manual de toxicologia.docx

Upload: luis-gomez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    1/49

    TOXICOLOGÍA

     

    1

     IESCHUniversidad

    Salazar

    MANUAL DE PRÁCTICAS TOXICOLOGÍA

    LICENCIATURA EN:

    QUÍMICOFARMACÉUTICO

    BIÓLOO

    TU!TLA UTIÉRRE"# CHIA$AS

    A%&s'& (EL )*+,

    DOCENTE: Q.F.B. Gloria Zepeda Ramos

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    2/49

    TOXICOLOGÍA

    CONTENIDO

    Misión y Visión Insi!"ional.............................................#

    Misión y Visión de la Carrera............................................$

    %er&il del E'resado.............................................................(

    Inrod!""ión a la To)i"olo'*a............................................+

    Re'lameno del ,a-oraorio..............................................

    Re'las de /e'!ridad........................................................00

    Crierios de Cali&i"a"ión..................................................0(

    Formao de Repore de %r1"i"as...................................0+

    %r1"i"as de ,a-oraorio.................................................02

    2

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    3/49

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    4/49

    TOXICOLOGÍA

    MI/ION 3 VI/ION DE ,5 ,ICENCI5T6R5

    La licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, tiene por Misión:

    “Formar profesionales en "uímico Farmac#utico $iólogo con capacidad para la

     producción de bienes y servicios para la salud y para realiar actividades de

    intervención, investigación y docencia que respondan a las necesidades

    individuales y colectivas que demanda nuestra región y país, con una visión

    integral del ser humano y con alto sentido de responsabilidad y humanismo” 

    Y por Visión:

    “Ser una licenciatura con alto nivel acad#mico y amplio reconocimiento social,

    líder en la formación de profesionales químico farmac#utico biólogo% integrada a

    los sectores productivos y sociales que vincule actividades de docencia,

    investigación y servicio, acorde al proceso de globaliación actual, fomentando la

    e!celencia y la calidad en su quehacer diario” 

    4

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    5/49

    TOXICOLOGÍA

    %ERFI, DE, EGRE/5DO

    El egresado de la carrera de química farmacéutico biológica deberá poseer los

    conocimientos habilidades y aptitudes para poder   colaborar en el equipo de salud 

    realizando funciones específicas en la investigación, desarrollo, preparación y control de

    fármacos y medicamentos, teniendo la responsabilidad social para fabricar yo distribuir al 

     p!blico los medicamentos y la información necesaria de los mismos" #esarrollar,

    supervisar, $nvestigar y realizar los procedimientos y técnicas analíticas en el área de la

    salud colaborando en la resolución de problemas de salud relacionados con la

     prevención, diagnóstico y control de enfermedades de acuerdo con la normatividad del 

     país y las recomendaciones internacionales" %articipar en el establecimiento de la

    normatividad que rige las actividades del área de &alud, colaborar en la verificación,

     perita'e y supervisión del cumplimiento de las normas" (demás de contar con los

    conocimientos necesarios para incorporarse en estudios de postgrado, todo esto para

    servir a la sociedad responsablemente contribuyendo así al desarrollo de su entorno

    regional)"

    5

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    6/49

    TOXICOLOGÍA

    INTROD6CCI7N 5, ,5BOR5TORIO DE

    TO8ICO,OG95

    La !o"icología es el estudio de los productos tó"icos, to"inas # sus acti$idades, su %orma,

    estructura, cómo est&n distri'uidos en la naturale(a, sus relaciones con otros

    compuestos, los e%ectos )ue e*ercen so're los humanos, # las alteraciones %ísicas #

    )uímicas )ue pro$ocan en su medio+

    En este curso se estudiara principalmente la terminología # los conceptos '&sicos #

    de%initorios de la to"icología, los principios generales de la respuesta sistem&tica al e%ecto

    de las sustancias tó"icas, métodos de an&lisis e identi%icación de to"inas implicados en el

    consumo de medicamentos, sustancias de a'uso, alimentos # otras sustancias )uímicas

    de uso comn, así como poder discriminar so're el 'ene%icio-riesgo )ue pueden presentar 

    ciertas sustancias presentes en los antes mencionados+

    .ara cursar esta asignatura no tiene un re)uisito pre$io #a )ue es una materia optati$a,

    sin em'argo el alumno de'er tener conocimientos pre$ios de /natomía, Fisiología #

    Bio)uímica para %acilitar la comprensión de los principios # mecanismos de e%ectos tó"icos

    so're sistemas especí%icos+

    6

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    7/49

    TOXICOLOGÍA

    REG,5MENTO DE, ,5BOR5TORIO

    GENER5,E/:

    El presente reglamento tiene como o'*eti$o esta'lecer las normas # conductas )uede'en presentar catedr&ticos, alumnos # la'oratoristas en el transcurso de las pr&cticasde la materia de to"icología, para esta'lecer los par&metros de cali%icaciones asignadas alos alumnos+

    C5%IT6,O I

    DE, ,5BOR5TORI/T5

    5r*"!lo 0

    • El la'oratorista permanecer& en el la'oratorio en el horario )ue le corresponde+

    • !endr& listo el material 0cristalería, instrumental, reacti$os # e)uipos1 para laspr&cticas dentro del la'oratorio, de acuerdo a lo solicitado por el pro%esor, con tresdías de anticipación por lo menos+

    • Entregar& con de'ida cortesía, el material a los alumnos # a los pro%esores duranteel tiempo estipulado para cada sesión de la'oratorio+

    • El material ser& entregado durante los primeros 23 minutos+

    • 4eci'ir& # re$isar& )ue el material # el e)uipo estén en 'uen estado # en per%ectascondiciones de limpie(a,

    •  /u"iliar& a los pro%esores en la preparación de soluciones u otros reacti$os )ue sere)uieran para el desarrollo de la pr&ctica+

    • 5rientar& a los estudiantes en el mane*o # cuidado del e)uipo+

    • !endr& al día los in$entarios %ísicos, de cristalería, instrumental, reacti$os # e)uipode la'oratorio a su cargo # los entregar& a %in de semestre a la Coordinación de lamateria+

