manual terapia focalizada

Upload: maro-matnez-perz

Post on 11-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Modelo EstructuralIntroduccin: La terapia familiar estructural parte de la premisa de que la familia tiene cierta estructura y parmetros y engloba para el terapeuta mismo una disciplina respecto a su manejo. Quiz, para definirla, podemos echar mano de un viejo proverbio chino que dice: Cuando el padre es en verdad un padre y es hijo el hijo; cuando el hermano mayor es hermano mayor y el hermano menor es esto mismo; cuando es esposo el esposo y es esposa la esposa, la casa anda por derecha senda. Y si la casa est en orden, el mundo sigue un curso firme. Principales representantes: Salvador Minuchin, junto con Charles Fischman y Umbarger. Conceptos bsicos: Sistema: Conjunto organizado e interdependiente de unidades que se mantienen en interaccin. En el caso de un sistema familiar, dichas unidades son las personas que las componen, independientemente de ser cada uno un sistema vivo, mantienen estrecha relacin con los dems y ello establece la unidad que definimos. Estructura familiar: Es el conjunto de pautas de comportamiento relativamente duraderas que designan la interaccin entre los miembros de la familia. Apartndose del concepto habitual de estructura, que sugiere esttica y quietud, aqu se habla de una estructura flexible ya que se refiere a un movimiento relativamente estable y previsible, es decir, entre ciertos lmites. Proceso: Secuencia discreta y limitada en el tiempo de conductas que constituyen una transaccin. En oposicin a lo definido como Estructura Familiar, que refiere estabilidad dentro de los lmites familiares. Proceso se refiere al movimiento dentro, de igual modo de estos mismos lmites del sistema familiar. Holn: Proveniente de las palabras Holos (todo) y On (parte o partcula). Entidad que es en s misma un todo y simultneamente parte de un todo mayormente complejo. Se puede hablar de los holones individuales (una persona dentro de un sistema familiar); holones parentales, conyugales y fraternales. Jerarquas: Distribucin o manifestacin de la autoridad o el poder. Fronteras: Distancia cuya presencia es necesaria para definir el alcance de los holones. Se manifiesta generalmente mediante reglas. Alianzas: Asociacin de dos o ms miembros de la familia en contra de un tercero. Se manifiesta por lo general abiertamente. Coaliciones: Asociacin de dos o ms miembros de la familia no necesariamente en contra de un tercero. Puede ser encubierta. Territorio: Espacio psicolgico preferencial que ocupa una persona en el sistema familiar. Puede ser central o perifrica.

1

Tipos de familias: Otro aspecto importante de este modelo es el conocimiento de los diferentes tipos de familia con los que se trabaja, los cuales son: Familias de dos personas Familias de tres generaciones Familias con soporte Familias acorden Familias cambiantes Familias huspedes Familias con padrastro o madrastra Familias con un fantasma Familias psicosomticas Familias descontroladas o con hijos pequeos o con hijos adolescentes o con hijos delincuentes o con nios maltratados

Papel del terapeuta: El terapeuta ser desde el principio, el lder del sistema teraputico. Por su posicin ante la familia puede ser, en diferentes momentos: Cercano: entablando una relacin emptica Intermedio: rastreando informacin Lejano: En su posicin de experto, dando instrucciones y dirigiendo. Concepto de patologa: El equilibrio familiar debe considerar la presencia de presiones internas producidas por la natural tendencia evolutiva de los diferentes holones y de presiones externas provenientes de la necesaria integracin social de la familia y de las interacciones desencadenadas por este desarrollo que de una y otra forma repercuten en sus elementos; si este equilibrio no se genera, la familia presenta patologa, que es resultado del incremento de la rigidez en las pautas de interaccin y las fronteras evitando explorar alternativas. As es como llegan las familias a terapia. Se pueden encontrar 4 principales categoras patolgicas familiares, mismas que pueden estar ligadas o llevar implcita otra. I. Patologa de Fronteras: Este tipo se presenta cuando las fronteras que los elementos sitan en derredor de los subsistemas son inadecuadamente rgidas o dbiles y estorban al intercambio de informacin entre los dems subsistemas. Los extremos que forman esta patologa son: A. Sistema familiar enmaraado: Hablamos aqu de fronteras dbiles, es decir, no bien limitadas, distancia interpersonal escasa y repercusin de la tensin provocada por el comportamiento de una persona que traspasa las fronteras y llega a los otros subsistemas. B. Sistema familiar desacoplado: Aqu encontramos lo opuesto al anterior. Hay entre los holones fronteras excesivamente rgidas, carencia de comunicacin y la familia puede tolerar importantes patologas individuales sin enterarse demasiado. La frontera

2

que circunda a la familia respecto al mundo exterior es muy difusa, pudindose cruzar fcilmente, lo que no se da entre los subsistemas, donde la rigidez de sus fronteras impide establecer contactos significativos. II. Patologa de Alianzas: Dado que en el concepto estructural de la familia, el trmino alianza es importantes, ya que habla de las uniones y antagonismos ente los miembros el sistema puede producir patologas de alianzas de dos tipos: A. Desviacin de conflictos o designacin de chivo expiatorio: Una situacin comn es un Holn parental que manifiesta una total ausencia de conflictos entre s y que se mantiene slidamente unido contra un hijo o un subsistema de hijos. B. Coaliciones intergeneracionales: stas pueden ser encubiertas o manifiestas y generalmente comienzan con una estrecha alianza antagnica entre un padre y un hijo contra el otro padre. II. Patologa de Tringulos: stas se presentan mediante las alianzas y las coaliciones, cada ordenamiento tiende a enfrentar a dos miembros de la familia a un tercero, formndose as dos bandos a los cuales es posible sumarse una o ms personas. Estas tradas se observan generalmente en familias con nios psicosomticos, pero tambin en las que los nios presentan otros problemas. Los 4 tringulos tpicos son: A. Triangulacin: Manifiesta o encubiertamente, dos cnyuges intentan ganar, en perjuicio del otro, la atencin o apoyo de un hijo. Esta triada connota un intenso conflicto de lealtades del nio/a hacia sus padres. B. Coalicin progenitor-hijo/a: Connota ms manifiestamente un conflicto de tipo parental. Se trata de la alianza de uno o varios hijos/as con un progenitor contra el otro. Igualmente graves pueden ser las dificultades del progenitor excluido o el nio. C. Triada desviadora atacadora: Incluye la asociacin de dos progenitores contra un hijo conceptualizado como malo en la cual los primeros se alan para gobernar al tercero. Es frecuente que haya desacuerdo en este tipo de gobierno y que ste sea inconsciente. D. Triada desviadora asistidora: Igual que en el caso anterior, alianza de dos padres, pero en este caso se trata de un hijo enfermo y la alianza es para proteccin suya. IV. Patologa de Jerarquas: La mayor fuerza destructora de la estructura de una familia se considera la inversin de jerarquas. Las dificultades jerrquicas suponen una forma especial de patologa de alianzas. La inversin de roles sociales madre que trabaja, padre que se encarga de la casa, por ejemplo- puede o no desencadenar patologa dependiendo de cmo lo asimile la familia. Tcnicas: 1. Cuestionamiento del sntoma. Al llegar a terapia, generalmente la familia presenta al paciente identificado y su sintomatologa, misma que ser poco aceptada por el terapeuta, quien deber indagar las pautas de interaccin que tiene la familia que constituyen en s el sntoma. Este cuestionamiento puede ser directo o indirecto, explcito o implcito, ir derecho o paradjicamente. Las tcnicas mediante las cuales puede hacerse son:

3

1.1 Escenificacin: Tcnica en la cual el terapeuta pide a la familia que dance en su presencia, poniendo as en escena interacciones disfuncionales entre los elementos familiares. La escenificacin se da en tres movimientos: 1.1.1. Interacciones espontneas: El terapeuta induce a la familia a escenificar sus tpicas interacciones. Ejemplo: Tp: cul fue la causa de que t no salieras de la ciudad a estudiar como tus hermanas? Hija: Por no dejar solos a mis paps Madre: Bueno, fue decisin suya, as lo quiso. Padre: Por su salud. Me duele haberla privado de una mejor educacin, pero hubiera sido una irresponsabilidad de mi parte haberla dejado ir. S que es un sacrificio para ella. 1.1.2. Provocar interacciones: El terapeuta provoca ms especficamente a escenificar las interacciones ms disfuncionales. Ejemplo: Tp: Qu tienes que decir a esto? Hija: Mi pap siempre dice que porque l lo decidi me qued. Es cierto que por mi salud, pero yo no me quise ir por quedarme con ellos y l nunca me lo agradece, yo estoy feliz con ellos. Madre: No est diciendo eso, hija, l no piensa eso. Tp: A veces depende de nuestro estado de nimo, uno percibe las cosas de diferente modo de cmo las dicen. (Al padre) Usted saba esto que dice su hija? Padre: Bueno, pens que lo deca por consolarme y consolarse. 1.1.3. Interacciones alternativas: El terapeuta sin mayor participacin que la de instructor va empujando a la familia a desarrollar interacciones inusuales. Ejemplo: Tp (a la hija): Ahora que los canales de comunicacin estn abiertos, dile a tus paps cmo te sientes con ellos y que no fue un sacrificio quedarte. (A los padres): Ahora, ustedes hganle saber a su hija que le agradecen haber pensado en ustedes antes que en el nivel de su educacin. 1.2. Enfoque: Es importante conocer el objetivo teraputico de la familia y establecer prioridades respecto a l, cuando es muy amplio o difuso. Una vez que el problema se ha manifestado claramente o aun cuando no-, el terapeuta seguir recibiendo informacin concerniente a ms sntomas, sin embargo, su atencin deber focalizarse en el inicial y ms importante para la familia. Ejemplo: Tp (a la esposa): A que atribuye el dolor? Esposa: A la familia Tp: No, me refiero a este momento. Esposa: Al hecho de que l llegue tarde cuando vamos a salir a pasear. Tp: No, has regresado a tu fortaleza. Respecto a lo que dijo tu esposo... 1.3. Intensidad: Un aspecto importante y a veces problemtico- de las intervenciones teraputicas, consiste en la manera de hacer llegar el mensaje de manera clara. Es vlido si la familia no da muestras de haberlo captado, o an cuando lo haya hecho, repetir el mensaje con variaciones verbales, inflexiones de voz, con interacciones isomrficas, respetando el tiempo y la distancia que maneje la familia. Para incrementar el mensaje, el terapeuta puede echar mano de:

4

1.3.1. Repeticin del mensaje: Consiste en repetir el mensaje muchas veces en el curso de la sesin para incrementar su intensidad. Puede ser tanto en estructura como en contenido. Ejemplo: Tp: A pesar de estar con ustedes, en la misma casa, ella es la nica que va a la universidad y que saldr de ella con un ttulo, por lo cual debe saber qu estudiar y cuando hacerlo. Les pedir que por ahora no den ayuda a Y. si ella no lo pide. Al final de la sesin, al acordar la fecha de la siguiente a la que slo Y. asistira el padre opina que se retrase porque ella llega tarde de la universidad. Se repite el mensaje: Una vez ms veremos que tan importante es para usted tomar decisiones respecto a la vida de Y. 1.3.2. Repeticin de interacciones isomrficas: Son mensajes variados a nivel de contenido, pero idnticos a nivel de estructura. Se cuestiona una interaccin entre tantas que responden a un mismo sistema de reglas. Ejemplo: La madre llora; se le sugiere a M. que la consuele. Ms tarde, se le pregunta a la madre si puede responderle igual a su hija. 1.3.3. Modificacin del tiempo: El terapeuta alienta a la familia a continuar interactuando pese a que el sistema ha llegado al lmite permitido por sus reglas. Ejemplo: La esposa le recrimina al esposo de abandonarla a ella y a sus hijas, no salir con ellas y hacer pensar a la gente que son una familia sin padre. Se sostiene la interaccin en un nivel de simetra durante unos minutos, pasando a provocar una peticin directa del esposo a ella sobre el modo en que quiere que le pida ms cercana. 1.3.4. Cambio en la distancia: Un movimiento leve o drstico en la distancia geogrfica que mantienen los miembros de la familia durante la sesin, hace sobresalir la intensidad del mensaje. Ejemplo: Se le pide a los padres, sentados flanqueando a la hija, que cambien de lugar, de modo que queden ambos padres juntos y la hija a un lado explicando que por su edad, as debe verse ella, ya que no es ms una beb para estar protegida entre los dos. 1.3.5. Resistencia a la presin de la familia: O no hacer lo que la familia espera que el terapeuta haga. Ejemplo: Acude el esposo, quien acusa a su pareja de ser descuidada con los dos nios y de solicitar el divorcio por querer ms libertad. Se usa esta tcnica, no cuestionando las culpas de la esposa y enfatizando la participacin del esposo. 2. Cuestionamiento de la estructura familiar: El terapeuta cuestiona los roles, alianzas y fronteras de una familia. En base a esto, proceder a una reestructuracin saludable, marcando lmites donde no los haba y borrando los que no deben existir. Las estrategias a trabajar son: 2.1. Fijacin de fronteras. Destinada a modificar la participacin de los miembros de diferentes holones, regulando la permeabilidad de las fronteras que los separan. Debilita o fortifica dichas fronteras haciendo uso de: 2.1.1. Distancia psicolgica. Se provocan interacciones entre la familia que lleven a marcar lmites entre los diferentes holones. Ejemplo: Geografa de la sesin: mam cargando a hija, abuela, abuelo, papa cargando a hijo. Se cambia a mam con hija, pap con hijo, abuela y abuelo; enfatizando que los esposos estn juntos como pareja y como responsables de la educacin de los hijos y se

5

les prescribe una tarea donde practiquen nicamente ellos dos la toma de decisiones concerniente a este aspecto. 2.1.2. Duracin de la interaccin. Se enfatiza el mensaje de diferentes maneras, haciendo que la interaccin en que se est dando, se alargue. Debe de durar aun fuera de la sesin. Ejemplo: Se prescribe a los padres que confirmen a la hija por su decisin personal de quedarse en casa con sus padres y no salir a estudiar fuera de la ciudad como sus hermanas; lo cual pueden hace con un abrazo, una comida especial, etc. 2.2. Desequilibramiento. Se trabaja con el cambio del vnculo jerrquico entre los miembros de un subsistema. Ya que el terapeuta entra a la familia como un lder, la familia responde cedindole lugar en la jerarqua, pero esperando que sea equitativo con todos en la administracin de juicios. Se lleva a cabo mediante: 2.2.1. Alianza con miembros de la familia. El terapeuta brinda apoyo a miembros perifricos o de posicin inferior, confirmndolos y destacando sus lados fuertes. Ejemplo: El terapeuta se ala con el padre, quien es perifrico en el cuidado de los hijos, lo que es reprochado por la madre, destacando que el tiempo que le dedica a su trabajo, lo est dedicando tambin a la familia, pues es su nico sostn econmico. 2.2.1.1. Alianza alternante. Variante de la anterior, la alianza va de un miembro a otro. til en familias con hijos adolescentes o entre subsistemas en conflicto. Ejemplo: El terapeuta se ala con el padre cuando ste dice que por su salud no poda permitir que la hija se fuera a estudiar a otra ciudad, pues sera una irresponsabilidad de su parte. Se confirma esto diciendo que el padre est en su derecho y responsabilidad de protegerla. Ms tarde, la alianza es con la hija al confirmarle su derecho de utilizar tcnicas de relajacin cuando se siente triste o deprimida sin tener que decirles a sus paps. 2.2.2. Ignorar a miembros de la familia. Generalmente se hace contra miembros demasiado acaparadores o que no permiten participar a nadie ms. Ejemplo: La terapeuta favorece que una nia de 8 aos hable ms, pese a las constantes interrupciones de la hermana de 10 aos. 2.2.3. Coalicin contra miembros de la familia. Aqu, el terapeuta se coliga con uno o varios miembros del sistema contra un tercero, terceros o subsistema; la finalidad es incrementar la participacin del miembro o subsistema contra quien se efecte la coalicin contando con el apoyo del o los primeros. Ejemplo: La terapeuta se coliga con los abuelos maternos, que habitan en la misma casa, contra el subsistema parental, para restablecer su posicin como educadores de los hijos, especialmente el padre, y para favorecer el acercamiento de la pareja. 2.3. Complementariedad. Ayuda a la familia a vivenciar su pertenencia a una entidad que rebasa el s mismo individual. Para inducir a esto se usa: 2.3.1. Cuestionamiento del problema: No comprar el problema ni al paciente identificado que la familia presente, sino ampliar el contexto e introducir a todo el sistema y expresarlo as a la familia.

