manual de seguridad informatica

13
20/08/2012 PSICOLOGIA, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ. Monica Alejandra Ortiz Morales

Upload: monica-ortiz

Post on 12-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

consta de consejos asi mismo que es i para que sirve la seguridad infomatica

TRANSCRIPT

Page 1: manual de seguridad informatica

20/08/2012

PSICOLOGIA, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.

Monica Alejandra Ortiz Morales

Page 2: manual de seguridad informatica

:

Enseñar al usuario sobre la protección de un computador de manera

Eficaz y eficiente que maneje los términos de manera adecuada y sepa

Que aceptar y rechazar.

Page 3: manual de seguridad informatica

Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la

Infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo

la información contenida).

Page 4: manual de seguridad informatica
Page 5: manual de seguridad informatica
Page 6: manual de seguridad informatica
Page 7: manual de seguridad informatica

Un macro es una secuencia de órdenes de teclado y mouse asignadas a

una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de

instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a

archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro

y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.

Sobrescritura en el interior de los archivos atacados, haciendo que

se pierda el contenido de los mismos.

Page 8: manual de seguridad informatica

Son virus que infectan sectores de inicio y

booteo (Boot Record) de los diskettes y el

sector de arranque maestro (Master Boot

Record) de los discos duros; también pueden

infectar las tablas de particiones de los

discos.

Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE,

.COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros

son atacados más frecuentemente por que se utilizan

mas.

Page 9: manual de seguridad informatica

Modifican las direcciones que permiten, a nivel

interno, acceder a cada uno de los archivos

existentes, y como consecuencia no es posible

localizarlos y trabajar con ellos.

Se colocan automáticamente en la memoria

de la computadora y desde ella esperan la

ejecución de algún programa o la utilización

de algún archivo.

Page 10: manual de seguridad informatica

Los denominados virus falsos en realidad

no son virus, sino cadenas de mensajes

distribuídas a través del correo electrónico

y las redes. Estos mensajes normalmente

informan acerca de peligros de infección

de virus, los cuales mayormente son falsos

y cuyo único objetivo es sobrecargar el

flujo de información a través de las redes

y el correo electrónico de todo el mundo.

Son virus que mutan, es decir cambian ciertas

partes de su código fuente haciendo uso de

procesos de encriptación y de la misma

tecnología que utilizan los antivirus. Debido a

estas mutaciones, cada generación de virus es

diferente a la versión anterior, dificultando

así su detección y eliminación.

Page 11: manual de seguridad informatica

:

Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo

simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de

programa y de los virus de sector de arranque.

Page 12: manual de seguridad informatica

Cuidado con los archivos VBS No abrir archivos cuya extensión sea VBS (Visual Basic Script es un lenguaje que permite ejecutar rutinas dentro

de la PC) a menos que se esté absolutamente seguro que el mail viene de una persona confiable y que haya indicado

previamente sobre el envío.

No esconder extensiones de archivos tipos de programa conocidos Todos los sistemas operativos Windows, por

predeterminación, esconden la extensión de archivos conocidos en el Explorador de Windows. Ésta característica puede ser usada por los diseñadores de virus y hackers

para disfrazar programas maliciosos como si fueran otra extensión de archivo. Por eso los usuarios, son engañados,

y cliquean el archivo de “texto” y sin darse cuenta ejecutan el archivo malicioso.

Configurar la seguridad de Internet Explorer como mínimo a "Media"

Para activar esta función hay que abrir el navegador, ir a Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad. Después elegir la zona correspondiente (en este caso Internet) y un

clic en el botón Nivel Personalizado: allí hay que seleccionar Configuración Media o Alta, según el riesgo que sienta el usuario en ese momento. Aceptar y listo.

Instalar un buen firewall Otra opción muy recomendable para aumentar la seguridad. Puede bajarse alguno gratuito o configurar el

del sistema operativo (especialmente si se cuenta con Windows XP). Esta es una lista con los mejores firewall.

Hacer copias de seguridad Un camino es subir periódicamente los archivos más

vitales a Internet. En la Web existen “bauleras” muy fáciles de usar para guardar lejos de la PC la información más importante y que puede devorada por algún virus. El

otro camino es realizar copias de seguridad de esos archivos o carpetas en zips, discos, disquetes o cualquier

otra plataforma para copiar.

Page 13: manual de seguridad informatica

Actualizar el sistema operativo Fundamental para aumentar al máximo la

seguridad ante eventuales ataques víricos ya que muchos de los gusanos que recorren el mundo

buscan, especialmente, los agujeros de seguridad de muchos de los productos de Microsoft. Para ello esta empresa ofrece periódicamente actualizaciones

“críticas” para descargar y si el usuario el algo vago para buscarlas, se puede configurar Windows para que las descargue en forma automática.

Cuidado con los archivos que llegan por email

Al recibir un nuevo mensaje de correo electrónico, analizarlo con el antivirus antes de abrirlo, aunque conozca al remitente. En los últimos meses, muchos

virus se activaron porque los usuarios abrían los archivos adjuntos de los emails. Es preferible guardar

los archivos en el disco local y luego rastrearlo con un antivirus actualizado (En vez de hacer doble click sobre el archivo adjunto del email entrante).

El chat, otra puerta de entrada

En las salas de chat es muy común enviar archivos de todo tipo a través del sistema DDC. Si se recibe uno que no se solicitó o de origen desconocido jamás

aceptarlo por más interesante que parezca.

Otros consejos Prestar mucha atención si los archivos aumentan de

tamaño inesperadamente o aparecen avisos extraños de Windows. También evitar descargar programas desde sitios de Internet que despierten sospechas o

desconocidos.

Y por supuesto, actualizar el antivirus Hoy en día existen buenos antivirus pagos y gratuitos. En ambos casos se actualizan automáticamente, por

lo que la gran mayoría ya dispone del parche para el peligroso MyDoom en todas sus variantes. En la

próxima página, una selección con los mejores