manual del probervios

Upload: antropois99

Post on 07-Jul-2018

323 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    1/90

     

    Proverbios:

    Sabiduría Bíblica para la Vida

    Autor

    Jaime Morales Herrera

    Un curso del

    Seminario Internacional de Miami

    Miami International Seminary

    14401 Old Cutler Road

    Miami, FL 33158

    305-238-8121 ext. 315email, [email protected] 

    web site, www.MINTS.edu 

    2011

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    2/90

     

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    3/90

     

    Tabla 

    de 

    contenido 

    Principales abreviaturas ................................................................................................................................  6 

    Prefacio 

    ......................................................................................................................................................... 

    Introducción ..................................................................................................................................................  9 

    Lección 1: Introducción a los Proverbios ....................................................................................................  11 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  11 

    II. Definición de Proverbio ......................................................................................................................  11 

    III. Autores ...............................................................................................................................................  12 

    IV. 

    Propósito 

    ........................................................................................................................................... 

    13 

    V. Fecha ...................................................................................................................................................  13 

    VI. Interpretando los Proverbios .............................................................................................................  14 

    VII. Conclusión .........................................................................................................................................  18 

    Preguntas para la Lección 1 ....................................................................................................................  18 

    Lección 2: El Prólogo de los Proverbios ......................................................................................................  19 

    I. 

    Introducción 

    ......................................................................................................................................... 

    19 

    II. Autor principal ....................................................................................................................................  19 

    III. Primer propósito: Obtener sabiduría y prudencia .............................................................................  20 

    IV. Primera audiencia: los  jóvenes e ingenuos ........................................................................................  22 

    V. Segunda audiencia: los sabios ............................................................................................................  25 

    III. Segundo propósito: Capacidad para comprender las palabras sabias ..............................................  26 

    VI. 

    Conclusión 

    .......................................................................................................................................... 

    26 

    Preguntas para la Lección 2 ....................................................................................................................  27 

    Lección 3: El temor de Jehová .....................................................................................................................  29 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  29 

    II. Definiendo el temor de Jehová desde el texto ...................................................................................  30 

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    4/90

     

    III. Consecuencias de temer a Dios y de no temerle ...............................................................................  33 

    IV. Conclusión ..........................................................................................................................................  37 

    Preguntas para la Lección 3 ....................................................................................................................  38 

    Lección 

    4: 

    Sabiduría, 

    la 

    mejor 

    herencia 

    que 

    un 

    padre 

    puede 

    dejar 

    ........................................................... 

    39 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  39 

    II. Presta atención el consejo paterno ....................................................................................................  39 

    III. Obedece el mandamiento paterno ....................................................................................................  44 

    IV. Conclusión ..........................................................................................................................................  46 

    Preguntas para la Lección 4 ....................................................................................................................  46 

    Lección 

    5: 

    Niñera 

    SOS 

    Proverbios 

    SOS, 

    Discipulando 

    Disciplinando 

    ....................................................... 

    49 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  49 

    II. La disciplina es un acto de amor .........................................................................................................  49 

    III. La disciplina se debe al pecado del hijo .............................................................................................  52 

    IV. La disciplina no es agresión ...............................................................................................................  53 

    V. Conclusión ...........................................................................................................................................  56 

    Preguntas 

    para 

    la 

    Lección 

    .................................................................................................................... 

    56 

    Lección 6: Efectos del alcohol .....................................................................................................................  57 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  57 

    II. Efectos en la conducta ........................................................................................................................  57 

    II. Efectos físicos y mentales ...................................................................................................................  58 

    III. Efectos sociales y materiales .............................................................................................................  62 

    IV. 

    Conclusión 

    .......................................................................................................................................... 

    63 

    Preguntas para la Lección 6 ....................................................................................................................  63 

    Lección 7: La mujer ajena vs la mujer de la  juventud .................................................................................  65 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  65 

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    5/90

     

    II. La mujer ajena es atractiva pero conduce a la destrucción del hombre ............................................  65 

    III. La sabiduría libra de la mujer ajena ...................................................................................................  66 

    III. Estemos contentos con la preciosa mujer que Dios nos ha dado .....................................................  68 

    IV. 

    Conclusión 

    .......................................................................................................................................... 

    72 

    Preguntas para la Lección 7 ....................................................................................................................  72 

    Lección 8: Mujer Virtuosa, no tiene precio .................................................................................................  73 

    I. Introducción .........................................................................................................................................  73 

    II. La mujer virtuosa es invaluable ..........................................................................................................  73 

    III. La mujer virtuosa es confiable ...........................................................................................................  74 

    IV. 

    La 

    mujer 

    virtuosa 

    es 

    hacendosa 

    ........................................................................................................ 

    75 

    IV. La mujer virtuosa es caritativa ...........................................................................................................  79 

    V. La mujer virtuosa es cuidadosa ..........................................................................................................  79 

    VI. La mujer virtuosa es esforzada ..........................................................................................................  81 

    VII. La mujer virtuosa es prudente ..........................................................................................................  81 

    VIII. La mujer virtuosa es digna de admiración .......................................................................................  82 

    IX. 

    Conclusión 

    .......................................................................................................................................... 

    83 

    Preguntas para la Lección 8 ....................................................................................................................  83 

    Bibliografía ..................................................................................................................................................  85 

    Guía de Estudio de Proverbios ....................................................................................................................  87 

    Respuestas a las preguntas .........................................................................................................................  89 

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    6/90

     

    Principales 

    abreviaturas 

    DHH Versión Dios Habla Hoy (Sociedades Bíblicas Unidas, 1979).

     NVI Nueva Versión Internacional en español de la Sociedad Bíblica Internacional.

    LXX Versión del Antiguo Testamento en griego, llamada la Septuaginta.

    RVR Versión de la Reina y Valera revisada en 1960 (Sociedades Bíblicas Unidas).

    RVA Versión de la Reina y Valera actualizada (Editorial Mundo Hispano, 1989).

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    7/90

     

    Prefacio 

    Cuando estaba escribiendo las líneas de este curso mi esposa me preguntó ¿Para qué estás

    escribiendo ese curso? ¿Estás sacando otro doctorado? Mi respuesta fue que no, sencillamente loestaba haciendo porque como parte del staff de MINTS estoy comprometido con su visión y por

    ello debo seguir escribiendo cursos. MINTS a partir del año 2009 está impulsando el Proyecto 66

    en Latinoamérica, este se resume en que los estudiantes de cada nación preparen cursos de

    estudio para cada uno de los 66 libros de las Sagradas Escrituras. Para mí es más que un placer

    escribir un curso sobre uno de los libros de la Biblia que más atesoró para formar parte del

    Proyecto 66-Costa Rica, esperando que en próximos años más estudiantes escriban cursos para

    este proyecto.

    Además, MINTS tiene como filosofía la educación teológica continuada global (ETC-G).

    La expresión “continuada” se refiere a que el estudio se da en todos los niveles: certificado,

    licenciatura, maestría y doctorado; pero más que ello, se refiere a que creemos en que los

    estudiantes deben seguir estudiando continuamente, para seguir creciendo en su desarrollo

    académico, ministerial y personal. En palabras de Howard Hendricks en su primera ley de la

    enseñanza“Si usted cesa de crecer hoy, dejará de enseñar mañana.” Cómo profesores de MINTS

    sabemos que esto es una realidad y queremos día a día brindarle a los estudiantes cursos nuevosactualizados para el contexto hispano contemporaneo.

    Deseo agradecer primeramente al Espíritu de Sabiduría y de Inteligencia (Isaías 11:2)

    quién me permitió realizar este escrito sobre el libro del cuál el es el Autor. Además, a mi esposa

    Susana, mi mujer virtuosa (Pr. 31:10), mi cierva amada y mi preciosa gacela (Pr. 5:19) por su

    apoyo en todo momento a mi trabajo y en cuyo amor puedo recrearme siempre. Por último, al

    Dr. Cornelio Hegeman mi mentor e impulsor del proyecto 66 por su apoyo a mi ministerio y su

    inspiración cómo modelo y escritor.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    8/90

     

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    9/90

     

    Introducción 

    Proverbios tiene 31 capítulos, es un libro extenso, además está escrito de una manera

    variada: hay sentencias expresadas en un solo versículo que están inconexas unas de otras en unacolección de las mismas, hay secciones que están agrupadas bajo un mismo tema a manera de

    discurso ofreciéndonos todo un contexto y otras se nos presentan en forma dística ya sea

    individualmente o a manera de estrofa. Esto nos habla de lo variopinto en su estructura y forma

    que tiene este libro sapiencial

    Por ello, fue necesario definir una estrategia a la hora de escribir este escrito. Entonces, se

    descartó explicar exposicionalmente cada uno de los versículos del libro. Más bien, se decidió

    escoger algunos pasajes significativos para explicarlos en forma exposicional, versículo por

    versículo, y al mismo tiempo se escogió algunos versículos para agruparlos y presentarlos en un

    estudio tematico.