6

Ejemplo: A una familia que presenta a M. como nia rebelde e hiperactiva, se le pregunta a que persona de las familias de origen de los padres se parece la nia, siendo que los padres son poco bromistas y muy serios, a diferencia de ella. La madre responde que es como la familia de su esposo, as son todos all, muy bromistas. Se le cuestiona si ms que hiperactiva no ser sencillamente mas bromista que sus padres. 2.3.2. Cuestionamiento del control lineal. No aceptar la idea de que tan slo el paciente identificado mantiene al sistema familiar dentro de la problemtica. Ejemplo: La esposa ha puesto una demanda de divorcio, el esposo dice que si ella as lo quiere, l accede. Al cuestionarle sobre esta decisin, l dice que ella debiera cambiar radicalmente para continuar juntos. Se le pregunta qu debera hacer l para que ella pensara en continuar su relacin. 2.3.3. Cuestionamiento del modo de recortar los sucesos. El terapeuta cuestiona la epistemologa de la familia ampliando el contexto y encuadrando la conducta individual como parte de un todo ms complejo. Ejemplo: En una pareja, ambos se quejan del otro manteniendo una relacin simtrica. Ella alega abandono y l exceso de celos. La discusin termina cuando l dice que quiere permanecer con su familia y sera ms fcil si ella se cuidara, arreglara y confiara ms en l. 3. Cuestionamiento de la Realidad Familiar. La presencia de la familia en terapia incluye su concepcin no prctica de la realidad que todos han construido. Desde el principio, la terapia se basa en el cuestionamiento de dicha realidad. Con esta tcnica el terapeuta toma los datos que la familia le presenta y los reorganiza construyendo una nueva realidad ms viable para la familia. Se puede utilizar: 3.1. Construcciones cognitivas. Se refiere a la construccin de verdades distintas a las que la familia ha construido y la transmisin de que disponen de otras modalidades de interaccin. Las subtcnicas son: 3.1.1. Smbolos universales. El terapeuta, manejando esta tcnica, pareciera que se refiere a la realidad objetiva. Habla acerca de cosas que todo mundo conoce y hace. Avalndose en ciertos rdenes morales como Dios, la sociedad, la decencia o incluso el sentido comn, prescribe encuadramientos nuevos que pueden ayudar a dejar la realidad no viable. Ejemplo: La hija se queja de que su madre no la quiere porque no la ha ayudado lo suficiente. La terapeuta responde que todas las madres del mundo, salvo condiciones extraordinarias quieren a sus hijos. En qu momento habr perdido tu mam la capacidad de amar? 3.1.2. Verdades familiares. El terapeuta se vale de la fuerza misma de la familia para movilizarla hacia una direccin diferente, usando lo que sus miembros consideran como verdad. Ejemplo: Culpabilidad de la hija por un incidente en el cual ella y su mam cayeron de una hamaca, sta se golpe y por el dolor, analizaron y diagnosticaron cncer mamario. Pese a explicar que el cncer no surge como consecuencia de un golpe, la hija se siente culpable. Tp: Has pensado que quiz al subirte a la hamaca y con tu peso provocar la cada, estabas en realidad salvando la vida de tu madre, pues si no se hubiera golpeado, quiz no la hubieran diagnosticado a tiempo?

7

3.1.3. Consejos especializados. Basndose en su experiencia y conocimientos especializados, el terapeuta presenta a la familia una explicacin diferente de su realidad. Ejemplo: El padre, hijo de padres divorciados, teme causarles dao a sus hijos por un divorcio. Se le explica que a la edad de sus hijos, el divorcio sera menos daino que si fueran mayores, por la natural tendencia a la adaptacin de los nios; que es mejor tener a ambos padres por separado, compartir momentos agradables con cada uno y saber que se cuenta con ambos, que vivir juntos, saberlos infelices y sentirse mal por sus continuas discusiones. Adems de reafirmar que su condicin como hijo le ayudar a prevenir el mismo dolor y desproteccin a los propios. 3.2. Paradojas. El empleo de las paradojas en terapia se basa en tres supuestos: la familia como sistema autorregulador, el sntoma como mecanismo de autorregulacin y el concepto de resistencia al cambio. Las paradojas se deben dar bajo ciertas circunstancias y no en todos los casos de terapia. Sus subtcnicas de manejo son: 3.2.1. Intervenciones directas. Basadas en la aceptacin. Se dan con la expectativa de que se les respetar y de que la familia responder a ellas. Se dan como consejos, explicaciones, sugerencias, interpretaciones y tareas. Ejemplo: Se le prescribe como tarea a la madre que realice una lista de actividades que comparta y disfrute con su hija y otra de caractersticas de su hija (definida como rebelde) que le sirvan para su independencia. 3.2.2. Intervenciones paradjicas. Basadas en el desafo. Esta es la intervencin que desobedecida, tendr por consecuencia lo opuesto de lo que parece pretender. Ejemplo: Dado que la queja del esposo son los celos de la seora, su desconfianza hacia ella y su desarreglo, se redefine a la esposa esta actitud como valenta para agarrar al toro por los cuernos y salvar su matrimonio; los celos como una demostracin de amor y la desconfianza como un acto de inteligencia en el cual se demuestra que no es tonta para creerse todo lo que le dicen. 3.2.3. Inversiones. Basadas en la aceptacin y el desafo. El terapeuta imparte directivas a un miembro de la familia para que invierta su actitud o conducta en un aspecto decisivo para provocar una respuesta paradjica en otro elemento. Ejemplo: La esposa se queja de una excesiva fusin de su marido con su madre, lo cual le molesta mucho. Se le instruye para que lejos de reprocharle su conducta, la refuerce, inducindolo a estar ms cerca de ella, comiendo con ella, yendo a vela por la maanas y por las noches por si se le ofrece algo. 3.2.4. El equipo reflexivo como coro griego. Aqu acta como coro griego el equipo situado detrs del espejo, quien enva mensajes regulares sobre el cambio, apoyando, enfrentando, confundiendo, cuestionando o provocando a la familia, mientras el terapeuta conserva su libertad de acordar u oponerse a ellos. Ejemplo: El esposo acude a la terapia porque su mujer lo abandon y l no soporta la idea de estar sin ella, por lo que he pensado en el suicidio como solucin. Sus dos hijos adolescentes se preocupan y l percibe esto, pero el dolor es mayor. Se le cuestiona sobre la posibilidad de encontrar otra pareja, ante lo cual reacciona sin motivacin, aludiendo que con ella lo tuvo todo y mostrndose como romntico esposo. El terapeuta da un mensaje de una coterapeuta presente en algunas sesiones respecto a que ella

8

valoraba como se mostraba como pareja y que quisiera encontrar para s un compaero como l. 3.3. Lados fuertes. Esta estrategia trata de fijar la mirada en los lados fuertes de la familia, incrementarlos y utilizarlos como herramientas teraputicas, lo cual les permitir hacer algo de lo que son expertos. Ejemplo: La familia presenta a la hija como rebelde, grosera y desobediente; la madre trata de probar esto y su incapacidad para disciplinarla frente a la terapeuta. Tp: Cul sera la ms grave consecuencia de la conducta de M? Madre: Que se portara grosera delante de los dems y que le llamaran la atencin, eso sera muy vergonzoso para m. Tp: Segn veo, es difcil que suceda. He tratado de ver al diablo que se esconde debajo de M, pero slo he encontrado a una nia curiosa, espontnea y alegre que refleja la capacidad de ustedes, sus padres, de educarla como se debe y de prepararla para ser una mujer competente, que s que es uno de sus propsitos como padres.

9

Terapia Breve Orientada a ProblemasIntroduccin: La Terapia Breve no se define en trminos de tiempo, sino que es el modo de resolver el problema con una epistemologa circular. Particularmente el modelo orientado a problemas se centra en definir algo que se hace, no que se es. Principales representantes: Tiene su base en las aportaciones de Milton H. Erickson y Gregory Bateson, sobre las cuales crearon este modelo Paul Watzlawick, John Weakland, Richard Fisco y L. Segal. Principales premisas: Se aboca a informacin clara, que se manifieste en conductas. Se interesa en descubrir todo lo que est alrededor del sntoma, no su causalidad. Quin?, cmo?, dnde?, cundo?, con qu frecuencia?, para quin es ms importante? Diferencia cliente (el miembro de la familia ms interesado en resolver el problema de visitante (quien acude sin interesarse en comprar una solucin). Capacidad de maniobra del terapeuta Define problema como algo que se hace, no que se es. Se enfoca a trabajar con el problema en trminos de accin y dilogo. Busca las soluciones intentadas. Papel del terapeuta El proceso teraputico se sita sobre la capacidad de maniobra del terapeuta, quien da por sentado ante el paciente que es quien dirige la terapia. Dicha capacidad de maniobra puede incrementarse mediante: o Manejo del tiempo o Uso del lenguaje condicional o Actitud concreta del paciente o Actitud igualitaria ante el paciente Pasos de la terapia inicial: 1. Definir el problema 2. Concretar el problema 3. Buscar intentos de solucin 4. Buscar cambios mnimos hacia la meta. Tcnicas: La T. B. orientada a Problemas plantea 2 tipos de intervenciones: A. Principales: 1. Intento de forzar algo que slo puede ocurrir de modo espontneo. Autorreferencial, agrupa problemas de funcionamiento corporal o rendimiento fsico. Estrategia global: invertir el intento del paciente de superar su problema a caer en l, dando directrices que lo lleven a fracasar en su rendimiento.

