manualeiii

89
MANUAL DE INSTRUCCIÓN EPOCH 3 Software V4 .01 2002 de abril LLOG, S.A. de C.V. Soporte capacitació[email protected] PANAMETRICS Panametrics, Inc., División de NDT 221 Calle creciente, Waltham, MA 02453, EE.UU., Peaje EE.UU. Libre (800)225-8330 Facsímil (781)899-1552 Tel (781)899-2719 www.panametrics.com e-mail NDT @panametrics.com

Upload: jcarlos7411

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

epoch 4

TRANSCRIPT

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

EPOCH 3 Software V4 .01

2002 de abril

LLOG, S.A. de C.V. Soporte

capacitació[email protected] PANAMETRICS

Panametrics, Inc., División de NDT

221 Calle creciente, Waltham, MA 02453, EE.UU.,

Peaje EE.UU. Libre (800)225-8330 Facsímil (781)899-1552 Tel (781)899-2719 www.panametrics.com e-mail NDT @panametrics.com

1. INTRODUCCIÓN x 2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN x

1. Operación con corriente eléctrica sin batería. 2. Operación con la batería sin uso del cargador / adaptador. 3. Cambio de batería. 4. Cargando la batería.

4.1 Usando el 23CAM como cargador de batería 4.2 Ciclo correcto de carga 4.3 Usando la batería con un EPOCH III 4.4 Almacenamiento prolongado

5. Tiempo de operación de la batería.

3. OPERACIÓN x

1. Controles

1.1 Membrana de control 1.2 Uso del ITEM SELECT 1.3 Control de acceso directo

2. Resumen de funciones 3. Encendido de pantalla

3.1 Adecuando la pantalla 3.2 Reseteo maestro

4. La pantalla

4.1 Pantalla con solo barrido “A” 4.2 Pantalla compartida 4.3 Pantalla con solo parámetros

4. CALIBRACIÓN x

1. Ajuste inicial 2. Calibración con haz recto

2.1 Procedimiento básico de calibración 2.2 Ajustando la velocidad del material 2.3 Ejemplo

3. Calibración de transductores con línea de retardo

3.1 Calibración de la pantalla 3.2 Ajustando la velocidad del material 3.3 Ejemplos de calibración con línea de retardo

INDICE

4. Calibración con transductor dual

4.1 Procedimiento básico para la calibración 4.2 Ajuste de la velocidad del material 4.3 Ejemplos de calibración dual

5. Calibración con haz angular

5.1 Procedimiento de calibración básico 5.2 Ejemplo de calibración con haz angular 5.3 Calibración de la pantalla 5.4 Ajuste de la velocidad del material

6. Verificación de la linearidad horizontal y control de linearidad de amplitud.

6.1 Linearidad horizontal 6.2 Control de linearidad de amplitud

5. UTILIZANDO LAS COMPUERTAS x

1. Posicionando la compuerta no. 1 2. Posicionando la compuerta no. 2 3. Realizando lecturas de espesores 4. Lecturas de espesores en el modo ECO-A-ECO 5. Localización de fallas con un transductor de haz angular 6. Medición de la amplitud de la señal 7. Uso de la característica ZOOM

7.1 Detección de fallas 7.2 Haciendo cálculos de distancia

8. Alarmas de la compuerta

8.1 Ajustando y utilizando el umbral de las alarmas 8.2 Ajustando y utilizando la alarma de profundidad mínima 8.3 Usando la alarma de profundidad mínima con una

sola compuerta 8.4 Usando la alarma de profundidad mínima en el modo

de medición eco-a-eco 8.5 Condiciones de almacenaje de la alarma.

6. AJUSTES DEL PULSADOR RECEPTOR x

1. Ajustes en la sensibilidad del sistema 2. Ajustando la ganancia de referencia y la ganancia de rastreo 3. El uso del control pulsador

3.1 Rectificación de la onda 3.2 Energía pulsante 3.3 Amortiguamiento 3.4 Modo de prueba

INDICE

7. FUNCIONES ESPECIALES DE LA FORMA DE ONDA x

1. Revisión 2. Usando la función de rechazo 3. Memoria del pico 4. Pantalla congelada

8. CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

1. Qué y como puede ser almacenado 2. Iniciando la captura de información 3. Iniciando un nuevo archivo 4. Asignando un archivo directamente desde la

presentación del barrido “A”. 5. Como son almacenados los datos, organización del

almacenador de datos. 6. Programa de interfase

1. Utilizando el almacenador de datos para aplicaciones como detector de fallas.

1.1 Salvando calibraciones de transductores y formas de onda 1.2 Llamando calibraciones de transductores y formas de onda 1.3 Agregar comentarios a las calibraciones almacenadas

y a las formas de onda.

2. Utilizando el almacenador de datos para aplicaciones como medidores de espesores

2.1 Base de datos organizada en forma de incremento 2.2 Base de datos organizada en forma de secuencia 2.3 Usando el resumen de la base de datos 2.4 Interrumpiendo y resumiendo una base de datos

organizada en forma de secuencia 2.5 Agregando puntos para colección de datos en una

base de datos organizada en forma de secuencia 2.6 Agregando comentarios a los archivos de datos de

espesores.

3. Introduciendo secuencias alfanuméricas

3.1 Entrada de caracteres numéricos 3.2 Entrada de caracteres alfabéticos 3.3 Entrada de una sola letra. 3.4 Entrada de varias letras 3.5 Combinando letras y números

INDICE

3.6 Creando espacios 3.7 Delimitadores 3.8 Combinando una secuencia alfanumérica 3.9 Agregando un carácter a la mitad de una secuencia

de caracteres 3.10 Teclas de funciones especiales 3.11 Personalizando la pantalla de presentación de encendido.

4. Transmitiendo datos a impresoras y computadoras

4.1 Ajustando parámetros de comunicación 4.2 Filtrando datos transmitidos 4.3 Enviando archivos 4.4 Enviando formas de onda individuales 4.5 Agregando un comentario a una impresión.

INDICE

Los avances en los microprocesadores, los paneles de control más planos y la tecnología en baterías han permitido a LLOG el desarrollo de lo que puede considerarse el detector de fallas ideal. El EPOCH III es extremadamente ligero, con una alta resolución de pantalla y gran capacidad de documentación; ofrece todo lo requerido por un detector de fallas portátil. Siguiendo la tecnología de las computadoras ‘lap top’ el EPOCH III posee una alta resolución con su pantalla electroluminicente, la pantalla es más rápida de lo que puede ser observado por el ojo humano. Esta combinación de resolución y velocidad en pantalla proporciona la claridad visual y respuesta de una pantalla analógica en conjunto con la precisión, repetibilidad y capacidad de documentación totalmente digital. Además de tener todas las prestaciones como: Rectificada de onda completa, de media onda y sin rectificar a velocidades de pantalla alta, todo en un empaque pequeño. El poco peso del EPOCH III tiene disponible un número de opciones que lo hacen más ligero aún cuando sea necesario, la batería normal de 12 volts nos brinda 8 horas de operación continua, la de 6 volts 4 horas de operación reduciendo su peso a 4.9 libras. También se puede contar con la versión de 12 volts externa reduciendo el peso del EPOCH III a 2.6 libras, tan ligero que puede ser sostenido con una sola mano, siendo ventajoso al tener que inspeccionar en áreas fuenadas o de difícil acceso. La pantalla electroluminicente proporciona al inspector todo lo necesario y de forma organizada; la ganancia del instrumento, el rango y el modo de medición permanecen constantemente en la parte alta de la pantalla, adicionalmente el valor numérico es instantáneamente observado en la pantalla y el cual puede ser visto usando un eco individual de medición o una medición ECO-A-ECO. Esta medición es particularmente útil cuando se inspecciona material cubierto con capas ganesas del recubrimiento de protección o materiales muy delgados y cuando se usa para haz angular el EPOCH III presentará en pantalla la distancia superficial, la distancia proyectada, la profundidad de la falla y la “pierna” en que se encuentra el reflector. La capacidad de documentación del EPOCH III es inigualable por otro detector de fallas. Capaz de almacenar hasta 300 barrido “A” o 3000 mediciones de espesores totalmente alfanuméricos que permiten que la calibración y la prueba sean identificadas con 8 caracteres en archivo tanto como 16 caracteres para cada inspección individual. Adicionalmente la característica del MEMO permite de forma ilimitada el registrar comentarios y descripciones de la inspección almacenada. La pantalla de memoria hace posible revisar el contenido de cada archivo mediante las flechas, incluyendo los barridos “A”.

INTRODUCCIÓN 1

Finalmente cualquier dato almacenado puede ser enviado desde el EPOCH III a la impresora o descargar calibraciones mediante el programa de interfase de Windows. Sólo hemos mencionado algunas características del EPOCH III, la información contenida en este manual dará respuestas de cómo pueden ser realizados trabajos más específicos. Sugerimos se lea cuidadosamente con el instrumento en mano de tal forma que se puedan realizad ejemplos conjuntamente con la lectura. NOTA: LLOG recomienda que todos los operadores entiendan los principios y

limitaciones de la inspección ultrasónica. No asumimos responsabilidad por la operación incorrecta o interpretación errónea de los resultados de prueba.

El EPOCH III es un instrumento que continuamente se autocalibra, sin embargo es a criterio del cliente determinar los requerimientos de calibración.

INTRODUCCION

El EPOCH III puede operar con corriente eléctrica o con baterías. La línea de corriente alterna es proporcionada a través del cargador/adaptador 23CAM, el cual puede ser usado con rangos de voltaje de 85 a 264 VAC y 47-66 Hz, sin necesidad de ajuste.

1. Operación con corriente eléctrica sin batería

Conecte el cable de alimentación al cargador/adaptador y a la línea de alimentación adecuada. Conecte el cable de salida de corriente directa del cargador/adaptador a la conexión de entrada localizado en el costado derecho del EPOCH III. Para simplificar la conexión, se deben alinear los puntos rojos en el conector y en la entrada del equipo. Encienda el EPOCH III por medio del teclado frontal y proceda con la operación normal.

2. Operación con la batería sin uso del cargador/adaptador

El EPOCH III usa baterías de plomo-dióxido de plomo. Una vez encendido el instrumento por medio de la tecla [ON/OFF] y después de la pantalla de encendido, el EPOCH III presenta la pantalla dividida. En la esquina inferior del lado derecho de la pantalla, un símbolo de una batería (en forma de pila) indica la carga remanente de la batería. Este símbolo está presente todo el tiempo. Cuando la batería de 12 volts está cargada completamente el símbolo indicará el 100% de capacidad. Cuando la carga remanente es menor de una hora y antes de que el equipo se apague automáticamente, el símbolo de batería enciende en forma intermitente. Todas las baterías presentan un efecto de ‘rebote’, esto significa que la lectura de la carga remanente aparece diferente a la actual. Este efecto es temporal y la lectura real de la carga de la batería se obtiene después de 5 a 10 minutos de operación.

FUENTE DE ALIMENTACION 2

3. Cambio de batería

Para remover una batería instalada en el instrumento, primero deslice el seguro colocado en la parte inferior del equipo visto de frente, en la dirección de la flecha. Esto libera la batería y le permite desplazarla para removerla. Después de remover la batería, instale la batería de repuesto de la misma manera, alineando el conector de la batería con el conector del equipo. La batería debe seguir las guías inferiores del equipo para que ajuste adecuadamente. Si es usada la batería externa de 12 volts, deslice el conector, al final del cable de la batería, en el conector del equipo y coloque el broche de alambre para asegurar la conexión.

4. Cargando la batería

ADVERTENCIA: El cargador/adaptador 23CAM está diseñado para cargar las baterías del EPOCH III solamente. No intente cargar otras baterías, al hacerlo podría provocar una explosión. No intente utilizarlo con otro tipo de equipo electrónico, ya que puede dañarlo permanentemente.

4.1 Usando el 23CAM como cargador de batería

Las baterías del EPOCH III deben ser cargadas con el cargador/adaptador 23CAM solamente. El cargador/adaptador tiene una entrada universal de corriente alterna, por lo que puede operar con cualquier línea de voltaje de 85 a 265 volts, con frecuencia de 50 a 60 Hz. No tiene selector para línea de voltaje. El cargador/adaptador enciende automáticamente cuando es conectado al suministro de corriente, por lo que no cuenta con un interruptor de encendido y apagado. El cable de salida del cargador/adaptador puede ser conectado directamente a una batería, o en el receptáculo del lado derecho del EPOCH III. Las baterías pueden ser recargadas por separado o mientras están conectadas a un EPOCH III, en este caso, para asegurar que las baterías se cargan completamente el equipo debe estar apagado. El 23CAM tiene una luz indicadora de color rojo, el cual enciende cuando el cargador/adaptador se encuentra en el modo de “carga rápida” o cuando el EPOCH III está encendido. La luz indicadora de color verde es para el modo “flotante”, la cual indica que la batería ha sido cargada, al menos, al 90% de su carga completa.

FUENTE DE ALIMENTACION

4.2 Ciclo correcto de carga

Si la batería es usada diariamente (o frecuentemente), debería ser conectada al cargador/adaptador cuando no esté en uso. Cada que un 23CAM es conectado a una batería parcial o completamente descargada, el indicador de color rojo señala que la batería tiene menos de la carga completa. El indicador puede permanecer en rojo hasta ocho horas, dependiendo de la carga de la batería. Cuando el 23CAM determina que la batería tiene arriba del 90% de su carga completa, el indicador cambia a verde y el 23CAM cambia al modo “flotante”. Es mejor permitir que la batería permanezca en el modo “flotante” durante varias horas después que el indicador ha cambiado a verde. Eventualmente, cuando sea realmente una situación urgente, el 23CAM puede ser desconectado aún mientras en indicador se encuentre en rojo y la batería puede ser usada. Sin embargo, no son recomendados “ciclos cortos” de carga repetidos. Siempre que sea posible, la batería debe permanecer conectada al 23CAM durante toda la noche o en fin de semana, para que permanezca en modo de “carga flotante” y lentamente alcance el 100% de carga. Cargar completamente en forma regular es esencial para mantener la capacidad adecuada y el ciclo de vida útil. 4.3 Usando la batería con un EPOCH III

Si una batería no es tomada directamente de un cargador, es mejor “completar” la carga antes de usarla. Para “completar” la carga de una batería, es necesario seleccionar el modo de “carga rápida”. Si el indicador del luz verde está iluminado, el cargador puede cambiarse al modo de “carga rápida” de dos formas. Si la batería está siendo cargada mientras está conectada el EPOCH III, encienda el instrumento y apáguelo. Como alternativa, puede desenchufar el cargador de suministro y enchufarlo nuevamente. En ambos casos, el estado del cargador cambiará a modo de “carga rápida” y el indicador de luz roja encenderá. Una vez que la carga de la batería exceda el 90%, la luz cambiará a verde y la batería estará lista para usarse. Se puede alcanzar el mejor ciclo de vida útil apagando el EPOCH III antes de que se apague automáticamente. Si un EPOCH III se apaga automáticamente, debido a que se ha descargado la batería, NO ENCIENDA el equipo antes de recargar la batería ya que puede provocarse un daño y degradación permanente de la batería. Las baterías descargadas deben recargarse, lo más pronto posible, después de usarlas y hasta completar la carga como se ha descrito. Las baterías descargadas nunca deben almacenarse ni ser recargadas completamente.

FUENTE DE ALIMENTACION

4.4 Almacenamiento prolongado

Las baterías deben ser almacenadas en un ambiente frío y seco. Se deben evitar períodos prolongados de almacenamiento bajo la luz del sol o en lugares excesivamente calientes. Mientras se encuentran almacenadas, las baterías deben ser recargadas completamente, al menos, cada tres meses. Las baterías pueden ser almacenadas por períodos largos de tiempo con carga “flotante”, lo cual evita cualquier posibilidad de descargarse, pero, en períodos de tiempo excesivos, tal como un año, pueden provocar cierta degradación.

5 Tiempo de operación de la batería

• 8 horas con batería de 12 voltios o paquete de batería externa a 25°C, para instrumentos con pantalla electroluminicente, o de 10 a 12 horas para instrumentos con pantalla de cristal líquido.

• 4 horas con batería de 6 voltios a 25°C, para instrumentos con pantalla

electroluminicente o de 5 a 6 horas para instrumentos con pantalla de cristal líquido.

FUENTE DE ALIMENTACION

1. Controles

1.1 Membrana de control

La membrana del teclado del EPOCH III, está distribuida de tal forma que las teclas más comúnmente utilizadas (ganancia, selector de función, posición de la compuerta y disminución e incremento), estén cercanas al dedo pulgar del operador. La lógica de esta distribución, es permitir que, prácticamente, todos los ajustes del instrumento sean modificados utilizando el dedo pulgar de la mano izquierda. El uso de teclas de acceso directo que hace que la operación del EPOCH III sea más rápida que en la mayoría de los instrumentos que utilizan el formato de menús, aunque en algunos casos se requiere de la ayuda de más teclas. Para ayudar en la orientación del operador, el teclado ha sido agrupado e identificado por código de colores, de acuerdo a su función. La fila de teclas amarillas en la parte inferior, se utiliza para controlar la mayoría de las funciones usadas en la calibración del EPOCH III (ejemplo: rango y ajuste a cero). Las teclas rojas son utilizadas para el ajuste de la compuerta. Las teclas azules son los controles verticales (ejemplo: ganancia y rechazo). El grupo de teclas anaranjadas contienen las funciones generales de la pantalla, tales como la memoria de pico, la amplitud en pantalla, o los datos de profundidad. Las teclas moradas son para funciones de alta repetición, tales como el control general del EPOCH III, con la tecla [ITEM SELECT] o la tecla para el almacenamiento de datos. Finalmente, las teclas de color canela son las funciones auxiliares que activan las características opcionales tales como las curvas DAC en pantalla. El EPOCH III cuenta con funciones extensivas para el almacenamiento de datos. El almacenador de datos es controlado por un grupo de teclas colocadas a la derecha de la membrana del teclado. Las teclas amarillas son utilizadas para acceder a los caracteres alfanuméricos, mientras que las teclas azul-gris controlan los diferentes modos de entrada de caracteres. 1.2 Uso del [ITEM SELECT]

Mientras existen varias funciones que pueden ser accesadas directamente por medio de la membrana de teclas, todos los controles esenciales del instrumento ultrasónico pueden ser seleccionados y modificados con el uso de tres teclas: la tecla [ITEM SELECT] y una de las teclas flecha abajo ó flecha ariba. Este método de operación proporciona, prácticamente, el control de todos los ajustes del instrumento con el dedo pulgar de la mano izquierda.

