manual oncae construccion, final sept 2010.pdf

Upload: neovolt

Post on 13-Oct-2015

119 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    1/26

    1

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    2/26

    2

    MANUAL PARA APLI CAR LA FRMULA DE AJUSTE DE PRECIOS EN

    PROYECTOS DE OBRA PBL ICA

    Este Manual tiene por objeto orientar en la aplicacin de la Metodologa que la Oficina Normativa deContratacin y Adquisiciones del Estado ( ONCAE ) ha desarrollado para reconocer los Mayores Costoso Ajuste de Precios por Formula, a fin de que los ejecutores y supervisores de las obras que laAdministracin Pblica emprenda, dispongan de una gua de fcil comprensin para un clculo gil,racional, sencillo y confiable para el ajuste de los precios implcitos en sus respectivos contratos.Este procedimiento se formaliz y tom vigencia mediante el Acuerdo No. A-003-2010 publicado en elDiario Oficial La Gaceta del 20 de Enero de 2010, y su suplemento, con la Tabla de IncidenciasPorcentuales, publicado en La Gaceta de fecha 6 de Febrero 2010, Seccin A. Acuerdos y Leyes.

    I . ANTECEDENTESComo resultado de los drsticos cambios acaecidos en su economa, Honduras entr a partir deprincipios de 1990 en una nueva etapa que involucr las ms variadas y novedosas condiciones de

    mercado, motivadas por la promulgacin del Decreto Ley 18-90, que vino a generar un totalreordenamiento estructural de la economa hondurea. No obstante, desde los aos finales de la dcadade los 80, ya se haba iniciado un proceso de devaluacin soslayada, a travs de la emisin deinstrumentos de conversin monetaria denominados CETRAS que eran adquiridos a un tipo de cambiosuperior al 2x1 (L. 2.00 = US$ 1.00) para todas las importaciones que requeran divisas, para comprasdistintas a ciertos productos, bienes y servicios de carcter humanitario o estratgico, para los cuales semantena el cambio privilegiado del 2x1. Entre los ms radicales cambios experimentados bajo talescircunstancias, se produjo la devaluacin oficial del Lempira respecto al Dlar, pasando de golpe a una

    tasa de L. 4.00 = US$ 1.00, luego de 40 aos de estabilidad monetaria desde que se cre el BancoCentral, en que se haba mantenido la paridad del 2 x 1.La construccin de obras en general no permaneci ajena a dichos ajustes y hubo la necesidad de que la

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    3/26

    3

    adems un procedimiento analtico, objetivo y racional que igualmente permita reconocer de manerarpida y equitativa, los Mayores Costos en que incurren estos Contratistas. No obstante lo anterior, elcriterio conceptual de las Formulas de Ajuste de Precios es el mismo, independientemente del tipo deobra de que se trate y por ello ms adelante se explican los fundamentos conceptuales del mismo.

    Sobre lo apuntado, vale recordar que la gran mayora de los ndices o Indi cadores de Escalamientoqueha venido empleando SOPTRAVI no ameritan ser modificados, puesto que los mismos en gran medidasiguen manteniendo su vigencia en sus correspondientes aplicaciones, incluso para ciertos componentesde las obras de Edificaciones que ejecuta la Administracin, tal el caso de: el valor del Salari o Mnimopara escalar la Mano de Obra no calificada; ndice de Precios al Consumidordel Banco Central deHonduras para ajustar la Mano de Obra Calificada; el precio delDieselpara denotar las variaciones enel rubro de Combustibles y lubricantes; el valor de la Divisa o tipo cambiario (Lempira: US Dlar) paraajustar los Equipos, repuestos y Maquinaria; y el ndice para Maquinaria de Construccin y Equipodel US Department of Labor de los EE.UU. para escalar el mismo rubro citado anteriormente pero encontratos con otorgamiento parcial de divisas. Los materiales se ajustan en forma separada de lafrmula en proyectos viales, a travs de consumos o rendimientos prefijados en una tabla, por surespectivo diferencial de precios, pero en el caso de edificaciones se estn integrando en estametodologa a los polinomios de ajuste para simplificar su aplicacin, con las salvaguardas que luego seexponen.

    Un criterio bsico que debe aplicarse en todos estos procedimientos por Frmula, es que un porcentajedel contrato no menor al del Anticipo otorgado, debe permanecer congelado, es decir no sujeto a

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    4/26

    4

    Lo anterior busca en la mayor medida posible la homogenizacinde los procedimientos de clculo demayores costos o ajuste de precios por frmula, abarcando adems los tipos de proyectos de

    Edificaciones, Urbanizaciones, Obras Hidrulicas y conexos, que regularmente ejecuta la administracinen su conjunto, a objeto de crear un ambiente de mayor confianza y estandarizacin para los licitantes,nacionales y extranjeros, que participan en los procesos que anualmente se emprenden, lo cual a su vezestimula la creacin y estabilidad de las distintas empresas constructoras, especialmente las nacionales.Este esfuerzo entonces, representa una especie de ampliacin del procedimiento existente,compatibilizndolo con los procedimientos de aplicacin universal, para abarcar otro tipo de obras acargo del Estado. La filosofa en que se fundamenta este criterio es que: en la medida que mayormenteestn cubiertos los precios del contratista en cuanto a su reconocimiento de mayores costos por alzasimpredecibles, se disminuye as la incertidumbre a futuro, y ms bajos podrn ser los precios que elEstado reciba en los distintos procesos de licitacin que se generen.

    Vista la situacin anterior, el nuevo procedimiento de la ONCAE se vuelve una extensin oasimilacin mejorada del Decreto 29-90, con el claro concepto de que el procedimiento se limita areconocer las variaciones exclusivamente en los denominados costos directos, sin entrar a considerarajustes en los gastos indirectos o factor de sobrecostosde los contratos de construccin, considerandocomo costos directos: los materiales, mano de obra en general, combustibles y lubricantes, Equipos,

    repuestos y maquinaria. Adems, esta metodologa bsica ha tenido una satisfactoria implementacinen cerca de 15 aos de uso y la misma ya es de amplio conocimiento y dominio en el medio.

    De partida es necesario sealar que todo procedimiento de ajuste de precios debe servir exclusivamentepara compensarlos mayores costos que un Contratista haya sufrido por razones del propio escalamientode precios, ajeno a su control y voluntad, desde la presentacin de su oferta hasta el momento de larespectiva facturacin que se est procesando. Por ningn motivo este mecanismo debe convertirse enuna herramienta que beneficie o perjudique a una de las partes contratantes; si este propsito no se

    cumple satisfactoriamente, la metodologa de ajuste no es equitativa y debera ser corregida. El principioes que si los precios del licitante son bajos, competitivos o altos, deberan seguir conservando esacaracterstica durante la ejecucin, ya que el procedimiento no es para mejorar o reducir los preciosunitarios si no simplemente para conservar las condiciones de su competitividad relativa cuando fueron

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    5/26

    5

    La distribucin porcentual se realiza en funcin de la descomposicin para los rubros que se ajustanmediante frmula polinmica, vale decir: Mano de Obra (calificada y no calificada); Equipos yMaquinaria ( incluye implcitamente los Combustibles y Lubricantes en las Edificaciones y por separadoen proyectos viales); y los Materiales, que si bien se reconocen en forma separada en los proyectos decarreteras, son parte fundamental en la integracin del precio unitario. Por la complejidad del caso, losmateriales en proyectos de edificaciones son incorporados a los polinomios de Escalamiento de Preciosen la presente Metodologa, para facilitar y agilizar su aplicacin, dado queaqu los Materiales son un elemento muy relevante en la mayora de los tems de obra. Por suimportancia reiteramos que el concepto de Maquinariao Equipo constituye parte de los elementos delcosto directo sujetos a reconocimiento, e implcitamente estara incluyendo los carburantes empleados

    por dicha Maquinaria en proyectos de Edificaciones, nicamente. En los proyectos viales, losCombustibles y Lubricantes se reconocen por separado, debido a su significativa importancia.

    Ver a continuacin un ejemplo, para observar en qu consiste la llamada Incidencia Porcentual

    Ficha de Costos Tipo, Ejemplo: Zapata Corrida 0.25x0.50

    No. Descripcin Cantidad UnidadP.U.

    (Lps)Subtotal

    Incidencia

    Porcentual

    1 Mano de obra calificada

    1.1 Albail 0.130 Da 300.00 39.00

    1.2 Armador de Acero 0.050 Da 250.00 12.50

    1.3 Operador de equipo liviano 0.098 Hora 37.50 3.68

    Sub total 55.18 0.14182 Mano de obra no calificada

    2.1 Ayudante de albail 0.200 Da 187.50 37.50

    Sub total 37.50 0.09643 Materiales

    3.1 Cemento gris tipo Portland II, ASTM C-595 1.266 Bolsa 90.00 113.94

    3.2 Arena de ro 0.073 M3 195.00 14.235

    3.3 Grava triturada de 3/4" 0.074 M3 235.00 17.39

    3 4 A li i 0 046 M3 55 00 2 53

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    6/26

    6

    Recordar que esta es una Ficha cualquiera del estudio y no debe coincidir con ninguna Ficha de unContratista, ya que solamente sirvi para establecer las Incidencias Porcentuales que predetermina laMetodologa.