    • 6antendr& el e)uipo en su sitio procurando su correcta utili(ación # 'a*o controlesde seguridad+

    7

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    8/49

    TOXICOLOGÍA

    • Ser& el responsa'le a'soluto de )ue el e)uipo de la'oratorio este en per%ectoestado de uso 0limpio, %uncionando, etc+1

    • Controlar& el regreso de material, e)uipo, etc+, en el tiempo estipulado+

    • En casos estrictamente necesarios, se )uedar& unos minutos m&s para %acilitar lapr&ctica+

    •  /l %inal del semestre le entregar& a los alumnos un compro'ante de No 5de!dode material de La'oratorio+

    • Est& prohi'ido comer, 'e'er o %umar dentro del la'oratorio+

    C5%IT6,O II

    DE ,O/ 5,6MNO/

    5r*"!lo

    • El alumno de'er& llegar puntual a la hora correspondiente de la pr&ctica+ Se ledar& una tolerancia m&"ima de 27 minutos, transcurrido ese tiempo, no podr&

    ingresar al la'oratorio+

    • Es indispensa'le el uso de la 'ata dentro del la'oratorio, no se permite el uso de%ilipina+

    • Est& prohi'ido comer, 'e'er o %umar dentro del la'oratorio, cual)uier incurrimientoen lo antes mencionado anular& el derecho a reali(ar la pr&ctica+

    • Entrando al la'oratorio, el alumno de'er& entregar los re)uisitos de la pr&ctica areali(ar de lo contrario se anular& dicha pr&ctica+

    • Se de'er& entregar un 4eporte de .r&ctica8 9 días después de ha'erla reali(ado+El contenido del mismo ser& indicado por el catedr&tico+

    • El alumno de'er& cumplir con al menos el 97 de asistencias en el la'oratoriodurante todo el ciclo escolar, para e$itar la 'a*a del curso pr&ctico+

    8

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    9/49

    TOXICOLOGÍA

    • El 6aterial 'iológico necesario para la reali(ación de las pr&cticas ser&proporcionado por los alumnos, el incumplimiento de esta disposición anular& elderecho a reali(ar la pr&ctica+

    • El alumno de'er& solicitar el material de la'oratorio con un m&"imo de ; días de

    anticipación, mediante un $ale a los la'oratorista, de lo contrario perder& elderecho de reali(ar la pr&ctica+

    • Cual)uier material )ue resulte da+7

    • Es re)uisito indispensa'le apro-ar la eor*a  para $alidar la cali%icación delLa'oratorio+

    • Los alumnos )ue reprue'en m&s del =7 del total de las pr&cticas, se $er&no'ligados a presentar un E"amen teórico?pr&ctico Final del La'oratorio, comore)uisito indispensa'le para poder tomar en cuenta el porcenta*e correspondienteal La'oratorio para la cali%icación %inal de la materia+

    C5%IT6,O III

    DE ,O/ %ROFE/ORE/5r*"!lo #

    • El pro%esor de'er& llegar 27 minutos antes del inicio de la pr&ctica para $eri%icar el orden # %uncionamiento del material de la'oratorio )ue se emplear& en eldesarrollo de la misma+

    9

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    10/49

    TOXICOLOGÍA

    • La cali%icación de la'oratorio constituir& el =7 de la cali%icación glo'al de lamateria+

    • El alumno presentar& un e"amen teórico de la pr&ctica, durante el transcurso dela reali(ación de la misma+

    • La cali%icación de cada pr&ctica estar& integrada por el reporte, la e$aluaciónteórica de la pr&ctica # el desempe

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    11/49

    TOXICOLOGÍA

    MEDID5/ DE /EG6RID5D Q6E DEBE TOM5R

    D6R5NTE E, DE/5RRO,,O DE ,5 %R

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    12/49

    TOXICOLOGÍA

    29+ Siempre de*e limpia su mesa de tra'a*o # la$e el material )ue utili(o con agua #

     *a'ón, con un en*uague %inal con agua destilada+

    2+ Cuando utilice aparatos especiales, entréguelos limpios+

    =7+ Entregue el material, reacti$os # e)uipos+

    =2+ /l concluir la practica )uítese la 'ata # l&$ese las manos+

    M5NE=O DE EQ6I%O 3 CRI/T5,ERI5.

    a+ Cerciórese )ue la cristalería este limpia # sin da

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    13/49

    TOXICOLOGÍA

    $i+ 6ucho de los sol$entes )ue se utili(an en la'oratorio son %lama'les, entre ellos

    est&n el metanol, la acetona, el éter # el he"ano+ .or ello de'en mantenerse le*os

    de mecheros encendidos # de'en de mane*arse en campanas de e"tracción de

    $apores+

    $ii+ Los &cidos # 'ase %uertes de'en de mane*arse en campanas de e"tracción de

    $apores+

    $iii+ /l $erter al drena*e &cidos # 'ases %uertes de*e correr mucha agua para diluirlos+

    i"+ @o $acié al drena*e material insolu'le como grasas, ceras, $idrios, etc+

    "+ Si se derramara cual)uier reacti$o so're su piel u o*os, a$ise de inmediato a su

    pro%esor+

    "i+ @o introdu(ca pipetas, goteros o cual)uier otro o'*eto en los reacti$os, sal$o los

    )ue este utili(ando para e$itar contaminación+

    "ii+ @o me(cle el contenido de $arios tu'os a menos )ue lo indi)ue el procedimiento,

    puede causar e"plosiones, calentamiento o $apores tó"icos+

    "iii+ Gierta la solución concentrada en la menos concentrada para e$itar reacciones

    $iolentas+

    "i$+ Si se produ*era derrame de sustancias $ol&tiles, apague mecheros # e)uipo #

    limpie el &rea+

    "$+ Lee las eti)uetas de los reacti$os para $er si es to"ico, in%lama'le, irritante o

    corrosi$o+

    13

    Ries'o Bioló'i"o

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    14/49

    TOXICOLOGÍA

    %RE%5R5CI7N DE,

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    15/49

    TOXICOLOGÍA

    5> DI/CI%,IN5:

