manual de proyecto final 26 02 2013. agroalomentaria.docx

63
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN AGROALIMENTACIÓN NORMAS PARA PRESENTAR PROYECTOS DEL PNF INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN DEL IUTLL AUTORAS: 1

Upload: josmifi445

Post on 06-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOSDEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN AGROALIMENTACIN

NORMAS PARA PRESENTAR PROYECTOS DEL PNF INGENIERA EN AGROALIMENTACIN DEL IUTLL

AUTORAS:

BELKIS MORENO DE PIGNONE LENNY SIMOZA LIENDO OLGAMAR GUERRERO GALLUCCI

VALLE DE LA PASCUA, FEBRERO 2013INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS AUTORIDADES:LCDO. EMMANUEL GUEVARA TOROCOODINACION DE LA COMISION MODERNIZACION Y TRANSFORMACION (COMOTRA-IUTLL)ING. GIOVANNA RUIZ MENESINISUB-DIRECTORA ACADEMICA

LCDO. WUILLIAN MENDOZASUB-DIRECTOR ADMINISTRATIVO

ING. OLGAMAR GUERRERO GALLUCCICOORDINADORA PNF EN AGROALIMENTACION VALLE DE LA PASCUA

ING. YENNY SALAZARCOORDINADORA PNF AGROALIMENTACION ALTAGRACIA DE ORITUCO

ING. LUIS ROGER BENITEZCOORDINADOR PNF AGROALIMENTACION CALABOZO

PROLOGO

La investigacin cientfica se debe construir sobre la base de la verdad. Los investigadores confan en que los resultados que otras personas reportan o informan son ciertos y vlidos la sociedad confa en estos resultados y este nivel de confianza en estos resultados y este nivel de confianza permanecer en el tiempo solo si la comunidad cientfica (llmese profesores, estudiantes universitarios, investigadores o cientficos) se dedica a resolver problemas que afectan las realidades en las cuales tienen influencia. La investigacin es un proceso metdico dirigido a conocer aspectos de la realidad a travs del cual se pueden obtener nuevos conocimientos que puedan utilizarse para la solucin de problemas prcticos o para mejorar postulados tericos ya existentes.Para llevar a cabo una investigacin es necesario organizar las ideas que se tienen para planificar las acciones que se van a seguir; all, es donde surge la necesidad de crear un documento llamado Proyecto de Investigacin, en donde el investigador describe en forma metdica todos los procedimientos que va a seguir para resolver un problema y lograr los objetivos planteados.Con la utilizacin del proyecto la investigacin se evita la dispersin en actividades que no son necesarias y por lo tanto, se puede ahorrar tiempo y recursos dentro del proceso de investigacin. En nuestro pas son muy conocidas: Las normas A.P.A propuestas por la asociacin de Psiclogos de Amrica, utilizadas para presentar resultados relacionados con las ciencias del comportamiento, ciencias sociales, relaciones pblicas y enfermera, entre otras. Las normas U.P.E.L, propuestas por la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, utilizadas para trabajos de investigacin pedaggicas. Las normas tcnicas del I.I.C.A propuestas por el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, las cuales se redactaron consultando diferentes fuentes especializadas como las del Centro Agronmico Tropical de Investigacin y enseanza C.A.T.I.E las cuales son normas internacionales que se utilizan para desarrollar investigaciones relacionadas con las ciencias agrcolas y con la silvicultura.

El presente manual fue realizado tomando en cuenta las normas del I.I.C.A, porque son las normas utilizadas para publicar resultados de investigacin en congresos y revistas cientficas dedicadas al agro en universidades venezolanas y extranjeras.

El propsito principal de este trabajo es lograr uniformidad en la estructura de los proyectos que se estn llevando a cabo en la carrera de Ingeniera en Agroalimentacin del Instituto de Tecnologa de los Llanos, en el se especifican, detalladamente cada una de las secciones del proyecto, estableciendo un orden lgico y adems se plantean ejemplos precisos para cada caso, de manera de facilitar a los estudiantes y profesores la redaccin y evaluacin de los trabajos de investigacin generados en nuestra institucin.

Esperamos que este trabajo sea de mucho provecho para la generacin de los nuevos conocimientos que necesitamos para el desarrollo de nuestra regin.

LAS AUTORAS

ORGANIZACIN DE PROYECTO (TRABAJO ESCRITO)

El informe del proyecto formativo debe llevar las siguientes partes en forma secuencial:

1. Portada Externa: Debe llevar membrete del IUTLL Ncleo y Departamento; en el centro ttulo del trabajo escrito en todo en mayscula, nombre del autor o autores ciudad, mes y ao.

2. Portada Interna: (Igual a la portada externa pero incluye el nombre del tutor).

3. ndice de Contenido: (En la Parte inferior de la pgina se numera con nmero Romano II).

4. ndice de Cuadros: (se numera con III).

5. ndice de Figuras: (se numera con IV).

6. ndice de Anexos: (se numera con V).

7. Resumen: (se numera con VI).

8. Introduccin: (se numera con 1 y de aqu en adelante se sigue numerando con nmeros arbigos).

9. Objetivos

10. Revisin Bibliogrfica (Revisin de literatura)

11. Materiales y Mtodos

12. Resultados y Discusin

13. Conclusiones

14. Bibliografa Citada

15. Anexos

Nota: En las pginas siguientes se presentan indicaciones detalladas sobre cada una de las partes sealadas en este esquema.NORMAS PARA PRESENTAR PROYECTOS EN INGENIERA EN AGROALIMENTACIN.

TITULO DEL PROYECTO.

El ttulo debe ser claro y reflejar el contenido del trabajo; por lo tanto en l se debe especificar el espacio, tiempo, poblacin involucrada (alcance) y la profundidad con que se abordar el problema a investigar.

El ttulo no debe exceder de 20 palabras, debe ser escrito en letra mayscula y negrita tamao 18, sealando los nombres comunes y los nombres cientficos de cada especie.EJEMPLOS

EVALUACIN DE LA CALIDAD DEL GRANO DE GENOTIPOS DE MAZ (Zea mays L.), EN LA LOCALIDAD DEL PRAMO, ESTADO GURICO.

CARACTERIZACIN FSICA, QUMICA Y BIOLGICA DEL AGUA PROVENIENTE DEL RIO TAMANACO DEL ESTADO GURICO DURANTE EL AO 2012.

