maquinas agricolas achs
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
1
PREVENCION DE RIESGOSEN MAQUINARIA AGRICOLA
-
2
-
3
INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCION, OBJETIVOS ...................................................................................................... 5
I. FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS EN MAQUINARIA AGRICOLA ........ 61.- Concepto de Prevencin de Riesgos ...................................................................... 62.- Concepto de Accidente ............................................................................................ 63.- Causales de Accidentes ........................................................................................... 7
II. EL TRACTOR Y SUS SISTEMAS ........................................................................................ 91.- El Motor ..................................................................................................................... 92.- Sistema de Alimentacin ........................................................................................ 103.- Sistema de Lubricacin .......................................................................................... 114.- Sistema de Refrigeracin ....................................................................................... 125.- Sistema Elctrico .................................................................................................... 146.- Sistema de Transmisin ......................................................................................... 177.- Sistema de Direccin y Rodado............................................................................. 208.- Sistema de Frenos.................................................................................................. 219.- Sistemas Hidrulicos .............................................................................................. 2210.- Contrapesos y Lastres del Tractor ......................................................................... 2411.- Procedimiento Para el Montaje y Desmontaje de una Rueda deTractor ............ 2512.- Controles Para la Operacin de un Tractor ........................................................... 2713.- Instrumentos y Marcadores .................................................................................... 28
lll.- DESCRIPCION DE EQUIPOS AGRICOLAS ..................................................................... 311.- Arados ..................................................................................................................... 312.- Rastras .................................................................................................................... 333.- Sembradoras........................................................................................................... 334.- Cosechadoras ......................................................................................................... 345.- Equipos con Acople a Toma de Fuerza Tractor .................................................... 356.- Carros de Arrastre o Remolque (Colosos) ............................................................ 36
IV.- PREVENCION DE RIESGOS RECOMENDACIONES ...................................................... 37PUNTOS DE MAYOR RIESGO EN UN TRACTOR Y EQUIPOS AGRICOLAS ................ 37
1.- Partes Mviles del Tractor y Equipos Agrcolas ............... ................................... 372.- Transporte de Personas en Lugares no Diseados Para Ello ..... ....................... 393.- Enganche de Tres Puntos del Tractor y Barra de Tiro .......... .............................. 40
PRINCIPALES CAUSAS DE VOLCAMIENTO DE UN TRACTOR .................................... 42MEDIDAS DE PREVENCION EN LA OPERACION DE UN TRACTOR ............... ........... 43MEDIDAS DE PREVENCION EN LA MANTENCION DE UN TRACTOR .............. ......... 47MEDIDAS DE PREVENCION EN EL TIRO O ARRASTRE DE EQUIPOS............. ......... 50RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA OPERAR UN TRACTOR .................. ......... 53MEDIDAS DE PRECAUCION EN EL ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLESEN UN PREDIO AGRICOLA ............................................................................................... 56TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES INFLAMABLES ...................................................... 57
PAUTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................................................ 58IMPORTANTE ............................................................................................................................... 59PRINCIPALES SEALIZACIONES DEL TRANSITO ................................................................. 60BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 64
-
4
-
PREVENCION DE RIESGOS
EN MAQUINARIA AGRICOLA
INTRODUCCION:
Los tractores son equipos que tienen mltiples usos enla agricultura. Principalmente se utilizan para labores comoaraduras, rastrajes, siembras, cosechas y como equiposde tiro de los equipos agrcolas.
Todas estas funciones se realizan en sectores ruralesdonde no existen buenos caminos, potreros irregulares,zanjas, canales de riego, puentes, etc., que determinanque conducir un tractor requiere de conocimientosoperacionales y de normas de seguridad preventivasadecuadas, principalmente porque los accidentes entractores no son frecuentes, pero s de una alta gravedad(lesiones graves, muertes, etc.).
Tambin es importante considerar que durante losltimos aos el incremento de estos equipos en el pas conrelacin a los aos anteriores ha sido muy significativo, porlo tanto los riesgos sern mayores, siendo necesariocapacitar al operador agrcola en las medidas preventivasde operacin de un tractor.
En el presente Manual se entregarn las medidas deprevencin de riesgos que un buen operador agrcoladebe conocer y aplicar cuando conduce un tractor.
Un buen operador debe reunir las siguientes caracters-ticas:
- Seguridad- Eficiencia- Puntualidad
La ms importante de ellas es la seguridad, la segu-ridad personal. El recurso humano es irrecuperable, losbienes materiales son recuperables.
5
-
La prevencin de riesgos en el trabajo es unconjunto de actividades, destinadas a evitar losaccidentes y las enfermedades profesionales,mediante la aplicacin de dos disciplinas, la se-guridad y la higiene industrial, respectivamente.
Para cumplir estos objetivos se recurre a:
a.- La educacin y la capacitacin
b.- El control directo sobre los lugares de trabajo
DE ACUERDO A LA PREVENCION DE RIESGOS
Accidente es un hecho o acontecimiento impre-visto, no deseado, no programado, no intencio-nal, que detiene o interrumpe la continuidad deltrabajo, evitable y que puede tener como conse-cuencia lesiones a las personas, prdidas demateriales, etc.
Cuando se origina un accidente no necesaria-mente debe existir un lesionado. Para que seaconsiderado como tal, basta con que haya unainterrupcin del trabajo.
Ejemplo:Un tractor trabajando cae enuna zanja con algunas de susruedas y no puede salir de ellasin el apoyo de otro equipo.En este caso no hubo lesio-nados ni daos al equipo, peros una interrupcin del traba-jo.
I.- FUNDAMENTOS DE PREVENCION DERIESGOS EN MAQUINARIA AGRICOLA
1 CONCEPTO DEPREVENCION DERIESGOS
2 CONCEPTO DEACCIDENTE
6
-
7
DE ACUERDO A LA LEY 16.744 QUEESTABLECE NORMAS SOBRE ACCI-DENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADESPROFESIONALES
Accidente es toda lesin que la persona sufra acausa o con ocasin del trabajo y que le produz-ca una incapacidad o muerte.
