manual del usuario - casaveerkamp · 2015. 3. 31. · funciones dual y split puede solapar a la vez...

80
Gracias y enhorabuena por su elección del FP-5 Piano Digital de Roland. Prestaciones Principales Diseño Refinado, Ligero y Compacto El diseño refinado queda bien en cualquier entorno; y dado que la unidad es tan ligera como compacta, resulta fácil llevarla a donde desee. Respuesta Auténtica de Piano La unidad dispone de sonidos de piano de concierto de alta calidad y de un Teclado de Acción de Martillo Progresiva que proporciona un tacto de piano de gran realismo dado que el tacto es más duro en el registro grave y más ligero en el registro agudo. Además, el FP-5 viene equipado con tres jacks para pedal y dispone de pedal “medio damper” capaz de ajustar la profundidad de la resonancia, lo que permite a Vd. disfrutar de interpretaciones de piano realmente auténticas. Amplia Gama de Sonidos Empleables en Muchos Géneros Musicales El FP-5 no sólo ofrece sonidos de pianos, sino que dispone de 50 sonidos integrados que pueden utilizarse en una amplia gama de estilos musicales. Ademá, Vd. puede tocar empleando sonidos de Sets de Percusión. Asimismo, los efectos de alta calidad le permiten obtener sonidos tanto más complejos de timbre como expresivos. El “Modo Tone Wheel” Simula la Creación de Sonidos de Órgano Ahora puede simular la manera en que se crean los sonidos de órgano con tiradores armónico. Puede activar y desactivar el “footage (simulación de tubos de órgano de distintas dimensiones)” y ajustar individualmente los distintos volúmenes para realizar ajustes precisos en el sonido. La función “Session Partner” Permite Disfrutar Tocando “En Un Conjunto” Disfrute de un entorno de conjunto de gran realismo con una sección de ritmo que dispone de ritmos auténticos de distintos géneros. Puede especificar la continuidad de acordes de la “sección de ritmo” con la mano izquierda y además crear continuidades de acordes propios. Experimentar una Variedad de Posibilidades Interpretativas con las Funciones Dual y Split Puede solapar a la vez dos de los numerosos tones internos del FP-5, tocar con distintos tones asignados a las secciones izquierda y derecha del teclado y disfrutar de muchas otras posibilidades interpretativas. Funciones de Grabación de Fácil Uso Puede grabar fácilmente sus propias interpretaciones con operaciones simples realizadas con los botones de la unidad. Incluye Conector USB Puede conectar su ordenador al conector USB del FP-5 e intercambiar datos MIDI. Proporciona un Altavoz de Alta Calidad Puede disfrutar escuchando interpretaciones tanto potentes como emocionantes gracias al altavoz integrado de alta calidad. Manual del Usuario ® Piano Digital FP-5 Copyright © 2002 ROLAND CORPORATION Todos los derechos quedan reservados. No puede reproducir ninguna parte de esta publicación de ninguna forma sin el permiso expreso por escrito de ROLAND CORPORATION. Antes de usar esta unidad lea los apartados titulados: “UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD” (pg. 2) y “PUNTOS IMPORTANTES” (pg. 4) Estos apartados contienen información importante acerca del uso correcto de la unidad. Además, con el fin de familiarizarse con todas las prestaciones proporcionadas por la unidad, debe leer todo el Manual del Usuario y tenerlo a mano para futuras consultas.

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gracias y enhorabuena por su elección del FP-5 Piano Digital de Roland.

Prestaciones Principales

Diseño Refinado, Ligero y CompactoEl diseño refinado queda bien en cualquier entorno; y dado que la unidad es tan ligera como compacta, resulta fácil llevarla a donde desee.

Respuesta Auténtica de PianoLa unidad dispone de sonidos de piano de concierto de alta calidad y de un Teclado de Acción de Martillo Progresiva que proporciona un tacto de piano de gran realismo dado que el tacto es más duro en el registro grave y más ligero en el registro agudo. Además, el FP-5 viene equipado con tres jacks para pedal y dispone de pedal “medio damper” capaz de ajustar la profundidad de la resonancia, lo que permite a Vd. disfrutar de interpretaciones de piano realmente auténticas.

Amplia Gama de Sonidos Empleables en Muchos Géneros Musicales El FP-5 no sólo ofrece sonidos de pianos, sino que dispone de 50 sonidos integrados que pueden utilizarse en una amplia gama de estilos musicales. Ademá, Vd. puede tocar empleando sonidos de Sets de Percusión. Asimismo, los efectos de alta calidad le permiten obtener sonidos tanto más complejos de timbre como expresivos.

El “Modo Tone Wheel” Simula la Creación de Sonidos de ÓrganoAhora puede simular la manera en que se crean los sonidos de órgano con tiradores armónico. Puede activar y desactivar el “footage (simulación de tubos de órgano de distintas dimensiones)” y ajustar individualmente los distintos volúmenes para realizar ajustes precisos en el sonido.

La función “Session Partner” Permite Disfrutar Tocando “En Un Conjunto”Disfrute de un entorno de conjunto de gran realismo con una sección de ritmo que dispone de ritmos auténticos de distintos géneros. Puede especificar la continuidad de acordes de la “sección de ritmo” con la mano izquierda y además crear continuidades de acordes propios.

Experimentar una Variedad de Posibilidades Interpretativas con las Funciones Dual y Split

Puede solapar a la vez dos de los numerosos tones internos del FP-5, tocar con distintos tones asignados a las secciones izquierda y derecha del teclado y disfrutar de muchas otras posibilidades interpretativas.

Funciones de Grabación de Fácil UsoPuede grabar fácilmente sus propias interpretaciones con operaciones simples realizadas con los botones de la unidad.

Incluye Conector USBPuede conectar su ordenador al conector USB del FP-5 e intercambiar datos MIDI.

Proporciona un Altavoz de Alta CalidadPuede disfrutar escuchando interpretaciones tanto potentes como emocionantes gracias al altavoz integrado de alta calidad.

Manual del Usuario

®

Piano Digital FP-5

Copyright © 2002 ROLAND CORPORATION

Todos los derechos quedan reservados. No puede reproducir ninguna parte de esta publicación de ninguna forma sin el permiso expreso por escrito de ROLAND CORPORATION.

Antes de usar esta unidad lea los apartados titulados: “UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD” (pg. 2) y “PUNTOS IMPORTANTES” (pg. 4) Estos apartados contienen información importante acerca del uso correcto de la unidad.Además, con el fin de familiarizarse con todas las prestaciones proporcionadas por la unidad, debe leer todo el Manual del Usuario y tenerlo a mano para futuras consultas.

USING THE UNIT SAFELY

• Antes de utilizar la unidad, asegúrese de leer las instrucciones que se muestran a continuación y el Manual del Usuario.

..........................................................................................................002c• No abra (ni efectúe modificaciones internas) en la

unidad ni en el adaptador AC.

..........................................................................................................003• No intente reparar la unidad ni reemplazar elementos

internos (excepto en el caso de que el manual le de instruc-ciones específicas que le indiquen que debe hacerlo). Diríjase a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que aparecen listados en la página “Información”.

.............................................................................................................................004• No utilice jamás la unidad en lugares que estén:

• Sujetos a temperaturas extremas (p. ej. expuesta a la luz del sol directa en un vehículo cerrado, cerca de una estufa, encima de un equipo que genere de calor); o

• Mojados (como baños, lavaderos, sobre suelos mojados); o

• Húmedos; o

• Expuestos a la lluvia; o

• Sucios o llenos de polvo; o

• Sujetos a altos niveles de vibración..............................................................................................................................007• Debe utilizar esta unidad sólo con un rack o soporte

recomendado por Roland

.............................................................................................................................•Utilice sólo el adaptador AC especificado y asegúrese de que el voltaje de la instalación corres-ponde al voltaje de entrada especificado en el adaptador AC. Otros adaptadores AC pueden utilizar un voltaje diferente, por lo que, si los usa, puede causar daños, un mal funcionamiento o descarga eléctrica.

.............................................................................................................................

009• Evite dañar el cable de alimentación. No lo doble

excesivamente, ni lo pise, ni coloque objetos pesados sobre él, etc. Un cable dañado puede crear fácilmente un peligro de descarga o de incendio. No utilice nunca un cable de alimen-tación que haya sido dañado!

..........................................................................................................010• Esta unidad, ya sea por sí sola o en combinación

con un amplificador y unos auriculares o altavoces, puede producir niveles de sonido que pueden llegar a provocar una pérdida auditiva permanente. No haga funcionar la unidad durante largos períodos de tiempo a un nivel de volumen alto o a niveles que no sean agradables para su oído. Si experimenta una pérdida de audición o escucha zumbidos en el oído, deje de utilizar la unidad y consulte a un otorrinolaringólogo.

..........................................................................................................011• No permita que penetre en la unidad ningún

objeto (como material inflamable, monedas, alfileres) ni líquidos de ningún tipo.

..........................................................................................................

Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de sufrir daños físicos o daños materiales por una utilización inadecuada de la unidad.* Cuando se hace referencia a daños

materiales se entiende cualquier daño o efecto adverso que pueda sufrir la casa y todo el mobiliario, así como el que puedan sufrir los animales de compañía.

Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de muerte o de daños físicos graves por una utilización inadecuada de la unidad.

Este símbolo alerta al usuario sobre las funciones que debe realizar. La función específica que debe realizar se indica mediante el dibujo que contiene el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que la clavija debe desconectarse de la toma de corriente.

Este símbolo alerta al usuario sobre instrucciones importantes o advertencias. El significado específico del símbolo queda determinado por el dibujo que contenga dicho triángulo. En es caso del triángulo mostrado a la izquierda, se utiliza para precauciones de tipo general, para advertencias, o para alertas de peligro.

Este símbolo alerta al usuario sobre lo que no debe realizar (está prohibido). Lo que no se puede realizar está debidamente indicado según el dibujo que contenga el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que no se debe desmontar la unidad nunca.

UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD

INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DESCARGA ELÉCTRICA Y DAÑOS FÍSICOS

ACERCA DE AVISO Y PRECAUCIÓN ACERCA DE LOS SÍMBOLOS

AVISO

PRECAUCIÓN

OBSERVE SIEMPRE LO SIGUIENTE

AVISO AVISO

2

Este producto cumple con los requisitos de las Directivas Europeas 89/336/CEE.

Para los países de la UE

Para Canadá

Este aparato digital de la Clase B cumple todos los requisitos establecidos en el Reglamento Canadiense de Equipos que Provocan Interferencias

Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.

AVISO

AVIS

Para Estados Unidos

Declaración sobre la interferencia de radiofrecuencias de la Comisión Federal de Comunicaciones

Este equipo ha sido comprobado y cumple con los límites establecidos para los aparatos digitales de la Clase B, según lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. Estos límites se han establecido para ofrecer una protección razonable contra las interferencias dañinas en una instalación doméstica. Este equipo genera, utiliza e irradia energía de radiofrecuencia por lo que, si no se instala y se utiliza según las instrucciones, puede interferir negativamente en las radiocomunicaciones. Sin embargo, no puede garantizarse que no se produzcan interferencias en una instalación particular. Si este equipo provoca interferencias en la recepción de señales de radio o de televisión, hecho que puede comprobarse encendiendo y apagando el equipo, el usuario puede intentar corregir las interferencias siguiendo una o más de las siguientes indicaciones:

– Reoriente o recoloque la antena receptora.– Aumente la separación entre el equipo y el receptor.– Conecte el equipo a una toma de corriente o a un circuito diferente al que está conectado el receptor.– Consulte con el proveedor o con un técnico de radio/TV con experiencia.

Este aparato cumple con lo establecido en la Parte 15 de las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. La utilización de este aparato está sujeta a las dos condiciones siguientes: (1) Este aparato no puede causar interferencias dañinas, y (2) Este aparato acepta cualquier interferencia que reciba, incluyendo las que pueden provocar que no funcione como se deseaba.Los cambios o modificaciones sin autorización en este sistema pueden anular el permiso que tienen los usuarios para manejar este equipo.Este equipo requiere cables de interface blindados para cumplir con el Límite Clase B de la FCC.

.

.

.

.

03124823 ’02-12-B3-21N

Se emplea papel reciclado para la impresión de este manual.

3

012b• En hogares con niños pequeños, un adulto deberá

supervisar a los niños hasta que éstos sean capaces de seguir las normas básicas para el funciona-miento seguro de la unidad.

..........................................................................................................014• Proteja la unidad de golpes fuertes. (¡No deje que

se caiga!)

..........................................................................................................015• No conecte la unidad a una toma de corriente en la

que haya conectado un número excesivo de aparatos. Tenga especial cuidado cuando utilice alargos (cables de extensión) - la potencia total de los aparatos que ha conectado a la toma de corriente del alargo no debe exceder la potencia (vatios/amperios) que se recomienda para el alargo en cuestión. Cargas excesivas pueden hacer que el cable se recaliente y que, en algunos casos, llegue a derretirse.

..........................................................................................................016• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero,

consulte a su proveedor, al Centro de Servicio Roland más cercano, o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que se detallan en la página “Información”.

..........................................................................................................

• No reproduzca un disco CD-ROM en un repro-ductor de CD convencional. El sonido resultante puede tener tal nivel de volumen que podría llegar a provocar una pérdida permanente de audición. Asimismo, podría también ocasionar daños en altavoces u otros componentes de audio.

101b• Debe colocar la unidad y el adaptador AC de

manera que su posición no impida su correcta ventilación.

..........................................................................................................102c• Cuando conecte o desconecte la unidad de una

toma de corriente, coja sólo el extremo del enchufe o el cuerpo del adaptador AC.

..........................................................................................................103b• La acumulación de polvo entre el adaptador AC y

la toma de corriente, puede ocasionar un aisla-miento eléctrico pobre que podría provocar incendios. Quite periódicamente el polvo con un paño seco. También desconecte el cable de alimen-tación cuando no vaya a utilizar la unidad durante un largo periodo de tiempo.

..........................................................................................................104• Intente evitar que los cables se enreden. Además,

todos los cables deben estar siempre fuera del alcance de los niños.

..........................................................................................................106• No se suba nunca encima de la unidad, ni coloque

objetos pesados encima de ella.

..........................................................................................................107c• No toque el adaptador AC ni sus clavijas con las

manos mojadas cuando conecte o desconecte la unidad.

..........................................................................................................108d: Selection• Antes de mover la unidad, desconecte el

adaptador AC y todos los cables de la unidad.

..........................................................................................................

109b• Antes de limpiar la unidad, desconéctela y desen-

chufe el adaptador de la toma de corriente (p. 8).

..........................................................................................................110b• Si se avecina una tormento con relámpagos, desco-

necte el Adaptador AC de la toma de corriente.

..........................................................................................................118• Si retira los tornillos que sostienen el atril,

cerciórese de guardarlos fuera del alcance de los niños para evitar que ellos tragasen los tornillos accidentalmente.

..........................................................................................................

AVISOPRECAUCIÓN ..

4

PUNTOS IMPORTANTES291a

Además de lo que se ha recogido bajo el título “UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA” en las páginas 2 y 3, lea y observe lo que sigue:

Alimentación301• No utilice esta unidad en el mismo circuito de alimen-

tación en el que tenga conectado otro aparato que pueda generar ruido en línea (como por ejemplo, un motor eléctrico o un sistema de encendido variable).

302• Después de largas horas de uso, el Adaptador AC

empezará a genera calor. Esto es normal y no representa motivo de preocupación.

307• Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague

todas las unidades, para así prevenir posibles daños o mal funcionamiento de altavoces o otros aparatos.

Colocación351• Utilizar la unidad cerca de amplificadores (o cualquier

otro equipo que contenga transformadores) puede provocar zumbidos. Para solventar el problema, cambie la orientación de su unidad; o bien muévala lejos de la fuente de interferencia

352a• •Este aparato puede producir interferencias en la recepción de

televisión y radio. No utilice este aparato cerca de dichos receptores.

352b• Si utiliza aparatos de comunicación inalámbricos como

teléfonos móviles cerca de la unidad, puede producirse ruido. Dicho ruido puede ocurrir cuando se recibe o inicia una llamada o incluso cuando la llamada ya está en curso. Si experimenta tal problema, debe alejar el aparato en cuestión del la unidad o apagarla.

353354b• No exponga el aparato a luz solar directa, ni lo coloque cerca

de aparatos que desprendan calor, ni lo deje dentro de un vehículo cerrado, ni lo someta a temperaturas extremas. El calor excesivo puede deformar o descolorar la unidad.

355b357358• No deje objetos encima del teclado. Esto puede provocar

el mal funcionamiento de la unidad como, por ejemplo, que dejan de sonar algunas teclas.

359• Al transportar la unidad a un lugar done la temperatura/

humedad sea muy distinta, puede formarse condensación dentro de la unidad. Si intenta utilizar la unidad en estas condiciones puede provocar daños o el incorrecto funcio-namiento de la misma. Por lo tanto, antes de utilizar la unidad, debe dejarla unas horas en este nuevo lugar, hasta que se evapore la condensación

Mantenimiento401b• Para limpiar la unidad utilice una gamuza seca y suave; o

una ligeramente humedecida. Procure pasar la gamuza con la misma fuerza por toda la superficie, moviéndola en el sentido del veteado de la madera. Si emplea una fuerza excesiva repetidamente en la misma zona, puede dañar el acabado.

402• No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes

de cualquier tipo, para evitar así el posible riesgo de deformación y descolorimiento.

Precauciones Adicionales551• Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria pueden

perderse irreparablemente como resultado de un mal funcionamiento, o de una operación incorrecta de la unidad. Para no correr el riesgo de perder datos impor-tantes, le recomendamos que realice periódicamente copias de seguridad de los datos en otro aparato MIDI (p. ej. un secuenciador).

• Desafortunadamente, no hay posibilidad de recuperar el contenido de los datos que hayan sido almacenados en la memoria de la unidad o en otro aparato MIDI una vez se hayan perdido. Roland Corporation no asume responsabi-lidad alguna en cuanto a la pérdida de estos datos.

• Haga un buen uso de los botones de la unidad, de los deslizadores y de cualquier otro control; de la misma manera que cuando utilice sus jacks y conectores. Un mal uso puede provocar el funcionamiento deficiente de la unidad.

• Cuando conecte y desconecte todos los cables, hágalo cogiendo la clavija y nunca estirando del cable. De esta manera, evitará que se produzcan daños en cualquiera de los elementos internos del cable.

• Para evitar molestar a sus vecinos, trate de mantener el volumen de su unidad en unos niveles razonables. Puede optar por utilizar auriculares y así no tendrá que preocuparse por los que tenga a su alrededor (especial-mente a altas horas de la madrugada).

• Cuando necesite transportar la unidad, meta la unidad en la caja (incluyendo las protecciones) en la que venía cuando la compró, si es posible. Si no es posible, deberá utilizar otros materiales de empaquetado equivalentes.

• Utilice sólo el pedal de expresión especificado (EV-5; suministrado por separado). Conectando cualquier otro pedal de expresión, corre el riesgo de provocar daños en la unidad o de que funcione incorrectamente

• Utilice un cable Roland para realizar las conexiones. Si utiliza un cable de otro fabricante, observe los siguientes precauciones.

• Algunos cables de conexión disponen de resistores. No los utilice con esta unidad. El uso de dichos cables puede ocasionar que el sonido sea casi inaudible. Para información sobre las características técnicas de los cables, consulte con el fabricante

Manejar CD-ROMs801• Evite tocar la superficie inferior brillante (la superficie

codificada) del disco. Los CD-ROM dañados o sucios no pueden ser leidos correctamente. Manténgalos limpios con un producto específico para limpiar CD.

5

ContenidosUTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD ................. 2PUNTOS IMPORTANTES.................................................. 4Descripción de los Paneles.................................................. 6

Antes de Empezar a Tocar .................... 8

Realizar Conexiones ............................................................ 8Montar el Atril ...................................................................... 8Conectar Pedales .................................................................. 9El Encendido y El Apagado................................................ 9Ajustar el Volumen y el Brillo del Sonido ...................... 10Conectar Auriculares......................................................... 10

Capítulo 1 Tocar con el Teclado........... 11

Escuchar las Canciones de Autodemostración .............. 11Escuchar la Canciones Internas........................................ 12

Reproducir de Forma Continua Todas las Canciones (All Song Play).............................................................. 12Escuchar Cada Una de las Partes Individualmente 13

Interpretar con Sonidos Distintos .................................... 14Simular la Creación de Sonidos de Órgano(Modo Tone Wheel) ........................................................... 15

Seleccionar el “Footage” ............................................. 17Modificar el Volumen de los Componentes del Sonido de Órgano ..................................................................... 17

Interpretar con Dos Sonidos Solapados (Dual Play)..... 18Interpretar con Tones Distintos en las Zonas Izquierda y Derecha del Teclado (Split Play)...................................... 19

Cambiar de Grupos de Tones y de Variación de Tone. ....20Cambiar la posición del Punto Divisorio del Teclado ......20

Modificar el Balance de Volumen en las funciones Dual Play y Split Play.................................................................. 21Cambiar el Tacto del Teclado ........................................... 22Añadir Reverberación a los Sonidos (El Efecto de Reverb) ......................................................... 23

Cambiar la Profundidad de la Reverb...................... 23Añadir Distintos Efectos al Sonido.................................. 24

Cambiar de Tipo de Efecto ......................................... 24Modificar la Profundidad del Efecto ........................ 26Aplicar el “Sonido de Altavoz Rotatorio” al Sonido de Órgano (Efecto Rotary) ............................................... 26

Modificar la Afinación del Sonido a Tiempo Real (Función Pedal Control) .................................................... 27Transposición de Teclas en el Teclado (Función Key Transpose) .................................................. 28Utilizar el Metrónomo....................................................... 29

Cambiar el Tempo ....................................................... 29Cambiar el Tipo de Compás del Metrónomo .......... 30Cambiar el Nivel de Volumen ................................... 30

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida. 31

¿Qué es la Prestación Session Partner? ........................... 31Interpretar Acompañado por el Session Partner........... 32

Cambiar el Volumen de una Parte ............................ 33Seleccionar un Patrón de Percusión ................................ 33Cambiar el Tempo del Patrón de Percusión................... 34Seleccionar la Continuidad de Acordes del Patrón de Percusión34Interpretar Junto con la Continuidad de Acordes Especificada en la Mano Izquierda (Chord Progression off) ..35Grabar la Continuidad de Acordes (Chord Progression)........36Almacenar los Ajustes (Setup) ......................................... 37

Seleccionar los Ajustes Almacenados ....................... 37

Capítulo 3 Grabar una Interpretación . 38

Grabar una Interpretación ................................................38Grabar una Interpretación con la prestación Session Partner39Asignar Grabaciones a los Botones de Pista ............40

Borrar Interpretaciones Grabadas....................................41

Capítulo 4 Funciones Adicionales ........ 42

Cómo Realizar los Ajustes Deseados ..............................42Cambiar la Manera en Que se Aplican los Efectos de Pedal.....................................................................................43Cambiar la Función de los Pedales..................................43Cambiar la Función de la Prestación Pedal Control .....44Ajustar la Parte a la que se Aplican los Efectos .............44Cambiar la Afinación del Tone Inferior por Pasos e Una Octava (Octave Shift).........................................................44Modificar la Velocidad Cuando Key Touch se Ajusta en “Fixed”45Afinar la Unidad a Otro Instrumento (Master Tuning)45Ajustar el Sistema de Afinación (Temperament) ..........45Cambiar de Patrón de Compás ........................................46Activar/desactivar la Introducción y el Final................47Fijar una Continuidad de Acordes Específica................47Ajustar la Fundamental de la Continuidad de Acordes47Activar/desactivar la Visualización de Acordes...........47Conectar Aparatos de Audio a la Unidad ......................48Acerca del Generador de Sonido del FP-5......................48Conectar la Unidad a Dispositivos Externos Vía su Conector USB......................................................................49La Conexión de Aparatos MIDI .......................................49

Conectores.....................................................................49Realizar las Conexiones Precisas ...............................49Disfrutar de MIDI ........................................................50Ajustes MIDI.................................................................50

Realizar los Ajustes para el Driver USB..........................53Recuperar los Ajustes de Fábrica (Factory Reset) .........53Desactivar Todas las Funciones Excepto Piano Play (Panel Lock).........................................................................53

Apéndices .......................................... 54

Solucionar Pequeños Problemas......................................54

Mensajes de Error/Otros Mensajes .................................56

Lista de Tones .....................................................................57

Lista de Sets de Percusión.................................................59

Lista de Patrones de Percusión ........................................62

Lista de Continuidades de Acordes ................................63

Lista de Digitaciones de Acordes.....................................65

Lista de Canciones Internas..............................................69

Los Ajustes Guardados en la Configuración .................71

Lista de Funciones Fáciles.................................................72

Tabla de MIDI Implementado..........................................74

Características Técnicas Principales ................................75

Índice....................................................................................76

6

Descripción de los Paneles

Panel Frontal

1 Potenciómetro [Volume]

Ajusta el nivel de volumen general (p. 10).