    1.2 Definicin de los Requisitos del Sistema

    El sistema de reajuste polinmico precisa de cierta informacin y datos que se procuran cubrir almximo a travs del nuevo procedimiento. Adems, es conveniente reiterar que con el pasar de losaos se ha desarrollado un apropiado conocimiento y dominio local del tema de ajuste de precios, tantoen el sector gubernamental como en los consultores y constructores privados y por ello estas experienciaspropias fueron tomadas muy en cuenta al preparar esta nueva metodologa.

    En este contexto, vale comentar que por iniciativa de la ONCAE y en atencin a lo que seala la Ley deContratacin del Estado, este trabajo fue extensamente discutido en el seno del Comit Consultivointegrado por representantes de: el Despacho de la Presidencia, las Secretaras de Finanzas, Salud ySOPTRAVI, el FHIS, e l Consejo Hondureo de la Empresa Privada (COHEP), la Cmara Hondureade la Industria de la Construccin (CHICO), el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) y laCmara Hondurea de Empresas de Consultora (CHEC). Todas estas instituciones efectuaronsignificativos y valiosos aportes para su exitosa implementacin.El correspondiente estudio signific adems que se plantearan los siguientes requisitos para el sistemarevisado de reconocimiento de Mayores Costos o Ajuste de Precios por frmula.

    Una vez planteada la necesidad de efectuar ajustes o actualizaciones peridicas y fijada la frecuencia delas mismas, los resultados deben ser oportunos, lo que no es factible con un proceso manual, por ser muyextenso y sujeto a errores, dada la magnitud y complejidad de los tems y los clculos asociados.Esto implica necesariamente la implementacin de un sistema o proceso computacional que, con unmnimo de ingreso de datos informativos, entregue los resultados de manera rpida y confiable, tal comoes factible lograrlo con el procedimiento por frmula propuesto.Debe siempre recordarse que el procedimiento se limita a reconocer netamente los ajustes en la porcinde los llamados Costos Directos,y no as los gastos indirectos que incluyen conceptos como la Utilidad,los impuestos, fianzas, casa matriz, direccin superior de la obra, seguros y otros, que se consideran parted l f i l d d l i d i d G I di d i d

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    7/26

    7

    implcitos en las operaciones detalladas de los perfiles o fichas de cada tem de obra, que a su vez seresumen en la Tabla de Incidencias Porcentuales que forma parte integral y medular delprocedimiento.

    - Anlisis del Precio Unitario de cada tem.

    Para el clculo de los Precios Unitarios se consider la cantidad de elementos o insumos necesariospara lograr un rendimiento considerado normalen condiciones medias de un proyecto estndar. Deesta forma se considera que la metodologa se puede aplicar a cualquier tipo de obra, sin distinguir sunaturaleza, magnitud o complejidad, simplificando as su uso por parte de la Administracin,buscando evitar que la complejidad disminuya la confiabilidad del Procedimiento. En la generacin

    de estos precios se cont con la informacin de diversos Departamentos y Unidades Ejecutoras delEstado, teniendo como resultado una estructura de precios representativa, razonable y adecuada, quederiv en la formulacin de las fichas de costos de los tems de obra seleccionados en un ListadoMster para este nuevo procedimiento. Los archivos y bases de clculo quedaron a plenadisposicin de la ONCAE para fines de su peridica actualizacin.

    - tems de Obra considerados.

    La cantidad de tems o conceptos de obra considerados selectivamente para esta metodologa, qued

    determinada por la frecuencia, representatividad y peso econmico de cada uno de ellos tiene en lasobras regularmente licitadas por la Administracin. Inicialmente se propuso un universo de ms de500 tems, el cual fue resumindose por simplicidad hasta alcanzar los 224conceptos de obraqueabarca el procedimiento, 51 para obras vialesy 173para Edificacionesy conexos. Cuando no seencuentre un determinado tem de una obra en el cuadro, el mismo se buscar asimilar al mssemejante, con buen criterio tcnico; si lo anterior no es factible, se usar la propia ficha de costospresentada por el Contratista, pero respetando siempre las bases conceptuales de esta metodologa, enespecial que la suma de Incidencias Porcentuales en ningn caso sobrepasar del 80% ( costo directo

    a ajustar )- Determinacin de los Factores de Incidencia o Coeficientes de Peso, por concepto o tem de obra.

    Una vez determinada la distribucin porcentual de los rubros sujetos a ajuste (Mano de Obra

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    8/26

    8

    sustituirse en un futuro por el ndice de Repuestos (IR) que se divulgue a travs del Boletn de laCHICO, como un Indicador ms representativo de las variaciones que sufran los rubros afines alequipo.

    Valor del ndice para Maquinaria de Construccin y Equipo, de acuerdo a datos del US Departmentof Labor, Bureau de Estadsticas de los Estados Unidos, para ajustar el rengln de Equipos yMaquinaria en aquellos contratos con otorgamiento parcial de divisas, hasta un mximo del 51 %del monto contractual.

    Precio de los Materiales con mayor influencia en cada tem y segn cada tipo de obra. Solamenteen los proyectos de edificaciones los Materiales se escalan mediante Frmula, eligiendo insumos

    clave o canastas de materialesclave para cada concepto de obra; por ejemplo, si se trata de vigas,paredes de bloque y otros elementos estructurales: Concreto-cemento Portland y acero (puede elegirel tipo de varilla ms comn o incidente en cada tem); Para contratos viales, por simplicidad seutiliza una tabla de consumos predetermi nados con los materiales de mayor peso o influencia.Para fijar los ndices de Alza, especialmente en proyectos de edificaciones, es preferible usar preciosdirectos, sin fletes al sitio de la obra, a objeto de no distorsionar la metodologa introduciendo otroselementos de difcil control o determinacin, como el transporte al sitio del proyecto, ya que stepuede ser realizado por el propio constructor, por un fletero subcontratado, por el Fabricante, el

    Distribuidor o de cualquier otra forma, y en funcin de ello varan sus costos. Cada contrato deedificaciones en particular y sus respectivos tems de obra tiene su propia canasta de materialesrepresentativos. Cuando se seleccione ms de un material representativo en contratos deedificaciones, el Indicador estar dado por la suma ponderada del precio de los mismos,obtenindose esta ponderacin de las propias fichas de costos del Licitante ganador, a fin de acercaral mximo posible el ajuste a la realidad de la obra, su forma de ejecucin y la influencia o pesorelativo que cada material clave tenga en cada tem en particular.

    Para la determinacin de precios de los Materiales, debern emplearse fuentes confiables ypermanentes de informacin, preferiblemente de carcter oficial, o los ndices oficiales de precios ycostos elaborados por la Cmara Hondurea de la Industria de la Construccin (CHICO), que es

    l d f t i f ti l L d C t t i d l E t d bj t d l

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    9/26

    9

    La integracin de estos dos grandes componentes, Costos Directos y Gastos Generales, determinanen definitivo el Cuadro de Incidencias Porcentuales, que es en ltima instancia el que se ocupar enla definicin y aplicacin de la presente metodologa.

    Los Gastos Generales de una obra son, por su propia naturaleza, dependientes tanto del tipo ymagnitud del proyecto, de la ubicacin geogrfica y poca del ao en que cada Contratista ejecute laobra, de su situacin coyuntural y otros parmetros muy propios de cada compaa. Si a lo anterioragregamos las caractersticas propias de cada Empresa, la situacin particular de la economa o lapoltica nacional, la carga de trabajo, sus compromisos, posicin financiera, situacin del mercado,las decisiones gerenciales y los costos de oportunidad del momento en que licita, tenemos que la

    magnitud y peso de este factor es sumamente variable, subjetivo, propio de cada firma y bastantecomplejo de calcular, en cada contrato a ejecutar.No obstante lo anterior, este fenmeno interviene fundamentalmente en la decisin del peso relativoque tendr frente a los costos directos de la obra y por ello tiene una relevancia primaria.