COLECTA Y RESCATE DEL CONOCIMIENTO LOCAL DE ALGODONES NATIVOS (Gossypium sp) EN LAS COSTAS DE LOS ESTADOS FALCN Y ARAGUA, VENEZUELA.

NDICE DE CONTENIDO (NDICE GENERAL)

El ndice general del proyecto se realiza haciendo un listado de todas las secciones o partes del trabajo indicando el nmero de la pgina donde comienza cada seccin o captulo.

NDICE DE CUADROSConsiste en un listado en donde se escriben todos los ttulos de los cuadros mencionados en el trabajo de investigacin, conjuntamente con el nmero asignado a cada cuadro y el nmero de la pgina en donde aparecen.

CUADROS DENTRO DEL TEXTO

Cada cuadro debe tener un ttulo muy concreto que expresa el contenido del mismo. El ttulo de los cuadros se escribe en la parte superior. El contenido de los cuadros no debe ser duplicado en las figuras.

INDICE DE FIGURAS

El ndice de figuras es un listado donde se escriben todas las figuras que se discuten en el trabajo, con su respectivos ttulos; sealando el nmero de la pgina donde estn ubicadas.

FIGURAS DENTRO DEL TEXTO

Se entiende por figuras cualquier ilustracin que se incluya y discuta en el trabajo; tales como: grficas, esquemas, mapas dibujos y fotografas que se discutan en el texto. El ttulo de las figuras se escribe en la parte inferior de estas. INDICE DE ANEXOS

Los anexos se ubican en la parte del trabajo, al terminar el listado bibliogrfico, pueden ser grficos, recortes de prensas, fotografa y otras ilustraciones que se mencionen en el proyecto pero que no ameritan ser incluidas en las discusiones de los resultados.

Para elaborar el ndice de anexos, estos se ordenan en forma numrica conforme van siendo mencionados en el trabajo y se presentan con su respectivo titulo y el nmero de pgina que le corresponde.

RESUMEN

El resumen es una sntesis del trabajo de investigacin; debe ser escrito en un solo prrafo (sin punto y aparte) con un mximo de 250 palabras. Se debe exponer especficamente cul es el objetivo principal del trabajo?, donde se realiz?, cmo se realiz?, y cules fueron los resultados y las conclusiones ms relevantes?

Los entes biolgicos (animales o vegetales) deben ser identificados por sus nombres comunes y por sus nombres cientficos; comenzando el nombre del gnero en mayscula y el nombre de la especie en minscula, adems tanto el gnero como la especie deben ser resaltados utilizando letras negrillas. Ejemplo: arroz, (Oriza sativa L.), algodn (Gossypium hirsutum L.) maz (Zea mays L.), papa (Solanum tuberosum L.).

Al terminar el resumen se deben indicar cinco palabras claves que permitan identificar el tema que se discute en el trabajo, incluyendo los nombres cientficos de los entes biolgicos.

EJEMPLO DEL RESUMEN

COLECTA Y RESCATE DEL CONOCIMIENTO LOCAL DE ALGODONES NATIVOS EN LAS COSTAS DE LOS ESTADOS FALCON Y ARAGUA, VENEZUELA.Margaret Gutirrez, Baltazar Trujillo y Delis Prez

RESUMENCon el objetivo de rescatar la variabilidad gentica del gnero Gossypium en Venezuela, se realizaron dos expediciones de colecta en los Estados Falcn (formaciones climticas y sucesionales de espinares) y Aragua (zona costera). Fueron colectados 23 ejemplares nativos de crecimiento subespontneo; para la clasificacin botnica se utilizaron los descriptores color de planta y hoja, numero de lbulos, forma de las hojas, color de los ptalos, presencia de Petal Spot (mancha prpura en la base de los ptalos), sobresaliencia del estigma, sensibilidad al fotoperiodo y color de linter y fibra. La informacin recopilada permiti conocer que los algodones Pajarito se presentan en estados silvestres desde tiempos remotos, por tres generaciones o ms y que siempre han sido utilizados para hilar y elaborar tejidos de manera artesanal. Los habitantes afirman que nunca han sido cultivados por el hombre sino que se presentan en forma espontnea por lo que se asume que o bien son nativos de la zona o que la semilla han entrado va martima al norte de Venezuela. Los algodones colectados tienen caractersticas tales como Petal spot presente, desde muy marcados hasta ligeramente manchado, estigma desde marcadamente sobresaliente hasta sobresaliente y frutos pequeos de tres a cuatro lculos. El porte de los materiales es arbustivo con copas redondeadas y cilndricas. Los algodones de Falcn se clasificaron como Gossypium barbadense y G. hirsutum raza Maria galante y uno de los colectados en Aragua fue clasificado como G. purpurascens.

Palabras Clave: Gossypium hirsutum; Gossypium barbadense; colecta de germoplasma; Algodn pajarito.

EVALUACION DE ATRAYENTES ORGNICOS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DEL DEFOLIADOR DE LA PALMA ACEITERA, OPSIPHANES CASSINA F.

Gladys Rodrguez, Ramn Silva-Acua.

RESUMEN

Con el propsito de evaluar la eficiencia de atrayentes para la captura de adultos de Opsiphanes cassina, fueron conducidos dos ensayos donde se evalu una formulacin bsica compuesta de: melaza, levadura y urea, en las dosis de 1 litro (1), 15 g y 10 g; respectivamente. Para el primer ensayo se evaluaron los siguientes tratamientos: Testigo (mezcla de 11 de melaza + 150 g levadura); y otros 5 tratamientos representados por la formula bsica diluida en 1,00; 0,75; 0,25; y 0,00 1 de agua. El segundo ensayo fue similar al primero, pero se incorpor un tratamiento con la frmula bsica disuelta en 1,25 1 de agua. Se coloc 100 ml del atrayente en un recipiente de 250 cc, en una trampa consistente de una bolsa plstica transparente de 1,00 m de altura y 0,60 m de ancho. Los ensayos se efectuaron en la Agropecuaria El guila de la Empresa Palmonagas y se evaluaron con frecuencias de 2 a 4 das. Los tratamientos fueron distribuidos en el diseo bloques al azar con 4 repeticiones. Los valores de captura se transformaron en mariposas /trampa/da, permitiendo determinar la fluctuacin poblacional del insecto en los ensayos; los mismos se analizaron estadsticamente y se comprobaron por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Se constat que los tratamientos constituidos por la frmula bsica diluida en 1,00 0,75 1 de agua presentaron las mayores capturas y no difirieron estadsticamente. Se recomienda incorporar estos tratamientos en un programa de manejo integrado del insecto.

