos los objetivos estratgicos que establecen:

    Crecer de manera agresiva y colocar a la empresa a la par de las mejores prcticas en el mbito mundial.

    Incrementar la competitividad para asegurar la viabilidad de PEP en el largo plazo. Convertir a PEMEX Exploracin Produccin en una empresa lder en el contexto

    internacional.

    Por esta razn, en la Sesin Ordinaria 91 del 13 de diciembre de 2002 y mediante el Acuerdo CAPEP-105/02, el Consejo de Administracin de PEMEX Exploracin y Produccin autoriz la estructura organizativa del Organismo hasta nivel gerencial, con miras de lograr las mejores prcticas internacionales, lo que significa:

    Fortalecer a los Activos como Unidades de Negocio. Visualizar la organizacin con un enfoque matricial. Fortalecer el proceso de toma de decisiones. Fortalecer las capacidades tcnicas y administrativas. Capturar sinergias operativas y administrativas. Fortalecer los procesos sustantivos de exploracin y explotacin.

  • Pgina 19 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    La macro estructura de organizacin autorizada para la Regin Sur de PEMEX Exploracin y Produccin es:

    Subdireccin Regin Sur. Gerencia de Planeacin y Evaluacin. Gerencia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental. Gerencia de Administracin y Finanzas. Gerencia de Transporte y Distribucin de Hidrocarburos. Gerencia de Construccin y Mantenimiento. Activo Regional de Exploracin Sur. Activo Integral Macuspana Activo Integral Muspac, Activo Integral Bellota-Jujo Activo Integral Samaria-Luna Activo Integral Cinco Presidentes.

    Como consecuencia de lo anterior, la Direccin General de PEMEX Exploracin y Produccin, instruy a la recientemente creada Subdireccin de Recursos Humanos, Competitividad e Innovacin para que desarrollara el proyecto de organizacin e integracin relativo a la microestructura del Organismo. Es decir, el diseo del esquema organizativo para los subsecuentes rganos y estratos jerrquicos en que se desagregarn las dependencias de la estructura macro autorizada por el Consejo de Administracin de PEMEX Exploracin y Produccin para la Subdireccin de la Regin Sur, as como los puestos respectivos que los integren.

    Las estrategias, lineamientos, premisas y montos dados por las altas autoridades de PEMEX Exploracin y Produccin, as como la metodologa de anlisis por procesos utilizada fueron los componentes administrativos y tcnicos que permitieron hacer el mejor planteamiento de las diferentes misiones alineadas a las del Organismo, as como su respectiva cadena de valor, los procesos, subprocesos, funciones genricas y especficas de cada especialidad desarrolladas por grupos de trabajo conformados en Lneas de Negocio, as como las directrices dadas por el Grupo Gua, constituido por funcionarios de primera lnea de la Subdireccin de Recursos Humanos, Competitividad e Innovacin, lo cual sustenta a las estructuras de organizacin de las dependencias que conforman a PEMEX Exploracin y Produccin en la Regin Sur, adems de la informacin estadstica necesaria para determinar la correspondiente integracin de plazas.

  • Pgina 20 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    Posteriormente, en sesin ordinaria 101 del 24 de junio de 2004 y mediante Acuerdo CAPEP-032/04, el Consejo de Administracin de PEMEX Exploracin y Produccin aprob el cambio de denominacin de la Gerencia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental al de Gerencia de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad.

  • Pgina 21 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    3. MARCO NORMATIVO BSICO. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgnica de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Reglamento de la Ley Orgnica de Petrleos Mexicanos. Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Pblicos. Ley de Sociedades de Inversin. Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su

    Reglamento.

    Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento. Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Pblico Federal. Reglamento de la ley del presupuesto Contabilidad y Gasto Pblico Federal. Contrato Colectivo de Trabajo. Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios.

    Ley Federal del Trabajo. Reglamento de Administracin de Riesgos para el Aseguramiento, Afianzamiento,

    Reclamacin, Reparacin y Reposicin de los Bienes de Petrleos Mexicanos.

    Reglamento para la Administracin de los Ingresos, Egresos, Otorgamiento de Crdito a Clientes Manejo y Aseguramiento de Fondos y Valores.

    Normatividad de los Sistemas Institucionales Financieros para Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    Manual de Procedimientos Institucionales para Creacin, Modificacin, Formalizacin y Aplicacin de las Estructuras Orgnicas Ocupacionales.

    Gua Tcnica para la Elaboracin de Estudios de Organizacin. Bases para la Elaboracin y Registro de Manuales de Organizacin. Catlogo de Codificacin nica de Centros de Trabajo-Departamento.

