marcha de san lorenzo

3
Marcha de San Lorenzo El Regimiento de Granaderos a Caballo entona la Marcha de San Lorenzo en Plaza de Mayo, Buenos Aires. Comienzo de la melodía de la Marcha de San Lorenzo. La Marcha de San Lorenzo es una marcha militar argentina compuesta musicalmente en 1901 por el músico uruguayo —nacionalizado argentino— Cayetano Alberto Silva, y con letra escrita en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas. 1 Reseña histórica Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, como la cuna de la marcha San Loren- zo. Allí se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico. La partitura compuesta por el músico oriental, nacido en San Carlos, Cayetano Alberto Silva, fue dedicada al en- tonces Coronel Pablo Riccheri, Ministro de Guerra y mo- dernizador del Ejército Argentino durante la presidencia del general Julio Argentino Roca. Quien agradeció el ho- menaje pero solicitó que le cambiara el título por General San Martín, en homenaje al Padre de la Patria. Silva vol- vió a ofrecer otro nombre para la composición: SAN LO- RENZO, sabedor que Riccheri había nacido en la ciudad, que fue escenario de la única contienda que el Libertador llevó a cabo en territorio argentino, y significó además el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo. Y así se aceptó. El autor la compuso en violín. Se hicieron los arreglos co- rrespondientes para Banda Militar y fue estrenada el 28 de octubre 1902 (sin letra) en las cercanías del Convento de San Carlos, donde se libró el Combate de San Loren- zo. Dos días después durante el Desfile Militar que siguió a la inauguración del Monumento Ecuestre de San Mar- tín en Santa Fe la marcha fue ejecutada por la Agrupa- ción Bandas Militares como Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, general Julio Argentino Roca, y el Ministro Ricchieri. En 1907 el docente, poeta y filántropo mendocino Profe- sor Carlos Javier Benielli, escribe la letra, según relataran sus hijos algunos años después, sobre los pizarrones de la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta del ba- rrio de Once. También escribió las letras de “Curupayty” y “Tuyuty”, ambas sobre una misma partitura de Silva. Con el nombre Marcha de la Victorias el moreno oriental vende la música en 1905 a la Casa Breyer de Alemania. Estos se presentan al Concurso para seleccionar una Mar- cha acorde a la ceremonia de acceso al trono de Jorge V de Inglaterra. Gana la marcha que es inmediatamen- te estrenada y se constituye desde entonces en la música oficial del pasaje del Rey Inglés. Siendo una de las más famosas obras de música militar, ha sido interpretada por las tropas alemanas en su entrada a París, [1] años después el general Dwight Eisenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró en París. La familia Benielli cobró derechos de SADAIC por la Marcha San Lorenzo escrita por su Padre hasta 2005 en que al cumplirse 70 años de la muerte del autor pasaron al Fondo Nacional de las Artes, organismo del Estado Ar- gentino que utiliza ese importante dinero para apoyar ac- tividades de jóvenes artistas. Dado que Silva había ven- dido los derechos de la música sus herederos nunca co- braron un solo peso en carácter de regalías. Los restos del compositor uruguayo se hallan en una bóveda donada por el Municipio en la localidad santafesina de Venado Tuer- to. Los restos de Benielli descansan a unos pocos metros de los del Granadero Juan Bautista Cabral en el Cemen- terio Conventual de San Lorenzo. Las bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia, entre otras, la incorporaron a su repertorio. Como hecho curio- so fue usada en los films Hidden Agenda de Ken Loach '. [cita requerida] 1

Upload: ignacio-juan-gassmann

Post on 08-Jul-2016

278 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marcha de San Lorenzo

TRANSCRIPT

Page 1: Marcha de San Lorenzo

Marcha de San Lorenzo

El Regimiento de Granaderos a Caballo entona la Marcha deSan Lorenzo en Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Comienzo de la melodía de la Marcha de San Lorenzo.

La Marcha de San Lorenzo es una marcha militarargentina compuestamusicalmente en 1901 por el músicouruguayo—nacionalizado argentino— Cayetano AlbertoSilva, y con letra escrita en 1907 por el mendocino CarlosJavier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, enel que se enfrentaron las tropas del coronel de GranaderosJosé de San Martín y tropas realistas.

1 Reseña histórica

Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en elsur de Santa Fe, como la cuna de la marcha San Loren-zo. Allí se encuentra la casa donde fue compuesta, hoytransformada en museo histórico.La partitura compuesta por el músico oriental, nacido enSan Carlos, Cayetano Alberto Silva, fue dedicada al en-tonces Coronel Pablo Riccheri, Ministro de Guerra y mo-dernizador del Ejército Argentino durante la presidenciadel general Julio Argentino Roca. Quien agradeció el ho-menaje pero solicitó que le cambiara el título por GeneralSan Martín, en homenaje al Padre de la Patria. Silva vol-vió a ofrecer otro nombre para la composición: SAN LO-RENZO, sabedor que Riccheri había nacido en la ciudad,

