maquetaciŠn 1 - carrefour › _includes › multimedia › es › memoria_com… · fundación...

30
Informe 2005 Fundación Solidaridad Carrefour. Ctra. de Burgos, km. 14,5. 28108 Alcobendas (Madrid) www.carrefour.es/fundacion

Upload: others

Post on 30-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe2005

Fundación Solidaridad Carrefour. Ctra. de Burgos, km. 14,5. 28108 Alcobendas (Madrid) www.carrefour.es/fundacion

Fundación Solidaridad Carrefour

Informe2005

SumarioCarta del Presidente

Fundación Solidaridad Carrefour

Actividades 2005

Juntos Creamos Ilusiones

Voluntariado

Integración Laboral

Camisetas Solidarias

Recogida de Alimentos

Pon tu móvil donde más se necesita

Te Puede Pasar

Dispositivo de Emergencia

Prevención del Fracaso Escolar

Medio Ambiente y Discapacidad

Educación en Valores

El Quijote en LSE

Proyecto Alzheimer

Premio Corazón de Oro

Convocatoria de Ayudas

6

8

10

12

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

44

Programas con Participaciónde Empleados

Programas de Apoyo a la Infancia Desfavorecida

Programas de Salud

Programas apoyados enProductos y Servicios

www.carrefour.es/fundacion

Carta del presidente

En 2005 la Fundación Solidaridad Carrefour ha alcanzado su cuarto año.Podemos, por ello, analizar la labor desarrollada con cierta perspecti-va. Nuestra actividad tiene líneas de trabajo bien definidas. Pensamosque estamos creando una cultura propia e innovadora de integración depersonas con discapacidad que estimula su plena capacidad de trabajoy prueba de ello es su motivación extraordinaria. Este año, comomarco, hemos firmado importantes acuerdos con las Fundaciones ONCE,Randstad y Adecco para la integración laboral. En los tres próximossuperaremos las 700 personas con discapacidad integradas plenamenteen nuestra empresa.

Un eje importante dentro de nuestras actividades del año 2005 hasido la participación de los empleados en los programas de laFundación, presentando o votando propuestas. Han participado más de12.400 empleados, una parte importante del capital humano deCarrefour. Los empleados, que conocen muy bien las ONG locales conlas que podemos trabajar, constituyen el principal activo, son la piedraangular del desarrollo de la Fundación a nivel local. En colaboracióncon ellos hemos desarrollado el programa Juntos Creamos Ilusiones. Encada localidad donde estamos implantados, los empleados proponenONG candidatas a participar en el programa y ellos mismos eligen una.La ONG seleccionada permanece un año en la línea de cajas para recau-dar fondos mediante la venta de un producto solidario y así financiarsus proyectos. Las ONG obtienen además otros beneficios: se dan aconocer entre nuestros clientes y encuentran apoyo para incrementarsu número de socios.

Otro eje significativo de este año ha sido la colaboración con ONGenfocadas a la infancia desfavorecida. Hoy somos justamente reconoci-dos por el trabajo desarrollado en este campo. Ha sido un ejercicio muy

6 INFORME 2005

intenso en el que hemos añadido un nuevo programa en apoyo a lainfancia con discapacidad: Medio Ambiente y Discapacidad. A través deeste programa y, en colaboración con Asociaciones locales, hemos invi-tado a 1.500 niños con discapacidad a visitar los lugares más emble-máticos desde el punto de vista medioambiental en las localidadesdonde residen. Hemos contado para la realización de esta acción conel apoyo de las autoridades autonómicas y locales.

Asimismo, hemos colaborado con la Fundación Reina Sofía en suProyecto Alzheimer a través de una campaña relacionada con el IVCentenario del Quijote. Hemos cooperado un año más con la Cruz Roja,en situaciones de emergencia; con AESLEME, en la prevención de acci-dentes de tráfico y deportivos; con la Federación Española de Bancosde Alimentos, en la recogida de productos, y con Alain Afflelou, parala prevención del fracaso escolar.

En nombre del Patronato y del Consejo de Administración quieroagradecer a todos los empleados, así como a las AdministracionesPúblicas, clientes y proveedores, su apoyo y colaboración. Tambiénquiero agradecer a todas las ONG y Fundaciones que han colaboradodurante este año con nosotros, su entrega desinteresada en favor de lasolidaridad.

Rafael Arias-Salgado MontalvoPresidente de la Fundación Solidaridad Carrefour

7INFORME 2005

Desde su creación en el año 2001, la Fundación Solidaridad

Carrefour viene desarrollando una actividad continua y creciente

de apoyo a diferentes colectivos desfavorecidos de la sociedad

–en especial, niños y jóvenes–, canalizando las distintas iniciativas

que Carrefour realiza en el ámbito social y asistencial, y buscan-

do nuevas vías de participación en actividades de interés general.

La Fundación se integra perfectamente en el seno de laactividad de Carrefour, contando así en sus actividades deacción social con el enorme potencial que representa elcapital de la compañía: casi 50.000 empleados, 141 hi-permercados y un millón de clientes diarios. El órganorector de la Fundación, el Patronato, está integrado porlos miembros del comité ejecutivo de Carrefour, de modoque el compromiso social de la compañía está liderado porel máximo nivel ejecutivo.

Uno de los objetivos principales de la Fundación Soli-daridad Carrefour es crear una conciencia social que pro-mueva la integración de los colectivos desfavorecidos. Poresta razón, no sólo pone los activos de la compañía alservicio de la sociedad, sino que facilita la integraciónlaboral en Carrefour de personas con discapacidad y enriesgo de exclusión social, promueve la participación delos empleados en las iniciativas sociales y fomenta cam-bios de actitudes y valores para conseguir una sociedadmejor y más equitativa.

Los programas que desarrolla se pueden encuadrar en cua-tro grandes grupos:

- Programas basados en la colaboración de los empleados,como el proyecto Juntos Creamos Ilusiones y Voluntariado.

- Programas de empleo para personas con discapacidad oen riesgo de exclusión social.

- Programas de apoyo a proyectos de ONG, como la Convo-catoria de Ayudas.

- Programas que se apoyan en productos y servicios de laempresa, como el programa de recogida de alimentos.

FundaciónSolidaridad Carrefour

8 INFORME 2005

Actividades 2005La publicación de la primera edición del Quijote

en Lengua de Signos Española ha representa-

do una de las novedades del año 2005. Otras novedades que

destacar son el acuerdo firmado con la Fundación Reina Sofía

para colaborar en el Proyecto Alzheimer, y los convenios firma-

dos con la Fundación ONCE, Fundación Adecco y Fundación

Randstad para la integración laboral de personas con discapaci-

dad y colectivos en riesgo de exclusión social.

En el mes de septiembre se puso en marcha la segun-da edición del proyecto ‘Juntos Creamos Ilusiones’,destinado a apoyar a ONG locales de toda España.Participaron los 124 hipermercados de Carrefour, ylas 95 ONG seleccionadas recibirán el dinero recauda-do por la venta de unos adhesivos y colgantes lumi-nosos para personalizar el teléfono móvil que se pue-den adquirir en la línea de cajas de los estableci-mientos al precio de uno, dos y tres euros.

Otro programa de la Fundación, la Convocatoria deAyudas, alcanzó su tercera edición, a la que concu-rrieron 417 proyectos, de los cuales se seleccionaronseis: Programa de Atención Temprana, Prevención yRehabilitación, de la Federación Andaluza de Aso-ciaciones de Atención a personas con Parálisis Cere-bral; El Mundo de los Sentidos, de la Federación Au-tismo Castilla y León; Apoyo a la Integración Socialde Menores Afectos de Espina Bífida, de la AsociaciónMurciana de Padres e Hijos de Espina Bífida; ProyectoIntegrador Montaña y Tiempo Libre, de la Asociación

Entender y Hablar (Madrid); Salimos a la Cultura para unaMejor Integración de los Chicos Afectados de ParálisisCerebral, de la Associació Provincial de Paràlisi Cerebral(Tarragona) y Programa de Pisos de Acogida Tutelados, de laFederación Española contra la Fibrosis Quística (Valencia).

El acuerdo alcanzado con la Fundación Reina Sofía paracolaborar en el Proyecto Alzheimer ha tenido al Quijotecomo protagonista de la campaña, coincidiendo con lacelebración del IV Centenario de la publicación de la obra.En cuanto a la publicación del Quijote en Lengua de SignosEspañola, permite a la infancia sorda conocer la obra.

La Fundación Solidaridad Carrefour fue galardonada por laFundación Española del Corazón (FEC) en la última ediciónde su convocatoria de premios ‘Corazón de Oro’ por su acti-va colaboración en la campaña ‘Aprende a salvar una vida’,así como por su iniciativa en la captación de voluntarios yla ejemplar implicación de empleados y directivos en eldesarrollo de las propuestas de la FEC.

