manual de programacion vt50[1]

Upload: jose-maria-martin

Post on 07-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Manual completo de programación de pantallas VT-50

TRANSCRIPT

  • Pagina 1

    Serie VT50&60

    Manual de programacin

  • Pagina 2

    MANUAL DE PROGRAMACIN VTWIN ....................................................................................... 3

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 3

    FINALIDAD DEL PROYECTO .................................................................................................................. 4

    APERTURA DE UN PROYECTO ............................................................................................................... 5

    CREACIN DE PAGINAS ........................................................................................................................ 8

    INTRODUCCIN DE VARIABLES ........................................................................................................... 12

    CREACIN DE SECUENCIAS ................................................................................................................ 18

    CONFIGURACIN DE LAS TECLAS DE FUNCIN .................................................................................... 21

    COMPILACIN DEL PROGRAMA .......................................................................................................... 22

    TRANSFERENCIA DEL PROGRAMA AL TERMINAL. ................................................................................. 23

    EL EDITOR DE FUENTES ............................................................................................................... 25

    EJECUCIN DE PROGRAMA ................................................................................................................. 25

    CREACIN DE UN FICHERO DE FUENTES .............................................................................................. 25

    INTRODUCCIN DE LOS CARACTERES EN UNA PAGINA ......................................................................... 27

    AREAS DE INTERCAMBIO DE DATOS ........................................................................................ 28

    CONFIGURACIN ............................................................................................................................... 28

    AREA DE LECTURA ............................................................................................................................ 30

    AREA DE ESTADO .............................................................................................................................. 32

    Area de estado del VT ................................................................................................................... 32

    Area de estado de las teclas .......................................................................................................... 34

    AREA DE MANDO ............................................................................................................................... 35

    Fuerza secuencia (Mando = 1) ...................................................................................................... 35 Fuerza pagina (Mando = 2) .......................................................................................................... 36

    Fuerza el campo del dato corriente (Mando = 3) ........................................................................... 37

    Define los bits de proteccin (Mando = 4) ..................................................................................... 37

    Fuerza contexto de sistema (Mando = 5) ....................................................................................... 37

    Activacin del autoscroll de los mensajes de alarma (Mando = 6) ................................................. 38

    Seleccin del idioma del proyecto (Mando = 7) ............................................................................. 39

    Activa la prioridad de los mensajes sobre las paginas (Mando = 8) ............................................... 39

    Define el funcionamiento de los mensajes (Mando = 9) ................................................................. 39

    Define el time-out del autoscroll de los mensajes (Mando = 10) .................................................... 40

    MATSUSHITA FP0 ........................................................................................................................... 41

    SALIR A MENU PRINCIPAL A LOS 30 DE NO PULSAR TECLA ................................................ 41

    OMRON ............................................................................................................................................. 42

    SALIR A MENU PRINCIPAL A LOS 30 DE NO PULSAR TECLA ................................................ 43

    CREACIN DE PROYECTOS MUTILENGUA.............................................................................. 45

  • Pagina 3

    MANUAL DE PROGRAMACIN VTWIN

    Introduccin

    Se va a proceder a realizar un simple programa de demostracin para el terminal VT50 de ESA. Para la

    realizacin de este ejemplo ser necesario el siguiente material:

    - SW de programacin en Windows VT - WIN. - Terminal VT 50. - Cable de programacin:

    CVCOM11202 CVCOM11102

    - Cable de conexin con el PLC que se va a utilizar, en este caso con un CQM1 de OMRON. Existen dos posibilidades, en caso de tener el puerto opcional se puede realizar la conexin en

    este puerto mediante el cable:

    Con esta opcin es posible el tener conectados el PC con el SW de programacin en

    lnea, y el terminal de ESA. Con lo que obtenemos un medio de depurar los programas muy

    aconsejado, al menos en los inicios con este terminal.

  • Pagina 4

    En caso de no poseer este puerto adicional se puede realiza la conexin directa al puerto

    de perifricos, tal como sigue:

    Finalidad del proyecto

    Se pretende realizar un proyecto bastante simple, en el cual se muestren las caractersticas

    generales del SW de programacin. En posteriores modificaciones del proyecto se aadirn elementos

    ms complejos.

    En este primer proyecto se va ha implementar una pantalla de presentacin, con el logotipo de la

    empresa. Una segunda pagina de men desde la cual podremos saltar a las paginas de edicin de

    temporizadores y otras de edicin de contadores, desde cualquiera de ellas podremos salir al men

    principal. Esto se resume en el siguiente diagrama:

  • Pagina 5

    El programa comienza visualizando la pagina del logotipo de la empresa. Mediante las teclas de

    avance nos desplazamos a la pagina de men desde la cual podremos saltar a las paginas de los

    temporizadores (Shift + F1) o de los contadores (Shift + F2), segn la seleccin realizada por el usuario. Posteriormente se ofrece la posibilidad de salir al men principal (Shift + F5), este el usuario donde este.

    Queda definido el funcionamiento del proyecto.

    Apertura de un proyecto

    Al ejecutar el programa se nos presentan dos opciones muy lgicas: Crear un nuevo programa o

    editar un programa creado anteriormente. En caso de ser un programa creado por una versin anterior de

    SW, se abre de forma normal y el mismo SW se encarga de actualizarlo mientras abre el fichero.

    En caso de querer abrir un programa anterior deberemos pulsar el botn:

    En caso de querer crear un nuevo programa deberemos de pulsar el botn:

    Es posible realizar las mismas acciones desde la barra de mens principal. En la entrada Archivo

    tenemos las mismas operaciones Abrir o Editar.

    Realizada esta operacin aparece una pantalla de seleccin del terminal. En estos momentos

    estn disponibles los terminales VT50 y VT60 para su programacin desde este SW. En breve aparecern

    los restantes productos de la firma. En esta pantalla se debe de seleccionar el tipo de terminal con el cual

    vamos a trabajar, en este caso un VT50. Todo lo que se explicara de aqu en adelante se puede aplicar

    tanto al VT50 como al VT60. La nica diferencia entre los dos terminales es que en el primero

    disponemos de dos lneas de caracteres y en el segundo de cuatro lneas.

  • Pagina 6

    En la siguiente figura se puede ver la pantalla de seleccin de los terminales:

    A : Ventana de seleccin de los terminales. Seleccionar pinchando con el cursor del ratn.

    B : Modificacin del PLC conectado al puerto referenciado a la izquierda. Se habilitaran los

    botones de los puertos accesibles en el terminal seleccionado. En este caso el VT50 solo pose el COM 1. C : Puerto de comunicaciones seleccionado. En este caso este terminal solo posee un puerto el

    COM 1 por ellos las dems opciones estn deshabilitadas.

    Al seleccionar el VT en la ventana A se produce la habilitacin del puerto COM 1 y del botn

    que se encuentra a su derecha. Ahora podemos pulsar el botn y pasar a la ventana de seleccin de PLC.

  • Pagina 7

    A : Nombre del PLC. Nombre asignado al PLC conectado a este puerto, este nombre solo sirve

    para identificacin del PLC internamente en el proyecto. En caso de conexin del terminal a una red se

    deber de asignar un nombre identificativo a cada uno de los PLC configurados, para poder diferenciarlos

    a la hora de elegir la procedencia o destino de las variables.

    B : Pantalla de seleccin del PLC. Se debe seleccionar el tipo de PLC.

    C : Pantalla de seleccin del modelo de PLC a utilizar. Los modelos se agrupan segn el

    protocolo utilizado, no aparecen todos los modelos. As en OMRON aparece las serie H protocolo Host

    Link en la que se incluyen los CQM y CPM sin ser de la serie H, pero usan el protocolo Host Link.

    Seleccionados el tipo de PLC y el modelo, solo queda pulsar el botn OK.

    Terminada la seleccin del PLC aparece la pantalla de seleccin de los parmetros de

    comunicacin serie. Aparecen unos parmetros por defecto que son con los que sale el PLC de fabrica, en

    caso de querer modificar alguno de ellos, en esta pantalla se deben de introducir los mismos valores que

    en el PLC. La pantalla es la que sigue:

    A : Seleccin de los parmetros de transmisin. Velocidad en baudios, tipo de paridad, Numero

    de bits de datos y Numero de bits de Stop.

    B : Si seleccionamos esta pestaa accedemos a los parmetros de direccin, en caso de que la

    conexin con el PLC se realice mediante una red. En el programa que nos ocupa no se habilitara puesto

    que con el CQM1 se realiza una conexin punto a punto.

    Al finalizar esta accin pulsando el botn de OK. El SW comienza la creacin del proyecto,

    cierra las ventanas abiertas actualmente y procede a la creacin de un proyecto vaco. Tras unos instantes

    veremos la pantalla principal del proyecto.

  • Pagina 8

    Creacin de paginas

    Vamos a proceder a crear la pagina inicial de logotipo y la pagina de men. Para ello deberemos

    de seleccionar en la ventana de componentes la opcin paginas (Etiqueta A en el diagrama). En el instante

    en que seleccionemos la citada opcin, en caso de tener alguna pagina creada se visualizara en la ventana

    de la derecha (Etiqueta B en el diagrama). Podemos apreciar esta pagina en la siguiente figura:

    Para crear una pagina pulsaremos sobre el botn Aadir o hacer una doble pulsacin sobre la

    entrada paginas del men componentes. En este momento se abrir la ventana de caractersticas de la

    pagina a crear.