2 Potenciómetro [Brilliance]

Ajusta el brillo del timbre (p. 10).

3 Potenciómetro [Balance]

Ajusta el balance de volumen entre los Tones Superior e Inferior en las funciones Dual Play y Split Play (p. 21).

4 Botón [Pedal Control]

Utilice el pedal damper para cambiar la afinación del sonido (p. 27).

5 Botón [Setup]

Sirve para guardar las funciones seleccionadas y el estado de los botones (p. 37).Activa los ajustes guardados (p. 37).

Además, Vd. puede mantenerlo pulsado mientras pulsa [Split] para escuchar a la canción de autodemostración (p. 11).

6 Botón [Split]

Permite tocar con distintos tones en las zonas izquierda y derecha del teclado (p. 19).

7 Botón [Transpose]

Transporta la afinación del teclado (p. 28). Manteniendo pulsado este botón y pulsando el botón [Reverb], puede cambiar la sensibilidad al ataque del teclado (p. 22).

8 Botón [Reverb]

Sirve para añadir la reverberación característica de una sala de conciertos a sus interpretaciones (p. 23).

9 Botón [Effects]

Sirve para añadir distintos efectos al sonido (p. 24).

10 Botones de Tone

Sirven para seleccionar los tipos de sonidos (Grupos de Tones) que suenan en el teclado (p. 14).Además, sirve para activar/desactivar el “footage” en el modo Tone Wheel (p. 17).

11 Botón [Tone Wheel]

Simula la creación de sonidos de órgano en el modo Tone Wheel (p. 15).

12 Display

Muestra información como, por ejemplo, el número de canción, número de Patrón de Percusión, tempo, tipo de compás y valores de los ajustes de los parámetros.

13 Botón [Variation/Effects]

Púlselo para cambiar de Variación de Tone o de Tipo de Efecto (p. 14, p. 24). Cada vez que pulse este botón, se mostrará inmediatamente la Variación de Tone y el Tipo de Efecto. Además, puede mantenerlo pulsado mientras pulsa [Tempo/Rhythm] para realizar distinto ajustes (p. 42 a p. 53).

14 Botón [Tempo/Rhythm]

Púlselo para cambiar el tempo o el Patrón de Percusión (p. 29, p. 33). Cada vez que pulse este botón, se mostrará inmediatamente el tempo y el Patrón de Percusión.

15 Botones [-]/[+]

Sirven para modificar los valores de los ajustes.

16 Botón [ (Metrónomo)]

Activa/desactiva el metrónomo interno (p. 29).

17 Botón [Start/Stop]

Activa/desactiva la prestación Session Partner (p. 32).

18 Botón [Drums]

Activa/desactiva la percusión del Session Partner (p. 32).

1 2 3

7 9

114

8

105 6

7

Descripción de los Paneles

19 Botón [Bass]

Activa/desactiva la Parte de Bajo del Session Partner (p. 32).

20 Botón [Chord]

Activa/desactiva la Parte de Acordes del Session Partner (p. 32).

21 Botón [Chord Progression]

Activa/desactiva la continuidad de acordes del Session Partner. Al desactivarla, se especificarán los acordes en la zona izquierda del teclado (p. 35).

22 Botón [Play/Stop]

Inicia/detiene la reproducción de las canciones internas y las interpretaciones grabadas (p. 12).

Sirve para iniciar la grabación de una interpretación (p. 38).

23 Botón [Rec]

Ajusta el estado de espera de grabación de la unidad (p. 38).

24 Botón [Song]

Sirve para seleccionar las canciones internas (p. 12).

Panel Posterior

1 Conector USB(MIDI)

Utilícelo para conectar un ordenador al FP-5 utilizando un cable USB (p. 49).

2 Conectores MIDI

Sirve para conectar aparatos MIDI externos a la unidad y para enviar y recibir mensajes MIDI (p. 49).

3 Jacks para Pedal

Permite conectar el pedal suministrado u otros pedales apropiados a la unidad (p. 9).

4 Jacks Line In

Permite la entrada en la unidad de señales de audio. Sirve para conectar aparatos de audio y similares a la unidad (p. 48).

5 Jacks Line Out

Proporciona la salida de señales de audio. También sirve para conectar aparatos de audio y similares a la unidad (p. 48). Permite hacer sonar sonidos procedentes del FP-5 a través de otros aparatos de audio.

6 Interruptor [Speaker]

Activa/desactiva el altavoz integrado (p. 48).

7 Interruptor [Power]

Sirve para encender/apagar la unidad (p. 9).

8 Jack DC In

Aquí es donde debe conectar el adaptador AC suministrado con la unidad (p. 8).

9 Gancho para Cable

Sirve para fijar el cable del adaptador AC suministrado (p. 8).

13 14 15

12 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 2 3 4 5 6 7 8 9

8

Antes de Empezar a Tocar

Realizar Conexiones1. Antes de empezar a realizar las conexiones, confirme lo

siguiente.¿Ha bajado a cero el volumen del FP-5?¿Ha apagado el FP-5?

2. Conecte el cable AC suministrado al adaptador AC.fig.00-01

3. Conecte el adaptador AC al FP-5 y entonces conecte la clavija a la red eléctrica.Para evitar que se interrumpa involuntariamente el suministro de corriente a su unidad (es decir, la desconexión accidental del cable) y para evitar forzar el jack del adaptador AC, fije el cable de alimentación utilizando el gancho para cable, tal como se muestra en la figura.

fig.00-02

Montar el Atrilfig.00-03

1. Usando los tornillos suministrados, fije el atril al la parte

posterior del FP-5 tal como se muestra en la figura.Cerciórese de utilizar los tornillos suministrados para fijar el atril.

Gire los tornillos en el sentido de las agujas del reloj hasta que se mantienen solos - pero no los apriete del todo todavía.

2. Coloque el atril entre los tornillos y el cuerpo del FP-5.

3. Mientras aguanta el atril con una mano, fíjelo apretando los

tornillos.* Al fijar el atril, aguántelo firmemente con la mano para que no caiga al suelo. Tenga

cuidado de no pillarse los dedos.

4. Para quitar el atril, aguántelo con una mano mientras floja

los tornillos.* Después de retirar el atril, no se olvide de volver a apretar los tornillos.

Red eléctricaAdaptador AC Cable AC

Panel Posterior

NOTE

Una vez instalado el atril, no lo fuerce.

9

Antes de Empezar a Tocar

Conexión de Pedales

1. Conecte el pedal suministrado con el FP-5 a uno de los jacks para pedal.Al conectar un pedal al jack Damper, podrá utilizarlo como pedal damper. Además, puede ajustarlo para que tenga otra función (p. 27, p. 44)Al conectarlo al jack Sostenuto (FC1), podrá utilizarlo como pedal de resonancia. Además, puede ajustarlo para que tenga otra función (p. 43, p. 52)

Al conectarlo al jack Soft (FC2), podrá utilizarlo como pedal izquierdo. Además, puede ajustarlo para que tenga otra función (p. 43, p. 52).

fig.00-04

* Al desconectar un cable de pedal de la unidad mientras esté encendida hará que se aplique sin cesar el efecto del pedal. Antes de intentar desconectar o conectar un cable de pedal a la unidad, apáguela.

Pedal DamperUse este pedal para prolongar el sonido. Mientras se pisa el pedal, se añade largas reverberaciones al sonido, incluso cuando se deja de pulsar las teclas. El pedal suministrado con el FP-5 funciona como pedal “medio damper”, lo que permite ajustar la cantidad de resonancia que produce. Al pisar el pedal damper en un piano acústico, el sonido procedente de las cuerdas que han sido puestas en movimiento por el martillo resuena junto con las otras cuerdas, añadiendo de esta manera reverberación y peso al sonido. Puede ajustar esta resonancia (Resonancia por Simpatía) que se produce al pisar el pedal.

* Si conecta el pedal al jack Damper, también puede asignarle otras funciones. Vea el apartado “Cambiar la Afinación del Sonido a Tiempo Real (Pedal Control) (p. 27).

* Cuando el pedal esté conectado, ajuste su interruptor en “Continuous”.

Pedal SostenutoAl pisar este pedal, se aplican las reverberaciones sólo a las teclas que se pulsan en ese momento.

* Si conecta el pedal al jack Sostenuto(FC1), también puede asignarle otras funciones. Vea “Modificar la Manera en Que Funcionan los Pedales” (p. 43) y “Usar el Pedal para Modificar la Configuración” (Pedal Shift) (p. 52).

Pedal Izquierdo Este pedal sirve para que el instrumento suene más flojo.Tocar empleando el pedal izquierdo produce un sonido menos fuerte que el que se produciría normalmente con la fuerza equivalente. Su función es igual que la del pedal izquierdo del piano acústico.

* Al conectar el pedal al jack Soft, podrá asignarle otras

funciones también. Para más información, vea “Modificar la

Manera en Que Funcionan los Pedales” (p. 43) y “Usar el

Pedal para Modificar la Configuración” (Pedal Shift) (p. 52).

* Si dispone de dos pedales adicionales, puede utilizarlos a la

vez. Si desea adquirir un pedal opcional (DP-2/DP-6),

contacte con el establecimiento donde adquirió el teclado.

El Encendido/Apagado de la Unidad

* Cerciórese de seguir los pasos detallados a continuación al

encender/apagar la unidad. Si enciende los aparatos en otro

orden, corre el riesgo de dañar los altavoces y demás aparatos

y/o que funcionen incorrectamente.

■ El Encendido1. Antes de encender la unidad, baje el volumen a

cero girando el potenciómetro [VOLUME] completamente en el sentido contrario de las agujas del reloj.

fig.00-05

2. Pulse el interruptor [Power] localizado en la parte posterior de la unidad.

La unidad se enciende y se muestra “FP5” en la pantalla.

Después de unos segundos, la unidad funcionará con normalidad y el teclado producirá sonido.

fig.00-06

* Esta unidad dispone de circuito de seguridad. Una vez

encendida, tardará unos segundos hasta funcionar con

normalidad.

3. Ajuste el volumen para obtener el nivel de volumen apropiado.

Panel Posterior

ACTIVADO .

Pulsado

10

Antes de Empezar a Tocar

■ El Apagado1. Antes de apagar la unidad, baje el volumen a cero

girando el potenciómetro [Volume]. fig.00-05

2. Pulse el interruptor [Power].

La unidad se apaga.fig.00-07

Ajustar el Volume y el Brillo del Sonidofig.00-08

1. Gire el potenciómetro [Volume] para ajustar el volumen general.

Al girar el potenciómetro en el sentido de las agujas del

reloj, subirá el volumen, girándolo en el sentido

contrario bajará.

2. Gire el potenciómetro [Brilliance] para ajustar el brillo

Al girar el potenciómetro en el sentido de las agujas del

reloj, el timbre se volverá más brillante; girándolo en el

sentido contrario se volverá más mate.

Si el FP-5 está ubicado contra una pared, lo más probable

es que precisará girar el potenciómetro más en el sentido

contrario a las agujas del reloj.

Conectar Auriculares

Al conectar auriculares, los altavoces de la unidad quedarán

enmudecidos. Esto permite tocar por la madrugada o en

otras situaciones en que desee no molestar a los demás.

* No se suministran auriculares con la unidad. Si desea adquirir

auriculares, consulte con de proveedor Rolandfig.00-09

1. Conecte los auriculares al jack Phones en la parte

frontal izquierda de la unidad.

Use el potenciómetro [Volume] del FP-5 para ajustar el

volumen de los auriculares.

* Cerciórese de utilizar auriculares estéreo.

Puntos a Tener en Cuenta al Utilizar Auriculares

• Para evitar dañar el cable, maneje los auriculares sólo por la clavija o los cascos mismos.

• Puede dañar a los auriculares si, al conectarlos, el volumen es excesivo. Antes de conectar auriculares al FP-5, baje el volumen.

• Para evitar una posible perdida de audición, o provocar daños en los auriculares, no debe utilizarlos con un nivel de volumen muy alto.

Panel Posterior

APAGADA .

Botón Salido

11

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Escuchar las Canciones de AutodemostraciónAhora, pruebe de escuchar las canciones de autodemostración.El FP-5 dispone de nueve canciones de autodemostración.Una canción de autodemostración está asignada a cada uno de los siete botones de Tone, al [Start/Stop] y al [Play/Stop].

fig.01-01

1. Mantenga pulsado [Setup] y pulse [Split].Los indicadores para los botones de Tone, [Start/Stop] y [Play/Stop] parpadean en rojo.

fig.01-03

2. Pulse uno de los botones Tone que parpadea que no sea el botón [Setup] o [Split] para seleccionar la canción deseada.Las canciones se reproduce de forma continua. El botón para la canción que suena en ese momento parpadea.Una vez reproducida la última canción, la reproducción continuará partiendo de la primera canción.

3. Para detener la reproducción, pulse el botón que parpadea.

4. Pulse [Setup] o [Split] para salir del modo Demo.

Los indicadores recuperan su esta anterior.

Botón Indi-cación Compositor/Copyright

Piano Pno Masasi & Kazuko Hirashita / © 2002 Roland Corporation

E.Piano E.Pn © 2002 Roland Corporation

Organ OrG © 2002 Roland Corporation

Guitar/Bass Gtr Masasi & Kazuko Hirashita / © 2002 Roland Corporation

Strings/Pad Str Masasi & Kazuko Hirashita / © 2002 Roland Corporation

Voice/GM2 Sct © 2002 Roland Corporation

Tone Wheel t.Or © 2002 Roland Corporation

Start/Stop SP © 2002 Roland Corporation

Play/Stop SnG Masasi & Kazuko Hirashita / © 2002 Roland Corporation

NOTE

Todos los derechos quedan reservados. El uso no autorizado de este material para fines que no sean el disfrute particular y privado constituye una violación de las leyes aplicables.

2,31,4 2,3 2,3

Mientras quede datos de ejecución grabados en la memoria del FP-5, no podrá reproducir las canciones de autodemostración. Pulse [Rec] para suprimir los datos de ejecución (p. 13).parpadea en rojo parpadea en rojo

Pulse un botón no asignado a una canción para salir del modo Demo.

NOTE

Ningún dato MIDI perteneciente a la música que suena sale de la unidad.

12

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Escuchar las Canciones InternasAhora, vamos a escuchar las canciones internas.El FP-5 dispone de sesenta y cinco.

fig.01-01

1. Pulse [Song] para que su indicador se ilumine.Se muestra lo siguiente en la pantalla.

fig.01-02

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la canción deseada.

3. Pulse [Play/Stop].Empieza la reproducción de la canción.Suena la canción seleccionada hasta el final y se detiene la reproducción.

4. Para detener la reproducción, pulse otra vez [Play/Stop].La próxima vez que pulse [Play/Stop], la canción que detuvo sonará desde el principio.

■ Reproducir Todas las Canciones de Forma Continua (All Song Play)Escuchar todas las canciones internas de forma sucesiva y repetida se denomina “All Song Play.”

fig.01-06

1. Mantenga pulsado [Song] y pulse [Play/Stop].Las canciones suenan de forma continua.Una vez reproducidas todas las canciones, volverán a sonar todas, empezando por la primera.

2. Para detener la reproducción, pulse [Play/Stop].

Se sale de All Song Play cuando se detiene la ejecución.La próxima vez que pulse [Play/Stop], la canción que detuvo sonará.

3,4 12

Para más acerca de los nombres de las canciones vea “Lista de Canciones Internas” (p.69)

Acerca de la Visualización de las Canciones InternasUSr (User)—Guarda las interpretaciones grabadas (para más sobre la grabación →p. 38). Al añadir “P.”—Indica que la canción es de piano

2 1

13

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Cuando se muestra lo siguiente en la pantallaSi quedan datos de ejecución guardados en la memoria del FP-5, se mostrará lo siguiente en la pantalla.

fig.01-03

Hasta que borre los datos de ejecución, no podrá reproducir las canciones internas.

Para borrar los datos de ejecución y reproducir la canción interna, pulse el botón [Rec].

Si no desea borrar la canción, pulse [Play/Stop] o [Song].

■ Escuchar Cada Una de las Partes IndividualmenteCon las canciones internas, puede seleccionar la parte que va a sonar.

También puede practicar la parte de cada mano por separado mientras toca junto con la canción.

1. Seleccione la canción que desea reproducir.

2. Mantenga pulsado [Play/Stop] y pulse [Bass (1)] o [Chord(2)]

para seleccionar la parte que no va a sonar.Se apaga el indicador del botón seleccionado.

Los datos de ejecución se asignan al botón de Pista, tal como se muestra a continuación.

fig.01-05

Al dejar de pulsar [Play/Stop], se iniciará la reproducción de la canción.

La parte de ejecución seleccionada en el Paso 2 no sonará.

El acto de impedir que suene una parte específica se denomina “enmudecimiento”.

3. Mantenga pulsado [Play/Stop] y pulse el botón seleccionado

en el Paso 2.Suena la parte enmudecida.

4. Pulse [Play/Stop] para detener la reproducción.

parpadea en rojo .

Parte de la Mano Derecha

Parte de laMano Izquierda

Cambiar de canción cancela el ajuste del enmudecimiento.

14

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Tocar con Distintos SonidosEl FP-5 proporciona más de 300 sonidos internos distintos, permitiéndole disfrutar tocando con sonidos apropiados para muchos tipos de música distintos.

Dichos sonidos integrados se denominan “Tones.” Los Tones están organizados en siente grupos, cada uno de los cuales está asignado a un botón de Tone distinto.

Al encender la unidad encontrará el Tone “Grand Piano 1” seleccionado.fig.01-07

1. Pulse uno de los botones de Tone para seleccionar un Grupo

de Tones.Escuchará el Tone asignado al Tone número 1 en el Grupo de Tones seleccionado.

Se muestra el número del Tone en la pantalla.fig.01-08

2. Pulse [Variation/Effects] para que su indicador se ilumine en

rojo.

3. Pulse [-] o [+] para seleccionar un Tone del Grupo de Tones.

Ahora al tocar en el teclado, escuchará el Tone seleccionado.

La próxima vez que seleccione este botón de Tone, el tone que ha seleccionado esta vez sonará.

Para más sobre los tones vez “Lista de Tones (p. 57)

2 31

15

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Simular la Creación de Sonidos de Órgano (Modo Tone Wheel)

Al seleccionar cualquiera de los tones de “Tone Wheel”, podrá tocar en “Modo Tone Wheel”, en que se simula la creación de sonidos de órgano.

El órgano dispone de nueve “tiradores armónicos” que pueden ser accionados hacia dentro y hacia fuera, y utilizándolos en distintas combinaciones de posiciones, puede crear gran variedad de timbres distintos. Distintos “Footages (el termino refiere al tamaño de los tubos del órgano de iglesia)” están asignados a cada una de los tiradores, lo que determina la octava del sonido.

Puede simular la creación de estos timbres utilizando los tiradores armónicos asignando “footages” a los botones de Tone.

En modo Tone Wheel, los footages se cambian pulsando el botón [Tone Wheel] y un total de nueve footages e instrumentos de percusión están asignados a los botones de Tone, excepto al botón [Piano]

En los órganos provistos del dispositivo “tone wheel”, en el registro alto del teclado, los tubos agudos son “replegados” una octava más grave. Este “repliegue” impide que los sonidos agudos resulten estridentes y al “replegar” los sonidos muy graves impide que sean “turbios”.

El FP-5 simula esta característica fielmente.

NOTE

Al seleccionar Tone Wheel, no podrá activar el modo dual (p. 18).

¿Qué es “Footage?”Footage se refiere básicamente al tamaño de los tubos empleados en los órgano de iglesia. El tubo utilizado para producir la nota de referencia (la fundamental) para el teclado mide ocho pies. Reducir ese tubo a la mitad producirá una nota una octava más alta; mientras que doblar su extensión creará una nota una octava más grave. Por lo tanto, un tubo que produce una nota una octava más grave que la de referencia cuyo tubo mide 8 pies mediría 16 pies; para obtener una octava más aguda, el tubo tendría una extensión de 4 pies y subir la nota aún una octava más requería un tubo de 2 pies.

16

Capítulo1 Tocar con el Teclado

07

1. Pulse [Tone Wheel] para que su indicador se ilumine en rojo.

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar el Tone deseado.

3. Pulse [Tone Wheel] para que su indicador se ilumine en

verde o naranja.El FP-5 cambia al “modo Tone Wheel”, se activa la función y los botones de footage parpadean.

fig.05-10

4. Para salir del modo Tone Wheel, pulse [Tone Wheel] hasta

que el botón se ilumine en rojo..

1,3,4 2

iluminado en verde o naranja .

Al pulsar [Piano], el FP-5 saldrá del modo Tone Wheel, a pesar del estado de iluminación del botón [Tone Wheel].

Acerca de la iluminación de los indicadores de [Tone Wheel]

Los indicadores de [Tone Wheel] indican el estado del grupo Tone y Footage, tal como se muestra a continuación.

Indicador Estado

Un tone de “Tone Wheel” queda seleccionado en el Tone Superior o el Tone Inferior.

El footage del grupo de footage superior en el Modo Tone Wheel puede activarse o desactivarse.

El footage del grupo de footage inferior en el Modo Tone Wheel puede activarse o desactivarse.

Lit in red

Lit in green

Lit in orangeLit in orange

17

Capítulo1 Tocar con el Teclado

■ Seleccionar el Footage

1. Pulse [Tone Wheel] para seleccionar el grupo de footage

superior (el indicador se ilumina en verde) o inferior (el indicador se ilumina en naranja).

2. Pulse los botones de Tone para activar/desactivar los

distintos footages.

■ Cambiar el volumen del footagePuede ajustar el volumen del footage, disponiendo de ocho niveles de volumen distintos.

1. Pulse [Tone Wheel] para seleccionar el grupo de footage

superior (el indicador se ilumina en verde) o inferior (el indicador se ilumina en naranja).

2. Mantenga pulsado el botón de Tone correspondiente al

footage cuyo volumen desee cambiar y entonces pulse [-] o [+] para ajustar el volumen.Se muestra el nivel de volumen del footage asignado al botón siendo pulsado.

Acerca de Perc (Percusión)Perc (Percusión) añade un sonidos tipo ataque al principio de la nota para proporcionarle al sonido más definición. El sonido de ataque cambia según el valor ajustado.

La percusión en los órganos dispuestos de tone wheel no se aplicaba a todas las notas tocadas. Cuando las notas se tocaban de forma legato, se aplicaba la percusión sólo a la primera nota. Cuando las notas se tocaban staccato, se aplicaba la percusión a todas las notas. Se refiere a este método como algoritmo de un solo disparador, y es un elemento muy importante de las interpretaciones de órgano.

El FP-5 simula esta característica fielmente.

Ajustes Descripción

2ndLa Percusión suena a una octava más alta que la de la tecla pulsada.

3rdLa Percusión suena a una octava más una quinta más alta que la de la tecla pulsada.

Los ajustes que modifica aquí son guardados en cada Tone. Incluso después de salir del modo Tone Wheel, podrá pulsar [Tone Wheel] para seleccionar el Tone con los ajustes modificados.

NOTE

La percusión se aplica sólo al Tone UPPER (superior).

Cuando la percusión está activada, el sonido de 1 pie no se produce (p. 15).

18

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Tocar Con Dos Tones Solapados (Dual Play)

Puede tocar con dos sonidos distintos en una tecla. Este método de ejecución se denomina “Dual Play.”

Ejemplo: Solapar Tones de Piano y de Cuerdafig.01-09

1. Mantenga pulsado [Piano] y pulse [Strings/Pad].

Se iluminan los indicadores de ambos botones.

