manual para la conexión a aplicaciones gráficas dentro del lns · 2. dentro de la windows store,...

31
Versión 1 Manual para la conexión a aplicaciones gráficas dentro del LNS Autor: Gerardo Flores Petlacalco.

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Versión 1

Manual para la conexión a aplicaciones

gráficas dentro del LNS

Autor: Gerardo Flores Petlacalco.

Versión 1

Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 1

Requisitos ...................................................................................................................................... 2

Aplicaciones que soportan interfaz gráfica dentro del LNS .......................................................... 2

Instalación de Net Extender o SonicWall Mobile Conect ............................................................. 3

Instalación sobre Windows 7 y 8.1 ........................................................................................... 3

Instalación sobre Windows 10 .................................................................................................. 4

Configuración y uso de SonicWall NetExtender y SonicWall Mobile Connect. .......................... 6

Configuración y uso sobre Windows 7 y 8.1 ............................................................................ 6

Configuración y uso sobre Windows 10 ................................................................................... 9

Para realizar la conexión VPN una vez instalado SonicWall Mobile Connect ................... 12

Conectarse al LNS para uso de aplicaciones con interfaz gráfica ............................................... 14

MobaXterm X server and SSH client ...................................................................................... 14

Conexión gráfica hacia el cluster del LNS usando MobaXterm X server and SSH client .. 16

Conexión gráfica hacia el cluster del LNS usando Putty y el complemento Xming X Server

for Windows ........................................................................................................................ 21

Putty .................................................................................................................................... 21

Xming X Server for Windows ............................................................................................ 21

Conexión gráfica hacia el cluster del LNS usando Putty con el complemento Xming X Server

for Windows ........................................................................................................................ 22

Activación de la opción X11 forwarding en Putty .............................................................. 24

Inicio de sesión dentro del clúster por medio de Putty ........................................................ 25

Referencias .................................................................................................................................. 29

1

Introducción

En este manual se revisarán los conceptos básicos y configuraciones necesarias para conectarse a

las aplicaciones que cuenten con entorno gráfico disponibles dentro de los paquetes instalados en

el clúster del Laboratorio Nacional de Supercómputo (LNS).

Se usará el concepto de X11 Forwarding para realizar esta tarea. X11 es el servidor gráfico que

usan casi todas las distribuciones Linux, este servidor permite hacer un forwarding mediante SSH.

Esto significa que es posible ejecutar aplicaciones gráficas de una máquina remota exportando el

display a nuestro escritorio. Es decir, la aplicación se ejecuta en el servidor remoto, pero la interfaz

gráfica se visualiza en nuestro escritorio local.

En este manual se explica de forma general la forma de hacer un X11 Forwarding hacia el clúster

del LNS, se inicia con la creación de una conexión VPN para luego pasar a la configuración de

las herramientas y explicación de comandos que se deben seguir.

Los ejemplos y pruebas realizadas fueron dentro de la Red de la BUAP y sobre el sistema Opera-

tivo Windows 7 y Windows 10, no se consideraron los sistemas MacOS ni Linux, sin embargo,

los pasos para realizar la conexión y uso son muy parecidos a los expuestos en este manual.

Se abarcan requisitos previos, consideraciones que el usuario debe tener y los pasos necesarios

para realizar la conexión al clúster desde la instalación de los programas para conectarse a la VPN

interna hasta una conexión gráfica al laboratorio y posterior ejecución un par de aplicaciones para

mostrar su funcionamiento.