    Así de esta manera el capítulo 2 toma la perícopa del 1:1-6 dándonos una declaración

    sobre el propósito del libro, la lección 7 el pasaje de Proverbios 5:3-21 hablando de la

    infidelidad; y la lección 8 sobre el emblemático pasaje de la mujer virtusosa (Pr. 31:10-31). Por

    otro lado, para el estudio temático, el capítulo 3 habla sobre el “Temor de Jehová”, la lección 4sobre “Las Instrucciones de los Padres a los hijos”, la lección 5 sobre “La Disciplina de los

    Hijos” y la lección 6 sobre “Los borrachos”. Por último, cabe aclarar que el capítulo primero

     busca hacer una introducción bíblica sobre el contexto del libro.

    Espero que el siguiente estudio le ayude a comprender la riqueza que tienen los

     proverbios y sobre todo que pueda aplicar la sabiduría divina contenida en ellos, en su propio

    contexto y a su vida personal.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    10/90

     

    10 

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    11/90

     

    11 

    Lección 

    1: 

    Introducción 

    los 

    Proverbios 

    I. 

    Introducción 

    ¿Qué son los proverbios? ¿Son similares a los refranes? ¿Son solamente sabiduría

     popular o son sabiduría divina? Estás y otras preguntas se nos presentan al estudiar este libro de

    Sabiduría que se encuentra entre los 66 libros de las Sagradas Escrituras. Este libro junto con Job

    y Eclesiástes forman lo que se conoce como la literatura sapiencial en la Biblia.

    El nombre en hebreo del libro es  Mishlé Shelomó1. Por otra parte, la Septuaginta tiene el

    título  paromiae Salomontos  (“proverbios” o “parábolas” de Salomón), y la Vulgata,  Liber

     Proverbiorum (el Libro de Proverbios).2 

    En está primera lección analizaremos varios elementos introductorios para el estudio de

    este libro: su definición, su autoría, su propósito, la fecha de su redacción y algunos principios

    sobre su interpretación.

    II. 

    Definición 

    de 

    Proverbio 

    ¿Qué es un proverbio? según el Diccionario de la Real Academia Española, un proverbio

    es una “Sentencia, adagio o refrán.”3 Ahora, realmente el término que traducimos en castellano

     proverbio viene del hebreo “mashal ”. Este según los eruditos bíblicos es un termino mucho más

    amplio que la palabra proverbio en el lenguaje español. Van Deursen nos dice “la palabra mashal  

    abarca más que sólo los proverbios breves.”4  Este autor continua diciendo que este sirve para

    indicar “diversas clases de prosa y poesía, no tenemos al respecto ninguna otra palabra

    equivalente española mejor que la que designa a este libro de la Biblia.”5  Esto también esreforzado por Young que dice refiriéndose al termino hebreo mashal : “La palabra tiene una

    1 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 18.2 Young, Edward. Una Introducción al Antiguo Testamento, p. 331.3 “Proverbio.” Diccionario de la Real Academia Española.4 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 18.5  Ibíd .

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    12/90

     

    12 

    fuerza más amplia que el término en español proverbio.”6 Entonces, ¿Qué es un proverbio según

    el contexto bíblico? Tomaremos prestada la definición de Lyons, que nos dice “la palabra mashal

     puede significar un dicho breve o un discurso prolongado.”7 En resumen, un proverbio según la

    Escritura es una sentencia breve o un discurso prolongado que contiene expresada la sabiduría

    divina. Ahora, en su forma de aforismo lo definiremos como “declaraciones breves y enérgicas

    mediante las cuales se expresa en forma memorable algún consejo sabio, lección moral o

    experiencia sugestiva.”8 

    Realmente el libro de los Proverbios es una colección de proverbios. Cómo dice Schultz

    “El libro de los Proverbios es una soberbia antología de expresiones sabias.”9 Está colección de

    máximas es un reflejo de la sabiduría para la vida cristiana.

    III. 

     Autores 

    ¿Quién es el escritor del libro de Proverbios? Al ser una colección de proverbios se

    implica que tiene varios autores. Aunque se reconoce que el rey Salomón fue el escritor de la

    gran mayoría. Sobre esto Frans Van Deursen nos dice: “Salomón aportó la mayor parte, y por

    eso el libro también se conoce con su nombre: Proverbios de Salomón.”10 De hecho, en el libro

    varios de los epígrafes reconocen claramente la autoría de este rey de Israel sobre algunos de los

     proverbios (Pr. 1:1, 10:1, 25:1). Salomón en la Escritura se nos presenta como un rey sabio quecompuso 3000 proverbios (1 Re. 4:32). Schultz menciona sobre ello: “La asociación de la

    sabiduría con Salomón está bien, atestiguada en Reyes y Crónicas. Los relatos históricos de este

    gran rey, le retratan como el compendio de la sabiduría en la gloriade Israel en su período más

     próspero.”11 

    Pero también las escrituras mencionan en epígrafes otros autores en ciertas secciones de

     proverbios. Frans Van Deursen afirma: “A algunos los conocemos por su nombre, p.ej., Agur el

    6 Young, Edward. Una Introducción al Antiguo Testamento, p. 331.7 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 26.8 Terry, M.S. Hermenéutica, p. 63.9 Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento, p. 228.10 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 39.11 Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento, p. 229.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    13/90

     

    13 

    hijo de Jaqué (Pr. 30:1) y Lemuel el rey de Massa (Pr. 31:1), pero a otros no.” 12 En efecto, en los

    epigrafes son mencionados Agur (Pr. 30:1), Lemuel (Pr. 31:1) y las palabras de los sabios (Pr.

    22:17). En todo caso, de Agur y Lemuel no se dice mucho en la Escritura.

    Por otra parte, siempre debemos recordar que estos escritores humanos fueron inspirados

     por orden divina por medio del Espíritu de Sabiduría (Is. 11:2; 1 Tm. 3:16). Cómo dice Lyons

    “¿Quién es el autor de Proverbios? A primera vista se puede decir, Salomón. Sin embargo, el

    verdadero autor es Dios. Ciertamente, la sabiduría de Salomón era la respuesta de Dios a la

     petición de Salomón (1 Re. 3:9).”13 Así que los proverbios no son sabiduría popular como los

    refranes del mundo moderno sino sabiduría de Dios que se puede aplicar en la vida diaria.

    IV. 

    Propósito 

    El propósito de proverbios puede verse en el primer capítulo de los proverbios. Su

     propósito es impartir sabiduría a los jóvenes e ingenuos, al mismo tiempo que también a los

    sabios. En general, Proverbios es un manual para la vida diaria, como dice Demaray: “En su

    conjunto el libro de Proverbios constituye un manual genuinamente útil para la vida cotidiana.” 14 

    Así, este libro nos da una serie de parámetros para saber como conducirnos correctamente y

    advertencias que hablan de las consecuencias de vivir en forma incorrecta. LaSor menciona:

    “Proverbios es una guía para vivir exitosamente. Mediante citas e ilustraciones de reglas positivas y negativas de la vida, Proverbios aclara lo que conforma una conducta recta o

    incorrecta en una gran variedad de situaciones.”15 

    V. 

    Fecha 

    Para Demaray la fecha de Proverbios es imposible de determinar.16  Los autores ponen

    diferentes fechas para datar la compilación final del libro. Por ejemplo, William LaSor

    12 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 44.13 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p.23.14 Demaray, Donald. Introducción a la Biblia, p. 133.15 Lasor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma ytransfondo del Antiguo Testamento, p. 534.16 Demaray, Donald. Introducción a la Biblia, p. 132.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    14/90

     

    14 

    menciona: “El siglo V es una fecha razonable para la edición final, aunque la mayor parte del

    contenido pertenece a una fecha temprana.”17 

    VI. 

    Interpretando 

    los 

    Proverbios 

    Para cerrar está capítulo hablaremos de algunas reglas hermenéuticas importantes cuando

    interpretamos este libro sagrado. Lo primero es reconocer que los proverbios muchas veces son

    versículos inconexos, otras veces son parte de un discurso más largo por lo que tienen un

    contexto y en otras ocasiones son dísticos o estrofas formadas por dos o más dísticos.

    En segundo lugar, es importante aclarar que los proverbios son como los refranes del

    mundo moderno. No son leyes absolutas, sino que son consejos prácticos que aplican en algunas

    soluciones. Por ejemplo, cuando se afirma el refrán popular en castellano “Perro que ladra no

    muerde”, hay que notar que no se está refiriéndo a perros reales, y que además, no siempre se

     puede aplicar cómo una regla que todos los perros que ladran no muerden. Igual sucede con los

     proverbios, estos son inexactos, proporcionan solamente una guía para el diario vivir. No serán

    aplicables en la totalidad de las situaciones. Con respecto a esto R.C. Sproul dice: “Un error muy

    común en la interpretación bíblica y la aplicación es darle a un proverbio el peso y la fuerza de

    un absoluto moral. Los proverbios son pequeños pareados capciosos diseñados para expresartruísmos prácticos. Reflejan principios de sabiduría para una vida devota No reflejan leyes

    morales que deban aplicarse a absolutamente toda situación concebible.”18 

    Sproul nos dice que Proverbios 26:4-5 es un excelente ejemplo de que los proverbios no

    deben ser tomados como absolutos, ya que estos pueden contradecirse.19 Veamos lo que dicen

    estos textos:

    “Nunca respondas al necio de acuerdo con su necedad, para que no seas tú también como

    él (Pr. 26:4).”

