marco teòrico.pdf

3
 18/09/2014 1 Fundamentos teóricos. Antecedentes. Bases teóricas Dra. C.D. Claudia Katherine Torres Zavala Cirujano Dentista. Universidad Nacional de Trujillo. 2003 Maestra en Estomatología. Universidad Nacional de Trujillo. 2007 Doctora en Estomatología. Universidad Nacional de Trujillo. 2014 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA Marco teórico Conjunto de conceptos vinculados al problema que el investigador reúne y sistematiza a fin de lograr una visión clara y consistente del objeto de investigación. Marco teórico Precisa y organiza los elementos del problema. Piso que sustenta la pregunta central del estudio. Expone el razonamiento y argumentos del investigador hacia la búsqueda de la respuesta de la pregunta planteada. Ubicar o precisar el problema dentro de un conjunto de conocimientos existentes. Conduce al planteamiento de la hipótesis. Provee información para interpretar los resultados del estudio. Objetivos: Funciones del Marco Teórico Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. (tipos de estudios, sujetos, datos, lugares, diseños) Amplia horizonte de estudio y guía a investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original Conduce a establecimiento de hipótesis que más tarde se someterán a prueba en la realidad. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. Provee de un marco referencial para interpretar resultados del estudio. Etapas del Marco teórico 1. Revisión de la literatura 2. Desarrollo de una perspectiv a teórica. Marco teórico 1. Revisión de la literatura Detectar , obtener y consultar bibliografíaútil para los propósitos del estudio.  Extraer y copilar información relevante y necesar ia (selectiva) que atañe a nuestro problema de investigación (distintos tipos de documentos). Hacer una síntesis conceptual. Delimitar el área de estudio. Concretar los conocimientos existentes del problema. Permite identificar los aspectos principales a estudiar.

Upload: carlos-novoa-portal

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 18/09/2014

    1

    Fundamentos tericos. Antecedentes. Bases tericas

    Dra. C.D. Claudia Katherine Torres Zavala Cirujano Dentista. Universidad Nacional de Trujillo. 2003

    Maestra en Estomatologa. Universidad Nacional de Trujillo. 2007

    Doctora en Estomatologa. Universidad Nacional de Trujillo. 2014

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGA Marco terico

    Conjunto de conceptos vinculados al problema que el investigador rene y sistematiza a fin de lograr una visin clara y consistente del objeto de investigacin.

    Marco terico

    Precisa y organiza los elementos del problema.

    Piso que sustenta la pregunta central del estudio. Expone el razonamiento y argumentos del investigador hacia la

    bsqueda de la respuesta de la pregunta planteada.

    Ubicar o precisar el problema dentro de un conjunto de conocimientos existentes.

    Conduce al planteamiento de la hiptesis. Provee informacin para interpretar los resultados del estudio.

    Objetivos:

    Funciones del Marco Terico

    Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros

    estudios.

    Orienta sobre cmo habr de llevarse a

    cabo el estudio.

    (tipos de estudios, sujetos, datos,

    lugares, diseos)

    Amplia horizonte de estudio y gua a

    investigador para que se centre en su problema

    evitando desviaciones del planteamiento original

    Conduce a establecimiento de

    hiptesis que ms tarde se sometern a prueba

    en la realidad.

    Inspira nuevas lneas y reas de

    investigacin.

    Provee de un marco referencial para

    interpretar resultados del estudio.

    Etapas del Marco terico

    1. Revisin de la

    literatura

    2. Desarrollo de una perspectiva terica.

    Marco terico

    1. Revisin de la literatura

    Detectar, obtener y consultar bibliografa til para los propsitos del estudio.

    Extraer y copilar informacin relevante y necesaria (selectiva) que atae a nuestro problema de investigacin (distintos tipos de documentos).

    Hacer una sntesis conceptual. Delimitar el rea de estudio. Concretar los conocimientos existentes del problema. Permite identificar los aspectos principales a estudiar.