    2+? Se presenta puntual # correctamente $estido al la'oratorio

    =+? tili(a el material re)uerido

    ;+ Se comporta adecuadamente # con interés

    B> DE/5RRO,,O DE ,5 %R

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    16/49

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    17/49

    TOXICOLOGÍA

    • )esultados' Descri'a # analice sus resultados, a)uí anote los cuadros )ue

    reali(ó *unto con su0s1 compa

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    18/49

    TOXICOLOGÍA

    CONTENIDO

    %R

    ;9 EFECTO/ T78ICO/ DE ,5 5DMINI/TR5CI7N

    DE %,OMO EN R5T5/A=

    %R5CTIC5 NO. 0

    18

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    19/49

    TOXICOLOGÍA

    INVE/TIG5CI7N E%IDEMIO,OG9C5 DE ,5/ INTO8IC5CIONE/ EN

    M8ICO 3 EN E, E/T5DO DE C4I5%5/

    OB=ETIVO

    2+ El alumno reali(ar& una in$estigación documental para identi%icar cu&les son lasprincipales causas de into"icación en nuestro país+

    =+ El alumno reali(ar& una in$estigación documental para identi%icar cu&les son las

    principales causas de into"icación en el Estado de Chiapas+

    INTROD6CCION

    El alumno de'er& conocer las %uentes de in%ormación epidemiológica de nuestro país,

    para identi%icar cu&les son las causas m&s importantes de atención en cuidados

    to"icológicos, por e*emplo en el a

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    20/49

    TOXICOLOGÍA

    =+ Consulta otras p&ginas, re$istas, anuarios estadísticos del Estado, entre otros #

    completa lo )ue se te pude en cada caso+

    ;+ Indica cu&les son las 27 causas principales de into"icación en nuestro país+

    Ca!sa NHmero de Casos F!ene 5o

    A+ Indica cu&les son las 27 causas principales de into"icación en el Estado+

    Ca!sa NHmero de Casos F!ene 5o

    3+ Indica cu&les son las 27 causas principales de into"icación en otros países # compara+

    Ca!sas NHmero de

    Casos

    %a*s F!ene 5o

    20

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    21/49

    TOXICOLOGÍA

    >+ Indica cu&les son las 27 causas principales de into"icación en otros estados # compara+

    Ca!sas NHmero deCasos

    %a*s F!ene 5o

    + /nali(a la in%ormación # discute los resultados o'tenidos+

    C6E/TION5RIO

    2+? Qué es IncidenciaJ

    =+? De%ine Epidemiología+

    ;+? Qué es .re$alenciaJ

    A+? De%ine !o"icología+

    21

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    22/49

    TOXICOLOGÍA

    3+? De%ine Into"icación # !o"ina+

    >+? De%ine Into"icación /guda # Crónica+

    +? De%ine !o"icidad # 4iesgo+

    %R5CTIC5 NO.

    CON/6,T5 DE INFORM5CI7N TO8ICO,7GIC5

    OB=ETIVO

    2+ El alumno in$estigara cuales son los centros de consulta so're into"icaciones en

    nuestro país+

    =+ El alumno reali(ara una in$estigación de consulta a alguno de estos centros, nacionales

    o e"tran*eros+

    22

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    23/49

    TOXICOLOGÍA

    INTROD6CCION

    El alumno de'er& conocer si e"isten en nuestro país centros de consulta para el caso de

    into"icaciones, cual es la %acilidad para los mismos, es necesario conocer si en otros

    países e"isten estos centros, la %acti'ilidad para consultarles, considerando )ue el per%il

    del Farmacéutico considera )ue este conocer& # asesorara en los hospitales, es

    indispensa'le )ue ela'ore un directorio de los centros de in%ormación so're

    into"icaciones+

    M5TERI5,

    • Internet

    • http:--HHH+ssa+go'+m"-

    • http:--HHH+cdc+go$-

    • 5tras .&ginas

    • Directorio de los Ser$icios de Salud

    EQ6I%O

    • Computadora o Computadora .ort&til

    METODO,OGI5

    2+ Consulta p&ginas de internet # completa lo )ue se te pide en cada caso+

    =+ Indica cu&les son los principales centros de in%ormación so're into"icaciones de

    nuestro país+

    Nom-re del

    Cenro

    Responsa-l

    e

    Dire""ión TelJ&onoK Fa) y

    Correo Ele"róni"o

    4orario de

    Cons!la

    23

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    24/49

    TOXICOLOGÍA

    ;+ Incida cu&les son los principales centros de in%ormación so're into"icaciones de

    nuestro estado+

    Nom-re del

    Cenro

    Responsa-l

    e

    Dire""ión TelJ&onoK Fa) y

    Correo Ele"róni"o

    4orario de

    Cons!la

    A+? Indica cu&les son los principales centros de in%ormación so're into"icaciones en otros

    países+

    Nom-re del

    Cenro

    Responsa-l

    e

    Dire""ión TelJ&onoK Fa) y

    Correo Ele"róni"o

    4orario de

    Cons!la

    3+ De las 27 causas m&s %recuentes de into"icación en el estado reali(a dos consultas

    documentadas en un centro de in%ormación to"icológica 0/ne"a copia de las mismas ocorreo electrónico1+

