manuel alejandro magadán revelomoral. un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí...

34
Abril, 2019 GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FILOSOFÍA II DEL CCH SUR Elaboraron: María Gabriela Camacho Ledesma Lisette Gabriela Cruz Vargas Blanca Estela Figueroa Torres María Estela García Torres Cruz Ricardo González Santana Manuel Alejandro Magadán Revelo Monserrat Ríos Reyes

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Abril, 2019

GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN

EXTRAORDINARIO DE FILOSOFÍA II DEL

CCH SUR

Elaboraron: María Gabriela Camacho Ledesma Lisette Gabriela Cruz Vargas Blanca Estela Figueroa Torres María Estela García Torres Cruz Ricardo González Santana Manuel Alejandro Magadán Revelo Monserrat Ríos Reyes

Page 2: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

NUEVO PROGRAMA

Contenido FILOSOFÍA II: INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y LA ESTÉTICA ........................................................... 1

Propósitos generales de la materia .......................................................................................... 1

Unidad 1: Ética ........................................................................................................................... 2

1. Noción de ética........................................................................................................................... 3

2. Libertad, conciencia y responsabilidad moral ............................................................................ 6

3. Normas, principios y actitudes éticas ......................................................................................... 6

4. Ética aplicada y bioética ........................................................................................................... 10

Unidad 2: Estética .................................................................................................................... 13

1. Noción de estética * ................................................................................................................. 23

2. Conceptos y problemas de la estética ...................................................................................... 28

3. Dimensiones morales y estéticas del arte ................................................................................ 31

FILOSOFÍA II: INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y LA ESTÉTICA

Propósitos generales de la materia

1. A partir del conocimiento y el análisis de la filosofía y sus problemas, el alumno

podrá valorar la actitud y el quehacer filosóficos ante la vida para vincularlos con su

cotidianidad y contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo, creativo e

imaginativo, mediante la adquisición de las habilidades argumentativas propias de

la filosofía.

2. Asimismo, le permitirá reflexionar y evaluar las razones que justifican sus creencias

para comprender diferentes dimensiones del ser humano y de sí mismo en relación

con el entorno histórico social y el medio ambiente.

3. El alumno descubrirá, fomentará y resignificará sus habilidades y capacidades

como ser libre, sensible, creativo, flexible, abierto y plural, a través de la reflexión

sobre la responsabilidad, la calidad de vida y del cuidado ético de sí mismo y de los

otros.

Guía para presentar el Examen Extraordinario de

Filosofía I del CCH Sur

Page 3: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Unidad 1: Ética

Presentación

Esta unidad es una introducción al conocimiento, análisis, teorías y problemas de la ética.

Se propone que el estudiante adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y actitudes

para comprender los desafíos y problemas que aquejan a las sociedades contemporáneas.

Asimismo, de que se percate de la necesidad de contar con referentes éticos comunes en un

mundo globalizado y advierta el compromiso social que adquiere como universitario.

Propósito

Al finalizar la unidad el estudiante:

Conocerá, interpretará y aplicará conceptos y principios provenientes de diversas

tradiciones éticas para construir posturas razonables y sensibles frente a problemas

y dilemas morales, mismos que posibiliten la valoración de las acciones y

contribuyan a la deliberación práctica, que incluye la toma de decisiones reflexivas,

autónomas y responsables

Aprendizajes

Mediante el planteamiento de problemas o dilemas morales, la búsqueda de información

sobre el uso y la aplicación controversiales de la ciencia, la tecnología y los recursos

naturales, el estudiante:

Valora la importancia de las diversas tradiciones éticas para la toma de decisiones

razonables y mejora su capacidad de deliberación práctica.

Comprende los conflictos éticos o bioéticos derivados de la investigación y de las

prácticas científicas, tecnológicas, morales, políticas o religiosas.

Temática

1. Noción de ética.

2. Liberta, conciencia y responsabilidad morales.

3. Normas, principios y actitudes éticas.

4. Ética aplicada y bioética.

Page 4: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

1. Noción de ética

La ética, por Alain Badiou.

Lee el siguiente texto y realiza lo siguiente:

1. Escribe una reflexión de una cuartilla con base en lo que has leído.

2. Has un cuadro con las diferentes concepciones de la ética que presenta el texto.

3. Busca en un diccionario de filosofía la definición de “moral” y contrástala con la idea

general de ética que se presenta en el texto.

Page 5: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 6: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 7: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

2. Libertad, conciencia y responsabilidad moral

Instrucciones: Ve el video en YouTube: Sartre BB de la maestra María García Torres

Canal: María García Torres YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=Tl4OMS5phEY&list=UUeCvq1Qmnpdb1OagiaYtXN

g&index=18

Reflexiona en las siguientes preguntas y escribe un breve análisis del tema de una

cuartilla:

1. Explica cómo la libertad para Sartre es conciencia

2. ¿Por qué ser libre es negar que haya aspectos que determinan al ser humano?

3. ¿Explica por qué libertad significa lo que el ser humano hace de su vida?

4. ¿Reflexiona en por qué si hay obstáculos en la existencia personal, eso aumenta el

grado de libertad?