Toque en el teclado. Suenan los sonidos de piano y de cuerda.

Pulsando dos botones de Tone a la vez de esta manera activa la función Dual Play.

De los dos tones seleccionados, el del botón de Tone que pulsó primero se denomina “Tone Superior” y el segundo, “Tone Inferior”.

Los indicadores de los botones de Tone se iluminan en rojo para señalar el Tone Superior y en naranja para el Tone Inferior.

fig.01-10

Aquí, el tone de piano es el Tone Superior y el de cuerda el Tone Inferior.

2. Para salir de Dual Play, pulse cualquiera de los dos botones

de Tone.Ahora sonará sólo el tone del botón que acaba de pulsar.

Cambiar de variación de Tone

1. Pulse [-] o [+] para cambiar el Tone Superior.

2. Mantenga pulsado el botón de Tone para el Tone Inferior, y

pulse [-] o [+] para cambiar de Tone Inferior.

1

Puede modificar la afinación del Tone Inferior por pasos de una octava. Vea “Cambiar la Afinación del Tone Inferior por Pasos de una Octava” (p. 44).

Puede variar el balance de volumen entre los dos tones. Vea “Cambiar el Balance de Volumen para Dual Play y Split Play” (p. 21).

Tone Superiornaranja

Tone Inferior

rojo NOTE

Al seleccionar Tone Wheel, no podrá activar el modo dual (p. 15)

Aunque cuando pulsa el pedal en Dual Play, el efecto se aplica a ambos tones, puede ajustar el FP-5 para que no se lo aplique al Tone Inferior. Vea “Cambiar Cómo se Aplican los Efectos de Pedal” (p. 43)

19

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Tocar con Tones Distintos en las Zonas Izquierda y Derecha del Teclado (Split Play)

Tocar con el teclado dividido en dos zonas por una tecla específica se denomina “Split Play” y el punto que divide el teclado se denomina “punto divisorio”.

En modo Split Play, puede tener un tone en la zona izquierda y orto en la zona derecha.

Al encender el instrumento, el punto divisorio se encuentra en la tecla

“F 3.” La tecla que sirve de punto divisorio pertenece a la zona izquierda.

En Split Play, el sonido que suena en el lado derecho se denomina “Tone Superior,” y el del lado izquierdo “Tone Inferior.”

Ejemplo: Split Play con tones de piano.fig.01-11

1. Pulse [Piano].Ha seleccionado el tone de piano.

2. Pulse [Split] para que su indicador se ilumine.El teclado se divide en dos secciones, superior e inferior.

fig.01-12

En la sección de la mano derecha suena el tone de piano y el la sección de la mano izquierda el tone A. Bass+Ride.Puede tocar con un tone en la sección derecha (el Tone Superior) antes de dividir el teclado. El indicador del botón de Tone se ilumina en rojo para el Tone Superior y en verde para el Tone Inferior.

3. Para salir de Split Play, pulse otra vez [Split].El indicador del botón [Split] se apaga y el Tone Superior se convierte en el tone del teclado entero.

Puede especificar la parte que tendrá prioridad cuando los efectos asignados al Tone Superior y Tone Inferior difieren. Vea “Ajustar la Parte a la que se Aplicarán los Efectos” (p. 44).

12,3

Puede variar el balance de volumen entre los dos tones. Vea “Cambiar el Balance de Volumen para Dual Play y Split Play” (p. 21).F 3 (Punto Divisorio)

Tone Inferior Tone SuperiorAl seleccionar el tone de “Tone Wheel” como Tone Inferior, el indicador de [Tone Wheel] se iluminará en rojo (p. 16).

Al cambiar de Dual Play (p. 18) a Split Play, el Tone Superior usado en Dual Play queda seleccionado como Tone Superior para Split Play.

20

Capítulo1 Tocar con el Teclado

■ Cambiar de Grupo de Tones y variación de Tone.fig.01-13

Cambiar el Tone Superior

1. Pulse un botón de Tone para seleccionar el Grupo de Tones.

2. Pulse [-] y [+] para seleccionar los Tones deseados.

Cambiar de Tone Inferior

1. Mantenga pulsado [Split] y pulse un botón de Tone para

seleccionar el Grupo de Tones.

2. Mantenga pulsado [Split] y pulse [-] y [+] para seleccionar el

Tone deseado.Para más acerca de cómo seleccionar tones, vea “Tocar con Distintos Sonidos” (p. 14).

■ Cambiar el Punto Divisorio del TecladoPuede cambiar el punto divisorio de lugar. Puede ser cualquiera de las teclas de B1 a B6.

Cuando encienda el instrumento, encontrará seleccionada “F 3”.

Este ajuste queda en efecto hasta que se apaga la unidad.fig.01-14

1. Mantenga pulsado [Split] y pulse la tecla que desee ajustar

como punto divisorio.La tecla que acaba de pulsar se convierte en el punto divisorio y se muestra su nombre en la pantalla.

La tecla que funciona como punto divisorio pertenece a la sección de la mano izquierda en el teclado.

Al dejar de pulsar [Split], volverá a la pantalla anterior.

2,4 3,41,2

Cuando el tone de mismo botón de Tone se selecciona como Tones Superior e Inferior a la vez, el indicador parpadea en verde mientras se pulsa [Split].

Puede modificar la afinación del Tone Inferior por pasos de una octava. Vea “Cambiar la Afinación del Tone Inferior por Pasos de una Octava” (p. 44).

F 3

B1 B6

El nombre d la tecla que sirve de punto divisorio se muestra en la pantalla.

Pantalla

Nombre

Pantalla

Nombre

Pantalla

Nombre

C d_ d E_

C D D E

E F F G

E F F G

A_ A b_ b

A A B B

21

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Cambiar el Balance del Volumen en Dual Play y Split Play

Puede cambiar el balance del volumen entre los Tones Superior e Inferior en Dual Play (p. 18) y en Split Play (p. 19).

fig.01-15

1. Use el potenciómetro [Balance] para ajustar el balance entre

el volumen de ambos Tones.

1

No puede cambiar el balance incluso con el potenciómetro [balance] si ha seleccionado Órganos Tone Wheel han sido seleccionados para el Tone Superior y el Tone Inferior.

22

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Cambiar la Respuesta del TecladoPuede modificar la sensibilidad al ataque o respuesta de las teclas.

Cuando se enciende el instrumento, está ajustado en “N (Normal).”fig.01-17

1. Mantenga pulsado [Transpose] y pulse [Reverb].

Los indicadores de [Transpose] y [Reverb] parpadean en rojo.fig.01-18

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la respuesta.

3. Pulse [Transpose] o [Reverb].

Los indicadores vuelven a cobrar su estado anterior.

Indicado Descripción

OFF(Fixed)

Suena a un volumen fijo, a pesar de la fuerza empleada en el ataque.

-L- (Light)

Selecciona un tacto de teclado ligero. Puede lograr tocar fortissimo (ff) con un ataque menos fuerte de lo normal, y por eso el teclado parece más sensible. Esto hace que sea más fácil tocar, incluso para niños.

-N-(Normal)

Ajusta la respuesta estándar. Puede tocar con un ataque natural. Esta respuesta se aproxima más a la del piano acústico.

-H-(Heavy)

Proporciona un tacto pesante. Para lograr que suene for-tissimo (ff), tiene que utilizar un ataque fuerte, y por eso el teclado parece menos sensible. Permite mucha variación en la dinámica.

1 2

NOTE

Con algunos sonidos la respuesta no cambia.

Puede ajustar la velocidad que tendrá el sonido cuando la respuesta del teclado está ajustado en “Fixed” (p. 45).

23

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Añadir Reverberación al Sonido (Efecto de Reverb)Puede aplicar el efecto de reverb a las notas que toca en el teclado. Con el efecto de reverb, obtiene una reverberación agradable, haciendo que suene como si estuviera tocando en una sala de conciertos o espacio acústico similar.

fig.01-21

1. Pulse [Reverb] para que su indicador se ilumine.

Toque en el teclado.

Se aplica el efecto de reverb al tone íntegro.

2. Para desactivar el efecto de Reverb, pulse otra vez [Reverb],

haciendo que se apague su indicador.

■ Cambiar la Profundidad del Efecto de ReverbPuede elegir de entre diez niveles de efecto de reverb.

1. Mantenga pulsado [Reverb] y pulse [-] o [+].

Se muestra la profundidad seleccionada para el efecto de reverb en la pantalla.

fig.01-22

1,2

NOTE

No es posible efectuar ajustes individuales en la profundidad del efecto de reverb para cada tone individual.

NOTE

No puede modificar la profundidad del efecto de reverb del Session Partner, de las canciones de autodemostración, ni de las canciones internas.

24

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Añadir Distintos Efectos al SonidoAdemás de reverb, puede aplicar distintos cambios a los sonidos del FP-5.

Se refiere a estos cambios como “efectos” Con el FP-5, puede elegir de entre diez tipos de efectos distintos.

En los ajustes de fábrica, los efectos han sido pre-seleccionados para cada

uno de los tones.fig.01-19

1. Pulse [Effects] para que su indicador se ilumine.

Toque en el teclado.

Se aplica el efecto al tone seleccionado en ese momento.

2. Para desactivar el efecto, pulse otra vez [Effects], haciendo que se apague su indicador.

■ Cambiar de Tipo de Efecto

1. Pulse [Effects] para que su indicador se ilumine.

Se aplica el efecto al tone seleccionado en ese momento.

2. Pulse [Variation/Effects] para que su indicador se ilumine en

naranja.Se muestra el número del efecto en la pantalla.

fig.01-22

NOTE

Algunos sonidos no disponen de efectos.

1,2

Algunos tones vienen con el efecto seleccionado. Al seleccionar un tone de este tipo, el indicador de [Effects] se iluminará automáticamente.

Puede especificar la parte que tendrá prioridad cuando los efectos asignados al Tone Superior y Tone Inferior difieren. Vea “Ajustar la Parte a la que se Aplicarán los Efectos” (p. 44).

25

Capítulo1 Tocar con el Teclado

3. Pulse [-] o [+] para seleccionar el efecto deseado.

Puede elegir de entre los siguientes efectos.

Cuando vuelve a seleccionar el mismo tone, se aplicará el tipo de efecto que ha seleccionado en esta operación.

Indica-ción

Efectos Descripción

S.rESYMPATHETIC RESONANCE

Al pisar el pedal damper en un piano acústico, el sonido procedente de las cuerdas golpeados por los martillos resuena junto con la resonancia de las demás cuerdas, añadiendo una reverbe-ración compleja y amplitud.

Enh ENHANCERControla la estructura armónica de las frecuencias altas, añadiendo brillo y defi-nición al sonido.

dLy DELAYAñade un sonido parecido a un eco al sonido original.

Cho CHORUSProporciona una mayor dimensión al sonido con más peso y amplitud.

t.chTREMOLO CHORUS

Se trata del efecto de Chorus con una modulación cíclica del volumen añadida.

rot ROTARYProporciona un sonido similar al produ-cido por un altavoz rotatorio de órgano.

Pha PHASER

Añade el sonido de phase shifter al sonido directo, produciendo una modulación giratoria que crea espacio y profundidad.

FLn FLANGERProduce una respuesta metálica similar al sonido de un reactor despegando o aterrizando.

Odr OVER DRIVEProporciona una suave distorsión similar a la producida por los amplificadores a válvulas.

dSt DISTORTIONProporciona una distorsión más intensa que la de Overdrive.

26

Capítulo1 Tocar con el Teclado

■ Modificar la Profundidad del EfectoPuede elegir de entre diez niveles de profundidad.

1. Mantenga pulsado [Effects] y pulse [-] o [+].

La profundidad para el efecto de chorus que se aplica al tone seleccionado actualmente se muestra en la pantalla.

fig.01-20

La próxima vez que seleccione el mismo tone, se aplicará la misma profundidad del efecto de chorus que haya seleccionado en esta operación.

■ Añadir el Sonido de Altavoz Rotatorio a los Tones de Órgano (Efecto Rotary)

El efecto Rotary se aplica a algunos de los tones de Órgano que puede seleccionar con el botón [Organ] y también al tone del botón [Tone Wheel]. Al seleccionar cualquiera de estos tones, podrá utilizar [Effects] para modificar la “velocidad de giro” del efecto rotary.

Lo que hace el efecto rotary es añadir un sonido “giratorio” similar al producido por un órgano con altavoz rotatorio al sonido original.

1. Pulse [Organ] y seleccione el tone de órgano deseado.

Al seleccionar un tone que tiene asignado el efecto Rotary, el indicador de [Effects] destella o parpadeará en verde.

2. Cada vez que pulse [Effects], la velocidad de giro del efecto

rotary alternará entre rápida y lenta.El indicador de [Effects] destellando en verde indica que se ha aplicado el efecto de rotary con giro rápido.

El indicador de [Effects] parpadeando en verde indica que se ha aplicado el efecto de rotary con giro lento

NOTE

No se puede modificar la profundidad del efecto rotary.

Para impedir que se aplique el efecto Rotary, seleccione otro tipo de efecto y entonces, cancele ese efecto.

27

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Modificar la Afinación del Sonido a Tiempo Real (Pedal Control)

Conectando el pedal suministrado con la unidad al jack Damper le permite utilizar el pedal para modificar la afinación del sonido.

fig.01-23

1. Mantenga pulsado [Pedal Control] para que su indicador se

ilumine.Toque en el teclado.

Al pisar el pedal Damper, la afinación subirá gradualmente. Con el pedal pisado a fondo, la afinación sube dos semitonos (fijo). El sonido vuelve a cobrar su afinación original al subir el pedal al tope de su recorrido. El cambio en la afinación depende del punto en el recorrido que esté el pedal.

2. Para anular el efecto de desplazamiento de la afinación,

pulse otra vez [Pedal Control] para que se apague su indicador.Puede ajustar el pedal Damper de forma que, al pisarlo, bajará la afinación. También puede asignar el efecto de modulación al pedal.

Vea “Cambiar la Función del Pedal” (p. 44).

Lo que el “Desplazamiento de la Afinación” y la “Modulación” Hacen

El efecto que sube o baja gradualmente la afinación se denomina desplazamiento de la afinación.

Variar la afinación de forma regular y cíclica se denomina modulación.

1,2

NOTE

No se puede aplicar el efecto del pedal damper si el indicador de [Pedal Control] está iluminado.

Esta función no funciona correctamente si se usa un pedal que no sea de tipo “medio damper”. Además, al conectar el pedal suministrado, cerciórese de ajustar el interruptor en el pedal en “Continuous.”

NOTE

Es imposible aplicar el efecto de modulación a algunos sonidos, o la cantidad de efecto obtenido puede ser menos o bien más de lo esperado.

28

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Transportar la Tonalidad del Teclado (Key Transpose)

Puede transportar la tonalidad de una interpretación sin tener que desplazar la posición en que toca en el teclado. Esta prestación se denomina “Transposición de Tecla”.

Esta prestación permite escoger una canción que tiene una tonalidad dificil

con muchos sostenidos ( ) y bemoles ( ) y tocarla en una tonalidad con una digitación más simple. Asimismo, resulta útil cuando toca el acompañamiento de una canción y coincidir con la tonalidad que resulte cómoda para el cantante sin tener que transportar en el teclado.

fig.01-23

1. Mantenga pulsado [Transpose] y pulse la tecla que

corresponde a la tónica de la tonalidad deseada.El valor del ajuste de la función Key Transpose seguirá apareciendo en la pantalla mientras mantiene pulsado el botón [Transpose].

Mientras mantiene pulsado [Transpose], puede cambiar el valor, incluso pulsando los botones [-] y [+].

La gama de ajuste disponible es -6–0–5.

Al dejar de pulsar [Transpose], volverá a la pantalla anterior.

Ejemplo: Tocar una Canción en Do Mayor en el Teclado y Hacer que Suene en Mi Mayor

Mantenga pulsado [Transpose] y pulse E key (dado que E es la tónica).

Contando desde C como punto de referencia, subimos cuarto teclas, incluyendo las negras, para llegar a E. Por eso, se muestra “4” en la pantalla.

fig.01-25

1 Pulse la tecla correspondiente

Manteniendo pulsado [Transpose] y pulsando a la vez [-] y [+], el ajuste vuelve a cobrar su valor inicial.

29

Capítulo1 Tocar con el Teclado

Utilizar el MetrónomoPuede utilizar el metrónomo de la siguiente manera.

fig.02-01

1. Pulse [ (Metronome)] para que suene el metrónomo.

El indicador de [Tempo/Rhythm] parpadea en verde y rojo de forma acompasada con el compás seleccionado en ese momento. El indicador se ilumina en rojo en los tiempos fuertes y verde en los tiempos débiles.

2. Para detener el metrónomo, pulse otra vez el botón [

(Metronome)].

■ Cambiar el Tempo

1. Pulse [Tempo/Rhythm] para que su indicador se ilumine en

rojo.Se muestra el tempo.

Cada vez que pulse [Tempo/Rhythm], la pantalla alternará entre mostrar el tempo y mostrar el número del Patrón de Percusión seleccionado en ese momento (indicado la letra “r”).

fig.02-02

2. Pulse [-] o [+] para ajustar el tempo.

1,2

30

Capítulo1 Tocar con el Teclado

■ Cambiar el Compás del Metrónomo

1. Mientras mantiene pulsado [Tempo/Rhythm], pulse [-] o [+]

para seleccionar el compás deseado.Se muestra el compás seleccionado en ese momento.

fig.02-03

Puede elegir de entre los siguientes compases.

■ Cambiar el VolumenEl volumen del metrónomo es ajustable y dispone de diez niveles distintos.

Cuando se enciende la unidad, el ajuste es “5”.

1. Mientras mantiene pulsado [ (Metronome)], pulse [-] o [+]

para ajustar el volumen.Se muestra el nivel de volumen del metrónomo seleccionado en ese momento.

fig.02-04

Pantalla Compás Pantalla Compás

2.2 2/2 6.4 6/4

0.4Sólo los tiempos

débiles 7.4 7/4

2.4 2/4 3.8 3/8

3.4 3/4 6.8 6/8

4.4 4/4 9.8 9/8

5.4 5/4 12.8 12/8

Al cambiar de patrón de percusión o de canción interna, el compás del metrónomo cambiará.

NOTE

Mientras suena un patrón de percusión, no puede cambiar de compás en el metrónomo.

Puede cambiar el patrón rítmico del metrónomo. Vea p. 46.

31

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

¿Qué es la Función Session Partner?

“Session Partner” Permite Disfrutar Tocando en un Entorno de Conjunto“Session Partner” es una función de fácil uso que hace sonar acompañamiento en varios estilos musicales.

Tocar junto con este acompañamiento, con sus sonidos de gran realismo, proporciona la sensación de tocar con un conjunto de músicos en vivo.

Por ejemplo, al tocar con “Session Partner” en vez de con el metrónomo, podrá practicar en el piano de una manera distinta.

Además podrá cambiar de estilo de acompañamiento para que case con la pieza que está tocando.

Cambiando de acordes y de Patrones de Percusión, incluso siguiendo con la misma melodía, podrá crear todo tipo de arreglos nuevos.

Aconsejamos que disfrute de las numerosas opciones de interpretación que proporciona la prestación “Session Partner”.

Qué Puede Hacer con la Prestación “Session Partner” Principalmente, “Session Partner” le permite hacer lo siguiente.

• Tocar el piano junto con Patrones de Percusión en un entorno sonoro parecido al de tocar con más músicos mientras suena automáticamente una continuidad de acordes (p. 32).

• Tocar el piano para proporcionar su propio acompañamiento mientras Vd. especifica los acordes con la mano izquierda (la zona izquierda del teclado) (p. 35).

• Disfrutar de más libertad en sus interpretaciones utilizando sus propias continuidades de acordes (p. 36).

Con “Session Partner,” Vd. puede seleccionar tres “patrones de percusión” y añadir acompañamiento, seleccionado dichos patrones activando y desactivando los tres botones de partes. Puede hacer sonar introducciones, finales y rellenos (frases cortas insertadas en puntos de transición en la canción) pulsando los botones apropiados mientras toca en el teclado.

¿Qué son los “Patrones de Percusión” del FP-5?”El FP-5 dispone de “Patrones de Percusión” internos en numerosos estilos musicales como, por ejemplo, Pop y Jazz. Los “Patrones de Percusión” o combinaciones de elementos procedentes de un genero musical que crean el ambiente o sonido característico de un estilo en concreto, forman la base del acompañamiento utilizado en “Session Partner.”

Un “Patrón de Percusión” contiene los siguientes tres elementos.

• Parte de Percusión

• Parte de Bajo

• Parte de Acordes

Puede hacer sonar cada una de estas Partes pulsando los botones [Drums], [Bass] y [Chord].

32

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

Interpretar Acompañado por Session Partnerfig.02-05

Ahora, vamos a tocar junto con Session Partner.

Como la prestación proporciona una extensa gama de géneros musicales, cerciórese de utilizar el Patrón que mejor casa con la canción que desea interpretar. Vea el apartado, Seleccionar un Patrón de Percusión” (p.33)

1. Pulse [Start/Stop].

El indicador de [Start/Stop] se ilumina en rojo y empieza a sonar la introducción. Una vez terminada la introducción, el indicador cambiará a verde. La continuidad de acordes avanza automáticamente, dejando a Vd. libre para concentrarse en la melodía.

2. Al pulsar una vez más [Start/Stop], sonará el final y entonces

el Patrón de Percusión dejará de sonar.Mientras suena el final, el indicador de [Start/Stop] se ilumina en rojo. Cuando se detiene el Patrón, el indicador de [Start/Stop] se apaga.

Además, cuando el indicador de [Start/Stop] se ilumina en rojo, si pulsa otra vez [Start/Stop], puede detener al instante la introducción o el final, incluso si están sonando.

Seleccionar PartesPuede activar/desactivar las Partes correspondientes utilizando los botones [Drums], [Bass] y [Chord].

Al pulsar un botón apagando así su indicador, la Parte correspondiente no sonará.

* Se incluyen algunos sonidos de guitarra en la partes de [Drums].

1,2

Para obtener más información acerca de los distintos tipos de patrones vea “Lista de Patrones” (p. 62)

También puede activar/desactivar la visualización de acordes (p. 47).

También puede especificar los acordes que van a sonar en un Patrón. Para más detalles, vea “Tocar Con la Continuidad de Acordes Especificada en la Mano Izquierda (Chord Progression off)” (p. 35)

Puede modificar los patrones de los acordes. Vea “Seleccionar la Continuidad de Acordes del Patrón” (p. 34).

Puede pulsar [Start/Stop] para terminar sin que suene una Introducción o un Final. Vea “Activar/desactivar la Introducción/Final” (p. 47).

33

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

■ Cambiar el Nivel de Volumen de una PartePuede ajustar el nivel de volumen de la Partes individuales.

fig.02-05

1. Mientras mantiene pulsado el botón para la Parte cuyo nivel de volumen desee cambiar ([Drums], [Bass] o [Chord]), pulse [-] o [+].Se muestra el nivel de volumen de la Parte cuyo botón pulsó.

2. Si desea cambiar el nivel de volumen de todas las Partes, mantenga pulsado [Start/Stop] y pulse [-] o [+].

Seleccionar un Patrón de PercusiónAhora, vamos a cambiar el Patrón que suena actualmente.

fig.02-09

1. Pulse [Tempo/Rhythm] haciendo que se ilumine su indicador en naranja.Se muestra el número del Patrón.Se muestra la letra “r” delante del número del Patrón de Percusión.

fig.02-10

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar el Patrón deseado.

Cambiar de Patrón de Percusión Mientras TocaSi cambia de Patrón mientras hay un Patrón sonando, el Patrón seleccionado empezará a sonar después del relleno.

¿Qué es un “Relleno”?Un “relleno” es una frase corta que se introduce al final de un compás.Suena la frase más apropiada para el Patrón de Percusión.

2 11,2

21

34

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

Cambiar el Tempo del Patrón de PercusiónEl FP-5 proporciona el tempo óptimo para cada Patrón.

Puede cambiar el tempo del Patrón seleccionado.

Además, puede cambiar el tempo mientras suena el Patrón.fig.02-08

1. Pulse [Tempo/Rhythm] haciendo que se ilumine su

indicador en rojo.Se muestra el tempo.Al pulsar el botón [Tempo/Rhythm], alternará entre mostrar el tempo y el número del Patrón seleccionado en ese momento (indicado por una “r”).