Ejemplo:
Un tractor sufre un volcamiento y provocalesiones al operador.
Al analizar las causas de accidentes podemossealar que cuando dependen del trabajador sedice que hubo Accin Insegura y cuando sonlas condiciones del lugar y/o equipos, se dice quela causa es Una Condicin Insegura .
Ejemplos de Acciones Inseguras:
Trasladar personas en un tractor
3 CAUSAS DEACCIDENTES
-
Ejemplos de Condiciones Inseguras:
Neumticos desgastados o en malascondiciones.
Equipo de luces deficiente.
8
-
II.- EL TRACTOR Y SUS SISTEMAS
TRACTOR
SISTEMAS QUECOMPONEN EL TRACTOR
1.1.- PARTES EXTERNASDEL MOTOR:
A.- Tapa vlvulaB.- CulataC.- BlockD.- Crter
1.2.- COMPONENTESINTERNOSPRINCIPALES:
1.- Cilindros2.- Cigeal3.- Eje levas4.- Pistones5.- Bielas6.- Vlvulas7.- Anillos8.- Volante
Es el equipo agrcola que proporciona la fuerzamotriz que requiere el agricultor para las distin-tas labores que se realizan en el campo.
El motor es la fuente de energa del tractor, queproporciona el movimiento y la fuerza a losdiferentes implementos o equipos usados por l.
1 EL MOTOR
9
-
Es el sistema que entrega el combustible y el aireque el motor requiere para producir la combustinen su interior.
2 SISTEMA DEALIMENTACION
1- Estanque de combustible2- Filtro de decantacin3- Trampa para el agua4- Filtros primario y secundario5- Bomba de cebado6- Bomba inyectora7- Inyectores
COMPONENTESPRINCIPALES
10
-
Permite el ingreso del aire al interior del cilindro.
A- Pre-FiltroB- Filtro de aireC- Mltiple de admisin de aireD- Ductos de aire
Permite la circulacin a presin del aceitelubricante, el que evita el desgaste de las piezasque rozan y acta como refrigerante del motor.
1- Depsito de aceite (Crter)2- Chupador de bomba de circulacin de aceite3- Bomba de aceite4- Filtro de aceite5- Vlvula de alivio6- Marcador de aceite7- Ductos de aceite8- Tapa-Respiradero
ADMISION DE AIRE
COMPONENTES DELSISTEMA:
COMPONENTES DELSISTEMA DELUBRICACION:
3 SISTEMA DELUBRICACION
11
-
El objetivo principal del sistema es mantener larefrigeracin del motor y una temperatura nor-mal de trabajo.
1- Radiador2- Tapa de presin3- Bomba de agua4- Ventilador5- Termostato6- Ductos
Es el depsito de agua que acta comorefrigerante del motor. Adems, enfra el aguaque viene del motor.
Es la que permite presurizar el sistema de refri-geracin, evitando la prdida de agua lquida oevaporada.
Es la impulsora del agua en el interior del motor.
Enva el aire a travs de los ductos o panal delradiador, enfriando el agua al interior de l.
4 SISTEMA DEREFRIGERACIONCOMPONENTES DELSISTEMA
RADIADOR
TAPA DE PRESION
BOMBA DE AGUA
VENTILADOR
12
-
Es una vlvula que regula la temperatura delmotor. Cuando el motor est fro se cierra, nopermitiendo el paso del agua, circulando estaslo al interior del motor.Una vez que se alcanz la temperatura normalde trabajo, la vlvula se abre y el agua llega alradiador, para ser enfriada.
Son indicadores de la temperatura interior delmotor.
El marcador tiene tres rangos:
FRIO - NORMAL - CALIENTE
TERMOSTATO
MARCADORES DETEMPERATURA
TIPOS DE MARCADORES:
Nunca hacer revisin ni reparacin con mo-tor en funcionamiento.
En caso de calentamiento, esperar que seenfre el radiador y tomar precauciones aldestapar (proteger mano y alejar rostro ycuerpo).
MEDIDAS DEPREVENCION:
13
NORMALFRIO PELIGRO
NORMALFRIO PELIGRO
NORMAL(VERDE)
FRIO PELIGRO(BLANCO) (ROJO)
-
En un tractor (Diesel) el sistema elctrico entre-ga la energa requerida por el motor de partida ypara los sistemas de alumbrado y accesorios.
Batera Alternador o Generador Motor de partida Circuitos de alumbrado y accesorios Caja reguladora de voltaje Ampermetro Caja de fusibles
Es un acumulador o almacenador de energa, lacual entrega energa elctrica para el motor departida y otros sistemas del tractor (alumbrado).
Partes principales de una batera: Caja y cubiertas Grupos y elementos (placas-separadores-
conectores-bornes) Electrlito
Produce la energa elctrica y en conjunto conlos otros componentes mantienen el sistema
en funcionamiento.
5 SISTEMAELECTRICO
COMPONENTES DELSISTEMA ELECTRICO
BATERIA
ALTERNADOR OGENERADOR
14
-
Es un motor elctrico que al girar acciona el vo-lante del motor, ponindolo en funcionamiento.
Sus principales partes son:
1.- TORNILLO PARA LUBRICAR BUJE
(DESCANSO)
2.- ENGRANAJE EN EL INTERIOR
CON EL VOLANTE DEL MOTOR
3.- TUERCAS QUE SUJETAN EL
MOTOR DE PARTIDA AL BLOCK
DEL MOTOR
Conducen la corriente elctrica para las lucesdelanteras, traseras y accesorios del tractor.
Regula las sobrecargas de corriente que puedenafectar la batera, y sistema elctrico en general.
Este instrumento permite verificar si el alterna-dor o generador est entregando corriente a labatera.Los fusibles son elementos de seguridad que
MOTORDE PARTIDA
CIRCUITOS DEALUMBRADOY ACCESORIOS
CAJAREGULADORADE VOLTAJE
AMPERIMETRO
15
AMPERIMETRO
+ = Carga de batera- = Descarga de batera
AMPERIMETRO DE LUZ
-
permiten proteger el sistema elctrico de unrecalentamiento por falla en el sistema.