3. Normas, principios y

actitudes éticas

Volodenkov Andrey, Moscow, Rusia,2017

Page 8: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Indicaciones: Realiza la lectura y elabora las actividades

DEFINICIÓN: La obligación moral nace de la influencia ejercida por la razón sobre la

voluntad, (autonomía) cuando se está delante de un valor. Esto demuestra que dicha

obligación no se origina por la presión que pueda ejercer la sociedad sobre la persona, ni

mucho menos por el miedo a ser sancionado o castigado si incumple con las normas

establecidas. La obligación moral no se genera por presión del entorno (heteronomía)

Cuando una persona reconoce un valor a través de su razonamiento, puede que se vea

dominada por este valor, lo que implica que la razón le sugiere a la voluntad la ejecución de

dicho valor. Por ejemplo, una persona puede sentirse repleta de honestidad, por lo que la

razón siempre lo guiará por ese camino, el día que a esta persona se le presente una

situación que ponga en peligro dicho valor (tiene la posibilidad de tomar un dinero que no

es de su propiedad), él deberá escoger si sigue por el camino de lo correcto o si incumple

con su obligación moral.

Escribe con tus palabras en qué consiste la obligación moral:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Federico Esparza, 2012

Una característica esencial de la moral es su carácter obligatorio, toda norma moral

establece obligaciones. El problema de la obligatoriedad moral consiste, por un lado, en

determinar de dónde proviene el carácter obligatorio de las normas morales; y, por otro,

aclarar qué es la obligación moral, cuál es la fuente de la que brota la conciencia del deber,

qué estamos obligados a hacer (contenido de lo obligatorio). ¿De dónde proviene la fuerza

Page 9: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

obligatoria de las normas morales? ¿La obligatoriedad viene de una voluntad extraña al

hombre o, por el contrario, proviene de su propia voluntad?

HETERONOMÍA Y AUTONOMÍA

Dos son las corrientes que tratan de responder a esta interrogante: la ética heterónoma y la

ética autónoma. La Ética heterónoma Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas

impuestas por una autoridad exterior (heteros, extraño; nomos, ley). La heteronomía se

establece, como dice Kant, cuando la voluntad es forzada conforme a la ley, por alguna otra

cosa a obrar de cierto modo; en la heteronomía la ley no surge como expresión de la propia

voluntad. En una moral de carácter heterónomo la obligación moral es impuesta desde

fuera, ya sea por otros individuos o por tradiciones, costumbres y leyes ajenas o extrañas al

individuo mismo.

Entre ejemplos de la ética heterónoma tenemos los siguientes: Cuando la obligatoriedad

proviene de la tradición y la sociedad. Aquí el individuo adopta un comportamiento

irreflexivo, aceptando sin discusión los dictados de la sociedad, la costumbre o la moda,

aunque éstos sean absurdos. Cuando la obligatoriedad emana de la fuerza del Estado.

Otro ejemplo de heteronomía es la que descansa en la religión. Según la ética religiosa, la

autoridad, la obligación, proviene de Dios, garante y juez supremo de todo orden moral.

Sólo en Dios se encuentra el principio de la obligación moral. Cuando a Abraham se le

aparece un ángel y le ordena sacrificar a su primogénito, tiene que obedecer sin poner en

tela de juicio el mandato divino.

Ética autónoma contrariamente a la ética heterónoma afirma que la voluntad se determina

a sí misma (autolegislación); aquí la conducta se rige por una libre y propia decisión del

agente moral (autos, uno mismo; nomos, ley). “El principio de autonomía –dice Kant— es

no elegir de otro modo sino de éste: que las máximas de elección, en el querer mismo, sean

al mismo tiempo incluidas como ley universal” (2008)

Según el filósofo de Königsberg, la autonomía de la voluntad es el principio supremo de la

moral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una

ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento heterónomo, la

voluntad no se da a sí misma la ley, sino que es un impulso extraño el que da la ley por

medio de una naturaleza de sujeto, acorde con la receptividad del mismo.

La autonomía no implica solamente obrar en concordancia con la buena voluntad, requiere

un trasfondo de libertad que le permita al hombre elegir tanto un buen comportamiento

como uno malo. La autonomía es posible dentro de un mundo de exigencias de normas

sociales y jurídicas.

El verdadero acto moral implica la libertad del individuo para obrar de acuerdo con su

autonomía. La ética autónoma es la expresión más acabada del hombre moderno.

Page 10: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Explica la diferencia entre autonomía y heteronomía:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Menciona la relación de significado entre obligatorio y religión:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Explica el papel de la voluntad en la autonomía moral:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Gustavo Escobar, Ética Introducción a su problemática y su historia, 6ª. China, Mc Graw

Hill Interamericana, 2008.

Page 11: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

4. Ética aplicada y bioética

Instrucciones:

1. Previo a la realización de la siguiente actividad, elabora un cuadro en el que expreses

los argumentos y razones que conoces a favor y en contra del aborto.

El cuadro puedes realizarlo en el siguiente espacio:

Argumentos a favor del aborto Argumentos en contra del aborto

1.- 1.-

2.- 2.-

3.- 3.-

4.- 4.-

2. Una vez concluido el cuadro anterior, realiza la siguiente lectura:

¿Cuándo entra el alma en el feto?[1]

En las discusiones que se agitan actualmente acerca de la dignidad del embrión, se

encuentran diversas opiniones. Lo que despierta mi curiosidad es que nunca se cita un

debate secular, que tuvo como participantes a algunas de las mayores personalidades de la

teología cristiana.