  • Pgina 22 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    Acuerdo CAPEP-105/02 del Consejo de Administracin de PEMEX Exploracin y

    Produccin. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental. Ley de Seguridad Nacional. Plan de Negocios de PEP 2002-2010. Acuerdo PEP/065/04 de la Direccin General de PEMEX Exploracin y Produccin

    Subdireccin de la Regin Sur.

  • Pgina 23 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    4. MISIN.

    DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN: Maximizar el valor econmico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del pas, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armona con la comunidad y el medio ambiente. DE LA REGIN SUR: Incorporar y explotar reservas de hidrocarburos, maximizando su valor econmico a largo plazo, garantizando la seguridad de nuestro personal y de nuestras instalaciones, en armona con la comunidad y el medio ambiente.

  • Pgina 24 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    5. VISIN.

    DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN: Ser reconocida como la mejor inversin de los mexicanos, como una empresa lder de exploracin y produccin en el mbito internacional, comprometida con el desarrollo integral de su personal y con los ms altos estndares de eficiencia, tica profesional, proteccin al medio ambiente y seguridad. DE LA REGIN SUR: Ser reconocida como la Regin Lder en la exploracin y explotacin de aceite ligero y gas natural del pas, comprometida con el desarrollo sustentable as como el sentido de pertenencia de su personal, con los ms altos estndares de eficiencia, tica profesional, proteccin al medio ambiente y seguridad.

  • Pgina 25 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    6. FILOSOFA Y VALORES FUNDAMENTALES Filosofa. Creemos que las actividades para la explotacin de los hidrocarburos son una labor de

    equipo y que en la ejecucin cotidiana se deben optimizar y utilizar racionalmente los recursos asignados, dentro de un clima de respeto, orgullo, pertenencia, tica, probidad e integridad, sustentando econmicamente todas las acciones y decisiones emprendidas, cuidando el entorno ecolgico y social, sosteniendo un estrecho vnculo entre tecnologa y modernizacin.

    Valores.

    En PEP reconocemos la dignidad que cada quien tiene por el hecho de ser persona y nos comprometemos a reconocer ese valor en nuestros compaeros, clientes y proveedores, as como en las comunidades en donde trabajamos y a la sociedad a la que servimos.

    COMPETITIVIDAD

    Nuestro compromiso con la competitividad supone tener objetivos claros y dar lo mejor de nosotros mismos al realizar nuestras tareas con empeo y dedicacin, ser productivos, rentable y exitosos, as como estar capacitados y dispuestos a atender con rapidez y calidad las demandas de nuestros clientes.

    INTEGRIDAD

    Nuestro compromiso es trabajar ticamente, luchar por el desarrollo humano actuando con honestidad, de buena fe, empeando nuestra palabra y cumpliendo nuestros compromisos a plenitud.

    INNOVACIN

    En PEP queremos trabajar con creatividad en el desarrollo de nuevos productos, tecnologas, servicios y procesos para generar crecimiento en lo personal, organizacional y social. Aceptamos el reto de imaginar nuevas formas de hacer las cosas, el de ser flexibles y adaptarnos a los cambios que demanda el entorno, el de no conformarnos con lo establecido.

  • Pgina 26 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    SUSTENTABILIDAD

    Ser sustentable significa estar comprometido con el largo plazo, con el medio ambiente y con el cuidado de los recursos en beneficio de las generaciones venideras. Para ser una organizacin sustentable es necesario que todas nuestras decisiones y actividades consideren el impacto a largo plazo. En PEP hemos apostado por el futuro y queremos comprometernos con l.

    COMPROMISO SOCIAL

    En PEP estamos comprometidos a devolver en bienes, servicios y productos la riqueza que la sociedad mexicana nos ha confiado. Sabemos que nuestras acciones deben redundar en servicio, lealtad y cuidado para nuestra sociedad.

  • Pgina 27 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    7. OBJETIVOS ESTRATGICOS.

    Identificar las ventajas estratgicas y competitivas en el corto, mediano y largo plazo que ayuden a mejorar el desempeo operativo y financiero de la Regin.

    Determinar iniciativas de corto, mediano y largo plazo que generen valor en los Activos y en la Regin en general.

    Asegurar que las iniciativas identificadas estn alineadas con el Plan de negocios de PEP.

    Implantar mecanismos de seguimiento, retroalimentacin y difusin del plan estratgico de la Regin.

    Fortalecer el liderazgo como productor y proveedor de hidrocarburos. Integrar una cartera de proyectos de alta calidad y rentabilidad. Asegurar la suficiencia y oportunidad de recursos de inversin. Lograr la ejecucin eficiente de proyectos. Alcanzar niveles internacionales de eficiencia en costos, seguridad y proteccin

    ambiental.