    17 Lasor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma ytransfondo del Antiguo Testamento, p. 541.18 Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 92.19 Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 93.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    15/90

     

    15 

    “Responde al necio como merece su necedad, para que no se estime sabio en su propia

    opinión. (Pr. 26:5)”

    En apariencia, estos textos son contradictorios. Uno menciona que nunca hay que

    responder a los necios, otro dice que hay responder al necio como lo merece. Realmente uno u

    otro deben ser aplicados según sean las circunstancias. En muchas ocasiones, una persona puede

     pasar por necia si entra a litigar con un necio, mientras que en otros escenarios puede ser

    necesario que se de una respuesta oportuna al necio, para no permitir que se crea sabio. Ahora lo

    que si es importante rescatar es que estos textos muestran claramente que los proverbios no

     pueden ser tomados como leyes que se aplican siempre en todas situaciones, muchísimo menos

    que mandamientos bíblicos o promesas bíblicas absolutas, más bien son setencias que puedanaplicarse bajo ciertas circunstancias.

    Para continuar, se citarán algunas recomendaciones dadas por escritores de hermenéutica

     para tomar en cuenta cuando interpretamos los proverbios. En primer lugar, presentamos en

    forma resumida lo que Gordon Fee y Douglas Stuart nos indican como principios para la

    comprensión de la sabiduríam en Proverbios:20 

    A. Los proverbios no son una garantía legal de las promesas divinas. Los proverbios no

    son garantías (promesas) de Dios sino guías poéticas para la buena conducta. Este principio lo

    refuerza Sproul: “Un proverbio expresa lo que es verdad en la mayoría de los casos, y anima

    cierto comportamiento para lograr ciertos objetivos; pero en ningún momento dice lo que

    siempre va a ocurrir.”21 

    B. Los proverbios se deben leer como una colección. Siempre hay que interpretarlos de

    acuerdo al resto de las Escrituras.

    C. Los proverbios están escritos de forma que se puedan memorizar. Por ejemplo, el

    capítulo 31 del Libro de Proverbios es un acróstico.

    20 Fee, Gordon y Stuart, Douglas. La Lectura Eficaz de la Biblia: Guía para la comprensión de la Biblia, pp. 197-202.21 Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 196.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    16/90

     

    16 

    D. Si reflejan una cultura antigua, talvez necesitan “traducción” para no perder su

    significado. Por ejemplo, Proverbios 22:11 que habla de la amistad del rey talvez habría que

    aplicarlo a otras personas de importancia en la cultura; y Proverbios 25:24 que habla del terrado

    talvez pueda aplicarse a algo equivalente en su cultura.

    Por otra parte, el escrito español Jose M. Martínez da las siguientes reglas especiales de

    interpretación:22 

    A. Determinar si el tipo de lenguaje utilizado es literal o figurativo. En caso de ser

    figurado hay que determinar cuál figura literaria es para encontrar el significado.

    B. Ver si el texto es parte de un pasaje más amplio. En ese caso hay que estudiar el

    contexto. Aunque hay que reconocer que la mayoría de los proverbios son inconexos.C. Antes de buscar pasajes paralelos en la Escritura y el mismo libro, atender los

     paralelismos que pueden estar presentes en el texto.

    D. Diferenciar lo que muestra verdades absolutas y lo que solamente señala verdades

    relativas. No todos los proverbios tienen un alcance universal. Hay que impedir caer en

    generalizaciones equivocadas.

    M.S. Terry por su parte brinda las siguientes observaciones:23 

    A. Como los proverbios pueden consistir en símil, metáfora, parábola o alegoría, el

    intérprete, ante todo, debe determinar a cuál de esta clase de figuras pertenece el proverbio si es

    que pertenece a alguna de ellas.

    B. Se requiere gran sagacidad crítica y práctica, tanta para determinar el carácter de un

     proverbio como para entender su objeto y su tendencia.

    C. Donde quiera que el contexto preste alguna ayuda a la exposición de un proverbio

    debe prestársela gran atención.

    22 Martínez, José. Hermenéutica Bíblica, pp. 345-346.23 Terry, M.S. Hermenéutica, pp. 63-65.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    17/90

     

    17 

    D. Hay pasajes donde el contexto no suministra auxilio satisfactorio; hay pasajes que al

     principio parecen contradictorios y que nos obligan a detenernos para estudiar y ver si el

    lenguaje es literal o figurado.

    Por último, también debemos recordar que Proverbios como cualquier otro tipo de

    literatura sapiencial usa el paralelismo. El paralelismo es talvez la figura literaria bíblica que más

    desconocen los que principian en el estudio de la poética bíblica. Esto se debe a que es una figura

    literaria hebrea que no tiene equivalente en la poesía española. Todos conocen las metáforas,

    símiles, hiperboles y prosopeyas porque son parte de la poética hispana, ya sea de España o

    Hispanoamérica porque esto se ve en la educación escolar. Pero, no hemos tenido la oportunidad

    de estudiar la figura literaria del oriente medio del paralelismo.

    Hay tres tipos de paralelismo en la poética hebrea: el sinónimo, el antitético y el sintético.

    Procederemos a analizar cada uno de ellos en las siguientes líneas.

    A. Paralelismo Sinónimo. En este “los varios renglones presentan el mismo pensamiento

    usando lenguaje ligeramente cambiado.”24 Por ejemplo, Pr. 2:21; 6:2; 19:5.

    B. Paralelismo Antitético. Este “expresa el mismo pensamiento u otro semejante por

    medio de un contraste o antítesis.”25 Por ejemplo, Pr 10:4; 13:1; 14:1; 14:34; 15:29; 17:22.

    C. Paralelismo Sintético. En este el segundo verso amplía el pensamiento del primero en

    vez de repetirlo.26 

    Recordemos que los proverbios igualmente usan metáforas, hipérboles y otras figuras

    literarias, pero hago enfasis en que debemos adiestrarnos en reconocer los paralelismos ya que

    no estamos tan familiarizados con ellos.

    24 De la Fuente, Tomás. Claves de Interpretación Bíblica. Versión en Libronix.25  Ibíd .26 Lasor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma ytransfondo del Antiguo Testamento, p. 304.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    18/90

     

    18 

    VII. 

    Conclusión 

    En este capítulo hemos definido en que consisten los proverbios, la fecha de la

    compilación, su autoría, su propósito y sus reglas de interpretación. Cómo pudo haberse notadola hermenéutica de los mismos implica la atención a diversos detalles que no deben tomarse a la

    ligera. En el próximo capítulo se empezarán a aplicar estos principios al analizar el prólogo del

    libro que se encuentra en los primeros versos de proverbios.

    Preguntas 

     para 

    la 

    Lección 

    1. El nombre hebreo del libro de Proverbios es:

    a. Mishlé Shelomó

     b. Parominae Salomontos.

    c. Liber Proverbiorum

    2. Salomón es el autor de todo el libro de Proverbios. Falso o verdadero.

    3. El propósito de Proverbios es es impartir __________ a los jóvenes e ingenuos, al mismo

    tiempo que también a los sabios.

    4. Los proverbios son leyes absolutas que aplican en todas las situaciones. Falso o verdadero.

    5. El capítulo 31 del Libro de Proverbios es un _____________.

    6. Algunos de los proverbios son inconexos unos con otros. Falso o verdadero.

    7. Los varios renglones presentan el mismo pensamiento usando lenguaje ligeramente cambiado.

    Se refiere al paralelismo:

    a. Sinónimo

     b. Sintético

    c. Antitético

    8. Los proverbios no usan metáforas, similes o prosopopeyas, sólo usan paralelismos. Falso oVerdadero.

    9. Reflexione, Proverbios 22:6 debe ser interpretado como un promesa bíblica.

    10. Escriba un proverbio que sea un paralelismo y explique que tipo de paralelismo

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    19/90

     

    19 

    Lección 

    2: 

    El 

    Prólogo 

    de 

    los 

    Proverbios 

    I. 

    Introducción 

    Todo prológo sirve para introducir un escrito. El primer capítulo del libro de Proverbiossirve de prólogo al libro. Este nos habla de su autor principal, una descripción en forma de poesía

    hebrea de su propósito y sus destinatarios. En esta lección se analizarán cada uno de estos

    detalles.

    II. 

     Autor  

     principal  

    Primeramente hablaremos del autor principal, para ello observaremos el primer versículo

    de todo el libro de Proverbios.

    Proverbios 1:1

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Los proverbios de Salomón,

    hijo de David, rey de Israel.