    Dicho lo anterior, reiteramos que en los perfiles de clculo o Fichas de Costos de cada tem, elFactor FS promedio representael 20 %del total del precio unitario que son los Indirectos y elrestante 80 %corresponde a la integracin del costo directo sujeto a reconocimiento, subdividido asu vez tambin en Mano de obra (calificada y no calificada), Materiales, Maquinaria y el Equipo(incluye implcitamente los Combustibles y Lubricantes en el caso de Edificaciones ). Es decir:

    - Costo Directo = 80 % (sujeto a reconocimiento)- Indirectos = 20 % (excluido del reconocimiento)

    Precio 100 %

    Este valor fue tambin inferido de numerosos Documentos de Licitacin y sus respectivaspropuestas, entregadas en sus correspondientes procesos, para diferentes tipos de obras.Recurdese que las Incidencias Porcentuales son siempre referenciadas al Precio Unitario global,

    d li di t t l t d l l E ti i d Ob d l C t ti t

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    10/26

    10

    c. Frmula Polinmica de Reajuste

    Es importante aclarar que esta metodologa de ajuste de precios NO es aplicable a contratos

    suscritos ntegramente en Divisas o con un 51 % o ms de moneda extranjera incluido en surespectivo monto. Para estos contratos se pueden hacer ajustes a la frmula, que incluyen ladolarizacin de los ndices, que no es otra cosa que dividir el valor del ndice entre la tasa cambiaria,de la licitacin para el Valor Base o la del perodo para la Estimacin de Obra. Lo anterior impide quese obtengan eventuales ganancias adicionales por efectos de la devaluacin.

    La frmula polinmica involucra una concepcin simple, racional y analtica, basada en experiencias ydocumentaciones comprobadas en otros pases por muchos aos y que adems acumula la valiosa

    experiencia local desde 1990 al 2009. Sin embargo, reiteramos que a futuro es sumamente aconsejableefectuar revisiones peridicas, como mnimo una vez por ao, tanto a las Incidencias Porcentuales de losconceptos de obra, como a los ndices de Ajuste seleccionados, a fin de actualizar su representatividad,peso o influencia en cada uno de los conceptos de obra seleccionados comocomunesen la inversinpblica generada por la Administracin. Este concepto es particularmente importante en obras deEdificaciones y similares, donde el rengln de los Materiales alcanza una relevancia mayscula y quetiende a fluctuar con mayor periodicidad y en mayores proporciones respecto a otros componentes comola Divisa. Si bien los procedimientos por Frmula no son del todo exactos (ningn procedimiento dehecho lo es), s constituye una muy buena aproximacin de los ajustes, alzas y disminuciones, quepuede experimentar una obra en el tiempo, con base en clculos analticos, racionales y de fcil y rpidaaplicacin, con una caracterstica de transparencia aceptable a las partes contratantes. La experienciade muchsimos pases que han venido utilizando este tipo de metodologa por varias dcadas, confirmasu plena aceptacin.

    d. Clculo de Reajuste Polinmico

    El reajuste de un determinado Certificado de Pago se obtendr en funcin de la aplicacin de la frmulade Reajuste Polinmico por cada temy utilizando la variacin de los ndices de Ajuste en el tiempo,respecto a los ndices baseoriginales de licitacin

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    11/26

    11

    1.3 Mano de Obra.

    El procedimiento original del Decreto 29-90 inclua un reconocimiento mximo anual de 10 % para la

    Mano de Obra Calificada, en razn de que ese era el criterio fijo utilizado en los Pliegos de Licitacin deaquel entonces; este concepto desaparece por completo en esta nueva metodologa. Ahora, el rubro dela Mano de Obra en general se ajusta UNA VEZ AL AO, cuando se vara el Salario Mnimo,ponderando el 70% con el Salar io Mnimoy el 30% con el ndi ce de Precios al Consumidordel BCH.La ONCAE determin con buen criterio, que as como el Salario Mnimo se ajusta generalmente enforma anual, as tambin la Mano de Obra Calificada global sea ajustada anualmente mediante lavariacin del IPC del Banco Central en ese mismo mes cuando se decrete la variacin del SalarioMnimo, con posterioridad a la fecha de licitacin o recepcin de la oferta. Lo anterior resulta

    consistente con la prctica real con que acta un Contratista, que generalmente le aumenta sueldo a sustrabajadores una vez al ao, ya que las variaciones en el Salario Mnimo se convierten en la prctica enuna especie de disparadorde los sueldos de otros empleados o tcnicos de categoras inmediatamentesuperiores alPen u Obrero. Se harn tantos ajustes en este rengln como variaciones sufra el SalarioMnimo dentro del plazo contractual. Los rendimientos de la Mano de Obra en los tems se considerannormales y en ningn caso con tendencias extremas.

    1.4 Maquinaria y Equipos Caractersticos.

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    12/26

    12

    1.5 Combustibles y Lubricantes.

    Los Combustibles y Lubricantes se ajustan por separado nicamente en los tems relativos a obras viales

    y afines, cualquiera que sea la naturaleza del proyecto. En los conceptos de obra especficamenterelacionados a edificaciones, por su relativo bajo peso o influencia, su ajuste va implcito en lasIncidencias Porcentuales del Equipo y Maquinaria. El indicador ms apropiado para este rengln siguesiendo el Precio del Diesel en bomba, al consumidor final y segn la localidad del proyecto, parahacerlo ms transparente y accesible.

    1.6 Materiales

    Por ser este rengln el de mayor incidencia en los costos de los proyectos estndar de Edificacin, paraellos el reconocimiento o ajuste en los Materiales se incorpora a la frmula, con ciertos resguardos,empleando como Indicadores de Alza el precio o los precios de los insumos ms representativos y demayor influencia en cada tem del proyecto, como ser: cemento tipo Prtland, acero, gaviones, lminas,Canaletas, tubera de concreto o PVC, productos asflticos, tuberas, madera, pinturas, accesorioselctricos y sanitarios, etc. segn el tipo y naturaleza de la obra especifica que se trate. A los fines deesta nueva metodologa, se verificaron los precios de alrededor de 400 materiales clave, que a su vezalimentaron los datos de las fichas de costos calculadas.

    Contrario a las edificaciones, en las Obras Viales el rubro de Materiales fcilmente se ve representadopor alrededor de una docena de insumos clave, por lo que su manejo se vuelve ms fcil y mscontrolable, con la ventaja que muchos de ellos son incorporados a obra de acuerdo a frmulas de diseof l d l d d fij if d li i id d d did

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    13/26

    13

    Visto lo anterior, para un Proyecto de Edificaciones el Contratante en la etapa previa a la Licitacin

    deber conformar para cada tem la lista de insumos clave o bien las denominadas Canastas deMateriales representativos para los fines indicados, en funcin del tipo o naturaleza particular delproyecto y de cada uno de los distintos tems involucrados, eligiendo una Unidad de Medida convenientepara la medicin de cada uno de ellos (galn, bolsa, lance de varilla ms tpica/empleada, unidad o

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    14/26

    14

    I V. EJEMPLOS PRCTI COS

    Para facilitar la comprensin de los ejemplos, los dividiremos en Proyectos Viales y de Edificaciones.Tomaremos idnticos perodos, de recepcin de oferta (licitacin) y de facturacin, para confrontarcriterios de aplicacin y as poder determinar las diferencias y similitudes entre ambos tipos de obra.

    Fecha de Recepcin de Ofertas ( licitacin ): 20 de Noviembre de 2008consecuentemente la Fecha Base de Origen para los ndices ser 15 das antes: 05 de Noviembre 2008

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    15/26

    15

    I V.1 Ejemplo Aj uste en Estimacin de Obra de un Proyecto Vial

    Los conceptos de obra producidos en el perodo bajo ajuste, en este ejemplo hipottico, sern:

    CONCEPTO DE OBRA CANTIDAD PERODO PRECIO UNITARIO ( L.)

    1. Excavacin Comn: 10,000 M3 90.002. Sobreacarreo: 17,500 M3-Km. 9.003. Sub Base: 6,000 M3 240.004. Base Triturada: 4,500 M3 380.005. Imprimacin: 1,500 M2. 20.006. Concreto Asfaltico 3,000 Ton. 2,100.007. Tratamiento Asfaltico Simple, Hombros 4,000 M2 33.008. Tubera TCR 36 60 ML 3,800.009. Muro de Gaviones 100 M3 1,200.0010.Mampostera varios usos 50 M3 2,500.0011.Engramado 200 M2 80.00

    I V.2 Ejemplo Aj uste en Estimacin de Obra de un Proyecto de Edi f icacin

    Los conceptos de obra producidos en el perodo bajo ajuste, en este ejemplo hipottico, sern:

    CONCEPTO DE OBRA CANTIDAD PERODO PRECIO UNITARIO ( L.)

    1. Trazado y marcado: 1,000 ML 90.002. Excavacin Material Comn, a mano: 200 M3 120.003. Material Selecto: 150 M3 250.00

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    16/26

    16

    Proyecto Vial

    De la hoja de clculo antes mostrada podemos resumir varios conceptos de vital importancia, as:

    El precio del Diesel baj de L. 59.79/ galn que tena a la fecha base de licitacin (Nov. 2008), a L.55.897/ galn, ponderado en los 46 das que comprende el perodo de la Estimacin de Obra que seemplea para los clculos. Lo anterior implica que en el rengln de Combustibles y Lubricantes

    ms bien existe una devolucinde recursos que se opera a favor del Contratante en ese perodo. Elloconfirma que la formula opera tanto aumentos a favor del Contratistacomo disminuciones a favordel Contratante, manteniendo as la equidad contractual que debe seguir todo procedimiento deajuste de precios, tal lo comentado en este documento.