    Fortalecer las capacidades profesionales y evaluar el desempeo en funcin de generacin de valor.

    Mejorar los trminos de relacin con la sociedad y el gobierno.

  • Pgina 28 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    8. POLTICAS GENERALES.

    9 Cuidar que las estrategias de produccin estn dirigidas al cumplimiento de la misin y objetivos de Pemex Exploracin y Produccin.

    9 Vigilar que el cumplimiento de metas y aspiraciones de PEP sean de acuerdo al Plan de Negocios 2002-2010.

    9 Lograr el fortalecimiento hacia el liderazgo como productor y proveedor de hidrocarburos.

    9 Mantener la integracin de una cartera de proyectos de alta calidad y rentabilidad. 9 Asegurar la suficiencia y oportunidad de los recursos de inversin. 9 Impulsar la ejecucin eficiente de proyectos. 9 Contribuir al logro de niveles internacionales de eficiencia en costos, seguridad y

    proteccin ambiental.

    9 Fortalecer las capacidades profesionales y evaluar el desempeo en funcin de la generacin de valor.

    9 Propiciar que las relaciones con la sociedad y el gobierno se den dentro de un marco de respeto y cordialidad.

    9 Procurar que la incorporacin de reservas se efecte optimizando la relacin costo-beneficio.

    9 Consolidar el liderazgo en los mercados de crudo pesado y mantener el nivel actual de produccin.

    9 Impulsar el incremento de la produccin de crudo ligero. 9 Contribuir a satisfacer la demanda de gas natural. 9 Mantener y asegurar la cantidad y oportunidad en los recursos de inversin. 9 Fortalecer la capacidad de ejecucin de proyectos de inversin. 9 Fortalecer a los Activos como Unidades de Negocio con enfoque en actividades

    sustantivas.

    9 Fortalecer y mantener el proceso de toma de decisiones y la rendicin de cuentas. 9 Coadyuvar en el fortalecimiento de las especialidades relacionadas con la Ingeniera

    Petrolera, incentivando su capacitacin, actualizacin profesional, promocin y ubicacin en Proyectos que requieran y se ajusten al perfil de cada profesionista.

  • Pgina 29 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    9 Impulsar el diseo y ejecucin de proyectos de recuperacin secundaria y mejorada, particularmente el de doble desplazamiento, as como la aplicacin de procesos para incrementar la recuperacin final de los yacimientos de aceite voltil y de gas y condensado.

    9 Promover la adquisicin, integracin y el anlisis integral de la informacin tcnica necesaria, con objeto de aplicar las mejores prcticas internacionales, que permitan maximizar su rentabilidad mediante su explotacin racional.

    9 Documentar proyectos de explotacin, en la medida de lo posible, para la totalidad de la base de reservas probadas.

    9 Impulsar la estrategia tecnolgica incorporando al Instituto Mexicano del Petrleo y nuevas opciones tecnolgicas en proyectos de inversin.

    9 Promover reuniones de trabajo peridicas donde se presenten programas, avances, problemtica y alternativas de solucin, adems de enfocar e integrar los esfuerzos a las actividades estratgicas.

  • Pgina 30 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    9. CADENA DE VALOR Y PROCESOS DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN.

  • Pgina 31 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    9. CADENA DE VALOR Y PROCESOS DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN.

    COMERCIALIZACINDE

    HIDROCARBUROS

    E

    t

    a

    p

    a

    s EVALUACIN DELPOTENCIALPETROLERO

    P

    r

    o

    c

    e

    s

    o

    s

    Planeacin y Programacin de Evaluacin del Potencial.

    Anlisis y Evaluacin de cuencas.

    Anlisis y Evaluacin de Sistemas Petroleros.

    Anlisis y Evaluacin de Plays.

    Evaluacin y Control de Evaluacin del Potencial.

    Planeacin y Programacin de Incorporacin de reservas.

    Actualizacin de Plays establecidos.

    Definicin de Prospectos e Incorporacin de Reservas.

    Evaluacin y Control de Incorporacin de Reservas.

    Planeacin y Programacin de Caracterizacin Inicial y Delimitacin de Yacimientos.

    Caracterizacin Inicial de Yacimientos.

    Delimitacin de Yacimientos.

    Evaluacin y Control de Caracterizacin Inicial y Delimitacin de Yacimientos.

    Planeacin del Desarrollo de Campos y Optimizacin.

    Generacin del Estudio Integral de los Campos o su actualizacin.

    Ingeniera, Perforacin, Terminacin e Intervenciones a Pozos.

    Ingeniera y Construccin de Infraestructura Superficial de Explotacin.