OPERACIÓN 3

Presionando consecutivamente la tecla [ITEM SELECT] se avanza a través de cada uno de los parámetros del instrumento. Cuando un parámetro es abierto, aparecerá en la ventana abreviada, al centro de la pantalla y en el área inferior de la presentación A-SCAN. Una vez que el parámetro ha sido abierto, el valor puede ser modificado utilizando las teclas flecha abajo ó flecha arriba. Un ejemplo de cómo aparece en la pantalla cuando un parámetro está siendo ajustado es mostrado a continuación:

GANANCIA RECHAZO RANGO VELOCIDAD EL MATERIAL AJUSTE A CERO ANGULO REFRACTADO (PARA TRANSDUCTORES ANGULARES) ESPESOR DEL MATERIAL (PARA TRANSDUCTORES ANGULARES) RECTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ENERGIA DEL PULSO AMORTIGUAMIENTO DEL PULSADOR MODO DEL PULSADOR COMPUERTA 1 INICIO ANCHO NIVEL ALARMA COMPUERTA 2 INICIO ANCHO NIVEL ALARMA . . . GANANCIA

Una vez que la secuencia llega a su fin, al presionar [ITEM SELECT] el EPOCH III regresará a la parte superior de la lista (GANANCIA). Es importante hacer notar que todas las demás teclas tienen su propia función, como se indica en la sec. 2. 1.3 Control de acceso directo Los parámetros más comúnmente utilizados tienen su propia tecla, para proporcionar acceso directo al ajuste del parámetro. Típicamente, cuando el EPOCH III es utilizado de esta forma, el parámetro es modificado presionando la tecla apropiada y ajustando el valor utilizando las teclas flecha abajo ó flecha arriba. Por ejemplo, para incrementar la ganancia presionar [dB] y después flecha arriba.

OPERACION

2. Resumen de funciones La membrana del teclado del EPOCH III está distribuida en grupos funcionales de teclas, son identificadas con código de colores para su fácil aplicación. MEMBRANA DEL TECLADO PRINCIPAL: Azul Sensibilidad / teclas del ajuste vertical

Amarillo Línea de tiempo base / teclas del ajuste horizontal

Rojo Teclas del ajuste de compuertas

Naranja Teclas de las funciones especiales

Morado Funciones de alta repetición

Canela Teclas de las segunda función y programa

Verde Tecla de encendido / apagado y disminución e incremento

TECLADO DEL ALMACENADOR DE DATOS

OPERACION

Funciones principales TECLA COLOR FUNCION

AZUL Sensibilidad: Sistema de ajuste de

sensibilidad, presionando [dB] y usando las teclas flecha abajo ó flecha arriba.

CANELA Nivel de referencia: Ajuste de la ganancia con

un nivel de referencia y permite agregar ganancia al barrido, en incrementos de 6 ó 0.1 dB.

AZUL AZUL Pantalla congelada: Mantiene los datos de la

pantalla congelados hasta que [FREEZE] es presionado en una segunda ocasión.

CANELA Rechazo: El nivel de rechazo es ajustado

presionando [2nd F] [FREEZE] y usando las teclas flecha abajo y flecha arriba. (0-80% en incrementos del 1%).

AZUL AMARILLO Zero offset: Compensa el tiempo de

desfasamiento entre los puntos del cero eléctrico y el cero acústico. Ajustando al presionar [ZERO OFFSET] y las flechas. (0-350µSec.)

AMARILLO Ajuste del rango: Usado para ajustar la línea

de tiempo base en unidades de distancia del material. Presionando consecutivamente [RANGE] se proporciona un ajuste burdo. Para ajuste fino, presionar [RANGE] y las flechas. (0.06-20”/div. (0.4-500 mm/div.)]

OPERACION

dB

REF

2ND F

dB

REF

FREEZE

REJECT

2ND F

FREEZE

REJECT

ZERO OFFSET

RANGE

AMARILLO Ajuste de la velocidad del material: Usado

para ajustar la velocidad del material para cálculo de distancias. Ajustar presionando [VEL1] y flecha abajo ó flecha arriba. (0.025-0.6000 “/µSec. 655-15420 m/sec.)

CANELA Velocidad No. 2: Permite almacenar una

segunda velocidad del material para simplificar el cambio de un transductor de onda longitudinal a uno de onda transversal, o cualquiera, entre dos comúnmente utilizadas en el ajuste. Regresa o avanza, al presionar [2nd F] [VEL1].

AMARILLO AMARILLO Ampliación: Expande el área cubierta por la

compuerta no. 1, al ancho total de la pantalla, para una alta resolución al observar porciones de las reflexiones.

AMARILLO Angulo refractado: Permite la selección del

valor de un ángulo, cuando se utiliza un transductor de haz angular. Presionando consecutivamente se avanza a través de valores pre-establecidos de 30, 45, 60 ó 70 grados. Para el ajuste fino, presionar [ANGLE] y flecha abajo ó flecha arriba. (0-85°, incremento de 0.1°).

CANELA Espesor del material: Permite la selección del

espesor del material cuando se realiza la inspección con un transductor de haz angular para seleccionar el valor, presionar [2nd F] y flecha arriba ó flecha abajo (0-25”, 0-636mm)

AMARILLO ROJO Inicio de la compuerta: Control para ajustar el

punto de inicio de la compuerta. La compuerta se mueve al presionar [GATE START] y flecha abajo ó flecha arriba.

OPERACION

VEL1

VEL 2

2ND F

VEL1

VEL 2

DEPTH %AMPL

ANGLE

THICK

2ND F

ANGLE

THICK

GATE START

GATE2

ROJO Ancho de la compuerta: Control para ajustar

el ancho de la compuerta. Ajustar presionando [GATE WIDTH] y las flechas.

ROJO Nivel de la compuerta: Control para ajustar el

nivel de la compuerta. Ajustar presionando [GATE LEVEL] y las flechas. (2-95% de la altura total de la pantalla, incrementos de 1%).

CANELA Cambio de compuerta no. 1 / compuerta no.

2: Cuando la compuerta no. 1 está activada, presionar [2nd F] [GATE START] se cambiará a los controles de la compuerta no. 2, inicio de la compuerta, ancho de la compuerta y nivel de la compuerta. Presionando [2nd F] [GATE START] por segunda ocasión, los controles regresan a la compuerta no. 1. Desconecta o regresa a la compuerta no. 2 presionando la tecla [F1].

CANELA Medición ECO-A-ECO: Se activa el modo de

medición ECO-A-ECO. Se activa el inicio de la compuerta no. 2 para facilitar su ajuste. Para desconectar el modo de medición ECO-A-ECO, presionar [2nd F] [GATE WIDTH] una segunda ocasión.

ROJO CANELA Alarmas de la compuerta: La alarma de la

compuerta seleccionada es activada. Un indicador aparecerá en la parte inferior de la pantalla del instrumento, para permitir la selección del umbral, profundidad mínima o desactivación de la alarma (OFF).

ROJO

OPERACION

GATE WIDTH

GATE LEVEL

ALARM

ROJOGATE START

GATE2

2ND F

2ND F

GATE WIDTH

2ND F

GATE LEVEL

ALARM

NARANJA Memoria del Pico: Activa la función de

memoria del pico para permitir la acumulación continua de los datos de los picos en la pantalla. Para desactivarla, presionar [PEAK MEM] una segunda ocasión.

NARANJA Ajuste del pulsador / receptor: Presionando

consecutivamente la tecla [PULSER], permite ajustar las siguientes funciones: Rectificación de la onda, energía del pulso, amortiguamiento y modo de inspección para modificar una función en particular y usar las teclas flecha abajo y flecha arriba.

NARANJA Presentación de Profundidad / Amplitud:

Permite seleccionar y presentar la profundidad de acuerdo al pico o al extremo, o la amplitud de la señal.

NARANJA Impresión o envío de datos: El menú que

aparece permite la selección de datos a ser enviados, ya sea a la impresora o a la compuerta.

NARANJA Cambio de pantalla completa / Pantalla

dividida: Realiza el cambio entre la pantalla completa con el barrido A-SCAN y la pantalla dividida con el barrido A-SCAN a la mitad de tamaño y los parámetros de calibración.

CANELA Memoria: Proporciona el acceso a la memoria

para visualizar archivos y llamar calibraciones. NARANJA

OPERACION

PEAK MEM

PULSER

DEPTH %AMPL

PRINT SEND

DISPLAY STATUS

MEMORY

2ND F

DISPLAY STATUS

MEMORY

MORADO Selector de Función: Avanza a través de todas

las funciones básicas del instrumento. Cuando la función es seleccionada, puede ser modificada usando las teclas flecha abajo ó flecha arriba. Esta tecla también es utilizada como un comando de entrada (ENTER) en ciertas condiciones de la pantalla.

MORADO Guardar datos de espesores: Guarda la

lectura del espesor mostrado, en el archivo vigente.

CANELA Guarda la onda: Guarda la pantalla con la

forma de la onda vigente y los datos de la calibración, en el archivo vigente.

MORADO AZUL-GRIS Entrada del número de identificación (ID):

Permite la entrada de un número nuevo o la edición de un código de localización vigente.

AZUL-GRIS Entrada de memoria: Permite la entrada de

notas / comentarios referentes a los datos de inspección.

AZUL-GRIS Cambio de la función alfabética / numérica:

Cambia la función de las teclas amarillas, entrada de números o de textos.

AZUL-GRIS Control del cursor: Avanza o retrocede el

cursor durante la entrada o edición alfanumérica.

OPERACION

ITEM SELECT

SAVE

WAVE

2ND F

SAVE

WAVE

QZ

ID

MEMO

> <

AMARILLO Entrada de datos alfanuméricos: Entrada de

caracteres numéricos o alfabéticos. Cambia el modo de entrada, presionando [ALPHA/#].

3. Encendido de pantalla Al presionar la tecla [ON/OFF], se puede notar la emisión de un sonido y una serie de chasquidos de relevado. La pantalla electroluminicente no enciende durante aproximadamente 10 segundos. Después de transcurridos los 10 segundos, aparece la presentación de una auto-prueba de la pantalla, durante aproximadamente 5 segundos. Durante los 5 segundos de la auto-prueba hay dos teclas activas. La tecla [MEMO] está activa y permite ajustar los datos del comprador en la pantalla de encendido, para registrar el nombre de la compañía y dirección. Además la tecla [OPTION SELECT] está activa y permite un reajuste maestro de los parámetros y/o la información de la base de datos. Las siguientes secciones describen el procedimiento para cada una de estas funciones. 3.1 Adecuando la pantalla Para registrar los datos del comprador en la pantalla de encendido presionar la tecla [MEMO] durante los 5 segundos posteriores a la auto-prueba de la pantalla. Se puede notar que la dirección en el centro de la pantalla, consiste de 4 renglones de 33 caracteres cada uno. Para editar el campo del texto, notar que el cursor aparece en la esquina izquierda superior del texto mostrado. En la parte inferior de la pantalla, aparecen las siguientes opciones:

F1=CLEAR F2=DONE F3=PANAMETRICS

OPERACION

DELETE

1 JKL

5

ABC

2 DEF

3 MNO

6 GHI

4 PRS

7 TUV

8 WXY

9 SYMBOL

0

Presionar [F1] para borrar el texto completo (4 renglones). Notar que el cursor permanece en la esquina superior izquierda y está listo para editar un texto con las teclas alfa-numéricas. Para registrar el texto, presionar el carácter alfabético correspondiente, identificado directamente sobre las teclas numéricas. Por ejemplo: para registrar el nombre “ACM2”, presionar la siguiente secuencia de teclas: [2], [>], [2], [2], [6], [3], [3]. Si es necesario registrar una tecla numérica, presionar la tecla [ALPHA/#] para cambiar entre entrada alfabética y entrada numérica. Cuando el cursor ( _ ) enciende de forma intermitente, indica caracteres alfabéticos mientras que ( ) de forma intermitente, indica valores numéricos. Después de completar el registro o la modificación de un texto, presionar [F2] para aceptar y regresar a la presentación de la pantalla con el barrido A-SCAN. NOTA: El EPOCH III siempre presentará el texto registrado en cada pantalla

de encendido. Si se desea re-establecer el nombre de “PANAMETRICS” y la dirección en el texto, presionar [F3].

3.2 Reseteo maestro En algunas ocasiones es conveniente reajustar los parámetros o la base de datos del EPOCH III, de acuerdo a las condiciones establecidas de fabricación. Esto se realiza por medio del siguiente procedimiento: Para realizar un reajuste, presionar la tecla [OPTION SELECT] durante los 5 segundos de la auto-prueba de la pantalla. Las siguientes opciones aparecerán:

MASTER RESET

F1= PARAMETERS

F2= DATABASE

F3= EXIT

Para realizar el reajuste maestro de los parámetros del EPOCH III, presionar [F1]. El siguiente menú aparecerá dentro de la ventana:

MASTER RESET: PARAMETERS ARE YOU SURE? ITEM SELECT = YES, F3 = NO

OPERACION

Si la tecla [ITEM SELECT] es presionada, todos los parámetros serán reajustados de acuerdo a las condiciones establecidas de fabricación. Esta doble confirmación es proporcionada como una medida de seguridad en el caso de que accidentalmente sean borrados los parámetros de inspección. Al término del reajuste maestro, se podrá regresar a la presentación de la pantalla con el barrido A-SCAN. Presionando [F3], el modo reajuste maestro, sale sin realizar la función. Para realizar el reajuste maestro de la base de datos del EPOCH III el cual incluye todos los archivos y calibraciones almacenados, presionar la tecla [F2]. El siguiente menú aparecerá dentro de la ventana:

MASTER RESET: DATABASE ARE YOU SURE? ITEM SELECT = YES, F3 = NO

Si la tecla [ITEM SELECT] es presionada, la base de datos completa será borrada y regresará a las condiciones establecidas de fabricación. Esta doble confirmación es proporcionada como una medida de seguridad en el caso de que accidentalmente sean borrados los archivos y calibraciones almacenados. Al término de el reajuste maestro, se podrá regresar a la presentación de la pantalla con el barrido A-SCAN. Presionando [F3], el modo de reajuste maestro, sale sin realizar la función.

4. La Pantalla Una característica, única del EPOCH III, es la habilidad de presentar el barrido A-SCAN en dos formatos diferentes. Una presentación dividida, permite visualizar simultáneamente la pantalla de la forma de onda y todos los datos de ajuste del instrumento ultrasónico. Además, en la presentación completa puede aparecer la pantalla de la forma de onda grande y de alta resolución, junto con la información básica importante. Después que el EPOCH III ha sido encendido y la auto-prueba de rutina ha sido completada, la presentación dividida aparecerá. Para cambiar a la presentación de pantalla completa presionar [DISPLAY/STATUS]. Para regresar a la presentación dividida, presionar nuevamente [DISPLAY/STATUS].

OPERACION

GAIN 27.0dB RANGE 0.200 in/DivREJ 0%MIN DEPTH 0.990 1.000 in

0 2 4 6 8 10VEL 0.2330 in/us

FILENAME.023 ID>002

100

0

80

60

40

20

4.1 Pantalla con solo Barrido “A” Como se muestra a continuación, la presentación de pantalla completa del barrido A-SCAN, aparece grande y de alta resolución, junto con algunos datos básicos como ayuda en la interpretación de la pantalla. En la presentación de pantalla completa, la pantalla está dividida en cuatro regiones. En el área superior de la pantalla aparecen de forma constante, el nivel de la ganancia vigente, el rango y los ajustes de rechazo. En la parte inferior de esta área, una presentación numérica muestra el espesor, el recorrido del haz o el dato de amplitud, perteneciente a una indicación detectada por la compuerta. La tecla [DEPTH/% AMPL] es utilizada para seleccionar que información es la que se debe mostrar. La mitad de la presentación es utilizada para mostrar la pantalla de la forma de onda. Como respaldo, una retícula numerada muestra la amplitud de la señal en el eje vertical y además, la pantalla está dividida y numerada a lo largo del eje horizontal. Cerca de la esquina superior derecha, de la pantalla de forma de onda, puede aparecer un juego de banderas y marcas. Cuando aparecen estos símbolos ciertas funciones están activas. Para mayores detalles y descripción de la función de cada uno de estos símbolos, referirse a la sección de marcas y banderas. El área inferior, debajo de la pantalla de forma de onda, es utilizada para presentar la función del instrumento que está activa y en uso mientras la función esté abierta, el valor vigente o estado de la función se muestra y la función puede ser ajustada. Además el icono del nivel de batería es mostrado en la parte derecha.

OPERACION

GAIN 27.0dB RANGE 0.200 in/DivREJ 0%MIN DEPTH 0.990 1.000 in

VEL 0.2330 in/usZERO 1.090 usANGLE 00.0o

THICK 0.000 inBATTERY > 7 HGate Start Width Level Alarm 1 0.807 0.393 60 % OFF 2 2.967 1.400 OFF OFF

FULLWAVE RECTIFYPULSER LOWDAMPING 150PULSE-ECHO MODE

0 2 4 6 8 10

100

FILENAME.023 ID>002

80

60

40200

RECOMENDACION : Esta característica es utilizada para realizar una

verificación rápida de los parámetros del instrumento. Para verificar un parámetro en particular, presionar la

tecla apropiada y se visualizará en una línea debajo de la pantalla de forma de onda.

Finalmente, en el área más baja de la pantalla se muestra, de forma continua, el nombre y el código de localización del archivo vigente. 4.2 Pantalla compartida Como se muestra en la siguiente figura, la presentación de pantalla dividida muestra una pantalla de forma de onda reducida y también el estado de los datos de ajuste del instrumento. Esta pantalla es particularmente útil cuando se establecen los parámetros iniciales del instrumento ya que el operador es capaz de verificar, rápidamente, toda la información y puede realizar los ajustes mientras se visualiza la pantalla de forma de onda. Se puede notar que en la presentación de pantalla dividida, el barrido A-SCAN mantiene una alta resolución para producir formas de onda exactas. La utilidad de la presentación de pantalla dividida puede ser vista cuando la tecla [ITEM SELECT] es utilizada. Se puede ver como trabaja cambiando la presentación a pantalla dividida presionando la tecla [DISPLAY/STATUS]. Posteriormente presionar la tecla [ITEM SELECT] en varias ocasiones. Como en la presentación de pantalla completa, la función que está activa será resaltada y puede ser modificada usando las flechas.