El debate es muy antiguo; nace con Orígenes, quien creía que Dios había creado las almas

humanas desde el principio. La opinión pronto fue refutada, a la luz de la expresión del

Génesis (2,7), según el cual "el Señor formó al hombre con el polvo del suelo y le insufló

en las narices un hálito de vida, y el hombre se volvió alma viviente".

Por lo tanto, en la Biblia, Dios crea primero al cuerpo y luego le sopla el alma. Pero esta

posición planteaba problemas acerca de la transmisión del pecado original, de manera que

Tertuliano sostuvo que el alma del genitor se "traduce" de padre a hijo a través del semen;

esta opinión fue juzgada herética porque presuponía un origen material para el alma.

Al respecto, San Agustín se encontró en dificultades, pues tenía que rendir cuentas a los

pelagianos que negaban la transmisión del pecado original. Por lo tanto, al mismo tiempo

Page 12: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

que sostiene la doctrina creacionista (contraria al "traducionismo" corporal,* también

admite una especie de traducionismo espiritual. Sin embargo, los comentadores de su obra

juzgan muy retorcida esa posición.

Santo Tomás de Aquino habría de ser decididamente creacionista y solucionar de manera

muy elegante la cuestión de la culpa original. El pecado original se traduce en el semen

como una infección natural (Summa Teologica, 1-2, 81, 1), pero esto no tiene nada que ver

con la traducción del alma racional. El alma está creada porque no puede depender de la

materia corporal.

Recordemos que para Tomás los vegetales tienen un alma vegetativa que en los animales es

absorbida por el alma sensitiva, mientras que en los seres humanos estas dos funciones son

absorbidas por el alma racional, misma que dota al hombre de inteligencia y, añado, hace

de él una persona, en cuanto la persona era, por antigua tradición, "sustancia individual de

naturaleza racional".

Tomás tiene una visión muy biológica de la formación del feto: Dios introduce el alma sólo

cuando el feto adquiere, gradualmente, primero el alma vegetativa y luego el alma

sensitiva. Sólo en este momento, en un cuerpo ya formado, se crea el alma racional (Summa

Teologica, I, 90). El embrión tiene únicamente alma sensitiva (Summa Teologica, I, 76, 2 y

I, 118, 2). En la Summa contra gentiles (II, 89) vuelve a repetirse que hay un orden, una

graduación en la generación, "a causa de las formas intermedias de las que está dotado el

feto desde el inicio hasta su forma final".

¿En qué momento de la formación del feto se infunde esta alma intelectiva que hace de él

una persona para todos los efectos? Sobre este punto la doctrina tradicional era muy

cautelosa.

En el comentario de Pietro Caramello a la edición leonina de las obras de Tomás, mientras

se reconoce que la doctrina tomista sostiene que el alma se mete en el óvulo fecundado

cuando éste "ya está preparado por una organización suficiente", se añade que, "según

autores recientes", hay ya "en acto un principio de vida orgánica en el óvulo fecundado".

Pero se trata de una nota muy prudente, porque un principio de vida orgánica puede

referirse también a las almas vegetativas y a las sensitivas. En el Suplemento de la Summa

Teologica (80, 4) se dice que los embriones no participarán en la resurrección de la carne, si

antes no se ha infundido en ellos el alma racional.

3. Después de leer el texto y tomándolo como base, reflexiona y responde las siguientes

preguntas; puedes auxiliarte de tus profesores, libros o páginas de internet.

¿En qué momento de la gestación un feto obtiene sus capacidades sensitivas?

¿En qué momento de la gestación comienza el desarrollo de las capacidades

racionales del feto?

Jurídicamente, ¿hasta qué momento o en qué condiciones es legal la interrupción

del embarazo?

Page 13: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Según el texto: ¿en qué consiste la doctrina "traduccionista" del alma? ¿Qué

implicaciones tiene en el dilema del aborto?

¿Qué tipos de Alma concibe Santo Tomás y cuáles son sus funciones?

¿Qué puntos tienen en común la postura biológica del aborto con la de Santo Tomás

de Aquino?

Según la posición de Santo Tomás de Aquino ¿hasta qué momento es legítima la

interrupción de un embarazo? ¿Por qué?

4. Finalmente, elabora una breve reflexión (1 cuartilla) en donde explique la postura y los

argumentos de Santo Tomás de Aquino acerca del problema ético del aborto, además de

señalar y fundamentar tu propia postura en torno a dicho dilema moral.

1] Umberto Eco, ¿Cuándo entra el alma en el feto? La Jornada Semanal, 19 de noviembre del 2000, en:

https://www.jornada.com.mx/2000/11/19/sem-eco.html

La moral y la violencia hacia los animales

Instrucciones:

1. Lee el siguiente artículo, subraya con colores y elabora notas en los márgenes del texto.

Después contesta lo que se te pide.

Herrera Ibáñez, Alejandro, “La moral y la violencia hacia los animales” en Dilemas

morales de la sociedad contemporánea, tomo 1. Torres Asociados, México, 1995. 92 pp.

2. Elabora un cuadro comparativo que contenga la reflexión que hacen los filósofos con

respecto a los animales:

Filósofo: Reflexión sobre la violencia hacia los animales:

Cuestionario:

1. ¿Por qué la violencia hacia los animales es cuestión de ética?

2. ¿A que hace referencia el especismo? Explica.

3. ¿Crees que la violencia hacia los animales se justifica? ¿Por qué?