Palabras claves: Manejo integrado, Opsiphanes cassina, melaza, levadura, rea.

INTRODUCCIN La introduccin debe plantearse dndole importancia al tema planteado a manera de justificacin. Se debe destacar algunos antecedentes relacionados al problema abordando el tema tratado, desde lo general hasta lo particular. Terminando la justificacin con el planteamiento del objetivo general.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

Los objetivos son enunciados que sirven para orientar las acciones que se deben seguir durante la investigacin para solucionar el problema planteado.

Los objetivos responden a la pregunta: Que se pretende con la investigacin?

OBJETIVO GENERAL

Es el objetivo principal de la investigacin por lo tanto guarda una estrecha relacin con el ttulo del proyecto. Se debe formular tomando en cuenta el propsito general de la investigacin comenzando por un verbo en infinitivo.OBJETIVOS ESPECFICOS Los objetivos especficos contribuyen al logro del objetivo, general ayudan a descomponer en partes ms sencillas todos los elementos relacionados con el problema que vamos a resolver y permiten identificar las viables que se utilizarn durante la ejecucin del proyecto de investigacin. Se deben plantear en orden lgico comenzando con un verbo en infinitivo. Cada objetivo planteado debe tener su correspondiente repuesta en el captulo de las conclusiones.RELACIN DEL PROBLEMA PLANTEADO CON LOS OBJETIVOS Y EL TITULO DEL PROYECTOFORMULACION DEL PROBLEMAOBJETIVO GENERALTITULOOBJETIVOS ESPECIFICOS

lo que no se conoce

La acumulacin excesiva de nitrato en las hojas de lechuga depende de la fuente nitrogenada que se utiliza para su fertilizacin?

Los contenidos de nitrato acumulados en las hojas de lechuga estn ocasionando los problemas de salud en los habitantes de la localidad de...?Que se pretende conocer?

Evaluar el efecto de diferentes fuentes nitrogenadas, sobre la acumulacin de nitratos en hojas de lechuga cultivada en la localidad de...

Evaluacin de fertilizantes nitrogenados sobre la acumulacin excesiva de nitratos en hojas de plantas de lechuga, en... Determinar el contenido de nitrato de materia fresca en hojas de plantas de lechuga provenientes de parcelas fertilizadas con nitrato de calcio. Cuantificar...con sulfato de amonio. Detectar.. con urea. Analizar... con formula completa 15-15-15. Medir.con estircol de pollo. Cuantificar ...con Lumbricompost. Determinar...sin fertilizacin (testigo). Comparar las concentraciones de nitratos obtenidos con los valores que pueden ser resultar perjudiciales para la salud humana.

LISTADO DE VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS PARA PLANTEAR LOS OBJETIVOS(SEGN EL NIVEL DE INVESTIGACIN)

NIVEL EXPLORATORIONIVEL DESCRIPTIVONIVEL EXPLICATIVO

ConocerDiagnosticarDemostrar

DetectarAnalizarEvaluar

IndagarClasificarExplicar

DefinirIdentificarComprobar

EstudiarCalcularRelacionar

CompararVerificar

DeterminarColectar

REVISIN BIBLIOGRFICA

La revisin bibliogrfica permite tener informacin actualizada relacionada con el problema de estudio y funciona como un marco de referencia en el momento de interpretar los resultados. En ella se pueden incluir desde definiciones (bases tericas), hasta resultados de otras investigaciones realizadas y publicadas por otros autores o por el mismo autor, en poca pasada (antecedentes).cuando la revisin de literatura es muy extensa, es conveniente crear subttulos para abordar todo los tpicos relacionados con el tema tratado por ejemplo, en un proyecto relacionado con el efecto de la labranza sobre las malezas en un cultivo de soya, podran abrirse dentro de la revisin bibliogrfica, los siguientes subttulos:

2. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 Las malezas y su importancia econmica

Las malezas son plantas adaptadas a los ambientes modificados por la actividad productiva, que interfieren con la misma y constituyen una de las principales causas de prdida de rendimiento de los cultivos...

2.2 Principales malezas en soya

La mayora de los investigadores (Rodrguez, 1.999; Moreno, 2.000 y Salazar et al., 2.002) coinciden en mencionar entre las principales malezas de soya...

2.3 Tipos de labranza y su efecto sobre las malezas

La labranza convencional consiste en el laboreo del terreno con maquinarias especializadas para cortar y voltear los primeros 15 cm del suelo...Segn Solrzano (2.005), el reemplazo de la labranza convencional por prcticas de labranza mnima, conlleva a cambios en la dinmica de las malezas. En relacin a esto, Moreno et al (2.007) encontraron una relacin estrecha entre algunas especies de arvenses y la Labranza reducida...

CMO SE REALIZAN LAS CITAS BIBLIOGRFICAS DENTRO DE LA REVISIN DE LITERATURA?De acuerdo a la forma en que se redactan las oraciones se pueden dar 3 casos:

CUANDO EL NOMBRE DEL AUTOR FORMA PARTE DE LA ORACIN:Las principales enfermedades fitopatgenas del sorgo fueron evaluadas por Gonzlez (2008) en la localidad de

Flores (1999), estudiando el virus de la lechosa

CUANDO EL AUTOR Y EL AO FORMAN PARTE DE LA ORACIN:En el ao 2008, Gonzlez evalu las principales enfermedades observadas en el sorgo forrajero

Flores, en 1999, evaluando el virus de la lechosa encontr

CUANDO EL NOMBRE DEL AUTOR NO FORMA PARTE DE LA ORACIN:

Entre la enfermedades del sorgo que ocasiona mayores prdidas de rendimiento se encuentra la Antracnosis (Gonzlez, 2008).

El virus de la lechosa afect a muchsimas siembras comerciales de Altagracia de Orituco (Flores, 1999). METODOLOGIA

En esta seccin se explica en forma detallada cmo y dnde? Se realizo el proceso de investigacin.