OPERACION

4.3 Pantalla con solo parámetros Para indicar cuando una función en particular está activada, un juego de marcas y banderas pueden aparecer en el área superior derecha por encima de la antalla de forma de onda, como se muestra a continuación:

El propósito de estas marcas es permitir la fácil identificación de una función en particular. La siguiente en una lista de cada símbolo y una descripción de su significado.

Indica que el EPOCH III está en el modo “Medición en pico”, que la medición del espesor o recorrido del haz se realiza en pico con mayor amplitud de la señal dentro de la compuerta de detección. Este símbolo también aparece cuando la presentación de amplitud está activa y todas las mediciones de la amplitud se realizan en el pico de la señal. Indica que el EPOCH III está en el modo “Medición en el extremo”, que la medición del espesor o recorrido del haz se realiza en el extremo del inicio de la primera señal, dentro de la compuerta de detección.

Indica que la función de “Memoria del pico” está activa.

Indica que la pantalla está congelada porque la función “Congelar” ha sido activada.

OPERACION

GAIN 27.0dB

FILENAME.023 ID>002

GAIN 27.0dBREJ 0%MIN DEPTH 0.990

RANGE 0.053 in/div

1.000 in

0 2 4 6 8 10

20

40

60

80

100

DELAY 0.920

Z

Z- Indica que la función “ZOOM” ha sido activada y que el espacio dentro de la compuerta de detección ha sido expandido y que ocupará el ancho total de la pantalla.

F- Indica que la presentación está congelada, la tecla [FREEZE] ha sido

activada. P- Indica que la función “Memoria de pico” está activada. A- Indica que la alarma de la compuerta está activa. Indicador del nivel de carga de la batería. La carga remanente de la

batería, se muestra constantemente en la esquina derecha inferior de la pantalla. Este símbolo enciende intermitentemente cuando la carga remanente de la batería es menor de 1 hora.

Nótese que el indicador de la carga remanente de la batería (en

horas) se muestra también en el modo de la presentación de pantalla dividida.

Para una descripción detallada del uso de cada una de estas funciones, referirse a la sección apropiada de este manual.

OPERACION

1. Ajuste inicial

Solo hasta que el operador del EPOCH III se sienta cómodo se recomienda el uso del instrumento para la retención de fallas de campo, el uso de la pantalla compartida con los parámetros de uso y el barrido “A” les será de gran utilidad. Para calibrar el EPOCH III proceda como sigue: 1. Seleccione la pantalla en uso presionando la tecla [DISPLAY/STATUS]. 2. Ajuste el control de rechazo, presionando [2nd F] y luego [FREEZE],

finalmente use las flechas para ajustar el valor. 3. Seleccione un valor de ganancia inicial apropiada presionando [dB] y luego

ajustando con las flechas.

4. Ajuste la velocidad aproximada del material bajo inspección presionando

[VEL1] y ajustando el valor con las flechas. 5. Ajuste el control de rango presionando la tecla [RANGE], un ajuste fino

puede lograrse con las flechas.

6. Ajuste el espesor del material en cero presionando [2nd F] [ANGLE] y luego

las flechas. 7. Ajuste el valor de “ZERO OFFSET” a 0.00 micro segundos presionando [ZERO

OFFSET] y usando las fuentes para colocar el pulso inicial correctamente.

8. Ajuste el ángulo refractado correctamente (si se está usando) presionando

[ANGLE]. Se ajusta automáticamente presionando múltiples veces o en cambio de 0.1° usando las flechas.

9. Una vez que el transductor esté acoplado en el bloque de calibración ajuste

con el control [PULSER] hasta lograr un barrido “A” lo más ‘limpio’. El EPOCH III es calibrado virtualmente de la misma manera que cualquier detector de fallas analógico o digital. En los siguientes ejemplos es importante recordar:

CALIBRACIÓN 4

ZERO OFFSET: Algunas veces llamado retardo del transductor, ajusta la diferencia del pulso inicial y la entrada del sonido en la pieza de prueba. RANGE: Es usado para ajustar el tiempo base del instrumento y la separación entre múltiples ecos. OBSERVACIÓN: Use el ZERO OFFSET con el eco de la izquierda y el rango con el eco dela derecha. VELOCIDAD: El control de velocidad es usado para ajustar la velocidad del material en el EPOCH III que se está inspeccionando y lograr así en el equipo el cálculo de la distancia del reflector. Una vez encendido el instrumento la pantalla estará como se observa a continuación:

Siguiendo a continuación 4 ejemplos de calibración básica.

2. Calibración con Haz recto 2.1 Procedimiento básico de calibración 1. Encienda el instrumento.

2. Conecte el transductor al conector BNC del instrumento y acople el transductor al bloque de calibración a inspeccionar.

3. Ajuste el control de ganancia [dB] y las flechas de tal forma que se observen claramente los ecos.

CALIBRACION

100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

inGAIN 40.0 dB RANGE 5.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000

VEL 0.2320 in/µs FULLWAVE RECTIFY ZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 00.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in PULSE-ECHO MODE FILTER STD Gate Start Width Level Alarm 1 5.6530 2.3421 40% OFF 2 6.4752 1.5270 OFF OFF

4. Con el control [ZERO OFFSET] y las flechas, coloque el primer eco en la

distancia al bloque de calibración, observe que las flechas corresponden a la dirección de movimiento del eco de calibración. Por ejemplo: para mover el eco de la izquierda use la flecha abajo. Una vez que el eco está alineado con la gratícula de la pantalla, una línea punteada aparecerá en el borde de la señal.

5. Coloque el segundo eco de calibración con la división apropiada usando el control [RANGE] y las flechas una vez que el eco también esté alineado, la misma línea punteada aparecerá en el borde de la señal.

6. Repita el paso 4 y 5 hasta que ambos ecos estén correctamente alineados. 2.2 Ajustando la velocidad del material Una vez que se ha calibrado correctamente la pantalla, el ajuste, la velocidad del material permitirá lecturas exactas de la distancia del haz recorrido, el procedimiento es simple: 1. Coloque la compuerta 1 sobre el segundo eco de calibración usando los

controles [GATE START], [GATE WIDTH], [GATE LEVEL] y las flechas.

2. Presione [DEPTH/% AMPL.] para obtener la lectura del haz recorrido, seleccione el modo de medición “BORDE OPTICO” presionando [F1].

3. Ajuste la velocidad usando los controles [VEL1] y las flechas hasta obtener la lectura en la pantalla del bloque de calibración.

Para asegurar que el instrumento ha sido correctamente calibrado, verifique la exactitud del espesor tomado. Observe que los cambios en la velocidad también cambian los valores en rango. Si los valores de los espesores son correctos, también serán correctos los valores en rango. 2.3 Ejemplo La siguiente pantalla es para un transductor de 5.0 MHz de has recto cuando los valores de ajuste a cero (ZERO OFFSET) y la velocidad son desconocidos con un bloque de 1” de espesor y una pantalla de 5” de rango, por favor coloque el equipo con los siguientes valores en la pantalla:

CALIBRACION

1. Asegúrese que el rango está colocado en 0.500”/DIV coloque la pantalla del

barrido “A” solamente presionando [DISPLAY/STATUS], luego presione [ZERO OFFSET] una vez y use las flechas para ajustar el primer eco de calibración con la segunda división en la pantalla, cuando el eco sea precisamente alineado, una línea punteada aparecerá en el borde principal de la señal. En el ejemplo de abajo el eco de la segunda división está alineado. Observe que el eco de la división 2 representa 1” toda vez que 0.500”/DIV, recuerde que el instrumento está colocado a 5” de rango para toda la pantalla.

CALIBRACION

GAIN 40.0 dB RANGE 5.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2320 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 00.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in PULSE-ECHO MODE

FILTER STDGate Start Width Level Alarm 1 5.6530 2.3421 40% OFF 2 6.4752 1.5270 OFF OFF

in

GAIN 52.6 dB RANGE 5.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

ZERO 0.667 µs

in

2. Presione [RANGE] una vez y entonces con las flechas coloque el quinto eco

en la décima división, al ajustar el quinto eco moverá al primero, por lo tanto, será necesario repetir los pasos 1 y 2 hasta los ecos de ajuste correctamente.

3. Una vez que la pantalla ha sido calibrada como se muestra, el último paso es ajustar la velocidad. Para hacer esto coloque la compuerta sobre el quinto eco y obtenga la lectura, si la lectura es incorrecta, cambie la velocidad del material presionando [VEL 1] y usando las flechas; si la lectura es muy baja, ajuste la velocidad hacia arriba y si es muy mala, ajuste la velocidad hacia abajo hasta que la lectura correcta de 5” aparezca del lado derecho de la pantalla como se observa a continuación:

4. Observe que cambiando la velocidad cambiará el valor de profundidad,

también como el rango (IN/DIV). Después que la velocidad ha sido ajustada y que se tenga en la pantalla la profundidad correcta, el rango volverá al valor original 0.500 IN/DIV.

3. Calibración de transductores con línea de retardo 3.1 Calibración de la pantalla NOTA: Esta sección es usada solo como referencia, para detalles específicos

ver la sección 3.

CALIBRACION

GAIN 52.6 dB RANGE 5.000 inREJ 0% MIN DEPTH 5.000

0 2 4 6 8 10

ID >

5.000 in

VEL 0.2329 in/µs

100

80

60

40

20

0

1. Siga el procedimiento descrito en ajuste inicial.

2. Conecte el transductor al conector BNC y acople el transductor a la pieza de prueba.

3. Ajuste la ganancia con las flechas de tal forma que los ecos de calibración sean claramente observados.

4. Con un “ZERO OFFSET” colocado en valores de 000.0 microseg. El pulso inicial debe aparecer a la izquierda de la pantalla. Ahora aumente el valor de “ZERO OFFSET” hasta que el pulso inicial quede fuera de la pantalla y el eco de interface (el de la línea de retardo) aparezca en la pantalla, puede observar como la señal es amortiguada con la punta de su dedo colocada en la línea de retardo con un poco de acoplante. Una vez que se ha localizado el eco de interface, acople el transductor a la pieza de prueba (que para esta aplicación debiera ser delgado) ahora usando el control [ZERO OFFSET] y las flechas, coloque el primer eco de calibración en la gratícula de la pantalla.

5. Acople el transductor a la pieza más gruesa de calibración, coloque este eco que llamaremos segundo eco de calibración en la división apropiada usando el control de [RANGO] y las flechas. Una vez que esté alineado aparecerá la línea punteada en la base del eco.

6. Repita los pasos 4 y 5 hasta que ambos ecos estén correctamente alineados. 3.2 Ajustando la velocidad del material Una vez que la pantalla ha sido calibrada correctamente, ajustar la velocidad del material le permitirá obtener lecturas directas y exactas del haz recorrido, el procedimiento es simple y está descrito en los siguientes párrafos. 1. Coloque la compuerta 1 sobre el segundo eco de calibración mediante el uso

de [GATE START], [GATE WIDTH], [GATE LEVEL] y las flechas.

2. Presione el control [DEPTH/% AMPL.] y entonces [F1] para obtener el haz recorrido (lectura) en la pantalla.

3. Ajuste la velocidad del material [VEL 1] y con las flechas hasta que se obtenga la correcta distancia recorrida. Para asegurar que el instrumento ha sido calibrado correctamente, verifique la exactitud de la medición y asegúrese que el rango ha regresado a su ajuste original. Observe que cambiando la velocidad también se cambiará el valor del rango si el valor de rango es correcto y la medición del espesor también es correcta, entonces la calibración está completa.

CALIBRACION

3.3. Ejemplo de calibración con línea de retado Siguiendo el siguiente ejemplo de cómo calibrar con un transductor de 10 MHz y línea de retardo cuando no se conoce la velocidad del material o el ajuste con “ZERO OFFSET”, ajuste la pantalla de su equipo hasta igualar la siguiente pantalla:

1. En este ejemplo se usará un bloque de pasos de 5 con espesor de 0.100”

hasta .500”, asegúrese que su rango esté colocado en 0.050”/DIV. Obtenga el barrido “A” presionando [DISPLAY/STATUS], presione el control [ZERO OFFSET] una vez y use las flechas para localizar la interface de la línea de retardo, continúe usando [SERO OFFSET] para alinear el borde del primer eco con la segunda calibración. Cuando el eco esté precisamente alineado una línea punteada aparecerá en el borde del pico de la señal.

CALIBRACION

GAIN 40.0 dB RANGE 0.500 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2320 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 00.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in PULSE-ECHO MODE FILTER STD Gate Start Width Level Alarm 1 0.6384 0.2000 40% OFF 2 4.4755 1.5270 OFF OFF

in

GAIN 56.9 dB RANGE 0.500 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

ZERO 10.59 µs

in

Observe que la segunda división en la pantalla representa 0.100” en base a 0.050”/DIV.

2. Acople en 0.500” presiones [RANGE] y entonces una de las flechas para

colocar el borde del eco de la pared posterior en la división 10. Observe que como se está ajustando el último eco probablemente se desajuste el primer eco, por lo tanto puede ser necesario repetir el paso 1 y 2 hasta que los ecos 0.100” y 0.500” se alinean con las divisiones 2 y 10 respectivamente.

3. Una vez que la pantalla ha sido calibrada como se muestra, el ultimo paso es

ajustar la velocidad del material, para hacer esto; coloque la compuerta sobre el quinto eco y obtenga la profundidad o medición.

Si la lectura es incorrecta, cambie la velocidad del material presionando [VEL 1] y usando las flechas, si la lectura es muy baja ajuste la velocidad hacia arriba y si es muy alta ajústela hacia abajo. Continúe este procedimiento hasta leer correctamente el espesor como se muestra abajo.

CALIBRACION

GAIN 56.9 dB RANGE 0.489 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

RANGE 0.489 in

in

GAIN 56.9 dB RANGE 0.500 inREJ 0% MIN DEPTH 0.500100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2305 in/µs

0.500 in

4. Calibración con transductor dual 4.1 Procedimiento básico para la calibración NOTA: Esta sección solo se debe usar como guía, para mayores detalles ver

la sección 3. 1. Ajuste de acuerdo al procedimiento inicial descrito en la sección ajuste inicial,

cambie el modo de prueba a transductor dual, presionando [PULSER] cuatro veces y usando las flechas, la pantalla debe observarse como sigue:

Precaución: Debido a las características de los transductores duales ocurre una

falta de linearidad en la linearidad de calibración en distancia cuando el espesor de material a medir es más delgado, esta linearidad normalmente no están seria hasta que la amplitud del eco de fondo cae a la mitad del valor máximo en el punto de intersección del haz (lo que es a menudo descrito como semifocalización).

El punto máximo de sensibilidad es determinado por el ángulo incluido del transductor como previamente se ha mencionado, se recomienda usar un bloque de calibración mínimo y máximo que cubra la distancia esperada a inspeccionar o medir. Los detectores de fallas como el EPOCH III no tienen la capacidad de corregir en “V” por lo tanto puede haber esa falla de linearidad dentro del rango calibrado dependiendo del espesor mínimo usado en la misma calibración.

CALIBRACION

GAIN 50.0 dB RANGE 1.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2320 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 00.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in DUAL MODE

FILTER STDGate Start Width Level Alarm 1 1.2540 1.5421 40% OFF 2 2.6732 0.3280 OFF OFF

in

2. Conecte el transductor al conector BNC y acople el transductor a la pieza de

prueba.

3. Ajuste la ganancia usando [dB] de tal forma que los ecos de calibración se observen claramente. Un transductor dual requerirá una ganancia mayor con la finalidad de producir bordes rectos en los picos. No se preocupe de la forma de los picos, concrétese el tener bordes rectos y claros.

4. Con un “ZERO OFFSET” de cero y el pulso inicial apareciendo a la izquierda de la pantalla, aumente el valor de “ZERO OFFSET” hasta que el pulso inicial desaparezca del lado izquierdo de la pantalla, acople el transductor en el espesor del material más delgado y usando [ZERO OFFSET] y las flechas, coloque el primer eco de calibración en la división correcta de la pantalla de acuerdo al espesor que se desea calibrar.

Precaución: El valor de “ZERO OFFSET” puede variar significativamente a

temperaturas extremas, si la temperatura cambia en algunos grados a la temperatura de calibración se recomienda verificar la posible variación y corregirla.

5. Acople el transductor al espesor mayor de la pieza de prueba coloque el

segundo eco de calibración en la división de la pantalla apropiada usando el control de [RANGE] y las flechas.

6. Repita los pasos 4 y 5 hasta alinear correctamente los ecos de calibración en la pantalla.

4.2 Ajuste la velocidad del material Una vez que la pantalla ha sido calibrada correctamente, el ajuste de la velocidad del material permitirá al operador obtener lecturas de espesores exactas. El proceso de ajuste de velocidad es simple y está descrito como sigue: 1. Coloque la compuerta sobre el segundo eco de calibración usando [GATE

START], [GATE WIDTH], [GATE LEVEL] y las flechas.

2. Presione el control [DEPTH/% AMPL.] para obtener lectura en la pantalla.

3. Ajuste la velocidad del material usando [VEL 1] y las flechas hasta obtener la lectura correcta.

Para asegurar que el instrumento ha sido calibrado correctamente, verifique las mediciones y asegúrese que el rango esté colocado correctamente. Si observa que al cambiar la velocidad, también modificó el rango, la calibración está incorrecta. Recalibre y verifique que los ecos estén correctamente alineados en las divisiones de la pantalla. Proceda al ajuste de velocidad.

CALIBRACION

4.3 Ejemplos de calibración dual El siguiente ejemplo será con un transductor de 5 MHz dual cuando la velocidad y el “ZERO OFFSET” son desconocidos. Ajuste el equipo hasta obtener la siguiente pantalla:

1. En este ejemplo se usará un bloque de 5 pasos desde 0.100” hasta 0.500”.

Acople el transductor al espesor de 0.100”, asegúrese que el rango está en 0.100”/DIV, obtenga el barrido “A” presionando [DISPLAY/STATUS], ahora presionando [ZERO OFFSET] una vez y las flechas, coloque el borde del eco en la primera división de la pantalla.

CALIBRACION

GAIN 50.0 dB RANGE 1.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2320 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 00.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in DUAL MODE FILTER STD Gate Start Width Level Alarm 1 1.2540 1.5421 40% OFF 2 2.6732 0.3280 OFF OFF

in

GAIN 52.2 dB RANGE 1.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

ZERO 5.793 µs

in

Observe que la primera división en la pantalla representa 0.100” en base al rango usado de 0.100”/DIV.