ORGANIZACIONES QUE HAN

COLABORADO EN 2005CON LA FUNDACIÓN

SOLIDARIDAD CARREFOUR

- ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO

DE LA LESIÓN MEDULAR

ESPINAL (AESLEME)

- COMITÉ ESPAÑOL DE

REPRESENTANTES DE PERSONAS

CON DISCAPACIDAD (CERMI)

- FUNDACIÓN CNSE

- CRUZ ROJA

- DOWN ESPAÑA

- FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE

BANCOS DE ALIMENTOS

- ENTRECULTURAS

- FUNDACIÓN CODESPA

- FUNDACIÓN ESPAÑOLA

DEL CORAZÓN

- FUNDACIÓN REINA SOFÍA

- INTERMÓN OXFAM

10 INFORME 2005

EN ESTA SEGUNDA EDICIÓN

HAN VOTADO 12.175

EMPLEADOS, CASI UN 30%

MÁS QUE EN LA PRIMERA.

‘Juntos Creamos Ilusiones’El programa ‘Juntos Creamos Ilusiones’, diseñado para recaudar

fondos con destino a ONG locales a través de los hipermerca-

dos de la compañía, inició su segunda edición en septiembre de

2005. Se seleccionaron 95 ONG, que recibirán el dinero recau-

dado hasta el 31 de julio de 2006 por la venta de un producto

solidario en la línea de cajas de los centros. Votaron en la selec-

ción de las ONG 12.175 empleados.

Finalmente fueron 95 las ONG locales seleccionadas por losempleados, a las cuales irán destinados los fondos recau-dados por los hipermercados a lo largo de los 11 meses deduración del programa ‘Juntos Creamos Ilusiones’. Comonovedad, en esta edición los fondos se recaudan a travésde la venta de unos adhesivos y colgantes luminosos parapersonalizar el móvil, que se pueden adquirir en la línea decajas de los establecimientos al precio de 1, 2 y 3 euros.

El programa ‘Juntos Creamos Ilusiones’, en solo dos edicio-nes, se ha mostrado ya capaz de trasladar la labor de laFundación Solidaridad Carrefour al nivel local, a través delos hipermercados de la compañía.

Por otra parte, se está mostrando de gran utilidad implicar di-rectamente a los empleados en la labor social de la empresa.

12 INFORME 2005

La donación global alas ONG en la primeraedición, que se finalizóen julio de 2005, fuede 505.000 euros.

Los trabajadores de los hipermer-cados de Carrefour tuvieron la po-sibilidad, en junio de 2005, depresentar en sus respectivos cen-tros la candidatura, para el progra-ma ‘Juntos Creamos Ilusiones’, deuna ONG local que tuviera comoobjetivo mejorar las condicionesde vida de niños y jóvenes desfa-vorecidos. En esta segunda ediciónfueron 280 los empleados que pre-sentaron propuestas, y el númerode ONG presentadas fue de 286.

- Asociación Almeriense para el Síndrome de Down ‘ASALSIDO’(El Ejido, Almería)

- Asociación AMAL Esperanza de Solidaridad del Pueblo Saharaui(El Puerto de Santa María, Cádiz)

- Asociación Andaluza Contra la Fibrosis Quística (Sevilla)- Asociación Benéfica Voz de Esperanza y Amor (Lucena, Córdoba)- Asociación Centro Down (CEDOWN) (Jerez de la Frontera, Cádiz)- Asociación Comarcal Upace - San Fernando (San Fernando, Cádiz)- Asociación Española contra el Cáncer (Úbeda, Jaén)- Asociación de Familiares y Amigos del Centro Español de Solidaridad

(AFACES) (Málaga)- Asociación de Familiares de Enfermos Esquizofrénicos de la Comarca de la

Axarquía (A.F.E.N.E.A.X.) (Vélez Málaga, Málaga)- Asociación de Integración de los Discapacitados (AIDIS)

(Bollullos de la Mitación, Sevilla)- Asociación de Minusválidos Rincón – Axarquía

(Rincón de la Victoria, Málaga)- Asociación de Padres y Protectores de Personas con Discapacidad

Intelectual (ASPAPRONIA) (Huelva)- Asociación Pinar de Prevención e Intervención Niños y Niñas Adolescentes

en Riesgo (Málaga)- Asociación Provincial de Autismo Juan Martos Pérez (Andújar, Jaén)- Asociación Síndrome de Down de Córdoba (Córdoba)- Asociación Síndrome de Down Jaén y Provincia- Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física (La Línea, Cádiz)- Hogares Ntra. Sra. del Pilar (Granada)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla - La Mancha

Castilla y León

- Fundación Carmen Fernández Céspedes (Zaragoza)

- Asociación de Paralíticos Cerebrales de Asturias (ASPACE) (Oviedo)- Asociación Rey Pelayo para Personas con Discapacidad Intelectual (Avilés)- Asociación Síndrome de Down de Asturias (Oviedo)- Centro Ángel de la Guarda (Gijón)

- Asociación Síndrome de Down de las Islas Baleares (ASNIMO)(Marratxi Palma de Mallorca)

- Asociación de Padres de Alumnos en Aulas Enclave de la Provincia de Las Palmas (APAELP)

- Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21 (Tenerife)- Cáritas Diocesana de Canarias (Las Palmas)

- Asociación Cántabra de Enfermedades Neuromusculares (Santander)- Asociación de Padres de Afectados del Trastorno de Espectro Autista y

Otros Trastornos del Desarrollo de Cantabria (Santander)- Fundación Síndrome de Down de Cantabria (Santander)

- Asociación para la Integración del Disminuído Físico, Psíquico y Sensorial (AIDIS) (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)

- Cruz Roja Española (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)- Fuente Agria (Puertollano, Ciudad Real)

- A.M.P.A. del Colegio de Educación Especial Bergidum(Fuentesnuevas, Ponferrada)

- Asociación Ariadna (Salamanca)- Asociación Pro Discapacitados Psíquicos Abulense (PRONISA) (Ávila)- Asociación Leonesa de Parálisis Cerebral (ASPACE)- Asociación Síndrome de Down Burgos - Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Educadores Sociales

de Castilla y León (FEAPES) (Valladolid)- Fundación ASVAI (Valladolid)- Fundación San Cebrián (Palencia)

ONG participantes en la segundaedición de la convocatoria

‘Juntos Creamos Ilusiones’

14 INFORME 2005 15INFORME 2005

- Aldeas Infantiles Sos de Catalunya (Barcelona)- Associació per a l'Assessorament i la Prevenció dels Abusos Sexuals a

Menors (FADA) (Barcelona) - Asociación de Padres de Niños Subdotados AMPANS (Manresa)- Associació Pallapupas - Pallassos d’hospital (Barcelona)- Asociación de Rehabilitación del Minusválido AREMI (Lleida)- Cáritas interparroquial de Reus - Cruz Roja Juventud Tarragona - Fundación Carmen Fernández Céspedes (San Gregorio)- Fundación Internacional Josep Carreras (Barcelona)- Fundación Privada de Oncología Enriqueta Villavecchia (Barcelona)- Silo Camí pel Desenvolupment dels Nens de Guinea Bissau (Hospitalet)- Vallés Solidari (Matadespera, Barcelona)

- Asociación de Familiares de Niños Diferentes con Cuidados Especiales (Afandice) (Madrid)

- Asociación Mensajeros de la Paz Madrid (Madrid)- Asociación Nuevo Horizonte (Las Rozas)- Asociación de Padres de Niños Diferentes (ASPANDI)

(Fuenlabrada)- Asociación Pro Personas con Deficiencia Mental de Arganda

(Arganda del Rey)- Fundación Gotze (Madrid)- Fundación Síndrome de Down de Madrid (Madrid)- Madres escolapias (Madrid)

- Asociación para el Tratamiento de Niños con Parálisis Cerebral(ASTRAPACE) (Murcia)

- Hogar de la Infancia (Cartagena)

- Asociación de Ayuda al Déficit de Atención con Más o Menos Hiperactividad (ADA+-HI) (Alicante)

- Asociación de Discapacitados Callosa de Segura (ADISCA) (Alicante)- Asociación Pro-Disminuidos Psíquicos (ASPRODIS) (Elda, Alicante)- Asociación Familiar de Padres de Alumnos del Centro Educativo Virgen de

la Luz (Elche, Alicante)

Cataluña

Comunidad de Madrid

ComunidadAutónoma de la

Región de Murcia

ComunidadValenciana

Euskadi

Extremadura

Galicia

La Rioja

Navarra

- Asociación de Hogares Nuevo Futuro (Alicante)- Asociación Humanitaria de Enfermedades Degenerativas y Síndromes en la

Infancia y Adolescencia (Villajoyosa, Alicante)- Asociación para la Lucha contra la Leucemia de la Comunidad

Valenciana (ASLEUVAL)- Asociación de Padres de Niños con Cáncer (ASPANION) (Valencia)- Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante

(San Joan D’Alacant, Alicante)- Asociación de Personas Discapacitadas Físicas (COCEMFE) (Vinaròs)- Asociación Voluntariado Social Camp de Morvedre (AVOCAM) (Sagunto)- Centro de Educación Especial Enric Valor (Gandía)- Fundación ASINDOWN (Valencia)

- Asociación de Padres Afectados de Autismo y Otras Psicosis Infantiles de Bizcaia (APNABI) (Bilbao)

- Asociación Guipuzcoana para el Síndrome de Down AGUIDOWN (San Sebastián)- Asociación Pro-Síndrome de Down de Álava “Isabel Orbe” (Vitoria)- Fundación Síndrome de Down del País Vasco (Bilbao)