    A : Numero de pagina, numero identificativo asignado a cada una de las paginas. Solo se debe

    tener en cuenta que no hayan dos paginas con el mismo numero identificativo en el proyecto. Es

    aconsejable dejar que el SW numere automticamente las paginas que se van creando

  • Pagina 9

    B : Nombre identificativo que se le asigna a la pagina. Este es el nombre que se visualizara en la

    lista de componentes. Se aconseja poner nombres descriptivos del contenido de la pantalla.

    C : Tiempo de refresco de los datos contenidos en la pagina actual. En caso de necesitar una

    actualizacin muy rpida de una variable, por ejemplo el valor actual de un contador o de un

    temporizador rpido, este tiempo puede ser disminuido hasta un mnimo de 0 (equivalente a 50 ms).

    D : Se podr aadir un comentario a cada una de las paginas, al pulsar este botn se abrir una

    ventana de edicin, en la cual teclearemos el comentario.

    E : A cada una de las paginas del proyecto se le puede asignar una pagina de ayuda. Esta pagina

    aparecera al pulsar la tecla Info y desaparece al pulsar la misma tecla.

    F : Texto de la pagina de Ayuda. En este recuadro teclearemos el texto asociado a la pagina de

    ayuda. G : Botn para la definicin de los textos en los lenguajes configurados. En caso de haber

    configurado el programa para multilenguaje, aparecer una venta requiriendo la introduccin del mismo

    texto teclado para la pantalla de ayuda en los restantes idiomas. Puede verse esta pantalla a continuacin.

    La pagina mostrada no aparecer el proyecto que estamos realizando, nicamente se ha introducido por

    mencionar esta opcin. Para que aparezca esta pantalla se ha configurado un proyecto con cuatro idiomas.

    En un anexo al manual se explicara como configurar un proyecto para multilengua.

    Se puede ver en el recuadro superior aparece el texto en el idioma por defecto. Y tres recuadros

    en la parte inferior, nombrados cada uno con los restantes idiomas. Unicamente es necesario el introducir

    los textos para cada uno de los idiomas.

    H : Al pulsar aparecer una pantalla de caracteres ampliados. Es una pantalla de seleccin de

    caracteres especiales. En caso de estar introduciendo un texto y necesitar un carcter que no aparece en el

    teclado del PC, podemos pulsar este botn y aparecer la tabla de caracteres disponibles. Dicha tabla es la que aparece a continuacin:

  • Pagina 10

    En el ejemplo podemos ver seleccionado el smbolo de flecha a izquierda, en caso de querer

    utilizarlo basta con pulsar Aplicar y el carcter aparecer en el texto que estamos editando. Para terminar

    la seleccin pulsar OK. En esta tabla se podrn redefinir los ocho primeros caracteres, creando un nuevo

    fichero de fuentes. Esto ser objeto de estudio en uno de los anexos.

    Visto esto pasamos a introducir los datos de la pantalla de presentacin. Rellenaremos los

    campos con los siguientes campos:

    PAGINA : 1

    NOMBRE : LOGOTIPO.

    TIEMPO DE ACTUALIZACION: 1 segundo.

    PAGINA DE AYUDA: NO

    Pulsando OK pasaremos a visualizar la pantalla del terminal VT50. En este caso estamos

    visualizando lo que ser la pagina numero uno. Sobre este dibujo deberemos de insertar todos los

    elementos que sean necesarios para configurar la pagina. En este caso queremos realizar la siguiente

    configuracin:

    Los pasos seguidos para realizar estas modificaciones son:

    - Pulsar el botn de insertar texto multilengua:

    - Con el ratn pulsar en la pantalla el punto en el que queremos insertar el texto. En este caso en

    la parte superior izquierda. Realizado esto aparece el cursor de insercin y podemos empezar a teclear el

    texto requerido. En este caso ' * ESA EUROPA S.L.* '. Introducido el texto confirmar con ENTER. En caso de que el texto no quede centrado en la pantalla podemos realizar su desplazamiento, pulsando sobre

    el texto con el botn derecho del ratn y arrastrando a la posicin deseada. En caso de querer borrar el

    texto introducido bastara con seleccionarlo con el botn derecho del ratn y pulsar la tecla suprimir en el

    teclado del PC. Si lo que queremos es modificar el texto ya introducido, pulsando dos veces con el ratn

    sobre el texto, este cambia de color a gris claro indicando el modo de introduccin / modificacin del

    texto, podemos desplazarnos y modificar el texto a nuestra necesidad.

    - Realizaremos las mismas operaciones para introducir el segundo texto. Pulsar el botn texto

    multilengua. Pulsaremos con el ratn en el punto de insercin y teclearemos el texto. Hecho esto solo

    queda confirmar con OK.

    Pasamos a crear la pagina numero dos, o pagina de men. Esta ser una pagina de seleccin, un

    men. El usuario seleccionara que tipo de variables quiere visualizar o modificar. Las dos selecciones

    posibles en este caso sern Temporizadores (Shift + F1) o Contadores (Shift + F2). En el proyecto actual

    la seleccin es muy sencilla, en proyectos mas elaborados podran aparecer varias paginas de men.

  • Pagina 11

    Creamos la pagina siguiendo los pasos ya vistos anteriormente. Configurando las paginas como

    sigue:

    PAGINA : 2

    NOMBRE : MENU.

    TIEMPO DE ACTUALIZACION: 1 segundo.

    PAGINA DE AYUDA: NO

    Introduciremos dos textos de forma que la pagina tome el siguiente aspecto:

    De la misma forma crearemos las siguientes paginas:

  • Pagina 12

    En las tres ultimas paginas creadas introduciremos un TIEMPO DE ACTUALIZACION de 0 ms.

    Con los mismos parmetros pero cambiando el texto TEMPORIZADOR por CONTADOR,

    crearemos las paginas seis, siete y ocho.

    Con esto tenemos creadas las ocho paginas que componen nuestro proyecto, e insertado el texto

    necesario. Es el momento de introducir los datos en las paginas.

    Introduccin de variables

    De la lista de componentes paginas, abriremos la pagina numero seis. En ella deberemos de

    insertar dos variables. El valor actual del temporizador (PV : Present Value) y el valor de preseleccin (SV : Set Value).

    El SW permite dos mtodos de creacin de variables. Podemos realizar la insercin directa de la

    variable sobre la pagina o podemos crear todas las variables necesarias y posteriormente ir seleccionando

    la apropiada de una lista. En esta primera pagina utilizaremos el mtodo de insercin directa, en la pagina

    que sigue se utilizara el mtodo de seleccin desde la lista.

    - Para introducir una variable directamente

    en la pagina pulsar el botn de variable numrica:

    - Pulsar con el ratn sobre el punto en el que se quiere insertar la variable, en este caso pulsaremos a continuacin de los dos puntos del texto SP. Realizado esto se abre la ventana de definicin

    de la variable numrica. En esta pantalla se definir el formato y modo de comportamiento de la variable

    en la pagina. Se puede apreciar la pagina a continuacin:

    A : Nombre del campo numrico. No es necesario poner nombre puesto que no aparece en

    ningn lugar significativo del proyecto.

  • Pagina 13

    B : Campo de seleccin de la variable. Se debe seleccionar la variable de la lista que aparece al

    pulsar la flecha de la derecha. En caso de no aparecer ninguna variable deberemos de crearlas en este

    momento. Para ello pulsar el botn C Aadir.

    C : Aadir una variable. Deberemos de crear una variable que indique que queremos leer del

    PLC. En este caso queremos leer el valor de preseleccin de un contador. Al pulsar este botn aparecer

    la ventana de definicin de variables. Tal como muestra la siguiente figura:

    A : Nombre de la variable. Se recomienda el introducir este nombre, para poder identificar cada

    una de las variables posteriormente. En este caso le asignaremos el nombre Preseleccin Contador 1.

    B : Campo de seleccin de la fuente de donde proviene el dato. En el caso que nos ocupa ser la

    fuente que aparece por defecto, puesto que solo tenemos un PLC conectado.

    C : Si el dato es con signo se debe de seleccionar esta casilla.

    D : Direccin fsica de la variable seleccionada.

    E : Area de datos a la que se quiere acceder. En el caso del PLC OMRON estas reas pueden ser:

    Auxiliary Relay: Canal de AR.

    Counter: Contadores. DM. Memoria de datos.

    Holding Relay: Canal de HR (Rels de retencin).

    Link Relay: Canal de LR (Rels de enlace).

    Relay: Canal de IR (Rels Internos).

    Timer: Temporizadores.

    En nuestro caso seleccionaremos el Counter.

    F : Tipo de dato al que se quiere acceder. En algunas de las zonas definidas anteriormente se

    puede acceder a varios tipos de datos. Por ejemplo: En un contador podemos acceder al valor de contaje

    actual, al valor de preseleccin... Para el PLC OMRON estos tipos de datos son:

    Counter Counter Valor actual del contador.

    Counter Preset Valor de preseleccin del contador

    Rev. Counter Preset Valor de pres. del contador reversible

    Counter CNTW preset Valor de pres. del contador doble.

  • Pagina 14

    Timer Timer Valor actual del temporizador.

    Timer Preset Valor de preseleccin del temporizador.

    TMS Preset Valor de preseleccin del TMS.

    TIMW Preset Valor de preseleccin del TIMW.

    TIMHW Preset Valor de preseleccin del TIMHW.

    Speed Timer Preset Valor de preseleccin del tem. rpido

    DM Word Acceso a datos de 16 bits.

    Dword Acceso a datos de 32 bits.