2. Acople el transductor a espesor de 0.500”, presiones [RANGO] una vez y entonces use las flechas para colocar el segundo eco de calibración en la quinta división. Recuerde que el primer eco ajustado pudo haberse movido de su posición por lo tanto acopla ahora en el espesor de 0.100”, repita los pasos 1 y 2 hasta colocarlos correctamente.

3. Una vez que la pantalla ha sido calibrada como se muestra, el último paso es

ajustar la velocidad del material, para hacer esto, la compuerta debe estar sobre el eco de 0.500” y obtener la lectura presionando [DEPTH/% AMPL.] si la lectura es incorrecta, cambie la velocidad presionando [VEL1] y usando las flechas. Continúe este proceso hasta obtener lecturas correctas como se muestra en la pantalla:

CALIBRACION

GAIN 52.2 dB RANGE 0.979 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

RANGE 0.979 in

in

GAIN 52.2 dB RANGE 1.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.500100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2381 in/µs

0.500 in

5. Calibración con haz angular Existen 4 pasos básicos en la calibración con haz angular:

1. Localizar el punto de salida en la zapata. 2. Verificar el ángulo refractado. 3. Calibrar en distancia. 4. Calibrar en sensibilidad.

5.1 Procedimiento de calibración básico NOTA: Esta sección debe ser usada como referencia para inspecciones

específicas, usar por favor más referencias. Ver sección Ejemplo de Calibración con Haz angular.

1. Siga el procedimiento descrito en la sección de ajuste inicial, asegúrese de

ajustar el correcto ángulo refractado usando el control [ANGLE] además de cambiar la velocidad longitudinal a corte.

2. Conecte el transductor al conector BNC y acople la pieza de prueba.

3. Comience el haz de salida en la zapata y marque.

4. Verifique el ángulo refractado y ajuste en el equipo usando el control [ANGLE] y las flechas o repita presionando [ANGLE] varias veces y automáticamente tendrá 0°, 30°, 45°, 60° y 70°, ajustes finos se logran con las flechas en incrementos de 0.1°.

5. Alinear el punto de salida en la zapata con el ángulo correcto marcando en el bloque de calibración.

6. Ajuste la ganancia usando [dB] y las flechas de tal forma que el primer eco de calibración sea visible en la pantalla.

7. Presione [ZERO OFFSET] y entonces use las flechas para colocar el primer eco de calibración en la división correcta de la pantalla. Una línea punteada aparecerá a lo largo del pico, a este punto puede ser necesario reajustar la ganancia de tal forma que el segundo eco de calibración sea claramente visible en la pantalla.

8. Presione [RANGE] una vez y use las flechas para colocar el segundo eco de calibración en la división correcta de la pantalla, el primer eco pudo haberse movido de su posición, por lo tanto puede ser necesario repetir los pasos 7 y 8 hasta que los ecos estén ubicados en las divisiones apropiadas.

CALIBRACION

9. Ajustes adicionales en ganancia de acuerdo al procedimiento usado pueden ser necesarios para “RASTREO”, esto puede ser realizado con el control o “GANANCIA DE REFERENCIA” en el equipo; este funciona con [2nd F] [dB] y permite adicionar o sustraer decibeles en incrementos de 6 dB ó 0.1 dB.

10. Ajuste la velocidad hasta obtener lecturas exactas.

5.2 Ejemplo de calibración con haz angular NOTA: Se recomienda el uso del bloque IIW. En este ejemplo se usará un bloque de calibración IIW tipo 1 por lo tanto, usted encontrará los ecos de calibración a cuatro y nueve pulgadas, si usted estuviera usando un tipo 2, el procedimiento sería el mismo, sin embargo, usted encontraría los ecos de calibración a dos y cuatro pulgadas. Asegúrese de colocar el rango a 1.00”/DIV. Con 2.25 MHz y 70° de haz refractado para esta calibración. 1. Ajuste el instrumento al igualar la siguiente pantalla:

2. Ajuste la ganancia usando las flechas de tal forma que los ecos de calibración

sean visibles claramente.

3. Con el “ZER OFFSET” colocado en 0.00Seg., el pulso inicial deberá aparecer a la izquierda de la pantalla, aumente el valor de “ZERO OFFSET” usando las flechas hasta que el eco principal salga de la pantalla.

CALIBRACION

GAIN 40.0 dB RANGE 10.00 inREJ 0%

10080

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.1270 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 70.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in PULSE-ECHO MODE

FILTER STDGate Start Width Level Alarm 1 12.540 1.5421 40% OFF 2 12.673 0.3280 OFF OFF

in

a. Localizando el punto de la salida del haz en la zapata Acople el transductor al boque de calibración donde este tanga la marca de “0”. Manipule el transductor hasta que la amplitud máxima de la señal aparezca en la pantalla después del pulso inicial, esta es la reflexión de la pared posterior en el tipo 1 a 4”. Coloque este eco a su máxima amplitud moviendo el transductor hacia atrás y hacia delante, asegúrese de que los ecos no exceden el 100% de la pantalla, reduzca la ganancia si es necesario. NOTA: Le recomendamos el uso del control PEAK MEMORY que determina el

pico de la señal, esta característica presentará y recogerá el traslape de la señal con el máximo punto correspondiente a la señal previamente acumulada. Esto hará el “PICO” de la señal muy rápido y fácil.

Una vez que la señal a alcanzado el pico, sostenga el transductor y verifique que la marca en la zapata del fabricante se ubica directamente sobre el “0” del bloque de calibración. Este será el punto de salida del haz en la zapata, también será el punto donde el haz sale y entra con máxima energía.

b. Verificando el haz refractado En este momento usted ya colocó en el equipo el haz refractado con el que se está trabajando, este ángulo puede varia un poco debido a las propiedades del material o al desgaste en la zapata. Asegúrese que el mismo ángulo de la zapata es el registrado en el equipo. Coloque el transductor sobre una marca en el bloque de calibración para el ángulo que se está usando, por ejemplo, en 70°, ahora mueva el transductor hacia atrás y hacia delante, observe como la señal baja y sube.

CALIBRACION

0

70

PANA

METR

ICS

NOTA: Una vez más le recomendamos el uso de la función PEAK MEMORY,

para obtener la máxima amplitud.

Una vez que usted ha alcanzado la máxima amplitud, observe que la marca en la zapata coincide con el ángulo refractado en el bloque. Si este valor difiere, localice el valor correcto con el control [ANGLE].

c. Calibración en distancia NOTA: Este paso difiere dependiendo de cual tipo de bloque de calibración

IIW se esté usando. Como hemos mencionado en algunos se obtendrán reflexiones en 4” y 9” y en otros esto será en 2” y 4”.

5.3 Calibración de la pantalla

1. Acople El transductor al bloque de calibración, exactamente sobre la marca

“0”, no mueva el transductor de este punto durante este procedimiento. El objetivo de este procedimiento es colocar los ecos sobre las divisiones apropiadas en la pantalla, en este ejemplo usaremos el boque IIW tipo 1 y por lo tanto nuestras reflexiones aparecerán a 4” y 9”, si usted está usando el tipo 2 el procedimiento será el mismo sin embargo, los ecos aparecerán en 2” y 4”.

CALIBRACION

70

PANA

METR

ICS

060° 65° 70°

0

70

PANA

METR

ICS

4” 1”

Cuando el punto de salida del haz es colocado sobre la marca “0” del bloque IIW el sonido viaja desde el transductor hasta el radio en el bloque que son 4”; el sonido se refleja en la pared posterior produciendo ese eco a 4” en la pantalla (recuerde que el EPOCH III automáticamente divide el viaje recorrido entre dos, ida y vuelta), sin embargo el sonido no se detiene en este punto va y viene una vez más, es decir 4” adicionales de viaje del haz, por lo tanto la segunda reflexión aparecerá en 9”.

En la mayoría de los casos cuando el transductor es colocado sobre la marca “0” y el rango está en 1”/DIV., usted deberá ver cuatro señales prominentes: 1) El pulso inicial, 2) El eco aproximadamente en la cuarta división de la pantalla, 3) Un eco cercano a la división ocho (no tome en cuenta este eco), 4) Un eco cercano a la divino nueve de la pantalla. Si usted no ve todos estos ecos aumente la ganancia y el “ZERO OFFSET” hasta obtener correctamente los ecos.

2. En este punto use el control “ZERO OFFSET” y las flechas para traer el primer eco a la división cuatro en la pantalla, una vez que el eco esté alineado correctamente aparecerá una línea punteada en el borde del pico.

3. Use el control [RANGE] y las flechas para ajustar el último eco en la división nueve en la pantalla.

4. Repita el paso 2 y 3 hasta que los ecos aparezcan como en la siguiente pantalla.

5.4 Ajuste de la velocidad del material Una vez que la pantalla ha sido calibrada apropiadamente, el ajuste de la velocidad del material permitirá al operados obtener una lectura directa y exacta. El procedimiento para hacer tal ajuste es simple y está descrito a continuación:

CALIBRACION

GAIN 79.9 dB RANGE 10.03 inREJ 0%

10080

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.1270 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 24.49 µs PULSER LOW ANGLE 70.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in PULSE-ECHO MODE FILTER STD Gate Start Width Level Alarm 1 12.540 1.5421 40% OFF 2 12.673 0.3280 OFF OFF

in

1. Posicione la compuerta sobre el segundo eco de calibración, usando [GATE

START], [GATE WIDTH], [GATE LEVEL] y las flechas.

2. Presione el control [DEPTH/% AMPL.] para obtener la lectura de la distancia recorrida.

3. Ajuste la velocidad del material usando [VEL 1] y las flechas hasta que la lectura obtenida sea la correcta.

Para asegurar que el instrumento ha sido calibrado correctamente, verifique la exactitud de la medición y que el rango permanezca en su ajuste inicial. Observe que el cambio de la velocidad también cambiará el valor del rango, si esto sucede usted deberá recalibrar el instrumento, cuando los ecos estén alineados correctamente proceda una vez más con la calibración de la velocidad del material.

d. Calibración en sensibilidad El paso final en esta calibración es hacerlo en sensibilidad, esto le permitirá ajustarlo a un nivel de referencia.

Acople el transductor al bloque de calibración de tal forma que esté orientado al barreno lateral en el bloque de 0.060” y que este actúe como reflector de referencia. Mueva el transductor hacia atrás y adelante hasta que usted obtenga la amplitud máxima, asegúrese de no confundir el reflector de referencia con el lado del bloque de calibración. Cuando este ajuste sea realizado, usted podrá esperar el eco poco antes de la primera división de la pantalla. Una vez que le ha dado la máxima amplitud al reflector de referencia ajuste la sensibilidad (dB) para traer la señal a una altura de referencia en la pantalla, en este caso, puede ser colocada a un 80% de la altura de la pantalla.

CALIBRACION

70

PANA

METR

ICS

0

Para poder observar la ganancia de referencia y la ganancia de “rastreo” separadamente presione [2nd F] [dB]. Una vez que estas funciones han sido activadas, con el uso del control de [dB] se puede agregar o sustraer en incrementos de 6dB ó 0.1dB.

6. Verificación de la linearidad horizontal y control de linearidad de amplitud 6.1 Linearidad horizontal La linearidad horizontal tiene gran significancia cuando se está determinando la profundidad de una discontinuidad, la falta de linearidad en la escala del tiempo base puede afectar la exactitud en la profundidad de la falla o en la determinación del espesor. Este efecto es eliminado por la pantalla electroluminicente del EPOCH III. La calibración para la verificación de la linearidad horizontal es realizada de manera muy similar al método usado para la calibración con haz recto descrito en la sección 2, en este ejemplo usaremos un espesor de 1” con un rango de pantalla de 10”. Puede ser necesario ajustar el nivel de compuerta en este momento si cualquiera de las lecturas son incorrectas por un error mayor de 0.050” (0.25 mm), cualquiera de las siguientes causas puede ser: 1)El instrumento está descalibrado, 2) Puede ser necesario realizar ajustes internos. Después de que su EPOCH III está calibrado su barrido “A” debe ser similar a lso siguientes:

CALIBRACION

GAIN 72.0 dB RANGE 10.00 inREJ 0% AMPLITUDE MAX 88% CURRENT 80%100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

GAIN 72.0 dB

6.2 Control de linearidad de amplitud La linearidad vertical tiene significancia cuando las amplitudes de los ecos son determinados en función de la pantalla o correspondientes a la señal y son usados como evaluación de las discontinuidades o criterios de aceptación. Aunque existen muchos métodos usados para verificar el control de linearidad de amplitud, una forma rápida es realizada primero acoplando el transductor a un bloque de calibración, obtener los ecos de la pantalla, asegurarse de que una presión constante se está ejerciendo con la mano al transductor, recomendamos poner algo pesado sobre el transductor. 1. Coloque la compuerta sobre el eco y obtenga la amplitud presionando el

control [DEPTH/% AMPL.] y entonces [F3]. Asegúrese que la compuerta está colocada en un valor menor al 20%.

2. Usando el control de ganancia [dB], ajuste la amplitud de tal forma que la altura del eco esté a 80% de la altura de la pantalla. Asegúrese que esto es por lo menos con 24 decibeles.

100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2298 in/µs

GAIN 54.6 dB RANGE 10.00 inREJ 0% MIN DEPTH 1.000 1 .000 in

100

80

60

40

20

00 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2298 in/µs

GAIN 54.6 dB RANGE 10.00 in REJ 0% MIN DEPTH 1.000 10.00 in

CALIBRACION

GAIN 38.0 dB RANGE 5.000 inREJ 0% AMPLITUDE MAX 80% CURRENT 80%

0 2 4 6 8 10

ID >

GAIN 38.0 dB

100

80

60

40

20

0

3. Ajuste el nivel de referencia a registrar la cantidad necesaria de ganancia

para traer la señal a esta altura (en el ejemplo 80%), esto permitirá variar la ganancia en incrementos de 6 decibeles.

NOTA: Cada vez que usted sustrae 6 decibeles la altura de la pantalla caerá a

la mitad. (+ 2%). 4. Ahora reduzca la ganancia en 6 decibeles, esto traerá la amplitud de la señal

al 40%, si usted sustrae 6 decibeles más ahora la amplitud de la señal queda en 20%. La ganancia de referencia se debe leer X.X dB – 12dB, reduzca 6 decibeles más y ahora la amplitud deberá ser 10% de la altura de la pantalla, si lo hace por última vez con 6 decibeles más la amplitud deberá quedar en 5%.

Si en cualquiera de las pantallas anteriores no se leen los porcentajes adecuados dentro de + 2%, el instrumento no está dentro de especificación. NOTA: Los ejemplos anteriores son simplemente como una referencia rápida

para verificar que la unidad está funcionando de acuerdo a especificaciones de LLOG; sin embargo, existen otros métodos de verificación por ejemplo:

1. ASTM-E317 control de linearidad horizontal y de amplitud. 2. Calibración trasceable a NIST. 3. Calibración con AWS.

CALIBRACION

REF 38.0- 6.0 dB RANGE 5.000 inREJ 0% AMPLITUDE MAX 80% CURRENT 40%

0 2 4 6 8 10

ID >

REFDB SELECTED

100

80

60

40

20

0

REF 38.0- 12.0 dB RANGE 5.000 in REJ 0% AMPLITUDE MAX 80% CURRENT 20%

0 2 4 6 8 10

ID >

REFDB SELECTED

100

80

60

40

20

0

El EPOCH III está equipado con dos compuertas. Las compuertas aparecen en la pantalla del instrumento como líneas sólidas horizontales y pueden ser usadas para realizar la medición de espesores, medición eco-a-eco y lecturas de recorrido del haz ultrasónico y establecer, ya sea, el umbral de detección u las alarmas para la profundidad mínima. Las siguientes describen el movimiento y uso de las compuertas del EPOCH III.

1. Posicionando la compuerta no. 1 La compuerta no. 1 es la compuerta de detección primaria. Puede ser utilizada para proporcionar lecturas de espesor, ya sea en el barrido A-SCAN o en la presentación RF, el dato de distancia angular o recorrido del haz ultrasónico cuando se utilizan transductores de haz angular, la amplitud de la señal o establecer la profundidad mínima o las alarmas del umbral de detección. El movimiento de la compuerta no. 1 es controlado por medio de las teclas de control de la compuerta, de color rojo; [GATE START], [GATE WIDTH] y [GATE LEVEL]. La posición de inicio de la compuerta, ancho ó el nivel de la compuerta no. 1 pueden ser modificados presionando la tecla de control apropiada y utilizando las flechas.

2. Posicionando la compuerta no. 2 La compuerta no. 2 es una compuerta secundaria, que es utilizada cuando se realiza la medición de espesores de eco-a-eco ó cuando las alarmas de las compuertas son requeridas. El movimiento de la compuerta no. 2 puede realizarse utilizando las teclas de control de la compuerta de color rojo. Estas teclas pueden ser ajustadas para el control directo de la compuerta no. 2. El control de la compuerta no. 2 es activado presionando [2nd F] [GATE START]. Si la compuerta no. 2 había sido desactivada previamente, la siguiente indicación aparecerá abajo del barrido A-SCAN: F1=GATE 2 ON. Para activar la compuerta no. 2 presionar [F1]. Todas las teclas de control proporcionarán el control directo de la compuerta no. 2 y esta podrá ser movida como se describió anteriormente. Una vez que la compuerta no. 2 está activada, el uso de todas las teclas de la compuerta serán para el ajuste de esta y hasta que el control sea cambiado para la compuerta no. 1.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS 5

Para cambiar al control de la compuerta no. 1 presionar [2nd F] para desactivar la compuerta no. 2, presionar [2nd F] [GATE START], nuevamente aparecerá la indicación F1=GATE OFF. Presionar [F1] para que la compuerta no. 2 sea desactivada.