4. Desde la perspectiva del autor, cualquier tipo de violencia hacia los animales no es

justificable, ¿qué argumentos da?

5. Propuestas para que no se ejerza violencia hacia los animales:

Page 14: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 15: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 16: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 17: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 18: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 19: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 20: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 21: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 22: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 23: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento
Page 24: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Unidad 2: Estética

Presentación

Esta unidad es una introducción al conocimiento de la estética y sus problemas, con el fin

de promover una visión crítica del arte y la cultura, así como apreciar el goce estético. El

alumno contará con elementos para desarrollar juicios estéticos en torno al arte, la cultura y

la naturaleza. Asimismo, comprender los vínculos entre la ética y la estética.

Propósito

Al finalizar la unida el estudiante:

Comprenderá algunos problemas de la estética como disciplina filosófica. Se

percatará de la importancia del arte y la cultura para la formación de sí mismo.

Reflexionará y argumentará en torno a la experiencia estética para vincular su

sensibilidad, pensamiento crítico, imaginación y creatividad.

Aprendizajes

Mediante la diversidad de experiencias estéticas o artísticas, la reflexión en torno al arte y

sus problemas, la búsqueda de información en torno a las bellas artes, la oferta cultural, el

arte contemporáneo, la inclusión de las nuevas tecnologías, el estudiante:

Conoce y reflexiona sobre conceptos y problemas de la estética y su relación con el

arte para sustentar una postura crítica del ámbito cultural y artístico.

Construye juicios estéticos en torno a la naturaleza, el arte y la cultura.

Temáticas

1. Noción de estética.

2. Conceptos y problemas de estética.

3. Dimensiones morales y estéticas del arte.

1. Noción de estética *

En su definición etimológica el término estética viene del griego αἰσθητική, aisthetiké, que

se refiere a la sensación. Su raíz etimológica aisthesis, alberga como significado las ideas

de sensación y percepción que se obtiene del objeto percibido (to aisthêton); en ese sentido,

cuando se habla de la estética desde la filosofía, en un sentido tradicional, se considera

que ésta es la disciplina filosófica tiene como objeto de estudio lo bello, la belleza, las

condiciones con las que se percibe y se crea lo bello, y los criterios con que se

valora. Sin embargo, ¿podríamos definir con precisión qué es lo bello?

Ante esta disputa en un sentido moderno de la estética, que se va construyendo desde el

siglo XVIII, la disciplina tiene que ver más con el estudio de fenómenos estéticos como, la

Page 25: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

obra de arte, el sentimiento estético, la actitud y valoración estética y la teoría e

interpretación del arte; es decir, con una manera de conocer que tiene el sujeto frente al

objeto de contemplación, esa relación de conocimiento será la nueva significación de lo

bello.

Vayamos con un poco de historia para entender mejor estar definiciones:

Las primeras teorías que atendieron lo bello, que no eran estéticas porque no existía como

tal la disciplina, fueron las que se construyeron en Grecia con Platón y Aristóteles.

Recordarás que, para estos filósofos, la naturaleza de lo bello y de las artes se trata por

separado, sin vincular la belleza con el arte, y relegando a un segundo plano la vivencia

placentera que produce el arte.

En Platón (427-347 a.C.), lo bello se identifica con lo bueno, y bello es lo que es bueno

para el individuo y el Estado, mientras que las obras de arte eran una mera imitación

de la imitación; es decir, según la Teoría de las Ideas platónica, el mundo estaba dividido

en dos planos, el plano de las ideas que era bello, bueno y verdadero; y el plano sensible o

la realidad tal cual la conoces que era imperfecta por estar sujeta al tiempo, al espacio y,

por lo tanto, al cambio. La relación que existía en ambos planos es que el plano sensible era

la copia del plano de las ideas que es perfecto e inmutable; en ese sentido, si un artista

dibujaba un paisaje, desde la perspectiva de Platón, este hombre estaba haciendo una copia

de la copia de la realidad verdadera que se encuentra en el mundo de las ideas. Esta copia

de la copia podía ser bella en un grado inferior porque imita lo verdaderamente bello, pero

no tenía belleza en sí.

Sumado a lo anterior, la producción artística de los pintores y de los actores, según Platón,

estaba muy alejada de la verdad, por lo mismo era peligrosa de conservarse en un modelo

ideal y virtuoso de Estado y del individuo. Recordarás que en su dialogo La república,

Platón pide que sean exiliados los artistas.

Por su parte, Aristóteles (384-322 a.C) se aleja de lo bello ideal o belleza en sí, para hablar

de arte, pero no en el sentido contemporáneo que entendemos por tal concepto. El

estagirita al hablar de arte, se refería a τέχνη ποιητική, tekhné poietiké, un saber

productivo o aquella producción humana realizada conscientemente, y sujeta a reglas para

alcanzar un fin deseado; dice Aristóteles en la Metafísica: “el arte nace cuando de muchas

observaciones experimentales surge una sola concepción universal sobre las cosas

semejantes”[1]; siguiendo lo anterior, lo bello ya no se identifica con una idea perfecta de

lo bueno, como en Platón, sino en la perfección del proceso para lograr un fin o la

felicidad. En este punto lo bello está relacionado con la utilidad, placer y/o felicidad que

proporciona la virtud del conocimiento práctico.