    String Acceso a datos de tipo carcter.

    En nuestro caso seleccionaremos el tipo counter preset del rea seleccionada (contador),

    accediendo de esta forma al valor de cuenta actual.

    G : En caso de ser un valor en formato BCD se debe seleccionar esta casilla.

    Mantenindonos en esta pantalla podemos seleccionar la pestaa de Limites y Correccin matemtica

    en la que podemos definir unos limites para la introduccin del dato desde el terminal o un cambio de escala a realizar automticamente por el terminal. El funcionamiento de estas dos caracteristicas es el que

    sigue.

    Los limites de introduccin de datos se utilizan para restringir los datos de entrada. Se configura

    un valor mximo y un valor mnimo de entrada desde el terminal, en caso de que el usuario sobre pase

    uno de estos valores (el mximo por arriba o el mnimo por abajo) el terminal recorta el valor introducido

    al limite ms cercano. Ejemplo:

    Mnimo: 2 Mximo: 99

    A ) Se introduce un valor 0 el terminal visualiza un valor 2 y transfiere este mismo valor al PLC.

    B ) Se introduce un valor de 120 el terminal visualiza un valor 99 y lo transfiere al PLC.

    La correccin matemtica cuya funcin es aplicar un escalado a los nmeros introducidos en el

    terminal y ledos por el terminal del PLC. En este caso el terminal pide los mximos y mnimos de cada

    una de las escalas y se encarga de la transformacin de los datos. Por ejemplo:

    Se quieren introducir los valores de un temporizador en segundos y este temporizador se

    configura en el PLC con una escala de milisegundos. Para ello se deber de aplicar un escalado muy

    sencillo de multiplicar por 1000 el valor introducido. Normalmente se debera de realizar en el PLC, en

    este caso basta con configurar la correccin matemtica de la siguiente forma:

    Mnimo VT: 1 Mximo VT: 99

    Mnimo PLC: 1000 Mximo PLC: 99000

  • Pagina 15

    Podemos ver la ventana de definicin de estos parmetros a continuacin:

    A : Limites de introduccin de los datos. Al seleccionar constante se habilitan los campos de

    Min. y Max. En este caso introduciremos Min. = 1 y Max = 99.

    B : Correccin matemtica. No se utiliza en este proyecto.

    Definida la variable del valor actual del contador, solo queda pulsar OK para retornar a la

    pantalla de configuracin del campo numrico.

    Volviendo a la pagina de configuracin del campo numrico:

    D : En caso de querer realizar alguna modificacin en la variable creada se pulsara este botn y

    se abre la ventana de configuracin de variable vista anteriormente. Se modifican los valores deseados y

    con OK se retorna a la ventana de configuracin del campo numrico.

    E : Si queremos que las cifras a la izquierda en caso de ser ceros se visualicen se deber de

    seleccionar este campo. No se selecciona en este caso.

    F : Numero de cifras que se quieren visualizar. En este caso queremos que se visualicen dos

    cifras puesto que el mayor valor de cuenta es 99.

    G : Para descartar algunas cifras poco significativas se deber de indicar en este campo. Si se

    trabaja con temporizadores o contadores muy rpidos es posible que la ultima cifra o dos ultimas cifras

    tengan una resolucin tan grande que no nos interese que el usuario tenga acceso a ellas, en este caso las

    descartaremos indicndolo en este campo. En este caso no se utiliza.

    H : Formato del numero visualizado. Seleccionaremos de una lista de formatos el formato de

    visualizacin deseado. Los formatos disponibles son:

    Decimal

    Hexadecimal

    Binario

    Octal

  • Pagina 16

    Seleccionaremos el Decimal.

    I : Se muestra el formato de visualizacin del dato.

    J : Se muestra un ejemplo de un dato. Como se visualizara en pantalla.

    Al definir el campo numrico tambin deberemos de seleccionar su modo de funcionamiento en

    la pantalla. Para ello se deber seleccionar la pestaa Modo en la ventana de configuracin del campo

    numrico. Podemos ver esta ventana a continuacin:

    A : Indice del campo. Indica el orden de movimiento del cursor de un dato a otro. Ademas de

    poder ser utilizado por el PLC para seleccionar uno de los datos de la pantalla activada.

    B : Modo de lectura. Existen dos modos: Continua y Una sola vez. La lectura continua ser

    utilizada para las variables que cambien continuamente desde el PLC, como puede ser el valor actual de

    un contador o de un temporizador. El otro modo de lectura, solo una vez, se utiliza para datos que

    vendrn cambiados desde el terminal nicamente. Por ejemplo los valores de preseleccin, que es el caso

    de la variable que estamos creando.

    C : En caso de permitir la modificacin del valor desde el terminal se debe de seleccionar esta casilla. Para la variable valor de preseleccin del contador que estamos definiendo ser necesario, puesto

    que el usuario deber de modificar este valor para que se adapte a sus necesidades.

    D y E: Se utilizan para realizar una proteccin de la variable. Se asignan unos bits de proteccin

    en caso de estar estos bits a 1 se permite la modificacin de la variable. En caso contrario el usuario no

    podr modificar esta variable. No se utiliza en este caso.

    Con esto terminamos la definicin del campo numrico. Que resumiendo queda:

    Variable : Preseleccin Contador 1 Nombre : Preseleccin Contador 1. Area de datos: Counter.

    Tipo de datos: Counter Preset. Direccin Fsica: 1.

    Limites : Min. 1 / Max. 99.

    Cifras Visibles: 2.

    Formato Numrico: Decimal.

    Lectura una sola vez.

    Modificacin habilitada.

    En la pantalla aparecern dos smbolos # indicando que en esta posicin se visualizarn dos

    cifras numricas. En caso de que la posicin en la que aparecen no sea la adecuada, se puede seleccionar

    el texto pulsando una vez sobre el y posteriormente con el botn derecho del ratn pulsado ir arrastrando el valor numrico hasta el lugar deseado.

    De la misma forma crear la variable para visualizar el valor de cuenta actual con los parmetros:

    Variable : Valor Actual Contador 1 Nombre : Valor Actual Contador 1. Area de datos: Counter.

    Tipo de datos: Counter.

    Direccin Fsica: 1.

    Cifras Visibles: 2.

    Formato Numrico: Decimal.

    Lectura Continua.

    Con ello hemos creado la primera pagina de contadores.

  • Pagina 17

    Las dems pagina se crean de la misma forma que esta, pero cambiando el numero del contador

    al que queremos acceder.

    Al crear las paginas de los temporizadores usaremos otro tcnica para insertar las variables. En

    este caso desde la pagina principal del proyecto, nos situaremos en la entrada variables. Al seleccionar

    variables en la parte derecha de la ventana en el cuadro Listado de los componentes podremos ver las

    seis variables creadas para las paginas de los contadores. Pulsando aadir se creara una nueva variable, en

    este caso configuraremos los temporizadores, el primero de ellos ser:

    Variable : Preseleccin Temp. 1 Nombre : Preseleccin Temporizador1. Area de datos: Timer.

    Tipo de datos: Timer Preset.

    Direccin Fsica: 1.

    Limites : Min. 1 / Max. 99.

    Cifras Visibles: 2.

    Formato Numrico: Decimal.

    Lectura una sola vez.

    Modificacin habilitada.

    Para el valor de preseleccin y para el valor actual:

    Variable : Valor Actual Temp. 1 Nombre : Valor Actual Temporizador 1. Area de datos: Timer.

    Tipo de datos: Timer.

    Direccin Fsica: 1.

    Cifras Visibles: 2.

    Formato Numrico: Decimal.

    Lectura Continua.

  • Pagina 18

    Repitiendo este proceso para cada uno de los temporizadores creamos las seis variables

    necesarias para las paginas de los temporizadores. Ahora para crear las variables numricas se seguir el

    mismo proceso que para crear las de las paginas de los contadores con la diferencia de que al llegar a la

    variable solo deberemos desplegar la lista de variables posibles y seleccionar la requerida. O sea para

    insertar la variable numrica del SP, seleccionamos el botn de variable numrica, pinchamos con el ratn

    al lado del texto SP: y se abrir la ventana de configuracin de variables numricas que ya hemos

    descrito. Al llegar a introducir la variable fuente bastara con pulsar en la flecha que aparece a la derecha

    del cuadro de insercin y se desplegara la lista de variables. En este momento seleccionamos la variable

    Preseleccin Temporizador 1. Solo queda terminar de configurar la variable numrica.

    Esta modalidad de seleccin de las variables fuentes es ms ventajosa para los programadores

    que crean las listas de variables que utilizaran en el programa del PLC y posteriormente realizan el

    programa. Pero cada usuario deber de utilizar el sistema que ms se adapte a sus necesidades.

    Creadas las paginas necesarias para nuestro proyecto, solo nos queda definir los enlaces entre

    cada una de ellas, en la forma descrita al iniciar el proyecto.

    Creacin de Secuencias

    Las secuencias se pueden definir como un grupo de paginas entre las cuales nos vamos a mover

    nicamente pulsando las teclas de avance y retroceso.

    En el programa que estamos desarrollando, tenemos que crear tres secuencias. Una secuencia

    ser la que contenga la pagina del logotipo y la pagina del men. Entre estas dos pagina nos moveremos

    nicamente mediante las teclas de avance y retroceso .

    Posteriormente queremos que desde la pagina de men podamos realizar un salto a otras secuencias que

    sern las de temporizadores y contadores, y a su vez desde estas paginas tendremos la opcin de saltar a

    la secuencia de la pagina de men.