    >+ /nali(a la in%ormación # discute los resultados o'tenidos+

    C6E/TION5RIO

    2+? Qué es un "eno'ióticoJ

    =+? Qué es una reacción alérgicaJ

    ;+ Qué es una reacción de IdiosincrasiaJ

    A+? De%ina tolerancia+

    3+? De%ina sensi'ili(ación+

    24

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    25/49

    TOXICOLOGÍA

    %R5CTIC5 NO. #%ROD6CTO/ DOME/TICO/ %OTENCI5,MENTE T78ICO/

    OB=ETIVO

    2+ El alumno in$estigara )ue productos se encuentran en su domicilio # resultan

    potencialmente tó"icos+

    =+ El alumno reali(ara una in$estigación so're la composición de los productos de su

    domicilio # las precauciones )ue de'er& de tener con los mismos+

    INTROD6CCION

    25

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    26/49

    TOXICOLOGÍA

    En el hogar tenemos un 'uen nmero de productos )ue nos resultan %amiliares #

    ol$idamos o no reconocemos su to"icidad, por e*emplo los insecticidas, limpiadores,

    pegamentos, sua$i(antes, 'lan)ueadores, etc+ La ma#or %recuencia de into"icaciones

    accidentales en ni

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    27/49

    TOXICOLOGÍA

    Inse"i"idasRodeni"idasF!n'i"idas5"ari"idas

    5'enes

    5diiLos

    Eemplo Componenes /!san"ia

    Tó)i"a

    %re"a!"iones

    Ta-a"o5l"oolEsim!lanesNar"ói"osEs!pe&a"iene

    s5l!"inó'enos

    4ipnói"os

    5diiLos de

    5limenos y

    Be-idas

    Eemplo Componenes /!san"ia

    Tó)i"a

    %re"a!"iones

    CosmJi"os Eemplo Componenes /!san"ia

    Tó)i"a

    %re"a!"iones

    %rod!"os

    Caseros

    Eemplo Componenes /!san"ia

    Tó)i"a

    %re"a!"iones

    ,impiadoresDesapa"aos5monia"oQ!iaman"asDesodoranes%e'amenosBlan!eadores

    27

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    28/49

    TOXICOLOGÍA

    Re&res"adores

    de 5ire

    =+ 4eali(ar un listado de los 27 productos de ma#or potencial tó"ico en tu hogar+

    ;+ In$estiga las medidas )ue de'er&n seguirse para un caso de into"icación de los

    productos antes listados+

    %rod!"o Medidas 5n*doo

    C6E/TION5RIO

    2+? Qué es un $enenoJ

    =+? Cu&les son las medidas terapéuticas m&s importantes para cual)uier paciente

    en$enenadoJ

    ;+? Cu&les son las medidas terapéuticas m&s importantes para cual)uier paciente

    into"icadoJ

    A+? Cu&l es la causa # mane*o del cho)ue ana%il&cticoJ

    28

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    29/49

    TOXICOLOGÍA

    %R5CTIC5 NO. $

    E8TR5CCI7N 3 C65NTIFIC5CI7N DE T78ICO/ NO VO, %ROCE/O DE E8TR5CCION EN MEDIO 5CIDO %5R5 TO8ICO/ NO

    VO,5TI,E/:

    2+ /gregar a la muestra 'iológica &cido tart&rico hasta un pK = # agitar+

    29

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    30/49

    TOXICOLOGÍA

    =+ La solución &cida se e"trae con = porciones de 23 mL de éter, separando las %ases

    etéreas # reuniéndolas en un matra(+

    ;+ La %ase acuosa remanente se guarda, eti)uet&ndola como &ra""ión 5 0sustancias

    '&sicas1+

    A+ La %ase etérea se e"trae con dos porciones de agua destilada 027 mL1 # se renen las%ases acuosas con la %racción /+

    3+ *ratamiento de la fase etérea: ésta %ase se trata con 3 mL de una solución saturada de

    'icar'onato de sodio, se separan las %ases+ En la %ase acuosa se concentran los &cidos

    %uertes 0&ra""ión B1+ !ratar esta %racción como se indica en el apéndice I+

    >+ / la %ase etérea se le a

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    31/49

    TOXICOLOGÍA

    • .ipeta .asteur =

    • 6atra( a%orado de =3 mL =

    • .ro'eta de =3 mL 2

    • Em'udo de separación =37 mL =

    • Esp&tula cromo-ní)uel 2

    • 6atra( Erlenme#er =37 mL 2

    • .ipeta graduada 27 mL =

    • 6atra( Erlenme#er 37 mL =

    • .ipeta graduada de 3 mL =

    • Mogles 2

    • .ipeta graduada de 2 mL 2

    •  /nillo met&lico =

    .ara cur$a patrón

    • Mradilla 2

    • Gaso de precipitados 277 mL 2

    • 6atra( $olumétrico de 27 mL 3

    • .ipeta graduada de 2 mL 2

    • 6atra( $olumétrico de =3 mL 3

    • .ipeta graduada de 27 mL 2

    • !u'os de ensa#o 27

    EQ6I%O

    • Espectro%otómetro

    • 4otae$aporador 

    L&mpara de lu( ultra$ioleta• .otenciómetro

      Balan(a analítica 

    RE5CTIVO/

    •  Ncido tart&rico

    31

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    32/49

    TOXICOLOGÍA

    • Oter etílico

    • Kidró"ido de sodio

    • Cloro%ormo

    • @itrato %érrico

    • Salicilato de sodio

    •  Ncido clorhídrico

    • Cloruro mercrico

    • Bicar'onato de sodio

    5%NDICE I

    a> Traamieno de la m!esra:

    !ome 2 mL de la muestra 0&ra""ión BK C y F1 # adicione 3 mL del reacti$o para desarrollar color 0apéndice III1, agite, espere = min+ # determine la a'sor'ancia a 3A7 nm+ Si la lectura

    de a'sor'ancia no cumple con la le# de Lam'ert # Beer, realice las diluciones necesarias,

    repita el procedimiento # $uel$a a reali(ar la lectura+ Calcule la concentración de //S

    presente en su muestra, interpolando la lectura de a'sor'ancia en la cur$a patrón+

    -> C!rLa parón del 1"ido a"eil sali"*li"o:

    21 .reparar una solución patrón de salicilato de sodio 02777 Pg-mL1: .esar =3 mg de

    salicilato de sodio # disol$erlo en 27 mL de agua destilada # lle$ar hasta =3 mL con aguadestilada 0preparar =3 mL por cur$a patrón1+