Precalentamiento cmara de combustin.Es el sistema que permite llevar la potencia del
FUSIBLES
BUJIAINCANDESCENTE (DIESEL)
MEDIDASDE PREVENCION EN ELSISTEMA ELECTRICO
Batera bien sujeta, bornes limpios, cantidadde electrlito adeucada.
Los vapores emitidos por la batera son in-flamables, no deben acercarse fsforos uotros elementos que puedan provocar un in-cendio.
Los orificios de las tapas de los vasos de labatera deben permanecer limpios para evi-tar la acumulacin de gases en su interior yprovocar una explosin de la batera.
El ampermetro indica si est recibiendo car-ga la batera o si existe otra falla en el siste-ma, por lo que debe verificarse su buen fun-cionamiento.
Si un fusible falla debe colocarse uno de ca-pacidad igual al original, ya que al colocaruna capacidad mayor, puede producirse unrecalentamiento del sistema con el riesgo deun incendio en el circuito elctrico.
Debe realizarse mantencin preventiva almotor de partida y alternador, segn la reco-mendacin del fabricante o bien, si est enmal estado, reparar.
16
TORNILLOSDE CONTACTO FUSIBLES
-
motor a las ruedas motrices y a la toma de fuer-za del tractor.6 SISTEMA DETRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISION
1.- EMBRAGUE PARA LA TOMA DE FUERZA2.- DIFERFNCIAL3.- CAJA DE CAMBIO4.- PION REDUCTOR5.- EMBRAGUE6.- TOMA DE FUERZA7.- EJE DE RUEDA
Embrague Caja de cambio Diferencial Reducciones finales Toma de fuerza Polea
El embrague permite conectar o desconectar, lapotencia del motor con la caja de cambios otransmisin.
La caja de cambios est compuesta por un gru-po de engranajes fijos y otros desplazables, queregulan la velocidad y fuerza del tractor, de acuer-do a las diferentes faenas del campo.
COMPONENTES DELSISTEMA TRANSMISION
EMBRAGUE
CAJA DE CAMBIO
17
-
Es el que permite la distribucin de la potenciaque viene del motor hacia las ruedas motrices.
DIFERENCIAL
1.- PION DE ATAQUE2.- CORONA3.- SISTEMA REDUCCION FINAL4.- PALIER (EJE)5.- EJE DE LA RUEDA
El diferencial hace posible que el tractor gire enespacios reducidos.
Tiene por objeto trabar las ruedas motrices y queestas giren a la misma velocidad. Esto permiteevitar que el tractor patine cuando una de lasruedas no est pisando terreno firme.
Son las que reducen la velocidad final en lasruedas motrices del tractor, con esto se logra unamayor potencia y menor velocidad y aumenta Iatraccin de las ruedas motrices.
DIFERENCIAL
BLOQUEADOR DELDIFERENCIAL
REDUCCIONESFINALES
18
-
Es un eje que transmite la potencia del tractor alequipo o implemento, dando el movimiento asistemas que no tienen motor propio.
Esta transmite la potencia del tractor a un equi-po estacionario por medio de correas de trans-misin (cosechadoras, molinos, bombas de agua,etc.).
POLEA
1.- POLEA2.- RESPIRADERO3.- TAPON DE LLENADO
Y NIVEL DE ACEITE4.- CAJA DE LA POLEA5.- TAPON DE VACIADO DE ACEITE
6.5. TOMA DE FUERZA
EJE TOMA FUERZA CON JUNTAS UNIVERSALES
POLEA
19
-
Es el sistema que permite guiar al tractor dndo-le la direccin deseada.
El mecanismo de direccin puede ser de 2 tipos:
Mecnica Hidrulica
1.- VOLANTE2.- EJE3.- CAJA DE DIRECCION4.- DIRECCION5.- PASADORES6.- BARRA ACOPLAMIENTO7.- EJE
El bloqueador del diferencial no debe usarsecuando se realicen virajes con el tractor (cur-vas).
El eje de toma de fuerza del tractor siempremantendr su proteccin colocada.
Nunca se deben colocar correas de transmi-sin con la polea en movimiento.
MEDIDAS DE PREVENCION
7 SISTEMA DEDIRECCION
COMPONENTES DE LADIRECCION
20
DIRECCION Y EJE DELANTERO
-
Es el sistema que permite la detencin odisminucin de la velocidad del tractor.Los frenos pueden ser de 2 tipos:
Accin Mecnica Accin Hidrulica
PEDALES DE FRENOS
1.- GANCHO PARA TRABARLOS PEDALES
2.-PEDALES INDEPENDIENTES
1.- BALATA O ZAPATA2.- PERNOS PARA SUJETAR LA RUEDA3.- RUEDA DENTADA QUE PERMITE
REGULAR LOS FRENOS4.- TAMBOR5.- ZAPATAS O BALATAS QUE AL ABRIRSE
DENTRO DEL TAMBOR FRENAN LARUEDA QUE VA SUJETA A EL.
Los frenos en un tractor son independientes en-tre si, permitiendo de esta forma hacer giros enmuy poco espacio.
MEDIDAS DE PREVENCION Diariamente antes de colocar en marcha eltractor, se debe revisar visualmente todos loscomponentes del sistema de direccin. Estopermitir detectar a tiempo cualquier falla delsistema.
Engrasar peridicamente todos los puntos deengrase de la direccin.
8 SISTEMA DEFRENOS
SISTEMA DE FRENOS Y TAMBOR
Para el traslado o movimientos en carrete-ras y caminos rurales, se debe colocar la tra-ba que une ambos pedales de freno.De esta forma ambas ruedas se detendrnconjuntamente.
Usar freno de mano cuando se estaciona eltractor.
Los frenos debern ser regulados segn larecomendacin del fabricante.