3. Realizando lecturas de espesores El EPOCH III está equipado con un calculador de distancia de alta resolución, el cual, proporciona una lectura directa de espesores o datos de recorrido del haz ultrasónico, en la parte superior del barrido A-SCAN. La medición de profundidades puede realizarse de dos formas diferentes. Algunas aplicaciones pueden requerir que la medición se realice en el extremo de inicio de la señal, mientras que otras pueden requerir que la medición sea realice en el pico de la señal. Asumiendo que el EPOCH III ha sido calibrado adecuadamente, los siguientes pasos son usados para realizar las lecturas de espesores: 1. Posición de la compuerta no. 1: Ya que la compuerta no. 1 es utilizada para

obtener lecturas de espesores con un solo eco, puede ser posicionada correctamente. Asegúrese que el inicio de la compuerta es menor que el valor del espesor mínimo esperado y que el ancho de la compuerta excede el valor del espesor máximo esperado. Cuando el equipo es utilizado como medidor de espesores, el nivel de la compuerta debe ajustarse tan alto como sea necesario para evitar que se tengan lecturas falsas. Cuando es utilizado como detector de fallas, debe ajustarse de acuerdo al criterio de aceptación/rechazo apropiado.

2. Seleccionar el modo de medición: Como se mencionó anteriormente, el EPOCH III puede medir en el extremo de inicio o en el pico de la señal. Para seleccionar el modo adecuado presionar la tecla [DEPTH/% AMPL.]. La siguiente indicación aparecerá debajo de barrido A-SCAN:

F1= EDGE F2=PEAK F3=% AMPL

Seleccionar [F1] ó [f2] para establecer el modo de medición de profundidad correspondiente, mientras que seleccionando [F3] se establecerá el modo de medición de la amplitud. Dependiendo del modo de medición que sea activado, un icono aparecerá cercano a la esquina superior derecha del barrido A-SCAN. = PROFUNDIDAD EN EL EXTREMO =PROFUNDIDAD EN EL PICO

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

Mientras que el modo de profundidad en el “extremo”, las lecturas de espesores serán hechas en el extremo de inicio de la primer señal que exceda el nivel de la compuerta de detección. En el modo profundidad en el “PICO”, las lecturas de espesores serán en el pico de la señal con mayor amplitud que se encuentre dentro de la compuerta. Si no se establece un valor de ángulo refractado, un valor de “PROFUNDIDAD MINIMA” será mostrado arriba de la esquina superior izquierda de la pantalla. Este valor se refiere al valor del espesor mínimo detectado y se mantendrá solamente hasta que un valor menor sea medido. Para reajustar el valor de la profundidad mínima, presionar cualquier tecla de las teclas rojas de la compuerta. RECOMENDACIÓN: Para obtener mayor exactitud y consistencia en las lecturas

de espesores y recurridos del haz ultrasónico, el modo de profundidad en el pico debe ser seleccionado. El tiempo aparente de llegada del extremo de inicio de la señal varía con la amplitud de esta. Como resultado, los ajustes de ganancia, amplitud de señal, los cuales tienen un impacto en la exactitud de una lectura hecha en el modo de profundidad en el extremo. Mientras que los efectos de estos factores no son completamente eliminados en el modo profundidad en el pico, son reducidos en gran proporción. Si el modo de profundidad en el pico es seleccionado, considerar que las calibraciones han sido realizadas usando el pico de la señal. Sin embargo, cuando se usa un transductor dual, debido a lo cerrado de los picos, el extremo será utilizado.

4. Lecturas de espesores en el modo ECO-A-ECO El EPOCH III está equipado para poder realizar mediciones entre dos ecos sucesivos. La medición puede ser hecha entre dos ecos consecutivos de pared posterior o entre un eco de interfase y cualquier otra señal seleccionada. Esto nos proporciona la capacidad de medir espesores a través de recubrimientos y mejorar la resolución del espesor mínimo o tener baja velocidad en la prueba por inmersión. Una segunda compuerta (compuerta no. 2) es utilizada para capturar el dato del segundo eco de pared posterior. Las lecturas de eco-a-eco son hechas por el cálculo entre la separación de los ecos detectados en la compuerta no. 1 y la compuerta no. 2.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

NOTA: Las lecturas de espesor eco-a-eco no pueden ser hechas en el modo

de presentación de RF. Asumiendo que el EPOCH III ha sido calibrado adecuadamente los siguientes pasos deben seguirse para realizar las lecturas de espesores de eco-a-eco. 1. Posición de la compuerta no. 1: Utilizar los controles [GATE START], [GATE

WIDTH] y [GATE LEVEL] para posicionar la compuerta no. 1 sobre la región donde se espera que aparezca el primer eco de pared posterior.

2. Activar el modo de medición eco-a-eco: el modo de medición eco-a-eco es activado al presionar [2nd F] [GATE WIDTH]. Una vez que el modo eco-a-eco es desactivado, aparece una indicación en la parte inferior de la pantalla.

F1= EDGE F2= PEAK

Esto permite la selección de extremo a extremo ó de pico a pico. Un icono aparecerá del lado derecho de la pantalla, para indicar que la medición eco-a-eco está siendo utilizada. Esta secuencia activa la compuerta no. 2 que puede ser movida a la posición deseada. Si la compuerta no. 2 está desactivada y el modo de medición eco-a-eco es encendido, la compuerta no. 2 es activada automáticamente y el inicio de la compuerta no. 2 es abierto.

3. Definir el período en blanco: Para evitar posibles lecturas falsas que puedan

ocurrir debido a la vibración del transductor o a ruido en el material, una “ZONA MUERTA” o un período en blanco, es necesario después de la detección del primer eco.

Este período es definido durante el ajuste, como la separación entre el inicio de la compuerta no. 1 y el inicio de la compuerta no. 2. Cuando un eco es detectado en la compuerta no. 1, el inicio de la compuerta no. 2 será automáticamente ajustada para rastrear el eco detectado por el período en blanco.

Por ejemplo: Si el inicio de la compuerta no. 1 es ajustado a 0.25” (6.23 mm) y el inicio de la compuerta no. 2 es ajustado a 0.40” (10 mm), entonces el período en blanco es de 0.15” (3.8 mm) dentro del metal. Si el primer eco detectado cruza la compuerta no. 1 en 0.35” (8.9 mm), entonces el inicio de la compuerta no. 2 será ajustado automáticamente por el valor del período en blanco a 0.50” (0.35” + 0.15”) ó 12.7 mm (8.9 mm + 3.8 mm).

Nótese que existe una cuestión en la definición del periodo en blanco mientras un periodo relativamente largo puede prevenir lecturas falsas; el espesor mínimo que puede ser medido estará limitado a un valor ligeramente mayor que el periodo en blanco.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

1.142

2.828

Un ejemplo de un ajuste para la medición pico a pico es mostrado en la figura 5-1.

________ . ___ ________________ GAN= 33.0dB RANGE= 2. 0 0 0 in MIN DEPTH= 1.141 in 100 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10 5. Localización de fallas con un transductor de haz angular

Cuando se realiza la inspección con haz angular, es posible obtener exactitud y confiabilidad en la información de recorrido del haz ultrasónico, utilizando el calculador de distancia de alta resolución del EPOCH III. Si ha sido seleccionado un ángulo de refracción en el EPOCH III, todos los componentes de recorrido del haz ultrasónico serán mostrados en la pantalla, arriba del barrido A-SCAN como se muestra a continuación:

________ . ___ ________________ GAN= 44.6dB RANGE= 1 0 . 0 0 0 in REJECT 0 % 4.000 2.828 in 100 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10 VEL 0 . 1 2 8 0 in/us FULLWAVE 3.0 - 6 .0 MHz ZERO 9 . 7 5 4 us ENERGY LOW ANGLE 4 5 . 0 ° DAMP 50 Ω PULSER SQUARE THICK 0 . 0 0 0 in PULSE/ECHO FREQ 5 .00MHz GATE START WIDTH LEVEL ALARM 1 1 . 7 2 0 4 . 4 7 3 28 % OFF 2 1 . 7 2 1 0 . 3 2 0 OFF OFF 0 ° 3 0 ° 45 ° 6 0 ° 7 0 °

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

Nótese que los símbolos representan las distancias siguientes:

Distancia angular (recorrido del haz angular ultrasónico) al reflector. Distancia superficial (proyección) al reflector. Profundidad del reflector. 1ª, 2ª, 3ª, 4ª pierna y más haya de la 4ª.

El modo de medición (“EXTREMO” ó “PICO”) es hincado por el icono localizado a la derecha de la medición de profundidad como se mostró anteriormente. Los iconos que indican el modo de medición son los siguientes:

Profundidad en el pico

Profundidad en el extremo

Presionando la tecla [DEPTH/% AMPL.] se indicará lo siguiente:

“F1 = EDGE, F2 = PEAK, F3 = AMPLITUDE” Presionando una de estas teclas se activará, automáticamente, el modo de medición correspondiente. Debajo de la lectura de recorrido del haz ultrasónico se muestra un icono que indica en cual pierna está siendo localizado un reflector en particular. Este icono indica hasta 4 segmentos para indicar que el reflector está siendo detectado ya sea en la 1ª, 2ª, 3ª ó 4ª pierna de recorrido del haz.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

Por ejemplo en la 1ª. Pierna se podrá ver una sola línea inclinada. La segunda pierna será indicada por una , la tercera por una y en la cuarta pierna el icono será , más allá de la cuarta pierna, se agregará una flecha al icono . Cualquier señal que cruce el umbral de la compuerta generará un dato de recorrido del haz ultrasónico. Cuando se realiza una calibración, lo mejor es establecer un valor de “0” en la función de espesor del material en el EPOCH III. Esto se realiza presionando [2nd F] [ANGLE] y utilizando las teclas con flechas hasta que el valor del espesor sea . Con este ajuste todos los datos se recorrido del haz ultrasónico serán tratados como si correspondieran a la primera pierna. Cuando se trabaja más allá de la primera pierna, se debe ajustar en el EPOCH III el valor del espesor exacto del material. Esto se logra presionando [2nd F] [ANGLE] y utilizando las flechas. Este valor será utilizado para calcular la profundidad al reflector que se localiza más allá de la primera pierna.

6. Medición de la amplitud de la señal Cuando se estima el tamaño de una discontinuidad, el instrumento ultrasónico es ajustado para establecer una ganancia en particular, para que en la altura de la pantalla se represente la amplitud de un eco producido por un reflector de tamaño conocido en un nivel de referencia estándar. En general, una señal con poca amplitud puede indicar un reflector pequeño y una señal con gran amplitud puede indicar un reflector más grande que el de referencia. Con el EPOCH III es posible mostrar en pantalla la lectura de información de amplitud. Para acceder al modo de amplitud, presionar las teclas [DEPTH/% AMPL.] y [F3]. Si un eco está dentro de la compuerta y el EPOCH III está en el modo de amplitud, la información de la amplitud de ese eco será mostrada como un porcentaje de la altura total de la pantalla, en “CURRENT” y “AMPLITUD MAX”, como se muestra:

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

________ . ___ ________________ GAN= 33.4dB RANGE= 2. 0 0 0 in %AMP SELECTED CURRENT AMP= 69% AMP MAX= 71% 100 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10

“CURRENT” (ACTUAL). Se refiere al porcentaje de la altura de pantalla, de aquella señal con una mayor amplitud en el momento en que un eco esté dentro de la compuerta. La “AMPLITUD MÁXIMA” retiene y muestra la mayor amplitud de una señal que rebase el umbral de la compuerta. Si una señal con una amplitud muy grande es leída, el valor de “AMPLITUD MÁXIMA” será mantenido. Este valor de máximo amplitud puede ser ajustado presionando cualquier tecla de la compuerta de color rojo. Si dentro de la compuerta no hay algún eco, en “CURRENT” (ACTUAL) se lee “___%”, indicando que no fue realizada alguna lectura.

7. Uso de la característica ZOOM El EPOCH III tiene la habilidad de amplificar un eco o una porción del barrido A-SCAN. El propósito de esta función es proporcionar un panorama más detallado de una indicación particular, en aplicaciones de detección de fallas, o proporcionar una mayor exactitud cuando se realizan cálculos de distancias. Para que una indicación sea amplificada, posicionar la compuerta no. 1 sobre el área de interés y presionar la tecla [ZOOM]. El instrumento utiliza automáticamente un retardo para llevar el punto que corresponde al inicio de la compuerta el extremo izquierdo de la pantalla del instrumento y ajusta, también el ancho de la compuerta al rango de la pantalla. El nuevo rango será igual al ancho de la compuerta sin amplificación. El valor mínimo del rango expandido puede ser equivalente al rango mínimo del instrumento, al ajuste vigente de la velocidad del material. La función de amplificación es particularmente útil en las siguientes situaciones.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

7.1 Detección de fallas El uso de la función de amplificación es de mayor beneficio en ciertas aplicaciones de detección de fallas. Por ejemplo: en la detección de defectos tales como grietas por esfuerzos de corrosión intergranular (IGSCC) el trabajo del inspector puede ser muy complicado por la geometría de las piezas de prueba y también por las características especificas del propio defecto. En circunstancias donde el contorno interno de la tubería está muy cerca de la raíz de la soldadura, es posible que se tengan tres señales que aparecen muy cercanas entre sí: de la raíz de la soldadura, del contorno y de una grieta. El uso de la función de amplificación mejora, dramáticamente, la resolución visual del EPOCH III, muestra que cada señal individual puede ser identificada fácilmente. Cuando se evalúa la señal de una grieta, la tensión del inspector está normalmente, enfocada en el extremo de inicio de la indicación. Observando el número y localización de los picos pequeños, a lo largo del extremo de inicio de la señal, es posible hacer algunas suposiciones acerca de la presencia y localización de diferentes facetas de la grieta. Utilizando la función amplificación, el inspector puede conseguir una vista más detallada de una indicación y con esto hacer un mejor juicio en la localización y profundidad del la falla. De forma similar, el ZOOM es útil cuando se inspeccionan componentes largos y gruesos. En este tipo de inspección muchos detalles se pierden debido a los grandes rangos que normalmente son usados. Usando la función de amplificación es posible ver secciones pequeñas de la pieza de prueba, sin modificar la calibración inicial del instrumento ultrasónico. 7.2 Haciendo cálculos de distancia Una de las mayores ventajas del uso de un detector de fallas totalmente digital, tal como el EPOCH III es la habilidad del instrumento para mostrar los datos de espesor o recorrido del haz ultrasónico en la pantalla. Sin embargo, ya que la presentación generada digitalmente es utilizada, la máxima exactitud del calculador de la distancia es dependiente del rango que ha sido seleccionado. La pantalla del EPOCH III incorpora 20 puntos de pantalla (píxeles) por división horizontal, así la mejor exactitud calibrada para cualquier ajuste de rango dado será de un píxel de ancho ó:

Range (in/DIV ó mm/div) 20

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

En cualquier aplicación de medición de distancia, la resolución mejorada puede ser obtenida utilizando la función ZOOM para expandir la pantalla alrededor del eco de interés, y con esto cambiar la pantalla a un rango horizontal menor. Para obtener la mayor exactitud posible, la calibración de ZERO OFFSET y la velocidad siempre serán hechas a un rango mínimo y en el modo de profundidad en el pico.

8. Alarmas de la compuerta De las características del EPOCH III una variedad de configuraciones de alarma pueden ser utilizadas en ambos modos de la compuerta, simple o dual. Cada compuerta puede ser ajustada independientemente para proporcionar una lógica de umbral de la alarma positiva o negativa. Además una profundidad mínima de alarma puede ser establecido cuando se usa el modo de medición de compuerta simple o de eco a eco. 8.1 Ajustando y utilizando el umbral de las alarmas Para ajustar el umbral de una alarma para una compuerta en particular, la siguiente secuencia podría ser seguida. 1. Usar las teclas del control, de la compuerta [GATE START], [GATE WIDTH] y

[GATE LEVEL] para posicionar las(s) compuerta(s) sobre las áreas apropiadas como se describe en la sección V.

2. Para ajustar la alarma de la compuerta particular, la compuerta debe estar

activa. Por ejemplo, para ajustar la alarma de la compuerta no. 1 asegúrese que las teclas de control de la compuerta están ajustadas para el control de la compuerta no. 1. Similarmente para ajustar la alarma de la compuerta no. 2 las teclas de control de la compuerta deben ser cambiadas a el control de la compuerta no. 2. Esto se realiza presionando la tecla [2nd F] [GATE START].

3. Para activar la alarma presionar [2nd F] [GATE LEVEL] y la siguiente

indicación aparecerá en la primera línea de debajo de la pantalla del barrido A-SCAN.

F1= THRESHOLD F2=MIN DEPTH F3= OFF

Presionar [F1] para seleccionar el umbral de la alarma.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

0.697 0.697

A

4. Usar las felchas para seleccionar la lógica positiva o negativa. Una alarma de

lógica positiva será accionada cuando una indicación esté presente dentro de la compuerta. Una alarma de lógica negativa será accionada cuando no exista alguna indicación dentro de la compuerta. Tanto la compuerta no. 1 como la no. 2 pueden ser ajustadas de forma positiva o negativa. Una vez que el umbral de la compuerta ha sido activado, las marcas en los puntos de inicio y fin de la compuerta apuntarán hacia arriba o hacia abajo para indicar que tipo de alarma ha sido ajustada. Las siguientes figuras muestran como aparecerá cada tipo de alarma en el barrido A-SCAN:

_______ . ___ ________________ ________ . ___ ________________ GAN= 37.1dB RANGE= 2. 000 in GAN= 37.1dB RANGE= 2. 000 in GATE1 ALARM MIN DEPTH= 0.695 in GATE1 ALARM MIN DEPTH= 0.695 in 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 1 - POS 1 – NEG 1 - MINDEP OFF 1 - POS 1 – NEG 1 - MINDEP OFF

8.2 Ajustando y utilizando la alarma de profundidad mínima El EPOCH III también está equipado con una alarma de profundidad mínima la cual será accionada siempre que la lectura del espesor vigente esté por debajo de una nivel definido. La alarma de profundidad mínima puede ser utilizada con una sola compuerta o en el modo de medición eco-a-eco. (En el modo eco-a-eco, el cursor aparece en la segunda compuerta. Un cursor aparecerá en la parte inferior de la compuerta no. 2 para indicar este nivel). 8.3 Usando la alarma de profundidad mínima con una sola

compuerta Para ajustar la alarma de profundidad mínima cuando se utiliza una sola compuerta, seguir la siguiente secuencia: 1. Usar las teclas de control de la compuerta [GATE START], [GATE WIDTH] y

[GATE LEVEL]. Para posicionar la compuerta sobre las áreas apropiadas como se describen en la sección V.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

Es importante asegurarse que la posición del inicio de la compuerta es ajustada para cubrir un rango, por abajo del valor de la profundidad mínima que será utilizado para la alarma.

2. Para activar la alarma, presionar [2nd F] [GATE LEVEL], la siguiente indicación aparecerá en la primera línea abajo del barrido A-SCAN.