    Dichos de Salomón, hijo de

    David, rey de Israel

    Proverbios de Salomón hijo

    de David, rey de Israel

    Este verso nos habla de la autoría de los proverbios. El libro de los Proverbios esatribuido principalmente a Salomón hijo del Rey David. El rey que según la historia bíblica

    solicitó sabiduría a Dios cuando Dios en sueños le solicitó que le daría todo lo él pidiera (1 Re.

    3:5-13) y quién escribió más de 3000 proverbios y era más sabio que todos los orientales y los

    egipcios (Pr. 4:30-33). Pero como se mencionó anteriormente el no es al autor de todo el libro,

    sino que el escribio la mayor parte.

    Él escribió estos proverbios. La palabra hebrea usada es mashál . Son cómo los refranes

    de nuestra época contemporánea. No son promesas ni verdades universales. “Lo que se reconoce

    como cierto en los proverbios modernos también debe entenderse como características de los

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    20/90

     

    20 

     proverbios antiguos… No representan una verdad absoluta sino perspectivas verdaderas acerca

    de las circunstancias de la vida.”27 

    III. 

    Primer  

     propósito: 

    Obtener  

     sabiduría 

     y  

     prudencia 

    Por otro lado, los siguientes textos nos hablan del propósito que tiene este libro. Este se

    nos presenta en forma encadenada en los mismos por medio de la partícula hebrea le  que

    significa “para”, unificando los textos en un paralelismo encadenado. Cómo dice Lyons: “el

     paralelismo que se usa en los vv. 2–6 es sinónimo, donde la segunda parte del versículo hace una

    repetición de la idea en la primera parte.”28 

    Proverbios 1:2

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Para entender sabiduría y

    doctrina,

    Para conocer razones

     prudentes

    que tienen como propósito:

    comunicar sabiduría e

    instrucción,

    ayudar a comprender

     palabras

    llenas de sentido

     para adquirir sabiduría y

    disciplina;

     para discernir palabras de

    inteligencia

    Este texto es un paralelismo sinónimo que está encadenado a los versículos que le

     preceden. El sentido de entender es observar o reconocer, en este caso la sabiduría (heb.  jokmá)

    que se refiere a un conocimiento práctico basado en habilidades y experiencia. Jamieson, Fausset

    y Brown mencionan que sabiduría es “el empleo de los mejores medios para lograr los mejores

    fines.”29  Por otro lado, la palabra traducida como doctrina en hebreo es músar   significa más

     propiamente represión, castigo o advertencia.30  Es interesante que la Nueva Versión

    Internacional (NVI) mencioné la palabra disciplina, talvez una palabra más exacta.

    27 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: AntiguoTestamento, p.630.28 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 44.29 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El

     Antiguo Testamento, p. 497.30 “Instrucción.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    21/90

     

    21 

    En palabras sencillas los proverbios son para hacernos sabios y disciplinados. Nos dan el

    conocimiento práctico para actuar en la vida y al mismo tiempo nos ayudan a reconocer las

    advertencias y las represiones y darles el sentido correcto, en vez de rechazarlos. A nadie le gusta

    ser disciplinado o exhortado, nuestra naturaleza pecaminosa nos llama a hacer las cosas a nuestra

    manera, por ello, los proverbios son una forma de ayudarnos a reconocer las advertencias que

    Dios pone en nuestro camino. Recordemos que la instrucción siempre forma nuestro carácter.

    El texto continua diciendo “para conocer razones prudentes”. El termino conocer es bín 

    que significa distinguir o entender.31 Esto implica que los proverbios nos sirven para distinguir

    aquellas palabras que dan entendimiento. Hay que aprender a discernir los dichos prudentes, los

    dichos sabios y entenderlos correctamente porque la Sabiduría es Dios mismo. Jamieson, Faussety Brown refuerzan esto cuando mencionan que estás razones prudentes son “palabras de

    comprensión, palabras que facilitan el discernimiento del bien y del mal.”32 

    Todo el libro de Proverbios nos va hablar de la prudencia. Este es un principio que

    debemos aprender a aplicar. Hay que ser prudentes y saber cuándo hablar y cuando actuar, y que

    el modo también refleje prudencia.

    Proverbios 1:3

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Para recibir el consejo de

     prudencia,

    Justicia, juicio y equidad

    adquirir instrucción,

     prudencia,

     justicia, rectitud y equilibrio;

     para recibir la corrección

    que dan la prudencia,

    la rectitud, la justicia y la

    equidad

     Nuevamente, la palabra consejo es musár , la misma palabra que se usa para doctrina en

    Proverbios 1:2, que tiene el sentido de reprensión o advertencia. En este sentido me parece más

    31 “Bín.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.32 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El

     Antiguo Testamento, p. 497.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    22/90

     

    22 

    correcta la traducción de la NVI que lo traduce como “corrección”; entonces, los proverbios son

     para recibir la represión que nos dan cuatro palabras: prudencia, justicia, juicio y equidad.

    Analicemos cada una de estás palabras. La palabra “prudencia” es el hebreo  sakál , el

    significado fundamental del mismo parece ser “mirar, prestar atención.”33 Se refiere a que hay

    que prestar atención para saber cómo actuar. Primero, mirar detenidamente, luego actuar. Eso es

     prudencia.

    Por otro lado, justicia usa el hebreo tsedéc y tiene una connotación jurídica.34 Se refiere a

    aplicar justicia en sentido legal. Por otro lado, juicio es la palabra hebrea mishpát , al igual que el

    anterior es jurídico, pero se refiere más bien al veredicto.35 Es decir la sentencia buena o mala

    que emite un juez. Por último, equidad es meshár  que significa igualdad o rectitud, es decir, iren el camino derecho.

    En resumen, los Proverbios nos instruyen para ayudarnos a actuar con prudencia, aplicar

     justicia, dar veredictos correctos y actuar en forma equitativa y recta.

    IV. 

    Primera 

    audiencia: 

    los 

     jóvenes 

    ingenuos 

    Proverbios 1:4

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Para dar sagacidad a los

    simples,

    Y a los jóvenes inteligencia

    y cordura.

    hacer sagaces a los jóvenes

    inexpertos,

    y darles conocimiento y

    reflexión.

     para infundir sagacidad en

    los inexpertos,

    conocimiento y discreción

    en los jóvenes.

    Este texto es un paralelismo sinónimo de forma quiásmica donde “simples” es

    equivalente a “jóvenes”, y “sagacidad” a “inteligencia y cordura”. La palabra sagacidad es el

    33 “Entender.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.34 “Justicia, justificación.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.35 “Mishpát.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    23/90

     

    23 

    hebreo ormá y se refiere a astucia o discreción.36 Es la misma palabra que se refiere a artimaña.

    Por otro lado, el termino siemple es petí  que significa tonto, seducible o ignorante.37 La NVI les

    llama los inexpertos. Jamieson, Fausset y Brown mencionan que los simples son aquellos

    “fácilmente llevados o al bien o al mal”.38  En otras palabras, los facilmente manipulables. Es

    decir, los proverbios ayudan a que que estos inexpertos adquieran la astucia que necesitan.

    Debido a que es un paralelismo, hay que deducir que estos simples son jóvenes. Lyons menciona

    refieriéndose al paralelismo entre jóvenes y simples: “Si se mantiene un paralelismo sinónimo

    absoluto, entonces los dos grupos pueden apuntar a un solo grupo, es decir a los jóvenes-

    adolescentes.”39 Ahora, debemos que notar que efectivamente, los jóvenes son inexpertos, ellos

    carecen de madurez y experiencia en la vida. También Radmacher refuerza este punto: “los

    simples o ingenuos son jóvenes inexpertos y propensos a cometer errores.”40  Igualmente,

    Goldingay “Los ingenuos son los jóvenes carentes de instrucción, que están en peligro de sercándidos, crédulos, fáciles de conducir y felices de ser como son.”41 

    Hay personas que son realmente muy ingenuas, fácilmente caen en las trampas que les

     pone el maligno. Son seducidos fácilmente por personas que son malas influencias. Todos

    conocemos personas que son muy crédulas y fáciles de engañar.

    Hay jovencitas que se dejan llevar por palabras bonitas de otros que no tienen buenas

    intenciones. Muchos las manipulan para lograr tomar lo que quieren de ellas, muchas veces estos

    lo único que quieren es tener relaciones coitales con ellas y luego de ello las dejan. De igual

    modo hay hombres que son fácilmente seducidos por mujeres “extrañas” (Pr. 2:16), siendo

    sencillamente manipulados por sus impulsos sexuales y sin poder controlarlos.

    Muchos jóvenes se dejan llevar por amigos que los presionan hacia el mal. Llevándoles a

    tener relaciones sexuales inmorales, a cometer delitos, a rebelarse a los padres, a probar el

    alcohol, el tabaco y las drogas. Incluso las malas influencias pueden llevarles hacia el ocultismo.

    36 “Ormá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.37 “Petí.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.38 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El

     Antiguo Testamento, p. 497.39 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 45.40 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.41 Goldingay, John. Nuevo Comentario Siglo XXI: Antiguo Testamento, pp. 1309-1310.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    24/90

     

    24 

    Por ello, los proverbios proveen de astucia a este tipo de personas. Son consejos para ser

    astutos ante lo que presentan las malas compañías.