El término ars (arte) y tekhné (ténica) construyen la noción Aristotélica de saber

productivo o poiético, que consistía en dominar las habilidades y procedimientos para

lograr, hacer, crear, realizar algo en función de un fin determinado; es decir, conocer los

procedimientos utilizados para realizar con perfección un oficio o arte.

Page 26: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Si entendemos de manera general esta primera teoría de lo bello que se hace desde los

griegos, nos vamos a dar cuenta que el objeto de estudio relacionado con lo bello, dista

mucho de encontrarse en la percepción sujeto, y por el contrario, la relación del sujeto con

el objeto bello o de arte, está en alcanzarlo ya sea como idea perfecta de lo bello (Platón); o

como conocimiento que llevará al sujeto a la producción y dominio de un arte–perfecta, y

en tanto bella, al lograr los fines deseados (Aristóteles).

En el siglo XVIII, vamos a encontrar otra concepción de lo bello, que propiamente se

construye en el sujeto; asimismo, nos encontraremos con la construcción formal de la

disciplina filosófica que estudia lo bello, es decir, la Estética.

Alexander Gottlieb Baumgarten (1714-1762) es el primero en usar la palabra “estética”

para designar una disciplina filosófica que establece una teoría de lo bello. Baumgarten

niega la identidad de lo verdadero con lo bello, y nace así la idea de la belleza como

perfección del conocimiento sensible; la facultad que percibe esta especie de

conocimiento “oscuro” por su origen, se llama gusto o sentimiento, y por el contrario, el

entendimiento sigue encargándose de captar lo verdadero según ideas claras y distintas.

Es importante este punto de quiebre con respecto a la idea antigua de belleza, pues lo bello

ya no es necesariamente bueno o verdadero, además, no radicar en algo externo, sino en el

gusto o sentimiento mismo que emerge del sujeto al estar en contacto con el objeto de

arte; lo que posibilita una experiencia estética o vivencia de lo bello mediante

sentimientos.

Immanuel Kant (1724-1804) en su obra Crítica de juicio (1790), determina las

condiciones de posibilidad de la percepción de lo bello y somete a análisis los juicios

estéticos; dice al respecto, “No hay ciencia de lo bello, sino sólo crítica”; en ese sentido

sólo existen juicios estético (enunciados sobre lo bello y lo sublime). Con un juicio

estético afirmamos que algo agrada; pero emitir un juicio estético implica tener una actitud

estética, que es emitir un juicio no influenciado por algún interés de carácter moral,

intelectual o útil, es decir, una actitud totalmente desinteresada, que no produzca algún tipo

de placer moralmente bueno o útil, (como sucedía en la noción griega). Es un agrado

universalizable, que no concebimos sólo nuestro, sino que lo atribuimos a todos. Agrada,

además, porque lo percibimos sin ninguna finalidad: no agrada porque sea útil, ni porque

sea bueno o perfecto, sino simplemente, porque lo percibimos; es una finalidad sin fin;

dice Gertrud Stein: “¿para qué es una rosa?: una rosa es una rosa, es una rosa, es una rosa,

es una rosa”.

Así, pues, para Kant la belleza es lo que gusta de forma desinteresada, universal y

necesaria, en objetos que carecen de toda finalidad; pues de lo contrario su gusto

radicaría en su fin práctico, e intelectual y no en su existencia misma. Dice Kant:

Gusto es la facultad de juzgar un objeto o una representación mediante una satisfacción o

un descontento, sin interés alguno. El objeto de semejante satisfacción llámase bello. [...]

Lo bello es lo que, sin concepto, es representado como objeto de una satisfacción

«universal». [...]

Page 27: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Bello es lo que, sin concepto, place universalmente. [...]

Belleza es forma de la finalidad de un objeto, en cuanto es percibida en él sin la

representación de un fin. [...]

Bello es lo que, sin concepto, es conocido como objeto de una necesaria satisfacción.[2]

Es, por tanto, un conocimiento, no por conceptos, sino por percepción de lo agradable que

produce lo bello; a esto lo llama "gusto" (facultad de juzgar lo bello), y lo caracteriza

primordialmente como “imaginación en libertad”, o imaginación libre de quedar fijada por

la determinación del entendimiento.

*Para la estructura y conformación del texto, se utilizó : Encyclopaedia Herder, 2017. <<Estética>> Versión

en línea: https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Estética. [Consulta: 16/04/2019][1] Aristóteles,

Metafísica 981a. [2] Kant, Immanuel, Crítica del juicio, Espasa Calpe, Madrid 1991, 5ª ed., p. 139-178

Actividad

A partir de la lectura realizada, contesta y realiza las siguientes actividades:

1.- La estética es la disciplina filosófica que estudia: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2.- Completa el siguiente cuadro comparativo entre las nociones estéticas de lo bello.

Según Platón: ¿Por qué lo bello pertenece al plano de las ideas?

Según Aristóteles: Lo bello está relacionado con el arte, porque:

Page 28: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Según Baumgarten: ¿Baumgarten, redefine lo bello como…?

Según Kant: ¿Qué es lo bello?, y ¿cómo participa el hombre de ello?