- APROSUBA Badajoz- APROSUBA Villanueva de la Serena (Badajoz)- Asociación Oncológica Extremeña (Badajoz)- Asociación de Paralíticos Cerebrales de España (ASPACE) (Cáceres)- Asociación Síndrome de Down Extremadura – Cáceres (Mérida)

- Asociación Amencer (Pontevedra)- Asociación de Ayuda a Parálisis Cerebral Infantil de Ourense (ASPACE) - Asociación de Pais de Persoas Autistas e Psicóticas da Coruña (ASPANAES)- Asociación de Pais de Paralíticos Cerebrales (ASPACE) (Lugo)- Tierra de Hombres (A Coruña)

- Asociación Riojana para el Síndrome de Down (Logroño)

- Asociación Navarra Nuevo Futuro (ANNF) (Pamplona)

16 INFORME 2005 17INFORME 2005

FUNORSAL, Salinas “POTENCIAR EL BENEFICIO DE LOS ARTÍCULOS”El proyecto FUNORSAL se ubica en los Andes ecuatorianos, lugar caracterizado por tener un gran número deempresas y cooperativas que comercializan productos en su mayoría agropecuarios. Para facilitar el trabajo,se creó un Centro de Comercialización Nacional (CONA), que todavía tiene mucho camino por recorrer. Segúnuno de los voluntarios, Ricardo Barbero Quijano -Control de Gestión de Hipermercados-, “trabajar allí fue unaexperiencia muy enriquecedora. Estoy convencido de que les aportamos nuevos conocimientos y un plan defuturo para hacer más viables sus negocios”. Otros voluntarios participantes en este proyecto fueron AnaBelén Crespo, Jefe de Sección de Frutería, y Juan Carlos Ruiz Prieto, Jefe de Sección de Alimentación Seca.

MCCH, Quito ”TENEMOS GANAS DE VOLVER OTRA VEZ”MCCH es una Fundación que comercializa productos de primera necesidad, granos y harinas procedentes deorganizaciones campesinas y pequeños productores, a través de locales situados en sectores urbanos y másbien marginales del país. Francisco José Pello, jefe de Sección de Panadería, Frutas y Verduras, destaca deesta experiencia “las ganas de trabajar y de ayudarse los unos a los otros. Todos nos hemos quedado conganas de volver otra vez a ayudar a estas gentes de Ecuador que convirtieron el trabajo en un placer”. Otrosvoluntarios que intervinieron en este proyecto fueron Ángeles Bello, Responsable de Cajas, José AntonioHernández, Jefe de Sección de Casa-Hogar, José María Luque, Responsable del Área de Administración-Servicios Generales, y Luis Porcar Ramón, Responsable de Control de Gestión.

VoluntariadoEn primavera la Fundación Solidaridad Carrefour puso en marcha

un año más, junto con la Fundación Codespa, el programa de

Voluntariado dirigido a empleados de la compañía. Durante el vera-

no de 2005, 12 empleados viajaron a Ecuador para compartir sus

conocimientos y su saber hacer con organizaciones sociales.

FEPP CAMARI, Quito “CONTRIBUIMOS A MEJORARLA PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS”

Bajo el programa FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Pro-gressio) se desarrolló un proyecto de primer orden: Camari.Se trata de unas tiendas, ubicadas en Quito con enormesposibilidades que todavía no han sido lo suficientementeaprovechadas. A través del programa de Voluntariado seintentó diagnosticar primero su situación interna frente alcomercio nacional e internacional para trabajar, después,en aspectos más concretos, como dinamizar las ventas alpor mayor o simplemente realizar un plan de negocio. RosaPérez -Línea de Cajas- recuerda ésta como “una gran expe-riencia en todos los sentidos, por lo que ayudamos y por loque nos aportó la vida en Quito”. También participaronDavid Alberto Rueda, Jefe de Producto de Catálogo deRegalos y Responsable de Desarrollo del Programa de Fide-lización IRIS de Champion, y Oscar Sierra de Vega, Jefe deSección de Alimentación Seca.

ESTOS SON LOS TRES PROYECTOS EN LOS QUE HAN PARTICIPADO LOS EMPLEADOS DE CARREFOUR:

18 INFORME 2005

Integración laboralA final del ejercicio 2005 Carrefour formaban parte de la plantilla

de Carrefour 546 personas con discapacidad. La Fundación ha

seguido trabajando para fomentar la incorporación laboral de

colectivos desfavorecidos a la empresa mediante la firma de

acuerdos con distintas instituciones.

Uno de los principales activos deCarrefour es la capacidad de for-mación y generación de empleo.Por ello, la formación y la inte-gración laboral de personas condiscapacidad y colectivos en ries-go de exclusión social formaparte de los objetivos del plan deempleo de la compañía.

En el año 2005 la Fundación hafirmado acuerdos con el InstitutoAragonés de la Mujer para la con-tratación de mujeres víctimas dela violencia de género, con laFundación ONCE, la FundaciónRandstad y Fundación Adecco,entre otros.

La proyección internacional deCarrefour ofrece la oportunidadde desarrollar proyectos de cola-

boración en materia de empleo con los distintos paísesdonde está implantada la compañía, lo cual confiere a laplantilla diversidad cultural y facilita la integración de per-sonas que desde su país de origen buscan nuevos horizon-tes profesionales.

A través del sistema de contratación del contingente des-arrollado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesdurante el 2005 se han incorporado 128 personas proceden-tes de Carrefour Colombia, que aportan la experiencia previaadquirida en los centros que la empresa tiene en aquel país.

Este proyecto, que se desarrolla por primera vez en España,permitirá la progresiva incorporación de inmigrantes pro-cedentes de Colombia al mercado laboral.

20 INFORME 2005

A FINAL DEL EJERCICIO

2005, FORMABAN PARTE

DE LA PLANTILLA DE

CARREFOUR 546 PERSO-

NAS CON DISCAPACIDAD.

‘Camisetas solidarias’

Down España

Down España es una entidadsin ánimo de lucro que agrupaa más de setenta asociacionescuyos objetivos se centran enla mejora de la calidad de vidade las personas con síndrome deDown. Desarrolla y potencia todotipo de actividades encaminadasa lograr la adecuada atención deestas personas, con la finalidadde conseguir su plena integraciónen la sociedad.

Durante 2005, por segundo año consecutivo, DOWN ESPAÑA y la Fundación Solidaridad Carrefour llevaron acabo la campaña ‘Camisetas Solidarias’ que nos ha permitido reforzar los programas de atención temprana ennuestras 74 entidades repartidas por toda la geografía nacional. Pero además la solidaridad de Carrefour va cadaaño a más. Las campañas sobre el medio ambiente o ‘Juntos Creamos Ilusiones’, además de su fantástica políticade inserción laboral de personas con discapacidad o el fomento del voluntariado entre sus empleados, programasen los que Down España ha participado de pleno, permiten, en nuestro caso, contribuir a nuestro único objetivo:mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

Pedro Otón Hernández, Presidente de Down España

La campaña ‘Camisetas solidarias’ se desarrolló entre losdías 14 y 27 de junio en los 127 hipermercados Carrefour.Por cada ‘camiseta solidaria’ vendida en esos días se donóun euro a Down España.

Por segundo año consecutivo la Fundación Solidaridad

Carrefour y Down España han llevado a cabo la campaña

‘Camisetas Solidarias’ para recaudar fondos destinados a pro-

gramas de atención temprana y estimulación precoz dirigido a

más de 5.000 niños con síndrome de Down.

22 INFORME 2005

LA CANTIDAD RECAUDADA

EN 2005 HA SIDO DE

62.000 EUROS, UN 13%

MÁS QUE EN EL AÑO 2004

Recogida de alimentos

Los Bancos de Alimentos tenemos como único fin la recogida de alimentos,sean excedentes o sean donaciones, y su distribución a las personas másnecesitadas de nuestra sociedad a través de entidades benéficas. En este que-hacer la Fundación Solidaridad Carrefour siempre se ha distinguido por sucolaboración con nuestra organización y su gran sensibilidad hacia los pro-blemas sociales de nuestro entorno. Por ello queremos expresarle nuestro sin-cero agradecimiento ya que, gracias a este tipo de apoyos, cada día llegamosa más personas que nos necesitan.

Javier Espinosa, Presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos

La Fundación Solidaridad Carrefour tiene firmado un convenio de

colaboración con la Federación Española de Bancos de

Alimentos que ha posibilitado la recogida de un total de 549.000

kilos de alimentos en los hipermercados de Carrefour durante el

año 2005. Por otra parte, en noviembre se celebró la Jornada

Nacional de Recogida de Alimentos en 85 hipermercados de

Carrefour de diferentes Comunidades Autónomas.

LA RECAUDACIÓN GLOBAL

AUMENTÓ APROXIMADAMEN-

TE UN 20% CON RESPEC-

TO AL AÑO ANTERIOR.

EN LA JORNADA NACIONAL

SE RECOGIERON 100.849

KILOS DE ALIMENTOS.

LOS HIPERMERCADOS DE

CARREFOUR ENTREGARON

EN EL CONJUNTO DEL AÑO

549.000 KILOS.

Federación Española de Bancos de Alimentos

Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro basadas en el voluntariado, cuyo objetivoes la consecución y aprovechamiento de los alimentos excedentarios con intención de hacerlos llegar a losCentros Asistenciales y, a través de ellos, a las personas que los necesiten con total garantía en la calidadde los productos. Operan en sociedades desarrolladas como EEUU, Francia, Bélgica, Italia o España, dondecuentan casi con un Banco por provincia, integrados todos ellos en la Federación Española de Bancos deAlimentos (FESBAL), que a su vez es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), queagrupa a los siguientes países: Bélgica, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo,Holanda, Portugal, Polonia, Suiza y Ucrania.