2. Pulse [+] y [-] para ajustar el tempo.

Puede cambiar el tempo dentro de una gama de 20 ~ 250.

Al pulsar [Start/Stop], el Patrón sonará al tempo seleccionado.

Cuando se muestra el tempo, puede ajustarlo en el tempo óptimo que se muestra en la pantalla pulsando simultáneamente [-] y [+].

Seleccionar la Continuidad de Acordes del Patrón

El FP-5 proporciona una continuidad de acordes óptimo para cada Patrón de Percusión.

Al hacer sonar la Parte de Acordes mientras toca, la continuidad de acordes sonará de forma automática. Puede cambiar la continuidad de acordes cuando desee.

1. Mantenga pulsado [Chord Progression] y pulse [-] o [+] para

cambiar de patrón de continuidad de acordes.Se muestra el número de la continuidad de acordes seleccionado en ese momento.

fig.02-11

21

Si cambia de Patrón mientras esté en uso Session Partner, el tempo no cambiará. En este caso, puede ajustarlo en el tempo óptimo haciendo que se muestre el tempo y entonces pulsando simultáneamente [-] y [+].

Para más información acerca de las continuidades de acordes, vea “Lista de Continuidades de Acordes” (p. 63).

Las continuidades de acordes se guardan en

“ ” Puede seleccionar

los patrones “ ”

pulsando [-]cuando se muestra el patrón número 1 patrón.

Puede cambiar la fundamental del primer acorde. Vea “Ajustar la Fundamental del Acorde” (p. 47).

35

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

Interpretar Junto con la Continuidad de Acordes Especificada en la Mano Izquierda(Chord Progression off)

El estado en el que se toca con el teclado dividido un dos zonas por una tecla específica se denomina “Split Play.”

Mientras está en el estado Split Play, puede utilizar la zona izquierda del teclado para especificar acordes en vez de tocar el Tone Inferior.

fig.02-13

1. Pulse [Chord Progression] haciendo que su indicador se

apague.El indicador de [Split] se ilumina.El indicador de [Start/Stop] parpadea y el FP-5 entra en modo de espera.

2. Se especifica el acorde que va a sonar con una tecla en la

zona izquierda del teclado y empieza a sonar el Patrón de Percusión.

fig.02-14

Especifique el acorde en la zona izquierda del teclado y toque en la zona derecha.No es preciso mantener pulsadas las teclas para los acordes en la zona izquierda. Incluso si deja de pulsar la tecla, el mismo acorde seguirá sonando hasta que ejecute el siguiente.Al especificar acordes, los sonidos programados para la zona izquierda del teclado no sonarán.

3. Para detener el Patrón, pulse [Start/Stop].Una vez terminado el final, se detendrá la ejecución.El indicador de [Start/Stop] empezará a parpadear y el FP-5 entrará en modo de espera.

4. Para salir de esta función, pulse [Chord Progression].

NOTE

Cuando especifique los acordes en la mano izquierda, Dual Play (p. 18) se desactivará en la parte de la derecha.

3 1,4

Puede especificar los acordes con un sólo dedo, sin tocar el acorde completo. Para más información acerca de las digitaciones de los acordes, vea “Lista de Digitaciones de Acordes” (p. 65).

F 3 (Punto Divisorio)

registro para especificar acordes

El indicador de [Split] no se apagará cuando pulsa el botón en esta situación. En este punto, puede tocar con el Tone Inferior mientras especifica los acordes en la zona izquierda del teclado. Al pulsar una vez más [Split], su indicador se apagará y entonces podrá tocar mientras especifica acordes en toda la extensión del teclado.

El punto que divide el teclado se denomina “punto divisorio”; además, puede cambiar este punto de lugar. Para más información vea, “Cambiar de posición el Punto Divisorio del Teclado” (p. 20)

36

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

Grabar la Continuidad de Acordes (Chord Progression)

Puede guardar la continuidad de acordes que acaba de especificar en la zona izquierda del teclado.

fig.02-15

1. Mantenga pulsado [Chord Progression] y pulse [Rec].

Los indicadores de [Chord Progression] y [Rec] parpadean en rojo y el indicador de [Start/Stop] parpadea en naranja. Entonces el FP-5 entra en estado de espera de grabación.

Se muestra “UCP (Continuidad de Acordes del Usuario)”.fig.02-16

2. Se especifica el acorde que va a sonar con una tecla en la zona

izquierda del teclado y entonces el Patrón empezará a sonar.En la pantalla se indica el acordes que suena.

Puede guardar hasta 16 acordes.

3. La grabación se detendrá cuando ésta exceda ocho compás o

cuando pulse [Start/Stop].

Cambiar el Número de Compases GuardadosPuede cambiar el número de compases grabados para la continuidad de acordes. Al encender el FP-5 encontrará que siempre está ajustado en 8.

Puede seleccionar “4/8/12/16”compases.

1. Mantenga pulsado [Chord Progression] y pulse [Rec].

Se muestra “UCP (Continuidad de Acordes del Usuario).

2. Pulse [-] y [+] para seleccionar el número de compases

deseado.

3. Se especifica el acorde que va a sonar con una tecla en la

zona izquierda del teclado y entonces el Patrón empezará a sonar.

4. Pulse [Start/Stop] para detener la grabación.

Puede escuchar una continuidad favorita en diversos estilos musicales. Vea “Fijar una Continuidad Especificada” (p. 47)

13

Pulse [Chord Progression] o [Rec] para salir del estado de espera de grabación.

Se guardan las continuidades grabadas en

“ ” Puede seleccionar

los patrones “ ” pulsando [-] cuando se muestra el patrón número.

NOTE

Es posible que la canción no suene si se toca en un compás distinto que el empleado al grabar los acordes.

NOTE

Puede guardar hasta 16 acordes. A pesar del número de compases empleados, la grabación parará al especificar el decimoséptimo acorde.

Al apagar la unidad, se borrará la continuidad de acordes. Si desea conservarla, tiene que guardar la Configuración (p. 37).

37

Capítulo 2 Tocar con Percusión Añadida

Guardar Ajustes (Setup)Puede guardar sus combinaciones de ajustes de tones favoritas, ajustes para las funciones dual y split play, ajustes de Session Partner, etc. en forma de “Configuración”.

Una vez guardados estos datos de esta manera, podrá activar en el instrumento el grupo de ajustes deseado activando a la Configuración.

Puede guardar hasta 7 Programas distintos.

Los ajustes recomendados para el instrumentos están almacenados de origen.

fig.02-15

1. Mantenga pulsado [Setup] y pulse cualquiera de los botones

de Tone.El botón de Tone que ha pulsado y la pantalla parpadean, se guardan los ajustes actuales.

■ Seleccionar los Ajustes Guardados

1. Pulse [Setup].

El indicador del botón de Tone parpadea en verde.

2. Pulse el botón de Tone en que se almacenaron los ajustes

que desea activar.Parpadea en verde sólo el indicador del botón seleccionado.

La configuración contiene ajustes guardados y sin guardar. Vea “Ajustes Guardados en la Configuración” (p. 71).

1

38

Capítulo 3 Grabar una Interpretación

Puede grabar fácilmente sus interpretaciones.Puede reproducir una interpretación que haya grabado para comprobarla y después tocar melodías en el teclado junto con un acompañamiento pregrabado utilizando un Patrón de Percusión.

Acerca de la Grabación• Puede grabar sólo una canción a la vez. Al grabar una segunda canción,

se borrará la canción grabada anteriormente.Antes de grabar una nueva canción, sería aconsejable borrar antes cualquier canción grabada anteriormente (p. 41).

• Al apagar la unidad, se borrará cualquier canción que haya grabado.

Grabar una InterpretaciónCon está función se graba sólo lo que se toca en el teclado, sin utilizar la función Session Partner.

fig.03-01

1. Pulse [Song], para que se ilumine su indicador.Se muestra el número de la canción en la pantalla.

2. Pulse [-] para que se muestre “USr.”

3. Seleccione el Tone que desee emplear (p. 15).

4. Si fuera preciso, active el metrónomo.Mientras escucha el metrónomo, seleccione el tempo y el compás de la canción (p. 30).

5. Pulse [Rec].El indicador de [Rec] se ilumina, el indicador de [Play/Stop] empieza a

parpadear y el FP-5 entra en modo de espera de grabación.

6. Pulse [Play/Stop] o pulse una tecla para iniciar la grabación.Pulse [Play/Stop] y después de dos compases de claqueta, se iniciará la grabación.

La grabación empezará cuando empiece a tocar en el teclado (sin necesidad de pulsar un botón). En este caso, la claqueta no suena.

7. Pulse [Rec] o [Play/Stop] para detener la grabación.Los indicadores de [Rec] y [Play/Stop] se apagan y se detiene la grabación.

Para grabar sin borrar la interpretación grabada anteriormente...

1º Paso

2º Paso

Se conserva la primerainterpretación .

156,823 4 7

Puede guardar en un secuenciador las canciones grabadas. Vea p. 49.

Durante la claqueta de entrada, se muestra la cuenta atrás de los compases como “-2”, “-1.”

Acerca de la abreviatura “USr” mostrada en la pantalla

Al detener la grabación,

“ ” cambiará a

“ ” en la pantalla. “.” en la pantalla indica que hay una Interpretación ya grabada.

39

Capítulo 3 Grabar una Interpretación

Escuchar la Interpretación Grabada

8. Pulse [Play/Stop]. Pulse [Play/Stop] otra vez. Se detiene la reproducción.

■ Grabar una Interpretación Usando Session PartnerTambién puede grabar fácilmente ejecuciones “en conjunto” con la función Session Partner.

fig.03-02

1. Seleccione el Tone o el Patrón que desee utilizar (p. 32-p. 36).

2. Pulse [Rec].

El indicador de [Rec] se ilumina, el indicador de [Play/Stop] empieza a parpadear y el FP-5 entra en modo de espera de grabación.

3. La grabación se iniciará cuando Vd. inicie la interpretación

con Session Partner (p. 32, p. 35).El Patrón empieza a sonar, mientras que la grabación se inicia simultáneamente.

4. Pulse [Play/Stop] para detener la grabación.

Escuchar la Interpretación Grabada

5. Pulse [Play/Stop].

Pulse [Play/Stop] para detener la reproducción.

No es posible reproducir la canción de autodemostración si hay datos de interpretación en la memoria del FP-5. Pulse [Rec] para borrarlos (p. 14).

23 4,5

Para más información sobre los distintos patrones de percusión y de acordes, vea “Lista de Patrones de Percusión” y “Lista de Continuidades de Acordes”.

Para más acerca de cómo seleccionar un tone y un patrón, vea p. 15 y p. 33.

NOTE

Si desea grabar con una continuidad de acordes especificada (p. 35), el acorde se especifica con una tecla en la zona izquierda del teclado y se inicia la grabación.

40

Capítulo 3 Grabar una Interpretación

■ Asignar Grabaciones a los Botones de PistaLa grabadora del FP-5 dispone de tres botones de Pista.Al pulsar [Rec], se ajustarán todos los botones de Pista para grabar, pero, al seleccionar los botones de Pista en que no desea grabar, podrá grabar entonces sólo en los botones de Pista deseadas.Por ejemplo, puede grabar la interpretación ejecutada con cada mano en un botón de Pista distinto o grabar encima de los botones de Pista especificados, en el caso de haber una interpretación grabada

anteriormente.fig.03-03

1. Mientras mantiene pulsado [Rec] apaga el indicador del botón

de Pista, sea éste el botón de [Drums (R)], [Bass (1)], o [Chord (2)], que corresponde con la Pista que no desea grabar.Se ilumina el indicador de [Rec], el indicador de [Play/Stop] parpadea y el FP-5 entra en estado de espera de grabación.Con el FP-5 en modo de espera, proceda a grabar la interpretación según los procedimientos detallados en “Grabar una Interpretación” (p. 38), “Grabar una Interpretación Usando Session Partner” (p. 39), partiendo del Paso 3.

La interpretación no se graba en los botones de Pista cuyos indicadores hayan

sido apagados.

Grabar Junto Con las Canciones InternasTambién puede grabar sus propias interpretaciones mientras toca acompañado por las canciones de piano interno.Al asignar grabaciones a botones de Pista específicos, no sonará lo que ha asignado a los botones de Pista seleccionados. Por ejemplo, puede gravar lo que toca con la mano derecha mientras escucha la parte de la mano izquierda.

1. Utilizando los botones [Song], [-] y [+], seleccione la canción

deseada.

2. Mantenga pulsado [Rec] y apague el indicador para el botón de pista de la pista que desea tocar Vd. mismo. El indicador de [Rec] se ilumina, el indicador de [Play/Stop] empieza a parpadear y el FP-5 entra en modo de espera de grabación.

3. Pulse [Play/Stop] para iniciar la grabación.

4. Pulse [Rec] o [Play/Stop] para detener la grabación.

Sólo puede grabar sonidos de los Sets de Percusión y sonidos del Session Partner en el botón [Drums (R)].

1

Acerca de los Indicadores de los Botones de Pista al pulsar [Rec], el botón de pista indicará le estado de grabación, tal como se muestra a continuación.

Apagado

Parpadea

en rojo

No Graba

Grabando

La correspondencia entre los Botones de Pista de las Canciones de Piano Internas y la ejecución

Botón [1]: Parte de la mano IzquierdaBotón [2]: Parte de la mano DerechaNo se asignan datos a [R].

41

Capítulo 3 Grabar una Interpretación

Borrar la Interpretaciones GrabadasPuede borrar las interpretaciones que ha grabado.

fig.03-04

1. Mantenga pulsado [Song] y pulse [Rec].

Se muestra un mensaje de confirmación.fig.03-05

2. Pulse [Rec].

Se borrar la interpretación grabada.

Si no desea que se borre la interpretación, pulse [Play/Stop] o [Song].

2 1

parpadea en rojo .

La Correspondencia Entre las Interpretaciones Grabadas y

los Botones de Pista

La interpretación grabada se asigna a los botones de Pista como sigue.

* También puede asignar al botón [1] interpretaciones de teclado en que se

especifica sólo el botón [1].

Botón de Pista Interpretación grabada

[R]• Session Partner (p. 31) • Tones pertenecientes a los sets de percusión

[1] • El Tone Inferior en Dual play o Split play (p. 19, p. 20)

[2]• La interpretación en el teclado entero (excepto los

tones pertenecientes a sets de percusión) • El Tone Superior en Dual play o Split play (p. 19, p. 20)

42

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Puede efectuar numerosos ajustes relacionados con la

ejecución y la grabación en el “Modo Funciones”.

Cómo Efectuar los Ajustes

1. Mantenga pulsado [Variation/Effects] y pulse [Tempo/rhythm].

“Fnc” se muestra en la pantalla y el FP-5 entra en Modo

Funciones.

El indicador de [Variation/Effects] y [Tempo/Rhythm]

parpadean en verde y los indicadores del botón al que

esté asignado la función parpadeará en rojo.fig.04-01

2. Pulse uno de los botones que parpadee.

El indicador del botón que no acaba de pulsar y que

parpadea se apaga.

Se muestra cada uno de los valores.

Mientras pulsa el botón, se muestra el nombre de la

función.

3. Pulse [-] o [+] o toque una tecla para fijar el ajuste.

4. Pulse [Variation/Effects] o [Tempo/Rhythm] para salir del Modo Funciones.

El indicador del botón vuelve a su estado anterior.

1

Botón Función Página

[Pedal Con-trol]

Función del pedal de control p. 44

[Setup]Volcado de Datos, Desplaza-miento de Pedal, Transmisión de Cambio de Programa

p. 52

[Split] Desplazamiento de Octava p. 44

[Transpose] Temperamento p. 45

[Reverb] Velocidad p. 45

[Effects]Seleccionar la Parte a la que se van a aplicar los efectos

p. 44

[Piano] Afinación General p. 45

[E. Piano]La manera en que se aplicarán los efectos del pedal izquierdo (FC2)

p. 43

[Organ]La manera en que se aplicarán los efectos del pedal sostenuto (FC1)

p. 43

[Guitar/Bass]La manera en que se aplicarán los efectos del pedal damper

p. 43

[Strings/Pad]Función del pedal izquierdo (FC2)

p. 43

[Voice/GM2]Función del pedal sostenuto (FC1)

p. 43

[Tone Wheel] Ajuste del driver USB p. 53

[Metronome]

Tipo de compás del metróno-mo

p. 46

[Start/Stop]Activar/desactivar la introduc-ción/final

p. 47

[Bass]Fundamental de la continui-dad de acordes

p. 47

[Chord] La visualización de acordes p. 47

[Chord Progression]

Ajustar una continuidad de acordes

p. 47

[Play/Stop] Modo MIDI Out p. 51

[Rec]Ajustes del canal MIDI de transmisión

p. 50

[Song] Control Local p. 50

43

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Cambiar la Manera en que se Aplican los Efectos de Pedal

Al pisar el pedal estando en Dual Play (p. 18) o Split Play (p.

19), se aplicará el efecto de pedal a los Tones Superior e

Inferior. No obstante, puede modificar los ajustes para el

tone al que se va a aplicar el efecto.

■ Cómo se Aplican los Efectos del Pedal Izquierdo (FC2)

1. Cambie al modo Funciones y pulse [E.Piano].fig.04-03

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la manera en que se aplicarán los efectos.

■ Cómo se Aplican los Efectos del Pedal Sostenuto (FC1)

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Organ].

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la manera en que se aplicarán los efectos.

■ Cómo se Aplican los Efectos del Pedal Damper

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Guitar/Bass].

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la manera en que se aplicarán los efectos.

Cambiar la Función de los Pedales

Un pedal conectado al jack Soft(FC2) normalmente funciona como el pedal izquierdo del piano (p. 9). Un pedal conectado al jack Sostenuto(FC1) normalmente funciona como pedal sostenuto (p. 9). También puede ajustarlos para que tengan otra función. Puede elegir de entre los siguientes diez funciones de pedal.

* Con algunos sonidos, es posible que esto no funcione.

* ¿Qué es la función leading bass?Esta función hace que la nota más grave del acorde que Vd. toca tenga sonido de bajo “Leading Bass.”

* Use sólo el pedal de expresión especificado (EV-5; suministrado por separado). Si conecta cualquier otro pedal de expresión, corre el riesgo de provocar el funcionamiento incorrecto de la unidad y/o daños en la misma.

* Es posible que la función no funcione correctamente si utiliza cualquier otro pedal que no sea el suministrado o el pedal de expresión recomendado.

* Antes de conectar/desconectar un cable de pedal a la unidad, cerciórese de apagarla.

Indicación Descripción

U-L Todo activado

-U- Aplicado sólo al Tone Superior

-L- Aplicado sólo al Tone Inferior

parpadea en rojo

Indicación Descripción

dnP(Damper)

Funciona como pedal damper.

SFt(Soft)

Funciona como pedal izquierdo.

Stn (Sostenuto)

Funciona como pedal sostenuto.

EPr (Expression)

Permite controlar el volumen. Conecte un pedal de expresión (suministrado por separado) (EV-5).

* No se puede modificar el nivel de volumen

de session partner.

r.St (Start/Stop)

Permite iniciar/detener la función Session Partner pisando el pedal en vez de pul-sando un botón.

L.bS(Leading bass)

Activa/desactiva la función leading bass*. Al pisar el pedal se activará.

EFF(Activar/desac-tivar los efec-tos)

Permite activar/desactivar los efectos pisando el pedal en vez de pulsando [Effects]. Si el, efecto seleccionado es rotary, puede controlar la velocidad de giro.

b.uP(Bend Up)

Pisando el pedal sube la afinación

b.dn(Bend Down)

Pisando el pedal, baja la afinación

Mod(Modulación)

Pisando el pedal se añade vibrato.

44

Capítulo 4 Funciones Adicionales

■ Función del Pedal Izquierdo (FC2)Al encender la unidad, funciona como pedal izquierdo.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Strings/Pad].fig.04-02

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la función del pedal.

■ Función del Pedal Sostenuto (FC1)Al encender la unidad, funciona como pedal sostenuto.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Voice/GM2].

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la función del pedal.

Cambiar la Función de Pedal Control

Al conectar el pedal suministrado al jack Damper, si pulsar

[Pedal Control] para que se ilumine su indicador, podrá

utilizar el pedal para modificar la afinación del sonido.

También puede ajustarlo para que tenga otra función.

1. Cambie al modo Funciones y pulse Pedal Control].

fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la función del pedal.

* Es posible que la función no funcione correctamente si utiliza cualquier otro pedal que no sea el suministrado o el pedal de expresión recomendado.

* Antes de conectar/desconectar un cable de pedal a la unidad,

cerciórese de apagarla.

Seleccionar la Parte a la que se van a Aplicar los Efectos

Especifica qué parte tendrá prioridad cuando los efectos

asignados a los Tone Superior e Inferior difieren estando en

modo Dual Play o Split Play.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Effects].fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar Upper o Lower.

→ Si ha asignado los mismos efectos a los Tones Superior e

Inferior, se aplican los mismos efectos a ambos Tones.

Cambiar la Afinación del Tone Inferior por Pasos de una Octava (Octave Shift)

Puede cambiar la afinación del Tone Inferior por pasos de una

octava estando en Dual Play (p. 18) y Split Play (p. 19).

Cambiar la afinación por unidades de una octava de esta manera se

denomina “Desplazamiento de Octava”. Por ejemplo, puede subir

la afinación del Tone Inferior para que sea igual a la afinación del

Tone Superior estando en Split Play.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Split].fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar la afinación deseada.

La tesitura disponible en el cambio de la afinación es de

dos octavas más grave hasta dos octavas más agudo.

La afinación bajará una octava cada vez que pulse [-]

mientras que subirá una octava cada vez que pulse [+].

Para volver a la afinación original, pulse

simultáneamente [-] y [+].

indicación función descripción

b.uP Bend Up Sube la afinación

b.dn Bend Down Baja la afinación

Mod Modulation Añade vibrato

parpadea en rojo

parpadea en rojo

indicación descripción

-U-

(Upper)

Se aplican los efectos al Tone Superior.

-L-

(Lower)

Se aplican los efectos al Tone Inferior.

parpadea en rojo.

parpadea en rojo

.

45

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Modificar la Velocidad cuando Key Touch se Ajusta en “Fixed”

Ajusta la velocidad que tiene el sonido cuando se ajusta el

tacto del teclado en “Fixed (p. 22).”

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Reverb].fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para modificar la velocidad.

Puede ajustar este valor de 1 a 127.

Afinar la Unidad a Otro Instrumento (Master Tuning)

Cuando toca en conjunto con otros instrumentos, puede

hacer coincidir la nota de referencia de la unidad con la de

los demás instrumentos.

Normalmente, la nota de referencia se refiere a la afinación

de la nota que suena al tocar la tecla La central. Para lograr

un sonido de conjunto más nítido, cerciórese de que coincida

la afinación de la nota de referencia de todos los

instrumentos que van a sonar. La operación de afinar a todos

los instrumentos a la misma nota de referencia se denomina

“afinación general”.

Al encender la unidad la nota de referencia está afinada a

“440.0 Hz.”

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Piano].fig.04-05

Los últimos tres dígitos de la nota de referencia actual

aparecen en la pantalla.

2. Pulse [-] o [+] para modificar la afinación de la nota de referencia.

Puede ajustar la afinación de la nota de referencia desde

415.3 Hz hasta 466.2 Hz.

Cada vez que pulse el botón [-], la afinación bajará 0.1.

Al mantenerlo pulsado, la afinación bajará de forma

continua.

Cada vez que pulse el botón [+], la afinación subirá 0.1.

Al mantenerlo pulsado, la afinación subirá de forma

continua.

Para volver a la afinación original, pulse

simultáneamente [-] y [+].

Ajustar el Sistema de Afinación (Temperament)

Puede interpretar piezas de música clásica por ejemplo del

barroco con sus afinaciones originales.

Con la mayoría de las canciones modernas se presupone que

se va a utilizar el temperamento igual (el sistema de

afinación de mayor uso hoy en día), pero en épocas

anteriores, existía una gran variedad de sistemas de

afinación. Tocar una composición con su afinación original

permite disfrutar de la sonoridad de los acordes tal como el

compositor la imaginó.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Transpose].fig.04-06

2. Pulse [-] o [+] para cambiar de temperamento.

parpadea en rojo

parpadea en rojo

parpadea en rojo

Temperamento Tónica

.