3.- Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones:

a) En una habitación silenciosa y de preferencia sin nadie más que tú, reproduce la

siguiente canción en un volumen medio/alto: Yusef Lateef - Love Theme From

Spartacus. https://www.youtube.com/watch?v=BhqQFs7huwU

b) Al terminar responde: ¿Qué sentiste?, ¿Qué te llevó a pensar?, ¿cuál es la opinión que

te genera?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

c) El juicio que construyen de las anteriores respuestas es un juicio estético porque:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

d) Podríamos confirmar que es un juicio estético porque existe una actitud estética, es

decir:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 29: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

2. Conceptos y problemas de la estética

La experiencia estética

Lectura seleccionada:

BELLEZA LIBRE Y BELLEZA ADHERENTE*

(Fragmento extraído de Antología de Textos de estética y teoría del arte. Adolfo Sánchez Vázquez. UNAM,

México. 1978)

El juicio de gusto, mediante el cual un objeto es declarado bello, bajo la condición de un

concepto determinado, no es puro.

Hay dos clases de belleza: belleza libre (pulchritudo vaga) y belleza sólo adherente

(pulchritudo adhaerens). La primera no presupone concepto alguno de lo que el objeto

deba ser; la segunda presupone un concepto y la perfección del objeto según éste. Los

modos de la primera llámanse bellezas (en sí consistentes) de tal o cual cosa; la segunda es

añadida, como adherente a un concepto (belleza condicionada), a objetos que están bajo el

concepto de un fin particular.

Las flores son bellezas naturales libres. Lo que una flor deba ser sábelo difícilmente

alguien, aparte del botánico, y éste mismo, que reconoce en ella el órgano de reproducción

de la planta, no hace referencia alguna a ese fin natural cuando la juzga mediante el gusto.

Así; pues, a la base de este juicio, no hay ni perfección de ninguna especie, ni finalidad

interna a que se refiera la reunión de lo diverso. Muchos pájaros (el loro, el colibrí, el ave

del paraíso), multitud de peces del mar, son bellezas en sí que no pertenecen a ningún

objeto determinado por conceptos en consideración de su fin, sino que placen libremente y

por sí: Así, los dibujos à la grecque, la hojarasca para marcos o papeles pintados, etcétera,

no significan nada por sí, no representan nada, ningún objeto, bajo un concepto

determinado, y son bellezas libres. Puede contarse entre la misma especie lo que en música

se llama fantasía (sin tema), e incluso toda la música sin texto.

En el juicio de una belleza libre (según la mera forma), el juicio de gusto es puro. No hay

presupuesto concepto alguno de un fin para el cual lo diverso del objeto dado deba servir y

que éste, pues, deba representar, y por el cual la libertad de la imaginación, que, por decirlo

así, juega en la observación de la figura, vendría a ser sólo limitada.

Pero la belleza humana (y en esta especie, la de un hombre, una mujer, un niño), la belleza

de un caballo, de un edificio (como iglesia, palacio, arsenal, quinta), presupone un concepto

de fin que determina lo que deba ser la cosa; por tanto, un concepto de su perfección: así,

pues, es belleza adherente. Así como el enlace de lo agradable (de la sensación) con la

belleza, que propiamente sólo concierne a la forma, impide la pureza del juicio de gusto, así

el enlace del bien (para el cual lo diverso es bueno a la cosa misma, según su fin) con la

belleza daña a la pureza de ésta.

Page 30: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Podrían añadirse inmediatamente en la intuición de un edificio muchas cosas que nos

pluguieran, si no fuera porque debe ser una iglesia; podría embellecerse una figura con toda

clase de rayas y rasgos ligeros si bien regulares, como hacen los neozelandeses con sus

tatuajes, si no tuviera que ser humana, y ésta podría tener rasgos más finos y un contorno de

las formas de la cosa más bonita y dulce, si no fuera porque debe representar un hombre o

un guerrero.

Ahora bien: la satisfacción en lo diverso de una cosa, en relación con el fin interno que

determina su posibilidad, es una satisfacción fundada en un concepto; pero la de la belleza

es de tal suerte que no presupone concepto alguno, sino que está inmediatamente unida con

la representación mediante la cual el objeto es dado (no mediante la cual es pensado). Pero

si el juicio de gusto, en consideración al objeto, se hace dependiente del fin en el concepto,

como juicio de razón, y, por tanto, es limitado, entonces no es ya un libre y puro juicio de

gusto.

Ciertamente, mediante ese enlace de la satisfacción estética con la intelectual, gana el juicio

de gusto, en que es fijado, y, si bien no es universal, sin embargo, en consideración de

algunos objetos determinados, conformes a un fin, pueden prescribírsele reglas. Éstas no

son, sin embargo, entonces, reglas del gusto, sino solamente de la unión del gusto con la

razón, es decir, de lo bello con el bien, mediante la cual aquél viene a servir de instrumento

para el propósito, en consideración de este último, de poner aquella situación de espíritu

que se conserva a sí misma y tiene un valor subjetivo universal, bajo aquel modo de pensar,

que sólo mediante penosa resolución puede conservarse, pero tiene un valor objetivo

universal. Pero, propiamente, ni la perfección gana por la belleza ni la belleza por la

perfección; mas como, cuando comparamos la representación mediante la cual un objeto

nos es dado con el objeto en consideración de lo que debe ser, mediante un concepto, no

puede evitarse el que la juntemos también con la sensación en el sujeto, resulta que la

facultad total de la representación gana cuando están de acuerdo ambos estados del espíritu.