F1= THERESHOLD F2=MINDEPH F=OFF

Presionar F2 para seleccionar la alarma de profundidad mínima.

3. Usar las flechas para ajustar el valor mínimo deseado. Nótese que los rangos disponibles de valores de profundidad mínima están limitados por los ajustes de inicio y ancho de la compuerta. En otras palabras, el valor de la alarma de profundidad mínima deberá ser mayor que el valor de inicio de la compuerta y menor que el valor que el ancho de la compuerta.

Una vez que la alarma de profundidad mínima ha sido establecida, aparecerá una marca en la compuerta que indica que el ajuste está activado. Cualquier indicación que exceda el umbral de la compuerta a la izquierda de la marca causará que la alarma de profundidad sea activada. Presionar [F3] para desconectar la alarma. 8.4 Usando la alarma de profundidad mínima en el modo de

medición eco-a-eco. La alarma de profundidad mínima también puede ser utilizada cuando se hacen lecturas de espesores en el modo eco-a-eco. Nótese que en el modo eco-a-eco la marca de la profundidad mínima aparecerá en la compuerta no. 2. Para ajustar la alarma de profundidad mínima cuando se esté en el modo eco-a-eco realice la siguiente secuencia. 1. Usar las teclas de control de la compuerta [GATE START], [GATE WIDTH] y

[GATE LEVEL] posicionar las compuertas sobre las áreas apropiadas como se describe en la sección 4 del capitulo 5. Es importante asegurarse que la posición del inicio de la compuerta no. 2 está ajustados para cubrir un rango por abajo del valor de la profundidad mínima que será utilizado para la alarma.

2. Activar el modo de medición eco-a-eco presionando [2nd F] [GATE WIDTH].

3. Para activar la alarma presionar [2nd F] [GATE LEVEL] y la indicación siguiente aparecerá en la 1ª línea abajo del barrido A-SCAN:

F1= THERESHOLD F2=MINDEPH F=OFF

Presionar F2 para seleccionar la alarma de profundidad mínima.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

4. Usar las flechas para ajustar el valor mínimo deseado. Nótese que el rango

disponible de valores de profundidad mínima esta limitado por el ajuste del inicio y ancho de las dos compuertas. La compuerta no. 1 deberá ser posicionada para detectar el primer eco de pared posterior, al valor de la alarma de profundidad mínima deberá ser mayor que el periodo en blanco entre la compuerta no. 1 y la compuerta no. 2 y menor que el valor del ancho de la compuerta.

8.5 Condiciones de almacenaje de la alarma Cuando una alarma está activa, una letra “A” encenderá intermitentemente cerca de la esquina superior derecha de la pantalla. La condición de alarma puede ser salvado en el almacenador de datos del EPOCH III y todos los datos que acompañen a la alarma serán almacenados en la memoria con el carácter @ antes del número de identificación “ID”.

UTILIZANDO LAS COMPUERTAS

1. Ajustes en la sensibilidad del sistema Para ajustar la sensibilidad del instrumento (GANANCIA), presione [dB] entonces ajuste la ganancia mediante las flechas hacia arriba o hacia abajo. La sensibilidad actual podrá ser observada en la superficie alta a la izquierda de la pantalla. La ganancia puede ser ajustada en incrementos de 0.1 dB presionando las flechas una vez. Manteniendo presionadas las flechas el incremento será mucho más rápido, esto permitirá el acceso al rango completo de sensibilidad del instrumento. NOTA: La sensibilidad completa del sistema es 100 dB.

2. Ajustando la ganancia de referencia y la ganancia de rastreo Presionando el control [2nd F] y [dB] se establece el sistema actual como nivel de “REFERENCIA”, esta característica es útil para inspecciones las cuales requieren que el operador establezca un nivel de referencia y entonces, agregue o reduzca ganancia de rastreo. Después de utilizar la ganancia de referencia la pantalla se muestra como sigue:

REF XX.X dB + 0.00 dB Presionando el control [dB] permitirá que la ganancia de rastreo sea independiente de la ganancia de referencia, agregar o sustraer ganancias de rastreo en incrementos de 6 dB, presionando [dB] a que aparezca el cursor en la posición de la izquierda del punto decimal, entonces use las flechas para aumentar o disminuir. Para hacer los ajustes finos e incrementos de 0.01 dB, presione [dB] y coloque el cursor a la izquierda del punto decimal, una vez hecho esto, use las flechas para incrementar o disminuir por ejemplo:

REF 56.2 dB +6.0 dB Presione [2nd F] para apagar el nivel de referencia, la siguiente leyenda aparecerá en la pantalla:

F1 = ADD, F2 = RESET, F3 = OFF

AJUSTES DEL PULSADOR-RECEPTOR 6

Presionando [F1] ambas ganancias, la de referencia y la de rastreo estarán sumadas, y se estará fuera de la función nivel de referencia. Presionando [F2] “resetea” la ganancia de rastreo a 0.00 dB manteniendo la función activa. Presionando [F3] se saldrá de la función nivel de referencia sin adicionar ganancia de rastreo.

3. El uso del control pulsador Los siguiente parámetros del pulsador pueden ser ajustados con los controles del EPOCH III:

• Presentación del barrido “A”

• Energía pulsante

• Amortiguamiento

• Modo de prueba

Esta sección del manual explica en detalle lo anterior. El control [PULSADOR] proporciona acceso a estos parámetros de acuerdo al orden anterior y presionando continuamente se podrán obtener tales características del equipo. Alternativamente con el uso del control [ITEM SELECT]. El ajuste de cada característica del pulsador puede ser realizado cuando se está en la pantalla compartida o sólo con el barrido “A”, si se está con la pantalla del barrido “A” el ajuste aparecerá en la parte inferior al centro de la pantalla. Si se está trabajando con la pantalla compartida el ajuste aparecerá en la mitad inferior de la pantalla, para propósitos de verificación de ajustes en este manual se prefiere el uso de la pantalla compartida. Presione varias veces el control [PULSER] y dese cuenta que la barra inferior se mueve entre los cuatro parámetros del pulsador antes mencionado. Para ver las selecciones del pulsador receptor, que afectan el barrido “A” se sugiere que el transductor esté acoplado al bloque de prueba.

AJUSTES DEL PULSADOR-RECEPTOR

3.1 Rectificación de la onda El EPOCH III puede operar en cuatro diferentes modos de rectificación. Onda completa, Media onda positiva, Media onda negativa y RF (sin rectificar). NOTA: El modo sin rectificar no se puede utilizar cuando se trabaja con DAC,

“PEAK MEMORY” ó “ECO-A-ECO”. Mientras se está operando con cualquiera de estos modos el EPOCH III no permite el acceso al modo RF y uno de los siguientes mensajes estará en el equipo:

“RF INVALID IN DAC”

“RF INVALID IN PEAK MEMORY” “RF INVALID IN ECHO-TO-ECHO”

Presione el control [PULSER] una vez y observe la presentación actual esto estará indicado en la parte inferior de la pantalla. Presione las flechas hasta que se obtengan los diferentes modos de rectificación. 3.2 Energía pulsante El EPOCH III utiliza pulsos los cuales están diseñados para proporcionar una combinación de buena resolución cercana para checar materiales delgados y de un excelente poder de penetración para checar materiales gruesos. Hay tres diferentes ajustes de energía los cuales pueden ser seleccionados como sigue: Bajo (100 v), Medio (200 v), Alto (400 v). Presione el control pulsador para ajustar el nivel deseado, en la pantalla compartida el nivel de energía estará en la mitad inferior de la pantalla, presione las flechas para seleccionar cualquiera de los tres. 3.3. Amortiguamiento Similar a la función energía pulsante, el control de amortiguamiento permite al operador optimizar la forma de la onda para mediciones de alta resolución vía un circuito interno resistivo, la selección del amortiguamiento adecuado será en función de la selección del transductor, dependiendo de tal hecho el transductor mejorará la resolución o la penetración, las selecciones son: 50, 150, 400 ohms. Presione el [PULSER] para entrar al parámetro de amortiguamiento, use las flechas para usar el deseado.

AJUSTES DEL PULSADOR-RECEPTOR

Como regla general, 50 ohms aumentarán el amortiguamiento en el sistema y por lo tanto se mejorará la resolución, mientras con 400 ohms se reducirá el amortiguamiento y por lo tanto se mejorará la penetración. NOTA: El modo transmisión el resistor variable de amortiguamiento en el

transmisor de salida del transductor será a 500 ohms. 3.4 Modo de prueba El EPOCH III puede operar en tres modos diferentes de prueba:

• Pulso eco • Transmisión • Dual

Presione la tecla [PULSER] para acceder al modo de los parámetros de prueba. Presionando repetidamente esta tecla tendremos los tres modos. MODO PULSO-ECO: Un transductor con elemento simple. Ambos

conductores pueden ser usados. MODO TRANSMISIÓN: Dos transductores separados, típicamente en lados

opuestos del espécimen. Use el conector superior azul como transmisor.

MODO DUAL: Un conector actúa como un transmisor, el otro actúa

como un receptor. El conector superior azul es designado como un transmisor.

NOTA: La medición de espesores en el modo de transmisión no se hace la

división del tiempo de tránsito entre dos.

AJUSTES DEL PULSADOR-RECEPTOR

1. Revisión La presentación totalmente digital del EPOCH III permite que la forma de onda pueda ser manipulada de tal forma que pueda proporcionar información adicional detallada. La linearidad absoluta de la pantalla permite el uso de la función de rechazo sin distorsionar las señales localizadas arriba del nivel de rechazo establecido. La función de Memoria de Pico [PEAK MEMORY] es de gran utilidad para encontrar el pico de una señal o cuando se inspeccionan materiales a altas temperaturas, ya que permite la revisión simultánea de la forma de onda actual y el pico acumulado o eco dinámico. Finalmente, la función de Congelar [FREEZE] mantienen congelada la forma de onda actual para que el operador tenga libertad en las manos para hacer anotaciones o para obtener datos adicionales antes de continuar con la inspección. Esta sección describe el uso de cada una de estas funciones.

2. Usando la función de rechazo El propósito de la función de rechazo es eliminar las señales no deseadas de baja amplitud de la pantalla del EPOCH III. Ya que una de las características del EPOCH III es presentar la pantalla de la forma de onda digitalmente la función de rechazo es lineal. Aún incrementando el nivel de rechazo no se afecta la amplitud de las señales que estén por arriba del nivel de rechazo establecido. El nivel de rechazo puede ser ajustado de forma continua desde 0 y hasta 80% de la escala total de la pantalla, con una resolución del 1% y se muestra constantemente en la esquina superior izquierda de la pantalla. Para operar la función de rechazo presionar las teclas [2nd F] y [FREEZE] y usar las teclas de flechas para ajustar el nivel de rechazo hacia arriba o hacia abajo. Cualquier señal cuya amplitud sea menor o igual que el nivel de rechazo establecido será eliminada de la pantalla. NOTA: No es posible utilizar la función de rechazo mientras se trabaje en el

modo de presentación de RF.

FUNCIONES ESPECIALES DE LA FORMA DE ONDA 7

3. Memoria del Pico Con la función Memoria del Pico, la pantalla de la forma de onda es capaz de capturar y almacenar la amplitud en cada punto que la compone. Cada uno de los píxeles de la pantalla puede ser actualizado si es alcanzada una señal de mayor amplitud. Cuando un transductor es barrido sobre la posición en la que se encuentre en reflector, la señal envolvente o “eco dinámico” será mantenido enla pantalla, en función de la posición del transductor. Además, la forma de onda actual será mostrada en el lugar apropiado dentro del eco envolvente. Esta función es particularmente útil cuando es necesario maximizar un pico de una indicación como se hace durante la calibración con haz angular. La técnica es muy simple. Para activar la función de Memoria del pico presionar [PEAK MEMORY]. Aparecerá una “P” del lado derecho de la pantalla para indicar que la función está activada. En seguida, realizar barrido sobre un reflector para obtener el eco envolvente. Continuar con el barrido lentamente hasta que el pico de la forma de onda actual iguale la amplitud del pico del eco envolvente.. Cuando los dos puntos sean iguales, la señal habrá sido maximizada. Para desconectar la función presionar la tecla [PEAK MEMORY] por segunda ocasión. Se hace notar que la función Memoria del pico no puede ser activada en el modo de presentación de RF.

4. Pantalla congelada El propósito de esta función es mantener o “congelar” la información en la pantalla, en el momento en que la tecla [FREEZE] es presionada. Una vez que la función CONGELAR ha sido activada el pulsador receptor del EPOCH III es desactivado y ningún otro dato será obtenido. Para indicar que la función está activada aparecerá una letra “F” del lado derecho del barrido “A”. Esta función es particularmente útil cuando se almacenan formas de onda, ya que mantiene el barrido “A” actual y permite desacoplar el transductor de la pieza de prueba. Una vez que la pantalla ha sido congelada, es posible llevar a cabo varias funciones incluyendo el almacenamiento de formas de onda o de datos de espesores, así como realizar la entrada de un código de localización alfanumérico o activar la función de memoria para describir datos. Además, es posible manipular las compuertas para obtener datos de espesores o de recorridos del haz ultrasónico. Es importante hacer notar que la función CONGELAR difiere de la función MEMORIA DEL PICO en que ningún dato nuevo puede ser obtenido y agregado a la pantalla del instrumento. La función CONGELAR es ideal para realizar mediciones a alta temperatura.

FUNCIONES ESPECIALES DE LA FORMA DE ONDA

Cuando la función congelar ha sido activada, las siguientes funciones no pueden ser cambiadas ó accesadas:

• Ajuste de Cero (Zero Offset)

• Rango

• Amplificación

• Rechazo

• Ganancia

• Ganancia de Referencia

• Memoria del Pico

• Ajustes del Pulsador-Receptor

Para desconectar la función CONGELAR y regresar al modo de operación normal, presionar la tecla [FREEZE] por segunda ocasión.

FUNCIONES ESPECIALES DE LA FORMA DE ONDA

El EPOCH III está equipado con un almacenador de datos sofisticado que ha sido diseñado para utilizarse de forma simple mientras proporciona un rango amplio de características para virtualmente todos los requisitos de detección de fallas y medición de espesores. El almacenador de datos del EPOCH III incluye las siguientes capacidades: 1. Organización de datos por archivo e identificador.

2. Nombre de archivos e identificadores alfanuméricos.

3. Un modo de Memoria que permite la entrada de comentarios detallados.

4. Revisión en pantalla en forma de listado del contenido de todos los archivos.

5. Selección de datos para controlar el envío a la computadora e impresora.

6. Rastreo automático del identificador (ID) cuando se utilizan datos de archivos que han sido transferidos desde una computadora.

7. Instrucciones en la memoria que pueden ser generadas a través del programa de Interface del EPOCH III y que son llamadas automáticamente a la pantalla del instrumento para informar al inspector de condiciones de inspección especiales, en localizaciones predeterminadas en la base de datos.

1. Qué y cómo puede ser almacenado El almacenador de datos del EPOCH III está diseñado para permitir una almacenamiento rápido y fácil de una variedad de datos. Estos incluyen a los siguientes:

1. Imágenes de toda la pantalla con los datos de calibración asociados.

2. Datos de espesores o recorridos del haz ultrasónico.

3. Comentarios detallados alfanuméricos.

Se hace notar que todos los tipos de datos pueden ser almacenados en un mismo archivo. Esto significa que los datos de espesor y de barridos “A” pueden coexistir en un mismo archivo. Cuando una presentación con la pantalla de la forma de onda es almacenada, la siguiente información también es salvada:

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS 8

• Parámetros actuales de ajuste del instrumento. • Datos de recorrido del haz ultrasónico o de espesor mostrados en la

pantalla. • Condiciones de la alarma. • Estado de la función de memoria de pico. • Estado de la función congelar. • Estado de la función amplificar.

Cuando una lectura de espesor es almacenada, la siguiente información también es salvada:

• Condiciones de la alarma • Modo de medición de la profundidad: Pico o extremo.

Pueden ser almacenadas un máximo de 130 pantallas de la forma de onda ó 3,000 lecturas de espesor. 2. Iniciando la captura de información La memoria del EPOCH III es organizada utilizando la estructura de un archivo simple. Dentro de un archivo, cada una de las piezas de información es marcada con un identificador alfanumérico. Para salvar la información, un archivo debe ser abierto y un identificador debe ser asignado para el dato que va a ser almacenado. En una localización dada, el operador puede decidir si salva la forma de onda y los datos asociados del recorrido del haz ultrasónico y de calibración o solamente los datos de recorrido del haz ultrasónico. Una vez que los datos han sido almacenados, es posible utilizar la función [MEMO] para agregar comentarios de una longitud ilimitada. El procedimiento para salvar datos consiste de tres pasos básicos: 1. Seleccionar un archivo: Si es utilizado un archivo nuevo, este paso incluye

identificar con un nombre al archivo. 2. Seleccionar el identificador apropiado: En caso de que sea un archivo nuevo

este paso debe incluir la asignación del primer identificador.

3. Usando la tecla [SAVE] para almacenar la forma de onda y los datos asociados de calibración o solamente los datos del recorrido del haz ultrasónico.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

3. Iniciando un nuevo archivo Estableciendo un archivo desde la pantalla de la memoria. Para crear un nuevo archivo, presionar las teclas [2nd F] y [DISPLAY/STATUS] para entrar a la memoria. La pantalla de la memoria está dividida en dos ventanas, como se muestra en la siguiente figura. La ventana inferior contiene una lista de archivos, mientras la ventana superior es utilizada para mostrar el contenido de los archivos. Para cambiar entre las dos ventanas, usar la tecla [ITEM SELECT].

NOTA: La memoria remanente disponible es mostrada directamente sobre la

Ventana del Directorio de Archivos. Es expresada en cuanto al número de formas de onda o de lecturas de espesor que pueden ser almacenadas. En la figura anterior, existe suficiente memoria para almacenar cuatro formas de onda u 87 lecturas de espesor.

Después de presionar las teclas [2nd F] y [DISPLAY STATUS], se presenta la pantalla de la memoria y aparece un cursor localizado en el primer archivo vacío que esté disponible. En este punto, el nombre del archivo, la extensión, la fecha y la hora pueden ser establecidos utilizando las teclas alfanuméricas. Las siguientes reglas y condiciones se aplican en la identificación de los archivos. 1. El nombre del archivo debe seguir las reglas básicas de DOS: No más de

ocho caracteres alfanuméricos con una extensión de no más de tres caracteres.