    =1 / partir de la solución patrón de salicilato de sodio 02777 Pg-mL1, preparar la cur$a

    patrón como se descri'e a continuación 0reali(ar dos cur$as patrón por grupo1+

     /lícuota de la

    solución patrón

    0mL1

     /%oro con

     /gua destilada

    Concentración

    0Pg-mL1

    7+3 27 372 27 277; 27 ;773 27 377 27 77

    En un tu'o de ensa#e colocar 2 mL de las soluciones recién preparadas # adicionar 3 mL

    del reacti$o para desarrollar color 0apéndice III1, agitar la muestra en un $órte" durante 2

    32

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    33/49

    TOXICOLOGÍA

    min+ esperar = min+ # determinar la a'sor'ancia a una longitud de onda de 3A7 nm,

    a*ustando a cero con un 'lanco 02 mL de agua # 3 mL del reacti$o para desarrollar color1+

    5%NDICE II

    C!ani&i"a"ión de "a&e*na:a>. Traamieno de la m!esra

    2+ Disol$er por separado los residuos D # E en 3 mL de @a5K 7+2 @, pasarlo a un matra(

    $olumétrico de =3 mL # a%orar con @a5K 7+2 @+

    =+ Determinar la a'sor'ancia de la solución a =3 nm utili(ando @a5K 7+2 @ como 'lanco+

    Si la lectura de a'sor'ancia o'tenida no cumple con la le# de Lam'ert # Beer, realice las

    diluciones necesarias con @a5K 7+2@+

    ;+ Calcular la concentración de ca%eína presente en su muestra, interpolando la lectura de

    a'sor'ancia en la cur$a patrón+

    -> C!rLa parón

    2+ Solución patrón de ca%eína 0277 Pg-mL1

    Disol$er 27 mg de ca%eína anhidra en 27 mL de @a5K 7+2 @ # a%ore con la misma

    solución a 277 mL+

    =+ / partir de la solución patrón de ca%eína 0277 Pg-mL1 preparar la cur$a patrón como se

    descri'e a continuación+ .or grupo reali(ar dos cur$as patrón+

     /lícuota de lasolución patrón

    0mL1

     /%oro con@a5K 7+2 @

    Concentración0Pg-mL1

    2 =3 A= =3 9; =3 2=A =3 2>3 =3 =7

    ;+ Determinar la a'sor'ancia de la cur$a patrón a una longitud de =3 nm, a*ustando a

    cero con un 'lanco 0@a5K 7+2 @1+

    5%NDICE III

    +eactivo para desarrollar color :

    .esar A g de cloruro mercrico # disol$erlo en 2= mL de KCl 2@, adicionar A g de nitrato

    %érrico, agitar hasta disol$er # diluir con agua destilada a 277 mL+

    &olución de hidróido de sodio -". / 

    33

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    34/49

    TOXICOLOGÍA

    Disol$er 27 g de @a5K en =3 mL de agua destilada # a%orar a 277 mL+

    &olución de hidróido de sodio 0"1 / 

    Disol$er 7+A g de @a5K en =3 mL de agua destilada # a%orar a 277 mL+

    &olución de ácido clorhídrico 1 M 

    Colocar 9; mL de KCl concentrado en un matra( a%orado # adicionar agua destilada hasta2 L+

    C6E/TION5RIO

    2+ Con la e"periencia )ue ad)uirió al reali(ar los procesos de e"tracción )ué sustancias

    &cidas o '&sicas recomendaría para a*ustar el pK antes de e%ectuar la primera e"tracción

    en muestras 'iológicasJ usti%i)ue su respuesta+

    =+ Es)uematice los procesos de separación empleados tanto en medio &cido como en

    medio '&sico # especi%i)ue )ue especies )uímicas se encuentran en cada uno de las%ases+

    ;+ /l reali(ar las di%erentes e"tracciones con el disol$ente org&nico indi)ue en cada

    proceso dónde permanece la %ase org&nica # la %ase acuosa+ .or )uéJ

    A+ En la e"tracción &cida por )ué se pueden *untar las %racciones acuosas en la %racción

     /J

    3+ .or )ué se determina la ca%eína # &cido acetil salicílico a di%erentes longitudes de

    ondaJ usti%i)ue su respuesta+

    >+ na $e( desarrollado el guión )ué puntos del proceso de e"tracción cree usted )ueson críticos para la e"tracción de su tó"ico no $ol&tilJ

    + Qué propiedades %isico)uímicas podr&n me*orar el rendimiento de la e"tracción de un

    "eno'ióticoJ

    9+ .resente los datos de a'sor'ancia contra concentración de las cur$as patrón de //S #

    ca%eína con sus respecti$as gr&%icas # los datos de regresión lineal correspondientes+

    Interpole los datos de a'sor'ancia de sus muestras tanto en la e"tracción &cida como en

    la '&sica+

    + Es necesario considerar las diluciones reali(adas durante el proceso de e"tracciónpara calcular la concentración inicial de los "eno'ióticos en su muestraJ usti%i)ue su

    respuesta+

    27+ Indi)ue el procedimiento para los c&lculos de la concentración de //S # ca%eína en su

    muestra+

    34

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    35/49

    TOXICOLOGÍA

    %R5CTIC5 NO. (

    CUANTIFICACIÓN (E UN TÓ!ICO -OL.TIL /CIANURO (E HI(RÓENO0EN LUCÓSI(OS CIANOÉNICOS1

    ASIGNATURA: To!"o#o$%& '8o

     ()*)(+,)- "&,,),& .///

    OB2ETI-O ACA(ÉMICO: .) )# *o )+),*!) #& "&+!& ) "!&,o )!,$)o #!),&o & &,+!, ) $#"(!o( "!&o$!"o( ,)()+)( ) *)(+,&() #&+&( ; ()*!##&(

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    36/49

    TOXICOLOGÍA

    L& !*o,+&"!& ) )(+o( "o*)(+o( )() )# +o ) !(+& +o!"o#$!"o,&!"& ) #+,&"! ,?!& 2 10 "*/