    Como la tasa cambiaria no vari entre la fecha origen de licitacin y la del perodo de facturacin,no existe ningn tipo de ajuste en el rengln de Equipos y Maquinaria. Esta situacin deinmovilidad en el cambio de la divisa sucedida en los ltimos 5 aos ( 2005-2010), que segn laspolticas estatales puede permanecer as por aos, es lo que ha motivado que la CHICO hayaestudiado la conveniencia de que a futuro la ONCAE pueda sustituir la divisa por el ndice deRepuesto (IR), como un Indicador ms representativo de las variaciones que en la prctica realexperimentan los precios del rengln de Equipos-Maquinaria, repuestos llantas y conexos

    La Estimacin tomada como ejemplo exhibe seis (6) tems que conllevan ajustes en el rubro deMateriales, 3 de los cuales se ajustan obligadamente tomando como base la frmula de diseo demezcla o tasa de aplicacin que se haya aprobado en obra por el Supervisor encargado( Imprimacin, Concreto Asfltico y Tratamiento Asfltico Simple ); es decir que estos consumospor unidad de medida son propios y exclusivos de la obra del ejemplo. Dos (2) tems ( Gaviones yTubera TCR 36) se reconocen 1x1 es decir M3xM3 y MLxML colocados, respectivamente, sinconsiderar ningn tipo de desperdicios. Para el concepto de Mampostera, en la Tabla de Consumos

    predeterminadosdel Procedimiento se prefija la tasa o rata de consumo de cemento en 4.50 bolsas/M3, de tal forma que independientemente cual fuere el consumo en obra se debe aplicar lamencionada tasa de consumo unitario. El Engramado no recibe ninguna compensacin en elrengln de materiales por no formar parte de los insumos sujetos a ajuste

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    17/26

    17

    Proyecto Edificacin

    De la hoja de clculo mostrada podemos resumir varios conceptos de vital importancia, as:

    El rengln de Materiales es el ms incidente en este tipo de obras y por ello implica una serie declculos que en realidad son muy simples pero que deben ordenarse bien, en secuencia.

    En la Estimacin bajo consideracin, 12 de los 15 tems que comprende el ejemplo involucranpresencia de Materiales y para cada uno debe elegirse un insumo representati vo o bien debeconformarse una Canasta de Materiales representativos dentro de cada actividad.

    Si seleccionamos para el caso el tem de Columna 0.40x0.40 como ejemplo particular, se deberealizar una distribucin especial de los materiales comprendidos. Si revisamos la Ficha de Costosde este tem en particular, notaremos que existen nueve (9) insumos o materiales implicados, los quea su vez tienen un determinado peso o influencia respecto a la totalidad del rengln Materiales;pero esos son los pesos deducidos de la Ficha de Costos que habra presentado el Ofertante, y losmismos deben ser referenciados al mximo valor( 0.497) que tiene la Incidencia Porcentual delcitado tem en el correspondiente cuadro del Procedimiento ONCAE.Los Materi ales del Ejemplo de la Columna 0.40x0.40suman L. 593.57, del total de

    L . 1,194.00 que es el precio global del tem, distri buidos en la forma mostrada en este cuadro:

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    18/26

    18

    Para simplificar, los 9 mater ialesantes mostrados se agrupan al final en solamente 3 rubros afinesqueconforman lo que se llaman Canastas de Materiales. La primera Canastasera representada por elprecio del CONCRETO ( cemento, arena, grava y agua ); la segunda por el precio de las VARILLAS

    DE ACERO y afines ( podra elegirse solo la Varilla No. 6 por ser la ms representativa del tem, eneste caso ); y la tercera por el precio de la MADERArstica.

    Ahora se har la misma distribucin de Materiales para el tem Zapata Corrida 0.20x0.50:

    Para simplificar, los 6 mater ialesmostrados se agrupan al final en solo 2 rubros afinesque conforman

    las Canastas de Materiales".La primera Canastaes representada por el precio del CONCRETO y lasegunda por el precio de la VARILLA DE ACERONo. 3 por ser la representativa del tem.

    Ahora se har la misma distribucin de Materiales para el tem Sobrecimiento Bloque 6 Var. 3

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    19/26

    19

    Para simplificar, los 6 materialesantes mostrados se agrupan al final en solamente 3 rubros afi nesque conforman lo que se llaman Canastas de Materiales". La primera Canasta sera representadapor el precio del CONCRETO; la segunda por el precio del BLOQUEde 6; y la tercera por elprecio de la VARILLA DE ACERONo. 3 por ser la representativa del tem.

    Ahora se har la misma distribucin de Materiales para el tem Caja de Registro A.N.:

    Para simplificar, los 8 materialesantes mostrados se agrupan al final en solamente 3 rubros afi nesque conforman lo que se llaman Canastas de Materiales".La primera Canasta sera representadapor el precio del CONCRETO; la segunda por el precio del LADRILLO rafn; y la tercera por el

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    20/26

    20

    Como la tasa cambiaria no vari entre la fecha origen de licitacin y la del perodo de facturacin,no existe ningn tipo de ajuste en el rengln de Equipos y Maquinaria. Esta situacin deinmovilidad en el cambio de la divisa, que segn las polticas estatales puede permanecer as poraos, es lo que ha motivado que la CHICO haya estudiado la conveniencia de que a futuro laONCAE pueda sustituir la divisa por el ndice de Repuestos, como un Indicador msrepresentativo de las variaciones que experimenta el rengln de los Equipos-Maquinaria y conexos.No obstante, en las edificaciones este rengln tiene una presencia ostensiblemente baja.

    Como la Estimacin de Obra abarca ms de un mes, en este caso 46 das calendario del 16 deNoviembre al 31 de Diciembre 2009, se realiza una PONDERACIN de los diferentes valores de

    los ndices de la frmula, vale decir, del IPC-BCH, de los valores de los Materiales si hubierencambiado dentro del perodo, segn reportes del Boletn CHICO (no es el caso del presenteejemplo), y si aplicare, se ponderara tambin el valor de la Divisa. S e calcula una ponderacinsimple, en funcin de lo que dure cada valor dentro del perodo. El Salario Mnimo tiene un valornico en la Estimacin pues su vigencia es anual.

    Cada Factor de Ajuste resulta de multiplicar el valor resultante de la formula polinmica en cadarengln, por la correspondiente Incidencia Porcentual, tem por tem. Luego, el Ajuste en cada tem

    (Lempiras) resulta sencillamente de multiplicar el Factor de Ajuste ( FAM, FAE y FACL, que notienen unidades ) por su respectivo monto producido en el perodo (Lempiras). Al efectuar estosajustes, tem por tem, se confiere una especie de individualidaddel ajuste para el tipo de obra quese trate, sopesando la magnitud o influencia de cada tem dentro de la Estimacin global. Losclculos se operan inicialmente hasta la cuarta cifra decimal (diezmilsima) para una mayorexactitud, y finalmente el monto en Lempiras de los ajustes se redondea a la centsima. Ntese quelos ndices son iguales para todos los tems, en el respectivo rubro bajo ajuste, y lo que vara es lacorrespondiente Incidencia Porcentual de cada tem, de tal manera que al final cada concepto de

    obra tiene su propio Factor de Ajuste y por ende recibe un monto particular en calidad de ajuste.

    Para calcular los ndices de variacin de los precios de Materiales clave, ya sea de forma individuall C t fi d d l i t d i l l f l id t t l

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    21/26

    21

    Material Precio Base Origen Precio Estimacin Relacin ( I / Io )

    Ladrillo Rafn Rstico( Unidad )

    1.50 1.50 1.0000

    Tomacorriente ( Unidad ) 33.00 36.00 1.0909Luminaria 2 x 40 180.00 200.00 1.1111Pintura Aceite ( Galn ) 650.00 670.00 1.0307

    *El ndice del CONCRETO se f ij a mediante la SUMA de los precios de Cemento, Arena y Grava

    ** El ndice del ACERO se fi ja mediante la SUMA de los precios de las dif erentes Var i l las. En

    ciertos casos bien puede elegir se una sola Var i l la de acero, la ms representativa o incidente

    De la anterior informacin se deduce que en todos los insumos, excepto en el Ladrillo Rafn que semantuvo inamovible, se produjeron alzas que al involucrarlas en la frmula representarn ajustes omayores costos a favor del Contratista. Si cada relacin resultante se resta de 1 ( I1/ Io1 ) se tendrel porcentaje de incremento sufrido desde la Licitacin hasta el perodo de la Estimacin.Por ejemplo, 1.0980 significa un 9.80 % de incremento en la Canasta de Concreto.