24 INFORME 2005

En el conjunto del año 2005 los hipermercados de Carrefourhan aportado a los Bancos de Alimentos la cantidad de549.000 kilos. Por otra parte, la Jornada Nacional deRecogida de Alimentos, que también forma parte de la cola-boración que Carrefour mantiene con la Federación Españolade Bancos de Alimentos, se desarrolló el 26 de noviembre.Ese día los clientes de los hipermercados tuvieron la opor-tunidad de donar alimentos no perecederos, como legum-bres, aceite, pasta, arroz o conservas, depositándolos enunas cajas instaladas en diferentes puntos de los centros.

En este cuarto año de celebración de la Jornada se hanrecogido un total de 100.849 kilos de alimentos, cifra a laque hay que sumar la cantidad de 20.000 kilos que donó laFundación Solidaridad Carrefour.

Los alimentos son repartidos por 41 Bancos de Alimentoslocales entre instituciones con comedores para necesita-dos: inmigrantes, desempleados de larga duración, disca-pacitados, enfermos terminales, residencias de la terceraedad, niños y toxicómanos.

‘Pon tu móvildonde más se necesita’

Carrefour pone a disposición de Cruz Roja y Entreculturas untotal de 301 centros para la recogida de teléfonos.

Una empresa especializada en la gestión ecológica de residuosde móviles inservibles, y en la recuperación y puesta a puntode aparatos móviles todavía viables, se encarga de reciclar losmóviles recogidos en esta campaña. Esta empresa analiza losteléfonos donados y si no funcionan o son muy antiguos losrecicla, pero si todavía sirven, los recupera y contribuye a losfines de Entreculturas y Cruz Roja con una cantidad acordecon los precios de mercado de los móviles usados.

Un año más Carrefour colabora en sus centros con la campaña

de recogida de teléfonos móviles obsoletos, con el fin de recau-

dar dinero para programas de educación e integración en secto-

res desfavorecidos de países en desarrollo. Este programa,

puesto en marcha por Cruz Roja y Entreculturas, contribuye ade-

más a la conservación del Medio Ambiente.

SE HAN RECOGIDO A LO

LARGO DEL AÑO 10.408

MÓVILES, LO QUE HA RE-

PRESENTADO UNA CANTI-

DAD DE 19.161,3 EUROS.

Entreculturas

La Fundación Entreculturas es una organizaciónno gubernamental promovida por la Compañía deJesús, que defiende el acceso a la educación delos más desfavorecidos como medio de cambiosocial, justicia y diálogo entre culturas. Actúa afavor del desarrollo cultural y humano a través dela Federación Internacional de Fe y Alegría, de laque es miembro.

Esta entidad nacida en España en 1986 apuestapor una educación gratuita de calidad para todos,fomentando la participación de los sectores popularesen procesos de desarrollo sostenible, estructurasdemocráticas y proyectos productivos que ayudena mejorar su calidad de vida para romper con elcírculo de la pobreza.

26 INFORME 2005

Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal

AESLEME es una entidad privada de ámbito nacional, sin ánimo de lucro y declarada deutilidad pública, cuyo objetivo es la prevención de accidentes que provocan lesionesmedulares y cerebrales, la mayoría irreversibles, tales como paraplejías, tetraplejías otraumatismos craneoencefálicos. Esta Asociación ha demostrado la eficacia de las campa-ñas de prevención aplicando técnicas de comunicación experimentadas con éxito en paí-ses como EE.UU. o Australia.

‘Te puede pasar’La Fundación Solidaridad Carrefour ha colaborado un año más

en el programa de prevención de accidentes, dirigido a escola-

res de toda España, que desde hace 16 años viene realizando

AESLEME bajo el lema ‘Te puede pasar’. La campaña financiada

por la Fundación se desarrolló durante el curso 2004-2005 en

Extremadura, y llegó a 27.897 jóvenes.

HASTA AHORA, LA CAMPA-

ÑA HA LLEGADO A MÁS DE

1.200.000 DE NIÑOS Y

JÓVENES DE OCHO COMU-

NIDADES AUTÓNOMAS, LOS

CUALES ADQUIEREN CONO-

CIMIENTOS SOBRE LAS

CAUSAS QUE PRODUCEN

DAÑOS EN LA MÉDULA ES-

PINAL, NORMAS BÁSICAS

DE ACTUACIÓN EN CASO DE

ACCIDENTE, ASÍ COMO UNA

MAYOR SENSIBILIDAD

HACIA LOS PROBLEMAS

FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y

SOCIALES A LOS QUE SE

ENFRENTA UNA PERSONA

CON DISCAPACIDAD.

28 INFORME 2005

Ha terminado otro año escolar y gracias a la inestimable ayuda de laFundación Solidaridad Carrefour, Aesleme ha podido impartir sus con-ferencias de prevención a 27.897 niños y jóvenes de la ComunidadAutónoma de Extremadura. Aesleme quiere agradecer de todo corazón la colaboración prestada porla Fundación Solidaridad Carrefour, ya que sin su desinteresadaayuda todo el trabajo, esfuerzo y cariño que dedicamos a la campañade prevención de accidentes y sus graves consecuencias, ‘Te puedepasar’, no habría cumplido su objetivo, que no es otro que el de “evitarque un solo niño o joven de la comunidad extremeña se quede en unasilla de ruedas por no haber tenido acceso a la información necesaria”.

Mar Cogollos, Directora de AESLEME

Los accidentes de tráfico son responsables de algo más del50% de las lesiones medulares y del 70% de los traumatismoscraneoencefálicos que se producen, lo cual muestra la necesi-dad de extender los programas de prevención, especialmenteentre la población de mayor riesgo: jóvenes de 15 a 30 años.

AESLEME realiza desde hace varios años una campaña deprevención de accidentes en colegios, bajo el lema ‘Tepuede pasar’, cuyo objetivo es reducir la mortalidad, sinies-tralidad y las incapacidades permanentes por accidentes,ya sean laborales, de tráfico, deportivos, casuales, etc. Lacampaña consiste en una conferencia impartida por unmédico especialista y por un lesionado medular que aportasu testimonio, acompañado de material audiovisual.

En virtud del acuerdo firmado con la Fundación SolidaridadCarrefour la campaña ha llegado en Extremadura a 27.897jóvenes. Según los últimos datos oficiales, en estaComunidad Autónoma hubo un total de 176 víctimas mor-tales por accidentes de tráfico -102 en Badajoz y 74 enCáceres- en el año 2004.

DURANTE EL PRIMER AÑO

DEL CONVENIO DE COLABO-

RACIÓN ENTRE CRUZ ROJA

Y LA FUNDACIÓN SOLIDA-

RIDAD CARREFOUR SE IM-

PLANTARON OCHO ERIES DE

INTERVENCIÓN PSICOSO-

CIAL Y FINALIZADO EL AÑO

2005 YA ESTABAN DISPO-

NIBLES 16 EQUIPOS.

EN EL INCENDIO QUE TUVO

LUGAR EN GUADALAJARA

DURANTE EL MES DE JULIO

DE 2005, LOS ERIES

INTERVINIERON DURANTE

TRES DÍAS CON PERSONAL Y

MEDIOS PARA LOS QUE

CUENTAN CON LA FINAN-

CIACIÓN DE LA FUNDACIÓN.

Dispositivo de Emergencia

La intervención en situaciones de catástrofes y emergencias es uno de lospilares básicos de la actividad de Cruz Roja en todo el mundo y consecuen-cia directa de uno de los fines principales de nuestra institución: “Preveniry aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias”. Por ello estan valorada por Cruz Roja la colaboración que desde el año 2001 elGrupo Carrefour, a través de su Fundación Solidaridad, ofrece a nuestrainstitución permitiéndonos reforzar y mejorar nuestra capacidad de inter-vención en situaciones de emergencia en España. Carrefour ha demostra-do su creciente sensibilidad e implicación en la resolución de los problemasde la población en general y de las personas más desfavorecidas y queremosaprovechar estas líneas para hacerles llegar el agradecimiento de todas laspersonas que han sido beneficiarias de la colaboración de Carrefour conCruz Roja durante estos años.

Carmen Martín Muñoz, Directora del Departamento de Salud y Socorro

En el año 2005 la Fundación Solidaridad Carrefour ha continua-

do colaborando con la Cruz Roja en campañas de emergencia,

en la financiación de los Equipos de Respuesta Inmediata (ERIES)

y en la distribución de productos de primera necesidad, en apli-

cación del acuerdo firmado por ambas instituciones en 2001.

La Fundación Solidaridad Carrefour se comprometió, segúnun acuerdo firmado en el 2001, a tener una participaciónactiva en las campañas de actuación en emergencias de laCruz Roja durante cinco años a través de dos acciones con-cretas: Financiación del proyecto ‘Implantación y desarro-llo de ocho Equipos de Respuesta Inmediata enEmergencias (ERIES) de Intervención Psicosocial’, y distri-bución de alimentos y productos de primera necesidad ensituaciones de emergencia.