     T!),&(- !B&( ) !()""! ; ,)$#& o )("&,& $,&&& 1 )$o 'T,&), o,),(o&

    M&+,&B ),#)*);), ) 250*#/ "o +& ) #)/ 10

    36

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    37/49

    TOXICOLOGÍA

    Mo,+),o "o !(+!#o 1

    N&&& 1 'T,&), o, ),(o&

    P!)+& ) 1*#/ $,&&&/ 3

    P,o)+& ) 50*#/ 1

    M&+,&")( o#*+,!"o( ) 10 *#6 E*o ) "o#& "o,+&/5

    &(o ) ,)"!!+&o ) 100*#/ 3 To ) )(&;)' 13150 ** 2C)#&( ) 1 "* ) !?*)+,o 2G&+)( ) #) 1 &, 'T,&), o, ),(o&

    !)#o T,&), o, )

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    38/49

    TOXICOLOGÍA

     T,&+&*!)+o ) ,)(!o( ) (o#"!o)(

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    39/49

      TAPON DEULE

    PAPEL ILTRO'  TIRA REACTIA

    MUESTRA

    TOXICOLOGÍA

    "o+)!o )# *&+,&B o +)$& "o+&"+o "o #& +!,& ,)&"+!& ) &)# >#+,o-*)+), (!*#+?)&*)+) & #& )(+=& #o( *&+,&")( "o #&( !=),)+)("o")+,&"!o)( ) #& ",& )(+?&, ) CN/ 'E# $&( ) CN #!),&o,)&""!o& "o )# ,)&"+!o ) G!$&, ) #& +!,& ,)&"+!&- =o,*&o "o*#)oNO TXICO/

    IGURA 1/ P,)&,&"! ) #& *)(+,& ) )# *&+,&B ; "o#o"&"! ) #& +!,&,)&"+!&/

    C PREPARACIN DE LA CURA ESTÁNDAR

    L& ",& )(+?&, ) CN () ,)&,& "o#o"&o ) *&+,&")( o#*+,!"o( )25 *L #o( o#F*))( ) #& (o#"! &+, !!"&o( ) #& (!$!)+) +&#& ;##)&o & o#*) "o &$& )(+!#&&:

    CURVA ESTÁNDAR DE HCN.

    Al63&'a de las&l36i>n 7a'r>n /4L0

    C&n6en'ra6i>n/%?4L0

    0/0 #&"o0/1 0/40/2 0/8

    39

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    40/49

    TOXICOLOGÍA

    0/3 1/20/4 1/60/5 2

    Tra'a4ien'& de la 63rva es'=ndar:1 U& )B ,)&,&&( #&( (o#"!o)( ) #& ",& &+,- &(&,#&(!*)!&+&*)+) & *&+,&")( ),#)*);), ) 250 *#- )!&*)+) )+!$,& 1 ;&$,)$&, & "&& *&+,&B 1 *# ) #& (o#"! ) C# 0/5 N ; o( $o+&( )"#o,o=o,*o/PRECAUCIN: No *o&, #& +!,& ,)&"+!& "o #o( ,)&"+!o( &+),!o,)( ; +&&,in4edia'a4en'e "&& o ) #o( *&+,&")( ),#)*);), "o ( +& )(() "o"#!, )(+) ,o")!*!)+o/ 3I"&, o, & o,& "o &$!+&"! "&& 15

    *!+o(/

    D TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS PROLEMA- CURA ESTÁNDAR LANCO/

    U& )B +,&(",,!o )# +!)*o ) !"&"!- #o( *&+,&")( () (&"& )#& )(+=& ; () )& )=,!&,/ S) o(),& #&( +!,&( ,)&"+!&( ) #&( *)(+,&(,o#)*& ; &$,& 1/

    $RE$ARACIÓN (E SOLUCIONES:

    Rea6'iv& de 3i%nard: S) !()#) ) &$& )(+!#&& 2/5 $ ) ?"!o %",!"o ;& "o+!&"! 12/5 $ ) "&,o&+o ) (o!o- ##)?o() & o#*) ) 500*# "o &$& )(+!#&&/ MANEAR CON CUIDADO EL ÁCIDO PÍCRICO- A .UEESTAS SUSTANCIA ES CANCERÍGENA SE ASORE ÁCILMENTE POR PIEL/

    40

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    41/49

    TOXICOLOGÍA

    S&l36i>n 7a'r>n de 6ian3r& de 7&'asi&: () )(& )&"+&*)+) 12/05 *$ )QCN ; () ##)& & 50 *# ) &$& )(+!#&&/ MANEAR CON CUIDADO CONGUANTES LA SOLUCIN

    DE CIANURO ALCALINO A .UE ES ALTAMENTE TXICO

    COLOCAR LA SOLUCIN EN AO DE IELO DESPUS DE PREPARARLA/

    .6id& 6l&r@dri6& *1 N1COLOCAR LA SOLUCIN EN AO DE IELO DESPUS DE PREPARARLA/

    CUESTIONARIO:1/V. !*o,+&"!& +!)) ,&+) #& ,?"+!"& n

    de HCN/%?4L0

    4% HCN?* %

    de 43es'ra

    Ries%& de

    T&i6idad/4ar3e 6&n

    6r36es0

    41

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    42/49

    TOXICOLOGÍA

    9/ Co &() & #o( ,)(#+&o( o+)!o( V"?# *)(+,& "o(!),& ) +)(+ =o, +)

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    43/49

    TOXICOLOGÍA

    * Determinar cualitativamente la presencia de plomo en recipientes de cerámica adiferentesvalores de pH.* Discutir los efectos toxicológicos que presenta el plomo sobre los organismos vivos.MATERIALES.