46

Capítulo 4 Funciones Adicionales

You can choose from among the seven tunings described below.

3. Pulse la tecla que corresponde a la tónica.The display is as follows:

fig.Chart3

Al tocar con una afinación que no sea temperamento igual, tendrá que especificar la tónica para afinar la canción que va a tocar (es decir, la nota que corresponde a Do en una tonalidad mayor o a La en una tonalidad menor).

Si selecciona un temperamento igual, no es preciso seleccionar una fundamental.

* Al tocar en conjunto con otros instrumentos, tenga en cuenta

que, según la tonalidad, pueden producirse pequeñas

diferencias en la afinación. Afine el FP-5 a la fundamental de

los otros instrumentos.

Cambiar de Tipo de Compás

Normalmente, el metrónomo suena una vez cada negra, pero

puede cambiar el patrón del compás para que suene, por

ejemplo, una vez cada negra con puntillo.

1. Cambie al modo Funciones y pulse

[ (Metronome)].fig.04-07

2. Pulse [-] o [+] para cambiar la subdivisión del compás.

→ Si selecciona “A1” con un ritmo de tresillo (6/8, 9/8, 12/8), el

sonido añadido suena de la misma manera que en “A2.”

→ Vea “Utilizar el Metrónomo” (p. 29).

Sistema de afi-nación

Características

1

Equal

Este temperamento divide una octa-va en 12 partes iguales. En cada inter-valo se produce aproximadamente la misma cantidad de ligera disonancia. Este es el ajuste que se activa cuando se enciende el aparato.

3

Just Major

Este temperamento elimina la diso-nancia en las quintas y las terceras. No resulta conveniente para inter-pretar melodías y no puede transpor-tarse, pero puede producir una sonoridad preciosa.

4

Just Minor

Sólo difiere la entonación entre las escalas mayor y menor. Con la escala menor puede conseguir los mismos resultados que con la escala menor.

7

Kirnberger

Este temperamento es una modifica-ción de las entonaciones Meantone y Just (Maj) y (Min) y permite). una mayor libertad de modulación. Las interpretaciones son posibles en to-das las tonalidades (III).

2

Pythagorean

Este temperamento basado en las teorías del filósofo griego Pitágoras elimina la disonancia en las cuartas y las quintas. La disonancia está pro-ducida por los acordes de intervalos de terceras, pero las melodías suenan bien.

5Meantone

Este temperamento añade algunas concesiones al temperamento Just permitiendo una mayor modulación.

C d_ d E_ E F F G A_ A b_ b

C D D E E F F G A A B B

Pantalla

Nombre

Indicación Descripción

(Normal)

Suena de la forma habitual.

2. ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de blanca con puntillo.

2 ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de blanca.

4. ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de negra con puntillo.

4 ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de negra.

8. ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de corchea con puntillo.

8 ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de corchea.

16 ( )Empieza al principio del compás y suena en

intervalos de semicorchea.

A1 Suena de la forma habitual pero con una cor-

chea añadida en cada tiempo débil.

A2 Suena un tresillo en cada tiempo.

A3 Suena un ritmo de shuffle.

parpadea en rojo

47

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Activar/Desactivar la Introducción y el Final

Activa o desactiva la Introducción o el Final de session

partner. Al elegir “Off,” si pulsa [Start/Stop] no suena la

introducción ni el final.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Start/Stop].fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para ajustarlo en activado/desactivado.

Fijar una Continuidad de Acordes

Al cambiar de Patrón de Percusión de Session Partner,

seleccione si la continuidad de acordes ha de cambiar o no

con el Patrón de Percusión. Al encender la unidad, el valor

por defecto es “ON.”

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Chord Progression].

fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para ajustarlo en activado/desactivado.

Ajustar la Fundamental de la Continuidad de Acordes

Sirve para ajustar la fundamental de la continuidad de

acordes.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Bass].fig.04-04

2. Pulse la tecla que corresponde con la fundamental del primer acorde.

En la pantalla se indica la fundamental de la siguiente

manera.

→ Puede mantener pulsado [Bass] y pulsar [-] o [+] para cambiar

el patrón de la continuidad de acordes.

Activar/Desactivar la Visualización de Acordes

Este ajuste determina si en la pantalla se indican o no los

acordes durante la interpretaciones con Session Partner.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Chord].fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para ajustarlo en activado/desactivado.

ON Al pulsar [Start/Stop], sonará la Introducción y

el Final.

OFF Al pulsar [Start/Stop], no sonará la Introducción

y el Final.

ON Cuando cambia el patrón de percusión, también

se cambia a la continuidad de acordes óptima.

OFF Cuando cambia el patrón de percusión, la conti-

nuidad de acordes no cambia.

parpadea en rojo

parpadea en rojo

ON Se muestran los acordes.

OFF No se muestran los acordes.

parpadea en rojo

C d_ d E_ E F F G A_ A b_ b

C D D E E F F G A A B B

Pantalla

Nombre

parpadea en rojo

48

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Conectar a Equipos de AudioCuando se conecta el FP-5 a equipos de audio se puede hacer que suenen los sonidos del FP-5 por los altavoces del equipo de audio o se puede grabar sus interpretaciones con una grabadora de cintas o con otros aparatos de grabación.

Cuando conecte el FP-5 a equipos de audio, utilice cables de audio (se suministran por separado) con clavijas fono estándar.

Ejemplos de Conexión* Para prevenir cualquier mal funcionamiento y/o daños en

altavoces u otros aparatos, baje siempre el volumen al mínimo y apague todos los aparatos antes de realizar cualquier conexión.

Hacer Sonar los Sonidos del FP-5 a Través de los Altavoces de un Equipo de Audio o Grabar Sus Interpretaciones con un Aparato de Grabaciónfig.audio1.e

❍ Use el siguiente procedimiento cuando realice el

encendido.

1. Ajuste a cero el volumen del FP-5 y del aparato conectado a éste.

2. Ajuste en “OFF” el interruptor de altavoz localizado en el panel posterior.

3. Encienda el FP-5.

4. Encienda el otro aparato que ha conectado.

5. Ajuste el nivel del volumen en el FP-5 y en el otro aparato que ha conectado.

Al grabar en un Aparato de Grabación las Interpretaciones Realizadas en el FP-5

6. Inicie la grabación con el aparato conectado al FP-5.

7. Toque en el teclado.

8. Cuando termine la interpretación, detenga la

grabación en el equipo conectado al FP-5.

Hacer Sonar los Sonidos de un Equipo de Audio a Través de los Altavoces del FP-5 fig.audio2.e

❍ Use el siguiente procedimiento cuando realice el

encendido.

1. Ajuste a cero el volumen del FP-5 y del aparato conectado a éste.

2. Ajuste en “OFF” el interruptor de altavoz localizado en el panel posterior.

3. Encienda el FP-5.

4. Encienda el otro aparato que ha conectado.

5. Ajuste el nivel del volumen de ambos aparatos

El Apagado

1. Ajuste el nivel de volumen del FP-5 y del otro aparato a cero.

2. Apague el FP-5.

3. Apague el otro aparato.

Acerca del Generador de Sonido del FP-5El FP-5 viene equipado de generadores de sonido GM2.

General MIDIGeneral MIDI es un conjunto de recomendaciones que tienen el

objetivo de proporcionar una manera de superar las limitaciones de

los diseños de diferentes fabricantes, y estandarizar las capacidades

MIDI de los aparatos generadores de sonido. Los aparatos

generadores de sonido y los archivos musicales que cumplen el

estándar General MIDI llevan el logotipo General MIDI. Los

archivos musicales que llevan el logotipo General MIDI pueden

reproducirse utilizando cualquier unidad generadora de sonido

General MIDI para producir esencialmente la misma ejecución

musical.

General MIDI 2Las recomendaciones General MIDI 2, diseñadas para seguir siendo

compatibles en el futuro, parten de los puntos que dejaron pendientes

las recomendaciones originales de General MIDI y ofrecen capacidades

expresivas mejoradas y una mayor compatibilidad. Algunos aspectos

que las recomendaciones originales de General MIDI no cubrían, tales

como la forma en que debe editarse los sonidos y el modo en que deben

manejarse los efectos, ahora se han definido de forma precisa. Es más,

también se ha ampliado los sonidos disponibles. Los generadores de

sonido compatibles con General MIDI 2 son capaces de reproducir de

forma fiable archivos musicales que llevan tanto el logotipo General

MIDI como General MIDI 2. En algunos casos, se hace referencia a la

forma convencional de General MIDI, que no incluye las nuevas

mejoras, como “General MIDI 1” para distinguirlo de General MIDI 2.

FP-5

Input R/L(Line In, Aux In)

FP-5

Output R/L(Line Out, Aux Out)

49

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Conectar al Conector USB Puede utilizar un conector USB para conectar el FP-5 a su

ordenador. Para más detalles, vea la publicación separada

“Guía de Instalación de USB”.

* Conectar el ordenador al FP-5 por primera vez requiere la

instalación del “Driver USB” (incluido en el CD-ROM) en el

ordenador. Para más detalles, vea “Manual de Instalación

USB”

* Sólo datos MIDI pueden ser transmitidos por USB.

* Antes de realizar cualquier conexión, para evitar el

malfuncionamiento y/o daños en los altavoces u otros aparatos,

deberá bajar el volumen de los aparatos a cero y apagarlos.

* Los cables USB no se suministran con la unidad. Si precisa

adquirir cables de este tipo, consulte con su proveedor Roland.

* Antes de arrancar las aplicaciones MIDI en el ordenador,

encienda el FP-5. No encienda el FP-5 si cualquier aplicación

MIDI esté funcionando.

* No conecte ni desconecte el cable USB cuando el FP-5 está

encendido.

* No no utiliza USB, desconecte el cable USB del FP-5.

* Si, durante la transmisión/recepción de datos, el ordenador

entre en estado de ahorro de energía, o si se apaga/enciende el

FP-5, es posible que el ordenador se cuelgue o que el

funcionamiento del FP-5 se vuelva inestable.

* Al utilizar aplicaciones de secuenciador del ordenador para

grabar interpretaciones del FP-5, recomendamos ajustar la

función Soft Thru de la aplicación de secuenciador en “OFF,”

o ajustar el modo MIDI Out

(p. 51) en “4.”

Conectar Aparatos MIDI

Acerca de MIDIMIDI significa “Musical Instrument Digital Interface

(Interfaz Digital para Instrumentos Musicales)” y representa

un estándar mundial para el intercambio de datos de

ejecución (mensajes MIDI) y de otros tipos de información

entre instrumentos electrónicos y ordenadores.

El FP-5 está equipado con un conector MIDI y con un

conector para ordenador que permite intercambiar datos de

ejecución con aparatos externos. Estos conectores pueden

utilizarse para conectar el FP-5 con un aparato externo y

obtener así una mayor versatilidad

* También está disponible una publicación separada titulada

“MIDI Implementado”. En ella se proporcionan detalles

completos acerca de cómo se ha implementado MIDI en esta

unidad. Si necesita esta publicación (por ejemplo, para realizar

programación a nivel de bytes), póngase en contacto con el

Centro de Atención Roland o el distribuidor autorizado de

Roland más cercanos.

* No se suministran cables MIDI con la unidad. Si precisa

adquirir cables de este tipo, contacte con su proveedor Roland.

■ Conectoresfig.04-08

Conector MIDI OutEnvía información sobre lo que se toca en el teclado además

de otros datos de ejecución.

Conéctelo al conector MIDI del aparato MIDI externo.

Conector MIDI InRecibe mensajes enviados desde aparatos MIDI externos.

Conéctelo al conector MIDI Out del aparato MIDI externo.

■ Realizar Conexiones* Para prevenir cualquier mal funcionamiento y/o daños en

altavoces u otros aparatos, baje siempre el volumen al mínimo

y apague todos los aparatos antes de realizar cualquier

conexión.

1. Baje el volumen a cero en el FP-5 y en el aparato que va a conectar a éste.

2. Apague el FP-5 y el aparato que va a conectar a éste.

3. Conecte un cable MIDI (suministrado por separado) entre los conectores MIDI de ambos aparatos.

4. Encienda ambos aparatos.

5. Ajuste el nivel del volumen en el FP-5 y en el otro aparato que ha conectado.

6. Debe realizar los ajustes MIDI precisos.

Realice los ajustes para los canales MIDI de transmisión

y recepción (p. 50) y también para Local On/Off (p. 50).

50

Capítulo 4 Funciones Adicionales

■ Disfrutar de MIDIGrabar en un Secuenciador* Datos de Ejecución

Tocados en el FP-5 y Reproducir Automáticamente en el

FP-5 Datos de Ejecución Grabados

Ejemplo de Conexión:

Conexión a un secuenciador (Serie MT de Roland, etc.)fig.04-09.e

→ Al conectar un secuenciador, recomendamos que lo utilice con

los ajustes detallados a continuación.

• Local Control off (p. 50)

• Modo MIDI Out 4 (p. 51)

Al encender el instrumento, el ajuste por defecto del Modo

MIDI Out Mode es “1.”

Interpretar en el FP-5 Utilizando Sonidos Procedentes de

Otro Módulo de Sonido*

Ejemplo de Conexión: Conectar a un Módulo de Sonido

MIDIfig.04-10.e

→ Al conectar a un módulo de sonido MIDI, recomendamos que

utilice el sistema con el Modo MIDI Out ajustado en “2” (p.

51). Al encender el instrumento, el ajuste por defecto del Modo

MIDI Out es “1.”

¿Qué es un Secuenciador?Un secuenciador es un aparato que graba la cadena de mensaje

MIDI que salen del instrumento. Estos mensajes comunican todos

los detalles de lo que ocurre cuando se toca el instrumento; la

colocación de las notas, el sonido empleado, la fuerza y la duración

del ataque, etc. Posteriormente, podrá enviar la información MIDI

grabada otra vez al instrumento y éste lo reproducirá

automáticamente.

¿Qué es un Módulo de Sonido MIDI?Dentro de un sintetizador o un piano electrónico se

encuentra la sección que en realidad produce sonido. Esta

sección se denomina módulo de sonido. Un módulo de

sonido MIDI produce sonido como resultado de la recepción

de mensajes MIDI procedentes de otros aparatos.

■ Ajustes MIDIAjustes del Canal MIDI de TransmisiónSeleccione el canal de transmisión del FP-5.

MIDI dispone de dieciséis canales MIDI, numerados 1–16. El

hecho de simplemente conectar un cable no es suficiente para

que la comunicación tenga lugar. Los aparatos conectados

deben haber sido ajustados al mismo canal MIDI. Sino, no se

producirá ningún sonido, ni tampoco pueden ser

seleccionados. Al encender el instrumento, el ajuste por

defecto es el Canal “1.”

El FP-5 puede recibir mensajes en todos sus canales, 1–16.

* Cuando el teclado está en dual play, el canal que haya ajustado

en esta operación se transmitirá.

* Al dividir el teclado en dos zonas, el canal de transmisión para

mensajes de la zona izquierda está ajustado en “3.”

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Rec].fig.04-11

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar el canal de transmisión.

Seleccione el canal de transmisión (1–16) del FP-5.

Activar/Desactivar Local ControlAl conectar la unidad a un secuenciador MIDI, ajustes Local

Control en “Off.”

Al encender la unidad, esto está ajustado en “On.”

Tal como hemos explicado, la información que describe lo

que ha sido tocado en el teclado pasa al generador de sonido

interno por dos rutas distintas, (1) y (2). Como resultado, se

escuchará un solapado de sonidos o sonidos intermitentes.

Para evitar que esto pase, debe cortar la ruta (1), ajustando la

unidad en el estado conocido como “Local Off.”

FP-5

InOut MIDI

secuenciador

Use un secuenciador que disponga de conector MIDI out.

OUTTHRU INMIDI

Módulo de Sonido MIDI

FP-5

parpadea en rojo

51

Capítulo 4 Funciones Adicionales

fig.04-12.e

Local Control ON: El teclado y el generador de sonido

interno se encuentran en un estado vinculado.fig.04-13.e

Local Control OFF: El teclado y el generador de sonido

interno se encuentran en un estado sin vinculo. Al tocar en el

teclado, no se producirá ningún sonido.fig.04-14.e

* Al conectar la unidad a un aparato de la serie MT de Roland,

no precisa desactivar Local Control. Las unidades MT

transmiten mensajes de Local Off al encenderlas. Si enciende el

FP-5 antes del aparato MT, se desactivará automáticamente

Local Control en el FP-5.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Song].fig.04-15

2. Pulse [-] o [+] para ajustar Local Control en on y off.

Ajustar el Modo MIDI OutAjustando el Modo MIDI Out, puede elegir que una

selección más apropiada (para el aparato MIDI externo) de

datos MIDI sea enviada desde el conector MIDI Out cuando

realice cambios de tone en el FP-5.

Dispone de cuatro ajustes distintos para el Modo MIDI Out.

“MIDI Out Mode 1” es el ajuste por defecto.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Play/Stop].fig.04-17

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar el Modo MIDI Out.

(1)

MIDI

MIDIMIDI

MIDI

(2)

IN

IN OUT

OUT

Secuenciador

Memoria

Generador deSonido

Cada nota que tocasuena dos veces

Thru function On

Local On

Local On

Se emite sonido

Generador de Sonido

Local Off

No se produce ningún sonido

Generador de Sonido

flashes in red

Indicación Descripción

1 Modo MIDI Out 1

Resulta apropiado para la conexión de secuen-

ciadores. Los datos MIDI (por ejemplo: selec-

ción de banco, cambio de programa, ajustes de

los efectos, etc.) salen del conector MIDI Out

al realizar un cambio de tone en el FP-5.

2 Modo MIDI Out 2

Resulta apropiado para la conexión de un

módulo de sonido. Los datos MIDI (por ejem-

plo: selección de banco) no salen del conector

MIDI Out al realizar un cambio de tone en el

FP-5.

3 Modo MIDI Out 3

Puede transmitir datos de ejecución grabados

con el FP-5.

Además, los mensajes MIDI que salen tienen

el mismo contenido que los del Modo MIDI

Out 1.

4 Modo MIDI Out 4

Los mensajes MIDI que salen tienen el mismo

contenido que los del Modo MIDI Out 3. No

obstante, no son transmitidos al módulo de

sonido del FP-5.

Además, local control se ajusta en off (p. 50).

flashes in red

52

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Enviar Mensajes de Cambio de ProgramaAl cambiar una configuración, se envía un mensaje de

Cambio de Programa.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Setup].

2. Mantenga pulsado [Setup] y pulse [-] o [+] para seleccionar bank select MSB, LSB o Cambio de Programa (PC).

fig.disp—-

3. Pulse [-] o [+] para seleccionar el número deseado.

4. Salga del Modo Funciones para registrar la configuración en los ajustes (p. 37).

Usar el Pedal para Cambiar de Configuración (Pedal shift)Puede utilizar el pedal conectado al jack sostenuto(FC1) o al

jack soft(FC2) como interruptor específico para la selección

por orden de las Configuraciones.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Setup].

2. Mantenga pulsado [Setup] y pulse [-] o [+] para que se muestre “SFt”.

fig.disp—-

3. Pulse [-] o [+] para seleccionar el ajuste del pedal.

Transferir los Ajustes del FP-5 a un Aparato MIDI Externo (Bulk Dump)Puede transferir el contenido de los ajustes de Configuración

del FP-5 a un aparato MIDI externo. Esta operación se

denomina “Volcado de Datos”.

1. Utilice un cable MIDI (suministrado por separado) para conectar el conector MIDI OUT del FP-5 al conector MIDI IN del secuenciador externo, o utilice un cable USB para conectar la unidad a un ordenador.

2. Cambie al modo Funciones y pulse [Setup].

3. Mantenga pulsado [Setup] y pulse [-] o [+] para seleccionar la selección de banco.

“dnP” aparece en pantalla y el indicador de [Play/Stop]

empieza a parpadear. fig.disp—-

4. Ajuste el secuenciador externo en modo de grabación.

5. Pulse [Play/Stop] para transmitir los ajustes.

Una vez terminada la transmisión, se mostrará “dnP” en

la pantalla.

6. Pare el secuenciador.

parpadea en rojo

parpadea en rojo

Indicación descripción

OFF Puede usar una función asignada al

pedal sostenuto(FC1) y al pedal

soft(FC2).

FC1 El pedal sostenuto(FC1) sirve especifica-

mente para cambiar de Configuración.

No puede utilizar la función asignada al

pedal sostenuto(FC1).

FC2 El pedal soft(FC2) sirve especificamente

para cambiar de Configuración. No

puede utilizar la función asignada al

pedal soft(FC2).

parpadea en rojoparpadea en rojo

53

Capítulo 4 Funciones Adicionales

Realizar los Ajustes para el Driver USB

Si tiene intención de conectar un ordenador a la unidad mediante el conector USB, antes de realizar la conexión, deberá efectuar el siguiente ajuste.

1. Cambie al modo Funciones y pulse [Tone Wheel].fig.04-04

2. Pulse [-] o [+] para seleccionar el driver.

Recuperar los Ajustes de Fábrica (Factory Reset)

Puede recuperar todos los ajustes de fábrica del FP-5.

* Al realizar la operación “reajuste de fábrica”, provocará que se

supriman los ajustes. Si desea conservar cualesquiera de los

datos almacenados, utilice la operación “Volcado de Datos”

para guardarlos en un secuenciador externo (p. 52).

1. Baje el volumen a cero y pulse el interruptor [Power] para apagar la unidad.

2. Mantenga pulsado [Pedal control] y pulse [Power] para encender la unidad.Continúe pulsando el botón hasta que se muestre “Fct”.

fig.04-04

Después de que se muestre “Fct”, la pantalla y los botones vuelven a cobrar su estado inicial.

Desactivar Todo Excepto la Función Piano Play (Panel Lock)

La función “Panel Lock” ajusta el FP-5 en un estado en el que sólo se puede tocar el teclado con un sonido de piano y en que todos los botones quedan bloqueados. Esto evita que se pueda modificar involuntariamente los ajustes, incluso si un niño pulsara los botones sin querer.

1. Baje el volumen a cero y pulse el interruptor [Power]

para apagar la unidad.

2. Mantenga pulsado [Piano] y pulse el interruptor

[Power] para encender la unidad.

Entonces, mantenga pulsado estos dos botones hasta que se muestre la siguiente pantalla.

fig.disp—-

3. Ajuste el volumen.Al tocar en el teclado, suena un sonido de piano de cola.

No puede cambiar de tone.

4. Para desactivar la función Panel Lock, baje el volumen a cero y vuelva a encender la unidad.

Indicación Descripción

vdr

(Vender)

Selecciónelo para utilizar el driver

suministrado con una conexión USB.

GEn

(Generic)

Selecciónelo cuando utiliza un driver

USB genérico incluido en el OS con

una conexión USB.

parpadea en rojo

54

Solucionar Pequeños Problemas

Situación Causa/Solución

El instrumento no se

enciende

¿Ha conectado y enchufado correctamente el

cable de alimentación? (p. 8)

No se escucha

ningún sonido

¿Está el nivel de volumen del FP-5 (p. 10) o

del aparato que ha conectado al mínimo?

¿Están los auriculares conectados?¿Ha conectado una clavija al jack Phones? (p. 10)

¿Está el interruptor del altavoz ajustado en “ON”? (p. 7)

¿Ha seleccionado Local Off? Cuando Local Control se

ajusta en OFF, no se puede produce sonido tocando

en el teclado. Ajústelo en “ON”(p. 50).

¿Está MIDI Out mode ajustado en “4”? (p. 51)

No se escucha

ningún sonido

(cuando hay un

instrumento MIDI

conectado)

¿Ha encendido todos los aparatos?

(p. 48)

¿Ha conectado los cables MIDI

correctamente? (p. 49)

¿Coincide el canal MIDI con el del

instrumento conectado? (p. 50)

No suena el

sonido del lado

izquierdo

¿Está apagado el indicador de [Chord

Progression]? (p. 35)

No se produce sonido en el lado izquierdo

si el indicador de [Chord Progression] está

apagado mientras funciona Session

Partner.