Los ERIES de Intervención Psicosocial tienen como objeti-vo general proporcionar una respuesta inmediata, organi-zada y eficaz para aliviar el sufrimiento de las víctimas,familiares y allegados afectados por una situación de emer-gencia o catástrofe.

Cruz Roja Española

Cruz Roja tiene como objetivo atender a las víctimas en conflictos bélicos, catástrofes oemergencias. Nació hace más de un siglo para prestar una acción efectiva de socorro a losheridos, vehículos y personal sanitario en los conflictos bélicos, conforme al marco jurí-dico aprobado por la Conferencia Diplomática de 1864. Pero fue en Viena, en el año 1865,en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja, cuando se definieron y aprobaron losPrincipios Fundamentales hoy en vigor: humanidad, imparcialidad, neutralidad, indepen-dencia, carácter voluntario, unidad y universalidad.

30 INFORME 2005

Prevencióndel fracaso escolarLa Fundación Solidaridad Carrefour y Alain Afflelou Óptico han

organizado por quinto año consecutivo la Campaña de

Prevención del Fracaso Escolar, que se ha desarrollado durante

el mes de marzo en los 81 establecimientos que la cadena de

ópticas tiene en España.

Durante la campaña de prevención del fracaso escolar losniños de entre 6 y 8 años pueden graduarse la vista y reci-bir gafas, en caso de necesitarlo, de forma gratuita.

La Fundación Solidaridad Carrefour y Alain Afflelou Ópticoconsideran que es muy importante transmitir a los padresla idea de que el fracaso escolar puede estar producido porproblemas de visión, cuya solución son unas gafas adecua-das, y que la revisión periódica de la vista en los niños esimprescindible para su desarrollo.

ESTA ÚLTIMA CAMPAÑA

SE CERRÓ CON UN TOTAL

DE 4.827 NIÑOS REVI-

SADOS Y 1.698 GAFAS

REGALADAS.

Alain Afflelou Óptico

Alain Afflelou, cadena que lleva el nombre del óptico que la fundó en 1979, cuentacon más de 750 establecimientos. Está presente en Francia -país donde tiene más de600 tiendas-, Bélgica, Túnez, Líbano, Marruecos, Luxemburgo y España, donde cuentacon 81 centros. Actualmente es la principal red de franquicias en el campo de laóptica de Europa y un referente de este sector.

Por quinto año consecutivo nos complace colaborar con laFundación Solidaridad Carrefour para llevar a cabo lacampaña de Prevención del Fracaso Escolar. En AlainAfflelou Óptico nos preocupa la salud de los ojos y con estacampaña pretendemos concienciar a los padres de la impor-tancia de revisar la vista de los niños con el fin de detectara tiempo problemas visuales. Elegimos con cuidado losmodelos de gafas para que se adapten a los gustos de losniños entre seis y ocho años. Estamos muy satisfechos conlos resultados obtenidos este año y confiamos en seguiraportando nuestro grano de arena a la sociedad.

Florent Carrière, Director general de Alain Afflelou Óptico

32 INFORME 2005

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 6

de junio, la Fundación Solidaridad Carrefour y Cermi (Comité

Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad) desa-

rrollaron conjuntamente el proyecto Medio Ambiente y Discapa-

cidad, destinado a potenciar las habilidades psicosociales de los

niños discapacitados en edad escolar.

El comité Estatal de Representantes de Personas con discapacidad quiere manifestar su satisfacción por el desarro-llo del proyecto Medio Ambiente y Discapacidad, en colaboración con la Fundación Solidaridad Carrefour, paracelebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, tras el acuerdo entre ambas organizaciones.Con esta iniciativa se ha promovido un Medio Ambiente para la inclusión de las personas con discapacidad enun espacio natural de convivencia. Además ha servido para potenciar las habilidades psicosociales de jóvenes,niños y niñas con discapacidad en edad escolar, participando activamente y disfrutando del medio ambiente comociudadanos de pleno derecho, con independencia de su grado o tipo de discapacidad.El CERMI agradece a la Fundación Solidaridad Carrefour la disposición y sensibilidad mostrada, gracias a lacual ha sido posible la realización de este proyecto, así como el despliegue estructurado para la ejecución de lasacciones necesarias de esta iniciativa social en las diferentes Comunidades Autónomas de España.

Mario García Sánchez, Presidente de Cermi

A través del proyecto Medio Ambiente y Discapacidad, laFundación Solidaridad Carrefour y Cermi promovieron unajornada lúdica en un espacio natural, donde niños y jóve-nes pudieron disfrutar como ciudadanos de pleno derechoindependientemente de su grado o tipo de discapacidad.

El proyecto se desarrolló por Comunidades Autónomas. Lasque participaron eligieron un lugar emblemático en cadaprovincia y allí convocaron a los niños y jóvenes con dis-capacidad en edad escolar a un concurso de dibujo o redac-ción con la Naturaleza como tema. La Fundación Solidari-dad Carrefour aportó el material escolar, el transporte, lospremios, los soportes de la exposición y ayuda económicapara la realización de la Jornada.

Un jurado seleccionó al ganador en cada provincia y duran-te los días 3, 4 y 6 de junio se procedió a la entrega depremios. Los dibujos de los concursantes se expusieron enlos centros Carrefour de las localidades que intervinieronen el proyecto.

Proyecto Medio Ambientey Discapacidad

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad

El CERMI es la plataforma de representación, defensa y acción de los ciudadanos españolescon discapacidad, un colectivo que abarca a más de tres millones y medio de personas –inclu-yendo familiares de discapacitados– que, conscientes de su situación de grupo social desfa-vorecido, decidieron unirse para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar laplena ciudadanía en igualdad de oportunidades con el resto de la sociedad. CERMI agrupa amás de 2.900 asociaciones y entidades de toda España.

- SE CELEBRÓ EN 60 CIUDADES.

- COLABORARON 79HIPERMERCADOS.

- PARTICIPARON EN LA

ACTIVIDAD 1.500 NIÑOS.

34 INFORME 2005

Educación en Valores La Fundación Solidaridad Carrefour y la ONG Intermón Oxfamhan finalizado los talleres que han venido desarrollando en elcurso 2004-2005 en centros educativos de Andalucía. Graciasa esta colaboración, cientos de alumnos andaluces han podi-do formarse en valores solidarios dirigidos a fomentar la cul-tura de la paz y a sensibilizar acerca de los efectos devasta-dores que la violencia y las armas tienen en la vida de las per-sonas. El objetivo de este proyecto común es impulsar la par-ticipación de niños y jóvenes andaluces para que se acerquena conocer la realidad de países empobrecidos y se concien-cien de su propia capacidad para generar cambios sociales.

Las actividades se centraron en mostrar las condiciones devida de las poblaciones más pobres y en la defensa del dere-cho de los pueblos a unos medios de vida sostenibles, ana-lizando temas como la interdependencia global, las migra-ciones, los desequilibrios económicos o la interculturalidad.

Con la financiación de Carrefour, se elaboraron y distribu-yeron 500 CD interactivos y 4.700 trípticos para presentarla propuesta educativa a las escuelas andaluzas.

El año pasado finalizaron los talleres que durante el curso 2004-

2005 desarrollaron conjuntamente la Fundación Solidaridad

Carrefour e Intermón Oxfam en centros educativos de Andalucía.

Fruto de esta colaboración, los escolares andaluces recibieron for-

mación en valores solidarios dirigidos a fomentar la cultura de la paz.

EL PROYECTO DE EDUCA-

CIÓN SOLIDARIA LLEGÓ A

UN TOTAL DE 1.300.000

ALUMNOS PERTENECIENTES

A 4.700 ESCUELAS DE LOS

CUALES, SEGÚN INTERMÓN

OXFAM, EN TORNO AL

10% PARTICIPARON DE

FORMA ACTIVA EN LAS AC-

TIVIDADES PROPUESTAS.

Proyecto Educación en Valores de la Campaña ‘Educación y la cultura de la Paz’,financiado por la Fundación Solidaridad Carrefour

Durante el curso 04 / 05, gracias a la financiación de la Fundación Carrefour, desde Intermón Oxfam pudimosdar un gran impulso a la propuesta educativa en Andalucía, pudiendo trabajar con un mayor número de cen-tros educativos y con una mejor calidad.Con los fondos aportados por la Fundación Solidaridad Carrefour, ha sido posible la organización de una base dedatos de centros escolares, revisión de la misma y actualización de los contactos, así como establecer contacto tele-fónico con todos estos centros para ofrecerles la participación en el programa educativo del curso 04-05, centradoen la promoción de la ‘Educación y la cultura de la Paz’.

Intermón Oxfam

36 INFORME 2005

Intermón Oxfam

Intermón Oxfam es una asociación que trabaja para ayudar a las personas de los paísesmás pobres a que puedan valerse por sí mismas y conseguir así su derecho a una vidadigna. En total constituyen Intermón Oxfam 210.267 socios y colaboradores, 1.320 per-sonas voluntarias, 409 organizaciones locales, 73 grupos de productores del sur y milesde consumidores de comercio justo. Su labor se centra en cuatro grandes áreas: proyectosde cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, comercio justo y sensibilización y movi-lización social.