2

Requisitos

• Sistema Operativo Windows 7, 8.1 o 10 (No se hicieron pruebas en sistemas más anti-

guos)

• Cliente NetExtender o SonicWall Mobile Connect para realizar conexiones a VPN

o Para Windows 7 y Windows 8.1

▪ https://www.sonicwall.com/en-us/products/remote-access

o Para Windows 10

▪ http://microsoft.com/store/productid/9WZDNCRDSFKZ

• Cuenta para conectarse a la red VPN y cuenta dentro del cluster del LNS

• Cliente con soporte para X11 Server

o “MobaXterm Home Edition” (Recomendado)

▪ http://mobaxterm.mobatek.net/download.html

o “Putty” con el complemento “Xming X Server for Windows”

▪ “Putty”

• http://www.putty.org

▪ “Xming X Server for Windows”

• https://sourceforge.net/projects/xming/

Aplicaciones que soportan interfaz gráfica dentro del LNS

Entre las aplicaciones que soportan conexión mediante interfaz gráfica se encuentran los siguien-

tes

• Maple. Es un programa orientado a la resolución de problemas matemáticos, capaz de

realizar cálculos simbólicos, algebraicos y de álgebra computacional.

• Matlab. Es una herramienta de software matemático que ofrece un entorno de desarrollo

integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible

para las plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux.

• COMSOL. Es un software CAE para modelado, análisis y simulación de fenómenos físi-

cos 3D en ingeniería, como problemas con fluidos, estructurales, térmicos, electromecá-

nicos entre otros, que permite definir la geometría 3D especificando el mesh o malleado,

cargas y la visualización previa del análisis para luego ejecutar el postproceso y ver re-

portes finales.

3

Instalación de Net Extender o SonicWall Mobile Connect

En esta sección se realizará la instalación de NetExtender sobre Windows 7 y Windows 8.1, des-

pués en otra sección la forma de conseguir el complemento SonicWall Mobile Connect para el

sistema operativo Windows 10

Instalación sobre Windows 7 y 8.1

En ambos sistemas Windows la misma con-

figuración de instalación es válida. Para co-

menzar puede descargar SonicWall Net Ex-

tender de la siguiente página previo registro.

1. Al obtener el ejecutable, inicia la

instalación

2. Aceptamos los términos de uso

3. Seleccionamos en folder de instala-

ción

4. Y esperamos a que termine el pro-

ceso

5. Al terminar la instalación se nos pe-

dirá que reiniciemos la máquina,

aceptamos y regresamos al manual

para seguir con las configuraciones.

4

Instalación sobre Windows 10

Para realizar la instalación sobre este sistema operativo abrir la siguiente liga

https://www.microsoft.com/es-mx/store/p/sonicwall-mobile-connect/9wzdncrdsfkz#

1. Lo cual mostrará la siguiente pantalla, al dar click en “Obtener aplicación” nos abrirá la

aplicación de Windows Store, desde donde podremos instalarla en el Sistema

2. Dentro de la Windows Store, seleccionamos “Instalar” para comenzar con la descarga e

instalación del complemento.

3. Al completar la descarga, se muestra un anuncio y el botón cambiara su leyenda a "Ini-

ciar" confirmando la instalación del complemento en nuestro sistema Windows 10 y se

puede seguir con el manual para la conexión.

5

Si la instalación es completada correctamente nos mostrará la siguiente ventana, para revisar la

configuracion y conexión a la VPN vaya la sección “Uso y configuracion sobre Windows 10” de

este manual.

6

Configuración y uso de SonicWall NetExtender y SonicWall Mo-

bile Connect.

En esta sección se describen los pasos para realizar la conexión a la VPN interna del LNS para

hacer uso de las aplicaciones con interfaz gráfica disponible, este paso puede usarse para cualquier

tipo de trabajo que se requiera realizar sobre el clúster sin importar que sea o no una aplicación

gráfica. La tarea se divide dependiendo del sistema operativo que se usará, la primera parte es

para la configuración sobre Windows 7 y 8.1 que usan la aplicación NetExtender, mientras que

la segunda parte es por medio de la aplicación SonicWall Mobile Connect para el sistema Opera-

tivo Windows 10.

Configuración y uso sobre Windows 7 y 8.1

En esta sección configuraremos la aplicación NetExtender para la conexión a la VPN del LNS.

El proceso solo funciona para esas versiones de Windows, para Windows 10 el proceso se des-

cribe en la parte de abajo, en sistemas más antiguos revisar la documentación en la página del

editor.