    Planeacin de operaciones para la comercializacin.

    Ejecucin de Operaciones de Comercializacin.

    Evaluacin y Control de las Operaciones de Comercializacin.

    Optimizacin de las Operaciones de Comercializacin.

    Planeacin de la Operacin y el Mantenimiento de Pozos e Infraestructura de Explotacin.

    Operacin y Mantenimiento de Pozos.

    Operacin y Mantenimiento de la Infraestructura Superficial de Explotacin.

    Evaluacin y Control de la Operacin y Mantenimiento de Pozos e Infraestructura Superficial de Explotacin

    Evaluacin y Control del Desarrollo de Campos y Optimizacin.

    Abandono de los Campos.

    EXPLOTACIN DE

    YACIMIENTOSINCORPORACIN

    DE RESERVAS

    CARACTERIZACIN INICIAL Y

    DELIMITACIN DE YACIMIENTOS

    DESARROLLO DE CAMPOS Y

    OPTIMIZACIN

    COMERCIALIZACINDE

    HIDROCARBUROS

    E

    t

    a

    p

    a

    s EVALUACIN DELPOTENCIALPETROLERO

    P

    r

    o

    c

    e

    s

    o

    s

    Planeacin y Programacin de Evaluacin del Potencial.

    Anlisis y Evaluacin de cuencas.

    Anlisis y Evaluacin de Sistemas Petroleros.

    Anlisis y Evaluacin de Plays.

    Evaluacin y Control de Evaluacin del Potencial.

    Planeacin y Programacin de Incorporacin de reservas.

    Actualizacin de Plays establecidos.

    Definicin de Prospectos e Incorporacin de Reservas.

    Evaluacin y Control de Incorporacin de Reservas.

    Planeacin y Programacin de Caracterizacin Inicial y Delimitacin de Yacimientos.

    Caracterizacin Inicial de Yacimientos.

    Delimitacin de Yacimientos.

    Evaluacin y Control de Caracterizacin Inicial y Delimitacin de Yacimientos.

    Planeacin del Desarrollo de Campos y Optimizacin.

    Generacin del Estudio Integral de los Campos o su actualizacin.

    Ingeniera, Perforacin, Terminacin e Intervenciones a Pozos.

    Ingeniera y Construccin de Infraestructura Superficial de Explotacin.

    Planeacin de operaciones para la comercializacin.

    Ejecucin de Operaciones de Comercializacin.

    Evaluacin y Control de las Operaciones de Comercializacin.

    Optimizacin de las Operaciones de Comercializacin.

    Planeacin de la Operacin y el Mantenimiento de Pozos e Infraestructura de Explotacin.

    Operacin y Mantenimiento de Pozos.

    Operacin y Mantenimiento de la Infraestructura Superficial de Explotacin.

    Evaluacin y Control de la Operacin y Mantenimiento de Pozos e Infraestructura Superficial de Explotacin

    Evaluacin y Control del Desarrollo de Campos y Optimizacin.

    Abandono de los Campos.

    EXPLOTACIN DE

    YACIMIENTOSINCORPORACIN

    DE RESERVAS

    CARACTERIZACIN INICIAL Y

    DELIMITACIN DE YACIMIENTOS

    DESARROLLO DE CAMPOS Y

    OPTIMIZACIN

  • Pgina 32 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    10. ESTRUCTURA ORGNICA.

  • Pgina 33 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    10. ESTRUCTURA ORGNICA.

    La Regin Sur se constituye como se muestra en el siguiente detalle:

    SUBDIRECCIN REGIN SUR. Gerencia de Planeacin y Evaluacin. Gerencia de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad. Gerencia de Administracin y Finanzas. Gerencia de Transporte y Distribucin de Hidrocarburos. Gerencia de Construccin y Mantenimiento. Activo Regional de Exploracin Sur. Activo Integral Macuspana. Activo Integral Muspac. Activo Integral Bellota-Jujo. Activo Integral Samaria-Luna. Activo Integral Cinco Presidentes. Unidad de Administracin de Asuntos Externos y Comunicacin. Unidad de Control de Gestin.

  • Pgina 34 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    11. ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL GENERAL

  • Pgina 35 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    11.1 SUBDIRECCIN REGIN SUR.