    Finalmente, se ilustra a continuacin sobre la forma de calcular la ponderacin interna de losdiferentes Materiales dentro del rengln global para obtener el valor del INDICE en cada tem.Ver detalles en la respectiva Hoja de Clculo, ProyectoEdificacin.

    PONDERACIN DE MATERIALES EN CADA TEM,

    REFERIDAS A LA IP DEL PROCEDIMIENTO

    TEM Concreto Acero Madera Bloque Ladrillo TOTAL

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    22/26

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    23/26

    PRELIMINARES1 1.1 Chapeo y limpieza (manual) 0.727 0.073 0.000 0.0002 1.2 Trazado, marcado y nivelado 0.364 0.036 0.400 0.000 Madera Rstica3 1.3 Demolicin de pared (bloque/ladrillo/adobe) 0.727 0.073 0.000 0.0004 1.4 Demolicin de piso de concreto 0.727 0.073 0.000 0.000

    5 1.5 Demolicin y botado de pavimento de concreto hidrulico 0.108 0.692 0.000 0.0002 EXCAVACI N Y REL LENO

    6 2.1 Excavacin material tipo I (material c omn), manual 0.727 0.073 0.000 0.0007 2.2 Excavacin material tipo II (material semiduro), manual 0.727 0.073 0.000 0.0008 2.3 Excavacin material tipo III (roca), manual 0.727 0.073 0.000 0.0009 2.4 Relleno de piedra, grava y arena ( material filtrante ), en capas 0.298 0.030 0.472 0.000 Piedra + Grava + Arena

    10 2.5 Relleno y compactado de material selecto comprado a proveedor 0.217 0.052 0.531 0.000 Material Selecto11 2.6 Relleno compactado con material del sitio (incluye acarreo) 0.608 0.146 0.046 0.00012 2.7Acarreo y disposicin de material (desperdicio) 0.349 0.451 0.000 0.000

    3 BORDOS Y DIQUES13 3.1 Construccin de bordo con material lateral 0.069 0.731 0.000 0.00014 3.2 Construccin de bordo con material acarreado 0.056 0.744 0.000 0.000

    4 CIMENTACIN15 4.1 Cimentacin de mampostera con 5 cm de c ama de arena 0.193 0.026 0.580 0.000 Piedra + Arena + Cemento ( Canasta Mampostera )16 4.2 Zapata corrida de 0.15mx0.50m, Reforzada 0.259 0.035 0.505 0.000 Canasta de Concreto + Acero17 4.3 Zapata corrida de 0.20mx0.50m, Reforzada 0.238 0.041 0.520 0.000 Canasta de Concreto + Acero18 4.4 Zapata corrida de 0.30x1.00, (2 capas de refuerzo),Reforzada 0.271 0.040 0.490 0.000 Canasta de Concreto + Acero19 4.5 Tensor Tipo de 0.20mx0.50m, concreto de 3, 000 lb / plg2, Reforzado 0.234 0.031 0.534 0.000 Canasta de Concreto + Acero20 4.6 Sobrecimiento de bloque de concreto de 0.15m, simple 0.338 0.017 0.445 0.000 Bloque Tipo + Arena + Cemento21 4.7 Sobrecimiento de bloque relleno de concreto de 0.15m 0.296 0.031 0.473 0.000 Bloque Tipo + Canasta Concreto

    22 4.8 Sobrecimiento de bloque de concreto reforzado de 0.15m y acero de 3/8" 0.270 0.027 0.503 0.000 Bloque Tipo + Canasta Concreto + Acero23 4.9 Sobrecimiento de bloque de 0.20m, simple 0.287 0.014 0.499 0.000 Bloque Tipo + Arena + Cemento24 4.10 Sobrecimiento de bloque reforzado de 0.20m 0.238 0.025 0.537 0.000 Bloque Tipo + Canasta Concreto + Acero25 4.11 Sobrecimiento de bloque de concreto reforzado de 0.20m y acero de 1/2" 0.256 0.023 0.521 0.000 Bloque Tipo + Canasta Concreto + Acero26 4.12 Muro de mampostera 0.205 0.017 0.578 0.000 Piedra + Arena + Cemento + Madera27 4.13 Zapata aislada de 0.60x0.60x0.20 espesor 0.279 0.043 0.477 0.000 Canasta de Concreto + Acero28 4.14 Zapata aislada de 0.80x0.80x0.25 espesor 0.232 0.040 0.527 0.000 Canasta de Concreto + Acero29 4.15 Zapata aislada de 1.00x1.00x0.25 espesor 0.268 0.036 0.495 0.000 Canasta de Concreto + Acero30 4.16 Zapata aislada de 1.20x1.20x0.30 espesor 0.225 0.042 0.533 0.000 Canasta de Concreto + Acero

    5 SOLERAS, JAMBAS, CASTILLOS, COLUMNAS Y DADOS31 5.1 Solera de 0.10x0.15m, (concreto f'c = 210 Kg/cm2), Reforzada 0.357 0.032 0.411 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera32 5.2 Solera de 0.15x0.15m, (concreto f'c = 210 Kg/cm2), Reforzada 0.333 0.030 0.437 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera33 5.3 Solera de 0.15x0.20m, (concreto f'c = 210 Kg/cm2), Reforzada 0.307 0.031 0.461 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera34 5.4 Solera de 0.20x0.20m, (concreto f'c = 210 Kg/cm2), Reforzada 0.296 0.034 0.470 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera35 5.5 Jamba vertical de 0.10x0.15m, concreto f'c = 210 Kg/cm2), 0.338 0.031 0.431 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera36 5.6 Castillo de 0.15mx0.15m, concreto de 210 Kg/cm2, Reforzado 0.346 0.032 0.422 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera37 5.7 Castillo de 0.20mx0.20m, concreto de 210 Kg/cm2, Reforzado 0.282 0.033 0.484 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera38 5.8 Columna de 0.20mx0.30m, (concreto de f'c = 210 Kg/cm2), Reforzada 0.283 0.036 0.481 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera39 5.9 Columna de 0.30mx0.30m, (concreto de f'c = 210 Kg/cm2) , Reforzada 0.278 0.037 0.485 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera40 5.10 Columna de 0.40mx0.40m, (concreto de f'c = 210 Kg/cm2), Reforzada 0.269 0.033 0.497 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera41 5.11 Dado de 50x50x50 (concreto simple de 210 Kg/cm2), Simple 0.294 0.058 0.448 0.000 Canasta de Concreto

    42 5.12 Dado de concreto de 50x50x50 (concreto de f'c=210 Kg/cm2), reforzado 0.284 0.051 0.464 0.000 Canasta de Concreto + Acero6 L OS AS DE CON CR ETO

    43 6.1 Losa slida de entrepiso (concreto de 210Kg/cm2), e=0.20m, Reforzada 0.258 0.043 0.498 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera44 6.2 Losa slida de entrepiso (concreto de 210Kg/cm2), e=0.15m, Reforzada 0.242 0.040 0.518 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera45 6.3 Losa aligerada con bovedilla, e=0.20m 0.285 0.024 0.491 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera + Bovedilla46 6.4 Losa de entrepiso con c analeta metlica y lmina de zinc, sep. = 0.50m 0.203 0.149 0.448 0.000 Canasta de Concreto + Canaleta + Lamina Zinc47 6.5 Losa de entrepiso, soporte joist metlico y lmina de zinc, sep. = 0.50m 0.200 0.163 0.437 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Lamina Zinc

    7 PAREDES48 7.1 Pared de ladrillo sisado 0.271 0.014 0.515 0.000 Cemento + Arena + Madera + Ladrillo Rafn49 7.2 Pared de ladrillo rafn 0.281 0.014 0.505 0.000 Cemento + Arena + Madera + Ladrillo Rafn50 7.3 Pared de bloque de concreto simple de 10 cm 0.316 0.016 0.468 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera51 7.4 Pared de bloque sisado de 10 cm 0.316 0.016 0.468 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera52 7.5 Pared de bloque de concreto simple de 15 cm 0.286 0.014 0.500 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera53 7.6 Pared de bloque sisado de 15 cm 0.286 0.014 0.500 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera54 7.7 Pared de bloque de concreto simple de 20 cm 0.289 0.014 0.496 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera55 7.8 Pared de bloque sisado de 20 cm 0.296 0.015 0.489 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera56 7.9 Entabicado con ladrillo rafn, mortero 1:4 0.364 0.018 0.418 0.000 Cemento + Arena + Madera + Ladrillo Rafn57 7.10 Pared de carga con ladrillo visto, ambas caras, reforzado 0.194 0.010 0.596 0.000 Cemento + Arena + Madera + Ladrillo Rafn + Acero58 7.11 Pared de carga con bloque de concreto de 15 cm, reforzado 0.289 0.026 0.485 0.000 Bloque Tipo + Cemento + Arena + Madera + Acero59 7.12 Pared de tablayeso (doble) con fleje metlico 0.285 0.014 0.501 0.000 Tablayeso Tipo + Fleje Tipo + Masilla

    MANO DE OBRAEN GENERAL

    No.Corr.