1. Se debe comenzar ubicando geogrficamente el lugar en donde se desarrollo el estudio.2. Seguidamente se describe el diseo de investigacin que se utilizo justificando por qu? Se le escogi. Diseo de Investigacin Documental Diseo de Investigacin de Campo Diseo de Investigacin Experimental3. Posteriormente se debe especificar y justificar el nivel de investigacin que se adopto. Nivel Exploratorio (Nivel Superficial) Nivel descriptivo * (Las variables se miden en forma individual) Nivel Explicativo ** (Causa-efecto)*Determinacin del contenido de nitrato en hojas de lechuga.**Efecto de contenido de nitrato presente en los vegetales, sobre la salud de los habitantes del Pramo.

4. Redaccin de la metodologa utilizada para realizar el diagnostico.Cmo se realizo el diagnostico para determinar los principales problemas de la comunidad?Explique en forma detalla las tcnicas y herramientas de coleccin de datos que utiliza, mencionando su origen (autor, ao), con el propsito de que otros investigadores las puedan utilizar. Seale cual es el universo de estudio o poblacin estadstica a la cual est referida esta informacin cmo escogi la muestra poblacional? (ver elementos del Diagnostico Rural Participativos). 5. Con los resultados del diagnostico, se procede realizar la priorizacin para detectar cual es el problema ms importante que debe ser atacada a la brevedad posible (para ello se deben utilizar las herramientas participativas descritas en).

6. luego de seleccionado el problema prioritario, se procede a formular un plan de accin que posteriormente dar origen a la elaboracin de un proyecto participativo de investigacin tecnolgica (ver modelo de Plan de Accin).

7. Se plantean los nuevos objetivos.

8. Se realiza la revisin bibliogrfica relacionada con el problema seleccionado.

9. Se escribe la metodologa ubicando la investigacin en tiempo y espacio, seale como se van a llevar a cabo cada uno de los objetivos especficos planteados para resolver el problema seleccionado. Esta seccin se puede separar con subttulos para explicar cada uno de los objetivos, indicando en forma cronolgica y secuencial cada paso y el tipo de variable con el cual est relacionado. (ver variables utilizadas en la investigacin agrcola).

Variable: Son caractersticas o cualidades de la realidad que pueden asumir diferentes valores dentro de la investigacin los cuales necesitan ser evaluados.

10. Se explica cmo se realizara el anlisis de la informacin generada en esta parte de la investigacin (que tipo de clculo se aplicara a los datos obtenidos, con que mtodo estadstico se analizaran)

11. Se describen los mtodos que se van a utilizar para reforzar y facilitar la adopcin de los nuevos conocimientos generados en los individuos involucrados (acompaamiento en campo, intercambios, intercambios de saberes, conversatorios, etc.).

Recordar: Si la investigacin todava no se ha realizado, los verbos utilizados en la descripcin metodolgica deben ubicarse en tiempo y futuro (se realizara, se evaluara, se diagnosticara) Si la investigacin ya se realizo y ya se tienen los resultados, los verbos que se utilizan para explicar la metodologa deben ir en tiempo pasado (se realiz, se evalu, se determin)

ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO

El DRP consiste en hacer un abordaje a la comunidad objeto de estudio que permitir conocer los aspectos fundamentales de esta: sociales, econmicos, ambientales y culturales. Implica tambin conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la comunidad.

El DRP tiene como fin establecer la realidad de la realidad de la comunidad para poder trabajar en la solucin de sus problemas prioritarios y factibles. Debe contener los siguientes aspectos y la informacin puede ser recogida a travs de entrevistas a informantes clave de la comunidad.

ASPECTOS HISTORICOS DE LA COMUNIDAD

Esto consiste en un relato breve, sencillo y global de la comunidad de estudio, desde sus orgenes hasta el momento actual. Se realiza con el fin de conocer la evolucin experimentada por esta, es decir, su trayectoria de vida. En esta etapa del trabajo los consejos comunales suelen ser de gran ayuda; generalmente poseen relatos escritos de su historial.

ASPECTOS SOCIALES

Estn orientados al conocimiento de las caractersticas de la poblacin como por ejemplo nmero total de habitantes de la comunidad, nmero de familia que la integra, cantidad de hombres y mujeres, nias, nios, jvenes y adultos. Generalmente se utiliza un cuadro en el que se representan todos estos aspectos y que permite visualizar la realidad social de la comunidad en forma clara y sencilla.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR EDAD Y SEXOEDADN DE HABITANTESPORCENTAJE

FM

De 0 a 10 aos

De 11 a 19 aos

De 20 a 29 aos

De 30 a 39 aos

De 40 a 49 aos

De 50 a 59 aos

De 60 a 99 aos

De 70 a 79 aos

Ms de 80 aos

Fuente: datos recolectados, encuestas realizadas previamente por censos

ASPECTOS ECONOMICOS

Este aspecto pretende englobar la realidad econmica de la comunidad, es decir, las diferentes actividades econmicas practicada por su poblacin para su sustento; distribucin de bienes y servicios, fuente de empleo, comercios, industrias, cooperativas, empresas de gestin social, actividades agrcolas y pecuaria...

ASPECTOS AMBIENTALES

Consiste en realizar una breve resea de como ha sido el ambiente de la comunidad de estudio y como se encuentra en la actualidad, en funcin de los elementos contaminante, que la asechan. Tambin para saber si han puesto en prctica o tienen algn proyecto con el fin de preservar el ambiente

ASPECTOS CULTURALES

Conocer los aspectos culturales de una comunidad permite adentrarnos en sus intereses, costumbres, tradiciones, manifestaciones y festividades, las cuales generalmente estn relacionadas con su modo de vida, con su economa y con sus ancestros. En este sentido se hace necesario conocer las manifestaciones culturales con el fin de rescatar prcticas y conocimientos ancestrales que haya en la comunidad que puedan ser aprovechados en la solucin de problemas actuales.

IDENTIFICACIN DE PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD

Consiste en explicar cmo se realizo la identificacin de los problemas que presenta la comunidad para el momento en que se realiza el DRP. Se recomiendan el uso de herramientas participativas como: Dialogo con informantes claves. Lluvia de ideas.

Indagan las situaciones problemticas de la comunidad de estudio requiere de un proceso comunicativo de interaccin profunda mediante el dialogo con los informantes claves de la comunidad, los miembros de familia y con los grupos enfocados (agricultores y productos pecuarios). Es importante conocer los puntos de vista de todos los sectores sociales, e integrales para lograr las metas y objetivos del proyecto. Dialogando con personas bien informadas sobre la comunidad se puede obtener en forma rpida informacin pertinente para orientar el trabajo.

HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS

DIALOGO CON INFORMANTES CLAVESEl dialogo con informantes claves de la comunidad, como por ejemplo los miembros del consejo comunal, las personas con mayor antigedad en la misma y los lderes sociales; pueden proporcionar informacin para obtener una visin general de las condiciones socio-econmicas y de produccin en la comunidad, as como tambin para evaluar la factibilidad de sugerencias prctica. De igual manera el dialogo con miembros de los familiares cuando se necesita comprobar la veracidad de las informaciones sobre un tema especifico.

Los grupos enfocados son especialmente tiles cuando existen personas particularmente informados y/o interesados en un tema o problemtica especfica sobre la cual el resto de la comunidad no puede o no tiene inters de concentrase. Segn los intereses del investigador o grupo de investigadores del proyecto, conviene seleccionar o integrar el grupo o grupos adecuados al proyecto. Una vez acordado o seleccionado el grupo o los grupos de informantes/participantes comunitarios se proceder a aplicar la tcnica de lluvia de ideas en una asamblea posteriormente convocada por los investigadores.

TECNICA DE LLUVIA DE IDEAS PARA IDENTIFICACION DE PROBLEMA

La tcnica de lluvia de ideas constituye en el Diagnostico Rural participativo uno de los mecanismos para la participacin de todos los miembros de la comunidad con el fin de detectar los problemas presentes en sta y la forma de resolverlos. Esta consiste en:

1. Introducir la dinmica con una pregunta abierta sobre el tema que interesa, por ejemplo:Cuales son problemas ms prioritarios que se presentan en la comunidad desde el punto de vista agropecuario?

2. Luego se debe entregar a cada participante de la comunidad una tarjeta en blanco de cartulina y se les explica que es para anotar el problema que ellos consideran ms importantes y prioritario que tiene la comunidad desde el punto de vista agropecuario.

3. Explicar que los problemas o temas deben ser enunciados en forma precisa y un solo problema por tarjeta. Por ejemplo:

Bajo Precio de MazBajo precio del MazAlto precio del fertilizante Si No 4. Los participantes deben visualizar todas las ideas expresadas en las tarjetas.

5. El investigador o investigadores rene todas las tarjetas y las mezcla. Los coloca sobre la pizarra o lamina de papel bond, agrupadas segn el tema o problema planteado (las tarjetas se ordenan por tema. Por Ejemplo:

Problemas Tcnicos Problemas Organizativos Problemas Econmicos Medio Ambiente

Se deben agrupar las tarjetas que expresan una misma idea. Cada vez que se manipula una tarjeta debe leerse en voz alta para todos los participantes. De esta forma se realiza la Identificacin de problemas de la comunidad. A partir de aqu se para a hacer la priorizacin o jerarquizacin de los problemas. PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD (MATRIZ DE PRIORIZACION)

La seleccin del problema prioritario se har mediante una matriz de priorizacin de dos entradas con el mismo nmero de lneas.

Con el mismo nmero de lneas y de columnas que hay de problemas identificados. Se debe escribir en la primera lnea y la primera columna, un problema por celda, en el mismo orden. Empezar por la celda donde se encuentra el problema Nro. 1 (1 columna) y el problema N 2 (2 lnea). Pregunta a los participantes cul del problema N 1 y N2 les parece ms importante o cual deber ser resuelto mas urgencia? Despus de lograr el consenso, escribir en la celda el problema ms importante.

De esta forma repetir el procedimiento comparando todos los problemas dos por dos. Al final se tendr la mitad de la matriz llena (ya que solo se necesita la mitad).

6. Una vez llena la matriz se proceder a contar cuantas veces aparece cada problema, en funcin de la frecuencia, el problema que aparezca ms veces se considera el prioritario para el proyecto del trabajo. (PNF Agroalimentacin). Ejemplo:

MATRIZ DE PRIORIZACIN DE PROBLEMASPROBLEMASEQUIAPLAGASMALEZACOSTO ABONOFALTA TIERRAFALTA RIEGOEROSION SUELO

SEQUIASEQUIASEQUIACOSTO ABONOSEQUIASEQUIASEQUIA

PLAGASPLAGASCOSTO ABONOFALTA TIERRAFALTA RIEGOPLAGAS

MALEZASCOSTO ABONOFALTA TIERRAFALTA RIEGOMALEZAS

COSTO ABONOCOSTO ABONOCOSTO ABONOCOSTO ABONO

FALTA TIERRAFALTA TIERRAFALTA TIERRA

FALTA RIEGOFALTA RIEGO

EROSION SUELO

RESULTADOS DE LA MATRIZ DE PRIORIZACIN DE PROBLEMAS

PROBLEMASFRECUENCIARANGO

Sequa52

Plagas25

Malezas16

Costo Abono61

Falta Tierra43

Falta Riego34

Erosin del Suelo07

ALGUNAS VARIABLES UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIN AGRCOLA

VARIABLE: son caractersticas o cualidades de la realidad que pueden asumir diferentes valores dentro de la investigacin, los cuales necesitan ser evaluados.VARIABLES CUANTITATIVAS Se expresan en valores de datos numricos. VARIABLES CUALITATIVAS Expresan una cualidad que no puede ser expresada en valores numricos.

Cantidad de habitantes en una localidad. Ejemplo: 90 habitantes Temperatura ambiental. Ejemplo. 30 C Humedad del suelo. Ejemplo 25% de humedad Precipitacin mensual. Ejemplo: 200mm Dsis de abono orgnico aplicado. rea de cultivo en hectrea. N de frutos de berenjena por planta. Rendimiento en kg/ha de maz. Precio de alimento concentrado para el ganado Bsf/kg. Tiempo empleado para sembrar media hectrea. Nmero de personas que adoptan una prctica. Ingreso econmico en Bsf/mes. Gnero: Masculino o femenino. Estrato social: rico, medio, pobre, muy pobre. Color de hoja: verde oscuro, verde claro, amarilla. Sabor del fruto: dulce, acido. Color del fruto: Verde, Amarillo, Rojo. Tamao Visual: Grande, pequeo. Olor: Agradable, desagradable. Rgimen pluviomtrico: Ao seco, ao lluvioso. Rendimientos: Buenos, Malos, Regulares.

VARIABLES INDEPENDIENTESGeneran los cambios que pueden sufrir las variables dependientes, son las causas que originan los efectos. VARIABLES DEPENDIENTESSon las variables que se modifican debido a la accin de la variable independiente. Son las que sufren el efecto.