2. La entrada a la extensión del archivo, la fecha y la hora son datos opcionales.

3. Si no es asignado un nombre al archivo, el instrumento asignará automáticamente el nombre: “SIN TITULO.001”, “SIN TIUTLO.002”, etc.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

GAIN 50.0 dB RANGE 1.000 inREJ 0% MIN DEPTH 0.000100

80

60

40

200

0 2 4 6 8 10

ID >

VEL 0.2320 in/µs FULLWAVE RECTIFYZERO 0.000 µs PULSER LOW ANGLE 00.0 DAMPING 50 Ω THICK 0.000 in DUAL MODE FILTER STD Gate Start Width Level Alarm 1 1.2540 1.5421 40% OFF 2 2.6732 0.3280 OFF OFF

in

Antes que cualquier dato pueda ser almacenado en un archivo, el primer identificador (ID) debe ser asignado. Para crear el primer identificador, presionar las teclas [ITEM SELECT] e [ID]. Aparecerá un cursor sobre la línea de entrada del identificador en la parte superior de la ventana del contenido de archivos. Asignar el identificador utilizando las teclas alfanuméricas (ver sección 8.3). Si existe un error al asignar un identificador, presionar la tecla [ID] por segunda ocasión y aparecerá la línea en blanco. Para regresar al identificador original, presionar la tecla [ID] otra vez. Mientras es asignado un identificador [ID], el siguiente mensaje aparece en la parte inferior de la pantalla:

“ITEM SELECT = FILE CONTENT” Una vez que el identificador ha sido asignado, presionar la tecla [ITEM SELECT] para regresar el cursor a la sección de Contenido de Archivos de la memoria almacenada. Si el modo de identificador (ID) es asignado desde el directorio de archivos, el siguiente mensaje aparece en la parte inferior de la pantalla:

“ITEM SELECT = DIRECTORY” Después de asignar el identificador (ID), presionar la tecla [ITEM SELECT] para regresar el cursor a la sección de Directorio de Archivos de los archivos almacenados. NOTA: Para entrar al modo de identificador (ID) desde el directorio, el cursor

debe estar en el modo de entrada numérico indicado por el cursor “ ”. De lo contrario en el modo alfabético, una “Q” ó “Z” aparecerá en el nombre del directorio.

Una vez que el nombre del archivo y el primer identificador (ID) han sido asignados, el ajuste del archivo está completo y el archivo puede ser usado para almacenar datos. Para iniciar a salvar datos, presionar la tecla [DISPLAY/STATUS] para regresar a la presentación de barrido “A”. Se hace notar que el nombre del archivo y el identificador vigente son mostrados de forma continua en la parte inferior de la pantalla. Para salvar lecturas de espesor, presionar la tecla [SAVE]. Para salvar formas de onda y los parámetros de calibración, presionar las teclas [2nd F] y [SAVE].

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

Para asignar la fecha y hora, usar la tecla [>] para avanzar a los espacios para caracteres, a la derecha del nombre del archivo. Se hace notar que el cursor en el modo numérico aparece ( ) en las secciones de la fecha y la hora para facilitar su entrada. 4. Asignando un archivo directamente desde la presentación del

barrido “A” También es posible asignar un nuevo archivo directamente desde la presentación del barrido “A”. Esto es útil cuando se realizan inspecciones por puntos o cuando se requiere salvar un dato inesperado. Este método elimina la necesidad de asignar inmediatamente un nombre de archivo. El procedimiento para salvar directamente desde la presentación del barrido “A” es el siguiente: 1. Asignar un identificador presionando la tecla [ID] utilizando el teclado

alfanumérico.

2. Presionar la tecla [SAVE] para salvar lecturas de espesor o las teclas [2nd F] y [SAVE] para salvar formas de onda y parámetros de calibración. Para rastrear la información salvada en la base de datos, un nombre de archivo será creado automáticamente. EL EPOCH III etiquetará cualquier archivo sin nombre con “UNTITLED” (sin título) y asignará una extensión numérica. El propósito de la extensión es proporcionar un sentido para el orden cronológico en el cual fue creado el archivo. El primer archivo SIN TITULO tendrá una extensión de “.001” y el segundo tendrá una extensión de “.002”, etc.

3. Un archivo “SIN TITULO” puede ser renombrado después que los datos han sido salvados en él. Para realizar lo anterior, entrar a la pantalla de la memoria presionando las teclas [2nd F] y [DISPLAY STATUS]. Seleccionar el archivo “SIN TITULO” utilizando las teclas de las flechas. Una vez que el archivo ha sido seleccionado, puede ser asignado el nuevo nombre del archivo utilizando el teclado alfanumérico.

5. Cómo son almacenados los datos-organización del almacenador de

datos. El EPOCH III permite que los datos sean almacenados por dos diferentes métodos que pueden ser seleccionados. 1. El primer método mantiene almacenados los identificadores en un orden

genérico (alfabético). Esta organización es llamada “Número ID de Incrementación Automática”, ya que los identificadores siguen automáticamente una secuencia predeterminada.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

2. El segundo método mantiene los identificadores en el orden exacto en el cual

fueron transmitidos al EPOCH III desde una computadora. Esta organización es llamada “Número ID de Secuencia Automática” ya que los identificadores siguen automáticamente una secuencia predeterminada.

Estos dos formatos diferentes no son exclusivos mutuamente, ya que se permite el que una base de datos de Incrementación sea combinada con una base de datos de secuencia, el almacenador de datos del EPOCH III hace posible esto para anotar y registrar datos inesperados mientras se utiliza una base de datos de secuencia distinta. NOTA: Para una explicación detallada del uso de las bases de datos, favor de

referirse a la sección 8.2, Utilizando el almacenador de datos para aplicaciones como medidor de espesores.

6. Programa de interfase Las bases de datos pueden ser generadas en una computadora personal a través del Programa de Interfase y cargadas al EPOCH III. Las bases de datos generadas a través del programa de interfase pueden incluir formatos de reporte personalizados y también instrucciones en memoria. Para más detalles, ver el Manual del Programa de Interfase del EPOCH III.

1. Utilizando el almacenador de datos para aplicaciones como detector de fallas

Lo simple y funcional del almacenador de datos del EPOCH III lo hace ser una herramienta poderosa en la detección de fallas. Esta capacidad es utilizada típicamente para realizar tres funciones básicas.

1. Almacenar datos de calibraciones de transductores e imágenes de pantallas.

2. Llamar datos de calibraciones de transductores e imágenes de pantallas.

3. Hacer notas acerca de los datos de inspección con el uso de la función

memoria.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

1.1 Salvando calibraciones de transductores y formas de onda La función SALVAR puede ser utilizada en ambas presentaciones de la pantalla, completa o dividida. Cuando una forma de onda es salvada, los datos de la calibración también son salvados automáticamente. Para salvar una forma de onda y los parámetros de calibración, proceder como sigue: 1. Si se desea, asignar un nombre al archivo como se describe en la sección 2.0,

Iniciando la captura de información.

2. Asignar un identificador presionando la tecla [ID] y utilizando el teclado alfanumérico.

3. Presionar las teclas [2nd F] y [SAVE] para salvar la forma de onda y los parámetros de calibración. Se hace notar que el valor del identificados será incrementado en uno.

4. Si una instrucción en memoria ha sido insertada en un identificados en particular en las base de datos, esa instrucción en memoria aparecerá en pantalla cuando el identificador es alcanzado. Cuando la instrucción en memoria aparezca, presionar la tecla [F2] para salvarla en la base de datos y continuar o presionar la tecla [F3] para borrarla de la base de la base de datos y continuar.

RECOMENDACIONES 1. Para organizar el almacenamiento de los parámetros de calibración, hacer

buen uso de los nombres alfanuméricos de los archivos y etiquetar con claridad los identificadores, Por ejemplo, usar los ocho caracteres del nombre de archivo para etiquetar el contenido de calibraciones (Ejemplo: CALS:AWS) y los 16 caracteres para etiquetar los identificadores para cada calibración (Ejemplo: ID/5MHZ-HAZ-RECTO ó ID/AWS-60GRADOS-ANG).

2. Para tener libres las manos al asignar un identificador o para ver una forma de onda antes de salvarla, utilizar la función CONGELAR para mantenerla en pantalla.

1.2 Llamando calibraciones de transductores y formas de onda. Ya que la memoria del EPOCH III está configurada para permitir que el contenido de cualquier archivo sea revisado en la pantalla del instrumento, la selección y el llamado de datos es directo. Para encontrar y llamar una calibración de transductor y la forma de onda, proceder como sigue:

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

1. Entrar a la pantalla de la memoria presionando las teclas [2nd F] y

[DISPLAY/STATUS].

2. Usar las teclas de las flechas para buscar el archivo que contiene el dato que serán llamado.

3. Presionar la tecla [ITEM SELECT] para cambiar a la ventana de contenido de archivos en la parte superior de la pantalla del instrumento y usar las teclas de las flechas para buscar los parámetros de calibración o forma de onda deseados.

4. Buscar a través de la ventana del contenido de archivos hasta que la forma de onda almacenada aparezca en la pantalla. Presionar la tecla [F3] para llamar el dato seleccionado.

Se hace notar que cuando una forma de onda ó parámetros de calibración han sido llamados, aparecerán congelados en la pantalla. Para descongelar la pantalla y utilizar la calibración llamada, presionar la tecla [FREEZE]. 1.3 Agregar comentarios a las calibraciones almacenadas y a las

formas de onda. El EPOCH III tiene una característica única llamada MEMO, que permite hacer comentarios descriptivos de longitud ilimitada, que pueden ser incluidos con los datos almacenados. Una vez que se teclean, los comentarios se mantienen en la base de datos en el sitio donde fueron introducidos. Para colocar comentarios en la base de datos antes que una forma de onda en particular, incluirlos antes de salvarla. Para colocar comentarios después de una forma de onda en particular, presionar la tecla [MEMO] después de salvar la forma de onda. Para incluir comentarios, activar el modo MEMO presionando la tecla [MEMO] localizada en la esquina inferior derecha del teclado del almacenador de datos. Un campo que contiene hasta dos líneas en blanco aparecerá en la parte inferior de la pantalla del barrido “A”. Cada línea es precedida por un marcados (>>>) para distinguirla de otro texto. Cuando la primera línea de comentarios se llena, se activa la segunda línea. Para brincar una línea presionar la tecla [MEMO] por segunda ocasión. Para salir del modo MEMO, presionar cualquier tecla del teclado principal del EPOCH III.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

2. Utilizando el almacenador de datos para aplicaciones como medidor de espesores

Con la habilidad de almacenar hasta 3000 lecturas de espesor con 16 caracteres alfanuméricos para los identificadores, el almacenador de datos del EPOCH III es adecuado para ser utilizado en la medición de espesores. Esta capacidad del almacenador de datos está diseñada para permitir el uso de dos formatos diferentes de bases de datos. 2.1 Base de datos organizada en forma de incremento Cuando se usa la base de datos estándar organizada en forma de incremento, el identificador actual se incrementa por uno cada vez que se salve algún dato. Este formato es usado cuando una serie de identificadores inicia al asignar un identificador (ID), utilizando el teclado alfanumérico del EPOCH III. Las siguientes reglas aplican cuando una lista de identificadores en forma de incremento son usados.

1. Solamente que el identificador consista de dígitos y letras (sin marcas de puntuación), la secuencia inicia con el carácter del extremo derecho y continua hacia la izquierda a la primer marca de puntuación o el carácter del extremo izquierdo (cualquiera que sea primero) se incrementa.

2. Para hacer que el EPOCH III incremente el valor a través de un rango de números de varios dígitos cuando inicia con un identificador de un solo dígito, el número máximo de dígitos debe crearse y mantenerse utilizando ceros. Por ejemplo, para salvar 999 lecturas de espesor, asignar 001 al identificador inicial. Si el identificador asignado es el 1, solamente 9 lecturas de espesor pueden ser salvadas. Lo mismo sucede cuando se desea incrementar un número de un dígito a través de una rango de identificaciones de varios dígitos cuando viene a la derecha de una marca de puntuación (delimitador) al final de una lista alfanumérica.

3. Si un identificador no puede ser incrementado, se emitirá un sonido (BEEP) largo y aparecerá el mensaje: “ID CANNOT INCREMENT F1= EXIT” (EL IDENTIFICADOR NO SE PUEDE INCREMENTAR F1= SALIR) en la pantalla del instrumento. Si la tecla [F1] es presionada, la función para asignar el identificador será abierta automáticamente y permitirá editar el identificador vigente. Hasta que algún carácter sea agregado, el identificador no se incrementa y los caracteres numéricos que no puedan incrementarse aparecerán como un signo “?”. Mientras los caracteres del alfabeto que no pueden incrementarse aparecerán como “Ω”. Estos cambios sirven como marcadores para mostrar la parte del identificador que requiere ser actualizada.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

2.2 Base de datos organizada en forma de secuencia El identificador en forma de secuencia automática hace que el identificador vigente cambie al siguiente identificador en una secuencia de identificadores previamente establecida y almacenada cuando es presionada la tecla [SAVE]. Una base de datos organizada en forma de secuencia no está ordenada y puede ser arreglada en un patrón de matriz o cualquier otro orden o patrón arbitrario. La característica del identificador en forma de secuencia es útil para registrar datos de espesores en la misma localización y orden como se realizo en el registro de espesores previo, donde el orden no fue en forma de incremento. Además le quita al operador la necesidad de realizar la entrada manual de cada identificador nuevo, lo guía a través del patrón presente y le permite la entrada de datos auxiliares inesperados. El identificados en forma de secuencia se carga al EPOCH III desde una computadora. Las siguientes secciones describen como funciona el identificador en forma de secuencia automática, cuando la secuencia ha sido enviada al EPOCH III usando el programa de interfase del EPOCH III. En general, las reglas y procedimientos descritos serán aplicables también si la secuencia del identificador ha sido cargada al EPOCH III desde otro paquete de computación. Una vez que una secuencia de identificadores ha sido cargada al EPOCH III, puede ser usada llamándola desde la pantalla de la memoria. Para acceder a la base de datos usar los siguientes pasos: 1. Entrar a la pantalla de memoria presionando [2nd F] y [DISPLAY STATUS].

2. De la base de datos seleccionar el archivo deseado usando las flechas.

3. Para empezar a salvar datos dentro de la base de datos, presionar la tecla [DISPLAY/STATUS] para regresar a la presentación del barrido “A” y presionar la tecla [SAVE] para almacenar una lectura de espesor.

2.3 Usando el resumen de la base de datos Se hace notar que mientras una base de datos sin utilizar está siendo revisada en la pantalla de la memoria, aparece una forma de “RESUMEN”. Esto significa que la secuencia del identificador es mostrada sin datos. Cada identificador es precedido por un marcador. El marcador indica el estado del identificador. En una base de datos nueva, sin algún dato almacenado, cada identificador es precedido con el marcador “ID”.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

A continuación se muestra un ejemplo de una base de datos básica en forma de secuencia que fue creada usando el programa de interfase del EPOCH III y que se envío al EPOCH III (no se tomaron mediciones):

ID*TANK1-1A ID-TANK1-1B ID-TANK1-1C ID-TANK1-1D

Una vez que la base de datos ha sido llamada y se han almacenado datos, el marcador que precede las localizaciones donde el dato ha sido salvado, cambiará a “ID/”. El resumen de l base de datos se mantiene siempre y aparece arriba del dato de la inspección actual donde el archivo es visualizado en la pantalla de la memoria. La secuencia siguiente fue creada usando el Programa de Interfase del EPOCH III y cargada al instrumento.

ID*PIPE1-1A ID*PIPE1-1B ID*PIPE1-1C ID*PIPE1-2A ID*PIPE1-2B ID*PIPE1-2C ID*PIPE1-3A ID*PIPE1-3B ID*PIPE1-3C

El valor del espesor es salvado en los primeros cuatro códigos de localización y la forma de onda es salvada en el quinto. Ningún dato fue colectado en las localizaciones remanentes. Ahora el resumen aparecerá como sigue:

ID/PIPE1-1A ID/PIPE1-1B ID/PIPE1-1C ID/PIPE1-2A ID/PIPE1-2B ID*PIPE1-2C ID*PIPE1-3A ID*PIPE1-3B ID*PIPE1-3C

Cuando el archivo es revisado en la pantalla de la memoria el dato de la inspección actual aparecerá después del resumen del archivo y puede ser revisado para verificar el resultado actual de la inspección o para localizar un dato especifico de la pieza.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

2.4 Interrumpiendo y resumiendo una base de datos organizada en forma de secuencia.

En caso que no todos los datos para una base de datos organizada en forma de secuencia puedan ser colectados, es posible resumir los datos colectados en el primer identificador sin colectar. 1. Entrar a la pantalla de la memoria presionando las teclas [2nd F] y

[DISPLAY/STATUS].

2. Seleccionar el archivo que contiene la base de datos incompleta utilizando las teclas de las flechas.

3. Presionar la tecla [DISPLAY/STATUS] para regresar a la presentación con el barrido “A”. El primer identificador disponible sin datos colectados será seleccionado automáticamente y será mostrado después del nombre del archivo en la parte inferior de la pantalla.

4. Continuar colectando datos hasta que la base de datos esté llena.

2.5 Agregando puntos para colección de datos en una base de datos

organizada en forma de secuencia Cuando se utiliza una base de datos organizada en forma de secuencia, puede presentarse la necesidad de agregar puntos de colección de datos cuando no son parte de la secuencia original. Esto puede hacerse en cualquier momento presionando la tecla [ID] y agregando el nuevo identificador. En este corte temporal de la secuencia y cuando el dato es almacenado en el nuevo identificador agregado, la secuencia se incrementa en uno, como se describe en las reglas para base de datos organizada en forma de incremento. Se hace notar que cualquier identificador nuevo y el dato, aparece en la base de datos colectada en el orden en que fue almacenado. Como en el caso de la base de datos organizada en forma de incremento, los identificadores duplicados pueden existir y aparecer en la base de datos colectada en el orden en el cual fue creado en la computadora o manualmente agregado a la secuencia. Para realizar la operación de resumen de la secuencia, presionar la tecla [ID] por segunda ocasión y el primer identificador sin colectar, será localizado y mostrado. Presionar la tecla [SAVE] para almacenar el dato de ese punto y continuar la secuencia.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

2.6 Agregando comentarios a los archivos de datos de espesores. La característica de memoria (MEMO) puede ser usada para agregar comentarios descriptivos que sean incluidos con los datos almacenados. En aplicaciones para la medición de espesores, tales comentarios son usualmente con respecto a condiciones de medición inusuales. Para colocar un comentario en la base de datos antes de una lectura de espesor en particular, agregarlo antes de salvar la lectura. Para colocar un comentario en la base de datos después de la lectura de espesor, presionar la tecla [MEMO] después de salvar la forma de onda. Para introducir un comentario, activar el modo MEMO presionando la tecla [MEMO] localizada en la esquina inferior derecha del teclado del almacenador de datos. Un campo que contiene hasta dos líneas en blanco aparecerá en la parte inferior de la pantalla del barrido “A”. Cada línea es precedida por un marcador “>>>” utilizado para distinguirla de otro texto. Cuando la primera línea de comentarios se llena, se activa la segunda línea. Para agregar una línea en blanco a un comentario, presionar por segunda ocasión la tecla [MEMO]. Para salir del modo MEMO, presionar cualquier tecla del teclado principal del EPOCH III.