MEDIDAS DE PREVENCION
21
-
La funcin principal del hidrulico es permitirlevantar y bajar implementos acoplados o de tiro,al tractor.
1.- ESTANQUE DE ACEITE2.- PALANCA DE CONTROL HIDRAULICO3.- RETORNO4.- CAJA DE VALVULAS5.- BOMBA6.- CILINDRO - PISTON7.- FILTRO
9 SISTEMASHIDRAULICOS
PARTES PRINCIPALES DELSISTEMA HIDRAULICO
Controla el exceso de presin que se producebruscamente al encontrar un obstculo, elimplemento o equipo.
Es el sistema de acople de implementos al trac-tor, y permite subir, bajar y trasladar los equiposa travs del sistema hidrulico.
COMPONENTES
1.- BALANCIN2.- BRAZO SUPERIOR3.- TIRANTES4.- PUNTO 35.- BRAZOS6.- PUNTO 17.- ROTULAS8.- PUNTO 29.- CADENAS TENSORAS
VALVULA DE SEGURIDAD
ENGANCHE DE TRESPUNTOS
COMPONENTES DELENGANCHE DE TRESPUNTOS
22
-
ENGANCHE DE TRES PUNTOS
MEDIDAS DEPREVENCION:
Nunca debe dejarse un implemento en posi-cin de levante al estar estacionado o dete-nido el tractor.
Al trasladar un implemento o equipo acopla-do al tractor, deben tensarse las cadenas la-terales de seguridad, para evitar la oscilaciny el roce con los neumticos.
Cuando se acoplan y desacoplan implemen-tos o equipos al tractor, debe hacerse en lu-gares planos.
Los giros con los implementos deben ser len-tos y suaves.
Revisin peridica del sistema hidrulico se-gn recomendacin del fabricante, para evi-tar prdidas o filtraciones del aceite hidruli-co.
23
-
Para aumentar la traccin sobre el suelo y evitarque el tractor sea levantado por el peso delimplemento acoplado al sistema de enganche detres puntos, se pueden usar los siguientes tiposde contrapesos:
Contrapesos frontales, son piezas metlicascalibradas ubicadas en la parte delantera deltractor.
Contrapesos laterales ubicados en las ruedasmotrices de tractor, estas son piezas metlicascalibradas.
Lastre con agua en las ruedas traseras deltractor que permite mayor adherencia al suelo.El agua alcanza un nivel aproximado de lastres cuartas partes del neumtico.
10 CONTRAPESOSY LASTRESDEL TRACTOR
Levantar rueda con un gato hidrulico del trac-tor y girar rueda hasta que la vlvula de infladoest en la posicin superior.
Retirar el vstago interior de la vlvula y dejarque el neumtico se desinfle.
Colocar en el cuerpo de la vlvula el dispositivoespecial para llenado con agua del neumticoy empalmar a una manguera con agua. Semuestra figura adjunta.
Se llena el neumtico hasta un 75%, se retirala manguera y dispositivo especial de llenado
FORMA DE LLENAR CONAGUA NEUMATICOSTRASEROS
1.- CONTRAPESOSFRONTALES
2.- CONTRAPESOSLATERALES
24
-
Se coloca vstago de vlvula y se procede ainflar neumtico con aire hasta llegar a lapresin recomendada por el fabricante.
1.- Cuerpo de la vlvula2.- Dispositivo especial3.- Orificio de salida del aire4.- Orificio de entrada de agua
Se realiza el mismo procedimiento descrito parallenar el neumtico, pero para vaciar el agua, stese coloca con la vlvula en la posicin inferior.
DISPOSITIVO ESPECIAL PARA LLENADO Y EXTRACCION DE AGUA
11 PROCEDIMIENTOSEGURO PARAEL MONTAJE YDESMONTAJEDE UNA RUEDADE TRACTOR
FORMA DE VACIAR ELAGUA DE NEUMATICOSTRASEROS
Gato hidrulico, cuas, herramientas, equipos deproteccin personal.
RECURSOS
25
-
Proceder a enganchar y colocar cuas en las 4 ruedas deltractor por la parte delantera y trasera de ellas, esto evitarque el tractor se desplace imprevistamente.
Si el tractor est en un lugar con desnivel, las precaucionesde colocar cuas estibadoras debern ser mayores.
Proceder a retirar contrapesos laterales de las ruedas y sol-tar pernos de sujecin de stas en una primera etapa.
Es necesario tener especial cuidado en no ser golpeado porel contrapeso, debiendo usarse zapatos de seguridad y guan-tes.
La rueda daada debe levantarse con un gato hidrulico ade-cuado al peso del tractor (Tratar de usar gato hidrulico pro-pio del equipo).
En caso de usar cuas estibadoras bajo el gato hidrulico,stas debern ser de maderas compactas y resistentes alpeso del tractor.
Proceder a levantar lentamente la rueda daada. Si la rueda que se saca es la posterior y tiene lastre con agua,
desengachar caja de cambio, girar la rueda y dejar la vlvulaen la posicin inferior y proceder a vaciarla de acuerdo alprocedimiento descrito anteriormente.
Enganchar nuevamente caja de cambio, soltar pernos de su-jecin de rueda y retirarla para su reparacin, entre dos per-sonas.
Para colocar la rueda reparada usar el mismo mtodo descri-to para el retiro de ella.
26
-
12 CONTROLESPARA LAOPERACION DEUN TRACTOR
CONTROLES PRINCIPALESDE UN TRACTOR
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
27
La seguridad del operador y la de los dems,depender del conocimiento que tenga el opera-dor del uso de los controles del tractor. La preci-sin, eficiencia, y economa de su trabajo depen-den tambin de l.
1.- ACELERADOR DE MANO2.- PEDALES DE FRENO3.- PALANCA DE FRENO DE
ESTACIONAMIENTO4.- ACELERADOR DE PIE5.- PEDAL DE BLOQUEO DIFERENCIAL6.- PALANCA DEL REDUCTOR DE
VELOCIDAD7.- PEDAL DE EMBRAGUE8.- PALANCA DE CAMBIO
VELOCIDADES9.- CONMUTADOR DEL CIRCUITO
ELECTRICO10.- BOTON DE ARRANQUE DEL MOTOR11.- TABLERO DE INSTRUMENTOS
Acelerador de mano. Aumenta o disminuyela velocidad del tractor.