1. Iniciamos la aplicación y nos aparece la siguiente ventana

2. Llenamos cada uno de los campos con la información requerida.

a. En Server:

i. Para conexiones dentro de la red de la BUAP, poner la siguiente direc-

ción: 10.10.1.11:4433

7

ii. Para conexiones fuera de la red de la BUAP, usar la siguiente dirección:

148.228.10.253:4433

b. Username: Este usuario es el proporcionado por los administradores del LNS al

momento de realizar la petición de cuenta de VPN

c. Password

d. Domain: buap.mx

3. Al finalizar la introducción de los datos, seleccionamos “Connect” y esperamos a que se

realice la conexión a la red VPN del LNS

4. Aceptamos el Certificado de seguridad

8

5. Cuando la conexión se realice correctamente, el programa mostrará la siguiente ventana

junto con un mensaje emergente de un enlace exitoso.

Para asegurarse que la conexión a la VPN internar del LNS está establecida, puede ir a Inicio-

Sistema de Windows-Simbolo de Sistema y teclear el comando

ping 192.168.170.213

9

Configuración y uso sobre Windows 10

Nota: para realizar los siguientes pasos con el fin de conectarse y hacer uso de aplicaciones debe

hacerse el paso anterior “Instalación de Net Extender o SonicWall Mobile Connect”.

1. Ir a Inicio – Configuraciones – Red e Internet - VPN

2. En la pantalla, selecciona “Agregar una conexcion VPN”

10

3. Se muestra la siguiente pantalla, con los siguientes campos

Cada uno de los campos se llena a continuación:

• Proveedor de VPN: SonicWALL Mobile Connect

• Nombre de la Conexión: En este apartado le pueden poner el nombre deseado, en este

manual quedará como “Manual LNS”

• Nombre o dirección del servidor: En este apartado se pone la siguiente dirección de

acuerdo a su ubicación en Red

o Para realizar una conexión por VPN dentro de la red BUAP en dirección

poner:

o Ubicaciones dentro de la Red BUAP: http://10.10.11.1.4433

o Ubicaciones externas de la Red BUAP: http:// 148.228.10.253:4433

11

Nota: Es importante poner las direcciones precediendo el http://, de no hacerlo es probable que

no se pueda realizar la conexión VPN

4. Al concluir de llenar los campos, damos click en Guardar y podremos ver como la cone-

xión VPN ha sido creada.

12

Para realizar la conexión VPN una vez instalado SonicWall Mobile Connect

La primera vez que quiera conectarse a la VPN del LNS se le requerirá un nombre de usuario y

contraseña, mismas que le serán proporcionadas por los administradores al momento de solici-

tarla. Para conectarse siga los siguientes pasos:

1. Seleccione la VPN creada en el paso anterior (En el ejemplo es la “ManualLNS”). Y

seleccione “Conectar”

2. Al cabo de unos momentos, aparecerá el siguiente mensaje de advertencia el cual deben

dar “Siguiente”.

3. Aparece la siguiente ventana, en la cual deben poner sus credenciales de inicio de sesión

a la VPN, la credencial consta de

a. Nombre de usuario. Puedes ser interno para redes BUAP y externo en caso de

querer conectarse fuera de una red BUAP, dependiendo de los proporcionados

por los administradores del LNS.

b. Contraseña

13

Una vez colocados los datos, selecciona “Aceptar” para comenzar a establecer la conexión VPN

al LNS.

Nota: Esta credencial será proporcionada por los administradores del LNS y será únicamente para

el uso de su cuenta dentro del cluster, en caso de que sea detectado un uso no autorizado se podrá

cerrar la conexión y/o revocar la cuenta de acceso.

4. Después de colocar los datos pedidos, aparece el siguiente mensaje que indica una cone-

xión exitosa.

Para asegurarse que la conexión a la VPN internar del LNS está establecida, puede ir a Inicio-

Sistema de Windows-Simbolo de Sistema y teclear el comando

ping 192.168.170.213

Si la ejecución del comando sobre la consola de Windows arroja este resultado, se estableció

correctamente la conexión a la VPN interna del LNS y podrá realizar sus tareas de computo.