Diferentes dietas a las que se someten varios grupos de cerdos. Diferentes dosis de fertilizantes aplicados a diferentes parcelas de maz. Diferentes tipos de control de plagas. Ganancia en peso Kg/animal en cada grupo de cerdo. Rendimiento en kg/ha de maz en cada parcela de acuerdo a la dosis de fertilizante aplicada. Porcentaje de control de insectos plagas en relacin a cada tratamiento aplicado.

MODELO DE UN PLAN DE ACCIN ProblemaObjetivo generalObjetivos especficosEstrategia para cumplir con los objetivosVariablesResultados esperados

Perdida de productos provenientes de huertos familiares en la poca post-cosecha.Desarrollar tcnicas de deshidratacin como mtodos de conservacin de productos vegetales cosechados en huertos familiares de la comunidad de .Realizar un sondeo para determinar las especies hortcolas a manejar.Sondeo participativo para detectar especies hortcolas con grandes prdidas en post-cosecha.Cantidad de productos por especia.Calidad de productos por especies.Disminuir las prdidas de productos hortcolas en la etapa de post cosecha.

Identificar las tcnicas ms adecuadas para procesar las frutas en post-cosecha.Identificacin de tcnicas de post-cosecha adecuadas tomando en cuenta conocimientos ancestrales y condiciones locales de la zona.Tipos de tcnicas.

Capacitar a los productores sobre tcnicas de conservacin de productos hortcolas.Capacitacin de productores sobre tipos de deshidratacin de productos hortcolas utilizando mtodos participativos.N de productores capacitados.

Acompaar a los productores durante la aplicacin de las tcnicas de conservacin de frutos.Monitoreo del desarrollo de las tcnicas de conservacin de productos hortcolas.N de personas acompaadas

Evaluar las posibles rutas de comercializacin de los productos obtenidos.Conversatorio con productores capacitados.N de rutas de mercadeo.

CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE ACTIVIDADES

Estrategias para cumplir con los objetivospoca dentro del Trimestre (Meses)

123

Sondeo participativo para detectar especies hortcolas con grandes prdidas en post-cosecha.

Identificacin de tcnicas de post-cosecha adecuadas, tomando en cuenta conocimientos ancestrales y condiciones locales de la zona.

Capacitacin de productores sobre tipos de deshidratacin de productos hortcolas utilizando mtodos participativos.

Monitoreo del desarrollo de las tcnicas de conservacin de productos hortcolas.

Conversatorio con productores capacitados.

MODELO DE UN PLAN DE ACCINProblemaObjetivo generalObjetivos especficosEstrategia para cumplir con los objetivosVariablesResultados esperados

Escasa oferta forrajera para la alimentacin del ganado en la zona de.Establecer bancos de protenas para la alimentacin del ganado utilizando materiales forrajeros adaptados a las condiciones de la zona.Inventariar las especies forrajeras presentes en condiciones naturales en la zona.Sondeo participativo levantamiento florstico en la vegetacin natural de la zona.Frecuencia de especies en %.

Abundancia de especies.Aumentar la oferta forrajera de la unidad de produccin intervenida.

Colectar semillas de especies forrajeras en compaa de productores de la localidad.Visitas al campo para colectar semillas y propgulos tomando en cuenta los conocimientos ancestrales.N de especies gramneas colectadas.

N de especies leguminosas colectadas.

Establecer conjuntamente con los productores pequeas parcelas demostrativas con las diversas especies colectadas.Siembra de semillas colectadas para el establecimiento de las parcelas demostrativas.N de parcelas demostrativas.

N de especies evaluadas.

Seleccionar por mtodos participativos 2 materiales forrajeros promisorios.Da de campo para seleccionar especies forrajeras con mtodos participativos.N de votos asignados a cada especie

Kg/ha en peso fresco de cada especie.

Capacitar al productor sobre la conservacin artesanal de semilla forrajera.Conversatorio sobre conservacin artesanal de semillasN de reuniones.

N de personas capacitadas.

Acompaar al productor en el manejo de forraje para el establecimiento del banco de protenas.Acompaamiento para la adopcin de la tecnologaRendimiento de forraje en kg/ha.

Beneficios econmicos generados

CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE ACTIVIDADES

Estrategias para cumplir con los objetivospoca dentro del Trimestre (Meses)

123

Levantamiento florstico en la vegetacin natural de la zona.

Visitas al campo para colecta de semillas y propgulos tomando en cuenta los conocimientos ancestrales.

Siembra de semillas colectadas para el establecimiento de las parcelas demostrativas.

Da de campo para seleccionar las especies forrajeras con mtodos participativos.

Conversatorio sobre conservacin artesanal de semillas forrajeras.

Acompaamiento durante el establecimiento de los bancos de protenas.

RESULTADOS

Antes de comenzar a escribir este captulo, se deben elaborar los cuadros y figuras con los datos obtenidos durante el proceso de investigacin; su contenido debe ser de fcil lectura y deben expresar claramente los resultados. Los cuadros se titulan en la parte superior y las figuras en la parte inferior, utilizando ttulos claros y corto; adems en ambos casos, debe indicarse la fuente de los datos en la parte inferior.

La discusin de los resultados se comienza redactando textos relacionados con cada uno de los cuadros o figuras, utilizando verbos en pasado, tratando de mantener el mismo orden con que se describi la metodologa; para ello, tanto las figuras, como los cuadros deben estar numerados para facilitar su discusin en secuencia lgica y ordenada.

Los resultados presentados se discuten relacionndolos con los resultados de otros autores (mencionados en la revisin bibliogrfica) que hayan realizado investigaciones relacionadas con el tema. (Ver ejemplo).

EJEMPLO DE RESULTADOS

2. RESULTADOS

3.1 VALUACIONES BIOLOGICASEn la evaluacin de la calidad del compost, las pruebas de germinacin dieron a conocer la repuesta biolgica de diferentes cultivos hortcolas de acuerdo al grado de maduracin de la materia orgnica del compost en funcin de la relacin del porcentaje de germinacin con la longitud de las races desarrolladas.

La necesidad de comparacin de estas respuestas biolgicas obliga a evaluar la calidad de los compost en las diferentes etapas del proceso en funcin de su maduracin.