    UNIDAD DE CONTROL DE GESTIN

    UNIDAD DE CONTROL DE GESTIN

    UNIDAD DE ADMINISTRACIN DE ASUNTOS EXTERNOS Y

    COMUNICACIN

    UNIDAD DE ADMINISTRACIN DE ASUNTOS EXTERNOS Y

    COMUNICACIN

    ACTIVO INTEGRAL CINCO PRESIDENTES

    ACTIVO INTEGRAL CINCO PRESIDENTES

    ACTIVO INTEGRAL SAMARIA LUNA

    ACTIVO INTEGRAL SAMARIA LUNA

    ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO

    ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO

    ACTIVO INTEGRAL MUSPAC

    ACTIVO INTEGRAL MUSPAC

    ACTIVO INTEGRAL MACUSPANA

    ACTIVO INTEGRAL MACUSPANA

    ACTIVO REGIONAL DE EXPLORACIN SUR

    ACTIVO REGIONAL DE EXPLORACIN SUR

    GERENCIA DE CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO

    GERENCIA DE CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO

    GERENCIA TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN HIDROCARBUROS

    GERENCIA TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN HIDROCARBUROS

    GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

    GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

    GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIN

    AMBIENTAL Y CALIDAD

    GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIN

    AMBIENTAL Y CALIDAD

    GERENCIA DE PLANEACIN Y EVALUACIN

    GERENCIA DE PLANEACIN Y EVALUACIN

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUBDIRECCIN REGIN SURSUBDIRECCIN REGIN SUR

  • Pgina 36 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12. OFICINA DE LA SUBDIRECCIN.

  • Pgina 37 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.1 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL.

  • Pgina 38 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.1.1 SUBDIRECCIN REGIN SUR.

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    SUBDIRECCIN REGIN SURSUBDIRECCIN REGIN SUR

  • Pgina 39 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.2 ORGANOGRAMA ESTRUCTURAL Y DE PLAZAS.

  • Pgina 40 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.2.1 SUBDIRECCIN REGIN SUR.

    A 1 45 C SUBDIRECTOR

    B 2 41 C COORD. ESPECIALISTA "A"

    C 1 39 C ESPECIALISTA TECNICO "A"

    D 1 37 C ESPECIALISTA TECNICO "B"

    E 1 32 C SECRETARIA PART. SUBDIRECTOR

    F 1 15 C CHOFER

    SUBDIRECCION REGION SUR

    1

    7

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    A 1 45 C SUBDIRECTOR

    B 2 41 C COORD. ESPECIALISTA "A"

    C 1 39 C ESPECIALISTA TECNICO "A"

    D 1 37 C ESPECIALISTA TECNICO "B"

    E 1 32 C SECRETARIA PART. SUBDIRECTOR

    F 1 15 C CHOFER

    SUBDIRECCION REGION SUR

    1

    7

    A 1 45 C SUBDIRECTOR

    B 2 41 C COORD. ESPECIALISTA "A"

    C 1 39 C ESPECIALISTA TECNICO "A"

    D 1 37 C ESPECIALISTA TECNICO "B"

    E 1 32 C SECRETARIA PART. SUBDIRECTOR

    F 1 15 C CHOFER

    A 1 45 C SUBDIRECTORA 1 45 C SUBDIRECTOR

    B 2 41 C COORD. ESPECIALISTA "A"B 2 41 C COORD. ESPECIALISTA "A"

    C 1 39 C ESPECIALISTA TECNICO "A"C 1 39 C ESPECIALISTA TECNICO "A"

    D 1 37 C ESPECIALISTA TECNICO "B"D 1 37 C ESPECIALISTA TECNICO "B"

    E 1 32 C SECRETARIA PART. SUBDIRECTORE 1 32 C SECRETARIA PART. SUBDIRECTOR

    F 1 15 C CHOFERF 1 15 C CHOFER

    SUBDIRECCION REGION SUR

    1

    7

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    DIRECCIN GENERAL DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

  • Pgina 41 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.3 OBJETIVO Y FUNCIONES GENERALES.

  • Pgina 42 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.3 SUBDIRECCIN REGIN SUR.

    OBJETIVO:

    Dirigir los esfuerzos de la organizacin de PEP en el mbito regional, con el fin de incorporar eficientemente las reservas de hidrocarburos y desarrollar y explotar racionalmente los yacimientos, vigilando el cumplimiento de los programas operativos y el ejercicio de los presupuestos autorizados, con estricto apego a las normas y disposiciones legales vigentes, as como a los lineamientos establecidos de seguridad y respeto al entorno, maximizando el valor econmico a largo plazo de los activos y proyectos.

    FUNCIONES:

    9 Participar en el diseo y definicin de las estrategias generales de Pemex Exploracin y Produccin, mediante la aportacin de criterios, indicadores y orientaciones asociadas con los procesos de exploracin y explotacin de los yacimientos petrolferos de la Regin Sur.

    9 Establecer las estrategias, esquemas y marcos generales que orienten el desarrollo de las funciones de la Regin Sur, hacia el cumplimiento de las metas y programas comprometidos con la Direccin General.