    Siguiendo con el análisis del texto, la palabra jóvenes es el hebreo naár . Esta palabra

    significa desde un niño hasta la adolescencia. También se aplica a sirvientes.42 Es un término que

    significa joven en contraposición con un hombre adulto y por lo general denota un joven de edad

    casadera, aunque soltero.43  Lyons comenta sobre el termino naár : “Aquí significa el joven en

    vías de la formación, quizá entre 15 y 25 años aproximadamente. Tal grupo representa el 30% de

    la población en América Latina.”44 La palabra inteligencia es daát  y significa conocimiento; y

    cordura es mezzimmá  que viene de  záman, que significa planear. O sea, está relacionado con

     planear bien lo que se va a hacer. Los proverbios dan inteligencia y cordura a los jóvenes. Les

    ayuda a conocer mejor las cosas y planear bien sus acciones.

    Los proverbios están escritos para individuos que no tienen tanta experiencia, se

    mencionan los simples y los jóvenes, aunque reconocemos que el texto es un paralelismo donde

    se implica que los jóvenes son también simples. Lyons menciona: “Los jóvenes son aquellos que

    no tienen mucha experiencia en la vida y están muy abiertos a cualquier influencia; son muy

    vulnerables a los engaños y las trampas que ponen los hombres violentos y malvados. Los

     jóvenes son ingenuos y no tienen un criterio formado de cómo funciona la vida y cómo tener un

    éxito duradero en la misma.”45  Los jóvenes muchas veces creen que lo saben todo, pero

    realmente esto mismo es una señal de su inmadurez y de que realmente todavía tienen mucho

    que aprender.

    Uno de los libros bíblicos que más recomiendo analizar con los jóvenes es los Proverbios,

     precisamente porque uno de los propósitos por el cual este libro fue escrito fue para ayudar a los

    muchachos y muchachas a recibir sabiduría para que pudieran utilizarla en su diario vivir. Los

     jóvenes son una de las principales audiencias del Libro de los Proverbios.

    42 “Naár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.43 “Juventud.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.44 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 45.45 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 25.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    25/90

     

    25 

    V. 

     Segunda 

    audiencia: 

    los 

     sabios 

    Proverbios 1:5

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Oirá el sabio, y aumentará

    el saber,

    Y el entendido adquirirá

    consejo.

    El que es sabio e inteligente,

    los escucha,

    y adquiere así más sabiduría

    y experiencia.

    Escuche esto el sabio, y

    aumente su saber;

    reciba dirección el

    entendido.

    Una segunda audiencia de los proverbios es revelada en este texto: los sabios. La palabra

    sabio es jakam, y se refiere a una persona que sabe aplicar la sabiduría, una persona hábil. Los

    sabios son “Los que, temiendo a Dios, viven de acuerdo a lo que Él espera de ellos y según lo

    que una sociedad temerosa de Dios espera, se ven como personas íntegras. Son sabios porque su

    estilo de vida proyecta el temor de Dios y la bendición de Él reposa sobre ellos. De la misma

    manera que se considera hábil a un artesano en su oficio, los  jakam en el Antiguo Testamento

    aprendían y aplicaban la sabiduría en cada situación de la vida y el nivel de su exito servía de

     barómetro para marcar el avance en el camino de la sabiduría.”46 

    Todo sabio puede aprender más siguiendo el consejo divino. El sabio siempre aumenta susaber. Cómo dice el mismo libro de Proverbios “Da al sabio, y será más sabio” (Pr 9:9).

    Radmacher menciona sobre este texto “Absolutamente nadie culmina su aprendizaje de la

    sabiduría; siempre existe algo más que aprender. El versículo 6 nos habla de las lecciones que

    una persona madura obtiene a través del estudio del proverbio y la declaración, palabras de

    sabios, y sus dichos profundos.”47 Una de las características de una persona sabia es que sabe que

    conoce muy poco, realmente hay muchísimo por conocer. Una persona sabia sabe que siempre

     puede aprender algo nuevo. No importa que se tengan todos los diplomas del mundo, siempre

     podemos aprender y hay que ser humilde para reconocer eso.

    46 “Sabio, hábil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.47 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    26/90

     

    26 

    Este versículo es un paralelismo sinónimo. Sabio y entendido son sinónimos. La palabra

    consejo es takjbulá  propiamente manejo, como manejar cuerdas.48  Es decir, sabran cómo

    manejarse en la vida, obtendrán la guía de Dios.

    III. 

     Segundo 

     propósito: 

    Capacidad  

     para 

    comprender  

    las 

     palabras 

     sabias 

    Proverbios 1:6

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Para entender proverbio y

    declaración,

    Palabras de sabios, y sus

    dichos profundos.

     para entender los dichos de

    los sabios,

    y sus palabras, ejemplos y

    adivinanzas.

     para discernir el proverbio y

    la parábola,

    los dichos de los sabios y

    sus enigmas.

    Este versículo está ligado el anterior. Los sabios y entendidos adquiriran consejo con un

     propósito. Ellos obtendrán la guía para para entender los proverbios (heb. mashál ) y

    declaraciones (heb. melitsá), las palabras de los sabios y dichos profundos como enigmas (heb.

    kjidá). La NVI traduce melitsá  como parábola.  Kjidá  se refiere a acertijos, rompecabezas o

    enigmas.49 Esto quiere decir que los sabios pueden comprender los proverbios, las parábolas y

    los acertijos. Esa es la sabíduría que se obtiene al estudiar los proverbios. Los sabios puedenhacerse más sabios aún.

    VI. 

    Conclusión 

    En este capítulo hemos se ha hablado del escritor humano de Proverbios: El Rey

    Salomón, además, habla de dos propósitos, obtener sabiduría para la vida y capacidad para

    comprender las palabras sabias. Además, de los destinatarios del escrito: los jóvenes e inexpertos

     pero al mismo tiempo los que ya son sabios, ya que estos pueden aumentar el saber. Por último,hago notar que está perícopa cierra con la expresión “el principio de la sabiduría es el temor de

    Jehová”. Un texto no citado debido a que está expresión será analizada en mayor detalle en el

     próximo capítulo.

    48 “Tajbulá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.49 “Kjidá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    27/90

     

    27 

    Preguntas 

     para 

    la 

    Lección 

    1. El autor de la mayor parte de Proverbios es ________.

    2. Los proverbios representan verdades absolutas. Falso o verdadero.

    3. La palabra hebrea que significa sabiduría es:

    a. jokmá

     b. músar

    c. sakál

    4. La palabra hebrea que significa reprensión, castigo o advertencia es:

    a. jokmá

     b. músar

    c. bín

    5. La primera audiencia de los proverbios según Proverbios 1 es:

    a. Los jóvenes e ingenuos

     b. Los sabios

    c. Los rebeldes

    6. Según el paralelismo los jóvenes y los ingenuos se refieren a la misma cosa. Falso o

    Verdadero.

    7. La segunda audiencia de los proverbios según Proverbios 1 es:a. Los jóvenes e ingenuos

     b. Los sabios

    c. Los rebeldes

    8. La palabra sabio en hebreo es _______.

    9. Explique con sus propias palabras con al menos tres razones, ¿Por qué los jóvenes necesitan

    aprender de los Proverbios? (Se busca una respuesta de reflexión personal).

    10. Comente el siguiente texto de Proverbios: “Da al sabio, y será más sabio” (Pr 9:9).

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    28/90

     

    28 

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    29/90

     

    29 

    Lección 

    3: 

    El 

    temor 

    de 

    Jehová 

    I. 

    Introducción 

    Los judíos usan una pequeña gorra ritual llamada "la kipá" para cubrir su cabeza. Los queson observantes lo usan durante todo el día. Está simboliza que Dios está sobre los hombres,

    sobre nuestras cabezas.50 Este es un buen ejemplo de lo que debería ser el temor de Jehová, vivir

    como si Dios estuviera siempre sobre nuestras cabezas. Como dicen LaSor, Hubbard y Bush

    cuando definen la expresión “el temor de Jehová”, estos dicen que es: “una preocupación

    consciente de complacer a Dios en todos los aspectos de la vida.”51 

    El tema del temor de Jehová es abundante en el libro de Proverbios, este inicia con el

    temor de Jehová (1:7) y termina con el temor de Jehová (31:30). Collins dice sobre esto: “Es

    digno de notar que Proverbios termina tal como comienza, ensalzando el temor de Jehová.” 52 

    Siempre usa la palabra  yirá, que es similar a la reverencia. Algunos le dan un tono muy fuerte

    como Calvino que le llama el “temor del terror divino.”53 Otros sencillamente, le dan un tono que

    se refiere a reverencia y respeto, por ejemplo, Goldingay menciona: “El temor de Jehová sugiere

    reverencia y respeto que producen obediencia.”54  Y en efecto, el termino se refiere a ese

    respectoque hay que tenerle a Dios como el Soberano que está sobre nosotros.