14

Conectarse al LNS para uso de aplicaciones con interfaz gráfica

En esta sección se detalla el modo de conexión para poder hacer uso de aplicaciones que cuenten

con una interfaz gráfica, si realizará este paso por primera vez será necesario revisar las secciones

anteriores.

1. Instalación de cliente VPN

2. Configuración y uso del cliente

Si ya se ha conectado anteriormente por VPN y cuenta con las configuraciones que se mencionan,

puede continuar con los siguientes pasos.

El método usado es llamado X11-Forwarding y usa el servidor gráfico disponible en la mayoría

de las distribuciones Linux. Este servidor nos permite, hacer un forwarding a través de SSH. Esto

nos da la posibilidad de ejecutar aplicaciones gráficas de una maquina remota exportando el dis-

play a nuestro escritorio. Es decir, la aplicación se ejecuta en el servidor remoto, pero la interfaz

gráfica la visualización en nuestro escritorio local.

Correr aplicaciones gráficas de forma remota, hace necesario el uso de un cliente SSH que cuente

con soporte para X11, en este manual se hace uso del software MobaXterm X server and SSH

client.

MobaXterm X server and SSH client

MobaXterm es una toolbox para computo remoto. Es una aplicación para el sistema Windows

que proporciona un conjunto de funciones usadas por programadores, administradores de sistemas

y cualquier usuario que desee hacer trabajos en servidores remotos usando una interfaz simple.

Este software proporciona las herramientas más importantes para el manejo de equipos remotos

(SSH, X11, RDP, VNC, FTP, MOSH, …) y comandos Unix (bash, Is, cat, sedm grep, awk,

rsync,…) corriendo sobre el escritorio de Windows, en un simple ejecutable que puede trabajar

incluso de forma portable.

Algunas de las ventajas de tener una aplicación para manejo de red que cuente con múltiples

herramientas que permitan hacer tus tareas son, por ejemplo, mantener una conexión SSH con el

servidor remoto mientras realizas una transferencia de archivos vía SFTP sobre una interfaz grá-

fica. O usar aplicaciones remotas que desplieguen pantallas gráficas como si estuvieran instaladas

localmente en tu equipo con Windows por medio del servidor XServer incluido en la aplicación.

15

MobaXterm puede usarse de forma libre bajo su versión “MobaXterm Home Edition”. Si busca

usar dentro de una compañía se debe considerar usar la versión “MobaXterm Professional Edi-

tion” que cuenta con más características que su versión gratuita.

Para más información acerca de este software, puede visitar su página web:

http://mobaxterm.mobatek.net

Este cliente puede ser obtenido desde la página web de MobaXterm

http://mobaxterm.mobatek.net/download.html

Se descarga la versión “Home Edition”

Donde se puede elegir entre una opción portable para transportarlo y usarlo en diferentes equipos

o el instalador para dejarlo en tu equipo.

16

Conexión gráfica hacia el cluster del LNS usando MobaXterm X server and SSH client

Una vez descomprimido o instalado el programa en el equipo seguir los siguientes pasos para

conectarse:

1. Se inicia el programa y nos aparece la siguiente ventana donde seleccionamos "Start local

terminar"

2. En la siguiente ventana nos aparecerá un bash que es completamente compatible con los

comandos de Linux. Por lo mismo, para realizar una conexión SSH al clúster del LNS se

usarán los comandos como si se estuviera en un sistema Linux

17

Al estar conectados a la VPN del LNS, la conexión hacia el clúster se realiza de forma directa sin

necesidad de pasar por el nodo intermedio UI usando el siguiente comando dentro de la interfaz

de “MobaXterm”

ssh -X [email protected]

Donde, nombre_de_usuario deberá ser reemplazado con el nombre de su cuenta de acceso al

LNS.

Nota. Es importante utilizar la opción -X al momento de conectarse, en caso de no hacerlo no

podrás usar las opciones gráficas de X11.

Para conexiones lentas, se puede usar el siguiente comando para conectarse:

ssh -X -C [email protected]

El -X servirá para activar la sesión gráfica, mientras que el comando -C funciona para comprimir

los datos que envía el servidor y agilizar el intercambio de información entre el usuario remoto y

el servidor.