EL 12 DE DICIEMBRE SE

PRESENTÓ EL PROYECTO

‘ACERCANDO EL QUIJOTE A

LA INFANCIA SORDA’ EN

LA SEDE DE LA FUNDACIÓN

CNSE DE MADRID, EN UN

ACTO PRESIDIDO POR LA

MINISTRA DE CULTURA,

QUIEN ESTUVO ACOMPA-

ÑADA POR EL PRESIDENTE

DE CARREFOUR Y DE LA

FUNDACIÓN SOLIDARIDAD

CARREFOUR, EL PRESIDEN-

TE DE LA CNSE Y DE SU

FUNDACIÓN, Y EL PRESI-

DENTE DE LA FUNDACIÓN

ONCE, ASÍ COMO POR DIS-

TINTAS PERSONALIDADES

DEL ÁMBITO DE LA CULTU-

RA, LA EDUCACIÓN Y LA

DISCAPACIDAD.

Fundación CNSE para la Supresión de Barreras de Comunicación

La Fundación CNSE para la Supresión de Barreras de Comunicación se constituyó en 1998 como un instru-mento de apoyo a la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y a todo su movimiento asociativo,teniendo, entre otros fines, la realización de programas, actividades y materiales culturales que satisfaganlas demandas y necesidades que tiene la Comunidad Sorda. De todas las acciones llevadas a cabo hasta ahora por la Fundación CNSE la que más repercusión ha alcan-zado ha sido la edición del primer Diccionario Infantil en Lengua de Signos Española, una publicación quevio la luz gracias al apoyo de la Fundación Solidaridad Carrefour.

Acercando El Quijotea la Infancia SordaEste proyecto pretende acercar la obra de Cervantes al colectivo

de personas sordas, que podrán disfrutar de El Quijote a través de

un DVD interactivo con juegos y actividades. Don Quijote se con-

vierte en un personaje cercano, permitiendo que las niñas y niños

sordos participen de sus aventuras, todo ello en Lengua de Signos

Española. Además del DVD, esta edición infantil viene acompaña-

da de un ejemplar en papel que posibilita la lectura del libro tras ver

la adaptación de la obra en Lengua de Signos Española.

En España hay un millón de personas que padecen distin-tos grados de sordera y de ellas, 7.000 son niños y niñasde 6 años. La desatención educativa que a lo largo de lahistoria ha sufrido la Comunidad Sorda ha producido, entreotras consecuencias, una carencia en lo que a la compre-sión lectora se refiere, dando como resultado una falta deinterés hacia el mundo de los libros. En el caso de los niñossordos es muy importante empezar a instaurar los hábitosde lectura en edades muy tempranas y para ello es necesa-rio contar tanto con el apoyo de los familiares, como conel de los profesionales.

Durante el año pasado, la Fundación CNSE se sumó a lacelebración del IV Centenario del Quijote apoyando la obramás universal de la literatura española, ‘El IngeniosoHidalgo Don Quijote de La Mancha’, que aborda valoresuniversales como la amistad, el honor, los ideales y la lec-tura. Dada la relevancia de la obra y debido a la inexisten-cia de ediciones en Lengua de Signos Española, una de lasacciones llevadas a cabo desde el departamento de docu-mentación de esta Fundación fue la elaboración de un DVDinteractivo de El Quijote en Lengua de Signos Española.Este proyecto pionero para la infancia sorda ha contadocon el apoyo de la Fundación Solidaridad Carrefour y delMinisterio de Cultura.

Como Presidente de la CNSE y de su Fundación, me siento plenamente satisfecho por haber contado con el apoyoy la sensibilidad de la Fundación Solidaridad Carrefour en la puesta en marcha del proyecto ‘Acercando el Quijotea la Infancia Sorda’, iniciativa que se ha abordado coincidiendo con el IV Centenario de esta obra cumbre de laliteratura universal. Sin duda, la edición de la primera versión infantil de El Quijote en Lengua de SignosEspañola supone un paso más en la labor de hacer accesible la cultura a las personas sordas y en la construcciónde un mundo sin barreras.

Luis J. Cañón Reguera, Presidente de la CNSE y Fundación CNSE

38 INFORME 2005

Proyecto Alzheimer

Fundación Reina Sofía

La Fundación Reina Sofía se constituyó en 1977,y sus objetivos básicamente se centran en el apoyoa colectivos desfavorecidos, mujeres maltratadas,emigrantes y cooperación al desarrollo. Su actividadestá centrada en estos momentos en la lucha contrael Alzheimer. Posee un carácter benéfico y cultural.

La campaña realizada por la Fundación SolidaridadCarrefour a principios del año pasado a beneficio delProyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía sirvióno sólo para recaudar fondos destinados a la financia-ción del Proyecto, sino también para darlo a conocer entoda España, dado que las tiendas Carrefour fueronun magnífico escaparate para su divulgación.Asimismo, entendemos que la unión de la cultura (ElQuijote y Las Novelas Ejemplares) con un proyectosocial ha realzado la labor de ambas Fundaciones.Quisiéramos desde aquí agradecer a la FundaciónSolidaridad Carrefour y a la editorial Random HouseMondadori su inestimable colaboración con el ProyectoAlzheimer de la Fundación Reina Sofía.

Fundación Reina Sofía

Durante los meses de enero y febrero de 2005 los clientesde Carrefour tuvieron la opción, al comprar dos libros debolsillo, de adquirir un ejemplar del Quijote o de las NovelasEjemplares, de Cervantes, pagando un euro más, que se des-tinó al proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.

En la actualidad uno de cada seis españoles supera los 65años de edad y se prevé que para el año 2030 lo harán unode cada cuatro. La evidente relación entre la edad y la apa-rición de la enfermedad de Alzheimer indica que estamosfrente a un problema de seria repercusión social.

La edición del Quijote, especialmente concebida para estacampaña solidaria, fue desarrollada por Florencio Sevilla,con portada de Pablo Picasso y un prólogo que explica lasactividades de la Fundación Reina Sofía y su ProyectoAlzheimer.

Mediante un proyecto editorial ligado al IV Centenario del Quijote,

la Fundación Solidaridad Carrefour ha colaborado en 2005 con la

Fundación Reina Sofía en la financiación del Proyecto Alzheimer.EL TOTAL RECAUDADO AL

TÉRMINO DE ESTA CAMPAÑA

EN LOS 126 HIPERMERCA-

DOS DEL GRUPO CARREFOUR

FUE DE 90.187 EUROS.

40 INFORME 2005

Premio Corazón de OroLa Fundación Española del Corazón ha galardonado en la con-

vocatoria 2005 de los premios ‘Corazón de Oro’ a la Fundación

Solidaridad Carrefour por su activa colaboración en la campaña

‘Aprende a salvar una vida’.

Fundación Española del Corazón

La Fundación Española del Corazón es una institución privada sinánimo de lucro promovida por la Sociedad Española de Cardiología(SEC), que cuenta entre sus miembros con más de 2.000 cardiólogosafiliados a esta Sociedad, más la Asociación Española de Enfermería enCardiología, numerosos colectivos de pacientes y asociaciones diversas.

La FEC tiene presencia internacional como miembro de la EuropeanHeart Network (EHN), organismo con sede en Bruselas y en el queestán representadas todas las Fundaciones Europeas del Corazón.Desde mayo de 2005 la FEC forma parte de su Consejo, órgano degobierno de la EHN.

El premio Corazón de Oro fue otorgado a la Fundación Solidaridad Carrefour por su activa colaboración en lacampaña ‘Aprende a salvar una vida’, realizada en los hipermercados Carrefour de varias ciudades españolas,facilitando la participación de miles de ciudadanos en el aprendizaje de las maniobras de resucitación cardiopul-monar; y también por la iniciativa de captación de voluntarios así como la ejemplar implicación de empleados ydirectivos en el desarrollo de nuestras propuestas. El Excmo. Sr. Duque de Soria entregó el premio al Sr. RafaelArias Salgado, presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour.

Dr. José María Cruz Fernández, Presidente de la Fundación Española del Corazón

42 INFORME 2005

La FEC ha galardonado en la última edición de su convocato-ria de premios ‘Corazón de Oro’ a la Fundación SolidaridadCarrefour por su activa colaboración en la campaña ‘Aprendea salvar una vida’, desarrollada en los hipermercados de variasciudades españolas. Durante la campaña se instruye a los ciu-dadanos que lo desean en el aprendizaje de las maniobras deresucitación cardiopulmonar. La FEC valoró en la concesiónde este premio la iniciativa de la Fundación SolidaridadCarrefour de captar voluntarios y la ejemplar implicación deempleados y directivos en el desarrollo de las propuestas dela FEC. En 2004 la campaña se desarrolló en Andalucía yGalicia, y en 2003 en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la prime-ra causa de mortalidad en España. Más de 6.000 víctimasde muerte súbita se podrían recuperar si la población cono-ciera las técnicas de resucitación cardiopulmonar. Esto ayu-daría a mantener a la víctima en las condiciones adecuadashasta la llegada de los sistemas de emergencia.

DE LOS 60.000 INFAR-

TOS QUE SE PRODUCEN AL

AÑO EN ESPAÑA, MÁS DEL

40 POR CIENTO DE LOS

PACIENTES MUEREN ANTES

DE LLEGAR AL HOSPITAL.