    Un niño debe temer a un enchufe o a una cocina por el el peligro que este representa, así

    los padres deben enseñarle a sus hijos a tenerle respeto al fuego y a la electricidad. A mi hija Rut

    cuando tenía alrededor de un año había que cerrarle el paso para que no entrará en la cocina, no

    se cayerá por las gradas y había que taparle los enchufes de la cocina para que no metiera los

    dedos porque precisamente podría hacerse daño. Porque precisamente, hay que tenerle cierto

    respecto a estos elementos, de la misma manera que hay que tenerle respeto a Dios,

    comprendiéndo que siempre está sobre nosotros.

    50Schochet, Immanuel. “ La Kipá.” http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/528233/jewish/La-Kip.htm 51 Lasor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma ytransfondo del Antiguo Testamento, p. 535.52 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 50.53 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 46.54 Goldingay, John. Nuevo Comentario Siglo XXI: Antiguo Testamento, p. 1310.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    30/90

     

    30 

    II. 

    Definiendo 

    el  

    temor  

    de 

     Jehová 

    desde 

    el  

    texto 

    Proverbios 1:7

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El principio de la sabiduría

    es el temor de Jehová; los

    insensatos desprecian la

    sabiduría y la enseñanza.

    La sabiduría comienza por

    honrar

    al Señor; los necios 

    desprecian la sabiduría

    y la instrucción.

    El temor del Señor es el

     principio del

    conocimiento;

    los necios desprecian la

    sabiduría y la disciplina.

    Es interesante notar que la palabra “principio” es reshít   que significa: “lo primero de una

    serie”, se usa especialmente para las primicias de las cosechas.55 Por otro lado, los comentaristas

    Jamieson, Fausset, Brown hablan de que es el fundamento.56 Ambas acepciones de la palabra son

    válidas como lo dice Lyons; “La palabra principio significa el comienzo de algo y a la vez la

     parte fundamental y principal de algo.”57 

    Este es un paralelismo antitético. Muestra dos opuestos. Nos dice que lo primero para ser

    sabio es temer a Dios, ya que sólo los tontos desprecian la reprensión y el consejo. Lyons dice:

    “Son tontos porque ignoran la moralidad cómo si el pecado no tuviera consecuencias.”58

      EarlRadmacher menciona “insensatos son los que han despreciado el temor de Jehová. El término

    desprecian comprende un golpe tremendamente negativo; el no temer al Señor es lo mismo que

    rechazar completamente la sabiduría.”59 El que no teme a Dios, y vive como si él no existierá en

    definita está rechazando la sabiduría. Los que viven un ateísmo práctico y desprecian la Verdad,

    nunca obtendrán la verdadera sabiduría.

    55 “Reshít.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.56 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El

     Antiguo Testamento, p. 497.57 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, pp. 46-47.58 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 47.59 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    31/90

     

    31 

    Proverbios 8:13

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El temor de Jehová es

    aborrecer el mal; la soberbia

    y la arrogancia, el mal

    camino, Y la boca perversa,

    aborrezco.

    Honrar al Señor es odiar el

    mal.

    yo odio el orgullo y la

    altanería,

    el mal camino y la mentira.

    Quien teme al Señor

    aborrece lo malo;

    yo aborrezco el orgullo y la

    arrogancia,

    la mala conducta y el

    lenguaje perverso.

    Este verso nos menciona que aquel que teme a Dios odia hacer el mal. Luego pone ejemplos

    de diferentes males que deben ser aborrecidos por aquellos que temen al Señor. Los hombres que

    temen a Dios rechazan la soberbia, la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa. Ellos odian

    este tipo de maldades.

    Proverbios 9:10

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El temor de Jehová es el

     principio de la sabiduría,

    Y el conocimiento delSantísimo es la

    inteligencia.

    La sabiduría comienza por

    honrar

    al Señor;conocer al Santísimo es

    tener inteligencia.

    "El comienzo de la sabiduría

    es el temor del Señor;

    conocer al Santo es tenerdiscernimiento.

    Es interesante que aunque este verso es traducido en la RVR de la misma manera que en

    Proverbios 1:7, realmente usa palabras distintas. Usa la palabra tekjilá  en lugar de reshít , una

     palabra que significa apertura o comienzo. Sólo la NVI lo traduce distinto “El comienzo de la

    sabiduría es el temor del Señor; conocer al Santo es tener discernimiento.” Este es un paralelismo

    sinónimo que nos dice que el comienzo de ser sabio es el temor de Dios, y conocer al Dios Santo

    da entendimiento. El ser humano debe reconocer que la única sabiduría viene de Dios, que esta

    es un don de Dios, que podemos solicitarla en oración (1 Re. 3:7-9) y ser humildes al reconocer

    que somos carentes de la misma como lo hizo el mismo Salomón.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    32/90

     

    32 

    Proverbios 14:2

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El que camina en su rectitud

    teme a Jehová; mas el

    de caminos pervertidos

    lo menosprecia.

    El de recta conducta honra al

    Señor;

    el de conducta torcida lo

    desprecia.

    El que va por buen camino

    teme al Señor;

    el que va por mal camino lo

    desprecia.

    Este texto contiene un paralelismo antitético que nos dice que el temor de Jehová es caminar

    en rectitud, y por otra parte, que aquellos que caminan sin dirección no le dan el valor que Él

    merece. Los perversos no temen a Dios, lo demuestran con sus acciones, no temen a Dios. En

    cambio, nuestras acciones como creyentes deben reflejarse en acciones correctas ya que

    tememos a Dios. No hay lugar para engaños ni para caminar en la senda del pecado.

    Proverbios 15:33

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El temor de Jehová es

    enseñanza de sabiduría;

    y a la honra precede lahumildad.

    El honrar al Señor instruye

    en la sabiduría;

     para recibir honores, primero hay que ser

    humilde.

    El temor del Señor es

    corrección y sabiduría;

    la humildad precede a lahonra.

    En este texto la RVR sigue el texto masorético que dice “enseñanza de sabiduría”, y en

    cambio la Septuaginta dice “corrección y sabiduría”. Puede significar que el temor de Dios es lo

    mismo que enseñanza y sabiduría, o que el temor de Dios nos enseña sabiduría. La palabra

    enseñanza es musár  que puede significar instrucción, castigo o advertencia.60 La palabra  jokmá 

    es sabiduría, experiencia o astucia. Puede indicar capacidades o habilidades.61  Jokmá  es la

    capacidad de tomar las decisiones correctas en el momento oportuno. Se refiere entonces a una

    sabiduría práctica en las diferentes situaciones de la vida.

    60 “Instrucción.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.61 “Sabio, hábil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    33/90

     

    33 

    En forma resumida, el temor de Jehová es la sabiduría de caminar en rectitud y aborrecer

    la maldad estando conscientes de que Dios está presente en todo momento. Tener ese temor es el

     principio y fundamento de la verdadera sabiduría.

    III. 

    Consecuencias 

    de 

    temer  

    Dios 

     y  

    de 

    no 

    temerle 

    Proverbios 1:29

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Por cuanto aborrecieron la

    sabiduría, y no

    escogieron el temor de

    Jehová

     pues desprecian la sabiduría

    y no quieren honrar al Señor.

    Por cuanto aborrecieron el

    conocimiento

    y no quisieron temer al

    Señor;

    El contexto en los versículos 27 y 28 señala que cuando vinieran grandes males sobre los

    “simples” no encontrarán la sabiduría porque le rechazaron. La odiaron, la vieron como enemiga

    (heb.  sané). Frans Van Deursen dice sobre texto “Aquí tenemos los más escondidos motivos de

    los impíos que hay diseminados entre el pueblo de Dios: odian el conocimiento de Dios y el

    servirlo. No quieren cumplir su pacto. Sencillamente, rechazan temerlo por su Palabra y por susobras; y por eso también se encogen de hombros ante las amonestaciones de la sabiduría.”62 Los

    impíos odian la sabiduría, no les gusta, prefieren escoger los malos caminos, un camino donde

    Dios no está presente.

    La consecuencia de haber odiado a la sabiduría y no escoger temer a Dios es la ruína. Así

    muchos cuando ya se encuentran en medio de los problemas buscan el consejo y la sabiduría,

    quién es Dios mismo. Muchos tienen que pasar por grandes problemas para darse cuenta que su

    sabiduría no se compara con el Dios Omnisciente, la Verdad Engendrada y el Espíritu de

    Conocimiento y Sabiduría. Le han odiado y le han rechazado, entonces ahora deben de asumir

    las consecuencias de sus acciones.

    62 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 104.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    34/90

     

    34 

    Proverbios 10:27

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El temor de Jehová

    aumentará los días; mas

    los años de los impíos

    serán acortados.

    El honrar al Señor alarga la

    vida,

     pero a los malvados se les

    acorta.

    El temor del Señor prolonga

    la vida,

     pero los años del malvado

    se acortan.