Pedales de freno. Detienen totalmente odisminuyen velocidad del tractor.
Palanca freno de estacionamiento. Sistemaauxiliar de freno que asegura el tractorcuando est detenido.
Acelerador de pie. Aumenta o disminuyevelocidad del tractor.
Pedal de mando bloqueo diferencial.Conecta ambas ruedas traseras paraaumentar traccin.
Palanca de mando del reductor de velocidad.Permite conectar las marchas lentas y detrabajo del tractor.
Pedal del embrague. Conecta y desconec-ta el motor con la transmisin.
-
Palanca de cambio velocidades. Permite lacolocacin de las distintas marchas deltractor.
Conmutador del circuito elctrico. Encien-de el sistema elctrico.
Botn de arranque del motor. Acciona elmotor de arranque para la partida del trac-tor.
Tablero de instrumentos. Indicadores detemperatura, presin de aceite, amperme-tro, contador de hora.
8.-
9.-
10.-
11.-
La operacin segura significa que se debe pro-teger tanto al tractor como al operador.
Para proteger el tractor, existen varios dispositi-vos de seguridad, que se detallan a continuacin:
Es el indicador de la presin de aceite en elinterior del motor, es decir, si est circulando ono el aceite del motor.
13 INSTRUMENTOSY MARCADORES
LEVANTE HIDRAULICO
PALANCA LEVANTE HIDRAULICO
1.- INDICADOR DEPRESION ACEITE(MANOMETRO)
28
-
El motor se debe detener si la presin no esnormal.
Es el indicador de la temperatura al interior delmotor.
Los marcadores de temperatura pueden ser de 3tipos:
2.- MARCADOR DETEMPERATURA
29
MARCADOR CON NUMEROS MARCADOR CON LETRAS MARCADOR CON COLORES
NORMAL DE 80 A 90 NORAL EL COLOR VERDE(AL CENTRO)
COLD = FRIORUN = NORMALHOT = CALIENTE
Detener el motor si la temperatura no es normal.
NORMAL CLOR VERDE(AL CENTRO)
NORMAL SOBRE 25 DE LUZ
-
3.- AMPERIMETRO
4.- CONTADOR DEHORAS
5.- INDICADORCOMBINADO
30
Este instrumento seala la corriente elctrica queentra o sale de la batera.
Es el indicador de las horas efectivas trabajadas.
Permite recordar cundo se debe lubricar, cam-biar aceite, filtros, es decir, programar lasmantenciones del tractor.
Es un instrumento que tiene varias aplicacionese indica lo siguiente:
Revoluciones por minuto del motor Velocidad del tractor Revoluciones por minuto de la toma de
fuerza Las horas de trabajo
AMPERIMETRO AMPERIMETRO DE LUZ
-
IMPLEMENTOS O EQUIPOS QUE PUEDEN SER ACOPLADOSAL TRACTOR
LOS IMPLEMENTOS UTILIZADOS EN LABORES AGRICOLAS SON LOSSIGUIENTES:
El tractor es un equipo agrcola que puededesarrollar las siguientes labores:
Arar Rastrear Sembrar Cosechar Transmitir fuerza motriz Tirar carros de arrastre (coloso), pulverizadores y otros.
Los implementos o equipos pueden ser acopla-dos al tractor a travs de:
Enganche tres puntos Barra de tiro del tractor Transmisin eje toma de fuerza
Estos pueden ser de los siguientes tipos:
Vertedera Discos Subsoladores Cincel
ARADO DE DISCOS
III.- DESCRIPCION DE EQUIPOS AGRICOLAS
1 ARADOS
31
-
32
ARADO VERTEDERA
ARADO CINCEL
-
2 RASTRASEstas se clasifican segn su forma en:
Discos Cinceles Dientes
Segn su tipo se clasifican en:
Tandem formada por 4 cuerpos Off-set formada por dos cuerpos en ngu-
lo
Estas pueden ser:
Sembradoras abonadoras de tolva (trigo) Sembradoras hileras (maz-porotos)
SEMBRADORA ABONADORA
RASTRA OFF-SET(DISCOS)
3 SEMBRADORASRASTRA TANDEM (DISCOS)
33
-
SEMBRADORA DE HILERAS
En ellas tenemos cosechadoras como las siguien-tes:
Enfardadoras Cortadoras picadoras y elevadoras de
pasto (chopper) Cosechadoras de cereales Cosechadoras-picadoras de maz.
4 COSECHADORAS
34
ENFARDADORA
-
Barras segadoras Rastrillos hiladores Distribuidores de estiercol Pulverizadores
5 EQUIPOS CONACOPLE A TOMADE FUERZATRACTOR
35
RASTRILLODESCARGA LATERAL
SEGADORA
-
6 CARROS DEARRASTRE OREMOQUE(COLOSOS)
MEDIDAS PREVENTIVAS No dejar implementos enganchados al sis-tema de tres puntos, en posicin de levante.
Usar equipos de proteccin personal (guan-tes, zapatos de seguridad, ropa de trabajo),al acoplar implementos al tractor.
Nunca acoplar un equipo al toma de fuerzadel tractor, sin asegurarse que el toma defuerza est detenido.
Evitar introducir las manos dentro de la tol-va de sembradoras, existe r iesgo deatrapamiento.
Al destrabar cuchilla de segadora usar unelemento auxiliar para alejar la mano del ries-go de corte.
Detener completamente la transmisin delmovimiento de la enfardadora para reponersistema de amarra, en caso de corte o ato-ramiento.