    Vasija de cerámica3 Mecero!"ejilla de asbestos! #radilla!$ubos de ensa%o !3x!&& !& 'a(o Mar)a !$ermómetro ! ipetas de ! ml 3+nillo metálico ! in,a para tubos !apel pH 3 robeta de !&& ml !REACTIVOS.+gua destilada -cido lor)drico conc.Hidróxido de sodio ! / +cido /)trico0oduro de otasioPROCEDIMIENTO.!.1 2l alumno debe traer tres vasijas de barro vidriadas iguales % nuevas.4.1 Marcar las vasijas como + ' % .3.1 olocar agua destilada en la vasija +. olocar agua destilada % ajustar a pH 5 4 con Hlconc. en la vasija '. olocar agua destilada en la vasija % ajustar a pH 6 !&. Medir el pHdecada vasija.7.1 alentar las vasijas a ebullición % dejarlas ervir 3& minutos. 2n caso de que elcontenido de agua disminu%a considerablemente puede agregar ma%or cantidad de lamisma.8.1 2nfriar la solución % medir el pH.9.1 olocar por separado &.8 ml de solución de cada vasija en tubos de ensa%os más tresgotas de H/:3 concentrado.l;.1 +gregar a cada tubo ! ml de la solución de %oduro de potasio procurando que la solucióncaiga directamente en el contenido del tubo. /o agite % observe.?.1 @n precipitado amarillo indica la presencia de plomo en la solución original!&.1 2mplee un blanco de agua destilada % proceda de la misma forma como se indica en el paso 8 al paso ;.!!.1 ara el reporte elabore una tabla que relacione el valor de pH en los pasos 3 % 8 con la presencia del plomo.=2CUESTIONARIO.!.1Auáles son los minerales que pueden ser fuentes de contaminación de plomoB4.1 Mencione 8 alimentos cu%o pH sea ácido % 8 cu%o pH sea alcalino.3.1 onstru%a una tabla donde se indiquen otras fuentes de exposición al plomo % lacantidadestimada que estas fuentes contienen del metal.7.1 Aómo influ%e la edad del individuo en la absorción gastrointestinal del plomoB

    43

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    44/49

    TOXICOLOGÍA

    8.1 Auáles son los tejidos principales de distribución % depósito del plomo en elorganismoB9.1 ACu efectos ocurren en los eritrocitos cuando la concentración de plomo rebasa el valor de;&[gEdl % que es lo que provoca esta manifestaciónB

    F.1 Diga el nombre de los dos sistemas en,imáticos que intervienen en la s)ntesis del grupoHem % que se ven afectados en una intoxicación por b.;.1 roponga a travs de un esquema la influencia del plomo en la bios)ntesis del grupoHem.?.1 Aómo se manifiesta principalmente la intoxicación por plomo en el sistema nerviosocentralB!&.1 Auáles son los s)ntomas principales de intoxicación por plomo en el tractogastrointestinalB!!.1 Aómo influ%e la edad % el sexo en los niveles de plomo en sangre en los seresumanosB!4.1 ACu efectos producen la anemia que se manifiesta por la intoxicación por plomoB!3.1 2squematice los valores de plomo en sangre debajo de los cuales no a% manifestacióncl)nica de intoxicación.!7.1 Auál es la t!E4 del plomo en sangre % uesosB 0 Aqu papel juegan los eritrocitos en larelación de concentración plasmaEorina en la eliminación del mismoB!8.1 Aómo se manifiesta una intoxicación crónica por plomo en los ni(osB!9.1 Cu papel juega la sal /a4a2D$+ en dosis de 7& mgEGg en el diagnóstico por intoxicación por plomoB!F.1 ACu medidas teraputicas se toman en una intoxicación por plomo % queconcentración plasmática del mismo debe de estar presente para que se aplique a los ni(osB!;.1 A ómo va a influir la intoxicación por ben los valores de Hb % Hbt. B

    %R5CTIC5 NO. +

    EFECTO/ T78ICO/ DE ,5 5DMINI/TR5CI7N DE %,OMO ENR5T5/

    OB=ETIVO

    Que el alumno $isualice las alteraciones mor%ológicas del hígado, 'a(o # células

    sanguíneas # relacione la $ariación cuantitati$a en el $alor de hematocrito, hemoglo'ina

    li're # total al administrar dosis di%erentes de plomo+

    INTROD6CCION

    44

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    45/49

    TOXICOLOGÍA

    Indi)ue )ue solución causa ma#or e%ecto tó"ico al o'ser$ar macroscópicamente los

    cam'ios mor%ológicos del hígado, 'a(o # microscópicamente células sanguíneas, #

    cuanti%i)ue el $alor de hematocrito, hemoglo'ina li're # hemoglo'ina total+

    METODO,OGI5El tra'a*o e"perimental se desarrollar& por e)uipo en cuatro sesiones de la'oratorio+

    /E/ION I %RIMER5 /EM5N5>

    21 !raer A *eringas de 2 ml por e)uipo+

    =1 .esar los animales, anestesiarlos con éter etílico # marcarlos de acuerdo al sistema de

    marca*e+ 0El pro%esor indicar& )ue numeración se asignar& a cada e)uipo # el sistema de

    marca*e1

    54E/ DE4ECK/ 0@ID/DES1 54E/ IRQIE4D/ 0DECE@/S1

    ;1 El pro%esor dar& cuatro soluciones eti)uetadas como sol+ /, B, C, # D 0SSI1 a cada

    e)uipo+

    Cada una de las soluciones ser& administrada por $ía intraperitonial en un $olumen de 7+3

    mL-rata con peso de =37 =97gr+

    M5TERI5,

    • Balan(a para animales 0una por e)uipo1

    • Ca*a de contención 0 una por e)uipo1

    • .er%orador 0 uno por grupo1

    •  /lgodón

    • Cuatro *eringas para insulina 0traer por e)uipo1

    • Cu're 'oca 0traer por e)uipo1

    45

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    46/49

    TOXICOLOGÍA

    • Muantes de hule 0traer por e)uipo1

    M5TERI5, BIO,7GICO

    • A ratas del mismo se"o 0por cada e)uipo1

    RE5CTIVO/

    •  /cetato de plomo

    • Oter etílico

    • Solución salina isotónica

    • Etanol

    /E/ION II y III /EG6ND5 3 TERCER /EM5N5>21 .esar a los animales nue$amente

    =1 4eali(ar una segunda administración de las soluciones /, B, C, # SSI a la rata

    correspondiente+

    M5TERI5,

    • Ca*a de contención 0una por e)uipo1

    •  /lgodón

    • Cuatro *eringas para insulina 0traer por e)uipo1

    • Cu're 'oca 0traer por e)uipo1

    • Balan(a para animales

    RE5CTIVO/

    •  /cetato de .lomo

    • Solución salina isotónica

    /E/ION IV C65RT5 /EM5N5>

    M5TERI5, %OR EQ6I%O:

    • 2 na$a*a para 'isturí

    • 2 'o)uilla para pipeta shalii 0traer una por e)uipo1

    • A pipeta shalii 2 gradilla

    46

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    47/49

    TOXICOLOGÍA

    • 2 cu're'ocas 0traer uno por persona1

    • 2 par de guantes 0traer uno por e)uipo1

    • 2 ti*eras de disección

    • > gogles

    • A *eringas de ; ó 3 ml 0por e)uipo1

    • 2 pin(as de disección

    • 9 tu'os capilares

    • =7 tu'os de ensa#o 2;T277

    • 2 ca*a de contención

    • 2 !a'la de disección

    • 2> portao'*etos

    • = pipetas graduadas de 27 ml

    • = pipetas $olumétricas de 3 ml

    • 3 tu'os de ensa#e de 2>"237

    • 2 $aso de precipitados de =37 ml

    • = $asos de precipitado de 277 ml

    • 2 pipeta graduada de 2 ml

    • = celdas de $idrio 0por grupo1

    • A ca*as de .etri /lgodón

    RE5CTIVO/

    • @ue$o a(ul de metileno

    • Solución de Dra'Uin

    • Solución de heparina

    • Colorante de Vright

    • Est&ndar de cianometa hemoglo'ina• Oter dietílico

    • Solución salina isotónica+

    • Etanol

    • Bencidina al 2

    47

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    48/49

    TOXICOLOGÍA

    •  /gua o"igenada al 2

    M5TERI5, BIO,7GICO

    • A ratas del mismo se"o 0por cada e)uipo1

    EQ6I%O

    • 6icrocentrí%uga

    • Espectro%otómetro

    • 6icroscopio de inmersión

    • Centrí%uga

    %ROCEDIMIENTO21 .reparar A *eringas con 7+2 ml de solución de heparina o ED!/ # A tu'os de ensa#e

    con 7+; mL del mismo anticoagulante e identi%icarlos de acuerdo al @o+ de rata

    correspondiente+

    =1 4eali(ar punción cardiaca a cada una de las ratas, pre$iamente anestesiada con éter 

    dietílico, para la o'tención de la muestra sanguínea+

    ;1 na $e( o'tenida la muestra 0apro"imadamente un $olumen de 3 ml de sangre1,

    colocarla en el tu'o correspondiente, !E@E4 CID/D5 DE @5 KE65LIR/4 L/

    S/@M4E 4E!I4/@D5 L/ /M/ DE L/ E4I@M/+A1 Sacri%icar a la rata por desnucamiento, hacer una incisión en la parte media del

    a'domen o'ser$ar la ca$idad a'dominal, colocar el hígado # el 'a(o en una ca*as de petri

    con 7+3ml de solución salina para e$itar la deshidratación+

    !ratamiento de la muestra 'iológica:

    31 Komogenei(ar la sangre+ Llenar = capilares 0/péndice I1 por rata # centri%ugar en la

    microcentrí%uga a 22777 rpm por 3 minutos+ Calcular el hematocrito 0Kto1+

    >1 .reparar un %rotis con tinción de Vright+ tili(ar agua de la lla$e en $e( de sol+

    amortiguadora+ 5'ser$ar en el microscopio, identi%icar # anotar las alteraciones

    mor%ológicas de los eritrocitos encontrados en las tinciones+ Kacer un mínimo de =

    tinciones con la sangre de cada animal+

    1 En un tu'o de 2; T 277 mm colocar una gota de sangre # adicionar una gota de nue$o

    a(ul de metileno, me(clar sua$emente, de*ar reposar 3 minutos, hacer un %rotis # o'ser$ar 

    al microscopio los reticulocitos, su mor%ología # cantidad+

    48

  • 8/18/2019 Manual de Toxicologia.docx

    49/49

    TOXICOLOGÍA

    91 / la muestra de sangre restante, cuanti%icar la Kemoglo'ina total 0K'1 por la técnica de

    hemogloHiener 0/péndice I1 # Kemoglo'ina li're por el método de la 'encidina 0/péndice

    I1+

    C6E/TION5RIO2+? Construir una ta'la con la siguiente in%ormación:

    .54 C/D/ EQI.5

    No.

    Raa/ol!"ió

    n

    4-

    Toal

    'd,

    >

    4-;,

    m',

    >

    4emaó"ri

    o

    7r'anos Frois E&e"

    o

    Tó)i"

    o

    4*'ad

    o

    BaA

    o

    ri'

    N!eLo

    5A!l de

    Meilen

    o5

    BCD //I>

    =+? Segn las dosis administradas cu&les %ueron las di%erencias en las alteraciones

    mor%ológicas en hígado # 'a(oJ cu&les en las células sanguíneas con respecto al control

    0rata D1J

    ;+? Qué relación o'ser$ó entre las alteraciones mor%ológicas de las células sanguíneas #

    los $alores de hematocrito para cada una de las solucionesJ

    A+? Qué solución pro$ocó la aparición de un ma#or nmero de reticulocitos en el %rotis #cómo se relaciona con los $alores de hemoglo'ina li're # hemoglo'ina totalJ

    3+? Qué solución pro$ocó el ma#or da+? Cómo a%ectó la dosis de la solución /, B # C al $alor de hemoglo'ina li're #

    hemoglo'ina total con respecto al controlJ

    +? De )ué manera se correlacionan los $alores de hemoglo'ina total # hemoglo'ina li're

    con el hematocrito en cada una de las ratas con respecto al controlJ

    9+? Con 'ase en los resultados descritos en la ta'la, e"pli)ue )ué solución pro$ocóma#or e%ecto tó"icoJ

    +? De los resultados o'tenidos e"perimentalmente )ué %actores podrían in%luir para )ue

    éstos no se correlacionen al 277 J