    Este verso es un paralelismo antitético, contrapone las consecuencias de temer a Dios con

    aquellos que no lo siguen. El impío (heb. rashá) se refiere a una persona activamente mala,

    culpable.63 Nos dice que aquellos que temen a Dios se le añadirán días, en cambio, los días de los

    impíos serán interrumpidos. Cómo menciona Proverbios 3:1-2: “Hijo mío, no te olvides de mi

    ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; porque largura de días y años de vida y paz te

    aumentarán.”

    Victor Lyons dice “Una fe verdadera y pura prolonga la vida en calidad como en cantidad de

    años. Sin embargo, los impíos no van a cumplir los años apropiados de una vida, sino que van a

    tener una muerte prematura. Acortados expresa una acción drástica y de repente.”64  Temer a

    Dios nos asegura vida en este mundo y en el otro.65 

    Realmente el tipo de vida que tienen los impíos muchas veces tiene como consecuencia

    deterioros en la salud, por lo que no es raro que sus días sean acortados. Es una vida asociada a

    vicios, sensualidad desenfrenada y crímenes que pueden acerca a la muerte. La gente asociada a

    drogas, alcohol y tabaco ven muchas veces sus vidas cortadas por mal funcionamiento de sus

    cuerpos. La sexualidad desenfrenada trae enfermedades venéreas incluso mortales con el SIDA.

    Los involucrados en estás cosas están en un mundo de criminalidad y violencia que lleva a la

    muerte. Además, los conflictos sociales en este ambiente también puede hacer que la muerte

    llegue en forma anticipada cuando menos se piensa.

    63 “Malvado, impío.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.64 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 135.65 Henry, Matthew. Comentario de la Biblia Matthew Henry en un Tomo, p. 532.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    35/90

     

    35 

    Proverbios 14:26-27

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    En el temor de Jehová está la

    fuerte confianza; y

    esperanza tendrán sus

    hijos. El temor de Jehová

    es manantial de vida para

    apartarse de los lazos de

    la muerte.

    El honrar al Señor

    es una firme esperanza

    que da seguridad a los hijos.

    El honrar al Señor es fuente

    de vida

    que libra de los lazos de la

    muerte.

    El temor del Señor es un

     baluarte seguro

    que sirve de refugio a los

    hijos.

    El temor del Señor es fuente

    de vida,

    y aleja al hombre de las

    redes de la muerte.

    Este es un paralelismo sintético expresado en un dístico que nos menciona que aquel quién

    teme a Dios sabe que tiene la protección de Dios, puede estar confiado aún en medio de las

    situaciones no comprensibles. El que teme a Dios puede confiar plenamente en que incluso

    refugio tendrán sus hijos. Las bendiciones de temer a Dios alcanza incluso a nuestros hijos.

    El segundo texto nos dice que temer a Dios es una fuente de la cuál fluye vida, que nos libra

    de los lazos de la muerte. La palabra lazo (heb. moquésh) se refiere al tipo de lazo con que se

    atrapa a los animales.

    66

     Es como si la muerte quisiera atraparnos enlazados y el temor de Jehovános protegiera de ella. Nuevamente, afirmamos que aquellos que no siguen el consejo y la

    sabiduría son propensas a facilmente acortar su vida.

    Van Deursen menciona “No hay ningún seguro de vida mejor que el temor de Yahvéh y la

    sabiduría procedente de Él, pues ofrece tranquilidad, forma un refugio (incluso para nuestros

    hijos, si los educamos en Él) y nos hace esquivar los lazos de la muerte.”67 

    Proverbios 15:16

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Mejor es lo poco con el Más vale ser pobre y honrar Más vale tener poco, con

    66 “Moquésh.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.67 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 296.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    36/90

     

    36 

    temor de Jehová, que el gran

    tesoro donde hay turbación.

    al Señor,

    que ser rico y vivir

    angustiado.

    temor del Señor,

    que muchas riquezas con

    grandes angustias.

    Este paralelismo antitético nos dice que es mejor tener poco con temor de Jehová, lo cuál por

    sí mismo trae consuelo y paz, que tener mucho y no tener la paz de Dios. La palabra tesoro (heb.

    otsár ) es depósito, alfolí, almacén.68  Es mejor poco con Dios que un granero lleno donde hay

    aflicción. Es interesante ver cómo personas que tienen mucho dinero no son felices. En cambio,

     personas que viven con lo necesario y son creyentes demuestran el gozo que produce el Espíritu

    Santo aún en los momentos difíciles.

    Proverbios 19:23

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El temor de Jehová es para

    vida, y con él vivirá

    lleno de reposo el

    hombre; no será visitado

    de mal.

    La reverencia al Señor

    conduce a la vida;

    uno vive contento y sin

    sufrir ningún mal.

    El temor del Señor conduce

    a la vida;

    da un sueño tranquilo y

    evita los problemas.

     Nuevamente este paralelismo sinónimo nos dice que temer a Dios da vida, y una vida

    saciada de paz, en la cual no será visitado del mal, probablemente, entendido como un castigo

    (Sal 89:32; Jer 6:15). Radmacher menciona: “Este proverbio enfatiza la naturaleza imperecedera

    de la piedad genuina y los abundantes dones que entrega. Se contrasta el temor de Jehová con

    todos los otros placeres, ya que solo este guarda al creyente inocente y le proporciona

    satisfacción en la vida.”69 Sólo el temer a Dios da una verdadera vida en abundancia y descanso.

    Proverbios 31:30

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Engañosa es la gracia, y Los encantos son una Engañoso es el encanto y

    68 “Otsár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.69 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    37/90

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    38/90

     

    38 

    Preguntas 

     para 

    la 

    Lección 

    1. La palabra hebrea para temor, en temor de Jehová es ___________.

    2. La palabra reshít  significa tanto el fundamento como el comienzo de algo.

    3. Proverbios 1:7 "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian

    la sabiduría y la enseñanza" es un paralelismo:

    a. sinónimo

     b. antitético

    c. sintético

    4. Proverbios 1:7 y Proverbios 9:10 usan la misma palabra hebrea cuando hablan de principio.

    Falso o verdadero.

    5. _______ es la capacidad de tomar las decisiones correctas en el momento oportuno.

    a. jokmá

     b. musár

    c. mitsvá

    6. Proverbios 14:26-27 es un paralelismo

    a. sinónimo

     b. antitético

    c. sintético7. La consecuencia de haber odiado a la sabiduría y no escoger temer a Dios es la ruína. Falso o

    verdadero.

    8. Según Proverbios la mejor cualidad por la que debe ser alabada una mujer es:

    a. temer a Dios

     b. ser hermosa

    c. ser agraciada

    9. De una definición en sus propias palabras de la expresión "El temor de Jehová".

    10. Haga una tabla comparativa resumida de las consecuencias de temer a Dios y no temerle.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    39/90

     

    39 

    Lección 

    4: 

    Sabiduría, 

    la 

    mejor 

    herencia 

    que 

    un 

    padre 

    puede 

    dejar 

    I. 

    Introducción 

    Cuántas veces hemos escuchado a un padre decirle a uno de sus hijos “No hagas esto,

     porque te puede pasar esto otro”. Y el hijo sigue haciendo lo mismo, y al momento pasa la

    consecuencia que indico el padre. El hijo piensa “porque será que mi papá siempre tiene la

    razón”. El padre dice “Te lo dije”. Y no es que los padres sean profetas o algo por estilo,

    sencillamente es que tienen más experiencias y vivencias que le permiten anticipar y preveer

    algunas consecuencias que tienen nuestras acciones. Es decir, miden mejor la ley de causa y

    efecto que los hijos, especialmente los hijos que son niños y jóvenes que aún les falta mucho pormadurar. Recordemos que una audiencia de los proverbios son los jóvenes (Pr. 1:4).

    Así de este modo, el libro de los Proverbios, el libro de los consejos y la sabiduría

    reflejada en esos pequeños refranes llamados proverbios (heb. mashal ) da una serie de consejos a

    los hijos relacionados con las instrucciones brindadas por sus padres expresadas en varios

     preceptos.

    Analizaremos en este capítulo una serie de consejos que se le da a los hijos en tres

     perícopas de este libro sagrado. Las dos primeras se refieren al llamado a escuchar atentamente

    el consejo paterno y el segundo a obedecer siempre a aquellos que nos engendraron.

    II. 

    Presta 

    atención 

    el  

    consejo 

     paterno 

    Proverbios 1:8-9

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Oye, hijo mío, la

    instrucción de tu padre,

    Y no desprecies la dirección

    de tu madre;

    Hijo mío, atiende la

    instrucción

    de tu padre

    y no abandones la enseñanza

    de tu madre,

    Hijo mío, escucha las

    correcciones de tu padre

    y no abandones las

    enseñanzas de tu madre.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    40/90

     

    40 

    Porque adorno de gracia

    serán a tu cabeza,

    Y collares a tu cuello.

     pues serán para ti un bello

    adorno:

    como un collar o una corona.

    Adornarán tu cabeza como

    una diadema;

    adornarán tu cuello como un

    collar.

    En el versículo 8 encontramos un paralelismo, escuchar la instrucción del padre viene a

    ser lo mismo que no despreciar la dirección de una madre. Analicemos cada parte del versículo.