El volumen del

teclado es

demasiado bajo

¿Está el balance del volumen ajustado a

cero? (p. 21)

Los sonidos se

escuchan dos

veces (duplicados)

cuando se toca en

el teclado.

¿Está el FP-5 en Dual Play? (p. 18)

Cuando el FP-5 está conectado a un

secuenciador externo, ajuste la unidad al modo

Local OFF (p. 50). Si no, puede ajustarse el

secuenciador de modo que su prestación Soft

Thru esté en OFF

No suenan todas

las notas que ha

tocado

El número máximo de notas que pueden

sonar simultáneamente para el FP-5 es de

64. Una utilización frecuente del pedal

damper cuando suena un Patrón de

Percusión o cuando se interpreta en el

teclado a la vez que suena una canción

puede hacer que se exceda el número de

voces disponibles, lo que provoca que

algunas notas se desechen.

Cuando se tocan

las teclas suena el

acompañamiento

¿Está encendido el indicador de [Chord

Progression]? (p. 35)

Cuando está encendido el indicador de

[Chord Progression], se activa Session

Partner cuando se toca en el teclado.

La afinación del

teclado o de la

canción está

desplazada

¿Ha ajustado la transposición?(p. 28)

¿Son correctos los ajustes de “Temperament”

(p. 45)?

¿Es correcto el ajuste de “Master Tune”?

(p. 45)

¿Está iluminado el indicador de [Pedal

Control]?

Cuando el indicador de [Pedal Control]

está iluminado, se aplica pitch bend con el

pedal damper. Pulse [Pedal Control] para

que se apague el indicador.

No suena el

Patrón de

Percusión

¿Está el balance del volumen para el

Patrón ajustado a cero? (p. 33)

No se reproduce la

canción

¿Aparece “dEL” en la pantalla? (p. 13)

No se puede reproducir las canciones

internas mientras hayan datos de ejecución

en la memoria del FP-5. Intente

reproducirla después de suprimir los datos

de ejecución.

Solamente no se

reproduce el sonido

de un instrumento

particular en una

canción

¿Está Track Mute activado? (p. 13)

Si se ha apagado el indicador del botón, la

música de esa pista no se escucha. Pulse el

botón de pista para que el indicador vuelva a

iluminarse.

No se puede grabar¿Está seleccionado alguno de los botones de

pista para la grabación? (p. 40)

El tempo del

metrónomo o de la

canción grabada

está desplazado

Si selecciona una canción interna en la que el

tempo cambia durante la canción y, luego,

graba, el tempo cambiará del mismo modo para

las ejecuciones que se graban en las otras pistas.

El tempo del metrónomo también cambiará del

mismo modo.

La ejecución

grabada ha

desaparecido.

Se borran las Ejecuciones grabadas cuando

se apaga el FP-5. Una vez borrada, no se

podrá recuperarla.

No se puede

apagar el

indicador de [Split]

¿Está el indicador de [Chord Progression]

apagado? (p. 35)

Situación Causa/Solución

55

Solucionar Pequeños Problemas

El Pedal no

proporciona

ningún efecto, el

efecto se

“engancha”

¿Ha sido conectado correctamente?

Conecte el pedal al jack Pedal (p. 9).

¿Está utilizando un pedal de otro

fabricante? Use el pedal suministrado con

el FP-5 un o de la Serie DP, o similar.

Si desconecta el pedal de la unidad

mientras está encendida, puede provocar

que se aplique el efecto sin parar.

Cerciórese de apagar la unidad antes de

desconectar o conectar un pedal (p. 9).

¿Está iluminado el indicador de [Pedal

Control]? Cuando el indicador de [Pedal

Control] está iluminado, no puede utilizar

el pedal damper para su función original

(p. 27).

Una vez asignado como interruptor de

configuración, un pedal soft o sostenuto

no puede utilizarse para su función

original (p. 52).

No se aplican los

efectos

Cuando se asigna la parte a la que se

aplican los efectos al Tone Inferior,

entonces no se aplican los efectos al Tone

Superior (p. 44).

La reverberación

aún es perceptible

incluso cuando se ha

desactivado el efecto

de Reverb

Como los sonidos de piano del FP-5 reproducen

fielmente la sensación de espaciosidad y de

reverberación del sonido de un piano acústico

real, hay una cierta cantidad de reverberación

aún perceptible incluso cuando se ha

desactivado el efecto de Reverb.

En la registro

superior el sonido

cambia

abruptamente a

partir de una

determinada tecla.

En un piano acústico, las notas que se

encuentran en la octava y media superior del

teclado continúan sonando hasta que se

desvanecen de forma natural, sin que les afecte

la función del pedal damper. También hay

diferencia en el timbre. Los pianos Roland

simulan fielmente estas características de los

pianos acústicos. En el FP-5 el registro que no se

ve afectado por el pedal damper cambia

dependiendo del ajuste de Key Transpose

Situación Causa/Solución

Se produce un

zumbido muy agudo

Cuando se escucha a través de los auriculares: Algunos de los tones de piano presentan un com-ponente con un amplio final agudo, que hace que el sonido parezca que tiene añadido una reverbe-ración metálica. Como esta reverberación es par-ticularmente perceptible cuando va acompañada de una fuerte reverberación, puede disminuir el problema reduciendo la cantidad de efecto de re-verb aplicado al sonido.Cuando se escucha a través de los altavoces:

En este caso puede deberse a una causa

diferente (como, por ejemplo, la resonancia

producida por el FP-5). Póngase en contacto con

el Centro de Atención Roland o el distribuidor

autorizado de Roland más cercanos

La gama de graves

suena rara o hay una

resonancia vibrante

Cuando se escucha a través de los altavoces:Si toca con el volumen muy alto puede provocar que los instrumentos cercanos al FP-5 resuenen. La resonancia también puede deberse a luces fluorescentes, puertas de cristal y otros objetos. En particular, este problema ocurre con más fa-cilidad cuando se incrementa el componente de graves y cuando el sonido suena con un volu-men muy alto. Utilice las siguientes medidas para suprimir esta resonancia:- Coloque los altavoces de modo que estén situa-

dos a 10-15 cm de las paredes y otras superfi-cies.

-· Baje el volumen.-· Aleje los altavoces de cualquier objeto que provoque resonancia.Cuando se escucha a través de los auriculares:En este caso puede deberse a una causa

diferente. Póngase en contacto con el Centro de

Atención Roland o el distribuidor autorizado

de Roland más cercanos.

El nivel de volumen

del instrumento

conectado al jack

Line In es

demasiado bajo

¿Puede ser que esté utilizando un cable de

conexión que contenga una resistencia? Utilice

un cable de conexión que no contenga ninguna

resistencia

Situación Causa/Solución

56

Mensajes de Error / Otros Mensajes

* Los mensajes de error se indican con una “E.” delante del número

Cuando se muestra un mensaje de error, los indicadores de [-] y [+] parpadean en rojo.

Pulse [-] o [+] para cancelar el mensaje de error.

Pantalla Significado

USr Usuario. Sirve para guardar interpretaciones (p. 12, p. 38).

Usr.El punto “.” en la pantalla indica que existe material de interpretación ya

grabado (p. 12, p. 38).

P. Número e canción de piano (p. 12).

r. Número de Patrón de Percusión (p. 33).

dEL

Se muestra cuando se intenta suprimir una canción grabada (p. 41).

Además, se mostrará cuando después de grabar una canción, intenta

seleccionar otra (p. 13).

SUPSe muestra cuando se guardan ajustes de configuración o selecciona ajustes

guardados (p. 37).

dnPVolcado de Datos. Se muestra cuando se transmite los ajustes del FP-5 a un

secuenciador externo (p. 52).

FctReajuste de Fábrica. Se muestra cuando se recuperan los ajustes de fábrica de

la unidad (p. 53).

E.32Hay demasiados datos de ejecución y por lo tanto, es imposible seguir

grabando.

E.40

Demasiados datos MIDI han sido enviados a la vez desde el instrumento

MIDI externo y la unidad ha sido incapaz de procesarlos. Reduzca la cantidad

de datos MIDI que va a enviar al FP-5.

E.41Existe un problema como, por ejemplo, un cable MIDI o cable de ordenador

mal conectado. Compruebe las conexiones de los cables.

E.51

Se ha producido un error de sistema. Intente realizar el procedimiento otra

vez. Si se sigue mostrando este mensaje después de varios intentos, contacte

con el Servicio Postventa de Roland.

57

Lista de Tones

Piano 1 Grand Piano 1 2 Piano+Strings 3 Grand Piano 2 4 Piano+Pad 5 Rock Piano 6 Mellow Piano 7 Honky-tonk 8 Harpsichord

E.Piano 1 Pop Rhodes 2 Stage Rhodes 3 Wurly 4 Suitcase 5 E.Grand 6 FM E.Piano 1 7 FM E.Piano 2 8 Clav. 9 Vibraphone 10 Morning Lite

Organ 1 Jazz Organ 2 Mellow Bars 3 Rock Organ 4 Purple Spin 5 Lower Organ 6 Ballad Organ 7 60’s Organ 8 Church Organ 1 9 Church Organ 2 10 Nason Flute

Guitar/Bass 1 Steel Gtr 2 Nylon Gtr 3 Jazz Guitar 4 Blusey OD 5 Acoustic Bass 6 A.Bass+Ride 7 Finger Bass 8 Slap Bass 9 Synth Bass 10 Vox Bass

Strings/Pad 1 Rich Strings 2 Velo Strings 3 Fat Strings 4 Synth Strings 5 Synth Pad 1 6 Synth Pad 2 7 Glasswaves 8 Orchestra 9 Voyager Brass

Voice/GM2 1 Jazz Scat 2 Choir 3 Beauty Vox 4 Voice Oohs 5 Holy Voice 6 Tenor Sax 7 Flute

Rhythm 8 Pop Drum Kit 9 Jazz Drum kit 10 Voice Drum Kit 11 House Drum Kit 12 GM2 STANDARD 13 GM2 ROOM 14 GM2 POWER 15 GM2 ELECTRIC 16 GM2 ANALOG 17 GM2 JAZZ 18 GM2 BRUSH 19 GM2 ORCHESTRA 20 GM2 SFX

GM2 21 Piano 1 22 Piano 1 (wide) 23 Piano 1 (dark) 24 Piano 2 25 Piano 2 (wide) 26 Piano 3 27 Piano 3 (wide) 28 Honky-tonk 1 29 Honky-tonk 2 30 E.Piano 1 31 St.Soft EP 32 FM+SA EP 33 Wurly 34 E.Piano 2 35 Detuned EP 2 36 St.FM EP 37 EP Legend 38 EP Phase 39 Harpsichord 40 Coupled Hps. 41 Harpsi (wide) 42 Harpsi (key Off) 43 Clav. 44 Pulse Clav 45 Celesta 46 Glockenspiel 47 Music Box 48 Vibraphone 49 Vibraphone (wide) 50 Marimba 51 Marimba (wide) 52 Xylophone 53 Tubular-bell 54 Church Bell 55 Carillon 56 Santur 57 Organ 1 58 Trem. Organ 59 60’s Organ 60 70’s E.Organ 61 Organ 2 62 Chorus Or.2 63 Perc. Organ 64 Organ 3 65 Church Org.1 66 Church Org.2 67 Church Org.3 68 Reed Organ 69 Puff Organ 70 Accordion Fr 71 Accordion It

→ “Interpretar con Distintos Sonidos” (p. 14)

58

Lista de Tones

72 Harmonica 73 Bandoneon 74 Nylon-str.Gt 75 Ukulele 76 Nylon Gt (key Off) 77 Nylon Gt.2 78 Steel-str.Gt 79 12-str.Gt 80 Mandolin 81 Steel + Body 82 Jazz Gt. 83 Pedal Steel 84 Clean Gt. 85 Chorus Gt. 86 Mid Tone GTR 87 Muted Gt. 88 Funk Pop 89 Funk Gt.2 90 Jazz Man 91 Overdrive Gt 92 Guitar Pinch 93 DistortionGt 94 Feedback Gt. 95 Dist Rtm GTR 96 Gt.Harmonics 97 Gt. Feedback 98 Acoustic Bs. 99 Fingered Bs.100 Finger Slap 101 Picked Bass 102 Fretless Bs.103 Slap Bass 1 104 Slap Bass 2 105 Synth Bass 1106 Synth Bass 101107 Acid Bass 108 Clavi Bass 109 Hammer 110 Synth Bass 2111 Beef Bass112 Rubber Bass113 Attack Pulse114 Violin 115 Slow Violin 116 Viola 117 Cello 118 Contrabass 119 Tremolo Str 120 Pizzicato Str121 Harp 122 Yang Qin 123 Timpani 124 Strings125 Orchestra 126 60s Strings 127 Slow Strings128 Synth Strings 1129 Synth Strings 3130 Synth Strings 2131 Choir Aahs 132 Chorus Aahs 133 Voice Oohs 134 Humming 135 SynVox 136 Analog Voice137 OrchestraHit138 Bass Hit 139 6th Hit 140 Euro Hit 141 Trumpet 142 Dark Trumpet143 Trombone 1144 Trombone 2 145 Bright Tb

146 Tuba 147 Muted Trumpet 1148 Muted Trumpet 2149 French Horns 1150 French Horns 2151 Brass 1 152 Brass 2 153 Synth Brass 1154 Pro Brass 155 Oct SynBrass156 Jump Brass 157 Synth Brass 2158 SynBrass sfz159 Velo Brass160 Soprano Sax 161 Alto Sax 162 Tenor Sax 163 Baritone Sax164 Oboe 165 English Horn166 Bassoon 167 Clarinet 168 Piccolo 169 Flute 170 Recorder 171 Pan Flute 172 Bottle Blow 173 Shakuhachi 174 Whistle 175 Ocarina 176 Square Wave 1177 Square Wave 2178 Sine Wave179 Saw Wave 180 OB2 Saw 181 Doctor Solo 182 Natural Lead183 Sequenced Saw184 Syn.Calliope185 Chiffer Lead186 Charang 187 Wire Lead 188 Solo Vox 189 5th Saw Wave190 Bass & Lead 191 Delayed Lead192 Fantasia 193 Warm Pad 194 Sine Pad 195 Polysynth 196 Space Voice 197 Itopia 198 Bowed Glass 199 Metal Pad 200 Halo Pad 201 Sweep Pad 202 Ice Rain 203 Soundtrack 204 Crystal 205 Syn Mallet 206 Atmosphere 207 Brightness 208 Goblin 209 Echo Drops 210 Echo Bell 211 Echo Pan 212 Star Theme 213 Sitar 1 214 Sitar 2 215 Banjo 216 Shamisen 217 Koto 218 Taisho Koto 219 Kalimba

220 Bagpipe 221 Fiddle 222 Shanai 223 Tinkle Bell 224 Agogo 225 Steel Drums 226 Woodblock 227 Castanets 228 Taiko 229 Concert BD 230 Melo. Tom 1 231 Melo. Tom 2 232 Synth Drum 233 808 Tom 234 Elec Perc 235 Reverse Cym.236 Gt.FretNoise237 Gt.Cut Noise238 String Slap 239 Breath Noise240 Fl.Key Click241 Seashore 242 Rain 243 Thunder 244 Wind 245 Stream 246 Bubble 247 Bird 1248 Dog 249 Horse-Gallop250 Bird 2 251 Telephone 1 252 Telephone 2 253 DoorCreaking254 Door 255 Scratch 256 Wind Chimes 257 Helicopter 258 Car-Engine 259 Car-Stop 260 Car-Pass 261 Car-Crash 262 Siren 263 Train 264 Jetplane 265 Starship 266 Burst Noise 267 Applause 268 Laughing 269 Screaming 270 Punch 271 Heart Beat 272 Footsteps 273 Gun Shot 274 Machine Gun 275 Laser276 Explosion

Tone Wheel 1 Tone Wheel Organ 1 2 Tone Wheel Organ 2 3 Tone Wheel Organ 3 4 Tone Wheel Organ 4 5 Tone Wheel Organ 5 6 Tone Wheel Organ 6

59

Lista de Tones

Lista de Sets de Percusión

R&B SnareRock Snare 2Rock Snare 2Pop Snare 3 Pop Snare GhostPop Snare 3 Finger Snap 707 Claps Hand Clap Hand Clap2 Hand Clap Pop Pedal HH [EXC1]Hand Clap Pop Snare GhostPop Kick Pop Kick Rock Side StickPop Snare 1 Pop Snare GhostPop Snare 2 Pop Low Tom FlmPop CHH 1 [EXC1]Pop Low Tom Pop CHH 2 [EXC1]Pop Mid Tom FlmPop OHH [EXC1]Pop Mid Tom Pop High Tom FlmPop Crash Cymbal 1Pop High Tom Pop Ride Cymbal 1Pop Crash Cymbal 2Pop Ride BellTambourine Splash CymbalCha Cha CowbellPop Crash Cymbal 3Vibraslap Pop Ride Cymbal 2High Bongo 2Low Bongo 2Mute CongaHigh Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Shaker 3Shaker 4ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves Low Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]808 Maracas Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- Flamenco Hi-TimbaleFlamenco Lo-TimbaleFlamenco Tmbl FlamShaker 1Shaker 2Low Bongo MuteCabasa UpCabasa Down----- ----- ----- Flamenco Hand ClapFlamenco Hand ClapBongo Cowbell----- Bongo CowbellWah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

R&B SnarePop Snare 3 Pop Snare 3 Pop Snare 3 Pop Snare GhostPop Snare 3 Finger Snap 707 Claps Hand Clap Hand Clap2 Hand Clap Pop Pedal HH [EXC1]Hand Clap Pop Snare GhostPop Kick Pop Kick Jazz Brsh Swirl 1Jazz Snare 2Jazz Brsh Swirl 2Jazz Snare 2Jazz Low Tom FlmPop CHH 1 [EXC1]Jazz Low TomPop CHH 2 [EXC1]Jazz Mid Tom FlmPop OHH [EXC1]Jazz Mid TomJazz High Tom FlmJazz Crash Cymbal 1Jazz High TomNewJzRide1 Jazz Crash Cymbal 2NewJzRide1 Tambourine Splash CymbalCha Cha CowbellJazz Crash Cymbal 3Vibraslap Pop Ride Cymbal 2High Bongo 2Low Bongo 2Mute CongaHigh Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Shaker 3Shaker 4ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]808 Maracas Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]-----Flamenco Hi-TimbaleFlamenco Lo-TimbaleFlamenco Tmbl FlamShaker 1Shaker 2Low Bongo MuteCabasa UpCabasa Down----- ----- ----- Flamenco Hand ClapFlamenco Hand ClapBongo Cowbell----- Bongo CowbellWah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

2728

29

31

33

35

30

32

34

21

2322

3940

41

43

45

47

42

44

46

36

3837

8788

84

8685

5152

53

55

57

59

54

56

58

48

5049

6364

65

67

69

71

66

68

70

60

6261

7576

77

79

81

83

78

80

82

72

7473

C2

C3

C4

C5

C6

108

107

C8

26

2425

R&B SnareRock Snare 2Rock Snare 2Pop Snare 3 Pop Snare GhostPop Snare 3 Finger Snap 707 Claps Hand Clap Hand Clap2 Hand Clap Pop Pedal HHHand Clap Vox DutVox DomVox TuushVox HehhoVox DoyearVox Thu!Vox ThatVox AahhhVox TuVox DoohVox PtuVox DownVox PaVox BomVox ToearVox AahhuVox ToyaVox ThuVox CheeyVox CymmVox TubVox PruruVox TutVox TyunVox TdumVox AfahhhhHigh Bongo 2Low Bongo 2Mute CongaHigh Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Shaker 3Shaker 4ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC5]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]808 Maracas Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- Flamenco Hi-TimbaleFlamenco Lo-TimbaleFlamenco Tmbl FlamShaker 1Shaker 2Low Bongo MuteCabasa UpCabasa Down----- ----- ----- Flamenco Hand ClapFlamenco Hand ClapBongo Cowbell----- Bongo CowbellWah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

R&B SnareRock Snare 2Rock Snare 2Pop Snare 3 Pop Snare GhostPop Snare 3 Finger Snap 707 Claps Hand Clap Hand Clap2 Hand Clap Pop Pedal HH [EXC1]Hand Clap Pop Snare Ghost808 Kick 2909 BD 2 808 RimshotDRS Dregg Hand Clap 707 Claps Room Tom 5 909 CHH [EXC1]Room Tom 5 808 CHH 2 [EXC1]Room Tom 6 909 OHH [EXC1]Room Tom 6 Room Tom 2 Pop Crash Cymbal 1Room Tom 2 Pop Ride Cymbal 1ReverseCymbl Pop Ride BellTambourine Splash Cymbal808 CowbellPop Crash Cymbal 3Vibraslap Pop Ride Cymbal 2808 High Bongo 808 Low Bongo 808 High Conga 808 Mid Conga 808 Low Conga High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Shaker 3Shaker 4ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]808 ClavesHigh Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]808 Maracas Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- Flamenco Hi-TimbaleFlamenco Lo-TimbaleFlamenco Tmbl FlamShaker 1Shaker 2Low Bongo MuteCabasa UpCabasa Down----- ----- ----- Flamenco Hand ClapFlamenco Hand ClapBongo Cowbell----- Bongo CowbellWah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

Set de Percusión Pop Set de Percusión de Jazz Set de Percusión Vox Set de Percusión House

89

91

93

95

90

92

94

99100

101

103

105

102

104

96

9897

C7

*-----: No suena.*[EXC]: no suena simultáneamente con otros instrumentos de percusión con la misma numeración.

106

60

Lista de Tones

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Jazz Kick 1 Mix Kick Rock Side StickStandard SN1 Hand Clap Standard SN2Real Tom 6 Close HiHat2 [EXC1]Real Tom 6 Pedal HiHat2 [EXC1]Real Tom 4 Open HiHat2 [EXC1]Real Tom 4 Real Tom 1 Crash Cym.1 Real Tom 1 Ride Cymbal ChinaCymbal Ride Bell Tambourine Splash Cym. Cowbell Crash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Mix Kick Standard KK1 Rock Side StickRoom SN1 Hand Clap Room SN2Room Tom 5 Close HiHat2 [EXC1]Room Tom 6 Pedal HiHat2 [EXC1]Room Tom 2 Open HiHat2 [EXC1]Room Tom 2 Rock Tom 1 Crash Cym.1 Rock Tom 1 Ride Cymbal ChinaCymbal Ride Bell Tambourine Splash Cym. Cowbell Crash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

2728

29

31

33

35

30

32

34

21

2322

3940

41

43

45

47

42

44

46

36

3837

8788

84

8685

5152

53

55

57

59

54

56

58

48

5049

6364

65

67

69

71

66

68

70

60

6261

7576

77

79

81

83

78

80

82

72

7473

C2

C3

C4

C5

C6

108

107

C8

26

2425

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Standard KK1 Power Kick1 Rock Side StickDance Snare1 Hand Clap Elec Snare 4 Room Tom 5 Close HiHat2 [EXC1]Room Tom 6 Pedal HiHat2 [EXC1]Room Tom 2 Open HiHat2 [EXC1]Room Tom 2 Rock Tom 1 Crash Cym.1 Rock Tom 1 Ride Cymbal ChinaCymbal Ride Bell Tambourine Splash Cym. Cowbell Crash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Power Kick1 Elec Kick 1 Rock Side StickElec. Snare Hand Clap Elec Snare 2 Synth Drum 2 Close HiHat2 [EXC1]Synth Drum 2 Pedal HiHat2 [EXC1]Synth Drum 2 Open HiHat2 [EXC1]Synth Drum 2 Synth Drum 2 Crash Cym.1 Synth Drum 2 Ride Cymbal ReverseCymbl Ride Bell Tambourine Splash Cym. Cowbell Crash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

Set de Percusión GM2 estándar Set de Percusión GM2 Room Set de Percusión GM2 Power Set de Percusión GM2 Electric Set de Percusión GM2 Analog

89

91

93

95

90

92

94

99100

101

103

105

102

104

96

9897

C7

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell 808 Kick 2808 Kick 1808 Rimshot808 Snare 1Hand Clap Elec Snare 6 808 Tom 2 808 CHH [EXC1]808 Tom 2 808 CHH 1 [EXC1]808 Tom 2 808 OHH 2 [EXC1]808 Tom 2 808 Tom 2 808 Crash 808 Tom 2 Ride Cymbal ChinaCymbal Ride Bell Tambourine Splash Cym. 808 CowbellCrash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo 808 High Conga 808 Mid Conga 808 Low Conga High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa 808 maracas 2 ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

*-----: No suena.*[EXC]:no suena simultáneamente con otros instrumentos de percusión con la misma numeración.