EN ESPAÑA LAS ENFERME-

DADES CARDIOVASCULARES

ESTÁN RELACIONADAS CON

EL 35% DE LOS FALLECI-

MIENTOS.

A la convocatoria de 2005 concurrieron 417 proyectos, delos cuales fueron seleccionados seis:

Programa de Atención Temprana, Prevención y Rehabili-tación, de la Federación Andaluza de Asociaciones de Aten-ción a Personas con Parálisis Cerebral; El Mundo de los Sen-tidos, de la Federación Autismo Castilla y León; Apoyo a laIntegración Social de Menores Afectos de Espina Bífida, dela Asociación Murciana de Padres e Hijos de Espina Bífida(Murcia); Proyecto Integrador Montaña y Tiempo Libre, dela Asociación Entender y Hablar (Madrid); Salimos a laCultura para una Mejor Integración de los Chicos Afectadosde Parálisis Cerebral, de la Associació Provincial de ParàlisiCerebral (Tarragona) y Programa de Pisos de AcogidaTutelados, de la Federación Española contra la FibrosisQuística (Valencia).

Convocatoria de Ayudas

Los proyectos que premia esta convoca-toria deben desarrollarse dentro del terri-torio español y deben ir dirigidos a ayu-dar a niños y jóvenes menores de 18 añosque sufran alguna enfermedad, discapa-cidad o marginación social. En la selec-ción, que corre a cargo de los empleadosde Carrefour, se concede especial impor-tancia al valor demostrativo y al carácterinnovador de los proyectos, así como asu viabilidad. Asimismo, se valora muchola experiencia y capacidad de la ONG paraacometer el proyecto presentado.

En esta tercera edición se han concedidoseis ayudas de 30.000 euros cada una. Lacampaña se convocó en marzo y se cerróel 30 de mayo. El proceso de recepciónde proyectos se lleva a cabo a través deinternet: los interesados deben rellenarun formulario en la página de la Funda-ción Solidaridad Carrefour y adjuntar unamemoria descriptiva del proyecto.

La Fundación Solidaridad Carrefour celebró en 2005 la tercera edi-

ción de su Convocatoria de Ayudas, dirigida a ONG cuyo objetivo

es apoyar a niños y jóvenes desfavorecidos en España.

44 INFORME 2005

PARTICIPARON 12.403 EM-

PLEADOS EN LA ELECCIÓN DE

LAS SEIS ONG GANADORAS.

La experiencia de este proyecto en años anteriores, así como los resul-tados obtenidos, nos obliga a continuar con su desarrollo y atender amás usuarios cada curso escolar, siendo necesario por tanto conseguirnuevos patrocinadores para este proyecto. El servicio ofrecido es alta-mente valorado y demandado por las familias, que difícilmente entien-den la desaparición del mismo debido a la falta de financiación.La subvención concedida por la Fundación Solidaridad Carrefourpermitirá que durante el curso 2005/2006 el programa se hagaextensivo a dos nuevas provincias. Es necesario agradecer y señalarla importancia de que se refuerce el marco de colaboración y coopera-ción entre la iniciativa social de entidades privadas y las entidadessin ánimo de lucro que representen al alumnado con necesidadeseducativas especiales asociadas a sus capacidades personales. Deseamos felicitar a la Fundación Solidaridad Carrefour por contribuira este programa, basado en los principios de normalización e integra-ción escolar, que contribuye a garantizar la solidaridad en la educación.

José Manuel Porras, Presidente de la Federación Andaluza deAtención a Personas con Parálisis Cerebral

Federación Andaluza deAsociaciones de Atención aPersonas con Parálisis Cerebral

La Federación Andaluza de Asociaciones de Atención a las personas conParálisis cerebral (ASPACE) fue creada el 19 de Julio de 1994 con elcompromiso de defender en Andalucía los intereses de las personasafectadas de parálisis cerebral y patologías afines, así como los de susfamilias, velando por la especificidad de esta discapacidad, así comoaportando el conocimiento que sobre este colectivo poseen los miem-bros de dicha ONG.

El proyecto que ha sido premiado por la Fundación Solidaridad Carrefourse enmarca dentro del área de Atención Temprana, la Prevención yRehabilitación. Consiste en prestar apoyo extraescolar en el plano dela logopedia, la psicología, la fisioterapia y la atención social, comple-mentando así la atención educativa propia de esta Federación y estádestinado a quienes cursan sus estudios en centros ordinarios de edu-cación (Centros de Integración), dotándolos de habilidades y recursosque abarquen todos los ámbitos de la persona -afectivo, social, comu-nicativo, cognitivo, motriz y físico- para que puedan desarrollar elmayor grado posible de autonomía personal.

La donación aportada por la Fundación Solidaridad Carrefour se va a des-tinar a sufragar los gastos de los equipos que desarrollan este proyectoen las asociaciones, compuestos por las siguientes figuras profesionales:un logopeda a media jornada, un fisioterapeuta a media jornada y unpsicólogo al 25% de su jornada habitual (9.50 horas de atención sema-nales). Todos atenderán a un mínimo de entre 10 y 15 usuarios.

46 INFORME 2005

Federación AutismoCastilla y León

La Federación Autismo Castilla y León, a pesar de su corta trayec-toria, ha logrado poner en marcha diferentes proyectos cuyos desti-natarios principales han sido las personas con autismo y sus fami-lias, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Apartir de ahora y gracias a la Fundación Solidaridad Carrefour,las asociaciones que integran la Federación se van a embarcar enun novedoso y original proyecto, en el que los beneficiarios seránlos niños y jóvenes con autismo. ‘El Mundo por los Sentidos’, títu-lo que lleva nuestro proyecto, pretende ayudar a las personas conautismo a comunicarse y a ser más conscientes de sus propias sen-saciones corporales, ofreciéndoles un amplio abanico de posibilida-des que ofrece la estimulación sensorial, de modo que repercuta demanera positiva en otros aspectos de sus vidas. Queremos agrade-cer a la Fundación Solidaridad Carrefour, en nombre de todas lasfamilias y en nombre de la Federación, el haber hecho posible lapuesta en marcha de este ilusionante proyecto.

Nathalie Esteban, Gerente Federación Autismo Castilla y León

La Federación Autismo Castilla y León es una entidad sin ánimode lucro nacida en 1998 que agrupa a las organizaciones dedicha Comunidad que trabajan en favor de los derechos e inte-reses de las personas con autismo y otros trastornos del desarro-llo asociados, así como a sus familias. Las asociaciones que inte-gran la Federación son: Autismo Ávila, Autismo Burgos, AutismoLeón, Autismo Valladolid, Asociación Ariadna de Salamanca,Fundación Trastornos Generalizados del Desarrollo de Salamancay Autismo Segovia. La Federación, a su vez, forma parte de laConfederación Autismo España y del CERMI Castilla y León.

Uno de los objetivos prioritarios para el periodo 2005-2007, esel de la Educación Temprana Sensorial, puesto que ésta es vitalen el desarrollo de las habilidades motrices, cognitivas y decomunicación con el entorno de los niños con autismo. De estaforma, la ayuda recibida por la Fundación Solidaridad Carrefourirá destinada al proyecto ‘El Mundo por los Sentidos’. La dona-ción servirá para adquirir material y artículos de estimulaciónsensorial con el fin de crear y equipar salas de estimulaciónsensorial en las asociaciones de Castilla y León. El periodo deejecución del proyecto previsto comprende desde enero anoviembre de 2006.

48 INFORME 2005

Asociación Entender y Hablar

MADRID

La integración de los niños con algún tipo de discapacidad no se realiza únicamente en el marcoescolar. Es sumamente importante que sepan compartir actividades de tiempo libre y momentos deocio con el mundo que les rodea. Para desarrollar esas habilidades sociales en los niños y adoles-centes sordos y enseñar a las familias que no tienen niños con problemas auditivos a comunicarcon los compañeros de juego de sus hijos, hemos elaborado el proyecto de nuestra Asociación, quehoy ha recibido el respaldo no sólo económico, sino también moral, de la Fundación SolidaridadCarrefour.

Queremos dar las gracias, tanto a aquellos que han seleccionado en un principio nuestro proyecto,como a todos los empleados de Carrefour que han entendido y compartido con nosotros la preocu-pación y el entusiasmo de poder dar un paso más en la calidad de vida e integración de los niñosy niñas sordos. Una vez más, nuestro agradecimiento a la Fundación Solidaridad Carrefour porsu sensibilidad y compromiso solidario con los más necesitados de nuestra sociedad civil.

Adoración Juárez Sánchez, Directora de la Asociación Entender y Hablar

El proyecto de la Asociación Entender y Hablar surge de la voluntad de un grupo de padres yeducadores para responder a cambios importantes en la evolución del desarrollo comunicati-vo de los niños sordos y proponer un nuevo marco de actuación, susceptible de responder almismo tiempo a las dificultades observadas hasta ahora y a los avances técnicos que llevan alos alumnos con sordera a prepararse mejor para una futura integración laboral.