10

Ejemplo: En este tiempo en que no nos veremos, vomitar cada vez que coma algo, no importa lo poco que sea, lo vomitar. 2. Intento de dominar un acontecimiento temido, aplazndolo. Autorreferencial, que surge y se mantiene sin que intervenga nadie ms. Fobias, problemas de miedo-evitacin. Estrategia global: exponer al paciente a la tarea temida, impidindole que la acabe con xito. Ejemplo: para conocer ms acerca de su problema, quiero que vaya por lo menos 3 meses a la semana al aeropuerto y observe a la gente que va a viajar. Slo eso, mientras recabamos informacin, usted seguir viajando por carretera, no importa lo cansado y tardado que esto sea, slo ir al aeropuerto a observar la gente. 3. Intento de llegar a un acuerdo mediante una oposicin. Los problemas implican un conflicto en una relacin interpersonal centrado en temas que requieren una mutua colaboracin. Conflictos intergeneracionales, de pareja, laborales, etc. Estrategia global: ponerse el acusador en una situacin de debilidad. Ejemplo: prueben a indicarle a D, que les hara un favor a su pap y a usted si se quedara a esperarlos afuera de la escuela, pero que no pueden forzarla a ello. 4. Intento de conseguir sumisin a travs de la libre aceptacin. Me gustara que lo hiciera, pero ms me gustara que quisiera hacerlo. Estrategia global: Lograr que la persona que pide algo lo haga directamente aunque se haga de modo arbitrario. 5. Confirmacin de las sospechas del acusador mediante la autodefensa. Juego del acusador y el defensor. A hace algo, B lo acusa y con ello confirma las sospechas de A. Problemas de pareja, educacin de hijos o laborales. Estrategia global: Colocar a las personas en una postura interesante una frente a otra, en la que el defensor fingir la actitud problema y el acusador se esforzar en saber si es cierto o no. Ejemplo: la hija fingir enojarse por algunas indicaciones sobre quehaceres domsticas y la madre se esforzar en saber si es cierto el enojo o no. B. Generales: 1. No apresurarse. Establece que el cambio debe ser lento, porque aunque sea para mejorar, es necesaria la adaptacin. Ejemplo: Seora, entiendo que la muerte de su hermano es muy dura, y ms porque le recuerda la muerte de su hijo, esposo y hermana, pero es mejor no ansiar cambios prontos, ya que esto es parte de su vida misma y amerita una adaptacin gradual. 2. Los peligros de una mejora. Variante de la anterior. Se le pregunta al paciente si est en condiciones de reconocer los peligros inherentes a la solucin del problema. Ejemplo: Seora, un proceso de duelo debe elaborarse lentamente, su depresin es normal, pero si cesara repentinamente, como usted lo desea, el dolor buscara salir por otro lado, como una enfermedad por ejemplo est usted en condiciones de afrontar eso ahora? 3. Cambio de direccin: Implica un giro de 180 grados; se requiere cuando el terapeuta se siente frustrado por el cliente al no seguir ste sus indicaciones. Ejemplo:

11

4. Cmo empeorar el problema. Se utiliza cuando el paciente ha resistido indicaciones anteriores o se muestra reticente a probar algo nuevo. Sirve para facilitar que el paciente capte las nuevas instrucciones del terapeuta. Ejemplo: usted debe buscar en la actitud de su esposo cualquier indicio de que la est engaando. Cuestinele todo y cuestinese usted misma los porqus de sus llegadas tarde, de no querer salir con usted y las nias, en fin, en todo lo que l haga o diga busque indicios de su infidelidad. Reencuadre: Introducir una opcin diferente que explique positivamente lo que ocurre, directamente a quien lo presente. Ejemplo: Pt: No he tenido un solo da feliz. Tp: Cuando tenemos un da nublado es difcil ver el sol, por lo tanto, no vemos con claridad las cosas. Esto es parte de la naturaleza de la vida; para usted, cmo sern las cosas un da que el sol empiece a brillar, aunque sea un poquito? Desencuadre: Romper la explicacin habitual que el paciente u otros le dan al sntoma. Ejemplo: Pt: Es que soy tonta y siempre le aguanto todo. Tp: El ser prudente ante las acciones de los dems nos habla de una gran capacidad de paciencia. De qu manera esta paciencia te puede ayudar a defender tus derechos? Redefinicin: Dar otro nombre al sntoma que destaque caractersticas positivas. Ejemplo: Pt: Esta nia es demasiado inquieta. No s qu hacer con ella. Tp: Qu le dice de su hija toda esa energa y vitalidad? Prescripcin del sntoma: Paradjicamente se instruye al paciente para que haga exactamente lo que quiere dejar de hacer. Ejemplo: Durante esta semana, cada vez que su esposo salga muy misterioso, llame seguido a su oficina y al llegar, pregntele todo acerca de su salida. Ilusin de alternativas: Se ofrecen dos opciones al paciente, las cuales dan por hecho que suceder algo; el paciente al elegir una asume el control y se crea expectativas de que lo planteado suceder. Ejemplo: Prefiere viajar en el camin solo o acompaado de su esposa?

12

Terapia Breve Orientada a SolucionesIntroduccin: La Terapia Breve no es en trminos de tiempo, sino que es el modo de resolver problemas con una epistemologa circular. Particularmente el modelo orientado a soluciones se centra en las soluciones de las situaciones problema desde el principio, buscando que el paciente identifique momentos en que la queja no se presente o sea menor (excepciones). Principales representantes: William Hudson OHanlon y Steve de Shazer, quienes estuvieron influenciados por el trabajo del MRI y del BFTC, los cuales a su vez tienen como base la teora de Milton H. Erickson. Principales premisas: Los clientes tienen recursos y fuerzas para resolver las quejas El cambio es constante e inevitable El cometido del terapeuta es identificar y ampliar el cambio Habitualmente no es necesario saber mucho de la queja para resolverla No es necesario conocer la causa o funcin de una queja para resolverla Slo es necesario un cambio pequeo. Un cambio en una parte del sistema puede producir cambio en otra parte del mismo Los clientes definen los objetivos El cambio o la resolucin de los problemas pueden ser rpidos No hay slo una forma correcta de ver las cosas, puntos de vista diferentes pueden ser igualmente vlidos y ajustarse igual de bien a los hechos. Centrarse en lo que es posible y puede cambiarse y no en lo que es imposible e intratable. Papel del terapeuta: El terapeuta orientado a soluciones se interesa en rastrear excepciones, normalizando eventos. Destaca el uso del lenguaje por parte del terapeuta, el cual debe adaptarse al del paciente y encauzarlo positivamente, dejando los problemas en el pasado y los recursos en presente y futuro, no permitiendo que el lenguaje revele la presencia del problema, ni permitiendo que el paciente le d mayor importancia. Manejo de la primera sesin: Siendo la primera sesin muy significativa, es adecuado seguir estos pasos: 1. Entablar empata 2. Hacer una breve descripcin del problema 3. Rastrear excepciones 4. Normalizar y despatologizar 5. Definir objetivos 6. Resumen y prescripcin o tarea 7. Destacar lo positivo 8. Preguntas de avance rpido

13

Segunda sesin y siguientes: Preguntas presuposicionales, algo bueno ha sucedido, no tomar en cuenta el lenguaje centrado en el problema. Tcnicas: Este modelo emplea una orientacin a futuro, buscando que el cliente describa el futuro sin el problema, lo que implica la descripcin de la solucin; para esto utiliza diferentes tipos de tcnicas, como: I. Preguntas. Inicial: Permite clarificar las metas del paciente Ejemplo: Qu tendra que pasar para que no necesites venir ms aqu?

Del milagro: Permite saber cmo ser la vida del paciente una vez que el problema se haya resuelto. Ejemplo: Supn que en la noche mientras duermes, sucede un milagro y en la maana que despiertes, la apata de tu hijo ha desaparecido. Qu sera diferente?, quin se dara cuenta primero de esto?, cmo sera diferente tu relacin con G?, cmo sera diferente la relacin entre G. y su pap?, hay algo de esto que ya est sucediendo?, qu ocasiones recuerda que parte de este milagro se haya producido?, qu tiene que hace quin para conseguir que suceda ms a menudo?