Un juicio de gusto, en lo que se refiere a un objeto de fin interno determinado, sería puro

sólo en cuanto el que juzga no tuviera concepto alguno de ese fin o hiciera en su juicio

abstracción de él. Pero después, aunque, habiendo juzgado el objeto como belleza libre

hubiera enunciado un juicio de gusto exacto, vendría a ser criticada por otro que hubiera

considerado su belleza como belleza adherente (mirando al fin del objeto) y acusado de

gusto falso, habiendo ambos, cada uno a su modo, juzgado exactamente: el uno, según lo

que tiene ante los sentidos; el otro, según lo que tiene era el pensamiento Por medio de esta

distinción puédense arreglar algunos disentimientos de los jueces de gusto sobre belleza,

mostrándoles que el uno se atiene a la belleza libre y el otro a la dependiente, que el uno

enuncia un juicio de gusto, puro, y el otro, uno aplicado.

* Immanuel Kant, Critica del juicio, trad. de Manuel Garcia Morente, Ed. Vicente Jorro, Madrid, 1914, pp.

102-106.

Page 31: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

Cuestionario:

1. Investiga en la red algunos datos importantes de la biografía de Immanuel Kant. (Por

qué razón es un filósofo importante, época, nacionalidad)

2. Escribe una primera aproximación de lo que entiendes por experiencia estética.

3. Lee cuidadosamente el fragmento del texto de Kant y subraya las ideas y las

explicaciones importantes.

4. Explica de la manera más amplia posible lo que el autor dice de la belleza libre y de la

belleza adherente.

Si no lo entiendes de manera suficiente y no lo puedes explicar con amplitud acude con un

asesor de la materia.

5. De acuerdo con Kant la belleza libre la adjudicamos a qué tipo de cosas

__________________

6. Y la belleza adherente a qué otras cosas ________________

7. Cómo sabemos que tenemos una experiencia estética siguiendo a Kant?

8. Qué papel juega la razón en la experiencia estética?

9. Mira y escucha con cuidado el siguiente video de Queen en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=vEUZSOIPXQw

10. Escribe lo qué puedes decir de la experiencia que tuviste con el video considerando los

elementos destacados en este cuestionario. Evalúa, argumenta y decide si la experiencia

estética que tuviste es pura o es aplicada. Compara lo que has escrito aquí con la respuesta

que diste a la pregunta 2.

Page 32: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

3. Dimensiones morales y estéticas del arte

Lee el siguiente texto y escribe una reflexión de dos cuartillas, en las que expongas a)

por qué el arte nos da goce, b) por qué el placer que nos da el arte puede contribuir a

unir a la comunidad y a experimentar un placer que tranquiliza el alma. Explica tu

propia concepción del goce en el arte

La belleza y la emoción estética.

María Estela García Torres Cruz

La estética es la reflexión de las emociones y los sentimientos que nos provoca lo bello,

sobre todo las obras de arte, y nos lleva a la conciencia de que la emoción de lo bello, nos

induce quietud de ánimo.

En el caso de la bella música nos hace percibir que estamos rodeados de sonidos múltiples,

que nos lleva por un caudal de sonidos que nos permite volar, e incluso nos hace

conscientes de la importancia del silencio. También la música nos provee con una

velocidad infinita de sentidos y sensaciones que ponen a nuestro cuerpo en estado de goce y

placer, y nos aleja de las dificultades del mundo. Por ejemplo la música barroca, logra

estados propicios para el conocimiento, pues dice Ibarra, la música barroca tiene un ritmo

de sesenta golpes, que equivalen a los latidos del corazón cuando estamos tranquilos y

reposados, sincroniza su ritmo al de nuestros latidos de forma inmediata y el cerebro se

tranquiliza. La música de Mozart proporciona una nueva energía al cerebro y lo dispone

para cualquier aprendizaje[1].

Juan Eusebio Nieremberg sostiene que la música es la reina de los sentidos, pues gracias a

sus adornos permite que los pensamientos negativos huyan, “vuelve dulces las tristezas,

atenúa los furores, ablanda la crueldad… sana el tedio del alma, destierra las pasiones

negativas con deleites dulces[2].

Cuando la música es estridente, antisonora, aflige el ánimo con tristeza.

La música para Hegel es un evento de una clase de rito colectivo de lo sagrado, pues poco a

poco el aspecto estético llega a ser un evento ético y religioso, el cual demanda la

participación de los oyentes. Es decir, como la melodía conecta a la colectividad, hace

emanar de ésta el sentimiento religioso y ético de la permanencia, despierta en los oyentes

el anhelo de comunidad, lleva a esa colectividad a sentirse unido con el otro, a través de los

sentimientos de belleza que se captan en cada acorde, en cada melodía, al despertarse a la

belleza por cada acorde musical, la que despierta es el alma, y entonces, la colectividad

queda sagrada y anhelante de esa unión con el Otro.

Teoría de Freud del goce

En el campo filosófico y psicológico, podemos primero tratar de encontrar el pensamiento

dialéctico de Freud acerca de la teoría del goce y del placer, para conectarlo con la

Page 33: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

interpretación artística que provoca goce. En la teoría de Freud existe una oposición del

instinto de vida y muerte. Los dos instintos son antagónicos, pero son al mismo tiempo

combinados en modos complejos en el comportamiento humano, particularmente en lo

social, en lo cultural y actividades artísticas. Por un lado la libido o eros es la energía que

apuntala para unir todo, para crear y reunir todo en una liga que se inventa cada día en

todas partes y en todas direcciones. Esto sucede en la realidad y en el mundo de la

imaginación.