3. Introduciendo secuencias alfanuméricas Como se mencionó en secciones previas, el almacenador de datos del EPOCH III es adecuado para documentar los datos completos de inspección permitiendo la entrada de una secuencia alfanumérica. Estas secuencias son usadas en tres formas: 1. Asignar nombres de archivos, extensiones, fechas y hora.

2. Asignar identificadores para los datos de espesores o de barridos “A”.

3. Asignar comentarios, en la detección de fallas estos comentarios pueden ser usados para documentar la detección de defectos y para la medición de espesores, estos comentarios pueden pertenecer a las condiciones de la prueba.

La siguiente sección describe la entrada y edición de las secuencias alfanuméricas. La entrada de caracteres alfanuméricos se lleva a cabo seleccionando cualquiera de los modos “alfabético” o “numérico” del instrumento. El modo se selecciona presionando la tecla [ALPHA/#] localizada en el teclado del almacenador de datos. Presionando una vez se activa el instrumento en el modo “alfabético”.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

Presionando por segunda ocasión la tecla [ALPHA/#] se activa el instrumento en el modo numérico permitiendo la entrada de números solamente. El cursor para la entrada de caracteres cambia de forma para indicar el modo de entrada que está activado, un “_” es el cursor que indica la entrada de caracteres alfabéticos y un “” es el cursor que indica la entrada de caracteres numéricos. Cada que se presiona la tecla [ALPHA/#] se permite al operador cambiar entre los dos modos para establecer una secuencia alfanumérica. Resúmenes y ejemplos de cómo introducir varias secuencias se incluyen adelante. 3.1 Entrada de caracteres numéricos. Para activar el instrumento en el modo de entrada numérico, presionar la tecla [ALPHA/#] una o dos veces hasta que el cursor numérico () aparezca en la pantalla del instrumento. Al presionar cualquier tecla numérica se introducirá el dígito seleccionado y el cursor avanzará automáticamente una posición a la derecha. 3.2 Entrada de caracteres alfabéticos Los caracteres alfabéticos has sido localizados arriba de las teclas identificadas numéricamente. El modo “alfabético” se activa al presionar la tecla [ALPHA/#]. Cuando el modo alfabético es activado, el cursor alfabético “_” aparecerá en la pantalla del instrumento. Para introducir una letra, presionar la tecla numérica correspondiente a la letra correspondiente. Más detalles para describir como introducir una letra se incluyen a continuación. 3.3. Entrada de una sola letra 1. Activar el modo alfabético presionando la tecla [ALPHA/#].

2. Presionar la tecla numérica apropiada hasta que aparezca la letra deseada en la pantalla.

Existen tres caracteres por cada tecla que pueden ser seleccionados, el carácter correcto puede seleccionarse presionando repetidamente la tecla, por ejemplo, para seleccionar la letra “B”, presionar las teclas en el orden siguiente: [ALPHA/#], [2], [2].

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

3.4 Entrada de varias letras Para evitar el tener que usar continuamente la tecla [>] cuando se introducen letras, existe un avance automático interno en el modo alfabético. Cuando el modo alfabético está activado, cualquier letra que no corresponda a la misma tecla numérica puede ser introducida directamente y el cursor avanzará automáticamente. Por ejemplo, para introducir la palabra “WELD”, la siguiente secuencia deberá ser utilizada:

[ALPHA/#], [9], [3] [3], [5] [5] [5], [3]. NOTA: Esta secuencia no es aplicable cuando se realiza la edición de datos.

Se requiere usar la tecla [>] después de usar cada tecla alfabética para avanzar al siguiente campo para carácter.

Si dos letras corresponden a la misma tecla, entonces se debe usar la tecla [>] para avanzar el cursor. Por ejemplo, la secuencia para introducir “AC” es de la forma siguiente:

[ALPHA/#], [2], [>], [2] [2].

3.5 Combinando letras y números La mayoría de las secuencias de caracteres comunes son combinaciones de letras y números. La tecla [ALPHA/#] es utilizada para cambiar entre los modos alfabético y numérico cuando se cambia de una letra en una posición a un número en la siguiente. Por ejemplo, para alimentar la secuencia “PAN01-A2”, se deben utilizar las teclas en la secuencia siguiente: [ALPHA/#],[7],[2],[6][6],[ALPHA/#],[0],[1],[ALPHA/#],[0],[0],[0],[0],[2], [ALPHA/#],[2] 3.6 Creando espacios Para introducir un espacio, usar la tecla [>] para avanzar el cursor a la siguiente posición donde será introducido el texto. Cualquier posición vacía será tratada como espacio. Por ejemplo, para introducir “A5”, la siguiente secuencia debe ser utilizada:

[ALPHA/#], [2], [ALPHA/#], [>], [5]

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

3.7 Delimitadores Los delimitadores son tratados como letras y se introducen cuando el modo alfabético está activado. Presionar varias veces la tecla [0], con la cual se avanza a través de una lista de delimitadores que incluyen: [ESPACIO], “.”, “/”, “-“, “*”, “:”, “#”. 3.8 Cambiando una secuencia alfanumérica Las secuencias alfanuméricas pueden ser cambiada posicionando el cursor en el punto donde la secuencia será cambiada. Las teclas para el control del cursor [>] y [<] son usadas para el control y la edición del cursor. Nótese que el cursor avanza automáticamente cuando se introducen letras en el modo editar. La tecla [>] permite mover el cursor hacia delante sin interrumpir la secuencia de caracteres. Para mover rápidamente el cursor a través de la secuencia de caracteres, mantener la tecla [>] presionada. La tecla [<] permite mover el cursor hacia atrás sin interrumpir la secuencia de caracteres. Para mover rápidamente el cursor a través de la secuencia de caracteres, mantener la tecla [<] presionada. Para cambiar un carácter de una secuencia alfanumérica, usar las teclas [>] ó [<] para mover el cursor a la posición del carácter que será cambiado y simplemente introducir el carácter correcto. Esto hace que el carácter previo sea sustituido por el nuevo carácter. Un caso especial es el poder borrar un carácter indeseado. La función [DELETE] (BORRAR) puede ser encontrada en la tecla numérica [1]. La función [DELETW] es tratada de la misma forma que cualquier otro carácter alfabético y es introducida presionando las teclas [ALPHA/#] y [1]. Si un carácter localizado en la parte media de una secuencia de caracteres es borrado, el carácter localizado del lado derecho no es reacomodado. Por lo tanto, si el carácter localizado a la derecha del carácter que es borrado no se reacomoda en esa posición, el operador debe introducir el resto de la secuencia. Por ejemplo, editar la palabra “PANAMETRICS”, poner el cursor en la posición de la segunda letra “T” y entonces de deben introducir las letras “RICS”. Es necesario introducir un espacio en la posición de la letra “S” de la palabra original.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

3.9 Agregando un carácter a la mitad de una secuencia de

caracteres. Para agregar un carácter a la mitad de una secuencia de caracteres, colocar el cursor en la posición apropiada usando las teclas [>] y [<] y entonces introducir la secuencia de caracteres como debería aparecer desde ese punto. 3.10 Teclas de funciones especiales [ID] La tecla [ID] abre la función de entrada de un identificador. Presionando la tecla [ID[ se resalta el identificador (ID) mostrado y el cursor aparece en la última posición del mismo. Desde ese punto es posible cambiar el identificador actual. Presionando la tecla [ID] por segunda ocasión se obtiene una línea en blanco en la que se puede introducir un segundo identificador. Presionando la tecla [ID] otra vez aparece el identificador anterior. Presionando varias veces la tecla [ID] se permite cambiar entre el identificador anterior y el nuevo identificador introducido. Ambos identificadores son mantenidos hasta que otra función es utilizada. Cuando se utiliza otra función, el identificador que está siendo mostrado en la pantalla es retenido y el segundo identificador es descartado. Para salir del modo [ID] presionar cualquier otra tecla alfanumérica. [MEMO] La tecla [MEMO] abre un modo especial dentro del almacenador de datos, en el cual se permite introducir comentarios y notas. Una vez que un comentario es introducido, permanece dentro de la base de datos en el sitio donde fue introducido. Para un identificador dado, el comentario puede localizarse antes o después de una imagen de la pantalla o calibración que ha sido salvada. Cuando el modo MEMO es activado, un campo especial de la memoria aparece en la parte inferior de la pantalla. Este campo contiene dos líneas para texto y está localizado inmediatamente por arriba de la línea que contiene el nombre del archivo y el identificador vigente.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

Cada línea contiene 33 espacios para caracteres y está identificada por los símbolos “>>>” para distinguirla de otro texto. Cuando un campo se llena, se activa la segunda línea de entrada y en la línea superior se muestra el texto de la línea previamente introducido. Este formato permite revisar de forma instantánea aquello que ha sido introducido. Una vez que el modo MEMO es encendido, el EPOCH III cambia automáticamente al modo alfabético para que la entrada de letras sea rápida y fácil. Los números pueden ser introducidos presionando la tecla [ALPHA/#] para cambiar al modo numérico. Los comentarios son capturados de acuerdo a las reglas descritas anteriormente para introducir identificadores alfanuméricos. Se hace notar que no es necesario confirmar y salvar los comentarios. Cuando los comentarios son almacenados entran directamente al archivo vigente. Para editar y revisar los comentarios utilizar las teclas de control del cursor, como se describe anteriormente. Para salir del modo MEMO, presionar cualquier otra tecla alfanumérica. NOTA: Una vez que un comentario ha sido almacenado, será salvado en el

archivo vigente y no puede ser editado. 3.11 Personalizando la pantalla de presentación de encendido Es posible personalizar la pantalla de presentación de encendido agregando el nombre y dirección de la compañía que adquiere el EPOCH III. Para hacer lo anterior, apagar el instrumento. Mantener presionada la tecla [MEMO] y encender el EPOCH III. Una vez que la pantalla se ilumina, puede ser detenida presionando la tecla [MEMO]. Aparecerá el siguiente menú:

POWERUP RESET EDIT COMPANY OPTION SECURITY MASTER RESET

Usar las teclas de las flechas para mover la barra de selección a la función “EDIT COMPANY” (Editar compañía) y presionar la tecla [ITEM SELECT]. El EPOCH III entra a la pantalla de presentación de encendido. Se puede notar que aparece un cursor parpadeando en el campo correspondiente a la dirección, en la mitad de la pantalla. El tamaño del campo es de 5 líneas de 33 caracteres cada una. En la parte inferior de la pantalla aparece el siguiente mensaje:

F1=CLEAR F2=DONE F3=PANAMETRICS

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

Presionar la tecla [F1] para borrar el texto del campo. Se hace notar que el cursor se mantiene en la esquina superior izquierda del campo que está listo para la entrada de un nuevo texto. Utilizar el teclado alfanumérico para introducir la nueva información. Después de completar la entrada o modificación del texto, presionar la tecla [F2] para aceptar y regresar a la presentación con el barrido “A”. El EPOCH III retiene la nueva información introducida hasta que sea editada nuevamente. Si se desea restablecer el nombre y dirección de Panametrics al texto presionar la tecla [F3].

4. Transmitiendo datos a impresoras y computadoras Los datos de formas de onda y de espesores mostrados o almacenados pueden ser enviados directamente a una impresora Epson FX-80 o compatible o a una computadora IBM o compatible. La transmisión de datos es llevada a cabo presionando la tecla [PRINT/SEND] se visualizan los parámetros de comunicación de un menú como el mostrado en la siguiente sección. Presionando por segunda ocasión la tecla [PRINT/SEND] se sale de la función de impresión. 4.1 Ajustando parámetros de comunicación Antes que un dato sea cargado, los parámetros de comunicación deben ser ajustados de acuerdo a la configuración de la computadora o la impresora. Se hace notar que el EPOCH III siempre utiliza una longitud de palabra de 8 bits (word length), bit de paro de 1 (stop bit) y sin paridad bit (no parity bit), sin embargo el instrumento receptor (computadora o impresora) y la velocidad de transmisión (baud rate) deben ser seleccionados. Si la computadora es seleccionada, los datos son transmitidos en formato ASCII. Si la impresora es seleccionada, los datos son transmitidos en formato de mapa de bits (bitmap). Presionando la tecla [PRINT/SEND] se muestra el siguiente menú:

IMPRIMIR / ENVIAR

o Computadora o Impresora

o 9600, 8, 1, n o 2400, 8, 1, n o 1200, 8, 1, n

Todo ID Profundidad Unidades Comentarios Forma de Onda Estado

F2= Memo F3= Imprimir

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

NOTA: Si un grupo de opciones es precedido por un círculo solamente una

opción en el grupo puede ser usada a la vez. Si un grupo de opciones es precedido por un cuadrado, entonces varias opciones dentro del grupo pueden ser seleccionadas.

Las cajas en el frente de cada uno de los parámetros indica cual ha sido seleccionado. Las teclas de las flechas son usadas para mover la barra de selección hacia arriba y hacia abajo sobre la lista de parámetros, mientras la tecla [ITEM SELECT] es utilizada para seleccionar el parámetro. El menú está dividido en dos áreas especificas. La mitad superior permite la selección de los parámetros de comunicación, mientras la mitad inferior permite la selección de los datos que serán enviados. 4.2 Filtrando datos transmitidos Cuando se cargan datos desde un archivo, es posible controlar cuales datos son impresos o enviados a la computadora. Lo anterior se consigue seleccionando los parámetros relacionados al tipo de dato que será enviado, es posible “filtrar” el dato para que sea cargado. Este nivel agregado de control hace posible producir impresiones personalizadas o facilita manipular datos que han sido cargados en la computadora. Para filtrar datos, simplemente se debe seleccionar cual información será transmitida. Por ejemplo, para cargar solamente lecturas de espesor con las unidades y los identificadores asociados seleccionar “ID”, “Profundidad” y “Unidades”. Cuando el archivo es transmitido se incluye también todas las lecturas, los identificadores asociados y las unidades. Todos los demás datos (forma de onda, comentarios, etc.) son filtrados y no serán transmitidos. 4.3 Enviando archivos Para enviar el contenido completo de un archivo, proceder como sigue: 1. Entrar a la pantalla de la memoria presionando las teclas [2nd F] y

[DISPLAY/STATUS].

2. Usar las teclas de las flechas para seleccionar el archivo que será enviado.

3. Presionar una vez la tecla [PRINT/SEND] y utilizando las teclas de las flechas seleccionar el parámetro “computadora” o “impresora” y la velocidad de transmisión adecuada (baud rate), posteriormente presionar la tecla [ITEM SELECT] para elegir el ajuste deseado.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

4. De un archivo, elegir los datos que serán enviados utilizando las teclas de las

flechas y [ITEM SELECT].

5. Presionar la tecla [F3] para iniciar la transmisión. Aparecerá una ventana como la que se muestra a continuación:

IMPRIMIENDO

F1= ABORTAR

La barra localizada a un lado de la palabra “IMPRIMIENDO” muestra aproximadamente que tanto de los datos ha sido enviado. Ya que el tamaño de los buffers de impresión varia, esto determina el tiempo necesario para que el teclado del EPOCH III regrese a su condición normal. Para abortar la transmisión de datos, presionar la tecla [F1]. NOTA: Si la misma computadora o impresora está siendo utilizada de forma

continua, los parámetros de comunicación deben ser establecidos una sola vez. Una vez realizado el ajuste, se mantendrá hasta que sea cambiado. Esto también aplica a la selección de los datos que serán enviados. Una vez que se ha establecido los ajustes, es posible iniciar la transmisión de datos presionando las teclas [PRINT/SEND] y [F3].

4.4. Enviando formas de onda individuales También es posible enviar formas de onda individuales que estén vigentes o almacenadas. Para enviar una forma de onda vigente a una impresora o computadora, presionar la tecla [PRINT/SEND] una vez. Si los parámetros de comunicación están establecidos adecuadamente, presionar la tecla [F3] para iniciar la transmisión. Para enviar una forma de onda almacenada, primero debe ser llamada a la pantalla del instrumento. Para realizar esto, proceder como sigue: 1. Entrar a la pantalla de la memoria presionando las teclas [2nd F] y [DISPLAY

/ STATUS] y seleccionar el archivo que contiene la forma de onda utilizando las teclas de las flechas.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS

2. Seleccionar la forma de onda presionando la tecla [ITEM SELECT] y utilizando

las teclas de las flechas para ir a través de la pantalla.

3. Presionar la tecla [F3] para llamar la forma de onda.

4. Presionar la tecla [PRINT/SEND] y [F3] para iniciar la transmisión.

4.5 Agregando un comentario a una impresión Cuando se envía un archivo completo o una pantalla a una impresora, es posible agregar cuatro líneas de comentarios antes de la transmisión. Esta característica hace posible crear una descripción breve de los datos que serán enviados. Para agregar un comentario a una impresión proceder como sigue: 1. Para enviar formas de onda individuales o archivos, seguir el procedimiento

como se describe en las secciones 4.4 y 4.5.

2. Presionar una vez la tecla [PRINT/SEND].

3. Aparecerá un mensaje en la parte inferior del menú de IMPRIMIR/ENVIAR que dice “F2=MEMO”, presionar la tecla [F2] y aparecerán tres líneas de campo para comentarios en el centro de la pantalla, como se muestra abajo:

---------------------------------------- ---------------------------------------- ---------------------------------------- F1= Salir F3= Imprimir

4. Teclear el texto deseado y presionar la tecla [F3] para iniciar la transmisión.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y DEL ALMACENADOR DE DATOS