36
-
IV.- PREVENCION DE RIESGOS
RECOMENDACIONES
PUNTOS DE MAYOR RIESGO EN UN TRACTORY EQUIPOS AGRICOLAS
1 PARTESMOVILES DELTRACTOR YEQUIPOSAGRICOLAS
1.- CORREA Y VENTILADOR DEL MOTOR
2.- POLEAS
37
3.- CUCHILLAS DE SEGADORAS,TRITURADORAS, CORTADORAS
-
4.- DISCOS DE ARADOS-RASTRAS
5.- RASTRAS CINCELES, CLAVOS
6.- EJES DE TOMA DE FUERZA, EJESTRANSMISION, JUNTASUNIVERSALES Y FLECHAS DEMANDO.
EJE TOMA FUERZA CON JUNTAS UNIVERSALES
38
-
En tapabarros del tractor
En la barra de tiro del tractor
Sobre carros de arrastre o remolquese implementos (arados, rastras,sembradoras, enfardadoras,pulverizadores)
2 TRANSPORTEDE PERSONASEN LUGARESNO DISEADOSPARA ELLO
39
-
1.- Barra de tiro2.- Marco3.- Pernos de fijacin
de arrastre4.- Tirantes
AL ENGANCHAR UN IMPLEMENTOAL TRES PUNTOS DEL TRACTORSE DEBE TENER PRESENTE:
El arado o implemento deber en loposible estar en un lugar plano.
Retroceder lentamente con el tractor,de modo que las barras de elevacinqueden en lneas con el yuguillo delarado o barras del implemento a aco-plar.
Acoplar el 1er punto, colocar pasador yseguro.
Usar guantes para proteger las manos.
3 ENGANCHE DETRES PUNTOSDEL TRACTOR YBARRA DE TIRO
40
-
Acoplar el 2do punto, con la manivela delbrazo derecho nivelar y enganchar,colocar pasador con seguro.
Acoplar el 3er punto, regulando el acoplecon manivela que posee este brazo,colocar pasador y seguro.
Barra de tiro, acoplar el implemento conel pasador y seguro correspondiente.
ENGANCHE DE 3 PUNTOS
41
1.- BALANCIN2.- BRAZO SUPERIOR3.- TIRANTES4.- PUNTO 35.- BRAZOS6.- PUNTO 17.- ROTULAS8.- PUNTO 29.- CADENA TENSORA
-
4.-
2.-
Enganche demasiado alto del tractor.Pierde el centro de gravedad.
Por dar giros o vueltas muy rpidas.
Al aplicar en forma incorrecta los frenosindividuales del tractor.
Por caer una rueda en una zanjaprofunda.
PRINCIPALES CAUSAS DE VOLCAMIENTO DEUN TRACTOR
1.-
3.-
10.-
9.-
8.-
7.-
6.-
5.- Transitar muy cerca del borde deun canal.
Subir una pendiente muy inclinada opronunciada.
Al tratar de salir de un hoyo si las ruedastrasera no pueden girar.
Exceso de velocidad.
Carga mal estibada en el carro de arras-tre o remolque, al tomar curvas o circularpor caminos con pendiente.
Falta de frenos propios en el carro dearrastre o remolque.
42
-
1.- Antes de poner en funcionamiento un tractorel operador deber revisar en forma visual elestado mecnico de ste.
2.- Abroche su cinturn de seguridad si el trac-tor est equipado con estructura protectoracontra vuelcos. No utilice cinturn deseguridad si el tractor carece deestructura protectora .
3.- Antes de poner en marcha el motor,asegrese que la palanca de cambio develocidades est en punto neutro.
4.- Para iniciar la marcha se debe soltar el pedalde embrague suavemente, especialmentecuando se suba una colina o se trate de salirde una zanja.
5.- Cuando se movil ice un tractor en unacarretera, caminos interiores para ir o venirde los potreros, asegurarse unir los pedalesde freno, permitiendo frenar con las dosruedas simultneamente.
1.- Pedal del freno izquierdo2.- Pedal del freno derecho3.- Traba de los pedales
MEDIDAS DE PREVENCION EN LA OPERACIONDE UN TRACTOR
43
PEDALES DEL FRENO
-
6.- El tractor debe tener todas las luces de alum-brado y sealizacin en buenas condiciones.Adems, si tiene acoplado implementos (ara-dos-rastras-sembradoras,etc.), usar cintasreflectoras o banderolas de sealizacin.En caso de carros de arrastre (colosos), s-tos debern tener luces de sealizacin pro-pias.
7.- En el tractor o equipo solamente debe subir-se el operador.
8.- Reducir la velocidad antes de una curva, giroo de aplicar los frenos.El riesgo de volcar el tractor aumenta 4veces cuando la velocidad se duplica .
9.- Cuando se trabaja en laderas y al interior depotreros, se tendr cuidado con agujeros ozanjas en los que pueda caer una rueda o
perderestabilidad.
44
-
45
10.-En caso de curvas o virajes, no puede estarbloqueado el diferencial.
1.- Posicin Desblqueado2.- Posicin Bloqueado
11.- Nunca descender de un tractor en marcha osubir cuando est en movimiento.
12.-En caminos con pendientes siempre colo-car una marcha lenta.
13.-Las tomas de fuerza o ejes de transmisindeben ser detenidos al bajarse el operadordel equipo.
14.-Las tomas de fuerza del tractor y juntas detransmisin siempre estarn con su pro-teccin.
-
15.-Nunca tratar de acoplar un implemento altoma de fuerza estando ste en movimiento,tampoco en poleas.
16.-Cuando al tractor se engancha un tronco ocarga pesada, siempre enganchar a la barrade tiro. Nunca tensione la cadena brusca-mente.
17.-Siempre movilice despacio el tractor para ircon seguridad, especialmente en terrenossperos o con zanjas.
18.-En operacin no debe mantenerse el piepresionando sobre el pedal de embrague.
19.-En el radio de giro del tractor e implemen-tos, nunca deben ubicarse personas.
20.-Al estacionar un tractor, hacerlo con el frenode estacionamiento.
21.-Para estacionarse con implementos, stosdebern quedar apoyados sobre el suelo.