    Se puede observar en lo dicho hasta ahora que la lgica del programa va ha estar centrada en las

    secuencias. Puesto que cualquier movimiento ser dentro de una determinada secuencia, o un salto a otra secuencia.

    Las secuencias se pueden crear de dos formas muy distintas. Se puede crear como una lista de

    paginas ordenadas, Secuencia Start / Stop en la que solo tenemos que configurar la pagina inicial y la

    final, todas las pagina comprendidas entre estas dos pasan a formar parte de la secuencia. O como una

    lista desordenada, secuencia casual, en la que debemos ir seleccionando una a una las paginas que

    formaran la secuencia y definiendo el orden.

    Para crear las secuencia, deberemos seleccionar la entrada secuencias en la ventana principal del

    programa y pulsar aadir. Aparecer la ventana de configuracin de las secuencias que podemos ver

    continuacin, por defecto aparece la opcin de secuencia Start / Stop.

  • Pagina 19

    A : Numero de la secuencia. Le podemos asignar el que se quiera siempre que no

    tengamos dos secuencias con el mismo numero.

    B : Nombre descriptivo de la secuencia.

    C : Pagina de Inicio de la secuencia. Se selecciona desplegando la venta de seleccin.

    D : Pagina Final. Se selecciona de la misma forma que la de inicio.

    En el caso que nos ocupa para definir la secuencia de la pagina del logotipo y del men,

    crearemos una secuencia con los siguientes parmetros:

    Numero de secuencia: 1.

    Nombre: Men Principal.

    Pagina Inicial: 1.

    Pagina Final: 2.

    Procederemos de igual forma para crear la secuencia de los temporizadores y de los contadores,

    solo que con los parmetros siguientes:

    Numero de secuencia: 2.

    Nombre: Temporizadores.

    Pagina Inicial: 3.

    Pagina Final: 5.

    Numero de secuencia: 3.

    Nombre: Contadores.

    Pagina Inicial: 6.

    Pagina Final: 8.

  • Pagina 20

    La otra opcin para configurar las secuencias es en la ventana de Secuencia Casual que aparece a

    continuacin:

    A : Nombre descriptivo de la secuencia.

    B : Numero de la secuencia.

    C : Lista de paginas disponibles. Aparecen las paginas creadas hasta el momento.

    D : Estas flechas desplazan las paginas de un lugar a otro. Para inserta una pagina en la

    secuencia actual, deberemos de seleccionarla en la lista de la izquierda y pulsar la flecha derecha. En caso

    de querer eliminar alguna de las pantallas de la secuencia, elegiremos la pagina en la ventana de la

    derecha y pulsando la tecla izquierda la borramos de la secuencia. E : Para borrar la secuencia entera.

    F : Lista de paginas que componen la secuencia. El orden en que aparecen las pantallas

    es el orden en que aparecen en esta lista.

    Seleccionando una pagina en la lista F y pulsando las flechas arriba y abajo que aparecen a la

    derecha, se puede desplazar una pagina al lugar deseado dentro de una secuencia.

    Cualquiera de los dos mtodos es bueno. Pero podemos decir que el mtodo casual es el mas

    verstil, puesto que en caso de querer aadir paginas nuevas al proyecto las podemos crear con el numero

    que queramos puesto que luego tenemos total libertad para insrtala en la secuencia. En caso de utilizar

    las secuencia de Start / Stop, se deben de dejar nmeros de paginas libres para en caso de ampliar el

    proyecto poder disponer de paginas, de forma que solo necesito reconfigurar la pagina final de la secuencia.

    Hemos creado la estructura lgica del programa. Ahora deberemos indicar al terminal las teclas

    que producirn un salto de una secuencia a otra.

  • Pagina 21

    Configuracin de las teclas de funcin

    Vamos a definir unas teclas de funcin para que realicen el salto a otra secuencia. Las primeras

    que definiremos sern las de la pagina del men (pagina 2). La tecla F1 saltara a la secuencia de las

    paginas de temporizadores y la tecla F2 saltara a la pagina de los contadores.

    Para definir estas teclas abriremos las citadas pantallas, pulsando paginas y dos veces sobre la

    pagina que se quiere visualizar. Una vez abierta la pantalla, pulsar sobre la tecla que se quiere definir en

    este caso la F1. Se abre una ventana como la que aparece a continuacin:

    Al desplegar las opciones de Tecla funcional nos aparecen las posibles funciones que le pueden

    ser asignadas a una tecla F. Y estas son:

    Ninguno (Utilizar definiciones globales) (Utiliza el funcionamiento global).

    Deshabilitacin tecla (Deja la tecla sin funcin).

    Secuencia (Salto a la secuencia indicada). Mando Interno Cambio de Idioma (Activa el idioma seleccionado). Salida del proyecto (Estado de espera programacin).

    Visualizacin del directorio de secuencias.

    Visualizacin de las informaciones del proyecto.

    Mando Directo Real Time. Activa un bit mientras se mantiene pulsada.

    Mando Directo Flip Flop. Memoriza el estado del bit. Funcionamiento ON /OFF.

    Mando Directo a valor. Carga un valor en el destino indicado.

    Para nuestro caso seleccionaremos la opcin Secuencia. Al realizar esto se abre una nueva

    opcin en la ventana, pidiendo el numero de la secuencia a la cual queremos saltar. Solo resta seleccionar la secuencia de la lista. Realizado esto salimos pulsando OK. Observar que al pasar el cursor por encima

    de la tecla F1 el cursor que aparece es distinto al que apareca anteriormente. Este cursor nos indica que

    esta tecla ya esta programada.

    Realizaremos la misma funcin para configurar la tecla F2 pero saltando a la secuencia de los

    contadores.

    Queda por definir la tecla F5 que ser la tecla de salida al men principal (secuencia 1). En este

    caso como la tecla tendr el mismo funcionamiento en todas la pantallas la configuraremos como tecla

    global. Para ello deberemos de seleccionar en el men superior la entrada Configuracin. Al desplegarse

    este men pulsaremos sobre la entrada Definicin de teclas Globales. Hecho esto aparecer la siguiente

    pantalla:

  • Pagina 22

    Pulsando sobre la tecla a configurar globalmente aparecer la ventana de configuracin de las

    teclas F que ya hemos visto. Solo queda seleccionar Secuencia como funcin y la secuencia 1 como secuencia de salto. Hecho esto, desde cualquier pagina podremos pulsar F5 y saltaremos a la secuencia

    del men principal.

    Con esto tenemos el proyecto realizado. Unicamente nos quedara indicar al terminal en que

    secuencia se debe situar al comenzar la ejecucin del programa. Esto lo realizaremos en el mismo men

    configuracin que hemos seleccionado anteriormente. Seleccionar la entrada Definiciones del Proyecto.

    Se abre una ventana que pide la secuencia inicial, solo debe ser seleccionada de la lista. Y pide otro dato

    el Time Out de introduccin de datos, este es un tiempo que si el terminal pasa mas de este tiempo en

    modo introduccin de datos sale de este modo automticamente.

    Solo nos queda compilar el proyecto y transferirlo para poder ejecutar nuestro primer programa con los terminales VT50.

    Compilacin del programa

    La orden Compilar la encontraremos en la entrada Instrumentos de la barra de men principal.

    La primera compilacin del proyecto se realizara desde el men instrumentos, seleccionando la

    opcin compilar. En caso de haber dado nombre al proyecto se realiza la ejecucin directa de la

    compilacin. En el caso contrario de no haber dado nombre al proyecto el programa pedira que se asigne

    un nombre y posteriormente ejecutara la compilacin.

    La ventana de compilacin es la que podemos ver a continuacin:

  • Pagina 23

    Las opciones que aparecen en la parte superior de la ventana son relativas a la finalizacin del

    trabajo. Por defecto aparece el terminar al primer error. Se puede cambiar esta opcin por la de terminar

    Nunca, con lo que el compilador realiza toda la compilacin apareciendo todos los errores cometidos.

    Realizado esto solo queda el lanzar la compilacin mediante el botn Compilar. Mientras se ejecuta la compilacin van apareciendo unos mensajes del trabajo realizado, si la

    parte compilada es correcta el mensaje aparece en negro y en caso de error aparecer en color rojo

    adems del mensaje de error indicando el fallo cometido.

    Transferencia del programa al terminal.

    Una vez compilado el programa pasamos a la transferencia del proyecto. Esta opcin se

    encuentra en el mismo lugar que la de compilacin.

    Ejecutada la orden aparecer una ventana con una barra de estado del proceso roja, indicando

    que se esta cargando el fichero para su transferencia. Cargado el proyecto aparecer una ventana pidiendo

    los parmetros de la comunicacin serie que va a ser establecida entre el PC y el VT:

    Aparecern habilitados (con el botn de seleccin en blanco) los puertos disponibles en el PC y

    las velocidades que permite. Seleccionaremos el puerto en el que este conectado el cable de transmisin

    desde el PC y la velocidad deseada. A tener en cuenta que para ordenadores con procesador 386 se

  • Pagina 24

    aconseja utilizar la velocidad de 9600 o inferior, para procesadores 486 la velocidad de 19200 o inferior y

    en caso de tener un procesador Pentium hasta el mximo. Esta norma no es fija puesto que depender de

    el procesador de comunicaciones instalado, si poseemos un 386 y hemos actualizado la UART podremos

    alcanzar mayores velocidades y en caso de poseer un Pentium con una UART antigua no podremos

    alcanzar los 115200.