De excepciones.: Se buscan aquellas conductas que contrastan con la queja. Ejemplo: Qu ocasiones recuerdas en que G. haya salido bien en Qumica?, qu es diferente en esos momentos?

De escala: Permite clarificar y cuantificar metas, identificar avances y atribuir la responsabilidad por los cambios producidos. Ejemplo: En una escala den 0 al 10, donde 0 sea ausencia del problema y 10 el problema en toda su magnitud, en qu nmero sita usted en este momento su depresin?, qu es diferente en los momentos en que este nmero es menor?

Circulares: Involucra el punto de vista respecto del punto de vista de toda la familia acerca del problema. Ejemplo: Qu crees que piensas tus hermanas de tu flojera?, qu crees que dira tu pap si estuviera aqu?, qu piensas que haban tus paps entre ellos respecto a esto? II. Tareas Tarea de frmula de la primera sesin: Busca que el paciente preste atencin a las cosas buenas que pasan que generalmente no resaltan por el inters centrado en el problema. Ejemplo: Desde ahora y hasta la prxima vez que nos veamos, me gustara que observe, de modo que pueda describrmelo la prxima sesin, lo que ocurre en su casa con respecto a D. que quiere que contine ocurriendo.

14

Tarea de las sorpresas: A hace una o dos cosas que sorprendan a B, quien debe adivinarlas en la siguiente sesin. Ejemplo: Gerardo har dos cosas que lo muestren como activo y responsable ante su mam, quien debe adivinarlas en la siguiente sesin. Tarea genrica: Induce a pacientes que se expresan vagamente a que concreten ms. Ejemplo: Fjate qu haces esta semana que te da mayor paz espiritual. III. Intervenciones sobre el patrn de la queja. 1. Cambiar la frecuencia o tasa de la queja. Ejemplo: A una joven que padece bulimia se le prescribe vomitar en la tarde de lunes, mircoles y viernes entre 5:00 y 5:30 de la tarde. 2. Cambiar el tiempo de ejecucin de la queja. Ejemplo: en lugar de vomitar inmediatamente despus de comer, lo har media hora despus de que llegue de visita el novio. 3. Cambiar la duracin de la queja. Ejemplo: Vomitar ms lentamente, tardar 10 minutos en inducir el vmito y 10 en concretarlo. 4. Cambiar el lugar donde se produce la queja. Ejemplo: En lugar de vomitar en el bao de su recmara, hacerlo en el de la recmara del hermano. 5. Aadir un (o ms) elemento(s) nuevo(s) al patrn de la queja. Ejemplo: Despus de vomitar, pesar el vmito y anotar su peso en una hoja que se tenga pegada en la puerta del refrigerador. 6. Cambiar la secuencia de eventos/elementos en el patrn de la queja. Ejemplo: A un proceso de comer, levantarse de la mesa, ir al bao, vomitar, baarse y acostarse a dormir; lo modificamos por: baarse, acostarse a dormir, levantarse a vomitar e ir a comer. 7. Descomponer el patrn de la queja en piezas o elementos ms pequeos. Ejemplo: 8. Unir la realizacin de la queja a la de alguna actividad gravosa: Ejemplo: Despus de vomitar, elegir un CD de los preferidos y regalarlo a un compaero de clases, empezando por nmero de lista. IV. Llaves maestras Bola de cristal. Desarrollando visiones como en una bola de cristal, se idea de que las cosas olvidadas pueden recordarse y las recordadas, olvidarse. algn xito de su vida que sea una excepcin a las reglas que rodean imaginando cmo sern las cosas para el paciente y para otros cuando el quede resuelto. alienta la Se busca la queja, problema

15

Ejemplo: En base a lo que me dices de tus anteriores logros al presentar exmenes para la escuela, cmo te imaginas que ser tu vida cuando logres pasar este examen de admisin? Escribir, leer y quemar. Ritual que concreta las preocupaciones de los pacientes, dndose permiso para sentirlas en un momento determinado. Para pensamientos obsesivos o depresivos. Ejemplo: Se prescribe a una madre cuyo hijo muri hace 3 aos y que no hace otra cosa que llorar por l, que los lunes, mircoles y viernes de 6 a 7 pm escriba en una carta todo lo que no pudo decir o disfrutar con su hijo, y que martes y jueves y sbado lo queme y eche las cenizas a una plantita. La tarea de la pelea estructurada. Estructura una pelea de modo que cada uno de los participantes tenga 10 minutos alternados para exponer sus argumentos y defenderse, respetando el tiempo del otro. Ejemplo: Indicar esta tarea a una hija con su madre, quienes se quejan de que no se puede hablar con la otra, porque grita y se enfada. Haga algo diferente: Se prescribe cambiar totalmente la respuesta habitual de B ante algo que hace A y ante lo cual todo se ha intentado sin ningn resultado. Ejemplo: padre y madre se pondrn de acuerdo en qu hacer, algo loco, absurdo o extrao cada que vez que D no recoja su cuarto. Preste atencin a lo que hace cuando resiste el impulso de... Variante de la anterior: orienta a buscar excepciones a la regla y utilizarlas. Ejemplo: A la mam se le pide que preste atencin a lo que hace cuando resiste el impulso de gritarle, regaar e insultar a D al no recoger sta su cuarto.

16

Modelo de MilnIntroduccin: El modelo de Miln se apoya en la teora de la comunicacin y argumenta que la familia vive inmiscuida en un juego paradjico que slo es posible romper con una contraparadoja. Principales representantes: Luigi Boscolo, Gianfranco Cecchin, Giuliana Pratta y Mara Selvini Palazzoli, siendo sta ltima quien encabez la formacin del Grupo de Miln e inici la creacin del modelo que les caracteriza, influenciada por al Teora de la Comunicacin de Bateson y por los postulados del Grupo de Palo Alto. Principales premisas: Concibe a la familia como un sistema formado por reglas El sntoma como elemento estabilizador de la familia El sntoma es el resultado de un cambio en el microsistema o dentro del sistema mismo El trabajo con equipo reflexivo provee una visin poliocular sobre el sistema y la pareja terapeuta heterosexual permite un equilibrio fisiolgico entre el equipo teraputico y la familia. Segmenta su sesin en: 1) Presesin 2) Sesin 3) Discusin de la sesin 4) Conclusin de la sesin 5) Acta de la sesin El enemigo a combatir es el juego paradjico, no el paciente identificado ni la familia. Principales conceptos: Contraparadoja: Doble atadura teraputica esgrimida por el equipo con la que nicamente es posible romper el juego paradjico de la familia. Neutralidad: Capacidad de evitar las alianzas con miembros de la familia, los juicios morales y el involucramiento en trampas y enredos lineales. Hiptesis sistmica: Postula una idea que da orden al trabajo teraputico; organizar todos los datos confusos anexos a un sntoma de modo que tengan lgica dentro del contexto teraputico. Connotacin positiva: Reenmarca una situacin de modo que parezca lgica dentro del contexto familiar. Circularidad: Plantea que el sntoma es mantenido y le es til a todo el sistema, no slo al paciente identificado.

17

Cuestionamiento circular: Plantea preguntas que enfoquen una diferencia p definan una relacin. Introduce la idea de vnculos formados por perspectivas cambiantes. Tcnicas:

Connotacin positiva: Surge como nica alternativa para accesar al grupo teraputico a la familia, ya que pone a todos los miembros al mismo nivel; al tiempo que logra como paradoja la prescripcin del sntoma al paciente designado. Permite:1. Definir la relacin no permitiendo la descalificacin 2. Definir el contexto como teraputico 3. Connotar positivamente la tendencia homeosttica provocando paradjicamente la capacidad de transformacin, y 4. Ser aceptados por el sistema. Ejemplo: As como usted participa activamente en el cuidado de sus hijos, su esposo lo hace a travs de su trabajo, ya que con ello obtiene el ingreso econmico suficiente para satisfacer sus necesidades.