46
-
22.-Al estacionar en pendiente cuesta arribacolocar la primera marcha hacia adelante ycuesta abajo colocar la primera marcha haciaatrs. Acuar el tractor en ambos casos.
23.- Al marchar por carreteras o caminosinteriores, siempre se respetarn todas lasdisposiciones sobre normas de trnsito, enespecial conducir por la derecha, evitandoobstaculizar el trnsito.
24.-El tractor deber ser conducido por unoperador calificado en su conduccin.
Tener toda la documentacin corres-pondiente segn la ley de trnsito.
25.-Todo operador de un tractor o equipo agr-cola, debe usar sus equipos de proteccinpersonal como: casco de seguridad, guan-tes, zapatos de seguridad, lentes deproteccin, ropa adecuada, dependiendodel riesgo de la labor que realice.
1.- Dar cumplimiento a la cartilla de mantencinrecomendada para cada tractor.
2.- Todas las operaciones de mantenimientodebern hacerse con el motor detenido.
3.- Al realizar el engrase, ste ser realizadocon un bomba de engrase en buenascondiciones, y las graseras en buen estado,para evitar derrames de grasa.
MEDIDAS DE PREVENCION EN LA MANTENCIONDE UN TRACTOR
47
-
4.- La mantencin se har en un lugar sindesnivel de piso y habilitado para ello (Ta-ller).
5.- La mantencin se realizar con herramien-tas adecuadas y en buenas condiciones.
6.- Cuando se realiza la mantencin de la bate-ra evitar producir chispas o llamas cerca deella.
7.- Revisar en forma peridica la direccin yrodado del tractor.
8.- Al llenar estanque de combustible debehacerse con el motor detenido y fro.
9.- Si el motor se calienta y es necesario retirarla tapa del radiador, esperar a que ste seenfre, protegerse las manos y sacar la tapaen dos tiempos, dejando salir el vapor en elprimer movimiento de abertura de la tapa.(alejar cuerpo y cara).
48
-
10.-Cuando el tractor ha trabajado en labores deaplicacin de abonos y plaguicidas, ste ylos equipos o implementos utilizados debenser limpiados para evitar contaminacionescon los elementos usados.
11.- El tractor trabajar con sus contrapesoscorrespondientes diseados de fbrica.
12.-Nunca realizar la mantencin del tractor,estando los implementos acoplados enposicin de levante.
13.-Las pruebas de mantencin debernrealizarse en lugares abiertos o conventilacin adecuada.
14.-La limpieza debe hacerse con agua odetergente recomendado.
49
-
1.- Nunca trasladar personas sobre los imple-mentoso equipos agrcolas (arados, rastras,sembradoras, carros de arrastre, pulverizadoras).
2.- Cuando se acoplan o desacoplan implemen-tos al tractor, debe hacerse lentamente y enlugares planos y de fcil acceso.
3.- No se debe tratar de levantar o mover elimplemento en forma manual, si ello signifi-ca un sobreesfuerzo para una persona.
4.- El implemento a usar con el tractor debeestar dimensionado para la capacidad, po-tencia y peso del tractor.
5.- Cuando se transporta un implemento (ara-do, rastra), se deber trabar el sistemahidrulico y tensar las cadenas de sujecin.
MEDIDAS DE PREVENCION EN EL TIRO OARRASTRE DE EQUIPOS
50
-
51
6.- Al enganchar un implemento o equipo a labarra de tiro del tractor, se cuidar colocarbien el pasador y chaveta de seguridadcorrespondiente.
1.- Pasador2.- Chaveta
7.- El eje de la toma de fuerza, juntasuniversales y flechas de mando, siempretendrn sus protecciones colocadas.
8.- No debe trasladarse personas en las barrasde tiro de un tractor.
-
9.- Para acoplar un implemento al enganche detres puntos, hacerlo segn las indicacionesrecomendadas anteriormente (ver Pg. 40).
10.-Estibar bien la carga en carro de arrastre oremolque.
11.- Los carros de arrastre debern contar condos ejes (2 ruedas delanteras y 2 ruedastraseras).
12.-Si el carro arrastre o remolque transporta unacarga superior a 750 kilos deber tenerfrenos propios.
13.-Contar con luces traseras el remolque igualque los vehculos motorizados.
14.-Durante el trayecto circular a velocidadprudente para evitar vaivenes bruscos delcarro que puedan provocar un volcamiento.
52
-
La velocidad excesiva es peligrosa y causa msvuelcos de tractores que ningn otro factor. Vayams despacio, especialmente en el trayecto deida y vuelta del trabajo.Se debe mantener siempre el tractor engancha-do. Nunca se debe descender con el motordesembragado.
No utilice el tractor para reunir ganado ni parahacer bromas.
Si la pendiente es demasiado empinada, no tra-te de cultivarla. Cualquier protuberancia o sbitogiro pueden causar accidentes.
Al poner el tractor en movimiento algo se mover.Si las ruedas estn enterradas, girar sobre sueje. Si no puede retroceder, pida ayuda.
Las grandes llantas para labores agrcolas tie-nen gran rebote. Los troncos o piedras puedenlanzar al conductor fuera del tractor. Est alerta.Disminuya la velocidad cuando haya hierba omaleza alta.
RECOMENDACIONES PRACTICAS PARAOPERAR UN TRACTOR
CONDICIONES PRECAUCIONES
VELOCIDAD:
MALTRATO DE EQUIPO:
TRABAJOSEN PENDIENTES:
FANGO:
OBSTACULOS OCULTOS:
53
-
54
CARGAS NIVELADAS:
SUBIDA DE CUESTAS:
PARADAS, ARRANQUES,VUELTAS:
ZANJAS:
Si usted arrastra cargas pesadas, agregue pe-sos en el frente para nivelar, y conduzca el trac-tor con cuidado.
No se exponga a volcarse hacia atrs. Si no que-da otro remedio que subir por una cuesta muyempinada, hgalo marcha atrs si es posible.
No las intente con excesiva rapidez ni a sacudi-das. Al dar vueltas no frene con un solo freno. Alcambiar las zonas de trabajo frene con ambosfrenos a la vez para una operacin simultnea.