    El texto inicia diciendo “Oye” (heb.  shamá), este implica escuchar inteligentemente con

    atención.71 Escuchar atentamente en forma activa con los dos oídos es una habilidad que pocos

    tienen. El proverbio anima a los hijos a escuchar a sus padres en forma atenta, especificamente

    sus instrucciones.

    La expresión instrucción usa el termino hebreo musár   que significa reprensión o

    advertencia.72  Musár  es disciplina y algo más. Como disciplina enseña a vivir correctamente en

    el temor del Señor, para que el sabio aprenda la lección antes de que lo tienten y pongan a

     prueba.73 La LXX la traduce como  paideia  la misma palabra que es la base de nuestra palabra

     pedagogía.

    Los padres siempre instruyen a sus hijos sobre peligros que pueden surgir en el camino.

    Ellos conocen los peligros del mundo de hoy, lo saben porque tienen más experiencia y por

    tanto, más sabiduría. Collins menciona sobre ello “Todo buen padre aconseja a su hijo, y muchas

    veces tiene que advertirle de ciertos peligros que amenazan su vida. El cuadro es tierno y

    demuestra que es un buen método de enseñanza que trasciende a todas las culturas y

    generaciones.”74 

    Muchos jóvenes tienen un sentimiento de invulnerabilidad. Su lema es “eso no me va a

     pasar a mí”. A todos los asaltan por andar caminando a altas horas de la noche, pero a ellos no.

    71 “Shamá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.72 “Musár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.73 “Instrucción.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.74 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 7.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    41/90

     

    41 

    Otros se hacen adictos al tabaco, al alcohol y otras drogas, pero a ellos nada va a pasarles con

    solamente “una probadita”, “lo tengo todo bajo control”, etc. Otros embarazan a una jovencita,

     pero a ellos no les va pasar. Y esto es parte del pensamiento de muchos jóvenes. Por eso las

    advertencias de los padres con respecto a estos temas y su instrucción deben ser escuchadas por

    los jóvenes.

    También dice la segunda parte del versículo 8 “No desprecies la dirección de tu madre”.

    Literalmente la palabra traducida despreciar quiere decir golpear.75 Es cómo si empujaramos de

    un solo golpe los consejos que dan las madres. Y es que muchos hijos hacen eso con el consejo

    que les dan sus progenitoras, lo rechazan, lo empujan y lo desechan. Restándole el valor que

    tienen.

    John Waiton, Victor Matthews y Mark Chavalas hacen un comentario interesante: “Se

    equipará la sabiduría de la madre, que generalmente era la primera maestra del niño, con la del

     padre. El dicho también hace un contraste con varios enunciados similares en la enseñanza de

    Ptah-Hotep y los dichos asirios de Ahicar que sólo mencionan que el hijo debe escuchar las

     palabras de su padre.”76 Esto nos habla de la importancia que se le da en la Escritura a la madre a

    diferencia de otras culturas de su época.

    La palabra usada para dirección es torá. Es la misma que se usa para la ley en el Antiguo

    Testamento pero que implica muchísimo más que una serie de reglas o mandamientos. Implica

    dirección, orientación e instrucción. Recordemos el texto en Gálatas 3:24 donde se nos dice que

    la ley es nuestro ayo. Es cómo la brújula que nos señala el norte hacia donde debemos ir. Es la

    forma correcta de conducirnos.

    Es decir, el texto nos dice que no debemos rechazar la orientación que nos dan nuestras

    madres. Hay muchas personas que cuando son adultos vuelven a ver al pasado y piensan “si yo le

    hubiera hecho caso a mi mamá”. Ya en un momento cuando es demasiado tarde, y ya ven las

    funestas consecuencias del rechazo a la guianza materna.

    75 “Natásh.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.76 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: AntiguoTestamento, p. 627.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    42/90

     

    42 

    En resumen, los jóvenes deben escuchar a ambos padres. Frans van Deursen menciona:

    “La lección nº 1 en Proverbios, el libro de la sabiduría de la vida, es ésta: Acostúmbrate en tu

     juventud a escuchar bien a tus padres, que son temerosos de Dios. Retén de por vida lo que el

     padre siempre indicó, y cuando tengas cuarenta o cincuenta años repite frecuentemente para ti

    mismo: -Mi madre siempre decía... Este es el camino real hacia la sabiduría: Como hijo, debes

    escuchar al padre y a la madre. ¡La escuela de la sabiduría comienza en casa!.” 77 

    El seguir las advertencias y orientaciones de los padres serán un adorno cómo lo es una

    diadema en el cabello de una jovencita o un collar en el cuello. Es decir, le sumarán belleza y

    honor a esos jóvenes, así como una gargantilla u otros adornos tienen el propósito de embellezer

    al que lo portan, los hijos que siguen estos consejos resultarán más atractivos y honorables aotras personas.

    Lyons dice: “Las enseñanzas son los mejores adornos como modales públicos del

    carácter de una persona… Los adornos mostraban la dignidad y el valor de la persona y su

    familia. Las enseñanzas paternales, los buenos modales, se deben mostrar como lo más apreciado

    de la persona.”78  Por otra parte, van Deursen menciona: “Joyas invisibles y al mismo tiempo

    realmente visibles. El autor de Proverbios vio en esa actitud filial algo dulce, amoroso. Nada

    honra más a los jóvenes, según la Sagrada Escritura, que el respeto a la educación paterna en el

    temor de Dios. En comparación, una medalla olímpica es un honor que queda en nada.” Por su

     parte, Waiton et al. mencionan: “Las palabras del padre y de la madre, que incorporan la

    sabiduría de la sociedad, pueden convertirse en una guirnalda ornamental pera la cabeza del hijo

    y en una cadena o collar del cargo. Del mismo modo que se adorna a un campeón con una

    guirnalda de victoria y se le da al funcionario recién nombrado la cadena y el vestido de

    ceremonia de su cargo, así también se le asegura al hijo atento la prosperidad y una vida

    estable.”79 La conclusión es que recibir el consejo del padre es la mejor carta de presentación que

    tiene un joven, es algo que mucho más impresionante que los diplomas en el verdadero

    77 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 92.78 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiástes y Cantares, p. 38.79 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: AntiguoTestamento, p. 627.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    43/90

     

    43 

    curriculum vitae. Y es que en la práctica aquellos que siguen la dirección de sus padres son más

    exitosos en la vida y más agraciados que aquellos que lo han rechazado.

    Proverbios 13:1

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    El hijo sabio recibe el

    consejo del padre;

    Mas el burlador no escucha

    las reprensiones.

    El hijo sabio

    acepta la corrección del

     padre;

    el insolente no hace caso

    de reprensiones.

    El hijo sabio atiende a[1] la

    *corrección de su padre,

     pero el *insolente no hace

    caso a la reprensión.

    La persona sabia (heb.  jakam) es aquel que domina el arte de vivir conforme a las

    expectativas divinas.80 Así el hijo sabio recibe la advertencia (heb. musár ) de su padre. Collins

    menciona: “Una característica del hijo sabio es que recibe y no se resiste al consejo del padre.

    Tal actitud no solamente alegra al padre, sino que produce crecimiento de sabiduría en el hijo.” 81 

    Pero en cambio aquel que se burla o mofa no escucha los regaños (heb.  gueará).

    Literalmente la palabra que se traduce burlador o insolente (heb. luts) signfica “hacer muecas”.82 

    Esto me recuerda a aquel hijo que mientras sus padres les da consejo les arremeda, o vuelve losojos como pensando “¡Ahhhh! Mi papá ya aburre con sus cosas”. Radmacher menciona que este

    es el peor de los insensatos: “El hijo sabio escucha la enseñanza y no se iguala al burlador, el

     peor de los necios. Algunos necios son ingenuos e inexpertos, pero abiertos a las sugerencias;

    ciertas veces incluso los que ya están catalogados como tales, podrían repensar en su posición.

    En cambio, los burladores incluso se ríen de la justicia. Tal clase de gente es insensible a

    cualquier tipo de reprensión.”83 Y es cierto, un hijo puede no hacer caso al consejo paterno, pero

    es peor el que se burla completamente de lo que dicen sus padres. Estos no tienen buen final en

    80 “Sabio, hábil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.81 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 23.82 “Luts.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.83 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

  • 8/18/2019 Manual del Probervios

    44/90

     

    44 

    la vida. Matthew Henry nos dice “Hay mucha esperanza en quienes reverencian a sus padres.

    Poca esperanza hay de cualquiera que no escuche a quienes le tratan fielmente.”84 

    III. 

    Obedece 

    el  

    mandamiento 

     paterno 

    Proverbios 6:20-22

     Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional 

    Guarda, hijo mío, el

    mandamiento de tu

     padre,

    Y no dejes la enseñanza de

    tu madre

    Hijo mío, guarda siempre en

    tu memoria

    los mandamientos y

    enseñanzas

    de tus padres.

    Hijo mío, obedece el

    mandamiento de tu padre

    y no abandones la

    enseñanza de tu madre.

    Atalos siempre en tu

    corazón,

    Enlázalo