    ACTIVIDAD

    OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACI N Y ADQUISICIONES DEL ESTADO ( ONCAE )INCIDENCIAS PORCENTUALES EN LOS PRINCIPALES ITEMS DE OBRA

    PROYECTOS DE EDIFICACIONES, URBANIZACIONES Y SIMILARES

    COMBUSTIBLESLUBRICANTES

    EQUIPOS YMAQUINARIA

    MATERIALES MATERIALES REPRESENTATIVOS ( Canastas Tipo )No.

    22

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    24/26

    OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACI N Y ADQUISICIONES DEL ESTADO ( ONCAE )

    INCIDENCIAS PORCENTUALES EN LOS PRINCIPALES ITEMS DE OBRA8 VIGAS, CARGADORES Y BATIENTES

    60 8.1 Cargadores de concreto de 10x15 cm (f'c= 210 Kg/cm2), Reforzado 0.327 0.028 0.444 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera61 8.2 Batientes de ventanas de 0.10x0.20m, fc = 210 Kg/cm2, Reforzado 0.286 0.028 0.485 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera62 8.3 Viga de 20x25 (210 Kg/cm2), concreto f'c = 210 Kg/cm2, Reforzado 0.265 0.027 0.508 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera63 8.4 Viga de 15x20 (210 Kg/cm2), concreto f'c = 210 Kg/cm2, Reforzado 0.258 0.028 0.514 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera64 8.5 Viga de 20x20 (210 Kg/cm2), concreto f'c = 210 Kg/cm2, Reforzado 0.291 0.031 0.478 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera65 8.6 Viga de 30x40 (210 Kg/cm2), concreto f'c=210 Kg/cm2, Reforzado 0.227 0.021 0.551 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera66 8.7 Viga canal de bloque de concreto armado 0.275 0.125 0.400 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera

    9 ACABADOS67 9.1 Repello de paredes con mortero 0.363 0.018 0.419 0.000 Cemento + Arena + Madera

    68 9.2 Pulido de paredes 0.5 cm 0.528 0.027 0.244 0.000 Cemento + Arenilla Rosada69 9.3 Repello y pulido de paredes (conjunto) 0.412 0.021 0.366 0.000 Cemento + Arena + Arenilla Rosada + Madera70 9.4 Repello y afinado (acabado tipo pila) 0.437 0.022 0.340 0.000 Cemento71 9.5 Ranurado y resanado de pared con mortero 0.558 0.056 0.186 0.000 Cemento + Arena72 9.6 Tallado de elementos de concreto 0.624 0.031 0.145 0.000 Cemento + Arenilla Rosada + Madera73 9.7 Cermica en paredes 0.300 0.015 0.485 0.000 Cermica Tipo + Pegamento (Pegamix - Pegafuerte)

    10 PISO74 10.1 Piso de concreto simple de 5 cms (210 Kg/cm2) 0.301 0.049 0.450 0.000 Canasta de Concreto + Madera75 10.2 Piso de concreto simple de 10 cms. (210 Kg/cm2) 0.353 0.050 0.396 0.000 Canasta de Concreto + Madera76 10.3 Piso de ladrillo de cemento (incluye fraguado) 0.237 0.012 0.551 0.000 Cemento + Arena + Ladrillo de Piso Tipo77 10.4 Moldura o zcalo para piso 0.154 0.008 0.638 0.000 Cemento + Arena + Moldura de Piso Tipo78 10.5 Piso de cermica (incluye fraguado) 0.282 0.028 0.490 0.000 Cermica Tipo + Pegamento (Pegamix - Pegafuerte)79 10.6 Esmerilado y pulido de piso 0.264 0.502 0.033 0.000 Cera Lquida80 10.7 Piso de Linleo 0.031 0.002 0.767 0.000 Linleo Tipo + Pegamento Tipo81 10.8 Huella de grada de 0.30m, contrahuella de 0.18m, Tipo 0.095 0.005 0.700 0.000 Cemento + Arena

    11 TECHO82 11.1 Techo de Lmina de Fibrocemento 0.156 0.008 0.636 0.000 Lmina Fibrocemento Tipo + Canaleta Metlica83 11.2 Techo de teja, incluye artesn 0.212 0.011 0.577 0.000 Teja Tipo + Cemento + Madera84 11.3 Techo de lmina de aluzinc, sobre canaleta 0.258 0.013 0.528 0.000 Lmina Aluzinc Tipo + Canaleta Metlica + Anticorrosivo85 11.4 Cielo falso de viga vista con machimbre 0.121 0.006 0.673 0.000 Madera Curada + Machimbre86 11.5 Cielo falso de fibrocemento liso 0.267 0.013 0.519 0.000 Lmina Fibrocemento Tipo + Fleje Metlico Tipo87 11.6 Cielo falso de fibra mineral con fleje metlico 0.211 0.011 0.577 0.000 Lmina Fibromineral Tipo + Fleje Metlico Tipo

    88 11.7 Cielo falso de tablayeso con fleje metlico 0.197 0.010 0.592 0.000 Lmina Tablayeso Tipo + Fleje Metlico Tipo89 11.8 Moldura en cielo falso 0.346 0.017 0.437 0.000 Moldura Tipo + Curador Madera90 11.9 Facia de Panelit o Facia, Tipo 0.259 0.013 0.528 0.000 Lmina o Facia Tipo + Madera9 1 1 1. 10 Estructura metlica para techos ( angulos/ canaletas ) 0.227 0.095 0.477 0.000 Canaleta Metlica + Lmina de Hierro + Acero9 2 1 1. 11 Joist metlico tipo formado por ngulos y varillas de acero 0.192 0.186 0.422 0.000 Acero + ngulo Metlico Tipo + Pintura Anticorrosiva

    12 CANCHAS, PARALES Y TABLEROS93 12.1 Losa de concreto con acero para temperatura, e=10cm 0.289 0.016 0.495 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera94 12.2 Parales de tubo de H.G. De 2 1/2" (multibasket) 0.279 0.082 0.439 0.000 Tubo HG Tipo + Pintura Anticorrosiva95 12.3 Tablero de machimbre, ngulo de hierro 0.291 0.096 0.412 0.000 Madera Curada + Machimbre + ngulo Metlico96 12.4 Cama de arena compactada e=5cm para cancha 0.185 0.007 0.607 0.000 Arena de Ro

    13 TUBERAS Y ACCESORIOS97 13.1 Tubera PVC de 1/2" AP 0.344 0.007 0.449 0.000 Tubo PVC 1/2" AP + Pegamento PVC ( Canasta Sanitaria )98 13.2 Tubera PVC de 3/4" AP 0.334 0.007 0.459 0.000 Tubo PVC 3/4" AP + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )99 13.3 Tubera PVC de 1" AP 0.283 0.006 0.510 0.000 Tubo PVC 1" AP + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )

    100 13.4 Tubera PVC de 2" AP 0.220 0.004 0.575 0.000 Tubo PVC 2" AP + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )101 13.5 Tubera PVC de 4" AP 0.101 0.002 0.697 0.000 Tubo PVC 4" AP + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )102 13.6 Tubera PVC de 2" drenaje 0.305 0.006 0.488 0.000 Tubo PVC 2" Drenaje + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )103 13.7 Tubera PVC de 4" drenaje 0.218 0.004 0.578 0.000 Tubo PVC 4" Drenaje + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )104 13.8 Tubera PVC de 6" drenaje 0.171 0.003 0.625 0.000 Tubo PVC 6" Drenaje + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )105 13.9 Tubera PVC de 8" drenaje 0.147 0.003 0.649 0.000 Tubo PVC 8" Drenaje + Pegamento PVC Canasta Sanitaria )106 13.10 Accesorios Agua Potable 0.283 0.011 0.505 0.000 Canasta de Accesorios AP Canasta Sanitaria )

    107 13.11 Accesorios Aguas Negras / Aguas Lluvias PVC 0.346 0.014 0.440 0.000 Canasta de Accesorios AN / A LL Canasta Sanitaria )108 13.12 Bajante de aguas lluvias con tubera PVC drenaje 0.218 0.004 0.578 0.000 Tubo PVC Drenaje Tipo + Pegamento Canasta Sanitaria )109 13.13 Rejilla metlica para desage 0.258 0.242 0.299 0.000 Acero + ngulo Metlico Tipo + Pintura Anticorrosiva110 13.14 Canal de aguas lluvias de PVC 0.255 0.005 0.539 0.000 Canal PVC Tipo + Pegamento Canasta Sanitaria ) + Acero