    9 Incrementar y/o mantener los niveles actuales de reservas para compensar los volmenes de hidrocarburos extrados en los yacimientos de la regin.

    9 Incrementar la capacidad de produccin de la regin, de acuerdo con los volmenes de reservas existentes, para mantener un equilibrio entre lo que se produce y lo que se incorpora.

    9 Optimizar y modernizar la infraestructura de explotacin de hidrocarburos, mediante la evaluacin constante de su operatividad.

    9 Generar oportunidades de inversin de Pemex Exploracin y Produccin en la regin, para contribuir al desarrollo sustentable de la institucin y asegurar su permanencia en el tiempo.

    9 Asegurar la incorporacin de tecnologa de alto impacto en los procesos sustantivos que incidan en la competitividad de la regin.

    9 Establecer una gestin gerencial basada en criterios de eficiencia y rentabilidad, orientada a la maximizacin del valor econmico de nuestros activos.

    9 Establecer un clima laboral que satisfaga las necesidades humanas de los trabajadores y motive su autorrealizacin.

  • Pgina 43 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    9 Garantizar la entrega oportuna de productos con estndares de calidad internacional. 9 Garantizar la seguridad industrial, la salud ocupacional, el respeto al medio ambiente

    y la convivencia armnica con la sociedad. 9 Implementar y mantener una cultura de calidad integral en la regin, con el fin de

    satisfacer los requerimientos de sus clientes nacionales y extranjeros de los productos y servicios que ofrece.

    9 Aplicar en el desarrollo de las funciones las normas y procedimientos de Seguridad y Proteccin Ambiental dando cumplimiento a los requisitos y lineamientos contenidos en el SIASPA.

    9 Asegurar que la planeacin, organizacin, supervisin y ejecucin de los trabajos se realicen dentro de un marco de Seguridad y Proteccin Ambiental.

    9 Aplicar estndares de calidad que armonice la gestin de nuestra empresa en el cumplimiento de sus objetivos.

    9 Asegurar la calidad de los procesos y su mejora continua, satisfaciendo los requerimientos del cliente.

  • Pgina 44 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    12.4 INTEGRACIN DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL.

  • Pgina 45 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    INTEGRACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    CANTIDAD P U E S T O CLAVE GRUPO CLASIF. REG. TEO TEA JOR. ORG. CONT.

    280 REGION SUR SUBDIRECCION REGION SUR 1 SUBDIRECTOR DE LA REGION SUR 1A 2 450103 DC 30 30 00 1 AYUDANTE TECNICO DE SUBDIRECTOR 1B 2 410409 DC 30 30 00 1 COORDINADOR ADMINISTRATIVO 1B 2 410409 DC 30 30 00 1 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO 1C 2 391102 DC 30 30 00 1 ANALISTA ADMINISTRATIVO 1D 2 371102 DC 30 15 00 1 SECRETARIA PARTICULAR DE SUBDIRECTOR 1E 2 324408 DC 30 00 00 1 CHOFER 1F 2 158502 DC 30 00 00 Subtotal Area : 7 Subtotal Centro : 7 Total Gerencia : 7

  • Pgina 46 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13 GERENCIAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS.

  • Pgina 47 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1 GERENCIA DE PLANEACIN Y EVALUACIN.

  • Pgina 48 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.1 CADENA DE VALOR.

  • Pgina 49 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.1 CADENA DE VALOR LNEA DE NEGOCIO DE PLANEACIN Y EVALUACIN.

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Programacin de Actividad Fsica y Metas Volumtricas

    Programacin de Recursos Financieros

    Certificacin de Reservas e Integracin de Recursos de Hidrocarburos

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Programacin de Actividad Fsica y Metas Volumtricas

    Programacin de Recursos Financieros

    Certificacin de Reservas e Integracin de Recursos de Hidrocarburos

  • Pgina 50 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.1.1 CADENA DE VALOR Y PROCESOS LNEA DE NEGOCIO DE PLANEACIN Y EVALUACIN.

    P

    r

    o

    c

    e

    s

    o

    s

    Anlisis del negocio y su entorno.

    Definicin de estrategiasy elaboracin del plan de negocios y planessubordinados

    Difusin e Implantacin del Plan de Negocios y Planes Subordinados

    Generacin de oportunidades y portafolios de inversin de PEP.

    Gestin de la aprobacin de la Cartera de Proyectos

    Gestin de la autorizacin de recursos de inversin para los proyectos de la cartera

    Diseo y mantenimiento de los mecanismos y sistemas de informacin para seguimiento y evaluacin.