Los ndices de germinacin no solo proponen calcular la germinacin, sino tambin la longitud de las races en medios con compost y en medios testigos, permitiendo definir escalas de vigor para cada cultivo, tal como se visualiza en la figura 3. Estas escalas visuales permiten cualitativa y cuantitativamente valorar las plntulas en 3 niveles: superior, medio e inferior para cada cultivo.

Figura 3: Visualizacin de la escala de vigor de los cultivos hortcolas evaluados. a) Pimentn; b) Berenjena; c) Lechuga; d) Brcoli; e) PepinoCabe destacar, que el compost como sustrato demostr una diferenciacin radical en los diferentes cultivos no como una expresin gentica, sino, a las limitaciones que este le ofrece al crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivos evaluados.En el cuadro 2 se presentan los ndices de germinacin, en algunas hortalizas con el compost evaluado a los 90 das de iniciado el proceso.

CUADRO 2. NDICE DE GERMINACION DE ALGUNAS HORTALIZAS EN COMPOST A LOS 90 DIAS.Hortalizasndice de Germinacin (%)

TomatePimentnBerenjenaLechugaBrcoliPepino658569638062

Fuente: Datos propios 2009Algunos autores como Rivero (1999) y Negro et al. (2000), proponen que el ndice de germinacin debe ser superior al 80% para ser considerado como satisfactorio. Los ndices menores de 50% indican que el compost no ha alcanzado la fase de estabilizacin, aseguran Madrid y castellanos (1998).

El compost alcanzo su fase de estabilizacin, ya que se obtuvieron ndices de germinacin mayores a 50%, segn las referencias anteriores. Pero comercialmente, en la produccin de plntulas, solo valores superiores al 90% son satisfactorios; nicamente en el pimentn fue de 85% y en el brcoli de 80%, las dems hortalizas evaluadas como tomate, berenjena, lechuga, pepino, son menores de 70%.

Los resultados demostraron que en la mayora de las hortalizas evaluadas existen diferencias entre las races desarrolladas en compost y en turba estril, es decir, que el compost presenta algunas limitaciones para ser empleado como sustrato, por s solo, para la germinacin de hortalizas.EJEMPLO DE RESULTADOS

3. RESULTADOS

3. RELACIN DE LA PRECIPITACIN Y DE LA INSOLACIN CON EL RENDIMIENTO DE MAZ.

Las precipitaciones ocurridas, en el ciclo de desarrollo del cultivo, en el ao 2001, fueron menos abundantes y estuvieron mejor distribuidas que en el 2002 y 2003 (Figura 4). De igual manera, los meses de junio a agosto del ao 2001 presentaron, en promedio, alrededor de 2horas mas de brillo solar comparado con el 2002 y 2003 (Figura 5). Esto significa que en el ciclo de cultivo de 2001 la etapa de mxima rea foliar del cultivo conto con mayor disponibilidad de insolacin, lo cual se traduce en una mayor eficiencia fotosinttica en la planta y por ende en mayor produccin de materia seca que posteriormente pudo trasladarse al grano, tal como lo establecido por Bergamaschi et al. (2004).

Figura 4: Precipitacin media mensual registrada en turen en los aos 2001 al 2003

En la figura 4 tambin se observa que en el ao 2002 se presento un periodo de sequia aproximadamente entre los das 10 al 25 del mes de mayo, lo cual determinara los menores promedios de rendimientos mostrados en la segunda quincena de mayo de ese ao, comparado con el 2001 y 2003. Del mismo modo, los niveles ms bajos de productividad observados en la segunda quincena de junio de 2003, pudieron ser originados por los mayores niveles de precipitacin registrados entre julio y parte de agosto, aunado a una menos disponibilidad de horas de brillo solar en dicho periodo de ese ao, comparado con lo observado en el 2001 y 2002.

CONCLUSIONES

Las conclusiones deben estar referidas a las condiciones bajo las cuales se llevo la investigacin. Deben plantearse en forma clara y precisa dando respuesta a cada uno de los objetivos planteados.

EJEMPLO DE CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Los rendimientos de maz estuvieron altamente influidos por los aos, los cultivadores y por la poca de siembra.

La disminucin media del rendimiento en funcin de la poca de siembra fue mayor en el ao 2003 que en los otros 2 aos, pero los rendimientos del ao 2001 fueron significativamente superiores a los observados en el ao 2003.

La mejor poca de siembra para la regin de los Llanos Occidentales de Venezuela correspondi al mes de mayo.

En promedio, el rendimiento de maz se reduce en aproximadamente 340 Kg/ ha cuando se pasa de una poca a la siguiente.

BIBLIOGRAFA CITADA

Es un listado que se escribe en orden alfabtico tomando en cuenta el apellido de los autores consultados en la investigacin, cuya finalidad es que las personas interesadas en los resultados de la investigacin, tengan la posibilidad de acceder a la literatura citada y puedan complementar sus conocimientos sobre el tema tratado.

Los autores de los trabajos consultados se deben nombrar en el listado bibliogrfico tomando en cuenta el primer apellido y la inicial del primer nombre seguido del ao de la publicacin.

EJEMPLOS PARA REALIZAR EL NDICE BIBLIOGRFICO DE ACUERDO AL TIPO DE OBRA CONSULTADA

1. ARTICULO PUBLICADO EN REVISTAS CON VOLUMEN Y NMERO

CONTRERAS, C.; ORTIZ, L.; GRAZIANI, F. y PARRA, P. 2004. Fermentadores para cacao usados por los productores de la localidad de cumboto, Venezuela. Agronoma Tropical. 54(2): 219-232.

GUERRERO, J.; PLA-SENTIS, I. y CAMACHO, R. 2004 Gnesis de un suelo sdico alcalino en Chaguaramas, Estado Gurico, Venezuela. Agronoma Tropical. 54 (4): 433-459.

3. ARTICULO PUBLICADO EN REVISTAS CON VOLUMEN

SANTAMARIA, S.; FERRERA, R.; ALMARAZ, J. y BAROIS, I. 2001.Dinmica y relaciones de microorganismos, carbono orgnico y nitrgeno total durante el composteo. Agrociencia. 35:377-389.

QUIJADA, O. 1999. Efecto de la aplicacin de tres dosis de nitrato de potasio y el numero de aplicaciones sobre la floracin del mango Haden en la planicie de Maracaibo. Rev. Fac. Agron. LUZ. 16: 414-424.