Por el contrario el instinto de muerte, destruye todas las ligas, remueve toda la

ambivalencia, pero también la temporalidad. Tánatos separa, fragmenta, dispersa y

destruye.

Así mismo lo estético y poético necesita del impulso de eros, crea y recrea los anhelos más

profundos de la humanidad[3]. Es decir, que el impulso estético o la sensibilidad natural del

ser humano le permite ser creativo, el arte se recrea gracias a la capacidad del ser humano

de crecer, imaginar, reinventar. Hay en la naturaleza de la humanidad un impulso de amor

que le hace posible inventar obras para el deleite y el goce[4]. Entonces se puede sostener

que el goce y el placer es lo que le da vida a la obra de arte y el espectador recrea su anhelo

observando las bellas artes. En el caso de la música por ejemplo, físicamente pone al oyente

en estado de relajación y la armonía y la melodía junto con las voces excelentes en el caso

de la música clásica, con una voz de una soprano que posee la tesitura que tiene el alma

cuando canta, en este estado sublimado que proporciona al ser humano una experiencia de

plenitud, ya que se ha comunicado la parte anímica con el ser más divino de cada uno. Es

decir, la música clásica tiene ese poder beatificador, divino, porque nos conecta con las

fibras que hay en el fondo de cada uno de Dios.

Si explicamos la tendencia del ser humano hacia el goce que nos produce el contacto con la

belleza, amparados en la teoría de Sigdmund Freud, aparecen los dos instintos en el ser

humano que son Eros y Thánatos, los cuales son la tendencia natural del alma; por un lado

existe Eros que significa tener un fuerte impulso hacia la vida, la alegría, el renacer, el

crecer y evolucionar, lo mismo que mantenerse unido al Otro. Y al mismo tiempo existe en

el ser humano el impulso de muerte, pero también llamado inercia, que por supuesto es la

tendencia del impulso más bajo, a destruir, pero también a conservar la calma, a conservar

el orden y lo establecido, son dos fuerzas naturales, que son antagónicas pero también se

combinan.

Existe en el alma un impulso a conservarse en estado lo más bajo posible, es decir a no

hacer esfuerzo, a conservar todo en calma, o también puede nombrarse a este impulso de

nirvana, que significa el estado de pura dicha y de pura felicidad que sintió el bebé en el

vientre materno, donde todo era satisfacción[5]. Esta satisfacción y goce tiene que ver con

el poder del arte, pues el artista sensible conoce la naturaleza humana y por su capacidad

creativa, recrea este impulso en una obra bella y por eso el arte tiene tanto éxito, pues según

la teoría de Freud, el artista ha sublimado su deseo sexual y ha buscado una vía satisfactoria

en la recreación, y ha creado una obra, la sublimación del impulso sexual, es lo que le da

tanto goce al espectador. Eso provoca una pintura que serena el alma, o la música que lleva

a la satisfacción de nuestro deseo, sea la música pop o la música clásica, que llega a lo más

recóndito de nuestro ser, porque nos habla en la voz de los ángeles o del espíritu, por eso

Page 34: Manuel Alejandro Magadán Revelomoral. Un comportamiento autónomo es aquel que se rige por sí mismo de acuerdo con una ley universal o imperativo categórico. En cambio, en un comportamiento

provoca tanta serenidad. Incluso en óperas o en el teatro trágico, tanto la música de ópera

como el teatro, provoca catarsis en el alma, que Aristóteles considera que entonces el arte

tiene la función de purificar el alma, con sentimientos tan profundos en que nos transporta

la música o la tragedia, que hace despertar al alma, quizá a lo más terrible para no repetirlo

jamás.

Es así que el arte, es la más sublime de las obras humanas, y tanto la pintura, como la

música, como la escultura o cualquier arte, cumplen siempre con el propósito de

satisfacción del impulso, no por vía directa de una satisfacción sexual, sino por la

sublimación de las fuerzas inconscientes, pero descubriendo por ejemplo en una pintura

hermosa, o en una escultura sublime, o en una sinfonía melodiosa, lo divino en el ser

humano y entonces, nos conduce al éxtasis, nos deja fuera de las preocupaciones mundanas

experimentando goce sensual en la belleza de las obras. O por la vía de thánatos que

destruye lo que no nos gusta, una novela por ejemplo puede sublimar el deseo de

destrucción y nos evoca la destrucción de lo caduco.

Así, incluso la música pop dice del alma lo que le duele, lo que le molesta lo que quiere

destruir, al repetir y repetir la letra de una canción, nos guía lo que Freud explica como el

impulso de repetición, repetimos porque nos da seguridad, repetimos porque queremos

profundizar en ese sentimiento, repetimos porque queremos conocer y entonces, eso nos

lleva a un conocimiento profundo de nuestro ser y eso nos da placer.

[1] Ibarra, Gimnasia cerebral[2] Juan Eusebio Nieremberg, Oculta Filosofía, Razones de la música en el

hombre, Ed. Acantilado, Barcelona, p. 37[3] Cf.

enhttp://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/filosofia_de_la_musica_pop/[4] Cf. S. Freud, más

allá del principio de placer, Obras completas, ed. Biblioteca nueva, Madrid[5] Cf. Freud, más allá del

principio de placer