que fue escenario de la única contienda que el Libertadorllevó a cabo en territorio argentino, y significó además elbautismo de fuego de los Granaderos a Caballo. Y así seaceptó.El autor la compuso en violín. Se hicieron los arreglos co-rrespondientes para Banda Militar y fue estrenada el 28de octubre 1902 (sin letra) en las cercanías del Conventode San Carlos, donde se libró el Combate de San Loren-zo. Dos días después durante el Desfile Militar que siguióa la inauguración del Monumento Ecuestre de San Mar-tín en Santa Fe la marcha fue ejecutada por la Agrupa-ción Bandas Militares como Marcha Oficial del EjércitoArgentino. Asistieron el Presidente de la Nación, generalJulio Argentino Roca, y el Ministro Ricchieri.En 1907 el docente, poeta y filántropo mendocino Profe-sor Carlos Javier Benielli, escribe la letra, según relataransus hijos algunos años después, sobre los pizarrones de laEscuela Normal de Profesores Mariano Acosta del ba-rrio de Once. También escribió las letras de “Curupayty”y “Tuyuty”, ambas sobre una misma partitura de Silva.Con el nombre Marcha de la Victorias el moreno orientalvende la música en 1905 a la Casa Breyer de Alemania.Estos se presentan al Concurso para seleccionar unaMar-cha acorde a la ceremonia de acceso al trono de JorgeV de Inglaterra. Gana la marcha que es inmediatamen-te estrenada y se constituye desde entonces en la músicaoficial del pasaje del Rey Inglés. Siendo una de las másfamosas obras de música militar, ha sido interpretada porlas tropas alemanas en su entrada a París,[1] años despuésel general Dwight Eisenhower también la hizo ejecutarcuando el ejército aliado entró en París.La familia Benielli cobró derechos de SADAIC por laMarcha San Lorenzo escrita por su Padre hasta 2005 enque al cumplirse 70 años de la muerte del autor pasaron alFondo Nacional de las Artes, organismo del Estado Ar-gentino que utiliza ese importante dinero para apoyar ac-tividades de jóvenes artistas. Dado que Silva había ven-dido los derechos de la música sus herederos nunca co-braron un solo peso en carácter de regalías. Los restos delcompositor uruguayo se hallan en una bóveda donada porel Municipio en la localidad santafesina de Venado Tuer-to. Los restos de Benielli descansan a unos pocos metrosde los del Granadero Juan Bautista Cabral en el Cemen-terio Conventual de San Lorenzo.Las bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia, entreotras, la incorporaron a su repertorio. Como hecho curio-so fue usada en los films Hidden Agenda de Ken Loach'.[cita requerida]

1

Page 2: Marcha de San Lorenzo

2 5 ENLACES EXTERNOS

Febo asoma; ya sus rayosiluminan el histórico convento;tras los muros, sordos ruidosoír se dejan de corceles y de acero.

Son las huestes que preparaSan Martín para luchar en San Lo-renzo;el clarín estridente sonóy la voz del gran jefea la carga ordenó.

Avanza el enemigoa paso redoblado,al viento desplegadosu rojo pabellón.

Y nuestros granaderos,aliados de la gloria,inscriben en la historiasu página mejor.

Cabral, soldado heroico,cubriéndose de gloria,cual precio a la victoria,su vida rinde, haciéndose inmortal.

Y allí salvó su arrojo,la libertad nacientede medio continente.¡Honor, honor al gran Cabral'

2 Véase también

• Avenida de las Camelias

3 Referencias[1] Los nazis ingresaron a París con San Lorenzo, Fuente:

Infobae.com - Artículo del 16-08-2005

4 Bibliografía

• Cutolo, V. O. (1994). Buenos Aires: Historia de lascalles y sus nombres. Buenos Aires: Elche.

• Daniel Schávelzon (2003). Buenos Aires Negra.Emecé.

5 Enlaces externos• Partitura original para canto y piano

• Museo Regional y Archivo Histórico Cayetano Al-berto Silva

• Artículo del diario Clarín: Ecos de la Marcha de SanLorenzo 05/11/1998

• Artículo en weblog 'Pueblo a Pueblo' del Diario Cla-rín

• Descarga del tema en formato .mp3

• Regimiento de Granaderos a Caballo interpretandola marcha

Page 3: Marcha de San Lorenzo

3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Marcha de San Lorenzo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_de_San_Lorenzo?oldid=89452915 Colaboradores:Maleiva, Ban-field, Lancaster, Czajko, Man77, Antur, Julianrod, Nerêo, Silvita blanco, Guille, VanKleinen, Fixertool, VolkovBot, Belgrano, Mrexcel,Tatvs, MiguelAngel fotografo, Primitivojumento, Gonzaloges, Aleposta, Leonpolanco, Pmg~eswiki, Agustin-olimpo, MarcosTusar, UA31,Diegusjaimes, MystBot, DiegoFb, Gus2710, Andres arg, SuperBraulio13, Jkbw, Hochspannung, Jona8195, PatruBOT, AldanaN, NorbertoPablo Cirio, Jorge c2010, Savh, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Deffoxo, GM83, KLBot2, AleMaster23, Invadibot, Elvisor, HORACIOFORMICA, Materasi, Sdcssddm, HGFernandez, AndresLB, Marisabelbruno, Jarould, Hiperhoracio y Anónimos: 57

6.2 Imágenes• Archivo:Marcha_de_San_Lorenzo.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Marcha_de_San_Lorenzo.oggLicencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Belgrano

• Archivo:SanLorenzoIntro.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/SanLorenzoIntro.PNG Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Trabajo propio, basierend auf altem Notenbuch aus dem Musikverlag Anton J. Benjamin (Hamburg) Artistaoriginal: diese Datei: User:Man77; Originalwerk: es:Cayetano Alberto Silva († 1920)

6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0