    Seguimiento de la ejecucin de planes, proyectos, programas y unidades de negocio

    Evaluacin y proyeccin de resultados del negocio

    Consolidacin, salvaguarda y comunicacin de la informacin

    Elaboracin, integracin y adecuacin de los programas de actividad fsica.

    Elaboracin o adecuacin del programa de los recursos financieros

    Integracin y Gestin de la autorizacin del programa de los recursos financieros

    Elaboracin, integracin y adecuacin de los programas de incorporacin de reservas, produccin y distribucin de hidrocarburos Administracin y difusin de la informacin de los programas de actividad fsica, de incorporacin de reservas, produccin y distribucin de hidrocarburos

    Administracin y difusin de la informacin de recursos financieros

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Programacin de Actividad Fsica y Metas Volumtricas

    Programacin de Recursos Financieros

    Certificacin de Reservas e Integracin de Recursos de Hidrocarburos

    Establecimiento de planes y normas para la evaluacin econmica de recursos, y la evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos.

    Evaluacin econmica de recursos, y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos.

    Administracin y anlisis de la informacin de recursos y reservas de hidrocarburos

    Gestin de Recursos Administrativos y de la calidad

    P

    r

    o

    c

    e

    s

    o

    s

    Anlisis del negocio y su entorno.

    Definicin de estrategiasy elaboracin del plan de negocios y planessubordinados

    Difusin e Implantacin del Plan de Negocios y Planes Subordinados

    Generacin de oportunidades y portafolios de inversin de PEP.

    Gestin de la aprobacin de la Cartera de Proyectos

    Gestin de la autorizacin de recursos de inversin para los proyectos de la cartera

    Diseo y mantenimiento de los mecanismos y sistemas de informacin para seguimiento y evaluacin.

    Seguimiento de la ejecucin de planes, proyectos, programas y unidades de negocio

    Evaluacin y proyeccin de resultados del negocio

    Consolidacin, salvaguarda y comunicacin de la informacin

    Elaboracin, integracin y adecuacin de los programas de actividad fsica.

    Elaboracin o adecuacin del programa de los recursos financieros

    Integracin y Gestin de la autorizacin del programa de los recursos financieros

    Elaboracin, integracin y adecuacin de los programas de incorporacin de reservas, produccin y distribucin de hidrocarburos Administracin y difusin de la informacin de los programas de actividad fsica, de incorporacin de reservas, produccin y distribucin de hidrocarburos

    Administracin y difusin de la informacin de recursos financieros

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Programacin de Actividad Fsica y Metas Volumtricas

    Programacin de Recursos Financieros

    Certificacin de Reservas e Integracin de Recursos de Hidrocarburos

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Programacin de Actividad Fsica y Metas Volumtricas

    Programacin de Recursos Financieros

    Certificacin de Reservas e Integracin de Recursos de Hidrocarburos

    Establecimiento de planes y normas para la evaluacin econmica de recursos, y la evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos.

    Evaluacin econmica de recursos, y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos.

    Administracin y anlisis de la informacin de recursos y reservas de hidrocarburos

    Gestin de Recursos Administrativos y de la calidad

  • Pgina 51 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.1.2 CADENA DE VALOR INSUMOS Y PRODUCTOS LNEA DE NEGOCIO DE PLANEACIN Y EVALUACIN.

    C

    a

    d

    e

    n

    a

    INSUMOS

    PRODUCTOS Propuestas de nuevos negocios evaluadas Portafolios de oportunidades de inversin Cartera de Proyectos de Inversin aprobada Presupuesto de PEP (Tomo IV y VI) autorizado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federacion Lnea de crdito autorizada para proyectos Pidiregas Programa anual de ingresos calendarizado en flujo de efectivo Premisas y lineamientos de PEP para la documentacin de la cartera. Metodologa para la evaluacin econmica de proyectos de inversin

    Seguimiento fsico, financiero y volumtrico. Administracin de la informacin oficial de la empresa. Identificacin de oportunidades de mejora. Evaluacin y posicionamiento estratgico a nivel nacional e internacional. Informes requeridos por instancias internas y externas Polticas y objetivos del sistema de gestin de la calidad Manual de calidad

    Informes de Recursos y reservas Certificadas Planes Gubernamentales Plan de Negocios de PEMEX Estudios del mercado internacional de hidrocarburos Informes del desempeo de PEP. Estudio de mercado de bienes y servicios para la industria.

    Plan de negocios de PEP y Planes subordinados. Premisas y lineamientos corporativos para la documentacin de la cartera Informes de resultados de la operacin (Actividades, resultados volumtricos y financieros) y proyecciones, de Activos, Regiones y la Empresa. POA del ao anterior Presupuesto autorizado ao anterior Propuestas de nuevos negocios / nuevos modelos de negocio.