La prescripcin en la primera sesin: Esta tcnica que puede en realidad ser una prescripcin inocua permite:Designar el contexto como teraputico en familias demasiado sociables Motivar a la familia respecto de un tratamiento Delimitar un campo de observacin - Estructurar y ordenar la sesin siguiente, en la cual la familia deber reportar las reacciones sobre la prescripcin. Ejemplo: Seora, para la siguiente sesin, traer una lista donde haya anotado momentos o situaciones inducidos por usted en los que L. se muestre ms como hermana de S. y de R. que como su mam. -

Los rituales familiares: Esta tcnica permite cambiar las reglas del juego sin manejar el instrumento lingstico. Un ritual es una accin o serie de acciones generalmente combinadas con frmulas o expresiones verbales en las que, para ser eficaz, debe participar toda la familia. Su prescripcin debe precisar, por escrito, su modalidad de realizacin, horario, continuidad, secuencia, y todo lo relativo; tambin debe responder enteramente al juego reglas- de la familia, crendose especialmente para ella. Ejemplo: Durante el tiempo que no nos veremos, cada noche, de lunes a viernes, al regresar el seor M. del trabajo, mientras cena con los nios, platicarn de lo que hicieron la seora F, M y C en el da; despus, cuando los nios se hayan dormido, durante 30 minutos como mnimo, platicarn acerca de lo que hicieron los nios. El sbado y el domingo de la primera semana ser el seor M quien dar permisos e instrucciones a los nios y la segunda semana ser la seora F.De la rivalidad con el hermano al sacrificio por ayudarlo: Consiste en trasladar la enfermedad del paciente identificado a otro/s hermano/s sano/s, definindolo como el nico que intuy en que medida otro/s necesita/n ms ayuda que l. Esto se hace sin criticar a los padres, tan slo admirando al paciente designado por su sensibilidad e intuicin del peligro en que estn sus hermanos por su seudoautonoma; por lo que l ha

18

resuelto sacrificarse manifestando el sntoma y atrayendo hacia s la atencin de los padres e instando a los hermanos a independizarse. Ejemplo: A L. se le felicita por su comprensin y apoyo a sus hermanas, ya que para que ellas, no se sintieran solas por que la madre trabaja, abandon su rol como hija escolar de 12 aos, convirtindose en la mam de sus hermanas.

Los terapeutas se hacen cargo del dilema de la relacin entre padres e hijos: Esta tcnica nace del error de creer que no haba cura para un adolescente si sta no implicaba cambiar las relaciones entre los padres. Captado este error, el quipo teraputico envi el mensaje de que no es tarea de los hijos mejorar dichas relaciones o reemplazar a los padres en sus funciones. Esto se logra refiriendo a los terapeutas los problemas de la relacin intergeneracional ante los padres, pero dejndolos de lado, de modo que no puedan negar o descalificar tal situacin. Mejora sospechosa: Tal tcnica es la respuesta a una jugada de la familia, en la que reporta una mejora sospechosa, la cual es aceptada por el equipo teraputico basndose nicamente en la satisfaccin expresada por ellos y finalizando el tratamiento antes que la propia familia lo solicite; insistiendo, sin embargo en conceder las sesiones no utilizadas en caso de requerirse. Con esto, y no opinando sobre la mejora y menos confirmndola, el equipo teraputico mantiene el control de la terapia. Ejemplo. En vista del gran avance de M y el control de sus berrinches, que es lo que a ustedes les interesaba lograr, yo pienso que podemos terminar el proceso teraputico, dejando la opcin de reanudarlo si ustedes lo consideran necesario. Cmo recuperar a los ausentes: Con una maniobra el que falte un miembro a la sesin- la familia intenta mantener el sntoma, a lo cual el equipo responde agregando una sexta parte: la conclusin de la sesin se har en el domicilio de la familia cuando sta se halle reunida en su totalidad; con lo que el miembro ausente se hace presente. Ejemplo: A una familia, cuyo padre trabaja en el DF y slo viene a descansar, sin poder asistir a la sesin, se le incluye por medio de una carta que se le entrega al hijo mayor en la que se le cuestiona acerca de su opinin respecto al hijo. Cmo eludir la descalificacin: La descalificacin de s y del otro para evitar definir la relacin es una maniobra que puede ser empleada por la familia. Para intervenir sobre ello, es necesario que el equipo sepa jugar a la esquizofrnica y emplear la paradoja teraputica; lo cual consiste en prescribir paradjicamente la descalificacin connotndola positivamente lo que es una postura contra el juego y no contra los jugadores. Ejemplo: El problema de las coaliciones negadas: La intervencin mediante la cual se enfrentarn las coaliciones negadas deber ser rigurosamente global y sistmica, de modo que sea teraputica; tambin deber evitar juicios moralistas y abarcar a toda la familia. Las coaliciones son connotadas como positivas en su intencionalidad honesta y afectiva cuando se evidencian, aunque sea en forma alusiva. Ejemplo:las intervenciones, por descalificacin, el equipo responde sin reproches y sin definirse superiores, los terapeutas se declaran incapaces de prestar ayuda a pesar de la valiosa colaboracin de la familia.

Los terapeutas se declaran impotentes: Ante la no respuesta del sistema familiar a

19

Acto seguido fijan fecha para la prxima sesin y cobran honorarios, accin paradjica con al que se define la relacin como complementaria no sindolo, ya que se comunica seguridad profesional contrastante con la declaracin de impotencia. Ejemplo: Creo que a pesar del esfuerzo de ustedes, no hemos avanzado en realidad nada y, honestamente, no s qu ms podemos hacer para solucionar los terribles berrinches de J. Por ahora es todo, nos vemos la prxima sesin.

el status quo que la familia se esfuerza en mantener, obstaculizando el cambio. Una de las formas de esto puede ser el mensaje: slo puedes ayudarme no siendo lo que eres.

Los terapeutas se autoprescriben la paradoja extrema: Esta tcnica busca romper

Los terapeutas abandonan el rol paterno prescribindolo paradjicamente a los miembros de la ltima generacin: En cierto momento de la terapia, los terapeutas son parentificados por el sistema, pretendiendo sus miembros coligarse con los terapeutas o con uno de ellos, lo cual es rechazado. Conforma la terapia avanza, el paciente designado abandona sus sntomas, pero otros los asume, conducta que es elogiada por el equipo atribuyndolo a la percepcin de los padres que tiene el hijo: miedo de dar por terminada la terapia. Ejemplo:

20

Terapia de Pareja:Introduccin: Aun cuando la terapia de pareja no se constituye como un modelo independiente ni plantea tcnicas especficas para trabajar, s establece la importancia de indagar ciertos aspectos que son indispensables para el trabajo. Principales representantes: Jackson, Barragn, Sager. Principales premisas: En la eleccin de pareja influye determinante e inconscientemente la familia de origen. La eleccin de pareja incluye: o Atractivo fsico: apariencia fsica y semejanzas o Atractivo psicolgico: compromiso, pasin, intimidad. o Atractivo sociolgico: antecedentes familiares, educacin, clase social. o Atractivo axiolgico: valores. Ayuda en la terapia de pareja el trabajo coteraputico de una pareja heterosexual Cada pareja establece un contrato marital que se entiende como un conjunto de expectativas a ser cumplidas en su vida comn y sirve para comprender las interacciones de la pareja en trminos de congruencia y conflicto y que incluye normas acuerdos explcitos, estables y abiertos- y reglas implcitas, inconscientes, estables y abiertas-. o Para Sager y Kaplan el contrato est compuesto por tres puntos esenciales: 1. Nivel conciente verbalizado. Aqu se incluye todo aquello que se puede comunicar al cnyuge acerca de anhelos, expectativas y necesidades, de manera clara y comprensible. 2. Nivel conciente no verbalizado. Todas las creencias, planes, deseos y fantasas que no se comunican por vergenza o temor inconsciente al rechazo. 3. Nivel irracional. Este nivel va ms all de la percepcin consiente. Se refiere a los deseos y necesidades irracionales y contradictorias que hay en cada persona. o En el contrato intervienen siempre dos factores: uno prctico y otro emocional. El prctico no solo es el aspecto ms evidente sino el que la pareja puede entender con mayor facilidad, pues se refiere a nuestros gustos, costumbres y preferencias cotidianas. El aspecto emocional, impone una serie de requerimiento que en numerosas ocasiones no se saben manejar. Muchas veces las personas se desconocen a s mismas. Por tanto tampoco se entiende bien a bien lo que se espera de la pareja.