La contraseña de acceso es la misma que usa para conectarse al clúster desde el UI.

18

3. Al terminar accederás a tu sesión dentro del nodo “Login” del LNS donde podrás moverte

dentro del clúster con los mismos comandos en sesiones sin interfaz.

Nota. Algunas aplicaciones dentro del LNS se ejecutan en ciertos nodos determinados, es muy

importante ANOTAR EN CUAL NODO SE ENCUENTRA cada vez que inicie sesión de forma

gráfica ya que la conexión VPN puede llegar ser inestable y desconectarse. En caso de que ocurra,

es responsabilidad del Usuario reconectarse y matar los procesos ejecutados bajo interfaz gráfica

pues se es probable que se sigan ejecutando, aunque la conexión que los invoco haya terminado.

4. Para confirmar que nuestra conexión se realizó de forma correcta, podemos invocar el

siguiente comando dentro del prompt

glxgears

19

Al cabo de un tiempo nos aparecerá una ventana como la que se muestra a continuación y que

prueba que podemos hacer uso de aplicaciones con interfaz gráfica dentro del LNS. En caso de

mostrar algún error, regresar a los pasos anteriores con el fin de conocer si hubo algún fallo en la

configuración.

Otro ejemplo, es teclear en el prompt el comando

Firefox

El cual nos abrirá el navegador Firefox instalado en el clúster del LNS, cabe resaltar que no se

permite navegar en internet, solamente es para fines ilustrativos en este manual.

20

Nota. Para utilizar alguna otra aplicación que permita el uso de interfaz gráfica se debe seguir el

mismo proceso que se hace para cargar módulos dentro de su sesión, comando module load.

21

Conexión gráfica hacia el cluster del LNS usando Putty y el complemento Xming X Ser-

ver for Windows

En esta configuración es necesario hacer otras instalaciones dentro del equipo para poder estable-

cer la conexión remota con el clúster del LNS, al contrario de usar la primera opción. Sin embargo,

para aquellos usuarios que estén acostumbrados al uso de Putty como cliente SSH únicamente se

necesitará instalar el complemento Xming X Server for Windows y activar una opción dentro del

menú de configuración de Putty.

Putty

Putty es una implementación libre de los protocolos SSH y Telnet para los sistemas operativos

Windows y Unix, contiene además un emulador de una xterm terminal que permite la conexión

con un servidor remoto para hacer uso de aplicaciones graficas. Es desarrollado y mantenido por

Simon Tatham.

Para más información visité la web oficial del proyecto Putty.

http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/

Xming X Server for Windows

Xming es el servidor de X Windows System líder para sistemas operativos Windows. Tiene mu-

chas características tales como ligereza, velocidad, simpleza y una fácil instalación ya que no

necesita correr bajo una determinada máquina y no necesita acceso al registro de Windows.

Xming es completamente seguro cuando es usado por mediante el protocolo SSH además de que

es compatible con los paquetes de Putty al incluir librerías o código. Su implementación con Putty

tiene como objetivo integrar una X terminal al sistema operativo Windows, brindándole los re-

querimientos necesarios y la compatibilidad con el API POSIX.

Para más información visité la web oficial de Xming X Server for Windows

http://www.straightrunning.com/XmingNotes/

22

Conexión gráfica hacia el cluster del LNS usando Putty con el complemento Xming X

Server for Windows

Para comenzar se debe tener instalado el complemento Xming X Server for Windows, las ins-

trucciones de instalación se encuentran en el siguiente enlace

http://www.straightrunning.com/XmingNotes/#head-13

Y el enlace de descarga en el siguiente:

https://sourceforge.net/projects/xming/

23

Además, se requiere la aplicación Putty, en caso de contar con este programa instalado en su

equipo se puede omitir este paso y continuar con el manual.