  • 18/09/2014

    2

    1. Revisin de la literatura 1.1 Deteccin de la literatura

    Dankhe (1986)

    Fuentes primarias (directas) Objetivo de la investigacin

    bibliogrfica. Datos de primera mano: libros,

    revistas cientficas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares

    Fuentes secundarias Compilaciones, resmenes y listados de referencias (de fuentes primarias). Reprocesan informacin de primera mano.

    Fuentes terciarias Compendian nombres y ttulos de revistas (publicaciones peridicas) Detectan fuentes no documentales como organizaciones que realizan o apoyan estudios, miembros de asociaciones cientficas.

    1.1 Deteccin de la literatura

    a) Acudir directamente a fuentes primarias (cuando se conoce muy bien el rea de conocimiento donde se realiza la revisin de la literatura).

    b) Acudir a expertos en el rea que orienten la deteccin de la literatura pertinente y a fuentes secundarias, y as localizar las fuentes primarias.

    c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse informacin, y as detectar las fuentes primarias.

    1. Revisin de la literatura

    Localizar fsicamente fuentes primarias: bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, sitios de internet para posteriormente consultarlas (tiempo).

    Seleccionar fuentes tiles para marco terico y desechar las que no sirven. Revisar cuidadosamente y extraer lo necesario y desarrollar marco terico.

    3. Consulta de la literatura

    2. Obtencin (Recuperacin) de la literatura

    4. Extraccin y recopilacin de la informacin de inters en la literatura

    Extraer lo necesario para la elaboracin del marco terico. Anotar referencia completa segn el tipo de que se trate. (N. Vancouver)

    Hemos hecho una revisin adecuada de la literatura?

    Consultamos como mnimo cuatro revistas cientficas que suelen tratar el tema que nos interesa?, las consultamos de cinco aos atrs a la fecha?

    Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas?

    Buscamos en algn lugar donde haba tesis y disertaciones sobre tema de inters?

    Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por terminal de computadora? y pedimos referencias por lo menos de cinco aos atrs?

    Consultamos con ms de una persona que sepa algo del tema?

    2. Construccin del marco terico

    Evaluar el Problema de Investigacin

    Identificar elementos

    tericos

    Identificar las variables y la relacin entre

    ellas

    Definicin cientfica de una teora

    1. Explicar: decirnos por qu, cmo y cundo ocurre un fenmeno.

    3. Predecir: inferir a futuro cmo va a ocurrir un fenmeno dadas ciertas condiciones.

    2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenmeno o realidad.

    Kerlinger (1975): Conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre s, que presentan un punto de vista sistemtico de fenmenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenmenos.

    Funciones de una teora

  • 18/09/2014

    3

    Estrategias para construir marco terico: adoptar teora o desarrollar perspectiva terica

    2) Existencia de varias teoras que se aplican a nuestro problema de investigacin Elegir una y basarnos en ella o tomar parte de algunas o todas las teoras.

    4) Existencia de guas an no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin

    3) Existencia de piezas y trozos tericos (generalizaciones empricas o microteoras) que se descubran en la literatura constituyen la base de lo que sern las hiptesis que se sometern a prueba y a veces son las hiptesis mismas.

    1) Existencia de una teora completamente desarrollada Cuidado de no investigar algo que ya ha sido estudiado muy a fondo. Plantear otras interrogantes de investigacin.

    Consideraciones para construir marco terico

    Por razones de tiempo y la naturaleza misma del estudio, la revisin de la literatura y la construccin del marco terico suelen ser rpidas y sencillas.

    No slo reunir informacin, tambin ligarla (redaccin es importante, partes que lo integran deben estar enlazadas, no brincar de una idea a otra).

    Centrarnos en problema de investigacin y no divagar en otros temas. Buen marco terico NO contiene muchas pginas Trata con profundidad nicamente aspectos relacionados con problema y

    vincula lgica y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores.

    Hernndez Sampieri, R; Fernndez Collado, C; Baptista Lucio, P. Metodologa de la Investigacin. Mc Graw Hill, Mxico 1997.