21

El contrato, es un dialogo no hablado en el que se exponen nuestros deseos, carencias, necesidades, exigencias y abarcan todos los aspectos imaginables de la vida conyugal. A menudo sucede que ninguno de los miembros de la pareja se percata de que sus esfuerzos por complacer a la persona amada, se basan en la certeza de que el otro es, siente y piensa las cosas como uno mismo. Papel del terapeuta: El terapeuta tiene ante s problemticas que le pueden influir determinantemente y por tanto, obstaculizar su propia posicin personal, como creencias hacia la violencia, el divorcio y la infidelidad; el control de dichos creencias puede favorecer la relacin terapeuta-paciente. Por otro lado, la presencia de ambos gneros como terapeutas puede colaborar a que ninguno de los dos miembros de la pareja se sienta desplazado o beneficiado en el proceso teraputico. Aspectos a investigar: a) Tipo de eleccin. Aqu se encuentra la eleccin de tipo normal, que puede ser: Narcisista: predominante en los hombres y que implica amar a alguien que nos afirme. Anacltica: predominante en las mujeres, que implica amar a alguien de quien poder depender emocional y econmicamente. b) Tipo de cnyuge: Plantea diferentes tipos, de acuerdo a la forma de relacionarse con la pareja: Racional Camarada Paralelo Igualitario Romntico Parental Parental salvador Infantil c) Tipo de matrimonio: De acuerdo a lo que mantiene unida a la pareja, se dan varios tipos: Los propuestos por Barragn: o Habituado al conflicto. No divorcio. o Desvitalizado. Juntos por hijos. o Que congenia en forma pasiva o Vital. Alegre, comparten espacios personales. Los propuestos por Jackson: o Estable-satisfactorio o Inestable-satisfactorio o Estable-insatisfactorio o Inestable-insatisfactorio, ste se mantiene equilibrado por el conflicto y es el ms difcil de manejar.

22

c) Etapa del ciclo vital de la pareja: Segn el enfoque sistmico, una pareja atraviesa por varias etapas: 1. Encuentro 2. Eleccin. 3. Idealizacin. 4. Simbiosis. 5. Desidealizacin. 6. Ruptura de la simbiosis (conflicto) 7. Reacomodo dinmico. 8. Seleccin de la pareja para el matrimonio 9. Transicin y adaptacin temprana (1 a 3 aos) 10. Reafirmacin como pareja y paternidad (3 a 8 aos) 11. Diferenciacin y realizacin (8 a 15 aos) 12. Estabilizacin (15 a 30 aos) 13. Enfrentamiento con la vejez, enfermedad y muerte (30 a 50 aos) d) reas generales de conflicto: Fidelidad: hacia la familia de origen hacia la pareja hacia el otro/a Manejo del $: poder Sexo: diferencia entre intimidad y sexo Privacidad: espacial, temporal de pensamientos, propiedades Hijos: patrones de crianza y cuidados Gnero:

emociones

y

e) Juegos maritales: Esto es una guerra. El otro es una amenaza y debo pegarle primero. Yo estoy bien, t ests mal. Yo siempre pago tus platos rotos. Discurso victimario. Plame, s? Hazme caso! No se vale discutir. Evitadora de conflictos.

Elementos a evaluar en la primera entrevista: Definicin del problema Por qu asiste en este momento la pareja a terapia? Historia del problema Qu han hecho para resolverlo? Metas maritales, de la terapia y de la pareja reas de problema Problemtica principal de parejas: Divorcio: El divorcio constituye una de las principales causas de asistencia de una pareja a terapia, dado que implica diferentes etapas: emocional, legal, econmico,

23

parental, de la comunidad y psicolgico. Siendo ste el ms difcil de lograr pues implica conseguir de nueva cuenta la autonoma para los miembros de la pareja, manejando adems el duelo. Infidelidad: La involucracin sexual y/o emocional con alguien que no es la pareja y a escondidas de sta, es otra causa de asistencia a terapia. Las lneas generales de tratamiento son hacia el mantenimiento o no de la relacin, la aceptacin de la infidelidad o la finalizacin de sta. Analizar la influencia de la familia de origen con respecto a la infidelidad, reconocer y experimentar sentimientos hacia la pareja, aprendiendo a negociar y a perdonar, si se pretende seguir juntos. Violencia: Actos violentos ejercidos por una persona con un rol marital y/o sexual hacia el otro con un rol recproco. La violencia conyugal puede ser fsica, verbal y/o emocional-psicolgica. Se considera a la violencia como falta de control de impulsos, por lo que hay que trabajar con el logro del control de la persona. Tcnicas: La terapia de pareja utiliza tcnicas de todos los modelos sistmicos; son pocas las tcnicas originales de esta modalidad -que no es en s una teora o corriente- y son aquellas que promueven la relacin: La celebracin: Se le pide a la pareja que haga una celebracin especial por haber cumplido acuerdos y tareas implcitas. Ejemplo: Una vez que las salidas en familia y las actividades de las nias sean platicadas y acordadas por ambos, la pareja se dar un premio por haber logrado eso, el cual tiene que ser de comn acuerdo y satisfacer a ambos. Creacin de smbolos: Se pide a la pareja la realizacin de un cdigo especial verbal o no verbal, cuyo uso favorezca la aparicin de sentimientos positivos entre ellos. Ejemplo: Rebuscando en su poca de noviazgo, encontrar qu cdigo compartan, como una cancin, o crear uno nuevo que solamente ellos dos conozcan para solicitarse algo o enviarse mensajes. Sorpresa agradable: Un da, cada semana, pedir a un miembro de la pareja hacer algo para el otro, y durante la sesin informar lo que se hizo. Ejemplo: Durante la semana se elegir un da cualquiera sin que el otro sepa y se harn cosas buenas para el compaero/a, como actividades compartidas, comida especial, salida especial, etc. Da del amor: Elegir un da en el que est prohibido comportarse con el sntoma, para ensayar comportamientos amables con el otro. Ejemplo: La pareja elegir un da a la semana en que no haya manifestacin de celos por parte de la esposa, ni la consecuente reaccin de rechazo por parte del esposo. Descubrir a la pareja haciendo algo agradable: Cada miembro de la pareja llevar un registro diario sobre el nmero de cosas agradables que hace el otro. Ejemplo: El seor puede anotar las ocasiones en que su esposa se haya mostrado cariosa, no desconfiada y que se vea guapa. La seora, mientras, anotar las ocasiones en que su esposo sea atento y quiera compartir momentos con ella y con sus hijas. Tambin se utilizan en esta modalidad preguntas como las siguientes:

24

Lineales: para definir el problema. Circulares: para conocer la interaccin entre la pareja y liberar de culpa a los integrantes, provocando aceptacin. Estratgicas: influyen en forma directa para que el cliente tome una postura de oposicin, tomando partido hacia la solucin del problema. Reflexivas: influyen en forma directa, desencadenando reflexiones sobre el papel de los pensamientos y percepciones de los familiares en el problema y su solucin.

Modelo EstratgicoIntroduccin: El modelo estratgico de terapia familiar sistmica es un enfoque de pensamiento liberal basado en la elasticidad. Ms que una teora particular es un nombre para aquellos tipos de intervencin teraputica en que el terapeuta asume la responsabilidad de intervenir directamente en las personas. Principales representantes: Jay Haley junto con Cloe Madanes, ambos basndose en la filosofa y mtodo teraputico de Milton H. Erickson. Principales premisas: Su objetivo es ayudar a las personas a sobrellevar las crisis que enfrentan en determinadas etapas de la vida, a fin de pasar a la siguiente. Define al problema como un tipo de conducta que forma parte de una secuencia de actos entre varias personas y como la expresin de esquemas organizativos disfuncionales. La primera misin del terapeuta consiste en definir el problema presentado en trminos conductuales, de modo que sea posible solucionarlo. El foco de la terapia es el sntoma, manejando analogas y metforas. Pone mucho nfasis en la organizacin familiar, sus jerarquas y valores, lmites y secuencias de interaccin. Trabaja con las personas que estn involucradas en el problema e indaga de qu modo. Trabaja en modificar las secuencias, las reglas y el significado de la interaccin familiar. Se llama cambio al cambio del cambio; por lo tanto, hay que cambiar la percepcin que se tiene de lo que se vive. Las estrategias teraputicas se crean especialmente para cada caso. Papel del terapeuta: Absolutamente directivo y creativo. Aprende a hablar el lenguaje del paciente. Etapas de la terapia: 1) Inicial o social: Se establece contacto con la familia y se comienza a reunir informacin respecto al motivo de consulta.

25

2) De planteo del problema: A partir de la informacin inicial, junto con la familia se elabora la definicin de las metas teraputicas; y se le pregunta a cada miembro de la familia concretamente su objetivo mnimo en la terapia y de qu modo reconocern que ha sido logrado dicho objetivo. 3) De interaccin: Se estimula a la familia a interactuar entre s; con la finalidad de observar la organizacin de la misma y sobre todo los tipos de secuencia familiares. Tcnicas: El modelo estratgico usa diversas tcnicas para lograr el cambio en la familia o consultantes, por lo general stas son directivas, siempre encaminadas a devolverle al paciente el control de su situacin. Reencuadre: Implica cambiar la percepcin del sntoma, explicarlo desde otra perspectiva, dndole una connotacin positiva. Ejemplo: Me pregunto si esa rebelda e inquietud tan desesperante en su hija para ustedes, es en realidad un arma que tiene ella para lo que como padres, ustedes quieren: que no sea una mujer sumisa ni dependiente.