106

61

Lista de Tones

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Mix Kick Jazz Kick 1 Rock Side StickStandard SN3 Hand Clap Elec Snare 5 Real Tom 6 Close HiHat2 [EXC1]Real Tom 6 Pedal HiHat2 [EXC1]Real Tom 4 Open HiHat2 [EXC1]Real Tom 4 Real Tom 1 Crash Cym.1 Real Tom 1 Ride Cymbal ChinaCymbal Ride Bell Tambourine Splash Cym. Cowbell Crash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

------------------------------High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Mix Kick Jazz Kick 1 Rock Side StickBrush Swirl Brush Slap1 Brush Swirl Brash Tom 2 Pop CHH 1 [EXC1]Brash Tom 2 Pop CHH 2 [EXC1]Brash Tom 2 Pop OHH [EXC1]Brash Tom 2 Brash Tom 2 Crash Cym.3 Brash Tom 2 NewJzRide1 ChinaCymbal NewJzRide1 Tambourine Splash Cym. Cowbell Crash Cym.2 Vibraslap Ride Cymbal4 Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

2728

29

31

33

35

30

32

34

21

2322

3940

41

43

45

47

42

44

46

36

3837

8788

84

8685

5152

53

55

57

59

54

56

58

48

5049

6364

65

67

69

71

66

68

70

60

6261

7576

77

79

81

83

78

80

82

72

7473

C2

C3

C4

C5

C6

108

107

C8

26

2425

------------------------------Close HiHat2 [EXC1]Pedal HiHat2 [EXC1]Open HiHat2 [EXC1]Ride Cymbal4 Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Concert BD Mix Kick Rock Side StickConcert Snr Castanets Concert Snr Timpani F Timpani F# Timpani G Timpani G# Timpani A Timpani A# Timpani B Timpani C Timpani C# Timpani D Timpani D# Timpani E Timpani F Tambourine Splash Cym. Cowbell Con.Cymbal2 Vibraslap Concert Cym. Bongo High Bongo Lo Mute H.Conga High Conga 2Low Conga 2High Timbale 2Low Timbale 2High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas ShortWhistle [EXC2]Long Whistle [EXC2]Short Guiro [EXC3]Long Guiro [EXC3]Claves High Wood BlockLow Wood BlockMute Cuica [EXC4]Open Cuica [EXC4]Mute Triangl [EXC5]Open Triangl [EXC5]Shaker 3Jingle Bell Bar Chimes Castanets Mute Surdo [EXC6]Open Surdo [EXC6]Applause ----- ----- ----- ----- ----- ----- Cabasa UpCabasa Down----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

----------------------------------- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- High-Q Slap ScratchPush [EXC7]ScratchPull [EXC7]Sticks SquareClick Mtrnm.Click Mtrnm. Bell Gt.FretNoiz Gt.CutNoise (Up) Gt.CutNoise (Down) String Slap Fl.KeyClick Laughing Screaming Punch Heart Beat Footsteps 1 Footsteps 2 Applause Creaking Door Scratch Wind Chimes Car-Engine Car-Stop Car-Pass Car-Crash Siren Train Jetplane Helicopter Starship Gun Shot Machine Gun Lasergun Explosion Dog HorseGallop Bird Rain Thunder Wind Seashore Stream Bubble ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- Wah Gtr Noise 1Wah Gtr Noise 2Wah Gtr Noise 3Wah Gtr Noise 4

Set de Percusión GM2 Jazz Set de PercusiónGM2 Baquetas Set de Percusión GM2 Orquesta Set de Percusión GM2 SFX

89

91

93

95

90

92

94

99100

101

103

105

102

104

96

9897

C7

*-----: No suena.*[EXC]: no suena simultáneamente con otros instrumentos de percusión con la misma numeración.

106

62

Lista de Patrones de Percusión

Nº Genero Nº de Patrón de

Continuidad de

Acordes

Compás

r.1Pop

114/4

r.2 12

r.3Hip Pop

134/4

r.4 14

r.5Guitar Funk

154/4

r.6 16

r.7Ballad

174/4

r.8 18

r.9Fast Jazz

194/4

r.10 20

r.11Jazz

214/4

r.12 22

r.13Cutting Guitar

234/4

r.14 24

r.15Fusion

254/4

r.16 26

r.1770’s Soul

274/4

r.18 28

r.19Contemporary

294/4

r.20 30

r.21Medium Pop

314/4

r.22 32

r.23Street Pop

334/4

r.24 34

r.25808 Pop

354/4

r.26 36

r.27Piano Pop

374/4

r.28 38

r.29Guitar Pop

394/4

r.30 40

r.31Country Pop

414/4

r.32 42

r.33Shuffle

434/4

r.34 44

r.35Smooth Pop

454/4

r.36 46

r.378 beat Rock

474/4

r.38 48

r.3916 beat Rock

494/4

r.40 50

r.41Gospel

516/8

r.42 52

r.43Gospel Shout

534/4

r.44 54

r.45Honky Pop

554/4

r.46 56

r.47Boogie

574/4

r.48 58

r.49Double Time Feel

594/4

r.50 60

r.51Scat Swing

614/4

r.52 62

r.53Piano Jazz

63 4/4

r.54 64

r.55Piano Ballad

654/4

r.56 66

r.57E.Piano Ballad

674/4

r.58 68

r.59R&B Ballad

694/4

r.60 70

r.61808 Ballad

714/4

r.62 72

r.63New Age Ballad

734/4

r.64 74

r.656/8 Ballad

756/8

r.66 76

r.67Mambo

773/4

r.68 78

r.69Latin

793/4

r.70 80

r.71Latin Pop

81 4/4

r.72 82

r.73Bossa Nova

834/4

r.74 84

r.75Beguine

854/4

r.76 86

r.77Jazz Waltz

873/4

r.78 88

r.79Piano Waltz

893/4

r.80 90

Nº Genero Nº de Patrón de

Continuidad de

Acordes

Compás

→ “Seleccionar la Continuidad de Acordes de un Patrón” (p. 34)

63

Lista de Patrones de Continuidades de Acordes

Noº

Patr

ón

Continuidad de Acordes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 — C Am Dm7 G7 C Am Dm7 G7

2 — Am G F E7 Am G F E7

3 — CM7 Am7 Dm7 G7 CM7

4 — Dm7 G7 CM7 Am7 Dm7 G7 CM7 A7

5 — C Bm7 Em7 Am F G Csus4 C

6 — Dm7 G7 CM7 FM7 Bm7 5 E7 Am7 A7

7 — C7 F7 C7 F7 C7 G7 F7 C7 G7

8 — CM7 Cdim Dm9 G7 CM7 Dm9 CM7 Cdim Dm9 G7 CM7

9 — C Am7 Dm7 G7sus4

10 — C C/B Am Am/G F G C

11 r. 1 C Gm7 FM7 B 7 C Gm7 F F/G

12 r. 2 FM9 F/G C Am7 FM9 F/G B 7 F/G

13 r. 3 C B C Gm7 C B C Gm7

14 r. 4 C G7 C G7 C G7 C B

15 r. 5 C Am7 Dm7 G7 C Am7 Dm7 G7

16 r. 6 FM7 CM7 Am7 FM7 Fm7 F/G

17 r. 7 C Gm7 C Gm7

18 r. 8 F G7 C C7 F G7 Am F/G

19 r. 9 F C7 Am7 C7 F7 B 7 F/C C7

20 r.10 A7 D7 G7 C7

21 r.11 C6 Dm7 G7 Dm7 G7 C6 Am Am9 Dm7 G(11) C6 F/G

22 r.12 C6 Dm7 G7 Dm7 G7 C6 Am A aug Dm7 G(11) C6

23 r.13 Am7 D7 Am7 D7 Am7 D7 Am7 F/G

24 r.14 C Am7 C F/G

25 r.15 CM9 A M7 CM9 A M7 CM9 A M7 FM9 F/G

26 r.16 A M9 B 9 A M9 B 9

27 r.17 CM9 Am9 CM9 Am9 FM9 G6

28 r.18 FM9 G6 FM9 G6 FM9 G6 FM9 G6 CM9 F/G

29 r.19 C FM7 C F/G

30 r.20 Dm7 G7 C Am7 Dm7 G7 C

31 r.21 C G G7 C C7 F C Am7 Dm7 G C C7

32 r.22 FM7 G FM7 G FM7 G G7 C F/G

33 r.23 C G7 A F C G7 A F

34 r.24 C G7 E D7 C G7 E G7

35 r.25 Am7 D7 Am7 D7 Gm7 C7 Gm7 E7 9

36 r.26 Am7 D7sus4 Am7 D7 FM7 E7 9 Am7 B M7

37 r.27 C Am C Am

38 r.28 FM7 C FM7 C E C G7 G7

39 r.29 CM7 Am7 Dm7 G7

40 r.30 C F Dm G C F G C

41 r.31 C Am C Am C Am F G

42 r.32 C G F G C G F G7

43 r.33 C F7sus4 F7 G7sus4 G7

44 r.34 FM7 G7 C FM7 G7 C

45 r.35 Cm CmM7 Cm7 F7 Cm A 7 G7

* Detalle de los Patrones de Continuidad de Acordes por compases. Las continuidades numeradas de 1 a 10 son continuidades básicas y las

de 11 a 90, son continuidades apropiadas para los patrones de percusión internos.

64

Lista de Patrones de Continuidades de Acordes

46 r.36 Cm CmM7 Cm7 F7 A 7 G7 Cm F7

47 r.37 C G C G

48 r.38 F Am G7 Dm7 F Am7 G7

49 r.39 D C/D G/D B /D D C/D G/D B /D

50 r.40 F m7 Bm D C 7 F m7 Bm G A7

51 r.41 C Fm7 C C dim Dm7 G7

52 r.42 F F dim C/G A7 D7 G7

53 r.43 C F C F C F C G7

54 r.44 C C7 G F7 G7 F7 G7

55 r.45 C F G

56 r.46 F C F G

57 r.47 A7 D7 A7 D7 A7 E7 D7 A7 E7

58 r.48 C F C C7 F7 C A7 D7 G7 C G7

59 r.49 C C7 F C G7 F7 C G7

60 r.50 C F C C7 F7 C A7 D7 G7 C G7

61 r.51 C F C F

62 r.52 Em7 A7 9 Dm7 G7 Em7 C dim Dm7 G7

63 r.53 CM9 F/G CM9 C9 FM9 F/G

64 r.54 FM9 F/G CM9 Am9 Dm7 5 G7 9 CM7 F/G

65 r.55 C F C F C F C F/G

66 r.56 F C F C F C Dm7 F/G

67 r.57 CM7 C dim Dm7 G7 CM7 C dim Dm7 G7

68 r.58 FM7 G7 CM7 FM7 G7 C C7

69 r.59 Cm7 Fm7 Cm7 Fm7 Cm7 Fm7 Cm7 Fm7

70 r.60 Ddim G7 9 Ddim G7 9 Ddim G7 9 Ddim G7 9

71 r.61 Gm7 Am7 5 D7 Gm7 Am7 5 D7

72 r.62 E 6 D7 Gm7 C7 E M7 D7 Gm

73 r.63 C Dm Dm7/G C F Em7 E D

74 r.64 C Bm7 Em9 A7 Am D7 Dm9 G7sus4

75 r.65 C Am F G C Am F G

76 r.66 F Em Dm C Em Am F F/G G7

77 r.67 C G7 C G7 C

78 r.68 F C G7 C7 F C G7 C

79 r.69 Am E7 Am E7 Am E7 Dm7 E7

80 r.70 Am E7 Am E7 Dm7 G7 Bm7 E7

81 r.71 DM7 CM7 F m9 F9 Em9 E 9

82 r.72 DM7 C m7 5 Bm7 Am7 GM7 Fm7 5 Em9 A7

83 r.73 C D6 Dm7 G7 C

84 r.74 F Fm C F Fm G7sus4 G7

85 r.75 C G G7 G G7 C

86 r.76 C G7 G7 C G7 Dm7 G7 C

87 r.77 Fm7 B 7 Fm7 B 7 Fm7 B 7 D 7 C7 Fm7 B 7 Fm7 B 7 Fm7 B 7 C7 Fm

88 r.78 B m7 E 7 A D F B Gm7 5 C7

89 r.79 C CM7 C7 F CM7 C dim Dm7 Fm C

90 r.80 Dm D dim Em7 A7 Dm7 G7 C

Noº

Patr

ón

Continuidad de Acordes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

65

Lista de Digitaciones de Acordes

● símbolo:indica las notas que forman el acorde. ★ símbolo:Los acordes que disponen del símbolo “★ ” pueden ejecutarse pulsando sólo la tecla indicada “★ ”.

→ “Interpretar con la Continuidad de Acordes Especificada en la Mano Izquierda (Chord Progrssion off)” (p. 35)

C#m / D m

C#7m / D 7m

C#dim / D dim

C#m7( 5) / D m7( 5)

C#aug / D aug

C#sus4 / D sus4

C#6 / D 6

C#m6 / D m6

C# variante / D variante

C#7sus4 / D 7sus4

Cm7 ( 5 )

C C# / D

C#M7 / D M7

C#7 / D 7

D

CM7 DM7

C7 D7

Cm Dm

Cm7 Dm7

Cdim Ddim

Dm7 ( 5 )

Caug Daug

Csus4 Dsus4

C7sus4 D7sus4

C6 D6

Cm6 Dm6

D varianteC variante

66

Lista de Digitaciones de Acordes

E

E M7

E 7

E m

E m7

E dim

E aug

E sus4

E 7sus4

E m7 ( 5 )

E 6

E m6

E

EM7

E7

Em

Em7

Edim

Em7 ( 5 )

Eaug

Esus4

E7sus4

E6

Em6

F

FM7

F7

Fm

Fm7

Fdim

Faug

Fsus4

F7sus4

Fm7 ( 5 )

F6

Fm6

F varianteE variante E variante

67

Lista de Digitaciones de Acordes

F# variante / G variante

F#m7( 5 ) / G m7 ( 5 )

F# / G

F#M7 / G M7

F#7 / G 7

F#m / G m

F#m7 / G m7

F#dim / G dim

F#aug / G aug

F#sus4 / G sus4

F#7sus4 / G 7sus4

F#6 / G 6

F#m6 / G m6

G

GM7

G7

Gm

Gm7

Gdim

Gm7 ( 5 )

Gaug

Gsus4

G7sus4

G6

Gm6

A

A M7

A 7

A m

A m7

A dim

A aug

A sus4

A 7sus4

A m7 ( 5 )

A 6

A m6

A varianteG variante

68

Lista de Digitaciones de Acordes

B 7sus4

A

AM7

A7

Am

Am7

Adim

Am7 ( 5 )

Aaug

Asus4

A7sus4

A6

Am6

B

B M7

B 7

B m

B m7

B dim

B aug

B sus4

B m7 ( 5 )

B 6

B m6

B

BM7

B7

Bm

Bm7

Bdim

Bm7 ( 5 )

Baug

Bsus4

B7sus4

B6

Bm6

B otherB otherA other

69

Lista de Canciones Internas

→ “Escuchar las Canciones de Autodemostración” (p. 11)

Nº Canci

ón.Nombre de la Canción Compositor Copyright

d. 1 Late Night ChopinF. Chopin/Arreglada por John Maul

© 2002 Roland Corporation

d. 2 L'éveil del l'amourMasashi & Kazuko Hirashita

© 2000 Roland Corporation

d. 3 Fly Free J. Maul © 1998 Roland Corporation

d. 4Paganini Boogie Variation: Variación Jazzística basada en “Caprice No. 24 in A Minor”

N. Paganini/Arreglada por John Maul

© 1998 Roland Corporation

d. 5Hungarian Rag: Hungarian Dance No. 5 Arreglo Ragtime para Piano solo

J. Brahms/Arreglada por John Maul

© 1996 Roland Corporation

d. 6 Sonate für Klavier No. 15 W. A. Mozart © 1996 Roland Corporation

d. 7 Liebesträume III F. Liszt © 2001 Roland Corporation

d. 8 Étude, op.10-3 F. Chopin © 2001 Roland Corporation

d. 9 Je te veux E. Satie © 1997 Roland Corporation

d. 10 Valse, op.64-1 F. Chopin © 2001 Roland Corporation

d. 11 Golliwog’s Cake walk C. Debussy © 1995 Roland Corporation

d. 12 Fantaisie-Impromptu F. Chopin © 2001 Roland Corporation

d. 13 1ére Arabesque C. Debussy © 1995 Roland Corporation

d. 14 An der schönen, blauen Donau J. Strauss © 1996 Roland Corporation

d. 15 Auf Flügeln des Gesanges F. Mendelsshon © 1996 Roland Corporation

d. 16 Mazurka No.5 F. Chopin © 1995 Roland Corporation

d. 17 1ère Gymnopédie E. Satie © 1997 Roland Corporation

d. 18 Étude, op.25-1 F. Chopin © 1995 Roland Corporation

d. 19 Clair de Lune C. Debussy © 1998 Roland Corporation

d. 20 Étude, op.10-5 F. Chopin © 2001 Roland Corporation

d. 21 Doctor Gradus ad Parnassum C. Debussy © 1995 Roland Corporation

d. 22 Grande Valse Brillante F. Chopin © 1995 Roland Corporation

d. 23 La prière d'une Vierge T. Badarzewska © 1996 Roland Corporation

d. 24 Course en Troïka P. Tchaikovsky © 1996 Roland Corporation

d. 25 To The Spring E. Grieg © 1996 Roland Corporation

d. 26 Valse, op.64-2 F. Chopin © 1996 Roland Corporation

d. 27 Radetzky Marsch J. Strauss © 1996 Roland Corporation

d. 28 Träumerei R. Schumann © 1996 Roland Corporation

d. 29 Moments Musicaux III F. Schubert © 1996 Roland Corporation

d. 30 Prélude, op.28-15 F. Chopin © 1996 Roland Corporation

d. 31 The harmonious blacksmith G. Handel © 1996 Roland Corporation

70

Lista de Canciones Internas

* Todos los derechos quedan reservados. El uso no autorizado de este material para fines que no sean el disfrute

privado y personal constituye una violación de las leyes aplicables.

* No salen de la unidad los datos MIDI de las canciones.

d. 32 Ungarische Tänze V J. Brahms © 1996 Roland Corporation

d. 33 Türkischer Marsch (Beethoven) L. v. Beethoven © 1996 Roland Corporation

d. 34 Nocturne No.2 F. Chopin © 1996 Roland Corporation

d. 35 Frühlingslied F. Mendelsshon © 1996 Roland Corporation

d. 36 Präludium J. S. Bach © 1996 Roland Corporation

d. 37 Jägerlied F. Mendelsshon © 1996 Roland Corporation

d. 38 Menuet Antique M. Ravel © 1996 Roland Corporation

d. 39 Für Elise L. v. Beethoven © 1996 Roland Corporation

d. 40 Türkischer Marsch (Mozart) W. A. Mozart © 1996 Roland Corporation

d. 41 Ständchen F. Schubert © 1996 Roland Corporation

d. 42 Humoreske A. Dvorjak © 1996 Roland Corporation

d. 43 Blumenlied G. Lange © 1996 Roland Corporation

d. 44 Alpenglöckchen T. Oesten © 1996 Roland Corporation

d. 45 Menuett G dur (Beethoven) L. v. Beethoven © 1996 Roland Corporation

d. 46 Venezianisches Gondellied F. Mendelsshon © 1996 Roland Corporation

d. 47 Alpenabendröte T. Oesten © 1996 Roland Corporation

d. 48 Farewell to the Piano L. v. Beethoven © 1996 Roland Corporation

d. 49 Brautchor W. Wagner © 1996 Roland Corporation

d. 50 Battle of Waterloo W. Anderson © 1996 Roland Corporation

d. 51 Wiener Marsch C. Czerny © 1996 Roland Corporation

d. 52 Le Coucou L. C. Daquin © 1996 Roland Corporation

d. 53 Menuett G dur (Bach) J. S. Bach © 1992 Roland Corporation

d. 54 Spinnerlied A. Ellmenreich © 1996 Roland Corporation

d. 55 Gavotte F. Gossec © 1996 Roland Corporation

d. 56 Heidenröslein G. Lange © 1996 Roland Corporation

d. 57 Zigeuner Tanz H. Lichner © 1996 Roland Corporation

d. 58 La Cinquantaine G. Marie © 1996 Roland Corporation

d. 59 Csikos Post H. Necke © 1996 Roland Corporation

d. 60 Dolly’s Dreaming Awakening T. Oesten © 1996 Roland Corporation

d. 61 La Violette L. Streabbog © 1996 Roland Corporation

d. 62 Fröhlicher Landmann R. Schumann © 1996 Roland Corporation

d. 63 Sonatine op.36-1 (Clementi) M. Clementi © 1996 Roland Corporation

d. 64 Sonatine op.20-1 (Kuhlau) F. Kuhlau © 1996 Roland Corporation

d. 65 Sonatine No.5 (Beethoven) L. v. Beethoven © 1996 Roland Corporation

Nº Canci

ón.Nombre de la Canción Compositor Copyright

71

Ajustes Guardados en la Configuración

■ Ajustes Guardados

■ Ajustes No Guardados

*1 Se guardan sólo los ajustes relacionados con el tone o patrón seleccionado.

*2 Aunque no se guarda en la Configuración, el FP-5 retiene los ajustes incluso cuando está apagado.

ajustes página

El Tone seleccionado en el Tone Superior o Inferior p. 14 a p. 19

El número del Tone asignado a cada botón de Tone p. 14

Ajustes para dual y split play p. 18 a p. 20

El balance del volumen para dual y split play p. 21

Tacto del Teclado p. 22

La velocidad cuando el tacto del teclado está ajustado en “Fixed” p. 45

Estado activado/desactivado del interruptor de Reverb su

profundidad.p. 23

Tipo de efecto y su profundidad p. 24

Estado activado/desactivado de Pedal control p. 27

Función de Pedal control p. 44

Estado de la Transposición de Tecla y su valor p. 28

Ajustes de Session Partner (*1) p. 32 a p. 36, p. 47

La manera en que se aplican los efectos de pedal p. 43

Funciones de los Pedales p. 43

Ajuste de la parte a la que se van aplicar los efectos p. 44

Desplazamiento de Octava p. 44

Ajustes del canal MIDI de transmisión p. 50

Transferencia de números de programa p. 52

ajustes página

Interpretaciones grabadas p. 38 a p. 40

Afinación General p. 45

Ajustes del Metrónomo p. 14, p. 46

Temperamento p. 45

Local control p. 50

Modo MIDI Out p. 51

Desplazamiento de Pedal p. 52

Ajustes del driver USB (*2) p. 53

Función Panel lock p. 53

72

Lista Fácil de Operaciones

1 2

8

9 3 4 5 6 7

1110

Pulse la tecla

Pulse la tecla

Unidad ENCENDIDA

Nº Desea Botones Página

Cambiar a Modo Funciones [Variation/Effects] + [Tempo/Rhythm] p. 42

Ajustar el Tacto del Teclado [Transpose] + [Reverb] p. 22

Escuchar el Demo [Setup] + [Split] p. 11

Entrar en la función All Song Play [Song] + [Play/Stop] p. 12

Guardar ajustes en la Configuración [Setup] + Tone p. 37

Grabar Continuidades de Acordes [Chord Progression] + [Rec] p. 36

Borrar la interpretación grabada [Song] + [Rec] p. 41

Seleccionar el Tone Inferior en Split play [Split] + Tone p. 20

Mantenga pulsado [ ] y pulse [-] o [+].

Nº Desea Botones Página

Ajustar la profundidad de la Reverb [Reverb] + [-] [+] p. 23

Ajustar la profundidad del Efecto [Effects] + [-] [+] p. 26

Cambiar el Compás del Metrónomo [Tempo/Rhythm] + [-] [+] p. 30

Ajustar el volumen del metrónomo [Metronome] + [-] [+] p. 30

Ajustar el volumen de Session Partner [Start/Stop] + [-] [+] p. 33

Ajustar el volumen de las partes individuales [Drums], [Bass], [Chord] + [-] [+] p. 33

Seleccionar un Patrón de Continuidad de Acordes [Chord Progression] + [-] [+] p. 34

Mantenga pulsado [ ] y pulse la tecla apropiada.