    Seleccionados los parmetros de transmisin y procedemos a ejecutar la misma pulsando OK.

    Aparecer la ventana de visualizacin del estado de proceso:

    Al realizar la conexin con el VT aparecen los datos de Modelo del terminal, Tamao de la

    memoria, Versin del Boot y Fecha del Boot. En caso de haber un error en la comunicacin estos

    parmetros quedan en blanco. En la etiqueta inferior visualizaremos el proceso que se esta realizando, primero la transmisin del firmware y posteriormente la del proyecto. Se visualiza una barra de estado del

    proceso, que junto con el cursor parpadeante del VT indican que la transmisin se esta efectuando.

  • Pagina 25

    EL EDITOR DE FUENTES

    Ejecucin de programa

    Programa creado para dar la posibilidad de modificar ocho caracteres o smbolos de la tabla de

    caracteres a utilizar en el SW VTWIN. El acceso a este programa puede realizarse mediante una llamada

    directa o desde el SW de programacin VTWIN. En el ultimo de los dos casos podemos encontrar esta

    opcin en el men herramientas como podemos ver en la siguiente figura:

    Se observa que la ultima de las opciones de este men es Dibujar Font, con ella se accede al

    editor de fuentes.

    Creacin de un fichero de fuentes

    Al acceder al programa de edicin de fuentes se presentan dos opciones de inicio, se puede crear

    un nuevo archivo o se puede abrir un archivo creado anteriormente para su modificacin. Ambas

    opciones estn accesibles desde la barra de men o desde los botones de acceso directo.

    Para crear un nuevo archivo de fuentes pulsar:

    Para abrir un archivo existente pulsar:

    En caso de seleccionar la opcin de crear un nuevo archivo de fuentes, aparecer un men

    pidiendo el tamao de carcter que deseamos utilizar. En el caso que nos ocupa seleccionaremos el 5x7,

    tamao utilizado por el terminal VT50.

    Unicamente debemos seleccionar el tamao deseado de la lista que aparecer al pulsar la flecha

    de la derecha. Seleccionado el tamao pulsamos OK y visualizaremos la pantalla principal del editor de fuentes.

  • Pagina 26

    Detalles de la pagina de edicin de fuentes:

    A : Nombre del archivo de fuentes seleccionado.

    B : Cuadricula para la edicin del carcter.

    C : Icono que sealiza si se puede editar el carcter actual o no. En caso de aparecer este

    icono, mostrando un ratn, el carcter actual es uno de los modificables. En caso contrario no se puede

    modificar el carcter seleccionado.

    D : Tamao del archivo de fuentes seleccionado.

    E : Visualizacin del carcter en los tres formatos posibles de carcter. No utilizado

    para este tipo de terminales, esta opcin se ha implementado para los terminales grficos, en los cuales puede ser modificado el tamao del carcter.

    F : Cdigo ASCII del carcter seleccionado.

    G : Con estos pulsadores se produce el desplazamiento entre caracteres. Tambin se

    puede realizar este desplazamiento con las teclas de Av. Pag. y Re. Pag. o las teclas + y - en el teclado del

    ordenador.

    Como ejemplo modificaremos el carcter numero uno, creando un smbolo nuevo. Tal como

    muestra la siguiente figura:

    Realizado esto solo queda salvar el trabajo realizado para posteriormente poder utilizarlo en el

    SW de programacin VTWIN.

  • Pagina 27

    Hacer notar que si nos desplazamos a los caracteres que no pueden ser modificados, observara

    como desaparece el grfico del ratn.

    Introduccin de los caracteres en una pagina

    Por ultimo para poder insertar estos nuevos caracteres en el proyecto del VT WIN nicamente

    debemos de pulsar la tecla F12 en el punto donde queremos insertar el nuevo carcter. Al realizar esto se

    abre una ventana que muestra todos los caracteres disponibles en el archivo de fuentes en uso. Solo queda

    seleccionar con el cursor el carcter y pulsar Enter con esto aparecer el carcter creado en el lugar

    seleccionado. La pantalla de seleccin de caracteres que aparece es la que se muestra a continuacin:

    En este caso esta seleccionado el carcter especial de flecha izquierda. En caso de haber

    modificado una tabla de caracteres, estos aparecern en las ocho primeras posiciones.

  • Pagina 28

    AREAS DE INTERCAMBIO DE DATOS

    Configuracin

    Las reas de intercambio de datos son zonas de memoria del dispositivo, utilizadas para el

    intercambio de informaciones desde el terminal VT al dispositivo y viceversa. Para definir las reas de

    intercambio solo ser necesario el definir la direccin fsica del rea en el dispositivo. Para ello

    seleccionaremos en la barra de men la entrada Configuracin. Pulsando en el submen Intercambio de datos Terminal Dispositivo se abre la ventana de configuracin de las reas de intercambio. Esta ventana es la que sigue:

    Al abrirse por primera vez esta ventana la lista de reas, recuadro blanco central, aparece vaca.

    Para crear un rea de intercambio pulsamos sobre el botn Aadir. Esto abrir la siguiente ventana de

    configuracin:

  • Pagina 29

    A : Habilitacin del rea de intercambio. Si no esta seleccionado este recuadro, el terminal no

    utiliza las reas de intercambio de datos, aunque estn configuradas.

    B : Diferentes tipos de las reas de datos. Aparecen los tres tipos de rea de datos permitidos

    para este terminal. Estos tipos de rea son:

    Area de lectura.

    Area de estado Area de estado del VT Area de estado de las teclas

    Area de mando.

    C : Algunas de las reas se subdividen en reas mas especificas. Por ejemplo el rea de estado.

    D : Direccin fsica del dispositivo en la cual se sita el rea seleccionada.

    E : Area de datos del dispositivo en la cual se sita el rea configurada.

    F : Tamao del rea. En algunos casos el tamao es constante y en otros puede ser fijado por el

    usuario. En caso de ser constante el valor aparece en color gris, y en caso de ser modificable por el

    usuario aparece en color negro.

    G : Tiempo de actualizacin del rea seleccionada. Tiempo transcurrido entre actualizaciones del

    rea seleccionada.

    Se puede ver un ejemplo de configuracin de rea de intercambio en la figura adjunta:

    Se ha configurado el rea de lectura en el canal 10 de rels de retencin (rels 1000 a 1015) , con

    un tamao de una palabra y un refresco de 500 milisegundos.

    La ventana general de configuracin de las reas de intercambio de datos queda:

  • Pagina 30

    En caso de querer aadir alguna rea mas pulsaremos el botn de Aadir. En caso de querer

    modificar algn parmetro de una de las reas ya configuradas, seleccionamos el rea en cuestin y

    cuando este resaltada en azul, pulsamos el botn Modificar.

    Area de lectura

    Las reas de lectura se utilizan a bit. Cada bit sirve para sealar la presencia o ausencia de una

    condicin. Cada rea de entrada tiene un atributo numrico definido como Refresh Delay y que

    representa el tiempo mnimo (en unidades de 100 milisegundos) entre dos lecturas consecutivas del rea.

    El rea de entrada ms comn es el AREA DE LOS MENSAJES. Cuando el VT detecte la

    variacin de uno de los bits de ste rea, visualizara el correspondiente mensaje de alarma. En esta

    manera el PLC puede sealar al operador, mediante la pantalla del VT, la presencia de condiciones

    anmalas en el funcionamiento de la instalacin.

    Si el dispositivo conectado al puerto serie del VT es un dispositivo de red, es posible programar

    un rea de entrada para cada uno de los dispositivos conectados. El tamao mnimo de cada rea de entrada es una palabra de 16 bits.

    Ejemplo:

    El primer paso necesario para la configuracin de las alarmas es definir el rea de datos del PLC

    donde se quieren situar las alarmas. Por ejemplo vamos a situar las alarmas en el rea de HR (Rels de

    Retencin). Utilizaremos los siguientes bits con las alarmas descritas a continuacin:

    HR 1000: Alarma trmico motor arrastre 1.

    HR 1001: Alarma trmico motor arrastre 2.

    HR 1002: Alarma trmico motor arrastre 3. HR 1003: Seta paro 1 pulsada.

    HR 1004: Seta paro 2 pulsada.

    HR 1005: Seta paro 3 pulsada.

    HR 1006: Tiempo 1 sobrepasado.

    HR 1007: Cesta llena.

    Debemos indicar al terminal el rea donde hemos configurado las alarmas. Esto se realiza en la

    entrada del men Configuracin Area de intercambio de datos terminal Dispositivo.

  • Pagina 31

    La primera vez que entremos en esta pagina la lista aparecer vaca. Para aadir alguna de las

    reas pulsamos en el botn Aadir, aparecer la siguiente pagina de seleccin:

    1) Habilitamos el intercambio de datos en A. 2) Seleccionamos el rea de lectura en B. 3) Seleccionamos el rea de datos que queremos utilizar por ejemplo un rea de rels de

    retencin (HR). 4) Introducimos la direccin fsica del rea a utilizar (10). 5) Introducimos la longitud en palabras. En este caso no se utilizan mas de 16 bits por lo que

    seleccionaremos solo una palabra.

    Hecho esto podemos salir de esta pantalla y la siguiente confirmando.

    Solo nos queda definir los textos de los mensajes. Seleccionando mensajes de informacin en

    lista de componentes y aadir, aparecer la siguiente pantalla de configuracin de los mensajes:

  • Pagina 32

    Para configurar el mensaje de alarma del bit HR1000 deberemos de seguir los siguientes pasos:

    1) Numero de bit = 0. Es el primer bit de la zona seleccionado. Bajo el nombre del mensaje aparece una lnea de ayuda indicando, exactamente el bit que activa el mensaje.