    14 CAJAS, REGISTROS, FOSAS SPTICAS, TANQUES Y PILAS111 14.1 Caja de Aguas Negras Tipo 0.383 0.033 0.383 0.000 Canasta Concreto + Ladrillo Rafn + Madera + Acero112 14.2 Caja de Aguas Lluvias Tipo 0.337 0.032 0.430 0.000 Canasta Concreto + Ladrillo Rafn + Madera + Acero113 14.3 Tanque sptico para 151 a 180 personas, 10 m3 Tipo 0.283 0.028 0.489 0.000 Canasta Concreto + Ladrillo / Bloque + Madera + Acero114 14.4 Pozo de absorcin Tipo 0.234 0.058 0.507 0.000 Canasta Concreto + Ladrillo / Bloque + Madera + Acero115 14.5 Pila con Rival Tipo 0.312 0.024 0.464 0.000 Canasta Concreto + Ladrillo + Canasta Acc. PVC + Madera

    15 PUERTAS Y VENTANAS Y ELEMENTOS DE MADERA116 15.1 Puerta de 2.00mx2.10m (2 hojas) de madera y vidrio, Tipo 0.426 0.021 0.353 0.000 Madera Curada + Llavn + Visagras Tipo117 15.2 Puerta de tablero de 1.00mx2.10m, Tipo 0.456 0.023 0.320 0.000 Madera Curada + Llavn + Visagras Tipo118 15.3 Puerta de tambor de 0.90mx2.10m, Tipo 0.419 0.021 0.360 0.000 Madera Curada + Plywood + Llavn + Visagras Tipo119 15.4 Ventana tipo francesa 0.175 0.009 0.615 0.000 Ventana Francesa Tipo120 15.5 Ventana de celosa 0.226 0.010 0.564 0.000 Ventana de Celosa Tipo121 15.6 Ventana de vidrio fijo 0.193 0.010 0.597 0.000 Ventana de Vidrio Fijo Tipo

    23

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    25/26

    OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACI N Y ADQUISICIONES DEL ESTADO ( ONCAE )

    INCIDENCIAS PORCENTUALES EN LOS PRINCIPALES ITEMS DE OBRA16 CERCOS

    122 16.1 Poste de concreto de 15cmx15cmx3m (210 Kg/cm2), Reforzado 0.372 0.032 0.396 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera123 16.2 Malla cicln 6' doble refuerzo 0.253 0.010 0.536 0.000 Malla Cicln Tipo + Acero124 16.3 Malla cicln 6' doble refuerzo (poste de tubo HG 2 1/2") 0.145 0.190 0.464 0.000 Malla Cicln Tipo + Acero + Tubo HG Tipo125 16.4 Portn malla cicln 6'x3m long. Y HG 1 1/2", Tipo 0.280 0.128 0.392 0.000 Malla Cicln Tipo + Acero + Tubo HG Tipo126 16.5 Cerco de lmina de zinc 0.295 0.038 0.466 0.000 Lmina de Zinc Tipo + Canasta de Concreto + Madera

    17 ALCANTARILLADO SANITARIO127 17.1 Tubera concreto simple 6" 0.261 0.008 0.530 0.000 Canasta de Concreto + Tubera Tipo128 17.2 Tubera concreto simple 8" 0.265 0.008 0.526 0.000 Canasta de Concreto + Tubera Tipo129 17.3 Tubera concreto simple 10" 0.250 0.008 0.542 0.000 Canasta de Concreto + Tubera Tipo

    130 17.4 Tubera concreto simple 12" 0.273 0.008 0.519 0.000 Canasta de Concreto + Tubera Tipo131 17.5 Tubera concreto simple 15" 0.223 0.007 0.570 0.000 Canasta de Concreto + Tubera Tipo132 17.6 Tubera concreto simple 18" 0.225 0.007 0.568 0.000 Canasta de Concreto + Tubera Tipo

    18 PINTURAS Y BARNICES133 18.1 Pintura acrlica 0.333 0.017 0.450 0.000 Pintura Tipo134 18.2 Pintura vinlica 0.273 0.014 0.513 0.000 Pintura Tipo135 18.3 Pintura para puertas 0.213 0.011 0.575 0.000 Pintura / Barnz Tipo

    19 CUNETAS RECTANGULARES DE MAMPOSTERA136 19.1 Cuneta rect. Mampostera e=0.25, A=30, P=30, Emplant.=0.15 0.300 0.015 0.484 0.000 Canasta de Concreto + Madera137 19.2 Cuneta rect. Mampostera e=0.25, A=30, P=60, Emplant.=0.15 0.298 0.015 0.487 0.000 Canasta de Concreto + Madera

    20 INSTALACIONES SANITARIAS138 20.1 Lavamanos (incluye accesorios) 0.315 0.013 0.472 0.000 Lavamanos Tipo + Canasta Accesorios PVC Canasta Sanitaria )139 20.2 Servicio sanitario (incluye accesorios) 0.286 0.012 0.502 0.000 Sanitario Tipo + Canasta Accesorios PVC Canasta Sanitaria )140 20.3 Urinario Tipo 0.099 0.004 0.696 0.000 Urinario Tipo + Canasta Accesorios PVC Canasta Sanitaria )

    21 INSTALACIONES ELCTRICAS141 21.1 Acometida general elctrica 0.146 0.006 0.647 0.000 Tubo EMT Tipo + Cable Elct. Tipo + Mufa Tipo (Canasta Elctrica)142 21.2 Lmpara fluorescente sencilla de 1x20 0.322 0.013 0.464 0.000 Lmpara Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)143 21.3 Lmpara fluorescente doble de 2x40 0.279 0.011 0.509 0.000 Lmpara Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)144 21.4 Lmpara incandescente 0.422 0.017 0.360 0.000 Lmpara Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)145 21.5 Lmpara sencilla de pared 0.392 0.016 0.392 0.000 Lmpara Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)146 21.6 Interruptor doble bajo repello 0.431 0.017 0.352 0.000 Interruptor Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)

    147 21.7 Interruptor sencillo bajo repello 0.479 0.019 0.301 0.000 Interruptor Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)148 21.8 Interruptor de vaivn bajo repello 0.460 0.018 0.321 0.000 Interruptor Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)149 21.9 Tomacorriente trifilar para estufa 0.414 0.017 0.369 0.000 Tomacorriente Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)150 21.10 Tomacorriente doble polarizado 0.342 0.014 0.444 0.000 Tomacorriente Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)151 21.11 Tomacorriente sencillo / salida telfonica 0.340 0.014 0.445 0.000 Toma / Salida Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)152 21.12 Centro de carga de 8 espacios 0.214 0.009 0.577 0.000 Panel Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)153 21.13 Centro de carga de 16 espacios 0.128 0.005 0.667 0.000 Panel Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)154 21.14 Centro de carga de 24 espacios 0.140 0.006 0.654 0.000 Panel Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)155 21.15 Contador (incluye base) 0.346 0.014 0.439 0.000 Contador Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)156 21.16 Instalacin reflector sencillo de 1500 Watts Tipo 0.316 0.025 0.459 0.000 Reflector Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)157 21.17 Instalacin de reflector doble de 1500 W atts Tipo 0.282 0.022 0.496 0.000 Reflector Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)158 21.18 Alumbrado con lmpara tipo cobra de vapor de sodio 0.151 0.008 0.641 0.000 Lmpara Tipo + Canasta Acc. Elctricos Tipo (Canasta Elctrica)

    22 PARQUES GENERALES E INFANTILES159 22.1 Siembra de arbustos 0.052 0.003 0.745 0.000 rbol / Arbusto Tipo + Tierra de Abono160 22.2 Siembra de plantas ornamentales 0.045 0.002 0.752 0.000 Planta / Arbusto Tipo + Tierra de Abono161 22.3 Bancas de concreto 0.324 0.033 0.443 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera162 22.4 Poste metlico Tipo de 4"x4" con base placa metlica 0.216 0.306 0.277 0.000 Canaleta Met. + Lmina Hierro Tipo + Pintura Anticorrosiva163 2 3 OTROS164 23.1 Gradas de mampostera 0.310 0.033 0.457 0.000 Canasta de Concreto + Piedra Ripin165 23.2 Gradas de concreto Reforzado 0.302 0.030 0.467 0.000 Canasta de Concreto + Acero + Madera166 23.3 Concreto Simple, varios usos no estructurales 0.288 0.061 0.451 0.000 Canasta de Concreto + Madera167 23.4 Concreto Pre-Mezclado 0.217 0.030 0.553 0.000 Concreto Pre- Mezclado168 23.5 Elementos prefabricados de concreto ( varios tipos ) 0.249 0.018 0.533 0.000 Elementos Prefabricados Tipo + Madera + Acero169 23.6 Parrillas metlicas de varilla de acero corrugado 0.179 0.133 0.488 0.000 Acero + Pintura Anticorrosiva