Puede descargar Putty del siguiente enlace

http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/latest.html

Para la versión portable

https://portableapps.com/apps/internet/putty_portable

En cualquiera de las opciones, dar doble click al archivo que se descarga y seguir las instrucciones

de descompresión o instalación.

Al finalizar abrir el cliente Putty y nos aparecerá la siguiente ventana de configuración

24

Activación de la opción X11 forwarding en Putty

Una vez instalado Putty y el complemento Xming X Server for Windows, se indicarán los pasos

sobre de configuración sobre Putty para habilitar el servicio X11 y hacer uso de la interfaz gráfica.

1.- Abrir Putty e ir al menú de la izquierda

2.- Ir al apartado “Connection-SSH-X11”

3.- En la pantalla que se muestra, habilitar la

opción

Enable X11 forwarding

De las opciones a la derecha en la ventana

Con esto ya tendremos habilitada la opción

de conexión que nos permita el uso de inter-

faz gráfica dentro del clúster del LNS.

Ahora regresamos a la pestaña

Session

Para continuar con los siguientes pasos.

25

Inicio de sesión dentro del clúster por medio de Putty

Con el puente VPN hecho y el complemento X11 activado sobre Putty, se muestra la forma de

hacer la conexión al clúster del LNS.

1.- Dentro de la pestaña

Session

En este apartado solo se configuran tres

apartados:

- Host Name (or IP address)

o 192.168.170.213

- Port

o 22

- Connection type:

o SSH

Le damos click en “Open”

2.- En la siguiente pantalla se pedirán los da-

tos de acceso

Login as: Tu_nombre_de_usuario

Password

Nota. El password es el mismo que usa para

conectarse al clúster desde el UI.

26

Conexión exitosa

27

3.- Una vez hecha la conexión puede probar la interfaz gráfica corriendo el siguiente comando

dentro del prompt de Putty

glxgears

Otro ejemplo de uso de la interfaz gráfica dentro del LNS funciona tecleando el siguiente co-

mando

Firefox

Recordar: No se permite navegar en internet, solamente es para fines ilustrativos en este manual.

28

Nota. Para utilizar alguna otra aplicación que permita el uso de interfaz gráfica se debe seguir el

mismo proceso que se hace para cargar módulos dentro de su sesión. Es decir, se debe seguir el

proceso de listar los modulo disponibles, cargar el módulo con su ruta y posteriormente ejecutarlo

dentro del prompt.

Nota. Algunas aplicaciones dentro del LNS se ejecutan en ciertos nodos determinados, es muy

importante ANOTAR EN CUAL NODO SE ENCUENTRA cada vez que inicie sesión de forma

gráfica ya que la conexión VPN puede llegar ser inestable y desconectarse. En caso de que ocurra,

es responsabilidad del Usuario reconectarse y matar los procesos ejecutados bajo interfaz gráfica

pues se es probable que se sigan ejecutando, aunque la conexión que los invoco haya terminado.

29

Referencias

Configure DELL SonicWALL SSL-VPN (NetExtender). (s.f.). Obtenido de Mysysadmintips.com:

https://www.mysysadmintips.com/windows/servers/661-configure-dell-sonicwall-ssl-

vpn-netextender

Installing/Configuring PuTTy and Xming. (2017). Obtenido de Michigan Technological

University: http://www.geo.mtu.edu/geoschem/docs/putty_install.html

MobaXterm documentation. (2017). Obtenido de Mobatek:

http://mobaxterm.mobatek.net/documentation.html

SonicWall™ Mobile Connect for Windows 10 Users Guide. (Marzo de 2017). Obtenido de

SonicWall™ :

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja

&uact=8&ved=0ahUKEwiIvOLxtZrUAhUG0mMKHezIBPoQFggnMAA&url=http%3

A%2F%2Fsupport-

public.cfm.quest.com%2F31194_mobileconnectwindows10_userguide.pdf&usg=AFQj

CNGUuDkvMeyKLxHi6wl2q1WB5lUyz

X11 forwarding a través de SSH. (7 de Octubre de 2013). Obtenido de Desde Linux:

https://blog.desdelinux.net/x11-forwarding-a-traves-de-ssh/