    2) Teclear el texto del mensaje de alarma. 3) Salir confirmando con OK.

    Area de estado

    Hay dos reas de este tipo: El rea de estado del VT y el rea de estado de las teclas.

    Area de estado del VT

    Zona de memoria compuesta por cuatro palabras. El VT utiliza ste rea de memoria

    para enviar al dispositivo cambios en su estado de funcionamiento. El rea se enviara solo cuando una de

    sus informaciones vare, o bien, si ninguna condicin cambia cada tres segundos.

    N.B. El envi del rea cada tres segundos permite utilizar el bit de Watchdog en el dispositivo conectado. Se puede realizar un control sobre este bit de forma que se controla la comunicacin por parte

    del PLC. Cuando el terminal pone a uno este bit el PLC lo lee y lo cambia a cero, en caso de que el bit no

    sea forzado a uno en un tiempo mximo de 3 segundos hay una perdida de comunicacin.

    Las cuatro Words del rea de estado del VT tienen el siguiente significado:

    NUMERO DE WORD FUNCION

    0 WORD DE ESTADO

    1 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA

    2 IDENTIFICADOR DE PAGINA

    3 IDENTIFICADOR DE CAMPO

  • Pagina 33

    La WORD DE ESTADO contiene una informacin codificada a bit:

    NUMERO DE BIT FUNCION

    0 WATCHDOG

    1 MODALIDAD DE INTRODUCCION DE DATOS

    2 MENSAJES

    3 MENSAJES NO CONTROLADOS

    4 MANDO NO VALIDO

    WATCHDOG se escribir en el perifrico siempre a 1. Como se ha explicado anteriormente puede ser muy til si desde el dispositivo se borra este bit y se espera a que el terminal lo fuerce a uno.

    MODALIDAD DE INTRODUCCION DE DATOS, estar a 1 mientras el operador est

    cambiando el valor de un dato en el VT.

    MENSAJES, estar a 1 cuando existe por lo menos un mensaje de informacin activado.

    MENSAJES NO CONTROLADOS, valdr 1 cuando existe por lo menos un mensajes de

    informacin que el operador an no ha visualizado.

    MANDO NO VALIDO valdr 1 cuando el ultimo mando llegado del dispositivo conectado no ha sido ejecutado por cualquier razn.

    El IDENTIFICADOR DE SECUENCIA contiene el numero de secuencia visualizada en la

    pantalla del terminal VT, pero solo si el contexto activo es PAGINAS DE PROYECTO. O sea siempre

    que se esta visualizando una pagina de datos. En caso de estar en otro contexto, paginas de visualizacin

    de mensajes de alarma esta Word contendr un cero.

    El IDENTIFICADOR DE PAGINA contiene el numero de la pagina visualizada en la pantalla

    del terminal VT, Siempre que el contexto sea PAGINAS DE PROYECTO. En caso de que no lo sea

    contendr un valor que especifica el contexto activo, segn la siguiente tabla:

    CONTEXTO VALOR WORD IDENTIFCADOR. DE PAGINA

    MENSAJES 0

    DIRECTORIO 1

    DRIVER 2

    El IDENTIFICADOR DE CAMPO contiene el numero del campo en el cual se encuentra el

    cursor.

  • Pagina 34

    Area de estado de las teclas

    El tamao de esta rea es una palabra de 16 bits. El VT comunica al PLC la tecla pulsada, segn

    la siguiente tabla:

    PARA EL TERMINAL VT50

    BIT SIGNIFICADO

    0 Siempre a 1.

    1 ESC

    2 ARROW LEFT

    3 ARROW RIGHT 4 EDIT

    5 ENTER

    6 ARROW DOWN

    7 ARROW UP

    8 F1

    9 F2

    10 F3

    11 F4

    12 F5

    13 HELP

    14 INFO 15

    PARA EL TERMINAL VT60

    BIT SIGNIFICADO

    0 Siempre a 1.

    1 ESC / INFO

    2

    3 ARROW RIGHT

    4 EDIT / ENTER

    5 EDIT / ENTER

    6 ARROW DOWN 7 ARROW UP

    8 F1

    9 F2

    10 F3

    11 F4

    12

    13 HELP

    14 ESC / INFO

    15

    Cada vez que se pulsa una tecla en el VT, este pone a 1 el bit 0 y el bit correspondiente a la tecla

    pulsada.

    El bit cero se utiliza como bit de handsake. Este bit se puede utilizar para detectar la pulsacin en

    tiempo real sobre cualquier tecla. Al pulsar una tecla el bit correspondiente pasa a uno, pero si se produce

    una nueva pulsacin de esta misma tecla, el PLC no la detecta con este bit, puesto que queda a 1 en la

    primera pulsacin. Para detectar esta pulsacin se puede utilizar el bit 0 de esta misma palabra. El

    proceso de deteccin de las pulsaciones se analizara de forma practica en un apartado posterior.

  • Pagina 35

    Area de mando

    El dispositivo puede enviar mandos al terminal VT, utilizando el rea de mando. En esta rea el

    dispositivo escribir un mando y todos sus parmetros. El VT, que constantemente esta leyendo el rea,

    detectar la presencia del mando, lo ejecutar y escribir el resultado del mando en la misma rea de

    mando.

    El rea de mando eta compuesta como se especifica en la siguiente tabla:

    WORD FUNCIN

    0 MANDO

    1 PARAMETRO 1 2 PARAMETRO 2

    3 PARAMETRO 3

    La primera palabra o palabra de mando contiene el valor de la funcin que se quiere activar. O

    en su defecto, si no se quiere activar ninguna funcin un cero. Las tres siguientes palabras sern los

    parmetros necesarios para la ejecucin de la funcin, los parmetros no requeridos pueden dejarse a

    cero.

    N.B: El proceso de intercambio realizado, obliga a introducir primero el valor de los

    parmetros y posteriormente el valor de la funcin, para que no se produzcan ejecuciones con

    parmetros errneos.

    El terminal VT tras leer el mando borra el valor de la primera palabra. Esto no significa que el

    mando se haya ejecutado correctamente, solo indica que ha sido ledo por el terminal. En caso de querer

    verificar el mando se deber de consultar el bit 4 de la palabra 0 del rea de estado del VT (Mando no

    valido).

    Los posibles mandos son:

    Fuerza secuencia.

    Fuerza pagina.

    Fuerza el campo del dato.

    Define los bits de proteccin. Fuerza contexto de sistema.

    Activacin del autoscroll de los mensajes.

    Seleccin del idioma del proyecto.

    Activa la prioridad de los mensajes.

    Define el funcionamiento de los mensajes.

    Define el time-out del autoscroll de los mensajes.

    Fuerza secuencia (Mando = 1)

    Parmetro 1: IDENTIFICADOR DE SECUENCIA. Contiene el numero de secuencia a

    visualizar. El valor cero visualiza la secuencia corriente y sirve para salir de una pagina de sistema y

    volver al contexto de las paginas de proyecto.

    Parmetro 2: IDENTIFICADOR DE PAGINA. Contiene el numero de pagina en la

    secuencia a visualizar. En caso de ser cero o un valor fuera de rango, se activa la primera pagina de la

    secuencia.

    Parmetro 3: CONTROLES DE APGINA. Contiene dos valores, uno en el byte mas

    significativo (MSB) y otro en el menos significativo (LSB).

  • Pagina 36

    El MSB contiene el CAMPO corriente, o sea el valor del campo en el cual se situara el cursor.

    En caso de ser un valor cero o no valido el cursor se situara en el primer dato de la pagina.

    El LSB contiene los BITS DE PROTECCION DE LOS CAMPOS.

    Por ejemplo:

    En un proyecto definimos una pagina de logotipo, que se visualizara durante 30 segundos. Esta

    pagina se configura como la secuencia numero uno, que a su vez es la secuencia de arranque.

    Posteriormente pasados los 30 segundos se salta a la secuencia numero dos, que ser una secuencia de

    paginas de men. Se supone definida el rea de mandos desde el DM100.

    Se realiza un detector de flanco ascendente para ejecutar las instrucciones de carga una sola vez.

    En caso de no poner un rel gobernado por un flanco la pantalla parpadeara, puesto que se esta forzando

    las secuencia constantemente.

    Se observa como primero se carga el parmetro y posteriormente el mando. Adems de que no se

    utilizan los parmetros 2 y 3. Tener cuidado los parmetros no utilizados deben de contener un valor

    cero.

    Fuerza pagina (Mando = 2)

    Parmetro 1: IDENTIFICADOR DE PAGINA. Contiene el numero de pagina en la

    secuencia a visualizar. En caso de ser cero o un valor fuera de rango, se activa la primera pagina de la

    secuencia.

    Parmetro 2: CONTROLES DE APGINA. Contiene dos valores, uno en el byte mas significativo (MSB) y otro en el menos significativo (LSB).

    El MSB contiene el CAMPO corriente, o sea el valor del campo en el cual se situara el cursor.

    En caso de ser un valor cero o no valido el cursor se situara en el primer dato de la pagina.

    El LSB contiene los BITS DE PROTECCION DE LOS CAMPOS.

    Parmetro 3: No utilizado.