    0.000 0.000 0.000 0.000PROYECTOS DE OBRAS HIDRAULICAS, CANALIZACIONES Y SIMILARES

    24 PROTECCIN DE MRGENES170 24.1 Enrocamiento (escollera), Piedra Comprada a Proveedor 0.398 0.040 0.361 0.000 Piedra de Ro171 24.2 Geosintticos 0.041 0.004 0.754 0.000 Geotextil Tipo

    25 CANALIZACIN Y DRAGADO171 25.1 Canalizacin (material rocoso) 0.069 0.731 0.000 0.000172 25.2 Canalizacin ( material areno-limoso ) 0.069 0.731 0.000 0.000173 25.3 Dragados 0.049 0.751 0.000 0.000

    Nota: Para denotar las variaciones en los Precios de los Materiales Clave en cada Item, se emplearn las " Canastas " de Precios elaborados al efecto, a partir de las ponderaciones tomadas de las Fichaso Tarjetas de Costos presentadas por el contratista en su correspondiente oferta y que forman parte integral de este Procedimiento

    24

  • 5/22/2018 MANUAL ONCAE CONSTRUCCION, Final Sept 2010.pdf

    26/26

    OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACI N Y ADQUISICIONES DEL ESTADO ( ONCAE )

    INCIDENCIAS PORCENTUALES EN LOS PRINCIPALES ITEMS DE OBRA

    1 74 1 L im pi eza y D es tron qu e 0.114 0.406 0.280 0.000175 2 Limpiezas o Terraceras a Mano ( varios tipos ) 0.660 0.087 0.053 0.000176 3 Escarificacin y Recompactacin de la Superficie Existente 0.156 0.342 0.301 0.000177 4 Conformacin y Compactacin Subrasante ( Tipos I y II ) 0.078 0.404 0.318 0.000

    17 8 5 E xc ava ci n C om n 0.030 0.433 0.337 0.00017 9 6 E xc ava ci n e n R oc a 0.050 0.272 0.187 0.291 Dinamita / Nitrato180 7 Excavacin para Baches ( No Pavimentados ) 0.127 0.512 0.162 0.000181 8 Excavacin Estructural con Mquina 0.089 0.302 0.241 0.169 Madera Rstica182 9 Excavacin Estructural a Mano 0.725 0.058 0.017 0.000183 10 Remocin de Derrumbes 0.327 0.262 0.211 0.000184 11 Sub Base o Material Selecto para Rodadura 0.086 0.397 0.316 0.000185 12 Mezcla de materiales de distinto banco 0.110 0.410 0.280 0.0001 86 1 3 M at er ia l de Pr st am o 0.077 0.405 0.318 0.0001 87 1 4 C on cret o C ic l pe o 0.147 0.133 0.225 0.295 Cemento188 15 Mampostera de Piedra, Estructuras Menores 0.207 0.065 0.080 0.448 Cemento189 16 Empedrado de Cal les, e = 20 cms 0.246 0.022 0.006 0.526 Cemento1 90 1 7 Emp ed ra do d e Cu ne ta s 0.104 0.057 0.043 0.596 Cemento191 18 Revestimiento de Cunetas con Concreto 0.251 0.109 0.121 0.319 Cemento1 92 1 9 A ce ro d e R ef ue rzo 0.143 0.055 0.014 0.589 Acero193 20 Concreto Clase "A", f c = 3,000 PSI ( varios usos ) 0.205 0.058 0.065 0.472 Cemento *194 21 Concreto fc = 4,000 PSI ( para estructuras mayores ) 0.128 0.026 0.035 0.611 Cemento *195 22 Acera de Concreto Simple 0.179 0.097 0.067 0.458 Cemento196 23 Bordillo de Concreto ( para Carreteras ) 0.050 0.113 0.078 0.559 Cemento197 24 Bordillo Integral de Concreto ( Calles Urbanas ) 0.158 0.024 0.017 0.601 Cemento198 25 Pozo de Registro / Tragantes 0.251 0.030 0.022 0.497 Cemento1 99 2 6 Pav im en to d e Ad oq u n 0.108 0.009 0.010 0.673 Adoqun Tipo

    200 27 Pavimento Concreto Hidrulico con Finisher 0.028 0.113 0.067 0.591 Cemento *201 28 Pavimento Concreto Hidrulico sin Finisher 0.207 0.061 0.044 0.488 Cemento *202 29 Suministro e Hincado de Pilotes 0.164 0.125 0.146 0.365 Cemento y Acero203 30 Preti les de Concreto Reforzado 0.074 0.041 0.042 0.642 Cemento y Acero204 31 Vigas Pre - Esforzadas ( cualquier longitud ) 0.043 0.119 0.040 0.598 Cemento y Acero2 05 3 2 A po yo s d e N eo pren o 0.001 0.000 0.000 0.799 Neopreno 1 1/2 "206 33 Estructuras de Gaviones 0.238 0.018 0.010 0.534 Gavin Tipo de 2 x 1 x 1207 34 Mezcla de Suelo - Cemento 0.020 0.110 0.134 0.536 Cemento *2 08 3 5 M ezcl a d e Sue lo - C al 0.034 0.231 0.181 0.354 Cal Industrial *20 9 3 6 B ase Tr it ur ada 0.042 0.433 0.325 0.00021 0 3 7 I mpr ima ci n 0.043 0.128 0.152 0.477 Asfalto MC - 70 *211 38 Carpeta de Concreto Asflt ico 0.080 0.180 0.140 0.400 Cemento Asfaltico *212 39 Tratamiento Asfltico Superficial Simple 0.047 0.220 0.152 0.380 Asfalto Tipo RC *213 40 Tratamiento Asfltico Superficial Doble 0.082 0.188 0.130 0.400 Asfalto Tipo RC *214 41 Tubera de Concreto Reforzado 24" - 30" 0.084 0.133 0.153 0.430 Tubera TCR215 42 Tubera de Concreto Reforzado 36" - 42" 0.069 0.175 0.133 0.422 Tubera TCR216 43 Tubera de Concreto Reforzado 48" - 72" 0.052 0.161 0.115 0.472 Tubera TCR217 44 Tubera de Polietileno, Tipo ADS 0.067 0.033 0.026 0.674 Tubera ADS218 45 Acarreos, en general 0.050 0.497 0.253 0.000219 46 Subdrenaje con Tubera Perforada 0.168 0.097 0.102 0.433 Tubera PVC220 47 Rellenos de Piedra / Camas Drenantes 0.247 0.373 0.180 0.0002 21 4 8 Se al es Ve rt ic al es 0.043 0.030 0.021 0.706 Seal Vial Tipo222 49 Pintura para Pavimento 0.118 0.052 0.016 0.615 Pintura Vial223 50 Engramados y Similares 0.168 0.050 0.015 0.567 Grama / Vetiver224 51 Cercado 0.220 0.026 0.010 0.545 Alambre de Pas

    MATERIALES REPRESENTATIVOS ( Cuadro de Mat. Predeterminados)

    PROYECTOS VIALES Y SIMILARES

    No.Corr.

    Para las edificaciones solamente, por " C a n a s t a d e C o n c r e t o " se entiende la suma ponderada de los precios de: Cemento, Madera Rstica,Grava,y Arena,segn corresponda a la forma de ejecucin delItemy deacuerdo a ladistribucintomadade larespectivaFicha de Costos del Contratista. Enel caso del Acero como materialclave, tomar la(s)varil la (s) demayor utilizacinen elelemento deque setrate. Cualquiera que sea el elemento construido, cuando se utilice Concreto Premezclado para su colado, la mencionada " Canasta de Concreto"se sustituir directamente porel precio del " ConcretoPremezclado", incluido en el Boletin de la CHICO, para denotar el ajuste en el rengln de " Materiales" del item en cuestin.

    No. ACTIVIDADMANO DE OBRA

    EN GENERALCOMBUSTIBLESLUBRICANTES

    EQUIPOS YMAQUINARIA

    * En estos conceptos para obras viales y en razn de la variabilidad en cadaproyecto,los consumos, tasas o rendimientos de los materiales clave se reconocern unicamente con base en las frmulas dediseo de mezcla, previamente aprobadas por el Consultor y la Administracin ( Kg / M3,Bolsas/ M3,Gal / M2, Gal/ Ton. etc. ) . El resto de materiales especificamente incluidosen la lista a reconocer,sern ajustados conforme al Cuadro de Consumos predeterminados que acompaa a este procedimiento. La columna de Materiales en los items viales se muuestra unicamente a ttulo ilustrativo, paraevidencviar que todas las Incidencias Porcentuales en cada suma suman 0.80 ( 80%), pero NO se utiliza en la frmila.

    MATERIALES(solo ilustrativo )

    25