Si acelera para salir de la zanja, tal vez la sacu-dida lo lance hacia atrs o de lado. Cruce laszanjas por donde el declive sea ms gradual oen diagonal.
-
55
CUESTA ABAJO:
REMOLQUES:
CARGAS DELANTERAS:
VIAJES PORCARRETERAS:
Esto aumenta el peso en las ruedas delanteras yhay mayor posibilidad de volcarse. Evite las car-gas pesadas y mantenga el tractor enganchado.
Siempre acople los equipos de arrastre a la ba-rra de tiro.
Los cargadores al frente ahorran trabajo perohacen que sea ms fcil que el tractor se vuel-que. Tenga cuidado. Aada peso en la rueda tra-sera.
De ser posible, al mover equipos agrcolas evitelas carreteras de mucho trfico. Conduzca por laderecha.
-
MEDIDAS DE PREVENCION EN ELALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES EN UN
PREDIO AGRICOLA
Fraccionar la cantidad de combustible a almacenar. Almace-narlos en reas distintas en bodegas especiales, con el fin deaislar el posible fuego y evitar riesgos de explosin e incen-dio.
Evitar el almacenamiento prximo a fuentes de calor, mante-niendo los espacios libres correspondientes entre stos y lasfuentes de calor.
Al trmino de cada jornada de trabajo, en el taller debernretirarse los lquidos inflamables sobrantes y devueltos a suslugares de almacenamiento.
Las basuras, papeles, trapos, huaipe y otros materiales dedesecho impregnados en aceite, grasas debern ser deposi-tados en recipientes metlicos de cierre automtico y sernretirados al trmino de cada jornada.
Disponer de espacios libres y no obstruidos para pasillos detrnsito. Los pasillos se recomiendan de 1.5 metros de ancho(mnimo).
Disponer de equipos de extincin de incendios, cerca de loslugares de almacenamiento, de acuerdo a las normas vigen-tes. (Para fuegos clase B).
ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE E INFLAMABLES
56
-
Deber hacerse por personal responsable y previamente ca-pacitado para esta labor especfica.
Se deber disponer de carretillas especiales para tambores,bidones.
En la manipulacin del combustible se debe cuidar especial-mente para el traslado al tractor. Hacerlo en bidones y contobera de descarga (bidones plsticos), o bien usar bombasmanuales.
Respecto de aceites y grasas, se debern manipular con cui-dado para no producir derrames, y dejarlos en lugares esta-blecidos para ello, ya que existe peligro de incendios,recalentamientos, etc.
TRANSPORTE DE COMBUSTIBLESINFLAMABLES
57
-
PAUTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DIARIAMENTE SEMANALMENTE CADA SEIS MESES
Nivel de aceite. Indicador de presin de aceite. Nivel de agua en el radiador. Indicador de temperatura del
agua. Estado de mangueras del
radiador. Correa del ventilador, tensin
y estado. Filtro de aire. Drenar fiitro primario de
combustible. Revisar ventilacin del crter. Revisar neumticos, roturas,
cortes, clavos, etc. Revisar aguja de carga o
descarga de batera. Engrase de direccin e
implernentos.
Limpiar terminales de baterasy apretar conexiones; agua a labatera; revisar soporte de lamisma y apretar.
Tractores y vehculos, lubricarchasis, descansos deembrague, distribuidor ybomba de agua.
Aplicar 2-3 gotas de aceite a losdescansos del generador y delmotor de partida.
Revisar nivel de aceite encajas de transmisin.
Revisar nivel de fluidos ensistemas hidrulicos, delevante y de transmisin.
Lubricar resortes (muelles,ballestas).
Ajustar, si es necesario, losfrenos y la direccin.
Revisar presin neumticos. Todos los filtros: aire, aceite,
combustible, deben serrevisados, drenados, lavados ocambiados.
Lavar el tractor e implementos.
Drenar, lavar y llenar conlubricante fresco las cajas detransmisin.
Revisar sellos (retenes) de lasruedas y cambiar grasa a losrodamientos.
Revisar funcionamiento deltermostato.
Aplicar anticongelante a losradiadores.
Revisar bandas (balatas) de losfrenos y renovar si estngastadas.
Limpiar superficies expuestasu oxidadas.
Revisar y soldar trizaduras encualquier pieza.
Efectuar rotacin deneumticos.
Ajustar vlvulas. Limpiar generador y revisar
estado de los descansos. Ajustar pernos fijadores del
motor.
El costo de operacin y mantencin de la maqui-naria se reduce apreciablemente mediante laprevencin de las fallas o averas; cada falla detractor o implemento que se produce mientras seest trabajando, representa no slo el costo de lareparacin misma, sino las consecuencias delretraso en la ejecucin de la labor, que en agricul-tura puede ser de gran importancia.
REVISIONES PERIODICAS
58
Nota: El programa de mantencin deber ser diseado de acuerdo al manual de mantencin del tractoro equipos que correspondan.
-
IMPORTANTE
EL CONDUCTOR DETRACTORES DEBE:
1.- Disponer de licencia de conducir clase D.
2.- Respetar las disposiciones de la Ley de Trn-sito en todo momento.
3.- Tener conocimientos bsicos de mecnica ydar cumplimiento a las recomendaciones delManual del Operador.
4.- No transportar personas en el tractor ni enlos equipos.
5.- Nunca tomar bebidas alcohlicas si debeconducir.
59
-
PRINCIPALES SEALIZACIONES DEL TRANSITO
60
-
61
-
62
-
63
-
64
BIBLIOGRAFIA
Seguridad en la Maquinaria Agrcola.John Deere.
Mantenimiento preventivo para equiposagrcola. Mobil.
Revista Agricultura de las Amricas.
Maquinaria AgrcolaH. Stone.
Seguridad en la Agricultura.Instituto Nacional de Medicina y Seguridad delTrabajo. Espaa.
Apuntes y Manuales Seguridad Agrcola.A.CH S.