La labor de búsqueda del desarrollo integral de la persona sorda debe abordarse desde dosvías. La primera es el reconocimiento a la diferencia y al derecho de disponer de servicios,recursos y apoyos adaptados a las características propias: es el papel de la legislación y delos programas destinados a cambiar la percepción de la sociedad mayoritaria. La segunda víaconsiste en dotar a los alumnos sordos de los recursos auditivos, cognitivos, comunicativos ysociales que les den la máxima autonomía posible, con habilidades académicas, lingüísticas,culturales y sociales que les permitan desarrollar y guiar su propia vida sin necesidad dedepender constantemente de otras personas.

Por eso en la actualidad el colegio da respuesta a 60 alumnos sordos integrados con sus másde 790 compañeros oyentes repartidos en las clases de infantil hasta 4º de la ESO.

Con el proyecto financiado con la ayuda de la Fundación Solidaridad Carrefour se pretende darun paso más hacia una mayor integración. Se van a desarrollar actividades puntuales: la prin-cipal, referente al tiempo libre, pretende involucrar a los padres de alumnos sordos y oyentesen un entorno natural (salidas al campo, a la montaña…); la segunda, Talleres de LenguajeBimodal y Palabra Complementada, persigue que los padres de sordos y oyentes aumenten laeficacia de su comunicación; y la tercera, Talleres de Aprendizaje de Habilidades Sociales y deRelación se dirige a los niños sordos, como herramienta básica para la integración.

50 INFORME 2005

Asociación Murciana dePadres e Hijos de Espina Bífida

“Quien la sigue la consigue”. Nuestro más sentido agradeci-miento a la Fundación Solidaridad Carrefour por su aporta-ción de 30.000 euros. Después de tres años de solicitar ayudaa esta entidad, nos ha sido concedida para el año 2006 lafinanciación del próximo proyecto de ‘Apoyo a la IntegraciónSocial de menores afectos de Espina Bífida’, cuyo objetivo esconseguir una vida lo más autónoma e independiente posiblepara quienes sufren esta dolencia. Desde aquí, les reiteramoslas gracias por esta aportación en nombre de todos nuestrosniños, familiares y en el nuestro propio por depositar su con-fianza y apostar por nosotros.

Carmen Gil Montesinos, Presidenta AMUPHEB

52 INFORME 2005

La Asociación Murciana de Padres e Hijos de Espina Bífida(AMUPHEB) es una asociación de ámbito autonómico quepertenece a la Federación Española de Asociaciones deEspina Bífida e Hidrocefalia y a la Federación de Asocia-ciones Murcianas de Discapacitados Físicos (FAMDIF), quea su vez se integran en la Confederación CoordinadoraEstatal de Minusválidos físicos de España (COCEMFE).

AMUPHEB tiene por objetivo promover el bien común delos afectados de Espina Bífida a través de actividadesasistenciales, formativas, laborales, educativas, recreati-vas, culturales y deportivas. La asociación nació el 22 demarzo de 1980 fruto del acuerdo de varios padres deniños afectados.

El proyecto que ha sido subvencionado por la FundaciónSolidaridad Carrefour es el de ‘Apoyo a la IntegraciónSocial de Menores Afectos de Espina Bífida (‘Por la nor-malización y participación social)’, cuyo objetivo gene-ral es favorecer y llegar a conseguir una vida lo másautónoma e independiente posible por parte de quienessufren esta dolencia, favoreciendo su incorporación almundo educativo, formativo, laboral y social. Va dirigi-do a padres y a los menores afectados de E.B que sedividirán en tres grupos: uno de edades comprendidasentre los 3 y los 9 años, otro de los 10 a los 14 años yun tercer grupo de 15 a 17 años.

Associació Provincial deParàlisi Cerebral (APPC)

TARRAGONA

Quisiera, en pocas líneas, agradecer en nombre de los niños de la Associació Provincial deParàlisi Cerebral y de toda la comunidad a la que tengo el honor de representar, las iniciati-vas que la Fundación Solidaridad Carrefour está llevando a cabo para mejorar la calidad devida de las personas desfavorecidas.

Nos sentimos orgullosos de la forma en que ha sido premiado nuestro proyecto; nunca un colec-tivo tan numeroso había valorado de forma tan democrática una actuación que reconoce elesfuerzo de las personas que, día a día, trabajamos para mejorar las condiciones de vida de losparalíticos cerebrales.

Por todo ello, quisiéramos que hicieran llegar nuestro agradecimiento a todas las personas quehan hecho posible la realización de nuestro sueño. Un caluroso abrazo.

Jaume Marí Pàmies, Presidente de l’APPC

La Associació Provincial de Paràlisi Cerebral (APPC) nace en el año 1977 con la finalidad de aten-der las demandas de las personas afectadas de parálisis cerebral que, hasta entonces, no esta-ban cubiertas ni por la Administración ni por ningún otro organismo público o privado. La fina-lidad y objetivos de la APPC están encaminados a la educación, asistencia, protección y recupe-ración de las personas que sufren esta dolencia o etiologías similares, imposibilitadas para laeducación y la integración social al ritmo y capacidad de la persona normalmente constituida.

Actuaciones propias que comportan la titularidad de los tres centros que gestiona la APPC:- Escuela de Educación Especial La Muntanyeta- Centro ocupacional Gresol- Residencia Trèvol

La Escuela La Muntanyeta asiste desde hace 28 años a niños y jóvenes afectados de parálisiscerebral. El proyecto al que irá destinada la aportación de la Fundación Solidaridad Carrefour,‘Salimos a la cultura para una mejor integración de los chicos afectados de parálisis cerebral’,va dirigido a dichos niños, que una vez finalizada la jornada educativa, incluyendo el fin desemana y vacaciones, disponen de mucho tiempo libre sin actividades lúdicas programadas.

Este proyecto, además, ofrecería una alternativa para aquellos padres cuya jornada laboral seextiende más allá de las cinco o que, incluso durante el primer mes de verano, continúan dedi-cándose a sus trabajos sin tener alternativa alguna para poder atender a sus hijos.

El proyecto ‘Salimos a la cultura’ está previsto que se ejecute durante el año 2006. Los fondos dona-dos por la Fundación Carrefour financiarán las salidas culturales, costeando la contratación demonitores, entradas a museos, teatros, campos de fútbol, cine, etc., gastos producidos en las excur-siones, subvenciones a las familias en las salidas pedagógicas y por último el casal de verano.

54 INFORME 2005

Federación Españolacontra la Fibrosis Quística

VALENCIA

La Federación Española contra la Fibrosis Quística agradece ala Fundación Solidaridad Carrefour el haber otorgado un pre-mio a nuestra entidad, ya que con el mismo se podrá llevar acabo el proyecto de piso de acogida tutelado en el que los niñosenfermos de fibrosis quística y sus familias puedan residirmientras esperan el trasplante o se recuperan del mismo, y enel cual además contarán con los servicios de acogida, atenciónpsicológica, atención social, acompañamiento hospitalario yocio y tiempo libre. Servicios que serán proporcionados por unatrabajadora social y una psicóloga.

María José Plana, Presidenta Federación Española contra laFibrosis Quística

La Federación Española contra la Fibrosis Quística (FQ)se constituyó en el año 1987 y atiende aun colectivo de aproximadamente 10.500 personas, entre los que se encuentran profesionalesrelacionados con la enfermedad y por supuesto jóvenes afectados y sus familiares, todos ellosmiembros de las asociaciones de cada Comunidad que pertenecen a esta Federación, que son lasasociaciones Andaluza, Aragonesa, Asturiana, Balear, Canaria, del País Vasco, ComunidadCanaria, Cántabra, Castellano-Leonesa, Castellano-Manchega, Catalana, Extremeña, Gallega,Madrileña, Murciana, Navarra y de la Comunidad Valenciana.

El objetivo principal de la Federación es mejorar la calidad de vida de los enfermos de fibrosisquística y de sus familiares.

Para cumplir este fin se han constituido unas áreas de trabajo que plantean actividades parasatisfacer las necesidades que van surgiendo; una de las más imperiosas que se han cubierto hasido la de adquirir un piso de acogida tutelado para las familias cuyos hijos están en situaciónde trasplante.

La FQ es una enfermedad que de momento no tiene cura y la única esperanza de alargar la vidaes el trasplante pulmonar. Las familias que se ven sometidas a esta intervención sufren desajus-te y desestructura en los aspectos habituales de su vida. La federación lleva a cabo este proyec-to de adquisición y habilitación de pisos de acogida tutelados en los que las familias puedanresidir mientras esperan el trasplante o se recuperan del mismo, y además pueden contar con losservicios de acogida, atención psicológica, atención social, acompañamiento hospitalario y ocioy tiempo libre. Estos servicios los proporcionarán una trabajadora social y una psicóloga.

El dinero aportado a este proyecto por la Fundación Solidaridad Carrefur se destinará íntegra-mente durante el año 2006 al mantenimiento y acondicionamiento del piso, así como al perso-nal técnico que dará apoyo a las familias.

56 INFORME 2005

PRESIDENTED. Rafael Arias-Salgado Montalvo

VICEPRESIDENTED. Gilles Petit

PATRONOSD. Ramón Castelltort TarridaD. Patrice LespagnolD. Justo Martín Sánchez-BenditoD. Marcos Parada TolosaD. Agustín Ramos VarillasD. Guillermo de Rueda Escardó

DIRECTOR GENERALD. Guillermo de Rueda Escardó

RESPONSABLE DE RELACIONES CON ONGDña. Alba Vicente Pisabarro

www.carrefour.es/fundacion