    Programas Operativos Presupuesto anual liberado Adecuacin presupuestal liberado Plan de Negocios de PEP Cartera de Proyectos Leyes y normas aplicables. Informacin de la ejecucin de los proyectos. Informacin externa

    Plan de negocios de PEP Iniciativas definidas para desplegar las estrategias del Plan de Negocios de PEP. Planes Estratgicos Regionales y de subdirecciones. Planes estratgicos de Activos y Gerencias. Indicadores de desempeo Propuestas de nuevos negocios / nuevos modelos de negocio.

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Certificacin de Reservas e integracin de Recursos de Hidrocarburos

    Planeacin Estratgica

    Generacin y Aprobacin de la Cartera de Proyectos de Inversin

    Seguimiento y Evaluacin

    Certificacin de Reservas e integracin de Recursos de Hidrocarburos

    Cartera de proyectos de inversin aprobada Premisas y lineamientos corporativos para la elaboracin de programas Informes de resultados de la operacin (Actividades, resultados volumtricos y financieros) y proyecciones, de Activos, Regiones y la Empresa. Demanda nacional de crudo y gas natural Compromisos de exportacin de crudo Leyes y normas aplicables

    Premisas y lineamientos corporativos para la programacin de los recursos financieros Programas de actividad fsica (PTA, POA, POT) Programas de incorporacin de reservas, produccin y distribucin de hidrocarburos (PTA, POA, POT) Leyes y normas presupuestarias

    Normas, lineamientos y procedimientos para la elaboracin e integracin de los programas Programas de actividad fsica (PTA, POA, POT) Programas de incorporacin de reservas, produccin y distribucin de hidrocarburos (PTA, POA, POT)

    Normas y lineamientos para la formulacin e integracin de los recursos financieros Presupuesto anual liberado Adecuacin presupuestal liberado Autorizaciones de la SHCP para comprometer recursos de aos subsecuentes de obras, servicios y adquisiciones Sistema de integracin de presupuesto actualizado y operando

    Programacin de Actividad Fsica y Metas Volumtricas

    Programacin de Recursos Financieros

    Lineamientos internacionales de la SPE, WPC, AAPG, SEC. Estudios geolgicos, geofsicos y de comportamiento de yacimientos. Informacin geolgica, geofsica, de produccin y de distribucin de hidrocarburos Volumetra de oportunidades exploratorias y riesgos asociados

    Recursos evaluados econmicamente y reservas certificadas Escenarios de ejecucin e inversin de proyectos exploratorios Recursos y reservas agregados probabilsticamente Escenarios de la evolucin de los recursos y reservas Bases de datos de recursos y reservas Informes a entidades internas y externas de reservas y recursos ndices geogrficos de intensidad y xito exploratorio

  • Pgina 52 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.2 PROCESOS INSUMOS - PRODUCTOS.

  • Pgina 53 de 857

    PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    SUBDIRECCIN REGIN SUR

    13.1.2.1 PROCESOS INSUMOS-PRODUCTOS CERTIFICACIN DE RESERVAS E INTEGRACIN DE RECURSOS DE HIDROCARBUROS.

    Establecimiento de planes y normas para la evaluacin econmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos.

    Administracin y anlisis de la informacin de reservas y recursos de hidrocarburos

    Evaluacin econmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos.

    INSUMOS

    PRODUCTOS

    Tendencias de la industria petrolera. Estrategias y Polticas Gubernamentales Censo de recursos humanos Inventario de Software y Hardware. Mtodos y sistemas establecidos Estadstica de Reservas y comportamiento de los yacimientos Lineamientos internacionales (SPE, WPC, AAPG, SEC). Lineamientos normas y procedimientos de PEP para la evaluacion econmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos (ciclo anterior).

    Planes y programas para la evaluacioneconmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas. Lineamientos normas y procedimientos de PEP para la evaluacion econmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos (ciclo actual). Metodologas para la agregacin y la evolucin de recursos y reservas

    Planes y programas para la evaluacioneconmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas. Lineamientos normas y procedimientos de PEP para la evaluacion econmica de recursos y evaluacin y certificacin de reservas de hidrocarburos (ciclo actual). Estudios e informacin geolgica, de comportamiento, geofsica, de produccin y distribucin Registros geofsicos de pozos e informacin ssmica. Recursos evaluados y reservas de hidrocarburos certificadas del ciclo anterior. Premisas econmicas de evaluacin

    Volumenes originales de hidrocarburos probados probables y posibles certificados Pronsticos de