Reetiquetar: Implica cambiar de etiqueta a un sntoma o a una persona con el fin de mover al sistema. Da un nuevo sentido al problema, adems de dar al paciente un autocontrol de su sntoma. Se deben considerar los siguientes elementos: o Cognoscitivo: el pensamiento del paciente sobre el problema. o Afectivo: los sentimientos del paciente sobre el problema. o Conductual: serie de acciones cuando se tiene el problema. o Contextual: cul es el contexto en que se desarrolla el sntoma. o Relacional: efectos que tiene el sntoma en los otros. o Actitudinal: actitud ante el sntoma (del paciente, de la familia y de losotros).

o Simblico: lo que est representando el sntoma.Ejemplo: Es curioso como la culpabilidad que sientes, ms bien se puede percibir como un acto heroico en el que le salvaste la vida a tu mam. Qu pasara si pensaras que de no haber provocado la cada, ella no hubiera acudido al mdico ni le hubieran diagnosticado cncer?

Prescripcin del sntoma: Implica prescribir a la familia que contine haciendo exactamente la conducta sintomtica, lo cual significa teraputicamente un cambio, al modificar su contexto y darle el control al paciente. Tiene como variantes: o Anunciar en vez de conciliar: Reconocimiento del problema. Ejemplo: Al exponer su conferencia reconocer pblicamente que eso le pone nerviosa y tratar de sentir claramente su nerviosismo. o Limitar: Limitar el cambio. Ejemplo: Se sentir nerviosa cuando hable frente a gente de mucha confianza, como cuando da las clases en su casa. 26

o Consecuencias negativas al cambio: Se prescribe lo negativo del cambio. Ejemplo: Para la prxima sesin pensar seriamente sobre lo negativo de dejar de sentirse nerviosa al hablar ante pblico. Qu sera lo ms grave que pasara? o Inhibir o prohibir el cambio. Ante pacientes resistentes. Ejemplo: Por ahora no deber tratar de sentirse tranquila ni relajada, tenemos que ir despacio, as que es necesario que siga experimentando temor al hablar en pblico. o Declarar desilusin. Se declara que el cambio es imposible. Ejemplo: Ser muy difcil dejar de sentir temor, despus de todo, toda esa gente sabe ms que usted. o Predecir una recada: El sntoma estar bajo control del paciente. Ejemplo: Despus de todo lo avanzado, es muy posible que usted vuelva a sentir temor ante personas que saben ms que usted.Ordala: Prueba o juicio de Dios, prueba de fuego. Se usa como alternativa a quien le resulte ms fcil tener el sntoma que abandonarlo. Es ms difcil hacer otra cosa que tener el sntoma. Debe ser adecuada al problema que se desee cambiar, pero que a su vez resulte ms severo que su propio problema y debe continuar hasta que ste se resuelva. Planteamiento: Quiero que haga usted algo exactamente como yo se lo voy a decir, sin modificarlo en nada. Tal vez parezca raro; pero si en este momento usted no puede, mejor vuelva cuando se crea capaz de hacerlo. Ejemplo: Quiero que haga usted algo exactamente como yo se lo voy a decir, sin modificarlo en nada. Tal vez parezca raro; pero si en este momento usted no puede, mejor vuelva cuando se crea capaz de hacerlo. Cada vez que coma algo entre comidas, aunque sea una galleta, una papita, un cacahuate o un vasito de refresco, deber tambin ir a visitar a su suegra y llevarle algn detalle, o por lo menos llamarle por telfono y platicar con ella durante media hora.

Metfora: Formulacin acerca de una cosa que se parece a otra. Puede ser una historia, un cuento, una fbula, un refrn, un chiste o un hecho que evoque paralelamente al problema, pero sin reproducir las circunstancias del paciente. Sirve para que el paciente no se sienta amenazado, ni identificado, bajando su ansiedad y encontrando sus recursos de solucin. Ejemplo: Para una nia que ha bajado en calificaciones y ha ocupado un rol parental con respecto a sus hermanas: Recuerdas el camino amarillo del cuento El Mago de Oz? Hay ocasiones en que nos alejamos un poco de l y nos vamos por caminos de otro color que nos distrae de lo que deberamos hacer.Tcnicas hipnticas: Basadas en la hipnosis de Milton H. Ericsson, abordan de manera directa la resistencia. Sus tipos: o Ilusin de alternativas. Ejemplo: Prefiere hablar con su jefe este mircoles o esperar la prxima semana? o Pacto con el diablo. Ejemplo: Tengo una solucin segura para resolver la situacin de J., pero tiene repercusiones que pudieran ser difciles de afrontar para ustedes. Slo si estn absolutamente seguros, podemos hacerlo.

27

Intervenciones paradjicas: Implica un tipo de trampa en la que tropieza toda la lgica racionalista clsica. En la comunicacin son callejones sin salida con mensajes estructurados y maniobras que aparentemente se oponen a los objetivos de la terapia, y que sin embargo, producen cambios casi mgicos.

Modelo NarrativoIntroduccin: El modelo de terapia narrativa propone el cambio teraputico a travs del lenguaje y plantea la transformacin del relato que habla de la identidad de la persona. Principales representantes: Michael White, David Epston, Tom Andersen y Karl Tomm. Principales premisas: El lenguaje es una herramienta bsica y una herramienta de poder. El cambio sucede al interior del lenguaje El lenguaje es a la realidad como el agua al pez La narrativa propone el relato de la historia personal como la explicacin de la realidad vivida, como historia saturada del problema, en el que se plasma una visin parcial, excluyendo otros elementos de la realidad La narrativa no es una maniobra lingstica o tcnica de externalizacin, sino un mtodo para expandir la consciencia con la cual la persona analiza la realidad El problema habla de la identidad de la persona La tradicin escrita promueve la formalizacin, legitimacin y continuidad de los conocimientos populares La narrativa crea un contexto para el surgimiento de nuevos descubrimientos y posibilidades Papel del terapeuta: El terapeuta narrativo debe tener ante todo mucha creatividad, imaginacin y estar empapado de historias, cuentos, fbulas que pueda aplicar a la terapia. Principales conceptos: Panorama de la consciencia. Est constituido por las interpretaciones de los personales que figuran en la narracin. Panorama de la accin: Est constituido por hechos eslabonados en secuencias particulares a travs del tiempo (pasado, presente y futuro) Trama: Une elementos, problema. Contratrama: Fuerza que hace rechazar al problema impidiendo que se acerque o se apodere de la persona.

28

Relato. Secuencia lineal de acontecimientos a travs del tiempo. Conversaciones externalizantes: No hablan de la identidad de la persona ni penetran en su vida. Tcnicas: Externalizacin del problema: Propone una separacin lingstica que distingue el problema de la identidad personal del paciente. Reconstruccin del relato: Procedimiento que suscite realidades y prcticas que se dan por descontadas. Acontecimientos extraordinarios: Eventos u ocasiones en que las personas resisten o rechazan la influencia del problema. Al identificarse se crean nuevas posibilidades de vida. Son aspectos previamente ignorados que contradicen la historia del problema. Cartas: Diplomas: Relato dominante: Reconstruccin-construccin: Cambio de valores Agencia personal: Comenzar a identificar en s mismo las fuerzas que le ayudarn a escribir una historia diferente.

Bibliografa:1. De Shazer, S. Claves para la Solucin en Terapia Breve, Paids.

2. Fisco, R., Weakland, J, & Segal,. L. La Tctica del Cambio. Herder.3. Hoffman, L. Fundamentos de la Terapia Familiar. Fondo de Cultura Econmica. 4. Madans, C. Terapia Estratgica. Amorrortu.

5. Minuchin, S. & Fishman, C. Tcnicas de Terapia Familiar. Paids6. OHanlon, W. & Weiner, M. En Busca de Soluciones. Paids. 7. Sager. Manual de Terapia de Pareja, Amorrortu

8. Selvini Palazzoli, M., Boscoso, L., Cecchin, G. & Prata, G. Paradoja yContraparadoja. Paids. 9. White, M. & Epston, D. Medios Narrativos para Fines Teraputicos. Paids.

29