    Ejemplo:

    En un proyecto se configura una pagina con un texto que indica una alarma. Deseamos que

    cuando ocurra un suceso X, la pagina se visualice y al finalizar dicho suceso se activa la pagina principal del proyecto (se supone la secuencia 1).

    Se supondr que la pagina de alarma es la 8.

  • Pagina 37

    Observamos como con un flanco de subida del rel que indica el suceso se activa la pagina y

    como con el rel de bajada activa la secuencia principal (secuencia 1), retornando al funcionamiento

    normal del proyecto.

    Fuerza el campo del dato corriente (Mando = 3)

    Parmetro 1: CONTROLES DE APGINA. Contiene dos valores, uno en el byte mas

    significativo (MSB) y otro en el menos significativo (LSB).

    El MSB contiene el CAMPO corriente, o sea el valor del campo en el cual se situara el cursor.

    En caso de ser un valor cero o no valido el cursor se situara en el primer dato de la pagina.

    El LSB contiene los BITS DE PROTECCION DE LOS CAMPOS.

    Parmetro 2: No utilizado.

    Parmetro 3: No utilizado.

    Define los bits de proteccin (Mando = 4)

    Parmetro 1: MASCARA DE PROTECCIN. En el byte bajo (LSB) contiene el valor

    de los bits de proteccin de los campos.

    Parmetro 2: No utilizado.

    Parmetro 3: No utilizado.

    Fuerza contexto de sistema (Mando = 5)

    Parmetro 1: IDENTIFICADOR DE CONTEXTO DE SISTEMA. Tabla de

    identificadores:

    VALOR CONTEXTO 0 MENSAJES DE INFORMACIN

    2 DIRECTORIO SECUENCIAS

    Ejemplo:

    Cuando se active alguna alarma se fuerza el contexto de MENSAJES DE

    INFORMACION, y transcurridos 30 segundos salida al funcionamiento normal.

  • Pagina 38

    Cualquier entrada de una alarma produce la activacin del rel de diferenciacin de flanco de

    subida y del retardo de 30 segundos. Con el rel del flanco de subida se realiza el forzado del contexto de

    mensajes de alarma. Transcurrido el tiempo de 30 segundos se realiza el forzado del contexto de

    directorio de recetas, que es el de funcionamiento normal, tambin mediante un flanco de subida.

    Activacin del autoscroll de los mensajes de alarma (Mando = 6)

    Parmetro 1: Contiene el estado del autoscroll, segn la tabla que sigue:

    VALOR ESTADO

    0 DESACTIVADO

    1 ACTIVADO

    Parmetro 2: No utilizado.

    Parmetro 3: No utilizado.

    Ejemplo:

    Deseamos que al entrar en visualizacin de alarmas, estas realicen un autoscroll automtico, los

    mensajes de alarma realizan una rotacin en pantalla con un tiempo de cambio prefijado (Este tiempo

    puede ser el que posee el terminal por defecto 2 segundos o el que fije el usuario mediante el mando adecuado). Para ello activaremos esta opcin con el rel de primer ciclo de scan:

  • Pagina 39

    Seleccin del idioma del proyecto (Mando = 7)

    Parmetro 1: IDENTIFICADOR DEL IDIOMA.

    Ejemplo:

    Tenemos un proyecto configurado con 4 idiomas (Espaol, Francs, Ingles, Portugus)

    el idioma se podr seleccionar mediante unos rels internos del PLC.

    Activa la prioridad de los mensajes sobre las paginas (Mando = 8)

    Al activarse un mensaje de alarma en el terminal, las pantallas de visualizacin de alarmas se

    sobrepone a las de secuencia. Se visualizarn las pantallas de alarma hasta que desaparecen las alarmas.

    Parmetro 1: Estado de la prioridad segn la tabla adjunta:

    VALOR ESTADO 0 DESACTIVADO

    1 ACTIVADO

    Parmetro 2: No utilizado.

    Parmetro 3: No utilizado.

    Define el funcionamiento de los mensajes (Mando = 9)

    Parmetro 1: Activacin / Desactivacin de las siguientes funciones.

    BIT FUNCIN

    0 AUTOSCROLL MENSAJES OFF/ON

    1 PRIORIDAD MENSAJES OFF/ON

    Esta funcin agrupa dos mandos vistos posteriormente en uno. Junta la ACTIVACIN DEL

    AUTOSCROLL DE LOS MENSAJES con la ACTIVACIN DE LA PRIORIDAD DE LOS

    MENSAJES SOBRE LAS PAGINAS.

  • Pagina 40

    Define el time-out del autoscroll de los mensajes (Mando = 10)

    Parmetro 1: Tiempo de time-out en milisegundos, hasta un mximo de 60 segundos.

    Parmetro 2: No utilizado.

    Parmetro 3: No utilizado.

    Ejemplo:

    Se quiere activar el autoscroll de los mensajes y cambiar el tiempo de time-out a 1

    segundo. Para ello se deber de ejecutar primero un mando de activar autoscroll y posteriormente el

    definir el time-out del autoscroll. Esto lo realizamos activando el primer mando con el rel de primer

    ciclo de scan, y activamos un rel interno. Posteriormente si el rel interno, que indica la ejecucin del primer comando, esta ON se compara el valor que contiene el mando. En el instante en que el mando ha

    sido ledo por el terminal VT, o sea esta a cero la word de mando, podemos cargar el segundo mando y

    desactivar el rel interno. Esto queda como sigue:

  • Pagina 41

    MATSUSHITA FP0

    SALIR A MENU PRINCIPAL A LOS 30 DE NO PULSAR TECLA

    Se pretende implementar una nueva funcin en el terminal VT50 y VT60 mediante la ayuda del autmata.

    La mencionada funcin debe de realizar una salida a la pagina de inicio del programa o pagina de

    presentacin, pasado un tiempo definido. Este tiempo puede venir definido por el autmata o de una

    forma ms verstil, mediante un valor en el terminal que pueda ser cambiado a voluntad.

    En concreto el ejemplo que sigue a sido realizado para el autmata Matsushita FP0.

    Las definiciones necesarias en el programa del terminal VT50 y VT60 son:

    DT 10 : Estado de las teclas

    DT 11... 14 : Estado del VT

    DT 11 : Word de Estado

    DT 12 : Secuencia Activa

    DT 13 : Pagina Activa

    DT 14 : Campo Activo

    DT 20... 23 : Area de mando

    DT 20 : Mando

    DT 21 : Parmetro 1

    DT 22 : Parmetro 2

    DT 23 : Parmetro 3

    Con esto lo que debemos realizar en el autmata es detectar la pulsacin de una tecla, al producirse esta

    pulsacin se realiza el reset del contador de 30. Si no se produce una pulsacin el contador termina y realiza el forzado de la pagina de la secuencia deseada. Posteriormente para poder recuperar el control

    sobre el terminal debe ser cargado un valor de cero en la secuencia y en la pagina activada.

    Los rels internos utilizados son:

    R 9013 Primer ciclo de Scan

    R 9010 Siempre ON

    R 900B EQUAL

    R 901C Base de tiempos de 1 segundo

    R 0 Bit de reset de contador (pulsacin)

    R 1 Bit de fin de cuenta de los 30

    El modulo que hay que aadir al programa de PLC debe realizar las siguientes funciones:

    En el primer ciclo de Scan carga el valor del DT10 al DT0, funcin realizada en la lnea 0 del programa. Para que contengan los mismos valores.

    En los posteriores ciclos se deben de comparar los valores del DT10 con los del DT0, el DT10

    son los valores actuales de las teclas y el DT0 la ultima pulsacin. Si se produce un cambio de uno

    respecto al otro, significa que se ha producido una interrupcin (se realiza en la lnea 6 del programa).

    En caso de haberse producido un cambio en la DT10 respecto a la DT0 se debe de realizar un

    reset del contador, o en su caso activar un rel interno que realice esta funcin mas tarde. Y tambin se

    debe proceder a guardar el valor de DT10 en el DT0.

    Se aplica una mascara para borrar el bit 0 del DT10 puesto que es el bit utilizado para detectar que se ha

    pulsado una tecla (este bit es puesto a uno por el terminal cuando se produce una pulsacin, si cuando

    ocurre esto se borra el bit desde el autmata una posterior pulsacin ser detectada por la puesta a uno de este bit por parte del terminal). Todo esto se ha utilizado para poder detectar la pulsacin de una misma

    tecla repetidas veces.

  • Pagina 42

    En caso de detectarse una pulsacin mediante el sistema definido anteriormente se activa un rel interno

    que ser el que se encargara de realizar un reset en el contador de 30(esto se implementa en la lnea 12 de programa).

    Se debe de configurar un contador con una base de tiempo de 1 segundo de forma que realice el

    la cuenta de los segundos deseados. Llegados a este punto se puede optar por dos opciones:

    - Tener un tiempo predefinido no variable. Configurado directamente en el contador. - Definir el valor de cuenta en un registro interno y poder realizar variaciones mediante el

    terminal de operador.

    La mejor opcin, personalmente creo que es la de poder reconfigurar el tiempo, aun as el programa de ejemplo que acompaa no posee esta caracterstica.

    El mencionado contador se resetea mediante el rel que detecta la pulsacin de una tecla y por el rel que

    sealiza el final de cuenta (esto se implementa en la lnea 26 de programa).

    Con el rel de final de cuenta se activa la pagina 1 de la secuencia 1, que en mi caso es la pagina

    principal. Se realiza la activacin de secuencia y no de la pagina, puesto que en caso de activar una pagina

    no se puede recuperar el control desde el terminal. No se puede desplazar de pagina a pagina ni realizar

    llamadas mediante las teclas F. En el caso de utilizar la activacin de secuencia, para recuperar el control

    solo es necesario poner a cero los valores de secuencia y pagina forzada.