4. ARTCULO PUBLICADO EN REVISTAS CON NMEROLARA, M. y GONZALEZ, A. 2002. Alimentacin de la iguana verde (Iguana iguana) en La Mancha, Veracruz, Mxico. Acta Zoolgica Mexicana. N 85:139-152.

ORMEO, M. y OVALLE, A. 2007. Preparacin y aplicacin de abonos orgnicos. INIA Divulga. N10 : 29-35.

5. RESUMEN PUBLICADO EN CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS CON EDITORES.

BRAVO, C.; HERNANDEZ, R.; LOZANO, Z y MORENO, B. 2001. Cambios en las propiedades fsicas y produccin de maz de un suelo tropical manejado bajo labranza conservacionista. In Memories. I Word Congress on conservation Agriculture. Madrid, Espaa. p. 1-7.

JUAREZ, M. 2004. Uso de la energa solar en la deshidratacin de frutas y verduras. In Memorias. I Congreso Regional de Enseanza y Divulgacin de la Ciencia y la Tcnica. Puebla, Mxico.

6. INFORMACIN APRECIADA EN LIBROS CON UN SOLO AUTOR

GEILFUS, F. 1997. 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnostico, planificacin, monitoreo, evaluacin. I.I.C.A El Salvador. 208 p.

VEGA, U. 1988. Mejoramiento gentico de plantas. Editorial Amrica. Caracas, Venezuela. 200 p.

ARIAS, F. 2006. El proyecto de investigacin. 5ta Edicin. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela. 143 p.

7. INFORMACION APARECIDA EN LIBROS CON VARIOS AUTORES

GUZMAN, P.; ROMERO, A.; GONZALEZ, E. y SAYAGO, M. 1990. El Cultivo de Hortalizas. Editorial Ocano. Madrid, Espaa. 150 p.

8. INFORMACIN ENCONTRADA EN LIBROS CON AUTOR INSTITUCIONAL

ELECTRIFICACION DEL CARONI (EDELCA). 2003. Plan maestro de la cuenca del Rio Caron. Conflictos de usos de la tierra. Caracas, Venezuela 31 p.

COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). 1918. Norma venezolana N50. Clasificacin de lotes de granos de cacao de acuerdo a las proporciones de granos defectuosos. Ministerio de Fomento. Caracas, Venezuela. 5 p. SERVICIO NACIONAL DE SEMILLAS (SENASEM). 2010. Ensayos regionales uniformes de Maz. Mimeografiado. Maracay, Venezuela. 24 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRIA (M.A.C). 1993. Legislacin Fitosanitaria de Venezuela. Servicio Autnomo de Sanidad Agropecuaria. 215 p.

9. INFORMACIN APRECIADA EN UN CAPITULO DE UN LIBRO.

MORENO, B. 2012. Manejo Integrado de Malezas. In: Maz bajo riego en la planicie de Maracaibo. Proyecto Agrario Socialista. EMBRAPA-ODEBRECHT - INIA. Maracay, Venezuela. p. 96-110.

10. PUBLICACIONES DE UNIVERSIDADES

PLASENTIS, I. 1979. Metodologa de Laboratorio recomendada para el diagnostico de salinidad y alcalinidad en suelos, aguas y plantas. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronoma. Instituto de Edafologa. Maracay. 103 p.

11. PUBLICACIONES DE ESTACIONES EXPERIMENTALES. HERNANDEZ, E.; GALEANO, V. y RAMIREZ, F. 2002. Alternativas tecnolgicas para la produccin de caa panelera. Instituto de Investigaciones Agrcolas. I.N.I.A. Tchira, Estacin Exp. San Cristbal. 94 p.

ARIAS, I.; BARRETO, L.; FARIAS, J.; LOPEZ, G.; RIERA, J. y TORRES F. 1980. Diagnostico agroecolgico de los Sistemas de produccin en el Nororiente del Estado Gurico. Boletn N 4 FONAIAP. Gurico. Estacin Exp. Valle de la Pascua 40 p.

12. TESIS

RODRIGUEZ, G. 2006. Biologa, fluctuacin poblacional y estrategias de control del defoliador de la palma aceitera (Opsiphanes cassina. Felder) en el Estado Monagas, Venezuela. Tesis Doctoral. Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela. 134 p.

GARCIA, S. 2002. Estudio de la Comunidad de roedores asociadas al cultivo de arroz (Oryza sativa) en el Estado Gurico. Trabajo de grado para optar al ttulo de Licenciado en Biologa. Universidad Simn Bolvar. Caracas, Venezuela. 91 p.

CABALLERO, D. 2005. Efecto de fuentes inorgnicas en la nutricin nitrogenada del cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L.). Trabajo de grado para optar al grado de Ingeniero Agrnomo. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela. 59p.

13. TRABAJOS DE ASCENSO

RODRIGUEZ, E. 1998. Inventario de malezas y su problemtica en siembras de maz (Zea mays L.) en seis localidades del estado Aragua. Trabajo de Ascenso. Facultad de Agronoma. Universidad Central de Venezuela. Maracay, v Venezuela. 101 p.

14. INFORMACIN LOCALIZADA EN INTERNET.

LIBROS EN LNEA.ZEM, M. 2000. Sociologa de las plantas: el estudio de las comunidades de plantas [libro en lnea]. En http://www.plant.com. [Consulta: Febrero 20, 2012]

15. REVISTAS EN LNEA (Internet)

REMENTERIA, D. 2007. Notas para una aproximacin antropolgica a los bancos de semillas locales. Periferia [Revista en Lnea]. En: http://www.antropologia.uab.es/Periferia/Articles/Rementeria.pdf. [Consulta: Noviembre 22, 2010]

16. DOCUMENTOS EN LNEA [Internet)

MORALES, C y VALENTIN, E. 1998. Proyecto Secodeshidratador solar [documento en lnea]. En: http://www.alihuen.org.ar/proyectosvarios/proyecto-seco-deshidratador-solar.html [consulta: Julio 07,1998]

17. INFORMACION PUBLICADA EN PERIODICOS.

ROMERO, J. 1997. El Control de la Sigatoka Negra en Venezuela. El Nacional, Caracas (Ven); Dic., 20: 3 A

ANEXOS

Los anexos pueden ser grafico, recortes de prensas, fotografas, dibujos, mapas y otras ilustraciones que se mencionan en el proyecto pero que no ameritan ser incluidas en las discusiones de los resultados.

Los elementos que conforman el anexo se ubican despus del listado bibliogrfico del proyecto.1

Pg. 18