Ajustar el punto divisorio [Split] + tecla p. 20

Ajustar la transposición de teclas [Transpose] + tecla p. 28

Mantenga pulsado [ ] y pulse el interruptor [Power].

Realizar un Reajuste de Fábrica [Pedal Control] + Power ON p. 53

Activar la función Panel Lock [Piano] + Power ON p. 53

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

73

Lista Fácil de Operaciones

4 6

131

5

122 3

7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 19 20 21

Function mode

Nº Desea Botones Página

Ajustar la función del Pedal Control [Pedal Control] p. 44

Realizar un Volcado de Datos,

Ajustar el Desplazamiento de Pedal,

Transmitir un Cambio de Programa

[Setup] p. 52

Realizar un Desplazamiento de Octava [Split] p. 44

Ajustar el Temperamento [Transpose] p. 45

Cambiar la velocidad cuando Key Touch está

ajustado en “Fixed”[Reverb] p. 45

Ajustar la Parte a la que se van a aplicar los efectos [Effects] p. 44

Ajustar la Afinación General [Piano] p. 45

Como se aplican los efectos del Pedal Soft (FC2) [E.Piano] p. 43

Como se aplican los efectos del Pedal Sostenuto

(FC1)[Organ] p. 43

Como se aplican los efectos del Pedal Damper [Guitar/Bass] p. 43

Función del Pedal Soft (FC2) [Strings/Pad] p. 44

Función del Pedal Sostenuto (FC1) [Voice/GM2] p. 44

Ajustar el Driver USB [Song] + [Rec] p. 53

Ajustar el Patrón de Compás del Metrónomo [ (Metronome)] p. 46

ACTIVAR/DESACTIVAR la introducción/Final [Start/Stop] p. 47

Ajustar la fundamental de la Continuidad de

Acordes[Bass] p. 47

ACTIVAR/DESACTIVAR la función Visualización

de Acordes [Chord] p. 47

Fijar un juego de Continuidades de Acordes [Chord Progression] p. 47

Ajustar el Modo MIDI Out [Play/Stop] p. 51

Modificar los ajustes del canal MIDI de transmisión [Rec] p. 50

Activar la función Local Control [Song] p. 50

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

74

Función..

BasicChannel

Mode

NoteNumber :

Velocity

AfterTouch

Pitch Bend

ControlChange

ProgChange

System Exclusive

SystemCommon

SystemReal Time

AuxMessage

Notes

Transmitido Reconocido Comentarios

DefaultChanged

DefaultMessagesAltered

True Voice

Note ONNote OFF

Key’sCh’s

: True Number

: Song Pos: Song Sel: Tune

: Clock: Commands

: All sound off: Reset all controllers: Local Control: All Notes OFF: Active Sense: Reset

11–16

Mode 3x

O x 8n v=64

15–113

xx

O

0–127**************

O

xxx

OO

xxxxOx

1–161–16

Mode 3Mode 3, 4(M=1)

Ox

0–127 0–127

OO

O

O0–127

O

xxx

xx

O (120, 126, 127)O OO (123–125)Ox

Bank selectModulationPortamento timeData entryVolumePanpotExpression Hold 1PortamentoSostenutoSoftResonanceRelease timeAttack timeCutoffDecay timeVibrato rateVibrato depthVibrato delayPortamento controlEffect1 depthEffect3 depthNRPN LSB, MSBRPN LSB, MSB

* 1 O x seleccionable por SysEx.* 2 Se reconoce como M=1 incluso si M≠1.

PIANO DIGITAL

Modelo FP-5

Fecha : 1/10/2002

Versión : 1.00Tabla de MIDI Implementado

**************

**************

Mode 1 : OMNI ON, POLY

Mode 3 : OMNI OFF, POLY

Mode 2 : OMNI ON, MONO

Mode 4 : OMNI OFF, MONO

O : Sí

X : No

* 2

Program number 1–128

*1*1

*1

0, 3215

6, 387

1011646566677172737475767778849193

98, 99100, 101

*1*1

*1*1*1*1

OOxxxxOOxOOxxxxxxxxxOOxx

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO (Reverb)OxO

75

Características Técnicas Principales

<Teclado>88 teclas (teclado de acción de martillo progresivo)

Respuesta del TecladoLigero/Normal/Pesado/Fijo (velocidad ajustable)

Modos del TecladoWholeDualSplit (punto divisorio ajustable)

<Generador de Sonido>Conforma con el sistema General MIDI 2

Polifonía Máxima64 voces

TonesTones: 7 grupos 64 variaciones (incluye 6 sonidos de Tone Wheel Organ y 4 Sets de Percusión)Tones GM2: 256 + 9 Sets de Percusión

EfectosReverbMulti Efectos (10 Tipos)

Transposición-6 a +5 (pasos de un semitono)

Temperamento7 tipos, fundamental seleccionable

Afinación General415.3 Hz a 466.2 Hz (pasos de 0.1 Hz)

<Session Partner>Patrones de Percusión80 Patrones

Continuidades de AcordesAutomáticas o entradas con el tecladoProgramable por el Usuario

<Grabador>MetrónomoCompases: 2/2, 0/4, 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/4, 7/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8Volumen: 10 nivelesPatrones: 11 patrones

Pistas3 pistas (puede grabar sólo sonidos de percusión en el botón de Pista [R])

Canciones1 canción

TempoNegra = 20 a 250

Resolución120 clics por negra

<Otras Características>Configuraciones7

Canciones InternasCanciones de Autodemostración: 9Canciones de Piano: 65

Altavoces10 cm x 2

Potencia de Salida10 W x 2

Pantalla7-segmentos, LED de 3 dígitos

ConectoresJacks Line Out (L/Mono, R)Jacks Line In (L/Mono, R)Jack Phones jack (panel frontal) x 2 (fono mini estéreo)Conector USB (MIDI)Conectores MIDI (In/Out)Jacks de Pedal (Damper, Soft*, Sostenuto*) * AsignableJack DC In Jack

AlimentaciónDC 12 V (Adaptador AC)

Consumo35 W

DimensionesFP-5 (Sin atril):

1,308 (ancho) x 360 (hondo) x 128(alto) mmFP-5 + FPS-11A (con atril):

1,308 (ancho) x 394 (hondo) x 920(alto) mm

PesoFP-5: 21.5 kg. FPS-11A: 7.3 kg. Atril: 0.6 kg. Total: 29.4 kg.

AccesoriosManual del UsuarioGuía de Instalación USB CD-ROM (Driver USB del Piano Digital Roland)Adaptador AC Cable AC Atril / 2 tornillos para atril Pedal (DP-8)

OpcionesSoporte para teclado (FPS-11A)Pedal (DP-2/8)Pedal de Expresión (EV-5)MIDI Implementado

* Dado el interés en el desarrollo de los productos, las características técnicas y/o la apariencia de esta unidad están sujetas a modificaciones sin previo aviso.

76

ÍndiceAAdaptador AC ................................................................ 8Cable AC .......................................................................... 8All Song Play .................................................................. 12

BPotenciómetro Balance .................................................. 21Botón Bass ................................................... 32–33, 40, 47Compás

Metrónomo ............................................................... 30Bend Down ............................................................... 43–44Bend Up .................................................................... 43–44Potenciómetro Brilliance ............................................. 10Volcado de Datos .......................................................... 52

CBotón Chord ................................................ 32–33, 40, 47Lista de Digitaciones de Acordes ................................ 65Continuidad de Acordes

Automática ............................................................... 32Fija .............................................................................. 47Grabación .................................................................. 36Fundamental ............................................................ 47Seleccionar patrón ................................................... 34Especificar acordes .................................................. 35

Botón Chord Progression ................................. 34–36, 47Chord Progression off .................................................. 35Lista de Patrones de Continuidades de Acordes ...... 62Conectar

Aparatos de Audio .................................................. 48MIDI .......................................................................... 49El Encendido .............................................................. 8USB ............................................................................ 49

gancho para cable ............................................................ 8

DJack Damper ........................................................ 9, 27, 44Pedal Damper ............................................................. 9, 43Canción de Autodemostración .................................... 11Pantalla ........................................................................... 56Botón Drums ..................................................... 32–33, 40Dual Play ........................................................................ 18

EBotón E.Piano ................................................................. 43Lista Fácil de Operaciones ........................................... 72Efectos ....................................................................... 24, 43Botón Effects ............................................................ 24, 44

Final ........................................................................... 32, 47Borrar .............................................................................. 41Expresión ........................................................................ 43

FReajuste de Fábrica ........................................................ 53Footage............................................................................. 15Relleno ............................................................................. 33Modo Funciones ............................................................ 42

GGeneral MIDI ................................................................. 48General MIDI 2 .............................................................. 48Botón Guitar/Bass ......................................................... 43

HAuriculares ...................................................................... 10

IPedal suministrado .......................................................... 9Canción Interna ............................................................. 12

Grabación .................................................................. 40Lista de Canciones Internas ......................................... 69Introducción ............................................................. 32, 47

KTransposición de Teclas ............................................... 28Respuesta del Teclado ............................................ 22, 45

LFunción Leading bass ................................................... 43Local Control .................................................................. 50Tone Inferior ............................................................ 18–19

MAfinación General ......................................................... 45Mensajes .......................................................................... 56Metrónomo ..................................................................... 29

Patrón de Compás ................................................... 46Volumen .................................................................... 30

Botón Metronome ............................................. 29–30, 46MIDI ................................................................................ 49Modo MIDI Out ............................................................ 51Canal MIDI de Transmisión ......................................... 50Módulo de Sonido MIDI ............................................. 50Modulación ........................................................ 27, 43–44Atril ................................................................................... 8Enmudecimiento ............................................................ 13

77

Índice

ODesplazamiento de Octava .......................................... 44Botón Organ .................................................................. 43

PFunción Panel Lock ....................................................... 53Pedal .................................................................................. 9

Efectos ....................................................................... 43Funciones ............................................................ 43–44

Función Pedal Control ............................................ 27, 44Botón Pedal Control ......................................... 27, 44, 53Desplazamiento de Pedal ............................................. 52Auriculares ..................................................................... 10Botón Piano ............................................................. 45, 53Afinación ........................................................................ 45Pitch Bend ....................................................................... 27Botón Play/Stop ...................................................... 39, 51Reproducción

Todas las Canciones ................................................ 12canción de autodemostración ................................ 11Cada parte individualmente .................................. 13Canción interna ........................................................ 12

El Encendido .................................................................... 9Cambio de Programa .................................................... 52

RBotón Rec ............................................................ 38–41, 50Grabación ........................................................................ 38

Junto con una canción interna ............................... 40Interpretar con Session Partner ............................. 39Pistas seleccionadas ................................................. 40

Botón Reverb ............................................................ 23, 45Efecto de Reverb ........................................................... 23Patrón de Percusión ...................................................... 31

selección ..................................................................... 33Lista de Patrones de Percusión ................................... 62Efecto Rotary .................................................................. 26

SSecuenciador ................................................................... 50Función Session Partner ................................... 31–32, 47Configuración ................................................................ 37Botón Setup .............................................................. 37, 52Pedal Izquierdo ................................................... 9, 43–44Jack Soft(FC2) ............................................................. 9, 43Botón Song ................................................... 12, 38, 41, 51Pedal Sostenuto ................................................... 9, 43–44Jack Sostenuto(FC1) .................................................. 9, 43

Botón Split ............................................................... 19, 44Función Split Play ......................................................... 19Punto Divisorio............................................................... 20Nota de referencia estándar ......................................... 45Botón Start/Stop ...................................................... 32, 47Start/Stop de Session Partner ...................................... 43Botón Strings/Pad ........................................................ 44Resonancia por Simpatía .......................................... 9, 25

TTemperamento ............................................................... 46Tempo

Metrónomo ............................................................... 29Patrón de Percusión ................................................ 34

Botón Tempo/Rhythm ........................................... 29, 33Tone ................................................................................. 14Botón Tone .............................................................. 14, 37Grupo de Tones ............................................................ 14Lista de Tones ................................................................ 57Botón Tone Wheel .................................................. 16, 53Modo Tone Wheel ........................................................ 15Sensibilidad al Ataque .................................................. 22Botón Track ............................................................... 13, 40

Grabar .................................................................. 40–41Transportar ..................................................................... 28Botón Transpose ................................................ 22, 28, 45Solucionar Pequeños Problemas ................................. 54Afinación ........................................................................ 45

UTone Superior ........................................................... 18–19USB .................................................................................. 53USr ................................................................................... 38

VBotón Variation/Effects .......................................... 14, 24Velocidad ........................................................................ 45Botón Voice/GM2 ........................................................ 44Volumen

Metrónomo ............................................................... 30parte ........................................................................... 33

Balance de VolumenTones Superior e Inferior ........................................ 21

Potenciómetro Volume ............................................ 9–10Nivel de volumen ......................................................... 10

InformaciónSi la unidad precisa reparaciones, contacte con el Servicio Postventa de Roland o con el distribuidor autorizado de Roland de su pa s, tal como consta en la siguiente lista.

Desde el 15 de Mayo de, 2001

ARGENTINAInstrumentos Musicales S.A.Florida 656 2nd Floor Office Number 206ABuenos AiresARGENTINA, CP1005TEL: (54-11) 4- 393-6057 BRASILRoland Brasil LtdaRua San Jose, 780 Sala BParque Industrial San JoseCotia - Sao Paulo - SP, BRAZILTEL: (011) 4615 5666

CANADÁ Roland Canada Music Ltd.(Head Office)5480 Parkwood Way Richmond B. C., V6V 2M4 CANADA TEL: (0604) 270 6626

Roland Canada Music Ltd.(Toronto Office)Unit 2, 109 Woodbine Downs Blvd, Etobicoke, ONM9W 6Y1 CANADA TEL: (0416) 213 9707

MÉJICOCasa Veerkamp, s.a. de c.v.Av. Toluca No. 323, Col. Olivar de los Padres 01780 Mexico D.F. MEXICOTEL: (525) 668 04 80

PANAMÁSUPRO MUNDIAL, S.A.Boulevard Andrews, Albrook,Panama City,REP. DE PANAMATEL: (507) 315-0101

U. S. A. Roland Corporation U.S.5100 S. Eastern AvenueLos Angeles, CA 90040-2938,U. S. A.TEL: (323) 890 3700

VENEZUELAMusicland Digital C.A.Av. Francisco de Miranda,Centro Parque de Cristal, Nivel C2 Local 20 CaracasVENEZUELATEL: (02) 285 9218

AUSTRALIA Roland Corporation Australia Pty., Ltd. 38 Campbell Avenue Dee Why West. NSW 2099 AUSTRALIA TEL: (02) 9982 8266 NEW ZEALAND Roland Corporation Ltd.32 Shaddock Street, Mount Eden, Auckland, NEW ZEALAND TEL: (09) 3098 715

HONG KONGTom Lee Music Co., Ltd. Service Division22-32 Pun Shan Street, Tsuen Wan, New Territories, HONG KONGTEL: 2415 0911

CHINABeijing Xinghai Musical Instruments Co., Ltd.6 Huangmuchang Chao Yang District, Beijing, CHINATEL: (010) 6774 7491

Shanghai Xingtong Acoustics Equipment CO.,Ltd.Rm.1108, No.2240 Pudong South Road Shanghai, CHINATEL: (021) 6873 4123

INDIARivera Digitec (India) Pvt. Ltd.409, Nirman Kendra Mahalaxmi Flats Compound Off. Dr. Edwin Moses Road, Mumbai-400011, INDIATEL: (022) 498 3079 INDONESIAPT Citra IntiRamaJ1. Cideng Timur No. 15J-150 Jakarta PusatINDONESIATEL: (021) 6324170

MALÁISIABENTLEY MUSIC SDN BHD140 & 142, Jalan Bukit Bintang 55100 Kuala Lumpur,MALAYSIATEL: (03) 2144-3333

FILIPINASG.A. Yupangco & Co. Inc.339 Gil J. Puyat AvenueMakati, Metro Manila 1200,PHILIPPINESTEL: (02) 899 9801

SINGAPÚRSwee Lee Company150 Sims Drive,SINGAPORE 387381TEL: 846-3676

TAIWANROLAND TAIWAN ENTERPRISE CO., LTD.Room 5, 9fl. No. 112 Chung Shan N.Road Sec.2, Taipei, TAIWAN, R.O.C.TEL: (02) 2561 3339 TAILANDIATheera Music Co. , Ltd.330 Verng NakornKasem, Soi 2, Bangkok 10100, THAILANDTEL: (02) 2248821

BAHRAINMoon StoresBab Al Bahrain Road, P.O. Box 20077State of BAHRAINTEL: 211 005

VIETNAMSaigon Music138 Tran Quang Khai St., District 1Ho Chi Minh CityVIETNAMTEL: (08) 844-4068

JORDANIAAMMAN Trading Agency Prince Mohammed St. P.O. Box 825 Amman 11118 JORDANTEL: (06) 4641200 KUWAITEasa Husain Al-YousifiAbdullah Salem Street,Safat KUWAITTEL: 5719499 LIBANOA. Chahine & FilsP.O. Box 16-5857 Gergi Zeidan St. Chahine Building, AchrafiehBeirut, LEBANONTEL: (01) 335799 QATARAl Emadi Co. (Badie Studio & Stores)P.O. Box 62, DOHA QATARTEL: 4423-554 ARABIA SAUDÍaDawliah Universal Electronics APLCorniche Road, Aldossary Bldg., 1st FloorSAUDI ARABIA

P.O.Box 2154, Alkhobar 31952SAUDI ARABIA TEL: (03) 898 2081 SIRIATechnical Light & Sound CenterKhaled Ibn Al Walid St.P.O. Box 13520Damascus - SYRIATEL: (011) 2235 384 TURQUÍA Barkat muzik aletleri ithalat ve ihracat Ltd StiSiraselviler cad.Guney is hani 84-86/6, Taksim. Istanbul. TURKEYTEL: (0212) 2499324 U.A.E.Zak Electronics & Musical Instruments Co. L.L.C.Zabeel Road, Al Sherooq Bldg., No. 14, Grand Floor DUBAI U.A.E.TEL: (04) 3360715

EGIPTOAl Fanny Trading OfficeP.O. Box 2904, El Horrieh Heliopolos, Cairo, EGYPTTEL: (02) 4185531 REUNIONMaison FO - YAM Marcel25 Rue Jules Hermann,Chaudron - BP79 97 491Ste Clotilde Cedex,REUNION ISLANDTEL: 28 29 16 SUD AFRICAThat Other Music Shop (PTY) Ltd.11 Melle St., Braamfontein, JohannesbourgRepublic of SOUTH AFRICA

P.O.Box 32918, Braamfontein 2017 Republic of SOUTH AFRICATEL: (011) 403 4105

Paul Bothner (PTY) Ltd.17 Werdmuller Centre Claremont 7700 Republic of SOUTH AFRICA

P.O. Box 23032Claremont, Cape TownSOUTH AFRICA, 7735TEL: (021) 674 4030

CHIPRERadex Sound Equipment Ltd.17 Diagorou St., P.O. Box 2046, Nicosia CYPRUSTEL: (02) 453 426

DINAMARCA Roland Scandinavia A/SNordhavnsvej 7, Postbox 880,DK-2100 CopenhagenDENMARK TEL: (039)16 6200 FRANCIARoland France SA4, Rue Paul Henri SPAAK, Parc de l’Esplanade, F 77 462 St. Thibault, Lagny Cedex FRANCETEL: 01 600 73 500 FINLANDIARoland Scandinavia As, Filial FinlandLauttasaarentie 54 BFin-00201 Helsinki, FINLANDTEL: (9) 682 4020 ALEMANIA Roland Elektronische Musikinstrumente HmbH.Oststrasse 96, 22844 Norderstedt, GERMANY TEL: (040) 52 60090

GRECIASTOLLAS S.A.Music Sound Light155, New National Road26422 Patras, GREECETEL: 061-435400 HUNGRÍAIntermusica Ltd.Warehouse Area DEPO Pf.83H-2046 Torokbalint, HUNGARYTEL: (23) 511011 IRELANDARoland IrelandAudio House, Belmont Court,Donnybrook, Dublin 4.Republic of IRELANDTEL: (01) 2603501

ITALIARoland Italy S. p. A. Viale delle Industrie 8, 20020 Arese, Milano, ITALYTEL: (02) 937-78300 NORUEGARoland Scandinavia Avd. Kontor NorgeLilleakerveien 2 Postboks 95 Lilleaker N-0216 Oslo NORWAYTEL: 273 0074 POLONIAP. P. H. BrzostowiczUL. Gibraltarska 4.PL-03664 Warszawa POLANDTEL: (022) 679 44 19 PORTUGALTecnologias Musica e Audio, Roland Portugal, S.A.Cais Das Pedras, 8/9-1 Dto4050-465 PORTOPORTUGALTEL: (022) 608 00 60

RUSIAMuTek3-Bogatyrskaya Str. 1.k.l107 564 Moscow, RUSSIA TEL: 095 169 5043

ESPAÑARoland Electronics de Espa a, S. A. Calle Bolivia 239, 08020 Barcelona, SPAINTEL: (93) 308 1000

SUIZARoland (Switzerland) AGMusitronic AG Gerberstrasse 5, Postfach,CH-4410 Liestal, SWITZERLANDTEL: (061) 921 1615

SUECIA Roland Scandinavia A/S SWEDISH SALES OFFICEDanvik Center 28, 2 tr. S-131 30 Nacka SWEDEN TEL: (08) 702 0020

UCRANIATIC-TACMira Str. 19/108P.O. Box 180 295400 Munkachevo, UKRAINETEL: (03131) 414-40 REINO UNIDO Roland (U.K.) Ltd.Atlantic Close, Swansea Enterprise Park, SWANSEASA7 9FJ, UNITED KINGDOMTEL: (01792) 700139

COREACosmos Corporation1461-9, Seocho-Dong,Seocho Ku, Seoul, KOREATEL: (02) 3486-8855

AÚSTRIARoland Austria GES.M.B.H.Siemensstrasse 4, P.O. Box 74,A-6063 RUM, AUSTRIATEL: (0512) 26 44 260 BÉLGICA/HOLANDA/LUXEMBURGORoland Benelux N. V.Houtstraat 3, B-2260, Oevel (Westerlo) BELGIUMTEL: (014) 575811

AFRICA

CHILEComercial Fancy ΙΙ S.A.Avenida Rancagua #0330Providencia Santiago, CHILETEL: 56-2-373-9100

URUGUAYTodo Musica S.A.Cuareim 1844, Montevideo,URUGUAY, CP11200TEL: 5982-924-2335

EUROPAAUSTRALIA/NEW ZEALAND

ASIA

AMÉRICACENTRAL/LATINA

NORTE AMÉRICA

ORIENTE MEDIO

AFRICA

EL SALVADOROMNI MUSIC75 Avenida Notre YY Alameda, Juan Pablo 2, No. 4010 San Salvador, EL SALVADORTEL: (503) 262-0788

ROMANÍAFBS LINESPiata Libertatii 1,RO-4200 GheorghehiTEL: (066) 164-609

PARAGUAYDistribuidora De Instrumentos MusicalesJ.E. Olear y ESQ. Manduvira Edeficio, El Dorado Planta Baja Asuncion PARAGUAYTEL: 595-21-492147 PERÚVIDEO Broadcast S.A.Portinari 199 (ESQ. HALS), San Borja, Lima 41,REP. OF PERUTEL: 51-14-758226

COSTA RICAJUAN Bansbach Instrumentos MusicalesAve.1. Calle 11, Apartado 10237,San Jose, COSTA RICATEL: (506)258-0211

CRISTOFORI MUSIC PTE LTDBlk 3014, Bedok Industrial Park E, #02-2148, SINGAPORE 489980TEL: 243 9555

IRANMOCO, INC.No.41 Nike St.Dr.Shariyati Ave.Roberoye Cerahe MirdamadTehran, IRANTEL: 285 4169

ISRAÉLHalilit P. Greenspoon & Sons Ltd.8 Retzif Ha’aliya Hashnya St.Tel-Aviv-Yafo ISRAELTEL: (03) 6823666