    La activacin de la secuencia la podemos ver en la lnea 33 de programa.

    Por ultimo como he dicho anteriormente se debe de realizar un borrado del comando de forzar

    secuencia. Para realizar este borrado primero se debe de estar seguro de que se ha activado la secuencia

    deseada, para ello basta con comparar el registro del intercambio de datos en el cual aparece la secuencia

    activa con la secuencia que hemos forzado. En caso de que coincidan se puede realizar un forzado de la

    secuencia cero, pagina cero. Con ello recuperamos el control del programa(lneas de programa 49 y 55).

    El programa mencionado anteriormente es el que sigue:

  • Pagina 43

    OMRON

    SALIR A MENU PRINCIPAL A LOS 30 DE NO PULSAR TECLA

    Se pretende implementar una nueva funcin en el terminal VT50 y VT60 mediante la ayuda del autmata.

    La mencionada funcin debe de realizar una salida a la pagina de inicio del programa o pagina de

    presentacin, pasado un tiempo definido. Este tiempo puede venir definido por el autmata o de una

    forma ms verstil, mediante un valor en el terminal que pueda ser cambiado a voluntad.

    En concreto el ejemplo que sigue a sido realizado para el autmata OMRON.

    Las definiciones necesarias en el programa del terminal VT50 y VT60 son:

    DM 10 : Estado de las teclas

    DM 11... 14 : Estado del VT

    DM11 : Word de Estado

    DM12 : Secuencia Activa

    DM13 : Pagina Activa

    DM14 : Campo Activo

    DM 20... 23 : Area de mando

    DM20 : Mando

    DM21 : Parmetro 1

    DM22 : Parmetro 2

    DM23 : Parmetro 3

    Con esto lo que debemos realizar en el autmata es detectar la pulsacin de una tecla, al producirse esta

    pulsacin se realiza el reset del contador de 30. Si no se produce una pulsacin el contador termina y realiza el forzado de la pagina de la secuencia deseada. Posteriormente para poder recuperar el control

    sobre el terminal debe ser cargado un valor de cero en la secuencia y en la pagina activada.

    Los rels internos utilizados son:

    253.15 Primer ciclo de Scan

    255.06 Siempre ON

    R 900B EQUAL

    255.02 Base de tiempos de 1 segundo

    CNT01 Bit de reset de contador (pulsacin)

    R 1 Bit de fin de cuenta de los 30

    El modulo que hay que aadir al programa de PLC debe realizar las siguientes funciones:

    En el primer ciclo de Scan carga el valor del DM10 al DM0, funcin realizada en la lnea 0 del

    programa. Para que contengan los mismos valores.

    En los posteriores ciclos se deben de comparar los valores del DM10 con los del DM0, el DM10

    son los valores actuales de las teclas y el DM0 la ultima pulsacin. Si se produce un cambio de uno

    respecto al otro, significa que se ha producido una pulsacin.

    En caso de haberse producido un cambio en la DM10 respecto a la DM0 se debe de realizar un

    reset del contador, o en su caso activar un rel interno que realice esta funcin mas tarde. Y tambin se

    debe proceder a guardar el valor de DM10 en el DM0.

    Se aplica una mascara para borrar el bit 0 del DM10 puesto que es el bit utilizado para detectar que se ha

    pulsado una tecla (este bit es puesto a uno por el terminal cuando se produce una pulsacin, si cuando

    ocurre esto se borra el bit desde el autmata una posterior pulsacin ser detectada por la puesta a uno de

    este bit por parte del terminal). Todo esto se ha utilizado para poder detectar la pulsacin de una misma tecla repetidas veces.

    En caso de detectarse una pulsacin mediante el sistema definido anteriormente se activa un rel interno

    que ser el que se encargara de realizar un reset en el contador de 30(esto se implementa en la lnea 12 de programa).

  • Pagina 44

    Se debe de configurar un contador con una base de tiempo de 1 segundo de forma que realice el

    la cuenta de los segundos deseados. Llegados a este punto se puede optar por dos opciones:

    - Tener un tiempo predefinido no variable. Configurado directamente en el contador. - Definir el valor de cuenta en un registro interno y poder realizar variaciones mediante el

    terminal de operador.

    La mejor opcin, personalmente creo que es la de poder reconfigurar el tiempo, aun as el programa de

    ejemplo que acompaa no posee esta caracterstica.

    El mencionado contador se resetea mediante el rel que detecta la pulsacin de una tecla y por el rel que

    sealiza el final de cuenta .

    Con el rel de final de cuenta se activa la pagina 1 de la secuencia 1, que en mi caso es la pagina

    principal. Se realiza la activacin de secuencia y no de la pagina, puesto que en caso de activar una pagina

    no se puede recuperar el control desde el terminal. No se puede desplazar de pagina a pagina ni realizar

    llamadas mediante las teclas F. En el caso de utilizar la activacin de secuencia, para recuperar el control

    solo es necesario poner a cero los valores de secuencia y pagina forzada.

    Por ultimo como he dicho anteriormente se debe de realizar un borrado del comando de forzar

    secuencia. Para realizar este borrado primero se debe de estar seguro de que se ha activado la secuencia

    deseada, para ello basta con comparar el registro del intercambio de datos en el cual aparece la secuencia

    activa con la secuencia que hemos forzado. En caso de que coincidan se puede realizar un forzado de la secuencia cero, pagina cero. Con ello recuperamos el control del programa

    El programa mencionado anteriormente es el que sigue:

  • Pagina 45

    CREACIN DE PROYECTOS MUTILENGUA

    Como ejemplo para entender el modo de configurar un proyecto para que contenga la

    caracterstica de ser multilengua. Crearemos un proyecto con dos paginas, una de logotipo y otra con un

    texto dinamico.

    Lo primero que deberemos de hacer es configurar el proyecto como multilengua, de forma que al introducir un texto se nos pedir el mismo texto para los restantes idiomas.

    En el men configuracin de la barra superior seleccionaremos la opcin Idiomas del proyecto,

    aparecer la siguiente pagina de configuracin:

    Introduciremos los cuatro idiomas posibles, tecleando el nombre de cada uno de ellos y pulsando la tecla aadir. Los nombres se introducen en el campo Idioma. Una vez tecleado el nombre del idioma

    podemos seleccionar el fichero de fuentes que se desea utilizar pulsando el botn Font. Seleccionado esto

    se procede a aadir el idioma a la lista pulsando Aadir. Repitiendo el proceso para cada uno de los

    cuatro idiomas, la pantalla quedara como la mostrada, solo queda confirmar con OK.

    El primero de los idiomas introducidos ser el idioma por defecto, es el idioma en el cual se crea

    el proyecto y es el idioma con el que arranca el terminal.

    Pasamos a crear la pagina de logotipo. Puesto que ya sabemos crear las paginas no entraremos en

    detalles de cmo se realiza este proceso, se pretende crear una pagina semejante a la que aparece a

    continuacin:

  • Pagina 46

    Al terminar de introducir los textos y confirmar con Enter aparecer la pantalla de

    configuracin de los textos en multilengua. Esta es la que sigue:

    Podemos ver que cada idioma tiene su campo de edicin. Solo queda rellenar los textos en cada

    uno de los idiomas.

    Creada la primera pagina pasamos a crear la segunda y ultima. En este caso creamos un texto

    dinmico, que indicara el estado de la maquina con la siguiente configuracin de pagina:

    Al crear el listado de textos dinmicos, para configurar los textos en los diferentes idiomas, deberemos de

    teclear el texto del idioma principal y posteriormente pulsando sobre le icono que aparece un planeta

    tierra aparecer la pagina de configuracin de los textos en los restantes idiomas. Podemos ver el icono

    mencionado en la figura que sigue:

  • Pagina 47

    Realizado el proyecto queda por decidir en que modo se realizara el cambio de un lenguaje a

    otro. Este cambio se puede realizar mediante las teclas de funcin o mediante un mando. Pasmos a

    explicar los dos mtodos:

    Se puede realizar un cambio de idioma mediante la asignacin a una tecla funcional. Para poder

    seleccionar el idioma del proyecto deberemos utilizar cuatro teclas funcionales, por ejemplo:

    La definicin de las teclas funcionales se realizara pulsando sobre la tecla a configurar por ejemplo la

    tecla F1. Aparecer la siguiente pagina:

    La funcin de la tecla se configura como mando interno. Al seleccionar mando interno se abre

    un nuevo campo de seleccin, en el que buscaremos la opcin Cambio de Idioma. Tal como ocurrio

    anteriormente se abre un nuevo cambio pidiendo el idioma que se quiere activar. Seleccionando Espaol

    podemos confirmar la configuracin con OK. Esto ha habilitado la tecla F1 en esta pagina para cambiar

    al idioma espaol. Lo mimo deberemos realizar con cada uno de los idiomas restantes.

    La otra opcin posible es el cambio de idioma desde el PLC utilizando el rea de mandos. Para

    utilizar este sistema solo debemos configurar el rea de mando y cargar los valores adecuados desde el

    PLC. Por ejemplo:

  • Pagina 48

    En el programa de ejemplo que se muestra se ha configurado el rea de mando en el DM100. Y se utilizan

    unos rels internos para la seleccin de l idioma del proyecto. Al activarse alguno de los rels se realiza el

    cambio de idioma.